V13291 memorias catedras abiertas

Page 1

Una publicaciรณn de:


PROGRAMA DE ExTENSiรณN DE LA EscuELA ITINERANTE DE FoRMACiรณN EN Gร NERO Y EQUIDAD


CORPORACIÓN PARA LA VIDA MUJERES QUE CREAN Cra.48 No.63 A 60 Teléfono: 2844079 Fax: 2950250 Medellín- Colombia E mail: cmqc@une.net.co www.mujeresquecrean.org

ESCUELA ITINERANTE DE FORMACIÓN EN GÉNERO Y EQUIDAD

COMPILACIÓN DE CÁTEDRAS 2004-2007

COMPILADORAS ROSAMARINA VARGAS ROMERO FALCONERY PIEDRAHITA CALLE CORRECCIÓN DE TEXTOS YOLANDA SALDARRIGA MEJIA Medellín/ 2008 ISBN: 958-98694-1

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN

La Escuela Itinerante es una propuesta de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean.

Con el Apoyo de

Y la financiación del

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteizko Udala


Presentación ........................................................... 7 Yolanda Saldarriaga Mejía

Capítulo 1. Cátedras Itinerantes La Violencia contra las Mujeres, la discriminación institucional y las políticas públicas .................................................. 9 Ponente Ana Elena Obando M.

La salud de las Mujeres ...........................................................................25 Ponente María Eugenia Arango Rojas

Un Secreto Familiar...................................................................................31 Ponente Debbie Patricia Hernández Berrio

Políticas Públicas de Mujer y Género: ¿Hacia dónde vamos? ..............................................................................37 Ponente Margarita María Peláez Mejía

Elementos Socioculturales para pensar la corporalidad de las mujeres adolescentes de la comuna nororiental de Medellín ..........................................................................47 Ponente 77misay Monsalve Vargas

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

5


Capítulo 2. Ponencias presentadas en el Seminario Latinoamericano Mujeres que Transforman la Existencia Cre-Siendo en el Feminismo Hacia el Re-encuentro con las diosas .............................................. 89 Ponente Silvia María García Ángel

Desarrollo, Ciudadanía y Participación Política de las mujeres en América Latina ................................... 99 Ponente Oiga Livier Bustos Romero

Derechos Humanos de las Mujeres: Un camino para la transformación cultural ............................... l 05 Ponente Roxana Arroyo Vargas

Hacia una geopolítica de los derechos sexuales y reproductivos ....................................................................... 117 Ponente Argelia Londoño Vélez

Situación de las mujeres colombianas ......................................... 131 Ponente Oiga Amparo Sánchez Gómez

Un Epílogo Necesario: Reflexiones Frente a la ciudad Ciudades seguras para las mujeres ................................................ 147 Ponente Silvia María García Ángel

6

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


a compilación aquí recogida es el acumulado de una serie de ponencias realizadas desde distintos ámbitos académicos promovidos por la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, en la búsqueda de difundir el pensamiento feminista en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Las ponencias presentadas fueron trabajadas en distintos espacios, uno de ellos el Programa de Cátedras Abiertas locales, componente de extensión que hizo parte del proyecto Especiai 11 Promoción del Protagonismo Político de las mujeres en sus localidades a través de una Escuela Itinerante de Formación en Género y Equidad'~ que fuera implementado en los Municipios de Bello, Sabaneta, Envigado y Medellín entre los años 2004 y el2007. Así mismo, recoge las ponencias presentadas en el Seminario Latinoamericano"Mujeres que transforman la existencia ere-siendo en el Feminismo'~ realizado en la ciudad de Medellín en el año 2005, con motivo de la conmemoración de los quince años de existencia de la Corporación. Finalmente esta compilación recoge una ponencia institu11 cional que se presentó en el Seminario lnternacionai Ciudades Seguras ¿De qué seguridad estamos hablando?", convocado por el Concejo Municipal de Medellín en 2.007. Agradecemos a las autoras su autorización para la difusión de estas ponencias, que sin lugar a dudas servirán de reflexión y análisis a los y las lectoras interesadas en la reflexión sobre la situación de las mujeres colombianas y latinoamericanas.

Corporación para la Vida Mujeres que Crean Medellín, Agosto de 2008 MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

7



0..

~

Cátedras Itinerantes

Violencia contra las Mujeres, la Discriminación Institucional y las Políticas Públicas POR ANA ELENA OSANDO M. 1

rimero que nada, quisiera agradecer a la Corporación Mujeres que Crean la invitación a esta Cátedra 2•

P

Para abordar el tema de hoy primero me voy a referir al continuum de la violencia y sus implicaciones para las mujeres y la sociedad en general, luego voy a hablar de las manifestaciones de la discriminación institucional como obstáculo para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y finalmente haré algunas propuestas por medio de políticas públicas tendientes a prevenir, atender y erradicar uno de los problemas sociales más graves y complejos que confronta el mundo entero.

El Continuum de la Violencia3 La violencia que ejercen los hombres contra las mujeres, no es producto de la naturaleza, como algunas personas todavía creen, sino de la construcción socio histórica de los géneros, es decir, de la forma en que se han estructurado las relaciones de

1

2

3

Abogada feminista costarricense, Master en Estudios de la Justicia y Género, activista de los derechos humanos de las mujeres por 18 años, especialista en Género y Derecho, consultora para organismos nacionales e internacionales. Cátedra realizada el 23 de noviembre de 2004 en la Cámara de Comercio del Municipio de Bello en el marco de la conmemoración del día internacional del no a la violencia contra las mujeres. Liz Kelly en su libro Surviving Sexual Violence denominó el "continuum de la violencia" para referirse a todas las formas conexas de violencia física y emocional que padecen las mujeres: violación, incesto, acoso sexual, maternidad forzada, etc.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

9


eres entre mujeres y hombres, entre los mismos hombres y entre las mujeres, en diferentes culturas y épocas históricas.

l

Diversas explicaciones teóricas coinciden en que la violencia dirigida contra las mujeres es un fenómeno complejo y multicausal. Una de ellas explica "la legitimación social de la violencia como forma de resolver conflictos, donde las relaciones están reguladas en atención a un orden jerárquico, basado en el poder y expresado en la dominación':4 (,En sociedades patriarcales como las nuestras, la violencia contra las mujeres, niños ¡----·y niñas, es decir contra personas que se encuentran en una situación de subordi/ nación, es una expresión de las diferentes formas de dominación legitimadas, reforzadas e institucionalizadas por la religión, la educación, la familia, el lenguaje, los medios de comunicación y las ciencias. Es precisamente a través del proceso de socialización que se transmiten los valores, mitos, estereotipos y preconcepciones del sistema de dominación masculina que facilitan y promueven la agresión física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres. Formas de violencia continuada que sufrimos las mujeres desde nuestro nacimiento y hasta nuestras muertes. Las investigaciones han demostrado que la violencia en sus diferentes manifestaciones, no es un acto aislado o casual, sino que obedece a un proceso deliberado de intimidación que tiene como fin obligar a las mujeres a actuar de acuerdo a la voluntad de los agresores, lo que se conoce como tácticas de control. Sin embargo, la sociedad entera tiende a dar crédito a las justificaciones del agresor tales como que perdió el control, estaba estresado, drogado o bien que la víctima lo provocó. Mientras las mujeres son sistemáticamente cuestionadas en sus actuaciones, lacredibilidad hacia los agresores es altamente legitimada por las mismas instituciones, no sólo por la posición jerárquicamente superior que ocupan en la estructura de géneros, sino además porque generalmente practican la doble moral, es decir, exhiben una conducta en público muy diferente a la que tienen en privado. Son personas trabajadoras, responsables, sociables, agradables, cooperadoras, defensoras de los derechos, etc., al punto que resulta difícil concebir que puedan incurrir en una conducta de esta naturaleza.5 Recuerdo que cuando fundamos el primero grupo de apoyo para mujeres agredidas en Costa Rica, muchas confirmaron tal problema. Una de ellas, por cierto, era casada con un pastor de la iglesia que predicaba la paz, el amor y el respecto en el púlpito y al interior de su familia agredía a su esposa y abusaba sexual mente de sus hijas.

4

5

Godoy, M., Tapia, E. Mujer y maltrato. Servicio Nacional de la Mujer, Universidad José Santos Ossa, Antofagasta, Chile, 1994, p.20 citada por Plan Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia lntrafamiliar, San José, Costa Rica, Despacho de la Primera Dama de la República, Despacho de la Segunda Vicepresidenta, Centro Nacional Para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1995. Jone, Ann, Next 77me She Wi/1 Be Dead, págs. 81-87, 1994, citada en Tribunal Supremo de Puerto Rico. informe sobre la discriminación por razón de género en los Tribunales de Puerto Rico. State Justice lnstitute, agosto, 1995.

10

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Esta es precisamente una de las dimensiones ideológicas de la discriminación, ya que las ideas y concepciones que se reproducen sobre uno de los géneros se utilizan como una justificación para la violencia. El ordenamiento social justifica de muchas maneras que los hombres sean violentos contra las mujeres porque el dominio patriarcal está institucionalizado. El famoso derecho a "corregir a la esposa" que estaba plasmado en algunos Códigos Latinoamericanos permanece vigente a través de prácticas discriminatorias institucionales, a pesar de haber sido derogado legalmente. La creencia que los hombres están calificados física, emocional e intelectualmente para dirigir el mundo y mantener el orden en el espacio familiar y que las mujeres deben obedecer y demandar protección física y seguridad material del hombre, presupone la necesidad de disciplinar a las mujeres como parte de la obligación que tienen los hombres de guiar el funcionamiento adecuado del mundo y de la familia. Es bajo este orden de géneros que conductas concebidas como criminales por el ordenamiento jurídico pierdan ese carácter cuando se dan en la relación de pareja o en el ámbito privado, a pesar que este tipo de violencia sea más grave que la que se da entre extraños o en el ámbito público. Es decir, cuando los estereotipos conforman una imagen de una persona que se considera inferior, menos capaz, de menor valía, el trato en consecuencia tiende a ser discriminatorio, con efecto de menoscabo para esa persona. Esto no implica que las mujeres no tengan acceso al poder institucional, pero si que su acceso es mínimo y difícil. Muchas mujeres hemos luchado contra los poderes masculinos que están en todas partes, hasta en nuestras formas de actuar, sentir y pensar. Son poderes que han sido utilizados para globalizar la militarización, socavar la democracia e imponer guerras como un medio legítimo para resolver los conflictos. Guerras que esconden intereses egóticos y nos despojan de nuestros más elementales derechos. Porque así como los hombres ejercen la violencia contra las mujeres para mantener sus privilegios de género, los estados ejercen la violencia militar para asegurar su lugar hegemónico en el mundo y al interior de sus naciones, y muchas corporaciones ejercen la violencia económica para mantener y acumular sus poderes. Es decir, los valores y actitudes detrás de la violencia privada son los mismos que pueden llevar a un conflicto armado o al empobrecimiento de una nación. Por ello es que cotidianamente debemos cuestionamos los viejos modelos de ser y estar en el planeta, porque sólo así podremos pensar en los nuevos paradigmas que promueven otros valores y otra ética para el mundo entero. Los poderes masculinos están inmersos en las estructuras y formas de organización sociales, políticas, militares y económicas. Desde la masculinidad, el poder no se concibe como un poder "para" sino un poder y control"sobre" las otras personas o ~ los diferentes recursos. La violencia que ejercen los hombres contra las mujeres no,' ,·..·. está desvinculada de las jerarquías que existen entre los hombres, entre hombres y~ mujeres o de la violencia que ejercen los hombres contra otros hombres o contra ( ,, sí mismos. De hecho, la violencia entre los hombres es un mecanismo utilizado ·l desde la niñez para establecer un orden jerárquico. Ella descansa en una ideología / patriarcal y una estructura u orden de géneros, clases, razas, etnias, edades, rangos, · u otras que crean jerarquías de unos sobre otras y otros. Es precisamente a través de la violencia que los hombres como género, mantienen y aseguran una serie de privilegios y formas de poder sobre las mujeres o sobre otros hombres que no son el paradigma androcéntrico. MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

11


Estas estructuras jerárquicas desiguales, y su estrategia, la violencia en todas sus formas y contextos, lejos de ser condenada socialmente, es celebrada y legitimada por los deportes, la televisión, el cine, la literatura, los noticieros, los ejércitos, los chistes, la tecnología, las religiones, algunas familias, la educación sexista, la ciencia, etc. Inclusive los valores masculinos de valentía, coraje y patriotismo se exaltan y se premian simbólicamente para demostrar al mundo que parte de las obligaciones de un buen ciudadano es resolver los conflictos Cl través de la violencia. El dominio constituye la masculinidad, que se construye por oposición a lo femenino y más que oposición, negación, invisibilización y odio a lo femenino. Los hombres no deberían ser emocionales, estar en la casa, ser sensibles, amables, tímidos o demostrar cualquier característica que de alguna forma se vincule socialmente con las mujeres. Lo femenino, tan devaluado en nuestras sociedades, representa el límite de la masculinidad, quien la transgrede, se expone a ser calificado de poco hombre. Otro de los mecanismos más graves de esta sociedad patriarcal es la naturalización de ese deber ser, es decir, la creencia que los hombres o las mujeres son así, han sido siempre así o deben ser así. Y su gravedad consiste en invisibilizar el poder de los hombres sobre las mujeres o sobre otros hombres o más precisamente en ocultar las diversas relaciones de poderes. Ese mecanismo de naturalización se ha traducido en discriminación institucional contra las mujeres en los sistemas judiciales, policiales, en las comunidades, los trabajos, en los conflictos armados y en el ámbito privado e íntimo. Los hombres han sido capaces de inventar tecnologías avanzadísimas, pero no han sido capaces de manejar el poder desde otro lugar. Aún desde las diferentes masculinidades que incluyen las relaciones de poder entre los hombres, la fórmula no varía, porque el hombre más oprimido por clase, por edad, por etnia o por raza, puede ejercer control y dominio sobre las mujeres de su misma clase, edad, etnia o raza. Esto no significa que las mujeres no ejerzamos poderes sobre otras mujeres u hombres por edad, clase, cultura, etnia, raza, etc. Sin embargo, todas las mujeres como género estamos sometidas a la opresión patriarcal y al dominio público y político de los hombres y muchas veces en lugar de oponernos al sistema patriarcal, aceptamos la subordinación genérica a cambio de ejercer dominio sobre otras mujeres u hombres (Lagarde, 1995). A eso yo le llamo conformarse con una tajada del pastel sin cambiar la receta. Por eso la deconstrucción de la masculinidad es responsabilidad cotidiana de todos los seres humanos, e implica, por un lado, el trabajo colectivo para desarticular las estructuras e instituciones del patriarcado que promueven y legitiman los poderes y controles masculinos y por otro, el trabajo individual desde los poderes interiores para aprender a ejercerles con o entre iguales, para que no opriman, ni maten, sino que empoderen. Cuestionar la violencia en todas sus formas como un medio que no es válido para la resolución de conflictos entre las personas y con la naturaleza es una primera tarea que como seres humanos tenemos. Para ello debemos empezar cuestionando los poderes sobre el dominio, el control y las diferentes opresiones y ofrecer vías alternativas que tiendan a los pactos, al respeto entre diversos, al poder con o entre las personas.

12

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Las mujeres hemos luchado muchísimo para condenar la violencia desde el ámbito jurídico y ello ha significado darle legitimidad y carácter de violación a los derechos humanos a tantos abusos que hemos sufrido. Sin embargo, la cultura de derechos humanos exige crear mecanismos sociales de condena e intolerancia hacia la violencia, exige formas creativas de desobediencia y demanda y preguntarnos de qué maneras cada uno y cada una contribuimos en nuestros trabajos y familias a perpetuar el continum de la violencia. Yo creo y lo diré hasta el cansancio que reconstruir la masculinidad y la feminidad que la cultura propone para hombres y mujeres es quizá el trabajo más importante que debemos hacer. Porque es desde esas construcciones genéricas donde se asientan las jerarquías y la violencia como estrategia para mantener los privilegios y el derecho a controlar, corregir o castigar a las mujeres. Si queremos provocar una ruptura entre masculinidad, dominación y violencia debemos empezar desde el hogar, ese es el espacio para practicar nuevas formas de poder; donde si no allí, se aprende mucho de la violencia. Pero también debemos hacerlas cotidianamente en nuestras relaciones con las parejas, con los compañeros y compañeras de trabajo, con la comunidad, pero sobretodo con nosotras mismas como personas. Recordemos que los niños y niñas aprenden más de nuestro actuar que de nuestra hablar. Todas las personas, pero especialmente los hombres, deben comprometerse a romper el silencio para que no sean cómplices por denegación de ayuda o por permitir la impunidad de quienes maltratan. Deben trabajar con otros hombres y hablar entre sí de su masculinidad, de cómo transformarla para que no siga causando infelicidad, guerra y terror en el mundo. Así como el modelo económico neoliberal nos afecta a todas las personas, así también las múltiples formas de violencia social, sexual y doméstica contra las mujeres compete y afecta a toda la sociedad. Una estructura no está desvinculada de la otra. Todas forman una trama de opresiones que poco a poco destruyen este planeta. Todas las personas tenemos la capacidad de crear procesos alternativos, de construir realidades paralelas, de recuperar nuestra humanidad y nuestro planeta tierra. Si creamos nuevas formas de ser y estar, nuevas prácticas, si generamos espacios sociales y políticos alternos donde el diálogo parta desde las diversidades, quizá podremos articular nuevas relaciones de poderes que no opriman, sino que empoderen y afirmen. Quisiera invitarles a hacerlo ya a quienes todavía no empiezan y siguen depositando la responsabilidad en las otras personas.

La Discriminación Institucional No es casual que el movimiento mundial de mujeres junto con algunos estados comprometidos en erradicar este tipo de violencia, hayan dedicado muchos de sus esfuerzos en identificar las diferentes manifestaciones de la discriminación por razón de género en las instituciones que de una u otra forma contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales entre hombres y mujeres. A través de la instancia legislativa, se han tratado de eliminar prácticas y políticas discriminatorias por razón de género, sancionando, al menos a nivel normativo, la MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

13


lencia contra las mujeres en sus diferentes formas. Así, el 9 de junio de 1994 la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos adoptó la Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, llamada también Convención de Belém do Pará, la cual fue ratificada por Colombia el 1Ode Marzo de 1996. ,

El artículo 7 de dicha Convención establece que:

7(,

Los Estados partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:

v--·

.... tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo modificar las de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer.

Cabe mencionar que además Colombia ratificó 6 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, aprobada por Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 que en su artículo 2 inciso d) establece: Los estados partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer, y con tal objeto, se comprometen a: ... d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar porque las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación.

Además, el Comité de la CEDAW emitió la recomendación N. 19 Recomendación general 19, adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 11 o período de sesiones, 1992, U.N. Doc. HRI\GEN\ 1\Rev.1 at 84 (1994) donde se estableció que la violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente que goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre. El Comité llegó a la conclusión que los informes de los estados partes no siempre reflejaban de manera apropiada la estrecha relación entre la discriminación contra la mujer, la violencia contra ellas, y las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Y manifestaron que la aplicación cabal de la Convención exige que los estados partes adopten medidas positivas para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer. El Comité sugirió a los estados partes que al examinar sus leyes y políticas, y al ,presentar informes de conformidad con la Convención tuviesen en cuenta ciertas observaciones del Comité con respecto a la violencia contra la mujer?

6

El Estado Colombiano ratificó la CEDAW el19 de Enero de 1982 y su Protocolo Opcional el1 Ode Diciembre de 1999.

14

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Así mismo, en la Cuarta Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing en septiembre de 1995, se estableció por medio de la Plataforma de Acción, entre otros muchos objetivos, que los gobiernos deberán tomar las medidas necesarias para prevenir, investigar y de conformidad con las leyes nacionales en vigor, castigar los actos de violencia contra la mujer, ya sea que estos hayan sido cometidos por el Estado o por particulares. El17 de Julio de 19981a Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el Establecimiento de la Corte Penal Internacional, aprobó el Estatuto de la CPI. Con más de 94 ratificaciones al día de hoy, la Corte es el primer tribunal internacional penal permanente que establecerá responsabilidad penal individual por la comisión de crímenes internacionales como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad. Este valioso instrumento jurídico, codifica por primera vez en la historia del derecho, la investigación y el enjuiciamiento de los crímenes de género contra las mujeres; establece el derecho de las víctimas a su protección y participación en algunas etapas del proceso; reconoce su derecho a la restitución, compensación y rehabilitación; y quizá lo más importante, crea un nuevo paradigma de justicia dentro del derecho internacional, que para muchas personas simboliza la construcción de la paz, más allá de la sanción por la guerra. El marco legal internacional obliga a los gobiernos a implementar y dar seguimiento a leyes y políticas para sancionar la violencia contra las mujeres. Actualmente la mayoría de los países de la región han ratificado las dos convenciones y el estatuto, y cuentan con leyes sobre la violencia intrafamiliar/doméstica. Por ende, es obligación de todas las instituciones no sólo conocer la legislación internacional, sino además implementar sus estándares, normas y principios a través de legislación nacional y de prácticas institucionales no discriminatorias acordes con las obligaciones internacionales que el gobierno ha asumido. Y para entender claramente a qué me refiero cuando hablo del concepto de discriminación, parto de la definición contemplada en el artículo 1 de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW que textualmente dice: "...toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera':8

Bajo este concepto debe entenderse claramente la anulación o el menoscabo una persona o conjunto de personas, que resulte de cualquier acción o práctica, en virtud de consideraciones relacionadas con la pertenencia de esa persona o conjunto de personas al sexo femenino.

7 8

Véase la Recomendación total en: http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/Sgeneral19.htm. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, 1. ed. San José: Centro Para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, CMF, Colección Documentos N.4, Legislación N.3, 1994.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

15


Por lo tanto, una acción o práctica es discriminatoria si sus efectos lo son, independientemente de la intención de la persona que incurra en ella. Si bien la intención puede determinar la responsabilidad, no debe tomarse en cuenta para determinar si la práctica es o no discriminatoria. Sobretodo cuando se trata de prácticas institucionales sistemáticas que tienen efectos detrimentales sobre algún grupo particular. Aún cuando la práctica sea atribuible a la costumbre, al hábito, o algún tipo de regularidad en el comportamiento que no responda necesariamente a formulaciones intencionales de quien la realice, se considerará discriminatoria 9• Los estereotipos, 10 mitos y creencias referidas al género, raza, etnia y clase social, opción sexual, entre otros, son esquemas conceptuales que operan en los procesos de discriminación a través de tratos generalizados que atribuyen a una persona una característica o rol determinado. Si se piensa, por ejemplo, que la violencia doméstica es un asunto privado de la pareja provocado por las mujeres, se tomarán decisiones en diferentes instancias de la vida social que tendrán como efecto revictimizar y culpabilizar a quienes son agredidas, legitimando de esta forma la impunidad de quienes agreden y contribuyendo a perpetuar un sistema patriarcal que afecta al planeta entero. Ahora bien, a efecto de considerar, qué conforma la discriminación institucional por razón de género, es preciso tener en cuenta las siguientes situaciones: a.

Cualquier trato desigual injustificado que tenga efectos desfavorables o de menoscabo contra las personas por razón de su género.

b.

Cualquier trato igual que tenga efectos desfavorables o de menoscabo, de forma desproporcionada, contra las personas por motivo de su género. Es decir, las decisiones o actuaciones que no tomen en cuenta las necesidades surgidas de la situación particular en que se encuentre una persona.

c.

Cualquier acto, decisión o práctica basada en la perspectiva masculina que tenga como efecto suprimir la situación y condición de las mujeres en asuntos que le afecten 11 •

Algunas personas discriminan mediante actitudes sexistas no porque tengan una mala intención sino por ignorancia, porque no entienden que ellos son también producto de un condicionamiento de género. El sexismo se manifiesta en la vida cotidiana en las interacciones que ocurren en el seno de las instituciones, a través del lenguaje, la conducta, las políticas u otras acciones de hombres y mujeres, las

9

Tribunal Supremo de Puerto Rico. Informe sobre la discriminación por razón de género en los Tribunales de Puerto Rico. State Justice lnstitute, agosto, 19,95.

10

Son esquemas conceptuales dirigidos a categorizar dicotómicamente ciertos atributos de las personas que por razón de su sexo, raza, clase u otras características; son inmutables y muchas veces fundados en criterios biológicos, y tienden a abstraer a las personas de los contextos sociales en que viven. Véase Informe sobre la discriminación por razón de género en los Tribunales de Puerto Rico, lbid. p.30. Tribunal Supremo de Puerto Rico, Op.Cit., p.22.

11

16

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


cuales expresan la creencia institucionalizada de que las mujeres son inferiores por naturaleza. Al igual que se cree que existe una raza inferior a otra por naturaleza, se cree que existe un sexo inferior que debe servir al otro 12 . Estas actitudes tienden a manifestarse en las expresiones que se utilizan para referirse a las personas o en los comportamientos hacia ellas. Así por ejemplo frases como "las mujeres pertenecen a la casa'; "las mujeres sólo sirven para la cama'; son expresiones que denotan actitudes sexistas. Las diferentes manifestaciones del sexismo se pueden dar a través de prácticas discriminatorias institucionales, que inciden directamente en los derechos de las mujeres usuarias. Según Evangelina García (2003) existe un orden de géneros que es puesto en escena institucionalmente por"la presencia y dinámica de tres factores principales": a)

Estructuras: Que abarcan las reglas, formal o informalmente establecidas, que definen los alcances y posibilidades de la experiencia y que actúan como patrones que limitan o constriñen tales experiencias.

b)

Prácticas: Que son los comportamientos cotidianos y los procesos que le dan vida y sentido sustantivo a la estructura y que a su vez la reproducen.

e)

Las y los Agentes: Es decir, las personas, los individuos que actúan e interactúan y que a su vez llevan a las prácticas y al contexto institucional en alguna medida, sus propias variantes personales.

Las mujeres que acuden ante las diferentes instituciones que en teoría deben prevenir y atender la violencia contra las mujeres, se encuentran con dichos patrones y prácticas discriminatorias por parte de las y los agentes, tales como: la percepción de la violencia contra las mujeres como un problema privado, la desvalorización de la vida, integridad y dignidad de las mujeres, la lentitud de los procesos, la poca credibilidad sobre las afirmaciones que hacen las víctimas, los contenidos sexistas de las preguntas que desestimulan la interposición de denuncias, la falta de valoración oportuna de las lesiones a las víctimas como instrumento de prueba, la resistencia de la policía a intervenir en asuntos de violencia intrafamiliar, el desconocimiento y la resistencia a aplicar la legislación nacional y los estándares internacionales, la desinformación hacia las mujeres sobre dónde deben acudir o que procedimientos deben seguir u otra serie de acciones que reflejan los mitos y estereotipos genéricos 13. Y claro que existen contradicciones entre las normas escritas, su aplicación práctica y la interpretación de las mismas desde las perspectivas, creencias, prejuicios, mitos y estereotipos de las y los agentes y de las mismas mujeres usuarias. No se puede pretender que las y los agentes no mezclen su subjetividad a la hora de atender un problema tan estigmatizado como problema de las mujeres. Por ello es que se 12

Véase, Cheris Kramarae y Paula Trichler. A Feminist Dictionary. Londres, Pandora Press, 1990; Vox, Diccionario General ilustrado de la Lengua Española, 1004, 1987.

13

Véase, Ana Elena Obando, Diagnóstico sobre algunos de los problemas y limitaciones que enfrentan las mujeres víctimas de violencia doméstica ante el Poder Judicial durante el Proceso Penal, Centro Nacional Para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, San José, Costa Rica, 1997.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

17


an creado protocolos de atención hacia mujeres víctimas de violencia que indican paso por paso lo que debe hacer el o la funcionaria pública, pues de lo contrario se corre el peligro de ser sujeta de una conducta discriminatoria, intencional o no.

' j

La cultura del miedo invade tanto a quienes acuden a las instituciones, debido a la revictimización como a quienes aplican el poder institucional. ¿Qué mujer se atrevería a romper el silencio ante agentes que le desestimulan y la desvalorizan por medio de sus actitudes y prácticas discriminatorias?

~,Es común que los asuntos relacionados con la violencia contra las mujeres

r"

se vean y traten como "de tercera clase" mientras que los relacionados con delitos contra la propiedad como de primera clase. Se les otorga un valor desigual según sea el bien jurídico tutelado y cuando se trata de la vida e integridad de las mujeres el bien jurídico "propiedad" prima sobre el bien jurídico "vida humana': Veámoslo también a nivel macro para darnos cuenta que la lógica masculinizada opera en todos los niveles. La "lucha contra el terrorismo" o la "lucha contra el narcotráfico'; en realidad tutelan el bien jurídico propiedad privada por sobre el bien vida humana. Poco importa al imperio norteamericano o a nuestros gobiernos cuántas mujeres mueren a causa del conflicto armado en Colombia, cuántas viven la tortura cotidiana de sus esposos dictadores, cuántas llegan al trabajo con miedo de ser hostigadas o caminan por las calles temerosas de su vida y su integridad física y sexual. Las prioridades de protección están también jerarquizadas, al igual que las personas, porque de lo que se trata es de concentrar más poder social, político y económico en la élite corporativa del norte. Aunque el problema pasa por la voluntad política de nuestros gobiernos, el asunto

es más complejo debido a la interrelación de poderes religiosos, estatales y corporativos mundiales. Sin embargo, no debemos olvidar que aún existe un espacio de actuación personal de quienes tienen una función pública. Por lo tanto, debemos preguntarnos ¿Cuál sería la institucionalidad que debemos apoyar o ayudar a construir para que la protección de los derechos humanos de las mujeres, sea una realidad y no estén a merced de una voluntad política, económica o religiosa? ¿influyen las prácticas discriminatorias de las instituciones? ¿Cuál parte corresponde a la implementación de políticas públicas de igualdad con enfoque de género, con suficientes recursos para su ejecución y cuál parte corresponde al proceso de los y las agentes de desgenerización o toma de conciencia de la construcción social de su masculinidad y feminidad? Esas preguntas deben ser discutidas entre todas ustedes. Yo creo que la institucionalización de la perspectiva de género implica un proceso integral de cambios en los órdenes de géneros, es decir en la estructura y prácticas de las instituciones así como en las conductas de las y los agentes institucionales.

Políticas Públicas Todos los gobiernos deberían garantizar que los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por ellos se puedan invocar y puedan servir como

18

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


base legal en todas las instituciones nacionales. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha resaltado la importancia que las personas defiendan sus derechos ante los tribunales nacionales. Para ello es preciso que el sistema jurídico nacional esté fortalecido e incorpore todos los estándares internacionales. Por su parte, se debe presionar y demandar al gobierno para que entienda que no es solamente el mecanismo nacional de las mujeres el obligado a implementar los tratados, sino que son todos los órganos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), ya que el Estado debe rendir cuentas por la acción u omisión de todos sus órganos. La Convención de Viena sobre la Ley de Tratados en su artículo 27 afirma que ningtJn Estado Parte podrá alegar su normativa interna como excusa ante la falta de implementación de un tratado, pues se supone que dicha legislación ha de ser consistente con la legislación internacional, teniendo incluso el Estado la obligación de crear legislación coherente en ausencia de ella. Así entonces, es obligación del gobierno colombiano desarrollar acciones que garanticen la igualdad entre los géneros por medio de la creación de políticas públicas tendientes a prevenir, atender y erradicar la violencia en todas sus formas. Según Evangelina García (2003) "el avance de las políticas públicas ha incluido diferentes concepciones del rol y de los derechos de las mujeres frente a los roles y derechos masculinos y las obligaciones de los estados nacionales en relación con la población femenina:": .. EI análisis de género que esta estrategia demanda, parte de la premisa que las políticas públicas no son neutrales y por tanto tienen impactos diferenciales para los hombres y las mujeres. Ello obliga a diagnosticar las consecuencias que tienen las relaciones y desigualdades de género en los análisis socio económicos y políticos a fin de evitar los sesgos discriminatorios en las políticas:' Esta autora nos explica "la tendencia internacional hacia la ejecución de políticas de igualdad a través de la institucionalización de una estrategia de género en el mainstream que visibilice las desigualdades y la subordinación y las liquide en todos los planos, incluyendo las que definen la subjetividad de cada género. Esto significa que el esfuerzo debe tratar de penetrar incluso en el orden personal que es donde finalmente los cambios se hacen o no efectivos y auténticos:' Organismos como la OPS y ONGs como CLADEM 14 realizaron una reunión de expertas que tuvo lugar del 5 al 7 de agosto de 2003 para establecer los componentes clave de leyes y políticas sobre violencia de género. El modelo incorpora las lecciones aprendidas de los diseños e implementación de leyes y políticas de América Latina colocando en una sola propuesta las medidas más exitosas de la región, e incluyendo alternativas para llenar los vacíos y las limitaciones que estas mismas experiencias han tenido.

14

Véase la descripción del modelo en totalidad en: OPS, Unidad Género y Salud en colaboración con CIM, UNFPA, UNIFEM, CLADEM, IPAS, ISIS, Grupo Parlamentario Interamericano Centro por los Derechos a la Salud Reproductiva, MODELO DE LEYES YPOLfTICAS SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA LAS MUJERES, Washington DC., Abril, 2004. httpJ/www.paho.org/Spanish/DPM/GPP/GH/ LeyModelo.htm

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

19


Dicho modelo de leyes y políticas tiene las siguientes características: "Incorpora propuestas que intentan enfrentar tanto las consecuencias como las causas del problema. Incluye medidas para enfrentar los aspectos específicos de protección de las víctimas y de los bienes, la sanción y rehabilitación de agresores, así como otras relacionadas con las condiciones sociales, culturales, institucionales y políticas que influyen para que el fenómeno exista. Se asume que ambos tipos de políticas son complementarias y que cada una tiene sus méritos relativos. Se intenta crear un equilibrio de propuestas de leyes y políticas que ataquen las expresiones cotidianas de esta forma de violencia pero también sus causas. Las leyes y políticas que influyen en la equidad de género, así como en las distintas formas de violencia basada en género y la violencia intrafamiliar se complementan y pueden ser más efectivas, que si se centran en un solo tipo:' "Articula las leyes con otras políticas públicas ya que las primeras requieren de un marco intersectorial amplio que las haga efectivas en la vida de las personas afectadas. Esto permite no sólo reducir la brecha entre los compromisos internacionales asumidos por los Estados y las leyes y políticas diseñadas en relación con el tema, sino evitar que esta separación continúe ampliándose. Las áreas que cubren sus ámbitos de acción intentan influir en la sociedad en general en relación con la equidad de género, la violencia de género y otras políticas que influyen solamente en los sujetos involucrados (personas afectadas y agresores) en la violencia intrafamiliar. "Incorpora un componente de seguimiento de evaluación que facilita la vigilancia social de las leyes y políticas para asegurar su cumplimiento:' Así mismo, establece pasos para la implementación del modelo 15, tales como:

La definición del problema: incluye el establecimiento de las características y magnitud de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en el país, así como su impacto social, económico, político y cultural. También es necesario realizar un análisis de los actores sociales vinculados a la atención y prevención del problema y de las percepciones y nivel de influencia de estos actores en la problemática. Así mismo, es necesario identificar la información existente sobre el tema y las necesidades de nueva evidencia para analizar los múltiples factores asociados a la problemática:'

11

"Establecimiento de los criterios de evaluación del problema: generalmente al momento de elegir las políticas para enfrentar un problema se consideran criterios como la equidad, la eficiencia, la efectividad, los costos, las bases legales que lo sustentan y las condiciones institucionales para su ejecución, entre otras:'

ldentificadón de las alternativas de políticas: se debe establecer una combinación de alternativas que cumplan con los criterios señalados anteriormente, tomando en consideración diversos escenarios futuros y las necesidades de los grupos de población prioritarios:'

11

15

20

lbid nota 13.

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


11 Evaluación y selección de las alternativas de políticas: implica transformar las alternativas seleccionadas en estrategias y programas y evaluar su posible impacto. Existen diversos métodos para analizar las alternativas de políticas/ por ejemplo/ el de costo 1 efectividad/ el de análisis de decisión y el de programación lineal/ entre otros. Lo importante será evaluar y seleccionar las alternativas que cumplen con la mayor cantidad de criterios señalados anteriormente:/

Seguimiento y evaluación de las políticas implementadas: es necesario establecer mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan que no se produzcan cambios no intencionales en la implementación de las leyes y políticas seleccionadas así como para medir su impacto:/ 11

Por lo tanto/ lilas leyes y políticas de atención/ prevención y sanción de la violencia de género deben establecerse a partir de un enfoque integral de los derechos humanos/ fortaleciendo la institucionalización de las intervenciones públicas y privadas relacionadas con el tema. La transversalización de los derechos humanos en las estrategias y actividades relacionadas con la violencia basada en género constituye el camino más adecuado para cerrar las grandes brechas entre los objetivos y las medidas expresadas en las convenciones internacionales/ las legislaciones nacionales y las prácticas institucionales y judiciales que intentan prevenir/ sancionar y atender el problema. Entre estos tres niveles debe existir una congruencia en las prioridades/ de forma tal que se garanticen los derechos de las mujeres; es decir/ el ejercicio de su ciudadanía. El carácter integral y transversal de los derechos humanos en relación con la violencia basada en género implica tomar en consideración/ entre otros/ los siguientes aspectos: Dimensiones sociales y económicas: se debe hacer énfasis en el abordaje de la violencia de género como parte de la búsqueda del bienestar de la población/ tomando en cuenta sus diferencias biológicas y culturales. No todos somos iguales y por esa razón la igualdad debe partir de ello para no crear discriminaciones o violaciones de otros derechos. Dentro de las dimensiones sociales a tomar en consideración se encuentran algunos determinantes como son la educación/ el nivel de ingreso/ la ubicación geográfica/ la vivienda/ y el ambiente/ entre otros. La violencia de género también debe ser abordada tomando en consideración el acceso de las mujeres a los recursos/ al trabajo y a un ingreso fijo que les permita alcanzar ciertos niveles de autonomía. Participación de las mujeres/ como tomadoras de decisión y como beneficiarias/ dentro de los distintos ámbitos de interacción/ como son: la familia/ la comunidad/ la política y la religión. La no discriminación contra las mujeres/ en ninguna de sus formas y por ningún motivo. La violencia de género es uno de los indicadores más claros de la discriminación contra las mujeres. Es necesario establecer políticas y recursos que tiendan a evaluar y a realizar el debido monitoreo de la situación de las mujeres en todas las zonas geográficas y culturales de cada país 1116 •

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

21


institucionalización de una estrategia de género pasa por varias etapas e implica aspectos económicos, políticos, sociales, y culturales, como vimos, pero me parece que si el orden personal de las y los agentes públicos no se altera, de nada servirán los programas ni las políticas, ni siquiera las mismas leyes y viceversa. Nuestras formas cotidianas de actuar, sentir y pensar pueden contribuir a una cultura de paz institucional o bien a perpetuar la discriminación de género contra las mujeres. '

Recordemos que la función principal de las instituciones del Estado es precisamente reducir la incertidumbre estableciendo una estructura estable de normas y ~_procedimientos que regulan la sociedad provocando con ello estabilidad política y ¡--/desarrollo económico. 17 Pero ¿Cómo desarrollar instituciones que reduzcan la incer/ tidumbre bajo un estado de conflicto permanente? ¿Cómo hacerlo además bajo las políticas neoliberales que no tienen como objetivo el desarrollo humano, y mucho menos el desarrollo de las mujeres o la superación de las estructuras de opresión? )

No creo que exista una sola estrategia sino múltiples en diferentes dimensiones y ámbitos. Una de ellas sería cambiar las prácticas discriminatorias por prácticas que provengan de una cultura de paz y derechos humanos. El Secretario General de Naciones Unidas ha establecido que la cultura de paz comprende: a) el respeto por la vida y por todos los derechos humanos; b) el rechazo de la violencia; e) la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres; d) la libertad de expresión; e) y los principios de libertad, justicia, democracia. Me parece que la creación de una cultura de paz institucional va de la mano de un profundo cuestionamiento en el orden personal y político de la construcción de la masculinidad y las jerarquías que dependen del ejercicio del poder y controt de la competitividad y de la represión de la emocionalidad para existir. Si no entendemos claramente que los poderes masculinos están inmersos tanto en las estructuras y formas de organización sociales, políticas, religiosas, militares y económicas, como en nuestra construcción interior, nunca podremos empezar a desmontar ninguna estructura en nuestros espacios públicos o privados. Una cultura de paz institucional que se rija eh práctica por los derechos humanos no es solamente individuat sino que es interdependiente y se puede aprender al mismo tiempo que desaprendemos la cultura del miedo. Les dejo el reto de actuar colectivamente en el ahora y la responsabilidad de erradicar la discriminación institucional de género en forma cotidiana.

16

17

Véase OPS, Unidad Género y Salud en colaboración con CIM, UNFPA, UNIFEM, CLADEM, IPAS, ISIS, Grupo Parlamentario Interamericano Centro por los Derechos a la Salud Reproductiva, Reunión lnteragencial de Expertas sobre Componentes Clave para Leyes y Políticas en torno a la Violencia basada en Género, Informe Final, 5-7 de agosto de 2003, Washington D.C. http://www.paho.org/ Spanish/DPM/GPP/GH/LeyModelo.htm Prats 1 Catalá, Joan: Liderazgos, Democracia y Desarrollo: la larga marcha a través de las instituciones. (Paper de discusión). Paper No. 10 de la Biblioteca del Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona, http://www.iigov.org/pnud

22

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Bibliografía: Abeyesekera, Sunila, "A Women's Human Rights Perspective on War and Conflict'; February 2003, Women's Human Rights Net httpJ/www.whrnet.org/docs/perspective-abeyesekera-0302.html Centro Nacional Para el Desarrollo de la Mujer y la Familia,"Pian Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia lntrafamiliar", Despacho de la Primera Dama de la República, Despacho de la Segunda Vicepresidenta, San José, Costa Rica, 1995. Facio, Al da, Cuando el Género Suena, Cambios Trae, ILANUD, San José, Costa Rica,1992. García Prince, Evangelina, Hacia la Institucionalización del Enfoque de Género en Políticas Públicas, documento elaborado para la Fundación Fiedrich Ebert, Caracas, enero 2003. Kramarae, Cheris y Paula Trichler. A Feminist Dictionary. Londres, Pan dora Press, 1990; Vox, Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española, 1004, 1987. Mujeres-Hoy,"Colombia-EEUU: Impunidad a la violencia de género" httpJ/www.m ujereshoy.com/secciones/1289.shtm 1 Lagarde, Marcela, Género y Poderes, Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional Autónoma, Heredia, 1995. Lagarde, Marcela, Género y feminismo, Desarrollo Humano y Democracia, Cuadernos lnacabados, Editorial Horas y Horas, España, 1997. Obando M. Ana Elena, "Seminario Internacional sobre la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma: Adecuación de la Legislación Peruana'; Lima, Perú, 22 de agosto de 2002. Obando, Ana Elena, Módulo Mujer, Poder y Violencia. Programa de Capacitación en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH. San José, Costa Rica, 1999. Obando, Ana Elena, Ponencia presentada en la Universidad de Panamá, Violencia contra las Mujeres, Derechos Humanos y Guerra, Noviembre 28 del 2001. Obando, Ana Elena, Diagnóstico sobre algunos de los problemas y limitaciones que enfrentan las mujeres víctimas de violencia doméstica ante el Poder Judicial durante el Proceso Penal, Centro Nacional Para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, José, Costa Rica, 1997. OPS, Unidad Género y Salud en colaboración con CIM, UNFPA, UNIFEM, CLADEM, IPAS, ISIS, Grupo Parlamentario Interamericano Centro por los Derechos a la Salud Reproductiva, REUNIÓN INTERAGENCIAL DE EXPERTAS SOBRE COMPONENTES CLAVE PARA LEYES Y POUTICAS ENTORNO A LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO, INFORME FINAL, 5-7 de agosto de 2003, Washington D.C. http://www.paho.org/ Spanish/DPM/GPP/GH/LeyModelo.htm

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

23


Organización Panamericana de la Salud, CIM, UNFPA, UNIFEM, CLADEM, IPAS, ISIS, Grupo Parlamentario Interamericano, Centro por los Derechos a-la Salud Reproductiva, Modelo de Leyes y Políticas sobre Violencia lntrafamiliar contra las Mujeres, http:// www.paho.org/Spanish/DPM/GPP/GH/LeyModelo.htm Prats 1Catalá, Joan: Liderazgos, Democracia y Desarrollo: la larga marcha a través de las instituciones. (Paper de discusión). Paper No. 1O de la Biblioteca del Instituto Internacional de Gobernabilidad,Barcelona, http://www.iigov.org/pnud Starhawk, Truth or Dore, Encounters with Power, Authority, and Mystery, HaperCollins Publishers, New York, 1990. Tribunal Supremo de Puerto Rico. Informe sobre el discrimen por razón de género en los Tribunales de Puerto Rico. State Justice lnstitute, Puerto Rico, Agosto, 1995.

24

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La Salud de las Mujeres POR 18 MARÍA EUGENIA ARANGO ROJAS 19

e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud 20 el concepto sobre salud se entiende como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como ausencia de enfermedad. Dicho bienestar está determinado, por un lado, por las condiciones provenientes del orden biológico. En condiciones normales, las tasas de mortalidad femenina tienden a ser más bajas que las masculinas en cualquier edad, particularmente durante el periodo perinatal y la primera infancia 21 • La presencia de un componente biológico en tal ventaja de supervivencia se halla también en casi todas las formas de vida animal 22 . Por otra parte, la salud de las mujeres depende de los factores sociales que atraviesan hondamente su calidad de vida; las relaciones de género marcan fuertemente sus condiciones de vida, dada la inequidad que históricamente las ha caracterizado. Esto puede actuar en detrimento de las mujeres llegando a estrechar e incluso a invertir la ventaja anteriormente anotada. Me detendré en los determinantes sociales de la salud de las mujeres pero para su mayor comprensión primero se definirán algunos conceptos relacionados con género y equidad:

D

•!•

•!•

•!•

El género 23 se refiere a los roles socialmente determinados para hombres y mujeres y al poder relativo que se deriva de estos roles. Hace hincapié en las relaciones sociales entre mujeres y hombres que crean desigualdades en la salud y otros aspectos de la vida. Equidad significa que la necesidad, y no la ventaja social, es la que determina la asignación de los recursos. En consecuencia, no todas las desigualdades son inequidades, sino sólo aquellas consideradas injustas y evitables y asociadas con diferentes niveles de privilegio social. Equidad de género en materia de salud se refiere a la ausencia de disparidades injustas y evitables entre las mujeres y los hombres, en cuanto a la salud y los factores que influyen en ella.

18

Cátedra abierta presentada el 16 de marzo de 2006 en el municipio de Sabaneta, auditorio del Colegio Concejo en el marco de una jornada por la salud de las mujeres realizada en coordinación con la Alcaldía municipal.

19

Enfermera, docente investigadora Universidad de Antioquia. Especialista en Educación Sexual, Universidad de Medellín. Magíster en Salud Colectiva, Universidad de Antioquia. Organización Mundial de la Salud. Documentos Básicos: 42a edición. Ginebra: OMS, 1999. Citada por: Waisbord, S. y Coe, G. En: Comunicación, periodismo, salud y desafíos para el nuevo milenio. En: Revista electrónica Razón y Palabra. No. 26, abril-mayo (2002). http://www.razónypalabra.org. mx/anteriores/n26/swaisbord.html [Consulta: 11 diciembre 2005]

20

21

22

23

Gómez, G., E. La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques. Contribución al trabajo de la CEPAL "Las mujeres en América Latina y el Caribe: Estado de la situación en los 90, perspectivas al 2000': Pág. 1-9. A. D., López. Sex Differentials in Mortality. WHO Chronicle 38 (5): 217-224, 1984. Citada en: Gómez, E. La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques. Pág. 9. Organización Panamericana de la Salud, Unidad de Género y Salud. Género, salud y desarrollo en las Américas. Washington, DC. 2003. Pág. 2

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

25


•!• •!•

•!•

Equidad de género en situación de salud denota la igualdad de oportunidades para gozar de buena salud y mantenerse libre de enfermedades y discapacidad prevenibles. Equidad de género en la atención de salud significa que los recursos se asignan según las necesidades particulares de los hombres y las mujeres. A su vez, los servicios se reciben de acuerdo con tales necesidades. Como también, que el aporte financiero se efectúa en función de la capacidad de pago. Incluye, además, que el costo de la maternidad lo sufraga la sociedad, y no sólo las mujeres. La equidad de género en gestión de la salud se refiere a la distribución con justicia entre hombres y mujeres de las responsabilidades, el poder y las recompensas por la atención formal e informal prestada en los hogares, la comunidad y las instituciones de salud.

La inequidad se deriva de las relaciones de género donde se valora de manera diferente lo masculino y lo femenino, generando desigualdades entre las mujeres y los hombres, que se traducen tanto en exposición a riesgos para la salud y la supervivencia como en ausencia o escasez de oportunidades de acceso y de control sobre los recursos vinculados con la salud 24 . Esto se traduce en un desbalance de poder entre hombres y mujeres que se constituye en una desventaja para estas frente a aquellos, tanto en términos de la protección de la propia salud, como de participación equitativa dentro del proceso de producción colectiva de la salud. Para el logro de la equidad se requiere que la sociedad reconozca la diversidad de problemas y propicie respuestas sociales adecuadas en términos de acciones de salud y bienestar que permitan el desarrollo de condiciones de vidas saludables, así como la prevención y curación de problemas específicos de salud. Lo anterior implica no sólo que el sector salud enfrente a la exigencia de responder a las necesidades y riesgos ligados a la función reproductora que recaen predominantemente sobre el sexo femenino sino, también, a la desventaja social que experimentan las mujeres frente a los varones en relación con los niveles de acceso y control sobre los recursos y procesos para proteger la propia salud y la de los demás. La información disponible para América Latina y el Caribe indica que existen profundas disparidades entre los sexos en todos los países de esta región, en cuanto a mortalidad, morbilidad y accesibilidad a recursos apropiados de atención de la salud. Dicha información sugiere que, adicionalmente, la contribución de las mujeres al desarrollo de la salud de sus familias y comunidades no goza aún de justo reconocimiento ni de apoyo sociales, y que las mujeres siguen constituyendo una exigua minoría en los niveles altos de decisión, autonomía, ingreso, prestigio y remuneración de este sector, pese a la composición mayoritaria y crecientemente femenina del sector salud. El sometimiento de las mujeres no es simplemente un efecto de la pobreza y el desarrollo económico no resuelve automáticamente la inequidad. La atención de las mujeres en el campo de la salud se ha concentrado tradicionalmente en la con-

24

Gómez, G., E. pág. 2

26

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


sideración del rol reproductivo-materno en menoscabo del examen y ponderación del amplio rango de necesidades, riesgos y contribuciones ligados a los múltiples roles que las mujeres cumplen en las distintas etapas de la vida. Mínima ha sido la atención dirigida a aspectos de salud de las mujeres no vinculadas directamente con su función reproductiva, como mínima ha sido también, la consideración dada a las circunstancias del ambiente social y económico que afectan su habilidad para proteger y promover la salud propia y la de sus familias. Históricamente, en el contexto de la salud pública, el tratamiento del tema de la atención de las mujeres se ha caracterizado por una visión instrumentalista dentro de un enfoque que combina elementos de corte asistencialista y eficientista. Asistencial porque las mujeres son consideradas como "grupos vulnerables'; beneficiarias pasivas de la atención de su propia salud; se califica de eficientista en tanto que los programas y proyectos de salud familiar y comunitaria se apoyan en el desempeño de las mujeres de los roles materno-doméstico y de servicio voluntario a la comunidad, como componente esencial del logro de las metas de tales intervenciones. El énfasis instrumentalista se ha revelado en el abordaje de la atención de las mujeres como vehículo para el logro de la salud de otros, orientación que ha sido fundamentalmente influida por la perspectiva médica del impacto de la salud materna sobre la salud perinatal e infantil. En la década de los cincuenta, ante la amenaza de una "explosión demográfica'; los servicios de planificación familiar comenzaron a destacarse como actividad sanitaria preventiva en los países en desarrollo, dirigiéndose a las mujeres como recurso para lograr la reducción de la natalidad. Posteriormente, en los años setenta, al reconocerse la importancia de la leche materna para el desarrollo sano del niño, el interés del sector se volcó de nuevo hacia las mujeres como blanco lógico de los programas de promoción de la lactancia materna. Al mismo tiempo, las iniciativas amplias sobre supervivencia infantil de la década del 80 se enfocaron hacia las madres, descargando en ellas la responsabilidad de ejecutar las estrategias básicas de protección de salud de los niños, sin que paralelamente se hubieran considerado mecanismos que apoyaran y facilitaran tal ejecución. Más recientemente, las campañas para la prevención del SIDA, que por años habían ignorado a la población femenina, comenzaron a dirigirse a las mujeres; este redireccionamiento, sin embargo, se ha plasmado en gran parte, más en una preocupación por su papel como transmisora potencial de la enfermedad y por su mediación en la protección de la salud de los niños aún no nacidos y de sus compañeros sexuales, que en una atención de la salud de las mujeres mismas.

'b

Una excepción a este tratamiento instrumentalista de las mujeres por parte del sector salud ha sido la iniciativa "Maternidad sin Riesgo'; surgida a finales de la década __/ de los ochenta y dirigida a reducir la mortalidad materna en los países en desarro-·,·r' llo. Dicha iniciativa ha propiciado de manera decisiva el diseño de programas de A atención dirigidos a las mujeres por derecho propio y ha contribuido, además, a J ''\ crear conciencia pública sobre el hecho de que la persistencia de altos niveles de / mortalidad materna reflejan la posición de desventaja que ocupan las mujeres en / la sociedad, pero, es importante enfatizar en que tal iniciativa se dirige sólo a las mujeres-madres, circunstancia que no contribuye a desmitificar la ideología prevalente sobre la centralidad para las mujeres de su rol biológico reproductor; en efecto, la concentración del interés científico alrededor de la mortalidad materna

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

27


tiende a reforzar la creencia de que los procesos biológicos asociados con la procreación representan el riesgo más significativo para la salud de las mujeres de los países en desarrollo, distrayendo la atención de otros riesgos importantes para su salud como son, por ejemplo: las deficiencias nutricionales; doble o triple carga de trabajo doméstico, productivo y comunitario; cáncer ginecológico y otras enfermedades crónicas; las enfermedades de transmisión sexual; violencia en el hogar, y las condiciones inferiores de trabajo y de protección prestacional en las que tiene que desempeñarse una proporción mayoritaria de mujeres. El enfoque de la "integración de la mujer al desarrollo" que dominó el escenario internacional de la Década de las Naciones Unidas para la Mujer, permeando el ámbito de la salud desde los años ochenta, partió de la premisa errónea de que las mujeres se encontraban fuera del proceso de desarrollo. Las respuestas a esta supuesta exclusión se canalizaron, entonces, a través de políticas y proyectos que buscaban optimizar la contribución de las mujeres a la sociedad, haciéndolas más eficientes en el desempeño de sus roles tradicionales, los de responsables de la salud familiar y gestoras voluntarias de la salud comunitaria, en este caso particular. AsC ante el recorte de recursos para la atención de la salud, los programas de atención procedieron a reducir costos de funcionamiento apelando a la intensificación de uso del trabajo no remunerado de las mujeres en el desempeño de sus roles tradicionales: el materno-doméstico, de protección de la salud del grupo familiar y el comunitario, de aprovisionamiento de recursos básicos para la supervivencia de la colectividad. Tal intensificación se planteó a partir de un concepto elástico del tiempo de las mujeres, pasando las mismas a convertirse en foco de atención por su capacidad de compensar de forma gratuita los recortes impuestos a los servicios de salud. La reciente introducción de consideraciones de género en el análisis de la salud ha venido a visibilizar las distintas maneras en que las construcciones sociales de lo femenino y lo masculino moldean diferencialmente los perfiles de salud y de participación sanitaria de hombres y mujeres. El objetivo central de este nuevo enfoque ha sido develar aquellos mecanismos que, desde la división social del trabajo por sexo, crean o refuerzan desigualdades intergenéricas. Estas desigualdades se manifiestan no sólo en términos de la exposición diferencial a riesgos sino, de manera fundamentat en la cuota de poder de que disponen mujeres y hombres para enfrentar dichos riesgos, proteger su salud e influir en la dirección del proceso de desarrollo sanitario; dicha cuota, de manera generalizada, ha privilegiado a los varones y situado a las mujeres en una posición de desventaja y subordinación respecto de aquellos. El abordaje de género en salud permite visibilizar el patrón de necesidades, roles, riesgos, responsabilidades y recursos disponibles, según sexo, dentro de un determinado sistema. También, permite trascender los enfoques tradicionales sobre la salud de las mujeres y el rol de las mismas en la provisión de la salud, trasladando el centro de interés hacia la temática de las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, del impacto de estas relaciones sobre el desarrollo, y de las fuerzas que perpetúan o cambian tales relaciones. El centro del nexo entre género, salud y desarrollo aparece en la noción de una sociedad igualitaria en la cual hombres y mujeres participan equitativamente en la

28

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


distribución de los beneficios del desarrollo, y en la producción y encauzamiento de este proceso. En este contexto, la salud se considera desde el doble ángulo de factor contribuyente y de producto del desarrollo; en este último sentido, la salud se proyecta como fin en sí mismo que es componente esencial de la noción de desarrollo humano. El mejoramiento de la salud de las mujeres implica la promoción de la salud, que se considera, según Del Bosque 25 como"el proceso mediante el cual individuos, grupos sociales y la sociedad en general, desarrollan condiciones para el ejercicio de control sobre sus procesos vitales para alcanzar la salud. Esto incluye una respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria, para proteger la salud y bienestar de la sociedad. Su objetivo es crear o favorecer condiciones políticas, económicas y ambientales saludables y orientar la población hacia estilos de vida saludables.

Bibliografía: DEL BOSQUE A, Sofía; Julio González Molina, y María Teresa Bosque Araujo de Madariaga, compiladores. ¡Manos a la salud! Mercadotecnia, Comunicación y publicidad: Herramientas para la promoción de la salud. México: CIESS/OPS, 1998, p. 39, 46, 77. LÓPEZ, A D.. Sex Differentials in Mortality. WHO Chronicle 38 (5): 217-224, 1984. Citada en: Gómez, E. La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques. Pág. 9. GÓMEZ, G., E. La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques. Contribución al trabajo de la CEPAL "Las mujeres en América Latina y el Caribe: Estado de la situación en los 90, perspectivas al 2000': Págs.1-9. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Documentos Básicos: 42a edición. Ginebra: OMS, 1999. Citada por: Waisbord, S. y Coe, G. En: Comunicación, periodismo, salud y desafíos para el nuevo milenio. En: Revista electrónica Razón y Palabra. No. 26, abril-mayo (2002). http://www.razónypalabra.org.mx/anteriores/n26/ swaisbord.html [Consulta: 11 diciembre 2005] ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Unidad de Género y Salud. Género, salud y desarrollo en las Américas. Washington, OC. 2003. Pág. 2

25

Del Bosque A, Sofía; González Molina, Julio y Bosque Araujo de Madariaga, María Teresa, compiladores. ¡Manos a la salud! Mercadotecnia, Comunicación y publicidad: Herramientas para la promoción de la salud. México: CIESS/OPS, 1998, p. 39, 46, 77.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

29



Secretos familiares: No siempre los trapitos sucios se lavan en casa POR DEBBIE PATRICIA HERNÁNDEZ BERRI026

': .. hay dos tipos de guerra: las pequeñas guerras que se fomentan para mantener las estructuras armamentistas y las que padecemos las mujeres en la vida cotidiana, tanto las que están en situación de guerra como las que no" MUJERES DE NEGRO DE SEVILLA Libro Mujeres por la Paz, 2002

De qué se trata ... a violencia intrafamiliar es un asunto de innumerables explicaciones sin embargo de inconclusas e indescifrables soluciones.

L

Todos y todas quienes nos hemos dedicado a pensar las maneras, las formas y los modelos de transformación de las relaciones humanas, hemos encontrado que existen orígenes sociales y culturales de la violencia y que para eliminar las causas es necesario modificar los patrones de comportamiento que la subyacen y a pesar de múltiples intentos, de ejercicios formativos, de procesos de reflexión, de avances legislativos, no se logra que las mujeres no sean maltratadas en sus familias. La violencia intrafamiliar como cualquier expresión de la violencia, es la consecuencia de sociedades patriarcales, androcéntricas, desconocedoras del valor del ser humano como ser diverso, y que pretenden la homogenización y la jerarquización de las personas en todos los escenarios. En últimas es la expresión de una forma de poder, basada en autoritaritarismos. La estructura familiar en todas sus diversas y evolutivas formas ha demostrado que también allí se ejerce el poder y el poder como autorización de la represión, el control y la subordinación, aún en las familiar más afectivas, la idea del poder está ligada a la imposición de normas. En la familias, una de las normas más frecuentes es la obediencia, y en consecuencia el sometimiento a los castigos si no se obedece, "la ley del padre" cobra vida, y se ejerce en los cuerpos de quienes lo acompañan: esposas, compañeras, amantes,

26

Abogada del Programa Derechos Humanos de las Mujeres y Ciudadanía, Corporación para la Vida Mujeres que Crean. Cátedra abierta realizada en el municipio de Sabaneta, auditorio Colegio Concejo el 29 de marzo de 2006.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

31


ijas, hermanas, madres, abuelas, hijos, en una familia en la que se ejerce la violencia son fundamentalmente las mujeres y los niños y niñas quienes más la padecen.

, '

La violencia intrafamiliar es cíclica, se trasmite, se reproduce, se enseña y se hereda. Corresponde a modelos conocidos e incorporados en la solución de los conflictos cotidianos. Se nos ha enseñado que la fuerza garantiza que un enfrentamiento termine, que a través de ella podemos acabar una discusión, en la absurda lógica del ~anador y perdedor al9unos ~e sienten más fuertes, mejores, con más poder y equivocadamente, con mas autondad.

)

~--

J

·'Para entender cómo percibimos y explicamos la violencia familiar tenemos que partir de las causas, que podemos identificar cómo sociales, familiares propiamente y personales. De las primeras debemos resaltar que existen modelos de comportamiento transmitidos generacionalmente y sobre los que se han determinado las formas de socialización, vale decir, como se deben comportar los niños y como se diferencian de ellos la niñas. A las mujeres se le asignan la sumisión, la abnegación, el sacrificio y el silencio, y a los hombres el ejercicio del poder, la valentía, la fuerza, la masculinidad tosca, tanto en lo público como en lo privado. Las condiciones sociales, las normas que se crean para determinados círculos llevan a prácticas de maltrato, acuerdos sociales que minimizan la condición de las mujeres, parámetros de comportamiento validados por las costumbres, prácticas de la cotidianidad, comportamiento forzados para mantener apariencias; no es gratuito que nos digan que los trapitos sucios se lavan en casa. En las causas de la familia propiamente, es necesario resaltar también los referidos al ejercicio del poder y a las formas como se define la autoridad en el núcleo, como se define el liderazgo, a veces mediado por el aporte ecónomico, otras simplemente por el género,"él es el hombre de la casa';" ella es la matrona'; en fin dependerá de la forma como esté estructurada la familia, sus miembros. Muchas veces se ubica un dominio de un miembro de la familia sobre los otros. Finalmente entre los elementos de orden personal o individual vale la pena mencionar factores como las estructuras psíquicas, las características de la personalidad, los sentimiento y los afectos, las posiciones de unas y unos frente a otros, los acuerdos, los límites que se hacen o se aportan en la convivencia. Pero sobre todo, como uno o una se relaciona con los y las demás. La violencia intrafamiliar es un hecho multi explicado y multi abordado. Aunque es muy probable que en todo ello prevalezca lo cultural: lo que se transmite de generación en generación y las ideas de inferioridad de las mujeres arraigadas en todas las culturas son prueba de ello.

Cuanto ocurre ... Las mujeres son las más: las mas violentadas, las más preocupadas, las más reprochadas, pero también las más hábiles en encontrar la solución.

32

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La mayoría de las investigaciones y estudios realizados para el abordaje del problema han encontrado un alto porcentaje de afectación a las mujeres, la evidencia está diciendo que son las mujeres las más maltratadas pero además, son las que se atreven a denunciar. Es importante subrayar el hecho de que la inclusión de la violencia como un delito en la legislación colombiana ha abierto las puertas para la denuncia, mas no ha permitido el avance en términos del tratamiento adecuado: "En el año 2004, de cada 700 casos que atendió diariamente la sala de atención al usuario de la fiscalía por violencia intrafamiliar, 90 fueron mujeres"27• "En el2005 según datos de Medicina Legal, 7 mujeres murieron en episodios de violencia intrafamiliar, a todas las asesinó su compañero sentimental. Todas habían sido violentadas previamente por estos hombres"28• "En la sala de atención al usuario de la Fiscalía general de la Nación, entre enero y julio de 2005 se atendieron 78.07 5 personas, de las cuales 74.046 eran mujeres (un promedio de 66 mujeres diariamente), y aunque no están incluidas los datos y las personas que acuden en pareja, si se pudo constatar que entre 75 y 24 parejas se presentaron por problemas de violencia intrafamiliar'129• Es importante resaltar la diferencia tan grande que existe entre la atención a mujeres y hombres, pues estos últimos sumaron en el mismo período 3.969 lo que quiere decir que el promedio fue de 18 hombres diariamente, o sea, las mujeres fueron el 77.9% de las atendidas y los hombres el 22.03%. Esta cifra no es nueva ni fuera de contexto. Vale mencionar que de las personas capturadas entre enero de 2003 y diciembre de 2004 en la ciudad de Medellín por el delito de violencia intrafamiliar 4.587 eran hombres, mientras que 183 eran mujeres. Se puede decir que la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar es una práctica permanente, que sólo trasciende las esferas de lo privado cuando las consecuencias son de la magnitud del asesinato, mientras se produzcan lesiones, agresiones sexuales a las mujeres adultas, golpes en el cuerpo o golpes al espíritu, esto es entendido como violencia intrafamiliar, susceptible de ser resuelta por la vía de la conciliación, no como un hecho en el que el estado deba intervenir. Cuando las mujeres acuden a las instancias de protección, normalmente lo que } encuentran es que los funcionarios y funcionarias de las instituciones, tienen ex- ___,. presiones de culpabilización hacia ellas y en la mayoría de los casos presionan para<-'r que ellas, mediante procesos de conciliación, resuelvan los abusos, atropellos e irresponsabilidades de sus cónyuges, aunque las agresiones constituyan un delito ( ''\ 1

1

/ 27

28 29

Informe de violación a los derechos humanos de las mujeres en Medellín y el Valle de Aburrá, Corporación para la vida mujeres que crean, 2004 ibid ibid

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

33


finalmente una violación a los derechos humanos de las mujeres y de las niñas y los niños. Es común que las mujeres que acuden a las comisarías de familia o a las inspecciones de policía escuchen entre otras expresiones: "eso lo deben arreglar ustedes'; "para que vienen si eso luego lo arreglan en la cama". '

En oposición a una atención adecuada y pertinente, se encuentra un sistema de justicia misógino y patriarcal que termina aduciendo razones de amor extremo en

~los

asesinatos que ocurren cómo consecuencia de la violencia intrafamiliar, conside-

___/ rando al momento de la judicialización argumentos cómo los celos, la inconciencia y la falta de lucidez, nombrando en últimas el hecho violento como un crimen pasional. Esto sin tener en cuenta, como lo han demostrado investigaciones, que ese tipo de asesinatos son el desenlace de relaciones de pareja conflictivas. Se acude a la violencia para "solucionar" problemas. El testimonio de una mujer es explicito: "La primera vez que fui a conciliar lo hice porque mi ex esposo se llevaba mi hija en las visitas de cada fin de semana y se iba con ella de 4 años para las rumbas y parrandas en que él estaba. Yo fui al ICBF de Bello y un funcionario de allá me decía ¿él le lleva la niña a usted bien?, cuando yo le respondí que aparentemente sí, él me dijo: "eso es lo importante, a usted no le importa si su esposo se emborracha, lo importante es que la niña vuelva bien donde usted': Y con lo de la cuota alimentaria yo explique que él llevaba dos años sin darme nada para la niña y que ahora decía que no tenía porque estaba en la universidad, entonces la Defensora de Familia me dijo que yo era muy insensata, porque no entendía que él se estaba preparando para mejorar la situación de los tres, aunque ya estuviéramos separados. Luego fui a un juzgado de familia y allí si le dijeron a él que me tenía que llevar la niña temprano, porque no podía consumir licor durante las visitas. Allí fijamos una cuota alimentaria pero él la volvió a incumplir, entonces yo lo denuncie en la fiscalía, lo llamaron a él y empezó a pasar la cuota nuevamente, entonces me dijeron en la fiscalía que yo debía retirar la denuncia, un funcionario de la fiscalía me llamó a decirme que fuera y retirara la denuncia o que mandardl una carta para archivar ese proceso porque yo estaba perjudicando a mi ex esposo. Me dijeron que tenía que conciliar a favor de él porque él ya estaba pasando la plata y que ellos necesitaban archivar el proceso. Yo no quise mandar la carta y me citaron y me preguntaron que yo que pretendía con esa denuncia, y que ellos no estaban para asustar a nadie, pero yo le dije a la fiscal que yo tenía el derecho a denunciarlo y que no iba a retirarla, entonces ella me dijo que ellos entonces tenían que solucionar eso. Y yo me fui pero no me han vuelto a llamar. Testimonio de una mujer que acudió al servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación Para la Vida Mujeres que Crean 30 Año 2005

Lamentablemente, los subregistros sobre violencia física, psicológica y sexual en el ámbito familiar son grandísimos, lo que dificulta conocer las dimensiones del

30

Tomado del informe, Violación de los Derechos Humanos de las Mujeres y el Derecho Internacional Humanitario en Medellín y el Valle de Aburrá de la Corporación Mujeres que Crean.

34

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


problema, trazar políticas públicas eficaces y apuntar a la transformación de los modelos culturales que legitiman socialmente el uso de la violencia. En términos de la violencia sexual, la realidad sigue diciendo que es recurrente la evidencia de un patrón de comportamiento que doblega la dignidad de las mujeres y que las convierte en objetos, desconociendo el mínimo derecho a decidir sobre su sexualidad y la reproducción, pero además como un acto de dominación y humillación. El porcentaje es verdaderamente alarmante, diariamente hay dos mujeres/ que de acuerdo con las denuncias son víctimas de abuso sexuaP 1 y cada día una mujer denuncia que ha sido víctima de un abuso sexual. Ahora, del mismo orden de gravedad es que ello ocurra fundamentalmente en la familia. Cuanto más cercana es la víctima al agresor, son más las posibilidades de silenciamiento. Como se ve en los siguientes datos los agresores de las mujeres normalmente hacen parte de su familia o están muy cerca de ellas. Los agresores según lo manifestado por las mujeres en el examen médico legal 32 son: Abuelo Amante Amigo _ce Arrendador Arrendatario Cliente Compañero de trabajo Compañero permanente Conocido sin trato Cuñado Delincuencia común Empleador .· Encaraado (menor) Policía Primo ... ··'·····.·· profesor ..

;

4 2 26 1 1

3 2 2 39 2 5 2 1 1 10 . .• 2

Esposo Ex esposo Ex novio desconocido Seauridad nrivada Guardianes lnoec Hermano Madre .. Novio Otro familiar Padrastro Padre Paramilitar oroveedor ; . ; Tío vecino

3 4 1

¡

..

89 1 1 3 1 5 .

±#= 1 1 15 30

Fuente: Medicina Legal secciona! Medellín

La violencia contra las mujeres en los hogares es un grave problema de violación de sus derechos humanos, esto sin hablar de sus repercusiones en la salud pública 33 y en distintos aspectos de la conflictividad social. La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar genera sentimientos de culpa, profundiza la subvaloración personal y es un grave impedimento para el ejercicio de la ciudadanía plena y el,: .. logro de la igualdad/ el desarrollo y la paz.. :/34

31 32

33 34

lbid Mujeres atendidas en el primer semestre de 2005. Conferencia de Naciones Unidas, sobre los Derechos Humanos. Viena - 1993. Conferencia Mundial para el examen y la evaluación de los logros del decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. Nairobi - 1985.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

35


Que se puede hacer ... Finalmente, debemos pensar en las formas como se enfrenta y se da paso a soluciones definitivas a este asunto. Creemos que al igual que legislaciones favorables se deben también incorporar elementos como la cohesión atravesada por el género, el acompañamiento, la creación de redes de apoyo, el apoyo para el fortalecimiento personal y subjetivo; la denuncia y la exigencia, como principio para pasar de la condición de víctima a sujeta de derechos. Hay que seguir ahondando en la consigna: "Lo privado también es político". Tarea fundamental es la formación, capacitación y preparación del personal de las instituciones, de manera que las mujeres que acuden a las instancias de protección encuentren un proceso de acompañamiento y no una respuesta que alienta la impunidad. Insisto entonces en que se requiere asumir un enfoque de derechos en la atención a las mujeres víctimas de la violencia familiar. Ello no sólo contribuye sustancialmente a mejorar las condiciones de la atención, sino que además es eficaz en tanto permite prevenir consecuencias como el femicidio. NO SIEMPRE LOS TRAPOS SUCIOS SE LAVAN EN CASA

36

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Políticas públicas de Mujer y Género: ¿Hacia dónde vamos? POR MARGARITA MARIA PELÁEZ MÉJIN5

"No deja de ser un alivio: no abandonar nuestro sexo, sino desconstruir nuestro género··. Julieta Kirkwood

Introducción ara analizar las políticas antidiscriminatorias o políticas de igualdad, nos tenemos que ubicar en el contexto político de cada país y en sus tradiciones y procesos. Además en los principios, valores políticos y éticos que animan su formulación y los objetivos buscados.

P

En Colombia el énfasis en las medidas y acciones, se ha puesto en el conocimiento, información, sensibilización y formación acerca del problema de la desigualdad de las mujeres, proceso similar al seguido por otros países de América Latina, cómo lo analiza Judith Astelarra en su estudio: "Políticas de Género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina" (Astelarra, 2004). En este estudio, cómo en otros realizados sobre el tema por varias investigadoras, se señala que éstas medidas han sido las prioritarias, con pocas actuaciones estructurales contra la discriminación, como han sido las propuestas de cambios en las legislaciones, que tuvieron como factores influyentes, los acuerdos surgidos en la Primera Conferencia Internacional de la Mujer, celebrada en México en 1975; la promulgación y entrada en vigencia de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres CEDAW y la Declaración y Programa de Acción aprobados en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Viena en 1993, en donde se legitimó la existencia de los Derechos Humanos de las Mujeres. Como estrategias de intervención pública para transformar el sistema social de género se han utilizado las siguientes: Igualdad de oportunidades, Acción Positiva, Transversalidad y Paridad (que utiliza la acción positiva y la transversalidad). Estas propuestas han dependido del tipo de cambio que se requiera conseguir, de las políticas públicas a las que obedezcan, del enfoque de desarrollo al que se le apueste, de la concepción de Estado y práctica de la participación ciudadana que se tenga.

35

Ph.D. En Salud pública de la Escuela Nacional de Salud Pública, Río de Janeiro/ Brasil; Master en Salud Pública de la Universidad de Antioquia; Socióloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cofundadora y directora del Centro lnterdisciplinarios de Estudios en Género/ CIEG/ de la Universidad de Antioquia.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

l 37


sistema de género, generador de desigualdades, debe ser cambiado. Así se ha reconocido y la igualdad ha pasado a un reto para los Estados que se dicen democráticos, quienes a partir de la década de los 80 del siglo XX, crearon organismos y mecanismos nacionales que dieran cuenta de políticas que beneficiaran a las mujeres, mediante planes de igualdad de oportunidades, como fueron los conocidos en América Latina y en Colombia a partir de los años 90.

La Igualdad de Oportunidades. A 51 años del voto femenino en Colombia, recordemos que las feministas sufragistas del siglo XIX y XX eran concientes que la exclusión del mundo público era el obstáculo a la consecución de su ciudadanía; estas luchas se mantuvieron y han logrado diversas expresiones en el siglo XX y lo que va del siglo XXI. La igualdad de oportunidades hace parte de la tradición del liberalismo clásico que en sus postulados filosóficos plantea cómo todos los individuos deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal y cómo las diferencias que se produzcan entre ellos, obedecerán a los méritos diferentes que tienen las personas en particular (Prince, 2004). La influencia de esta concepción liberal en la configuración del Estado moderno, fue la que dio origen a las políticas públicas. La igualdad de oportunidades para las mujeres se mide y valora en relación con los privilegios asignados por el sistema de género a los hombres. La política de igualdad de oportunidades se ha centrado en revisar los marcos legales que permiten mantener las desigualdades y la cultura discriminatoria, para lo cual han desarrollado propuestas educativas para que las mujeres tengan conciencia de sus derechos y conocimientos suficientes sobre ellos en todos los ámbitos de la vida social, política, cultural y económica. Se han realizado diagnósticos y construido estadísticas sobre la participación femenina y masculina en los diferentes sectores: educativo, laboral y de salud, entre otros, con el propósito de corregir la participación femenina en aquellos espacios donde sea notable su ausencia y en donde los valores femeninos sean tratados como inferiores a los masculinos. Se ha tratado de cambiar a las mujeres, de transformar su identidad de amas de casa por la de ciudadanas con plenos derechos, para garantizar su tránsito y presencia en el espacio público y en los espacios donde se toman las decisiones. Las políticas de igualdad de oportunidades han aportado información y conocimiento sobre las condiciones de vida de las mujeres, su triple rol, las dificultades y obstáculos en el acceso y disfrute de los beneficios del desarrollo, las exclusiones vividas y sufridas. Información que ha servido para argumentar y demostrar cómo el punto de partida para la participación en el mundo público no es igual para las mujeres en relación con los hombres. La equidad reivindica una estrategia política que permita corregir la desigualdad; esta es la acción positiva o las medidas de discriminación positiva, que implican ir más allá de la igualdad de oportunidades, presionando el ingreso de mujeres a campos tradicionalmente negados para ellas, para lograr neutralizar estos espacios y conseguir redistribuir los privilegios generados desde allí.

38

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


No es el objetivo de ésta reflexión, centrar el análisis en esta estrategia, ya analizada en mi artículo: La Ley de cuotas, un mecanismo para democratizar la democracia 36 , pero si desearía señalar que a esta estrategia de igualdad de oportunidades se le hacen reconocimientos como el punto de partida para el desarrollo de otras políticas que entienden que la desigualdad de género es parte estructural de la desigualdad social, cultural, política y económica. El ejemplo mejor de ésta política fue la Plataforma de Acción de Beijing en 1975. .

Antecedentes de las Leyes de Igualdad. El interés por las leyes de igualdad fue motivado por la presión de las mujeres en los foros internacionales. En ellos sistemáticamente se ha denunciado el carácter androcéntrico de la legislación y la necesidad de incorporar en ella los derechos de las mujeres. Con la creación en las Naciones Unidas de la Comisión Social y Jurídica de la Mujer, muchos gobiernos incluyeron en sus Constituciones y legislaciones el tema de la igualdad, pero éstas medidas no bastaron, pues las brechas y desigualdades siguieron existiendo. Esta situación motiva la discusión sobre la igualdad de derecho o de jure y la realidad vivida por las mujeres en relación con los hombres. En la Primera Conferencia Internacional de la Mujer en 1975 en México, se aprobó el Primer Plan de la Mujer, creando un ambiente favorable al tema y un compromiso de los gobiernos presentes. A raíz de esta conferencia se da inicio en América Latina a las oficinas, subsecretarías, secretarías e institutos de la mujer (García, 2004). Fue fundamental en 1981 la realización de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres CEDAW. La no discriminación hacia la mujer fue el norte en las discusiones y lineamientos de política que ambientaron la tercera conferencia de la mujer en 1985, a partir de ella el debate se enriqueció y motivó con la necesidad de eliminar la discriminación defacto; era claro que no bastaba sólo la legislación. La Conferencia de Beijing (1995) fue enfática en declarar que los derechos de las mujeres no se harían realidad si entre los múltiples obstáculos para lograr que la igualdad de jure se convirtiera en igualdad defacto, se encontraba la falta de conciencia de hombres y mujeres sobre los derechos que corresponden por ley a ellas y menos aún si se desconocían las instancias jurídicas y administrativas de que debían servirse para ejercerlos.

"Los planes de igualdad de oportunidades, han tenido como marco legal fundan te el principio de igualdad exclusivamente"37

36

Artículo publicado en el cuaderno N° 3 del Centro lnterdisciplinario de Estudios en Género CIEG de la Universidad de Antioquia. Noviembre de 2003

37

GARCfA, Prince, Evangelina. Leyes y Políticas de Igualdad. Experiencias regionales y nacionales. Lecciones aprendidas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Managua 24, 25 de Marzo 2004.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

39


Los planes de igualdad se han ido acogiendo y ajustando, en la medida que avanzan los debates y se consiguen claridades conceptuales desde las investigaciones sobre el tema. Éstos se deben a la presión ejercida por el Movimiento Social de Mujeres, a los acuerdos internacionales y los debates sobre necesidades nacionales, que han posibilitado a la naciente política ir progresivamente cambiando del enfoque centrado en el desarrollo, al de género en el desarrollo y a ir asumiendo diversas estrategias de intervención: la igualdad de oportunidades, la acción positiva, la transversalidad, el mainstreaming y la paridad. Lo paradójico en este proceso ha sido que, en la mayoría de países de América Latina, el avance en los planes de igualdad se ha dado sin tener el soporte jurídico correspondiente, el cual ha sido posteriormente presionado por las instancias nacionales encargadas del tema. Este fenómeno le ha costado a los procesos de institucionalización de la política permanentes inviabilidades legales y administrativas, por carecer del marco que legalice las intervenciones sectoriales, además de gran desgaste (García, 2004). Es necesario recordar que las leyes de igualdad existen en Latinoamérica desde hace aproximadamente quince años. El que Colombia las tenga, significa que estamos en el eje fundamental de la doctrina de los derechos humanos, sin que esto signifique que con sólo el enunciado de la ley se hará realidad la igualdad. Hay que diferenciar las políticas públicas cuando obedecen a políticas estatales y cuando son políticas gubernamentales, para entender sus alcances, limitaciones, continuidad e impacto en los procesos. Recordemos que las leyes son políticas públicas estatales, orientadoras, que fundamentan las acciones, proyectos, programas y presupuestos. También son impulsoras de nuevos significados, conceptos y propuestas para el desarrollo social, económico, político y cultural del país.

Algunos problemas generados a partir de las políticas de igualdad. -

-

-

Suponer que con sólo ratificar los Estados, la Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979, ésta sería realidad. Impulsar mecanismos de igualdad en contextos donde las bases conceptuales y los marcos legales reproducen las desigualdades de género, genera grandes dificultades y problemas. La política de igualdad, no está en centro del debate de los problemas nacionales, ni en la agenda política del país.

El Mainstreaming de Género. Este concepto empezó a circular después de celebrarse la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Mujeres (Nairobi, 1985). En 1986 la Comisión sobre la Condición Social y Jurídica de la Mujer de la ONU, decidió integrar, mediante una resolución que comprometía a los Estados miembros, las estrategias orientadas

40

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


hacia el futuro para el adelanto de la mujer, en los programas de desarrollo tanto económicos como sociales. En 1995, en el contexto de la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, la Plataforma de Acción asume como estrategia el Mainstreaming de género, haciendo un llamado a que, antes de que se aprueben Políticas Públicas y se tomen decisiones con acciones hacia poblaciones específicas, es necesario evaluar el impacto y los efectos que tendrán sobre los hombres y las mujeres. Esta es la estrategia de igualdad de género más reciente e importante que se ha dado en la última década. Se considera que esta estrategia asume una concepción más amplia de la igualdad, pues involucra a hombres y mujeres en el compromiso de construir una nueva sociedad sin discriminación de sexo. Igualmente se amplía su acción a las políticas macroeconómicas y macrosociales, para afectar e incidir más efectivamente en un problema que es estructural, involucrando a todos los actores de la sociedad. El término Mainstreaming de género es de difícil traducción, algunas personas lo equiparan a enfoque de género, pero el concepto tiene desde su origen, mayores implicaciones, pues le apunta como meta a la igualdad de género. Para el logro de ella, analiza las tendencias dominantes de la sociedad, que se plasman en las organizaciones, las políticas públicas, las formas de participación, la evaluación de procesos, la asignación de recursos y presupuestos, entre otras. El Mainstreaming de género, es un proceso político y a su vez es un proceso técnico que al incorporarse a todas las políticas públicas, requerirá ser asumido por todos los actores sociales, no será tema de especialistas, sino que será del conocimiento básico y cotidiano de los actores involucrados. Se ha pensado esta estrategia como la mejor forma de incidir y afectar el carácter estructural de la desigualdad de género.

El Mainstreaming de Género no reemplaza la Política de igualdad de género. Esta estrategia no reemplaza a la política "tradicional" de igualdad de género, pues hace parte del proceso y es una condición necesaria. ¿Qué hacer en países donde los estudios sobre la mujer y el género no están desarrollados, donde éste conocimiento está en poder de académicas (os), especialistas o en instancias encargadas de la igualdad de género? Hay que fortalecer la política de igualdad de género, sabiendo que el siguiente paso será el Mainstreaming. El Mainstreaming y la política específica de igualdad no son solamente estrategias duales y complementarias sino que forman una estrategia doble y hay que tener mucha claridad sobre este aspecto para no dar pie a que se invaliden las políticas y espacios específicos que trabajan por la igualdad entre los géneros; estos promueven acciones positivas, poseen planes de acción, aplican estrategias como el Mainstreaming. Esta estrategia sitúa a las personas en el núcleo de la toma de decisiones, por eso se le considera un paso hacia un enfoque más humano y menos económico del desarrollo; apuesta a superar la pretensión de considerar que las políticas son

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

41


"neutras'; porque hacen pleno uso del recurso humano (hombres y mujeres), lo que supondría la reducción del déficit democrático que caracteriza nuestra sociedad.

'

1

En síntesis, se pretende que la política de igualdad entre a la corriente de la cultura dominante para no dejar que el género sea un apéndice o asunto colateral. Se espera que el debate se mire desde otros ángulos, se entienda que el problema no está en que existan diferencias, sino que éstas sean valoradas y medidas con el referente y normas masculinas.

'·

//Mainstreaming, Paridad y Transversalidad: Uniendo la teoría con la práctica. Estas estrategias tienen como objetivo avanzar en los desarrollos conceptuales y políticos de la dimensión de género en la intervención pública, teniendo como horizonte ir más allá de la igualdad de oportunidades. La estrategia de Transversalidad en sus inicios, pretendía comprometer mayores recursos e instancias de política pública en el cumplimiento de ampliar las políticas contra la discriminación a todas las instancias del Estado; es lo que conocimos en la década del 90 como Transversalidad institucional. En la actualidad se avanza al evaluar que:"la aplicación de la dimensión de género a las políticas públicas tiene como objetivo la evaluación del impacto en función del género que tengan, para evitar consecuencias negativas no intencionales y para mejorar la calidad y eficacia de todas las políticas"38 (Aste larra 2004:15). La Transversalidad entendida de ésta manera, conlleva a la aplicación con perspectiva de género de todas las actuaciones públicas, acciones, programas y políticas desde su fase de planeación hasta la de evaluación y análisis de impacto. En algunos países se impulsa la paridad como estrategia de la política de igualdad y como un tipo de acción positiva que tendría como objetivo superar la desigualdad formal entre hombres y mujeres. Con los avances de la Transversalidad y la puesta en marcha de la paridad se plantea afectar el sistema androcéntrico de género, pues se producirán nuevos simbólicos, donde hombres y mujeres estén en condiciones de igualdad, afectando la base cultural que ha sustentado la jerarquía de lo masculino sobre lo femenino. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer, pues la sociedad debe pensar seriamente en modificar, transformar y cambiar la dicotomía entre las actividades públicas y privadas; en éstas últimas se deben valorar y reorganizar las actividades, funciones y servicios producidos en la familia. También se debe mirar en doble vía, o sea, el espacio público y aquellos lugares que no han sido ocupados con la pre-

38

ASTE LARRA, Judith. Políticas de género en la unión europea y algunos apuntes sobre América latina, CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo, Santiago de Chile, Julio de 2004

42

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


sencia de unos y otras en cada uno de los ámbitos de interacción social. Es decir, propuestas de políticas antidiscriminatorias que impulsen que los hombres participen cada vez más y de manera más activa en el hogar.

En este proceso hemos aprendido: Que cuando se han unido voluntades entre diversos grupos de mujeres, de los partidos políticos, de la sociedad civil y las académicas, se ha logrado liderar propuestas, proyectos y legislaciones que favorecen y den respuesta a las necesidades de las mujeres. Hemos aprendido a hacer alianzas, estableciendo pactos que se pueden medir, contar y hacerles veeduría. Que si a este proceso se le acompaña de difusión, se mantiene una activa participación de los sectores implicados. Los resultados logrados han generado una opinión favorable y nos han fortalecido como grupo de presión. Hemos construido redes, circulado nuestros conocimientos y hemos puesto en la agenda pública nuestras necesidades y derechos. Que cuando se ha partido de un proceso de concertación con las organizaciones y el movimiento social de las mujeres, para presentar orientaciones políticas, programáticas y estratégicas en la dirección y continuidad de las políticas públicas de igualdad, hemos tenido acciones m~s firmes para cumplir con el objetivo de intervenir en las políticas ejes del Estado (Mainstream), que requieren de un gran esfuerzo de reformulación de prioridades en temas macroeconómicos y macrosociales (Peláez, 2002). Hemos aprendido a reconocernos y a dar autoridad a los conocimientos y avances en la construcción de nuestra autonomía. Cuando se ha asumido la perspectiva del desarrollo humano sostenible, se avanza, pues este enfoque plantea la necesidad de integrar la equidad, la sustentabilidad, la productividad y el empoderamiento, con una redefinición hacia una democracia genérica, la cual implica el reconocimiento de la ciudadanía y, en todo caso, la conquista y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. La ciudadanía se puede ejercer de dos formas: por asimilación y por inclusión. La asimilación fortalece las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, pues pretende reconocer como iguales a los (as) diferentes, siempre y cuando se parezcan lo mayor posible a la comunidad. La inclusión parte del reconocimiento de las diferencias y los derechos políticos (Peláez, 2002). El asumir la perspectiva del desarrollo sostenible nos ha puesto en el centro debate de un nuevo modelo de sociedad, que parte de una relación diferente con la naturaleza, una nueva manera de relacionarnos hombres y mujeres, una nueva ética que da prioridad al cuidado de la vida y a la que le corresponde una nueva estética (Peláez, 2002). Necesitamos como principio fundante acudir a la ética de la igualdad y a la equidad como la filosofía que nos permitirá entendernos, aceptarnos en la diversidad y eliminar las injusticias entre nosotras (L2garde, 2003). MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

43


A manera de Conclusión 111

El Movimiento Social de Mujeres, tiene en su agenda para la discusión, la relectura y reinterpretación de los Objetivos del Milenio (ODM) desde un enfoque centrado en los derechos, la equidad y el género; así lo plantea en su llamado la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Se trata de rescatar los avances logrados en las últimas décadas, que fueron ignorados en la Declaración del Milenio y que se habían ganado en las diversas conferencias mundiales realizadas en la década de los años 90 del siglo pasado, especialmente con los desarrollos logrados en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (7 994) y la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995).

111

Las políticas de igualdad pretenden que todas las mujeres disfruten de autonomía para tomar las decisiones sobre el propio cuerpo y sobre los espacios privados y los públicos, lo cual les permitan tener acceso a una vida digna.

m

1111

En todos los países de América Latina, las mujeres organizadas han sido las protagonistas de los cambios en las legislaciones, la adopción de políticas públicas a favor de las mujeres y la creación de los espacios institucionales desde donde se planean y coordinan las acciones para disminuir las discriminaciones que como género padecemos.

111

Las políticas de igualdad de géneros han tenido como objetivo las necesidades de las mujeres. Si se está trabajando en remediar y acabar con el desequilibrio entre los sexos, sería lógico que la política se extendiera a la sociedad en su conjunto y a todos los niveles de política pública del Estado. Así hombres y mujeres estarían comprometidos con la promoción de la igualdad (EG-S-MS, 2003). La lucha por la construcción de ciudadanía de las mujeres ha exigido el concurso de muchas generaciones que han tenido que actuar con gran creatividad para poder ser admitidas en los espacios donde el monopolio del patriarcado sigue aportando la representación hegemónica y donde se sigue reproduciendo la exclusión femenina (Lagarde, 2003).

111

Como una estrategia para continuar con el proceso de desmonte de la opresión de género, recientemente algunos países han adoptado la paridad. Sin embargo se necesitará que varias generaciones vivan el ejercicio político de la paridad continuada, para que las mujeres puedan ser un referente simbólico universal y evaluar el grado de fracturas realizado al patriarcado.

1111

44

Para garantizar la autonomía es necesario transformar el modelo económico vigente y combatir la extrema desigualdad social, para lo cual se requiere fortalecer la laicidad y la exigibilidad de los derechos humanos.

1

En la actual coyuntura electoral que vive el país nos toca jugar un papel más activo; en momentos particularmente complejos, se necesita hacer política con hombres y mujeres, no patriarcales, de visión amplia, comMEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


prometidos/as con el cambio, pluralistas, estadistas, demócratas. Quisiéramos, que la búsqueda de la solución a los problemas de injusticia social y desigualdades económicas, fuera asumida de manera conjunta con la búsqueda de solución para las situaciones de injusticia y desigualdad que caracterizan a nuestra sociedad. •

Como se ha dicho muchas veces, una mujer en el poder, cambia ella misma; muchas mujeres comprometidas con la causa de las mujeres y muchas mujeres feministas en el poder, lograrán dar contenido, avance y sustentabilidad a nuestra nueva concepción del mundo y de la vida.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

45


ASTELARRA, Judith. 2004. Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Llatina. Unidad Mujer y Desarrollo. Secretaría ejecutiva. CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo, Santiago de Chile, Julio de 2004. GARCfA, Prince, Evangelina. 2004. Leyes y Políticas de Igualdad. Experiencias regionales y nacionales. Lecciones aprendidas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Programa de Derechos Humanos de las Mujeres. Departamento Entidades de Sociedad CiviiiiDH. Procuraduría Especial de la Mujer. Nicaragua, Managua 24, 25 de Marzo 2004. Ponencia. _________.2004. Reflexiones sobre algunos contextos teóricos para interpretar la articulación entre democracia y género. Ponencia presentada al 11 Congreso de Antropología. Simposio Democracia y Género. 5 de Noviembre de 2004, Mérida, Venezuela. Grupo de especialistas en Mainstreaming de género (EG-S-MS) 2003. Mainstreaming de género, marco conceptual, metodología y presentación de "buenas prácticas~ informe final de actividades. Instituto de la Mujer, Madrid. LAGAR DE, Marcela. 2003. El Feminismo y la mirada entre mujeres. Seminario Internacional sobre liderazgo y dirección para mujeres. Poder y empoderamiento de las mujeres. Valencia 2 y 3 de Abril de 2003. LAURELL, Ana Cristina. 2000. Globalización y reforma del Estado. En: Saúde, equidade e género: un desafío para as políticas públicas. Brasilia Editora Universidade de Brasilia. LEON DE LEAL, Magdalena. 1993. Relación mujer y políticas públicas. Documento presentado al seminario sobre género, Universidad de Valle. - - - - - - - - , . - - · 1993. El género en la política pública de América Latina: neutralidad y distensión. Análisis Político (20), Bogotá, IEPRI, Septiembrediciembre de 1993.

LONDOÑO, Argelia. 2003. Políticas públicas en salud para la equidad de género. En: Políticas públicas, mujer y salud. Universidad Itinerante. Memorias. Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. RSMLAC, Popayán, Noviembre de 2003. PELÁEZ, Margarita y Luz Estela Rodas. 2002. La política de género en el Estado Colombiano: un camino de conquistas sociales. Editorial Universidad de Antioquia, octubre de 2002. SARMIENTO, Anzola Libardo. 1994. Balance de la política social y programas electorales. Revista Foro (23), Bogotá. WALBY, Sylvia. 2004. Mainstreaming de género: Uniendo la teoría con la práctica. Ponencia para las formadoras "Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas" Andalucía, 26 y 27 Octubre 2004.

46

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Elementos socioculturales para pensar a 'corporalidad de las mujeres adolescentes de la comuna nororiental de Medellín PORTIMISAY MONSALVE VARGAS 39

Introducción40 A Medellín se la nombra como la esquina de la moda de América Latina, centro de la confección de prendas de vestir del país y productora por excelencia, de mujeres que modelan estas prendas de vestir. En la cultura paisa la mujer y el cuerpo para ser bello deben someterse al tratamiento cultural; el arreglo, porque la belleza y la estética en Medellín no se refieren a la naturalidad, más bien "no hay mujer fea sino mal arreglada'; se dice en el habla de esta ciudad. De allí que la percepción estética de las adolescentes pase por el arreglo y control del cuerpo, fundamentalmente en la zona corporal más compleja para vestir según ellas, el vientre y los senos. Medellín también es el espacio histórico de múltiples procesos sociales de migración de grupos procedentes de culturas distintas a la paisa, que al hacer enclave cultural en la Zona Nororiental y la Comuna 4, Aranjuez, construyen una corporalidad híbrida de imaginarios corporales de piernas y caderas voluptuosas de grupos mestizos y vientres controlados en su delgadez, el lugar corporal más importante según las adolescentes. El Imaginario corporal al cual nos referimos es el de un grupo social concreto: las adolescentes de la comuna Nororiental, quienes comparten un carácter social de clase obrera. Lo cual significa insatisfacción de las necesidades vitales, en grados variables. Con sueños de consumo creados y no realizados, procesos de violencia vividos, hijas de padres migrantes de segunda generación. Y con todo ese andamiaje social y cultural hay que crear corporalidad, corporalidad femenina y de mujer, y de mujer adolescente, de mujer en proceso de cambio somático, así como social y cultural.

El cuerpo, producto de la biología y la sociedad En el nivel de lo cotidiano"real"interactuamos no sólo con nuestra materia orgánica sino además con nuestra sociedad encarnada. Nuestro soma se pone en evidencia al mundo humano como parte de un sujeto, el cual entreteje su "sustancia" somá-

39

Antropóloga, profesora e Investigadora de la Universidad de Antioquia.

° Cátedra realizada en el Municipio de Envigado el21 de noviembre de 2.007 en el Teatro municipal

4

de Envigado, en el marco de la conmemoración del día interne:cional del no a la violencia contra las mujeres.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

47


ica en el ámbito de las relaciones sociales y en el orden simbólico e imaginario de la especificidad cultural. Genéricamente somos Hamo y nuestra especie es sapiens, es decir,"constructores" de cultura y sociedad. Una comprensión plena de la condición humana en su corporalidad exige una integración de lo biológico y de lo sociocultural. La biología y la sociedad coexisten en el cuerpo como producto, por tanto, el bagaje sociocul/ , ( . tural trans~orma el soma en corporalidad. El pr?ceso es efecto de representaciones y concepciones del mundo, las cuales ademas de ser la base de la corporalidad, marcan la dirección de la praxis: el quehacer del sujeto con su cuerpo, la manera de ;·'~llevarlo y transformarlo en sociedad, lo que bien puede denominarse la transfiguración somática (Monsalve y Serrano, 2007).

Contexto sociocultural de la corporalidad En Antioquia, con la comercialización y exportación del oro, el tabaco y la quina, así como las actividades prestamistas se dio forma, desde muy temprano -siglo XIX-, a un grupo económico tan poderoso que no tenía ninguna otra provincia del país. En la primera mitad del siglo XX, Antioquia se conformó como el departamento industrial de Colombia. En esta región 41 una elite de carácter político conservador, pero con pensamiento económico burgués impulsó el desarrollo industrial y las infraestructuras vial y educativa necesarios para el inicio de la modernización económica. En la primera década de este siglo se fundaron las empresas textileras más importantes del país y, por tanto, de la región: Fabricato (Fábrica de Tejidos el Hato) en 1902 y Coltejer (Compañía Colombiana de Tejidos) en 1907. A través del río Magdalena y transportada a lomo de mula entró la primera maquinaria importada de Inglaterra. Pero sería sólo entre 1930 y 1950 cuando se consolidó el capitalismo industrial antioqueño con los textiles, el tabaco y la bebida como los pilares básicos de esta industrialización. Tal es el auge de la primera de estas actividades económicas, que para 1942 "(. .. ) el 60% de la producción textil de Colombia es antioqueña:' (Botero Gómez, 1996:564; Mela, 1993; Sáenz: 1992). El desarrollo económico fue tal que para finales de la década del 60 "(. .. ) se fabricaba el 90% de los textiles de algodón de todo el país; en el ámbito latinoamericano ocupaba el primer lugar por disponer del parque de producción más automatizado y eficiente (. .. )"(Mela, 1996:276). Todo este período de dinamismo industrial textilero no ha sido sólo de prosperidad económica; también se han presentado crisis a finales de los años 20, 70 y 90. Pero ¿por qué es tan importante para éste trabajo el desarrollo de la industria textil? Porque desde esta actividad económica, según Montenegro (2002), se han impulsado el crecimiento de la industria manufacturera y, con ella, la confección de blue jeans y ropa interior, las prendas de vestir más importantes para las adolescentes.

41

Región histórica se entiende como una "forma de organización económico- política del espacio (territorio) en un momento histórico determinado': (Cabrera, 1990: 113)

48

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


De 1996 a 200042 , entre los ítems de producción más altos de Medellín y su área metropololitana estaban en primer lugar los textiles; en segundo lugar, los alimentos, y en tercer lugar, la producción de prendas de vestir. Además, la cantidad de producción casi se triplicó progresivamente, de 472.566.608 en 1996 a 1.383.044.027 prendas. En el interior del departamento, en el grupo industrial de la manufacturación de textiles, la fabricación de elementos de vestuario estuvo en primer lugar de producción bruta durante los años analizados. La misma fuente documental indica que incluso las prendas de vestir más importantes en términos de cantidad de producción bruta fueron, durante los mismos años, los blue jeans y la ropa interior. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif, 2004) iniciando el año proyectaba para el año 2004 el crecimiento de las ventas de textiles y confecciones. Lo cual significaba una reactivación económica para dichas industrias en especial para las prendas de vestir. Información de importancia, ya que en 2001, de las 583 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) dedicadas al sector de la confección en todo el país, el Dane registraba en Antioquia 215; casi la mitad de dichas empresas (Mercados PYME, 2004).43 Esto es, la confección de prendas de vestir en Antioquia tenía aún en ese año, gran peso en el país. Hay que anotar que en el país, la producción de prendas de vestir tuvo un desempeño positivo. Tomando como base la producción del año 2000, se construyó un índice de la producción real del sector. Al comparar este índice con el de la industria en su conjunto "los datos sugieren que entre 2001 y 2004 este índice fue mayor en este sector que en la industria total, lo cual significa que respecto a la producción de 2000 el sector de prendas de vestir tuvo un comportamiento más favorable que el de la industria en su conjunto:' (Anif, 2005: 108) En la publicación de la Anif, Mercados Industriales (2005), dentro del reporte de lo que fue el proceso industrial para el 2004 y tomando como base los datos de la Encuesta Anual Manufacturera del Dane y sus propios cálculos, se puede deducir que en el grupo de productos que tienen mayor participación porcentual dentro del valor producido por el sector de prendas de vestir, los jeans para mujer tienen una importante y significativa participación: 6,6%, sólo superado por los jeans para hombre (7%). Es preciso tomar en cuenta que, a diferencia de lo que sucede en la moda masculina, para las mujeres existe una más amplia oferta de prendas, como faldas cortas y largas, slacks o pantalones, vestidos, shorts y faldashort. De igual manera era positiva la producción de hilados y tejidos. La Encuesta Anual Manufacturera del Dane y cálculos Anif reportó que entre los productos con mayor participación porcentual, dentro del valor producido por el sector de hilados, tejidos y acabados textiles, estaban los brasieres, en segundo lugar, con un 12% (Anif, 2004). Pero la industria necesita distribuir sus productos, mercancías, y esta etapa del pro- -----'~ . ceso se realiza en el comercio. Melo, en Colombia hoy (1995), manifiesta la relación<'~ dinámica entre la producción y distribución de las mercancías. Como a finales de los años 50 cambia la burguesía en Colombia, modifica la composición de la oferta _A\ interna industrial para saturar el mercado de bienes de consumo corriente. Así se : / 42

43

Datos tomados del DANE, sólo se reportan hasta el 2000 fecha en la cual se produjeron los Anuarios de la Industria Manufacturera. En estos datos no se registran las grandes empresas como Leonisa S.A., por ejemplo.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

49


estableció como primer objetivo de la industria manufacturera el de mantenerse en el mercado interno como la oferta fundamental. Luego, en los años 70 se dio un cambio en la orientación de la política económica hacia la promoción de las exportaciones de los productos manufacturados. 44 En la primera mitad de esta década, las exportaciones colombianas de manufacturas crecieron de 93,8 a 526,1 millones de dólares. En una determinación más precisa para éste estudio; el sector de la confección está entre los primeros ocho de la industria antioqueña y sería uno de los más importantes en el comercio en los años siguientes. En los años 80, cuando se refuerzan las relaciones comerciales de Antioquia con el resto del mundo, se ampliaron significativamente las exportaciones manufactureras, fundamentalmente las de confecciones, con un 32,5% de su producción; productos de cuero con el 27%, entre otros. Para 1995 las prendas de vestir representaron el 25% de las exportaciones de la industria antioqueña (Valencia Restrepo, 1996). En el contexto local, después de los textiles y los alimentos, la confección es el ítem productivo y comercial más importante para Medellín y el Valle de Aburrá, de 1996 a 2000, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Para Colombia, en un informe antes citado, La Industria en e/2004, de la Anif, se deduce información que demuestra la solidez de la producción y mercado del vestuario. Las prendas de vestir de producción nacional constituyen el quinto producto en venderse en mercados externos entre 29 reportados por el Dane, con un 40%, aproximadamente. Lo cual significa que la producción de prendas de vestir encuentra salida en el mercado externo en proporciones positivas: "Las exportaciones de prendas de vestir acumuladas en doce meses hasta octubre del 2004 sumaron US $ 491 millones, lo que implica un aumento de 20% respecto a las ventas externas del sector en igual período del año anterior" (Anif, 2004:1 09). Para completar el panorama de la situación del mercado de las confecciones de las prendas de vestir, Mercados PYME asevera que el sector enfrenta una moderada competencia externa, que no evidencia peligro económico, de allí que la industria nacional de la confección supla aproximadamente el 90% de la demanda nacional (Anif, 2005). La dinámica positiva del mercado de este tipo de productos no sólo se mantiene en el plano externo, sino también en el interno. En el boletín El Comercio Interno en Colombia, Federación Nacional de Comerciantes Fenalco y Dane hicieron un análisis de la evolución de aquél desde el 2000 hasta el 2004 y concluyeron que: "las ventas de los grandes almacenes e hipermercados crecieron 4J3%, con variaciones positivas en todos los trimestres y los metros cuadrados de comercio aumentaron para los almacenes especializados y no especializados". Lo que significa movimiento positivo en ventas, tanto para los que ofrecen prendas de vestir y, junto a éstas, otros productos como alimentos, bebidas, etc., para las ventas especializadas: "dentro de las especializadas, los principales aportes positivos fueron de las que comercializan textiles, prendas de vestir, y calzado" (Fenalco, 2005: 32). Las ventas, tanto

44

Es importante resaltar que las exportaciones de productos agrícolas en especial la del café que inicia este proceso, exportaban productos agrícolas e importaban productos manufacturados. Para mayor información remitirse a Saenz Robner. La ofensiva empresarial.

50

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


nominales como reales, crecieron en el grupo de productos de textiles y prendas de vestir, además, este grupo de productos, en los grandes almacenes e hipermercados minoristas, estuvo en segundo lugar como"facturador"y ganó especio entre el 2003 y el 2004. (Fenalco-Dane; 2005: 1). En otras publicaciones, Estudio de Riesgo Económico en el Comercio, del segundo semestre de 2004 (Ani~ 2004) y en Coyuntura Comercial (Fenalco, 2005), se afirma que incluso este grupo de mercancías no sólo mostraron un comportamiento positivo, sino que aumentaron su participación en el total de las ventas y tuvieron menores cifras de inventarios incluso, que los productos farmacéuticos, al finalizar el año. Desde todas las aristas que presenta el comercio se puede concluir que entre las mercancías que obtuvieron mayor dinámica en el mercado interno nacional, de 2003 a 2004, se encuentran los productos textiles y las prendas de vestir. Pero, paradójicamente, para los mismos años"( ...) perdieron participación en el total facturado los alimentos y los productos farmacéuticos(. .. )" (Fenalco-Dane, 2005: 8). Al parecer hemos dejado de comer, un poco o en menor calidad, para vestirnos. La producción de prendas de vestir y, en mayor medida, de blue jeans y ropa interior, no es sólo un fenómeno del proceso de producción en mayor escala. En un menor nivel del comercio, el minorista, también se ve reflejado: las entrevistadas, al preguntárseles por la prenda de vestir más importantes para ellas, e incluso la más usada, respondieron que el blue jean en un 49, 3% y la ropa interior en un 22,3%. Betancur y colaboradores en el año 2001 publicaron el libro Globalización, cadenas productivas y redes de acción colectiva, el cual permite entender la manera cómo se ligan la cadena textil de confecciones con las comunas de Medellín, cómo hace parte de la vida cotidiana y cómo se está permanentemente, a través del trabajo, en contacto con las confecciones, el modo de vida y, por tanto, la forma particular de expresarse la formación capitalista en Medellín. Los investigadores de la Corporación Región plantean la hipótesis de que la dinámica empresarial de Medellín está basada en un "área de especialización productiva"45 . La cadena textil y confecciones, que parecían tener una dependencia cuasi natural se separan, y el último eslabón, las confecciones, con tecnología moderna y diseños novedosos comienza a mostrar una mayor dinámica. Incluso llega a "arrebatarle" contratos de confección de prendas de vestir a grupos tan importantes como los chinos. La dinámica es tal que el Sindicato Antioqueño46 participa con empresas tan importantes como Leonisa S.A. y Confecciones Colombia,47 que incluso controlan junto con otras 7, el 60% de las exportaciones de las confecciones. Para posicionar a Medellín como centro latinoamericano de la moda, en el cual se controle no sólo la confección sino además el concepto de la moda 48, los confec-

45

"Este tipo de áreas se caracteriza por un predominio de pequeñas empresas, por la preponderancia de un sector de la producción:' Garafoli citado en Betancur et al. 2001: 123

46

Grupo económico.

47

Ubicadas en la ciudad de Medellín. Entrevista a un ejecutivo del grupo empresarial Sindicato Antioqueño. Betancur, et al. 2001.

48

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

51


onistas crearon las condiciones necesarias para ello. Fundaron el Instituto para la Exportación y la Moda (lnexmoda), aplicaron la estrategia de la maquiladora y transformaron la relación capital trabajo, entre otras cosas. En 1987 se creó en Medellín lnexmoda una fundación sin ánimo de lucro, encargada de asesorar a empresarios extranjeros y contactarlos con industriales colombianos. Esta entidad organiza, desde su fundación, proyectos para los textileros y confeccionistas grandes, entre otros, Colombia Moda (Gira Ido, 2003)

/

(

·v )

C.

,-

El otro elemento, y quizás el más importante, en el proceso del nuevo modelo de

-~ acumulación de capitales, ha sido la creación de una cadena de subcontratistas y

( ;>'confeccionistas a terceros en la ciudad, a través de Organizaciones No Gubernamen)/ tales (ONG) controladas por el gran grupo económico, el Sindicato Antioqueño. En Actuar Famiempresas señalaban que para 1995 existían 650 pequeñas empresas y que de estas, el49% confeccionaba a terceros, el40% tenía una línea propia y el5% manejaba ambas modalidades. La gran cadena de hipermercados Éxito, a través de Microempresas de Antioquia, subcontrata con éste grupo de pequeñas empresas la confección de las prendas de vestir que surten sus almacenes. La Cámara de Comercio de Medellín, en el cluster de la confección, reporta la existencia de 2.700 empresas ligadas al micro cluster de la ropa interior femenina con ventas superiores a los 1,3 billones de pesos (Betancur, et al., 2001 ). Esta cifra proporciona una idea más precisa del movimiento económico a través de las microempresas que tienen a su cargo la confección de prendas de vestir. Por último, para una mayor acumulación de riqueza, era necesario transformar la relación capital trabajo basada en la subcontratación, la maquila y empleo flexible. Estas formas de contratación laboral tienen cómo características bajo salario, ausencia de estabilidad laboral y pérdida de las garantías laborales obtenidas por los obreros durante décadas pasadas. En Actuar Famiempresas también señalaban que el90% de sus pequeñas empresas ubicaba su taller de confección en la vivienda del propietario y, en igual proporción, no pagaban prestaciones sociales a sus trabajadores. Por último, se debe resaltar, además, que las pequeñas unidades productivas están ligadas directamente a los grupos sociales de la zona en la que están situadas; así, estas empresas de confección a terceros, localizadas fundamentalmente en los barrios (entre éstas, las mas pobres, son la Nororiental, Moravia y Popular 1) contratan, por lo general, a mujeres del sector que confeccionan las prendas de vestir a su vez en sus lugares de habitación. Por lo cual, en el mejor de los casos, obtienen un salario mínimo, pero sin prestaciones sociales, pensión ni salud."Es la típica cadena verticat basada exclusivamente en reducción de costos y sobre explotación de la mano de obra y ligada a los flujos de capital transnacional (. .. ) con ausencia de implicación de los trabajadores y una precarización de las condiciones de trabajo" (Betancur, et al., 2001)

Modo de reproducción de la comuna nororiental Los estudios minuciosos de la economía en Medellín han llegado a la conclusión de que existe un círculo vicioso de empobrecimiento cada vez mayor en los grupos sociales más pobres. Betancur y colaboradores (2001 ), Berna! et. Al (2005) y Restrepo Mesa (2000) demuestran cómo para algunos, los años 90 y los primeros de este siglo, significaron económicamente una mayor acumulación y, por tanto, una ma-

52

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


yor concentración de la riqueza pero no para otros. Como la riqueza producida no es ilimitada ciertos sectores de la ciudad y sujetos sociales están sometidos a, por un lado, mayor empobrecimiento en los que tienen un tipo de vinculación laboral estable, por la merma en la capacidad adquisitiva del salario y, por otro, a la creación de nuevas formas de pobreza a raíz del subempleo, desempleo e informalidad; ambos acompañados de un aumento en el costo de servicios públicos, educación y -más agudo aún después de la Ley 100- la salud, así como merma en el ahorro. Por tanto, todo ello redunda en necesidades básicas insatisfechas y hambre. Medellín es un lugar de hambre, se concluye de los datos obtenidos en las diferentes investigaciones. Es preciso conocer cómo se sustenta esta afirmación. La clase obrera, y todos los sectores de clase cercanos a ella, obtienen su ingreso económico fundamentalmente del empleo. Por ello, cuando no hay empleo o cuando las condiciones de la contratación laboral se deterioran, se afecta directamente su ingreso y, por tanto, sus condiciones de vida expresadas en salud, educación, alimentación, recreación y demás. Éste es el producto de la combinación de la nueva forma que reviste el caso del modelo de acumulación con el tipo de producción del cluster de las confecciones y las microempresas contratantes de obreros y las formas "tradicionales" de grandes industrias de Colombia y específicamente, de Medellín que, "no generan nuevos empleos estables, permanentes y con protección social suficiente. Lo que ha venido haciendo la industria desde tiempo atrás y durante toda la década del noventa, es reemplazar trabajadores antiguos, con contrato indefinido, con garantías y protección, por trabajadores temporales, que sólo son empleados por períodos cortos de tiempo" (Berna! y Gutiérrez, 2005:251) Restrepo (2001) señala que la única salida para los grupos sociales pobres y "más pobres" ha sido la actividad informal, la que comúnmente se llama en Antioquia el "rebusque': Por último es necesario resaltar que en los indicadores de mayor crecimiento durante la década del noventa y comienzos del nuevo siglo está el subempleo con un 43,9% y el desempleo con un 78%, por tanto Berna! y Gutiérrez (2005) concluyen que Medellín ha presentado un gran deterioro en el mercado laboral.

Los mismos investigadores muestran datos aún más importantes en este marco de ideas, ya que para 2000, 55 de cada 100 personas ocupadas en Medellín y el Valle de Aburra recibía $236.438, o sea el salario mínimo decretado para dos años atrás, diciembre de 1998. En el proceso de reproducción se contrasta antagónicamente el salario y la obtención de las necesidades básicas; para un salario bajo una canasta familiar alta, costosa; el Dane, para el mismo 2000, señalaba que la canasta familiar para un grupo de ingresos bajos, esto es obrero con todos sus estamentos, el costo mensual estaba en $572.749, lo cual significaba un déficit del grupo para suplir sus necesidades básicas en $336.311. Esto es, en la familia alguien más debería tener trabajo pago por más de un salario mínimo o, de lo contrario, el obrero debería bus- ___¡ car un trabajo adicional o simplemente tener todas las necesidades insatisfechas:'¡' ·., porque tampoco hay ofertas de trabajo pago. A~

/h

_,/ 1\

Todo el panorama del desempleo y la pobreza es coherente con los datos generados en las investigaciones. Aproximadamente el 60% de la población de Medellín se encuentra en situación de pobreza. Esto significa que 1'200.112 personas se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Según el Banco Mundial se es pobre cuando se percibe un ingreso de menos de dos dólares diarios y se es pobre extremo cuando el ingreso es de un dólar diario. En esta última categoría, pobreza MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

53

) /


extrema, se encontraban en 2003, 400.000 personas en Medellín. La pobreza extrema equivale a indigencia, por tanto, la ciudad de Medellín tenía un total de 400.000 indigentes aproximadamente (Berna!, 2005). La pobreza ha sido tan estudiada que incluso ya se puede nombrar y clasificar por grupo de edad y sexo. Es por ello que se puede entender que existe una tendencia, no sólo en América Latina sino también en Colombia, a la feminización e infantilización de la pobreza49• Es que el desempleo y la pobreza juntos golpean fuertemente a niños, jóvenes y a adultos, en especial a las mujeres. Los jóvenes pobres de Medellín muestran las tasas más altas de desempleo en el país. Y en la ciudad, estas tasas de desempleo son particularmente altas en las comunas 1 (23,4%), 2 (23,1%) y 3 (21,3%) en la comuna 4, Aranjuez, se reporta una tasa de 18,8%; todas ellas ubicadas en la zona nororiental. Pero no solamente el desempleo en los jóvenes es alarmante. Lo es más, aún, el gran número de niños entre 12 y 14 años que trabajan en Medellín: 184.03 P0 • En su mayoría, trabajan en actividades informales y, por tanto, ni siquiera cuentan con las garantías laborales que podrían tener los adultos. Ellos se dedican a labores de construcción, metal mecánica, de comercio callejero y prostitución. Dentro de las actividades en las que trabajan las niñas reportadas en el Banco de Datos de la Escuela Nacional Sindical en el 2002, está la prostitución en proporción representativa; el20,6% de las encuestadas, casi un cuarto del total de las niñas que trabajan. En la explotación sexual se encuentran niñas desde los 12 años de edad sin plena formación biológica, y es significativo el número de adolescentes entre 14 y 16 años, pues este es el rango de edad preferido por los proxenetas o adultos que practican la explotación (Berna!, 2005: 240). Los barrios donde vive la mayor parte de los jóvenes trabajadores están ubicados en la zona nororiental y centroriental de la ciudad. (... ) prepagos 51 las hay pollitas de 12, 13 y 14 años, claro que son pollas maduras. Yo he visto, yo conozco prepagos desde los 15 y 16 años, con eso se pagan su estudio, se visten, se vive, muchas mantienen la familia. "En los barrios esto está taquia 'o(. .. ) muchas peladas son de Santa cruz, Popular y Aranjuez, eso es generalizado': (Entrevista) Para el 2004, Medellín tenía una población de 2'350.227 individuos. De ellos, 1'279.460 eran mujeres y 1'070.767 hombres. Política y administrativamente, la ciudad se divide en seis zonas urbanas. Este estudio se centra en la zona 1, Nororiental, donde habitan las jóvenes estudiadas. La población de la zona estaba conformada por 571.511 habitantes, de los cuales 58.414 eran mujeres adolescentes entre 1Oy 19 años de edad. 52 En la parte que continúa se describen las condiciones de vida de los habitantes de la zona nororiental y de la comuna 4, Aranjuez.

49 50

51

52

Cohen, Ernesto, citado en Restrepo, 2000, p. 36. Bernal, 2005 citando a Observatorio para la Equidad y la Integración Social en Medellín y Antioquia. Las prepago constituyen una categoría clasificación dentro de la prostitución. Toma este nombre a raíz de las tarjetas prepago para hacer llamadas telefónicas a través de celulares. Son mujeres que trabajan en la prostitución, pero se distinguen en que ellas, incluso, son además "damas de compañía'; así que sus servicios van desde acompañante para las rumbas, el paseo, la reunión con los amigos hasta el sólo el servicio sexual. Municipio de Medellín.

54

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Condiciones de vida La zona Nororiental se ha caracterizado por ser "el sector obrero de la ciudad"53 . La zona y sus barrios son de la índole de clase obrera: el ingreso económico de la población es deficiente y precario, 54 por lo cual, puede suponerse una constante carencia e insatisfacción de las necesidades básicas. Con aproximadamente uno a 2,2 salarios mínimos, el 50% de la población debe mantener una vivienda que cuenta con 4 a 6 personas, en promedio (Anuario Estadístico Metropolitano, 2002). El 53% de las encuestadas para este estudio tienen vivienda propia; el restante 47% paga renta y, en muy bajo porcentaje, la casa es prestada. De los datos, es preciso detenerse en la tenencia de la vivienda, ya que ésta, con los alimentos, eleva el costo de vida. Si sólo el47% paga renta y el costo de ésta en la comuna oscila entre $100.000 y $250.000, desde un cuartucho hasta una casa de dos o tres habitaciones, significa que una gran parte del dinero que entra a la vivienda se invierte en este rubro económico. Esta condición es entendible y clara con los datos del Anuario Estadístico Metropolitano de 2002. En Medellín 450.566 habitantes están ubicados en el estrato uno, dos o tres; esto es, de bajo bajo a medio bajo, y la zona oscila entre el estrato 1 y3la comuna 1, Popular, está, en su mayoría, en el2, y la 4, Aran juez, en el 3 o estrato medio bajo. En ésta, el 61,9% está ubicada en un estrato socioeconómico 3; el 28.9%, en el2, y el restante 9,2 en el estrato 1.55 Pero es necesario señalar que los tres estratos corresponden a grupos de clase obrera. El proceso salud-enfermedad y, en su conjunto, el desgaste y la mortalidad, de manera general, en la zona nororiental pueden sintetizarse en el perfil de tendencia de la pobreza. En el sentido en que la violencia es el problema consecuencia! de la pobreza en la ciudad, que involucra fundamentalmente a la población más joven. Entre las mujeres, el perfil de morbilidad está en ámbito sexual y reproductivo. Entre las S primeras causas de mortalidad en Medellín están a la cabeza las agresiones (homicidios) con 3.009 muertes; en segundo lugar, las enfermedades isquemias del corazón con 1327, y en tercero, las enfermedades cerebro- vasculares, las crónicas de las vías respiratorias inferiores y la diabetes mellitus. De acuerdo con este perfil, al parecer las formas de morir pueden mostrar las formas de vida de un grupo social. Un alto porcentaje de muertes por agresión (homicidio) se corresponde con los procesos sociales de conflictos de clase vividos por la población de la ciudad; narcotráfico, milicias asociadas a los grupos de guerrilla, paramilitares, bandas delincuenciales de jóvenes. No sólo se registra en estadísticas de Medicina Legal, sino que, además, lo registra el cine, la literatura con títulos como: No nacimos pa 'semilla, La vendedora de rosas, El peladito que no duró nada, etc.

53 54

55

Jaramillo Panesso., et al, p. 48. De acuerdo a la caracterización de las condiciones económicas y su relación con la oferta de trabajo, salario, etc., que se hizo en párrafos anteriores. "La estratificación socioeconómica se determina en lo fundamental, por aspectos del entorno urbano como longitud del frente del lote, dotación de servicios públicos domiciliarios, existencia y calidad de las vías y calidad de las fachadas de la vivienda:' DfAZ, 2002: 51

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

55


.trn"""t5ernal y Alvarez establecen una clara relación entre calidad de vida y violencia, aseguran que en la zona nororiental se encuentran los sectores más pobres y las tasas más altas de violencia:"Las tasas de la comuna 1 (Popular) son cuatro veces más elevadas que las de El Poblado y Laureles" (2005: 187). Esta información es congruente y concordante con las esperanza de vida, que para la misma comuna es de 56 años y muy distinto a la de El Poblado, 67 años. Hay entre ambas una diferencia de 11 años. Los muertos los pusieron las comunas pobres de Medellín. En la comuna 4, (~' Í Aranjuez, 1~ mortalidad no ti~ne .u~ mejor perfil. En 2002, entre la población_ total, las defunciones fueron 7.490 1nd1v1duos; entre los adolescentes de 1Oa 19 anos se ~__registraron 838 defunciones, de éstas 633 fueron hombres entre 15 y 19 años, y 95, ¡----··de mujeres del mismo rango de edad. Incluso, entre los hombres es el segundo ran/ go de edad en cantidad de defunciones. Y esto, de igual manera es comprensible por los procesos vividos en la comuna, que tuvo las bandas delincuenciales más importantes de la ciudad.

_ 1

1

En cuanto a los nacimientos/ de los 29.070 del sector urbano 9.923 se registraron en la zona nororiental. 2.569 infantes fueron tenidos por mujeres entre 1Oy 19 años de edad. Pudiera decirse que incluso esta zona es la que mayor cantidad de nacimientos registra. Y es Aran juez la segunda comuna de la zona que registra la mayor cantidad de nacimientos (Anuario Estadístico/ 2002) Cabe anotar que la tasa de fecundidad de la Zona Nororiental es muy alta: 44/21%. Pero/ se señala como preocupante que las chicas de 16 años/ 1.277 estén embarazadas; de las de 15/ 708 y de las de 14 262 datos encontrados en el Informe Situación de Salud en Medellín del 2004. Al mismo tiempo es la segunda comuna de la ciudad en datos con respecto a la tasa de natalidad y de mortalidad 56 . Casi pudiera tomarse al pie de la letra el dicho popular: T .. ) lugar donde nacen muchos y se crían pocos/; que sintetiza la articulación de los problemas fundamentales que tiene la ciudad y la comuna en este grupo etario: altas tasas de embarazo en adolescentes/ así como muertes violentas también en los adolescentes; una en mujeres/ otra en hombres. 1

En cuanto a la salud y enfermedad por consulta de urgencias en las 5 primeras causas de morbilidad/ entre el grupo de 15 a 44 años/ se encuentra como primera causa de consulta de mujeres por urgencias/ la gastritis aguda; luego/ la rinofaringitis y la amigdalitis aguda; después jaqueca clásica Y~ por último/ amenaza de parto prematuro. Mientras que los hombres consultan por rinofaringitis/ amigdalitis faringitis/ gastritis aguda y/ en menor medida/ por otros trastornos del dorso y por el no especificado lumbago. Es de resaltar que la gastritis está asociada/ además de bacterias/ a estrés psicológico. Las mujeres de 15 a 44 años de edad de la Zona Nororiental que asisten por consulta externa al servicio médico presentan/ en las primeras 5 causas de morbilidad/ las vaginitis y vulvovaginitis/ amenorrea/ enfermedades de los tejidos dentarios duros/ gastritis aguda y caries dental. Los hombres consultan/ primero/ por enfermedades de los tejidos dentarios duros/ caries dental/ otros trastornos del dorso y el no especificado lumbago/ y/ segundo/ por gastritis aguda e hipertensión esencial no especificada.

56

La primera es la comuna 1 de la misma zona Popular. Anuario Estadístico Metropolitano, 2002.

56

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La educación en la ciudad tiene el mismo perfil de pauperización que presentan las otras condiciones socioeconómicas de vida. El 11% de los encuestados por el Sisben no tienen ningún nivel educativo; el68% alcanza el quinto de primaria como el grado más alto; apenas el1 0,75% tiene décimo grado."Esto está indicando, a futuro, una gravísima situación para estos estratos en la medida en que la educación y el conocimiento serán los principales activos de las personas y la única garantía para su inclusión social y laboral" (Restrepo, 2000: 145). Y claro está que el aprendizaje socializador, en particular aquel que le da al sujeto el lugar que ocupará en el interior de las fuerzas productivas y, por tanto, en la captación de la riqueza social a través de un salario, por ejemplo. En 2001 se publicó el Informe de Coyuntura Social, el cual concluye que:"En Medellín y en Antioquia la pobreza resulta aún más excluyente que en un importante grupo de regiones del país. Y la explicación se encuentra, en gran medida, en la incapacidad de su sistema para retener a la población de más bajos ingresos" (Observar, 2001: 2). Para 2001, Medellín y el Valle de Aburra tenía los niveles más bajos de cobertura entre las áreas metropolitanas del resto del país, en educación a nivel de secundaria, media y superior. El informe muestra datos más contundentes que corroboraban esa profunda inequidad en escolaridad. Señala que 13 de cada 100 personas caracterizadas como de las más pobres de la población, no tenían ninguna escolaridad; 29 de cada 100 de ellas tenía secundaria incompleta y, sólo 1 de cada 100 personas alcanzaba la educación superior completa, mientras que 17 personas pertenecientes al grupo que mayor nivel económico, obtuvieron títulos de educación superior (Observar, 2001). Al siguiente año (2002), la Encuesta de Hogares reportaba que aproximadamente 79.000 niños y jóvenes entre los 5 y 15 años de edad estaban desescolarizados en Medellín y el Valle de Aburra, y 76.000 de ellos pertenecían a los estratos bajo y medio. Y el impacto más fuerte de la desescolarización lo enfrentaban los jóvenes entre 18 y 22 años, todos de los mismos estratos; el 88% no estaba inscrito en la educación superior (Berna! y Alvarez, 2005). Pero ya para 2001, el problema se había evidenciado en el Informe de Coyuntura Social, que determinaba el enorme rezago de la cobertura educativa a nivel de la educación superior, lo cual significaba que para el tiempo venidero continuaría el problema. A pesar de esta realidad expresada en los datos, el 73% de las chicas entrevistadas aspiraban a tener una profesión universitaria y el 27%, a tener un título de tecnóloga. Ellas, en estratos bajo o medio, sin embargo, aspiraban a una profesión que, según las estadísticas antes reportadas, no podían cumplir. Es también de resaltar que el 54% de ellas aspiraba a una carrera profesional en medicina, profesiones afines o un área de su especialización. La violencia ha golpeado con vehemencia estos barrios. No obstante, se puede señalar que por influencia de películas emitidas por la televisión por cable, muchas de tipo policial, forense producidas por DiscoveryChanne/, 57 el21% de ellas aspiraba

57

Recientemente entra en circulación una de esas tantas series en uno de los canales de la FOX un programa titulado BONES en el cual la protagonista es una doctora en antropología forense.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

57


a algún tipo de tecnología o profesión en el área de criminalística, de forense o las afines a éstas. Esto era de esperarse, ya que además de sus condiciones objetivas, el principal medio para la diversión al que accedía las estudiantes es la televisión: el 44,3% de las encuestadas tenía televisión por cable. El62% no tenía ningún tipo de lectura diaria ni semanal. Así que, después de la escuela, el medio de socialización más importante para ellas es la televisión. Muy pocas utilizan el computador y más aún el Internet, ya que sólo el 10% posee computador y el 74.3% no utilizaba el servicio de red Internet. A comienzos del siglo pasado, en el cultivo de los campesinos, al lado del café -el mismo producto que permitió que la población de la región antioqueña dejara atrás el modo de vida típico de la minería y pasará al de la agricultura de exportación y la manufactura, tan importante para Medellín-, se conformó la agricultura de "pancoger" que sería el conjunto de alimentos propios de la comida paisa, la comida para el campesino: caña de azúcar, fríjol, plátano, yuca, maíz, los cuales, sumados a la carne vacuna y porcina, constituirían la base alimenticia. En 1998 en un trabajo de investigación Marín encontraba que la gente en Medellín aún definía como parte de su identidad cultural antioqueña el comer fríjoles en un 60%, sancocho en un 12%, y mondongo en un 14%. Los productos alimentarios básicos del primero de esos platos son patas del cerdo, fríjoles y plátanos, del segundo, carne de res, cerdo o gallina, plátanos, papas, yucas, maíz, y el mondongo, básicamente, panza de res, yuca y papa. Esta alimentación a base de carbohidratos y proteínas tenía la función, no sólo de alimentar, sino también de proporcionar al campesino la energía disponible para desarrollar las largas y pesadas jornadas de trabajo. Al parecer, los alimentos básicos de la población antioqueña permanecen en el tiempo, aunque con algunas variaciones. Iniciados los años 80, los alimentos básicos, según el Programa de Alimentación y Nutrición, eran panela, arroz, carne de vacuno, maíz, plátano y tomate (Escobar et al., 1985). En 1999, por primera vez una investigación caracterizó el almuerzo en un día en Medellín y encontró elementos similares a los consumidos en el día anterior por las encuestadas en este trabajo. Si bien las sopas se consumían en todos los estratos económicos, eran fundamentales en el almuerzo de los tres primeros estratos de Medellín -léase aquellos de clase obrera-. Sus componentes básicos son: leguminosas, cereales- entre éstos, el más consumido, el arroz y las pastas-, tubérculos como la papa, plátanos y, en menor cantidad verduras. En la preparación de sopas más comunes, en todos los estratos económicos, estaban el guineo, las pastas, el sancocho y los fríjoles. De acuerdo con lo anterior, se dedujo que en la ciudad se mantenía un patrón alimentario a base de sopas. En los alimentos que se consumieron el día anterior, las adolescentes de esta investigación señalaban que su alimentación estaba constituida fundamentalmente por cereales y tubérculos. En un 92,9 consumían entre tres y nueve veces este tipo de alimentos: El sancocho con carne "gorda'; sopas de pastas acompañadas de arroz, que popularmente se llama "ACPM" (arroz, carne, papa y maíz), alimentación que está constituida más que todo por calorías y mucha energía a base de hidrocarburo por ello se le denomina así.

58

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Las frutas, verduras y hortalizas eran muy escasas en el consumo de alimentos del día anterior por las adolescentes encuestadas. Las primeras, en un 85}% consumieron una vezo ninguna, y las segundas, en un 92, 9% en igual cantidad, una o ninguna. Similares resultados obtuvieron en la investigación de los almuerzos en Medellín ya que el grupo de las frutas y verduras mostró un porcentaje de consumo menor en los estratos económicos más bajos de la ciudad. Además, encontraron que el consumo de azúcares simples estaba representado en el azúcar que se añadía a los jugos y en el agua de panela. Ésta es una bebida exclusivamente de los estratos económicos bajo y medio bajo, 1, 2 y 3. En cuanto a los azúcares y dulces, el 55.7% de las encuestadas consumían entre dos y seis veces este tipo de alimentos, representados en panel a, azúcar en jugos y café, gaseosa, etc. Aunque el 78% de las encuestadas aseguró no consumir ningún alimento que se categorizara como grasa, aguacate, mayonesa, mantequilla, etc., la grasa estaba implícita en la carne que se añadía a la sopa, que tiene un gran aporte calórico en lfpidos. Es posible que ellas abiertamente no señalen consumir grasa porque en sociedades como la nuestra la grasa esta "satanizada'; es parte de la dieta de la gente que "no se cuida'; etc. Las jóvenes comenzaban a considerar el cambio en el tipo de alimentos y en su preparación porque al 90% de ellas les preocupaba el sobrepeso y para ello consideraba que lo más adecuado era hacer dieta y deporte. El 64% anotó consumir entre una y dos veces carne, huevo o/y leguminosas. Es comprensible que estas adolescentes consumieran tan poca proteína animat ya que la carne, el pollo, el pescado y los lácteos han sido los productos alimenticios más costosos en la canasta familiar. Por ejemplo, el costo de una libra de carne vacuna o porcina podía oscilar entre $3.500 y $7.000 y alcanzaba para alimentar entre 3 y 6 personas, es decir, sólo para el almuerzo y tal vez un poco para la comida. Lo contrario ha sucedido con el costo de los cereales como el arroz y las pastas, los tubérculos como papa, el pan, etc. Menos costosos y más "llenadores': Y al no alcanzar el ingreso a suplir las necesidades básicas de la canasta familiar, tal como se señaló antes, la cantidad de dinero dispuesto para los alimentos debe mermar en cantidad o, en su defecto debe mermar la calidad del tipo de alimento que se compra. En un mismo plato se puede encontrar combinados arroz y pastas como complemento del plato fuerte. "( ... ) el ingreso per cápita en la ciudad (total de ingreso dividido en total de la población) en el 2000 no alcanza ni a cubrir el valor de la canasta de alimentos. Entonces, ¿con qué cubre la gente los gastos indispensables para su vida digna?" "Otra evidencia reciente del estado de hambre que están sufriendo miles de colombianos y colombianas la presenta el Dane en sus resultados de la reciente encuesta de calidad de vida. Según esta encuesta "los hogares respondieron que para solventar la situación han reducido en un 22,7% sus gastos en alimentación" (Dane, 2003) "Es evidente que este es el indicador más categórico de la crisis económica y social que enfrenta la ciudad". (Bernat 2005: 285)

MEMORIAS CÁTEDRAS ABI~RTAS

1

59


cultura paisa: de la montaña al Valle de Aburrá Lo que denominamos hoy"( ... ) lo antioqueño""(. .. ) lo paisa" es lo cultural en configuración, que fue adquiriendo elementos desde la colonia y la producción minera, pasando por la sociedad de carácter agrícola, hasta convertirse en el proceso de modernización y en las formas actuales de implementación del capitalismo. En ello coinciden varios estudiosos de la cultura paisa, que incluso tienen diferentes enfoques teóricos (Sal azar y Jaramillo, 1992; Gutiérrez, 2000; Melo, 2005). elementos constitutivos conformaron estructuras que se recrearon y transformaron ajustando sus significados en cada parte del proceso social. De allí que al referirnos a la cultura paisa los elementos referenciales aparecen desde una mentalidad campesina sintetizada y, en ocasiones, imbricada, en el proceso de modernización antioqueña. Esta forma cultural, "paisa'; tiene tres pilares fundamentales estructurantes: riqueza, religión y familia. El paisa, a través de un nuevo proceso de colonización, se asienta en suelo montañoso, como lo dice una oración de una estrofa del himno antioqueño escrito por Epifanio Mejía: "Nací sobre una montaña'; pero manteniendo la constante de la comercialización, esta vez, de tierras, guacas, en quina cacao, café, etc. El comercio, el rebusque, pasan a ser fundamento íntimo, no sólo de la sociedad en su nuevo momento histórico, sino además de la cultura antioqueña, al punto que exacerban los valores construidos sobre el comercio, mentalidad que luego será objeto de crítica por parte tanto de intelectuales del pasado58 como del presente 59 . Para obtener lo que desea, el paisa debe hacer uso de su creatividad, adecuando y transformando las condiciones de acuerdo con su necesidad. En ese ingenio y creatividad será valorado positivamente como "vivo'; "vivaracho" y "avispado". El vivo es, según la RAE, listo, aprovecha las circunstancias y sabe actuar en beneficio propio. Y así está incorporado el significado de la palabra en la cultura paisa. Como la valoración última del sujeto está en su capacidad de generar riqueza. "Haga plata mijo. Si puede, honradamente. Pero si no, haga plata, mijo'; dice el refrán, que además hace notar otra característica del paisa en relación con su cualidad de comerciante y negociante, en la meta de obtención del dinero y de ganancia económica: el fin justifica los medios."(. .. ) para sus gentes lo que proporciona remuneración es lícito, apetecible, y si se traduce en ganancia óptima, recibe el beneplácito colectivo:' (Gutiérrez, 2000: 403).

58

59

Literatos como "Efe Gómez, León de Greiff y Fernando González expresan con mayor virulencia el rechazo a esta ciudad "de tanto almacén enorme, tanta industria novísima'; a los burgueses ventripotentes del marco de la plaza" (Me lo, 1993) "Donde yo administraba justicia en nombre de la República de Colombia y por Autoridad de la Ley, hoy venden condones y calzoncillos. Es esta una ciudad de traficantes: convierten lo sagrado en zoco. En el Palacio Nacional, sede entonces de los jueces de la República, se ha instalado un Sanandresito, que aquí le dicen 'Hueco: El primer comercio de contrabando y chucherías, en menudos locales, como buhardillas, se llamó 'El Hueco; para señalar su intento de escondite. Aún existe, en extensión centuplicada. Ahí, al borde, el propio Palacio Nacional se volvió'Hueco': en cubiles como desvanes se vende lo que usted quiera: mercancía de contrabando, mercancía legítima, mercancía chiviada (... )"Alberto Aguirre."Odio a Medellín". Revista Soho, 2005.

60

1

MEMORIAS CATEDRAS ABIERTAS


"La mamá de la que trabaja en Sanandresito sabe que ella es prepago. Mujeres que el sentimiento les ha dado muy duro y cambian el sentimiento por lo material, la hija le da lo que quiera joyas, ropa. Una señora que trabaja por la casa me dijo que le consiguiera una olla arrocera, claro que yo gano, no le voy a hacer el favor gratis y conversando conversando me dijo que la hija se va para España a casarse con un muchacho que conoció por Internet. Yo le dije a la señora: ella no se va a casar con el que conoció por Internet. Yo le dije: más bien se va a rutiar y usted sabe que se va a ir a rutiar. Tan materialista que me contesto: ¡Hay! No ... yo quisiera que Marcelita se fuera por allá y no se quedara acá. Marcela es la hija de 16 años". (Entrevista)

Esa valoración última del sujeto está en la posesión de riqueza expresada en el vestido, los accesorios, el vehículo, etc., que debe ser exhibida, mostrada, incluso puede decirse, socializada en la medida en que se debe expresar en la apariencia misma del individuo. Por ello, se tenga o no dinero se debe aparentar tenerlo aunque sea "chicaneando'; esto es, mostrando abiertamente o incluso exagerando la posesión de este poder económico, que simboliza el prestigio y realce en el interior del grupo; el mismo que se encarga de valorar su logro individual. "A mí sí me importa la marca, por ejemplo p'al niño le compré zapatos Bubbles Games estos días. El niño tenía tenis de S150.000. Para mis niños si me importa las marcas. ¿Yo le doy a un bebe el día del cumpleaños? Le compré un juego de oro: pulsera y cadena. Sergio60 dice que eso es pecado, que el está muy pequeño y no sabe nada de eso y yo digo que es una inversión, porque cuando este grande lo va a poder lucir. No sé si me gusta aparentar, pero me gusta mantenerme bien. Aparentar porque mucha gente me dice: vos querés aparentar lo que no es, que tengo mucha.61 A nosotros nos dicen los ricopobres, una persona creída, dedo para'o que no se junta con nadie. A mí me dicen, yo he escuchado:( ... ) quieren aparentar lo que no es, a lo mejor tienen la nevera vacía". (Entrevista, Doris)

El pragmatismo antioqueño Para mediados del siglo XIX se llevó a cabo el proceso de colonización antioqueña, a raíz de la merma en la extracción minera y de problemas ambientales sucedidos en el oriente antioqueño. Los primeros desplazamientos se hicieron a otras tierras de la misma provincia. Posteriormente, la colonización antioqueña abarcó la vertiente occidental de la cordillera Central, es decir, los que hoy denominados departamentos de Quindío y Risaralda, norte del Tolima y parte del Valle del Ca uca. Tierras colonizadas que posteriormente serían la base de la economía agrícola comercial cafetera de exportación. Como producto del proceso de colonización de los antioqueños a otras tierras, estructura la ideología y la mentalidad paisa con un fuerte acento práctico. El queño, ante territorios desconocidos y agrestes, le era más eficiente y adecuado sa-

60

61

El esposo Se refiere a mucha plata, al dinero se le llama plata.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

61


il car partido de la más mínima oportunidad para colonizar y adaptarse a los nuevos suelos. De allí que Gutiérrez señale que el antioqueño tiene un//(. .. ) amplio sentido práctico en la acción, depurado en el trajín económico// (2000: 405). Y en ese ser práctico se articula incluso la misma ética y la moral religiosa católica, la religión de la cultura campesina, montañera, que no es sólo el eje formador de modelos de identidad en general o modelos de identidad específicos de género o indicador de direccionalidad de la ética y la moral, como veremos más adelante, sino, además, el medio, el mecanismo por el cual en el imaginario colectivo de los antioqueños se intercede ante la divinidad, Días o la Virgen María, para actuar y ser parte activa de la petición necesaria en el que se da el mecanismo religioso de trueque de acciones. El antioqueño reza para que la divinidad obre en su favor, para que Dios le dé la oportunidad de hacer riqueza o se la deje crear, porque de lo contrario, 1/A santo que no hace milagros no se le reza Los castigos y recompensas divinas se expresan a nivel económico, algo así como si me va bien económicamente es porque de una u otra manera me lo he ganado. Cuando comete un pecado mortal promete confesarse: fiEl que peca y reza, empata La pragmática económica puebla todos los órdenes de la ética y la moral, ya sea religiosa o laica. Esa pragmática que luego la observamos en el lenguaje de las adolescentes: //Lo que no se exhibe no se vende//, //Si no va a llevar, mijito, no toque': Al reestructurase los cánones religiosos, directrices de la moral antioqueña, la moral laica que queda será la del capital, la de la ganancia. Una sociedad y una cultura que tienen como valoración última del sujeto el prestigio y el poder económico. Todos los órdenes de la cultura pasarán a tener ese mismo referente. 11 •

11 •

El proyecto de modernidad y modernización en Antioquia se inicia con una ideología propia de una sociedad con procesos económicos sostenidos en el campesinado. En palabras de Jaramillo, Antioquia es económicamente burguesa y políticamente conservadora En la colonia misma se modela la sociedad capitalista, pero a diferencia de lo que sucede en Europa, la ideología que acompañará la sociedad burguesa será la visión judeocristiana del mundo construida por la Iglesia católica. La misma que, más adelante veremos, tiene una gran influencia en el pensamiento y la ideología paisa (Arango, 1985; Mela, 1990)62 • En otro nivel de categorización y pensado para otro momento histórico,63 la historiadora Uribe64, de igual manera, plantea que //lo paisal/ es un proyecto estructurado sobre tres dimensiones básicas: la económica, la ético-cultural y la política. En la dimensión económica se pasó del proceso productivo minero, cafetero y comercial a una importante producción manufacturera de bienes de consumo y bienes intermedios (alimentos, textiles, confecciones, cigarrillos, gaseosas y metal mecánica). En

62

63

64

Señalo como contrario ya que en Europa sería el protestantismo la visión religiosa que acompañaría el origen y desarrollo del capitalismo. Momento inmediato a la modernización, a diferencia de Gutiérrez quien ubica estos tres pilares fundamentales en el origen mismo de lo paisa. Pareciera ser un proyecto en continuidad que se reformuló para actualizar elementos de la sociedad y la cultura. Citada en Berna!, 2005.

62

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


la dimensión ética-cultural, los tres soportes esenciales eran el trabajo, la familia y la religión católica, la política social y las relaciones obrero-patronales. Tanto si nos aferramos a la delimitación de los fundamentos genéticos de la sociedad y la cultura con uno u otro investigador, encontramos un acierto en ambas y es que lamodernización fue un proceso totalizador, pero, como tal, un proceso que tuvo como objetivo cultural convertir al "montañero" al "iletrado'~ en el ciudadano de Medellín, la ciudad que crece a ritmos acelerados. La ciudad no sólo de la "Eterna Primavera'~ sino del eterno "progreso". "El proceso de modernización del sistema social incluye el crecimiento del sector urbano, la eliminación de diferencias legales entre la población, el debilitamiento de la dependencia individual de estructuras estamentales, étnicas y familiares y el surgimiento de un sistema de clases sociales formalmente abiertas. Las transformaciones culturales pueden incluir el debilitamiento de la función de la religión, el surgimiento de un sistema masivo de educación pública, la incorporación acelerada de tecnologías de comunicación provenientes de los centros económicos avanzados, el cambio de valores sociales y percepciones a cerca del trabajo, la riqueza, el empleo del tiempo, la función de la ciencia, etcétera'~ (Melo, 1990:26)

Mela entonces, al referirse a la modernización de la región antioqueña - paisa, señala la manera particular de cómo se aplicaron estos nuevos elementos constituyentes de la modernidad en Antioquia, uno de los cuales es la forma particular y específica de instrumentalizar la religión católica en la nueva formación social y el nuevo modo de vida. Pero, al ceder las formas de producción precapitalistas "en un país en el que eran muy débiles las tradiciones de ética laica, ha contribuido sin duda alguna a lo que, a falta de un término mejor, podría describirse como una crisis total de los valores éticos, en todos los niveles de la sociedad, y que es un evidente resultado del proceso de modernización reciente" (Mela, 1990:33) Salazar y Jaramillo (1992) señalan que en Medellín concurrieron la crisis económica y la urbanización acelerada; la deslegitimación del Estado, de las fuerzas políticas y de las instituciones tradicionales; y la aparición de nuevos actores sociales que, como el narcotráfico, derrumbaron una normatividad basada más en lo religioso que en lo ciudadano. A la crisis de valores a la cual se refieren Mela y Salazar es la que enfrentan los valores propios de formas precapitalistas adaptados en formas esencialmente capitalistas. Al presentarse la crisis se generan y adaptan aquellos valores propios de la nueva forma de producción ligadas, claro está, al modo de vida. Esto es, la manera particular cómo se desarrolla la sociedad en un medio geográfico concreto, con relaciones de grupos concretos, tanto externos a la sociedad como internos a ella, a la cultura, la manera singular de los grupos y subgrupos sociales de construir forma y sentido.

Del pragmatismo antioqueño al narcotráfico En este marco del proceso histórico vivido por los habitantes de la ciudad aparecen dos sujetos sociales que terminan delineando la particularidad de Medellín en las MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

63


) 1

uertas del siglo XXI: los narcotraficantes, junto a la globalización y los desplazados. La parte que faltaba por resolverse en la región antioqueña y los nuevos procesos generados por la crisis que hemos señalado, terminó por resolverse entre los años 70 y 80. Aunque algunos señalan que el narcotráfico reventó la ética y la moral (Berna! 2005; Salazar y Jaramillo, 1992), es necesario señalar que en el interior de la cultura se tenían las condiciones necesarias propias para el origen del narcotráfico.

/

1

C ,---

Entre los años 60 y 70 se generó una fuerte crisis económica y sujetos, tanto campesinos como ligados a sectores sociales lumpescos estructuraron lo que sería, ~,en los años futuros, el sujeto social más controvertido de finales del siglo XX para ¡---/ Medellín. Con los conflictos económicos, muchas personas, narcotraficantes o no, / buscaron salida en la migración hacia otros países, como Venezuela y Estados Unidos de América. Pero concomitante a ello, el lugar por excelencia para el tráfico de drogas fue Estados Unidos de América. De la sociedad propia de la modernidad y, por excelencia, la norteamericana los narcos adoptaron los patrones de alto consumo y los incorporaron a la cultura paisa, en la que encontró resonancia este patrón de consumo. Al responder el para qué del dinero entre los antioqueños Gutiérrez, (2000: 41 O) afirma que es en su uso y aplicación en el consumo de mercancías, en la ostentación en que se engendra el poder mismo del dinero. La síntesis del consumismo gringo, ligada a las formas de exaltación de los individuos por sus logros personales, a la valoración de la cultura por el dinero y al pragmatismo paisa se expresa en la imagen identitaria de un sujeto social propia de Medellín: el traqueto. En él encarnaron las imágenes mentales asociadas al narcotráfico. El traqueto exalta los valores de la cultura paisa de genética campesina, es una apariencia de ostentación. La manera misma de nombrarlo ya lo caracteriza; traqueteo se refiere a los sonidos que se emiten del disparo de un arma de fuego. El traqueto es el sujeto esencial de la violencia, que supone el control y dominio del tráfico de drogas. Mucho se ha escrito en los últimos años sobre los jóvenes de Medellín, desde el orden de la literatura hasta el de la investigación en las universidades; muchas películas se han elaborado. Títulos como No nacimos pa semilla, la Vendedora de Rosas, la Virgen de los Sicarios, en que el sujeto más importante de la película esta asociado a los jóvenes de Medellín y a la violencia que los acompaña, ya que desde los años 60, el narcotráfico ayer y los paramilitares hoy, utilizan las bandas juveniles como turbas de ejército. El narcotráfico, como señalan Berna! y colaboradores (2005) cambio especialmente a los jóvenes y las relaciones que establecieron de allí en adelante con la sociedad en general.

64

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


El proceso histórico de poblamiento de la zona nororiental como un proceso de migrantes. Parte de la Comuna 4, en especial los barrios Aranjuez y Campo Valdez tienen su origen en una primera etapa de poblamiento de la comuna ligada a grandes fincas que en el momento de partición y venta de lotes tenían un mínimo de planeación y se trazan estos barrios con sus calles (Naranjo, 1992). Pero ésta no es la constante en el poblamiento de la zona en total. Por el contrario, los otros barrios, en su mayoría, fueron creciendo con el proceso histórico que toca, no sólo a la ciudad, sino al departamento de Antioquia y al país en general: los procesos de violencia y conflicto político- económico. Medellín ha tenido un acelerado crecimiento. En el transcurso de un siglo ha logrado multiplicar su población por 50, y entre 1938 y 1951 quintuplicarla. Pero ¿cómo creció Medellín en tan poco tiempo? 65 Este fenómeno poblacional tuvo una masa de población migrante que se concentró en la ciudad por motivos de violencia, fundamentalmente, y durante diferentes etapas. Los datos son claros e incluso reflejan las temporadas de migración que pueden ser asociadas a los momentos en que la violencia se ha recrudecido en el país en general y en el departamento en especial. Melo (1995) muestra datos claros que sostienen esta afirmación. La proporción de la población que habitaba en las cabeceras municipales se fue acrecentando progresivamente: paso de un 31% en 1938 a un 59% en 1973. Para 1990 se estimaba en un 70%. El proceso tuvo diferentes sujetos sociales de la migración. A finales de los años 30, la población que emigraba a Medellín era la de las cabeceras municipales, lo cual significaba que era más prestigiosa en su pueblo, y con mayor capacidad adquisitiva, con valores, significados y sentidos del mundo más próximo a los viejos habitantes de la ciudad (Coupe, 1996) o, como lo afirma Melo (2005), eran las capas medias de los pueblos antioqueños. A partir de aquí, en las siguientes etapas del proceso de migración serían los más pobres de todas las zonas los que poblaran la ciudad. La población de Medellín se incrementaría pero con población rural empobrecida y desplazada del campo, por causa de la violencia: "A partir de 1970 la población migrante es más heterogénea y proviene de todo el departamento de Antioquia especialmente de las zonas urbanas y rurales donde se presentan confiictos armados, mayor tecnificación del campo y/o concentración de la tierra como Urabá, Nordeste y Magdalena Medio" (Botero, 1996: 568) 66. Planeación Nacional, incluso, afirma que la confrontación en, tre las fuerzas políticas y la economía son el origen, entre otros, de esas grandes ma- ___¡/\ sas de migrantes que tienen como objeto las grandes ciudades. Me lo los caracteriza.:~ )_ de la siguiente manera: (

,?

J''\

1

65

66

Otro ha sido el proceso de la gran mayoría de las ciudades del mundo desarrollado, que aunque sufrieron entre 1700 y 1900 proceso de urbanización rápidos, lo hicieron a un ritmo muy inferior al de Medellín ... En todo el siglo XIX una ciudad como París cuadruplicó su población. Melo, 2005. Zonas de población de mestizaje de negros, indígenas y españoles empobrecidos.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

65


"Pero la migración posterior a 1940 es diferente. Es de un origen mucho más rural, y aunque sigue siendo fuerte la presencia de gentes de los pueblos más tradicionales de la zona antioqueña, incluye ahora contingentes notables de las tierras bajas.67 Además, esta compuesta por gentes de los grupos sociales más débiles, por campesinos expulsados por la miseria o la violencia, que vienen a buscar en la ciudad un respiro a las dificultades de la vida rural': (2005:1)

Estas grandes masas de migrantes que pueblan la ciudad tienden, al igual que las familias jóvenes de una generación de vida urbana, pero pobres, a instalarse en las zonas periféricas de la ciudad y poblar, en especial, la ladera oriental de la ciudad. Producto de ello son los barrios de hoy llamados Llanaditas, Popular 1, Popular 2, Santo Domingo, etc. Pero, a diferencia de estas familias pobres, el enclave68 cultural de los migrantes se dificulta porque sus referentes, valores, significados y sentidos son de culturas de un carácter marcadamente campesino (Me lo, 2005) y ello, sumado a la cultura de tipo minera de las zonas del nordeste antioqueño, en la cual los referentes sígnicos y simbólicos son marcadamente diferentes. Esta información se acuña, además, con lo escrito por Jaramillo: "Los primeros pobladores de la zona Nororiental venían del campo por inseguridad, violencia, problemas económicos o buscando mejores condiciones económicas para sus hijos. Existe un factor que ha sido reseñado en la historia de la zona por varias organizaciones que han estudiado su conformación, y es el que se refiere a la procedencia de la mayoría de sus pobladores desde la zona rural debido a la violencia del47. Por ello se ha dicho que las migraciones campesinas sin ningún proceso de planificación se han sumado a las inconsistencias de la ciudad, la cual no se ha encontrado preparada para recibir y proveer las condiciones mínimas de subsistencia a sus nuevos pobladores". (Jaramillo et al., 2003)

La Medellín que encuentran estos migrantes campesinos y mineros a partir del 50, es la imagen de la ciudad del"desarrollo'; propuesta económica, ideológica y simbólica en general, que abandera la burguesía en esta ciudad. Y claro está, es esta la primera ciudad de Colombia que logra la estructuración de los servicios básicos como acueducto, alcantarillado y teléfono. Las Empresas Públicas de Medellín se configuran en 1955 (Botero Gómez, 1996) y con la conformación de la infraestructura básica en servicios públicos pareciera ser que está dispuesta para recibir la cantidad de migrantes que espera el proceso de industrialización y, por tanto, el proyecto de "desarrollo" al que le apuesta el grupo económicamente más poderoso de la ciudad. Esto significa que la modernización se articularía con la mentalidad "paisa'; la mentalidad de otrora, la mentalidad propia de esta cultura y con la cultura del negro de Choco, del mestizo de Urabá y el Nordeste: Segovia, Remedios, Zaragoza, entre otros municipios. Así que, junto a los narcotraficantes, aparece otro grupo de sujetos sociales que tiene que ver con la migración continua que vive la ciudad, los que hoy adquieren estatus social de desplazados. Es necesario señalar que el desplazamiento no es

67

68

Las tierras bajas antioqueñas están pobladas por grupos de negros de pasado minero e indígenas o mestizos de claro fenotipo indígena. Se refiere a la inserción de un grupo étnico o ideológico en otro que posee características diferentes, en este caso las culturales.

66

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


nuevo sino característico de la historia de Antioquia e, incluso, de Colombia y parte de sus procesos de violencia y empobrecimiento.

Mujer y feminidad: dimensiones de ser en el patrón de belleza Esa Antioquia conservadora que tiene como ejes rectores de la moral y la ética a la religión judeocristiana, para una concepción del mundo basada en el pensamiento campesino - agrícola, se entreteje con los procesos de urbanización e industrialización. Estos, desencadenan en el mundo de las concepciones, propias de la forma capitalista que adopta la sociedad colombiana y, de manera muy especial, la antioqueña. Junto a ello actúan los procesos de migración de grupos de negros y mestizos, entre otros, con otras especificidades culturales que interfieren en la homogeneidad cultura y matizan los fenómenos culturales paisas. Actúan como un proceso de mestizaje de dichos fenómenos que, como se ha señalado, poblaron !a Zona Nororiental. Por último, la homogenización de la sociedad, a través de la televisión, la radio y el cine y el flujo de mercancías, exporta e intercambia el imaginario colectivo de un mundo, y su versión global desde los años 80, relacionado incluso con el narcotráfico que de igual manera importa imágenes de todo orden, procedentes de la sociedad norteamericana, en especial. Estos procesos se articulan de manera compleja, lo cual se verá expresado en los procesos somáticos y la construcción de la relación entre los sexos y la feminidad, la corporalidad y la belleza de las adolescentes en la Zona Nororiental de Medellín. En este escrito se atiende a la recomendación del historiador Melo (2006), quien a grandes rasgos, señala que la pregunta por el estereotipo, la imagen, la representación o el signo debe ser resuelta en la búsqueda y comprensión en el tiempo desde las formas más antiguas para entender su proceso de cambio.

Mujer y feminidad "Para esposa la blanca para amante la mulata'; reza un dicho del pasado colombiano. Actualmente se actualiza en: "para esposa, la novia; para amante, la amiguita, la farandulera, la prepago o la grilla': De lo que se trata es de la permanencia y resignificación en el imaginario colectivo de las figuras femeninas identitarias de la Eva pecadora y la santa Virgen María, construidas desde la religión judeocristiana. La masculinidad y la feminidad, o lo que Alzate (2002) denomina la diferencia simbólica de los sexos, se fundamenta en la concepción religiosa judeocristiana y el imaginario paisa, como fenómeno cultural. El femenino de la mujer paisa 69 es un femenino escindido en tres mujeres: madre -esposa - hija, en una misma línea de valoración positiva, por un lado y, por el otro, la prostituta cargada de valoración negativa, pero con una relación de necesidad en la sociedad.

69

Como en las sociedades que ha tenido en sus procesos históricos de concepción del mundo la religión judeocristiana.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

67


Desde el pasado, el femenino de la mujer paisa está animado en la maternidad, como la forma exacerbada que ocupa en toda su extensión la esencialidad de su género. Tal es su definición, que la respuesta a qué es ser mujer, según Alzate, es ser madre, en términos de su totalidad; de allí que la mujer no pueda llegar a estar plena o completa hasta no ser madre. Estudios de los años 50 y de los 90 en la región antioqueña discuten este juicio. Para los años 50: "La mujer en Antioquia, para llegar a su plenitud cultural, necesita en otro sentido de los hijos que confiriéndole r,,, ¡--)· el est~tus.~e mad.r:, tan sa.~rado y tan ejemplarizado en este complejo, magnifique ~/ ~--su ub1cac1on familiar:' (Gut1errez, 2000:457).

l

/

__./Algunas décadas más tarde, Harter (1993), en el texto Matrimonio y mortaja del cíelo bajan, entrevistas con dieciséis mujeres de Medellín, interpreta de las entrevistas esta misma concepción de la mujer incompleta:"( ... ) la religión no permite una opción libre por o contra los hijos, y donde mujeres que no quieren o no pueden tenerlos no son consideradas"completas". Se es mujer a condición de que se realice su función de ser para otro, de su reproducción, porque es mujer en la posibilidad como capacidad reproductora, en la realización de la procreación y en el asumir la responsabilidad de la crianza y socialización de los hijos. Lo cual resulta de gran valor para la reproducción de la sociedad y la cultura, en la que se realiza esta cualidad de completud, la que le da el estatus y un lugar en el interior de la sociedad y la cultura y, por tanto, de la familia. Al tener un lugar en el grupo familiar la madre adquiere retribución en la vejez y, más aún, poder y control de mando en la vivienda, porque "la mujer manda de puertas pa' dentro'; dicen en Antioquia. Ella ha conseguido un lugar para mandar: el hogar; de puertas para afuera, el poder lo asume el hombre, quien acarrea con la responsabilidad económica del mantenimiento del hogar: los hijos y su mujer, en la lógica ideal de esta organización social. En todo este proceso de adquirir un lugar en el interior de la sociedad en su versión nuclear, la familia, la mujer necesita captar y gratificar al varón, según Gutiérrez (2000: 450), lo hace en primera instancia, embelleciéndose: "Existe en toda Antioquia una exaltación muy fuerte de la belleza femenina, con patrones e imágenes estereotipadas(. .. ) Por sobre todas las cosas, la cultura exige de la mujer ser bella de acuerdo con el canon estético que conforma, como imagen personal y como canal de realización de su meta matrimonial. Y lo es en grado tal, que a la infante, su madre, sus parientas maternas y sus amigas, consiguen hacerle muy consciente cuales rasgos de su físico son apetecibles y de cuáles puede sacar partido, cuáles debe ocultar o dulcificar y qué debe hacer para lucir con más éxito':

De esta manera, las mujeres adultas, ya sean madres u otras parientas, socializan en su formación básica a la preadolescente para la praxis social de futura mujer. Además de su físico, la chica, en segunda instancia, debe tener una virtud sólida, la mujer soltera debe demostrar su "pureza" y pudor, y para controlar su sexualidad, ella debe entrar desde niña en la negación de su placer y su deseo. De allí que las relaciones sexuales prematrimoniales de las mujeres sean sancionadas. Una forma actual de esta cualidad de "pureza" se encuentra nuevamente en las entrevista de Harter a una mujer de 23 años que migró del pueblo a Medellín:

68

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


"Tener un novio es para salir, pasear con él, hablar con él, besos, de pronto caricias, pero que vayan a la cama, yo creo que no. Eso no lo admite la sociedad, porque ahí mismo la catalogan mal, oíste, y cuando alguien está en embarazo del novio, ahí mismo la critican, "aquella tan seria que era y que vea ya le va a tener el palaíto" o "vean a aquella que sin casarse ya va a tener un pelaíto, dizque la más seria y son las que más ligero lo dan. Porque, al final, uno también es mujer y entonces uno puede caer, (. .. ) hay muchas mujeres que lo hacen por inocencia o porque están muy enamoradas, porque el pelao7° les dice: "Ay no, venga, yo me caso, y si usted se quiere casar conmigo, hagámoslo': Muchas caen por inocentes o por bobas que son las mujeres". (Entrevista)

Mantener el pudor y el recato necesarios, "no caer'; no perder la virginidad, su pureza, "no darlo" y una gran presentación física le garantiza una buena opción matrimonial, ya que como futura esposa vislumbra la imagen interna del hogar de un hombre. Pero esta exaltación de la maternidad ha minado su papel marital, el cual es asumido por la prostituta. Es por ello que todo pueblo antioqueño tiene como parte natural en su conformación una zona roja o de tolerancia. El hombre antioqueño tiene a su esposa para cuidar su imagen social y a su querida para su placer, las cuales, unidas le proporcionan reproducción social y biológica. La esposa tiene a sus hijos y la "otra'"'le da gusto': El hombre no es víctima ni victimario, es sólo el sujeto, el que asigna el valor en la relación de los géneros, el que señala y determina con quién se casa, a quién elige; la mujer se dispone para ser elegida, pero en este disponerse ha de presentar todas las cualidades que la harán presentarse como la más posible en la elección. En la imagen dual de mujer, de mujer escindida: sujeto-madre, que se vuelve sujeto a condición de ser para otros, y la mujer objeto- cuerpo, que existe sólo como premisa de mujer para el placer. Lo cual implica una separación tajante en el femenino de la cultura paisa y, por tanto, la separación igual de tajante en cuanto a la conducta corporal, de ser el placer para otro, porque de ser para ella cae en la sanción social de la categoría de "puta": "(. .. ) si la mujer de hace cincuenta años no sabía nada, ahora lo sabe todo, pero no puede gozar su sexualidad ni vivirla plenamente, porque se trasmite de generación en generación el sentimiento de pecado, de culpa, de angustia. Así como dice Gladys en la entrevista:"(. .. ) siempre, siempre, en todas las relaciones, tenía presente la cara de mi mamá. A diferencia de las generaciones anteriores, la mujer de hoy, por la información de los medios de comunicación, y la educación sexual del colegio, ya sabe lo que esta perdiendo, hoy es un insulto para una mujer si le dicen que es frígida, mientras que la generación de las abuelas estaba orgullosa de ser una mujer pura, sin interés sexual y de pensar la sexualidad solamente como la cruz del matrimonio': (Harter, 1993: 182)

70

Pelao o peladíto se refiere a un hombre joven.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1


La última cita nos sitúa en un tiempo presente lleno de diferencias tales, al parecer, pudiéramos afirmar que la feminidad definida en estas condiciones ha cambiado. Pero ¿qué tanto podemos afirmar que ha cambiado? y ¿qué es sólo una afirmación para hablar del pasado de Antioquia y de Medellín?, ¿qué no es parte del presente bagaje y legado cultural con el cual crecen las nuevas generaciones de adolescentes? Habría que preguntarse ¿cuál es la forma actual con la que los adultos ayudan a crecer y socializar a los adolescentes? Casi podemos afirmar que Medellín es otro y el mismo simultáneamente. Esto no se evidencia sino a través de un proceso de abstracción del cambio que hace el imaginario colectivo sobre la relación de los géneros y del quehacer con la corporalidad. Se puede afirmar que en los procesos sociales, aquellos fenómenos que tienen que ver con la concepción y la mentalidad cambian a ritmos menos acelerados que los que tienen que ver con la formación social en cuanto a procesos productivos. De allí que podamos encontrar aún, junto a formas modernas de producción y reproducción del capital, mentalidades dispuestas para formas precapitalistas, o que no han terminado de ceder en su absoluto. Con lo cual se quiere decir que no es ni simple ni mecánico que al transformarse la formación social y con ello los procesos productivos, ésta se presente como un refiejo automático en la cultura. Aunque rezagada esta - la cultura-, se transforma más lentamente porque es la encargada de mantener la identidad, de hacer permanecer las formas de la sociedad, de conservar las formas de la sociedad. Varios investigadores (Henao, 1998; Arboleda, et al., 2002, Arboleda, 2000) concuerdan en la afirmación de que en la sociedad colombiana, y más concretamente en Medellín, la religión judeocristiana y la iglesia católica como institución reguladora de la moral y la ética, no sólo en la familia sino en las otras instancias de la sociedad y la cultura, perdió la fuerza, el peso y la funcionalidad. Más aún se puede afirmar que en la lógica de la sociedad moderna la pérdida de la funcionalidad de la religión en la transformación de los géneros y de su papel en la sociedad, puesto que ella se inserta por ejemplo en los procesos de producción y en la escuela, espacios lejanos al mundo doméstico. Lo anterior, implica un cambio en la concepción de lo femenino y lo masculino, perdiéndose del paradigma tradicional y asumiendo una especie de androginia funcional, en la cual se perdieron los rasgos sociales que definían a un sexo y a otro: la mujer participa del trabajo productivo y el hombre planifica y comparte los trabajos domésticos, que antes eran propios y exclusivos de la mujer. Esta definición, al parecer, debe corresponder con las funciones de igualdad de condiciones para participar en la vida pública y privada de ambos sexos en la sociedad moderna. Pero, en la realidad, el proceso no se presenta tan aséptico y los conflictos aparecen en forma de una masculinidad con una imagen de rasgos resquebrajados y cargados de valoración negativa o, como lo afirma Henao "( ... ) la figura varonil debilitada, acorralada, agresiva y destructiva por no entender el nuevo entorno social (. ..)" (1998). Por tanto, el no poder responder a la medida de las nuevas exigencias implica que la masculinidad no se ha actualizado funcional ni significativamente con los nuevos procesos sociales y no ha encontrado un lugar significativo en la familia. Más aún, resulta acertado plantearse este tipo de ideas, si este juicio, se articula con lo que Dominique y Acevedo encontraron en una in-

70

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


vestigación realizadas en familias de escasos recursos en Medellín: //(. .. ) la jefatura femenina en los hogares es un fenómeno significativo en los barrios pobres// (1998: 45) y, por tanto, en este tipo de hogares, la mujer madre continua con el grado de propiedad, derecho y responsabilidad sobre la crianza de los hijos. Así que, además de procesos sociales de miseria en general, como se argumento en apartes anteriores, y de falta de empleo, tanto para hombres como para mujeres, a la vida en familia se ha acuñado un fenómeno más: el hombre y su masculinidad, que junto a la imagen del padre, está alterada de manera negativa ante la mirada femenina. Y desde este marco de ideas es posible entender el concepto de las jóvenes de la Zona Nororiental que participaron en este estudio. Al preguntárseles por la masculinidad y sus referentes, el66.1o/o se refirió a ellos en términos de machos, bruscos, perros e incomprensivos. Sólo el1 ,4o/o se refirió a la masculinidad en términos de responsables y el 7o/o, en términos de amoroso y sentimental. De igual manera, al preguntárseles qué asociaban con la palabra hombre, el 66o/o asoció fuerte, brusco, insensible, infiel, egoísta y perro. La mujer y la feminidad de antes no tenía la contradicción: estaba para ser esposa o para ser amante; cualquiera de los dos papeles que asumiera en su género le era claro y bien delimitado. La de hoy se debate en la contradicción, intentando ser para sí y para los otros. Mujeres madres que añoran el trabajo fuera de la actividad doméstica: //Yo llevo un año, pero un año muy largo, peleando por trabajar y, como le dije, hicimos un ensayo y no funcionó. Pero de todas maneras, cuando el niño vaya a la guardería, y si no encuentro trabajo de medio tiempo, yo me pongo a estudiar alguna cosa, yo necesito una actividad distinta a barrer, a trapear, a sacudir (. ..) (Harter, 1993: 106). En otra entrevista, realizada para esta investigación, se avizora un conflicto del mismo tipo en una adulta joven, madre de dos niños://(. ...) Mire es que yo llego muy tarde del trabajo, bueno, salgo a las siete de la mañana y regreso como a las ocho de la noche, entonces es muy horrible porque yo no sé mi hija qué ve de televisión(. .. ) ah, pero uno qué puede hacer: hay que trabajar( ....). Claro que a mi me gusta mucho trabajar. Qué pereza quedarse en la casa no más que cocinando (. ..) 11

11

Éstas son las mujeres adultas jóvenes, entre los 20 y 30 años, que recién han migrado de los pueblos. Las primeras generaciones de migrantes que nacieron en Medellín y que, incluso, continúan con la mentalidad de la sociedad de pueblo porque, como bien lo señala Henao (1998), las viejas experiencias del mundo agropecuario y minero se transportaron a la vida en las urbes y allí los jóvenes han replicado los aspectos de la vida pueblerina en la vida barrial. La adolescente de hoy es parte de la segunda generación que creció en la ciudad, con padres o abuelos migrantes de la vida rural y con las nuevas exigencias sociales. ¿Cómo piensan y cómo encuentran un mundo que las introduce en la cultura? Al perder peso la religión, ¿qué nueva estructura de concepción del mundo ha quedado? A medida que la ciudad se ha ido modernizando, han aumentado las diferencias en los papeles sociales, los trabajos, el acceso a la educación etc., lo femenino y lo masculino empiezan a ceder en sus diferencias, aunque no de manera rotunda. Por ello permanecen formas de ser mujer pertenecientes al pasado y, por tanto, hoy la joven no hace su deseo y su corporalidad sexual explicita a través de la palabra su entrada a la socialización de la sexualidad y, menos aún, a la realización del acto

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

71


exual. Éste lo hace a través del amor y por tanto el nivel de la pasión está mediada por el afecto amoroso. De allí que algunas investigaciones encuentre erotofóbicas a las adolescentes; "Diferenciando por sexo las actitudes hacia la sexualidad se puede decir que las prácticas tempranas de libertad masculina, asignadas por la cultura y aprobadas por las instancias reguladoras, explican porque aparecen porcentajes más altos, para la tendencia erotofilica en los adolescentes; mientras que el control que desde siempre se ha ejercido sobre la mujer se refleja en la actitud sobresaliente erotofóbica de las adolescentes estudiadas". (Arboleda, 2002: 192)

Cuando la entrada al mundo de la sexualidad deseante no se hace a través del amor, las jóvenes acceden a la sexualidad en la prostitución, para conseguir bienestar económico:"(. .. ) ajá! (. .. ) hay mucha sardinita prepago porque ellas necesitan sus cosas, su ropa, maquillaje y, bueno, qué más hacen con esta puta pobreza(. .. )" (Entrevista). Serna (1998) también encontró en la feminidad un momento de transición y cambio, el momento de ruptura entre lo tradicional y lo moderno en la definición de lo femenino, al cual ella denominó híbrido:"(. .. ) las Representaciones de lo Femenino identificadas son Híbridas en la medida que en ellas interactúan elementos pertenecientes a diversos órdenes temporales, presentándose referencias modernas y tradicionales como opciones comportamentales asociadas a lo femenino" (1998:1 04). De tal manera que el femenino de las mujeres adolescentes en Medellín, para finales de los años 90 e inicios de 2000, conservaban la dualidad del pasado y el presente, de la sociedad rural y la contemporánea capitalista. Lo femenino mantenía un dispositivo simbólico en función del otro y de su relación vinculante: protección, ayuda, afecto, entre otros. En este estudio también se indagó por el femenino y resaltó, en primera instancia, esta relación vinculante y positiva a la cual se refiere Serna. En un 57,7% señalaban lo femenino como amoroso, delicado y tierno, sereno, cuidadoso, serio y respetuoso. Pero también aparece una forma de nombrarlo en su expresión negativa: marimacha, orgullo y vanidad, celos, y hasta de insulto, "güevona': Esta forma de lo femenino puede ser parte de las diferentes formas de violencia y agresión que viven en la vida cotidiana las mujeres y las mujeres jóvenes en las comunas de Medellín. Cuando se preguntó por el referente de mujer además de las formas positivas referidas a lo femenino, apareció aquello que dicta un proceso de cambio de la mujer en función de sí y de sus proyectos de vida: creativa, personalidad, emprendedora e inteligente. Y ésta, en especial, señala un posible cambio en lo femenino que incorpora la posibilidad de ser de ellas para con el conocimiento y la sabiduría, lo cual, hacia los años 50, Gutiérrez (2000) señalaba que no encajaba en la definición de lo femenino, que más bien era parte de aquello negativo de la mujer. Nótese que al preguntárseles por la profesión deseada, ninguna señaló: ama de casa, pero sí, en su mayoría deseaban realizar carreras universitarias. Y ¿qué es señalado como poco femenino?"( ... ) Lo que hace que una mujer sea femenina ... lo que hace que sea una mujer y no un hombre es el que sea delicada, que actúe como una mujer delicada y no sea brusca" (entrevista adolescente, 14 años).

72

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


En esencia, todavía son actuales las dos figuras de mujer a las cuales se refería Gutiérrez pero las categorías de clasificación han cambiado. Actualmente, a la adolescente que en la relación con el hombre es la pasada -madre, la futura esposa e hija se le denomina la normal, la oficial, la novia y la principal; la que conserva rasgos de la forma femenina positiva, en tanto que la "otra'; que tiene que ver con el cuerpo y el placer, se le llama prepago, grilla, farandulera, amiguita, sucursal y se le nombra en su somaticidad sexual: cosota, buena, cuca, etc. La primera, para esposa; la segunda, para amante, para el sexo? 1 Desde este marco de ideas sobre lo femenino y lo masculino, ¿cómo se representa lo adolescente de la Zona Nororiental la corporalidad y qué patrones de belleza asumen?

La transfiguración somática, atención al imaginario corporal de la Nororiental El imaginario corporal al cual nos referimos es al de un grupo social concreto: las adolescentes de la comuna nororiental. Todas comparten un carácter social de clase obrera, lo cual significa carencia en las necesidades vitales, algunas más, algunas menos, pero con sueños de consumo creados y no realizados. De una u otra manera, tienen que ver con procesos migratorios y, por tanto, un fenómeno de enclave cultural, hijas de padres migrantes de primera o de segunda generación. Con procesos de violencia vividos de narcotráfico, milicias, paramilitares, bandas de delincuencia común. Y con todo ese andamiaje social y cultural hay que crear corporalidad, corporalidad de mujer y de mujer adolescente, de mujer en proceso de cambio somático y en proceso de cambio social y cultural. Esto es, con concepciones tradicionales de la sociedad precapitalista y de la nueva sociedad o de la modernidad.

Ideología corporal de la Zona La cultura estructura la simbólica corporal de un grupo. Con ella elabora y asigna a cada uno de los sexos, mujer y hombre, y a cada uno de los géneros: femenino y masculino, un patrón corporal esencial izado en sociedad y formalizado en la cultura y desde allí deberán estar definidas y significadas la apariencia y toda la entidad de valoración de la belleza.

71

Otra manera de nombrar a las mujeres en el hoy es "niña" categoría en la cual caben niñas, adolescentes, mujeres adultas jóvenes y adultas mayores, esta forma nos muestra el camino a la infantilización que la sociedad hizo de la mujer, esta categoría comienza a ser aplicada entre las concursantes a reinados de belleza y con las modelos y luego se aplicó por extensión a todas las mujeres sin importar la edad; así la misma que entre los años 80 y 90 se le denom[naba "vieja'; cuando era una mujer activa social y políticamente.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

73


ljj~i Al preguntarles a las adolescentes de la Comuna Nororiental por la asociación de palabras con el término belleza, aflora información que tiene que ver fundamentalmente con categorías de valoración positiva: agradable, armonía, optimismo; además, con características de personalidad y de su relación vinculante con lo femenino: ternura, amor, respeto. Y, más aún, con la lindura, delicadeza y finura en facciones somáticas de cara, como cualidad de lo femenino. Incluso, dichas ideas se corresponden con lo que la RAE, en su diccionario, define como lindo hombre afeminado, que presume de hermoso y cuida demasiado de su compostura y aseo. Así que lo lindo es femenino. Cuando se preguntó por la asociación de belleza en el hombre y de soma bello en el hombre, ellas respondieron con categorías que se refieren a la composición corporal: musculatura 63,4% y al arreglo y cuidado, en tanto que lo feo y su soma feo se refiere, igualmente, a la composición corporal, pero esta vez a la grasa, la gordura y el descuido, claro que en la fuerza se reasaltan las facciones de la cara. Ésta, no referida a la belleza, pero si a la fuerza. La asociación de belleza en la mujer y la asociación del soma bello en la mujer se refieren a las cualidades femeninas y al soma en términos de las partes del tronco; senona, caderona y piernona. Claro está, sin perder de vista la organización, el cuidado y el arreglo. El soma determinado como feo parte fundamentalmente de la composición de grasa en el cuerpo en total, estar gorda o ser gorda y, de manera muy especial, el cuidado y el arreglo. La belleza como soma del tronco en las adolescentes de la Nororiental tiene que ver con la distribución de las grasas, no con su anulación en total. Es sólo dónde están distribuidas las grasas y al sujeto en su actitud activa frente a su apariencia. En la pragmática corporal se estructura la relación entre belleza y sexualidad con la que cada uno de los géneros asume el bagaje cultural de la corporalidad. Los hombres y, más aún la masculinidad, nombra y valora lo que es acorde a sus parámetros de belleza, e incluso de género, establecidos. Así, en Medellín, las investigaciones elaboradas sobre este tema llegan a la misma conclusión: lo masculino nombra la belleza de la mujer en torno a su referente somático de esbeltez y voluptuosidad y su personalidad pasiva: 1/Esbeltas, no me gustan las mujeres gordas. Puede ser de contextura gruesa pero que no se derrame, nalgas y tetas generosas. Me gustan más las altas y delgadas, de cabello largo y negro. Que tengan todos los signos de 'soy totalmente activa'. Mujeres tranquilas sin alborotos. No me gustan las risas estridentes ni los escándalos. Que tengan cierto gusto para vestirse" (Uribe, 2005:97)

En las características de la apariencia, Arboleda y colaboradores (2002) encontraron dos tendencias fundamentales. La primera referida al cuerpo en su conjunto: buen cuerpo, bonita y esbelta; al igual que en la cita anterior, a los elementos que debe acompañarla. Los elementos segundarías o de segundo nivel: sensual, aseada, femenina. En términos generales de lo que se trata en el ideal de belleza es de resaltar una unidad entre soma, sexualidad y personalidad. Ninguna de las anteriores se refiere a los sentimientos o a su dimensión vinculante, con el mundo como maternal, cuidadora, acompañante, etc. Su dimensión vinculante se refiere exclusivamente

74

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


en la sexualidad y sensualidad. Así, el referente se sintetiza en dos palabras muy usadas en el lenguaje de la vida cotidiana adolescente: buena y sexy. Sólo cuando los jóvenes consideran la relación con el masculino, desde la estructuración de relaciones de noviazgo y maridaje, entonces la mirada hacia la mujer y su corporalidad es integral, de sujeto y soma, pero más sujeto que soma. Por decirlo de una manera más clara, la mujer nombrada y su femenino se refiere a la normalidad, a lo común, la que no sobresale por su somaticidad, no envía las señales a través del vestido que permiten avizorar una sexualidad ni una sensualidad escueta, Uribe señala el revertimiento de los jóvenes a la imagen de mujer que denominamos antes escindida. Él afirma que desde el punto de vista machista, con la mujer que hoy se considera "normal': los jóvenes, después de muchas experiencias con las"no normales" 72 (grillas, fáciles, faranduleras y hasta prepagos), esperan casarse y formar familia: "No son consideradas nenas 'chimbas'. Su cabello, si es largo, tiene corte recto atrás, no usan tanga brasilera sino el calzón grande de toda la vida (siempre se nota a través del pantalón). Pocas veces usan sandalias, van de zapato cubierto. Llevan chaquetas grandes y oscuras y por su pinta pasan desapercibidas, no llaman la atención. Usan camisetas y sudaderas anchas para hacer deporte o van a piscina con el tradicional traje de una pieza( ... ) Las mujeres comunes( ... ) mi madre es una mujer común" (Uribe, 2005:123).

De igual manera se nombra la belleza de los hombres y, más aún de los hombres jóvenes en torno al soma y al sujeto, esto es en torno al cuerpo en sus características físicas, de personalidad y sentimientos. La corporalidad se refiere a la totalidad: sujeto y soma, intelecto y soma: "De por sí, por mi casa, las viejas que hay por allá son pero hermosas; y vos ves viejas bonitas, ves viejas de cuerpo, de cara, pero en sí yo no sé cómo sean de forma de aquí (señala la cabeza), de forma intelectual" (Arboleda, 2000: 107). Por otra parte, al valorar el soma de los hombres, las chicas de la Nororiental señalan como partes valiosas tanto la cara como el tronco, con una mayor valoración para la primera que para el segundo. Un cambio que contribuye a esa hibridación en la construcción de lo femenino que se anotó anteriormente y por tanto, en la percepción, no sólo del cuerpo de ellas, sino además del cuerpo del otro, y su sexualidad, se observa en una proporción de un 11,3%, que valoró el pene como atributo masculino. Elemento sobre la sexualidad que no fue nombrado, por ejemplo, en la investigación realizada por Arboleda y colaboradores. De igual manera, la cara de la mujer era una de las partes somáticas más valoradas por estas chicas, seguida por los senos. Es posible que una alta valoración de la cara esté asociada a que es el espacio de simbolización y representación del sujeto como entidad personal; la mirada, la risa y la palabra están ubicadas en la cara. Más adelante se discute sobre el valor de los senos y la fragmentación corporal.

72

Categoría de oposición y encodillado nuestro.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

75


Identidades corporales Los modelos identitarios corporales se construyen en sociedad y en la cultura y representan los modelos formadores de los sujetos sociales en dimensiones de universalidad y singularidad. Los espacios para la socialización de las jóvenes son diversos: el colegio, las discotecas o"rumbiaderos"y, claro está, la casa. En el colegio, las chicas discuten, conversan sobre moda, maquillaje, vestuario y chicos. Todos estos se conforman como ele. mentas de identificación. Dos medios de comunicación son fundamentales en la ¡-"socialización: la televisión y la radio. Las que afirmaron leer leen exclusivamente lo ( '/ que corresponde a lo asignado en clase: Quién se ha robado mi queso, La hojarasca, El llano en llamas, etc., pero el 63% afirma no tener ningún tipo de lectura semanal ni mensual. Además, un 74,3% no utiliza la Internet y un 67,1% no asiste a cine. Para ellas, entonces, la diversión y la recreación, teniendo en cuenta que son chicas de clase obrera, oscila entre dos medios de comunicación: la televisión y la radio. La primera, con las telenovelas fundamentalmente y, el segundo, con la música. Escuchar música, bailarla es quizás la mayor diversión de los jóvenes. A continuación un segmento de una canción del género reguetton, que como lo refiere la joven entrevistada, era la canción más escuchada y por todas sus amigas, incluso en el colegio, en la hora del descanso de las actividades escolares, porque como ellas afirman,"en el Colegio se pone todo lo que está de moda":

/ [

(

(. .. ) Enciende el estéreo y suena el tacón del swiming Y ella muy sensual empieza a hacerle strip tis. Moviendo ese trasero con mucha sensación. Diciéndole al mozo: Papi arráncame el calzón. El malvado emocionado va y le muerde la cadera( ... ) De(. .. ) déle, déle, déle, papí dé le(. .. ). Ha(. .. ). El mozo la fue cogiendo de adelante para atrás. Y ella le decía: Usted no se vaya a bajar. Continúe papito porque esto si que es vida. Déme como a rastra, déme toro sin medida. No pares papito porque esto es bendecido(. .. ) El tipo se encarnizó y le daba como a burra (. .. ). (La Quemona)l 3 Al preguntársele, a la preadolescente de 11 años que manifestó el gusto por esta canción, qué era lo que le gustaba de la canción, ella responde sin duda o vacilación alguna:" (. .. ) la letra, me gusta lo que dice (. .. )"Independientemente de que para ella la letra signifique la trasgresión o tenga cualquier otro sentido para su vida futura o para su presente, el mensaje y el significado sobre la sexualidad en esta canción es la entrada a la vida sexual adulta y es el significado trasferido de la sociedad y la cultura a la adolescente sobre una forma de concebir la sexualidad. Los géneros musicales más escuchados por las adolescentes entrevistadas y encuestadas son el reguetton, el vallenato y la salsa. 73

Los subrayados son nuestros.

76

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


A través de la televisión, en los comerciales y los programas de farándula se transfieren los modelos de belleza. Y son las modelos de ropa, especialmente las paisas, las que las adolescentes refieren como imagen de belleza a seguir: Ana Sofía Henao, Natalia París y Tatiana de los Ríos. En el plano nacional las modelos: Claudia Bahamón y, nuevamente, Natalia París. En el plano orbital, el modelo de belleza lo imponen las cantantes: Britney Spears, Jenifer López y Thalia, entre otras, las cuales son cantantes. La imagen y modelo de belleza a nivel global se transfiere a través de la música, pero como formas modélicas locales aparecen las modelos y esto es entendible y acorde con la "esquina de la moda'; con la ciudad de la moda. La imagen de belleza y de feminidad tiene que ver con la televisión y con los gustos sobre los géneros televisivos de las telenovelas. Y aquí nuevamente encontramos lo ya señalado por Serna: el modelo híbrido de feminidad, transferido a través de las novelas. Las adolescentes tiene como mayor afición ver telenovelas y las que reportaron son de dos tipos; una con formato tradicional y elaborado por el grupo económico mexicano Televisa: Volver a amar y Amarte es mi pecado, con las imágenes de mujer tradicional del pasado para sociedades precapitalistas. Y las de formato más moderno para mujeres con un femenino aguerrido y actual con la modernidad: Pasión de gavilanes, Mi gorda bella, Todos quieren con Marilyn. Y precisamente las modelos son las imágenes identitarias de belleza, lo cual tiene un proceso lógico en el interior de la cultura y la sociedad en Medellín. Primero, al acercarnos a la moda y a la venta de prendas de vestir, en el aparte sobre el modo de vida en esta ciudad, se pudo demostrar que Medellín ha sido planificado en su proceso productivo para ser la esquina de la moda de América Latina. La moda en Colombia moviliza más de dos mil millones de dólares al año. El proceso inició en la articulación de los tiempo de las textil eras y las confecciones; luego, para saber qué tipo de telas producir y formas de confección, expertos en el proceso de identificación de la moda y sus tendencias, como Future Concept Lab, en Italia; Nelly Rodi en Francia, y Youth lntelillence, en Nueva York, elaboran estudios que, posteriormente, seguirán las empresas productoras nacionales e internacionales del diseño y la confección del vestido. Los diseños de la producción se elaboran basados en los estilos de vida de las culturas urbanas, identificados en centros comerciales, teatros, restaurantes de las zonas rosas, etc., por un grupo de especialistas llamados "coolhunters, (que) sale a la "caza" de la moda, de los estilos de la vida urbana': Esta información recolectada es analizada por sociólogos y diseñadores que luego vierten nuevamente a la sociedad un producto más elaborado, lo que deberá ser la tendencia de la moda, la cual se concerta en reuniones organizadas por las empresas más importantes del mundo, entre las cuales participan 45 empresas lombianas. Por último, en las ferias de moda se exhibe, en los cuerpos perfectos y sofisticados de modelos como Ana Sofía Henao o Catalina Maya (Giralda, 2003), en las imágenes de presentadoras de farándula en la televisión, chicas que incluso son modelos e imponen una forma de pararse, caminar, mirar, sentarse, un estilo de vida y un "loo k" que en la vida cotidiana de las adolescentes es más que esto: es una forma de ser y moverse en el mundo, es una manera de hacer corporalidad, es la praxis corporal. Por tanto, la moda y la manera de promoverla no es una actividad dejada al azar, tiene planificados los ritmos, las tendencias y los tiempos. MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

77


Junto a este proceso se desarrolla otro de igual importancia para esa imagen difusa de la modelación o del cuerpo referente de la mujer modelo. Antes se señaló que el lugar por excelencia a donde migraron los narcotraficantes de Medellín fue a Estados Unidos de América. De allí importaron, no sólo el estilo de vida, sino, además, el modelo de mujer: rubia, de grandes senos, piel tostada a la manera de las zonas de Miami y Florida, pero con la leve modificación de que en su cultura se exaltaba la voluptuosidad de piernas y caderas prominentes. El modelo quedó ejemplificado y medido exactamente en Natalia París, la modelo rubia, cabello tinturado de rubio, piel tostada al sol que le da una tonalidad de piel morena, de grandes senos, con poses deseantes y dispuestas. En las fotografías, su imagen provocadora, casi siempre mantiene una boca entre abierta. Es todo un sujeto con personalidad propia en la ciudad e incluso en el país. Una mujer que, al mismo tiempo que tiene la imagen de una de las mujeres más deseadas, es la más burlada porque representa a la mujer ignorante. En las frases celebres de las famosas hay una de ella, pronunciada en marzo de 1999: "Yo nunca he fumado marihuana porque eso da celulitis». Como lo formula Uribe y se evidencia en la vida cotidiana de la ciudad, junto a un narco o traqueto están y estaban mujeres muy hermosas. 74 La Zona Nororiental surte y surtió de individuos al narcotráfico en todas las formas: narcotraficantes, testaferros, gatilleros o traquetos?5 La oferta de dinero de los nuevos ricos cambió los ritmos y modalidades de la vida afectiva y sexual de las mujeres de la ciudad. La oferta para muchas de las jóvenes, por parte de los nuevos ricos, fue la prostitución. El traqueto ofrecía, además de apartamento y automóvil, boutique en los centros comerciales de moda. Arango (1987) afirma que el emergente"( ... ) el nuevo rico, modificó radicalmente la conducta frente a la mujer. La infidelidad ocasional, el prostíbulo, dio paso al amancebamiento permanente con varias mujeres y a nuevas formas de prostitución. El prostíbulo languideció e irrumpieron verdaderas hordas de jóvenes y bellas mujeres que ingresaron a las cortes de estos nuevos reyes. Para contribuir a su esparcimiento': (36)16 El escrito de Arango plantea además una hipótesis interesante: el comercio sexual y las nuevas formas de la prostitución posicionaron, en primer plano, el consumo de prendas de vestir interior; audaces, llamativas y novedosas, elemento fundamental del esparcimiento. Una de las formas de captación de las mujeres para la prostitución fue el modelaje. En el momento de mayor fuerza del narcotráfico aumentaron las academias de modelaje, con las cuales se surtían las pasarelas privadas de los nuevos ricos. Las jóvenes más atractivas de los barrios populares eran invitadas a participar en desfiles de modas privados, exclusivos; en éstos, la ropa podría oscilar entre prendas de vestir exteriores a interiores. En términos generales, se puede afirmar que la cultura paisa con la exaltación de la belleza, los procesos de producción de textileras y confecciones, esto aúnado a los conflictos de empobrecimiento y a la oferta económica de los nuevos grupos de poder, se sintetizan en la Nororiental para dar paso a la nueva crisis de los cuerpos modélicos y cuerpos para la belleza mercantil.

74

75 76

Hoy además de los anteriores esta como sujeto social con amplio poder de convocatoria de las mujeres los paracos o paramilitares. Traqueto porque el arma al dispararse traquetea. Mientras elaboro este escrito suena en la radio una noticia: los nuevos bufones de los narcos y traquetos en la ciudad de Bogotá, son enanos que acompañan a todos los lugares a estos nuevos reyes.

78

1

MEMORIAS CATEDRAS ABIERTAS


Imágenes transfiguradas del soma hacia la belleza La mujer, en este contexto, tiene en su lógica de género el control, el manejo y conocimiento de la moda. Incluso, entre los hombres no sólo es entendible sino además aceptable que no accedan a este conocimiento para la vida cotidiana. Por eso es normal que ellos "no combinen ni un chance" o que "salgan como un bocadillo': El cuerpo y la corporalidad debe estar ajustado a la normalidad, la norma dicta la manera de llevar el cuerpo de manera natural, la moda hace de ella la naturalidad. Así al preguntarle a las adolescentes por el tipo de prendas de vestir que usan utilizan la expresión "la normal': Se refieren a los blue jeans y la manera de llevarlos que también le dicen "normal". Es decir, ya existe la predeterminación del grupo de adolescentes de cómo debe llevarse la ropa. Los blue jeans se usan descaderados y ajustados al cuerpo, que delineen la figura. El ajuste también es "normal". No deben verse bolsas o arrugas. Existen mecanismos contundentes hacia la transfiguración somática, como el implante de senos y las liposucciones, que serán tratados más adelante. Mientras tanto se describen las formas más simples y amplias para transfigurar el soma. El plan comienza con el tronco: rayar abdomen, endurecer brazos, sacar cadera y eliminar policías, tonificar el cuerpo. Para ello se recurre al deporte, a la actividad motriz. Arboleda y colaboradores (2002) encontraron una clara y directa relación entre actividad motriz y motivación estética. Además del gimnasio y la actividad motriz, pulen y mantienen su presentación. Mantener una "buena" presentación es maquillarse la cara, pintarse las uñas de los pies y manos, vestirse bien y a la moda, y, además, cuidar la limpieza y el planchado de las prendas de vestir. El cabello debe ser controlado, peinado preferiblemente, alisado o, como se dice en el lenguaje de la estética corporal,"planchado"; el largo de éste es condición sine qua non de belleza y de feminidad. Así lo señalan tanto las entrevistas como la encuesta realizada a las adolescentes: el cabello en todas las tonalidades, de moda o natural, y en todos los tipos, ondulado, crespo o liso, debe ir largo. Hoy, hasta la cadera preferiblemente. El cabello tiene tanto valor en la transfiguración somática que una forma de violentar a una mujer es "mandarle a hacer el shampoo": "En ei"Colegio Cross Over" una de las alumnas se metió, se encarretó, con el novio de otra alumna, cuando esta se enteró, además de tratarla de"perra': decidió mandarle a hacer"el shampoo': Este no tiene nada que ver con el aseo; al contrario, consiste en un suave enjuague en el cabello con saco! y vidrio molido, con el fin de que cuando el cabello se corte, se raye un poquito el cuero cabelludo( ... ) se le paga a alguien (. .. )y esta persona lo hace': (Arboleda, 2000: 96)

En síntesis, la mujer debe estar arreglada. "La mujer se arregla, se maquilla, se pone tacones para cumplir con las normas de belleza que rigen en la sociedad, y desde pequeñitas se les enseña a las niñas a ponerse bien bonitas, a desfilar, a arreglarse (. .. )" (Harter, 1993:186). La afirmación es más amplia en esta entrevista a una mujer de 23 años, madre de familia y trabajadora, parte de la investigación:

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

79


"¿Mujer bella? Es una mujer arreglada, no hay mujer fea sino mal arreglada. El cabello crespo y ese mechero asF 7 no me gusta. El pelo alborotado no, cuando no me cepillo me siento mal arreglada. Una mujer es bella cuando se organiza, bella es físicamente. Tan bonita, tan bien arreglada, tan bien vestida, ropa limpia y planchada. Estar desmaquillada es estar mal arreglada. Planchada y limpia es estar bella". (Entrevista)

Porque, en la simbólica corporal, el cuerpo es materia maleable, es cosa dispuesta para la transformación, es vitrina y lugar de exhibición, pero también mercancía que se valora. Es el empaque de algo más que la sustancia.

Simbólica corporal La ingeniería sanitaria denomina basura domestica o R.S.U. a los desechos que se generan en los hogares, comercios, oficinas, centros comerciales, etc. La composición promedio de cada uno de los tipos de desechos varía (Tkfsa, 2005). Agudelo (2004) caracterizó los desechos sólidos dispuestos en el relleno sanitario de la Curva de Rodas y encontró que en Medellín y los municipios aledaños, se genera tres veces menos vidrio que en un municipio promedio; en papel y cartón, casi la mitad; en cambio en textiles, Medellín genera casi tres veces más desechos de textiles que un municipio promedio. Y el porque podemos encontrarlo en esta entrevista: "Yo gasto dinero en ropa, yo veo ropa y ¡hay... ¡ me dan ganas de comprármela, ropa moderna, lo que está de moda. A mi me dicen: qué pesar usted como regala de ropa. Yo regalo mucha ropa. La niña deja la ropa, la deja muy nueva entonces la regala. Todo lo que yo me compre lo compro también a la niña. Ella me dice: mami, todo lo que usted se compre cómpremelo a mi también. No sé sí me gustará aparentar, pero me gusta mantenerme bien. Aparentar porque mucha gente me dice: ¡vos querés aparentar lo que no es que tengo mucha (. .. ) es que le ven a ésta ropa, entonces ésta tal cosa, quiere aparentar lo que no es. Sí, así me dicen: quiere aparentar lo que no es, a lo mejor la nevera vacía. Yo no se pero yo me preocupo mucho por la presentación". (Entrevista, adulta joven)

El vestido, como en cualquier otra cultura, está cargado de todo un bagaje simbólico y sígnico. Cómo todas las cosas, procesos y fenómenos generados en la cultura, el vestido permite leer al sujeto en su adhesión a un subgrupo cultural o social. Está cargado de signos: la calidad y el tipo de tela, los colores, las texturas, la manera como se lleva puesto. A través de este es posible identificar la clase social y asignarle un lugar en el mundo: mañé, grillas, proletos, todos por su vestir"ordinario": "Una vez, llevamos el catálogo de fotos a una reconocida compañía de ropa de marca. Allí miraron las modelos y con toda frialdad, como quienes dictan un veredicto, dijeron que no servían, que todas se veían muy grillas". Es decir que se veían ordinarias, bellas pero demasiado populares, sin clase, al menos no la que los diseñadores suelen exigirle a quien aspira exhibir sus prendas en la valla de un centro comercial': (Castaño, citado en Uribe, 2005: 93)

77

Se refiere al cabello crespo que no ha sido cepillado. Se toca su cabello.

80

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Pero el simbolismo corporal, además de pasar por el cuerpo vestido, pasa por el cuerpo mismo como cosa, y ésta como mercancía. Como primero se entiende en Medellín que el cuerpo es maleable, transformable. El cuerpo, en esta ciudad, se tiene por partes o totalmente."( ....) Y ella es muy bonita, ella tiene siliconas, tiene su cuerpazo, es muy bonita, tiene caderas, se viste espectacular( .. .)': El que se tiene se arregla, se reforma. Arreglar es sujetar o sujetarse a la regla, acomodarse en el canon de reglamentación, adecuarse a las condiciones exigidas, y la belleza es arreglo, por tanto, de lo que se trata es hacer entrar al soma en la reglamentación exigida en la sociedad y en la cultura. Luego de maquillado, peinado, vestido, el soma adquiere la corporalidad, la corporalidad de la belleza, del tipo de belleza exigido. Porque la belleza, en Medellín, no tiene ninguna referencia a la naturalidad, o al soma indómito. El cuerpo, para ser bello, y en especial la mujer, para ser bella, debe someterse al tratamiento cultural, al tratamiento social. Ni en las entrevistas ni en las encuestas aparece algún tipo de referencia a la belleza como cualidad o estado de la materia corporal en estado natural, como si era posible identificar en las formas pasadas de la sociedad agrícola, más cercana al estado de "naturalidad" 78, que incluso podía ser nombrada en los poemas: "tus dientes como perlas, sus ojos como el mar", etc. En esta ciudad es muy frecuente escuchar en cápsulas de significado cultural la relación entre arreglo y belleza: "No hay mujer fea sino mal arreglada': "(. .. ) Una pispa es una fea bien arreglada': El cuidado del cuerpo es otra cualidad del cuerpo bello. Además, es un cuerpo cuidado. En la mentalidad pragmática del antioqueño, nada de lo que lo rodea puede estar o ser sin su intervención y, por tanto la mujer es responsable de su belleza o de su fealdad, de su cuidado corporal. La omisión, la negligencia, la falta de cuidado del cuerpo es sancionado. Y para cuidarse, ellas hacen deporte, se maquillan, etc. Eso sí, al igual que lo afirma Uribe (2005), estas adolescentes no hacen dietas 79; incluso, con preguntas directas, indirectas y de control en la encuesta quedó claro que no hacen dieta ni controlan los alimentos. Esto es, no dejan de comer, no alteran los horarios, no seleccionan los alimentos, ni tampoco se preguntan por la nutrición. Es claro que son adolescentes de clase obrera, que en más de un 50% pagan arriendo, no tienen vivienda propia y asumen toda la miseria y la pobreza de la ciudad. Incluso, hasta la parte más mínima debe ser atendida y cuidada. Por ejemplo, las uñas de los pies y de las manos. Este espacio corporal adquirió tal preponderancia en la definición de la feminidad, en la belleza y el arreglo personal que en el transcurso de menos de una década, la ciudad se llenó de lugares exclusivos para el arreglo de uñas atendidos por un ejército de mujeres preparadas en escuelas, como la Mariela, que enseñan por meses a la estudiante el cuidado de las uñas de

78

79

Es una manera de escribir porque desde que aparece la sociedad en Horno Sapiens ya no es posible nombrar su naturalidad o su forma biológica, su biología humana sin hacer regencia a su biología humanizada que es su biología socializada. Entiéndase control de la alimentación y del tipo de alimentos para mantenerse delgadas.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

81


mujeres e, incluso, de los hombres, quienes están comenzando a recurrir a este tipo de arreglos:"( ... ) ah ... y en el arreglo de uno no pueden faltar las uñas, el arreglo de uñas para que se vean bonitas, las uñas sin arreglar se ve uno muy feo, muy cochino" (Entrevista, adolescente) Cuando a las adolescentes se les preguntó por palabras asociadas al cuerpo y la corporalidad fea, el 15, 5% respondió: descuido. Por ello es que la "gordura'; otra de las palabras más importantes para señalar la fealdad, está cargada de valor negativo, porque significa descuido, falta de actuar en y con su cuerpo. Y, en oposición a la gordura, la delgadez significa cuidado personal. De hecho, al nombrarse la delgadez, es común oír: "no, no como eso; es que yo me cuido': El cuidado es una forma de atender también la belleza masculina. Un cuerpo bello de hombre se asocia a un cuerpo bien cuidado, en las encuestas realizadas a estudiantes. El sujeto gordo es sancionado, como sucede con la enfermedad que no se trata, que no se atiende. De igual manera, la fealdad, entonces, se define en términos opuestos al arreglo: desarreglo y desorden. La fealdad está asociada al desaseo o, dicho por ellas, a la "cochinada". Cochina es una persona sucia y desaseada. El aseo y la limpieza es otra cualidad que acompaña al arreglo en la denominación de la belleza como apariencia:"(. .. ) una mujer es bella cuando se organiza(. ...). Tan bonita, tan bien arreglada, bien vestida, ropa limpia(. .. ) planchada y limpia" (entrevista, adulta joven). Arboleda y colaboradores (2002) también encontraron una asociación importante entre higiene yapariencia estética. Incluso, más significativa en los adolescentes de estratos más bajos: "(. .. ) el aseo adquiere una categoría estética y se constituye en una práctica propia, un "deber ser" de la cultura de Medellín, que aproxima efectivamente la Apariencia Real a la Apariencia Ideal de los adolescentes" (216). Así, podemos afirmar que belleza se asocia con arreglo y arreglo con cuidado y aseo. Esto es, a la intervención y actitud activa del sujeto en búsqueda del ideal y la norma social sobre la belleza. El cuerpo puede y debe ser transformado. De lo que se trata no es de reformar o hacer pequeños cambios que muestren una apariencia modificada, de lo que se trata es de transformar el cuerpo en la dimensión de lo que se desea tener, de transfigurar el soma.

82

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Arboleda y colaboradores concluyen en uno de los apartes de su texto que el pensamiento masculino sigue conservando el carácter del cuerpo femenino, como instrumento y objeto. Esta percepción existe desde otros diferentes órdenes. Aparece en la prensa escrita (El colombiano, enero 8 del 2004), y los textos de tipo académico y universitario (Harter, 1993; Uribe, 2005, Vélez, 2004) que se están preguntando por la cosificación del cuerpo en Medellín. Claro está que igual sucede en el mundo entero, pero en Medellín se agudiza y se hace abiertamente. En Colombia se organizan reinados de belleza por doquier. Las mujeres son observadas en sus partes: piernas, cadera, cintura, etc. El cuerpo femenino asiste a la observación, como si fuera una mercancía, que de hecho es pronunciada por las adolescentes:"lo que no se exhibe, no se vende': ¿Qué es lo que hay que exhibir? Pues, el cuerpo. ¿Qué es lo que hay que vender? Pues, el cuerpo. El cuerpo asiste a la venta e intercambio de valores e intercambio de cosas. Pero no es cualquier cosa: es la cosa por excelencia del capital. El cuerpo, como metáfora de la mercancía. El soma se transforma en mercancía a condición de existir en la sociedad un proceso de cosificación que se extiende a nivel de lo corpóreo, ya sea nombrado como cosa o nombrado en alguna cosa que lo representa. En Medellín, los cuerpos exhiben su desnudez; es así que al preguntarse por la manera de llevar las prendas de vestir, las adolescentes llaman norma a los cuerpos sometidos a la presión del blue jeans, a los ombligos a la vista, que como lo expresa este aparte del periódico El Colombiano, brota por encima del pantalón: "Ombligos por todas partes: salen con piel tostada, en procesión, de los almacenes. Pintan círculos al son de los dictámenes del trance y la luz negra que envuelve los dientes reflectivos de las discotecas. Los desafortunados caminan asfixiados por la estrechez de las pretinas y ondean con ojo apagado ante el peso de las carnes que lo apabullan. Los refinados y atrevidos brillan por la joya que traen puesta, y, a los demás, les brota un rocío glamoroso después de haber cumplido con la rutina de las dos mil abdominales que mandan los gimnasios. (. .. ) Cruzar el umbral de salida de cualquier lugar (no importa si llueve, nieva o hace calor), le implica exponerse a la presencia exclusiva de ombligos descubiertos o senos estáticos pronunciados y redondos (. .. )" (Montoya, 2004)

El cuerpo no sólo se reforma: maquilla, peina, limpia; se transforma: mamoplacias y liposucciones. Pero, además, se exhibe y vende. Sale al mercado como cualquier mercancía esperando un postor. Sale sin sujeto al mercado, sale des-sujetado. Por ello, es posible incluso nombrarlo y que adquiera el nombre de las mercancías que brillan con todo furor: las prepagos, las terneras y, en ese proceso, ellas asisten a la calificación de las mercancías adquiriendo plusvalor a condición de tener siliconas, vestidos, etc. Las prepago, son sólo las mujeres; muy esporádicamente los hombres( ... ) y yo tengo una amiga que trabaja como prepago, auque también trabaja en un almacén. Yo me pongo a pensar se vuelve prepago por la plata, ella dice que no le alcanza el sueldo, ella gasta la plata en ropa, se hizo el maquillaje permanente que de $400.000 bajó a $100.000: le hicieron la raya en los ojos, le pintaron las cejas, los labios. Por una cita cobra $50.000, $60.000 y $100.000 una hora, si el man le cayó súper bien se va hasta más tiempo sin recargo ni horas extras. Más que todo las prepago son una compañía, rumbean, se van con los amigos, ya sabe (. .. ) la diferencia entre una prepago y una prostituta normal es que la prostituta a los cinco minutos le dice bájese me hace el favor que se le acabó su tiempo a ella la pueden contratar todo el día( ... ). El dinero que ganan lo invierten en ellas \

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

83


mismas, el dinero se lo gastan en cirugías, en ropa en motos. Una chica prepago viste normal, usa ropa más exclusiva, es decir, salió una blusa que cuesta como $40.000, usted se la ve a una sardinita de por mi casa 80 esa es prepago. Generalmente usan la ropa más estrafalaria, en ropa interior no usan sino de marca, comq Leonisa, en brasieres no usan sino levanta muertos: magic cub, les gusta muc~o la moda, piedrería, hilo dental que se asoma por detrás, encima del pantalón. Usan tangas cereza, ropa interior fruta. Ellas se cuidan mucho, ahí van las palabras de lo que no se exhibe no se vende. (Entrevista, joven).

En el cuerpo y la corporalidad se expresan las relaciones, procesos y fenómenos desde el orden universal, la sociedad, hasta el de singularidad y especificidad, la cultura, pasando por las formas particulares de relación del modo de vida. De allí que la corporalidad deba ser entendida como una de las formas de expresarse esta unidad, la sociedad concreta en la biología humana. Se hace la búsqueda de los procesos y hechos que se articulan significativamente en cada dimensión y, desde allí, se encuentra el sentido a la forma concreta de la corporalidad en una sociedad. En la sociedad del capital, la unidad de expresión básica que constituye las relaciones sociales, la mercancía, se expresa por extensión a la corporalidad. El cuerpo se hace cosa, cosa modificable y manipulable, para estar y ser en el mundo, para reformar o transformar y la cosa, por antonomasia, se hace mercancía.

80

Vive en un barrio de la Zona Nororiental.

84

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


En Medellín se sintetizan diferentes procesos históricos, sociales y culturales, que pasan por una sociedad y un modo de vida de desarrollo económico con una línea de producción de textiles y de confección de prendas de vestir que se introyecta en la lógica social de la ciudad. Desde producción de personas que funcionan como modelos para exhibir las prendas hasta el imaginario de cuerpo vestido para el arreglo y, por tanto, para la belleza. Coincidentemente las prendas de vestir que más produce la ciudad, blue jeans y ropa interior, son las más importantes para las adolescentes entrevistadas. El vientre y los senos son las partes más importantes de la estructura corporal para estas chicas y, por tanto, las zonas corporales más conflictivas para ser vestidas. Mientras el soma de la mujer muestra una tendencia constante al aumento de la grasa en cada momento de su ciclo vital, en la sociedad global que se proyecta en la ciudad niega esa expresión de la corporalidad desde la promoción de las imágenes identitarias de las mujeres modelos delgadas. A esta relación se aúna la cultura de enclave de los grupos migratorios que promueven un tipo de belleza, no de la delgadez total, sino de la delgadez del vientre y las imágenes de mujeres "buenonas'; de grandes caderas y grandes piernas. La imagen de la voluptuosidad latina y esta figura identitaria es más acorde con el soma de las adolescentes de la comuna Nororiental. De allí que los conflictos corporales no apunten a una delgadez total, sino a la resolución de la contradicción del control del cuerpo en sus partes de senos y vientres, a través de transformaciones rotundas de mamoplasias y liposucciones, pero económicamente no se puede resolver. Una sociedad en cambio y crisis genera cuerpos en cambio y crisis, con imágenes de mujer y feminidad también en cambio y crisis. Las formas precapitalistas separan a hombre y mujer y les asignaron roles antagónicos tanto al uno como al otro: el uno para la vida pública el otro para la vida privada. Actualmente, cuando ambos ocupan espacios públicos y privados en términos de trabajo, recreación, etc. las formas culturales que perviven son de la sociedad anterior y, por tanto, de una feminidad escindida, mujer objeto-cuerpo y mujer sujeto-madre, empujada a la prostitución en sus formas efectivas y simbólicas. Junto a ella, como lo señala He nao, un hombre dejó al hombre obrero sin trabajo y lo empobreció y arrinconó en la violencia. Todos estos procesos sociales son la fuente de donde emanan los imaginarios colectivos, con los cuales la adolescente debe construir su corporalidad. / Los estudios sobre los sujetos sociales, en este caso los adolescentes, deben abordarse desde la cultura misma y la sociedad, que son su premisa de existencia. Cuando el niño, como sujeto social, llega a la adolescencia, otros sujetos sociales que son adultos y que tienen a su cargo la reproducción social en todas sus dimensiones, lo---~ ) introducen en la sociedad y en las formas culturales establecidas o, incluso, le crean ~ las formas nuevas, actualizadas y resimbolizadas para el momento histórico. El es_/\ tudio de la adolescencia y su corporalidad deben ser entendidas en la sociedad y la : cultura, no en la adolescencia misma, vacía de procesos socioculturales. /

,_____..r1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

85


Bibliografía ALVAREZ M., USCATEGUI, R. Caracterización nutricional de los almuerzos de un día en algunas familias, según estrato socioeconómico en la ciudad de Medellín. Perspectivas en Nutrición Humana. Medellín. No. 1 agosto de 1999. p. 11 - 33 ARANGO, Mario. El proceso del capitalismo en Colombia. Medellín. Ediciones Hombre Nuevo. 1981. 350 pp. ---------------------- El Impacto del Narcotráfico en Antioquia. Medellín. Editorial J.M. Arango. 1987 / ARBOLEDA GÓMEZ, Rubiela. El cuerpo en boca de los adolescentes. Medellín, Editorial Kinesis. 2002. 256 pp. ARBOLEDA GUZMAN, Elizabeth. Consumo y espacios: Dimensiones de identidad en Jóvenes escolares de clase media alta de la ciudad de Medel/ín. Medellín, 2000, Tesis, 185 pp. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS. Introducción. Mercados Industriales. Medellín. 2005. Ej2. pp. (1-17). ------------------------------------Hilados, Textiles Y Acabados Textiles. Mercados Industriales. Medellín. 2005 .. Ej.-2. pp. (83-91 ). ------------------------------------ Fabricación de Tejidos de Punto y Ganchillo. Mercados Industriales. Medellín. 2005. Ej.-2. pp. (91-99) ----------------------------------- Fabricación de Tejidos y Manufacturas de Algodón. Mercados Industriales. Medellín. 2005 Ej.-2. pp. (99-1 07). ------------------------------------ Fabricación de Prendas de Vestir. Mercados Industriales. Medellín. 2005. Ej. 2. pp. (1 07-116). --------------------------------- Textiles y Prendas de Vestir. Estudio De Riesgo En El Comercio. Medellín. 2004 Ej.-1. pp.(17-24) --------------------------------- Tejidos de punto. Mercados PYME, Informe Sectorial-2004, Resultados Financieros. Medellín. 2005. pp. (20 28) -----------------------------------Evolución Reciente y Perspectivas. Estudio De Riesgo En: El Comercio. Medellín 2004.. Ej. 2. pp. (1-6). ----------------------------------Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. Estudio De Riesgo En: El Comercio. Medellín. 2004 Ej.-2. pp. (7-15). -------------------------------Textiles y Prendas De Vestir. Estudio De Riesgo En: El Comercio. Medellín. 2004. Ej.-2. pp. (15-24). ----------------------------------------- Confecciones. En: Mercados PYME. Informe Sectorial2004, Resultados Financieros Medellín.2003. 2004 35 pp. ----------------------------------------- Boletín Estadístico. El Comercio Interno en Colombia, la evolución 2000-2004. Medellín. 2004 pp. (1-20). BETANCUR, M., STIENEN, A., URAN, A. Globalización. Cadenas Productivas y Redes de Acción Colectiva. Tercer Mundo editores. IPC Medellín. 2001. 383 p. BERNAL J. Y ALVAREZ L. Democracia y ciudadanías. Corporación Región, Corporación Viva la Ciudadanía, Escuela Nacional Sindical y Confiar Cooperativa Financiera. Medellín, 2005. 463 pp.

86

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


DfAZ LONDOÑO, L. D. Participación comunitaria en procesos de planeación del desarrollo local en la comuna 4 zona nororiental de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado. Medellín. 2002. U.de.A, 104. pp. ESCOBAR, l. RODRIGUEZ, E. Y ROMERO M. Programa de Alimentación y Nutrición. "Hábitos alimentarios de la población colombiana". Encuesta Nacional de Alimentación, Nutrición y Vivienda. DANE- DNP- DRI - PAN. 1981. Bogotá, 1985 pp. FENALCO Antioquia. Documentos De Coyuntura, Seguimos creciendo. Coyuntura Comercial. Medellín. 2004. N-31. pp.(5-35). ------------------------------------- Informe Especial, El comercio nacional. Mejor evolución. En: Coyuntura Comercial. Medellín. 2004. N-31. pp. (36-58) ------------------------------------ Documentos De Coyuntura, Creciendo. Coyuntura Comercial. Medellín. 2004 N-32. pp. (5-26). ------------------------------------Informe Especial. El comercio interno en Colombia, Resultados 2004. Coyuntura Comercial. Medellín. 2005. N-32. pp. (27-48). ------------------------------------- Notas De Mercadeo, El direccionamiento estratégico y el cuadro de mando integral. Coyuntura Comercial. Medellín. 2005 N-32. pp. (4965). GIRALDO, Sol Astrid. "Medellín, mujeres y moda". Revista Oiners, Medellín. Agosto del 2003. pp. 23 - 26. GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia. Familia y cultura en Colombia, Medellín. Editorial Universidad de Antioquia, 2000, 564 pp. HARTER, Friederike. Matrimonio y mortaja del cielo baja, Medellín, Universidad de Antioquia, 1993. 191 pp. / JARAMILLO, J., VANEGAS, P., RAMfREZ, E., MEDELLfN: Ciudad y Diagnóstico. Colección "La universidad Investiga". Universidad Autónoma Latinoamericana. EEPP 2003. 146 pp. MELO, Jorge Orlando. "Industrialización y política económica 1950-1976". En: Colombia Hoy. Editorial tercer mundo editores Bogotá. 1995. ------------------------------ "Medellín 1880 - 1930: los tres hilos de la modernización". En: Seminario: una mirada a Medellín y al Valle de Aburró. Medellín. 1993. p. 13- 20 MONSALVE TIMISAY Y SERRANO CARLOS (2007) La síntesis biosocial, una propuesta teórica en antropología biológica. En: Boletín de Antropología Americana No. 41. En prensa. MONTENEGRO, Santiago. El arduo transito hacia la modernidad. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, 2000. NARANJO GIRALDO, Gloria. Medellín en zonas. Monografía. Corporación Región. Medellín, 1992. 336 pp. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y ALCALDfA DE MEDELLfN. Situación de Salud en Medellín.lndicadores Básicos. Medellín 2004. 23 pp. RESTREPO, Clara Inés. Pobreza urbana en Medellín. Corporación Región. Medellín. 2000. 291 pp. SAENZ ROVNER. La Ofensiva Empresarial. Editorial Tercer Mundo UNIANDES. Bogotá. 1992. 330 pp.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

87


SALAZAR, A. La parábola de Pablo. Planeta. Medellín 343 p. SERNA, Angélica María. Tradición y modernidad. Medellín, 1998. Tesis. 175 pp. URIBE MERINO, Fernando. Las pobrezas y su influencia en la anorexia en mujeres jóvenes de la ciudad de Medellín- Colombia. Medellín, 2005, Tesis, 199 pp.

88

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


V")

o o

o

_..J

:::>

_J-

o..

<(

u

Ponencias presentadas

en el Seminario Latinoamericano Mujeres que Transforman la Existencia Cre-Siendo en el Feminismo

Hacia el re-encuentro con las diosas POR SILVIA MARÍA GARCÍA ANGEL81

"Mujeres que transforman la existencia ere-siendo en el feminismo" 82 es el tema, el concepto, el anuncio de nuestro transitar como Corporación Para la Vida Mujeres que Crean por estos quince años de mutaciones, asombros y descubrimientos. Pero este ser-siendo es también el clamor, es el deseo, es la aspiración del advenimiento de una nueva realidad para todas y todos, al igual que para la tierra que nos alberga y para la vida.

81 82

Trabajadora Social y Feminista. Directora de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean. Ponencia inaugural del Seminario Latinoamericano "Mujeres que Transforman la Existencia Cre-Siendo en el Feminismo'; escrita por Silvia María García y presentada por la Directora de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, Leonor Esguerra, en el Jardín Botánico el 22 de Junio de 2.005.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

89


Vida que se resiste a los designios implacables de una cultura que ha edificado sus símbolos de poder en las armas, la guerra, la destrucción y la muerte. Hoy, en los albores del siglo XXI, nos estamos atreviendo a convocar a la Gran Diosa, expresión simbólica de la existencia potente de lo femenino, cuya presencia viva en un mundo ya demasiado lejano, se esfuma en las sombras del olvido y la negación. El patriarcado nace con el asesinato de la Gran Diosa e inaugura la violencia como forma estructurante de las relaciones entre los seres humanos. Violencia que en sus raíces es negación de lo femenino. Afirmadas en una voluntad de saber, contrariando supuestas verdades científicas, antropólogas, arqueólogas, feministas y mujeres insumisas, nos hablan de un tiempo en el cual la Gran Diosa fue el horizonte simbólico de unas culturas que lograron una unidad paradoja! pero posible de los opuestos y con ella, la convicción, la vivencia y la comprensión de que el poder supremo es aquel que se expresa para dar, nutrir e iluminar la vida. No obstante las evidencias históricas, distorsionadas por la prepotencia y los artilugios del poder patriarcal, sabemos ahora que hubo un tiempo donde las relaciones entre mujeres y hombres estuvieron marcadas por la inclusión y no por la exclusión, por la integración y no por la disolución, por la unificación y no por la separación, por la comprensión y no por la intolerancia. Con su penetrante e infame coloniaje, el patriarcado ha querido erigirse en una verdad y una realidad inexpugnable e inmutable, única alternativa de organización social posible, existente desde siempre, surgida con la aparición de las primeras humanas y humanos sobre la tierra.

90

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Pero hoy el feminismo, o mejor será decir los feminismos, con su saga de mujeres insurrectas, enuncian y denuncian en sus voces perturbadoras y sabias, la aniquilación de unos valores y de unas prácticas, simbolizados en la Gran Diosa, la cual permitió la estructuración de sociedades caracterizadas por la regularización de los antagonismos y los opuestos, promoviendo por esta vía una mejor y posible concordia social y cultural. Ella fue el origen de la cultura, inaugurando lo propio de lo humano. Ella es re-unión de la polaridad, en ella la danza de los opuestos no es antagonismo ni combate, es encuentro, comunicación y reconocimiento. Ella contiene la luz y la oscuridad, la naturaleza y la cultura, el amor y el odio, la conciencia y el inconsciente, la razón y la intuición, el cuerpo y el alma, el alfa y el omega, lo femenino y lo masculino. Con ella nos asomamos a la regeneración, al cambio y al movimiento hacia la transformación. Ella da cuenta de los misterios del origen, la vida, la muerte y la renovación. Ella es enlace, fuerza creativa que teje sentidos y posibilidades, permitiendo la convergencia de lo disímil. La senda cultural vivida y propuesta por el mito fundante de la Gran Diosa, fue interrumpida y reemplazada por otra que exaltaba la dominación, la negación y la violencia. El patriarcado separó lo que antes estaba más creadora mente conectado, en permanente fluir e intercambio, dando un sentido más completo a la vida y a los procesos sociales. El patriarcado, con sus símbolos guerreros, produjo una gran escisión, un quiebre esencial, que rompió las conexiones y estableció otro orden cuyas consecuencias padecemos hoy en la demente destrucción de nuestro entorno natural, en la violencia estructural contra las mujeres, en la estigmatización del otro diferente que no encaja con los modelos de los centros de poder religioso, político o neoliberal. El patriarcado estableció la fragmentación, jerarquizó los opuestos, estigmatizando a unos y sobrevalorando a otros. En este complejo proceso cultural y psíquico, el género masculino usurpó entonces como patrimonio, entre otras muchas virtudes, la razón, la fuerza, la trascendencia, el protagonismo y el coraje. Al género femenino, en cambio, solo se le podían reconocer defectos e imperfecciones como patrimonio: la intuición, la debilidad, la inmanencia, la invisibilidad y la cobardía. Mítica, histórica y psíquicamente se nos ha despojado de los significados profundos esa lejana construcción simbólica, expresión de las lúcidas comprensiones de lo humano y de la multiplicidad de relaciones posibles entre los seres humanos: consigo misma, consigo mismo, con las otras, con los otros, con la vida que nos provee y nos nutre. Hoy, en el siglo de los arrolladores descubrimientos científicos, la pretendida dominación de la naturaleza y la aparente globalización de los derechos humanos, tristemente tenemos que constatar que la escisión es cada vez mayor. La cultura occidental como hoy la padecemos, es el producto de una guerra contra lo femenino y lo que representa en cuanto develamiento de todo lo humano con sus sombras y luces, sus fortalezas y debilidades. Esta guerra, cercenó los sentidos MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

91


significados de la integración, la inclusión y la unidad. Nuestra cultura nace de la eliminación simbólica y real de los referentes asociados a la Gran Diosa y es con esto que se ha instalado la milenaria exclusión y dominación sobre las mujeres. Para imponerse, el patriarcado requirió construir el olvido de esas épocas fundantes de la cultura humana. Con ingeniosas distorsiones y manipulaciones se levantaron otros mitos y otras supuestas verdades bendecidas por la poco creíble ahora, neu( ,.... tralidad y objetividad de la ciencia. Y hoy como ayer se continúa distorsionando y ~~/ manipulando la realidad. Basta sólo con recordar las razones que se nos han dado para justificar lo orígenes y causas de esta guerra global, demencial contra los pue//:·blos. Y sin ir más lejos, en nuestro país, se pretende quebrar la memoria, manipulan(// do la verdad en el actual proceso de desmovilización con los grupos paramilitares.

j

C. -,'-

El patriarcado se afirmó sobre la sistemática desvalorización, ocultamiento y tergiversación de la presencia de lo femenino y las mujeres en la vida social y cultural. El patriarcado impuso nuevos referentes y reglas, creando otro orden simbólico, político y cultural, temiendo el poder subvertor de las herencias dejadas por la Gran Diosa. En este proceso, la vida social se sumió en una larga historia de guerras, dominaciones, enajenaciones y las mujeres fuimos domeñadas. La desolación de nuestra experiencia humana, social y política, reclama la presencia de la Gran Diosa y su invitación a la integración, al respeto de todas las diferencias, pero sobre todo, a la reverencia por la vida y a la dignidad de la existencia en un mundo mejor. Los signos de la ausencia de esos sentidos primordiales, se reflejan contemporáneamente en los múltiples rostros de la inequidad entre mujeres y hombres y de la inequidad social. También en la corrupción, en la violación permanente de los derechos de las humanas y los humanos y en la emergencia de nuevas esclavitudes. Como no hablar además, de las guerras preventivas, los enriquecimientos ilícitos de las grandes corporaciones y multinacionales, la destrucción del entorno vital, el envenenamiento del aire y el agua, los controles del cuerpo, la banalización la vida. La lógica patriarcal, contiene en sus fundamentos un libreto único que se expresa en la cultura, la política, la economía. Por ello, esta no se agota en todas las expresiones de la discriminación y la violencia contra las mujeres. Ella se expresa también en la dominación de los pueblos mediante la guerra y en la mercantilización de la naturaleza, destruyendo a su paso la memoria de la vida en su largo proceso evolutivo. Igualmente en la acumulación codiciosa y arrogante de unos pocos y el empobrecimiento cada vez más escandaloso de muchas mujeres y hombres, despojando a millones de seres humanos de la oportunidad de desarrollar sus múltiples potenciales. El poder patriarcal se construye, y nos destruye, sobre el destierro de la Gran Diosa a las profundidades de la nada. La nueva y soberbia cultura, se edifica sobre pactos firmados entre los hombres, sometiendo a la vida,.a lo femenino y a las mujeres. Por fortuna, muchas mujeres, no obedecieron ni obedecen, los mandatos impuestos y hemos dado lugar a muchas expresiones de resistencia, oposición y proposición. Entre ellas, el feminismo, que ingresa a la historia erosionando las lógicas binarias de exclusión.

92

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Como las brujas de la edad media, mujeres trasgresoras irrumpen socavando los fundamentos androcráticos y androcéntricos de la ciencia, la medicina, el registro histórico. Sus cuestionamientos trastocan los horizontes conocidos de la política y la división entre lo público y lo privado. Las preguntas abarcan el estado, sus instituciones y el marco fundante de la modernidad. La familia es re-significada y desnudada, develando los signos de un poder que se estructura sobre la dominación de las mujeres. Se toma conciencia del propio ser colonizado y dividido, con un cuerpo desposeído y una psique construida sobre la mutilación, la carencia y muchas limitaciones inventadas. No se trata de negar los grandes progresos humanos, ni del retorno romántico a épocas pretéritas. Se trata de re-encontrarnos, desde las realidades actuales, desde estos nuevos tiempos, con el mundo simbólico de la Gran Diosas. Re-encuentro en nuestras vidas, en la interioridad de nuestro ser, en la política, en la cultura. Se trata de nutrirnos de esa savia milenaria y sus significados potentes de inclusión, integración y reconocimiento de todas las fuerzas y expresiones humanas, para soñar y proponer un futuro diferente al que se nos ofrece ahora. Como dice Marta Cecilia Vélez Saldarriaga en su inquietante libro "Los hijos de la Gran Diosa": "frente a un masculino que se erige como valor, significante, horizonte de toda significación posible, necesitamos recuperar la diosa para reconocer y no negar, para asumir y no excluir, para integrar y no disociar': A ella nos sumamos, y ampliamos el clamor diciendo, necesitamos respetar y no aniquilar, escuchar y no imponer, construir y no destruir, aprender y no moralizar. La Gran Diosa es renovación que se refleja y simboliza en el cambio de las estaciones, la muda de piel de las serpientes, en la transformación de la oruga en mariposa. En la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, hemos -y seguimos viviendo- la mutación. El feminismo no estuvo explícitamente en nuestros referentes y apuestas durante los primeros años de búsquedas, pasiones y resistencias al imperio de la muerte, la violencia y la inequidad. Al igual que las orugas que buscan presurosas su nutrición, recorrimos ideas, acogimos visiones y desarrollamos prácticas diversas para saciar nuestros anhelos inmensos de hacer realidad y proponer una vida digna para las mujeres. Luego, entre crisis no exentas de dolor, pero profundamente creativas y vitales, nos convertimos en crisálidas, viviendo en profunda transformación los sentidos colectivos de nuestras prácticas, aspiraciones y deseos. Después, las alas de la mariposa emergente, se llenaron con la fuerza del feminismo, dando nuevos sentidos, posibilidades y desafíos a nuestra práctica social y política. Hoy defendemos con ahínco los derechos humanos de las mujeres, cuestionando el sello androcéntrico sobre el cual se ha edificado el marco recortado de los derechos humanos, al igual que su énfasis en legalismos retóricos, en desmedro de los horizontes éticos, políticos y culturales de su vivencia.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

93


Nos duelen y conmueven en lo más profundo de nuestro ser, los testimonios, hechos y cifras que dan cuenta de las violencias infringidas contra las mujeres por el sólo hecho de serlo. La casa, la calle, el conflicto armado, la guerra, son los escenarios. El esposo, el padre, las mafias, los actores armados ilegales y legales, el estado son los victimarios. La violencia sexual, doméstica y socio-política son algunas de las caras de esa medusa descomunal que es la violencia contra las mujeres, las jóvenes y las niñas. ¿Dónde, nos preguntamos, está la reflexión profunda de una sociedad acerca de las prácticas de violencia edificadas sobre el convencimiento de la inferioridad de la mitad de su población y su instrumentalización como botín de guerra? ¿Qué sociedad es esta que autoriza, premia y da permiso a sus hombres para afincar su reconocimiento y su valer, inflingiendo dolor a las mujeres? El panorama es sombrío, pero por ello mismo, no renunciamos a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, al igual que a pellizcar a una sociedad que es indiferente y justifica la objetivización y la violencia contra las mujeres. En Mujeres que Crean, le estamos apostando a la construcción de las mujeres como sujetas pensantes, críticas y propositivas. Por esto un campo particular de actuación es la educación, entendida esta como deconstrucción-construcción, aprendizaje senti-pensante que involucra la biografía personal y las vivencias del día para transformar el propio ser y las práctica colectivas en la que ella se desenvuelve. La educación transita por todo nuestro quehacer y por todos nuestros programas, pero también se materializa en la Escuela Itinerante de formación en género y equidad. Abierta a mujeres y hombres, con esta propuesta estamos buscando la lectura crítica del modelo patriarcal impuesto en nuestras vidas y en nuestras instituciones sociales, impulsando el vuelo hacia maneras renovadas de ser y estar como mujeres y hombres tanto en la cultura como en el hacer político que involucra no sólo la esfera pública sino también la privada. El panorama de nuestras búsquedas y apuestas no estaría completo sin los inmensos retos que representan los procesos de desarrollo socio-político y económico. Excluidas primero, y luego consideradas como simples beneficiarias, las mujeres estamos poniendo toda nuestra fuerza vttal en convertirnos en sujetas de los diversos procesos encaminados al buen vivir para todas y todos. En este camino, nos hemos encontrado con las marcas patriarcales de un modelo socio-económico que se estructura sobre la exclusión, la depredación de la naturaleza y el autoritarismo. La democracia está ausente en la distribución de las riquezas del planeta y de los procesos políticos que comprometen la satisfacción de todas las necesidades humanas. El despojo y las falacias son los signos actuales del modelo neoliberal que se impone con guerras, alimentando la quimera de la libertad, la libertad de mercado, por supuesto, para las grandes corporaciones y sus desmesurados deseos de acumulación y control.

94

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La avaricia de los poderosos, está sembrando la tierra de desiertos, de más y más personas empobrecidas y dentro de ellas, las mujeres, las más pobres entre los pobres. La feminización de la pobreza no es una consigna hueca, es una realidad planetaria, que despoja a millones de mujeres, jóvenes y niñas de los más elementales derechos y las lanza a un destino de carencias, malnutrición y servidumbre. Mientras tanto, los centros de poder de la política, la economía y la cultura, alimentan escandalosamente el consumismo y el derroche. Por esta y otras muchas razones, Mujeres que Crean incluye también en sus acciones y en sus apuestas más firmes y comprometidas trastocar el modelo de desarrollo que se nos impone, que está colapsando al planeta y que poco considera a las mujeres y sus organizaciones como sujetas de desarrollo. Fortaleciendo la autonomía de las mujeres, sus grupos y organizaciones, apoyando procesos creativos donde ellas participen con su propia visión e intereses, buscamos inspirar su presencia protagónica en todos los procesos sociales y políticos que de una u otra manera involucran las decisiones que afectan la existencia. Estos quince años de existencia de la Corporación Para la Vida Mujeres que Crean, son síntesis del sentir, pensar y hacer de muchas de nuestras ancestras, mujeres que se negaron a la desapropiación de sus cuerpos, a mutilar su inteligencia y fuerza creativa, arrinconadas en labores rutinarias y extenuantes que nadie valoraba. Ellas, que se atrevieron a develar los resquicios del poder en las sábanas de su cama y en las paredes de la casa. Ellas que, antes de Mayo del 68, nos enseñaron a ser realistas pensando lo imposible, pues de lo contrario estaríamos diciendo "es imposible, seamos realistas" Con ellas y las mujeres del futuro celebramos estos años de encuentros y desencuentros, de lágrimas y alegrías, de certezas y de incertidumbres. Nos alienta la esperanza de contribuir a la desactivación de todos los dispositivos simbólicos, políticos y culturales que impulsan la guerra, el uso de las armas y la imposición del modelo del guerrero en nuestro país y en el mundo entero. Terminar con esas sombras bárbaras que nos muestras a miles de mujeres enterrando a sus muertos, dejando sus lazos con la tierra, mientras huyen al paso de las tropas a un destierro y a un destino cruel e incierto. Pensamos en las niñas y las jóvenes, muchas de ellas seducidas por el marketing del cuerpo, sumidas en la anorexia, la bulimia y todos los encantamientos de la industria cosmética. Ellas, están siendo víctimas de vampiros modernos, que roban su potencial creativo y autónomo, instalándolas en la misma situación de sumisión de nuestras abuelas y madres. Tenemos que hablar también de las niñas y las jóvenes atrapadas en las carencias, la violencia y la falta de oportunidades. Quizás podrían repetir las historias de sus madres o sucumbir a las mafias que explotan sus cuerpos y su trabajo. Hoy nuestros desafíos son grandes y las preguntas muchas, las cuales compartimos con otras mujeres de este múltiple y polifónico feminismo.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

95


uestros quince años son en realidad un pequeño tramo dentro de una historia diversa, rica y plural de mujeres de muchos tiempos y lugares. Con ellas, afirmamos la voluntad de impugnar todas las formas de poder patriarcal, de ejercitar en nuestros actos de transformación la unión entre lo personal, lo privado y lo público. Con ellas continuamos diciendo, lo personal es político y la política no puede seguir siendo un pacto entre varones que sólo piensa y actúa hacia y sobre el afuera. /

1

Í.

l.

Su legado, conjuntamente con el hacer actual de muchas mujeres, nos permite disfrutar de muchos cambios impensables hace algunos años. Sin embargo, el paC~ -~}riarcado, con ~us múltiples expresiones, aún continúa galopando sobre sus funda; · mentos y cons1gnas. ):

)

/

Las leyes reconocen nuestros derechos pero no se ha transformado el orden simbólico que nutre el andamiaje legal. Las mujeres hemos salido al mundo, pero la estructura familiar poco se ha modificado. El trabajo doméstico sigue sin democratizarse. Estamos negociando con el estado, pero este no es expresión real de todos los intereses y sectores sociales. El neoliberalismo es más patriarcal que nunca. Las guerras y la manida lucha contra el terrorismo son hoy el dogma del momento. La presencia de mujeres en los escenarios de decisión política y económica sigue siendo precaria y en cualquier caso poco ha podido contribuir a cambiar las prácticas y prioridades de los denominados asuntos públicos. Por lo anterior y muchos otros aspectos sin mencionar, el feminismo se enfrenta a nuevos retos y reflexiones. Entre ellos, su relación con el estado, la financiación por parte de las agencias de cooperación, la participación y representación en los órganos de poder, la institucionalización, el papel de las ONG feministas, las relaciones con otros movimientos sociales, que entre otras cosas poco se han cuestionado sus prácticas de poder. Hoy los contextos y los escenarios han cambiado. Por ello, de modo muy particular en América Latina, el feminismo debate, hace balances y en algunos casos pareciera que se enfrenta y se divide. Hoy la tensión de los opuestos está a punto en el debate feminista: institucionalización o colectivos feministas, autosuficiencia o dependencia financiera, autonomía o alianzas, utopía o realismo, creatividad política o inserción en las reglas del juego, rebeldía o sometimiento, feminismo de la igualdad o feminismo de la diferencia. Quizás aún estamos presas del modelo de pensamiento de la cultura patriarcal que todo lo dicotomiza y divide. Por ello, tal vez es hora de volver a invocar a la Gran Diosa que nos invita a integrar, a reconocer y a transformar. Ella propone la tercera vía, la trascendencia sobre la lógica de los opuestos excluyentes. El feminismo -los feminismos- vive un momento crucial, pues con y a pesar de los cambios, el modelo patriarcal se sostiene y se re-elabora. Por ello, no sólo son necesarias las tensiones creativas que ahora vivimos, también requerimos re-pensar

96

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


visiones, concepciones y métodos empleados. Igualmente, re-evolucionar las formas de pensar, conocer, indagar. Como dice Victoria Sendón de León "El feminismo, si realmente pretende ser un pensamiento político transformador, no puede conformarse con pensar cosas nuevas, sino de modo diferente. Las mujeres debemos explorar en lo más recóndito del sistema patriarcal para superar la colonización milenaria a la que hemos estado sometidas" La cultura está erigida sobre el predominio y la exaltación de los valores hechos propiedad del género masculino. Por esto, una gran tarea de las mujeres es incorporar en el imaginario, en las representaciones sociales y en las simbologías de esta sociedad el sentido y significación de lo femenino y las mujeres. Nos urge construir un orden simbólico diferente al que ahora nos invade. Un modo humano de ser re-creado, no escindido. Sólo en esta perspectiva podremos trastocar lo existente, las estructuras profundas y complejas que perpetúan el patriarcado -en ocasiones también con nuestra complicidad- y proponer nuevas maneras de ser mujeres y hombres en la cultura, en la política, en la economía, en la cotidianidad. Que la luna brillante de esta diosa ancestral ilumine nuestro camino en medio de tanta oscuridad.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

97



Desarrollo, ciudadanía y participación política de las Mujeres en América Latina POR OLGA LIVIER BUSTOS ROMER083

uenos días, quiero agradecer a Corporación Mujeres que Crean por esta invitación que, en realidad era para la doctora Marcela Lagarde, quien, a propósito, les manda una muy sentida disculpa pues, como ahora tiene el cargo de Diputada por la Legislatura en México, y como estamos en año preelectoral, se vio impedida a acompañarlas ya que se programó un periodo extraordinario de sesiones. La doctora Lagarde me pidió que viniese en su lugar, pues juntas hemos venido trabajando en una investigación que se está haciendo a nivel nacional sobre la situación tan difícil por la que estamos atravesando en México con los feminicidios. Para mi ha sido una grata y placentera sorpresa el estar aquí por primera ocasión en Colombia y en Medellín. Estar aquí, en este orquideorama, es como estar en un pedazo del paraíso por la calidez de todas las mujeres y los pocos hombres que están asistiendo a este evento. En México, el proceso de ciudadanía está en construcción, de repente se observa un avance pero luego varios retrocesos serios. Estamos construyendo democracia, pero así como decimos vamos camino a ésta, a veces lo que se ve son procesos de autoritarismo. En este momento en mi país, después de tener 70 años del mismo partido en el Gobierno lo que se había convertido en un autoritarismo encubierto por la gente, para el2000 se rompió esta cadena con la llegada de un gobierno muy conservador donde algunas cosas se han echado para atrás y otras han avanzado, aunque en el terreno de los hechos las diferencias no son dicientes. De manera que la sociedad civil ha tenido una participación muy importante en los cambios que se están dando en el país, pues es quien ha presionado a las estructuras gubernamentales para que se inicien cambios. No es fácil en ningún país caminar hacia la democracia, cuesta mucho trabajo. Sin embargo, hay que valorar mucho la participación de las mujeres a nivel político, no necesariamente a nivel oficial, aunque, creo que es importante que cada vez más mujeres lleguen a cargos de toma decisiones.

83

Psicóloga con Doctorado en Psicología Social de la Universidad Nacional Autónoma Mexicana. Es una reconocida investigadora que se ha especializado en las líneas de: Género, Socialización, Educación y Medios de comunicación; Género Democracia y Ciudadanía, y Género y Educación Superior. Ha participado en Proyectos de investigación e instituciones como: UNICEF, SEP, CONAFE, el Instituto de la Mujer de la Gobernación del DF y el Programa Nacional de la Mujer. Actualmente es la Jefa del Centro Comunitario "Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro'; Presidenta del Colegio de Académicas Universitarias y Profesora titular de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma Latinoamericana.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1

99


1 movimiento feminista en México ha tenido una participación importante desde la década de los 70's, con unos altibajos como también ha ocurrido en el resto de América Latina, seguramente que en algunos países con mayor énfasis. La participación política de las mujeres la observamos en muy diferentes escenarios, como los grupos de mujeres que en colonias populares se organizan para, a través de un proceso de ciudadanía, operar cambios, ir construyendo ese lugar o haciendo proyectos, echándolos a rodar y donde, de alguna manera, el Estado resulta rebasado pues muchos de estos grupos no están contemplados dentro de los programas gubernamentales ni mucho menos tienen prioridad.

México somos alrededor de 100 millones de habitantes de los cuales el 51.5% somos mujeres, como en todos los países la población de mujeres es más grande que la de hombres. Sin embargo, se presenta un fenómeno muy interesante, los partidos políticos ofrecen muchos proyectos dentro de sus programas que beneficiarían a las mujeres pero ese es sólo gancho para que las mujeres voten. Hay muchos programas gubernamentales que ofrecen una serie de beneficios para las mujeres pero, a la hora de la hora, estos no se cumplen. Si nosotras revisáramos los programas de candidatos o candidatas veríamos que se tiñen ofertas para mujeres o, lo que es peor, ni siquiera contemplan las cuestiones más esenciales de las problemáticas de mujeres o se le minimizan o justifican. Las mujeres debemos convertirnos en órganos de vigilancia para que lo que se promete en campañas se lleve a la práctica y se convierta en realidad. Estamos frente a una pérdida o falta de credibilidad hacia los partidos políticos así que la sociedad civil, bajo la figura de O.N.G o asociaciones civiles etc., ha tomando la delantera porque desde allí viene saliendo toda una serie de propuestas como el Decálogo de las Mujeres presentado por las mujeres zapatistas en agosto del 93, unos meses antes del1 o de enero del 94, fecha que todo el mundo conoce como el día del surgimiento del EZLN. Fíjense como son las cosas, como fueron las mujeres, no se le dio tanta difusión a nivel Internacional, ni Nacional. Ellas en su decálogo decían "Las mujeres queremos tener derecho a que no se abuse de nosotras cuando trabajamos en las fincas, porque en la parte del sur hay fincas cafeteras y sí trabajamos en las fincas que no haya derecho de pernada ni por el patrón, ni por los hijos del patrón'; aclaro que el derecho de pernada es que prestan sus servicios no sólo como trabajadoras domésticas sino también sexuales. Otro de los puntos del decálogo decía "Exigimos derecho a que nos casemos con una persona que antes ya habíamos conocido y que nos guste, y no que nos obliguen': Obviamente en el decálogo estaba el reclamo por parte de las mujeres tanto a los hombres no zapatistas, como a los hombres zapatistas; incluyendo la eliminación de las estructuras patriarcales, el sexismo y el machismo que atraviesan las ideologías políticas o la asignación a partidos políticos. Si Marcos, el 1o de enero del 1994, no hubiera avisado a la prensa internacional de lo que iba a pasar, y no les hubiera pedido que estuvieran ahí, los desaparecen, los masacran, así que el irradiar y difundir lo que estaba pasando a los órganos de comunicación Nacional pero sobre todo Internacional, causaron el impacto y la atención deseada ... a ningún gobierno le conviene que a nivel Internacional le estén desprestigiando. Esta estrategia deberíamos aprenderla las mujeres. En el caso de ciudad Juárez, ha sido muy importante el apoyo y el reclamo que el Gobierno em-

100 1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


pezó a recibir desde diferentes órganos de derechos humanos a nivel internacional, ahí como que sí les pesa, porque cuando van a sus viajes al exterior tratan de dar una imagen de que todo esta maravilloso. Esto es algo que como mujeres debemos asimilar muy bien y en ese terreno dar cuenta de ello. Me gustaría mencionar que México ha firmado toda una serie de convenciones internacionales donde se compromete a erradicar la violencia en contra de las mujeres en cualquiera de las formas y a la eliminación de todas las maneras de discriminación en contra de las mujeres como son la convención de Viena en 1993, la CEDAW y el protocolo facultativo de 1999 lo que nombra al Estado Mexicano, en el marco internacional, como un Estado que defiende y desarrolla los derechos humanos de las mujeres. Entonces, ¿qué pasa?, ¿cómo es posible que en México aún se presenten de tal forma la violación a los derechos de las mujeres?; la disculpa es: "No hay la figura jurídica para hacer justicia" ¿Para qué caramba, entonces, la firma de tantas convenciones si no se mueven los recursos oficiales? Hace menos de un mes nuestro presidente acaba de decir que el 70% de los feminicidios se han resuelto, cuando no se ha resuelto ni uno sólo de ellos. El Gobierno entiende por "resolver" cuando detiene a alguien que ni siquiera tuvo que ver en el asunto, cuando están encarcelados "ya se resolvieron tantos pasos" ¡Eso no es dar solución a los casos de feminicidios! En nuestro país la violencia de género que se puede vivir desde las calles hasta en las casas o en los escenarios laborales y los abusos se multiplican en lugares donde coexiste la delincuencia organizada y el narcotráfico.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

11 01


Los feminicidios comenzaron a ocurrir aproximadamente en 1993 al menos así lo muestran los datos registrados, pero hasta el 2003 el Gobierno Federal estuvo fuera de la investigación de estos casos invocando su falta de competencia, por lo tanto toda la responsabilidad recayó en las autoridades estatales y municipales. Según las opiniones de familiares existe suficiente evidencia para justificar la severa critica Nacional e Internacional que se les ha hecho, aunque el gobierno responde con irritación a las críticas, en algunos documentos aceptan los fallos que constantemente se les señala acerca de destrucción o pérdida de pruebas y expedientes incompletos. El Estado Mexicano ha sido rebasado, el sistema de justicia ha sido además de ineficiente, irresponsable y corrupto y, aunque es urgente la restauración del Estado de Derecho, la realidad da cuenta de la lenta y poca eficacia de las acciones emprendidas. Tuvieron que pasar 10 años para que se hablara de la necesidad de una comisión especial para el seguimiento de los feminicidios en ciudad Juárez, gracias a la gran labor emprendida desde la sociedad civil, desde diferentes ONG's y asociaciones civiles, a través de la denuncia que hacían familiares de las víctimas a estas organizaciones que les hacían caso y también gracias a la intervención de organismos internacionales. Es de aclarar que en casos como el de ciudad de Juárez se habla de feminicidios y no de femicidio. La diferencia radica en que la palabra FEMICIDIO, que sale por primera vez del libro "Femicide" de las Norteamericanas Diana Rossel y Hiull Ratfor, en su traducción al español significa asesinato a mujeres. Mientras que la categoría de FEMINICIDIOS se refiere a cierto patrón o perfil de asesinatos, desapariciones y hechos de lesa humanidad en contra de las mujeres. En este sentido el feminicidio es el genocidio en contra de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres y se realiza cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad de la salud, las libertades y a la vida de las mujeres. Retomando, sólo hasta el 3 de noviembre del 2003 se nombra a una mujer como Comisionada Especial para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, posteriormente se nombró una fiscal. El 14 de abril del 2004 se nombró oficialmente a Marcela Lagarde de los Ríos como presidenta de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con el feminicidio mexicano y a la procuración de justicia, comisión que hace énfasis en la necesidad de realizar acciones coordinadas entre las diferentes instancias existentes, así como en los grupos de la sociedad civil y las ONG's, a partir de las diferentes áreas del conocimiento para realmente tener configurado un diagnóstico acerca del feminicidio en México. Marcela Lagarde destaca que "el feminicidio es sólo la cima de la montaña, en nuestro país transita la opresión patriarcal de alternativas que apuntan hacia la democracia genérica, nuestra sociedad combina formas en transición a la ciudad y el desarrollo moderno con formas de existencia y modos de vidas de mujeres y hombres que viven al margen de la ciudadanía y de la ley. En ese rango, en ese prisma de posibilidades se sigue manteniendo como normas sociales la opresión y la supremacía:'

1021 MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Según datos de la Organización Mundial de la Salud una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexual mente, cada 15 segundos una mujer es agredida. La Encuesta Nacional de Violencia lntrafamiliar en México que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Informática revela que en uno de cada 3 hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual, el 50% de las familias ha sufrido alguna forma de violencia pero lo más grave, es que en nuestro país únicamente el 14% de las mujeres que han sido victimas de violencia denuncia o busca ayuda. La mayoría de las mujeres no denuncian los actos de violencia por el temor a ser violentadas nuevamente. Todavía cuando una mujer que ha sido violentada o maltratada y denuncia lo primero que le increpan es: ¿Cómo ibas vestida? ¿Llevabas escote? ¿Llevabas minifalda? ... A todas estas una se pregunta ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? este es otro tipo de violación, de abuso, pues entonces ¿las mujeres no tenemos la libertad de vestir como queramos? ¿A poco cuando un hombre anda con shorts les andamos tocando o manoseando las piernas? La violencia de género que se vive en México, a través de sus diferentes manifestaciones, alcanza su máxima expresión como la forma extrema de la ausencia de derechos humanos y garantías individuales de las mujeres víctimas. En la mayoría de los estados de la República Mexicana se ha observado estas situaciones de feminicidio, como es el caso más patético y difundido a nivel internacional de las 450 mujeres asesinadas en la ciudad de Juárez y las más de 4000 denuncias de desaparecidas en esa misma ciudad que siguen sin respuesta. En estos casos de feminicidios se han encontrado, incluso, restos humanos mezclados o desaparecidos. Cuando digo la palabra mezclados me refiero a casos en los que los familiares reclaman el cadáver de la víctima, que es su hija, que ha sido asesinada y se le entrega, a veces, una bolsa de huesos que al hacérsele el estudio de antropología forense, este revela que en ese costal hay huesos hasta de animales. Es una burla, porque encima del dolor los familiares quieren tener algo de la víctima y ¡les responden con esto! Impera la impunidad, rasgo principal en el patrón de discriminaciones en el caso de la justicia, estrechamente relacionada con la ausencia de un Estado de derecho. Estos casos provocan que se vea con escepticismo la culpabilidad de algunos de los acusados encarcelados. Como Marcela Lagarde dice "Estos datos de mujeres encontradas asesinadas de esta manera, son el último eslabón de la cadena que va configurando el feminicidio que concurren de manera criminal en el silencio, la omisión, la negligencia y la colusión de autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes". Alguna vez leí un artículo en una revista se hablaba acerca de lo violentos que eran los niños y niñas en Estados Unidos, pero ¿por qué debía de sorprenderle a Estados Unidos que ahora sus niños lleven pistolas de verdad a la secundaria, las saquen y maten a sus compañeros o a su maestras o maestros? si se les dice que son juguetes, se venden en los almacenes de cadena y se han constituido como símbolo de la identidad masculina. Así mismo, se asombran en Estados Unidos porque cada vez hay mas niñas anoréxicas y bulímicas, pero desde que nacen les dan esas muñequitas donde no existen medidas físicas reales, y que finalmente están siendo el modelo de construcción de la identidad femenina.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

11 03


La violencia forma parte del proceso de socialización de las niñas y los niños, ninguna forma de violencia es natural. Los juegos y juguetes van legitimando la violencia como metralletas, pistolas, rifles ahora con las nuevas tecnologías videojuegos dónde es mas exitoso aquel que quita del camino a todo lo que se le atraviesa, ahí están presentes y, desafortunadamente, muchas veces, ni siquiera llega al paso de lo conciente de mamás, papás, maestras, maestros, medios de comunicación etc. Y cómo hacerlo, según Margaret Fuller en su libro Poder y Derecho, dice que para abordar muchas de las problemáticas de las mujeres sobretodo lo vinculado a la violencia de género hay que trabajar con un elemento o componente sustantivo, que se refiere a las leyes, pero ella dice que no sirve estar trabajando una ley si a la par no estamos sensibilizando, educando y capacitando a las personas que van a estar encargadas de la administración de justicia; para qué queremos tener una ley bonita que luego se convierte en letra muerta. Es necesario ser conocedores y conocedoras de nuestros derechos, pero además tener todas las herramientas de dónde acudir para que se nos haga justicia, y cuando estén bien articulados estos tres elementos seguramente que podríamos tener más éxito en estas cuestiones. Con respecto a las acciones del movimiento feminista, tenemos que la prospectiva feminista ha concluido que la violencia de género es un problema político, no sólo en México, sino, en el mundo y no como algo íntimo o personal sino público. Por lo regular cuando se habla de violencia se imagina uno a una mujer con las costillas rotas y el morete en el ojo. ¡No! Investigaciones científicas han diferenciado las formas de violencia que van desde esa violencia simbólica o no verbal hasta la oral, sexual y psicológica, que finalmente se pueden traducir después en otras formas de violencia y que las leyes no las recogen finalmente. Se ha definido jurídicamente violencia sexual, violencia conyugal, familiar y callejera, pero no las otras formas de violencia de género como de tipo laboral, psicológico, intelectual, simbólico, de injusticia económica, jurídica y política. No hay que desterrar, ni minimizar ninguna de ellas. Hay que eliminar de nuestras mentalidades y de la sociedad el machismo y la misoginia, así como con relaciones patriarcales y que, así como desde hace años se están formando especialistas en género en las ciencias sociales y políticas, se formen en los ámbitos jurídicos y de salud integral para atender a las víctimas de la violencia.

1041 MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Derechos humanos de las mujeres en América Latina: Un Camino para la Transformación Cultural POR ROXANA ARROYO VARGA$ 84

n agradecimiento a Corporación para la Vida Mujeres que Crean, por su invitación a la Ciudad de las mujeres, por permitirme con sus testimonios reafirmar mi convicción de que el feminismo es utopía que se construye en lo tópico, felicidades por 15 años de práctica por y para las mujeres y una sociedad mejor para todos y todas 85 • Una de las preguntas que se repite con frecuencia en los diferentes grupos sean estos de mujeres, activistas de derechos humanos, operadores/as de justicia, etc, cuando se esta analizando el desarrollo de los derechos humanos es ¿realmente los derechos humanos de las mujeres han transformado la realidad? Este escepticismo se da frehte a la realidad de que aún la vida de las mujeres se encuentra en peligro, por el simple hecho de su condición de género en estas sociedades patriarcales. La respuesta a esta inquietud, a esta critica valida, es podríamos las mujeres de la actualidad imaginarnos cómo seria nuestras vidas sin los derechos de las humanas, que lenguaje usaríamos, en que fundamentaríamos nuestra práctica política frente a los problemas, como interpretaríamos las opresiones, podríamos hablar de la misma forma de nuestra identidad ciudadana. ¿Si no existieran estos derechos? dónde estaríamos, en qué ámbito estaríamos cautivas aún hoy. En realidad los derechos humanos y en este campo los derechos humanos de las mujeres han aportado un marco ético-jurídico y político a nuestras sociedades. Es un marco para las transformaciones culturales y nuestros procesos de construcción identitarias. Es en este escenario que pensarse sin esta referencia seria perder en parte la posibilidad de pronunciar y ponerle nombre a las situaciones de discriminación y violencia que oprimen a las mujeres.

84

85

Costarricense, Abogada y Socióloga de la Universidad de Costa Rica. Con estudios en Doctorado en derechos humanos Fundamentales Universidad Carlos 111 de Madrid. Consultora Programa Mujer Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas de la FLACSO, Ecuador. Ponencia presentada en el marco del Seminario Latinoamericano Mujeres que Transforman la Existencia (re-Siendo en el Feminismo. Medellín, junio 22 de 2005

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1105


\"'/_,- ) 1 , 1

derechos humanos de las mujeres son el legado histórico que cada una de nosotras comparte y que son producto de un largo caminar de nuestras ancestras, que con sus acciones han impactado las culturas para transformar y señalar dos de los principales problemas que históricamente se han convertido en un obstáculo para el goce, ejercicio y tutela de los derechos humanos de las mujeres, me refiero a la discriminación y la violencia analizadas estas como un problema estructural de nuestras sociedades86 La discriminación y la violencia han negado la posibilidad de construir un paradig-

~ ma social fundamentado en la igualdad, en el respeto a la diversidad, los derechos

__,;·----:·humanos y la ciudadanía plena para las mujeres. Los análisis históricos nos permiten afirmar que ha existido una tendencia a negarles a las mujeres su condición de sujetas morales, políticas, de derecho a través de múltiples mecanismos construidos ideológicamente y legitimados y legalizados por el derecho y por la sociedad. Es a partir de este marco que comprendemos que estas condiciones de opresión que vivimos las mujeres es un componente que integra y pasa a formar parte de nuestras culturas y que se manifiesta en diferentes formas. Desde esta perspectiva nuestra mirada cambia y no lo analizamos como fenómenos inconexos sino que lo ubicamos con mayor claridad como lo menciona Liz Nelly (1988)" un continum de la violencia contra las mujeres" desde esta óptica, la violación, el incesto, el abuso físico y emocional, el acoso sexual, la explotación sexual, la esterilización forzada o la maternidad forzada, la violencia sexual en contextos de guerra, la explotación laboral, son todas expresiones diferentes de la opresión en contra de las mujeres87 • Podríamos aseverar que cualquiera de estas formas de violencia que resulta en la muerte de mujeres o niñas, se convierte en femicidio "el asesinato misógino de mujeres cometido por varones" (Radford y Russell, 1992). Es en este caminar que se logra ponerle nombre a las cosas y esto en la cotidianidad ha sido costoso, porque llamar a los fenómenos por su nombre y caracterizarlo significa visibilizar lo que se quiere mantener oculto o presentarlo de otra manera. Para nadie es un secreto que costó vidas desnaturalizar el asesinato de las mujeres 88, sino recordemos ciu-

86

87

88

ARROYO VARGAS, Roxana. Reflexiones para una defensa de tesis doctoral. Documento Inédito. Madrid, España.2001. ARROYO VARGAS, Roxana. Violencia estructural de Género: Una categoría necesaria de análisis para los Derechos Humanos de las mujeres. 1 En/ Pensamiento Jurídico Feminista. Deconstruir el derecho, repensar el mundo. No.1, año 1, San José Costa Rica, noviembre, 2004. LAGARDE, Marcela.ldentidad de Género y derechos Humanos./En/ Estudios básicos de Derechos Humanos IV. Instituto Interamericano de Derechos Humanos-. Comisión de la Unión Europea. San José, Costa Rica, 1996. Para esta autora el femicidio: "implica normas coercitivas, políticas expoliadoras y modos de convivencia enajenantes que, en su conjunto, componen la opresión de género y en su realización radical conducen a la eliminación material y simbólica de mujeres y el control del resto ... requiere una complicidad y el consenso que acepte varios principios concatenados: interpretar el daño a las mujeres como si no lo fuera, tergiversar sus causas Y motivos y negar sus consecuencias. Todo ello realizado para sustraer la violencia dañina contra las mujeres de las sanciones éticas, jurídicas y judiciales que enumeran otras formas de violencia, exoneran a quienes infligen el daño y dejan a las mujeres sin razón, sin discurso y sin poder para desmontar la violencia. En el feticidio hay voluntad, hay decisiones y hay responsabilidad social e individual".

1061

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


dad Juárez, la diferencia es que ahora podemos nombrar esto como una violación sistemática a los derechos humanos y darle fuerza desde esta parada a nuestras acciones políticas. Frente a esta cultura patriarcal, encontramos que las mujeres se han organizado para reivindicar su condición de humanas, cuestionando profundamente los discursos dominantes sobre el papel de lo femenino en el mundo89, los diversos dispositivos de poder y sobre todo, cuestionando el concepto de igualdad construido a partir de las consideraciones de que lo masculino y sus vivencias se constituyen en el paradigma de lo humano 90• Podríamos decir sin equivocarnos que los diferentes poderes que han surgido históricamente coinciden en un punto: la negación o la aceptación parcial de lo que significa la violencia y la discriminación en la vida de las mujeres y las consecuencias que esto tiene en sus entornos geográficos, políticos, sociales y económicos. Estos poderes actúan en la medida en que omiten actuar para defender a las mujeres de la violencia y la discriminación o, peor aún, están en contra de sus derechos, es a partir de esta actitud que se transforman en cómplices, promueven la impunidad e invisibilizan esta problemática y la magnitud de la misma. El resultado de esta conjugación, según esta lectura de la cultura, desemboca en dos posiciones : primero la negación de su dignidad como personas a las mujeres y segundo uno de las constantes que es la expropiación del cuerpo de las mujeres en el sentido más amplio ya que es sólo a través de este que se experimenta la vida, "nuestro cuerpo es nuestro mundo en el mundo': En este punto podemos señalar que son al menos tres los temas o reivindicaciones en las cuales se ha centrado este quehacer histórico de los derechos humanos de las mujeres:" la lucha por la igualdad, la lucha contra la violencia y la lucha por la apropiación de nuestro cuerpo':

89

90

LAGARDE, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madres esposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Postgrado, 1977. FACIO MONTEJO, Alda y FRIES, Lorena. Hacia una crítica del derecho. 1 En/ Género y Derecho, Editorial Colección Contraseña, estudios de Género, Serie Casandra, 1999.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

11 07


A partir de estos tres tópicos, él movimiento feminista ha venido impactado a nivel nacional (interno), así mismo en la comunidad internacional, la anterior aseveración es comprobable si estudiamos los diferentes sistemas de protección internacional, sean estos universales o regionales allí encontraremos normas que se refieren al principio de igualdad, a vivir una vida libre de violencia y a los derechos sexuales y reproductivos. Está realidad normativa y ética ha impactado en alguna medida las dinámicas a nivel nacional contribuyendo a que se den los cambios de paradigmas o al menos se cuestionen las prácticas tan arraigadas en nuestras culturas, que antes no se miraban violatorias o discriminatorias a estándares de derechos humanos. Este ha sido un proceso lento pero importante, para impactar a los poderes que realizan los pactos patriarcales 91 y que estos acepten, porque creo que es mucho decir comprenden, la vinculación entre violencia y discriminación como dos fenómenos interconectados y que constituyen un problema social. Esta visón del problema es muy reciente podríamos destacar como paso importante la recomendación no 19 (11 periodo de sesiones 1992) "la violencia contra la mujer" del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. Para entender los derechos humanos de las mujeres, es necesario conservar la memoria histórica ya que ésta nos puede aportar hitos importantes tales como: las experiencias de las precursoras de la ilustración representadas en la legendaria figura de Olimpia de Gouges, y su participación en la Revolución Francesa con su celebre declaración de los derechos de las mujeres y la ciudadana 92 y la lección histórica que nos deja de no confiar en los pactos patriarcales pues se corre el riesgo de quedar excluidas de estos. Igualmente la maravillosa obra de vindicación de los derechos de las mujeres Mary Wollstonecraff93, con su racional argumentación que impugna la desigualdades para las mujeres. Seguidas por el movimiento sufragista las hermosas y potentes inglesas con sus estrategias, las norteamericanas y por supuesto nuestras amadas sufragistas con sus sentires, pensares y quereres. No podemos negar que durante la formulación de la carta de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos se incluyó el principio de no discriminación por razón de sexo, por la influencia Eleanor Roosevel, pero si leemos o escuchamos las entrevistas descubriremos cómo fue influencia por mujeres africanas y latinoamericanas, que con su experiencia contribuyeron a la comprensión de que no era suficiente con enunciar el principio de igualdad, si no se conjugaba el de no discriminación.

91

92

93

AMOROSA, Celia. Espacio de los iguales espacio de las idénticas. Notas sobre el poder y principio de individualización. Arbor (nov-dic) 1987. BLANCO CORUJO, Oliva. Olimpia de Gouges (1748-1793) Biblioteca de Mujeres, Ediciones del Orto, Madrid, 2000. WOLLSTONECRAFT, Mary. Vindicación de los Derechos de la Mujer. Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, Madrid, 1994.

1081

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Es así como el movimiento feminista de los derechos humanos es heredero de estas reivindicaciones y con un pensamiento acumulado, teoría y práctica desde la lectura feminista de los derechos humanos, enfoca su quehacer a los escenarios internacionales y es allí en donde se continúa con las conquistas, se visibilizan y profundizan nuestros derechos como ciudadanas del mundo, testimonio de esto han sido las diferentes cumbres mundiales y conferencias internacionales . Por ejemplo las cuatro conferencias de la mujer celebradas en México (conferencia en que se declara el decenio de las Naciones Unidas entre 1975 y 1985), Copenhague 1980, Nairobi 1985 y Beijing, China 1995. En este contexto de los años 90, que se incluye el tema de los derechos de las mujeres como una necesidad impostergable 94 • Pero de todos estos eventos uno de los más importantes en lo que se refiere a derechos humanos, lo constituyo la segunda Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena 199395, en esta, la comunidad reconoce por primera vez que los derechos de las mujeres son derechos humanos y que la violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional 96 . En su respectiva Declaración y Programa de acción de Viena, los estados resuelven adoptar medidas para eliminar la violencia contra la mujer en todo el mundo, seis meses después se contaba con la Declaración la violencia contra la mujer97 •

94

95

96

97

ARROYO VARGAS, Roxana. Una aproximación a la realidad de las mujeres nicaragüenses desde los derechos humanos. Instituto de investigaciones y Acción Sociai"Martín Luther King" UPOLI, Nicaragua, 2004. De este importante texto se desprende que la Comunidad Internacional considera que no se puedé utilizar argumentos culturales o de otra índole, para que los Estados no cumplan con sus responsabilidades en la promoción protección de los derechos humanos de las mujeres. Además afirma que estos derechos de mujeres y niñas son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales: reafirmando la necesidad de la plena participación, en condiciones de igualdad, de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural en los planes, nacionales, regionales, internacionales, destacando que la importancia de la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo deben ser objetivos de la comunidad internacional, el punto aprobado se constituye en un antecedente que impulsa y fundamenta la posterior aprobación de la Declaración y el nombramiento de la Relatora especial: "La Conferencia Mundial subraya en especial la importancia de la labor destinada a eliminar la violencia contra la mujer en la vida pública y privada, a eliminar todas las formas de acoso sexual, la explotación y la trata de mujeres, a eliminar los prejuicios sexistas en la administración de la justicia y a erradicar cualquier conflicto que puedan surgir entre los derechos de la mujer y las consecuencias perjudiciales de ciertas prácticas tradicionales o costumbres, de prejuicios culturales y de exterminios religiosos. La Conferencia Mundial pide a la Asamblea General a que apruebe el proyecto de Declaración sobre la violencia contra la mujer e insta a los Estados a que combatan la violencia contra la mujer de conformidad con las disposiciones de la Declaración". Onu. Declaración y Programa de acción de Viena. Doc NCONF.157/23. ONU. Declaration on the Elimination of Violence against Women, N RES/48/1 04 23 February 1994.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

11 09


í mismo en el ámbito regional en 1994la asamblea general de la organización de los Estados Americanos aprobó la Convención lnteramericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer98, en este instrumento se define el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

IIIR'n ._,.._ ....

En este proceso a nivel de creación de instrumentos internacionales, jurisprudencia y doctrina, se suma en 1994, la iniciativa por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU del Relator Especial sobre la violencia contra la mujer igualmente la Comisión lnteramericana crea este cargo de relator especial sobre derechos de mujeres y en 1998, la Comisión Africana de derechos humanos y de los pueblos nombra un relator especial sobre los derechos de la mujer africana. Los diferentes informes de estos/as relatoras/es enfatizan que discriminación y violencia son fenómenos que profundizan y sustentan las estructuras jerarquizadas existentes en nuestros países, dando origen a relaciones desiguales de poder que no permiten el acceso a los bienes sociales a nivel mundial para las mujeres 99 . Siguiendo en este proceso la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos se constituye en uno de los cuestionamientos más profundo al sistema patriarcal, en cierto sentido es darle a las mujeres las condiciones para el ejercicio pleno de su ciudadanía, en la medida que puedan ejercer su autonomía, que implica necesariamente dejar de ser para otros, ser cuerpo para otros y apropiarse de lo que produce 100•

98

La Convención fue aprobada por consenso en la Asamblea General de la OEA en junio de 1994. Los únicos países que se abstuvieron fueron los Estados Unidos, Canadá y México. Los tres relatores tanto de la ONU, la OEA y Comisión Africana, se reunieron el 28 de febrero y el 1 de marzo del2002 en Montreal, reunión organizada por Rights & DemocrélCY y formularon una declaración conjunta en donde profundizan estos aspectos. 100 LAGARDE, Marcela. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, Memoria, Puntos de Encuentro, Managua, Nicaragua, 1998.

99

11 Ü 1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Es así como las feministas han ubicado el tema de los derechos sexuales y reproductivos como condición necesaria para obtener la autonomía, si bien buscar la igualdad, la no discriminación y por supuesto vivir una vida libre de violencia es parte del proceso de construcción de los derechos humanos de las mujeres, estos deben pasar necesariamente, por erradicar los múltiples mecanismos y formas de dependencia vital de las mujeres desarrollados a través de los tiempos por el estado, la sociedad en general y uno de estos mecanismos ha sido el poder ejercido sobre el cuerpo de la mujer. Como lo plantea Pateman, el contrato sexual sobre el que descansa el contrato social implica que las mujeres fueron pactadas fraternalmente por lo varones y que dicho pacto las aparta de los derechos civiles y políticos y las confina al territorio de lo doméstico, lo que garantiza su subordinación y su derecho sobre ellas 101 • En este contexto histórico a pesar de su importancia el tema de los derechos sexuales y reproductivos es muy reciente, pues hasta 1994- durante la conferencia internacional de población y desarrollo, celebrada en El Cairo- se reconoció a nivel internacional el ejercicio de la sexualidad antes y después del matrimonio 102• El debate en El Cairo fue interesante porque evidenció que después de veinte años de políticas de población y desarrollo, no se lograron los resultados esperados principalmente por prevalecer la concepción de la sexualidad centrada en la reproducción que ponía de relieve las concepciones morales que subyacían en las políticas públicas, al dirigirse éstas principalmente a aquellas personas que actuaban en un marco de conyugalidad, aportando así un visión diferente. En esta conferencia se señala al estado como responsable de la educación sexual de los jóvenes, lo que implica sacarla del ámbito de lo privado lugar privilegiado para el estatus de los valores existentes, y colocarlo en el ámbito de lo público. Así mismo establece que el derecho a la salud incluye el derecho a la salud reproductiva definida como: "un estado general de bienestar físico, mental y social, y no mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con que frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho al hombre y de la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección; acceso a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos; accesos a métodos seguros, eficaces y asequibles y aceptables; el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud, que permitan los _.,/ embarazos y los partos sin riesgos, y den a las parejas las máximas posibilidades<-'~ ...'\ de tener hijos sanos" 103 ~

/l

r /\ J

.1 1 1

.~/

101

102

PATEMAN, Carole. El contrato sexual. Editorial Anthropos, México, 1995. CAREAGA PEREZ, Gloria. "Bases éticas de los derechos sexuales y reproductivos" /En/ Seminario sobre salud reproductiva y participación social, género, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. Libro de memoria 2. Universidad Autónoma de Yucatán, México 2001.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1111


Posteriormente durante la cuarta conferencia mundial sobre la mujer, se retoma el tema en el apartado mujer y salud, en donde se incluye la salud sexual como parte de la salud reproductiva y se afirma que" los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y decidir libremente respecto a estas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción, incluido el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen respeto y el consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual" (pág. 96) 104 Estas dos conferencias podríamos decir son el antecedente a nivel de la comunidad internacional del debate sobre los derechos sexuales y reproductivos, sin olvidar que en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena 1993 105 la comunidad internacional asume la obligación de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres y por supuesto los derechos reproductivos, ya que es imposible hablar de derechos humanos sin hacer mención a los derechos sexuales y reproductivos ya que estos son parte integral de estos. A pesar de estos avances podríamos decir que la sociedad en general y la comunidad internacional tiene una deuda con las mujeres en este campo. A manera de resumen podríamos mencionar los principales aportes de los derechos sexuales y reproductivos en la conceptualización de los derechos humanos: 1-

La separación tajante que se plantea entre la concepción de los derechos sexuales y reproductivos de su exclusiva vinculación con la procreación, permite ahondar en el proceso de recuperar la dignidad como persona y por supuesto como sujeto de derecho que pueda ejercer su ciudadanía plena a las mujeres.

2-

Implica este planteamiento una crítica profunda a la limitada interpretación de los derechos humanos y una exigencia para una lectura más integral de los mismos.

3-

Visualiza el problema de ubicar la sexualidad y reproducción como asuntos de carácter privado, para llevarlo al campo del interés público en donde el estado esta obligado a intervenir respetando a las mujeres como sujetos autónomos.

4-

Le da un nuevo significado a la sexualidad y la reproducción al contemplarlos como derechos humanos y como tales deben tratarse. En este sentido las mujeres deben estar libres de toda coerción, discriminación y violencia en el reconocimiento, goce y ejercicio de los mismos.

103

104 105

Programa de acción del Cairo, par 7.3 ONU. Declaración de Beijing Plataforma de acción. NCONF.177/20. 17 de octubre de 1995. ONU. Declaración y programa de acción de Viena. Doc. NCONF.157/23.

1121

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


5-

La posibilidad del ejercicio al derecho a la sexualidad y la reproducción desde un parámetro no androcéntrico, repercute sobre la posibilidad de las mujeres de ser tratadas como ciudadanas plenas con capacidad de decidir sobre su propia vida, y significa el involucramiento de otros sujetos sociales, espacios sociales y quehacer estatal para la consecución de este derecho 106.

6-

Ubica la necesidad de una lucha y apropiación de estos derechos para todas las mujeres y hombres y no como un problema de grupos discriminados, por su opción sexual diferente a la heterosexualidad.

7-

Plantea la obligatoriedad de incorporar estos derechos a las políticas públicas siguiendo los lineamientos adoptados en las conferencias mundiales por la comunidad internacional.

Cabe una mención especial a un acontecimiento significativo que viene a sumarse a este marco ético-político-jurídico de los derechos humanos de las mujeres: la adopción del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1994) que define específicamente la violación y otros actos de violencia contra la mujer como actos que constituyen crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. En este nuevo abordaje, conceptualización e inclusive procedimiento que establece la Corte, se evidencia un análisis de estas situaciones violatorias como formas de violencia y discriminación. 107 Con esto se da un giro al tratamiento tradicional que se le venia dando a la violencia sexual y específicamente a la violación considerándolas entonces como actos violatorios a los derechos fundamentales de las mujeres. Esto ha sido posible después de un largo proceso, en que las mujeres en diferentes momentos y asumiendo formas organizativas diversas tales como" las mujeres de Solaz" que nos recuerdan a más de doscientas mil mujeres de origen no japonés de los territorios ocupados por las fuerzas japonesas, que fueron trasladadas a las llamadas estaciones de solaz, espacio que se convirtió en campos de violaciones y esclavitud sexual y por supuesto para realizar servicio doméstico a favor de sus torturadores 108.

106

SAYAVEDRA HERRERIAS, Gloria."Género, poderío y salud./En/ Ser mujer ¿un riesgo para la salud? del malestar y enfermedad al poderío y la salud .México 1997, 107 El apartado g) del párrafo 1 del artículo 7 establece que se entenderá por crímenes de lesa humanidad la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada y otros abusos sexuales de gravedad comparable cuando concurran los elementos constituyentes del delito. En el inciso XXII) del apartado b) del párrafo 2) del artículo 8 se afirma lo mismo en relación a los crímenes de guerra durante conflictos internacionales y en el inciso VI) del apartado e) del párrafo 2) del artículo 8 en relación a los crímenes de guerra durante conflictos internos. Además en el apartado e) del párrafo 2 del artículo 7 se reconoce que el crimen de esclavitud sexual incluye el tráfico de mujeres y niños/as. En el apartado h) del párrafo 1 del artículo 7 se señala que el género es un motivo independiente de persecuciones cuando tiene que ver con crímenes de lesa humanidad y la definición de la tortura en el apartado e) del párrafo 2 del artículo 7 es lo suficientemente amplia para incluir los actos particulares. 108 COPELON, Rhonda. Crímenes de Género como Crímenes de Guerra: Integrado a los Crímenes contra las Mujeres en el Derechos Penal Internacional. Trabajo Inédito.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1113


.~m~t:stO

fue posible por el tratamiento y procedimiento que se le dio en los tribunales militares internacionales posteriores a la 11 Guerra Mundial: la violación y la violencia sexual no fue incluida en la carta y no fue considerada como una ofensa por sí misma y en forma separada de otras.

Actualmente el Caucus por una justicia de genero 109 logró influenciar en la redefinición de las leyes relativas a la violación, desde una mirada feminista para cuestionar y eliminar los requisitos de fuerza física, penetración sexual vaginal como la única forma de constituirse la violación, el consentimiento de la victima, etc., que alejaban de las experiencias y los cuerpos de las mujeres al estar definidos por parámetros androcéntricos plasmados en la letra de la ley110. Por último enumeremos algunos de los aportes feministas desde este marco teórico de los derechos humanos de las humanas: 12-

34-

5-

6-

Se logra romper la lógica del sujeto abstracto y se llega al sujeto concreto, se pasa de lo formal a lo real. Se rompe el dicotomismo de la regulación de los derechos exclusivamente en el ámbito público y se devela el ámbito privado como un imperativo de protección a las violaciones de los derechos humanos de las mujeres. Se exige la integralidad de los derechos humanos, en su promoción, protección, aplicación. Se obliga a pasar de una lógica jurídica- a tomar en cuenta la lógica cultural para que ésta sea impactada y modificada por los derechos humanos. Se critica la fundamentación androcéntrica de los derechos humanos, y se abre la posibilidad a la incorporación de las mujeres como género en lo humano, por la introducción del paradigma de los derechos humanos de las humanas. Se revindica varios principios éticos que sirvan de fundamento a los derechos humanos, tales como el derecho a la diversidad, la pariedad.

109

LA MORADA Taller la Corte Penal Internacional y la justicia de género: Un desafío para la acción, 2003:"es una red de mas de 300 organizaciones de mujeres de todo el mundo, la que contribuyó decisivamente a la inclusión de las preocupaciones, que desde las distintas realidades que vivían las mujeres, habían surgido y desempeñaron un rol técnico político. Técnico en el sentido de aportar a las negociaciones entre los Estados con propuestas jurídicas concretas en torno a los distintos temas que aborda el Estatuto y político en el sentido de cautelar y denunciar los intentos por abortar o comprometer los principios de la justicia internacional de género". 110 En este largo proceso de reconceptualización el desarrollo de la jurisprudencia internacional ha jugado un papel importante, si miramos en retrospectiva el tratamiento que se le dio al caso de las mujeres de Solaz por los dos Tribunales Militares Internacionales posteriores a la 11 guerra mundial que perpetuaron la impunidad en contraste con el avance que se mira en los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Rwanda" en el caso Foca, FWS75 y el caso Furundzjia (ex Yugoslavia) y el caso de JJ, testigo en el famoso juicio Akeyesu ante el Tribunal Penal Internacional para Rwanda que fueron casos de importancia histórica en los que se prestó la debida atención a la violencia contra la mujer en tiempos de guerra y se enjuició a los perpetradores. Sus testimonios se van incorporando a la memoria internacional pública y los hechos expuestos están sirviendo de base para una importante evolución del derecho internacional. En el caso Foca el Tribunal halló a los perpetradores culpables de crímenes de lesa humanidad por violación, tortura, ultraje a la dignidad personal y esclavitud" (EICN:4/2003/75). Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género. La violencia contra la mujer. Comisión de Derechos Humanos.

1141

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


7-

Cuestiona profundamente las opresiones y trata por lo consecuente de romper el orden del sujeto dominante que subsume a los sujetos que son expropiados por su posición inferior y minorizada. 8- Se busca romper el paradigma tradicional construido desde el humanismo. 9- La racionalidad, objetividad, abstracción son cuestionadas por su supuesta neutralidad. 10- Se cuestiona la interpretación de las tres generaciones de derechos humanos, en cuanto a su ámbito de aplicación.

"Humana es la más bella de las palabras de nuestra lengua, renovada por el feminismo tanto como ha sido renovado nuestro mundo por la filopraxis. La voz humana está en el centro histórico y simbólico de esta concepción del mundo y expresa una nueva categoría de género distinta de las conocidas: humano, hombres y mujer. Ha sido enunciado por mujeres que siendo lo que somos deconstruimos y desaprendemos, innovamos y conservamos y creamos para deliberar nuestras vidas y nuestro mundo': lagarde, Marcela.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1115



Hacia una geopolítica de los Derechos Sexuales y Reproductivos POR ARGELIA LONDOÑO VÉLEZ 111

Una visión afirmativa de la sexualidad112 a sexualidad es vna condición humana básica que posibilita la existencia y prolongación de la especie humana, pero más allá de la reproducción de la especie y del triunfo sobre los instintos, es en la sexualidad en donde se puede hablar de la biología humanizada, es decir donde la biología pierde su carácter y se hace lenguaje, comunicación, cultura.

L

La sexualidad y el cuerpo son realidades complejas, no sólo conjuntos de órganos y funciones biológicas o corporales. Estas realidades se envuelven en un espeso manto de símbolos, representaciones y significaciones culturales diversas, que incluso varían según la condición socio-económica y política de los sujetos y de los grupos sociales, la etnia, la edad y el sexo. La sexualidad y el cuerpo son territorios del hacer humano y campos de relaciones sociales, campos de ej~rcicio del poder creador o destructor, y expresa la capacidad de ser y hacer; sentir y tener de los seres humanos. Es allí en donde se ejercitan los límites que imponen las regulaciones, prohibiciones y permisos dictados por la cultura. Las significaciones del cuerpo y la sexualidad se mueven en un amplio espectro, en un universo simbólico que pareciera contenerlo todo: lo sagrado, lo profano; lo divino y lo humano; lo glorioso y lo pecaminoso; la bondad y la maldad; la gloria y el clímax; el infierno y el abismo, lo lícito y lo ilícito. La sexualidad es endiosada o satanizada; en ella el cielo y el averno; el dolor y el placer, campo de castigo y exaltación. La sexualidad y el cuerpo son campos de profundas valoraciones morales, estéticas, jurídicas, sanitarias y aún económicas. Las culturas y las personas le asignan a la sexualidad finalidades y significaciones que trascienden la reproducción construidas al calor de los encuentros y los desencuentros: comunicación y compañía afectiva y erótica, espacio de placer, lúdica y recreación de los cuerpos.

111

112

Socióloga, Posgrado en Investigación socio-educativa de la Universidad de Antioquia. Subsecretaria de Salud del Departamento de Antioquia, 2001; y Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres del Departamento, 2001-2003. Ponencia presentada en el marco del Seminario Latinoamericano Mujeres que Transforman la Existencia ere-Siendo en el Feminismo. Medellín, junio 22 de 2005

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1117


YL

En especial a partir de la disociación real entre sexualidad y constitución de familia introducida por el uso masivo de anticonceptivos y la experiencia de la anticoncepción como desarrollo del ejercicio de la libertad de tener o no hijos y de constituir o no familia; de la concreción del derecho a decidir sobre la reproducción Y a controlarla efectivamente. El cuerpo y la sexualidad y su ejercicio son portadoras de lenguajes ricos, coloridos. La sexualidad es cada vez más una promesa de realización humana.

Empezamos a trasegar por los senderos de una visión y una percepción de la sexua"--,lidad y del cuerpo como espacios de realización de derechos humanos. Aparecen ( j~---·· articulaciones novedosas en la vida íntima y en el discurso social: erotismo y con)/ sentimiento; soberanía y autodeterminación en el mundo de los afectos y de la sexualidad; dignidad y afectividad, libertades y toma de decisiones reproductivas, concertación y negociación de la protección, auto cuidado y empoderamiento en el marco de contratos sexuales más democráticos, equitativos e igualitarios; sexualidad segura y erotismo.

L.

El reto contemporáneo es articular sustancialmente sexualidad y política, intimidad y derechos y experimentarlos como realidades indisolubles e inaugurar contratos sexuales, hasta entonces inéditos, más democráticos y equitativos. Esta percepción y concepción afirmativa de la sexualidad no puede menos que levantarse sobre una concepción afectiva y amorosa del cuerpo, reconciliadora de la humanidad consigo misma. El cuerpo y la sexualidad así concebidos se constituyen en patrimonio primario de los seres humanos y depositarios presentes de la titularidad de derechos. Lejos está, al menos es la aspiración, el cuerpo del castigo, culpa, prohibición, el cuerpo y la sexualidad infravalorados encadenados al pecado. Se trata de afirmar ahora el cuerpo potencia, expresión del ser, memoria y presente de las emociones y sentimientos, fuente del deseo y de las alegrías, ventana de la percepción del mundo y recurso del conocimiento y de la dicha de si y de los otros seres, el cuerpo como habitación del sujeto; ¿qué es el sujeto sin la percepción del sí mismo a través de su cuerpo? 113 En esta dirección el ejercicio de la sexualidad es parte sustantiva de la vida y se asocia al bienestar humano; a la realización de derechos, al descubrimiento de las potencialidades del ser sexual.

Los derechos humanos sexuales y reproductivos Los Derechos humanos son bienes sociales preciados que señalan los nortes éticos a la humanidad y su conciencia crítica y simultáneamente sirven de paradigma para presidir el orden social y las relaciones entre los ciudadanos y ciudadanas y entre és-

113

SARMIENTO ANZOLA, Líbardo. Vendimia, Biopolítica y socialismo. Ediciones Desde Abajo. 2002. Colombia.

1181

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


tas y el estado. En lo personal constituyen condiciones de realización de la persona humana que no nos negaríamos a nosotras mismas. Los derechos humanos se consideran ámbitos que el ser humano reconoce como éticamente valiosos y dignos de ser protegidos pero también se conciben como un límite al ejercicio abusivo del poder que se esgrime cuando hay intromisiones indebidas o arbitrarias por parte del estado o de otros poderes en la realización de la persona humana. De hecho el origen de los derechos humanos se liga estrechamente a las oposiciones activas a su vulneración. El estado de derecho se dirige a proteger a los individuos de la arbitrariedad del poder y su fin es la persona humana. La vigencia y garantía de los derechos humanos generales posibilita la realización de los derechos sexuales y reproductivos. Sociedades en dónde se limitan o vulneran los derechos humanos suelen ser sociedades tolerantes o cómplices con la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos. Cuando se afirma que los seres humanos tienen derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sana, libre y sin riesgos, se asume que los seres humanos en su sexualidad deben orientarse a la búsqueda del bienestar y que el ejercicio de la sexualidad tiene por objeto aproximar a los seres humanos al bienestar y que por tanto es bueno, deseable y lícito el disfrute sexual. Los derechos sexuales y reproductivos son entonces bienes sociales altamente valorados en tanto instrumentos que coadyuvan y garantizan que los seres humanos tengan y realicen una vivencia de la sexualidad sana, libre, placentera y sin riesgos. Los derechos sexuales y reproductivos se orientan a la regulación de las relaciones sexuales entre generaciones y entre hombres y mujeres, al logro de la armonía y la equidad sexual y por tanto se oponen a toda forma de discriminación, riesgo, miedo, amenaza, coacción y violencia en el terreno de la sexualidad y de la reproducción. Los derechos sexuales y reproductivos postulan una lectura de la sexualidad como condición que nos humaniza, vehículo de conocimiento de si y del otro, como promesa de realización que nos posibilita la vinculación afectiva en democracia y que permite la experiencia de la maternidad, la paternidad elegidas y la constitución de familia. Nos posibilitan la conciencia y realización del múltiple ejercicio de las libertades sexuales individuales: decidir por ejemplo acerca del con quién, el cómo, el cuándo, el dónde, el por qué del ejercicio de la sexualidad. Nos posibilitan la gramática del si y el no y los actos de cortesía sexual: gracias, un poco más tarde, aún no lo apetezco. Los derechos sexuales y reproductivos abren la posibilidad de una comunicación afectiva y erótica sin dominación, abre las ventanas al encuentro de los sentidos olvidados y posibilita el aprendizaje del placer y del disfrute y el encuentro de la emoción estética. En síntesis los derechos sexuales y reproductivos actúan como potencias transformadoras que estimulan la autovaloración de la sexualidad como elemento sustancial del valor de sí mismo y de la realización del ser en cuanto humano.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Al vincular sexualidad, aspiración al bienestar y derechos humanos se invoca una concepción laica de la misma, desligada de consideraciones religiosas o moralistas y también se cuestionan las visiones catastróficas o higienistas dónde hegemonizan las concepciones de la sexualidad como riesgo, el cuerpo como territorio del daño, disfunción o enfermedad. La salud sexual y reproductiva en el enfoque de derechos deberá enrutar acciones a la promoción de la vivencia de la sexualidad como campo de ejercicio de soberanía corporal expresada como la autonomía sexual y reproductiva. Así mismo deberá fomentar la autovaloración del cuerpo y del si mismo, a la apropiación de éste como territorio de paz, de concertación y negociación de relaciones sexuales en equidad y para el desarrollo humano. La salud sexual y reproductiva promueve el ejercicio de derechos y estos a su vez garantizan la salud sexual y reproductiva, es decir actúan en un diálogo sinérgico a fin de que las personas sean sujetos constructores de su autobiografía sexual y ganen la capacidad de controlar sus vidas y de tomar opciones sexuales saludables. Cuando la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo 1994 y la Cumbre Mundial de la Mujer, Beijing 1995, expresaron su opción por los derechos humanos sexuales y reproductivos interpretamos que se dio un mandato de protección por parte del estado a ese ámbito.

120 1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


El ámbito de los derechos sexuales y reproductivos es la relación entre las personas, entre adultos y niñas y niños en tanto sujetos sexuales en relación social. Es importante destacar que los derechos sexuales y reproductivos tienen un espacio de realización en la relación de pareja pero no se agotan allí; su campo de operación son los diferentes espacios sociales en donde acontece la experiencia de los seres sexuados: la vida privada, la escuela, el trabajo, la calle, las instituciones. No hay campo social en donde hombres y mujeres no se relacionen como seres sexuados que son por naturaleza. Los derechos sexuales y reproductivos se plantean como aquellos derechos que regulan y buscan armonizar las relaciones sexuales y reproductivas intragénero, íntergénero y entre generaciones y en este sentido introducen una dimensión ética a la vivencia de la sexualidad, la reproducción y el afecto y extienden el campo de la realización de los derechos mas allá del espacio de las relaciones Estado sociedad civil. Los derechos sexuales y reproductivos remiten al cuerpo como territorio de derechos; en este sentido, toda amenaza, acto u omisión, orientado a vulnerar la dignidad y la libertad humana, en el terreno de la sexualidad degradan la condición de ser persona. Las diversas formas de violencia sexual bien sean actitudes, comportamientos, temporales o permanentes que atenten contra la dignidad y la libertad sexuales y reproductiva de las personas son vulneraciones de los derechos sexuales y reproductivos. Los derechos sexuales y reproductivos, como parte inalienable e indivisible de los derechos humanos se erigen como límites al ejercicio arbitrario del poder y es en el terreno de la sexualidad donde el ejercicio del poder conoce algunas de sus expresiones más críticas y en donde se anclan las discriminaciones más profundas. La violencia sexual es ante todo expresión de abuso de poder y se dirige a humillar, a degradar al otro y otra, bien en la vida pública o en la vida privada, bien sea que provengan de los convivientes, la pareja, los amigos, los padres o padrastros o las instituciones y sus agentes. En el mismo sentido la salud sexual y reproductiva se dirige a cualificar las relaciones entre las personas, a incrementar su capacidad de disfrute de una sexualidad sin riesgos y el goce de las libertades sexuales. (CIPO, párrafo 7.2) Los derechos sexuales y la salud sexual implican una teoría y una práctica, personal y colectiva. Una sociedad sexualmente saludable es aquella que posibilita y aún mas exige la realización y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, no basta que algunas personas vivan la sexualidad amablemente, es preciso que la sociedad ofrezca opciones sexuales saludables. Esta aspiración requiere un hacer en la toma de decisiones de relacionamiento en la vida personal y compromiso íntimo y un quehacer en lo público y en el relacionamiento con las instituciones en tanto representantes del estado y llamadas a garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

MEMORIAS CATEDRAS ABIERTAS

1121


ampos de acción de los derechos sexuales y reproductivos. Transformar los derechos en hechos implica un accionar múltiple que va desde el desarrollo de actitudes y concepciones personales y sociales de afirmación de la vida y de la democracia afectiva y sexual y de apropiación del si misma/o hasta la existencia y el fortalecimiento de instituciones y herramientas que los garanticen entre ellas los servicios de salud, bienestar social, servicios de protección y de justicia. Postulo que las instituciones tienen como función acompañar a las personas en los procesos de transformarse en dueñas de su sexualidad y su reproducción; en el proceso de cambio del ser objeto sexual al reconocimiento de si como sujetos sexuados y sujetos de derechos; en la generación de habilidades en las personas para el empoderamiento y el auto cuidado. En resumen para que contribuyan al ejercicio activo de derechos por parte de sus usuarios/as que son en últimas ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de derechos. Instituciones y servicios orientados al mejoramiento de la vida sexual en equidad, a la armonización de las relaciones personales y sociales entre sexos y entre generaciones y no sólo para la prevención del riesgo y del daño, la corrección de la disfunción sexual, la reducción del embarazo no deseado, la atención de la salud materno-infantil, cuestiones también fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. La experiencia de la sexualidad y de la reproducción y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos entonces tienen diversos dominios. Propongo una mirada clasificatoria que nos permita identificar campos para la acción. Son ellos: personal, político institucional, territorial y global. De manera breve:

El territorio encantado de la autobiografía sexual y reproductiva: Este dominio nos es cercano, es el que compete a la vida íntima o a la vida privada, en donde ni el estado, ni ningún otro/a persona o institución puede intervenir o imponer decisiones sobre la sexualidad y la reproducción que corresponden al fuero individual. Aquello de "sola con las estrellas" aplica. Ese dominio es el espacio de libertades individuales y de toma de opciones sexuales y reproductivas: tener o no relaciones sexuales, elección del estado civil, elección del modelo de familia, contraer matrimonio y divorciarse, decidir acerca del número de hijos, elegir el uso de anticonceptivos. En este espacio cada quién obra de acuerdo a su conciencia, a su credo político y religioso y el estado y las instituciones, la pareja o simplemente los otros/as no pueden imponernos sus puntos de vista, su forma de vivir la sexualidad y la reproducción.

1221

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


En este espacio se ejerce la soberanía a través del empoderamiento de si, del sentido de pertenencia a si mismo/misma, de el espacio de la confrontación con el patriarca interior, es el espacio de la interrogación de la cultura y sus modelos que habitan en nosotras dado que somos una/o con la cultura. Igualmente es preciso el cuestionamiento de la cultura patriarcal, de los procesos de socialización, dado que somos un@ con la cultura, como decíamos atrás, y nos inscribimos en las matrices simbólicas de lo femenino y lo masculino y en este sentido participamos de las propuestas de feminidad y masculinidad hegemónicas que nos hacen seres sensibles a comportamientos y prácticas de riesgo tales como: dificultad de actuar y hablar en defensa propia o déficit en la habilidad autoprotectora; déficit psicosociales que nos conducen a entablar relaciones de desigualdad; dificultad de negociar sexo seguro. Todas estas fragilidades están fundadas en unas feminidades dependientes de la aprobación de los demás y unas masculinidades competitivas con una hipervaloración de sí mismos. Requerimos con urgencia construir para nosotras mismas la sexualidad como campo de ejercicio de la libertad y preguntarnos si es estimable la libertad sexual. La libertad sexual es valiosa cuando se considera que elegir o tomar decisiones acerca de la autobiografía sexual es parte sustantiva de la vida, del proyecto vital y ámbito de autoafirmación individual y ganar una visión militante de los derechos, como asunto personal y de la realización de los humanos y humanas. Requerimos la adopción de conductas individuales y colectivas de autoafirmación de la libertad y la dignidad sexual y empoderamiento para experimentarse como sujeto de derechos humanos sexuales y reproductivos. Aquí recurrimos al auto cuidado como una práctica intencional de amorosa aproximación al sí misma en dirección a la transformación y la toma de conciencia de sí. El auto cuidado y el empoderamiento son ejercicios mediante los cuales buscamos transformarnos en nuestros propios creadores y acceder a dimensiones tales como la percepción de la soberanía, la toma de control del sí mismo y el gozo de sabernos nuestras dueñas. Libres de las presiones de los imaginarios sociales que nos demandan un cuerpo y una sexualidad para otros. Sin embargo el cuerpo como territorio libre y soberano es más una aspiración a construir, vivimos un déficit de los derechos humanos que en la vida real se opone a la realización de lo humano y de la sexualidad y por el contrario la transforman en fuente de equívocos y de malestares.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1123


La dimensión política-institucional de la sexualidad y de los derechos Se expresa a través de desarrollos legislativos e institucionales que realizan intervenciones en nombre del estado para garantizar los derechos, es decir para convertirlos en hechos. Esta dimensión tiene un espacio de privilegio en la interacción de las personas y las comunidades como usuarias de servicios de las instituciones y en la relación de las organizaciones y movimientos sociales y con el Estado. Entre otras cosas porque una de las características de los derechos es su exigibilidad ante otro, en este caso el estado y sus instituciones y las respuestas institucionales son una de las condiciones que posibilitan el ejercicio de derechos. Hacen parte de esta dimensión los decisores políticos (el ejecutivo y el legislativo) y los partidos, los ordenadores de políticas, las normas, códigos, regulaciones y controles sociales, las políticas públicas o no, los servicios de protección, justicia, seguridad, salud, educación, bienestar a través de los cuales el estado se obliga, dado que este es su mandato, a garantizar el ejercicio de derechos y en este sentido hablamos de instituciones competentes. También hacen parte de esta dimensión las normas e instituciones de carácter sancionatorio o coercitivo sobre aquellas conductas lesivas a la dignidad y a la libertad sexual y reproductiva. Los derechos en derecho deben ser exigibles y esta condición esta dada por su carácter positivo, esto es estar contenidos en instrumentos jurídicos. Allí se incorporan entre otros las legislaciones para prevenir o sancionar las diversas formas de violencia sexual e intrafamiliar, no hay que olvidar que la justicia y los servicios de justicia cumplen con una función restablecedora de los derechos pensemos en instituciones reguladoras de la convivencia tales como las comisarías de familia y las inspecciones de policía. Las instituciones del Estado sirven al tránsito del discurso de los derechos a la realidad de los servicios, estas operan las políticas públicas y las respaldan con planes operativos y asignaciones presupuestales y ofertas institucionales para responder por competencias de ley. En el mismo sentido deben operar los planes o programas para estimular conductas protectoras y la vivencia de una sexualidad segura y sin riesgos y las políticas de salud sexual y reproductiva. Así mismo hacen parte las instituciones de salud y sus programas de salud sexual y reproductiva; las instituciones de protección de la familia; las instituciones escolares y sus planes de información y educación sexual. Las instituciones como espacios de garantía de derechos sólo serán posibles si las mujeres y los hombres cuestionamos los discursos de poder hegemónicos y visibilizamos los derechos, sexuales y reproductivos como asunto de competencias institucionales y nos disponemos a que los recursos de estado sirvan a la garantía y realización de nuestros derechos. Si aprendemos a hacer acuerdos institucionales y enlaces con los servicios, a demandar la información y atención oportuna y de calidad, aquí esta el tema de la vigilancia de la gestión pública por parte de las organizaciones y redes sociales.

1241

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La dimensión territorial. Se trata en esta dimensión de estudiar cómo la configuración de algunos escenarios, contextos o territorios o espacios sociales en los cuales y dada su particular configuración geopolítica y social, alrededor de asuntos o problemáticas locales o regionales se convierten en campos de mayor riesgo para el ejercicio de las libertades sexuales y de los derechos sexuales y reproductivos y de la salud sexual y reproductiva. Los actores sociales y políticos en interacciones complejas dan lugar a transformaciones culturales y dinámicas sociodemográficas y familiares que incluyen la sexualidad y la reproducción. En estos territorios se viven situaciones sociales especiales, procesos, tensiones o conflictos políticos que también pueden estar vinculados a fenómenos de movilidad humana, que introducen cambios o dinámicas sociales o políticas importantes en las formas de relación familiar y en las formas cotidianas de vivencia de la sexualidad y del ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo: Poblaciones residentes en zonas afectadas por catástrofes naturales o sociales (terremotos, inundaciones, maremotos) que deben vivir procesos de desplazamiento estructurados o no y emprender procesos de reconstrucción física y social de sus territorios o hábitat y residir en alojamientos o refugios temporales por determinados períodos. La pérdida de la "habitación propia" expone a una vivencia de la sexualidad en la "intemperie" a convivir forzosamente con otros grupos familiares en condiciones de hacinamiento crítico y colecho. Las pérdidas materiales y humanas resultantes de las catástrofes colocan en una mayor condición de fragilidad psicosocial a los grupos más vulnerables. Estas poblaciones son afectadas por vivencias críticas de sus derechos sexuales y reproductivos y de su salud sexual y reproductiva en especial el embarazo no deseado, mortalidad materna, violaciones, prostitución infantil.

Poblaciones

por conflictos que deben bien migrar a nuevos territorios o vivir en condiciones de tensión socio-política y riesgo económico se ven enfrentadas a la ruptura de sus identidades más fundantes vínculos territoriales, sociales, familiares y vecinales, pérdidas de bienes, seguridad alimentaria, entre otros. Estos grupos deben adaptarse y construir nuevas vidas y lazos. Arrancadas de sus regiones se encuentran con comunidades receptoras no siempre acogedoras y deben enfrentar nuevos riesgos en la vivencia de la afectividad y la sexualidad, generalmente hostilizada por diversos actores armados. Poblaciones en zonas de conflicto armado o zonas en disputa territorial o controladas por actores armados, en donde el estado no ofrece igual protección a todos/as los ciudadanos y en dónde las mujeres son particularmente vulnerables. Hombres, adolescentes y niñ@s son víctimas de reclutamiento forzoso por los diversos actores armados, privan a sus madres, esposas y familias de su presencia y de su apoyo. Much@s jóvenes ingresan a los diferentes grupos armados buscando reconocimiento o estatus social, el ejercicio del poder de las armas o huyendo de situaciones familiares de pobreza, falta de opciones y violencia intrafamiliar. La esclavitud sexual suele afectar a las jóvenes y a las niñas en las áreas de conflicto. MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1125


Numerosas adolescentes son presionadas a prestar servicios sexuales a los combatientes o se ven presionadas y chantajeadas a acceder a demandas sexuales en busca de protección, seguridad para sus vidas y la de sus familias, alimentos, vivienda y ropa. Muchos actores armados demandan niñas jóvenes para su uso. La autodeterminación sexual y reproductiva en zonas de conflicto es seriamente amenazada. / : ---

Algunos grupos suelen ejercer funciones de control moral acerca de las actividades de mujeres y muchacha: controlar sus relaciones afectivas y sexuales, el uso de su '~j ) cuerpo, sus vestimentas y prácticas sociales de recreación. Las muchachas padecen ~_._restricciones severas al ejercicio de su libertad de movilización y de expresión. En r · ' l a convivencia forzada, en albergues y refugios, que sigue al desplazamiento, las / mujeres y las niñas son particularmente vulnerables a la violencia sexual y suele precipitar situaciones de violencia intrafamiliar y sexual.

l

Los crímenes sexuales contra las mujeres y las niñas cumplen varios propósitos, además de los sexuales: humillar a las mujeres, ofender las familias y grupos a los cuales pertenecen o con los cuales se identifican. También buscan exhibir ante los grupos diferentes al de las ofendidas la capacidad de daño y de terror que se es capaz de provocar, ejemplarizar para generar miedo; exhibir poder, humillar a los hombres de los grupos contradictores. Las mujeres y las niñ@s son usadas como armas de guerra. En territorios de cultivos y tráficos; ilícitos existe la movilidad poblacional, flujo circulante al calor del enriquecimiento de los diferentes actores armados y prácticas delincuenciales. Así se incrementa el comercio sexual, las uniones sucesivas y grupos de mujeres jóvenes ven allí una opción de hacerse a un compañero sexual, un hijo y una forma de vida. Se constituyen parejas temporales para prestar servicios sexuales a los recolectores o cosecheros, que también son temporales, las mujeres suelen sufrir abandonos y quedarse con nuevos hijos sin referente paterno. En estos territorios se afirma la visión del hombre guerrero y proveedor y de la mujer dependiente y reproductora, riesgos de vulneración de los derechos sexuales y, reproductivos se incrementan: las violaciones como arma de guerra, los embarazos forzados, la prostitución forzada. Los actores armados con frecuencia cometen crímenes sexuales de guerra contra las mujeres de los grupos contrarios: violaciones, abusos, esterilizaciones y aborto forzado, esclavitud sexual y doméstica. La sexualidad es un arma, un instrumento de control y de ejercicio de poder.

Poblaciones de la libertad sufren prohibiciones de ejercicio de la sexualidad, se ven privadas del derecho a la intimidad, por las particulares relaciones de poder en estos espacios pueden ser sometidas a prácticas sexuales sin su consentimiento, además el acceso a servicios de información y de salud son más restringidos que en poblaciones no recluidas. Enclaves turísticos que favorecen la explotación sexual comercial y amenazas a la seguridad e integridad por la dificultad de negociar sexo seguro. Algunos paquetes

1261

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


turísticos incorporan de manera sutil el comercio sexual y las jóvenes y muchachos de estos territorios son presas fáciles de comerciantes inescrupulosos, además de que muchas veces es la única opción laboral disponible o la forma de ganar algunos recursos adicionales.

Poblaciones residentes en zonas de ejecución de megaproyedos de infraestructura y obras civiles, construcción de puertos, carreteras, plataformas petroleras, refinerías, que implican desplazamientos de población y movilidad de mano de mano de obra importante, cientos de mujeres sirven sexual mente a estos trabajadores, también se convierten en parejas sexuales temporales, al posterior abandono y a la crianza en soledad. Mujeres y jóvenes se convierten en servidoras sexuales al servicio de mano de obra de contrato y siguen a los campamentos.

La dimensión global o macro. Se refiere a aquellos procesos o tendencias de carácter mundial, que trascienden el ejercicio de las libertades individuales y las prácticas o conductas individuales de protección o de riesgo que en la vida privada o íntima asumen las personas en el ejercicio de la sexualidad. Pensemos solamente en el fenómeno de las migraciones internacionales e internas, los viajes y el turismo global que circula con nuevas simbolizaciones culturales sobre las mujeres y la sexualidad. Mora Luis en su artículo sobre "las fronteras de la vulnerabilidad; género migración y derechos sexuales y reproductivos habla de manera sugestiva acerca de "las diferentes geografías genéricas del poder" en donde la vulnerabilidad es entendida como la parte del riesgo vinculada más con estructuras sociales que con conductas ind ivid uales 114• Se trata de la configuración de complejas redes de relaciones y de territorios geopolíticos que por su especial movilidad poblacional inciden de manera global en la vivencia de la sexualidad y la reproducción generando situaciones de mayor riesgo de victimización que entrañan costos diferenciales para hombres y mujeres y por otra parte contribuyen a la definición de nuevas identidades que son pensadas como nuevas geografías y geopolíticas de la identidad. 115 Algunos ejemplos de la dimensión macro son entre otros:

la globalizadón de una estética corporal que propone la uniformidad de usos del cuerpo, modas, poses y que difunde un cuerpo eternamente joven de clase media y alta y la ideación sobre el eterno presente aún a costa de cirugías, dietas y consumos lesivos para la salud. La fanatización de lo juvenil se acompaña de

114

MORA, Luis. Las fronteras de la vulnerabilidad: Género, migración y derechos sexuales y reproductivos. Especialista en género. Equipo de apoyo técnico. UNPFA, Oficina para América Latina y el Caribe. México. 2002. 115 HERNANDEZ GUEVARA, Nohema, Dimensiones político-culturales de la globalización: paradojas y desafíos para el avance en la equidad de género. EN: En Otras palabras. Grupo Mujer y Sociedad.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

!127


iiltl h

banalización de la sexualidad, la exaltación de las sensaciones y el menosprecio de los sentimientos; elementos polémicos por decir lo menos 116• Este relato se extiende a través de las revistas de moda internacional y magazines de las farándulas, es el cuerpo gimnástico, elástico, fresco, transgresor, cuerpos para mostrar, cuerpos provocadores sexualizados. Cuerpo sometido a las nuevas tecnologías que penetran en su materialidad, lo moldean y lo disciplinan. Con el estímulo de las tras nacionales del mercado de los cuerpos (cosméticas y farmacéuticas) que proponen todo tipo de intervenciones que con frecuencia constituyen un riesgo para la vida y la salud y alientan el sueño de la belleza y la juventud. Sin embargo al ser el cuerpo, sustrato de la subjetividad, constituyen una aspiración de millones de mujeres y hombres que ven en esta propuesta la realización de la autoestima, el autocuidado y el mejoramiento del autoconcepto y la percepción del si mismas como sujetos y la ganancia del reconocimiento del otro como sujeto de deseo parte innegable de la construcción de la identidad y es que el cuerpo es un escenario de tensiones, de continuidades y discontinuidades. La quimera de un cuerpo eternamente joven que nos hace olvidar que esta carne es el espacio de la incertidumbre, el recinto de la mortalidad que nos recuerda de manera permanente nuestra perennidad. Esta estética global izada es impulsada por las trasnacionales cosméticas, la industria farmacéutica y profesionales de la escultura corporal, las trasnacionales de la belleza sustentada en una globalización de valores afines. Esta globalización sugiere nuevas preguntas globales a los derechos sexuales y reproductivos toda vez que se acompaña de la mercantilización de las más diversas relaciones sociales incluida la sexualidad. No basta aquí la intervención en el plano del riesgo individual o la resistencia individual a los modelos globales de belleza.

las redes de comunicación. Otra dinámica global que es necesario interrogar son las nuevas formas de comunicación e intercambio de información, imágenes a través de las redes que facilitan el tráfico de material pornográfico, el comercio sexual de niños y niñas cada vez más difícil de identificar y controlar. Así mismo sirven al tráfico de esposas para servidumbres domésticas y laborales en lugares lejanos a los de origen en condiciones de subordinación lingüística y cultural. Población expulsada por razones económicas, o para escapar a relaciones violentas y de la pobreza, en este grupo, en especial las mujeres jóvenes son susceptibles de ser traficadas, muchas veces con la única opción de una inserción laboral vía prostitución y la minusvalía que suele acompañar a situaciones de carencia de lengua, relaciones sociales precarias. La sexualidad puede ser significada como herramienta de trabajo o estrategia de sobrevivencia.

116

El valor de educar. Editorial Ariel. Barcelona. 1997.

1281

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


El tráfico de personas, 117 que aqueja al mundo entero, es el mercado delictivo de mayor crecimiento en los últimos años y adopta formas de esclavitud y servidumbre incluidas la sexuat entre las formas del tráfico se encuentran: comercio sexuat turismo sexual, matrimonios por encargo con extranjeros y el servicio doméstico. Representa un mercado muy lucrativo y con bajo riesgo. El tráfico de personas está inscrito en las dinámicas migratorias tanto al interior del país como hacia al exterior. Vulnera el principio de libertad y de dignidad cuando no se realiza voluntariamente y en condiciones dignas para las/os migrantes. Afecta a las comunidades receptoras o de destino, a los países de tránsito y a los países expulsores o de origen. Detrás del tráfico se encuentran organizaciones delictivas que utilizan el engaño, la coacción, la oferta del futuro. Mujeres para exportación del Valle del Cauca, eje cafetero, Antioquia y Cundinamarca. ¿Cómo descifrar las formas modernas de reclutamiento si detrás de ella están las ofertas laborales de enganche como niñeras, modelos, cantantes, bailarinas, camareras, empleadas domésticas, amas de llaves que no han sido encontradas en el país de origen? La oferta de futuro es una trampa que esconde un círculo de servidumbre por deudas, amenazas, prostitución forzada. En todos estos casos suelen vivirse situaciones de profundo dolor y sufrimiento humano, pérdidas o fracturas de vínculos sociales y familiares siendo la población femenina más susceptible de sufrir personal y socialmente situaciones en donde existen mayores riesgos de victimización que podríamos construir verdaderas crisis de salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos.

117

Comercio de seres humanos ya sean hombres o mujeres, niños o niñas.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

!129


experiencia femenina en estos eventos, es una experiencia personal y social, si consideramos que son cientos de muchachas, niñas y niños comprometidas en estas complejas realidades y es sin lugar a dudas una experiencia cuyos móviles y preocupaciones difieren de los móviles y preocupaciones masculinos. Necesitamos develar las articulaciones entre estos procesos globales y territoriales el ejercicio de los Derechos sexuales y reproductivos en lo personal y empezar con firmeza a descubrir que es necesario pensar la sexualidad y la vivencia diferencial para las mujeres como asuntos sociales que no escapan a las procesos globales. preciso el develamiento de estructuras macro, dinámicas o procesos globales que actúan favoreciendo la mayor vulnerabilidad de grupos humanos, en especial las mujeres, las jóvenes y las niñas en torno a la salud sexual y a la realización de los derechos sexuales.

130

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Situación de las mujeres colombianas: los desafíos de la acción social y política del inismo en estas nuevas realidades POR OLGA AMPARO SÁNCHEZ G6MEZ 118

uenos días. No se si ser la última es una ventaja o una desventaja porque creo que ya mucho de lo que yo voy a plantear lo han dicho mis compañeras; pero permítanme primero agradecer la confianza que Mujeres que Crean han depositado en mí, al considerar que mi participación puede contribuir al debate sobre los desafíos del feminismo de cara a las nuevas realidades nacionales e internacionales. Pero además en mi nombre y en el de la Casa de la Mujer, quiero felicitarlas por el trabajo realizado en estos 15 años, de ir tejiendo y ardiendo un rea-ccionar feminista desde adentro y desde afuera; se que la tarea en la mayoría de los casos no es fácil para realizarla, debemos enfrentar los obstáculos múltiples pero podemos estar seguras que en este construir nuevos sujetos femeninos feministas no están solas, muchas mujeres estamos con ustedes, damos gracias a la vida por su existencia y por construir habitaciones propias para las mujeres. En este nuevo período que emprenden les deseamos la mejor de las suertes, pero ante todo el deseo de que, ¡a pesar de las tempestades no declinen en la construcción de su utopía, un mundo mejor y a la medida de las mujeres! Me invitaron a participar en dos temas de por si muy complejos: la situación de las mujeres hoy, y los desafíos. Yo lo coloque como "Los desafíos de la acción social y política del feminismo en estas nuevas realidades". Quisiera hacer una precisión sobre la primera parte: la situación de las mujeres hoy hace parte de un documento que elaboré para las diferentes plataformas de mujer, de cara a la evaluación de los 1Oaños de la plataforma de Beijing. Voy a presentar algunos rasgos generales porque me parece que sobre la situación de las mujeres podemos tener mas o menos información rápida en documentos oficiales y en documentos de las organizaciones de mujeres, y quisiera detenerme un poco más en los desafíos del feminismo hoy de cara a las nuevas realidades. Creo que hay que partir para mirar la situación de las mujeres hoy en Colombia y creo que en todo el continente latinoamericano, de mirar los problemas que se derivan de la relación entre justicia social y justicia económica, y adicionalmente mirarlos desde lo que se ha denominado los procesos de globalización, y para Colombia, en el contexto del conflicto armado. Sin lugar a dudas el mundo presencia en este momento la imposición del libre comercio, las inequidades

118

Trabajadora social colombiana de larga trayectoria del movimiento social de mujeres en Colombia. Directora Nacional de Equidad (1996-2000). Fundadora y actual directora de la Casa de la Mujer en Bogotá.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1131


n la distribución de la riqueza, del ingreso del acceso a bienes y servicios y adicionalmente como diversas identidades tanto religiosas, regionales, territoriales pero también tener una autoridad y un ejercicio pleno de sus ciudadanías. En este sentido creo que uno de los elementos adicionalmente a esto que acabo de enunciar ha generado unas modificaciones en la situación de las mujeres: o identidades sexuales, se pelean por tener un espacio y tener una voz propia; tiene que ver con el conflicto armado de los últimos 40 años en Colombia, que es solamente en términos de disputa de territorio sino que también es un conflicto en disputa de un modelo económico, de un modelo político, con dos elementos que a mi manera de ver lo hace mucho más complejo en los últimos años: el narcotráfico y el para militarismo. No me voy a detener ahí mucho porque creo que seria para otro tipo de debate, lo que sí es importante observar, es que ha sido la violencia, el desplazamiento forzado y el despojo, o la violación generalizada de los derechos humanos y el derecho humanitario, las masacres, la desaparición forzosa y las manifestaciones constantes del conflicto armado, lo que ha marcado la década del 90 en forma significativa, y en esa mediada ha marcado también la situación de las mujeres.

¿En qué es tamos hoy las mujeres? Voy a referirme muy rápidamente a algunos aspectos en términos de: empleo, salud, violencia, educación. Creo que es importante reconocer que ha habido algunos cambios para las mujeres colombianas, cambios que han llegado atodos los colectivos de mujeres; creo que también es algo que precisar, es decir, los cambios que se han dado para algunos colectivos de mujeres no son iguales para las afro descendientes, ni para las mujeres indígenas, y no son iguales para las regiones, pues hay un desequilibrio en el país y unas desigualdades en los desarrollos regionales. Por supuesto también el análisis que se hace de la situación de las mujeres en Colombia, muy neutral, esta permeado por dónde se pone una en ese análisis, está también atravesado por la cultura patriarcal y por los intereses políticos, económicos y culturales. Teniendo las mismas cifras, yo les puedo aquí dar unas cifras y hacer una lectura completamente distinta de lo que haría Planeación Nacional, y la que haría la Consejera Presidencial para la Política de Equidad para las Mujeres. Entonces quiero precisar que mi análisis no es neutral, mi análisis parte de una posición feminista crítica, y en esa medida tiene que ver con cómo nos vemos y cómo nos ven los demás. Una rápida mirada de lo que ha pasado en la última década con las mujeres en Colombia nos levaría a decir que ha mejorado su situación en lo que tiene que ver con: salud, empleo; ha mejorado unos aspectos fundamentales que tienen que ver con la legislación. Sin embargo es preocupante que en áreas, que de acuerdo con el nivel del desarrollo de este país podrían ser solucionadas, no haya mejorado. Por ejemplo lo que tiene que ver con salud materna; en este país fue necesario que en este año [2005] desde el Estado se hiciera un "plan de

1321

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


choque// para enfrentar las tasas de mortalidad materna/ asunto completamente prevenible en un país como el nuestro/ con diferencias regionales tan grandes como en las zonas del Pacífico y Chocó/ donde las tasas de mortalidad son mas o menos similar a muchos países de África. ¿Qué nos están mostrando también los desarrollos tan desiguales?/ la participación de las mujeres y la representación de las mujeres. En estos 1O últimos años no hemos logrado mas de un 15% de participación en los cargos de elección popular; me estoy refiriendo al Congreso/ alcaldías/ gobernaciones/ asambleas/ y concejos municipales. Decir que en 50 años de derecho a elegir y ser elegidas/ no hemos llegado ni siquiera a un 30% de representación es esos cargos de elección popular lo máximo que hemos alcanzado en ese periodo es un 15% con fluctuaciones entre un 10%/ un 12% o un 14% eso nos esta diciendo que las mujeres participan masivamente en las Juntas de Acción Comunal, en los partidos políticos/ pero en el momento de la representación, su participación no se comparece.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1133


Aunque en el país de acuerdo al mandato constitucional de que se diera una equitativa participación de las mujeres en los cargos de decisión del Estado, se formula la Ley de Acciones Positivas donde se obliga tanto a gobernadores y alcaldes como Presidente de la República para que nombre el 30% de mujeres en sus cargos de elección, más o menos se ha logrado. Pero la pregunta es por un 30% o tendríamos que hablar más de una democracia paritaria. Los indicadores en educación, otro ejemplo, nos hablan que tanto hombres cómo mujeres estamos accediendo casi en un 50%. En términos de "acceso a la educación': quiere decir eso que tenemos más o menos las mismas posibilidades de llegar a la educación primaria, al bachillerato, y a la educación universitaria. Con todas la inequidades que da en este nivel, porque no todos los sectores de mujeres ni todos los sectores de varones pueden acceder fácilmente, pero las estadísticas reflejan es una tendencia. ¿Cuáles son los problemas fundamentales que encontramos en la educación y que no han sido tocados suficientemente en los currículos educativos?: el acoso sexual en la educación, y la segmentación en la educación, es que las mujeres seguimos prefiriendo carreras que tienen que ver en alguna medida con la extensión de los servicios o el cuidado de los demás: la enfermería, el trabajo social, las psicologías, la economía del hogar, y muy poco nuestra tendencia a acceder aquellas carreras que nos pongan en el punto de acceder a puestos de alta tecnología, o donde se están enmarcando las tendencias de la economía. Igualmente el acoso sexual ha sido un tema en la educación que no ha sido suficientemente trabajado en el país aunque en el reglamento de los profesores este incluida una sanción disciplinaria para aquellos que tengan dicho comportamiento, porque ¡no es un delito! En el país, en términos de empleo las mujeres, se dice que una gran ganancia de las mujeres es que hemos incrementado la población económicamente activa en comparación con los varones; creo que esto hay que mirarlo con un poco de detenimiento, porque quiere decir eso que somos más mujeres en edad de trabajar que hombres. En este país habría que mirarlo con dos variables importantes: una es la variable demográfica: cómo las mujeres van creciendo y entonces empiezan a presionar el mercado para acceder por empleo, y otra es también el conflicto armado que ha hecho que el grupo etáreo de varones sea mayor hablando de hombres entre 18 y 35 años; esto hace que aparezca más población económicamente activa femenina, que varones. Sin embargo ¡eso se muestra cómo una ganancia!, pero el hecho que estemos las mujeres presionando más por empleo no significa que tengamos mejores empleos ni que ganemos lo mismo; las mujeres básicamente estamos situadas en el sector informal de la economía; que es menos salario, posibilidad de seguridad social, inestabilidad laboral y no solamente inestabilidad en términos de las que están el comercio en el sector servicios sino también las que están como vendedoras ambulantes, pues ahí no tienen ninguna posibilidad que mirando hacia el futuro implique que las mujeres para el régimen pensiona! estén en condiciones de desigualdad porque tienen menos tiempo para cotizar semanas para suspensión y tienen menos capacidad para cotizar una pensión que les garantice cuando estén viejas una vida digna. Es decir que las mujeres

1341

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


en su gran mayoría tienen pensiones casi a un salario mínimo o dos salarios mínimos, entonces ahí hay una desigualdad, aunque las cifras muestran cómo se ha incrementado la participación en el régimen contributivo de las mujeres y también cómo cotizan más al régimen de pensiones. Con todas estas limitaciones en el campo de la violencia, de las múltiples facetas de la violencia para las mujeres; me voy a referir a dos aspectos importantes de acuerdo con las cifras de medicina legal: ¿Qué es violencia sexual? con dos aclaraciones. Las cifras no representan la magnitud del problema, porque las cifras lo que nos muestran son los registros que hace medicina legal de las personas que llegan con una denuncia, es decir que no está mostrando todo el otro colectivo de mujeres que no denuncian, ¿Qué es lo que muestran las cifras de medicina legal? Lo primero, que el mayor porcentaje de lesiones personales lo sufren las mujeres básicamente al interior del hogar, y en el 70% de lesiones personales denunciadas, las víctimas son mujeres.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1135


Un elemento adicional que me parece muy crítico para este país es que el mayor porcentaje de violencia sexual está en niños y niñas entre 7 y 14 años. Yo pienso que a este país le falta mucha ética al considerar que más del 80% de los niños y niñas de este país viven violencia sexual, y creo que a cualquier país eso le significaría una emergencia, pero en este país ni siquiera nos "arañamos" con esa realidad. En ese sentido creo que el mayor avance de las mujeres de cara a estas dos últimas décadas ha sido todo lo relacionado con legislación, no hemos [ /-)· adecuado la legislación de acuerdo a los convenios internacionales del Estado Co1 ~Y lombiano en derechos humanos y violencia contra las mujeres; hemos adecuado la --'-_legislación más o menos, de acuerdo con la constitución del 91.

e_.

)/;··Pero hay dos aspectos a profundizar en la adecuación de esa legislación: uno el tema sobre la autonomía del cuerpo de las mujeres: ha sido imposible incluirlo como tema de legislación; me refiero a temas como el acoso sexual, despenalización del aborto, u otros temas importantes en la vida de las mujeres y que cobran víctimas, no solamente en términos del sufrimiento emocional y afectivo, sino ¡vidas humanas! como en el caso de aborto. Y si bien es cierto se ha avanzado en tener esas legislaciones, también se ha retrocedido: la ley 294 que era la que sancionaba la violencia al interior de la familia, que era parte de un desarrollo de la constitución; fue retrocediendo en sus aplicaciones posteriores, en menos de 1O años ha retrocedido la ley en tres aspectos fundamentales: uno, la violencia contra las mujeres, la violencia al interior de la familia, que era un delito porque era contra cualquier miembro, se volvió querella. ¿Qué quiere decir eso? que se puede desistir y significa que no va necesariamente a proceso. Este proceso de "modernización de la justicia" en razón a las necesidades de eficacia y eficiencia de la justicia; lleva a que muchos de los procesos sean vía conciliación, entonces cada vez más hay una política pública para que los hechos de la violencia contra las mujeres se hagan vía conciliación. La pregunta que nos hacemos muchas: ¿puedo yo conciliar en unas relación de inequidad y de poder con el que golpea?, ¿puedo conciliar la violación de un derecho fundamental que me es violado cuando se ejerce violencia en mi cuerpo, sobre mi mente? Creo que hay un tema muy complejo para el movimiento, lo mismo que otro de los elementos que todavía no es suficientemente evaluado: el"sistema acusatorio'; porque en el país apenas se inicia en este año la transformación del Código Penal, y estamos instaurando este sistema. Es el primer año, se está haciendo en la ciudad de Bogotá y en el eje cafetero, y progresivamente se va hacer en todo el país, creo que para el año 2006 ya estaría ahí. Este sistema genera una serie de preguntas. En los países en que el sistema acusatorio esta funcionando la evaluación por parte de las mujeres es bien preocupante en el sentido que el sistema acusatorio no garantiza que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones a la justicia; dado que le da mucho peso a la prueba, y la prueba muchas veces, tiene que ser garantizada por la víctima. Entonces eso implica -para mujeres que no tiene posibilidad de pagar un abogado/a, ni para pagar los costos de la prueba una carga adicional, y adicionalmente los Juicios Rápidos, donde van a estar presentes todas la valoraciones culturales, todo el sexismo de los administradores/as de justicia.

1361

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


En salud enfrentamos a mí manera ver tres problemáticas muy criticas: la mortalidad materna: que las mujeres se mueran por tener los hijos es muy grave en el país; es una problemática que el país no ha analizado suficientemente, y creo que los grupos de mujeres tampoco. Lo que tiene que ver con las enfermedades de transmisión sexual y el sida, donde progresivamente las mujeres son las más afectadas; creo que no hemos mirado la magnitud del problema Colombia en menos de 1O años ha pasado a tener una proporción de 1/10; en este momento tenemos una proporción de 1f<l. Primero teníamos por cada 1O hombres infectados, una mujer; y en muchas ciudades, o en muchas regiones como en la Costa Atlántica es de 1/1 (una mujer infectada por cada hombre infectado), lo que nos está hablando de la magnitud del problema, que tiene que ver por supuesto con las prácticas sexuales, con la no autonomía nuestra frente al proceso de negociación de nuestra sexualidad con los varones. Porque también es muy dramático que en el país la primera tendencia a los infectados eran los homosexuales, y en este momento son las mujeres: heterosexuales, monogámicas. Por supuesto quien las infectó fue el marido o su compañero permanente. Creo que es bien preocupante la salud de la mujeres en los últimos 1O años.

El impacto del conflicto armado en la vida del país, específicamente en la de las mujeres Solamente voy a reiterar, porque ya lo sabemos, las mujeres son el mayor porcentaje de la población desplazada, y sabemos lo que implica para su vida material y psíquica. Para su vida material, en el sentido de que tiene que desplazarse forzosamente, generalmente a ciudades que son muy pocas para recibirlas, a donde no están entrenadas para el manejo de la institucionalidad, ni entrenadas para enfrentar situaciones que en sus lugares de origen generalmente enfrentaban los hombres como: la relación con las autoridades, con las instituciones, y adicionalmente los cambios al interior de su familia, como tener que asumir la autoridad para la cual no estaban preparadas, y tampoco legitimadas. Y no tener tiempo para elaborar un duelo, no solamente por la pérdida de sus hijos, de sus hijas, de su compañero permanente, sino de sus familias. Y una política Estatal que a pesar de la última tutela que ganaron las poblaciones desplazadas ante la Corte Constitucional donde se obliga al Estado colombiano a dar una respuesta a la situación de los desplazados y las desplazadas, en menos de 60 días y llevamos, más o menos creo que meses, sin dar cumplimiento a esta situación. Por supuesto, adicionalmente a las mujeres que viven en las zonas de conflictos armado toda violación a que son sometidas por los diferente sectores de combate donde su cuerpo es utilizado no solamente como botín de guerra sino que su cuerpo es utilizado para deshonrar al enemigo o al combatiente contradictorio. Entonces en Medellín, preguntamos por cómo se controla la afectividad, la sexualidad, el parejo afectivo de las mujeres; cómo se ha hecho en la zona de conflictos armados, cómo en las ciudades donde la propuesta política al paramilitarismo

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

113 7


a llegado. Es como se controla a través de limpieza social: a las prostitutas, a los homosexuales, y a las lesbianas. El panorama por supuesto, no es muy alentador; aunque las cifras nos pueden hablar de que hemos incrementado la participación en la educación, pero en términos de la mejora sustancial de las condiciones de la vida de las mujeres, el panorama a mi manera de ver es muy crítico sobre todo para colectivos de mujeres que por sus condiciones de etnia, o de clase sufren más críticamente las inequidades y las desventajas de este país, que cada vez, en vez de red ulas incrementa. No para finalizar este punto, diría que las propuestas institucionales son muy débiles: no contamos con una política pública permanente en el tiempo, sino que son políticas públicas tanto como a nivel nacional como regional que no responden a la voluntad, o pacto concertado de los partidos políticos, o de los actores políticos con las mujeres, sino más a la voluntad política parcial de gobernadores, presidentes, o alcaldes; quienes por la vía de la sensibilización o por la vía de considerar que las mujeres somos un electorado, hacen políticas para las mujeres. Políticas en todos los casos, sin recursos económicos suficientes, sin sistema de monitoreo y seguimiento. Se que sobre este asunto hay un debate muy grande. Hay quienes consideran que no importa que no existan recursos; yo soy de las que creo que sin recursos para una política pública para las mujeres, muy difícilmente podemos llegar a solucionar problemas estructurales; sin una política social, una política micro económica que sea protectora de derechos de tanto de hombres como de mujeres, difícilmente una política específica para las mujeres puede superar esta problemática.

¿cuáles son los desafíos del feminismo en su accionar político social? Yo hablo desde el feminismo, no desde el movimiento mujeres, porque en el movimiento de mujeres hay muchas tendencias; me coloco desde ahí, es mi opción política, vital, y existencial. Por supuesto, esto no quiere decir que no haya otras miradas y otros desafíos, también hay otras voces y otras posiciones que son importantes, y es que cada cual habla desde su postura política y su postura existencial, y eso es válido. Me voy a permitir leer esta parte leerla para no dispersarme mucho porque es un tema más complejo que la situación de las mujeres, en términos de la exposición, no porque la situación de las mujeres no sea compleja, como afirma Ximena Pedregal feminista Argentina "vivimos en una época en que no hay muchas cosas claras, en que difícilmente podríamos prefigurar el devenir de nuestra cultura". El sentimiento que nos envuelve de manera generalizada, es que estamos prisioneras, prisioneros de la lógica de la paradoja, que se muestra en todo

1381

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


su esplendor de igual manera en las grandes líneas paradigmáticas de la humanidad; que lo que produce pobreza soluciona la pobreza, que lo que produce depredación de la naturaleza supera los desequilibrios, que la guerra genera la paz, que el desarrollo de los instrumentos de destrucción y muerte impulsan el desarrollo de instrumentos para la vida "Hacer relación a estas paradojas y eco al pensamiento de Ximena Pedregal es importante porque es mostrar un sentimiento que atraviesa la existencia de varones y mujeres en estos momentos de la humanidad. Sin embargo, me parece que estas paradojas y su secuencial sentimiento de vida, son sólo síntomas de algo mucho más profundo y grave que no acontece a varones y mujeres; la humanidad ha construido muchas utopías en su devenir, cada una en su momento, puede parecer mejor que la anterior pero ninguna de ellas ha llevado a una existencia más inteligente, más solidaria, más justa. Aunque se haya desarrollado ciencia y tecnología, por el contrario, el potencial destructivo ha crecido a límites demenciales.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1139


Ocupamos como humanidad casi dos terceras partes de nuestros bienes e inteligencia, en armas y en muerte; cientos de kilómetros cuadrados del planeta se destruyen diariamente; el hombre y las enfermedades incurables matan a poblaciones enteras cada día, creo que el caso del Africa es demencial; mientras que los países ricos están gastando fortunas en llegar a la luna. Bueno en llegar a la luna, ya llegamos. En poder controlar a Marte, poder controlar a Saturno; todos los planetas, toda la gente se muere de hambre, creo que eso nos muestra realmente en qué estamos y para dónde queremos ir. En este contexto el feminismo y las mujeres feministas han tenido la capacidad de cuestionar la lógica patriarcal, se ha podido leer aspectos de esa lógica desde otro lugar, desde lo otra edad; desde ahí se ha desmarañando la lógica y la razón patriarcal, y en cierta medida desde allí, "sirenas", mujeres feministas, afirmamos que sin un análisis de comprensión feminista de la cultura patriarcal será imposible cambiar la situación concreta de la existencia y de la realidad. Por supuesto, ni las mujeres ni el feminismo hemos nacido en una cultura ajena a la macrocultura patriarcal. Nos hemos constituido y somos dentro de ella, nos generamos y alimentamos dentro de esta cultura y estamos en permanente relación con ella; por ello y en cada momento debemos preguntarles y preguntarnos ¿cuáles son los nuevos desafíos?, acumulados históricos que nos posibilitan discernir. ¿Cuáles son lo errores que debemos corregir, y para que ello sea necesario, que nos demos a la tarea de revisar a cada momento nuestras prácticas, nuestras perspectivas, nuestros acercamientos. Hacernos nuevas preguntas, buscar nuevos caminos, la tarea del feminismo como sostiene Victoria Sendón:"no es empezar más y más de lo mismo y en los mismos circuitos, es pensar de un modo nuevo, lo que es más fácil pasarlo inmersas en este mundo, desde aquí y desde esta hora".

Primer desafío Para tratar de acercarnos al desafió del feminismo hoy se debe partir de los desafíos teóricos del feminismo y de las respuestas que nos plantea el nuevo orden social mundial; son muchas las preguntas y las dudas, pero es necesario por lo menos empezar a nombrarlas porque sus respuestas y los caminos que se elijan deberán ser colectivos, tal como lo afirma Ximena Pedregal: "el triunfo del capitalismo imperial neoliberal militarista y depresor, es decir, el triunfo de la base más elaborada del patriarcado, que mostró todo su rostro a partir del 11 de septiembre, ha dejado el feminismo casi mudo. Más allá de la campañas de solidaridad con las víctimas de múltiples de las acciones de guerra que se derivaron en ese día, de algunas acciones de llamado para la violencia militar ambas necesarias pero absolutamente insuficientes poco son los sectores que se han aventado a lanzar reflexiones feministas sobre lo que pasó y pasa, y menos son los que han logrado articular alguna elemental forma de respuesta nueva. A veces parece que no hubiera pasado, y que todo sigue en sus estrategias anteriores, como si éstas hubieran tenido la capacidad de salir, como si nada hubiera pasado".

140 1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La supuesta solidaridad de género que podría atravesar a las mujeres con cierto nivel de conciencia sobre sus derechos, quedó hecha pedazos con la sumisión, aceptación y silencio con que feministas empoderadas en las estructuras de gobierno se sometieron a los mandatos nacionalistas guerreros de sus gobiernos de turno". Los feminismos en nuestro país caminan sin lugar a imaginar acciones no coyunturales o inmediatistas que no sea sólo salir al paso para encontrar las situaciones críticas que a diario vivimos, que participan en las asambleas constituyentes en las organizaciones mixtas, en las asociaciones de derechos humanos, en fin, en una serie de actividades: en los llamados procesos de negociación. Desde otros espacios, mujeres en apoderadas se han dedicado a la lucha de acciones ya vistas para la representación y participación de las mujeres en partidos y en instancias de poder y representación política; pero todo este potencial y este experiencia no se ha usado para ir redefiniendo lo que es hacer política desde las mujeres. No hemos logrado saber cómo articular estas maravillosas experiencias a procesos y acciones que toquen realmente las estructuras capitalistas patriarcales; es cierto que pensar en los desafíos del feminismo, y en nuevas propuestas es complejo e implica asumirnos como actoras feministas. Sin lugar a dudas hay suficiente experiencia acumulada la cual nos permita empezar a indagar por nuevas alternativas. Las inquietudes y dudas que comparto hoy con ustedes no son un pedido de cuentas al feminismo o una evaluación de su quehacer, simplemente es compartir con ustedes las reflexiones que me hago como mujer que se ubica en un feminismo radical; y van destinadas a encontrar con quiénes pensar y actuar. Desde un mínimo de ciertos parámetros mencionaré seis desafíos que creo debemos enfrentar las feministas de cara a las nuevas realidades nacionales y mundiales; unos son del orden epistemológico, del discernimiento racional, para que no quedemos atrapadas en que la igualdad va a sacar a las mujeres de la subordinación y la opresión. La igualdad está llena de trampas y hay que ir más allá a través de la comprensión de la indiferencia y de las diferencias; otros son políticos; se debe contribuir [o no] a la visión neoliberal de la globalización, así como el reconocimiento de que la riqueza material es la única prueba del triunfo social, al margen de los problemas del mundo, y otros son de tipo personal, de maduración como mujeres, respecto al amor, y las emociones en general, con relación a romper la dicotomía entre el presente y el futuro, entre lo posible y lo deseable, lo cual requiere una visión de mundo, un proyecto básico desde una Utopía. Sé que esto es una utopía cuando todo el mundo nos esta diciendo que no hay utopías; al plantear esto me refiero a ese mínimo común que podemos tener, no me refiero a ese mínimo común que podemos compartir todos los feminismos y hasta movimientos y partidos patriarcales, de querer un mundo justo, feliz igualitario, sin hambre ni miseria; me refiero a recuperar la capacidad del sueño perdido en estas democracias realistas y limitadas, la utopía es el puerto al que no se llega pero que se crea siempre en el viaje. Construir MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1141


se sueño y esa utopía no es ninguna acción de ninguna mujer o algún grupo iluminado, es una acción colectiva que debe surgir de cada experiencia, experiencia crítica y autocrática que se proyecte más allá de sí misma. Estamos hoy ante la responsabilidad ética y política de construir proyectos orientadores, alternativos de futuro, lo cual significa colocar en juego la imaginación, el pensamiento, el deseo, para decir y nombrar, por ejemplo: ¿qué tipo de sociedad queremos, qué tipos de medios de comunicación deseamos definir, cuál paz es la que deseamos, cuáles leyes, cuál Estado, qué esperamos la ciencia, de la tecnología? Repensar la humanidad parte por parte. Nombrar y experimentar la real política ha cerrado la capacidad de soñar más allá de sus límites posibles, recuperar esa capacidad hoy, no sólo es altamente revolucionario, sino también profundamente necesario.

Segundo desafío El papel de la política feminista implica inventar una nueva política y esto es inventar las posibilidades de la experimentación desde otros lados, desde afuera de lo ya conocido. El actual modelo patriarcal impone un sólo modelo para todo y las imaginaciones se han ido limitando a las posibilidades de esa totalidad disfrazada, y lo que es peor, esto se ha ido aceptando como natural. Esto es vigente: dejar de mirar para arriba para volver a mirar a los lados, o abajo, o a los costados; dejar de mirar el poder para mirar a la gente, para mirarnos entre nosotros y nosotras, y no a través de la lente de los políticos y del poder legitimado por el patriarcado.

Tercer desafío Constituir un nosotros desde compartir un proyecto de sociedad radicalizado. Un nosotros definido por la solidaridad del género tiene innumerables obstáculos; fue importante para dar sentido y forma, para dar al feminismo la identidad como subordinadas y oprimidas; nos daba una cierta fuerza colectiva y nos sacaba de la clandestinidad. Retomando a Victoria Sendón "somos idénticas en cuanto al sexo, parecidas en cuanto al género, porque de una u de otra forma nos ha determinado la cultura; queremos ser iguales en relación, en cuanto a nuestros derechos y necesidades, somos la diferencia capaz de transformar un orden simbólico dominante. Pero también somos las diferentes para liberar los deseos constreñidos en una civilización en la que sólo son posibles de realizar los deseos masculinos". Pero hoy tenemos que aceptar que la diversidad de las mujeres tiene que ver también con las diferentes maneras de leer e interpretar el mundo, y nuestra realidad: la solidaridad en razón del sexo, ya no es suficiente; si no, nada nos podría diferenciar. Por ejemplo, de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, de Hillary Clinton, o de Rocio Arias; debemos ganar nuevas solidaridades entre las mujeres, nuevos pactos; en donde no queden atrapados en el esen-

1421

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


cialismo mujeril, es decir, ¡el "nosotros" lo debemos construir con mínimos comunes que no nos borren, sino con máximos comunes que nos proyecten! Necesitamos construir nuevas comunidades construidas por las ideas del mundo y no por experiencias comunes de víctimas en razón de nuestro sexo género; esto constituye uno de los desafíos políticos y epistemológicos más importantes para el feminismo en este ciclo.

Cuarto desafío Romper la dicotomía entre las partes, es a mi juicio, una tarea urgente. Mientras el marco cultural pareciera mostrarnos que ya no es posible y no tiene sentido la totalidad, pero a su vez nos muestra un modelo total y totalitario muy articulado y potente. No es posible seguir haciendo pequeños o grandes actos contra la guerra mientras legitimamos y solicitamos espacio en las grandes estancias donde se construye la guerra y el militarismo; decir que apoyamos las luchas de quienes desafían a los combatientes en las diversas regiones del país, y a la vez no somos capaces de cuestionar nuestro amor y nuestros cantos de sirena con y por ese mismo poder que allí se rechaza; ¡es una tarea pendiente para nosotras!

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

j143


Quinto desafío Romper la dicotomía entre el contenido y la forma. Es lo que muchos feminismos han dejado en el "cuarto de san alejo", y que un feminismo radical requiere recuperar. El lenguaje unívoco que impone el capitalismo patriarcal ha hecho que se valide y legitime la idea de que "el fin justifica el medio" y viceversa que "los medios definen el objetivo final". Me parece que tenemos que repensar el arte el lenguaje, el rito, la forma; entre muchas otras cosas.

Sexto desafío Por último, superar la dependencia emocional que sufrimos las mujeres y este si que es un reto, es lo que Anna G. Jónasdóttir, feminista sueca, denomina plusvalía emocional: "es altamente probable que el hombre se apropie de una cantidad desproporcionadamente grande de los ciudadanos y el amor de la mujer, tanto directamente como a través de los hijos." Es como una alienación de nosotras mismas en aras del amor, y tanto este como el poder de dar vida, son los dos bienes disponibles que el varón utiliza en forma individual y colectiva para seguir dominando las mujeres; bienes que son totalmente insustituibles en el proceso productivo y por tanto determinantes, en última estancia.

1441

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Precisamente ese amor y cuidado que dedicamos a los varones, es de donde ellos sacan la autoridad y la seguridad que necesitan para seguir ejerciendo el poder, afirma Anna G. Jónasdóttir: "si el capital es la acumulación del trabajo alienado, la autoridad masculina es la acumulación del amor alienado". Pues bien, la relación entre las señas la explotación, consiste no sólo en la apropiación del trabajo doméstico de las mujeres, sino en la apropiación de su educación emocional; educación emocional por supuesto, que no solamente es en el espacio de la familia, sino que en el espacio público también. No basta con que las mujeres tengamos una independencia económica y profesional en el ámbito de lo público, no basta con que los varones compartan el trabajo doméstico, que nosotras tengamos una independencia en el terreno de la privacidad individual en que nos ejercemos como madres, como esposas y como amantes. Es necesario que nosotras dediquemos tiempo a nuestras propias necesidades, proyectos, y deseos personales. Tenemos que liberarnos de una dependencia afectiva totalmente enfermiza y dedicarnos más en serio a nuestro cultivo personal, a nuestros proyectos, y a nuestros deseos. ¡No solo es urgente sino también posible otro camino! El feminismo radical y radicalizado tiene mucho que aportar a la búsqueda colectiva, en una mirada feminista radical nada será posible porque no lo tiene todo hecho, ¡ojalá nunca lo tenga!, pero necesitamos dar saltos grandes. Ahora planteé el desafío de entender que el sistema diestraza lo mínimo y que lo permite como grandes logros, que hemos tendido a funcionar dentro de los límites del poder y no que la realidad permite. El desafío es agarrar esto, ¡agarrar la experiencia para volver a retomar esta capacidad de romper los límites que tuvo en su origen el feminismo; ya no es una cuestión de triunfos es una acción de sobrevivencia!

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1145



o a:: <( V')

LU

u

LU

o o ,_

l9 ....J

o_ LU

Reflexiones frente a la ciudad

Ciudades seguras para las mujeres POR SILVIA MARfA GARCfA ÁNGEL 118

Ciudad ¡Esta ciudad! Esta ciudad me aterra Y también me alucina Esta ciudad me viola Me escupe, me mata Me atraca en las esquinas A veces me acaricia A veces me extorsiona A veces me corrompe Me apaña, me asfixia ¡Esta ciudad cabrona! Angela Martínez

1nombre que da título a esta ponencia, "Ciudades Seguras para las mujeres", no es una afirmación. Es en realidad un gran interrogante que recorre los pliegues de nuestra piel, de nuestro ser como mujeres. Pero es sobre

118

Trabajadora social colombiana de larga trayectoria del movimiento social de mujeres en Colombia. Directora Nacional de Equidad (1996-2000). Fundadora y actual directora de la Casa de la Mujer en Bogotá.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1147


todo, un clamor a buena parte de la sociedad, que sigue siendo indiferente frente a lo que pasa con más de la mitad de su población. Nos dicen que la seguridad es hoy la consigna. En su nombre, el planeta está inmerso en una demencial confrontación armada, en un monumental retroceso frente a los pactos históricos logrados en materia de convivencia y reconocimiento de los derechos humanos.

/

1

[ ,r-·

.Y )

\_~·

En nuestro país también, la seguridad es el horizonte de la acción guberna-

~ ... mental y ella ha devenido, por mencionar sólo algunas consecuencias, en im-

( / ___../ punidad, muerte e intransigencia. Impunidad, en el mal llamado proceso de negociación con los grupos paramilitares, que está significando por ahora, no sólo la seguridad del proyecto político-militar impulsado por ellos y sus aliados, sino también la seguridad de la evasión de muchas de las responsabilidades del Estado colombiano, al no evitar sus macabras rutas de muerte, control y expropiación. Muerte e intransigencia, evidenciadas ahora dolorosamente con los once diputados del Valle del Cauca asesinados y que dan cuenta de la seguridad que las partes en confrontación militar buscan de sus idearios político-ideológicos y de sus peculiares conceptos de defensa de la vida. La seguridad aquí y allá es sinónimo de militarización, de sospecha, de imposición de la uniformidad, de pensamiento único. En todas partes un enemigo, una permanente sensación de amenaza, por doquier la ideología del miedo. Esta idea de seguridad justifica las guerras preventivas, los rescates a sangre y fuego, la violación de los derechos humanos. Como siempre, el fin justifica los medios y los daños colaterales, dicen ellos, bien ameritan la imposición de la democracia y la defensa de la vida. Pero estos son conceptos abstractos, ciertamente lejanos a la vida y a la libertad. Esta no es la seguridad que buscamos las mujeres, ni para nosotras ni para nadie. Creemos que la seguridad tiene que transitar hacia novedosas formas de cuidado y protección que privilegien el valor y significado de cada vida y el compromiso profundo con la libertad, la diversidad y las diferencias humanas. Tamaña tarea, en una sociedad global signada por la "bobalización" norteamericana, las lógicas imperiales, la sacralización del capital, la glorificación de la guerra, la mitificación de héroes armados, la banalización del dolor, la preeminencia del espectáculo, la re-colonización de cuerpos y mentes. La lista es interminable, pero sin duda, los hilos invisibles de este entramado, están logrando arrinconar la vida de millones de seres humanos a una difícil sobrevivencia y a ura intolerable indignidad. ¿Cuál es, podemos preguntar ya, el telar que permite crear esta urdimbre de desolación? ¿Dónde están esas manos invisibles que guían los .hilos sombríos de este entramado perturbador?

1481

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Con profunda convicción y certeras constataciones históricas, sociológicas, antropológicas, las mujeres -al menos muchas- afirmamos que el causante es un sistema socio-sexual y cultural que se afinca en la superioridad y centralidad de los hombres y en los valores asociados a lo masculino. La historia de la cultura humana es antigua y milenaria. Las primeras humanas y humanos modernos se reconocen desde hace 120.000 años. Se tiene evidencia de arte religioso centrado en la imaginería sexual que data de hace 20.000 años. La Venus de Willendorf, estatuilla en piedra caliza de la diosa grávida de la antigüedad fue esculpida hace 27.000 años. Riane Eisler, en sus magníficas obras "Placer sagrado" y "El Cáliz y la Espada" demuestra que la tendencia original de esas primeras comunidades humanas era hacia lo solidario. Estructuradas sin jerarquías, las diferencias no se vivían como desigualdad, asunto particularmente significativo para las mujeres. Pero hace 5.000 años factores diversos y complejos como sequías, desertificación, hambrunas, caos y estrés condicionaron la emergencia de una nueva manera de organización social que Riane, así como otras autoras y autores no dudan en nombrar como la instauración de un modelo dominador, que hoy nombramos como patriarcado. El patriarcado, inaugura la violencia como forma estructurante de las relaciones sociales, violencia que en sus raíces es negación de lo femenino. Este sistema se edifica sobre la eliminación de la Gran Diosa Madre, representación simbólica de la integración, de la unidad paradoja! pero posible de los opuestos. Ella expresaba la valoración de los vínculos entre mujeres, hombres, naturaleza y cosmos, fundados en el amor, la confianza y lo creativo. En esos tiempos se tenían la vivencia y la comprensión de que el poder supremo se exprésaba en dar, nutrir e iluminar la vida. Las relaciones entre mujeres y hombres estuvieron marcadas por la inclusión y no por la exclusión, por la integración y no por la separación, por la unificación y no por la fragmentación, por la comprensión y no por la intolerancia. El horizonte simbólico de la Gran Diosa, permitió la estructuración de sociedades caracterizadas por la regularización de los antagonismos y los opuestos, promoviendo por esta vía una mejor y posible concordia social y cultural. Con la aparición de los dioses guerreros y sus múltiples rostros masculinos, hoy nos es difícil entender la re-unión de la polaridad, que el antagonismo la contradicción no significan combate, eliminación, borramiento. Perdimos sentido de la unidad entre luz y oscuridad, naturaleza y cultura, amor y odio, conciencia e inconsciente, razón y emoción, vida y muerte, cuerpo y alma, alfa y omega, femenino y masculino. El patriarcado, con sus símbolos guerreros, produjo una gran escisión, un quiebre esencial, que rompió las conexiones y estableció otro orden cuyas consecuencias padecemos hoy en la demente destrucción de nuestro entorno natural, en la violencia estructural contra las mujeres, en la estigmatización del

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


otro diferente que no encaja con los modelos de los centros de poder religioso, político o neoliberal.

¿/:," ,r)L..

El patriarcado estableció la fragmentación, jerarquizó los opuestos, estigmatizando a unos y sobrevalorando a otros. En este complejo proceso cultural y psíquico, el género masculino usurpó entonces como patrimonio, entre otras muchas virtudes, la razón, la fuerza, la trascendencia, el protagonismo y el coraje. Al género femenino, en cambio, sólo se le podían reconocer defectos e imperfecciones: la emoción, la debilidad, la inmanencia y la fragilidad.

-r 1 " /

~-:-Mítica, histórica y psíquicamente se nos ha despojado de los significados profundos de esa lejana construcción simbólica, expresión de las lúcidas comprensiones de lo humano y de la multiplicidad de relaciones posibles entre los seres humanos. La cultura occidental como hoy la disfrutamos y padecemos, es también el producto de una guerra contra lo femenino y lo que representa en cuanto develamiento de todo lo humano con sus sombras y luces, su bondad y maldad, sus fortalezas y debilidades. Esta guerra, cercenó los sentidos y significados de la integración, la inclusión y la unidad. Nuestra cultura nace de la eliminación simbólica y real de los referentes asociados a la Gran Diosa y con esto se instaló la milenaria exclusión y dominación sobre las mujeres. La lógica patriarcal, contiene en sus fundamentos un libreto único que se expresa en la cultura, la política, la economía. Por ello, esta no se agota en todas las expresiones de la discriminación y la violencia contra las mujeres. Ella se expresa también en la dominación de los pueblos mediante la guerra y en la mercantilización de la naturaleza, destruyendo a su paso la memoria de la vida en su largo proceso evolutivo. Igualmente en la acumulación codiciosa y arrogante de unos pocos y el empobrecimiento cada vez más escandaloso de muchas mujeres y hombres, despojando a millones de seres humanos de la oportunidad de desarrollar sus múltiples potenciales. Se preguntarán ustedes ... ¿Qué tiene que ver todo esto con el tema que nos convoca a este seminario, con el asunto particular de ciudades seguras para las mujeres? Pues tiene que ver todo. Las ciudades son un constructo histórico y social. Reflejan en consecuencia las luchas y la confrontación de intereses y valores entre quienes las disfrutan, las usurpan y las padecen. En ellas están presentes los sueños, esperanzas y visiones de sus habitantes. Pero también dan cuenta de los miedos, la desolación, las identidades negadas, los cuerpos violentados y las voces olvidadas de muchas mujeres y hombres cuya vida discurre, o mejor se escurre, en estos paisajes urbanos. Las ciudades no son neutrales ni asexuadas. Son escenario de relaciones sociales, políticas y culturales, por esto en ellas también se reflejan los estereotipos aún vigentes sobre mujeres y hombres, así como las desiguales relaciones entre unas y otros.

150

1

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


En su origen/ las ciudades fueron creadas para el ejercicio de las libertades/ masculinas por supuesto. En consecuencia ellas reprodujeron la separación entre la esfera privada y la pública/ así entonces las mujeres en la casa y los hombres en el trabajo/ la política/ las ciencias/ el arte. Esta impronta originat/ se mantiene en nuestras ciudades contemporáneas/ observable en la organización del territorio: zonas para la producción/ para el comercio/ para la vivienda/ para el ocio/ para la administración pública. Segregada/ zonificada/ dividida por áreas/ la malla vial y el automóvil son el vínculo por excelencia entre los pedazos de ciudad. Es poco el espacio para la sociabilidad/ para el encuentro/ para la charla/ para la lúdica. En el caso de las mujeres/ que no abandonaron la casa pero ingresaron al espacio público -espacial y político- que se insertaron al mercado laboral/ por no decir a la búsqueda incierta de ingresos para la sobrevivencia/ la ciudad es un inmenso laberinto que consume su tiempo/ al igual que aumenta su cansancio y ansiedad para llevar y recoger su prole de la escuela o del jardín infantil; para hacer las compras/ pagar las cuotas/ llevar a alguno de sus familiares al centro médico/ asistir a las mal llamadas reuniones de padres de familia/ esto pues por lo general casi siempre son las madres las que asisten. En fin/ la lista es de no acabar.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS 1151


La doble y triple jornada, pues se añade el trabajo comunitario, es para la mayoría de las mujeres una realidad incuestionable. Estudios bien documentados, señalan que las mujeres realizan mayores desplazamientos, los cuales por lo general hacen a pie. Este zigzagueante caminar es la búsqueda extenuante por compatibilizar su trabajo en la esfera pública, que incluye el ámbito de la economía, con las responsabilidades familiares y domésticas. Las mujeres que tienen auto, al menos muchas, no se libran de las tareas asociadas a las funciones familiares. Tal vez ganan tiempo, aunque ahora ello es difícil de valorar, dada la preeminencia de los automóviles en el funcionamiento de la ciudad, los cuales ya son demasiados para las vías existentes y claro, para mantener la calidad del aire. La movilidad de las mujeres en la ciudad, las condiciones del transporte público, el trazado de las vías, las rutas, las paradas, la seguridad, la funcionalidad no son factores que se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones al respecto. Valdría la pena, ahora que se aproxima la puesta en marcha del Metroplus, ver con ojos de mujer, las facilidades o dificultades que propiciará. Los buses para dar otro ejemplo, no están diseñados para acoger a las mujeres con sus paquetes, con las niñas y niños que cargan o las personas ancianas o enfermas que acompañan. Esto sin hablar de los apretujones, aprovechados por caballerosos amigos de impunes y forzados deleites sexuales. Y ya que hablamos de este asunto del transporte, como no hablar también de los riesgos que corremos las mujeres en los taxis. Varias denuncias señalan la ocurrencia de violaciones al utilizar este medio de movilización. La ciudad es una realidad espacio-temporal que es diferente para mujeres y hombres. Por ello, entre otros asuntos, las decisiones de las mujeres para aceptar un empleo o proveer sus ingresos están mediadas por la cercanía a su lugar de residencia. Esto sin duda es un obstáculo invisible pero real que afecta a un gran sector femenino. Sin embargo, también hay que decirlo, esta situación es inversamente proporcional a la cualificación y estatus social de las mujeres. La cuidad planificada es la proyección de urbanistas y políticos, hombres por lo general en lugares de poder, que proyectan sus intereses, necesidades y representaciones. La pregunta entonces es ¿cómo acogen las ciudades a sus mujeres? ¿Cómo responden a sus necesidades? La respuesta es incierta, las mujeres estamos cambiando pero las ciudades no. Hasta ahora los hechos y los datos nos indican que la violencia en la casa y en la calle son persistentes, la violencia, el abuso y la explotación sexual de jóvenes y niñas es alarmante. La pobreza tiene rostro de mujer, en la migrante, en la desplazada por el conflicto armado, en la vendedora ambulante, en fin en miles de mujeres pobladoras de nuestros barrios populares. Las mujeres se convirtieron en generadoras de ingresos, pero no cuentan eón servicios de apoyo para las responsabilidades familiares y domésticas.

1521

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


La historia de nuestras ciudades latinoamericanas es la expresión de las luchas permanentes por hacer parte de ellas, luchando por pedazos de esperanza y de significación para hacer retroceder las fronteras de la exclusión. La ciudad impone límites y prohibiciones que se transgreden con violencias. Pero también se infringen con irreverencia, tozudez y conciencia del derecho a la ciudad. La cuidad no es paisaje urbano es sobre todo la vida de sus pobladoras y pobladores. Su historia, está ligada a las mujeres y hombres que la han construido. En este punto vale la pena honrar a las mujeres, constructoras de barrios y ciudades, quienes huyendo de la guerra y la pobreza o expulsadas por la expropiación de sus terruños, crearon barrios, lucharon por un refugio al que llamaban vivienda, se organizaron para conseguir los servicios públicos básicos, la escuela, el centro de salud, la zona de juegos comunitarios y también sus centros de culto religioso. Ayer fueron las migrantes, hoy son las desplazadas que reconstruyen redes sociales y comunitarias para no sucumbir al dolor y arañar un retazo de futuro digno para sus familias. El aporte invisible de las mujeres, su presencia en la economía, en la cultura, en la reproducción social no se refleja en las instancias de decisión y representación. Son tantos los obstáculos, tantos los miedos, tan profunda la interiorización de la menor valía que aún no nos animamos. Pero también es tan eficaz la dominación simbólica que anida en el inconsciente de nuestra sociedad, que por doquier encontramos barreras invisibles para incidir y participar en las decisiones que afectarán nuestras vidas. Estos son los famosos techos de cristal. ¿Dominación simbólica?, se preguntarán. Si, es aquello que nos permite ver normal lo que es aberrante y está instalado en nuestras mentalidades y en la cultura. Ella por ejemplo se refleja en la escogencia de los símbolos que dan sentido y valor a la memoria, al re-conocimiento de las raíces de nuestra identidad, de nuestros hitos y de nuestra cotidianidad. Los monumentos, los nombres de las calles, de los edificios, de las plazas, dan cuenta de ello, de la significación otorgada, pues las cosas no son lo que son sino lo que significan. Si observamos con detenimiento, "ilustres" conquistadores y colonizadores, pero también guerreros libertadores, banqueros, gerentes, ingenieros y políticos pueblan nuestro itinerario por la ciudad. Por ningún lado nuestra origen indígena o afro, tampoco nuestro mestizaje, nacido del genocidio y la violación de nuestra ancestras indias. Hasta hace muy poco, las mujeres estábamos ausentes, nuestra impronta histórica en la ciudad borrada. Por fortuna, ahora en Medellín, transitamos por avenidas y calles que nos hablan de María Cano, de Rosita Turizo y de otras mujeres. Muchas personas tendrán que preguntarse quiénes son ellas, qué han hecho. La tozudez de algunas mujeres de la administración municipal y la voluntad política de este Concejo han hecho posible empezar a cambiar un orden simbólico androcéntrico, centrado en gran medida en personajes masculinos, protagonistas de la conquista, la colonización y las guerras de independencia.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1153


Por las venas de nuestras ciudades circulan altas dosis de testosterona. No de otro modo pueden explicarse las prácticas sociales que predominan: competencia, desarrollo económico, negocios, rentabilidad, especulación, violencias, producción, cemento, individualismo, segregación, fuerza, conquista. En nuestra querida Medellín, los efectos visibles de tales compulsiones han dejado huellas dolorosas en nuestra historia reciente. El afán de lucro, de éxito y de pujanza, presente en la médula de esta cultura paisa, ha generado sin duda, empresa, riqueza y muchos logros por los cuales sentir orgullo. Pero también derivado en la prosperidad de la ilegalidad y la corrupción. Con un Estado ausente durante varias décadas en muchas zonas empobrecidas de la ciudad, la tragedia explotó. Las extremas formas de violencia que padecimos, comunicaron en su sin razón, la existencia de miles de personas excluidas, que arañando pedazos de montaña se aferraban a una mísera existencia. Ante nuestros ojos se desarrolló el genocidio de miles de jóvenes, víctimas y victimarios, que cambió la estructura demográfica de la población. Nuestra historia reciente está marcada por narcotráfico, sicariato, justicia por mano propia y seguridad proporcionada primero por milicias guerrilleras y luego paramilitares. En la otra orilla, gobernantes negligentes y muchos empresarios y comerciantes haciendo ostentación de sus ganancias, en cómodos condominios de Miami. En el plano urbano también se ha reflejado el usufructo comercial de la ciudad. Aunque empezamos a ver correctivos, como desconocer la poca generosidad con aceras y zonas peatonales, las insuficientes áreas verdes y plazas para el encuentro en el centro y en los barrios, el retiro de bancas en los parques, la demolición de referentes históricos y de nuestro patrimonio arquitectónico para dar paso a moles de cemento. La pujanza de la raza, dicen muchos ... perdónalos porque no saben lo que dicen, las razas no existen, todas y todos en este planeta somos descendientes de una Eva ancestral africana. Sin duda, nuevos aires refrescan la ciudad. Pero los cambios no serán sostenibles y más profundos, si en la euforia de las muchas transformaciones evidentes, dejamos de lado el encuentro colectivo y diverso para reconocer causas y responsabilidades de las muchas tragedias que hacen parte de nuestra historia. Es necesario repensar la ciudad y las micro ciudades que la integran, pero no sólo eso, requerimos emocionar con ella, como diría el biólogo chileno Humberta Maturana. Necesitamos conjuntar razón y emoción, racionalidad y solidaridad para dar paso a cambios sustantivos en nuestras mentes y corazones así como en las prácticas de poder signadas por la acumulación, el individualismo y la indiferencia. Este reto, es ahora más que nunca un imperativo, pues las políticas neoliberales y el modelo económico en curso están agravando las condiciones de vida en las ciudades, profundizando los problemas estructurales.

1541

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Con lo dicho hasta ahora, podemos afirmar que la ciudad es paradoja, es mutación, es interrogante, es pregunta abierta al futuro. Para las mujeres, la pregunta por el presente y el futuro es vital, pues la ciudad continúa siendo un ámbito hostil y poco seguro para nuestro desarrollo pleno. No son sólo las violencias y el maltrato, que poco disminuyen. Son también la pobreza, los múltiples esfuerzos por la nutrición y la seguridad alimentaria, las viviendas precarias, la desconexión de los servicios públicos, las rutas de la muerte buscando servicios de salud, los obstáculos para realizar un aborto en los términos de la sentencia de la corte, las muertes que continúan por los abortos clandestinos. También está la tiranía de un modelo corporal, que está produciendo la pandemia de la bulimia y la anorexia. Está el consumismo, que está llevando a muchas jóvenes a la aventura incierta de la prostitución, presas fáciles de los comerciantes del sexo. Están las desplazadas, las de antes y las de ahora, en una ciudad poca hospitalaria con ellas, pero con los brazos abiertos a extranjeros, muchos de ellos ansiosos por hacer buenos negocios. Están las mujeres en muchos barrios, viviendo una tensa calma, con ojos vigilantes sobre sus familias, sus organizaciones y sus vidas. La desmovilización todavía no es una paz cierta y mucho menos una posibilidad real de reconciliación. El concepto de seguridad, adquiere significaciones diferentes para las mujeres, entendiendo que somos múltiples y diversas: niñas, jóvenes, desplazadas, trabajadoras en la calle, pobladoras de barrios populares, mujeres en ejercicio de prostitución, empresarias, profesionales, académicas. El concepto de seguridad para las mujeres no está asociado solamente a las posibilidades de disminuir daños, riesgos o amenazas. La inseguridad es también desazón, miedo, incertidumbre, desconfianza. Es piel lacerada, cuerpo borrado y expropiado. Para las mujeres, la seguridad está ligada a la aspiración de SER, al desarrollo de nuestra autonomía, a la urgencia de adquirir una significación, primero para nosotras y luego para los otros. A la urgencia de lograr un desarrollo pleno, vital y creativo. Queremos una ciudad, nuestra casa grande como dice la Red de Mujeres Populares, que propicie el logro de tales aspiraciones. La ciudad tenemos que recrearla para que mujeres y hombres podamos desarrollarnos y relacionarnos desde valores de ciudadanía, solidaridad, sentidos de colectividad y enriquecimiento en la diversidad. Aspiramos a una ciudad que construya democracia plena en la economía, en la política, en la cultura. Una ciudad que incluya, donde todas y todos quepamos.

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1155


El derecho a la ciudad, es un derecho reconocido en el marco internacional y propiciar ciudades seguras para las mujeres es un tema de preocupación global. Foros internacionales intergubernamentales, así como declaraciones diversas dan cuenta de un asunto que no es de poca monta. He aquí algunas de ellas: Declaración mundial de lula sobre las mujeres en el gobierno local (Zimbabwe- 1998). Declaración del Congreso Fundador de "Ciudades y gobiernos locales unidos" (París-2004). Carta europea de las mujeres en la ciudad (1995). Declaración del Encuentro construyendo ciudades por la paz. Declaración de Montreal sobre la seguridad de las mujeres (2002). El Libro Blanco de Barcelona. Y aquí en nuestro país, concretamente en Bogotá, durante el año 2004 se realizó la segunda conferencia internacional sobre seguridad para las mujeres, organizada por el programa Ciudades más seguras de Naciones Unidas. La ONU por su parte, está empeñada en que los gobiernos locales avancen hacia la consecución de ciudades seguras para las mujeres, mediante el impulso de políticas, legislaciones, estrategias, medidas de prevención, tratamiento y castigo a las muchas formas de violencia contra las mujeres tanto en el ámbito privado como público. En todas esas declaraciones hay planteamientos comunes: Aplicación de la ley de cuotas y participación en el poder local. Transversalización del enfoque de género en la administración pública y en todas las políticas públicas. Transformaciones en la cultura que permitan eliminar los estereotipos sobre mujeres y hombres. Políticas públicas para democratizar el trabajo doméstico y transformar las dicotomías entre lo público y lo privado. Presupuestos públicos que reflejen los intereses y necesidades de las mujeres. Estadísticas oficiales que reflejen el uso del tiempo de las mujeres y visibilicen sus aportes económicos y culturales a través del trabajo doméstico, las actividades comunitarias, el servicio social. Seguridad del sistema de transporte. Información desagregada por sexos sobre desplazamientos, origen y destino de los viajes, para considerarlas en las políticas de movilidad. Seguridad sin represión, privilegiando la prevención y la educación. Condiciones ambientales que propicien la salud, el cuidado de los bienes naturales y construyan una ciudad ambientalmente sostenible y disfrutable ahora y en el futuro.

1561

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


Horarios de las oficinas públicas y privadas que consideren las múltiples funciones de las mujeres. En este listado tendríamos que incorporar la demanda por un sistema de justicia pronto, ágil e integral que no re-victimice a las mujeres, que sea solidario, en un marco de derechos, frente al dolor y las secuelas que dejan la violación de sus derechos humanos. Y hoy más que nunca protección, Verdad, Justicia y Reparación para las muchas mujeres víctimas de este conflicto armado que no termina. Esto sin hablar de la urgencia de un acuerdo humanitario, son muchas las mujeres que esperan a sus esposos, padres, hermanos. Con nuestras voces y la voluntad de todos los sectores de la sociedad podemos proponer muchas medidas creativas para transformar las condiciones de vida de las mujeres de esta ciudad. ¿Por qué no, por ejemplo, pensar en señalizar los lugares de la ciudad más peligrosos sin estigmatizar? ¿En construir mapas de riesgo para las mujeres? Claro que tendríamos que excluir por ahora las casas -los sitios más peligrosos- pero sería un principio de protección y auto-protección de las mujeres Muchas acciones nacidas de la insumisión de las mujeres han contribuido a cambiar visiones y prácticas frente a la población femenina y han obligado a los gobernantes a asumir acciones y compromisos que disminuyan los factores de discriminación e inequidad frente a las mujeres. Este compromiso ha sido evidente en esta administración municipal. Contar con una Secretaría de las mujeres y un despacho de la primera mujer creativo y generador de debate público, es un patrimonio para la ciudad. Necesitamos continuar con los cambios, re-conocer las raíces psíquicas, políticas, simbólicas, cotidianas que sostienen la cultura patriarcal. Si no vamos a las causas profundas, sólo garantizaremos la seguridad de su reproducción y la perpetuación de las situaciones de inseguridad de las mujeres. La seguridad del modelo, es la inseguridad de las mujeres. Los cambios han de calar en la piel individual y colectiva de la ciudad, pues de lo contrario ser mujer es un peligro. Urgen paradigmas inéditos que permitan rupturas profundas en un modelo que está demostrando ser hostil con la vida, la convivencia, la igualdad y la justicia. Sólo son los avances, pero también es sólo lo que aún falta. Las leyes son necesarias pero insuficientes mientras no haya un compromiso ético, que lleve a considerar las problemáticas de las mujeres como asunto público y del máximo interés para el conjunto de la sociedad. Por esto, Estado, gobiernos locales, sociedad civil e instancias de participación y decisión ciudadana como son los Concejos municipales, tendríamos que redefinir pactos y compromisos que permitan que los hombres resignifiquen su

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS

1157


er y estar en el mundo y las mujeres puedan avanzar en sentidos de confianza y orgullo por el sólo hecho de serlo, desarrollando a plenitud su libertad y todas sus inmensas capacidades. Así entonces la ciudad sería compartida y el poder un ejercicio conjunto de equipotencia, equivalencia y equifonía. Deseo concluir con una cita de Marta Cecilia Vélez Saldarriaga, feminista antioqueña:

~~y aquí en

nuestro país y en nuestra ciudad concretamente,

pienso en las mujeres de Moravia y otras comunas, constructoras de un barrio y creadoras de formas alternativas y comunitarias, mujeres solas, jefas de hogar, llevando adelante proyectos que las más de las veces nos enseñan que hay otras formas del crear y del avanzar que no sean bajo las figuras del odio y de la destrucción~~

1581

MEMORIAS CÁTEDRAS ABIERTAS


!ffl!,~f~f:~ 218 14 94- 239 73 57 MedellĂ­n



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.