
1 minute read
POLÍTICA EDU
from Aprender para educar
by Rose Lopez
Según el último informe de la UNESCO, para el 2018 Costa Rica contaba con una tasa de alfabetización de 97,86%, ubicándose así en el puesto 46 a nivel mundial Dicha situación, es el reflejo de políticas planteadas décadas atrás, donde se ha apostado por invertir en la educación pública. No obstante, a pesar del fuerte compromiso en tema de educación, los resultados son débiles, tal y como lo ha señalado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su informe “Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2023” .
Esta entidad señaló que, pese a que nuestro país invierte el 6,5% del PIB, siendo uno de los países que pertenece a esta organización que dispone con más recurso para la formación académicas de sus ciudadanos, tiene que mejorar la calidad educativa, trabajar en la exclusión estudiantil y la desigualdad. Es por ello, que las autoridades deben de tomar medidas eficientes y reales para revertir esta situación.
Advertisement
Con respecto a la legislación que regula el sistema educativo de nuestro país contamos por una parte con el título VII de la Constitución
Política y la Ley Fundamental de Educación, en ambos se plantea la estructura y lineamientos que rigen al país en materia de educación En el caso de esta última se promulgó en
1957
1957 como la Ley N° . 2160, la cual continúa siendo el marco que rige la educación en el país. En su momento, marcó la ampliación de la educación secundaria y de la formación docente, además de reforzar el papel del Consejo
Superior de Educación como ente