DIARIO VOCES - DIARIO JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN 13-10-21

Page 1

Re

púb

lica del Pe rú

Diario VOCES

B

CRÓNICA JUDICIAL

Moyobamba, miércoles13 de octubre del 2021

AVISOS JUDICIALES

1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES

C

P ODER J UDICIAL DEL P ERÚ BOLETIN N° 0105

CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS

SECCIÓN A: Boletín Informativo

SALUDO DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INTERCULTURAL DEL PODER JUDICIAL POR EL DÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL

En el Perú hay más de 5 millones de peruanas/os que viven en 55 pueblos originarios.

Este 12 octubre en diversas partes de Latinoamérica, se celebra un día con especial referencia al encuentro de Occidente con los pueblos indígenas, con distintas denominaciones: Así por ejemplo, “Día de la Diversidad Cultural Americana” (Argentina), “Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional” (Bolivia), “Día de las Culturas” (Costa Rica), “Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad con Inclusión y Justicia” (Ecuador). También “Día de la Resistencia Indígena” (Venezuela y Guatemala), “Día del Descubrimiento de Dos Mundos” (Chile), “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular” (Nicaragua), “Día de la Identidad y Diversidad Cultural” (República Dominicana), “Día de la Diversidad Cultural” (Uruguay) etc. En el Perú, el Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural se celebra cada

12 de octubre de acuerdo a la Ley N° 29421 promulgada por el Congreso de la República. Este año 2021 coincide con el Bicentenario de la Independencia del Perú, entendida esta última como un proceso histórico social, materializado en una serie de levantamienpropiciaron el surgimiento de la República de Perú como un estado independiente de la monarquía española y la ruptura de todo vínculo político con ésta, con la consecuente desaparición del Virreinato del Perú. Es importante reconocer no sólo la gran diversidad cultuoriginarios, así como en el valor de sus costumbres, tradiciones, creencias, formas de vida y de los conocimientos

de estos grupos para el actual panorama global. Esta fecha busca reconocer la necesidad de entablar el diálogo intercultural y empezar a valorar las diferencias étnicas y culturales, en aras de construir una mejor sociedad. La administración de justicia no puede ser ajena a toda esta diversidad cultural con el reto de fomentar puentes de diálogo intercultural. Desde la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial saludamos a los más de cinco millones de peruanas/os de los 55 pueblos originarios del Perú. Reconozcamos y valoremos la riqueza de nuestras culturas y continuemos construyendo juntos un Perú diverso y justo. Pág 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.