CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN Re
lica del Pe púb rú
Diario
B
MSc. Heriberto Gálvez Herrera
CRÓNICA JUDICIAL Moyobamba, lunes 05 de julio del 2021
AVISOS JUDICIALES
1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES
C
PODER JUDICIAL DEL PERÚ BOLETIN N° 0025
CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS
SECCIÓN A: Boletín Informativo MAGISTRADA DE LA CORTE DE SAN MARTÍN DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS 100 REGLAS DE BRASILIA Y LAS COMUNIDADES NATIVAS •Evento fue organizado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial. (Moyobamba, 1 de julio de 2021). Con gran éxito se desarrolló el Seminario Virtual denominado “Justicia Comunitaria y Acceso a la Justicia Ordinaria”, organizado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial. Este importante evento académico se realizó el miércoles 30 de junio, a las 15:00 horas, a través de la plataforma Google Meet y transmitido por el Facebook de la comisión. La inauguración estuvo a cargo de la doctora Janet Ofelia Tello Gilardi, jueza suprema de la Corte Suprema de Justicia de la República y presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad. En el seminario participaron destacados ponentes entre ellos la magistrada Cinthia Mirella Quiroz Castillo, jueza del
Juzgado de Trabajo Transitorio de Moyobamba, quien trató el tema ¿Cómo posibilitar la aplicación de las cien reglas de Brasilia en la justicia comunitaria?. “Las personas integrantes de las comunidades indígenas pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad cuando ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia estatal”, resaltó. También hizo mención sobre la regla 42 de las 100 reglas de Brasilia sobre la proximidad en el que se promoverá la
adopción de medidas de acercamiento de los servicios del sistema de justicia a aquellos grupos de población que, debido a las circunstancias propias de su situación de vulnerabilidad, se encuentran en lugares JHRJUi¿FDPHQWH OHMDQRV R FRQ HVSHFLDOHV GL¿FXOWDGHV GH FRmunicación. Asimismo, mencionó actividades realizadas por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte Superior de Justicia de San Martín, como: Justicia itinerante en la Comunidad Nativa de San Rafael y en la Comunidad Nativa de Huascayacu. Pág 1