¿Qué son Webquest? Son una fuente de motivación para el alumnado. Pone en marcha procesos de reflexión, análisis, síntesis y evaluación. Promueve el aprendizaje centrado en el alumnado. Permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de los recursos que se le ofrecen y de su propio conocimiento previo. Fomenta la interacción el medio y los otros individuos. Sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos. Mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información. El objetivo fundamental de las Webquest es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico “copiar y pegar” que acostumbran muchos estudiantes al entrar a revisar sitios Web. Hay dos tipos de Webquest: Una a corto plazo, la meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. La otra a largo plazo, se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor numero de tareas, mas profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Power Point, página web, etc.) ¿Cómo hacer una Webquest en Word? Continúa leyendo el texto y guíate con las imágenes para que puedas guiarte al momento de crear una tu Webquest. Empecemos… Lo primero que debes hacer, es crear una carpeta en el escritorio de tu computadora y ponerle de nombre Webquest (para facilitar su ubicación).
Ya creado tu carpeta, abre en tu computadora Microsoft Word.