DIARIO VOCES - DIARIO JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN 07-07-21

Page 1

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN Re

púb

lica del Pe rú

Diario

B

MSc. Heriberto Gálvez Herrera

CRÓNICA JUDICIAL Moyobamba, miércoles 07 de julio del 2021

AVISOS JUDICIALES

1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES

C

PODER JUDICIAL DEL PERÚ BOLETIN N° 0027

CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS

SECCIÓN A: Boletín Informativo

A partir de ayer martes 06 de julio 2021

PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL PONE EN VIGENCIA CASILLEROS DIGITALES DE JUECES Y JUEZAS EN TODO EL PAÍS (OYLD %DUULRV D¿UPD TXH FLXGDdanía conocerá cómo deciden, HQ TXp VHQWLGR \ FXiQWR SURGXcen los 3453 magistrados/as a nivel nacional. La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, puso en vigencia desde ayer la herramienta informática Casilleros Digitales de Jueces y Juezas, los cuales son de uso obligatorio en la Corte Suprema y en todas las cortes superiores del país. “La población en general podrá, a partir de la fecha, acceder a la producción de los 3453 jueces de todos los niveles a nivel nacional”, dijo Barrios Alvarado durante una conferencia de prensa. Explicó que cada juez tendrá un casillero individual donde se almacenará, automáticamente, todas las resoluciones que emita en su trabajo jurisdiccional. “Todos los ciudadanos van a conocer cuántas resoluciones emite un juez o jueza al mes, en qué materias resuelven y si sigue una línea jurisprudencial homogénea”, subrayó. Este aplicativo es de gran relevancia porque permitirá a la ciudadanía el libre acceso, a las resoluciones emitidas a nivel nacional, en formato digital, para conocer el sentido y la motiva-

ción de las decisiones judiciales. Asimismo, la información contenida en esta herramienta informática podrá ser consultada por el público en general desde un computador, tablet o celular durante las 24 horas del día y los 365 días del año. TRANSPARENCIA La titular de este poder del Estado sostuvo que, con la implementación de los casilleros, el Poder Judicial continúa con la transformación digital y transparenta la función jurisdiccional de todos los magistrados/as del país. “Al conocer las decisiones de los jueces y juezas, los ciudadanos podrán realizar alguna denuncia

si advierten una situación irregular”, añadió. Indicó también que los órganos de control y la Junta Nacional de Justicia tendrán la facilidad de conocer la actividad jurisdiccional que realizan día a día los magistrados/as. “La Junta Nacional de Justicia ya no tendrá que solicitar al juez o jueza información jurisdiccional, sino que podrá ingresar y obtenerla directamente en la página web del Poder Judicial”, anotó. Por otro lado, anunció que, por primera vez, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema va trabajar con el Expediente Judicial Electrónico. Pág 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.