Secuencia didactica

Page 1

Planificaci贸n de Aula Algunas Orientaciones B谩sicas


Proporcionar orientaciones bรกsicas para facilitar la planificaciรณn de secuencias didรกcticas.


Secuencia didรกctica

PLAN GLOBAL

Unidad de aprendizaje 2 Secuencia didรกctica Unidad de aprendizaje 3 Secuencia didรกctica

Planificaciรณn de Aula

Unidad de aprendizaje 1


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Datos generales Competencias Contenidos (C-P-A) Indicadores Propósito Secuencia didáctica Bibliografía Anexos


Es la organizaciรณn de una serie de actividades (situaciones didรกcticas) a ser desarrolladas por los estudiantes y el docente, de acuerdo a un propรณsito pedagรณgico.

Por lo general tiene una duraciรณn de varias clases.


Momentos

Inicio • Motivación • Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos

Desarrollo • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos

Finalización • Síntesis • Metacognición • Celebración

Situaciones didácticas

Recursos

Tiempo

Evaluación


Propósito: Captar el interés

Fases: • Motivación

Propósito: Involucrar al estudiante en el proceso

• Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos

Propósito: Activar los conocimientos previos; determinar la Zona de Desarrollo Próximo


Fases: • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos

• Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos

Propósito: Generar conflicto cognitivo. Aportar con nueva información. Desequilibrio Propósito: que estructuren la información, desde su comprensión, interpretación, conceptualización, etc. Reequilibrio

Propósito: Transferir lo aprendido a otros contextos para consolidarlo Propósito: presentar evidencias de lo aprendido


Propósito: Tener una visión global de lo aprendido

Fases: • Síntesis

• Metacognición • Celebración

Propósito: reflexionar sobre el proceso y los productos del aprendizaje

Propósito: expresar la alegría del aprendizaje



Dr. Jorge ElĂ­as Maldonado


1. DATOS GENERALES Universidad: Universidad Mayor de San Simón Facultad: Ciencias de la Salud Carrera: Odontología Semestre: Primer Semestre Docente: Dr. Jorge Elías Maldonado Gestión: 2011 Tema de la Unidad de Aprendizaje: Bioseguridad en Odontología Tiempo: Seis horas académicas

¿Se han considerado todos los datos solicitados?


2. COMPETENCIA Aplica los principios de Bioseguridad en Odontología, utilizando las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional, en la prevención de enfermedades transmisibles entre el equipo de salud y los pacientes.

¿Posee la competencia los elementos requeridos?


3. CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

Bioseguridad

Principios de bioseguridad: • Universalidad • Uso de barreras • Eliminación de material tóxico Normas y procedimientos básicos de bioseguridad en odontología

Enfermedades transmisibles en la atención odontológica

¿Presentan orden y secuencia lógica? ¿Son coherentes con la Unidad Didáctica, las competencias e indicadores?

ACTITUDINALES


3. CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

• Identificación de las normas y procedimientos según el caso a tratar. • Aplicación de las normas y procedimientos de bioseguridad.

Se refieren a “saberes procedimentales” que se aprenderánporensustantivos? este tema?. ¿Están redactados comenzando Son coherentes¿Están con la Unidad Didáctica, e indicadores en relación con loscompetencias contenidos conceptuales?

ACTITUDINALES


3. CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

• Concienciación sobre los riesgos que encierra no aplicar los principios, las normas y procedimientos de la bioseguridad en la atención odontológica. • Confianza en sí mismo para la aplicación de los principios normas y procedimientos de bioseguridad. • Responsabilidad en la aplicación de normas y procedimientos para la preservación de la salud de los pacientes y la suya.

¿Hacen referencia a actitudes y valores que los estudiantes deben poner en juego para un aprendizaje integral? ¿Son coherentes con el tema, las competencias e indicadores? ¿Están en relación con los contenidos conceptuales y procedimentales?


4. INDICADORES • • • • •

Explica los principios de bioseguridad en Odontología. (1) Maneja las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional que permitan prevenir enfermedades transmisibles. (2) Distingue los procesos de transmisión de las enfermedades que se puedan presentar en el desarrollo de la atención odontológica. (3) Determina las características clínicas de las enfermedades transmisibles. (4) Asume la importancia de los conocimientos sobre bioseguridad para su correcta aplicación en la atención odontológica. (5)

¿Estos indicadores permiten evaluar el desarrollo de la competencia? ¿Permiten evaluar el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?


5. PROPÓSITO Promover en los estudiantes de Odontología el conocimiento y aplicación de los principios de bioseguridad, a través de la reflexión sobre los riesgos de contraer enfermedades y sus consecuencias, para lograr una adecuada atención al paciente.

¿Expresa con claridad la intencionalidad docente en relación con la UD?


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

INICIO Motivación

SITUACIONES DIDÁCTICAS

RECURSOS

TIEMPO

Presentación (PowerPoint) de casos de riesgo al que se expone el personal de salud, al no utilizar los principios de bioseguridad en la atención odontológica.

Data Display

15 min.

Al finalizar la presentación de los casos el docente formula preguntas que conduzcan a los estudiantes al análisis individual acerca de las consecuencias que conlleva no aplicar, manejar correctamente ¿Consideranitodos los recursos los principios y las normaspara decada bioseguridad en la necesarios atención odontológica. situación? ¿Hasta qué punto crees que pones en riesgo tu vida, al no ¿Los recursos planteados son aplicar una correcta bioseguridad? Cambiaría tu conducta, si llega a consultarte un paciente con accesibles? alguna enfermedad transmisible?

EVAL.

¿El tiempo asignado a cada actividad es real, considerando el nivel y cantidad de estudiantes, así como la complejidad de la situación didáctica?.

¿Presenta alguna actividad que busca captar el interés por aprender el tema? ¿La actividad se relaciona con aspectos de la vida cotidiana y/o la práctica profesional?


6. SECUENCIA DIDÁCTICA SITUACIONES DIDÁCTICAS

MOMENTOS

Presentación del propósito

Explicación del propósito y de la importancia de la Unidad de aprendizaje, por parte del docente. Explicación del desarrollo e importancia de la unidad mencionando la metodología, los contenidos y el proceso de evaluación de la misma.

RECUR SOS

TIEMPO

10 min.

¿Plantea la presentación de los propósitos y la reflexión en torno a los mismos?

EVAL.


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

SITUACIONES DIDÁCTICAS

Recuperación de conocimientos experiencias, ideas previas

Trabajo en equipo, conformación de grupos al azar (5 personas), para la elaboración de un organizador gráfico a elección propia, que desarrolle los principios, normas y procedimientos de bioseguridad en la atención odontológica, que ellos conozcan.

RECURSOS

TIEMPO

EVAL.

Papelógrafo Marcadores

25 min. Diagnóst Hetero Evaluac.

¿Considera evaluación diagnóstica? ¿La evaluación responde a una situación didáctica en la que los estudiantes proporcionan algún tipo de información?

¿Se plantean actividades que permitan recuperar y activar conocimientos, experiencias e ideas previas relacionadas con el tema de la unidad? ¿Se toma nota de estos conocimientos para recurrir a ellos a lo largo de la secuencia.


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

SITUACIONES DIDÁCTICAS

RECURSOS

TIEMP O

DESARROLLO

• Presentación de un video comparativo entre una atención odontológica adecuada y otra inadecuada. • Con los grupos organizados se realiza el análisis del video proyectado. • Socialización de las conclusiones respecto a los conocimientos previos y a la proyección. • Revisión bibliográfica sobre las características principales del proceso de transmisión de enfermedades durante el desarrollo de la atención odontológica.

Video DVD

35 min.

Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos

¿Plantea situaciones que posibilitan que el estudiante se enfrente a nueva información? ¿Plantea situaciones que permiten al estudiante darse cuenta de que no conoce lo suficiente sobre el tema o que sus conocimientos no están correctos o adecuadamente sistematizados?

EVAL.


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

SITUACIONES DIDÁCTICAS

Estructuración de conocimientos nuevos

• Como fruto de esta revisión, los estudiantes elaboran un mapa conceptual individual. • Se conforman grupos de 5 personas para la socialización de sus trabajos y la obtención y proyección de sus conclusiones respecto a la revisión realizada. • Se solicita a los estudiantes la definición de las características clínicas de las enfermedades transmisibles en la atención odontológica en un glosario.

RECURSOS Papelógrafo Marcadores

TIEMPO

EVAL

45 min.

Eval. Formativa Heteroev.

¿A partir de la información brindada el estudiante estructura aquello que ha aprendido? (conceptualiza, clasifica, relaciona, jerarquiza, integra, explica etc. lo aprendido). ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS Aplicabilidad

SITUACIONES DIDÁCTICAS Demostración guiada del docente y a continuación simulación entre estudiantes sobre la atención al paciente.

RECURSOS Consultorio e insumos de trabajo.

TIEMPO 30 min.

¿Plantea situaciones didácticas (actividades) que permiten la transferencia de lo aprendido para interpretar y/o resolver problemas, ejercicios o situaciones relacionadas con la práctica profesional? ¿Las situaciones son coherentes con las competencias e indicadores?.

EVAL EVAL. SUMATIVA


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS Producto

SITUACIONES DIDÁCTICAS

• Elaboración de un manual con normas de bioseguridad odontológica, en grupos de 5 personas.

RECURSOS Hojas Marcadores lapiceros

TIEMP O 45 min.

¿Plantea la elaboración de productos que expresen lo aprendido y sus posibles aplicaciones o utilidad? ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?

EVAL


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

SITUACIÓN DIDÁCTICA

FINALIZACIÓN Síntesis

Trabajo en equipo, en dos grupos, para formulación de conclusiones puntuales. • Grupo 1 conclusiones sobre bioseguridad y sus características. • Grupo 2 conclusiones sobre transmisión de enfermedades en la consulta odontológica.

RECURSOS Papelógrafo Marcador

TIEMP 20 min.

¿Plantea actividades que permiten sintetizar lo esencial de los aprendizajes del tema?

EVAL


6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

SITUACIONES DIDÁCTICAS

RECURSOS

TIEMP O

Metacognición

Resolución de un cuestionario reflexivo, que Fotocopias permita al estudiante la expresión de lo que aprendió, cómo se sintió y la utilidad que tendrán los conocimientos adquiridos, en el desarrollo de su profesión.

15 min.

Celebración

Elaboración de frases, separadores y Marcadores mensajes alusivos a la aplicación de tarjetas normas de bioseguridad por parte de los estudiantes.

10 min.

¿Las¿Si actividades planteadas la reflexión sobre los procesos productosalgo del que aprendizaje se presenta, expresapermiten la importancia y la satisfacción de haberyaprendido será de porlaparte delos losestudiantes.? estudiantes? utilidad para vida de

EVAL


Para la valoración general de la secuencia didáctica • Presenta un orden lógico y coherente entre sus diversos momentos. • Las situaciones didácticas plantean actividades en las que podemos observar el desarrollo de los indicadores propuestos. • Las distintas situaciones didácticas permiten el desarrollo de todos los contenidos planteados, tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales. • La secuencia prioriza la actividad del estudiante como sujeto que aprende. • Hay diversificación en el uso de estrategias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.