Re
púb
lica del Pe rú
Diario VOCES
B
CRÓNICA JUDICIAL
Moyobamba, viernes 01 de octubre del 2021
AVISOS JUDICIALES
1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES
C
P ODER J UDICIAL DEL P ERÚ BOLETIN N° 0096
CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS
SECCIÓN A: Boletín Informativo
PODERES JUDICIALES DE PERÚ Y ECUADOR UNEN ESFUERZOS PARA COMBATIR DELITO DE TRATA DE PERSONAS Elvia Barrios plantea que sistemas de justicia deben, primero, reconocer las debilidades en la investigación y sanción para emprender una nueva ruta en el combate de este delito.
conjunta la lucha contra la trata de personas, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, participa hoy y mañana en el Encuentro entre los Poderes Judiciales de Perú y Ecuador para la aplicación del protocolo de combate a los delitos de trata, que se desarrolla en la ciudad de Quito, en el país norteño. En la actividad intervienen también la presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador, María del Carmen Maldonado Sánchez; el representante UNODC para el Perú, Ecuador y responsable de coordinación de las operaciones en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay contra la Droga y el Delito, Antonino De Leo, entre otros especialistas en la materia. En su discurso, Barrios Alvarado sostuvo que el delito de trata de personas “como expresión
manos, nos interpela en pleno siglo XXI, a los que estamos en escenarios de decisión, para tomar acciones urgentes e inmediatas y lograr su erradicación”.
derivado del delito de trata”, alertó Barrios Alvarado.
Indicó que en la actualidad, organizaciones criminales, bandas y grupos familiares se dedican a esta actividad, que es la tercera más lucrativa en el mundo criminal, después del
Por ello, consideró que los sistemas de justicia deben primero reconocer las debilidades en la investigación, tratamiento, juzgamiento, condena y sanción para emprender una nueva ruta en el combate a la trata de personas, además de sensibilizar a la sociedad, a los operadores que abordan estos casos.
“Como sociedad, invisibilizamos este delito, ignoramos que detrás de esa niña que pide una limosna, hay una víctima de explotación derivada del delito de trata; que detrás de esa mujer que realiza actividades sexuales en un bar, hay una víctima de explotación sexual
“En época de pandemia, la trata se ha incrementado y tiene rostro de mujer porque la pobreza tiene rostro de mujer; pero este es nuestro tiempo, tiempo de las mujeres, y las que estamos al mando de una institución tenemos la misión de erradicar la trata y cualquier forma de explotación derivada”, puntualizó. Pág 1