Tarea1_Malpartida_Rosa_luz

Page 1


Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Una Plataforma para construer conocimiento, son más usadas y populares en el mundo entero

INTRODUCCIÓN

Las comunidades de aprendizaje virtuales han surgido como espacios dinámicos en lo que la distancia geográfica se reduce frente a la cercanía intelectual. Estas comunidades no son únicamente plataformas tecnológicas, sino que son un conjunto de personas: alumnos, profesores e instituciones que comparten un interés en común y se unen para generar experiencias de aprendizaje cooperativo, interactivo y relevante.

En este trabajo se investigó acerca de como ha evolucionado la tecnología y como beneficia poder compartir intereses en común, facilitando a los alumnos el aprendizaje convirtiendo a los docentes como facilitadores digitales, también se listan unos ejemplos.

Nota: Comunidad de aprendizaje. Tomado de questionpro [imagen] https://www.questionpro.com/blog/es/comunidad-de-aprendizaje/

¿Qué son las comunidades virtuales de aprendizaje?

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (VLC) son espacios en línea destinados a la construcción colaborativa de conocimiento y aprendizaje a través de interacciones mediadas por tecnología (Raposo-Rivas y Escola, 2016).

Han evolucionado desde plataformas y aulas virtuales hasta aplicaciones Web 2.0 como redes sociales y wikis (Raposo-Rivas y Escola, 2016). Las VLC se originaron a partir de la colaboración en línea impulsada por los intereses comunes de los usuarios (Lamí Rodríguez del Rey et al., 2017).

Proporcionan espacios de aprendizaje activo para la reflexión, el debate y las experiencias significativas (Zúñiga-Vega y Arnáez-Serrano, 2010. Apoyan actividades conjuntas como proyectos de investigación y programas de formación interuniversitarios (Zúñiga-Vega y Arnáez-Serrano, 2010).

Sin embargo, algunos profesionales carecen de una aplicación sistemática y un análisis crítico de esta tecnología en los procesos de enseñanzaaprendizaje (Lamí Rodríguez del Rey et al., 2017).

En general, las VLC ofrecen beneficios comprobados empíricamente y son cruciales para que las universidades satisfagan las demandas de la sociedad de la información (Raposo-Rivas y Escola, 2016; Zúñiga-Vega y Arnáez-Serrano, 2010).

Las comunidades virtuales en el terreno de la formación. Roles del profesor y alumno.

Nota: Modelo de intervención de una comunidad virtual dedicada a la formación. Tomado de Comunidades virtuales para el aprendizaje [imagen]. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutece/article/view/510

De acuerdo a Almenara (2006, 17), en la imagen, se pueden identificar tres etapas principales: una, orientada a que los estudiantes se socialicen, garantizando que todos tengan conocimiento de las herramientas de comunicación que se emplearán, y que entiendan las normas de intervención y participación; otra, en la que los estudiantes interactúan entre sí para construir conocimiento, debatir problemas y alcanzar consensos; y una última, que debe ser útil para revisar el proceso y presentar de manera transparente.

Como podemos anticipar, la actuación del docente será significativamente diferente en cada una de estas etapas. En la primera será más estimulante e intervencionista, en la segunda será más de supervisor y animador, y en la última será de revisor crítico.

Las comunidades virtuales de aprendizaje tienen beneficios en el aspecto profesional, como estudiante y personal a los integrantes de la comunidad.

En el aspecto profesional, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos e información que ayuda a aumentar el conocimiento en su materia de estudio y/o su área de interés.

En el aspecto como estudiante, le provee las herramientas necesarias para desarrollarse en un ambiente de trabajo colaborativo. Este tendrá la capacidad de aprender de sus propias experiencias, dentro de un ciberespacio en que sus integrantes tengan los mismos intereses. El estudiante aprenderá de sus interacciones con otros estudiantes, y ante la diversidad que puede darse en estas comunidades, aprenderá de otras culturas, de experiencias de otros y de conocimientos de los demás miembros de la comunidad virtual.

Ejemplos de Comunidades Virtuales Educativas

A continuación, te presentamos 5 ejemplos de comunidades virtuales educativas:

Moodle

Es una plataforma de educación virtual que facilita a los docentes la creación de ambientes virtuales de instrucción y aprendizaje. Los alumnos tienen la posibilidad de acceder a recursos didácticos, participar en debates y llevar a cabo tareas de evaluación.

Khan Academy

Se trata de una plataforma digital que proporciona un extenso abanico de materiales didácticos, que incluyen clases en video, ejercicios prácticos y evaluaciones. Los usuarios tienen la posibilidad de aprender a su ritmo y participar en foros de discusión para obtener ayuda y respaldo.

eTwinning

Es una comunidad en línea para docentes y alumnos de Europa que fomenta la cooperación en proyectos de educación a nivel global. Los profesores tienen la posibilidad de conocer aliados de diversos países, compartir ideas y realizar proyectos colaborativos en línea.

Reddit

A pesar de que no se centra únicamente en la educación, Reddit es una plataforma que aloja múltiples comunidades en línea, entre ellas las educativas. En subreddits enfocados en temas particulares, como la ciencia, la historia o las matemáticas, los usuarios tienen la posibilidad de compartir recursos, plantear preguntas y participar en discusiones vinculadas a la

Es una comunidad virtual para docentes que se enfoca en la implementación de la tecnología en el entorno educativo. Los integrantes intercambian ideas, recursos, tácticas y vivencias vinculadas con la incorporación de la tecnología en la instrucción y el aprendizaje.

Estos son solo algunas muestras de comunidades virtuales educativas en línea, pero hay muchas más que se ajustan a diversas necesidades y métodos de enseñanza.

Classroom 2.0

Vídeos

Video 1: Universidad en Casa (14 de junio de 2020). Comunidades virtuales de aprendizaje y enseñanza. https://www.youtube.com/watch?v=qZgbxYSAVVQ

Video 2: Un Rincón Para Educadores (08 marzo de 2019). Comunidades Virtuales de Aprendizaje. https://www.youtube.com/watch?v=DynLkbvjbPU

Conclusión

Las comunidades virtuales de aprendizaje funcionan cuando todos participan activamente, los profesores actúan más como facilitadores que como expertos, y la comunicación es el corazón de todo el proceso.

Referencias:

 Almenara, J. C. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (20), a053-a053. https://doi.org/10.21556/edutec.2006.20.510

 Branding, L. (s/f). EJEMPLOS DE COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS. Cursosnascor.com. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://cursosnascor.com/blog-detalle/ejemplos-de-comunidadesvirtuales-educativas

 Lamí Rodríguez del Rey, L. E., Rodríguez del Rey Rodríguez, M. E., & Pérez Fleites, M. G. (2016). Las comunidades virtuales de aprendizaje: sus orígenes. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4), pp. 91-99. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

Referencias:

 Negrete, K. F. (2013, diciembre 24). Ventajas de las comunidades de aprendizaje. entertainment-blog.

https://karlafernn.wixsite.com/entertainment-blog/single-post/2013/12/24/ ventajas-de-las-comunidades-de-aprendizaje

 Raposo-Rivas, M., & Escola, J. (2016). Comunidades Virtuales de Aprendizaje: revisión de una década de producción científica HispanoLusa. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7(2), 11-24. http://jett.labosfor.com

 Zúñiga Vega, C., & Arnáez Serrano, E. (2010). Comunidades virtuales de aprendizaje, espacios dinámicos para enfrentar el Siglo XXI. Tecnología en Marcha, 23(1), 19-28.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835861.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tarea1_Malpartida_Rosa_luz by Rosa Luz Malpartida Rivera - Issuu