DIARIO VOCES - DIARIO JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN 25-11-21

Page 1

Re

púb

lica del Pe rú

Diario

B

CRÓNICA JUDICIAL

Moyobamba, jueves 25 de noviembre del 2021

AVISOS JUDICIALES

1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES

C

PODER JUDICIAL DEL PERÚ BOLETIN N° 0141

CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS

SECCIÓN A: Boletín Informativo

TITULAR DE LA DE CORTE SAN MARTÍN SE REÚNE CON PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN (CODEPISAM) E INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA (AIDESEP) Tras sostener la reunión preparatoria tendiente a la suscripción del “Protocolo Intercultural de Protección a Víctimas de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar en las comunidades nativas de los Pueblos Indígenas de la región San Martín, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera se reunió con el presidente del Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM) e integrantes del Consejo Directivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), para coordinar la propuesta del Protocolo Intercultural. Estuvieron presentes Nelsith Sangama Sangama, directiva del Consejo Directivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Angi Mera, integrante del Equipo Técnico del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía, Oswaldo Juep Danducho, presidente de la CODEPISAM, Luna Contreras, coordinador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, la abogada Cristina Gavancho León, integrante del Equipo Técnico de la CODEPISAM, y la doctora Bertha Fernandina

Bazán Cabezas, jueza del Juzgado de Familia Transitorio Sub Especializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de San Martín, enfatizando la importancia del trabajo que están desarrollando para contar con una ruta de atención protocolizada, entre las autoridades de los Pueblos Indígenas y las del sistema ordinario de justicia, en el ámbito de protección de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, que se aplique en las comunidades nativas de la región San Martín. A su turno, la máxima autoridad judicial destacó que este sistema de protección intercultural no solo permitirá la atención inmediata a las víctimas de violencia, sino que esta tutela jurisdiccional efectiva Precio por palabra: S/ 0.030

se realice respetando, valorando e incorporando la visión cultural de los Pueblos Indígenas, en el marco del diálogo y coordinación entre ambas jurisdicciones; indicando que el Protocolo que suscribirán, busca respetar la identidad cultural de las comunidades nativas y su derecho consuetudinario. El presidente de corte, manifestó su disponibilidad de trabajar conjuntamente para prevenir la violencia y brindar protección inmediata a las víctimas. Por su parte, los directivos de la CODEPISAM y AIDESEP agradecieron la iniciativa de la Corte Superior de Justicia de San Martín a efectos de la suscripción del Protocolo Intercultural, como una iniciativa innovadora del Poder Judicial. Pág 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.