
1 minute read
Alternativas Pedagógicas
Las alternativas pedagógicas que se puede proponer con un enfoque innovador en el contexto educativo Intercultural Bilingüe para facilitar el proceso de enseñanza -aprendizaje y sistematizar la educación que se impartirá con el objeto de promover, valorar y recuperar las diferentes culturas y lenguas de las nacionalidades y pueblos indígenas.
Un currículo con enfoque intercultural, que permita el fortalecimiento de las identidades culturales, la incorporación de los saberes y las prácticas socio-culturales propias, los valores y principios de cada pueblo y/o nacionalidad y, lo que es esencial, el uso de las lenguas indígenas, como lengua del proceso pedagógico. Es fundamental que los centros educativos del SEIB incorporen los siguientes elementos: Calendario vivencial educativo comunitario y cartillas de saberes y conocimientos locales; Armonizadores de saberes; Ciclos vivenciales; Huertos vivenciales educativos comunitarios.
Advertisement
Docentes capacitados interculturales bilingües que dominen el idioma ancestral y el castellano. Conforme a la Ley Orgánica de Educación Intercultural es obligación de los docentes: su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.
En este contexto educativos, se manejarán las siguientes planificaciones curriculares:
Panificación Curricular Comunitaria (PCC): es un documento que corresponde al nivel de concreción meso curricular orienta la gestión pedagógica y curricular del CECIB; tiene una duración mínima de cuatro años (tiempo referencial) antes de ser ajustado o modificado, conforme al requerimiento institucional.
Guía de interaprendizaje: la guía de interaprendizaje, es un instrumento micro curricular diseñado por el docente a través de la utilización de la metodología del sistema de conocimientos, de una serie de recursos y estrategias y de manera secuencial y cuidadosamente dosificado, para facilitar el proceso de interaprendizaje, en función de las innovaciones pedagógicas del MOSEIB.
Recursos y Materiales Didácticos: una vez elaborada la Guía de Aprendizajes, el docente debe adquirir y proporcionar los recursos y materiales didácticos con los que los estudiantes desarrollarán los aprendizajes y lograrán los dominios. Estos materiales con pertinencia cultural, también serán elaborados con la finalidad de ambientar los diferentes espacios, constituyéndose en ambientes de aprendizaje acogedores y estimulantes. Se involucrará a los padres de familia y a la comunidad en la elaboración y consecución de materiales educativos. (SESEIB, 2019)
Mayor inversión por parte del Estado: la aplicación del MOSEIB es difícil debido a la falta de material en los idiomas nativos y los escasos recursos bilingües. Es desde la diversificación y descentralización curricular donde se podían generar aprendizajes que potencien los valores culturales que fortalezcan las relaciones comunitarias.