COMPLEJO DEPORTIVO CON ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO PARA LOS POBLADORES DE CATACAOS

Page 1


01

Complejo Deportivocon Acondicionamiento

Bioclimático

PARA LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE CATACAOS

Est. Arq. Gonzalo Fernando Gaona Flores

Asesor: Ms. Arq. Pedro Ruiz Sime

Autores: Est. Arq. Jose Alessandro Nizama Bobadilla;

CONTENIDO

ASPECTOS GENERALES

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ANALISIS DEL CONTEXTO

ASPECTO FORMAL - FUNCIONAL

ASPECTO ARQUITECTÓNICO

ESPECIALIDADES

LOCALIZACIÓN

DEL PROYECTO

Se ubica en el:

DEPARTAMENTO DE PIURA

PROVINCIA DE PIURA

DISTRITO DE CATACAOS

Según CENSO 2017, el distrito cuenta con una población de 75 870 HABITANTES

SITUACIÓN ACTUAL

Escasez de Espacios Deportivos adecuados

Limitada construcción y mejora de instalaciones deportivas

Disminución de actividad física

Baja conciencia sobre la importancia del deporte y actividad física

Limitada formación de talento deportivo local

OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollo deportivo formativo y recreativo con acondicionamiento bioclimático para los pobladores

NOMBRE DEL PROYECTO

“DISEÑO DE UN COMPLEJO DEPORTIVO CON

ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMATICO PARA LOS

POBLADORES DEL DISTRITO DE CATACAOS”

ENTIDADES INVOLUCRADAS

VEINTISEISDE OCTUBRE

CATACAOS
CASTILLA
PIURA

PROBLEMÁTICA

OFERTA

En Catacaos existen 8 equipamientos de mediano y gran impacto en la práctica de deporte del Distrito.

Se realizo visita y análisis de los equipamientos y se identifico las patologías, aforo, disciplinas y estado de infraestructura y se concluyó que en promedio los equipamientos se encuentran en estado REGULAR.

Según el PDM de Piura 2020, en Catacaos se necesita un complejo deportivo; piscina, etc.

Según proyección en base al INEI, Catacaos al año 2034 tendrá un población cercana a 100 000 habitantes, siendo una ciudad grande; y necesario de un complejo deportivo.

SE NECESITARÍA UN COMPLEJO DEPORTIVO

PROBLEMÁTICA

DEMANDA

Metodología Aplicada

a) Distribuir los participantes en actividades físicas deportivas y recreativas por disciplinas, de nivel región a nivel distrital.

b) Número de deportistas profesionales por disciplina, de nivel regional a nivel distrital.

c) Obtener el número de estudiantes que participaron en olimpiadas de Catacaos por disciplina.

d) Análisis de equipamientos deportivo en Catacaos, aforo y disciplinas que abarcan

e) Analizar los tres aspectos anteriores a los equipamientos e identificar cuál es el déficit específico de cada equipamiento en su disciplina que se practica.

Según el compendio estadístico 2021 del IPD, en la región Piura cuenta con 42,883 participantes en prácticas físicas, deportivas y recreativas; este número de personas se encuentran distribuidas a lo largo de los 8 provincias de la región de Piura. se distribuirá a nivel distrital y proyectado a 2034

FUENTE: INEI CENSO 2007 Y 2017 Y COMPENDIO ESTADISTICO 2021

2. En el distrito de Catacaos, cuenta con 1982 participantes en actividades físicas, deportivas y recreaticas

3. En 2021 el IPD realizo una encuesta para determinar la actividad física y hábitos de vida saludable dentro de ámbito nacional, en el cual distribuiremos nuestra población anterior teniendo en cuenta que las personas realizan más de una activadad

4. Otra población son los deportistas que se se encuentran distribuidos en federaciones y repartidos a nivel nacional que nos mencionan en el Plan Nacional del Deporte 2011 - 2030; además agregando información recopilada como futbolistas y baloncesto en ligas distritales, esta información del 2008 se proyectará al 2034 y luego distribuir al distrito de Catacaos y la población estudiantil participante de olimpiadas

PROBLEMÁTICA

DEMANDA

5. Balance oferta demanda final ( demanda efectiva), siendo el sintesís de la información de la oferta vs la demanda, aquellas personas que el equipamiento deportivo de Catacaos no logra satisfacer por deporte.

ANALISIS FINAL DE POBLACIÓN

PRACTICANTES DE DEPORTE REGIÓN PIURA AL 2034; SON 51 504

ESTUDIANTES, DEPORTISTAS

PROFESIONALES, Y CASUALES EN CATACAOS, SON 7 526

DEFICIT DE OFERTA DE 7526 CON COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS, SON 2 215

Pobl. referencial Pobl. potencial

ARBOLDEPROBLEMAS

Impacto en la salud y bienestar de la comunidad

Disminución de actividad física

Bajo nivel de desarrollo y progreso deportivo en el distrito

Limitadas oportunidades para la práctica del deporte

Limitada formación de talento deport vo local

Menor generación de ingresos a través de competencias deportivas

Acceso limitado a instalaciones deportivas

Desarrollo deportivo limitado y potencial no aprovechado

Perdida de oportunidades económicas

DEFICIT DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PIURA 2024

Escasez de Espacios Deportivos adecuados

Ma estado de nstalac ones deportivas

Baja divers dad de equipam ento destinada a deportes múltiples

Limitada construcción y mejora de instalaciones deportivas

Inadecuada gestión y mantenimiento

Falta de espacios de encuentro y actividades deportivas

Limitada destinación de fondos y recursos para nueva infraestructura deport va

Ba a conciencia sobre la importancia del deporte y actividad física

Ausencia de programas de promoción deportiva

OBJETIVO PRINCIPAL

Diseñar un Complejo Deportivo que permita el desarrollo deportivo formativo y recreativo con acondicionamiento bioclimático para los pobladores del distrito de Catacaos.

01 02 03

Determinar los requerimientos de los usuarios del distrito de Catacaos para diseñar un Complejo Deportivo.

Identificar las disciplinas deportivas que serán requeridas en el diseño de un Complejo Deportivo.

Identificar los criterios de Acondicionamiento Bioclimático que serán utilizados en el diseño del Complejo Deportivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

AMBIENTES

ZONA SUBZONA

ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN

GENERAL

SERVICIOS

COMPLEMENTAR IOS GIMNASIO

SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES

PISCINA

DEPORTIVA

OLIMPICA FUTSALMULTIUSOS SALADE CONVENCIONES

FLUJOGRAMA

PORCENTAJES DE ÁREAS

ÁreasTotales(M2)

VARIABLESCLIMATOLÓGICAS

TEMPERATURA

DE 33°C HASTA 17°C

PRECIPITACIONES Y HUMEDAD

Humedad relativa 66%

VIENTOS

DE SUR-OESTE A NOR-ESTE

ASOLEAMIENTO

DE ESTE A OESTE

TOPOGRAFÍA

CUENTA CON UN DESNIVEL DE 1 METRO

TOPOGRAFÍA

Terreno Elegido

Terreno rustico

Área = 2.7 Ha

JERARQUÍAVIAL

Terreno Elegido

Terreno rustico

Área = 2.7 Ha

AvenidaPrincipal

Ruta Nacional

PE-1NK

Vía Arterial

Conecta de la av principal al terreno

Vías proyectadas laterales al terreno

INFRAESTRUCTURA BÁSICA

RED DE AGUA Y ALCANTARILLADO

RED ELÉCTRICA

TERRENO

RED DE ALCANTARILLADO ACTUAL

RED DE ALCANTARILLADO PROPUESTA

RED DE AGUA ACTUAL

RED DE AGUA PROPUESTA

TERRENO

RED ELÉCTRICA ACTUAL

POSTES DE ELECTRICIDAD Y TELEFONÍA

RED DE ELECTRICA PROPUESTA

ACOMETIDA PROPUESTA

01 02

DOS TRAMAS DEL TERRENO

Conexión residencial

Conexión vía principal

Desarrollo deportivo formativo y recreativo con acondicionamiento bioclimático para los pobladores

Espacios deportivos Espacios recreativos

Espacio público

03

04

DEPORTE ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO

Distintas Disciplinas deportivas funcionando en conjunto

Aprovechar los recursos naturales disponibles del lugar para favorecer el confort

CARACTERIZACIÓN

URBANA

CARACTERÍSTICASDETRAMAURBANA

CONTEXTODELTERRENO

Víaarterial conectada conPiura Leyenda

Vías arteriales

3. I.E.S.T.P. MANUEL YARLEQUE
2. I.E COAR PIURA
TERRENO1.
4. I.E SANTIAGO REQUENA

MASTERPLAN

IDEA 4 EN 1

Adminstración

Graderías

Serviciosgenerales

Adminstracón

Áreatécnca+sshh +vestuaros

PscinaO mpca

ADMINSTRACIÓN

La implementación de un complejo deportivo con acondicionamiento bioclimático busca la conexión no solo de las personas con el deporte sino la conexión de Catacaos con la imagen renovadora e innovadora

Gmnasio
Pasarela

PLANACCESOSY ZONIFICACIÓNGENERAL

LEYENDA

ZONAADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓNGENERAL

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS GIMNASIO

SERVICIOSGENERALES

SERVICIOSGENERALES

ZONADEPORTIVA

PISCINAOLÍMPICA

SALACONVENCIONES

FUTSAL-MULTIUSOS

ACCESOPRINCIPAL

INGRESOPARADEPORTISTAS, ESCOLARESYADMINISTRATIVOS

ACCESOSECUNDARIO

INGRESOPÚBLICOAFUTSALMULTIUSOS

ACCESOSECUNDARIO

INGRESOVEHICULARYDESERVICIO

ASPECTOARQUITECTÓNICO

ZONIFICACIÓN BLOQUES

BLOQUE 1

ZONA DEPORTIVA - PISCINA OLÍMPICA

PISCINA OLÍMPICA

PASADIZO

VESTUARIOS + ZONA DE JUECES C.V. TÓPICO SERVICIO

RECEPCIÓN

INGRESO PRINCIPAL

Espacio Semi abierto, la celosía permite integrar la naturaleza

01 02 03 En el segundo nivel se encuentran las graderías

El segundo nivel conecta con la pasarela.

ZONIFICACIÓN BLOQUES

BLOQUE 2

ZONA DEPORTIVA - FUTSAL/MULTIUSOS

INGRESO PRINCIPAL GRADERÍA GRADERÍA GRADERÍA

LOSA DEPORTIVA

CAMERINOS + ZONA DE JUECES SS.HH. PÚBLICO SERVICIO P A S A D I Z O

Espacio Semi abierto, la celosía permite integrar la naturaleza

El segundo nivel conecta con la pasarela,

Los ambientes técnicos y de servicios se esconden tras las graderías

ZONIFICACIÓN BLOQUES

BLOQUE 3

ZONA DEPORTIVA - SALA DE CONVENCIONES

SERVICIO

GRADERÍA

SALA DE CONVENCIONES PASADIZO

PASADIZO

GRADERÍA

SS.HH. PÚBLICO

INGRESO PRINCIPAL

SALIDA DE EMERGENCIA

Espacio amplío que permite la realización de actividades múltiples

El segundo nivel que conecta con la pasarela cuenta con un área de descanso y un SUM

Las graderías son de diseño retráctil para optimizar espacios

VEGETACIÓN DE LA ZONA A UTILIZAR

ALGARROBO (PROSOPIS PALLIDA)

Ventajas: Ofrece sombra densa, es resistente a la sequía, mejora la fertilidad del suelo.

Usos: Árboles de sombra en áreas de descanso y zonas de parqueo.

PALO VERDE (PARKINSONIA PRAECOX):

Ventajas: Tronco y ramas verdes que continúan realizando la fotosíntesis, ofreciendo sombra y frescura.

Usos: Alrededor de senderos, en zonas de descanso.

PALO SANTO (BURSERA GRAVEOLENS)

Ventajas: Resistente a la sequía, emite un aroma agradable, tiene propiedades medicinales.

Usos: Zonas de descanso y áreas de meditación, ofreciendo un ambiente relajante.

HUARANGO (VACHELLIA MACRACANTHA

Ventajas: Proporciona sombra, es resistente a condiciones áridas y ayuda a prevenir la erosión del suelo

Usos: Plantado alrededor de espacios deportivos y áreas de recreación para proporcionar sombra.

ZAPOTE (CAPPARIS SCABRIDA)

Ventajas: Arbusto resistente a la sequía, produce frutos comestibles

Usos: Como parte de jardines y áreas verdes, proporcionando estética.

BUGAMBILIA (BOUGAINVILLEA SPP.)

Ventajas: Resistente a la sequía, flores de colores brillantes, trepadora. Usos: Cercas y paredes, proporcionando sombra parcial y color vibrante.

ESTRATEGIAS DE PLANTACIÓN Y DISEÑO

01 02 03 04 05

Zonas de Sombra: Ubicar árboles de mayor porte y follaje denso, como el algarrobo y el huarango, en áreas de alto tránsito y zonas de descanso.

Barreras de Viento: Utilizar árboles y arbustos resistentes para crear barreras naturales contra el viento y reducir la erosión.

Diversidad de Especies: Crear un entorno biodiverso que no solo sea estéticamente agradable, sino que también apoye la fauna local, como aves y polinizadores.

Cercas Vivas: Utilizar arbustos como la bugambilia y la retama para crear cercas vivas que delimiten áreas específicas del complejo deportivo.

Zonas de Relajación: Incorporar arbustos aromáticos como el palo santo en áreas de descanso y meditación para crear un ambiente relajante.

ESPECIALIDADESTRUCTURA

La estructura pensada para el bloque 1 consiste en el sistema constructivo metálico, mediante el uso de grandes arcos curvados para las grandes luces que debe abarcar, en la cimentación

VISTA 3D DE LA ESTRUCTURA

ESPECIALIDADESTRUCTURA

SECCIÓN TRANSVERSAL

La cubierta esta diseñada para el confort y de los espectadores y de las deportistas, tomando importancia la estética y funcionalidad..

CARACTERISTICAS

GEOMÉTRICAS

L= 44.70M H= 7.15 M

FLECHA DEL ARCO

F = L / 7

F = 44.70 M / 7

F = 6.385 M

PERALTE O ALTURA DE ARMADURA

P = L / 45 P = 44.70 M / 45 F = 1.015 M

ESPECIALIDADSANITARIA

ESPECIALIDADSANITARIA

PLANO DE INSTALACIONES SANITARIA BLOQUE 1 - AGUA FRÍA PRIMER NIVEL

SISTEMA HIDRONEUMATICO

Se eligió este sistema por el motivo de evitar el tanque elevado y evitar la presencia de este en la cobertura o en las tribunas

Fase 1

Consiste en la succión del agua de la cisterna a la membrana del tanque hidroneumático para alcanzar valores establecidos de presión del aire dentro de este y luego pasar a la red de distribución automáticamente .

ESPECIALIDADSANITARIA

PLANO DE INSTALACIONES SANITARIA BLOQUE 1 - AGUA FRÍA SEGUNDO NIVEL

Baños público

ESPECIALIDADSANITARIA

PLANO DE INSTALACIONES SANITARIA BLOQUE 1 - AGUA FRÍA DESAGÜE PRIMER NIVEL

ESPECIALIDADSANITARIA

PLANO DE INSTALACIONES SANITARIA BLOQUE 1 - DESAGUE SEGUNDO NIVEL

AMBIENTES

Baños público

ESPECIALIDADSANITARIA

PLANTA GENERAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS

La distribución se realiza de manera subterránea, mediante el uso de cables de cobre de PVC que serán supervisadas por cajas de registro y administradas por ENOSA y con control a través de la zona administrativa

ESPECIALIDADELÉCTRICA

PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS BLOQUE 1 - PRIMER NIVEL

ELEVACIÓNNORTE ELEVACIÓNOESTE

VISTAS3D

PISCINA OLÍMPICA

FUT-SALA

PISCINA OLÍMPICA

ESPACIO PÚBLICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.