Re
lica del Pe púb rú
Diario VOCES
B
CRÓNICA JUDICIAL
Moyobamba, jueves 09 de diciembre del 2021
AVISOS JUDICIALES
1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES
C
P ODER J UDICIAL DEL P ERÚ BOLETIN N° 0152
CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS
SECCIÓN A: Boletín Informativo
PODER JUDICIAL INICIA PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO (EJE) EN PROCESOS PENALES La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, anunció esta mañana el inicio del proceso de implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en los procesos penales con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Hemos trabajado para hacer realidad este programa que hoy nos permite contar con fondos otorgados por el BID, para iniciar el gran cambio del Poder Judicial e ingresar a la modernidad del mundo globalizado, la transformación digital y la innovación tecnológica”, expresó Barrios Alvarado durante el taller virtual organizado por el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal realizado en Palacio de Justicia. es un programa ambicioso que tiene una mirada integral del sistema de justicia, razón por la cual involucra al Poder Judicial, Ministerio Público, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “El objetivo es la interoperabilidad del sistema de justicia para lograr el penales acorde con las necesidades del país”, enfatizó. Añadió que el programa tiene seis componentes: el primero, se encargará de desarrollar una adecuada infraestructura tecnológica y siste-
mas interoperables; el segundo estandarizará los procesos jurisdiccionales y administrativos. A través del tercer componente se contará con un sistema de estadística judicial sistematizada que servirá para la toma de decisiones; y el cuarto, proveerá de gar y resolver casos complejos en materia penal. Por su parte, el quinto componente permitirá una adecuada capacidad de adaptación para el uso de las nuevas tecnologías y herramientas para la gestión del proceso penal; y el sexto componente trabajará de manera priorizada el proveer un adecuado acceso del usuario a la información de los procesos penales. CELERIDAD, ECONOMÍA Y TRANSPARENCIA En tanto, el gerente de los países andinos y representante del Grupo BID en Perú, Tomas Berdigitalizar el proceso de justicia Precio por palabra: S/ 0.030
son la celeridad, economía y transparencia. la gobernabilidad está constituido por una justicia que tiene que ser pronta y efectiva, y que no sirve una justicia que demora mucho en la formulación de sus sentencias. ESTUDIOS DEFINITIVOS Cabe detallar, que en el primer semestre del año 2022 se tiene previsto contar con los estudios ternativas de solución en los seis componentes del proyecto. Para ello, se ha iniciado el levantamiento de información en ocho cortes superiores de justicia con el mapeo de procesos en La Libertad, San Martín, Arequipa, Huánuco, Cusco, Puno, Callao y Lima Sur. El paso siguiente es contar con el proceso de gestión del proceso penal debidamente estandarizado, para lo cual se trabajará con las 34 cortes superiores del país y la Corte Suprema de Justicia. Pág 1