Re
púb
lica del Pe rú
Diario
B
CRÓNICA JUDICIAL
Moyobamba, martes 04 de enero del 2022
AVISOS JUDICIALES
1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES
C
PODER JUDICIAL DEL PERÚ BOLETIN N° 0168
CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS
SECCIÓN A: Boletín Informativo PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL PRESENTA INNOVADORES PROYECTOS TECNOLÓGICOS PARA MEJORAR ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, presentó un paquete de proyectos de innovación tecnológica que permitirán mejorar el acceso a los servicios de justicia y fortalecer atención a los usuarios/as, en el marco de la transformación digital de este poder del Estado. Estas iniciativas son: Ingreso de Demandas de Alimentos vía Web, el Registro de Requisitoria Electrónica (RQE), el aplicativo de WhatsApp Chatbot PJ, Intranet del Poder Judicial y la Prueba de Concepto del Tucuy Ricuy. “Este es uno de los grandes propósitos que hemos realizado, una profunda transformación digital que va en el horizonte de mejorar la calidad de los procesos y, fundamentalmente, mejorar la celeridad en la resolución GH ORV FRQÀLFWRV TXH FRQRFH HO 3RGHU Judicial”, sostuvo. CINCO PROYECTOS Mencionó que el proyecto Tucuy RiFX\ VLVWHPD GH LQWHOLJHQFLD DUWL¿FLDO tiene como objetivo optimizar y reducir los tiempos de elaboración de escritos en las denuncias recibidas por los juzgados de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con la utilización de técnicas de automatización. 5H¿ULy TXH HVWH SUR\HFWR LQLFLDOPHQte se implementará a manera de plan piloto en algunas cortes superiores. Añadió que otro de los proyectos es el aplicativo para presentar la demanda de alimentos vía web, sin
tener que recurrir a un abogado para que la ingrese por la Mesa de Partes Electrónica.
herramientas digitales que fomenten la interoperabilidad y centralicen la información de todas las plataformas.
Destacó que el ingreso de la demanda de alimentos vía web permite dar acceso al sistema de justicia de maQHUD VLPSOL¿FDGD \ FRQ LQWHURSHUDELOLGDG HFRH¿FLHQFLD \ VHJXULGDG
También explicó acerca del aplicativo de WhatsApp “Chatbot” que en su primera etapa brindará información general al ciudadano sobre los servicios judiciales con los que cuenta el Poder Judicial.
Indicó que, en la primera etapa, será aplicado por los juzgados de paz letrado de Familia que conocen procesos de alimentos en las Cortes Superiores de Arequipa, Áncash y Puente Piedra- Ventanilla. En una segunda etapa se tiene proyectado el escalamiento progresivo en las cortes superiores del país, a partir del 31 de enero de 2021. INTRANET Respecto a la Intranet Judicial explicó que es un espacio de gestión de conocimiento del Poder Judicial HQ EHQH¿FLR GH ORV FRODERUDGRUHV de la institución acerca del uso de Precio por palabra: S/ 0.030
En la segunda etapa empezará a funcionar a partir de julio de 2022 y brindará información de manera digital, automática y oportuna sobre las actas de audiencia, resoluciones de los actos procesales emitidos por los despachos y todos los documentos digitalizados con los que cuenta el Poder Judicial. Finalmente indicó que el proyecto de Requisitorias Electrónicas permitirá a los órganos jurisdiccionales penales del país, generar la resolución electrónica y luego a través del sistema DGMXQWDU OD PLVPD OD ¿FKD 54 \ HO R¿FLR Pág11 Pág