


El poemario "Hojas Solo Hojas" de Humberto Ak'abal fue publicado por primera vez en 1996. Con respecto a la escuela literaria a la que pertenece, podría decirse que la obra presenta característicasquela ubicandentro delaliteraturaindígena ymaya-guatemalteca,pueselautor nació en Momostenango, un pueblo de la etnia k'iche' en Guatemala, y su obra es altamente influenciada por su cultura y su lengua materna.
En el poemario "Hojas Solo Hojas" de Humberto Ak'abal, el autor explora temas profundamente personales y reflexiona sobre sus propias experiencias y sentimientos íntimos. En este sentido, se puede decir que el enfoque literario de la obra es introspectivo.
A lo largo del poemario, Ak'abal utiliza imágenes evocadoras y lenguaje poético para transmitir emociones y sensaciones complejas. Por ejemplo, en el poema "Hojas Tiernas", el autor describe la naturaleza, la magia del bosque como una metáfora de la vida, mientras habla de Mayulí.
Hojas Tiernas
A Mayulí
El árbol Kowilajche
Guardián de la montaña
Te soñó a la orilla
Del riachuelo aquél
Te regaló sus hojas tiernas, esas
Que tanto les gustan a las ardillas
Y las pegó en tus ojos.
Este pasaje muestra el enfoque reflexivo del autor, así como su habilidad para crear imágenes poderosas y profundas mediante analogías.
En "Hojas Solo Hojas", Ak'abal también aborda temas como la identidad, el amor y la soledad, utilizando los objetos que conforman la naturaleza, para de esta manera utilizarlos como recursos que describan las sensaciones que producen las situaciones que busca plasmar en sus poemas.
A menudo se hace referencia a la naturaleza y su relación con el ser humano, lo que refleja la conexión del autor con su entorno. La obra en su totalidad es una exploración emocional de la existencia humana y la búsqueda de significado y propósito en la vida.
Poesía maya contemporánea, el amor de los pueblos indígenas por la naturaleza, reflejado en el poemario Hojas solo Hojas
En particular, Ak'abal es conocido por su habilidad para incorporar tradiciones orales y formas de poesía indígena en su escritura, lo que es evidente en su uso del lenguaje y en las imágenes y temas que presenta en sus poemas.
También se ha relacionado su obra con lo que se conoce como la "poesía maya contemporánea", un movimiento literario que tiene sus raíces en la década de 1970 y que ha buscado revivir y valorar la cultura y la lengua de los pueblos originarios de Guatemala.
En este sentido, se podría extender el análisis literario del poemario "Hojas Solo Hojas" de Humberto Ak'abal explorando cómo el autor utiliza el lenguaje poético y las tradiciones literarias indígenas para transmitir emociones y reflexiones profundas sobre la vida, la muerte, la naturaleza y la identidad cultural.
En el contexto de la cultura y literatura de los pueblos mayas, el amor a la naturaleza es un tema recurrente y central que se refleja en muchas de sus tradiciones y creencias. Este amor a la naturaleza también se manifiesta en el poemario "Hojas Solo Hojas" de Humberto Ak'abal, quien es un autor de ascendencia maya-quiché.
Hace Tiempo
Hace tiempo
Mucho tiempo
Con ese amor escondido
De las raíces que aman
Con toda la fuerza de la tierra
Que yo te amo, Hasta reventar en flor.
En esta pieza podemos comprender la magnitud de las analogías creadas por Ak´abal, es más claro decir, el mensaje que buscaba transmitir mediante sus poesías, el amor a la naturaleza y más que eso el conocimiento de la importancia de la naturaleza y lo transmite como el amor a la perfección del proceso que conlleva el reventar de una flor.
Este pasaje muestra cómo Ak'abal utiliza la naturaleza como fuente de inspiración y reflexión.
En conclusión, el amor a la naturaleza es un tema importante en la cultura literaria de los pueblos mayas y se puede encontrar en el poemario "Hojas Solo Hojas" de Humberto Ak'abal. Su obra refleja la belleza y la importancia de la naturaleza en la vida humana y utiliza lenguaje poético, simbólico y sobre todo analógico.
Para expresar sus sentimientos y reflexiones sobre ella. Además, el trabajo de Ak'abal se inspira directamente en las tradiciones literarias indígenas y mayas, lo que le agrega un valor cultural y literario adicional.
En conclusión, el poemario "Hojas Solo Hojas"de Humberto Ak'abal esuna obra introspectiva que utiliza el lenguaje poético para expresar emociones y reflexiones profundas sobre la vida y la muerte, la identidad y la naturaleza. A través de imágenes evocadoras y una prosa cuidadosamente elegida, Ak'abal crea un mundo poético que invita a la reflexión y la introspección.
HOJAS SOLO HOJAS (HUMBERTO AK´ABAL)
Titulo Hojas solo hojas
Autor Humberto Ak’abal
Año 1996
Idioma de la obra Español
Número de páginas 29
Breve descripción de la obra "Hojas solo hojas" es una obra poética del autor guatemalteco HumbertoAk'abal,publicadaen1996.Ellibrocontieneunacolección de poemas que abordan temas como la naturaleza, la vida cotidiana y la memoria, entre otros. La obra se destaca por su estilo lírico, que combinaloreflexivoylocontemplativoconunaintensaconexióncon el entorno natural yhumano del autor. "Hojas solo hojas"forma parte de la obra poética de Ak'abal, reconocido nacional e internacionalmente como uno de los poetas más importantes de Guatemala y de la cultura maya-k'iche'
Enfoque Introspectivo
Tipo de Articulo Analisis literario sobre la obra Hojas solo hojas de Humberto Ak´abal
Tema Akabalismo, la poética analógica en Hojas solo Hojas.
Sub-tema Poesía maya contemporánea, el amor de los pueblos indígenas por la naturaleza, reflejado en el poemario Hojas solo Hojas
Criterio Descriptivo e Interpretativo
Objetivo Analizar el uso del recurso analógico en los poemas de Hojas solo Hojas.
IDEA PRINCIPAL.
-El uso de la analogía como recurso principal en el poemario Hojas solo Hojas
-Lainfluenciadelaculturamayahaciaelamor por la naturaleza
CATEGORÍA.
SUB-CATEGORÍA.
Naturaleza
Amor
Cultura
Pueblos mayas
Literatura contemporánea maya
INTRODUCCIÓN. Analizar cómo se presenta el recurso de la analogía o como Humberto Ak´abal lo presenta el su obra DESARROLLO. IndagarenlaprofundidaddelopresentadoenlospoemasescritosporAk´abal y definir la función de las analogías utilizadas con respecto a la idea principal.
DESENLACE. Aclarar en enfoque de la idea principal y la importancia de esta en el poemario Hojas solo hojas.
Referencias
"Textos de Lenguas Mayas | Gramaticas y Textos de las Grandes ... - Oct 23, 2015"
(https://www.textos.info/humberto-akabal/hojas-solo-hojas)
"Poesía maya en transculturación. El caso de Humberto Ak'abal" por Ana Ruiz
(https://revistas.ucm.es/index.php/FS/article/viewFile/43605/41603)
"La poesía maya contemporánea en Guatemala y su vigencia: estudio de caso Humberto Ak'abal" por Erick Flores
(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054242008000100008&lang=en)
Textos.info.(s.f.).HumbertoAkabal:Hojassolohojas.Recuperadoel12demayode2023, de https://www.textos.info/humberto-akabal/hojas-solo-hojas