Maria Aparecida M G Pereira (Cidinha) - Brasil - (Coordinadora)
Elisa Beatriz Oviedo Robert - Argentina
Jerônimo Sodré - Brasil
Lidia Gogorza - Argentina
1.
Editorial
Queridas Compañeras y Queridos Compañeros,
Con inmensa alegría damos la bienvenida al 2025, un año que comienza como un libro en blanco, dispuesto a llenarse de historias de superación, unidad y transformación.
Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de escribir, en estos 365 capítulos, una historia que refleje nuestros valores y nuestro compromiso con el bienestar de la humanidad. Enero, en el calendario rotario, está dedicado al Servicio en la Ocupación, un mes que nos recuerda el poder que tienen nuestras habilidades y vocaciones para transformar vidas e impactar positivamente en nuestras comunidades.
Como profesionales, estamos invitados a actuar de forma ética, responsable y generosa, utilizando nuestras habilidades para crear oportunidades, inspirar el cambio y contribuir al desarrollo sostenible.
El trabajo que realizamos, sea cual sea, puede ser una herramienta poderosa para promover la inclusión, la dignidad y la esperanza.
Pero enero también nos invita a mirar hacia nuestro interior. Este mes, marcado por la campaña Enero Blanco, nos recuerda la importancia de la salud mental y emocional. Así como un nuevo año nos ofrece la oportunidad de empezar de nuevo, cuidar nuestra mente nos permite reconstruir, reevaluar y renovar nuestra visión del mundo y nuestra forma de vivir.
Vivimos tiempos desafiantes, donde el apoyo mutuo, la empatía y el diálogo abierto son más necesarios que nunca. Como rotarios y RotaLatinos, podemos ser agentes de cambio, promoviendo proyectos que aborden las necesidades emocionales de las comunidades a las que servimos, además de cuidarnos unos a otros dentro de nuestra propia organización.
A principios de este año, es esencial que reflexionemos sobre cómo podemos ampliar ‘nuestro impacto. ¿Qué proyectos podemos diseñar para fortalecer la salud mental? ¿Cómo podemos inspirar a los jóvenes y adultos a participar en sus campos profesionales con integridad? Y lo más importante: ¿cómo podemos, juntos, reavivar la llama del servicio voluntario que es la esencia de Rotary?
¡Soñemos en grande en 2025! Que los frutos de nuestra dedicación estén arraigados en propósitos y acciones claras que honren la cultura y los valores de nuestro grupo y que nos enorgullecen tanto.
RotaLatinos continúa con una agenda llena de oportunidades para fortalecer los lazos entre nuestros países y construir un futuro que refleje nuestra fortaleza y diversidad.
A todos los miembros les dejo una invitación: renueven sus energías, fortalezcan sus propósitos y permanezcan firmes en su misión de servir. Que el espíritu rotario continúe en nosotros uniendo y guiando nuestros pasos hacia un nuevo capítulo de logros y realizaciones.
Con gratitud, esperanza y entusiasmo
ÉRICA RORIZ Presidente de la Agrupación
Rotarios por el Avance de la Cultura Latina-RotaLatinos
2 -ACTUALIDAD LATINA
Por: EDRI Carlos Speroni
RC Montegrande del Centenario
Distrito: 4905
ARGENTINA
Plan estratégico
Hoy quiero pedirles que nos sinceremos y hablemos del plan estratégico. Sin dudas, un tema que se considera importante y trascendente para el futuro del club pero del que no tenemos totalmente claro su alcance.
Respondiendo a la primera pregunta que se hace sobre el mismo y que se refiere a cuál es su razón de ser, encontramos su respuesta si consideramos que da sentido a nuestras vidas mediante el enunciado de la declaración de su misión:
“Brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales y cívicos”.
Y para ello nuestra visión debe llevarnos a que “ juntos construyamos un mundo donde las personas se unan y tomen acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero”
Cuáles son nuestras prioridades para ello:
a) Incrementar nuestro impacto con un enfoque que genere programas que dejen un claro legado de nuestras acciones
b) Ampliar nuestro alcance no solo creciendo sino diversificando nuestra membrecía y logrando su participación activa
c) Apoyar a los clubes para que involucren mejor a sus socios ofreciéndoles nuevas oportunidades para conexiones personales y profesionales
d) Crear consciencia de nuestro impacto y del valor de nuestra marca.
Asumamos que el mundo de hoy no es el mismo que el de 1905.
Ha cambiado la demografía, el ritmo del cambio se ha acelerado y la tecnología ha puesto a nuestra disposición nuevas oportunidades para establecer conexiones y brindar servicio.
Pero hay algo que no ha cambiado y debemos poner énfasis en ello y que es la importancia de los valores que definen a Rotary: COMPAÑERISMO – INTEGRIDAD – DIVERSIDAD – SERVICIO y LIDERAZGO.
Honremos nuestro pasado y estemos abiertos al futuro. Así podremos evolucionar, hacer que Rotary no solo siga siendo relevante sino que prospere y cada uno de nosotros, como rotarios, sentir la satisfacción del deber cumplido.
Nada menos que ello!!
Por: Dra Lidia Gogorza
Médica Veterinaria Dra. en Ciencia Animal
PP RotaLatino 2010-11
E-Club Cambiar Vidas RC Vicente López - D-4895
ARGENTINA
Comunicar el Cambio Climático- Escenario Social
Comunicar eficazmente sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en un mundo saturado de información resulta un gran desafío
Ahora más que nunca, muchas de las personas que habitamos el planeta estamos rodeadas de comodidades y artefactos que vuelven más sencillas nuestras actividades diarias. Por desgracia, varios de los bienes que poseemos y de las acciones que realizamos son necesidades creadas, promovidas por el mercado tecnológico.
Además, debido a la gran cantidad de población existente en la Tierra (casi 8000 millones de personas), hay un aumento de la presión ejercida para la explotación de los recursos naturales, lo cual genera una mayor producción de bienes y un incremento en el consumo por persona. Esta situación ha tenido un fuerte impacto en términos climáticos alrededor del mundo.
Veamos un ejemplo. El celular que ahora se encuentra en tu bolsillo o en tu mano ha sido elaborado a partir de 80 elementos químicos, 200 minerales (combinación de elementos químicos) y cerca de 300 aleaciones (combinación de metales). La pantalla a color, ultranítida y de excelente resolución, está compuesta por decenas de elementos raros, como el itrio (Y) y el indio (In), así como otros más conocidos, por ejemplo, el aluminio (Al) y el mercurio (Hg).
En la mayoría de los casos, dichos elementos químicos y los minerales no se encuentran expuestos sobre la superficie terrestre, por lo que su obtención implica extraerlos del subsuelo mediante técnicas de minería
A grandes rasgos, el proceso de extracción es el siguiente: en primer lugar, al ubicar un yacimiento (sitio donde se encuentran minerales de manera natural), se requiere desmontar el área; es decir, se elimina toda la vegetación presente en el lugar. De entrada, esto provoca un aumento en la temperatura local, pues la vegetación deja de absorber la energía proveniente del Sol y el sitio se calienta más de lo normal. Esta variación en la cantidad de energía que es reflejada por una superficie se conoce como albedo, y es uno de los varios factores que promueven el aumento de la temperatura local. Por último, para la extracción se emplean compuestos tóxicos que permiten separar los minerales de interés, pero que provocan graves daños al suelo. Todo esto, por decir poco. Así que hay que reconsiderar nuestras intenciones de cambiar el modelo de celular a cada rato, pues ello puede ayudar a evitar una mayor extracción de minerales, entre otros efectos.
Efectos del cambio climático
El calentamiento global promovido por las actividades humanas ha alterado las condiciones climáticas existentes en la historia del planeta. Esta condición ha comenzado a manifestarse en diversas partes del mundo. Por ejemplo, una de las alteraciones más notables es el aumento de la temperatura. Se ha demostrado que el efecto invernadero ha provocado el calentamiento del aire en la atmósfera, lo que ha aumentado la temperatura promedio del globo terráqueo. Las estimaciones más recientes sugieren que la temperatura del planeta al final del siglo XXI aumentará entre 2 y 4 °C.
(fuente: Getty Images/iStockphoto)
Este aumento ha permitido la presentación de catástrofes, como tormentas de viento, huracanes y precipitaciones más intensas, así como inundaciones en áreas habitables. Por el contrario, en otras regiones del planeta ocurren sequías más intensas y prolongadas, las cuales han promovido los incendios forestales, tanto de origen natural como artificial. Además, el aumento de la temperatura está provocando el derretimiento de hielo en los polos, lo cual suscita una reducción de los glaciares y una mayor aportación de agua dulce hacia los océanos
De acuerdo con los pronósticos, esta aportación provocará un aumento del nivel medio del mar, desde algunos metros hasta decenas de metros para algunas zonas costeras vulnerables.
Por último, una de las consecuencias más relevantes del cambio climático para la vida en el planeta es la extinción masiva de especies. La modificación de las condiciones climáticas vuelve vulnerables a diversas especies que no soportan los cambios climáticos (fríos o calores más intensos). Además, el cambio climático reduce el hábitat de las especies y facilita su desaparición. Por el contrario, se ha reconocido que muchas especies están siendo favorecidas por el calentamiento climático, en especial las especies denominadas invasoras; esto es, aquellas plantas o animales que se introducen en hábitats en los que nunca han vivido, pero que se adaptan completamente a sus nuevas condiciones y desplazan a las especies locales.
Acciones individuales para reducir las emisiones de CO2
Muchas actividades que realizamos a diario implican el consumo de combustibles fósiles: la producción de la electricidad para el uso cotidiano, la quema del gas para cocinar los alimentos, el consumo del combustible por parte de los autotransportes.
Aunque varias de las actividades son difíciles de sustituir, existen algunas formas en las que cada persona puede ayudar a reducir el impacto sobre el calentamiento global.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), una organización internacional encargada del estudio del cambio climático, hace las siguientes recomendaciones que permitirán reducir las emisiones de CO2 desde el núcleo familiar:
1. En lugar del coche, emplea transportes alternativos, como la bicicleta o caminar. Se estima que 3 km caminados permiten ahorrar 1 k de carbono.
2. En caso de ser inevitable el uso del automóvil, verifica que las llantas estén bien infladas, con la presión adecuada; esto optimiza el consumo de gasolina.
3. Evita los viajes que no son estrictamente necesarios. Si es posible, realizar una videoconferencia en lugar de un viaje aéreo para una reunión presencial siempre será preferible. Los aviones aportan 12% de los contaminantes emitidos por los medios de transporte.
4. Usa las actuales tecnologías de comunicación e información. Solicita a tu banco, y a tus demás proveedores de servicios (teléfono, internet, etc.), que te envíen tus recibos por correo electrónico; con ello se eliminarán las hojas de papel que llegan a casa y el consumo de combustible para su transportación.
5. Revisa las instalaciones eléctricas de tu casa y, sobre todo, emplea focos ahorradores para disminuir el consumo energético; de esta manera pagarás menos por el recibo de luz y apoyarás a la reducción de las emisiones al planeta.
6. Aplica las tres R: recicla, reutiliza y reúsa. Los productos de cartón, papel y vidrio son amigables con las tres R. También considera emplear productos elaborados con insumos reciclados.
7. Planta un árbol de tu región. Cada árbol plantado captura CO2 de la atmósfera. Se estima que durante su vida un árbol puede atrapar entre 350 y 3 500 k de carbono.
8. Promueve las tecnologías verdes. Exige a las autoridades gubernamentales que instalen paneles solares o molinos de viento para abastecer de electricidad a las poblaciones locales.
9. Prefiere comprar productos que se elaboran cerca de tu hogar, en lugar de productos del extranjero.
Es mejor consumir la producción local debido a que los productos foráneos requieren ser transportados grandes distancias, lo cual implica un aporte de contaminantes considerable
En este sentido, modificar nuestro estilo de vida y realizar las acciones antes sugeridas reducirá nuestras emisiones de carbono hacia la atmósfera del planeta.
Como humanidad tenemos un compromiso: asegurarnos de que nuestras decisiones nos proveerán de recursos naturales de cantidad y calidad suficientes para nosotros y, sobre todo, para las futuras generaciones
Por: Miriam Elizabeth Leonetti
RC Libertador Recoleta - D4895
ARGENTINA
MES DEL SERVICIO PROFESIONAL
En enero celebramos el Mes del Servicio Profesional, una ocasión especial para reflexionar sobre cómo nuestras habilidades y profesiones pueden marcar la diferencia en nuestras comunidades. Este mes nos invita a promover valores como la ética, la responsabilidad social y la colaboración, pilares fundamentales para generar un impacto positivo y duradero.
En definitiva, es una herramienta que busca que los rotarios usemos nuestras habilidades y experiencia para generar impactos positivos en nuestras comunidades, entre los miembros de Rotary y en otros profesionales. Este servicio se basa en la ética y el liderazgo, y promueve el cambio hacia un mundo más justo y equitativo.
Cada uno de nosotros hemos ingresado a Rotary según nuestra profesión u ocupación, por medio de la cual canalizamos nuestro servicio enfocado en promover y reconocer la ética y la integridad en las profesiones, así como en fomentar el desarrollo profesional y personal de los rotarios.
Siempre enmarcados en el Objetivo de Rotary, los valores de Rotary, La Prueba Cuádruple y el Código de Conducta de Rotary.
Rotary nos invita a “Tomar acción” en el Servicio Profesional a través de:
La participación en un Grupo de Acción Rotaria y apoyando proyectos de servicio en todo el mundo. Estos grupos autónomos incluyen a rotarios, familiares de rotarios, participantes en programas y exbecarios de Rotary con conocimientos especializados en un área en particular. Los miembros de estos grupos aconsejan a clubes y distritos, y colaboran con ellos en proyectos de servicio. Puedes encontrar más información en rotary.org/actiongroups.
La unión a una Agrupación de Rotary o forma una nueva que esté relacionada con nuestra profesión. Las Agrupaciones de Rotary son grupos internacionales de rotarios, familiares de rotarios, participantes en programas y exbecarios de Rotary que comparten una profesión o un interés recreativo. Muchas agrupaciones se relacionan con profesiones, como Editores y redactores, Médicos, Abogados, Fotógrafos y Policías. Encuentra más información
Compartir nuestros conocimientos a través de una red de recursos del distrito. Si tenemos preparación técnica en una de las siete áreas de interés de Rotary, o en la planificación e implementación de proyectos, evaluación de las necesidades de la comunidad, medición de resultados u otros aspectos importantes relacionados con los proyectos a gran escala financiados mediante subvenciones, comunícaselo al presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria.
Compartiendo nuestras destrezas con los clubes locales ayudando a diseñar proyectos de mayor impacto.
Participando en un Intercambio Rotario de Amistad relacionado con nuestras profesiones. Colaboremos con el presidente del Comité Distrital de Intercambio Rotario de Amistad para organizar un intercambio internacional recíproco entre dos distritos interesados en explorar un campo profesional en un contexto cultural nuevo.
Involucrando a jóvenes profesionales y organizando actividades que permitan el intercambio de participantes para experimentar inmersión cultural mientas exploran su área profesional en un nuevo entorno.
Algunos ejemplos de proyectos de Servicio Profesional que los clubes de Rotary podrían implementar son:
a) Talleres de orientación profesional: Organización de talleres para estudiantes de escuelas secundarias locales, donde se les brinde orientación sobre diferentes carreras profesionales y se les facilite el desarrollo de habilidades necesarias para el logro de sus objetivos profesionales.
b) Escuelas Rotarias de Oficios y Formación Profesional: Promover el desarrollo personal y económico de las comunidades a través de la formación de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómicas y/o educativas a partir de la capacitación para la obtención de conocimientos / herramientas que coadyuven a su inserción en el mercado laboral, fortaleciendo y mejorando su calidad de vida y la de su entorno.
c) Programas de mentoría: Desarrollar programa de mentoría donde los miembros del club puedan guiar y apoyar a jóvenes en su desarrollo profesional.
d) Proyectos de servicio comunitario: Organizar proyectos de servicio comunitario que involucren a los miembros del club y a la comunidad local, como por ejemplo, la creación de un jardín comunitario o la organización de una feria de salud.
e) Alianzas estratégicas con empresas locales: Promover en los clubes rotarios la conveniencia de alinearse a criterios de Responsabilidad Social en cuánto al abordaje de los proyectos encarados tanto desde en las Avenidas de Servicio como las Áreas de Interés considerando a cada uno de los stakeholdersgrupos de interés- involucrados como aliados estratégicos para su realización.
f) Desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías / inteligencia artificial enmarcados en los valores rotarios y la Prueba Cuádruple.
g) Generar sinergias con todos los Comités de Servicio del club. El Comité de Servicio Profesional en el club somos todos. Y si no tenemos en nuestros socios que nos brindan la expertise necesaria para desarrollar un proyecto, seguramente en un club amigos de nuestro distrito, de otros distritos cercanos o de la comunidad internacional de Rotary nos podrán brindar el asesoramiento que necesita nuestro proyecto.
Fortalezcamos el SERVICIO PROFESIONAL en los clubes
Volvamos al origen de Rotary
Por: Silvia Juliana Jasbon Duarte
Rotary E-Club Colombia Innova
D4271
COLOMBIA
"CAMINOS
DE ESPERANZA 2024-2025”
CONFERENCIAS POR EL BIENESTAR INTEGRAL DE LAS PERSONAS
Caminos de Esperanza es una iniciativa del E-Club Rotario Colombia Innova, a través de una serie de cinco charlas profundas, nuestro objetivo es educar, inspirar y movilizar a la comunidad hacia la conciencia activa sobre estas dos cuestiones críticas. Recaudamos fondos que respaldaron el programa mundial de vacunación de erradicación de la polio, llevándonos un paso más cerca de un planeta libre de esta enfermedad devastadora.
En ésta segunda temporada 2025, Caminos de Esperanza combina nuestra obra bandera global La Erradicación de la Polio” junto a la iniciativa "Zoológico del Amor", comprando los muñecos, generamos un impacto emocional a los niños enfermos, hospitalizados que buscan brindar a los niños consuelo y esperanza durante esos momentos difíciles. Buscamos encapsular la esencia de nuestro proyecto al unir la generosidad, el afecto y la contribución práctica y hacer del mundo un lugar mejor.
Con una serie de cinco charlas profundas y enriquecedoras, compartimos el conocimiento de figuras reconocidas a nivel mundial y recaudanos fondos esenciales para nuestros programas comunitarios. Al ser un club virtual, estas conferencias se llevarán a cabo en Zoom, abordando temas de gran interés para todos y proporcionando perspectivas valiosas basadas en las experiencias de cada conferencista.
Al participar en estas charlas, los asistentes no solo adquirirán conocimientos valiosos, sino que también contribuirán directamente a la misión de Caminos de Esperanza: recaudar fondos para apoyar a nuestra comunidad a través de nuestros proyectos sociales.
Nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas dentro y fuera de la organización Rotary a nivel nacional e internacional, especialmente en países como: Estados Unidos, Portugal, Ecuador, España, Inglaterra, Perú y Colombia. Donde estamos ubicados los socios del Club.
Las charlas se llevarán a cabo en las siguientes fechas: 2, 9, 23, 30 de abril, y el 7 de mayo. Contamos con cinco grandes conferencistas bestsellers: John Carlin, Daniel Estulin, Santiago Pando, Rubén González Vera, y Mabel Katz.
Tienes más información en nuestra página web, y redes sociales. Donde encontrarás un espacio exclusivo sobre esta actividad, con un enlace para el pago de 10 dólares por conferencia o 40 dólares por el paquete completo de cinco charlas. Los pagos se pueden realizar a través de PayPal o mediante transferencia bancaria a la cuenta de nuestro E-Club en Bancolombia No. 496-0000-2750. Los participantes recibirán una respuesta automática con el recordatorio de las fechas y la información de acceso por email.
¡¡Contamos contigo!! Gracias por tú apoyo juntos somos más fuertes
Por: Ernesto Neumann
Rotary E-Club of Latinoamerica
D-4195
BRASIL
El camello de Gaspar
Con tantas y tantas noches en el desierto sabía que aquello no era una estrella, era un cometa, de aquellos que muy de vez en cuando atravesaban su pedazo de cielo. Pasan veloces y siguen su camino hacia no sé dónde.
Hace miles de años fue ese cometa él que orientó a los Reyes Magos. Dijeron que era una estrella. Pero se equivocaron. ¿Error? ¿Antiguas fake news?
Hace frio hoy de noche aquí en el desierto, como casi todas las noches. Por suerte mi piel es gruesa, cubierta por denso pelaje y protegida por una buena capa de grasa ayuda a aislarme del frio en las noches y del calor en los días.
Si no estoy equivocado, hoy es seis de enero, Reyes. Un antepasado lejano, o según otros cuentan tres de ellos, había jugado un papel muy importante en aquella historia.
Sé de memoria los nombres de los Reyes Magos, Gaspar, Melchor, Baltasar. Todos los años los abuelos contaban la historia de los tres reyes magos. Parece que inicialmente habían sido cuatro, el cuarto se llamaba Artaban y su historia es apasionante y poco conocida.
Cuando Artaban se puso en marcha para reunirse con los otros Reyes se encontró con un mendigo que en una esquina lloraba de dolor y hambre Estaba enfermo. Artaban interrumpió su viaje, dio de comer al mendigo y curó sus heridas. Otros mendigos se acercaron y durante muchos años Artaban se dedicó a sus mendigos, de cuerpo y alma. Largos años más tarde, Artaban siguió su camino. En su camino se deparó con Jesús crucificado. Jesús le dijo: "Cuando viste aquellos enfermos, les diste socorro. Cuando hiciste eso a mis hermanos lo hiciste para mí, cuando los curaste me curaste a mi” Su viaje había terminado, con atraso, pero con inmensa felicidad por encontrar a Jesús. Su camino había sido otro, sin estrellas, sin cometas, pero al final había llegado a su meta.
Todos conocen los tres Reyes Magos, pero muy poco recuerdan al cuarto. Nadie se acuerda de los camellos. Aparecen en la historia como si fueran un vehículo y nada más. Fueron ellos que siguieron la estrella, fueron ellos que llevaron a los Reyes a su destino. Y nadie los recuerda, nadie los reconoce. Ni siquiera tienen un nombre. Ni siquiera en nuestra familia sabemos sus nombres. De camello a camello, de generación a generación siempre nos hemos recordado que somos descendientes de aquellos valientes camellos que atravesaron desiertos hasta llegar a Belén. Llevaron con gallardía a sus jinetes hasta la meta. Y nunca recibieron nada, de nadie. Bueno tal vez fueron recompensados con un par de zanahorias, eso y nada más.
La historia de los Reyes Magos nunca le había gustado. La razón principal era que el papel de sus antepasados nunca había sido realzado como merecían. Nadie sabía el nombre de los camellos. Gracias a ellos los Reyes habían llegado a Belén a tiempo, ellos habían sabido como seguir la “estrella” pero nadie se había preocupado siquiera por saber sus nombres. Siempre fueron simples camellos anónimos, sin nombre, sin apellido, sin reconocimiento.
Era hora de que alguien se encargara de corregir esta injusticia. No sabía cómo, no sabía con cual información. Solo sabía que era su misión hacer con que él camello de Gaspar fuera reconocido por su labor, por su empeño, por haber cumplido su misión.
¿De dónde venía el camello de Gaspar? ¿Adónde fue después de Belén? ¿Como se llamaba? Todo preguntas sin respuestas. Había consultado a sus padres y abuelos, a sus tíos y primos aquí en el oasis donde vivían. Había preguntado a todos los camellos de las caravanas que pasaban por día a día. Nadie le había respondido. Uno lo miraban con cara extraña, otros se reían, la mayoría sacudía sus jorobas diciendo que no sabían y que no les interesaba el asunto.
Casi todas las noches soñaba que caminaba al lado de su antepasado, que acompañaba al camello de Gaspar en su larga jornada y que conversaban mientras trotaban. Sus patas en la arena caliente de día, sus cuerpos tiritando de frio en las noches. Contaría a todos, sus sueños y las futuras generaciones de la familia repetirían su historia hasta que todos los camellos del mundo la conocieran. Y quién sabe algún día, de alguna forma encontrarían alguien que la supiera escribir. Quién sabe algún día, los libros contarían la historia del camello de Gaspar.
Esa noche comenzó a contar su último sueño. Su tataratataraabuelo tenía un nombre: Gamal, tenía dos jorobas lindas, le gustaban las zanahorias y corría más rápido que todos sus amigos. Era grande y fuerte, dientes poderosos, le gustaba morder. Mordía jugando y mordía luchando cuando era necesario.
La noche siguiente contó otro sueño y además pidió a quienes lo escuchaban que fueran hasta el próximo oasis y contaran sobre Gamal, su tataratataraabuelo.
Todas las noches de su vida, en todos los lugares a los cuales llegaba, contaba sus sueños, daba vida a Gamal. Después de un tiempo cuando una caravana llegaba a su oasis los camellos le comenzaron a pedir que contara más sobre Gamal. Sus cuentos y sus sueños se tornaron cada vez más coloridos, más ricos. La vida de Gamal, el camello de Gaspar, nuestro antepasado era contada en todos los lugares, otros sueños surgieron una mezcla compleja de historias, fantasías, verdades y mentiras.
Ya viejo, soñaba también durante el día. ¿Estaba soñando o estaba viviendo? Vivía soñando, Soñaba viviendo. Comprendió que había vivido para soñar. Comprendió que no había mucha diferencia entre vivir y soñar. Comprendió que vivir sin soñar no era vivir.
Cuando murió, su último pensamiento fue para Gamal, el camello de Gaspar. Ahora famoso entre todos los camellos. Había llegado el momento de encontrarse con él y contarle sus sueños. O escucharlo contar los suyos.
Por: José Antonio González Castillo
Sub organizador del CADRE Zona 25ª 2023-2026
RC Ecatepec - D4170
MÉXICO
MANUAL SOBRE EL IMPACTO DE ROTARY y los Miembros del Equipo de Asesores Técnicos de la Fundación Rotaria (CADRE)
Recientemente se ha publicado por parte de RI el Manual sobre el Impacto y cómo usar la medición en las actividades de servicio para demostrar resultados.
La mayoría de personas que se afilian a Rotary, lo hacen por varios motivos y uno de los principales es desarrollarse y ayudar a su comunidad.
Pues bien, al parecer cuesta trabajo entender al principio dicho manual sobre el Impacto, ya que la mayoría de los rotarios pensábamos que el costo del proyecto es como primera y única medición el impacto. Si bien es un referente el costo no es lo único y tampoco lo más importante, lo siguiente era pensar el número de beneficiarios, entre más beneficiarios mucho mejor.
Sin embargo, al analizar el Manual, tampoco es lo más importante, entonces nos preguntamos, ¿hemos estado haciendo los proyectos mal?
¿Que hemos estado haciendo mal? ¿La ayuda que damos a la comunidad no sirve?
Estas y otras preguntas son el resumen de lo que podemos preguntarnos.
Rotary y los rotarios tenemos muy plasmado en nuestra filosofía la ayuda y asistencialismo y parece que es una controversia dicho Manual.
Sin embargo, no es así, Rotary nos invita a que demos un paso más adelante, a que seamos como siempre lo hemos hecho agentes del cambio, no es malo los proyectos asistencialistas o de aportes como lo llama el Manual.
Lo que Rotary nos alienta es que dejemos una huella indeleble en los beneficiarios, haciendo proyectos que tengan soluciones a corto (aporte) a mediano plazo y largo plazo.
Veamos un ejemplo muy simple, si un club rotario aporta o dona computadoras a una escuela, el costo de las computadoras y la cantidad de computadoras que van a usar los beneficiarios es un gran proyecto y podemos pensar y concluir que hemos ayudado a la escuela y alumnos beneficiarios. ¿Pero que nos dice el Manual o que nos incita Rotary a que demos el siguiente paso?
Qué tal si como Rotarios buscamos que con esas computadoras se utilicen para la enseñanza de matemáticas o bien para los Padres de Familia de esa escuela o de alguna otra enseñanza que les haga falta a los alumnos, es decir que las computadoras sea el “medio” y no el fin del proyecto, que se pueda dejar algún tipo de manual de enseñanza para futuras generaciones y las generaciones que se capaciten les sirva de manera perenne en su vida.
A esto es lo que llamamos pilares de Impacto, el aporte (las computadoras), el fruto (mayor acceso a la tecnología con el uso de las computadoras), Resultado (la capacitación que recibirán con las computadoras) Impacto (el aprendizaje y cambios que recibirán los alumnos con la enseñanza o capacitación que tendrán y que les servirá para toda su vida).
¿Entonces la cuestión es? Debemos de dejar de hacer los proyectos de asistencia que tanto nos gustan a los rotarios, la respuesta es NO.
¿Entonces que debemos hacer? Una de las posibles respuestas es que tratemos que los proyectos que ya hacemos se puedan escalar a un mejor y mayor impacto, pero como hago eso? ¿Quién nos puede ayudar?
Es aquí donde una posibilidad es ponerse a estudiar las posibles soluciones u opciones, sin embargo, como rotarios a veces no tenemos el tiempo ni somos expertos.
¿Entonces a quién podemos recurrir?
Tenemos muchas herramientas que Rotary ha puesto a disposición, el Centro de Formación, por ejemplo, sin embargo, los rotarios no lo usan mucho, la otra opción es recurrir a rotarios que sean expertos en proyectos similares, esos rotarios se encuentran en los Grupos de Acción Rotaria o bien recurrir a los rotarios que pertenecen al Equipo de Asesores Técnicos de la Fundación Rotaria (CADRE).
Estoy seguro que la mayoría de proyectos asistenciales que hacen los rotarios se pueden escalar a tener un mayor impacto, inclusive ser elegibles para una Subvención Global.
Hasta una idea sobre la donación de alimentos o despensas, con una capacitación básica se puede convertir en un plan de Nutrición con ayuda de expertos o recetas que le ayuden a la población a discernir lo que es bueno y malo para su salud.
No es necesario pensar que otras ideas de proyectos, para ser elegibles para una subvención global, o bien solamente pensar que escalarlo significa que el proyecto sea mayor en costo a 30,000 Dlls.
Es por eso que invitamos a todos los rotarios a que busquen incrementar el Impacto de sus proyectos de servicio desde la perspectiva del Manual de Impacto que nos comparte Rotary Internacional y que si tienen dudas de cómo hacerlo le pregunten a los miembros del CADRE.
Los miembros del CADRE, antes del 2020 su función era auditar las subvenciones Globales que la Fundación Rotaria les encomendaba, con esa función fue creado el CADRE.
A partir del año 2020 el plan piloto que se ha desarrollado, los miembros del CADRE su función ahora es además asesorar a los rotarios en todo el ciclo de un proyecto, inclusive si es una subvención global o no.
La ventaja del acudir al CADRE es que les ayudaran a tomar mejores decisiones del proyecto y lo que podría tomar años en aprender a elaborar y ejecutar subvenciones globales, lo pueden aprender los rotarios en menor tiempo con la ayuda de un miembro del CADRE.
Después de 120 años de existencia de la organización, es momento de dejar una huella perenne en nuestra comunidad e incrementar el impacto como lo indica nuestro plan de acción.
En nosotros esta continuar con la extraordinaria labor que Rotary Internacional ha desempeñado en estos 120 años de existencia
Incrementemos nuestro Impacto y la invitación es; Si es necesario pregunta al CADRE
4 - EVENTOS DESTACADOS DELMES
5 - ROTALATINOS ENACCIÓN
Guillermo Lozanno, del RC Cartagena de Indias, COLOMBIA, nos muestra el proyecto de su club Rotario entregando vestidos a la Fundación Reparando Portillos, que alimenta a alrededor de 180 niños y su club ayuda con diversas cosas y programas como juguetes navideños, cuadernos y lápices en Febrero, el día de Año Nuevo también tenemos una biblioteca con libros para kiños etc. Esta organización es sinónimo de lucro, concebida como una fórmula para la protección de un grupo poblacional creciente de niños y niñas, en condiciones de gran vulnerabilidad ante la vulneración de sus derechos fundamentales. La misión es ofrecer a los niños la oportunidad de disfrutar de un derecho fundamental, como la alimentación, la educación y los valores espirituales, que fomenten un mejor desarrollo social y espiritual.
El Rotary Club de Lins, Estado de São Paulo, D4480, BRASIL, entregó una lavadora y una licuadora industrial a la Guardería São Francisco de Assis, una organización sin fines de lucro que atiende a 210 niños, de 4 meses a 4 años de edad., en la ciudad de Lins. El presidente PDG Israel Alfonso, junto a su esposa, la rotaria Eula Maria Alfonso y el futuro presidente Francisco de Assis Simões se reunieron con el presidente de la Guardería, Sérgio Luiz Bau, cuando se firmó el Instrumento Privado de Donación de los equipos a la entidad, por el Dos presidentes. El presidente del club, PDG Israel Alfonso, expresó su alegría por el aporte del Club, pues conoce la importancia del trabajo que realiza la Guardería y agradeció a la Fundación Rotaria y a la organización de motociclistas Insanos por la alianza que dio como resultado esta donación. También agradeció a su esposa, Eula María, quien gestionó todo el proyecto, subiendo precios, realizando la compra y todo el proceso de reporte al Rotary International Distrito 4480 y al Club Rotario de Lins.
Eva Espinosa Nahón del Rotary E-club of Latinoamérica, D4195, MÉXICO, recibiendo las 20 sillas de ruedas, de las cuales su club fue uno de los afortunados en ganar, para distribuirlas a los más necesitados. Representantes de 7 Clubes estuvieron presentes en Huatulco, con el proyecto: Chair the Hope
Dália Lopes del Rotary E-club of Latinoamerica, D4195, MÉXICO, participó en el evento “Roscas del Día de Reyes”, una exitosa iniciativa comunitaria, que distribuyó rolos, alimentos (sándwiches, horchata y galletas), y alegría a los niños. y sus familias en el Centro Educativo Preescolar Indígena Hunab Ku en Mérida, Yucatán. Financiado íntegramente por donaciones de diversas personas y organizaciones, incluido su club rotario, el evento incluyó juegos y actividades dinámicas con la participación de personas disfrazadas de Reyes Magos. El impacto positivo se centró en fomentar los valores comunitarios y brindar felicidad a los beneficiarios
Marta
La presidenta Mira Beckmann y la rotaria Cibele Endringer, ambas del Rotary Club Rio de Janeiro-Dois Irmãos (D4571), BRASIL, lideraron un proyecto especial en asociación con el CSECR (Centro Social, Educação e Cultura Rocinha), donde los niños atendidos por la institución participaron de un programa guiado Visita al Museo del Parque de la Ciudad, combinando aprendizaje y ocio durante las vacaciones escolares. El Parque da Cidade es un oasis verde en el barrio de Gávea, en la ciudad de Río de Janeiro, que alberga una rica fauna y flora y el MHC | Museo de Historia de la Ciudad.
La actividad proporcionó una experiencia enriquecedora, con momentos de diversión, interacción y acceso a la cultura local. Luego del recorrido, los participantes fueron recibidos con un refrigerio de bocadillos, jugo de sandía y agua.
El evento finalizó con una celebración especial: se preparó una hermosa torta en honor a los directores del CSECR, señores Augusto y Fernando, así como a la estudiante Ágatha, quienes celebraron sus cumpleaños en la misma fecha (24/01/2025). La iniciativa reforzó el compromiso de Rotary con la educación y el desarrollo comunitario, creando recuerdos significativos para todos los involucrados.
Ecilma Herrera, del Rotary Club Uruguaiana-Santana Velha, BRASIL, participó de la Caravana del Distrito 4780 para la 24ª edición de la Conferencia Multidistrital de Clubes Interact – COMIC das Tradições, realizada en Bento Gonçalves (RS) y organizada por el Distrito 4700. El evento reunió reunió a más de 400 jóvenes de todo Brasil y contó con talleres, conferencias, concursos y la toma de posesión de la nueva dirección de MDIO Interact Brasil para 2024-25. Durante el programa se realizaron capacitaciones, concursos nacionales de proyectos y de oratoria, además de momentos de integración con fiestas temáticas de Rio Grande do Sul.
En la segunda foto vemos a la rotaria Ecilma Herrera y al consejero Ibraima de Alegrete. En la tercera foto, a la derecha, vemos a Nicole, hija de Ecilma y miembro de Interact Uruguaiana-Santana Velha junto con RDR Matheus
Nuestra presidenta designada RL Susana Moreno, del RC Salto-Noreste, D4945, URUGUAY, participó de la jornada de limpieza en Playa Fomento, en Colonia, acompañando y colaborando con la jornada de concientización sobre el cuidado de las dunas organizada por Sociedad Fomento Colonia Suiza y Rotary Club de la Costa Inmigrante. La playa es una villa turística en la costa del Río de la Plata, es una joya natural del departamento de Colonia, a 60 km. de su capital. Es la primera playa de la cadena costera del este del departamento y se caracteriza por sus buenas construcciones de veraneo frente a la costa del Río de la Plata. El departamento de Colonia está ubicado al suroeste del país, limitando al norte con Soriano, al este con Flores y San José y al sur y oeste con el río Uruguay y el Río de la Plata que lo separa de Argentina. Es uno de los departamentos más densamente poblados, ocupando el quinto lugar.
El Club Rotario de Cancún Internacional, D4195, MÉXICO, representado por su presidenta, la Dra. Lili Vargas Saucedo, realizó una ceremonia en honor a los profesionales de la Cruz Roja de Cancún, reconociendo su dedicación al bienestar de la comunidad y su compromiso a los principios humanitarios. Durante el evento, médicos y enfermeras recibieron reconocimientos por su trayectoria ejemplar. Lili Vargas destacó la importancia de estos profesionales en la sociedad y reforzó el compromiso de Rotary de fortalecer la colaboración con el sector salud. La ceremonia contó con la presencia de invitados especiales y reforzó la unión entre Rotary y Cruz Roja para seguir promoviendo el bienestar social.
Nuestra presidenta designada RL Susana Moreno, del RC Salto-Noreste, D4945, URUGUAY, participó de la Paella en Punta del Este a beneficio del programa de ayuda a escuelas rurales de Maldonado. En la foto flanqueada por la Gobernadora Nora Piñón distrito 4975 y el PDG Edgardo Gargano. Daniel Ceriani la invitó a participar de tan linda causa. Fue una actividad muy bonita y fue una alegría encontrarnos siempre. con amigos rotarios uruguayos y otros de otro distrito. Con la compra de la paella contribuyeron a la noble tarea de este Club que apoya a las escuelas rurales.
Dália Lopes del Rotary E-club of Latinoamerica, D4195, MÉXICO, participó en el Proyecto: “Regalos de Esperanza para Niños del Hogar Emmanuel”, que tuvo como Padrino a Jorge Plascencia y como madrina a Capitana Esparza, presidenta de su club rotario. El proyecto brindó apoyo emocional y alegría durante las celebraciones de Año Nuevo a los niños que viven en Casa Hogar Emmanuel, en Mérida, Yucatán, México. La iniciativa es una colaboración entre miembros del Rotary E-club of Latinoamerica, cuidadores de hogares y voluntarios de la comunidad. El proyecto consiste en buscar padrinos dispuestos a apadrinar a los niños, brindándoles regalos personalizados según sus peticiones. La recaudación de fondos y donaciones se realiza de forma voluntaria, y no hay costos fijos asociados al proyecto, garantizando que todos los interesados puedan contribuir según su capacidad.
6 - REUNIÓN DE COMPAÑERISMO
Presidente: ÉRICA RORIZ - Brasil (2024-25)
Past Presidente: Belkis Arreaza - Venezuela
Presidente Electa: Susy Muro - Peru
Presidente Nominado: a ser elegido
Secretaría: Elisa Olivedo - Argentina
MaCeRo: Nicola Bergamaschi - Itália
6 - RETO DE BIENESTAR ROTALATINO
Roselbi Canacho
RC de Barquisimeto - Colombia
Reto de Bienestar Rotalatino - 2025
En los primeros días de enero, la Junta Directiva de Rotalatinos vio una oportunidad de crecimiento personal con el Reto de Bienestar 2025. Permitiendo a mi persona tener el honor de ser el puente que les llevó la información. Fue maravilloso ver la participación entusiasta de los Rotarios, quienes se comprometieron diariamente a realizar cada práctica de la actividad en busca del bienestar personal de cada Rotalatino.
Esta actividad no solo fomentó hábitos saludables y bienestar físico y espiritual, sino que también fortaleció los lazos de amistad, compañerismo y apoyo mutuo entre los miembros de la gran familia Rotaria.
Durante el reto, los ROTALATINOS demostraron su dedicación al bienestar integral, participando activamente en actividades que movieron su esquema estructural, cediendo a la apertura del bienestar. Cada actividad durante los 5 días del reto fue una oportunidad para conocernos más y crecer juntos.
¿Imaginas cómo sería la vida de un rotario llevando la MAGIA DE ROTARY a la humanidad, estando en bienestar? ....
En Gratitud
Roselbi Canacho
RC de Barquisimeto Colombia
Bienestar es recibir con amor el cariño del otro.
7 - FECHAS ESPECIALES
8 - MOMENTOS ROTALATINOS
Saludamos al matrimonio Rotalatino Emerson y Gorette Cerqueira del RC Feira de Santana-Subaé, estado de Bahía, BRASIL, por 45 años de matrimonio, Boda Rubí, le pedimos a Dios que siga bendiciendo e iluminando su unión. El rubí es una piedra maciza, que puede representar la fuerza de la pareja, así como la pasión y el amor que han cultivado a lo largo de los 45 años de matrimonio. ¡Los mejores deseos!
Mary de Armas del RC Pozos del Rey y nuestra presidenta nominada de RL Susana Moreno, del RC Salto-Noreste, ambas del D4945, ambas de URUGUAY, estuvieron en Santa Ana, que se encuentra en el extremo oriental de la Costa de Oro. de Canelones, a poco más de una hora en auto desde Montevideo. La Costa de Oro es una franja costera que se extiende por unos 45 kilómetros, desde el arroyo Carrasco, que marca el límite entre Montevideo y Canelones, hasta el arroyo Solís Grande, ubicado en ese mismo departamento
Guillermo Lozanno Sará, del RC Cartagena de Indias, D4271, COLOMBIA, fue galardonado como el Hombre del año 2024 de la Agencia Mundial de Prensa, en Barcelona España. ¡Felicitamos a nuestro Rotalatino por tan gran honor!
Nuestra PP de RL, Cidinha, del Rotary E-Club of Latinoamérica, D4195, BRASIL, nos presenta a Cecília Akemi, hija de su prima segunda Cássia y Vital, que nació en el 27 de diciembre, en la ciudad de Campinas, estado de São Paulo.
Nuestra PP de RL, Letty Parra del RC Arboledas, D4170, MEXICO, nos envía un saludo desde la Isla de Tenerife, que es la isla más grande del archipiélago canario, perteneciente a ESPAÑA. Es la más poblada de las islas españolas, cuya capital es la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Otra ciudad importante es San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Sierra de Anaga es Reserva de la Biosfera desde 2015 y es el lugar que alberga el mayor número de endemismos de Europa.
Rachid Daou del RC Belgrano, D4895, ARGENTINA, participó del programa Radio Conexión Abierta, con el tema A vos te cuento Buenos Aires el 28-12-2024. El objetivo del programa es comunicar los valores que plantea la Institución considerando temáticas culturales, educativas y sociales.
Nuestra PP de RL, Lidia Gogorza del EClub Cambiar Vidas RC Vicente López, D-4895, ARGENTINA, nos comparte una foto suya, del pasado reciente, cuando era una niña encantadora, yendo a la escuela
Nuestro PP de RL, Roberto Walace del RC Bariloche Nauel Huapi, ARGENTINA, pasó la cena de fin de año con su esposa Ofélia y sus hijastros
Antonio Lera, del Rotary E-Club de América Latina, D4195, ITALIA, neurólogo y psicoterapeuta, fue el ponente del Seminario Prevención de Enfermedades Mentales - Psicosis y Sustancias en la Sociedad y entre los Jóvenes, que también fue transmitido online. .
Florencia Aristondo Ruiz del RC Breña, PERÚ, fue homenajeada por sus 30 años como rotaria en la Ceremonia de Reconocimiento de la Trayectoria Rotaria del Distrito 4455, que honró a los miembros con 20, 25, 30, 35 o más años de vida rotaria. Felicitamos a nuestra Rotalatina por ser parte de nuestra organización por tanto tiempo y llevar a cabo muchos proyectos rotarios.
El PDG Guillermo González Silva del RC Huelén, D4340, CHILE, nos envía saludos desde Lo Valdivia en la Región Lib. Bernardo O’Higgins, donde se puede ver al fondo la cosecha de sal marina. Esta región combina agricultura, viñedos y actividades costeras. Aunque no es tan famosa como el norte de Chile para la producción de sal, su litoral alberga iniciativas pequeñas pero significativas como las de Lo Valdivia.
Alberto Palombo del RC Brasilia Internacional, D4530, BRASIL, nos envía saludos desde “su club en Bogotá”, junto a sus compañeros del RC BogotáMulticentro, COLOMBIA, donde lo honraran como socio honorario.
Nelida Gusmán del RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, junto con su marido Jesús nos muestra a su hijo Jorge con su gatito, cuando vino por Navidad a casa de sus padres.
Mercedes Cecilia Ferrero, del RC Resistencia Costanero, ARGENTINA, visitó el Cerro Campanario, una colina de 1049 metros, que brinda la vista panorámica más increíble de la región de Bariloche. Llegar a la cumbre es parte de la experiencia: el acceso es a través de un teleférico abierto, con bancos para dos personas. La aerosilla no va rápido, se mueve a una velocidad de 1,5 metros por segundo. El viaje dura 7 minutos.
Ecilma Herrera de RC Uruguaiana-Santana Velha, estado de Rio Grande do Sul, D4780, BRASIL, asumió el cargo, el 1 de enero, como Secretaria de Administración Municipal, de la Municipalidad de Uruguaiana. Le deseamos una excelente gestión, guiada por los principios rotarios. ¡Felicidades!
Nuestra presidenta electa de RL Susy Marycarmen Muro Saavedra del RC Trujillo Norte, PERÚ, realizando una campaña de donación de sangre en la ciudad de Olinda, donde ella reside, en Brasil.
Carlos Ferrara, del RC São Paulo-Bras, D4563, BRASIL, es el Prorrector Académico del Centro Universitario São Camilo. Es Doctor en Bioética, Magíster en Derecho, Licenciado en Odontología y Abogado, con especialización en Salud Pública, Derecho Sustantivo y Procesal del Trabajo y Administración Hospitalaria.
Felicitamos a la pareja Rotalatino, nuestro PP Hélio Nelson y Antonieta, ambos del RC São Paulo-Ancheita, D4420, BRASIL, en la celebración de las Bodas de Hematita, 58 años de matrimonio, celebrados este mes de enero. La hematita es una piedra asociada a la resistencia, la fuerza y la protección, simbolizando la solidez y durabilidad de un matrimonio que ha durado tantas décadas juntos. Felicitamos a la pareja y les deseamos mucha felicidad y bendiciones.
El PDG José Walter Viotto, del RC Boituva-Sul, BRASIL, celebró junto a su esposa Leonilde, la Boda Amatista, marcando 55 años de unión llenos de recuerdos, desafíos y realizaciones. Juntos construyeron una hermosa familia con dos hijas y, ahora, dos nietos, motivo de inmenso agradecimiento. Deseamos a la pareja mucha felicidad y bendiciones.
Lili Vargas Saucedo de RC Cancún Internacional, D4195, MÉXICO, comparte que los integrantes de su club Rotario Karen Cerezo y PDG Gerardo Tellez fueron entrevistados en la estación Radio Cultural Ayuntamiento (RCA) y transmitieron el mes de Servicio Profesional y nuestro próximo 120 Aniversario en el que Realizaremos la actividad Pinta México. Para Karen fue una gran primera experiencia en la radio, y qué mejor que hablar de nuestra maravillosa organización.
Nuestra presidenta RL, Erica Roriz, del RC Engenheiro Paulo de Frontin, D4571, BRASIL, pasó unos días de vacaciones en la ciudad costera de Ubatura y aprovechó los momentos de descanso para también fortalecer lazos y celebrar el compañerismo. Las conversaciones sobre proyectos y sueños renuevan la pasión por hacer el bien, demostrando que Rotary es más que una organización: es una gran familia, siempre dispuesta a acoger, inspirar y transformar vidas.
El PDG Israel Alfonso, presidente del RC Lins, D4480, BRASIL, recibió al intercambista Byron de ECUADOR, quien vivió experiencias inolvidables, sumergiéndose en la cultura local, explorando paisajes y creando vínculos duraderos. Entre giras, proyectos en Rotary y Rotaract y momentos con familias anfitrionas, enseñó tanto como aprendió, reforzando el poder del intercambio para unir culturas y fortalecer amistades. Su fallecimiento dejó huellas y recuerdos que permanecerán para siempre. ¡Gracias, Byron, por ser parte denuestra historia!
María de Armas del RC Pozos del Rey. D4975, URUGUAY, se encontraba caminando por la zona de Los Catalanes, en Artigas, que es un yacimiento de piedras preciosas y semipreciosas. En esta zona se encuentran ágatas y ágatas, que se extraen de cavidades en rocas basálticas.
Adriana Villicaña Martínez "Lady Ady", Presidenta Nominada del Rotary E-club de Latinoamérica, D4195, MÉXICO, (primera sentada desde la derecha), está representando a su club rotario, en la visita de la Gobernadora Claudia Lara al club de tierra Erandi de Zamora Michoacán.
Nuestra PP de RL, Letty Parra de RC Arboledas, D4170, MÉXICO, junto con las socias de su club, celebrando el día en que las mujeres se unieron a Rotary.
Simona Advincula del Rotary E-Club de Latinoamérica, D4195, ITALIA, junto con su hija Clara y Nicola Bergamaschi, presidente electo de su club rotario y Fabricio Minuzzi participaron en un tour cultural en la montaña Piani d'Erna en Italia, que es una colina en la zona de Lecco, conocida por sus rutas de senderismo y vistas. Es posible llegar a la cima de la montaña en autobús o teleférico.
Chus Maria José del RC Majadahonda, D2201, ESPAÑA, participó en el encuentro de jóvenes de intercambio en Guadarrama (Madrid), donde se dieron cita 98 jóvenes, algunos irán de intercambio al próximo curso, otros en los que ya han regresado, otro grupo. Los que son y los demás de Rotex. El Parque de Guadarrama está situado en la vertiente norte de la sierra que une dos mesetas ibéricas, con un espacio protegido de rica biodiversidad y patrimonio cultural: la majestuosa Sierra de Guadarrama. Cumbres como Peñalara y Siete Picos ofrecen una panorámica impresionante, con circos glaciares y formaciones graníticas, enriqueciendo la fauna con especies como buitres negros, águilas imperiales, lobos y cabras montesas, además de la presencia de nutrias en los ríos, junto con Especie endémica importante. de murciélagos.
Guillermo Lozano del RC Cartagena de Indias, COLOMBIA, recibió el Certificado de Reconocimiento a la Mejor Columna del Año, de la Organización Mundial del Turismo, otorgado por los Grand Awards 2024, en Bélgica, el 15 de enero de 2025. Felicitamos a nuestro Rotalatino y le deseamos a él ¡Mucho éxito!
Nuestro RL PP, Francisco Jesús Giménez del Eco RC Maschwitz Ciudad entre Arroyos, ARGENTINA, nos envía saludos desde el Parque Nacional El Palmar y se traslada a Ituzaingó, Corrientes, al Parque Nacional Iberá, donde trabaja. Es un área protegida provincial en el noroeste de Corrientes. La ecorregión Esteros del Iberá cuenta con más de un centenar de lagunas que albergan una maravillosa biodiversidad: ciervos de los pantanos, carpinchos, zorros, armadillos, guará guazú, entre muchas otras especies de fauna. Un lugar de ensueño que representa un viaje cultural al pasado, reflejado en los rincones de sus ciudades más antiguas, donde se pueden encontrar vestigios de la cultura guaraní, la importancia de las misiones jesuíticas y las luchas por la independencia.
Nuestra PP de RL, Lidia Gogorza del RCTandilOeste, ARGENTINA, disfrutando de una agradable tarde junto a su esposo Jorge, en su ciudad de Tandil.
Lili Vargas Saucedo, presidenta del RC Cancún Internacional, D4195, MÉXICO, nos muestra la reunión de su club, donde se entregaron reconocimientos especiales al Dr. Javier Sainz y a la Licda. Rosa Elena Mastranzo Pérez por su destacada trayectoria, así como un homenaje a la socia Guadalupe Rodríguez por su contribución al desayuno End Polio Now 2024. Todos los socios recibieron agendas conmemorativas 2025 para planificar sus actividades rotarias. La celebración incluyó los cumpleaños de los socios de diciembre y enero, con pastel y el tradicional canto de “Mañanitas”, incluida la presidenta, quien celebró su cumpleaños el 11 de enero. El evento contó con la presencia de invitados especiales, lo que hizo que la sesión fuera memorable y llena de espíritu rotario.
Nuestro PP Roberto Walace, del RC Bariloche-Nahuel Huapi, ARGENTINA, nos compartió la emotiva ceremonia de graduación de su nuera, Maxin. La celebración contó con el cariño y apoyo de su esposo, Sten, hijo de Roberto, y de la adorable pequeña Rita, su nieta, haciendo el momento aún más especial para la familia. Celebrada en la majestuosa Abadía de San Pedro y San Pablo, conocida como Abadía de Bath, en INGLATERRA, uno de los ejemplos más magníficos de arquitectura gótica perpendicular en la región del West Country, es una iglesia parroquial anglicana y un antiguo monasterio benedictino. La ceremonia fue transmitida en vivo, lo que permitió a familiares y amigos seguir este momento especial desde la distancia.
El periodista PDG Márcio Medeiros, del RC Vera Cruz, D4510, estado de São Paulo, BRASIL, (primero a la derecha), estuvo en la Cámara Municipal de Marília, donde tuvo una productiva conversación con Danilo Bigeschi, presidente del Poder Legislativo, y Gustavo César, director de TV Câmara. En la ocasión, conversaron sobre el Programa Humanidad en Acción, del cual es presentador, su segunda temporada, y exploraron ideas de continuidad, mejoras y posibilidades a futuro.
Angélica Blakely, presidenta de RC Boca Raton-West, D6930, EE.UU., (primera desde la derecha) y representante de Rotary en el Consulado de Brasil en Miami, participó en la primera reunión del Consejo Ciudadano 2025, celebrada el día de Epifanía, el 6 de junio, que se caracterizó por un gran compromiso y energía. Durante el encuentro en el Consulado General de Brasil se discutieron iniciativas importantes para la comunidad brasileña en Florida. El acto contó con el tradicional roscón de reyes, ofrecido por Antonio, y una exposición de obras de la artista Anna Biondo, en el marco del proyecto “Arte en el Consulado”. También se celebraron los resultados positivos de las campañas 2024 y se discutieron nuevas ideas, como el proyecto “Mujeres Exitosas” y la jornada itinerante del Consulado. En el encuentro se reforzó la importancia de acciones como “Mujer en Foco”, “Adopta una Escuela” y el Espacio Mujer en el Consulado, además de acciones que incentiven el emprendimiento.
Cuenta regresiva para el gran encuentro de los RotaLatinos!
Del 1 al 4 de mayo de 2025, Río de Janeiro, Brasil, será el escenario de una experiencia única que une culturas, ideas y corazones.
¡Ven a celebrar la fuerza del compañerismo, el poder del intercambio cultural y nuestra pasión por transformar vidas!
Con la coordinación de Mari Franci y Max, estamos preparando momentos inolvidables para fortalecer nuestros lazos y ampliar nuestro impacto. No pierdas la oportunidad de conectarte con compañeros de diversos países en un evento que quedará para la historia!
¡Reserva la fecha y únete a nosotros! #RotaLatinosUnidos #CompañerismoSinFronteras #Rio2025
Enlace de registro: https://forms.gle/M4pH1DJdrSS5xBVi8
AÑO NUEVO DE LOS ROTALATINOS
9 - CONDOLENCIAS
La Presidenta Erica Roriz y la Junta Directiva del Grupo ROTALATINO expresan sus condolencias por el fallecimiento del Presidente de Rotary International 2006-2007, William B. Boyd, este enero.
Nacido en Nueva Zelanda, Bill Boyd fue el segundo neozelandés en ocupar la presidencia de Rotary Internacional, destacándose por su labor en causas humanitarias globales.
Durante su tiempo en Rotary, ha desempeñado varios roles de liderazgo, incluido el de Fideicomisario de La Fundación Rotaria de 2008 a 2012, Presidente del Grupo de Acción de Rotary sobre Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) de 2012 a 2018 y Director de RI de 1998 a 2000, y tesorero de RI en el período 1999/2000.
También formó parte del Comité de Comunicaciones de RI desde 1993, llegando a ser presidente del grupo, y fue coordinador regional de la Fundación Rotaria para Australia y Nueva Zelanda entre 1989 y 1991.
Su dedicación a la erradicación de la polio le ha valido un amplio reconocimiento, incluida la Orden de Servicio de la Reina y el título de Compañero de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda.
Su legado de liderazgo, sabiduría y persistencia continúa impactando a Rotary y a innumerables comunidades alrededor del mundo.
El 27 de enero de 1947, a la edad de 78 años, falleció Paul Percy Harris, fundador de Rotary International. Su visión de promover el compañerismo y el servicio humanitario dio origen a una organización global dedicada a causas nobles y al fortalecimiento de las comunidades.
En lugar de recibir flores en su honor, Paul Harris expresó su deseo de que se realicen donaciones a la Fundación Rotaria, reforzando su compromiso con la continuación de las acciones caritativas de la institución.
Sus compañeros y admiradores respondieron a esta petición, contribuyendo al fortalecimiento del legado de Rotary.
Setenta y siete años después de su partida, el impacto de su obra sigue vivo y creciente. Rotary Internacional, con casi 120 años de existencia, continúa promoviendo la paz, la erradicación de enfermedades, la educación y el desarrollo sostenible en diversas partes del mundo.
La inspiración que dejó Paul Harris sigue siendo una luz guía para millones de rotarios que, a través del servicio desinteresado, perpetúan su visión y garantizan que su legado nunca sea olvidado.
10 - BIENVENIDAALOS NUEVOS INTEGRANTES
La presidente Erica Roriz y su Junta Directiva, damos la más cordial bienvenida a los rotarios que se suman a la Agrupación Rotarios por el Avance de la Cultura Latina - ROTALATINO en el mes de enero de 2025
Norberto Fernando Amezcua
Juanita Calvo Guerrero
José Dos Santos Oliveira
David F. Bortolussi
Guadalupe Parada Gasson
Alexis Andrés Bravo Sánchez
Fátima Saraí Rivera Hernández
Carlos Alvarado Castañeda
Guillermina Mireles Vallejo
11 - TÉ POÉTICO ROTARIO
Rotary Clubs Organizadores:
RC de Mafra (D-1960 - Portugal)
RC de Torres Vedras (D-1960 - Portugal)
RC de Pontal (D-4540 - Brasil)
RC de Engº Paulo de Frontin (D-4571 - Brasil)
Apoyo: ROTALATINO
12 -AGRUPACIÓN ROTARIADE BELLASARTES
Por: Luz Angela Corso Sarmiento
Presidente de la Agrupación Rotaria de Bellas Artes
Rotary E-Club Colombia Innova
D-4271
COLOMBIA
La Agrupación Rotaria de Bellas Artes: Uniendo Arte y Servicio para Transformar Comunidades
La Agrupación Rotaria de Bellas Artes es un espacio donde la creatividad y el servicio se unen para transformar comunidades y fortalecer lazos entre personas de diferentes culturas. Este grupo internacional, formado por rotarios apasionados por las artes visuales y literarias, no solo celebra la belleza del arte, sino que utiliza esta poderosa herramienta para generar un impacto positivo en el mundo.
Uno de los hitos recientes de esta agrupación fue la exitosa exposición internacional “Artistas com Propósito”, realizada en Portugal gracias a la colaboración con el Club Rotario de Setúbal, el e-Club Colombia Innova y la Agrupación Rotaria de Bellas Artes. Este evento destacó por reunir a artistas de diversos países y ofrecer una plataforma para mostrar sus obras a través de fotografias. Los fondos recaudados durante la exposición fueron destinados al apoyo a niños com necessidades especiales de una escuela en Setúbal, demostrando cómo el arte puede ser un puente para la inclusión y el apoyo a comunidades en necesidad.
Con el mismo espíritu, la agrupación planea expandir su alcance organizando futuras exposiciones en otros países, llevando este modelo de arte y filantropía a nuevas audiencias y fortaleciendo los lazos entre artistas, rotarios y comunidades.
Además de las artes visuales, la agrupación cuenta con un Comité de Escritores, integrado por autores que buscan promover sus obras literarias y enriquecer la experiencia cultural de los rotarios. Como parte de este esfuerzo, próximamente lanzaremos un ciclo de conferencias en el que cada autor compartirá la inspiración detrás de sus libros, abriendo un espacio para el intercambio de ideas y el diálogo creativo. Este nuevo proyecto es una muestra del compromisso de la agrupación con todas las formas de expresión artística y su impacto en la comunidade.
A lo largo de su historia, la Agrupación Rotaria de Bellas Artes ha realizado una amplia variedad de actividades artísticas más allá de exposiciones. Desde talleres y masterclasses hasta eventos culturales ofrecidos directamente a las comunidades, el grupo ha buscado constantemente crear oportunidades que promuevan el acceso al arte, fortalezcan la colaboración entre rotarios y artistas, y generen un impacto significativo en las vidas de las personas.
Un aspecto esencial de la agrupación es el intercambio de ideas e información entre los artistas. Este intercambio no solo enriquece las perspectivas creativas de sus miembros, sino que también fomenta la creación de proyectos colaborativos que reflejan la diversidad de talentos e interesses dentro del grupo. La visión a futuro incluye desarrollar más proyectos que combinen creatividad y acción social, con el objetivo de beneficiar directamente a las comunidades en las que Rotary está presente.
Invitamos a todos los rotarios, artistas, escritores y amantes del arte a unirse a esta Agrupación Rotaria que combina talento, creatividad y filantropía. Juntos, podemos imaginar y realizar proyectos que celebren la creatividad, fortalezcan la conexión entre culturas y generen un impacto duradero en las comunidades de todo el mundo. La Agrupación Rotaria de Bellas Artes no solo abre las puertas al arte, sino también a la posibilidad de transformar vidas a través de él.
¡Únete hoy y sé parte de esta increíble iniciativa donde la imaginación y el servicio se convierten en motores de cambio global!
Por: Sonia Perona Izquierdo Fotografa profesional
E-club del Mediterráneo, D2203
ESPAÑA
NUMEN
Una noche en la que el universo parecía contener su aliento, mi musa, con su espíritu inquieto y creativo, caminaba por un valle bajo un cielo de estrellas titilantes. Había dedicado su vida a explorar las artes: pintura, música, poesía, danza, fotografía… Pero una pregunta resonaba en su alma como una nota sostenida: ¿cómo podía capturar el alma, no sólo de las cosas, sino de la propia creación? ¿Cómo podía plasmar lo que era invisible y eterno a través de cada arte que tocaba?
En medio de sus pensamientos, una luz suave descendió del cielo, iluminando el valle con un resplandor cálido. Frente a ella apareció una figura serena y majestuosa: era Dios, cuya presencia emanaba la armonía de un poema, la intensidad de una sinfonía, y la perfección de una escultura viva.
Has llamado con tu corazón dijo Dios, con una voz que parecía un eco de todas las melodías jamás compuestas Y estoy aquí para guiarte.
Con humildad, mi musa respondió:
He explorado la belleza de las formas, los colores, los sonidos y las palabras. Pero siempre me pregunto si estoy llegando al alma de lo que quiero expresar. ¿Cómo puedo reflejar el espíritu de todo lo que toco a través de mi arte?
Mira dijo Dios . Todas las artes tienen un propósito común: revelar lo divino en lo humano, lo eterno en lo efímero. El alma de una obra no está en la técnica ni en la perfección, sino en la verdad que lleva dentro.
¿Cómo encuentro esa verdad? preguntó mi musa.
Dios señaló una flor cercana y dijo:
Empieza aquí. Mírala bien. No uses tu cámara todavía. ¿Qué ves? En esta flor no solo hay belleza, sino una danza constante: el movimiento de los pétalos en el viento, el color que canta a la luz, la poesía de su fragilidad. El alma no está en lo que ves con tus ojos, sino en lo que sientes con tu corazón. Cada cosa, animal o persona tiene un propósito, una historia, una energía única. Tu misión como fotógrafa es conectar con eso.
Dios continuó:
Cuando pintes, no copies; interpreta. Deja que los colores cuenten lo que las palabras no pueden. Cuando toques música, escucha primero el silencio; ahí está el alma de la melodía. Si esculpes, siente la materia: la piedra, el barro o el mármol tienen su propia historia que desean revelar. Si escribes, escribe no solo con la mente, sino con el corazón abierto al dolor, la alegría y el misterio de la vida.
Dios sonrió y extendió su mano, creando una escena ante sus ojos. Primero apareció una pintura: un paisaje lleno de colores vibrantes y sombras que danzaban en armonía. Luego, escuchó una melodía que parecía tejerse con el viento, como si cada nota hablara de amor y pérdida. Una escultura emergió de la tierra, con líneas tan perfectas que parecía respirar. Finalmente, una bailarina apareció, moviéndose con gracia infinita, como si cada paso contara una historia ancestral.
Para retratar el alma, primero debes escucharla. No mires solo con los ojos, sino con todo tu ser. Observa sin prisa, siente el latido de lo que tienes delante, y cuando sientas esa conexión, entonces dispara.
Mi musa escuchaba con el alma llena de asombro. Pero había algo más que necesitaba saber.
¿Y cómo sé si estoy logrando capturar el alma en mi arte?
Dios la miró con ternura.
Lo sabrás porque quienes vean, escuchen o experimenten tu obra sentirán algo más allá de ellos mismos. El arte que toca el alma es aquel que hace sentir a los demás que no están solos, que son parte de algo infinito.
Mi musa asintió, profundamente conmovida.
¿Y qué pasa con mi propia alma? ¿Cómo influyo yo en lo que retrato?
Dios la miró con ternura.
Tu alma es el filtro. Cada foto que tomas es un diálogo entre tu esencia y la de aquello que retratas. Si buscas desde el amor, la empatía y la verdad, el resultado será puro.
El alma es luz. Aprende a ver la luz en las sombras, la vida en lo cotidiano, y lo extraordinario en lo sencillo. Entonces, no solo capturarás imágenes, sino la eternidad en un instante.
Antes de partir, Dios le dejó un último mensaje:
Recuerda que tú también eres arte. Todo lo que crees lleva tu esencia. Aprende a cuidar tu propia alma, porque es el canal a través del cual las artes se expresan.
Cuando la luz se desvaneció, mi musa quedó sola bajo el cielo estrellado. Pero ya no sentía vacío ni duda. Ahora, cada vez que pintaba, escribía, fotografiaba o creaba música, lo hacía con una conexión profunda a aquello que Dios le mostró: la belleza del alma que reside en todo lo que existe.
Y así, su arte se convirtió en un puente entre lo humano y lo divino, una celebración de lo que las palabras solo pueden insinuar y lo que el corazón siempre comprende.
13 -ACADEMIAROTARIADE LETRAS
Por: Dr. Geraldo Leite
RC de la Bahia – D-4391 BRASIL
Presidente de la Academia Brasileña Rotaria de Letras -ABROL
EL PALACIO REAL DE QUELUZ
En 1747, el Infante D. Pedro, futuro rey D. Pedro III, marido de D. María I, encargó al arquitecto Mateus de Vicente la misión de ampliar el antiguo Cobertizo de Caza de Queluz, dando como resultado el magnífico palacio de la Casa Real portuguesa.
Paulo Rezzutti dice que el nombre Queluz proviene de una leyenda según la cual una hermosa tarde un noble salió a cazar en compañía de un sirviente.
Mientras estaban ocupados cazando, no se dieron cuenta que la tarde se había convertido en noche, dejándolos perdidos en la oscuridad del bosque. En un momento el sirviente afirmó que estaba viendo una luz y comenzó a caminar hacia ella. El noble, como permanecía en la oscuridad, empezó a gritar:
Completamente desesperado, el noble repitió una y otra vez:
¿Qué luz? ¿Qué luz?
Después de tanto gritar, acabaron en una ermita abandonada donde ayunaba un viejo fraile. El anciano les dio la bienvenida y les aconsejó que siguieran un pequeño arroyo, afluente del río Tajo.
En el Palacio de Queluz nacieron varios príncipes, entre ellos D. Pedro I de Brasil y IV de Portugal que vino al mundo el 12 de octubre de 1798. Nació y murió, años después, en la sala de Don Quijote. Esta sala, decorada con diversos pasajes de la vida de Don Quijote, fue diseñada para ser salón de café. Fue convertido em dormitorio de D. Pedro III, abuela del primer Emperador de Brasil. Posteriormente sirvió como dormitorio de su padre, D. João VI. y por último de su madre, Carlota Joaquina. A pesar de que la planta era un cuadrilátero, el diseño del techo daba la impresión de ser circular. Las paredes estaban decoradas con distintos episodios de la vida de Don Quijote.
Actualmente esta sala es una reproducción del original porque el palacio fue destruido por un incendio el 4 de octubre de 1934. En el Palacio de Queluz se celebraron varias fiestas suntuosas, entre las que destacaban las dedicadas a los santos juninos, San Antonio, San Juan y San Pedro. Lo más destacado de estas festividades fueron los fuegos artificiales que iluminaron las noches de Queluz. Durante el día se realizaron fiestas religiosas, carreras y corridas de toros. Estas fiestas las celebraban todas las familias portuguesas que tenían hijos que llevaban el nombre de los santos de junio.
14 - PALABRAS DE LAPRI
Stephanie A. Urchik
Presidente 2024-25
Enero, 2025
Siempre llego a las reuniones de mi club en McMurray, Pensilvania, con una sonrisa en el rostro.
Hace unos años, cuando alguien llegaba tarde a una reunión, en lugar de regañarlo le recibíamos con entusiasmo. Desde entonces, tenemos la tradición de aplaudir a todos los miembros tan pronto como llegan a las reuniones. Y es difícil no sonreír cuando te saludan así.
No hay nada más poderoso para atraer y retener a los miembros que un club vibrante, acogedor y, sí, divertido.
Piensa en lo que te atrajo a Rotary. Es muy probable que no se tratara sólo de proyectos humanitarios o de networking con profesionales. Fue la gente: las amistades, las risas y la alegría de dedicarte al mismo propósito. Y estas son las cosas que también nos mantienen en Rotary.
Si desea tener esta sensación de alegría en sus reuniones, no tema plantearse a usted mismo y a sus compañeros del club algunas preguntas difíciles. Si fuera hoy, ¿te unirías a tu club? ¿Tienen los asociados ese sentido de pertenencia? ¿Son divertidas las reuniones? Si tus respuestas fueron negativas, ¿qué pueden hacer tú y tus compañeros juntos para cambiar la situación?
En tu próxima reunión o evento, intenta hacer algo nuevo para ver más sonrisas. Son las cosas simples las que crean vínculos duraderos y hacen que los clubes sean simplemente irresistibles.
Veamos un ejemplo de lo que significa ir en la dirección correcta. Desde 2021, el Club Rotario de Fukushima, Japón, combina la responsabilidad ambiental con la diversión comunitaria. Los japoneses han convertido la recogida de basura en un deporte conocido como SpoGomi, y cada año el club organiza un partido. Este año, más de 400 participantes se aplaudieron mientras se unían para mejorar el lugar donde viven.
Esta actividad es un gran ejemplo de cómo los clubes rotarios pueden divertirse, marcar la diferencia y crear conciencia sobre los desafíos globales en general, todo al mismo tiempo. Y al ser un evento inclusivo y familiar, acaban participando personas de todas las edades.
Cuando disfrutamos lo que hacemos, nuestra energía es contagiosa. Esto atrae nuevos socios, mantiene a nuestros clubes fuertes y comprometidos e inculca ese sentido de pertenencia.
Cultura y retención van de la mano. Cuanto más sana sea la cultura del club, más probabilidades habrá de que sus miembros permanezcan. La revista Rotary es un excelente recurso de inspiración sobre cómo mejorar la cultura de nuestros clubes y profundizar la participación de los socios. Lea las historias y estrategias que aparecen en la revista, basándose en los éxitos de otros clubes para encontrar ideas que funcionen para usted.
Juntos podemos crear un Rotary más comprometido, agradable e inclusivo del que todos los socios estén orgullosos de formar parte. Sigamos viviendo la Magia de Rotary, con compromiso y entusiasmo renovados
15 - FECHAS GRATAS CUMPLEAÑOS
La presidente Erica Roriz y su Junta Directiva, saludan a los amigos Rotalatinos que cumplen años en el mes de ENERO de 2025
Adauto Ferreira Lemos Filho
Adelino Jose Francisco
Adriana De La Fuente
Adriano Luiz Santos de Lourenço
Ailson Orotides de Rezende
Alessandro Alvarez Zapata
Alice do Carmo Leite de Souza
Alicia Boer
Alma Lilia Vargas Saucedo
Amanda Franco Bernal
Anderson David Schulz Brum
Andre Luís Dantas Miranda
André Luiz dos Santos Castelo Branco
Andrea Sauza Mosqueda
Angela Ansaldo de Insana
Antonio Tetsuo Kanda
Armando Zoccola Filho
Basilio Tapia Aguayo
Berenice Samarcos Franca Carvalho
Candela Ivon Pesiney
Carlos Camargo
Carlos Gustavo Barrios Gayoso
Carlos Iván Montoya Pérez
Carlos Manuel Sargedas
Carlos Rodríguez
Cássia Paula Batista
Catia Renata Oliveira Martins
Estela Susana Pereyra
Fátima Aparecida Cavalaro Gaffo
Fernando Del Aguila Torres
Flor Reina Hernández Aquino
Frederico Nascimento
Gerardo Bertolucci Jr
Guadalupe Parada Gasson
Guaraciaba Martins Melo
Gustavo Gabriel Giménez
Hugo Dolphin Marin Morinigo
Ida De Vincenzo
Inés Vicuña San Martín
Jesús Blanco
João Fortes de Pádua Filho
Jorge Gutiérrez Rodríguez
Jose Moreno
Juan Francisco Plaza Quevedo (Paco)
Juan Guillermo Romero González
Juan Jose Scarrone
Julianne Michelle Guerrero Mieles
Karina Baisch Severino
Leila Regina Gonçalves Paes
Lucas Riestra
Luis Eduardo Busso
Luz Angela Corso Sarmiento
Manuel José Ferreira Duarte de Sousa
Manuel Moisés Guillén Núñez
Maria Lucia Santos Lima
Maria Patricia Villanueva Gutierrez
Miguel Eduardo Blanco del Castillo
Mirelle Simões de Aguiar
Monica Albesiano
Myrian Angélica Castillo
Nelson Alves Lima
Norberto Fernando Amezcua
Pablo Marcelo Pacheco Bravo
Celeni Kurtz Almanca
César Roberto Basso
Cláudio Aníbal Cleto
Comendadora Christiana Honório
Eduardo Luiz Ferreira da Silva
Elisabete Dias Neves
Érica Teixeira Roriz
Erick Andrés Canul Villarreal
Esteban Francisco Tejedor Jiménez
Mara Silvia Vaccaro Carvalho
Mara Telles Martins Lopes Módolo
Marcela María Llinas
Marco Kappenberger
Marcos Rafael López Gutiérrez
Maria Carmélia Braga Albuquerque
Maria Emília Alves Vieira
Maria Geralda de Oliveira
María Isabel Peralta Barrios
Paloma Cardoso
Paola Maria Bevilacqua
Paulo Leandro Barros Pereira
Pedro Casadei
Queta Meyers
Rafael Vázquez Vázquez
Reyes Leticia Villalobos Fabela
Ricci R Prieto Gotera
Rita Marcela Viteri de Delgado
Roberto Mitio KATSUMOTO
Rogério Ribeiro dos Santos
Ronaldo Luiz Fayão
Santiago Marquez Fosser
Sebastião Gomes Brito
Silvia J Campos Gomez
Silvia Juliana Jasbón Duarte
Silvia Yanet Fontao Silvera
Solangel María Oliveros La Barbera
Sonia Patricia Garay Garay
Sonilda Martins Miranda
Suely Gomes de Carvalho
Tania Baptista Antunes
Teresa Maria Furlan
Tim Fabian Besser
Vera Lucia Castilhano Bontadini
Veronica Drumond Mello Silva
Yolanda Arrieche de Garcia
16 - RECETAS ROTALATINAS
Pastel de Polvorosa de pollo
La polvorosa de pollo es uno de los platos tradicionales de la cocina de Caracas Venezuela.
Iniciamos la receta.
Se puede preparar en un envase refractario grande. Yo prefiero hornearla en un molde para quiche y luego la desmoldo.
INGREDIENTES DE LA MASA:
5 tazas de harina de trigo
1/2 taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo para hornear
480 gr de mantequilla
4 yemas de huevo.
INGREDIENTES PARA EL GUISO:
4 cucharadas de mantequilla
4 pechugas de pollo enteras
3 cucharadas de aceite de maíz
2 cebollas blancas picaditas
4 dientes de ajo
1/2 taza de pimentón verde picadito
3 ajíes dulces picaditos
6 tomates picaditos sin las semillas
1 taza de consomé de pollo
1/2 taza de vino dulce de cocina
2 cucharadas de pasta de tomate
1 cucharada de azúcar
2 cucharaditas de sal
2 cucharadas de alcaparras bebé
16 aceitunas
1/2 taza de Pasitas negras
Es una receta de la "Caracas Mantuana" de 1700.
Una mezcla de ingredientes propios de los indígenas como el maíz, ají dulce y de los españoles las aceitunas, por ejemplo.
Antes se usaba (en lugar de aceite de maiz, que no existía), la manteca fresca de cerdo.
PREPARACION:
Precalentar el horno a 350 °F / 175°C. Coloca la harina de trigo con el azúcar, la sal y el polvo para hornear en un recipiente, mezcla y forma un agujero en el centro.
Pon la mantequilla y las yemas de huevo en el agujero. Amasa bien y llevar al refrigerador para que adquiera firmeza.
Divide la masa en dos y cubre el molde con una de las mitades.
Hornea hasta que comience a dorar. Sácala y déjala reposar.
Mete la masa restante en la nevera.
Para preparar el guiso:
Derrite la mantequilla en una sartén grande y pesada, preferiblemente de hierro (caldero) con tapa y
cocina las pechugas a fuego medio y tapadas. Retíralas de la sartén y córtalas en trocitos bien pequeñitos.
Lava la sartén, calienta el aceite de maíz y sofríe la cebolla picadita.
Añade el ajo, el pimentón y el ají dulce. Sofríe un poco más y añade el tomate picadito. Agrega el pollo en trocitos, el consomé, el vino, la pasta de tomate, el azúcar, la sal, las alcaparras, las aceitunas y las pasas negras.
Armar la polvorosa
Rellena el molde con el guiso y cúbrelo con la masa restante extendida.
Una vez que la polvorosa esté armada, pincha cuidadosamente la masa con un palillo para que ésta no se rompa ni se abra al hornearla.
Hornea la polvorosa de pollo durante aproximadamente una hora.