C
Diario Voces
CRÓNICA JUDICIAL
Moyobamba, viernes 03 de setiembre del 2021
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN Re
púb
lica del Pe rú
Diario VOCES
B
MSc. Heriberto Gálvez Herrera
CRÓNICA JUDICIAL
Moyobamba, viernes 03 de setiembre del 2021
AVISOS JUDICIALES
1. REMATE JUDICIAL 2. EDICTOS 3. NOTIFICACIONES 4. EDICTOS PENALES
C
Poder Judicial Del Perú BOLETIN N° 0072
CRÓNICA JUDICIAL DE SALAS
SECCIÓN A: Boletín Informativo ELVIA BARRIOS: “NO CABE CONCILIACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA PORQUE CON ELLA NO HAY PACTO NI ARREGLO” Autoridad judicial se reunió con autoridades locales y jueces/zas de paz de provincia tacneña. La Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, expresó hoy de manera enfática, desde Candarave (Tacna) donde cumple una visita de trabajo, que en los casos de violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar no cabe la conciliación al tratarse de una grave afectación a los derechos fundamentales de la persona. “No cabe la conciliación en casos de violencia, porque esta es una grave afectación a los derechos fundamentales de la persona. No hay pacto, no hay arreglo con la violencia; esa es una regla de oro, pues debemos proteger a los más vulnerables”, indicó. Barrios Alvarado hizo esta aseveración en una reunión con los jueces y juezas de paz de la referida provincia, ubicada a más de tres mil metros de altura, adonde llegó para conocer la realidad del servicio de justicia y observar in situ los avances de la administración judicial. Pág 8
Precisamente, a fin de que a los jueces/zas de paz de Candarave presten un mejor servicio de justicia, la autoridad judicial les entregó computadoras, material de escritorio y bibliográfico, así como kits COVID-19. La autoridad judicial recalcó que el Poder Judicial realiza capacitaciones para potenciar las fortalezas de los jueces de paz, y anunció que se les facilitará tutoriales para
que dicten de manera adecuada sus resoluciones, sobre todo en lo que concierne a medidas de protección en casos de violencia. “Ustedes son el bastión fundamental y necesario como sistema de justicia porque imparten justicia comunal con la sabiduría de nuestros ancestros y los valores que ha forjado la comunidad para vivir en una sociedad de paz”, refirió. Pág 1