FUNCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
La función principal de un presupuesto es ayudar a la empresa a mantener un calculo en cuanto a lo que se va a gastar o utilizar en el ámbito de materiales que se necesiten, tenemos que tener en cuenta que esto es para evitar que se malgaste en utilidades que no son necesarias o que hay muchas en existencia.
Así mismo que proporciones:
1. Una herramienta analística y precisa.
2. Capacidad de pretender el desempeño.
3. El soporte para la asignación de recursos.
4. La capacidad para controlar el desempeño.
5. Advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos.
6. Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos.
7. Capacidad de emplear el desempeño pasado como guía o instrumento de aprendizaje.
8. Concepción comprensible que conduzca a un conceso y respaldo del presupuesto.
Así mismo esta base nos ayuda a comprender que el presupuesto es clave en toda institución educativa para el correcto manejo del dinero, generalmente se utiliza en la copra de materiales o insumos para el desarrollo de los niños y niñas que en la institución educativa se encuentra.
Cada escuela cuenta con Q5 para el desayuno de cada niño y niña por el momento el gobierno busca ampliar esa cobertura y aumentar a Q8 mediante una iniciativa de ley, así mismo los docentes son los encargados de asumir la responsabilidad de buscar la forma de conseguir en tiendas el producto más económico y que este beneficie a las familias.
LEYES:
Como previamente se mencionaba que el estado de Guatemala considerándose libre, soberana e independiente, tiene como objeto de proveer educación de forma gratuita a todos los jóvenes y niños guatemaltecos, así mismo
5
jóvenes y proveer su educación hasta la mayoría de edad, así mismo la Universidad San Carlos de Guatemala provee educación gratuita a nivel de Licenciatura de este modo no existen excusas para que los jóvenes puedan estudiar.
Así mismo existen diferentes leyes que amparan la educación, las siguientes:
El artículo 71, establece el Derecho a la educación e indica: “Se garantiza la libertad de enseñanza, y de criterio docente. Es obligación del Estado, proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos”.
El Artículo 72, indica los Fines de la educación y señala que: “La educación tiene como fin primordial, el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad, y la cultura nacional y universal. Se declaran de interés nacional, la educación, la instrucción, la formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos humanos”.
ElArtículo 73, se refiere a la Libertad de educación y asistencia económica estatal, manifestando que; “La familia es fuente de la educación, y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores.
Aplicando de este modo a centro educativos públicos, sin embargo los centros educativos privados están en constante supervisión del gobierno.
El mismo Artículo 73, regula que: “La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales, y podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios. El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación alguna”.
El Artículo 74, declara la obligatoriedad de la educación, y dice que: “Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, Preprimaria, Primaria y Básica, dentro de los límites de edad que fija la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos”.
6
El Artículo 75, determina que: “la alfabetización se declara de urgencia nacional, y es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos necesarios”.
El Artículo 76, establece el Sistema educativo y la enseñanza bilingüe, e indica que: “La administración del sistema educativo, deberá ser descentralizado y regionalizado. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe”.
El Artículo 77, señala la obligación de los propietarios de empresas en cuanto a la educación, y dice que: “Los propietarios de las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales, están obligados a establecer y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y centros culturales para sus trabajadores y población escolar”.
El Artículo 78, se refieres al Magisterio en el sentido de que: “El Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la publicación que haga posible su dignificación efectiva. Los derechos adquiridos por el Magisterio Nacional, tienen carácter de mínimos e irrenunciables. La ley regulará esta materia”.
El artículo 79, está dedicado a la enseñanza agropecuaria y señala que: “Se declara de interés nacional el estudio, aprendizaje, explotación, comercialización e industrialización agropecuaria. Se crea como entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura; que debe organizar, dirigir y desarrollar los planes de estudio agropecuario y forestal de la nación, a nivel de Enseñanza Media; y se regirá por su propia ley orgánica, correspondiéndole una asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto ordinario del Ministerio de Agricultura”.
7
El Artículo 80, regula que: “El Estado reconoce y promueve la ciencia y la tecnología, como bases fundamentales del desarrollo nacional. La ley normará lo pertinente”.
El Artículo 81, define la validez legal de los títulos y diplomas, indicando que: “Los títulos y diplomas, cuya expedición corresponda al Estado, tienen plena validez legal. Los derechos adquiridos por el ejercicio de las profesionales, acreditados por dichos títulos, deben ser respetados, y no podrán emitirse disposiciones de cualquier clase que los limiten o restrinjan”.
De lo previo se delimita que la educación en Guatemala presenta grande deficiencias en comparación a lo que otros países suelen mantener en cuanto a estatus educativo, un claro ejemplo es de la educación que existe en Costa Rica siento un país también centroamericano, tiene un nivel educativo a gran escala el cual ayuda al alumno de una forma de adaptabilidad de vida más amplia.
En Guatemala la deficiencia de la educación es un problema meramente social debido al retraso de desarrollo socioeconómico del país, debido a la poca cobertura que existe en educación y esto a sido culpa de cada gobierno que Guatemala tiene, no podemos confiar en que este gobierno realice un cambio o el siguiente si al final cada gobernante vuelve a hacer lo mismo.
El presidente de la republica es el encargado de elegir a su gabinete de Gobierno, es decir a los nuevos ministros que entraran regir y quienes le ayudaran a “MEJORAR” Sin embargo estas mejoras no existen evidencialmente.
Es por ello que los colegios privados no dependen del gobierno para implementar diferentes cosas en cuanto a educación y sobre todo en materiales de aprendizaje, que muchas veces pueden llegar a ser muy costosos pero los padres de familia pueden costearlos.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO:
• Planear los resultados de la organización de dinero y volúmenes
8
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
• Coordinar y relacionar las actividades de la organización-
• Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
VENTAJAS QUE BRINDAN LOS PRESUPUESTOS:
• Presionan para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
• Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
• Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
• Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
• Facilitan la utilización optima de los diferentes insumos.
• Organización definiendo responsabilidades y alcances de autoridad del personal que interviene en la presupuestación.
• Obligan a realizar un auto análisis periódico.
PROPUESTA DE UN MODELO DE PRESUPUESTO
Si tomamos los delimitantes que existen en el país los presupuestos cambia, debido a que no existe el nivel de desarrollo igual en cada departamento, lugares donde hay mas influencia de trabajo y la paga suele ser mejor es en la ciudad capital, donde las personas realmente pueden costear una mensualidad en un colegio más exclusivo.
Sin embargo en los departamos la influencia monetaria es un tanto mas baja, sin embargo existen colegios que también brindan educación a un nivel elevado, en el caso de oriente con una influencia de actividades delictivas a gran escala, se puede decir que pueden costear mensualidades elevadas.
De acuerdo a lo especificado en lo anterior tomaremos como referencia al Colegio Católico Privado Mixto San Benito en la Ciudad de Esquipulas, Chiquimula.
Dicho colegio cuenta con 6 salones para nivel básico.
9
Cuatro salones para bachillerato en Ciencias y Letras.
Dos salones para Bachillerato en Educación
Y seis salones para Gerencia Administrativa.
A continuación se muestra una tabla con las diferentes colegiaturas.
Pretendiendo que en cada salón contamos con 35 alumnos.
Este seria el precio equivalente a un servicio dado, en este caso educación.
10
GRADO CANTIDAD DE SALONES MENSUALIDAD BÁSICO 6 Q450.00 BACHILLER CIENCIAS Y LETRAS 4 Q600.00 BACHILLER EN EDUCACIÓN 2 Q600.00 GERENCIA 6 Q500.00
GRADO CANTIDAD DE SALONES MENSUALIDAD ALUMNOS TOTAL BÁSICO 6 Q450.00 210 Q94,500.00 BACHILLER CIENCIAS Y LETRAS 4 Q600.00 140 Q84,000.00 BACHILLER EN EDUCACIÓN 2 Q600.00 70 Q42,000.00 GERENCIA 6 Q500.00 210 105,000.00 630 Q325,500.00
OTROS INGRESOS:
LIBRERÍA:
Dentro de la institución educativa se cuenta con una librería, en la cual se proveen libros, documentos entre otros materiales que los docentes ordenen a los jóvenes comprar, esto se debe de comprar en la librería del colegio, no por fuera.
Tomemos en cuenta que tendrá un margen de ganancia al año de:
GANANCIAS DE LA LIBRERÍA ALAÑO
Q150,000.00
CAFETERIA:
Así mismo cuenta con una cafetería para la venta de alimentos para los estudiantes, el alimento se revende, generalmente lo comprar a la cafetería de las delicias en la misma ciudad y la pizza a búrguer Dinner, así mismo venden sodas de la Coca- Cola y golosinas marca Lays.
GANANCIAS DE LA CAFETERIAALAÑO
Q200,000.00
SERVICIOS QUE EL CENTRO EDUCATIVO DEBE DE CANCELAR:
SERVICIO DE AGUA POTABLE:
En Esquipulas cada casa, institución entre otros cuenta con un contador de agua potable, por lo que cada fin de mes se debe de cancelar dicho servicio en la Municipalidad de Esquipulas.
Cada galón de agua equivale a Q0.50 centavos, por lo tanto es un tanto difícil de medir cuanto se consume anual, debido a que cada mes pueda de que se gaste mas o menos agua, haciendo un aproximado de lo que se puede gastar.
CONSUMO DE AGUAANUAL
11
Q8,000.00
SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA:
Al igual que el agua todos los meses varia la cantidad de luz que se consume en el establecimiento educativo, sin embargo un aproximado seria.
CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
Q60,000.00
SERVICIO TELEFONICO:
Un aproximado al año seria:
SERVICIO TELEFONICO ALAÑO
Q2,000.00
12
SALARIOS: AREA CANTIDAD MENSUALIDAD TOTALALAÑO DOCENTES 18 Q3,000.00 Q540,000.00 CONSERGE 3 Q2,500.00 Q75,000.00 DIRECTOR 1 Q5,000.00 Q50,000.00 SECRETARIO 1 Q3,500.00 Q35,000.00 VICE-DIRECTOR 1 Q4,000.00 Q40,000.00 SECRETARIA 1 Q4,000.00 Q40,000.00 AREA ADMINISTRATIVA 4 Q3,500.00 Q140,000.00 ENFERMERA 1 Q3,500.00 Q35,000.00 CAFETERIA 2 Q2,500.00 Q100,000.00 JARDINERO 3 Q2,500.00 Q75,000.00 POLICIAS 4 Q3,500.00 Q140,000.00
TOTAL DE GASTOS DE SALARIOS
CON UN MARGEN DE GANANCIA DE:
13
1 Q3,000.00 Q30,000.00
PSICOLOGO
SALARIOS
Q1,300,000.00
PRODUCTO TOTAL AGUA POTABLE Q8,000.00 ENERGIA ELECTRICA Q60,000.00 TELEFONO Q2,000.00 SALARIOS Q1,300,000.00 TOTAL Q1370,000.00
PRODUCTO TOTAL COLEGIATURA Q3,250,000.00 CAFETERIA Q200,000.00 LIBRERIA Q150,000.00 TOTAL Q3,600,000.00
GANANCIA
MILLONES,
QUETZALES ALAÑO.
ANUALES
TOTAL DE GASTOS
INGRESOS:
Q2,230,000.00 DE DOS
DOSCIENTOS TREINTA MIL
LINK DE TABLA DE EXCEL QUE INCLUYE EL PRESUPUESTO:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hlpMkbtdTD0wyUTaaSJZSwtRh3xGVnk/edit?usp=sharing&ouid=111569068383293839926&rtpof=true&s d=true
Bibliografía
CICLOS DE INGRESO DE UN PRESUPUESTO . (s.f.). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1TWLiYIG0s_CEXmSfb1fPpIfWDYeBLu2P/view
PRESUPUESTO DEL ENFOQUE GERENCIAL. (s.f.). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1TCve9fn2DlVQu7dt-d-c_TLjIzbFICPZ/view
14