UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CONTRUCCIONES
PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE
TALLER DE PROYECTOS V
TEMA
EDIFICIO POLIFUNCIONAL
Autor:Johnny Vivas-Ronnie Paredes
Paralelo: Séptimo (Paralelo 1)
PROFESORES
Taller de Proyectos V: - Arq. Javier Cardet
CORREO DEL ECUADOR
Teoría y Proyecto de Conservación: -Arq. Javier Cardet
Ciudad Sostenible: - Arq. Luis Llacas
Instalaciones Eléctricas y Sanitarias:- Ing. Mayra Núñez.
Paisajismo: -Arq. Elizabeth Miranda.)
RECORRIDO
INDICE RESUMEN....................................................................................................................................................... DESARROLLO................................................................................................................................................. ETAPA DE DIAGNÓSTICO............................................................................................................................. Problema de Contexto........................................................................................................... Conceptualización............................................................................................................................................. Árbol de Problema............................................................................................................................................. Pregunta de Investigación............................................................................................................................... Justificación.................................................................................................................. Objetivos........................................................................................................................................................... Objetivos Especificos........................................................................................................................................ Marco Teorico................................................................................................................................................... Estado de Arte.................................................................................................................................................´ LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN.................05 FASE PRELIMINAR...................................................................................................................................... Ubicación de la Zona ............................................................................................................................................. 15 Descripción de la zona...............................................................................................................................................16 Trasformaciones .............................................................................................................................................. 17 Descripción de la Zona.......................................................................................................................................... 18 FASE-1................................................................................................................................................................................ Análisis preliminar de la zona........................................................................................................................ 20 Análisisi Histórico ................................................................................................................................. 24 Expansión Urbana.................................................................................................................................... 25 Análisis Demografíco............................................................................................................................ 27 Análisis Socio Cultural............................................................................................................. 29 Análisis Sectorial.................................................................................................................................................. 30 Estructura Climática .............................................................................................................................................. 33 Paisaje ................................................................................................................................................................... 36 Paisaje Urbano.......................................................................................................................................................... 37 Análisis de Asolamiento....................................................................................................................................... 38 Análisis Tecnico Constructivo........................................................................................................................... 39 Valoración de General de Deterioro.............................................................................................................. 42 Análisis de Referentes............................................................................................................................................ 46 Análisis de Alcantarillado................................................................................................................................. 49
FASE-II.
Potencial de uso..............................................................................................................................................50
Nivel de ánalisis urbano................................................................................................................................51
Diagnóstico por sectores ejes viales.................................................................................................................52
Balance de Funciones y Horarios..................................................................................................................53
Analisis tecnico contructivo...........................................................................................................................54
Criterios de Intervensión a nivel arquitectonico y urbano............................................................................55
FASE-III
Ficha ActualI....................................................................................................................................................56-57
Ánalisis historico arquitectonico del imueble................................................................................................58-59
Propuesta de cambio de uso..............................................................................................................................60
Ánalisis de deterioros - Patologias...................................................................................................................61-65
Tipología de afectación y Valoración Patrimonial...........................................................................................66-68
Estado actual de las instalaciones..................................................................................................................69-70
Levantamiento planimetrico actual.................................................................................................................71-72
Levantamiento Fotográfico actual....................................................................................................................77
Detalles y Análisis de los materiales y técnicas...............................................................................................83-88
Principios de Integración.....................................................................................................................................89
FASE-IV.
Programación Arquitectonica ........................................................................................................................90-91
Esquemas..........................................................................................................................................................92-93
Relaciones Funcionales...................................................................................................................................94
Esquemas Funcionales...................................................................................................................................95
Zonificación....................................................................................................................................................96
FASE-V.
Criterio iniciales de diseño...............................................................................................................................97
Concepto............................................................................................................................................................98
Solución Arquitectónica (Variantes)..........................................................................................................98
FASE-VI
Plantas Actuales y Liberación......................................................................................................................99-100
Elevaciones Actuales......................................................................................................................................101
Planta Arquitectónica_Propuestas.................................................................................................................102-104
Planta de Acabados.........................................................................................................................................105-106
Elevaciones ........................................................................................................................................................107-108
Cortes ..................................................................................................................................................................109
Estudio de Colores ..............................................................................................................................................110
Plano y Elevación de Carpintería ....................................................................................................................111-113
Plano de Cubierta ..............................................................................................................................................114
Detalles Arquitectonicas...................................................................................................................................115
Planta General del Conjunto.............................................................................................................................116-117
Renders...............................................................................................................................................................118-119
Detalles contructivol............................................................................................................................................120
Plano Estructural.................................................................................................................................................121
Instalaciones Sanitarías Y Hidraulicas,Electricas...........................................................................................122-128
MEMORÍA DESCRIPTIVA
FASE-VII
•Objetivo, misión y visión..........................................................................................................................
Elementos del sistema (Marco jurídico, marco institucional, recursos)................................................129-131
Procesos del sistema (Planificación, ejecución, monitoreo).....................................................................132
Resultados del sistema y Evaluación del sistema...................................................................................133-134
CORREO DEL ECUADOR
Fotografía-Johnnny Vivas
RESUMEN
En el presente proyecto a realizarse estará localizado en la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo. De acuerdo con los análisis previos realizados del sector, específicamente en el centro histórico de Riobamba, donde se estudia principalmente el contexto físico ambiental, al analizar los diferentes temas de asoleamiento, y otros aspectos climáticos nos ayuda al proceso de diseño, sin embargo, en otros análisis de lo perceptual se registra la morfología urbana y todo lo relacionado a lo urbano del centro histórico.
En la zona de estudio y sus alrededores se puede evidenciar la tipología y arquitectura propia de la época ya que es la primera ciudad española en el Ecuador, es por ello que para dar un trabajo correctamente arquitectónico y tipológico se toma en cuenta todos estos análisis
ETAPA DE DIAGNOSTICO PROBLEMA DE CONTEXTO
La conservación del Patrimonio en si requiere simplemente de la conservación del elemento de bienes que lo integran, sino que debe tolerar el preservar una serie de conjuntos de valores importantes que en su último caso justifican su trascendencia, mientras unos tienen un apoyo directo en su propia realidad física otros, como los elementos históricos, simbólicos o efectivos, son en mayor o menor medida inmateriales, pero no por ello resultan menos importantes a la hora de su consideración como bienes de la colectividad.
Toda protección patrimonial debe, basarse en una identificación de estos valores que son importantes, paso previo antes de cualquier otra actuación. De ahí la importancia de que exista una estrategia investigadora sobre el patrimonio con independencia de las intervenciones concretas que en un momento dado deban realizarse. Esta concepción de la conservación nos lleva inevitablemente a la necesidad de la investigación sobre el patrimonio desde una perspectiva interdisciplinar, sino sobre todo de una concepción global unitaria y convergente hacia ese objetivo común de identificar los valores inherentes y buscar los medios para su preservación. Podemos afirmar que la base y la garantía de una buena protección del patrimonio es el conocimiento adecuado del mismo.
CONCEPTUALIZACIÓN
Macro
El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. Igualmente se establece que ciertos lugares de la Tierra tienen un “valor universal excepcional” y pertenecen al patrimonio común de la humanidad, como la selva de Serengueti en el África oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina.
Meso
Haciendo constancia que América Latina posee patrimonios naturales y culturales de una gran fortuna donde la conservación de patrimonio que esta ligada a una diciplina, urgida aún de técnicas y de conceptos como tal se requiere para su estudio y tratamiento enfoques integrales y multidisciplinarios en tanto va más allá de la escala de lo natural. También América Latina se rige por leyes que puede apreciar de carácter local, como es el casco de Europa que establecieron normas, para la preservación de su patrimonio cultural.
Micro
Los bienes que conforman el patrimonio cultural del Ecuador son tangibles e intangibles y cumplen una función social derivada de su importancia histórica, artística, científica o simbólica, así como por ser el soporte de la memoria social para la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional y la interculturalidad. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón Riobamba y construir los espacios públicos para estos fines con el propósito de mantener una ideología cultural y patrimonial, solo hay crecimiento mas no desarrollo de un país, ambos constituyen un bien social fundamental que trasciende una sociedad, la enriquece y fortalece.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Abandono de las edificaciones Patrimoniales por falta de recurso para su conservación
Deterioro de las Edificaciones
Deterioro de las Edificaciones
Inadecuada Intervención para la conservación de edificios Patrimoniales en el Centro Histórico de Riobamba.
Alto costo de mantenimiento y adquisición de los bienes Patrimoniales.
Abandono parcial o totalmente de las edificaciones.
PREGUNTAS DE ENVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las leyes que protegen nuestro patrimonio cultural?
Desconocimiento de valor patrimonial.
¿Qué importancia tiene una edificación patrimonial para la ciudad de Riobamba?
¿El desconocimiento del valor patrimonial en las edificaciones, es las causas de abandono?
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día es relevante la conservación del patrimonio ya que aquellas zonas urbanas que poseen un valor histórico, cultural, urbanístico, paisajístico o ambiental, tienen como fin el orientar acciones que permitan la conservación y valoración de sus elementos que los caracterizan y destacan en su ámbito histórico, llegando a una conformidad con la legislación patrimonial de bienes, según corresponda.
Las edificaciones en la ciudad de Riobamba, precisamente en aquellas que cuentan con un valor histórico y cultural, han perdido la identidad y su funcionalidad con las que fueron hechas en un principio. Sin embargo, en este proyecto se enfoca en desarrollar una inserción en la zona histórica de Riobamba, donde se ponga en práctica el cumplimiento de la legislación, sobrellevando un plan de gestión donde tenga el acceso de la comunidad, este proyecto es viable ya que responde a las necesidades de integración, con la finalidad de conservar el valor histórico de la ciudad, respondiendo así al problema de falta cuidado arquitectónico en las edificaciones del centro histórico.
PROYECTO CON ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CAN ÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN COORDENADAS X 7 6 50 Y 84 3 0 CLAVE CATASTRAL 50110 07 460 Y X UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER 08-12-2022 LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA:
ETAPA DE DIAGNOSTICO ETAPA DE DIAGNOSTICO
ETAPA DE DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS
Proponer un proyecto arquitectónico de oficinas municipales para la ciudad de Riobamba en el Centro Histórico de la misma en año 2022, llevando una investigación cualitativa y de esta manera contribuir al desarrollo arquitectónico patrimonial.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
1.-Reinterpretar los códigos de las edificaciones patrimoniales aledañas para aplicar en la inserción arquitectónica y que se adapte al contexto.
2.-Comprender las problemáticas de las edificaciones patrimoniales abandonadas mediante una recopilación fotográfica históricas para un conocimiento grafico al momento de intervenir.
3.-Argumentar de manera correcta todos los conocimientos adquiridos con el fin de brindar un espacio apropiado para la Ciudad de Riobamba.
MARCO TEORICO
FUNDAMENTO TEORICO
Restauración Arqueológica Siglo XIX. Stern y Valadie
Consideración de la primera teoría científica de restauración aparece en Italia en el siglo XIX. Su máximo exponentes es Giuseppe Valadier. La restauración y consolidación de ruinas arqueológicas, donde además pretende la complementación, consolidación y conservación de los edificios una vez estudiadas científicamente, para la reconstrucción de monumentos mediante partes originales siempre ya cuando sea posible Igualmente poniendo en práctica la anastilosis estableciendo la diferenciación de la partes nuevas y las antiguas mediante la utilización de materiales distintas y suavizando el ornamento para hacer notorias las partes autenticas de la edificación.
Restauración Estilistica por Viollet-le-Duc
Primera Teoría: Restaurar es reconstruir e edificio, que equivale a recuperar su forma original, que sería lo mismo que rehacerse como fue en su momento
Según Teoría: Restaurar es reconstruir, luego añade la forma prístina lo cual sería lo mismo que recuperar la forma ideal del edificio que a lo mejor no había existido nunca, pero él cree que sería ideal para el edificio.
DEFIENDE LA RESTAURACIÓN EN ESTILO DEFECTOS
1.-Su idea de los bienes inmuebles como bienes cerrados, autónomos, ancladas en esa unidad con estilo, despreciado lo que pudiera haber alrededor del monumento los barrios cercanos a las catedrales fueron arrasados porque no interesaban.
2.-Promueve los ´´Falsos Históricos´´ o ´´Revivals ´´ imitaciones de algo que pasa por ser antiguo, pero que es moderno, una falsificación tanto del arte como de la historia del arte.
VENTAJAS
1.-Contribuye a salvaguardar los monumentos que tiene una historia tras el mismo.
2.-Trbajo de manera científica en la reconstrucción planimétrica y en todo lo relacionado con los informes fotográficos previos a la intervención.
3.- Para Viollet-le-duc, para hacer una buena restauración, el edificio debe acercarse al estilo de su época de construcción. Entonces, para hacerlo más justo, se ve capacitado para tirar elementos arquitectónicos de una época diferente.
Restauración Moderna. Camilo Boito
El pensamiento de Camilo Boito supondrá un punto intermedio entre Viollete-Duc y Johnny Ruskin, condenado los excesos de la reconstrucción arbitraria, pero sin llegar al radicalismo conservador. Ocho puntos o principios expuestos.
1.-Diferencia de estilo antiguo y lo nuevo.
2.-Diferencia de materiales en sus fabricas
3.-Supresión de molduras y decoración en las partes nuevas.
4.-Exposicion de las partes materiales que hayan sido eliminadas en la parte nueva.
5.-Epigrafe descriptivo de la actuación fijado al monumento.
6.-Descripción y fotografías de diversas fases de los trabajos depositadas en el propio monumento o en un lugar público próximo o publicación de todo ello.
7.-Incisión de la fecha de actuación de un signo convencional en la parte nueva.
8.-Notoriedad visual de las acciones 12
PAISAJISMO
Mediante la catedra del Proyecto Formativo de Paisajismo, el equivalente que mediante la fundamentación teórica y conceptual, proporciona las bases para el intelecto del estado actual del paisaje, los procedimientos y metodología de tratamiento y formulación de propuestas de intervención en el Paisaje y espacio público que respondan o sean coherentes con las necesidades del contexto de nuestro zona de estudio.
ESTADO DEL ARTE
El tema de la conservación del patrimonio edificado es relevante, ya que actualmente la cultura es considerada una «variable fundamental para explicar las pautas de cambio y esencia misma del desarrollo sostenible», por lo que las manifestaciones tangibles e intangibles de cultura son objeto de estudio y atención por parte de gobiernos de todo el mundo. entre el «conjunto de expresiones tanto de cultura material como inmaterial que son reconocidos por una colectividad dada su significación dentro de ella» (Cuéllar, 1997)
El aprovechamiento del patrimonio edificado para el desarrollo, en especial a través del turismo, ha llevado a desarrollar conceptos y estrategias como la gestión del patrimonio cultural, entendida como el «conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas [...] sin menoscabo de su preservación ni su valorización social» (Luque, 2001)
La conservación del patrimonio arquitectónico se lo conoce como una manifestación tangible de la expresión cultural de la sociedad, un valor que trasciende como heredable a las generaciones futuras. Para intervenir en el se busca métodos de valoración, recuperación, actualización, mantenimiento y difusión. Por lo que se considera a la arquitectura como un medio de manifestación construida de lo que se conoce a la sociedad como tal en un periodo de tiempo específico. (Mercado López, 2010)
En los proyectos de rehabilitación muchas veces se generan modelos de preservación del patrimonio, esto generalmente se realiza en países europeos, sin embargo en la actualidad se va a evidenciando como poco a poco comienza a nacer esta iniciativa en países de Latinoamérica con la dificultad que en este contexto existen procesos germinales poco regulados y bajo un modelo se opone muchas veces a los intereses de la sociedad, por ello se reconoce que se deben analizar los fenómenos y vulnerabilidades del entorno y de los inmuebles como tal es decir se deben estudiar sus posibilidades de recuperación de manera sostenible. (Mercado López, 2010)
Bibliografía
Cuéllar, P. d. (1997). ridalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/948/94820991003.pdf
Luque, M. S. (2001). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7443860
Mercado López, E. (Julio de 2010). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/948/94820991003.pdf
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN COORDENADAS X 7 6 5 0 Y 847 3 0 CLAVE CATASTRAL 5 110 07 4600 Y X UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA:
ETAPA DE DIAGNOSTICO ETAPA DE DIAGNOSTICO
La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos.
La conservación de los monumentos se ve siempre favorecida por su utilización enfunciones útiles a la sociedad: tal finalidad es deseable, pero no debe alterar la distribución y el aspecto del edificio. Las adaptaciones realizadas en función de la evolución de los usos y costumbres deben, pues, contenerse dentro de estos límites.
Es esencial que los principios encaminados a la conservación y restauración de los monumentos sean preestablecidos y formulados a nivel internacional, dejando, sin embargo,que cada país los aplique teniendo en cuenta su propia cultura y sus propias tradiciones.
En la restauración de un monumento deben respetarse todas las aportaciones que definen la configuración actual de un monumento, no importa a qué época pertenezcan, dado que la unidad de estilo no es el fin de la restauración.
Los trabajos estarán siempre acompañados por una documentación precisa, constituida por informes analíticos y críticos ilustrados con dibujos y fotografías. Todas las fases de los trabajos de liberación, consolidación, recomposición e integración, así como los elementos técnicos y formales identificados a lo largo de los trabajos, deberán ser consignados.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-05 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 CARTA DE VENECIA-1964
RECOMENDACIONES LINEAMIENTO CARTA
VENECIA-1964
DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS
DE
CONGRESO
INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS Y TÉCNICOS DE MONUMENTOS
CARTA DE VENECIA-1964
DOCUMENTO
Los valores arquitectónicos deben ser salvaguardados (edificios aislados o conjuntos urbanos)
Los testimonios del pasado serán salvaguardados si son expresión de una cultura anterior y si responden a un interés general. Dentro de su contexto busca asegurar la conservación mediante un mantenimiento regular y evitando riesgos.
Condena el falso histórico, pero no admite la arquitectura de integración.
Tener un respeto hacia aquellos valores arquitectónicos como edificios aislados los mismos que deben ser salvaguardados abandonando todas aquellas situaciones intégreles. Revisar aquellos riesgos que atentan hacia la restitución y un mantenimiento regular.Cuidar aquellos detalles próximos a cada valor arquitectónicos que lleguen a sumar o restar valor al mismo.Emplear técnicas modernas de conservación principalmente para elementos en el sitio
Cada estado debe publicar un inventario de los monumentos históricos racionales junto a mayor información.La oficina internacional de museos tenga la responsabilidad de entregar procedimientos y métodos de conservación de los monumentos históricos.
Sera necesario que la circulación sea una de las funciones urbanas básicas pues el modo de transporte individuales es el automóvil.En el mismo se marca como derecho de la colectividad en contra del interés privado.
CARTA DE ATENAS-1931
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-06 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: FASE PRELIMINAR 31 CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS Y TÉCNICOS DE MONUMENTOS
CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO CARTA DE ATENAS-1931 CARTA DE ATENAS 1931
CARTA DE ATENAS-1931
Patrimonio: Patrimonio es el conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. La identificación y la especificación del patrimonio es por tanto un proceso relacionado con la elección de valores accesibles a nosotros.
El patrimonio arquitectónico, urbano ypaisajístico, así como los elementos que locomponen, son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a lahistoria y a sus contextos socioculturales.La conservación de este patrimonio es nuestro objetivo.
La conservación puede sea rrealizada mediante diferentes tipos de intervenciones como son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y rehabilitación.
Cualquier intervención implica decisiones, selecciones y responsabilidades relacionadas con el patrimonio entero.
Conservación: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados.
Proyecto de restauración: El proyecto, resultado de la elección de políticas de conservación, es el proceso a través del cual la conservación del patrimonio edificado y delpaisaje es llevada a cabo.
La conservación en el contexto urbano se puede referir a conjuntos de edificios y espacios abiertos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de pequeños asentamientos rurales o urbanos,con otros valores intangibles.
El mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de conservación del patrimonio. Estas acciones tienen que ser organizadas con una investigación sistemática, inspección, control, seguimiento y pruebas. Hay que informar y prever el posible deterioro, y tomar las adecuadas medidas preventivas..
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-07 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
RECOMENDACIONES LINEAMIENTO CARTA
CARATA DE CARCOVÍA-2000
DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS
DE CARCOVÍA-2000
CARTA DE CARCOVÍA-2000
DECLARACIÓN DE NAIROBI-1976
DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO
Debería considerarse que los conjuntos históricos y su medio constituyen un patrimonio universal irremplazable.Su salvaguardia y su integración en la vida colectiva de nuestra época deberían ser una obligación para los gobiernos y para los ciudadanos de los Estados en cuyos territorios se encuentran.
En las codiciones del urbanismo moderno que produce un aumento considerable en la escal y en la densidad de las contrucciones,al peligro dedestrucciones directa de los conjuntos históricos se añade el peligro real de que los nuevos conjuntos destruyan el medio y el carácter de los conjuntos históricos adyacentes
Protección de la belleza y el carácter de los lugares y paisajes (1956)
Conservación de los bienes culturales que puedan ser afectados por la ejecución de obras públicas o privadas(1962)
Recomendación sobre la protección en nel ámbito nacional del patrimonio cultural y natural.
La legislación de salvaguardia debería ir acompañada, en principio, de disposiciones preventivas contra las infracciones al reglamento de salvaguardia y contra toda alza especulativa de los valores inmobiliarios en las zonas protegidas, que pueda comprometer una protección y una restauración concebidas en función del interés colectivo. Podría tratarse de medidas de urbanismo que influyan en el precio de los solares por construir, tales como el establecimiento de planes de ordenamiento de barreada o de extensión más reducida, la concesión del derecho preferente de compra a un organismo público, la expropiación en beneficio de la salvaguardia o la intervención de oficio en caso de incapacidad incumplimiento por parte de los propietarios, e instituir sanciones efectivas como la suspensión de las obras, la obligación de reconstruir, y/o una multa adecuada..
Todos los estados deben actuar para salvar los valores patrimoniales adoptando una política global y activa de protección y de reanimación de los conjuntos históricos y de su medio en el marco de la planificación nacional regional o local.
DECLARACIÓN DE NAIROBI -1976
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-08 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Rehabilitación urbana: es un mecanismo empelado para recuperar los ámbitos urbanos, tanto centrales como periféricos, que presentan una degeneración. Mejora las condiciones de alojamiento de la población y otros aspectos como los enfocados hacia el patrimonio arquitectónico.
La conservación del patrimonio arquitectónico, unos de los objetivos principales de la planificación urbana y de la ordenanza de territorio.
La conservación integrada compromete la responsabilidad de los poderes locales y apela a la participación de los ciudadanos.
Es importante que los gobiernos tomen nota de la enseñanza que se puede extraer del congreso y destinen a la conservación del patrimonio nacional medios proporcionados a la amplitud de sus tareas.
El patrimonio arquitectónico europeo esta formado no solo por nuestros monumentos mas importantes, si no también por los juntos que constituyen nuestras ciudades y nuestros pueblos tradicionales en su entorno natural lo construido.
Conservación integrada es necesario -y es éste un factor determinante- que sea elaborada una legislación que someta las nuevas construcciones a ciertas restricciones en lo que concierne a los volúmenes(altura, coeficiente de utilización de los suelos) y favorezca una inserción armoniosa.
La toma de consideración de los factores sociales condiciona el éxito de toda política de conservación integrada.
La conservación integra requiere medios financieros apropiados.La conservación integrada requiere una promoción de os métodos, técnicas y competencias profesionales vinculadas a la restauración y a la rehabilitación.
Una opción política y económica semejante implica el apoyo de la opinión pública.Esta es ya consciente del valor de un patrimonio construido, que por sus estructuras y formas, responde a la variedad de necesidades y de gustos.
La encarnación del pasado en el patrimonio arquitectónico constituye un entorno indispensable para el equilibrio y expansión del hombre.El patrimonio arquitectónico es un capital espiritual, cultural, económico y social con valores e irremplazable.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-09 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO CARTA DE ÁMSTERDAM -1975 Carta de Ámsterdam 1975
CARTA DE ÁMSTERDAM -1975
CARTA DE ÁMSTERDAM -1975
Patrimonio artístico: es la parte del patrimonio cultural y del patrimonio histórico que se manifiesta en las obras de arte.
La obra de arte es su acepción más amplia y se expone la necesidad de elaborar unas normas técnico-jurídicas que delimiten los procesos de conservación, salvaguarda, prevención y restauración.
La silueta de la ciudad: es el contorno creado y como se puede visualizar desde diferentes puntos de observación al igual que la interrelación entre bloques más grandes de edificios que crean la impresión anterior mencionada.
El uso de nuevos procedimientos de Restauración y de materiales nuevos, respecto a los procedimientos y a los materiales cuyo uso está vigente o de uso común, deberá ser autorizado por el Ministerio, con la conformidad y parecer motivado del “Instituto del Restauro”, al que competerá también la promoción de acciones acerca del Ministerio para desaconsejar materiales y métodos anticuados, nocivos, de cualquier forma, no contrastado, sugerir nuevos métodos y el uso de materiales nuevos, definir la investigación que se debe efectuar y los medios y los especialistas de fuera de la organización de que se dispone.
El ministerio de instrucción publica en el intento de llegar a criterios uniformes en la actividad especifica de la Administración de antigüedades y bellas artes en el campo de la conservación del patrimonio artístico, ha reelaborado, teniendo en cuenta la opinión de consejo superior de antigüedades y bellas artes, las normas sobre la restauración. Tales normas reciben el nombre de “Carta Restauro”
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-10 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 DOCUMENTO Carta de Ámsterdam 1975 DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO CARTA
CARTA DE RESTAURO ROMA 1972
DEL RESTAURO ROMAS-1972
CARTA DEL RESTAURO ROMAS-1972
CARTA DEL RESTAURO ROMAS-1972
DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO
En la carta de Venecia se presenta un concepto de conservación estilístico y histórico, donde mantienes intactos dichos elementos históricos, de igual forma nos muestra la combinación que existe entre la ciudad y el centro histórico donde se refleja el resultado de un conjunto de valores sociales, culturales y arquitectónicos.En la Carta de Atenas es importante conocer los monumentos de arte y de historia, ya que de esta forma nos da un acercamiento a los problemas de conservación y restauración de los monumentos, donde tiene como objetivo principal al igual que la mayoría de cartas conservar el patrimonio donde implica una responsabilidad social.
El ministerio de instrucción publica en el intento de llegar a criterios uniformes en la actividad especifica de la Administración de antigüedades y bellas artes en el campo de la conservación del patrimonio artístico, ha reelaborado, teniendo en cuenta la opinión de consejo superior de antigüedades y bellas artes, las normas sobre la restauración. Tales normas reciben el nombre de “Carta Restauro”
En la carta de Venecia nos muestra principios de temas como la conservación de la historia que presenta los monumentos y que debe ser la conservación de la que dictamine el restaurar o conservar de acuerdo a los criterios obtenidos en la en la documentación.
La carta de Atenas es importante cuando se habla de mantener la ocupación del monumento, donde trata de continuar con la vida útil e histórica del monumento.
De igual forma la carta de Restauro se encarga de salvaguardar los principios y bienes históricos para preservar la identidad.
En recomendaciones de la carta de Venecia sobre el remplazo de las partes inexistentes, donde lo integrado debe encajar perfectamente y ser distintivo al original. La carta de Atenas se recomienda cuidar los detalles que se emplearan al monumento ya que de esa forma puede sumar o restar el valor histórico de la obra, de igual forma las vías de circulación se clasifiques según su naturaleza y debe dar prioridad al peatón.
Los lineamientos de la carta de Venecia, nos explica claramente que los añadidos no deben ser tolerados si no respetan las partes interesantes de la edificación, su tradición y el equilibrio de su composición y su relación en el medio ambiente, explica que el patrimonio no solo esta conformado por monumentos si no también por los elementos que lo rodean. Los lineamientos de la Carta de Atenas explican que para la restauración de una edificación debemos ser cuidadosos con los detalles y ser consciente del valor que posee una edificación histórica antes de intervenir.
La carta del Restauro de 1972, se mantiene que la conservación, restauración y mantenimiento de bienes históricos depende mucho de la administración y legislación de interés social.
La carta del Restauro se establece criterios específicos sobre la administración de salvaguardar las obras de arte, escultóricas y arquitectónicas patrimoniales.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-11 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 ANÁLISIS DOCUMENTO Carta de Ámsterdam 1975 DOCUMENTO CARTA DE RESTAURO ROMA 1972 SÍNTESIS
SÍNTESIS
DOCUMENTO CONCEPTOS PRINCIPIOS RECOMENDACIONES LINEAMIENTO
En la carta de declaración de Nairobi nos indica del conjunto histórico que se pueden considerar tanto el medio urbano y em medio rural, cuya cohesión, valor son reconocidos desde el punto de vista arqueológico, arquitectónico, prehistórico, histórico lo cual todo este punto es importante para una nueva arquitectura que se esta proyectando. Carta de Ámsterdam 1975 Lo cual preservan el patrimonio cultural y reconoce como expresión única de la riqueza cultural europea al patrimonio arquitectónico europeo.
La Carta de Roma de 1972 define la salvaguardia de las estatuas aumentando a éstos la pintura y la escultura
Los Principios de Nairobi se puede efectuar que salvaguarda bienes como conjuntos históricos o edificaciones de importancia para preservar la identidad para así desarrollar valores culturales y sociales como en la Carta de Restauro quien tiene un pensamiento que cada ciudad tengan su originalidad y hacer las restauraciones, pero sin perder su origen. Declaración de Ámsterdam unos de los elementos más importantes es la planificación urbana y la ordenanza del territorio.
define la salvaguardia de las estatuas aumentando a éstos la pintura y la escultura
En la carta de Nairobi hace constancia de tener en protección de la belleza y el carácter de los sitios y paisajes. Igualmente, la conservación de los bienes culturales que se puede ser afectados por la ejecución de obras públicas o exclusivas sobre la protección en el ámbito nacional del patrimonio cultural y natural. También la Carta de Restauro exige especialidades relativas a la salvaguardia el suelo arqueológico. Ámsterdam recomienda que los edificios patrimoniales no se deben remplazar con materiales porque con paso del tiempo, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original.
La restauración de Nairobi de 1976 revisando y aceptados por ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios con el objetivo de vincularse a conjuntos históricos de manera armoniosa desenvolviendo en valores culturales y sociales en cada instalación. También la carta de Restauro interpreta que la conservación, restauración y mantenimiento de bienes históricos, es administración y legislación de interés social. Igualmente, Ámsterdam dice que conservación integrada compromete la responsabilidad de los poderes locales y apela a la participación de los ciudadanos.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-12 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: 31 ANÁLISIS SÍNTESIS
SÍNTESIS LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Los documentos que fueron analizados son los siguientes, Carta de Venecia 1964, Carta de Atenas 1931, Carta de Restauro Roma 1972, Carta de Ámsterdam 1975, Declaración de Nairobi 1976, Carta de Cracovia 2000. Cada uno con un enfoque distinto, pero con aspectos similares, donde se encuentra una relación en común sobre la conservación del centro histórico.
La carta de Venecia, ocurrió entre la segunda guerra mundial, donde la necesidad de reconstruir a un ritmo alto era importante, lo que origino que la conciencia de la conservación del patrimonio creciera frente a legados de los CIAM, con una base de arquitectura contemporánea. La carta de Venecia es una continuidad de los principios enunciados en la carta de Atenas, define en su primer artículo la noción del monumento, plantea la restauración como trabajo disciplinario y el valor de autenticidad como fundamental en la restauración y anuncia la preocupación por los conjuntos monumentales.
La Carta de Atenas, la conferencia escucho la exposición de los principios generales y teorías de la protección de monumentos. Observa que la diversidad de casos especiales en los que se puede adoptar soluciones específicas, predomina en los diferentes Estados presentados, la tendencia general a abandonar las restituciones integrales y a evitar sus riesgos mediante la institución de obras de mantenimiento.
BIBLIOGRAFÍA
La Conferencia recomienda mantener, cuando sea posible, la ocupación de los monumentos que les aseguren la continuidad vital, siempre y cuando el destino moderno sea tal que respete el carácter histórico y artístico. La carta de Ámsterdam donde la declaración reconoce el patrimonio arquitectónico europeo como una expresión única de la riqueza cultural europea. Pensando en su importancia y como patrimonio de todos los pueblos, su protección recae en todos los países europeos y afecta a la totalidad de las sociedades que los componen.
RECOMENDACIONES LINEAMIENTO
La Carta de Nairobi en la Asamblea General ratificó instrumentos internacionales para la protección del patrimonio cultural y natural, como propuestas para identificar principios internacionales que deberían aplicarse a las excavaciones arqueológicas, propuestas para proteger la belleza y el carácter de lugares y paisajes. Es deseable afinar y ampliar el alcance de las normas y principios establecidos en estos instrumentos internacionales.
La carta de Cracovia se materializa en un proyecto de restauración donde toma encuanta los criterios técnicos y organizativos. Conscientes de los profundos valores de la carta de Venecia y trabajando hacia los mismos objetivos, proponemos para nuestros días los siguientes principios para la conservación y restauración del patrimonio edificado.
-Admin. (2022). Carta de Atenas de 1933 del CIAM. Urbipedia. Retrieved from https://www.urbipedia.org/hoja/Carta_de_Atenas_de_1933_del_CIAM
-Admin2. (2022). Declaración de Nairobi de 1976 sobre la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos o Tradicionales. Urbipedia. Retrieved from https://www.urbipedia.org/hoja/Declaraci%C3%B3n_de_Nairobi_de_1976_sobre_la_Salvaguardia_de_los_Conjuntos_Hist%C3%B3ricos_o_Tradicionales
-1972 CARTA DEL RESTAURO. (2022, October 28). Retrieved from http://legislaciondelpatrimoniocr2017.blogspot.com/2017/05/1972-carta-del-restauro_22.html
-Admin. (2022). Carta de Venecia de 1964. Urbipedia. Retrieved from https://www.urbipedia.org/hoja/Carta_de_Venecia_de_1964
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-13 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA TEMA: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 31 RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE PRELIMINAR
FICHA TÉCNICA DE FUNDAMENTACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
DE LA ZONA
FASE PRELIMINAR
CHIMBORAZO
RIOBAMBA
Riobamba, también conocida como San Pedro de Riobamba,es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Riobamba y capital de la provincia de Chimborazo, así como la urbe más grande y poblada de esta. Se localiza al centro de laregión Interandina del Ecuador, cerca del centro geográfico del país, rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo; en la hoya del Río Chambo, en la orilla izquierda del río Chibunga, a una altitud de 2750 m s. n. m. y con un clima frío andino. de 12°C en promedio.
CHIMBORAZO RIOBAMBA
ZONA DE ESTUDIO
En presente análisis de nuestra zona de estudio que está ubicado en la Ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo en la Republica del Ecuador. La ciudad tiene como límites, al nor -oeste la ciudad de Guano, al nor-este la ciudad de Penipe, en medio la ciudad de Chambo, al sur-oeste la ciudad de Colta, al sur-este la ciudad de Guamote lo cual cuenta con una superficie total de 990 km2
También la ciudad de Riobamba esta compuesta con 5 parroquias urbanas y 11 parroquias rurales, también teniendo en consideración que vamos a realizar una edificación en las calles Eugenio Espejo y 10 de agosto junto dos edificaciones patrimoniales lo cual es importante tener las mismas tipologías para un contexto integral también, debemos conectar con la nueva plaza que se va realizar en la parte de atrás.
CENTRO HISTORICO
EDIFICACIONES PRINCIPALES
Fotografía_02
Riobamba al convertirse en una ciudad de oportunidades mucha gente de la zona rural de Riobamba, han migrado hacia el centro en busca de oportunidades de trabajo, esto ha llevado que las costumbres y tradiciones típicas de la ciudad, de igual forma ellos abandonan su vestimenta típica provocando un desequilibrio cultural.
RIOBAMBA
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-15 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN 5 31 49 65
UBICACIÓN
SUDAMÉRICA ECUADOR
Calle_Eugenio Espejo -(Casa Velez) Fotografía_Ronnie Paredes
Calle_Eugenio Espejo Fotografía_Ronnie Paredes
Calle_Eugenio EspejoFotografía_Ronnie Paredes
Calle_Eugenio EspejoFotografía_Joselyn Junta
LEYENDA CENTRO HISTORICO ZONA DE ESTUDIO
Fotografía_01
0 25 50 100
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
HISTORIA
Riobamba tiene un legado metropolitano característico, con estructuras de estilo abrumadoramente diverso, que rotan con otras de estilo neoclásico y convencional. Estos desarrollos datan de 1840 a 1940, y comprenden la abundancia ingenieril de la ciudad; la cangahua, el carrizo, los chaguarqueros, habituales de la zona, fueron materiales fundamentales e insustituibles para el desarrollo de estructuras sumamente singulares, actualmente se realizan esfuerzos para el sostenimiento y recuperación de estos inmuebles, para lo cual se ha dispuesto y refrescado la delimitación de esta significativa región focal, con su ley individual, así como el stock de cada una de las estructuras. La presencia de miles de metros directos de estructuras y chapas conforman un clima neo-memorable; la presencia de muchas estructuras paradigmáticas de valor significativo 1 (sintagmático) y 2 (solitario) que, junto a la perdurabilidad en el tiempo de las vías empedradas, caracterizan el cuadro metropolitano de extraordinaria peculiaridad del Foco Metropolitano Notable de Riobamba. Esta región involucra un área de 105 manzanas idénticas a 79 hectáreas.
CENTRO HISTORICO
MUSEO DE RIOBAMBA
Actualmente en este espacio patrimonial se presentan al público muestras artísticas de pintura.
El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997. En el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras religiosas de la época colonial.
CORREO DEL ECUADOR
Ubicada en las vías 10 de Agosto y Espejo. Inicialmente funcionó por la sociedad financiera de Chimborazo para la actividad de su banco.
Este interesante rincón de trabajo de estilo neoclásico, que es una pieza constante de la imagen de la ciudad. Tiene pasillos interiores con techos perfectamente embellecidos. En la parte delantera de su chapa hay un reloj implantado en la bóveda de la estructura. Hoy en día alberga el centro de correos.
CATEDRAL
LEYENDA
CENTRO HISTORICO
ZONA DE ESTUDIO
EDIFICACIONES PRINCIPALES
ÁREA DE ESTUDIO
CASA VELEZ
La actual estructura fue construida entre 1810 y 1835. El templo sigue el rito romano o latino y es la iglesia madre de la diócesis de Riobamba. El edificio se encuentra en un estado de desuso y falta de mantenimiento desde hace muchotiempo, lo que haprovocado la degradación de cada uno de sus componentes.
Tales como: techo, piso, accesos, agua de saneamiento, instalaciones eléctricas, bajantes pluviales, basura , vegetación y otras rarezaspor la acumulación de polvo Los elementosprodujeron un taponamiento, además, en todo su entorno, la separación de los techos planos, el deterioro de la carpintería, significó una restauración inmediata del inmueble.
Las edificaciones patrimoniales es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienes culturales es esencial para garantizar la transmisión de costumbres y valores, promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.
Ubicado en las calles 5 de Junio y Veloz. Actual sede delcabildo. Construida en 1880 por obreros riobambeños bajo el mando del italiano Tormen.Tienecaracterísticas arquitectónicas de finales del siglo XIX. s
EL RELOJ DE LARA
Situado en las carreterasVeloz y España. Es una urbanización de partida de los años XX. Es de estilo neoclásico, tiene galerías y balaustres y se sostiene sobre sólidas ménsulas.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-16 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 5 31
31
CATEDRAL Fotografía_Ronnie Paredes
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Ronnie Paredes
CASA VELEZ Fotografía_Ronnie Paredes
PALACIO MUNICIPAL DE RIOBAMBA
CASA VELEZ Fotografía_(Palacio Municipal, 2022)
MUSEO DE RIOBAMBA Fotografía_(Museo de Riobamba, 2022)
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 0 25 50 100
TRASFORMACIONES
USO ORIGINALES Y ACTUALES
USO ORIGINAL
CORREO DEL ECUADOR
-Construcción: En 1917 se creó la Primera Sociedad Comercial Bancaria Sociedad Bancaria de Chimborazo.
-En 1929 pasó a manos de Correo del Ecuador.
-En 2019 fué remodelada por el GADM de Riobamba.
USO ACTUALES
CASA VELEZ
Esta soberbia mansión fue construida en 1917 por el acaudalado terratenienteriobambeño
USO ACTUALES Actualmente, Correos del Ecuador se ha convertido en una de las joyas patrimoniles más hermosas de laciudad.
MUSEO DE RIOBMABA
USO ORIGINAL
El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997. En el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras religiosas de la época colonial.
USO ACTUAL
CORREO DEL ECUADOR
Fotografía_Riobamba al Día
Nicolás Vélez Guerrero.
En 1938, Pasó a manos de la Compañía del Ferrocarril del Sur.
CENTRO HISTORICO
USO ACTUALES En la actualidad se encuentra abandonada y en franco proceso de deterioro.
Actualmente en la Casa Museo de Riobamba se presentan al público muestras artísticas de pintura, festivales de documentales y muestras permanentes para que el público puedan admirarlas y obtener información.
USO ORIGINAL
El dueño de esta edificación fue Don Belisario Chiriboga, quien en 1893 vendió su propiedad a los hermanos Cordovez dónde se utilizaba como un vivienda.
USO ACTUAL
Actualmente es la sede del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
EL RELOJ DE LARA
USO ORIGINAL
Un detalle importante que caracteriza a este edificio es el remate de la torre que fue construida en 1920 donde se destaca un reloj importado desde Alemania e instalado el mismo año.
USO ACTUAL
La casa fue restaurada en el año de 1998 y actualmente es la sede de la “Federación de Barrios de Riobamba FEDEBAR, creada en 1952
Es importante conocer como fue trasformando las edificaciones o también mediante las indagaciones se entiende que algunas de las edificaciones mantienen sus características intactas al igual que algunos edificios patrimoniales están en uso al igual que otros no fueron intervenidos desde su construcción
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-17 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR
31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Johnny Vivas
CORREO DEL ECUADOR Fuente_Riobamba al día
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Johnny Vivas
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Riobamba al Día.
PALACIO MUNICIPAL DE RIOBAMBA
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Riobamba al Día.
CORREO DEL ECUADOR Fotografía_Riobamba al Día.
0 25 50 100
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
FOTOGRAFÍA_1
SITUACIÓN SOCIOLÓGICA
Durante el desarrollo de esta investigación, pudimos conocer sobre la conformación y perímetro del centro histórico de la ciudad de Riobamba, los bienes inmuebles con los que se sienten identificados los riobambeños, estar al tanto del impacto que tiene este sector de la ciudad en el imaginario de los habitantes. Puntualizando el planteamiento del problema, mostramos el resultado de las encuestas a los ciudadanos Riobamba tomando en cuenta la muestra, Teniendo en consideración las edificaciones que se está para la restauración uno de los ejemplos es la casa vez es una vivienda patrimonial muy importante, pero hasta la actualidad la educación no es intervenida por el municipio de Riobamba, Teniendo en cuenta los aspectos que están a sus alrededores como el soleamiento ,la dirección de viento entre otras cosas muy importantes .Igualmente la ciudad de Riobamba cuenta con tres tipologías de vías de donde el problema fundamental es que no están los parterres y veredas con dimensiones adecuadas ,tampoco encontramos un señalización adecuada para la población del sector.
Las edificaciones patrimoniales es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienes culturales es esencial para garantizar la transmisión de costumbres y valores, promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-19 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR
31
ZONA DE ESTUDIO _Eugenio Espejo_ _Fotografía_Johnny Vivas
CORREO DEL ECUADOR _Eugenio Espejo_ Fotografía_Johnny Vivas
FOTOGRAFÍA_2
FOTOGRAFÍA_3
0 25 50 100 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
MUSEO _(Historia de Uno de Los Edificios Más Emblemáticos, 2010)
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - 1
VALORACIÓN GENERAL D ELA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNOSTICO
SIMBOLOGIA
MIXTO PATRIMONIO CULTURAL
El uso prodiminante del uso de suelo es la de equipamiento de acuerdo al Geo Portal de Riobamba, por ende esta zona tiene un alto indice de comercio y transito peatonal como vehicular, se encuentra rodeado de equipamiento municipal, historico y gubernamental, la vivienda en muy baja en esta zona ya que tiene edificios de usotemporal, esto quiere decir que se usan en horario de trabajo, por ello se limita bastante este sector para que se consolide las viviendas.
PROYECTO CONT ENE LAM NA ECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-20 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: USO DE SUELOS NALISIS
DE SUELOS 60% 40%
PRELIMINAR DE LA ZONA USO
EQUIPAMIENTO PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO
La tendencia eclectica en la zona de estudio es la prodiminante, este tipo de edificaciones se caracterizan por ser un tipo de edificacion publica actual, sin ambargo tambien son de comercio y vivienda, entre los estilos mas populares esta el tradicional, pero con algunas modificaciones en sus fachadas, por la expancion del la ciudad el estilo modernista tambien esta presente en esta zona, sin embargo debemos tener encuenta que el estilo eclectico seria el ideal para la alaboracion del proyecto de talleres presente.
50% 15% 20% 15% NALISIS PRELIMINAR DE
ZONA INVENTARIO DE ESTILOS ARQUITECTONICOS PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-21 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: INVENTARIO DE ESTILOS ARQUITECTONICOS
LA
ESTILO ECLECTICO PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO SIMBOLOGIA ESTILO MODERNISTA ESTILO TRADICIONAL ESTILO NEOCLASICO
En el area delimitada de estudio existen algunas edificaciones donde han cambiado notablemente en toda su morfologia, sin embargo al ser el nucleo de del centro historico existen edificaciones con valor patrimonial muy alto por ello son edificaciones que han sido restauradas que llevas trasformaciones irreversibles, un problema que se encuentra en el centro historico es aquellas edificaciones que no se pueden integrar al contexto historico ya que cuentan con su morfologia en las fachadas de epocas modernas y dan un impacto visual.
NALISIS PRELIMINAR DE LA ZONA INVENTARIO DE TRANSFORMACIONES 30% 30% 20% 10% 10% PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-22 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS NATHALY OCAÑA
LIZARZABURU-
CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: INVENTARIO DE TRANSFORMACIONES
CENTRO
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TRANSFORMACIONES IRREVERSIBLES
PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO SIMBOLOGIA
POSIBILIDAD DE INTEGRAR SIN POSIBILIDAD DE INTEGRAR
TRANSFORMACIONES REVERSIBLES
SIN TRASFORMACIONES SOLO RESTAURADA
El estado constructivo segun el analisis realizado en la zona, se logra apreciar que en un 60% de las edificaciones estan en buen estado, ya que ha lo largo del tiempo han sufrido cambios y a su vez mejoras para poder seguir con su funcion, son pocos los casos que muestran la mala calidad de estado constructivo y conservacion, pero se deberian tomar encuenta estas edificaciones ya que estan en un centro historico.
70% 20% 10% NALISIS PRELIMINAR DE LA ZONA INVENTARIO DE ESTADO CONSTRUCTIVO PROYECTO CONT ENE LAM NA ECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-23 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU-
CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: INVENTARIO DE ESTADO CONSTRUCTIVO
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
REGULAR BUENO PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO SIMBOLOGIA MALO
Riobamba, también conocida como San Pedro de Riobamba,es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Riobamba y capital de la provincia de Chimborazo, así como la urbe más grande y poblada de esta. Se localiza al centro de laregión Interandina del Ecuador, cerca del centro geográfico del país, rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo; en la hoya del Río Chambo, en la orilla izquierda del río Chibunga, a una altitud de 2750 m s. n. m. y con un clima frío andino. de 12°C en promedio.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA (Línea del tiempo )
5 de Agosto .
Fundación española de , la ciudad de Santiago de Quito por Diego Almagro sobre el sitio en el que se encontraba la ciudad Puruhá de Liribamba, cerca a la laguna de Colta. Actualmente se la conoce como Villa La Unión en el cantón Colta.
1534
ANÁLISIS HISTÓRICO
El Cabildo de Quito reconoce a San Pedro de Riobamba como aldea de su jurisdicción.b.10 de Julio de 1.575. Se posesionan los miembros delPrimer Cabildo de Riobamba.
1575
7 de Octubre
Se asigna a Riobamba la calidad de Villa, bajo el nombre de Villa del Villar Don Pardo. Existen documentos que la mencionan como tal desde 1580.
1797
4 de Febrero
Un terremoto destruye la Antigua Riobamba. Se afectan seriamente también otras zonas aledañas (actuales cantones circundantes). En Riobamba se registran 4.977 muertes y en las zonas aledañas alrededor de 1.087.
1 de Abril
Se inicia el traslado de Riobamba a la ubicación actual.
1727
6 de Enero Nace en Riobamba Juan de Velasco y Pérez Petroche.
11 de Noviembre Declaración de Emancipación Política de Riobamba.
1926
8 de Junio
En París, se develaron el busto en bronce y una placa en mármol dedicados a Pedro Vicente Mal-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA B22
15 de Marzo
La Villa de Riobamba sufre un espantoso terremoto. Este es conocido como el primer gran terremoto.
20 de Junio
Riobamba sufre otro fuerte terremoto que daña templos y casas.
1820
11 de Septiembre Se firma la Primera Constituyente del Ecuador, por lo que actualmente se celebra el Día Nacional del la República.
La ciudad de Riobamba en sus inicios presento un gran crecimiento urbano, esto fue por que Riobamba se presentaba como una potencia económica, turística y artesanal del país. En la actualidad la ciudad presenta una disminución económica y mas en turístico, debido a los malos mandatos municipales, como resultado se ha visto una disminución de la población por la migración hacia otras provincias por más fuentes de trabajo.
14 de Marzo
En Riobamba se inaugura el primer Estadio Olímpico del Ecuador. Marzo 1926 Riobamba alcanza elprimer Campeonato Olímpico Nacional de Fútbol.
24 de Julio Llega a Riobamba el primer tren.
ESTUDIANTE 1: Johnny Vivas UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA Ronny Paredes CONCLUSIÓN FECHA ESCALA ELABORADO 08-10-2022 S/E LIZARZABURU - RIOBAMBA - CHIMBORAZO CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-24 CARACTERIZACIÓN PROFESOR: ESTUDIANTE 2: LAMINADO: UBICACIÓN: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: LINÉA DE TIEMPO TEMA: FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
donado.
Johnny Vivas Ronny Paredes CONT ENE RIOBAMBA 1698 1588 1645 1704
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
1799 1799 1905 1926
24 de Noviembre Nacimiento de Pedro Vicente Maldonado.
1972
2 de Mayo Se Inagura la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
ARQ. CARDET JAVIER
EXPANSIÓN URBANA
Identificación de los períodos de urbanización y crecimiento de la ciudad especto a la zona de estudio. Asociación al periodo económico que vivió la ciudad.
RIOBAMBA 1929
RIOBAMBA 1944
RIOBAMBA 1977
RIOBAMBA 1992
En conclusión, podemos observar el crecimiento de la ciudad de Riobamba, donde se puede observar que en inicio la ciudad solo se registra lo que conocemos como centro histórico hoy en día. En este mapa se puede concretar cada cierto tiempo la expansión urbana cada 30 años aproximadamente, Riobamba ha tenido un crecimiento exponencial en la última década esto gracias a su economía que principalmente venia de la agricultura y la ganadería.
ESTUDIANTE 1: JOHNNY VIVAS RONNY PAREDES CONCLUSIÓN UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FECHA ESCALA E ABORADO 24-10-2022 S/E ESTUDIANTE 2:
A-25 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
LIZARZABURU - RIOBAMBA - CHIMBORAZO CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA
Johnny
ARQ.
PROFESOR: LAMINADO::
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
Vivas Ronny Paredes
Alejandra Maldonado
CONT ENE EXPANSIÓN URBANA B22
0 25 50 100
FASE
1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
EXPANSIÓN URBANA
Mapificación de todos los elementos culturales identificados
Para un mejor entendimiento a la primera parte de esta investigación decidimos colocar en el mapa los lugares turísticos, hitos urbanos, hitos patrimoniales, parques y plazas principales que se distribuyen en toda la ciudad. En conclusión, tenemos en cuanta que es claro como Riobamba es una ciudad rica en tradiciones culturales que la identifican, esto ayuda mucho a la economía con el turismo.
Iglesias
ESTUDIANTE 1: Johnny
CONCLUSIÓN UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FECHA ESCA A ELABORADO 24-10-2022 S/E ESTUDIANTE 2: LIZARZABURU-
A-26 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Vivas Ronny Paredes
RIOBAMBA - CHIMBORAZO CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA
INDOAMÉRICA
CENTRO HISTÓRICO
CONT ENE LAMINADO: PROFESOR: TEMA:: Johnny Vivas
EXPANSIÓN URBANA
DE RIOBAMBA
Ronny Paredes
B22
Parque Sucre Parque Maldonado
Colegio Nacional Maldonado
Parque la Libertad
Catedral Católica San Pedro de Riobamba
Parque 21 De Abril
Plaza Roja
Museo de Ciencias Naturales del Colegio Maldonado.
Iglesia Concepción
Museo de la ciudad
Iglesia Católica de San Francisco
Basílica Católica del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia Nuestra Señora de La Merced
Centro Historico Plazas y Parques.
Museo
Museo Estación del Tren
Edificios con interés patrimonia.
0 25 50 100 FASE
INICIALES
ARQ. CARDET JAVIER
Correo del Ecuador
1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS
DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO (2001 - 2010)
La ciudad de Riobamba, la parte urbana cuenta con 124.807 habitantes.El 70.01% de la población se concentra en la cabecera cantonal, Riobamba y el 29.09% en las 11 parroquias rurales.Las parroquias rurales tienen una población inferior a los 9.000 habitantes, e incluso por la expulsión constante de población, esta se va reduciendo significativamente año tras año, al punto que el crecimiento demográfico es negativo en parroquias como Cacha con el –2,82%, Flores con el –1,36%, Licto con –0,67%, parroquias como San Juan, Pungalá, Quimiag, Punín, con tasas de crecimiento inferiores al 1% y solamente San Luis y Riobamba, registran tasas de crecimiento demográfico del 3.18 y 2.20% respectivamente.
PIRÁMIDE DE EDADES (Población 2001-2010)
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL(2001-2030)
PROYECCION DE TASA DE POBLACION (2001-2030)
Riobamba de acuerdo con el censo del 2001 presento un crecimiento poblacional hacia la zona urbana de la ciudad, sin embargo, en el 2010 la población disminuye debido a la migración y la disminución de la taza natalidad, debido ha esto el sector económico ha demostrado perdidas afectando a la ciudadanía
ESTUDIANTE 1: Johnny Vivas Ronny Paredes CONCLUSIÓN LIZARZABURU - RIOBAMBA - CHIMBORAZO
PARROQUIA PROVINCIA A-27 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
CANTÓN
EDAD PROMEDIO MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA Mujeres de 15 a 49 años de edad. 28 años 29 años 117.391 4.0% 2.0% 0.0% 2.0% 4.0% Años 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 47.8% 52.2% CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA B22 UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FECHA ESCALA E ABORADO 24-10-2022 S/E CONT ENE TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. Johnny Vivas
Paredes LAMINADO: PROFESOR:
Ronny
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL POBLACION POR SEXO MUJERES 52.2% HOMBRES 47.8% 2001 193.315 Habitantes TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL POBLACION POR SEXO MUJERES 52.67% HOMBRES 47.33% 2010 225.741 Habitantes
CENSO HABITANTES AREA URBANA RURAL 2001 2010 2020 2030 193.315 225.471 264.048 296.436 124.807 146.324 180.891 208.362 68.508 79.417 88.074 88.074 ARQ. CARDET JAVIER FASE
1.VALORACIÓN
GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
GRUPOS ÉTNICOS PREDOMINANTES
Los coltas
A partir del 2 de agosto de 1884, junto a la nueva estructura política cantonal, advino para sus habitantes un nuevo ritmo de vida, sobre todo para su capital cantonal, formada por dos parroquias urbanas Cajabamba y Cicalpa (Villa la Unión) y para las cuatro parroquias rurales: Columbe, Cañi, Juan de Velasco y Santiago de Quito.
Los Chachas
Cantón: Riobamba -Parroquia: cacha-Localidad: cacha-Altitud: 3040 (m.s.n.m)-Centro turístico cercano al atractivo: Riobamba (10 km )-Sitio turístico cercano al atractivo: mirador turístico de cacha (1 km ).Sus formas de producción económica son, en primer lugar, la agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz.
Los osogoches
Su vestimenta se caracteriza con Pantalón blanco, alpargata de caucho,camisa cerrada blanca,poncho coco de diferentes colores dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma, sombrero de lana, en rituales sombrero de dos colores: blanco-verde.
GRUPOS ETNICOS PREDOMINANTES (2001-2010)
ANÁLISIS ECONÓMICO
Producción -Industria
-Fabrica textiles.
-Fabrica de calzados.
-Productos químicos.
-Talleres de inmuebles
La economía de Riobamba se basa en parte de la producción agrícola y de ella se realizan grandes ferias de productos varios días a la semana pero principalmente los días sábados en los mercados: La Merced, La Condamine, San Alfonso, Mayorista, Oriental, Santa Rosa, San Francisco, La Esperanza, Dávalos.
Ganadería
En Riobamba la actividad económica por mucho tiempo ha sido la industria, agricultura y ganadería, en principio estas actividades económicas han sido el sustento de muchas familias, esto favoreció al desarrollo de la ciudad, sin embargo, con el crecimiento propio urbano una actividad mas que se enlista en la economía de Riobamba es la construcción o compra y venta de bienes raíces.
-Ovino.
-Bovino.
-Avícola.
-Porcino.
-Papas.
-Maìz.
-Cebolla.
-Habas.
-Cebada
En la ganadería podemos observar un producción muy eficaz debido que tenemos productores de leche, productores de carne debido que tenemos producto que se importa a otros países.
Agricultura
En productos agrícolas podemos encontrar variedades en tres diferentes aspectos de parroquias, ciudades según los productos agrícolas que se adoptan en la zona.
ESTUDIANTE 1: JOHNNY VIVAS RONNY PAREDES CONCLUSIÓN LIZARZABURU - RIOBAMBA - CHIMBORAZO CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-28 GRUPOS ÉNTICOS PROFESOR: ESTUDIANTE 2: LAMINADO: UBICACIÓN: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: TEMA: CONT ENE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
URBANO RURAL POBLACION
RIOBAMBA 68508 79417 124807 146324 0 50000 100000 150000
DEL CANTON
2001- POBLACION 193315 hab.
2010- POBLACION 225741 hab.
2020- POBLACION 264048 hab.
UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FECHA ESCA A ELABORADO 24-10-2022 S/E B22
2001- POBLACION 193315 hab. 2010- POBLACION 225741 hab.
Johnny
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
Vivas Ronny Paredes
FUENTE: INEC, Censo de población y vivienda 2010 REDIBUJADO: Johnny Vivas.
Mestizo Indigena Blanco Afroamericano Chino 58.8% 37.1% 39.9% 0.1% 0.1% 2001 Mestizo Indigena Blanco Afroamericano Chino 61.9% 34.2% 4.1% 0.2% 0.1% 2010 DENSIDAD POBLACIONAL Población Población Habitantes por Km2 225.741 habitantes 28.13 km2 230.41 hab/km2 ARQ. CARDET
JAVIER
FASE
1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ANÁLISIS SOCIO CULTURAL
Hábitos, costumbres, tradiciones
Pase del niño
Los Pases del niño de Riobamba son considerados la celebración más importante del año en la ciudad, ya que conjugan esfuerzo, colaboración, devoción, cultura y tradición. Los Pases están arraigados en la memoria de los riobambeños que durante décadas han conservado su esencia y componentes. Diablo sonajero.
Surgió como una expresión de rebeldía, puesto que a la llegada de los españoles se impuso la imagen de Dios como la representación del bien; fue así que la servidumbre empezó a disfrazarse de diablo como una manera de identificarse con este personaje. Como una forma de rechazar las imposiciones.
Fiestas de Abril de Riobamba .
El mes de abril, en Riobamba se conmemora y festeja su independencia. Para ello suelen realizarse distintos actos para que los riobambeños y los turistas festejen bien a nuestra Sultana de los Andes.
Fiestas de Reyes Magos
Conoce esta tradicional fiesta acuden devotos de todas partes del país y el exterior. Fieles vestidos de payasos, danzantes, diablos, curiquingues demostrarán hoy su fe a la imagen, en más de 300 grupos que incluso llegan de otras provincias.
Pawkar Raymi
El Pawkar Raymi es una de las cuatro celebraciones indígenas las mismas que están relacionadas directamente con la agricultura y el recorrido de la tierra así como sus movimientos de inclinación que producen los solsticios y equinoccios.
Carnaval de Chimborazo
La programación anual de los “Carnavales por la Vida en Chimborazo”, inicia con la elección de Yaya
Carnaval y Mama Shalva. Posteriormente, se realiza la ofrenda del Camari y el ofrecimiento del Jatun Jucho, para concluir con un pregón por las calles de Riobamba, con el que se inaugura el carnaval en la
NIVEL DE INTRUCCIÓN(2001-2010)
TIPO DE ACTIVIDADES
Su población económicamente activa está distribuida en 19 ramas, de las cuales la actividad agropecuaria tiene el mayor peso con el 26.6%, ratificándose el hecho de que el cantón sigue manteniendo relativamente a dicha actividad sobre las demás como principal fuente empleo pero frente al conjunto va relegándose a sitios por debajo de comercio y servicios juntos. El sector comercial participa individualmente con el 17.5% y luego el industrial con el 10.1%. Los otros sectores, esto es servicios en general ocupan sumados todos ellos e incluido comercio, la mayor participación del conjunto de la PEA cantonal (La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo) .
Riobamba representa el 68% de la PEA y el resto de parroquias rurales representan el 32% de la misma
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Durante el 2009 la provincia de Chimborazo registra un total de 4.550 noticia de delitos. El mayor numero se debe encontra la propiedad, lo que respresenta un 27.42% del total, al igual existen otros delitos que se conforman el 1005, entre ello estan delitos por accidentes de transito, delitos por menores de edad, violencia sexual y tendencia de armas. Por ende Riobamba a implementado un plan de seguridad que data de satisfacer de 10 pratulleros nuevos, oficinas UPC en mas puntos y mas personal policial para el control de dichos delitos.
Riobamba al convertirse en una ciudad de oportunidades mucha gente de la zona rural de Riobamba, han migrado hacia el centro en busca de oportunidades de trabajo, esto ha llevado que las costumbres y tradiciones típicas de la ciudad, de igual forma ellos abandonan su vestimenta típica provocando un desequilibrio cultural.
Fuente: Consultora SEID – GLOBAL, 2021
Ni Inseguro ,Ni Seguro. Inseguro.
Muy Inseguro.
Muy Seguro. Seguro.
En el Gráfico se puede informar sobre cuán seguro se siente caminando solo en la ciudad de Riobamba durante el día. El 37,5% se siente Inseguro; el 36,1% se siente Ni Seguro ni Inseguro(neutro); el 16,7% se siente Seguro; y el 7,4% se siente Muy InseguroSolamente el 2,3% se siente Muy Seguro de transitar solo por su barrio en horas del día.
ESTUDIANTE 1: Johnny Vivas Ronny Paredes CONCLUSIÓN UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA FECHA ESCA A ELABORADO 07-10-2022 S/E LIZARZABURU - RIOBAMBA - CHIMBORAZO CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-29 ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO PROFESOR: ESTUDIANTE 2: LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: TEMA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
Riobamba Cacha Calpi Cubijíes Flores Licto Pungalá Punín Químiag San Juan San Luis
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
CONT ENE B22
Johnny Vivas Ronny Paredes
ARQ. CARDET JAVIER
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ANÁLISIS DE SECTOR
MACRO URBANA - ZONA DE ESTUDIO (CENTRO HISTORICO RIOBAMBA)
Análisis de la centralidades entre las zonas de estudio y las centralidades
En el siguiente mapeado se puede observar los diferentes tipos de centralidades, con esto nos referimos a la relación que existe entre los diferentes espacios urbanos o edificaciones existentes dentro de la ciudad. En las cuales podemos clasificar entre centralidad Principal, Sectorial, Zonal y Barrial.
ZONA DE ESTUDIO
CENTRALIDAD PRINCIPAL
Centro Histórico.
Aeropuerto Militar de Riobamba.
CENTRALIDAD ZONAL
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Parque Sucre, Parque Maldonado
CENTRALIDAD SECTORIAL
Paseo Shopping Riobamba, Multiplaza, Mercado Mayorista, Parque Sesquicentenario Parque Lineal Chibunga
CENTRALIDAD BARRIAL Polideportivo, Quinta Macaji, Quinta los Nogales U.E Carlos Cisneros, Estadio Olímpico
La mayor parte de edificaciones patrimoniales están ubicadas en el centro de la ciudad, donde su relación funcional hacia los demás espacios públicos presenta un pequeño obstáculo debido a su distancia, no obstante, la mayor parte de las edificaciones patrimoniales se encuentran conectadas facilitando así un recorrido peatonal.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-30 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-11-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA:
ANÁLISIS DE SECTOR URBANO
0 25 50 100 ARQ. CARDET JAVIER
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
Delimitamos la figura del centro histórico en la cualvamos a trabajar el transporte publico que encontramos el la ciudad, cada una de las lineas de las cooperativas las representamos en el mapa para una mayor comprensión.
SERVICIO DE TAXI
En la ciudad de Riobamba los taxis tiene el recorrido de forma libre o de la forma del clinte con el propósito de llegar más rapido a su destino.
RUTAS DE BUSETAS ESCOLARES
En la ciudad de Riobamba las busetas escolares tienen el recorrido según a sus necesidades con fin de brindar un sercio a los estudiantes.
RUTAS QUE COINCIDEN
Las líneas 4 y 5 coinciden con la misma ruta de recorrido y pasan por pleno Centro Histórico por la calle 10 de Agosto
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
Leyenda
Línea 1: Santa Ana- Bellavista
Línea 2: 24 de Mayo- Bellavista
Línea 3: El Carmen - Camal
Línea 4: Lican- Bellavista
Línea 5: Corona Real- Bellavista
Línea 6: Miraflores- Bellavista
Línea 7:Inmaculada-El Rosal
Línea 8 : Yaruquies- Las Abras
Línea 9: Lican-Barrio La Florida
Línea 10:San Antonio - El Camal
Línea 11: Terminal Interparroquial -Camal
Línea 12: San Gerardo-El Batan
Línea 13: Sixto Duran- 24 de Mayo
Línea 14: Libertad - 24 de Mayo
Línea 15: Carlos Garbay- El Pinar
Línea 16
Riobamba es atravesada por una de las vias primarias del país que es la Panamericana, esto favorece a que la ciudad tenga un gran flujo de vehículos entre provincias, de la misma manera existen vias dentro de la ciudad que facilitan y ayudan la movilidad.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-31 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 07-10-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: TRASPORTE
CONECTIVIDAD
Calpi y La Paz
LÍNEA 8
LÍNEA5
0 25 50 100
JAVIER
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ARQ. CARDET
Riobamba al estar ubicado en el centro del país es un punto clave respecto al trasporte del país, ya que conecta vias que van de la sierra a costa, esto es muy importante para la ciudad de Riobamba puesto que la economía en parte esta dependiendo de este sistema de circulación.
Leyenda
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-32 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: 8 TRANSPORTE - INGRESOS Y SALIDAS DE LA CIUDAD
Vía
Guaranda - Cuenca - Quito
Vía Ambato - Latacunga - Quito 3 - Vía Guano 4 - Vía Baños - Penipe 5 - Vía Chambo 6 - Vía San Luis - Macas 7 - Vía a Yaruquíes 8 - Avenida Circunvalación Centro Histórico de Riobamba. 4 3 2 1 7 6 5
HISTÓRICO
1 -
a
2 -
CENTRO
DE RIOBAMBA
TRANSPORTE - INGRESOS Y SALIDAS DE LA CIUDAD 0 25 50 100
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ESTRUCTURA CLIMÁTICA
Aspectos Climáticos (Tipo de Clima) Tipo de Clima de Riobamba.
En Riobamba, los veranos son cómodos y nublados y los inviernos son cortos, fríos, mojados y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 8 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 22 °C.En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar Riobamba para actividades de tiempo caluroso son desde mediados de abril hasta mediados de junio y desde finales de agosto hasta mediados de enero
CONDICIONES CLIMÁTICAS
-Temperatura
-Precipitaciones
-Vientos
La temporada templada dura 3,0 meses, del 18 de octubre al 19 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 19 °C. El mes más cálido del año en Riobamba es diciembre, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 10 °C.La temporada fresca dura 2,6 meses, del 8 de junio al 27 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C. El mes más frío del año en Riobamba es agosto, con una temperatura mínima promedio de 8 °C y máxima de 16 °C
CATEGORÍAS DE NUBOSIDAD EN RIOBAMBA
% Despejado 20 % Mayormente despejado. 40 % Parcialmente Nublado.
Mayormente Nublado. 60 % Nublado. 80 % 100 %
La parte más despejada del año en Riobamba comienza aproximadamente el 20 de mayo; dura 4,5 meses y se termina aproximadamente el 3 de octubre.El mes más despejado del año en Riobamba es julio, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 49 % del tiempo.La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 3 de octubre; dura 7,5 meses y se termina aproximadamente el 20 de mayo.
PROBABILIDAD DIARIA DE PRECIPITACIÓN EN RIOBAMBA
Riobamba se encuentra geográficamente en la sierra, en la cordillera de los andes, esto refleja su clima característico frio en su mayoría de meses, sin embargo, las lluvias y condiciones climáticas de la ciudad son ideales para la agricultura y afectando el turismo por días lluviosos.
La temporada más mojada dura 4,9 meses, de 13 de enero a 10 de junio, con una probabilidad de más del 53 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en Riobamba es marzo, con un promedio de 21,8 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
PRECIPITACIÓN PROYECTO CONT ENE LAM NA ECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-33 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 07-11-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA:
ESTRUCTURA CLIMÁTICA
PROMEDIO EN RIOBAMBA
EL CLIMA EN RIOBAMBA TEMPERATURA
0
ARQ. CARDET JAVIER FASE 1.VALORACIÓN
GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. Riobamba tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación.Llueve durante el año en Riobamba. El mes con más lluvia en Riobamba es abril, con un promedio de 137 milímetros de lluvia.El mes con menos lluvia en Riobamba es agosto, con un promedio de 50 milímetros de lluvia.
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.
VIENTO
La duración del día en Riobamba no varía considerablemente durante el año, solamente varía 13 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2022, el día más corto es el 21 de junio, con 12 horas y 2 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 13 minutos de luz natural.
HUMEDAD.
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.
DIRECCIÓ DEL VIENTO EN RIOBAMBA
CONCLUSIÓN
La ciudad de Riobamba debido a su ubicación geográfica presenta un riesgo mayoritario ya que al estar rodeade de volcanes donde están activos dos de ellos, es un riesgo volcánico muy grande, de igualmente el desplazamiento de masa es un riesgo constante con el que los habitantes tienes que lidiar con ello. En si Riobamba es una ciudad de riesgo constante, pero posee un gran paisaje natural por su geografía.
El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1,6 km/h. Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCA A ELABORADO SEL OS MUN C PA ES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-34 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA:
VELOCIDAD DEL VIENTO
SOL
PROMEDIO MENSUAL DE LLUVIA EN RIOBAMBA
Norte Este Oeste Sur
ARQ. CARDET JAVIER
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
RIESGOS (MAPIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS DE RIESGOS DE LA ZONA DE ESTUDIO)
CENTRO HISTORICO
LEYENDA
ZONA DE RIESGO BAJO
ZONA DE RIESGOS MODERADO
ZONA DE RIESGOS MODERADO
MICRO URBANA – PARROQUIA Aspectos Geográficos
El Cantón Riobamba posee cuatro tipos de pendientes de acuerdo al porcentaje de inclinación: Muy alta (> 45%), alta (20-45 %), media (10-30 %) y baja (0-10%)
El relieve montañoso, es muy común en el Cantón Riobamba
LÍMITANTES DE LA CIUDAD
Riobamba es una ciudad con alto índice de ocurrencia sísmica, con un elevado valor de exposión en su territorio, contando con un 45%. Además de ser fuertemente expuesta a sismos, se encuentra altamente en riesgo deinundaciones, esto dado por diferentes determinantes tales como la creciente del canal de agua riego que pasa por toda la ciudad.Se encuentra situada entre volcanes, sin embargo está no tiene mayor peligro a ser afectada por estos.
La ciudad de Riobamba posee documentación suficiente para fundamentar la existencia actual del Centro Histórico ,dónde podemos destacar la existencia de un fondo construído que ha llegado a nuestro días con alto valor de conjunto ,presente en la parroquia y eidifaciones arquitectonicas muy importantes..
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-35 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-11-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA:
MICRO URBANA – PARROQUIA
2755m -2.0%m 0.10km 0.20km 0.30km 0.40km 0.50km 0.70km 0.80km 0.90km 100km 0.60km 2753m 2755m 2761m
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS. ARQ. CARDET JAVIER
CORTE RELIEVE-A A´ A A´
VOLCAN CHIMBORAZO
Fuente: Google earth
VOLCAN CARIHUAIRAZO
Fuente: Google earth
Riobamba, conocido por sus paisajes verdes y los volcanes que lo rodean, hacen que la ciudad este inmersa en medio de un paisaje Natural muy imponente, se puede observar aparte de la cordillera de los andes los volcanes Tungurahua, Chimborazo, Carihuairazo y el Altar.
VOLCAN TUNGURAHUA
Fuente: Google earth
VOLCAN EL ALTAR
Fuente: Google earth
El uso prodiminante del uso de suelo es la de equipamiento de acuerdo al Geo Portal de Riobamba, por ende esta zona tiene un alto indice de comercio y transito peatonal como vehicular, se encuentra rodeado de equipamiento municipal, historico y gubernamental, la vivienda en muy baja en esta zona ya que tiene edicios de usotemporal, esto quiere decir que se usan en horario de trabajo, por ello se limita bastante este sector para que se consolide las viviendas.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-36 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: USO DE SUELOS PAISAJE
Fiigura 1: Paisaje de la cordillera
Fotogra a: Josselyn Junta
Fiigura 1: Paisaje de la cordillera Fotogra a: Josselyn Junta
Mapa de ubicacion de volcanes Fuente: Google earth
PAISAJE URBANO
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DEL COLEGIO MALDONADO.
PLAZA DE TOROS RAÚL DÁVALOS
MUSEO DE TREN. SAN
PARQUE SUCRE.
ESTACIÓN DE TREN DE RIOBAMBA.
LEYENDA
PLAZAS Y PARQUES.
MUSEOS
MERCADOS.
CULTURAL Y ARTÍSTICOS.
IGLESIA LA CONCEPCIÓN.
UNIDAD EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA.
Riobamba cuenta con un conjunto urbano de patrimonio histórico y equipamiento que lo caracteriza, las construcciones son de tipo ecléctico, alternadas con otras de estilo neoclásico y tradicional, lascuales datan de 1840 a 1940, la cancahua, el carrizo, propios de la zona, fueron materia primaindispensable para la construcción en ésta época. El área que ocupa el centro histórico es de 79has, es decir 105 manzanas, en las cuales se encuentran iglesias, parques y edificaciones congran valor histórico.
ESTACIÓN RIOBAMBA. COLISEO.
COMERCIO. CLINICA.
IGLESIAS.
GESTIÓN DE PA TRIMONIO RIOBAMBA
EDUCACIÓN.
El presente mapa muestra la acción de los radios de influencia sobre los equipamientos tanto comerciales, de salud, de educación, y espacios públicos; demostrando el nivel de cobertura que abastece las necesidades de los habitantes del sector urbano de Riobamba señalando la deficiencia de equipamientos que posee la ciudad. El radio de influencia utilizado para el área de estudio que es el Centro Histórico es de 400 m, según el PUGS del cantón 400 m satisface las necesidades de 1000 habitant|es.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-37 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 07-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER CENTRO
LIZARZABURU-
CONCLUSIÓN TEMA:
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
PARQUE MALDONADO. PARQUE LA LIBERTAD.
BASÍLICA CATÓLICA CORAZÓN DE JESÚS .
MERCADO SAN FRANCISCO.
CATEDRAL CATÓLICA SAN PEDRO DE RIOBAMBA.
ALFONSO
MUSEO DE LA CIUDAD.
COMERCIO.
PAISAJE URBANO.
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
MORFOLOGÍA
Morfología (Altura de Edificación)
Se puede observar que existe homogeneidad en cuanto a las alturas de edificación en el área urbana de Riobamba, esto permite verificar la densidad poblacional.En su mayoría la ciudad cuenta con edificaciones de alturas entre 1 y 3 pisos sin embargo existen escasas manzanas que cuentan con edificaciones de 4, 5 y más pisos siendo re-presentadas por los colores más intensos.En el gráfico a continuación se observa en la parte superior el número de manzanas que conforman cada rango y por debajo el área de que conforma cada una de ellas.
LEYENDA
EDIFICACIÓN DE 4 PISOS
EDIFICACIÓN DE 3 PISOS
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
EDIFICACIÓN DE 7 PISOS
EDIFICACIÓN DE 1 PISOS
EDIFICACIÓN DE 5 PISOS
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
PARQUE SUCRE.
El paisaje urbano de la ciudad de Riobamba es marcado, puesto que constituye en el centro histórico una gran cantidad de edificaciones antiguas, respectivamente manejan una concordancia de alturas, de igual forma existen diferentes usos de suelo siendo el residencial el predominante.
EDIFICACIÓN DE 2 PISOS
EDIFICACIÓN DE 3 PISOS
EDIFICACIÓN DE 7 PISOS
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-38 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 07-12-2022 S/E RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA:
ARQ. CARDET JAVIER
MORFOLOGÍA
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ANÁLISIS DEL ASOLAMIENTO
El análisis del asoleamiento realizado en la zona de estudio, nos permite ver las sombras y las horas de luz que tiene nuestro terreno, esto se puede aplicar a favor ya que podemos implementar estrategias arquitectónicas para aprovechar al máximo la luz y las sombras que nos ofrece el área de intervención.
ANÁLISIS DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
El sitio de estudio se encuentra en una zona patrimonial, pero existe una ineficiencia en el alumbrado público y esto genera inseguridad.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-39 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 08-12-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN USO DE SUELOS CENTRO HISTORICO TEMA: Asolamiento
07 May 2022 Day of the Year Time of Day 11:36
07 May 2022 Day of the Year Time of Day 07:49 27 Sep 2022 Day of the Year Time of Day 16:42 27 Sep 2022 Day of the Year Time of Day 12:34 27 Sep 2022 Day of the Year Time of Day 08:29
Zona de Estudio.
CALLE
Fuente: Fotografias propias
fuente: Fotografias propias
CALLE TARQUI
Fuente: Fotografias propias
CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE
Fuente: Fotografias propias
Fuente: Fotografías propias
El estado constructivo segun el analisis realizado en la zona, se logra apreciar que en un 60% de las edificaciones estan en buen estado, ya que ha lo largo del tiempo han sufrido cambios y a su vez mejoras para poder seguir con su funcion, son pocos los casos que muestran la mala calidad de estado constructivo y conservacion, pero se deberian tomar encuenta estas edificaciones ya que estan en un centro historico.
ANALISIS TECNICO CONSTRUCTIVO PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-39 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 07-12-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS
LIZARZABURU-
CONCLUSIÓN TEMA: USO DE SUELOS
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
5 DE JUNIO
Av. JOSE VELOZ
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
El estado constructivo segun el analisis realizado en la zona, se logra apreciar que en un 60% de las edi caciones estan en buen estado, ya que ha lo largo del tiempo han sufrido cambios y a su vez mejoras para poder seguir con su funcion, son pocos los casos que muestran la mala calidad de estado constructivo y conservacion, pero se deberian tomar encuenta estas edi caciones ya que estan en un centro historico.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-40 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: USO DE SUELOS
CALLE _10 DE AGOSTO CALLE _EUGENIO ESPEJO CALLE _5 DE JUNIO CALLE _GUAYAQUIL
Fuente: Fotografías propias
Fuente: Fotografías propias Fuente: Fotografías propias
Fuente: Fotografías propias
CONSTRUCTIVO
ANALISIS TECNICO
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
ANALISIS TECNICO CONSTRUCTIVO
CALLE 5 DE JUNIO
Fuente: Fotogra as propias
CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE
fuente: Fotografías propias
CALLE TARQUI
fuente: Fotogra as propias
Fuente: Fotografias propias
CALLE 10 DE AGOSTO
Fuente: Fotografías propias
El estado constructivo segun el analisis realizado en la zona, se logra apreciar que en un 60% de las edi caciones estan en buen estado, ya que ha lo largo del tiempo han sufrido cambios y a su vez mejoras para poder seguir con su funcion, son pocos los casos que muestran la mala calidad de estado constructivo y conservacion, pero se deberian tomar encuenta estas edi caciones ya que estan en un centro historico.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-41 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO
LIZARZABURU-
CONCLUSIÓN TEMA: USO DE SUELOS
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE
1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS
CALLE _10 DE AGOSTO CALLE _EUGENIO ESPEJO
CALLE _5 DE JUNIO CALLE _GUAYAQUIL
Entre las patologías más notables que se puede observar en las edi caciones es el deterioró de la pintura entres otros aspectos el desgaste de los techos, puertas, pasa manos donde necesitan un mantenimiento para una buena imagen urbana.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-42 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: USO DE SUELOS
FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
Fuente: Fotografías propias
Fuente: Fotografías propias
Fuente: Fotografías propias
Fuente: Fotografías propias
Posible deterioro de la fachada, empieza a descascararse
Humedadexistenteenlacasapormaterialesinadecuados enlafachada
Darunmantenimientoalafachadaconlaayudadeuna
pinturaqueprotegafachada
Balconesenmalascondiciones
Filtracióndeagualoquecausahumedadysufrecolapso departes
Realizarunmantenimientoalosbalcones
BalconesmaterialesdesoporteenmalestadoFaltademantenimientoArreglarocambiarcompletamenteelmaterial
Paredenmalascondiciones-GRAFITISDescuidodelafachadaporpartedelaciudadaniaRetoquedelapintura FiltracióndeaguaenlacubertaHumedadquedañaloselementosEstabecerunarehabilitacióndelacubierta
Posibleltracióndeagualoquecausahumedadyprovoca
Realizarunmantenimientoconmaterialesresistentesa
Deteriododefachada
manchasenlafachada
agentesexternos
Dañoenloselementosdecoravosdela edicación
Deteriododeloselementosexpuestosalexterior
Mantenimientoconstanteparaevitareldesgastey perdidadesuoriginalidad
Entre las patologías más notables que se puede observar en las edificaciones es el deterioró de la pintura entres otros aspectos el desgaste de los techos, puertas, pasa manos donde necesitan un mantenimiento para una buena imagen urbana. Entre el deterioro más comun que encontramos filtración de agua en las cubiertas,balcones en mal estado,Puertas en mal Estado por lo cual se necesita dar un mantenimeinto adecuado.
FisurasenlafachadaDilatacióndelosmaterialesdebidoalahumedadReparoycolocaciónadecuadadenuevosmateriales
PuertasenmalascondicionesNomaneneunconstantemantenimientoArreglarocambiarporpuertasneuvas
VentanalesenmalascondicionesFaltademantenimientoRepararocambiarensutotalidadlosventanales
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-43 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
DESCRIPCIÓN DEL DETERIORO POSIBLES CAUSAS POSIBLES OSLUCIONES
MARCA
VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS
VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS
Entre las patologías más notables que se puede observar en las edificaciones es el deterioró de la pintura entres otros aspectos el desgaste de los techos, puertas, pasa manos donde necesitan un mantenimiento para una buena imagen urbana. Sin embargo, el municipio de la Ciudad de Riobamba no cuenta con un plan estratégico para que ayude a la contribución de estas edificaciones patrimoniales por ello con el análisis previo podemos realizar propuestas de intervención.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE OS MUN C PA ES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CAN ÓN PARROQU A PROV NC A A-49 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CENTRO HISTORICO TEMA:
DE
CONSTITUYENTE
10
AGOSTO CALLE_TARQUI PRIMRA
5 DE JUNIO
VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS
Posible deterioro de la fachada, empieza a descascararse
Humedadexistenteenlacasapormaterialesinadecuados enlafachada
Darunmantenimientoalafachadaconlaayudadeuna
pinturaqueprotegafachada
Balconesenmalascondiciones
Filtracióndeagualoquecausahumedadysufrecolapso departes
Realizarunmantenimientoalosbalcones
BalconesmaterialesdesoporteenmalestadoFaltademantenimientoArreglarocambiarcompletamenteelmaterial
Paredenmalascondiciones-GRAFITISDescuidodelafachadaporpartedelaciudadaniaRetoquedelapintura FiltracióndeaguaenlacubertaHumedadquedañaloselementosEstabecerunarehabilitacióndelacubierta
Posibleltracióndeagualoquecausahumedadyprovoca
Realizarunmantenimientoconmaterialesresistentesa
Deteriododefachada
manchasenlafachada
agentesexternos
Dañoenloselementosdecoravosdela edicación
Deteriododeloselementosexpuestosalexterior
Mantenimientoconstanteparaevitareldesgastey perdidadesuoriginalidad
Entre las patologías más notables que se puede observar en las edificaciones es el deterioró de la pintura entres otros aspectos el desgaste de los techos, puertas, pasa manos donde necesitan un mantenimiento para una buena imagen urbana. Entre el deterioro más comun que encontramos filtración de agua en las cubiertas,balcones en mal estado,Puertas en mal Estado por lo cual se necesita dar un mantenimeinto adecuado.
FisurasenlafachadaDilatacióndelosmaterialesdebidoalahumedadReparoycolocaciónadecuadadenuevosmateriales
PuertasenmalascondicionesNomaneneunconstantemantenimientoArreglarocambiarporpuertasneuvas
VentanalesenmalascondicionesFaltademantenimientoRepararocambiarensutotalidadlosventanales
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-43 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET JAVIER JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE 1.VALORACIÓN GENERAL DE LA ZONA CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO Y DIAGNÓSTICOS.
DESCRIPCIÓN DEL DETERIORO POSIBLES CAUSAS POSIBLES OSLUCIONES
MARCA
VALORACIÓN GENERAL DE LOS DETERIOROS SOLUCIONES
ESTUDIO DE CASO-ANÁLISIS DE PROYECTO 2 SIMILARES EXISTENTES A NIVEL LOCAL E INTERNACIONAL
BIBLIOTECA SANTIAGO SEVERÍN /1919
País:Chile
Ubicación: Yungay 1623.
Arquitecto: Arnaldo Barison y Renato Schiavon.
Estilo: Neoclásico y neorrenacentista.
Diseño: Posee un hall de entrada y escalera central que divide el edificio en dos zonas donde se distribuyen las salas de lectura, oficinas y bodegas. La operación espacial que se llevó a cabo consiste en un rectángulo extruido y rodeado por 4 calles, lo que permite apreciar todas sus fachadas.
DESCRIPCIÓN:
El palacio que alberga a la Biblioteca se define de estilo neoclásico-renacentista, con elementos como pilastras, tímpanos, capiteles y tracerías de acuerdo al orden clásico. Los planos originales establecen que el largo de la construcción es de 58 metros de largo, 12 metros de ancho y una altura de 15 metros.
FORMA:
Su forma es particular, ya que es un agudo rectángulo levantado aisladamente y rodeado por cuatro calles. lo que le permite al transeúnte una visión general del edificio.
HISTORIA:
Pese a que existe desde 1873, siendo la segunda del país, el actual edificio de la biblioteca Santiago Severín fue construido entre 1912 y 1919. Su nombre se debe a la donación del magnate salitrero Santiago Severín y su diseño se encargó a los arquitectos Arnaldo Barison y Renato Schiavon.
SITUACIÓN ACTUAL:
Aunque todos los terremotos han provocado daños en el edificio, la flexibilidad de su estructura metálica, ha permitido que luego de variadas reparaciones, continué prestando sus servicios. En 1989, posterior al terremoto de 1985 se reinaugura la Biblioteca Severin, con un nuevo subterráneo y redistribución de sus salas y colecciones. En 1998 el edificio y su entorno fueron declarados Monumento Histórico por Decreto N° 919 de 25 de septiembre del Ministerio del Interior.
FACHADAS
Región: Valparaíso
Provincia: Valparaíso
Comuna: Valparaíso
Superficie Construida: 738,3 m2
Dirección: Yungay 1623
Coordenadas UTM: E:255.396 / N:6.340.665
ID N°: 233176
Protección: 25-09-1998
Localidad más cercana: Valparaíso
Rol Nº: 71-01
La edificación analizada se basó en las tendencias del historicismo ecléctico tardío, desarrollado en Valparaíso dando cuenta de un tratamiento coherente entre sus fachadas y ornamentación realizada bajo patrones neo-manieristas. Igualmente, ya fue intervenida la parte interior, lo cual este referente is importante por sus calidades y apariencia para nuestra metodología y diseño que vamos a trabajar.
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-46 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN
TEMA: REFERENTES
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN URBANA ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO (Macro urbano)
FICHA TECNICA
Fachada Frontal Fachada Posterior Fachada Lateral
VISTA EXTERIOR DE LA BIBLIOTECA SANTIAGO SEVERIN
ANALISIS DE REFERENTES
Hotel La Purificadora / LEGORRETA + LEGORRETA + Serrano
Monjaraz Arquitectos
Área : 3000 m²
Año : 2007
Ubicación : Puebla, Mexico
La Puri cadora, es el nombre original que alberga a la propuesta hotelera más vanguardista en Puebla ubicada en un edi cio histórico colonial de 1800. El bello recinto solía ser una fábrica de hielo donde el agua era embotellada y puri cada por medio de la producción del hielo.
Circulación horizontal
Espacio a doble altura
Circulación vertical
Habitaciones
Servicios sanitarios
El proyecto consiste en un gran patio lateral, que el edi cio en forma de “L” rodea en todos sus niveles; en planta baja, funcionando como zona de estar, es una prolongación de la altura del Restaurante-Bar y la Recepción-Tienda; en los niveles 2 y 3 siendo un vacío que limita las circulaciones a las habitaciones y en el cuarto nivel limitando la zona de Amenities, la altura de este patio queda rematado en parte con la gran cubierta.
El referente analizado es un ejemplo de como una edi cacion antigua patrimonial puede verse con su caracter original pero adicionando estructuras metalicas para una mejor distribucion de espacios y aprovechamiento de espacio, tal es el caso de este, paso ha ser de dos pisos a cuatro, los materiales que se emplean en la intervencion son adecuados y no produce un impacto visual.
En la compisición formal del hotel re eja varios elementos de la vivienda colonial, como sol los arcos, dobles alturas y balcones, cubiertas inclinadas, y la repetición de los elementos. Los cuales crean una armonia visual que conecta con las edi caciones existentes n el centro histórico de la ciudad de Puebla.
PROYEC O CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-47 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS JOHNNY VIVAS ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN
TEMA: REFERENTES
METODOLOGÍA
DE LA INTERVENCIÓN URBANA ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO (Macro urbano)
FUNCION Patio interiornucleo central
Doble altura Arcos
Arcos Balcones
© Undine Pröhl
© Undine Pröhl
© Undine Pröhl
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
Miguel Couto / Cité Arquitetura
Descripción del proyecto: El concepto de diseño de este desarrollo comercial se materializa en la rehabilitación de casas adosadas contiguas, en un estilo arquitectónico típico de nales del siglo XIX y principios del XX, en una zona céntrica y privilegiada de Río.El proyecto tuvo una larga duración, pasando por el patrimonio histórico y teniendo mucho cuidado con el edi cio catalogado de al lado, la Matriz de Santa Rita.
ESTUDIO DE CASOS-ANALISIS DE PROYECTOS
Se optimizaron los espacios, dando como resultado un total de cuatro plantas frente a las dos originales. Para la planta alta, que comprende las siete salas comerciales, se propuso rebajar la losa junto a las fachadas para permitir el acceso a las ventanas y balcones históricos, garantizando su uso de cara a la reconversión del edificio.
Circulación vertical Zona de trabajo Balcones BALCONES
Área : 3660 m²
Ano : 2018
Fabricantes : Ibratin, Portobello
Ubicación: Centro, Brasil
La nueva estructura metálica permitió la ejecución de una planta subterránea y, además, la pérdida del carácter estructural de los baldrames originales. Esto permitió su conservación, destacando su valor histórico a través del mantenimiento de los baldrames in loco, que están estructurados por pilares metálicos, y su embalaje en estuches en el suelo, a partir de los cuales se abren ventanas.
Acero Concreto Pulido Madera
El referente analizado es un ejemplo de como una edi cacion antigua patrimonial puede verse con su caracter original pero adicionando estructuras metalicas para una mejor distribucion de espacios y aprovechamiento de espacio, tal es el caso de este, paso ha ser de dos pisos a cuatro, los materiales que se emplean en la intervencion son adecuados y no produce un impacto visual.
PROYEC O CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-48 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN CLAVE CATASTRAL 5 11 007 46 0 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS JOHNNY VIVAS ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN METODOLOGÍA
TEMA: REFERENTES
DE LA INTERVENCIÓN URBANA ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO (Macro urbano)
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
Calle: Eugenio espejo
Fuente: Google Maps
La red de alcantarillado que obserbamos en la zona de estudio se encuentran en buen estado y sin objetos que impidan evaciones de aguas reciduales.
Interseccion: Eugenio espejo, primera constituyente
Fuente: Google Maps
ANALISIS DE AREAS VERDES
Calle: Eugenio espejo
Fuente: Google Maps
Las areas verdes de la zona de estudio es el parque Maldonado, cuyo parque cuenta con mucha extension de arboles, palmeras, arbustos y flores, este parque es muy representativo para la Ciuadad de Riobamba, su encuentra localizado en la calle primera constituyente y Eugenio Espejo, este parque aporta en las visuales que tenemos en el municipio de Riobamba y sus aledaños.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE OS MUN C PA ES UB CAC ÓN ESTUDIANTE 1 CAN ÓN PARROQU A PROV NC A A-49 PROFESOR LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CENTRO HISTORICO TEMA:
0 0 0.1 0.07 0.15 0.2 0.4 km 0.3 mi PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO
ANALISIS DE ALCANTARILLADO
0 0 0.1 0.07 0.15 0.2 0.4 km 0.3 mi PRIMERA CONSTITUYENTE PRIMERA CONSTITUYENTE EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO EUGENIO ESPEJO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO 5 DE JUNIO JOSE VELOZ JOSE VELOZ ZONA DE ESTUDIO
Parque Maldonado
Fuente: Joselyn Junta
Parque Maldonado Fuente: Google Maps
ANALISIS DE ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - II
CONDICINANTES EXTRÍNSECAS DEL PROYECTO
POTENCIAL DE USO
POTENCIAL DE USO
En el zona de estudio de nuestro proeycto de insercción y de reahabilitación son viviendas y espacios que se puede dar ocupación en difentes tipos como,museo,oficinas,centro educativos ,salas de exposición y viviendas,tambien pueden funcionar como viviendas,en nuestro caso en la insercción vamos a trabajar en oficinas en el primer piso y museo en el seguando dedido a que estos proyecto responde a la necesidad que requiere el municipio,Igualmente en la Casa Vélez vamos a trabajar en oficinas totalmenta para la Municipalidad de Municipio de Riobamab deidbo que esto responde a sus necesidades y funcionar con sus gestiones de una menera adecuada.
El potencial de uso de la zona de donde se encuentra el predio a construir es variado, sin embargo, cuenta con la mayor parte de vivienda y comercio, sin dejar a un lado lo que es lo gubernamental, por ello hemos decidido con este análisis predominante de potencial de uso aplicar la inserción de oficinas, museo que sean propias del estado.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-50 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN 5
CENTRO HISTÓRICO
VIVIENDA
COMERCIO VIVIENDA PARQUE COMERCIO RELIGIÓN LEYENDA PARQUE MALDONADO MUSEO DE RIOBAMBA
Catedral de San Pedro
CÁTEDRAL SAN PEDRO GUBERNAMENTAL
Y COMERCIO
0 25 50 100
Fuente:(Centro Histórico de Riobamba, 2022)
De acuerdo a la zona de estudio las diferentes edificaciones están recibiendo usos inadecuados y se pueden dar otros usos con respecto a la funcionalidad como el planteamiento de inserción de un edificio de oficinas en el centro histórico de Riobamba donde se encuentran edificios de uso gubernamental.
Según lo analizado del centro historico algunos de la viviendas particuales y edificaciones patrimoniales estan recibiendo usos inadecuados teniendo encuenta que en zona patrimoniales tenemos ,viviendas y comercio ,region entre otros que es primordial para un buen funcionamiento de la ciudad pero consideramos que en ciertas edifcaciones se esta utilizado de una manera incorrecta tambien tenemos edifcaciones abandonadas los cual debemos dar la funcionalidda para no perder su patrimonio.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-51 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA NIVEL DE ANÁLISIS URBANO
GUBERNAMENTAL VIVIENDA Y COMERCIO COMERCIO VIVIENDA PARQUE COMERCIO RELIGIÓN LEYENDA CENTRO HISTÓRICO 7 7 25 2 1 1
DE ESTUDIO
Catedral de San Pedro
ZONA
0 25 50 100
DIAGNÓSTICO POR SECTORES EJES VIALES
Primera Constituyente
NIVELES DE ANALISIS DE SUELO
En la zona de estudio se puede observar claramente un deterioro de las aceras.
USO DE SUELO:
Es un uso inadecuado en algunas edificaciones.
ACTIVIDADES:
Existen actividades de comercio y vivienda, gubernamental, Religión.
TIPOS DE ACTIVIDADES:
Comercio y vivienda (Existe diferentes edificios que dan este doble uso) Gubernamental (Museo, Edifico del correo, Municipio) Religión (Catedral San Pedro)Parque Mldonado.
Con respecto a la imagen Urbana del sector esta con una abundancia con respecto al valor patrimonial qu posee ya que tiene una arquitectura colonial presentando una serie de deterioro en la fachadas de las viviendas ,tambien en repsecto de la vias analaizas son de adoquin presentando danos en las acera asi com tambine falta de señaleticas verredas en mal estado dando una inseguridad al peaton que circula en el sector.
Igualmente el centro historico esta con una abundancia muy alta de comercios dando asi una garado de seguridad muy importante en el día ,teniendo en cuenta que en la noche hay espacios que son bien inseguros por falta de ilumanicación entre otros factores.
Fuente: Calle Eugenio Espejo_Google Maps
Fuente: Calle 10 de Agosto_Google Maps
Fuente:Primera Constituyente_Google Maps.
Unos de los problemas más resaltado en las vialidades de Riobamba precisamente en el centro histórico de Riobamba es las señaléticas como es la falta de pare, semaforización, haciendo así que en ocasiones sufran accidentes vehiculares. Igualmente, no hay pasos cebras haciendo así que los peatones que circulan no tengan un grado de seguridad.
Fuente:Primera Constituyente_Google Maps.
LEYENDA
Primera Constituyente
10 de Agosto
Eugenio Espejo
5 de Junio
Calle Tarqui
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-52 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
31 5 de Junio Calle Tarqui Eugenio Espejo 10 de Agosto 10 de Agosto 10 de Agosto Primera Constituyente Primera Constituyente
0 25 50 100
BALANCE DE FUNCIONES Y HORARIOS
MUNICIPIO DE RIOBAMBA
Catedral de San Pedro
Fuente: Municipio de Riobamba _Google Maps
El municipio de Riobamba tiene los siguientes horarios teniendo en cuenta fechas importantes cambian su horario de atención. 8:00–12:30, 14:30–18:00.
CORREO DE ECUADOR
Fuente: Correo de Ecuador _Google Maps
De 08h00 a 12h30 en la mañana y de 14h30 a 18h00 en la tarde.
Las actividades en el sector se desarrollan en su mayoría son de uso comercial por la cual la afluencia de los usuarios en horarios diurno es mas elevada en el horario nocturno.
Las actividades comerciales comienzan a las 8 am y finalizan a las 5pm generalmente acepto los edificios gubernamentales atienden hasta las 4pm por otro lado los locales de diversión nocturna su atención se extiende de 4 pm a 2 am. Tomando en cuenta que los alojamientos están abiertos las 24 horas.
Es importante tener conocimientos sobre las horas laborables de cada identidad, pero recalcando que en comercios como discotecas y bares es variables atienden hasta altas horas de la noche, pero también considerando que todos estos espacios hacen que ciudad tengan un grado de inseguridad de hasta la actualidad no pueden solucionar.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-53 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
de
y Horarios 5 de Junio Calle Tarqui Eugenio Espejo
Balance
Funciones
10 de Agosto 10 de Agosto 10 de Agosto
Primera Constituyente Primera Constituyente
Primera Constituyente
0 25 50 100
CALLE 5 DE JUNIO
fuente: Fotogra as propias
CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE
fuente: Fotogra as propias
CALLE TARQUI
fuente: Fotogra as propias
fuente: Fotogra as propias
CALLE 10 DE AGOSTO
fuente: Fotogra as propias
CONCLUSIÓN
El estado constructivo segun el analisis realizado en la zona, se logra apreciar que en un 60% de las edificaciones estan en buen estado, ya que ha lo largo del tiempo han sufrido cambios y a su vez mejoras para poder seguir con su funcion, son pocos los casos que muestran la mala calidad de estado constructivo y conservacion, pero se deberian tomar encuenta estas edificaciones ya que estan en un centro historico.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-54 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
ANALISIS TECNICO CONSTRUCTIVO
CRITERIOS DE INTERVENSIÓN A NIVEL ARQUITECTONICO Y URBANO
CRITERIO 1
CRITERIO 1
CRITERIO 2
Conservar y restaurar los elementos en riesgo y de importancia histórica del inmueble patrimonial.
CRITERIO 2
CRITERIO 3
Estudiar la integración de las fachadas mediante sus componentes y generar composición arquitectónica y uniformidad.
CRITERIO 3
Estudio de las señalética y adecuación en el mejoramiento.
CRITERIO 4
Generar espacios que permitan integración social en diferentes puntos y diferentes clases sociales generando uniformidad cultural.
CRITERIO 4
Regulación de los espacios que se relacionan con el área de estudio para mejorar las relaciones .
Aportar con nuevas ideas para el mejoramientos en sentido visual y componente urbanístico.
Es importante tener en cuenta las intervenciones a realizar para una buena imagen urbano, y que se útil para la utilización de la población de Riobamba. Igualmente, crenados espacios o mejorando como áreas de socialización, aumento de áreas verdes en la ciudad, mejoramiento de señaléticas en las vías y en lo arquitectónico recalcar que debemos conservar las edificaciones patrimoniales para las futuras generaciones.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-55 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
URBANO
ARQUITECTONICO
Mejoral el perfil urbano.
Ubicacion de mobiliario y vejetación urbana.
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - III
CONDICINANTES
EXTRÍNSECAS DEL PROYECTO
INSTUTO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
DEPARTAMENTO NACIONAL DE INVENTARIO
FICHA B1-1 DE REGISTRO EMERGENTE
INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES
REGISTRO N:178
ARCHIVO N:04
CLAVE CATASTRAL
Entidad Investigadora: Registrado por : Código de Bienes Inmuebles:: INPC Arq.Kléver Campos /Arq.Marco Silva 4H-04-07-178
Denominación de Bien Inmuebles: Ministerio de Obra Públicas
Uso Original:Vivienda Uso Actual: Oficinas, Comercio
Régimen de propiedad: Estatal
Nombre del propietario: Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Tipo de tenencia: Propietario
Época de construcción: Republicana
Fecha de construcción: ±1920
TIPOLOGÍA:
Nro Retiros:..................................
Nro Pisos Interior: 2
Nro Frentes:1
Nro Familias:................................
Valoración: Arquitectónico Estético
Con entorno natural de áreas verdes: NO
Influencia estilística en fachada: Ecléctica
A) DESCRIPCIÓN DE LA FACHADA
Recta
Niveles o Pisos: 2
Vanos Abiertos N° PA: 7 PB: 7
Zócalo: Piedra
Portal o Soporte:
Remate de Fachada: cornisa antefijo y cimera
Portada:
Balcones: Volado - corrido N°: 2
Balcones: Incluído N°: 1
C) CARACTERÍSTICAS RELEVANTES
Interior: interior con arcos sobre columna, forma impluvio, pintura en cielos rasos.
Exterior: detalles en hierro forjado decorando la puerta principal.
D) ESTADO DE CONSERVACIÓN
Cubierta: BUENO
Estructura: BUENO
Elementos: BUENO
Mantenimiento: BUENO
DESCRIPCIÓN:
Localización:
Provincia:Chimborazo Parroquia:Veloz Cantón :Riobamba Calle : Espejo Sitio Geográfico:.............. MZ:77
UBICACIÓN: IMÁGENES-FOTOGRAFÍAS
Ciudad :Riobamba
N:2226
Zona:..............
Código de Negativo: M88R197 Fotograma Nro: Fecha de Registro: Marzo 2007
TIPOS DE INTERVENCIÓN:
CÁTEGORIA DE LA EDIFICACIÓN: Relevante
NIVELES DE INTERVENCIÓN :
Conservación,Restauración Rehabilitación
La casa perteneció al señor Rafael Vélez Merino Diputado de la República. La influencia del eclecticismo se puede apreciar en esta edificación. La planta baja presenta un paño de fachada acanalado; predomina la simetría; el acceso principal esta marcado por una puerta de doble hoja, panelada, enmarcada y con clave; se caracteriza por poseer detalles decorativos elaborados en hierro forjado que le dan cierta jerarquía al ingreso. También debemos anotar la presencia de un zócalo de piedra vista con apariencia de almohadillado y bocel que corre a lo largo del zócalo.
La planta alta presenta vanos con balcones corridos y un balcón incluído y guardan los mismos ejes verticales que los vanos de la planta baja logrando una composición simétrica, ordenada y armónica. El piso superior destaca por la decoración neoclásica que ornamenta las ventanas que sumados a otros elementos decorativos y ornamentales, de otras épocas artísticas, nos habla de un claro eclecticismo. La fachada de la casa remata en antefijo con una importante cimera decorada por un escudo a manera de cartela sostenido por dos ángeles, y que nos muestra la época de construcción del inmueble: 1920.
A lo largo del tiempo, la arquitectura del centro histórico de la ciudad de Riobamba ha sido símbolo de herencia y tradición. Sin embargo, estos valores han disminuido debido al alto valor económico que exigen a sus propietarios los desmantelamiento y mantenimiento. Por ello, el proyecto se centra en restaurar “Casa Vélez Merino” mediante un diseño de rehabilitación patrimonial tomando en cuenta el estado de abandono y deterioro de este inmueble.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-56 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-1-2023 S/E ARQ. CARDET JAVIER RONNIE PAREDES CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN SITUACIÓN ACTUAL DEL EDIFICIO TEMA: FICHA ACTUAL
FICHA ACTUAL
Textura: Lisa, almohadillado, acanalado
Color: Amarillo B) ESTRUCTURA
NIVEL DE INTEGRIDAD Y/O CONSERVACIÓN :
Subsuelo:...........................
Planta Baja:Intervenida
2da. Planta:Intervenida
3ra. Planta: ..................
4 o más:.........................
Cimiento: Piedra
Paredes: ladrillo- adobe
Cubierta: Estructura de madera - Teja
C) CARACTERÍSTICAS
RELEVANTES
Interior: interior con arcos sobre columna, forma impluvio, pintura en cielos rasos.
Exterior: detalles en hierro forjado decorando la puerta principal.
CATEGORÍA DE LA EDIFICACIÓN:
D) ESTADO DE CONSERVACIÓN
Cubierta: BUENO
Estructura: BUENO
Elementos: BUENO
DESCRIPCIÓN: Interiormente presenta muchos elementos arquitectónicos de buena calidad en estilo neoclásico; donde se toman en cuenta conceptos y decoraciones de la arquitectura griega y romana. Sin embargo, existen también en planta alta, elementos decorativos, molduras, cenefas, aplacados, follajes, guirnaldas, ménsulas, etc. muy al estilo barroco, plateresco- manierista, adornando las enjutas, los cielo rasos, y los enmarcamientos de los vanos, los cuales evocan el diseño del estilo art noveau. He ahí eclecticismo. El patio interior, al cual se accede por el típico zaguán posee arquerías con arcos de medio punto y clave, columnas de tres cuerpos de orden corintio, formando galerías y el concepto romano del impluvium. Debemos destacar el uso de la perspectiva renacentista a través del zaguán de acceso que termina en un adoratorio de típico diseño romano. A la planta superior se accede a través de una escalera de madera con balaustres tallados de buena factura. Los cielos rasos son de latón decorado y fueron traídos desde Francia. Cabe destacar que el entrepiso y la panelería que conforman las paredes de la planta alta que dan al patio, han sido elaborados en madera, diseñadas a manera de mamparas. Constructivamente su cimentación es de piedra, paredes de adobe y de ladrillo, estructura de la cubierta en madera y techo de teja.
RESPONSABLE: Arq. Marcelo León
Mantenimiento: BUENO OBSERVACIONES DEL CONJUNTO:
ANEXO GRÁFICO-FOTOGRÁFICO
Fotografía que nos muestra el eclecticismo en la edificación. Arcos de medio punto con clave, sostenidos por columnas corintias de tres cuerpos; enjutas adornadas con follajerías de todo tipo; aplacados ubicados en la parte superior de los arcos adornados con molduras y ménsulas a manera de un friso para dar lugar a un balcón abalaustrado, con cipos en donde se aprecia la ventanería de un diseño modernista con arco rebajado que evoca el art noveau pero que no termina de despegar por la presencia de una ornamentación muy barroca en la parte superior del vano.También podemos apreciar la perspectiva renacentista donde el punto de fuga constituye una especie de adoratorio que nos recuerda el concepto de la casa romana.
Ciudad : Riobamba Código: M88R197 Registro N:197
Provincia: Chimborazo
Elaborado por:Arq:Maecelo León
Negativo :3192
Cantón :Riobamba
Fecha de Registro :Marzo 2007
La edificación, al igual que la anteriormente descrita, se encuentra dentro de una manzana importante por la presencia de bienes inmuebles pertenecientes a dependencias municipales, y públicas que se han conservado en buena parte. Debemos mencionar que existe un lote baldío y otro destinado a una cancha de cemento con graderíos, sitios que deberían ser aprovechados de mejor manera para mejorar el entorno urbano y arquitectónico de esta zona.
VALORACIÓN DEL ENTORNO: Apreciable
OBSERVACIONES:
La alteración del concepto formal y funcional original de angostas ventanas que forman parte de los dos vanos ubicados a cada extremo de la fachada en planta baja, son producto de una falta de análisis y asesoramiento profesional para sacar un mejor provecho de estos elementos tanto formalmente como funcionalmente, sin dañar la estética de la edificación.
En la Restauración tienen los principios generales y teorías de la protección de monumentos.Observa que la diversidad de casos especiales en los que se puede adoptar soluciones específicas, predomina en los diferentes Estados presentados, la tendencia general a abandonar las restituciones integrales y aevitar sus riesgos mediante la institución de obras de mantenimiento.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-57 PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-01-2023 S/E RONNIE PAREDES CENTRO
- CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FICHA ACTUAL
HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA
CIMERA ALMOHADILLO FLORAL CIMERA VENERAS FRONTONCILLOS PILASTRAS MÉNSULAS ENMARCAMIENTO VANOS DECORACIÓN GEOMÉTRICA BALAUSTRES BANDAS CARTELAS CLAVE MODILLONES ACANALADOS CENEFAS APLACADOS FACHADA PRINCIPAL MOLDURAS Y ORNAMENTACIÓN ARQ. CARDET JAVIER SITUACIÓN ACTUAL DEL EDIFICIO
ANÁLISIS HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO DEL INMUEBLE
CASA VÉLEZ RESEÑA HISTORICA (CASA VÉLEZ )
En la indagaciones realizadas empezamos que el dueño de la Casa Vélez era Nicolás Vélez, fue un reconocido terrateniente de la ciudad de Riobamba quien se dedicaba a la producción agropecuaria, el mismo concretó la venta de sus terrenos a los hermanos Levy donde se instaurarían el proyecto residencial Bellavista, además fue participe del trazado de jardines y demás en el Parque Maldonado, mismo que se encontraba en problemas legales por su contrato original con el arquitecto italiano Francisco Durini.
El diseño de la vivienda y su construcción fueron encargados en el año de 1917 por el matrimonio Vélez Merino a los hermanos Russo y finaliza un año después en 1921 cuya inscripción se encuentra plasmada en su cimera junto a dos niños mitológicos.
La casa de Nicolás Vélez fue expropiada. Para 1938, por órdenes del Ing. Ricardo Astudillo, se instala en el inmueble, ubicado en las calles Espejo y 10 de Agosto, la gerencia y oficinas del ferrocarril que hasta entonces funcionaba en la población de Huigra.La idea era fusionar los talleres mecánicos de Ambato y Riobamba.
INSERCIÓN
En nuestra zona de estudio para la inserción es donde nuca se realizó ninguna construcción arquitectónica hasta la actualidad, pero tenemos columnas ya implantadas en el lugar lo cual debemos proyectar en nuestra propuesta para nuestro proyecto de inserción.
USO ACTUAL DEL EDIFICIO
CASA VÉLEZ
Propietario:
Nicolás Vélez Guerrero
Nacido en 1869 - Riobamba, Chimborazo,Ecuador
Fallecido el 26 de junio 1948 (sábado)Quito, Pichincha. Ecuador, a la edad de 79 años 1917
Esta soberbia mansión fue construida en 1917 por el acaudalado terrateniente
riobambeño Nicolás
Vélez Guerrero
Cuya inscripción se encuentra plasmado en su cimera junto a dos ñiños mitológicos
Ecuador desde 1938 ,fue adquirido por el Municipio de Riobamba con el fin de devolverle su esplendedor y destinar sus ambientes .
1921
1938-1939
CONCLUSIÓN
En nuestra zona de estudio tenemos que trabajar en la Casa Vélez donde es una vivienda que está abandonado durante varios años y también es una edificación que desde su construcción no fue intervenida donde debemos considerar su materialidad originalidad para no perder su originalidad. Igualmente vamos hacer una inserción donde vamos trabaja en oficinas para el municipio teniendo en cuenta que a sus alrededores tenemos edificaciones patrimoniales más importantes de la Ciudad de Riobamba.
1938
USO ACTUAL
La Casa Vélez fue expropiada.esta casa pasó a manos de la Compañía del Ferrocarril del Sur
En la actualidad se encuentra abandonada y en franco proceso de deterioro.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-58 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: 5
65
0 25 50
ANÁLISIS HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO DEL INMUEBLE
100
ÁREA DE ESTUDIO
REHABILITACIÓN
CASA VÉLEZ
Casa Vélez esta un edificación patrimonial de la ciudad de Riobamba donde vamos intervenir sin perder sus inicios como la estructura y su diseño en totalidad esto es con el fin de mantener sus edificación patrimonial que tiene la finalidad de conservar utilizando los mismos materiales y inicios de construcción para no quitar su originalidad que tiene la vivienda, con el objetivo que sea ocupada por el municipio de Riobamba ya que actualmente esta abandonado y esta situado en un lugar muy importante como es el centro historio lo cual debemos dar mas valor a estas edificaciones.
INSERCIÓN
En la inserción que se va plantear para la municipalidad de Riobamba estará distribuido de dos pisos ,que se ocupara como oficinas para la ocupación del municipio de Riobamba teniendo en cuenta varios factores como el área verde ,también la implementación de parqueaderos de la misma.
Igualmente consideramos que el área de estudio esta rodeado de edificaciones patrimoniales y teniendo la idea de unir con la nueva plaza que se va intervenir en la parte de atrás ,teniendo en cuenta que la nueva intervención debe conectarse en aspecto de fachadas ,color, estructura con las edificaciones ya existente del sector.
CASA VELEZ (REHABILITACIÓN)
En nuestra zona de estudio tenemos que trabajar en la Casa Vélez donde es una vivienda que está abandonado durante varios años y también es una edificación que desde su construcción no fue intervenida donde debemos considerar su materialidad originalidad para no perder su originalidad. Igualmente vamos hacer una inserción donde vamos trabaja en oficinas para el municipio teniendo en cuenta que a sus alrededores tenemos edificaciones patrimoniales más importantes de la Ciudad de Riobamba.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-59 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: CENTRO HISTORICO 31 49 65 CENTRO HISTÓRICO
INSERCIÓN
Fuente_ Fotografía Johnny Vivas _Casa Vélez_Uso actual la actualidad se encuentra abandonada y en franco proceso de deterioro.
Fuente_ Fotografía Johnny Vivas _Zona de Inserción _Uso actual la actualidad se encuentra abandonada en proceso de implementar una obra arquitectonico.
PROPUESTA DE CAMBIO DE USO .JUSTIFICACIÓN
USO ACTUAL
En la actualidad la edificación de Casa Vélez es una vivienda que desde su construcción no fue remodelado en ninguno de sus espacios como diseño y estructural donde el día de hoy necesita un cambio radical para mantener su originalidad.
ESTADO ACTUAL
Teniendo en cuenta y observando las patologías de la Edificación Casa Vélez esta en factor de deterioro muy elevado debido que no han brindado un buen cuidado donde hay espacios donde debemos cambiar en totalidad y también podemos recalcar su estructura que esta un buen estado, pero los espacios que están en deterior se cambiaria la materialidad sin perder su originalidad.
JUSTIFICACIÓN
En el cetro histórico de Riobamba se puede observar las problemáticas emergentes de carácter patrimonial, el abandono y deterioro de un bien inmueble de gran jerarquía dentro de un polígono de protección patrimonial de primer orden y la falta de espacios como oficinas y sala de exposiciones aptos para el desarrollo de funciones municipales. Estos criterios son la base para proponer un proyecto arquitectónico que viabilice, mediante una sola propuesta, la solución a dichas necesidades. El diseño se preocupa por el valor del patrimonio cultural de la casa Casa Vélez por ello conserva la edificación, y la recupera, mediante la rehabilitación y ampliación de la casa. El funcionamiento de oficinas y áreas de exposición, está basado en normativas arquitectónicas y necesidades expuestas por sus usuarios, manteniendo y respetando el valor patrimonial del lugar.
PROPUESTA DE CAMBIO DE USO
Realizado todos los análisis correspondientes está en las cualidades y dar funcionamiento como oficinas conjuntamente con espacios de salas de exposiciones para la utilización de la Municipalidad de Riobamba.
CONCLUSIÓN
Las edificaciones patrimoniales es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienes culturales es esencial para garantizar la transmisión de costumbres y valores, promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-60 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA
B22
- CHIMBORAZO
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
65 CENTRO HISTÓRICO
PROPUESTA DE CAMBIO DE USO
Fuente:Elaboración
Fuente:Elaboración
0 25 50 100
Propia
Propia
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
Imagenes: Propias SIMBOLOGÍA
Simbologia de Humedad
Humedad en pisos
Humedad en pisos
Humedad en cielo rasos
Humedad en mamparas
Uno de los principales problemas que tenemos en la Casa Vélez es que tenemos una cantidad mayoritaria de patologías en los espacios interiores de la edificación donde debe ser tratadas o intercambiadas por materiales que no se pierda su originalidad.
Humedad en pisos
Humedad en cielo rasos
CAUSAS SOLUCION
-Producidas por roturas de conducciones y cañerias y suele provocar focos muy puntuales de humedad.
-Filtracion del agrua lluvia al interior de la vivienda por su cubierta.
-Exeso de agua procedente del exterior.
-Aplicar pinturas para impermeabilizar, pero que permita transpirar al material.
-Revocar, volver a yesar el area afectada.
-Realizar una limpieza quimica controlando la agrecividad del producto a aplicar.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-61 PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CENTRO HISTORICO TEMA:
ANALISIS DE ALCANTARILLADO B SERVICIOS BODEGA ANTIGUO COMEDOR OFICINA DE TRANSPORTES SALON 2 SALON 1 OFICINA DE TELECOMUNICACIONES SALON 3 LOCAL COMERCIAL Ingreso S HALL PATIO PATIO HALL INGRESO MUSEO TRAS_ TIENDA LOCAL COMERCIAL CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA
BAJA ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA ALTA ESTADO ACTUAL PATOLOGIA: HUMEDAD
ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
Simbologia de Desprendimiento
Imagenes: propias
desprendimiento de pinturadesprendimiento de recubrimiento
desprendimiento de recubrimiento
Comprendiendo sobre el desprendimiento que la mayor parte podemos encontrar en la pintura de las paredes y recubrimiento lo cual estos problemas inician con pequeñas fisuras o grietas de tamaño muy pequeño que avanzan el desprendimiento de la pintura.
Desprendimiento de pared
CAUSAS SOLUCION
- Deformacion de la estructura.
-Malos trabajos entre los elementos de muro.
-Impactos y rozamientos. Presencia de agentes atmosfericos como la lluvia, el viento, el sol.
Filtracion del agua lluvia al interior de la vivienda.
-Demolicion y recolocacion de las unidades afectadas y sustitucion por un acabado diferente, en funcion de la intensidad y extension de la lesion.
-Sustitucion por un acabado diferente.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: ESTUDIANTE CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-62 PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CENTRO HISTORICO TEMA:
ANALISIS DE ALCANTARILLADO B SERVICIOS BODEGA ANTIGUO COMEDOR OFICINA DE TRANSPORTES SALON 2 SALON 1 OFICINA DE TELECOMUNICACIONES SALON 3 LOCAL COMERCIAL Ingreso S HALL PATIO PATIO HALL INGRESO MUSEO TRAS_ TIENDA LOCAL COMERCIAL CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA ESCALA--------------------- 1:200
ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA ALTA ESTADO ACTUAL PATOLOGIA: DESPRENDIMIENTO
PLANTA BAJA
de Humedad SIMBOLOGÍA
Simbologia
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
PATOLOGIA: ACUMULACION DE PARTICULAS
Imagenes: propias
Simbologia de Acumulaciones de particulas
Desprendimiento de ceramica
Acumulacion de particulas en muros y particulas
CAUSAS SOLUCION
- Producida por la simple accion de la gravedad sobre las particulas en suspension en la atmosfera
-Limpieza con agua limpia proyectada a presion para extraer los depositos de las particulas adheridas a los poros del revestimiento de fachada
La patología que es usual en este tipo de edificaciones sin uso, es la acumulación de partículas, pero es algo inevitable con el pasar del tiempo si no se da uso produce esta patología, para prevenirla de muestran la lámina en la solución.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: ESTUDIANTE CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-63 PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
CENTRO HISTORICO TEMA:
CONCLUSIÓN
B B SERVICIOS BODEGA ANTIGUO COMEDOR OFICINA DE TRANSPORTES SALON 2 SALON 1 OFICINA DE TELECOMUNICACIONES SALON 3 LOCAL COMERCIAL Ingreso S HALL N+0.08 S PATIO PATIO HALL INGRESO MUSEO TRAS_ TIENDA LOCAL COMERCIAL CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA ESCALA---------------------
1:200 PLANTA BAJA ESCALA--------------------- 1:200
ESTADO
PLANTA ALTA
ACTUAL
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
PATOLOGIA: SALES SOLUBLES
Simbologia de sales solubles
Imagenes: propias
Sales solubles en paredes
CAUSAS SOLUCION
-La presencia de agua en el interior del material es el principal factor, expuesta a temperaturas altas en agua se avapora generando un deposito de sales, usualmente blancas que se forman en las superficies del material.
-Limpieza por hidrofugacion o lechadas de cal.
-Aplicar pinturas para empermeabilizar, pero que permita transpirar al material.
Las sales solubles es una patología muy común en toda edificación, por ello es propone una solución en caso de existir dicha patología, pero con este análisis se puede prevenir esto con la aplicación adecuada de un mortero, pintura y revestimiento a prueba de esta.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: ESTUDIANTE 1 CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-64 PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CENTRO HISTORICO TEMA:
B SERVICIOS BODEGA ANTIGUO COMEDOR OFICINA DE TRANSPORTES SALON 2 SALON 1 OFICINA DE TELECOMUNICACIONES SALON 3 LOCAL COMERCIAL Ingreso S HALL PATIO PATIO HALL INGRESO MUSEO TRAS_ TIENDA LOCAL COMERCIAL CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA BAJA ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA ALTA ESTADO ACTUAL
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
Simbologia de Desprendimientos
PATOLOGIA: SALES SOLUBLES
Imagenes: propias
Desprendimiento de muros
Desprendimiento de papel tapiz
Desprendimiento de ceramica
CONCLUSIÓN
El desprendimiento es una patología que puede perjudicar tanto estéticamente como funcionalmente, por ello la casa Vélez en su periodo de tiempo presenta este tipo de patologías, ya que con el descuido cada vez es más prominente esta patología.
Desprendimiento de duela Desprendimiento de cielo raso
CAUSAS SOLUCION
-La presencia de agua en el interior del material es el principal factor, expuesta a temperaturas altas en agua se avapora generando un deposito de sales, usualmente blancas que se forman en las superficies del material.
-Limpieza por hidrofugacion o lechadas de cal.
-Aplicar pinturas para empermeabilizar, pero que permita transpirar al material.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: ESTUDIANTE CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-65 PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS RONNIE PAREDES JOHNNY VIVIAS ARQ. CARDET JAVIER ESTUDIANTE 2: CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
CENTRO HISTORICO TEMA:
B B SERVICIOS BODEGA ANTIGUO COMEDOR OFICINA DE TRANSPORTES SALON 2 SALON 1 OFICINA DE TELECOMUNICACIONES SALON 3 LOCAL COMERCIAL Ingreso S HALL N+0.08 S PATIO PATIO HALL INGRESO MUSEO TRAS_ TIENDA LOCAL COMERCIAL CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA BAJA ESCALA--------------------- 1:200 PLANTA ALTA ESTADO ACTUAL
ANALISIS DE DETERIOROS (PATOLOGIAS)
TIPOLOGÍA DE AFECTACION Y VALORACIÓN PATRIMONIAL
TIPO DE AFECTACIÓN NIVEL DE AFECTACIÓN DE VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
FOTOGRAFÍAS ALTO
El club ferroviario es un espacio de la vivienda que esta muy afectado debido a que no dieron un mantenimiento desde su construcción las patologías que podemos encontrar en este espacio son en las cubiertas, pardes y en los pisos.
FOTOGRAFÍA_1
DE AUTENTICIDAD ALTO MEDIO BAJO
GRADAS DETERIORO Y DESTRUCCIÓN
BODEGA HUMEDAD Y DESTRUCCIÓN AFECTACIÓN FÍSICAS ALTO MEDIO BAJO
En este espacio podemos encontrar dos tipos de afectaciones: la destruccion casi total del techo y tambien en el piso una eflorecencias que se encuentran en gran cantidad.
FOTOGRAFÍA_2
El sector de las gradas tienen un nivel de deterioro alto, ya que se puede evidenciar que la materialidad destruida y todo el espacio totalmente sucio.
FOTOGRAFÍA_3
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta sobre todas las patologías de la edificación de la Casa Vélez nos ayuda a ver el deterioro de cada espacio de la vivienda, con el propósito de ver cómo tratar las patologías para implementar materiales sin perder su originalidad.
SALA DE TELECOMUNICACIONES
DESTRUCCIÓN AFECTACIÓN MECÁNICAS
AFECTACIÓN MECÁNICAS Y FÍSICAS ALTO MEDIO BAJO
La sala de telecomunicaciones tiene un nivel bajo deya que solo podemos encontrar en un paredcon una destruccion en la parte de la ventana y un perforación en el techo que necesita una reparación.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-66 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO
B22
FASE III TEMA: TIPOLOGÍA
FERROVIARIO MEDIO BAJO DESTRUCCIÓN DE MATERIALIDAD AFECTACIÓN
CLUB
Fotografía :Yoel Mejía_Club Ferroviario
Fotografía :Yoel Mejía_Bodega
Fotografía :Yoel Mejía_Gradas FOTOGRAFÍA_4
Fotografía :Yoel Mejía_Sala Telecomunicaciones
TIPOLOGÍA DE AFECTACION Y VALORACIÓN PATRIMONIAL
TIPO DE AFECTACIÓN NIVEL DE AFECTACIÓN DE VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
DESTRUCCIÓN, HUMEDAD Y SUCIEDAD
AFECTACIÓN DE FÍSICAS
PASILLOS PRINCIPALES
HUMEDAD Y DESTRUCCIÓN AFECTACIÓN FÍSICAS
La patología se puede ver sobrecarga en algún elemento de la edificación o pueda tener su origen en fuerzas externas o internas que puedan ser a su vez estructurales, constructivas o de utilización. En el patio principal podemos encontrar eflorecencias por culpa de la falta de cubiertas en la parte superior del edificio.
FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA_5
DETERIORO Y SUCIEDAD
Entre los pasillos se puede evidenciar que no existe mucho deterioro pero se encontró en mal estado y sucio.
Fotografía :Yoel Mejía_Patio Principal. FOTOGRAFÍA_6
El sector de las gradas tienen un nivel de deterioro alto, ya que se puede evidenciar que la materialidad destruida y todo el espacio totalmente sucio.
Fotografía :Yoel Mejía_Pasillos Principal. FOTOGRAFÍA_7
CONCLUSIÓN
Considerando las diferentes patologías de la edificación que es un fallo en el proceso edificatorio puesto que el resultado no ha sido el correcto, al producirse una diferencia entre lo que se pretendía o esperaba con la construcción y lo que realmente se ha conseguido. Igualmente, las visita a la vivienda nos hace ver la manera como tratar las patologías conociendo que en algunos espacios se necesita un cambio total del espacio, pero sin perder el poder patrimonial.
SERVICIOS SANITARIOS INSALUBRE
AFECTACIÓN MECÁNICAS
AFECTACIÓN MECÁNICAS ALTO MEDIO BAJO
Los bañosa se encuentran en buen estado pero no se encuentran limpio ya que como se encuentra en desalojo esta lleno de polvo.
Fotografía :Yoel Mejía_Secretaría. FOTOGRAFÍA_8
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-67 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE III 31
ALTO
PATIO
MEDIO
PRINCIPAL
BAJO
ALTO MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
BAJO SECRETARIA
Fotografía :Yoel Mejía_Servicios TIPOLOGÍA
TIPOLOGÍA
DE AFECTACION Y VALORACIÓN PATRIMONIAL
TIPO DE AFECTACIÓN NIVEL DE AFECTACIÓN DE VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA_9
HABITACIÓN DIRECTA AL BALCÓN
ESPACIO_2 MEDIO BAJO SUCIEDAD AFECTACIÓN DE FÍSICAS ALTO MEDIO BAJO ENTRADA PRINCIPAL SUCIEDAD AFECTACIÓN FÍSICAS ALTO MEDIO BAJO SALÓN PRINCIPAL SUCIEDAD AFECTACIÓN FÍSICAS ALTO MEDIO BAJO
Esta en buen estado pero no se encuntra limpio ya que esta descuidado.
AFECTACIÓN FÍSICAS Y MECÁNICAS
Estas zonas ya estan más conservadas ya que se encuentran en el primer piso y tiene que estar bien conservadas.
Fotografía
:Yoel Mejía_Espacio. FOTOGRAFÍA_10
:Yoel Mejía_Salón Principal. FOTOGRAFÍA_12
CONCLUSIÓN
También los problemas de las patologías en la vivienda son debido a que la vivienda no esta utilizada desde varios años es debido a eso que la vivienda se enfrenta a problemas leves en espacios considerados y que actualmente se necesita para ser rehabilitados, pero sin perder sus originales de materiales.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-68 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO
LIZARZABURU-
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE III 31
Los espacios se encuentran con humedad excesiva, grietas en pisos y techos. También los espacios se encuentran en un deterioro, pero se puede encontrar escombros lugares sucios, vidrios rotos se necesita cambios de mobiliarios dar un mantenimiento o rehabilitar en si toda la vivienda para dar uso la vivienda. ALTO
La habitación tiene afectaciones en las paredes, techos, suelo y ventanas.
DETERIORO, DESTRUCCIÓN Y INSALUBRE
Fotografía :Yoel Mejía_Entrada Principal. FOTOGRAFÍA_11
Fotografía
Fotografía :Yoel Mejía_Habitación Directa al Balcón. TIPOLOGÍA
Conectado al Medidor de energía electríca
Teniendo la dificultad de observa todos los puntos de instalaciones en la vivienda por su estado actual de la vivienda se puedo valorar y en base a nuestro criterio ir colocando los puntos de eléctrica, recalcando que en la actualidad se necesita hacer un cambio total debido que no están funcionando y para una mejor comprensión realizamos varios circuitos con el propósito de tener una fuente más confiable de electricidad en la vivienda para nuestra propuesta de rehabilitación.
Aplique
Tubería
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-69 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN 5 LOCAL COMERCIAL TRAS_ TIENDA Ingreso HALL INGRESO PATIO S HALL PATIO LOCAL COMERCIAL MUSEO CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA S N+0.18 N+0.00 N+0.00 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 38,72 4,49 1,77 3,01 5,66 2,49 6,8 4,1 2,98 4,4 5,84 18,19 13,63 10,14 2,44 2,18 2,48 2,47 2,48 1,84 1,79 1,79 2,1 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 0,59 0,78 0,45 1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 0,22 0,84 1,550,74 0,91 0,95 1,46 0,95 1,10 0,51 0,33 1,02 S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S 2S 2S S S S3 S3 S S S S S3 Medidor energia electrica M CAJA conexion a tierra Caja Termica Punto de iluminación #14 Cableado de luminarias
Simple
Doble
Interructor
Interructor
Conmutador
de Pared
Lampara
de Cable
SIMBOLOGIA S 2S
CALCULO 1_PLANTA BAJA CALCULO 2_PLANTA BAJA CALCULO 3_PLANTA BAJA 4 12,6 9,9 CALCULO 3_PLANTA BAJA PLANTA BAJA NIVEL+ 0.00 ESCALA...............1:200 N
SIMBOLOGIA
Medidor energia electrica M
CAJA conexion a tierra
Caja Termica
Punto de iluminación
#14 Cableado de luminarias
Interructor Simple
2S
S3
Interructor Doble
Conmutador
Aplique de Pared
Lampara
Tubería de Cable
PLANTA ALTA
NIVEL+ 5.61
ESCALA...............1:200
Teniendo la dificultad de observa todos los puntos de instalaciones en la vivienda por su estado actual de la vivienda se puedo valorar y en base a nuestro criterio ir colocando los puntos de eléctrica, recalcando que en la actualidad se necesita hacer un cambio total debido que no están funcionando y para una mejor comprensión realizamos varios circuitos con el propósito de tener una fuente más confiable de electricidad en la vivienda para nuestra propuesta de rehabilitación.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-70 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA BODEGA SALON 1 SALON 3 B SERVICIOS SALON 2 B OFICINA DE TELECOMUNICACIONES ANTIGUO COMEDOR SETROPSNART ANICIFO 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 3,01 5,66 1,79 1,79 2,1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 4,49 1,77 2,49 6,8 4,1 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 0,59 2,96 3,18 4,47 7,77 0,15 0,15 0,90 0,80 0,50 0,50 45,5 6,97 3,78 0,60 1,31 0,84 2,64 0,50 S S S S S S S S S S S S S S S S S S S 2S S3 S3 S3 S3 S3 S S S3
S
CALCULO 1_PLANTA ALTA 7 CALCULO 2_PLANTA
9,9
8,1
ALTA
CALCULO 2_PLANTA ALTA
N
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO ACTUAL
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
1.-En el terreno encontramos Columnas de 60 x 60.
2.-El terreno se encuetra en medio de dos edificaciones Patrimoniales.
3.-El terreno se encuetra en el Casco Histórico
4.-El terreno no tiene vegetación.
CONCLUSIÓN
La Zona de estudio que estamos analizando tiene columnas ya colocadas lo cual debemos utilizar las mismas columnas también analizar la materialidad y las normas por el terreno se encuentra en medios de dos edificaciones patrimoniales muy importantes de la ciudad, igualmente conectar con la plaza que se va realizar en la parte posterior.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-71 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN
CONCEPTOS MENTO CONCEPTOS TERRENO DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO
S
DIMENSIONES ÁREA: 275.6745 m2 4.80 14.90 5.90 6.00 4.90 17.25 4.80 4.80 PERIMETRO: 66.5336 m2 2757m 2757m 0.0% 9.6m 12.5 15m 17.5 19.3 7.5m 5m 2.5m CORTE A-A’ A A’ TOPOGRAFÍA
ACCESOS- VIAS- ENTORNO INMEDIATO
MENTO
CONCEPTOS CONCEPTOS
CALLE 5 DE JUNIO
CALLE EUGENIO ESEJO
ACCESO VÍAL ACCESO PEATONAL
El ingreso Principal tenemos unicamente por la Calles 10 de Agosto y Eugenio Espejo.para el ingreso al terreno.
Calle Primera Constituyente.
Calle Eugenio Espejo.
Calle 10 de Agosto.
Calle 5 de Junio.
DIRRECCIÓN VIAL
Calle Primera Constituyente.
Calle Eugenio Espejo.
Calle 10 de Agosto.
Calle 5 de Junio.
CORREO DEL ECUADOR
EDIFICACIONES PRINCIPALES
CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE
CASA VELEZ
MUSEO DE RIOBAMBA
Unos de principales problemas en el entorno inmediato de la zona de estudio es la falta de señalización tanto para la circulación vehicular y peatonal debido a que en las aceras no cumplen con una medida adecuada para una mejor seguridad del peatón. Igualmente en la calle 10 de Agosto no encontramos semaforización.
S No.4 No. GALERÍA ADMINISTRATIVA PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-72 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 24-10-2022 S/E ARQ. Alejandra Maldonado CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN URBANA ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO (Macro urbano) TEMA:
CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE CALLE 10 DE
AGOSTO
PLAZA PATRIMONIAL
ACCESOS- VIASENTORNO INMEDIATO
CALLE EUGENIO ESEJO
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - CASA VÉLEZ
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles para poder tener una visión clara de cómo será el resultado después de la rehabilitación.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-73 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN LOCAL COMERCIAL TRAS_ TIENDA Ingreso HALL INGRESO PATIO S HALL PATIO LOCAL COMERCIAL MUSEO CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA S N+0.18 N+0.00 N+0.00 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 38,72 4,49 1,77 3,01 5,66 2,49 6,8 4,1 2,98 4,4 5,84 18,19 13,63 10,14 2,44 2,18 2,48 2,47 2,48 1,84 24,16 1,79 1,79 2,1 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 0,59 0,78 0,45 1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 0,22 0,84 1,550,74 0,91 0,95 1,46 0,95 1,10 0,51 0,33 1,02
PLANTA BAJA NIVEL+
ESCALA...............1:200
DE
1 3
3
LEYENDA
0.00
1 HALL
INGRESO 2 PATIO
PATIO2 4 PATIO
5 CLUB FERROVIARIO
N
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - CASA VÉLEZ
CONCLUSIÓN
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles, Igualmente en redibujo de las plantas podemos ver que los espacios son muy amplios. Igualmente, junto con las imágenes que adquirimos podemos ver los espacios más afectados para rehabilitar y tener run resultado factible.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-74 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA BODEGA SALON 1 SALON 3 B SERVICIOS SALON 2 B OFICINA DE TELECOMUNICACIONES RODEMOC OUGITNA SETROPSNART ANICIFO 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 3,01 5,66 1,79 1,79 2,1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 4,49 1,77 2,49 6,8 4,1 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 45,5 6,97 3,78 0,60 1,31 0,84 2,64 0,50 30% 4.80 n+ 30% 30% 30% 30% PLANTA ALTA NIVEL+ 5.61 ESCALA...............1:200
1 HALL DE INGRESO 2 POZO DE PATIO 1 3 POZO DE PATIO2 4 POZO DE PATIO 3 5 BAÑOS LEYENDA CUBIERTAS DE MATERIAL DE GALVALUMEN CUBIERTAS DE HOJAS DE ETERNIT N
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS - CASA VÉLEZ
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-75 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO
HISTÓRICO DE RIOBAMBA CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA n+ 17.01 17.01 n+ 45% 45% 45% +17.01 33% 17.01 n+ 45% 0.00 n 0.00 n+45% 45% 45% 45% 45% n+- 45% 45% 0.00 n 70% 46,02 13,49 4,21 9,3 16,43 45,25 5,18 16,08 10,99 2,03 10,96
Teniendo en consideración la importancia de vivienda que estamos analizando, también conociendo las patologías que tienen la cubierta se debe tratar para conservar su originalidad de su materialidad la madera recubierta con teja, para tener un resultado factible para rehabilitación.
PLANTA DE CUBIERTA ESCALA...............1:250
CUBIERTA CON MADERA RECUBIERTA DE TEJA
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-76 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO
HISTÓRICO DE RIOBAMBA TEMA: FASE PRELIMINAR
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 31
CONCLUSIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA PLANTAS ARQUITECTONICAS - CASA VELEZ 70.38 +- 16.41 n 1 24.57 30% 20% 18.86 0.00 n+30% 4.80 30% n+ 34.94 0.00 0.00 n 0.00 n 0.00 n+30% 45.72 3 2 IMPLANTACIÓN ESCALA...............1:250 1 CASA VELEZ- MERINO 2 CLUB FERROVIARIO 3 CANCHA DEPORTIVA PROPIEDAD DEL ESTADO DONDE FUNCIONA OFICINAS DEL GADM RIOBAMBA CUBIERTAS DE MATERIAL DE GALVALUMEN CALLE 10 DE AGOSTO CALLE EUGENIO ESPEJO DOCTOR FRANCISCO COSTALES CALLE 5 DE JUNIO
LEYENDA N
Teniendo el conocimiento de la importancia que tiene las cubiertas y los materiales que están utilizando y podemos analizar como poder conectar con la nueva plaza que se va implementar en la calle 10 de Agosto y 5 de Julio para conexión amigables con los medios que utilizan estos espacios y edificaciones patrimoniales.
CUBIERTA CON MADERA RECUBIERTA DE TEJA
LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO ACTUAL
Calle_Eugenio EspejoFotografía_Ronnie Paredes
IMAGENES INTERIORES
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-77 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
El levantamiento fotográfico es primordial en rehabilitación de casa Vélez debido que con vista realizar y las fotografías adquiridas podemos analizar los daños mas eficientes que tiene las viviendas y analizar para un cambio de material completo o entre otras cosas como los más comunes que es las patologías de las pinturas que se vio en toda la vivienda y que debemos analizar para a hacer un cambio radical de la vivienda sin perder su originalidad.
FOTOGRAFÍA 2 FOTOGRAFÍA 3 FOTOGRAFÍA 4
FOTOGRAFÍA 1
FACHADAS PRINCIPALES
FOTOGRAFÍA 5 FOTOGRAFÍA 6FOTOGRAFÍA 7FOTOGRAFÍA 8 FOTOGRAFÍA 9 FOTOGRAFÍA 10
Calle_Eugenio EspejoFotografía_Ronnie Paredes
LEYENDA
CRITERIOS INICIALES DE DISEÑO UNIDAD
Sus elementos manifiestan uniformidad que se trasforma en una armonía graneral.
EQUILIBRIO
Sus componentes son compatibles y comparten reaciones funcionales en la fachada principal.
CASA VELÉZ
FACHADA PRINCIPAL
LEYENDA REPETICIÓN
La composicion de sus elementos se expresa mediante la repeticion y el ritmo que dan sentido a su formalidad y funcionalidad.
SIMETRÍA
FACHADA PRINCIPAL
La fachada expresa su simetria de manera horizontal como tambien vertical conservando su tipologia y elementos predominantes.
RITMO
Los elementos que se muestran le brinda un valor arquitectonico que se plasma estan plasmados mediante lineas modulos,texturas,color.
LEYENDA CENEFAS
Frontoncillos
Cubierta de teja
Cornisas
Ménsulas
veneras
Enmarcamiento
vanos
Dibujo de ornamentación que se pone a lo largo de los muros , pavimentos y techos y suele consistir en elementos repetidos de un mismo adorno .
CIMERA
La cimera era un adorno que se situaba en la cima del yelmo de los caballeros. Recibió este nombre porque recordaba las crestas de plumas que poseen algunas especies de aves sobre sus cabezas al
CONCLUSIÓN
Se recomendaría a la municipalidad de Riobamba que trabajen en el proyecto para su intervención, rehabilitación y recuperación; con la finalidad de devolver el espacio público a la ciudadanía con la conformación de una plaza abierta en el sitio de las canchas del club ferroviario, mientras que la restauración de la casa Vélez será para establecer espacios destinados a elementos relacionados con el turismo, la cultura y el patrimonio.
FACHADA PRINCIPAL
Modillones
Cenefas
Balaustres
Clave
Acanalados
Pilastras
decorativas
Pilastras
VISTAS FRONATAL
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-78 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN
PLAZA HUERTO SAN AGUSTÍN_QUITO, ECUADOR
Área : 2800 m²
Año : 2016
Fotografías :Sebastián Crespo
Proveedores : Hight Lights Ecuador, La Roca, Technoswiss
DESCRIPCIÓN
El proyecto parte de dos premisas: la puesta en valor de la memoria urbana del lugar y la incorporación de nuevas áreas verdes y espacios públicos de escala doméstica que favorezcan la apropiación e integración de los usuarios del Centro Histórico de Quito.
CARACTERISTICAS
ESTUDIO DE CASOS-ANALISIS DE PROYECTOS
Las zonas verdes y fuentes de agua se integraron al diseño de piso en piedra volcánica negra y andesita en dos tonos de grises. La pacificación de la calle, permitió que la plaza se extienda de paramento a paramento, mejorando significativamente el ancho de la acera en el lado norte y reduciendo la velocidad de circulación de los vehículos.
El muro de contención del convento revestido en piedra y de casi 8 metros de altura. Para realizar la transición de escala entre el muro y la cota de la plataforma principal de la plaza de uso peatonal .
FACHADA PRINCIPAL
La compleja articulación de los varios niveles existentes, se soluciona mediante una acera continua que acompaña la pendiente existente de la calle Mejía y el desarrollo de cuatro plataformas que vencen el desnivel de casi cinco metros entre la cota más alta y la más baja de la plaza.
CONCLUSIÓN
El referente es primordial para entender la gran importancia de una serie de medidas para conservar y consolidar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. También porque no muestra que la arquitectura contemporánea se vincula de una manera muy factible y agradable tomando los análisis y parámetros correctos, Igualmente comprendiendo que el proyecto no conserva la misma tipología de materiales del sector.
CORTE
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA S-00 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
LIZARZABURU-
CENTRO
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN
INFORMACIÓN TÉCNICA
Revitalización Urbana del Centro Histórico de Cuenca. Entorno
Inmediato de la calle Santa Ana.
Autora: María Delia Bermeo Silva.
Ciudad: Cuenca, Ecuador.
Ubicación: Calle Padre Aguirre y Simón Bolívar.
Año de la propuesta: 2015.
Superficie construida: 6685 m2
Superficie de espacio público: 4350 m2
Materiales más significativos: placas de zinc pintadas de negro.
EJE PEATONAL A LO LARGO DE LA CALLE PADRE AGUIRRE
ESTUDIO DE CASOS-ANALISIS DE PROYECTOS
INTERVENCIÓN TRANVÍA
EJE COMO PLATAFORMA ÚNICA
SITIOS DE OPORTUNIDAD
El centro histórico de Cuenca ha experimentado un aumento de usos terciarios y comerciales, lo cual ha desplazado al uso residencial hacia zonas periféricas, así como la falta de espacios públicos que permitan actividades distintas a la comercial.
Se proyecta la inserción de bloques de uso mixto (vivienda, comercio, servicios, equipamientos de barrio). No sólo se crean y habilitan conexiones, sino también se generan nuevos espacios públicos, incrementando la diversidad de escala, función y actividades que acogen los mismos.
El proyecto parte de plantear un escenario donde los cuerpos arquitectónicos emblemáticos que conforman el centro histórico de Cuenca, coexistan con intervenciones contemporáneas pensadas en las necesidades y dinámicas de la sociedad actual, y sean capaces de convertirse en catalizadores de cohesión social.
Catedral de la Inmaculada
Parque Calderon
Seminario San Luis
EJE PEATONAL A LO LARGO DE LA CALLE
Recuperación de la Plaza
ELEMENTOS SUPRIMIDOS
BLOQUES DE VIVIENDA PROPUESTAS
Intervención tipo A
Conexión Social Intervención tipo B
CONCLUSIÓN
En nuestro criterio del centro histórico de Cuenca presenta una interesante propuesta, pues demuestra la interrelación y armonía entre edificaciones contemporáneas en entornos históricos y como ambos pueden enriquecerse mutuamente. También comprendiendo que el centro histórico tiene una conexión muy primordial con los servicios y comercios del sector. Igualmente proponen para solucionar problemas sin dejar de lado, el mantener la identidad imagen urbana el cual es un objetivo principal en todo proyec to de inserción que se realice en los centros históricos. .
BLOQUES COMPLEMENTARIOS
Intervención tipo A Obras nuevas Comercio y Servicio.
Bloques suprimidos para generar nuevos espacios Públicos.
PROYECTO: CONTIENE: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA PROFESOR LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
Conexión del espacio público
Miguel Couto / Cité Arquitetura
Descripción del proyecto: El concepto de diseño de este desarrollo comercial se materializa en la rehabilitación de casas adosadas contiguas, en un estilo arquitectónico típico de nales del siglo XIX y principios del XX, en una zona céntrica y privilegiada de Río.El proyecto tuvo una larga duración, pasando por el patrimonio histórico y teniendo mucho cuidado con el edi cio catalogado de al lado, la Matriz de Santa Rita.
ESTUDIO DE CASOS-ANALISIS DE PROYECTOS
Se optimizaron los espacios, dando como resultado un total de cuatro plantas frente a las dos originales. Para la planta alta, que comprende las siete salas comerciales, se propuso rebajar la losa junto a las fachadas para permitir el acceso a las ventanas y balcones históricos, garantizando su uso de cara a la reconversión del edificio.
Circulación vertical Zona de trabajo
Balcones
BALCONES
Área : 3660 m²
Ano : 2018
Fabricantes : Ibratin, Portobello
Ubicación: Centro, Brasil
La nueva estructura metálica permitió la ejecución de una planta subterránea y, además, la pérdida del carácter estructural de los baldrames originales. Esto permitió su conservación, destacando su valor histórico a través del mantenimiento de los baldrames in loco, que están estructurados por pilares metálicos, y su embalaje en estuches en el suelo, a partir de los cuales se abren ventanas.
Acero Concreto Pulido Madera
El referente analizado es un ejemplo de como una edi cacion antigua patrimonial puede verse con su caracter original pero adicionando estructuras metalicas para una mejor distribucion de espacios y aprovechamiento de espacio, tal es el caso de este, paso ha ser de dos pisos a cuatro, los materiales que se emplean en la intervencion son adecuados y no produce un impacto visual.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA S-00 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
ESTUDIO DE CASOS-ANALISIS DE PROYECTOS FUNCIÓN
Hotel La Purificadora / LEGORRETA + LEGORRETA + Serrano Monjaraz Arquitectos
Área : 3000 m²
Año : 2007
Ubicación : Puebla, Mexico
La Puri cadora, es el nombre original que alberga a la propuesta hotelera más vanguardista en Puebla ubicada en un edi cio histórico colonial de 1800. El bello recinto solía ser una fábrica de hielo donde el agua era embotellada y puri cada por medio de la producción del hielo.
Circulación horizontal
Espacio a doble altura
Circulación vertical
Habitaciones
Servicios sanitarios
El proyecto consiste en un gran patio lateral, que el edi cio en forma de “L” rodea en todos sus niveles; en planta baja, funcionando como zona de estar, es una prolongación de la altura del Restaurante-Bar y la Recepción-Tienda; en los niveles 2 y 3 siendo un vacío que limita las circulaciones a las habitaciones y en el cuarto nivel limitando la zona de Amenities, la altura de este patio queda rematado en parte con la gran cubierta.
El referente analizado es un ejemplo de como una edificacion antigua patrimonial puede verse con su caracter original pero adicionando estructuras metalicas para una mejor distribucion de espacios y aprovechamiento de espacio, tal es el caso de este, paso ha ser de dos pisos a cuatro, los materiales que se emplean en la intervencion son adecuados y no produce un impacto visual.
En la compisición formal del hotel re eja varios elementos de la vivienda colonial, como sol los arcos, dobles alturas y balcones, cubiertas inclinadas, y la repetición de los elementos. Los cuales crean una armonia visual que conecta con las edi caciones existentes n el centro histórico de la ciudad de Puebla.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA S-00 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
CONCLUSIÓN
Patio interiornucleo central
Doble altura
Arcos
Arcos
Balcones
© Undine Pröhl
© Undine Pröhl
© Undine Pröhl
DETALLE 1
CORTE
ESCALA......1:250
FOTOGRAFÍAS DE PARTE INTERIOR
CONCLUSIÓN
A manera de conclusión podemos observar que esta edificación fue llevada a cabo con procesos constructivo y materiales de aquella época, donde se con regularidad se usaba el adobe, la paja, teja y madera.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-83 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-84 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTAS ESCALA...................................................1:250 DETALLE 3 DETALLE 2 VIGA CONVEXSA PAR VIGA DE CUMBRERO
PUERTAS Y VENTANAS VENTANAS
VENTANAS -MADERA PUERTAS-MADERA/VIDRIO PUERTAS-MADERA
DE MADERA ESTRUCTURA
ADOBE
LADRILLO TRABADO
COLUMNA DE MADERA
ESCALERA DE MADERA
PLANTA BAJA
NIVEL+ 0.00
ESCALA...............1:200
1.-HALL DE INGRESO
2.-PATIO 1
3.-PATIO2
4.-PATIO 3
5.-CLUB FERROVIARIO
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3
FOTOGRAFÍA 4
La materialidad de la edificación es muy variada, donde podemos deducir que los materiales usados aún se pueden encontrar, pero, no serían coherentes a la época, por ello posee un carácter único en lo patrimonial.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-85 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 14,34 9,68 8,27 10,24 8,13 8,58 14,39 11,21 114,95 12,83 15,95 A B C D E F G H 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 1 2 3 4 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 V P P V V n+P 1 S V V P V P V V V P V V V V S P V P V V P V 2 0.00 3 0.18 V n+n 0.00 4 V P V P V P V V P V P P V V P P 5 + P P P
PISOS CERAMICA
SIMBOLOGÍA ELEMENTOMATERIAL
DUELA(MADERA) ALFONBRA PIEDRA CEMENTO REVESTIMIENTO PAREDES ENLUCIDO - PINTURA MADERA PAPEL TAPIZ PIEDRA MARMOLEADO
MAMPARAS
V P/V P
N
PLANTA BAJA
NIVEL+ 0.00
ESCALA...............1:200
1.-HALL DE INGRESO
2.-PATIO 1
3.-PATIO2
4.-PATIO 3
5.-CLUB FERROVIARIO
SIMBOLOGÍA
ELEMENTOS MATERIAL
CIELO RASO
CAMA DE CARRIZO-MASILLA DE CHOCOTO
PLACAS DE YESO
REPUJADO
MADERA
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3
FOTOGRAFÍA 4
FOTOGRAFÍA 5
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-86 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 0.00 n+1 S n S 2 0.18 3 n 4 0.00 5 +16,75 14,34 9,68 8,27 10,24 8,13 8,58 14,39 11,21 114,95 12,83 15,95 A B C D E F G H 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 14,35 15,81 8,63 15,28 1 4 7,55 14,2 4,49 4,49 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,430,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 2 3
N
PLANTA ALTA
NIVEL+ 5.61
ESCALA...............1:200
1.-HALL DE INGRESO
2.-POZO DE PATIO 1
3.-POZO DE PATIO2
4.-POZO DE PATIO 3
5 .-BAÑOS
Y VENTANAS
VENTANAS
VENTANAS -MADERA
PUERTAS-MADERA/VIDRIO
PUERTAS-MADERA
MAMPARAS DE MADERA
ESTRUCTURA
ADOBE
LADRILLO TRABADO
COLUMNA DE MADERA
ESCALERA DE MADERA
CUBIERTA
TEJA COMÚN
HOJAS DE GALVALUMEN
HOJAS DE ETERNIT
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3
FOTOGRAFÍA 4
CONCLUSIÓN
Las edificaciones patrimoniales es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienes culturales es esencial para garantizar la transmisión de costumbres y valores, promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-87 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA E A 1 P V 6.30 P V P V 2 3 6.09 P V 4 30% P V P 5.61 3.44 P P V P V P V n+ P V 1 B P V P V P V P V P V P V P V B P V V P V P V 2 P V 5.61 V V n+ 4 P V 3 V V P V P V P V P V P V P V 5 V 5.14 B 6.39 C 7.45 D 4.70 8.04 F 5.11 G 8.62 H 4.80 n+ 30% 30% 30% 30% V P/V P SIMBOLOGÍA ELEMENTOMATERIAL PISOS CERAMICA DUELA(MADERA) ALFONBRA PIEDRA CEMENTO REVESTIMIENTO PAREDES ENLUCIDO - PINTURA MADERA PAPEL TAPIZ PIEDRA MARMOLEADO PUERTAS
N
SIMBOLOGÍA
ELEMENTOS MATERIAL
PLANTA ALTA NIVEL+ 5.61 ESCALA...............1:200
1.-HALL DE INGRESO
2.-POZO DE PATIO 1
3.-POZO DE PATIO2
4.-POZO DE PATIO 3
Las edificaciones patrimoniales es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienes culturales es esencial para garantizar la transmisión de costumbres y valores, promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.
FOTOGRAFÍA 1 FOTOGRAFÍA 2 FOTOGRAFÍA 3
5.-BAÑOS
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A- 88 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO
LIZARZABURU-
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
HISTÓRICO DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA A 5.14 1 5 6.30 2 3 3.44 n+ B 5.61 1 6.09 B 2 3 n+ 5.61 4 B 6.39 C 7.45 D 4.70 E 8.04 F 5.11 G 8.62 H 4 N
N
PLACAS DE
REPUJADO MADERA
CIELO RASO CAMA DE CARRIZO-MASILLA DE CHOCOTO
YESO
INCERSIÓN ARQUITECTONICA
Las formas arquitectónicas constituyen, como las pictóricas o las escultóricas, un lenguaje que contiene. Las formas arquitectónicas constituyen, como las pictóricas o las escultóricas, un lenguaje que contiene columna, el pilar, el arco, la bóveda, los dinteles, las molduras, etc.
FORMAS BÁSICAS DE CONEXIÓN
En nuestro proyecto vamos utilizar las mismas tipologías que están a sus al rededor como las fachadas con la finalidad de conservar la originalidad y conservar su patrimonio.
Elevación Principal Casa Velez Merino.
CRITERIOS DE DISEÑO DE TERRENO DE ESTUDIO
1.- En el diseño urbano: desplazamiento y permanencia en la ciudad.
2.-En el diseño del conjunto de un edificio: llegada y salida de los edificios.
3.-En el diseño del espacio: accesibilidad y permanencia en el interior.
4.-En las soluciones técnico-constructivas: La tecnología.
5.-En la expresividad: percepción, sensación y fruición de las formas diseñadas.
MODALIDAD DE INTEGRACIÓN
En nuestro criterio ya realizado los análisis correspondientes en edificación de vivienda Casa Vélez donde unas de las mayores dificultades es el abandono durante varios años y existen actuablemente espacios que necesitan en su totalidad ser rehabilitados sin perder su originalidad ni su función considerando es que un bien patrimonial del Centro Histórico de la ciudad de Riobamba. Donde trabajaremos en creación de espacios como oficinas y áreas de exposición debido a que cumple con las necesidades de la Municipalidad.
IMAGENES :PROPIAS IMAGENES :PROPIAS
PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-89 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA FASE III
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA:
CONCLUSIÓN 5
PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN 65 0 25 50 100 INTEGRACIÓN
Es importante tener en consideración las edificaciones patrimoniales que esta alrededor de nuestra zona de estudio, debido a que estos nos ayudan a ver los materiales o técnicas de construcciones e incluso elementos como arcos entre otros para proyectar en nuestra inserción y en la Casa Vélez con la finalidad de no perder la originalidad del sector patrimonial.
La integración arquitectónica representa, dentro de la conservación del paisaje urbano patrimonial, una práctica fundamental por parte de los arqui tectos, quienes continuamente ven limitada su capacidad creativa por diver sas circunstancias, especialmente aquellas relacionadas con la especula ción social e inmobiliaria.
En nuestro proyecto tiene como propuesta principal integrar una nueva construcción nueva que tiene que comunicarse de forma perfecta ya sea visual y sencsorial para el usuario y patrimonial.
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - IV
.
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
PROGRAMACIÓN ARQUITECTONICA, ESTUDIO DE ÁREAS APARTIR DE LA NECESIDADES ESPACIALES Y FUNCIONALES
PROGRAMACION ARQUITECTONICA, ESTUDIO DE AREAS APARTIR DE LAS NECESIDADES ESPACIALES Y FUNCIONALES.
DE
8X9(11X12)X620%13+1420%15+16
PUBLICAEscritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3624,320,8645,1841,03686,2208
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL30,36,0636,367,27243,632
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528
mesadereunion3,001,500,804,51275,432,46,4838,88
sillas0,600,600,360,36817,283,45620,7364,147224,8832
archivador0,400,702,000,2823,360,6724,0320,80644,8384
SUBTOTAL47,649,52857,16811,433668,6016
butacas0,500,620,950,3135,581,1166,6961,33928,0352
sillones2,301,000,952,3227,65,5233,126,62439,744
mesadecentro0,500,500,450,25230,63,60,724,32
librero2,000,702,01,418,41,6810,082,01612,096
SUBTOTAL44,588,91653,49610,699264,1952
inodoro0,350,670,680,234534,2210,84425,06521,013046,07824
lavamanos0,440,300,20,13221,5840,31681,90080,380162,28096
SUBTOTAL5,8051,1616,9661,39328,3592
inodoro0,350,670,680,234522,8140,56283,37680,675364,05216
lavamanos0,440,300,20,13221,5840,31681,90080,380162,28096
urinarios0,260,380,40,098821,18560,237121,422720,2845441,707264
SUBTOTAL5,58361,116726,700321,3400648,040384
exividores2,000,50216367,243,28,6451,84 archivadores2,000,50216367,243,28,6451,84
sillas0,600,600,360,361021,64,3225,925,18431,104
mesasdeexposicion3,001,200,63,6486,417,28103,6820,736124,416
SUBTOTAL1803621643,2259,2
inodoro0,350,670,680,234534,2210,84425,06521,013046,07824
lavamanos0,440,300,20,13221,5840,31681,90080,380162,28096
SUBTOTAL5,8051,1616,9661,39328,3592 inodoro0,350,670,680,234522,8140,56283,37680,675364,05216
lavamanos0,440,300,20,13221,5840,31681,90080,380162,28096
urinarios0,260,380,40,098821,18560,237121,422720,2845441,707264
SUBTOTAL5,58361,116726,700321,3400648,040384
CONCLUSIÓN
La programación es primordial ya que nos permite a nosotros tener una visión reflexiva del edificio propuesto. Es una forma de empezar a entender que el significado del edificio patrimonial puede ser resultado de una interpretación del programa funcional.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-90 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO
LIZARZABURU-
DE RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
PROGRAMA ARQUITECTONICO
TIPO LARGOANCHOALTO DIMENSION UTIL CANTIDAD AREA DE MOBILIARIO NATURALARTIFICIALNATURALARTIFICIAL 123456789101112131415161718192021222324
TOTAL394,5279,82473,4194,65568,1 ESPACIOS SUBSISTEMA SISTEMA AREA O ZONA OFICINA DIRECCION GENERAL OFICINA DTOR. OFICINA1 DIRECCIONDE PATRIMONIO
1 1 OFICINA OFICINA DTOR. OFICINA SECRETARIA MOBILIARIO VENTILACION ILUMINACION CANTIDAD
USUARIOS ESQUEMAS ORIENTACIO N OPTIMA AREA TOTAL AREA DE MUROS AREA UTIL AREA DE CIRCULACIO N CANTIDAD DE ESPACIOS AMBIENTES BAÑOHOMBRES BAÑO BAÑO BAÑO SALADEJUNTAS SALADE JUNTAS SALADE JUNTAS 1 HALLHALLHALL X MUSEO BATERIAS SANITARIAS BAÑOMUJERESBAÑOBAÑO1 BAÑOHOMBRESBAÑOBAÑO1 BAÑO 1 1 SALADE EXPOSICIONES SALADE EXPOSICIONES SALADE EXPOSICIONES 3 RECEPCION ADMINISTRA CION 1 BATERIAS SANITARIAS BAÑOMUJERES X X XX XX XX X X X X X X X XX 4 3 4 8 10 5 6 30 XX XX XX XX XX XX VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS 5 6 VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS
PROGRAMACIÓN ARQUITECTONICA, ESTUDIO DE ÁREAS APARTIR DE LA NECESIDADES
PROGRAMACION ARQUITECTONICA, ESTUDIO DE AREAS APARTIR DE LAS NECESIDADES ESPACIALES Y FUNCIONALES.
mesas0,750,750,60,562526,751,358,11,629,72
sillas0,600,600,360,3636,481,2967,7761,55529,3312
LOCALES COMERCIALES LOCAL COMERCIAL COMERCIO210
caja0,400,400,250,1610,960,1921,1520,23041,3824
perchas3,000,8032,4457,611,5269,1213,82482,944
SUBTOTAL71,7914,35886,14817,2296103,3776
SERVICIOBODEGABODEGA2perchas3,000,8032,4243,28,6451,8410,36862,208
SUBTOTAL43,28,6451,8410,36862,208
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3624,320,8645,1841,03686,2208
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL30,36,0636,367,27243,632
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528 SERVICIOARCHIVOARCHIVO2perchas3,000,8032,4243,2149,2992192,4992798,3326822990,8318822
OFICINA1 OFICINADE RECURSOS HUMANOS DIRECCION ADMINISTRA CION
SUBTOTAL43,28,6451,8410,36862,208
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528
exividores2,000,50216367,243,28,6451,84
archivadores2,000,50216367,243,28,6451,84
sillas0,600,600,360,361021,64,3225,925,18431,104
mesasdeexposicion3,001,200,63,6486,417,28103,6820,736124,416
SUBTOTAL1803621643,2259,2
Escritorio1,500,700,701,0516,31,267,561,5129,072
silla0,600,600,360,3648,641,72810,3682,073612,4416
mesa1,502,000,7031183,621,64,3225,92
archivador0,400,702,000,2811,680,3362,0160,40322,4192
SUBTOTAL34,626,92441,5448,308849,8528
exividores2,000,50216367,243,28,6451,84
archivadores2,000,50216367,243,28,6451,84
sillas0,600,600,360,361021,64,3225,925,18431,104
mesasdeexposicion3,001,200,63,6486,417,28103,6820,736124,416
SUBTOTAL1803621643,2259,2 inodoro0,350,670,680,234534,2215,318469,539461,90789211,447352
lavamanos0,440,300,20,13221,5841,995843,579840,7159684,295808
SUBTOTAL5,8057,314313,11932,6238615,74316
inodoro0,350,670,680,234522,8143,5466,359641,2727,631568
lavamanos0,440,300,20,13221,5841,9963,579840,7164,295808 urinarios0,260,380,40,098821,18561,4942,6794560,5363,2153472
SUBTOTAL5,58367,03533612,6189362,523787215,1427232
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-91 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31 TIPO LARGOANCHOALTO DIMENSION UTIL CANTIDAD AREA DE MOBILIARIO NATURALARTIFICIALNATURALARTIFICIAL
MOBILIARIO VENTILACION ILUMINACION CANTIDAD DE USUARIOS ESQUEMAS ORIENTACIO N OPTIMA AREA TOTAL AREA DE MUROS AREA UTIL AREA DE CIRCULACIO N CANTIDAD DE ESPACIOS AMBIENTES ESPACIOS SUBSISTEMA SISTEMA AREA O ZONA
2 4 3 4
DIRECCION GENERAL
1
SALADE EXPOSICIONES SALADE EXPOSICIONES SALADE EXPOSICIONES 3 ADMINISTRA TIVA DIRECCIONDE MUSEO OFICINADE TELECOMUNICA CIONES OFICINA1 SERVICIO ADMINISTRA CION PUBLICA PUBLICA PUBLICA PUBLICA PUBLI CA PUBLICA MUSEO X X X X X X X VER ESQUEMAS BATERIAS SANITARIAS BAÑOMUJERESBAÑOBAÑO1XX MUSEOX15 SALADE EXPOSICIONES TEMPORALES SALADE EXPOSICIONES TEMPORALES SALADE EXPOSICIONES TEMPORALES 3 BAÑOHOMBRESBAÑOBAÑO1XXX6 X X X X X X X5VER ESQUEMAS 4 25 4 2 VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS PUBLICA VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS VER ESQUEMAS XX X X X X X X X X X X
OFICINADTOR.OFICINA 1 OFICINA SECRETARIA OFICINA
DIRECCIONDE PATRIMONIO OFICINADTOR.OFICINA1
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ESPACIALES Y FUNCIONALES
OFICINA DE DIRECTOR
OFICINA DE SECRETARIA OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO SALA DE JUNTAS HALL
SANITARIOS SALA DE EXPOSICIONES SALA DE EXPOSICIONES
Esquemas arquitectónicos es importante considera debido que nos permite proporcionar la mediadas de áreas que vamos ocupar en nuestra edificación y funcionen correctamente.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-92 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO
CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
B22
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
ESQUEMAS
ESQUEMAS
ESQUEMAS
Esquemas arquitectónicos es importante considera debido que nos permite proporcionar la mediadas de áreas que vamos ocupar en nuestra edificación y funcionen correctamente.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-93 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES OFICINA DE RECURSOS
BODEGA HALL LOCAL COMERCIAL SANITARIOS SALA DE EXPOSICIONES HALL ARCHIVO
INSERCIÓN
UNIDAD ESPACIOS
OFICINA DE DIRECTOR
OFICINA DE SECRETARIA
ADMINISTRACION
OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO
SALA DE JUNTAS
HALL
SALA DE EXPOSICIONES MUSEO
AREAS COMUNES AREAS EXTERIORES
SALA DE EXPOSICIONES FERROCARRIL
SERVICIOS SANITARIOS HOMBES Y MUJERES
ACCESO PEATONAL
AREAS VERDES
RESTAURACION CASA VÉLEZ
UNIDAD ESPACIOS
OFICINA DE DIRECTOR
OFICINA DE SECRETARIA
CONCLUSIÓN
Las relaciones Funciones es primordial para ver las relaciones de espacios y tener una buena distribución.
ADMINISTRACION
OFICINA DE TELECOMUNICACIONES
OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS
SALA DE JUNTAS
HALL
SALA DE EXPOSICIONES MUSEO
AREAS COMUNES AREAS EXTERIORES
SERVICIOS SANITARIOS
SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
ACCESO PEATONAL
AREAS VERDES
LOCAL COMERCIAL
COMERCIO ARCHIVO
BODEGA
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-94 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA RELACION FUERTE MEDIANA BAJA
RELACIONES FUNCIONALES
ESQUEMAS FUNCIONALES
OFICINA DE DIRECTOR
OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO
ADMINISTRACIÓN
SALA DE JUNTAS
OFICINA DE SECRETARIA
SALA DE EXPOSICIONES FERROCARRIL
SERVICIOS SANITARIOS HOMBRE Y MUJERES
HALL
AREAS COMUNES
SALA DE EXPOSICIONES MUSEO
AREAS COMUNES
ACCESO PEATONAL
OFICINA DE DIRECTOR
ADMINISTRACIÓN
OFICINA TELECOMUNICACIÓN
OFICINA DE SECRETARIA
SERVICIOS SANITARIOS
SALA DE JUNTAS
AREAS VERDES
LOCAL COMERCIAL
SALA DE EXPOSICIONES
HALL
ÁREAS COMUNES
SALA EXPOSICIÓN DE MUSEO
SALA DE EXPOSICIONES TEMPORAL
ACCESO PEATONAL
ÁREAS EXTERIORES
ÁREAS VERDES
COMERCIO ARCHIVO
CONCLUSIÓN
Considerando que es primordial para una buena distribución de espacios y funcione correctamente.
BODEGA
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-95 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
ZONA DE ESTUDIO
ZONA DE ESTUDIO
ADMINISTRACIÓN
SIMBOLOGÍA
Hall
Circulación
Áreas Exteriores
Tiendas Comerciales.
Bodegas
Museo
Bodega de Museo
Oficina de Recursos Humanos
Sala de Juntas
Oficina de Director
Oficina de la Secretaria
Dirección de Museo
Oficina de Telecomunicación
Porch
Zona de Servicio
Sala de Estar.
ÁREAS EXTERIORES
SIMBOLOGÍA
Circulación
Área Verde
Galeria de Arte
Cuarto de Limpieza
Sala de Exposiciones
Tempórales
Servicios Sanitarios
Bodega
Archivo
Biblioteca.
Comprendiendo para un buen funcionamiento de cumplir con las necesidades de la Municipalidad de Riobamba trabajos con el criterio que vamos hacer oficinas para la municipalidad según sus necesidades haciendo constancia con las áreas como en la primera planta para oficinas y en el segundo piso para museo y funcionar correctamente todas las necesidades.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-96 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE
LIZARZABURU-
TEMA: FASE PRELIMINAR 31 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
RIOBAMBA
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN
ZONIFICACIÓN
BODEGA SALON SALON B SERVICIOS SALON RODEMOC OUGITNA SETROPSNART ANICIFO 30% 4.80 n+ 30% 30% 30% 30%
CUBIERTAS DE HOJAS DE ETERNIT
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PRIMERA PLANTA
ZONIFICACION
PLANTA
ZONIFICACION SEGUNDDA
ÁREAS
ÁREAS
COMUNES ÁREAS EXTERIORES
COMUNES
COMUNES
ÁREAS
ADMINISTRACIÓN ÁREAS
ÁREAS EXTERIORES ÁREAS COMUNES
EXTERIORES
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - V
CONCEPTUALIZACIÓN
CRITERIO INICIALES DE DISEÑO
FUNCIONALIDAD
El criterio de funcionalidad entendemos cuando tenemos la intención de diseñar los edificios buscando la utilidad y la comodidad de acuerdo con las necesidades de las personas que van dar uso.
CONFIABILIDAD
El criterio de Funcionalidad es hacer funcionar correctamente para la población quien va utilizar la edificación con espacios correctamente.
El criterio de usabilidad es importante debido a que las población comienzan utilizar la edificación sin dificultad ninguna.
COMPETENCIA
En el criterio de competencia es que producto diseñado o rehabitado puede mejorar a los usuarios sus condiciones de trabajo y hábitos.
CREATIVIDAD
En el proceso de creación de un diseño o producto debes preguntarte ¿cómo puede esto ser mejor, es estético, soluciona los problemas de la gente?
Debemos tener en cuenta que los criterios de diseños son muy importantes para llegar hacer tanto una rehabilitación o inserción donde abalizamos varios puntos con la finalidad de hacer un proyecto acorde las necesidades de la Municipalidad de Riobamba y de su Población.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-97 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU-
TEMA: FASE V 31 31
RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
CREATIVIDAD COMPETENCIA USABILIDAD CONFIABILIDAD FUNCIONALIDAD USABILIDAD
31
CONCEPTO
ZONA DE ESTUDIO TERRENO
Para conformar nuestra malla en el terreno tomamos los ejes principales como es de la calle Eugenio Espejo y Primera Constituyente asciendo que lo cuadros es de 2m porque nuestras circulaciones tendrán esa distancia.
CONCEPTO
16,80
Volumen Inicial
CONCEPTO EN LAS FACHADAS
14,40
Para nuestro concepto tomamos los ejes viales de las calles Eugenio Espejo y Prime Constituyente con una distancia de 2m con la finalidad que nuestros áreas de circulación tendrán esa distancia y así formando una malla en el terreno para iniciar un con volumen , planteado una sustracción en la parte central y en la parte posterior, esto ayuda a tener una iluminación y ventilación natural, además que serviría como un núcleo de distribución, también tenemos presente la jerarquía, armonía, repetición y la reinterpretación de códigos para elaborar este proyecto.
CONCLUSIÓN
En criterio de nuestro concepto pensamos en la vivienda patrimoniales que están alrededor, para nuestro concepto nos basamos en los ejes viales como es Eugenio Espejo y Primera Constituyente conformando una malla para iniciar con un volumen inicial e ir sustrayendo espacios.
PROYECTO: CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN: RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIA PROVINCIA A-98 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN: COORDENADAS: X: 766.500 Y: 9´847.300 CLAVE CATASTRAL: 5011000704600 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO
CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA
LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3
Sustracción de Elementos. Sustracción de Elementos. Corte.
Elevación Principal Casa Velez Merino.
Utilización de malla para identificar los elementos que componen la fachada.
Utilización de malla para componer la fachada de la inserción.
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - VI
CONCRECIÓN DEL PROYECTO
PLANTAS ACTUALES Y PLANTA DE LIBERACIÓN_CASA VÉLEZ
DEROCAMIENTO
SIMBOLOGÍA
Derocamiento
Teniendo en cuenta del estado de la vivienda de la Casa Vélez consideramos que derrocamos espacios mínimos como paredes intermedias que estaban en mal estado así tener un espacio más amplio y hacer funcionar correctamente con su respectivo análisis.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-99 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 09-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN LOCAL COMERCIAL TRAS_ TIENDA Ingreso HALL INGRESO PATIO S HALL PATIO LOCAL COMERCIAL MUSEO CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA 2NDA PLANTA S N+0.18 N+0.00 N+0.00 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 38,72 4,49 1,77 3,01 5,66 2,49 6,8 4,1 2,98 4,4 5,84 18,19 13,63 10,14 2,44 2,18 2,48 2,47 2,48 1,84 24,16 1,79 1,79 2,1 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 0,59 0,78 0,45 1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,43 0,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 0,22 0,84 1,55 0,74 0,91 0,95 1,46 0,95 1,10 0,51 0,33 1,02
PLANTA BAJA NIVEL+ 0.00 ESCALA...............1:200
N
Algunos espacios de Derocamiento.
PLANTAS ACTUALES Y PLANTA DE LIBERACIÓN_CASA VÉLEZ
CUBIERTAS DE MATERIAL DE GALVALUMEN
Teniendo en cuenta del estado de la vivienda de la Casa Vélez consideramos que derrocamos espacios mínimos como paredes intermedias que estaban en mal estado así tener un espacio más amplio y hacer funcionar correctamente con su respectivo análisis.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A A-100 PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 23-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ. CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO 31 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA BODEGA SALON 1 SALON 3 B SERVICIOS SALON 2 B OFICINA DE TELECOMUNICACIONES R O D E M O C O U G I T N A S E T R O P S N A R T E D A N I C I F O 6,71 5,74 3,88 3,31 4,1 3,26 3,44 5,76 4,49 46,05 5,14 6,39 7,45 4,7 8,04 5,11 8,62 A B C D E F G H 0,69 0,64 0,62 0,15 0,60 0,60 0,15 0,80 0,65 0,45 16,4 5,72 6,3 3,44 6,09 1 2 3 4 3,01 5,66 1,79 1,79 2,1 0,40 0,78 0,40 0,40 0,79 1,53 0,79 0,39 1,43 0,39 0,88 1,41 1,53 0,45 0,81 0,40 4,49 1,77 2,49 6,8 4,1 0,64 0,64 0,15 0,10 0,52 0,60 45,5 6,97 3,78 0,60 1,31 0,84 2,64 0,50 30% 4.80 n+ 30% 30% 30% 30% PLANTA ALTA NIVEL+ 5.61 ESCALA...............1:200
HOJAS
N
CUBIERTAS DE
DE ETERNIT
SIMBOLOGÍA Derocamiento
DEROCAMIENTO
Algunos espacios de Derocamiento.
ELEVACIONES ACTUALES
ACUMULACIÓN DE PARTICULAS
INSERCCIÓN
DESPRENDEMIENTOE
Es usual en este tipo de edificaciones sin uso
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles para poder tener una visión clara de cómo será el resultado después de la rehabilitación.
A-100 PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO
EFLORESCENCIA SALES SOLUBLES
PLANTA ARQUITECTÓNICA _PROPUESTA_MOBILIARIO_INSERCCIÓN
NIVEL+ 0.20
ESCALA...............1:200
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles para poder tener una visión clara de cómo será el resultado después de la rehabilitación.
NIVEL+ 5.62
ESCALA...............1:200
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 09-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN
OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS CEFETERIA Y DESCANSO SALA DE JUNTAS BODEGA Y ARCHIVO OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH ASCENSOR AREA VERDE Y CONEXION HACIA CASA VELEZ A A' B B' 4 A B C D 3 2 1 A A' B B' 4 A B C D 3 2 1 AREA VERDE Y CONEXION HACIA CASA VELEZ N+0.20 N+0.20 N+0.20 N+5.61 N+0.20 N+5.62
PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
A-102 N
PLANTA ARQUITECTÓNICA _MOBILIARIO_PROPUESTA_-
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles para poder tener una visión clara de cómo será el resultado después de la rehabilitación.
NIVEL+ 0.20
ESCALA...............1:200
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO A-103
3 HALL PATIO 0 0 N ES A COMERC ENDAS T 1 HALL ALES COMERC ENDAS T DE NA C OF DE RECTOR D O MON PATR ONES REUN DE SALA OFICINAS DE CAMPAÑAS OFICINA DE LA SECRETARIA PORCH DE NAS C OF - CAC TELECOMUN ONES DE NAS C OF RECURSOS HUMANOS 2 HALL PATIO SSHH SSHH ESTAR DE SALA RESTAURANTE CAFETERIA 4 HALL AL COMERC LOCAL ENTO ALMACENAM NA COC HALL 5 HALL O PAT 1 F G H 0 N 2 3 4 A B C D CUARTO ELECTRICO 0 N+ 0 0 N 0 N+0 F F F F 1 2 3 4
PLANTA BAJA
A A' N B B'
PLANTA ARQUITECTÓNICA _MOBILIARIO_PROPUESTA_CASA VÉLEZ
La importancia de las plantas arquitectónicas es para poder resolver los espacios de una manera factibles para poder tener una visión clara de cómo será el resultado después de la rehabilitación.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN CONCRÉCIÓN DEL PROYECTO
ARTE DE A GALER ARTE DE A GALER OTECA BL B ONES C EXPOS DE SALA TEMPÓRALES VO ARCH ONES C EXPOS DE SALA TEMPÓRALES BODEGA LLO PAS 2 FOYER DESCANZO DE ÁREA MUSEO F G H A B C D E 1 2 3 4 A B D C CUARTO ELECTRICO SSHH SSHH 2 2 2 2 6 N+ 6 5 N 6 5 N 1 5 N 6 5 N 1 5 N 1 N+ 1 5 N F F F F A UTELER A A' SEGUNDA PLANTA NIVEL+ 5.61 ESCALA...............1:200 N A-104 B B'
PLANTA BAJA
NIVEL+ 0.20
ESCALA...............1:200
PLANTAS DE ACABADOS
Es importante tener consideración de los materiales que vamos utilizar en nuestro proyecto de inserción y rehabilitación para que sean amigables con el entorno y acoplar a lo patrimonial.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CONCRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-105
HALL PATIO N+0.20 ALES COMERC ENDAS T HALL ALES COMERC ENDAS T DE NA C OF DE RECTOR D O MON R PA ONES REUN DE A SA OFICINAS DE CAMPAÑAS OFICINA DE LA SECRETARIA PORCH DE NAS C OF - CAC TELECOMUN ONES DE NAS C OF RECURSOS HUMANOS OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS CEFETERIA Y DESCANSO SALA DE JUNTAS BODEGA Y ARCHIVO OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH HALL PATIO SSHH SSHH ESTAR DE SALA RESTAURANTE A ER CAFE HAL AL COMERC LOCAL O EN ALMACENAM NA COC HALL HALL O PAT 1 1 2 3 4 A B C D A B C D E F G H 2 0 N 0 + 0 N 1 2 3 4 + 0 N 2 3 4 A B C D CUARTO ELECTRICO 2 0 N 2 0 N 20 0 N P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-2 P-2 P-2 P-2 P-2 P-2 P-2 P-2 P-3 P-3 P-3 P-2 P-2 P-1 P-1
SIMBOLOGÍA ELEMENTO MATERIAL PISOS PORCELANATO BALDOSA DE PIEDRA ALFONBRA BALDOSA PARA BAÑOS CEMENTO REVESTIMIENTO PAREDES ENLUCIDO - PINTURA MADERA PAPEL TAPIZ PIEDRA MARMOLEADO PUERTAS Y VENTANAS VENTANAS VENTANAS -MADERA PUERTAS-MADERA/VIDRIO PUERTAS-MADERA MAMPARAS DE MADERA ESTRUCTURA ADOBE COLUMNA DE MADERA LADRILLO TRABADO ESCALERA DE MADERA CUBIERTA TEJA COMÚN HOJAS DE GALVALUMEN HOJAS DE ETERNIT N V V V V V V V P/V P P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P P
Es importante tener consideración de los materiales que vamos utilizar en nuestro proyecto de inserción y rehabilitación para que sean amigables con el entorno y acoplar a lo patrimonial.
SEGUNDA PLANTA
NIVEL+ 5.61
ESCALA...............1:200
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN CONCRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN PLANTAS DE ACABADOS ARTE DE A GALER ARTE DE A GALER OTECA BL B ONES C EXPOS DE SALA TEMPÓRALES VO ARCH ONES C EXPOS DE SALA ES TEMPÓRA BODEGA LLO PAS 2 FOYER DESCANZO DE ÁREA MUSEO A B C D 1 2 3 4 F G H A B C D E 1 2 3 4 A B D C CUARTO CO ELECTR SSHH SSHH 1 2 3 4 1 + 1 + 1 N 6 5 N N+5 6 5 N 6 5 N N+5 6 5 N P-1 P-1 P-1 P-1 P-1 P-2 P-2 P-2 P-2 P-3 P-1 P-2 P-1 P-3 A UTELER N A-106 SIMBOLOGÍA ELEMENTO MATERIAL PISOS PORCELANATO BALDOSA DE PIEDRA ALFONBRA BALDOSA PARA BAÑOS CEMENTO REVESTIMIENTO PAREDES ENLUCIDO - PINTURA MADERA PAPEL TAPIZ PIEDRA MARMOLEADO PUERTAS Y VENTANAS VENTANAS VENTANAS -MADERA PUERTAS-MADERA/VIDRIO PUERTAS-MADERA MAMPARAS DE MADERA ESTRUCTURA ADOBE
DE MADERA LADRILLO TRABADO ESCALERA DE MADERA CUBIERTA TEJA COMÚN HOJAS DE GALVALUMEN HOJAS DE ETERNIT V P/V P V V P/V P/V P/V V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V P/V V V V V V V P/V
COLUMNA
ELVACIONES _FACHADAS PROPUESTA
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 FACHADAS CONCREACIÓN DE PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-107
INSERCCIÓN CASA VELÉZ
ELVACIONES _FACHADAS PROPUESTA CONJUNTO
CASA MUSEO DE LA CIUDAD INSERCCIÓN CASA VÉLEZ CORREO
FACHADA FRONTAL ESCALA...............1:200
FACHADA FRONTAL ESCALA...............1:200
CALLE_EUGENIO ESPEJO CALLE_10 DE AGOSTO
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 04-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
CONCREACIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-108
FACHADAS
12 10 11
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CORTES Y/O FACHADAS CONRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-109 5 CORTES y/o SECCIONES CORTE B-B' CORTE A-A' A B C D 4 3 2 1 Nv 10.50 Nv 10.20 Nv 5.10 Nv 4.80 Nv +- 0.00 Nv + 10.50 Nv + 10.20 Nv + 5.10 Nv + 4.80 Nv +- 0.00 CORTE AA’ N+13.30 N+10.80 N+5.61 N+0.00 CORTE A-A'
ESTUDIO DE COLORES CON LA CARTA DE COLORES
FACHADAS
FACHADAS DE LA CALLE EUGENIO ESPEJO
FACHADAS DE LA CALLE 10 DE AGOSTO
Es importante considerar los colores de las fachadas de cada vivienda patrimonial de cuadra, debido a que demos integrar nuestra propuesta a la zona patrimonial y no perder la esencia patrimonial.
La utilización de estos tipos de colores en nuestra rehabilitación y en la inserción es debido a que nuestra intención es mantener la esencia con las viviendas patrimoniales que están alrededor de nuestra propuesta, por la cual hemos optado por utilizar estos colores similares para que nuestro proyecto se integres al ámbito patrimonial de la zona.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 06-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22
TEMA: PROPUESTA DE COLORES A-110 CONRECIÓN DEL PROYECTO
CONCLUSIÓN
DE LA CALLE PRIMERA CONSTITUYENTE
FACHADAS DE LA CALLE 5 DE JULIO
INSERCCIÓN
CASA VELÉZ CREMA YENA YENA CLARO YENA CLARO GRIS GRIS CLARO GRIS CLARO COYOTE CREMA CAFE MARRÓN TOSCANA GRIS ARENA GRIS ARENA GRIS ARENA CREMA COYOTE VERDE TOLHUA CAFE
CAFE LAUCA
CAFE LAUCA GRIS
CAFE
EXTERIORES
INTERIORES CAFE LAUCA
PROPUESTA DE COLORES PARA LA
Y
CLARO
AZUL PIEDRA
AHUMADO AZUL PIEDRA CAFE CLARO AZUL PIEDRA_O
CLARO
GRIS ARENA VERDE TOLHUA GRIS CLARO
CUBIERTAS X
PLANO DE PLANTA Y ELEVACIÓN DE CARPINTERÍA
PUERTA PR INCIPAL P_P1
PUE
1- VIDRIO TINTEADO
2-MARCOS DE MADERA
3- MARCO DE ALUMINIO
1
PUE RT A PR IN CI PAL
V ENTA NA D E FA CHADA
4-CHAPA DE ACERO
1 - V IDR IO TIN TEADO
2 -MA RCO S D E MADERA
3 - MA RC O DE A LUMINIO
4 -CH APA DE ACERO
1 - VIDR IO T INTEADO
2 -MAR COS DE MADERA
3 - MA RCO DE A LUMINIO
4 -PA RED ES DE LAD RIL LO
CON MOL DU RAS
4
V ENTANA DE FACHADA
1 - VIDR IO T INTEADO
2 -MAR COS DE MADERA
4 -PA RED ES DE LAD RIL LO
CON MOL DU RAS
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO
CONCRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-111 5
B22 ELEVACIÓN CARPINTERIA
2
1 2 3 1 4
meroL
1 2 1- V ID R IO TINTEADO 2-MA R COS D E ALUMINIO P_P3
P_P2
1
3
2
RTA
CORREDIZA
1 1 1 2 4
E NT ANAS D E O FICINAS 1 2 1- M ADERA 2- CERRAD URA DE ACERO
1 2 1 - MA DERA 2 - C E R R A DU R A DE ACERO
U E R T A D E BAÑOS
V
V_P3
P
P_P4
V_P1 V_P2
PLANO DE PLANTA Y ELEVACIÓN DE CARPINTERÍA
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 ELEVACIÓN DE CARPINTERÍA FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-112 5
HALL 3 PATIO N+0.20 TIENDAS COMERCIALES HALL 1 TIENDAS COMERCIALES OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO SALA DE REUNIONES OFICINAS DE CAMPAÑAS A L E D A N C F O SECRETARIA PORCH OFICINAS DE TELECOMUNICACIONES OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS HALL 2 PATIO SSHH SSHH SALA DE ESTAR RESTAURANTE CAFETERIA HALL LOCAL COMERCIAL ALMACENAMIENTO COCINA HALL HALL 5 PATIO 1 F G H I N+0.20 2 3 4 A B C D CUARTO ELECTRICO N+0.20 N+0.20 N+0.20 F F F F 1 2 3 4 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P1 P_P2 P_P2 P_P2 P_P1 P_P1 P_P1 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P1 P_P1 P_P1 P_P1 V_P1 V_P1 V_P2 V_P2 V_P2 V_P2 V_P2 V_P2 V_P2 V_P2 P_P1 V_P2 P_P1 P_P1 PLANTA BAJA NIVEL+ 0.20 ESCALA...............1:200 N
PLANO DE PLANTA Y ELEVACIÓN DE CARPINTERÍA
SEGUNDA PLANTA
NIVEL+ 5.61
ESCALA...............1:200
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-113 5
GALERIA DE ARTE GALERIA DE ARTE BIBLIOTECA SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES ARCHIVO SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES BODEGA PASILLO FOYER 2 ÁREA DE DESCANZO MUSEO F G H I A B C D E 1 2 3 4 A B D C CUARTO ELECTRICO SSHH SSHH 2 2 2 2 N+5.61 N+5.61 N+5.61 N+5.61 N+5.61 N+5.61 N+5.61 N+5.61 F F F F UTELERÍA V_P4 V_P4 V_P4 V_P4 V_P4 V_P4 V_P4 P_P1 P_P1 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P2 P_P1 V_P3 V_P3 V_P3 V_P3 V_P2 V_P2 V_P2 V_P1 P_P4 P_P4 P_P4 P_P4
N
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 PLANO DE CUBIERTA CONCRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: UBICACIÓN A-114 5 PLANO DE CUBIERTA F G H I 33% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% 45% N+13.06 N+13.06 N+13.06 1 2 3 A B C D 4 A E 1 2 3 4 B C D 1 2 3 4 A B C D PLANO DE CUBIERTAS ESCALA...............1:200 INSERCCIÓN INSERCCIÓN N
DETALLES ARQUITECTONICAS
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-115 5
0.20 0.90 0.27 0.35 0.23 0.25 0.25 0.20 0.20 0.70 0.70 0.70 0.70 0.35 0.70 0.70 0.70 0.94 0.16 0.16 0.16 0.16 3.25 1.07 0.93 0.10 1.40 1.40 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.25 0.25 0.25
DE ESCALERAS INSERCCIÓN ESCALA...............1:20 LOSA
ACERO
DE LOSA LOSA ESCALA...............1:20 HUELLA CONTRAHUELLA
PASAMANOS
DE CONCRETO MALLA ELECTROSOLDADA VIGA DE
CONECTOR DE CORTANTEPARA TRABAJO COMO SECCION COMPUESTA DISTANCIADOR PREFABRICADO DETALLE
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-116 5 PLANTA GENERAL DEL CONJUNTO HALL A E A RC OM S D E T 2 HALL E A C OME DA E T DE A C OF E R T RE D O MON R A E O U R D A A E NA C OF CAMPAÑAS OFICINA DE LA A A E C S H OR DE S N O - A N COM E S ON DE S N O S S CU R NO HUM OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS CEFETERIA DESCANSO SALA DE JUNTAS BODEGA Y ARCHIVO OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH 3 HAL PATIO SSHH SSHH AR E D A A E N UR RES A E E A L HA A RC COM CAL L NTO M N C LM N CO A 5 LL H O T P 1 2 3 4 A B C D A B C D E F G H N+0.20 N N 1 2 3 4 N+0.20 2 4 A B C D CUARTO ELECTRICO N HALL PLANTA BAJA NIVEL+ 0.20 ESCALA...............1:200 N
SEGUNDA PLANTA
NIVEL+ 5.61
ESCALA...............1:200
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-117 5 PLANTA GENERAL DEL CONJUNTO ARTE DE A GALER ARTE DE A ER GA ECA O B B ONES C EXPOS DE A SA ES EMPÓRA VO ARCH ONES C EXPOS DE SALA TEMPÓRALES BODEGA LLO PAS 2 FOYER DESCANZO DE ÁREA MUSEO A B C D 1 2 3 4 F G H A B C D E 1 2 3 4 A B D C CUARTO CO ELECTR SSHH SSHH 2 2 2 2 1 + 6 5 N 6 5 N N+ 6 5 N 1 N 61 N 1 + N+5.61 UTELERÍA N
RENDERS EN CONTEXTO (INTERIORES )
INSERCIÓN_INTERIORES
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 RENDER INTERIOR CONGRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: PROPUESTA DE COLORES A-118
RENDERS EN CONTEXTO _CASAVÉLEZ (INTERIORES )
PROYECTO CONTIENE: LAMINA: FECHA: ESCALA: ELABORADO: SELLOS MUNICIPALES: UBICACIÓN RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQUIAPROVINCIA PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UBICACIÓN C X: 766.5 C 50110 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 RENDER INTERIOR CONGRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: PROPUESTA DE COLORES A-118
ANTES DESPUÉS
RENDERS EN CONTEXTO _CASA VÉLEZ (EXTERIORES)
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 RENDER EXTERIOR CONGRECIÓN DEL PROYECTO TEMA: PROPUESTA DE COLORES A-119
FACHADA PRINCIPAL
PENDOLON DE MADERA DE AUCALIPTO
TEJA DE ARCILLA COCIDA
ALFAJIA DE MADERA DE AUCALIPTO
CERDA SUPERIOR DE MADERA
1- Losa deconcreto
2-Malla electrosoldada
3- Conectador de cortante para trabajo como seccion compuesta
4-Distanciador prefabricado
5- Viga de acero
6- Viga de concreto armado
7- Pared de ladrillo
8- Enlucido de mortero de cemento y arena (1:3)
En nuestra zona de estudio tenemos que trabajar en la Casa Vélez donde es una vivienda que está abandonado durante varios años y también es una edificación que desde su construcción no fue intervenida donde debemos considerar su materialidad originalidad para no perder su originalidad. Igualmente vamos hacer una inserción donde vamos trabaja en oficinas para el municipio teniendo en cuenta que a sus alrededores tenemos edificaciones patrimoniales más importantes de la Ciudad de Riobamba.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN FASE PRELIMINAR TEMA: UBICACIÓN A-20 5
DETALLES CONTRUCTIVOS
DIAGONAL
CAMA DE CARRIZO MASILLA DE CHOCOTO MURO DE ADOVE CUMBRERO DETALLE CONSTRUCTIVA DE CUBIERTA N - 1.50m Replantillo N +-0.00m 1 2 3 4 5 6 7 8
DE MADERA DE EUCALIPTO
1 N - 1.50m Replantillo N - 1.50m Replantillo 1,8 1,8 1,8 1,8 N +-0.00m N +-0.00m DETALLE DE ZAPATA DETALLE DE ZAPATA Escala...............1:20 DETALLE CONTRUCTIVO DE REPLANTILLO Y DE ZAPATA Escala...............1:20
REPRESENTACIÓN
EN 3D
LOSA DE CONCRETO MALLA ELECTROSOLDADA VIGA DE ACERO
CONECTOR DE CORTANTEPARA TRABAJO COMO SECCION COMPUESTA
ESCALA...............1:20
ACEROS EN VIGAS Y COLUMNAS
5.62
ESCALA...............1:200
Estribos.
Estribos.
VIGA COLUMNA
CARACTERISTICAS
En la representación de la losa es de 0,20 y en las columnas ya existentes tenemos 60 x 60 en la parte central y las columas que se encuentran en la parte de afuera son de 45 x 50 .
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 06-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES TEMA: PLANO ESTRUCTURAL A-121 CONRECIÓN DEL PROYECTO PLANO ESTRUCTURAL INSERCIÓN OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS CEFETERIA DESCANSO SALA DE JUNTAS BODEGA ARCHIVO OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH ASCENSOR AREA VERDE Y CONEXION HACIA CASA VELEZ A A' B B' 4 A B C D 3 2 1 A B B' 4 A B C D 3 2 1 AREA VERDE Y CONEXION HACIA CASA VELEZ N+0.20 N+0.20 N+0.20 N+5.61 N+0.20 N+5.62 PLANTA BAJA NIVEL+
PLANTA
0.20 ESCALA...............1:200
BAJA NIVEL+
DISTANCIADOR PREFABRICADO DETALLE DE LOSA LOSA
DOTACION OFICINAS
L/ PERSONA/ DIA
D= LXhxd
D= 80x100x2
D= 16.000m3 / 1000
D= 16m3
V= axbxh
V= axbx 2.50
V= 16m3/ 2,50 = axb
√ 6,4m2= axb
2,52= axb
2,60= axb
SIMBOLOGIA
M Medidor Energía Eléctrica. Llave de corte
Valvula check.
Punto de agua fría.
Red de agua fría..
Llave de paso.
Punto de agua fría..
Red de agua fría..
Montante..
Red de instalaciones sanitarias..
C Calefón.
Caja de revisión. CR
Bajante de aguas servidas.
Punto de salida 4´´ o 3´´.
Pendiente
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN A-122
PLANTA BAJA ESC: 1:200 HALL PATIO 0 2 0 N PLANTA BAJA TIENDAS COMERCIALES HALL TIENDAS COMERCIALES OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO SALA DE REUNIONES OFICINAS DE CAMPAÑAS OFICINA DE LA SECRETARIA OFICINAS DE TELECOMUNICACIONES OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS SALA DE JUNTAS OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH ASCENSOR FOYER 1 PATIO SSHH SSHH SALA DE ESTAR RESTAURANTE CAFETERIA HALL LOCAL COMERCIAL ALMACENAMIENTO COCINA HALL HALL PATIO N+0.20 1 B C D A B C D 1 2 3 4 A B C D A B C D E F G H I 0 0 N N+0.20 N+0.20 N+0.20 N+0.20 2 3 4 CUARTO ELECTRÍCO CR PVC Roscable d=1/2" i=1% PVC Roscable d=1/2" i=1% CR PVC Ø 4" 2% PVC Ø 4" 1% PVC Ø 3" 1% PVC Ø 3" 1% Hacia la red publica PVC Ø 3" i: 1% CR CR CR PVC Ø 4" 1% PVC Ø 4" i: 2% Hacia la red publica N+3,05
INSTALACIONES SANITARIAS Y HIDRAULICAS
INSTALACIONES
SANITARIAS Y HIDRAULICAS
INSTALACIONES SANITARIAS Y HIDRAULICAS
SIMBOLOGIA
M Medidor Energía Eléctrica.
Llave de corte
Valvula check.
Punto de agua fría.
Red de agua fría..
Llave de paso.
Punto de agua fría..
Red de agua fría..
Montante..
Red de instalaciones sanitarias..
C Calefón.
Caja de revisión. CR
Bajante de aguas servidas.
Punto de salida 4´´ o 3´´.
Pendiente i
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCA A ELABORADO SEL OS MUN C PA ES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN INSTALACIONES SANITARIAS Y HIDRAULICAS A-123
PLANTA BAJA ESC: 1:200 GALERIA DE ARTE GALERIA DE ARTE BIBLIOTECA SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES ARCHIVO SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES BODEGA PASILLO CUARTO ELECTRÍCO FOYER 2 ÁREA DE DESCANZO 1 B C D A B C D MUSEO 1 2 3 A B C D 4 F G H I A B C D E N+0.20 SSHH SSHH UTELERÍA B.A.S B.A.S PVC Roscable d=1/2" i=1% PVC PVC SEGUNDA PLANTA
HACIA RED PUBLICA EMAPAA
S IMB OLO GIA
M edidor energia electrica M
C AJA conexion a tierra
C a a Term ca
Punto de iluminación
#14 C ableado de lum narias
S 2S S3
Interructor Simple
Interructor Doble
C onm utador
Aplique de Pared
Lam para
Tubería de Cable
Tom a de corriente
C ircuito de Fuerza
Tom a de corriente 220 V
Portero Eléctrico y te éfono
TV C able
Punto de Voz y Datos
PROYECTO CONT ENE LAM NA ECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN A-124 INSTALACIONES
PLANTA BAJA ESC: 1:200 HALL PATIO 0 2 0 + N TIENDAS COMERCIALES HALL TIENDAS COMERCIALES OFICINA DE DIRECTOR DE PATRIMONIO SALA DE REUNIONES OFICINAS DE CAMPAÑAS OFICINA DE LA SECRETARIA PORCH OFICINAS DE TELECOMUNICACIONES OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS OFICINA GERENTE OFICINA RECURSOS HUMANOS CEFETERIA DESCANSO SALA DE JUNTAS BODEGA Y ARCHIVO OFICINA DR. PATRIMONIO SSHH SSHH SSHH ASCENSOR FOYER 1 PATIO SSHH SSHH SALA DE ESTAR RESTAURANTE CAFETERIA HALL LOCAL COMERCIAL ALMACENAMIENTO COCINA HALL HALL PATIO N+0.20 1 B C D A B C D 1 2 3 4 A B C D A B C D E F G H I 0 2 0 N 0 2 0 N 0 2 0 + N N+0.20 N+0.20 N+0.20 2 3 4 S S S S3 S S S S S S3 S3 S S S3 S S S S S S S S S S S S S S S S S3 S S S S S S S S S S S S S S S S S S 2S CUARTO ELECTRÍCO
ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
S IMB OLO GIA
M edidor energia electrica M
C AJA conexion a t erra
C aja Termica
Punto de iluminación
#14 C ableado de luminarias
S 2S S3
Interructor Simple
Interructor Doble
C onm utador
Aplique de Pared
Lam para
Tubería de Cable
Tom a de corriente
C ircuito de Fuerza
Tom a de corriente 220 V
Portero Eléctrico y teléfono
TV C able
Punto de Voz y Datos
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN TEMA: UBICACIÓN A-125
SEGUNDA PLANTA ESC: 1:200 S GALERIA DE ARTE GALERIA DE ARTE BIBLIOTECA SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES ARCHIVO SALA DE EXPOSICIONES TEMPÓRALES BODEGA PASILLO CUARTO ELECTRÍCO FOYER ÁREA DE DESCANZO 1 B C D A B C D MUSEO 1 2 3 A B C D 4 F G H I A B C D E N+0.20 S S S S S S S S S 2S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S SSHH SSHH UTELERÍA INSTALACIONES ELECTRICAS
COD GO :
ANAL S S DE PREC OS UNITAR OS
TULO Instalaciones electr cas
DESCRIPCION Punto de luminación con cable número 14, incluye foco p afón
UNIDAD CANT IDAD A PRECIO UNIT B COSTO
/2 1 C V P ar ngue a
) C V P ( r ngula ta c e R n t je a C
U )dor omuta c y ipletr doble , imple S ( uptorrr nte I
ipe a T
) a mic ár e c ( fón pla
) C V P ( l togona oc tin e a C
MATERIALES DESCRIPCIÓN TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN
UNIDAD CANT IDAD A T ARIFA B COSTO C=A*B
TOT AL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
INDIRECTOS Y UT IL DADES 20 00%
OTROS INDIRECTOS 0 00%
COST O TOTAL DEL RUBRO
PROYEC O CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONNIE PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APUS TEMA: UBICACIÓN A-127 APUS
PROYECTO Rehabili
casa Velez HOJA 1 D to P D A D I N U n ó i c a n i m u l I O R B U R DESCRIPCIÓN CANT DAD A T ARIFA B COST O HORA C=A*B RENDIM ENT O R COSTO D=C*R 8 0 1 R O N E M A T N E M A R R E H 7 0 3 7 6 , 2 5 1 1 5 1 , 1 1 odr la a T 5 1 4 M L A T O T B U S
N ( CATEGORÍA) CANT DAD A JORNAL/HR B COST O HORA C=A*B RENDIM ENT O R COSTO D=C*R 2 3 0 1 7 6 , 2 7 8 3 7 8 , 3 1 l ar ne ge n e nto timie s e v
le E 1 2 0 1 7 6 , 2 3 8 3 3 8 , 3 1 ta is tric c le e de nte yuda A 4 1 1 7 2 , 0 9 2 4 9 2 , 4 1 s le iv c s aobr de ón uc c je e n e yor a m otr s e a M 8 6 1 2 N L A T O T B U S
C=A*B 2 9 1 4 3 , 0 2 6 5 m 4 1 # W T ble a C 5 5 0 0 2 , 0 1 8 2 m o ic
5 6 1 5 6 , 1 1 U
r
ar
a o oc F 5 8 0 5 8 , 0 1 U
9 8 3 9 8 , 3 1
0 2 0 1 0 , 1 2 , 0 ollo
1 6 1 1 6 , 1 1
3 8 0 3 8 , 0 1
0 5 1 1
CAP
tacion
DESCRIPCIÓ
er de dor a ta ins o ta is ictr c
tr c lé e do a e b a c ar pa da pulga
M
w) 0 0 =1 ia nc pote ( a gí
ne e de dor
hor
r
U
O L A T O T B U S
0 P L A T O T B
37,33 7,47 0 44,80 44,80 NOTA ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA 11/10/2017 FIRMA RESPONSABLE
U S
A H C E F Y R A G U L
R
EQUIPOS
VALO
OFERTADO
MANO DE OBRA
PROYEC TO: Rehabilitacion casa Velez
ELABORADO POR: Ronnie P aredes- Johnny Vivas
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCA A ELABORADO SEL OS MUN C PA ES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APU TEMA: UBICACIÓN A-127 APUS PROYECT O : Rehabil tacion casa Velez HOJA : 1 D to P D A D N U a z r e u f e d to n u P : O R B U R B A IF R A T A D A D T N A C N IÓ C P I R C S E D COST O HORA C=A*B RENDIMIENT O *R =C D O T S O C R 4 5 0 R O N E M A T N E I M A R R E H 3 5 1 3 3 1 5 1 1 5 1 , 1 1 dro la a T 8 0 2 M L A T O T B U S DESCRIPC ÓN (CATEGORÍA) CANT IDAD A JORNAL/HR B COST O HORA C=A*B RENDIMIENT O *R =C D O T S O C R Electr c sta o nstalador de rev estim ento en general 6 1 5 3 3 1 7 8 3 7 8 , 3 1 1 1 5 3 3 1 3 8 3 3 8 , 3 1 ta is tric c e e de nte uda y A 7 5 0 3 1 0 9 2 4 9 2 , 4 1 s ile v c s obra de ión uc c je e n e or y ma tro s e a M 4 8 0 1 N L A T O T B U S UN DAD CANTIDAD A PREC O UNIT . B COST O C=A*B 1 2 4 8 3 0 2 1 1 m 2 1 # W T ble a C 3 7 0 0 2 0 7 3 m o c tr c lé e do a ble a c ra pa da pulga /2 1 C V P ra ngue a M 0 7 1 5 8 0 2 U ) C V P ( r ngula ta c e R n t je a C 9 5 2 9 5 2 1 U e dob nte e orr c oma T 0 2 0 1 0 1 2 0 lo ro ipe a T 2 1 2 8 4 2 4 5 0 0 lo or rre a m a de ebr m la A 5 5 1 1 O L A T O T B U S UN DAD CANTIDAD A T AR FA B COST O C=A*B 0 P L A T O T B U S 24 47 4,89 0,00 29 36 29 36 NOT A EST OS PREC OS NO INCLUYEN IVA 11/10/2017 F RMA RESPONSABLE INDIRECT OS Y UTILIDADES 20 00% OT ROS INDIRECT OS 0 00% COST O T OT AL DEL RUBRO VALOR OFERTADO A H C E F Y R A G U L T OT AL COST O D RECT O (M+N+O+ P) CODIGO ANALISIS DE PRECIOS UNIT ARIOS CAPITULO Instalac ones electricas DESCRIPC ON
EQUIPOS MANO DE OBRA MAT ERIALES DESCRIPC ÓN T RANSPORT E DESCRIPC ÓN
: Punto de toma corriente con cab e #12
IT EM DESCRIPCION UNI DAD CAN TI DAD PREC IO UNI TARIO PREC IO TOTA L 1 Iluminacion Pto 118 44, 88 529 6,2 9 2 Fuerza Pto 165 34, 05 561 9,0 6 PRESUPUESTO
C ODIGO:
RUBRO:
C a na ldea gua sluva sto o lgava nza do15x15x15de1/32"unda d:m
Desc rip c ó n C an �d ad Tarifa C o sto h o ra Ren d m en to C o sto
Herra mientameno r5%MO00,18
Anda moMetáic oh=150m2,000,040080,47250,04
C o rta do ra-Do ba do ra1,001,31,30,47250,
S UBTOTAL M
MAN ODEOBRA
Desc r p c ó n C an �d ad Jo rn al/h r C o sto h o ra Ren d m ien to C o sto
E2Peó n23,587160,4725338
C 1Ma estroMa yo rdeo bra sCvies014,294290,271,144
S UBTOTAL N 4 524
Un id ad C an �d ad P rec io u n itario c o sto c a ja0067240,43
Pla �na25x4mm;peso =4710kg/6mm10830,83 Pla nc ha1/32"(07mm)to o lga lva niza dom20476192,91 Slc ó ntra nspa rente300mlU0,23,38068
Un id ad C an �d ad P rec io u n itario c o
OD GO:
Desc rip c ó n C an �d ad Tarifa C o sto h ora Ren d m ien to C o sto
Herra mientameno rC o nstruc c io n5%MO00,57
S UBTOTAL M 0, 57
MANO
Desc rip c ó n C an �d ad Jo rn a /h r C o sto h ora Ren d m ien to C o sto
E2Peó n13587161,55,37
D2Po mero13623621,55,43
C 1Ma estroMa yo rdeo bra sC ivles0,14290,41,500,6
S UBTOTAL N 11 4
Tuberiaro sc a blepresio n1/2"
U nio nro sc a blepreso n1/2" C o doro sc a ble1/2"
Teero sc a bepresio n1/2"
Un id ad C an �d ad P rec io u n tario c o sto ro lo(10m)0,10,55006 m10,58058 u1029029 u1027027 u1037037 1, 57
Un id ad C an �d ad P rec io u n tario c o sto 0
ANAL IS IS DE P REC IOS UNITARIOS
C ODIGO: 5FN 264
C ODIGO: 5FP036
RUBRO: u n id ad : u
TuberaAguaPo ta ble1/2"Fra
RUBRO: u n id ad : m
Deta le EQUIP OS
Desc rip c ió n C an �d ad Tar fa C o sto h o ra Ren d m ien to C o sto
Herra mentameno rC o nstruc c io n5%MO008 S
M
MANO DE OBRA
Desc rip c ió n C an �d ad Jo rn al/h r C o sto h o ra Ren d m ien to C o sto
E2Peó n13,583830,23,83
D2Plo mero13,623620,23,62
C 1Ma estroMa yo rdeo bra sC ivles014,290,40,200,08
Desc rip c io n Teflo nro lode12mmx10m(1/2"x10m)
Tuberaro sc a blepresio n1/2" U no nro sc a bepresio n1/2"
MATERIAL ES
Un id ad C an �d ad P rec io u n tario c o sto rolo0,10,50,06 m0,20,580,58
20,290,29
Un id ad C an �d ad P rec io u n tario c o sto
Vá lvuladec o mpuertaD=3/4in Detale:
Desc r p c ió n C an �d ad Tarif a C o sto h o ra Ren d im en to C o sto
Herra mientameno rC o nstruc co n5%MO00,19
S UBTOTAL M 0, 19
Desc rip c ó n C an �d ad Jo rn al/h r C o sto h o ra Ren d im en to C o sto
E2Peó n13,583830,51,81
D2Po mero13,623620,51,79
C 1Ma estroMa yo rdeo bra sCviles0,14,290,40,500,2
S UBTOTAL N 3, 8
Desc rip c io n Va lvulac o mpuetad=3/4in
eflo n Sella ro sc aosimia r S UBTOTAL O
MATERIAL ES
Un d ad C an �d ad P rec io u n itario c o sto u18,484 ro llo(10m)0250,550,14 u02
,290,32 8 86
Desc rip c io n
Un d ad C an �d ad P rec io un itario c o sto
PROYECTO CONT ENE LAM NA ECHA ESCALA E ABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APU TEMA: UBICACIÓN A-128
APUS
00008
5
1
6
0,
83
UBTOTAL
5, 19 TRANS P ORTE
sto 0 10,544 20%210 % 12,644 12,644 ESTEPREC I ON OI N C L U YEI VA To rnil
00 unida de
6 C OSTOTOTALDELRU BRO VAL OROFERTADO ANAL S IS DE P REC IOS UNITARIOS Detal e EQUIP OS MATERIAL ES 0,34 Desc r p c io n S UBTOTAL P TOTALC OSTODREC TO(M+N +O+P) I N DI REC TOS U TLDAD Desc r p c io n Rema c hede3/16x1/2"de500unida des
RUBRO:
n id ad : pto
S
O
o sa uto perf o ra ntesde1"x8mmde1
sc aa0135
C
5FN 005
u
1
20%2
8 % 16,32 16,32 ESTEPREC I ON OI N C L U YEI VA VAL OROFERTADO Puntodea guaFraPVCRo sc a be1/2"
3,54
,7
DE OBRA
etale: EQUIP OS
AL ES
D
MATER
Desc rip c o n S UBTOTAL P TOTALC OSTODI REC TO(M+N +O+P) N DI REC TOS U TLDAD C OSTOTOTALDELRU BRO ANAL IS IS DE P REC IOS UNITARIOS Desc rip c o n Teflo n
S UBTOTAL O TRANS P ORTE
UBTOTAL
0,
8
7,
S UBTOTAL N
53
1
u00
57
0 99 20%1,90 % 118 118 ESTEPREC I ON OI N C L U YEI VA U TI L I DAD C OSTOTOTALDELRU BRO VAL OROFERTADO S UBTOTAL O TRANS P ORTE Desc rip c
n S UBTOTAL P TOTALC OSTODI REC TO(M+N +O+P) I N DI REC TOS
io
51
0 12,85 20%1,90 % 14,75 14,75 ESTEPREC I ON OI N C L U YEI VA. VAL OROFERTADO ANAL IS IS DE P REC IOS UNITARIOS
UBTOTAL
TOTALC OSTODI REC TO(M+N +O+P) I N DI REC TOS U TLDAD C OSTOTOTALDELRU BRO
S
P
TRANS P ORTE
IS IS DE P REC IOS UNITARIOS
T
ANAL
EQUIP OS
MANO DE OBRA
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APU TEMA: UBICACIÓN A-128 PROYECTO COD GO RUBRO : UNIDAD P o DESCR PC ÓN CANT DAD A TAR FA B COSTO HORA C=A*B REND M ENTO R COSTO D=C*R Herram en a Meno 5%MO 0 0 30 SUBTOTAL M 0 30 DESCR PC ÓN CATEGOR A) CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A*B REND M ENTO R COSTO D=C*R E2 Peón 1 00 3 83 3 83 0 80000 3 06 C1 Maes ro mayo en e ecuc ón de ob as c v es 0 10 4 29 0 43 0 80000 0 34 D2 P ome o 1 00 3 87 3 87 0 80000 3 10 SUBTOTAL N 6 50 UN DAD CANT DAD A PREC O UN T B COSTO C=A*B Re a nter o p so 50 mm u 1 2 62 2 62 Cemen o Por and T po Saco 0 01 7 50 0 08 A ena F na m 3 0 01 12 50 0 13 Agua en Ob a 0 25 0 01 0 00 S on desague 50 mm u 1 4 65 4 65 Un ón PVC 50 mm desague u 1 1 28 1 28 Pegamen o pa a ube ias Pvc u 0 01 40 0 4 SUBTOTAL O 9 15 UN DAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A*B SUBTOTAL P 0 15 96 3 19 0 00 19 15 19 15 NOTA: ESTOS PREC OS NO NCLUYEN VA ND RECTOS Y UT LIDADES 20 00% OTROS ND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO HOJA 1 DE 1 DESCR PC ON : Sum de o de P so de 50mm ( nc uye Re a TOTAL COSTO D RECTO (M+N+O+P) EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES DESCR PC ÓN TRANSPORTE DESCR PC ÓN 5G5002 ANALI S S DE PR ECI O S UNI TAR O S PROYECTO : COD GO RUBRO : UN DAD : m DESCR PCIÓN CANT DAD A TAR FA B COSTO HORA C=A B RENDIMIENTO R COSTO D=C*R Herram enta Meno 5%MO 0 0 15 SUBTOTAL M 0 15 DESCRIPCIÓN (CATEGOR A) CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A B REND MIENTO R COSTO D=C*R E2 Peón 1 00 3 83 3 83 0 40000 1 53 C1 Maes ro mayor en e ecuc ón de ob as civ es 0 10 4 29 0 43 0 40000 0 17 D2 Plomero 1 00 3 87 3 87 0 40000 1 55 SUBTOTAL N 3 25 UN DAD CANT DAD A PRECIO UN T B COSTO C=A*B Pegamen o para uber as PVC u 0 01 40 00 0 40 Limp ador para uber as PVC t 0 05 6 26 0 31 Tubo Plas co D 110mm m 1 4 51 4 51 SUBTOTAL O 5 22 UNIDAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A*B SUBTOTAL P 0 8 62 1 72 0 00 10 35 10 35 NOTA ESTOS PREC OS NO NCLUYEN VA ANAL SI S DE PR EC O S UNI TAR O S 5G6013 HOJA : 1 DE 1 INDIRECTOS Y UT L DADES 20 00% DESCR PCION Cana zación Tuber a PVC 110 T PO B Desague EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES DESCR PCIÓN TRANSPORTE DESCR PCIÓN TOTAL COSTO D RECTO (M+N+O+P OTROS ND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO PROYECTO : COD GO RUBRO : UN DAD u DESCR PCIÓN CANT DAD A TAR FA B COSTO HORA C=A B RENDIM ENTO R COSTO D=C R Herram en a Menor 5%MO 0 0 38 SUBTOTAL M 0 38 DESCR PCIÓN (CATEGOR A CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A B RENDIM ENTO R COSTO D=C R E2 Peón 1 00 3,83 3 83 1,0000 3 83 C1 Maest o mayor en e ecuc ón de obras c v es 0 10 4,29 0 43 1,0000 0 43 D2 A bañ 1 00 3 87 3 87 1 0000 3 87 SUBTOTAL N 8 13 UN DAD CANT DAD A PRECIO UNIT B COSTO C=A B L mp ador para tuber as y accesor os de PVC 2000cc u 0 00 25 29 0 08 Pegan e para ube ias y acceso ios de PVC 3785cc u 0 03 43 43 1 30 Tube ia de Pvc e c d= 75 mm desague m 2 30 4 00 9 20 Codo desague d=75mm, 90 EC u 1 00 2 64 2 64 Codo desague d=75mm, 45 EC u 2 00 3 19 6 38 SUBTOTAL O 19 60 UN DAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A B SUBTOTAL P 0 28 11 5 62 0 00 33 73 33 73 NOTA: ESTOS PREC OS NO INCLUYEN IVA ANAL SI S DE PR ECI O S UNI TAR I O S 559005 HOJA : 1 DE 1 ND RECTOS Y UTIL DADES 20 00% DESCR PCION Ba an e de agua uv a PVC 75mm nc Acceso ios sum n s ros e inst ac ones EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES DESCR PCIÓN TRANSPORTE DESCR PCIÓN TOTAL COSTO D RECTO M+N+O+P) OTROS ND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO PROYECTO : COD GO RUBRO : UN DAD u DESCR PCIÓN CANT DAD A TARIFA B COSTO HORA C=A*B RENDIM ENTO R COSTO D=C*R Herram enta Menor 5%MO 0 0,57 SUBTOTAL M 0 57 DESCR PCIÓN CATEGOR A CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A*B RENDIM ENTO R COSTO D=C*R E2 Peón 1 3 83 3 83 1 50000 5 75 C1 Maest o mayor en e ecuc ón de obras c v es 0 1 4 29 0 429 1 50000 0 64 D2 P omero 1 3 87 3,87 1 50000 5 81 SUBTOTAL N 12 19 UN DAD CANT DAD A PRECIO UN T B COSTO C=A*B Lave senci a para avamanos u 1 9 53 9 53 Desague 1/4PP con re a + s on con acop e desague u 1 3 71 3 71 Lavamanos s n pedes a (37 7x46 2x2 20) prenonchado u 1 7 97 7 97 L ave angu ar para lavamanos con mangue a de 1 2 u 1 5 22 5 22 SUBTOTAL O 26 43 UN DAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A*B SUBTOTAL P 0 39,19 7,84 0,00 47 03 47,03 NOTA: ESTOS PRECIOS NO NCLUYEN VA ANAL SI S DE PR ECI O S UN TAR O S 5GB339 HOJA 1 DE 1 NDIRECTOS Y UTIL DADES 20 00% DESCR PCION Lavamanos s n pedesta (37 7x46 2x20cm) EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES DESCR PCIÓN TRANSPORTE DESCR PCIÓN TOTAL COSTO D RECTO M+N+O+P OTROS IND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCA A ELABORADO SELLOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE LAMINADO: UB CAC ÓN C X C Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APU TEMA: UBICACIÓN A-128 PROYECTO COD GO RUBRO : UN DAD u DESCR PC ÓN CANTIDAD A TAR FA B COSTO HORA C=A*B RENDIM ENTO R COSTO D=C*R Herram en a Meno 5%MO 0 0 97 Soldadora 0 1 2 5 0 25 1 50000 0 38 V brador 0 2 3 0 60 1 50000 0 90 Concretera 1 Saco 0 2 3 75 0 75 1 50000 1 13 SUBTOTAL M 3 37 DESCR PC ÓN CATEGORÍA) CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A*B RENDIM ENTO R COSTO D=C*R E2 Peón 2 00 3 83 7 66 1 50000 11 49 C1 Maest o mayor en e ecuc ón de obras c v es 0 10 4 29 0 43 1 50000 0 64 D2 A bañ 1 00 3 87 3 87 1 50000 5 81 D2 So dador 0 30 3 87 1 16 1 50000 1 74 D2 Operador Equipo L v ano 0 20 3 83 0 77 1 50000 1 15 SUBTOTAL N 20 83 UNIDAD CANT DAD A PRECIO UN T B COSTO C=A*B Tablero t p ex corr en e 1,22x2 44 m e=18mm u 0 48 40 34 19 52 Cua ones 4x4 m 3 0 40 1 50 0 60 Ace e quemado 0 22 0 50 0 11 Cemen o Por and T po Saco 1 48 7 49 11 09 Arena m 3 0 14 6 55 0 92 Grava Tr u ada m 3 0 11 13 75 1 51 Ace o de Re uerzo y=4200 kg cm2 kg 5 78 0 93 5 38 E ect odos 60 11 kg 0 05 3 47 0 17 A amb e ga van zado #18 kg 0 10 2 15 0 22 Cerco metá co con ángu o de 50x30 u 0 80 13 74 10 99 Agua en obra 20 00 0 01 0 20 SUBTOTAL O 50 71 UNIDAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A*B SUBTOTAL P 0 74 90 14 98 0 00 89 88 89 88 NOTA: ESTOS PREC OS NO NCLUYEN VA MATER ALES ANALI SI S DE PR ECI O S UNI TAR I O S 5GH411 HOJA 1 DE 1 DESCR PC ON : Ca a de Rev s ón 0 60x0 60x0 60m EQU POS MANO DE OBRA DESCR PC ÓN TRANSPORTE DESCR PC ÓN TOTAL COSTO D RECTO M+N+O+P) ND RECTOS Y UTIL DADES 20 00% OTROS ND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO PROYECTO COD GO : RUBRO UN DAD U DESCRIPC ÓN CANT DAD A TAR FA B COSTO HORA C A*B RENDIM ENTO R COSTO D C R Her am en a Menor 5%MO 0 0 38 SUBTOTAL M 0 38 DESCRIPC ÓN (CATEGOR A CANT DAD A JORNAL/HR B COSTO HORA C A*B RENDIM ENTO R COSTO D C R E2 Peón 1 3,83 3 83 1,00 3 83 C1 Maes ro mayor en e ecuc ón de obras civ es 0 1 4 29 0 429 1 00 0 43 D2 P ome o 1 3 87 3 87 1 00 3 87 SUBTOTAL N 8 13 UN DAD CANT DAD A PRECIO UN T B COSTO C=A B nodo o B anco u 1 00 36 37 36 37 Se o de cera para nodoro u 1 00 1 55 1 55 Se de anc a e nodoro-p so u 1 00 0,72 0 72 L ave angu ar con manguera de 1 2 u 1 00 4 98 4 98 SUBTOTAL O 43 62 UN DAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A B SUBTOTAL P 0 52 13 10 43 0 00 62 55 62 55 NOTA ESTOS PREC OS NO NCLUYEN IVA ANAL SI S DE PR ECI O S UNI TAR I O S 5GB273 HOJA : 1 DE 1 ND RECTOS Y UT L DADES 20 00% DESCRIPC ON nodo o B anco (Bande a + G er a EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES DESCRIPC ÓN TRANSPORTE DESCRIPC ÓN TOTAL COSTO D RECTO M+N+O+P OTROS ND RECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO PROYECTO COD GO RUBRO : UNIDAD : U DESCRIPC ÓN CANT DAD A TAR FA B COSTO HORA C=A*B REND MIENTO R COSTO D=C*R Herram enta Menor 5%MO 0 0 68 SUBTOTAL M 0 68 DESCRIPC ÓN (CATEGORÍA CANT DAD A JORNAL HR B COSTO HORA C=A*B REND MIENTO R COSTO D=C*R E2 Peón 1 00 3 83 3 83 1 80000 6 89 C1 Maest o mayo en e ecución de obras c v les 0,1 4 29 0,43 1 80000 0 77 D2 P omero 1 00 3 87 3 87 1 80000 6 97 SUBTOTAL N 14 63 UNIDAD CANT DAD A PREC O UNIT B COSTO C=A*B Fregadero nac onal acero nox dab e 50x50 u 1,00 23 00 23 00 L ave de mesa pa a coc na nc uye s ón de p ást co u 1,00 12 32 12 32 L ave Angular con mangue a de 1 2 u 1 00 5 22 5 22 Desague1 1 2 con rej a u 1,00 2 62 2 62 Tef ón ro o de 12 mm x 10 m 1 2 x10m rol o 1,00 0 50 0 50 S licona ransparente secado rap do u 0 20 4 12 0 82 SUBTOTAL O 44 48 UNIDAD CANT DAD A TAR FA B COSTO C=A*B SUBTOTAL P 0 59 80 11 96 0 00 71 76 71 76 NOTA ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA ANALI SI S DE PR ECI O S UNI TAR I O S 5GC015 HOJA 1 DE 1 ND RECTOS Y UT L DADES 20 00% DESCRIPC ON Lavaplatos 1 Pozo ( nc uye g i er a EQUIPOS MANO DE OBRA MATER ALES DESCRIPC ÓN TRANSPORTE DESCRIPC ÓN TOTAL COSTO D RECTO M+N+O+P) OTROS NDIRECTOS 0 00% COSTO TOTAL DEL RUBRO VALOR OFERTADO Có digo : 5 0 0 0 0 7 Rubro : P unto de de sagüe P VC 1 1 0 mm inc uye ac c e so rio s Unidad: pto De talle : De scripc ón Ca nt da d Ta r fa Costo hora Re ndim e nto Costo Herram en a Menor Cons ruc c on 5% MO 0,00 0,23 SUBTOTAL M 0,23 De scripc ón Ca nt da d Jorna hr Costo hora Re ndim e nto Costo D2 P omero 1 00 3,62 3,62 1 50000 5,43 E2 Peón 1 00 3,58 7,16 1 50000 5,37 C1 Maes t o May or de Ob as C v es 0 10 4,01 0,40 1 50000 0,60 SUBTOTAL N 11,40 Unida d Ca ntida d Pre cio unita r o Costo u 0 01 40 00 0 40 l 0,05 6 26 0,31 m 1,00 4 51 4,51 u 1 00 11 43 11 43 16,65 Unida d Ca ntida d Ta rifa Costo 0,00 28 28 5,66 33,94 33,94 Si ón des ague 110mm SUBTOTAL O TRANSPORTE EQU POS MANO DE OBRA MATERIALES De scr pc ón Pegamento para tube ías pvc VALOR OFERTADO ANALISIS DE P RECIOS UNITARIOS INDIRECTOS 20 % UT L DAD % COSTO TOTAL DEL RUBRO De scr pc ón SUBTOTAL P TOTAL COSTO D RECTO (M+N+O+P) L mp ador para tuberías pvc Tubo P as c o D=110 mm
ANALISIS DE P RECIOS
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SEL OS MUN C PA ES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CAN ÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 28-11-2022 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONCLUSIÓN APU TEMA: UBICACIÓN A-128 Có digo : 5 0 0 0 0 9 Rubro : P unto de de sagüe P VC 7 5 mm, inc luye ac c e so rio s Unidad: pto De talle s: De scripción Ca ntida d Ta rifa Costo hora Re ndim ie nto Cos o Herramien a Meno Cons uc c on 5% MO 0,00 0 22 SUBTOTAL M 0 22 De scripción Ca ntida d Jorna l/hr Costo hora Re ndim ie nto Cos o D2 P omero 1,00 3,62 3,62 1 50000 5 43 E2 Peón 1,00 3,58 7,16 1 50000 5 37 C1 Maes ro May or de Obras C vi es 0,10 4,01 0,40 1 50000 0 60 SUBTOTAL N 11 40 Unida d Ca nt da d Pre c o unita rio Cos o u 2,00 1 36 2 72 t 0,05 6 26 0 31 u 0,01 40 00 0 40 m 1,00 1 82 1 82 5 25 Unida d Ca nt da d Ta rifa Cos o 0 00 16 87 3 37 20 24 20 24 Tubo P as t c o D= 75mm SUBTOTAL O TRANSPORTE EQU POS MANO DE OBRA MATER ALES De scripción Codo des ague d= 75mm, 90° ec VALOR OFERTADO
UNITARIOS NDIRECTOS 20 % UT L DAD % COSTO TOTAL DEL RUBRO De scripción SUBTOTAL P TOTAL COSTO DIRECTO (M+ N+ O+ P) Limpiado para tuber as pvc Pegamen o para uberías pvc
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
MEMORÍA DESCRIPTIVA
El presente Proyecto está localizado en la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo en la republica del Ecuador. Para la conformación de este proyecto se realizo un estudio de la zona patrimonial conocida como ZH1, donde se evidencio un problemática de deterioro en las fachadas, reestructuración de color y la perdida de el perfil urbano, sin la continuidad. En la zona de estudio se puede evidenciar una arquitectura colonial, ya que es la primera ciudad española del fundada en el Ecuador, es por ello que se realizó una insercion arquitectónica de manera que sea un complemento para la casa Vélez y el museo de la ciudad. La insercion realizada esta ubicada en la zona denominada patrimonial centro, llamada así por su gran concentración de edificaciones y elementos patrimoniales, históricos. Para esta insercion se toma en cuanta varios factores, uno de ellos es que debe ser un conjunto con la casa Vélez, por ello se reinterpreta la fachada de la casa Vélez o conocido como reinterpretación de Códigos, teniendo la armonía y contextualización esperada a pesar de ser una edificación nueva, la funcionalidad esta por encima de todas las cosas por ello, se plantea en sus plantas superiores museos y áreas de exposición, ya que en algún momento fue un museo del ferrocarril de Riobamba, en sus pisos posteriores se concentra más la socialización en sus diferentes espacios.
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FASE - VII
MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO
UNIVERSIDAS TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
OBJETIVOS GENERALES
De acuerdo con el proceso investigativo implementar un modelo de gestión patrimonial, donde se implementa una insercion, rehabilitación e integración, con esto podemos permitir la conservación del patrimonio conjunto con la aplicación de elementos formales, haciendo una análisis y reinterpretación de códigos en las edificaciones colindantes como un proceso de diseño conceptualizado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Implementar una insercion en el centro patrimonial de Riobamba, predio que se encuentra abandonado y que se incorpore con el entorno.
-Rehabilitación de una edificación patrimonial abandonada por medio de una intervención arquitectónica.
-Fortalecer la planificación urbana por medio de la rehabilitación y conservación del patrimonio.
MISION
Implementar un modelo de gestión patrimonial a través de una insercion y una rehabilitación, teniendo como principal misión conservar y reinterpretar los códigos formales arquitectónicos en las fachadas para una mejor aceptación hacia el entorno patrimonial.
VISIÓN
Con el proceso de intervención planteado poder generar una conciencia social para dar un valor histórico patrimonial que sea apreciado y que posee la ciudad de Riobamba, para lograr esto nos apoyamos en la implementación de espacios necesarios que generen la apropiación de las personas, con ello también preservar las edificaciones patrimoniales con un mantenimiento adecuado.
1.-ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
COMPONENTE ASPECTOS
ELEMENTOS MARCO JURIDICO
Artículo 22.
Con la finalidad de preservar, proteger, conservar y mantener el patrimonio cultural nacional se podrán realizar los siguientes tipos de intervenciones
Conservación
Mantenimiento y cuidado permanente tanto de los elementos monumentales como de los demás bienes de importancia histórico, artístico, y tipológico arquitectónico. Incluido el ambiente en que están situados a fin de garantizar su permanencia.
Consolidación:
Este tipo de intervención tendrá carácter de urgente cuando un monumento, edificación histórica, estructura arqueológica o elemento patrimonial, en su totalidad, parte o partes de él estén afectados y se encuentre comprometida su estabilidad.Deberá considerarse como base indispensable en el proceso de restauración
Restauración:
Es la intervención de carácter excepcional. Su finalidad es recuperar los valores estéticos, históricos y culturales de un monumento fundamentado en el respeto de los elementos antiguos y de los elementos auténticos. (Carta de Venecia, 1964)
Ampliación:
Obra que incrementa el área cubierta de un inmueble y que deberá expresar su carácter contemporáneo e integrarse coherentemente a la edificación existente.
Altura de Edificaciones
-La incorporación de edificaciones nuevas deberá armonizar en escala y características con el entorno patrimonial.
-El plano de fachada frontal para edificaciones nuevas en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de propiedad.
-Las intervenciones en inmuebles del entorno y/o proyectos de edificación nueva, que sean colindantes a un inmueble patrimonial, se alinearán necesariamente a la altura de este.
-Las Iglesias, monumentos y edificaciones nuevas, que sean más altos que el perfil predominante no se consideran como referencia de altura.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 02-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: UBICACIÓN FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CONTIENE A-129
DESCRIPCION
COMPONENTE ASPECTOS DESCRIPCION
Altura de Edificaciones
-Si la obra nueva se encontrara entre dos inmuebles patrimoniales de diferentes alturas se deberá optar por la altura del inmueble que predomine en el perfil.
-En ningún caso superará los 3 pisos y la altura máxima de 12 metros. Podrá sustituirse el retiro posterior, únicamente si corresponde a intervenciones en edificaciones existentes y en edificaciones nuevas con tipología con patio central. Se prohíbe el fraccionamiento del bien inmueble perteneciente al Patrimonio Cultural
-Si los lotes son inferiores a 180.00 m2 su altura no sobrepasará los 9.00m de altura.
-Si los lotes son inferiores a 135.00 m2 en la zona su altura de edificación no superará los 6.00m de altura.Si los lotes son inferiores a 180.00 m2 su altura no sobrepasará los 9.00m de altura.
-Si los lotes son inferiores a 135.00 m2 en la zona su altura de edificación no superará los 6.00m de altura.
-Quedando el lote mínimo de 200.00 m2 en la Zona de Planeamiento ZH1 y 300.00 m2 en la Zona de Planeamiento Z1.
-Implementar cubiertas verdes en edificaciones nuevas dentro del límite de centro histórico.
ELEMENTOS MARCO JURIDICO
GP3C: Protección de Conjunto.- Las nuevas construcciones en las Áreas Históricas serán diseñadas tomando en cuenta las características del conjunto en altura, volumen, portales, retiros laterales, altura de entre pisos, relación de llenos y vacíos, materiales de cubierta; se aplicarán conceptos de diseño nuevo integrado. Los usos permitidos preferentemente serán para vivienda, comercio, servicios turísticos, emprendimientos patrimoniales y administrativos, equipamiento de servicios y otros compatibles.
Altura de Edificaciones
-La incorporación de edificaciones nuevas deberá armonizar en escala y características con el entorno patrimonial.
-El plano de fachada frontal para edificaciones nuevas en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de propiedad.
-Las intervenciones en inmuebles del entorno y/o proyectos de edificación nueva, que sean colindantes a un inmueble patrimonial, se alinearán necesariamente a la altura de este.
-Las Iglesias, monumentos y edificaciones nuevas, que sean más altos que el perfil predominante no se consideran como referencia de altura.
CONTIENE
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
PROYECTO CONT ENE AM NA FECHA ESCALA ELABORADO SEL OS MUN C PA ES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 02-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: UBICACIÓN FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO A-130
1.-ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
COMPONENTE ASPECTOS DESCRIPCION
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
Es una instución pública que esta encargada de investigar y ejercer el control técnico de acuerdo a la política pública.
CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
Instituto público director, orientador y preservador de todas las manifestaciones de la cultura nacional y la misión de impulsarlas espiritual y materialmente.
GAD MUNICIPALIDAD DE RIOBAMBA
ELEMENTOS MARCO JURIDICO
Es una enTIdad pública que esta encargado de preservar y salvaguardar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
Es una institución pública que esta encargada de investigar y ejercer el control técnico de acuerdo a la política pública.
FLACSO
Es una institución privada la cual investiga la parte patrimonial del Ecuador.
Museos
Universidades
Centros Culturales
Humanos
Docentes: encargados de los proyectos de conservacion del patrimonio.
Estudiantes: encargados del diseño y las diferentes estrategias implantadas en el proyecto.
CONTIENE
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
ELEMENTOS RECURSOS
Financieros Universidad Tecnológica Indoamérica GAD Municipalidad de Riobamba.
Intelectuales Docentes
Estudiantes
Arquitectos
Restauradores
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 02-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: UBICACIÓN FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO
1.-ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (MARCO JURÍDICO, MARCO INSTITUCIONAL Y RECURSOS).
A-131
COMPONENTES
Objetivo 1. Analizar el proceso investigativo implementar un modelo de gestión patrimonial, donde se implementa una insercion, rehabilitación e integración, con esto podemos permitir la conservación del patrimonio conjunto con la aplicación de elementos formales, haciendo una análisis y reinterpretación de códigos en las edificaciones colindantes como un proceso de diseño conceptualizado.
1. Indagar las problemáticas existentes en el Centro Histórico con la finalidad de dará solución a las misma.
1.-Incorporar materiales utilizadas en las rehabilitaciones del sector.
2.-Incorporar espacios de sociabilidad para la población.
3.-.-Implementación de áreas verdes en el sector y peatonalizar algunas calles así haciendo una ciudad más segura.
1.-Conservación de materiales implementas en edificaciones Patrimoniales.
1.-Espacios de acceso universal.
2.-Mejoramiento de espacios existentes.
3.-Áreas de sociabilidad para los usuarios.
1.-Áreas de utilización sin costo, con las comodidades necesarias.
Objetivo 2. Fortalecer la planificación urbana por medio de la rehabilitación y conservación del patrimonio.
2.-Promover el turismo en Centro histórico de Riobamba, rehabilitando edificios patrimoniales de gran constancia, así mejorando la imagen urbana de la Ciudad.
1.-Conservar los bines patrimoniales del sector con el propósito de ser ocupados para las necesidades de la misma persona o la ves de la municipalidad de Riobamba.
2.-Hacer que todos los espacios propuestos sean de las necesidades de los usuarios
1.-Rehabilitar edificaciones patrimoniales abandonados y satisfacer en las necesidades de Municipalidad de Riobamba.
1.-En las rehabilitaciones e inserciones mantener el ismo equilibrio de fachadas y materialidades sin perder la esencia patrimonial.
Objetivo 3. Implementar una insercion en el centro patrimonial de Riobamba, predio que se encuentra abandonado y que se incorpore con el entorno.
1.-Implementación de una Plaza Patrimonial
1.-Acoplar la inserción y la plaza patrimonial con las edificaciones ya existente sin perder su conceptualización.
2.-Implementación de edificios patrimoniales con la misma conceptualización del sector.
1.-Mantenimiento de los edificios patrimoniales del sector para mejorar la imagen urbana de la misma
1.-En las rehabilitaciones e inserciones mantener el mismo equilibrio de fachadas y materialidades sin perder la esencia patrimonial.
2.-Implementación de mobiliario y iluminación en las calles peatonalizadas.
CONTIENE PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y MONITOREO
1.-Incrementación de espacios abiertos como, exhibición de la gastronomía de la ciudad, museo donde estar demostrando un poco de la Historia de Riobamba.
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 02-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: UBICACIÓN FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO A-132 2. PROCESOS DEL
(PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y MONITOREO ETAPAS ESTRATEGIAS OBJETIVO PROYECTOS ACCIONES/TACTICAS
SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO.
3.-RESULTADOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. ( PRODUCTO ESPERADO)
Nuestra propuesta de talleres tiene la finalidad de satisfacer a las necesidades de la municipalidad de Riobamba con la propuesta de la rehabilitación de la Casa Vélez que está Abandonado durante varios años, al igual de la inserción acoplar a la rehabilitación lo cual constara de un edificio Polifuncional donde tendremos espacios como áreas comerciales, oficinas, museo y la integración de un parque patrimonial.
RESPETAR EL CARACTER HISTORICO
DAR
Utilización de malla para identificar los elementos que componen la fachada.
Muro de Adobe Marco de Mdera Piso Parquet
EQUIPAMIENTO QUE CUMPLA CON LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
MOBILIARIO QUE SEA AMIGABLE CON EL ENTORNO
CONTIENE
RESULTADOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. ( PRODUCTO ESPERDO)
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 02-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 TEMA: UBICACIÓN FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO A-133
PRODUCTO ESPERADO
LOCAL COMERCIAL TRAS_ TIENDA COMERCIAL MUSEO CLUB FERROVIARIO ADECUACION ESTRUCTURA PARA LA CAMPAÑASH PATIO SSHH H PLANTA BAJA NIVEL+ 0.20 ESCALA...............1:200 A A' NUEVO ANTIGUO TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN ADECUADO
UN USO A LOS ESPACIOS DE EDIFICACIÓN PATRIMONIAL
4.-EVALUACIÓN
RESULTADOS
DE MEJORAR CORRECTAMENTE PROPUESTA DE MEJORAR PREVENTIVA
Acatar el carácter Patrimonio del sector.
Acoplar la materialidad de los viviendas patrimoniales.
Mantenimiento para mantener un buen estado de conservación.
RESPETAR
Nuevos usos a los espacios interiore de la edificación Patrimonial.
Insercción y Rehabilitación adecuada .
Equipamineto que cumpla con las necesiades del individuo. .
Mobiliario que sea amigable con el entorno
Espacios que mejoren el contexto urbano.
Correcta impretación de tecnicas de rehabilitación.
Áreas de diferentes actividades para las personas .
Mobiliario que adapte con el interior y exterios.
Hacer una correcta diagramación del entorno.
Usar materiales perceptible con el tiempo.
Comprender las necesidades que hagan falta en le sector.
Mobiliario que este destinado a cual quier uso.
RESULTADOS DEL SISTEMA
Acoplar a la materialidad de las viviendas patrimoniales ya existentes del sector.
Si
75%=Eficaz
Acoplar correctamente la rehabilitación arquitectonica patrimonial y que sea amable con el entorno inmediato para que se tenga relación directa con el mismo.
Reconfortar la planificación urbana por medio de la rehabilitación y conservación .
PROYECTO CONT ENE LAM NA FECHA ESCALA ELABORADO SE LOS MUN C PALES UB CAC ÓN RONN E PAREDES JOHNNY VIVAS ESTUDIANTE 1 JOHNNY VIVAS CANTÓN PARROQU A PROV NC A PROFESOR ESTUDIANTE 2 LAMINADO: UB CAC ÓN C X C 5 Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA 12-02-2023 S/E RONNIE PAREDES ARQ:CARDET GARCIA JAVIER JACINTO CENTRO HISTÓRICO DE RIOBAMBA LIZARZABURU- RIOBAMBA - CHIMBORAZO B22 CONTIENE FASE 7. MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO TEMA: UBICACIÓN A-134
DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO. (INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO.)
DE
PRODUCTOS ESPERADOS PROPUESTA
SISTEMA COMPONENTES
# SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO EVALUACIÓN 1 2 3 4
Eficacia >
.
Eficacia >
.
Eficacia >
Implementación de nuevas áreas que vinculen diferentes actividades que activen la zona y se apoderen de los usuarios . .
Si
85%=Eficaz
Si
75%=Eficaz
Si Eficacia > 85%=Eficaz . RESULTADO DE SISTEMA RESULTADOS DEL SISTEMA
ARQ. JAVIER JACINTO CARDET GARCÍA .
INTEGRANTES: JOHNNY VIVAS - RONNIE PAREDES
LÁMINA RESUMEN 1/1
FECHA:09/02/2023
EDIFICIO POLIFUNCIONAL
RESUMEN
En el presente proyecto a realizarse estará localizado en la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo. De acuerdo con los análisis previos realizados del sector, específicamente en el centro histórico de Riobamba, donde se estudia principalmente el contexto físico ambiental, al analizar los diferentes temas de asoleamiento, y otros aspectos climáticos nos ayuda al proceso de diseño, sin embargo, en otros análisis de lo perceptual se registra la morfología urbana y todo lo relacionado a lo urbano del centro histórico.En la zona de estudio y sus alrededores se puede evidenciar la tipología y arquitectura propia de la época ya que es la primera ciudad española en el Ecuador, es por ello que para dar un trabajo correctamente arquitectónico y tipológico se toma en cuenta todos estos análisis.
MEMORÍA DESCRIPTIVA
El presente Proyecto está localizado en la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo en la republica del Ecuador. Para la conformación de este proyecto se realizo un estudio de la zona patrimonial conocida como ZH1, donde se evidencio un problemática de deterioro en las fachadas, reestructuración de color y la perdida de el perfil urbano, sin la continuidad. En la zona de estudio se puede evidenciar una arquitectura colonial, ya que es la primera ciudad española del fundada en el Ecuador, es por ello que se realizó una insercion arquitectónica de manera que sea un complemento para la casa Vélez y el museo de la ciudad.La insercion realizada esta ubicada en la zona denominada patrimonial centro, llamada así por su gran concentración de edificaciones y elementos patrimoniales, históricos.
Para esta insercion se toma en cuanta varios factores, uno de ellos es que debe ser un conjunto con la casa Vélez, por ello se reinterpreta la fachada de la casa Vélez o conocido como reinterpretación de Códigos, teniendo la armonía y contextualización esperada a pesar de ser una edificación nueva, la funcionalidad esta por encima de todas las cosas por ello, se plantea en sus plantas superiores museos y áreas de exposición, ya que en algún momento fue un museo del ferrocarril de Riobamba, en sus pisos posteriores se concentra más la socialización en sus diferentes espacios.
CONCEPTO
Para nuestro concepto tomamos los ejes viales de las calles Eugenio Espejo y Prime Constituyente con una distancia de 2m con la finalidad que nuestros áreas de circulación tendrán esa distancia y así formando una malla en el terreno para iniciar un con volumen , planteado una sustracción en la parte central y en la parte posterior, esto ayuda a tener una iluminación y ventilación natural, además que serviría como un núcleo de distribución, también tenemos presente la jerarquía, armonía, repetición y la reinterpretación de códigos para elaborar este proyecto.
VOLUMEN INICIAL SUSTRACCIÓN DE ELEMENTOS
SUSTRACCIÓN DE ELEMENTOS
UBICACIÓN B22
UBICACIÓN DE LA ZONA
PLANTA BAJA NIVEL+ 0.20 ESCALA...............1:200 SEGUNDA PLANTA NIVEL+ 5.61 ESCALA...............1:200
SUDAMÉRICA ECUADOR CHIMBORAZO RIOBAMBA
PLANTA BAJA_INSERCIÓN SEGUNDO PISO_INSERCIÓN CORREO