Sifup Revista N° 4 Año 2005

Page 1

FUTBOL Revista No 4

UNA REVISTA PENSADA EN FUTBOLISTAS

La seguridad de los futbolistas estรก en peligro

Viaje al fondo de Lota Schwager

Pellegrini

muestra el camino



Alto riesgo en las 4-5 canchas chilenas Los problemas de seguridad que viven los futbolistas nacionales

6

Olarra se confiesa El zaguero del Maccabi Haifa cuenta su nueva vida en Israel. La clasificación se juega en Colombia

8-9

La urgencia de la “Roja” por lograr un triunfo en Barranquilla Pellegrini critica al fútbol nacional

10 - 11

El análisis del “Ingeniero” no tiene contemplación con la dirigencia Herrera muestra su verdadera cara El golero de la “U” cuenta su historia de sacrificios

16

E

l próximo mes de mayo de 2006, se viene la aplicación del nuevo marco jurídico para el fútbol profesional. Los clubes que decidan a través de sus asambleas continuar como corporaciones de derecho privado tendrán que adaptar sus estatutos y los otros transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas. Nuestra organización sindical durante todos estos años reclamó que la actividad necesitaba una organización adecuada, administración eficiente, gestión profesional, fiscalización y transparencia. Hasta ahí todo bien, pero y ¿qué pasa con los trabajadores del sector?, ¿qué sacamos con hacer una gran campeonato, si a los futbolistas no les pagan?, y ¿las canchas?, ¿ la falta de infraestructura e implementación en mal estado que no se condice con la calidad de profesionales? Los deportistas tienen una vida profesional media muy breve, con una duración óptima de siete años si se dan todas las condiciones. Hoy los futbolistas no son atractivos para el ámbito comercial económico. Si a eso Tenemos en el Senado, un agregamos la proyecto de ley para los inveterada costumbre futbolistas profesionales , de algunos clubes de retrasar el pago de con el cual deseamos remuneraciones; despidos injustificados; proteger a quienes castigos de enviar a representan un bien social jugadores a trabajar en entrenamientos de de innegable valor, cadetes produciendo como es el fútbol. menoscabo y humillación; no pago de vacaciones proporcionales; firma de planillas sin recibir el sueldo, para evitar pérdida de puntos. En fin: la reincorporación a la vida laboral de los futbolistas profesionales, una vez finalizada, se produce con grandes dificultades como consecuencia de su falta de experiencia, de la escasa formación recibida ante la imposibilidad que para ellos supone el desarrollo de su actividad profesional, así como por el nulo"currículo vital" al que los aspectos anteriores contribuyen. Tenemos en el Senado, un proyecto de ley para los futbolistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas, con el cual deseamos proteger a quienes representan un bien social de innegable valor, como es el fútbol, por lo que han de buscarse fórmulas que incentiven la práctica del deporte en la sociedad, en general, y la juventud en particular. Por eso esperamos que parlamentarios y autoridades comprendan que los trabajadores son la base del éxito de cualquier organización y aprueben esta Ley.

Carlos Soto O. presidente

EDITORIAL

Sumario

STAFF

Presidente Carlos Soto Secretario Julio Pasten Tesorero Jaime Muñoz Director Sergio Villegas Director José Espinoza Abogado Jorge Morales Abogado Ricardo Manzi

Periodista Diego Vergara Periodista Javier Escobari Fotográfo Gustavo Yáñez Diseño y Diagramación Nancy Suárez Secretaria Ejecutiva Susan Saavedra Contadora Noemí Pizarro Utilero Wilson Vásquez Parámedico Luis Escudey Representante legal Jorge Morales Impresión Salo Preprensa e Impresión Andros Impresores


Reportaje Seguridad Quizás como excusa, algunos pueden decir que en Chile no ha ocurrido nada tan grave como lo que aconteció el fin de semana del 11 de septiembre en Mendoza, donde un policía baleó al futbolista de San Martín de Tucumán, Carlos Azcurra. Pero si bien los límites infernales de Argentina aparecen muy lejanos, lo que ocurre en Chile comienza a preocupar. La escasa dotación policial y la falta de organización ha provocado que la seguridad en los recintos deportivos sea en algunos casos, casi nula. Los hechos de violencia registrados en Copiapó y Lota, por dar sólo algunos ejemplos, son la base de un análisis que comienza a ser inquietante. Esta historia de violencia en el fútbol la partimos en Copiapó. Y el relato corre por cuenta del ñublensino Manuel Villalobos, que en la décima fecha del torneo marcó dos goles en el Luis Valenzuela Hermosilla. “Les hice el primer gol y ya estaban muy bravos. Me gritaban de todo. Y cuando hago el segundo,

Q

La seguridad

corre alto riesgo

4· FUTBOL

Cuando hace unas fechas Santiago Morning visitó el campo del Federico Schwager, el árbitro Alvaro García sufrió la furia de la barra local. “Cuando terminó el partido, nos fuimos al centro del campo de juego como es de costumbre. Al ver que Carabineros no llegaba a resguar-

lo celebro con las manos tras las orejas (a lo Riquelme) y ahí quedó la tendalada”, dice. Su pasado copiapino, donde no rindió como los hinchas esperaban, más los goles que hizo, fueron razón suficiente para que se desatara la ira de la hinchada local. “Estaba dando una entrevista a un reportero radial cuando siento un fuerte golpe en las costillas. Me paré y vi diez hinchas de Copiapó viniéndose encima. Y lo peor es que con suerte había tres carabineros”, relata.

La falta de personal policial en los partidos del ascenso es habitual. Todos corren riesgo

BLANCO PREDILECTO La falta de personal policial en la canchas del ascenso es habitual. Y no sólo los jugadores corren riesgo. Blanco predilecto de los fanáticos son los jueces de línea que sobre todo en el caso de la cancha de Lota Schwager han sufrido en carne propia el descontrol de los violentistas..

darnos, decidimos retirarnos sin protección. Pero en las mangas para ingresar a camarines me cayó una piedra que atravesó la lona y me impactó en la frente”, relata el juez. Tres puntos y una contusión en la nariz fue el saldo. Según el presidente del Colegio de Arbitros, Salvador Imperatore, hace

tiempo que manejan antecedentes del estadio de Lota. “No solamente se ha puesto en riesgo la integridad de los árbitros, también la de los jugadores. Una vez se ensañaron con los de O’Higgins. Estamos siguiendo de cerca el caso y no descartamos enviar un veedor a los próximos partidos” señaló. VIOLENCIA DE PRIMERA En la división de honor también se han registrado hechos de violencia. Uno de los más emblemáticos fue el del clásico en el estadio Monumental jugado la tarde del domingo 31 de agosto del 2003. Corría el minuto 55: Nelson Pinto se preparaba para sacar un lateral por el lado de la Tribuna Cordillera y le cayó un proyectil. Le dio en plena cabeza y el jugador se fue al piso. El encuentro se suspendió y los jugadores quedaron atemorizados.


HISTORIAS DE CAOS El piedrazo a Pinto La violencia con que cayó el pizarreño sobre el rostro del ex lateral de la “U”, Nelson Pinto, pudo tener consecuencias fatales. En agosto del 2003, el clásico entre azules y albos que se disputaba en el Estadio Monumental tuvo un final abrupto debido a este incidente.”Lo peor que viví”, reconoce Luis Musrri.

La lista negra

La lacra de la violencia se ha apoderado de

Son varios los recintos que no cumplen con las mínimas condiciones de seguridad. Copiapó y Lota son los ejemplos más recurrentes, pero en Chillán también han ocurrido hechos alarmantes. La falta de dotación policial aparece como una de las causales más reclamadas por los agredidos.

muchas canchas . Espectáculos opacados con invasiones de hinchas, agresiones a jugadores y piedrazos a guardalíneas ponen en tela de juicio la protección a los protagonistas. Chile no es la excepción y los ejemplos abundan. Luis Musrri recuerda ese momento como el más complicado de su carrera en cuanto a seguridad. “Lo de Nelson fue grave, ese fue el episodio más difícil que me ha tocado. Los mismos asientos del Monumental los usaban como proyectiles”, acota el ex capitán azul. El partido de vuelta de cuartos de final del Clausura 2004 tuvo bastante condimento. Tras el empate 1 a 1 entre Universidad de Chile y Unión Española, ambos cuadros fueron a penales y el vencedor fue Unión . La ecuación fue simple: un hincha no soportó la “humillación” de la derrota y saltó la reja en busca de una víctima con camiseta roja. “Me acuerdo que de repente veo un tipo pegándole un combo a Emerson. En eso se le tiran encima Pedro Reyes y el “Coto” que finalmente le pegó una patada” recuerda José Luis Jerez.

En el reciente Superclásico del 8 de septiembre pasado, dos bombas de estruendo lanzadas por la barra colocolina cayeron cerca de Rodolfo Madrid y Felipe Flores, lo que les provocó traumas acústicos a ambos. “Sentí algo que cayó y como que perdí el conocimiento por el ruido. ”, reconoce el lateral colocolino. OTROS ACTORES En el Sifup hay preocupación por el tema. “Hay que mejorar la infraestructura, educar a la gente y que las normas se cumplan” dice el director Sergio Villegas. Y agrega“que esto es tarea de todos, los dirigentes, pero también los gobernadores, los alcaldes y las autoridades” . En la ANFP, el gerente general, Carlos Toro, dijo que “ hemos pedido más policías y sanciones. A eso estamos abocados”, sentenció.

Barras bravas Ni el cáracter de alto riesgo evita que los clásicos o los partidos de gran convocatoria terminen con incidentes. En el último duelo entre la “U” y Colo Colo, disputado en el Estadio Nacional, dos bombas de estruendo provocaron traumas acústicos a Felipe Flores y Rodolfo Madrid. Inaceptable.

FUTBOL· 5


Sueños de triunfo Personaje

Rafael Olarra

“En Haifa vivo un sueño” El zaguero del Maccabi Haifa defiende su paso al fútbol israelí, se solaza por la buena campaña de su equipo y no coincide con el DT Nelson Acosta sobre el bajo nivel de la liga. afael Olarra asiente que cuando partió a Israel tenía algunos temores: la seguridad de su familia, el nivel del torneo y la aclimatación a un país distinto le provocaban muchas dudas. Antes de tomar la decisión de viajar se metió muchas veces a internet para conocer más de la ciudad de Haifa y del principal equipo de la ciudad, el Maccabi. Al final, Olarra descartó las apreciaciones objetivas y se dejó llevar por lo que dictaban sus intuiciones. Y, según él, no se equivocó: sin pensar en nada más hizo las maletas y se encontró con una ciudad, un club y una competencia que lo llena de orgullo y satisfacción. “Estoy feliz, realmente feliz”, arranca diciendo el zaguero del Maccabi Haifa. Ya la sola experiencia de haber jugado la Champions League la evalúa como una página inolvidable. “En un mes acá crecí más que en mucho tiempo. Vivo un sueño”, afirma. - ¿Fue duro el golpe de la eliminación ante el Malmo sueco? Durísimo. Habíamos perdido 3-2 en el duelo de ida y en el partido de vuelta ocurrieron cosas raras. En el primer gol que nos hacen, la pelota se le suelta al arquero después de un centro y nos marcan. Y el 2-2 ellos lo hicieron en el último minuto, cuando jugábamos mejor .Pero al menos queda la satisfacción de haber vivido la experiencia de un partido de este tipo

R

SELECCION Las palabras de Olarra suenan comprometidas con su n u e v a 6· FUTBOL

vida en Haifa, ciudad distante a cien kilómetros de Tel Aviv. “Vas en auto y te demoras una hora en llegar a Tel Aviv. Yo por mi parte estoy en una etapa de acomodo en la ciudad: en el idioma por suerte los dos argentinos (Roberto Colauti y Víctor Hormázabal) me ayudaron muchísimo y además tuve que la suerte que el traductor del equipo es un chileno. Además me dieron una casa grandísima, mi señora y mi hija ya llegaron y lo único que me queda es responder en el club”, dice. Quizás el único tema pendiente en la agenda del Flaco” es su relación con la “Roja”. Desaparecido de la nómina que enfrentó a Perú en un amistoso y también excluido del duelo clasificatorio con Brasil (no fue pedido al club israelí), el defensor igual renueva los votos por la Selección. “Me siento parte del proceso y como tal estaré con la Selección hasta el último. Por ahí don Nelson (Acosta) dijo que la liga a la que me vine es de tono menor, pero creo que en eso todos pecamos un poco de ignorancia y él también. Yo antes de conocer la liga creí que estaba dando un paso atrás, pero al estar acá me dí cuenta que no.”

En un mes en Israel crecí más que en mucho tiempo. Vivo un sueño en Maccabi

FICHA Un zaguero de altura Nombre: Fecha de Nacimiento: Posición: Estatura: Peso: Clubes:

Rafael Olarra Guerrero 26 de mayo de 1978 Defensor 1,84 mts. 73 kilos Audax Italiano, Universidad de Chile, Osasuna (Esp), Independiente (Argentina), U. Católicay Maccabi Haifa.


Sindicato Asamblea

Los acuerdos

OPINION CARLOS TORO “En la ANFP sabemos que los clubes que de aquì a fin de año no cumplan con los compromisos económicos no podrán seguir en la actividad”.

CARLOS SOTO “Realmente cometimos algunos errores al ser tan blandos con aquellos clubes que no han cumplido sus compromisos económicos. Ahora habrá tolerancia cero” REINALDO SANCHEZ “Esto no es una chacota. Si no hay clubes que mantengan a raya sus gastos, lo lógico es que lleguen otros a hacerlo. Está el caso de Arica que es muy solvente” .

están para cumplirlos La última asamblea de futbolistas demostró que el Sifup no está solo y que la promesa de la ANFP de desafiliar a los clubes que no cumplen con sus obligaciones económicas debe concretarse sin concesiones.

E

s una historia repetida, pero no por eso irrelevante: el fútbol nuevamente estuvo a punto de irse a paro en julio pasado como una medida urgente y desesperada frente a la realidad económica de los clubes. En medio de esa crisis, todo se solucionó a último minuto. El directorio de la ANFP con Carlos Toro como mediador, llegó a la sede de Avenida Grecia para intentar un arreglo. Y se logró. El propio Toro tuvo un cara a cara con los jugadores. Y la promesa fue bien recibida por las bases: “de aquí a fin de año los clubes que no concilien sus deudas provenientes del acta de acuerdo del 2002, deberán dejar el fútbol profesional” fue lo que dijo Toro. No fue la única promesa: además se estableció que la fecha límite para aclarar el tema de las deudas era el 16 de septiembre pasado, fecha que se extendió una semana a petición de algunos clubes .”Lo hicimos así, porque había muchos clubes que estaban gestando recursos y que en ese plazo no iban a reunir los recursos señalados”, dicen en la ANFP Ya hay equipos que se acerca-

ron a solucionar sus problemas. O al menos han reconocido parte de la deuda que tenían. Pero por otro lado están los que no han dado señales de querer llegar a buen término en este problema. Entre ellos se encuentran Wanderers, Copiapó SA, Fdez. Vial, Cobreloa, Everton, Osorno, Naval y Deportes Antofagasta. SIFUP EXIGE DESAFILIACION Frente a esta situación en el Sifup alzan la voz. “Están viendo con mucha pasividad el acuerdo alcanzado en la asamblea de presidentes. Suponen que no se aplicará la sanción . Pero exigiremos que se cumpla, porque fue delante de todos nuestros asociados”, asegura Jaime Muñoz, tesorero sindical. De acuerdo con eso, los que no cumplan con los arreglos pactados quedarán desafiliados, sin poder participar del próximo torneo. Algo que esta vez desde la ANFP parecen asegurar. El propio presidente de la Asociación, Reinaldo Sánchez, dijo que esto no es “chacota” e insistió que “si no hay clubes que mantegan sus gastos a raya, es bueno que lleguen otros a ocupar su lugar”. FUTBOL· 7


Selección Reportaje

El café tiene que ser dulce Las combinaciones clasificatorias Chile parte la última fecha eliminatoria con escasas opciones de clasificación y con el convencimiento de que si gana sus próximos dos partidos seguramente podría tomar un lugar en la zona de repechaje. Clasificar directamente a Alemania resulta muy complicado, toda vez que para lograr eso, la Roja debería ganar sus próximos dos cotejos (Colombia y Ecuador) y esperar que Paraguay (25 puntos) y Ecuador (26) caigan en sus respectivos duelos. Algo muy improbable. El objetivo entonces es la repesca, instancia en que los rivales a vencer son Uruguay (21) y Colombia (20). La importancia del duelo de Barranquilla es obvia, pues derrotar a los cafeteros significa eliminar a un contrincante directo en esa lucha. El resto es esperar que los resultados se den: en ese sentido es de suma importancia que Uruguay deje puntos en su visita a Quito y que en el último juego ante Argentina también vea escapar unidades Esas variables permitirían a Chile ilusionarse con el quinto cupo y esperar el duelo ida y vuelta con Australia, que se jugará el 12 y el 16 de noviembre, primero en Sudamérica y después en Melbourne. 8· FUTBOL

La expedición de Chile en Barranquilla resulta decisiva. La Selección requiere con urgencia sumar puntos y esperar que otros resultados le favorezcan. La combinatoria no es fácil, pero con un poco de suerte, la Roja podría aspirar al repechaje.

a ruta a Alemania depende de un hilo tan delgado que cualquier puntada mal concebida puede cortarlo todo. Las costuras son tan frágiles que si Chile no es capaz de conseguir al menos un punto en su visita a Barranquilla del 8 de octubre deberá levantar sus manos, pero para decir adiós. Nadie quiere eso: el corazón de todos los chilenos está con el equipo, pero la razón y la lógica parecen hablar de otro modo: las opciones de que la Selección consiga algo importante en su viaje a Colombia chocan con varios obstáculos. El primero, el deficiente rendimiento mostrado hasta ahora por el equipo; el segundo, la historia, pues nunca una selección nacional ha rescatado puntos en Colombia. Como desafío estadístico, Chile tiene todo para romper mitos. Traer tres puntos del estadio Metropolitano de Barranquilla implicaría una hazaña y los jugadores lo saben. El zaguero Ricardo Rojas, uno de los que más se avergonzó con la caída de Brasilia por 5-0 , cree que el triun-

L


TABLA DE POSICIONES

fo está a la mano. “Estoy seguro que vamos a hacer algo grande. La experiencia de Brasil nos tiene que servir y creo que la lección ya está aprendida”, reconoce el zaguero del América de México. Pero al margen de las palabras, las dudas hacia el rendimiento de la “Roja” son muchísimas. ¿Quién puede garantizar que el equipo no

PJ

PG

PE

PP

PTOS

Argentina

16

9

4

3

31

Brasil

16

8

6

2

30

Ecuador

16

8

2

6

26

Paraguay

16

7

4

5

25

Uruguay

16

5

6

5

21

Colombia

16

5

5

6

20

Chile

16

5

5

6

20

Venezuela

16

5

3

8

18

Peru

16

3

6

7

15

Bolivia

16

4

1

11

13

el ex ariete del Junior colombiano Quizás lo único que augura algún grado de esperanza es la sed de revancha que quedó entre los jugadores tras la goleada sufrida en Brasilia. “Mi revancha personal no estuvo en el gol a Real Madrid, sino está el 8 de octubre en Barranquilla”, reconoció el zaguero del Celta de Vigo, Pabo Contreras, que confeso

ocurridos al interior del equipo y donde también el técnico Nelson Acosta tuvo directa participación. Mientras el entrenador cuestionó la falta de actitud de los jugadores, estos se enfrentaron en una especie de gerrilla donde las declaraciones cruzadas no dejaron lugar a dudas sobre las distintas posiciones. Los más experimentados, sin

A Colombia hay que ir a ganar. Es el único camino y por eso exijo total compromiso del plantel para ese partido

se comporte como ha sido su constante en la clasificatoria? El ex seleccionado Cristián Montecinos es realista y teoriza sobre eso. “Chile no ha jugado bien casi en ningún partido eliminatorio, así que difícilmente cambie todo en noventa minutos. Está la dificultad extra de que jugaremos en Barranquilla y ante un rival de gran calidad, así que el panorama no se ve muy positivo”, aventura

de hacer un pésimo partido ante Brasil, ahora busca su venganza personal. “Estoy seguro que no perdemos en Barranquilla. Vamos a jugarnos la vida”, insiste el ex colocolino. EL CISMA INTERNO Así como Colombia parece ser una valla difícil de eludir, también lo es el intento de mantener un grupo unido después de los constantes conflictos

EQUIPO

embargo, vienen haciendo un llamado a la unidad desde hace rato. Ricardo Rojas declaró que “la receta es callarse la boca y preparar el partido ante Colombia”, mientras el zaguero Luis Fuentes también hizo un llamado al orden. “No sacamos nada con pelearnos entre nosotros. Lo que queda es unirnos en el mismo objetivo y sólo eso nos puede ayudar en la clasificación”. FUTBOL· 9


Entrevista

PELLEGRINI

Personaje

“No se podía esperar m M

Aunque hace

poco debutó con el Villarreal en la Champions League, el técnico mira de reojo lo que ocurre en Chile. Su diagnóstico es crítico: mala administración dirigencial, pobre torneo local y escasas posibilidades de lograr algo importante, pues según él en Chile el modelo es deficiente.

MANUEL 10· FUTBOL

anuel Pellegrini vive días complacientes en España. Los habitantes de Villlarreal lo catalogan como un ejemplo ciudadano. Y él sólo sonríe cuando la gente lo detiene en la calle para decirle que ojalá no se vaya nunca de la ciudad. Así es la vida del Ingeniero en el umbral de su carrera: de ser un técnico que dejó la “U” en medio de la furia de los hinchas tras el descenso de 1988, se convirtió en el símbolo y referente del fútbol chileno en el extranjero Ningún técnico consiguió tantas cosas como él en Europa y su actual participación en la Champions League lo ubica en el mismo nivel que Fernando Riera, ex técnico del Benfica y subcampeón de la Champions en 1969. “No me siento más ni menos por mis logros. Sólo estoy consiguiendo lo que me propuse como meta”, dice al partir su diálogo con Futbol. En ese sentido, usted es el segundo entrenador chileno que participa de la Champions League ¿Cuál es la reflexión que hace sobre eso? Bueno, yo creo que aunque es algo importante,no debe preocuparme demasiado. En lo futbolístico, el primer partido ante el Manchester se dio un juego tal como lo habíamos hablado con el plantel.

Tratamos de imponer nuestros términos futbolísticos y creo que lo logramos en gran parte del partido, y aunque desgraciadamente nos faltó concretar algunas ocasiones, bien pudimos quedarnos con los tres puntos. Ya inmersos en el campeonato y teniendo en cuenta el nivel de los rivales ¿Cuáles son la expectativas? Intentar llegar lo más arriba posible de acuerdo al fútbol que demostremos. Creo que lo del Manchester si bien fue un punto en casa, se trató de un paso importante. Ahora nos queda Benfica y Lille de visita y de local respectivamente, por lo que tenemos que disputar con todos ellos los dos primeros puestos. ¿Le preocupa cómo se dio el inicio de la liga ? La liga empezó con un empate de local con el Sevilla y una derrota de visita ante el Osasuna, exactamente igual que el año pasado, donde a la larga hicimos un gran torneo. Siempre donde no se consiguen los triunfos uno espera ganar el partido que viene, pero no es motivo de preocupación porque el equipo está funcionando bastante bien FUTBOL CHILENO ¿Qué le parece lo que está

Espero poderme hacer cargo de un proceso de Selección de cuatro años. No sé cuando será el momento exacto, sólo el futuro lo dirá.


más de la Selección”

mejorando solo. Al final el trabajo de la selección es un poco la consecuencia del nivel que tiene la competencia local más algunos refuerzos de los que están en el extranjero. ¿Cómo se proyecta

La Selección es un poco la consecuencia del nivel que tiene la competencia local

Pero me parece que lo que está sufriendo la selección chilena a nivel deportivo es una consecuencia del desarrollo que tiene el fútbol nacional en estos momentos. No se podía esperar más de la Selección con un modelo así. En varias entrevistas habla de la ineficiente estructura del fútbol chileno ¿Hacia dónde apunta? Me refiero más que todo a una potenciación de los clubes. Creo que son muy importantes, ya que al final reflejan lo que es el campeonato y lo que son las actuaciones deportivas de ellos mismos (los clubes). En ese aspecto es muy importante intentar crecer generando recursos y no sólo bajando costos. No como la política que ha tenido estos últimos años el fútbo donde las cosas se piensan al revés. ¿O sea que sería fundamental potenciar la actividad local en miras de un buen producto Selección ? Porsupuesto. Yo siento que es fundamental potenciar los clubes. Al tener buenos equipos, con buenos jugadores, lógicamente el campeonato se va

viviendo la Selección tanto en lo futbolístico como lo generado a partir de las polémicas entre los jugadores? La verdad es que no estoy muy al tanto de las declaraciones de los jugadores, por lo que no tengo una opinión muy clara.

con la Selección teniendo en cuenta que es un puesto que se persigue después de los éxitos logrados? La verdad es que no tengo mi futuro muy claro, a excepción de que tengo contrato con Villareal todo este año. Después veremos en marzo si me quedo otro año o no. Pero sin duda espero poderme hacer cargo de un proceso de Selección de cuatro años. No sé cuál será el momento exacto, sólo el futuro lo dirá. Por el momento mis pretensiones son seguir desarrollándome aquí en Europa. A propósito de luchas y del futuro. ¿ Qué importancia le da al SIFUP en un medio donde un buen porcentaje de los clubes no cumplen los contratos con los jugadores o pasan a llevar sus derechos laborales? En la medida que el Sifup mantenga una autoridad y tenga una representación importante, va a ser una organización fundamental. Acá en España son muy fuertes al punto que hicieron un reglamento que tuvo que ser aprobado por lo mismos dirigentes. La fiscalización es fundamental. FUTBOL· 11


SifupInforma Corte Suprema resuelve a favor de los seleccionados La Corte suprema acogió el recurso de protección del SIFUP, por 5 votos contra 0, a favor de un grupo de futbolistas de Colo Colo, la “U” y la UC cuyas imágenes y nombres fueron incluidos por la empresa Panini S.A. en su álbum “Liga Italiana Nuevas estrellas”. “La ANFP no puede normar nada que involucre la imagen de los jugadores, no les pueden imponer nada, pues no son los dueños de sus imágenes” afirmó Julio Pastene.

Bachelet asistió a inauguración de taller de fútbol La abanderada presidencial de la Concertación Michele Bachelet asistió a la inauguración del taller de fútbol que el club Social y Deportivo SIFUP inauguró en la Comuna de Lo Prado. Esta iniciativa, auspiciada por Chile Deportes se suma a los otros proyectos que

se están llevando no sólo en Santiago, sino también en la V y VIII Región en Viña del mar y Coronel respectivamente. La candidata presidencial de la Concertación alabó el trabajo que realiza el Sifup e instó a seguir adelante en la defensa de los trabajadores del fútbol.

La Dirección del Trabajo también dice presente

¿Nuevo campeonato?

Previo a la amenaza de paralización de actividades que vivió el fútbol nacional, surgió la figura de otro organismo que garantizará e buen funcionamiento de los clubes. Se trata de la Dirección del Trabajo, que está facultada para fiscalizar al total de 34 clubes del balompie nacional. Esto implica la verificación del pago de remuneraciones para posteriormente ponerlo en conocimiento del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

A mediados de septiembre, el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales, Carlos Soto, participó de una reunión que busca mejorar el sistema de campeonatos. En dicha cita se hizo presente el Colegio de Técnicos y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF). La idea es cambiar el actual modelo mexicano y buscar nuevas fórmulas más atractivas para el público.

12· FUTBOL


Beneficios Sindicales La capacitación profesional no tiene descanso Naval y los dramas Frente a la delicada situación que viven los jugadores de Naval, una comisión del SIFUP partió el miércoles 13 para acompañar a los muchachos en su decisión de no jugar hasta que aparezca el dinero pactado. Dentro del camarín la conversación fue abierta y emocionante. Los jugadores aceptaron enfrentar el problema con alturas y no caer en las presiones dirigenciales. El Sindicato volvió a viajar a Talcahuano el miércoles 21 de septiembre para encontrar una definitiva solución a los inconvenientes.

La cadena de capacitación para nuestros futbolistas se mantiene vigente y se prolongará también para el 2006. En ese sentido hay un arreglo con la Universidad Santo Tomás para que los afiliados al Sifup puedan estudiar cualquier carrera con un arancel que implica un descuento del 50%. También se consiguieron algunas becas especiales para la Universidad Aiep, que ofrece cupos especiales para su carrera de Gestión Deportiva.

Los talleres deportivos ya están funcionando

El SIFUP estuvo en los FIFPro XI Awards El Sindicato de Futbolistas Profesionales, representados por su presidente, Carlos Soto, participó en la elección del mejor jugador del mundo. En la cita donde votaron más de 38 mil representantes de todos los países agremiados a la FIFPro, se eligió también el equipo ideal. El ganador máximo fue el brasileño Ronaldinho que captó más del 80% de los sufragios. El futbolista del Barcelona de España se mostró encantado por el galardón, pues según él es el reconocimiento de “mis propios compañeros de profesión”, En cuanto al equipo ideal los escogidos por los votantes fueron los siguientes: Dida (Brasil, AC Milan Italia); Cafú (Brasil, AC Milan), Alessandro Nesta (Italia, AC Milán), John Terry (Inglaterra, Chelsea), Paolo Maldini (Italia, AC Milan); Frank Lampard (Inglaterra, Chelsea), Claude Makelele (Francia, Chelsea), Ronaldinho (Brasil, Barcelona) Zinedine Zidane (Francia, Real Madrid); Samuel Eto´o (Camerún, Barcelona) Andriy Shevchenko (Ucrania, AC Milan). Desde Holanda, donde se realizó la premiación,el presidente sudamericano de la FIFPro, Carlos Soto, aseguró que “fue una fiesta que mostró el lado más profesional del fútbol, el que todos soñamos”.

Coquimbo, Viña del Mar, Maule, Coronel y Santiago. En todas esas sedes comenzaron los talleres del Club Deportivo y Cultural Sifup, que gracias a los recursos que entregó el gobierno entrega clases gratuitas de fútbol a varios centenares de jóvenes. La misión, además de dar trabajo a nuestros asociados, es sacar de la droga y el alcoholismo a los niños de las poblaciones popullares.

El cobro de cuotas fue a favor de Naval de Talcahuano El Sindicato de Futbolistas Profesionales prácticamente no había cobrado las cuotas sindicales en los últimos dos años, debido a la dura realidad económica de algunos clubes. Entre agosto y septiembre, sin embargo, se vio en la necesidad de hacerlo, debido a la apremiante situación que viven los jugadores de Naval, que recibirán íntegramente el aporte de nuestros asociados. Desde ya agradecemos a todos los que colaboraron con sus colegas. FUTBOL· 13


Ascenso Reportaje

La lámpara El año pasado Lota Schwager era sinónimo de mal rendimiento y sueldos impagos. Por esa razón, el nuevo presidente, Temístocles Reyes, armó un proyecto de saneamiento. Una de las aristas que contiene es la modalidad de una casa común. Ahí habita la mitad del plantel. Estos son los testimonios del club carbonífero

14· FUTBOL

aún tiene luz uermen. Desayunan. Entrenan Almuerzan. Cenan. Duermen. Ríen y lloran. Lo particular: todos juntos. Lota Schwager tiene una especie de internado del fútbol que busca abaratar costos y mantener unidos a los jugadores. A eso de las 9 de la mañana una camioneta van blanca los pasa a buscar y los lleva hasta la cancha. Allí hacen el trabajo de rigor junto al resto de los compañeros, una ducha y de nuevo de vuelta a casa. Los doce jugadores viven en Coronel, exactamente en el condominio San Pedro De La Paz. Son dos casas unidas en las que habi-

D

tan los muchachos comunicados por la pasión del fútbol. Además comparten techo con su entrenador Leonardo Vinés, el gerente técnico, Joao Batista y Ruth. Esta última es la encargada de calmar el hambre y poner en orden la casa. “Son todos muy buenos para comer. Además vivir juntos ha hecho que seamos como una familia” señala sonriente. SIN DIVERSION Los problemas de convivencia existen. Pero como grupo lo han ido superando. “Tantas formas diferentes de pensar, en una misma casa, obvio que es complicado. Eso es lo


Olla común Una especie de olla común es la que sacia el apetito de los doce lotinos. La energía parte en la cocina. que más nos ha costado” agrega Silva. Pero saben que eso está dentro de la normalidad. Incluso lo toman como algo inevitable. “Es complicado, pero como lo que más nos gusta es el fútbol, le ponemos el pecho a todo” comenta Alvaro Becerra, jugador del club.

bién asoman las sensibilidades. En Lota no se trabaja para ser millonario. La mayoría va porque siente el deseo de jugar. La ilusión de llegar a Primera. La de un día vestir la camiseta de un grande. Y también porque han creído en el nuevo proyecto. “Nosotros sabemos que los sueldos son bajos, que es complicado

Son doce los jugadores de Lota que viven juntos en una pensión de Coronel. Ahí también habita el técnico Leonardo Vinés. Tiempo para la diversión no hay mucho, pero de vez en cuando algo aparece. Sobre todo teniendo en cuenta que los muchachos de Lota son la sensación de su barrio. “No podemos traer mujeres a la casa, ni menos fiestas, pero siempre hay algo por ahí” agrega otro compañero. Los resultados del segundo semestre no ha sido los esperados. Luego de una primera mitad exitosa, los dirigidos por Vinés luchan por salvar el descenso. Entre risas, los jóvenes dicen que la televisión fue “mufa”, ya que desde esas semanas han bajado el rendimiento. “Joao no quiere más prensa, porque dice que se nos subieron los humitos” comenta un jugador que prefiere guardar el anonimato. SUELDOS BAJOS, PERO AL DIA Pero no todo es fútbol. El vivir lejos de la familia sin duda los afecta. “Vamos a nuestras casas cada un mes o dos. Por un día a veces, eso siempre marca” dice Becerra. Dentro del sacrificio y la energía que demanda vivir en la misma casa con los compañeros de trabajo, tam-

como vivimos y que no tenemos las mejores condiciones. Pero esto es lo que sabemos hacer. Lo que más nos gusta. Y si rendimos, de a poco van a llegar los auspiciadores y la plata” comenta Silva. Les quedan dos meses y el torneo acaba. Con ello terminan los contratos, la cancha y la competencia. También acaba la convivencia, la del día a día, donde más allá de los roces, quieren sacar al equipo adelante, pues finalmente sienten haber conocido verdaderos amigos. Sus futuros son inciertos. Si bien algunos ven opciones en otros clubes, hay varios que saben que de descender, será un adiós para siempre al fútbol profesional. Habrá que buscar otras alternativas, incluso muy distintas a la del balompié. Los muchachos -que en su mayoría vienen del Flor Star de Puchuncaví en Tercera División- vieron su llegada a la Octava Región como la gran posibilidad de su carrera futbolística. Si bien hay algunos que no descartan entrar a estudiar la próxima temporada, se matarán por dejar a su equipo en Primera B. Aunque sea lo último que hagan.

Convivencia En los almuerzos se habla de los partidos del fin de semana, pero también se sufre por la lejanía de la familia.

Vida de barrio En la Villa San Pedro de Coronel, los doce lotinos son figuras conocidas. Fama escasa, pero fama al fin.

Dueña de casa La señora Ruth es la administradora, la mamá, la cocinera y la encargada del orden. Polifuncional. FUTBOL· 15


Autorretrato

El mundo en sus manos A los 13 años, Johnny Herrera llegó a Santiago desde Angol. Vivió tres meses solo en una pensión y conoció la ciudad haciendo “la cimarra”. Esta es su historia de esfuerzo.

EL CARACTER Fue el ex jugador Oscar Zambrano

Me costó la responsabilidad de pelearle el puesto a Sergio Vargas. Eso me pasó la cuenta, yo era muy joven. Sufri mucho

(el Carampangue) quien le enseñó que para ser arquero había que tener carácter. “Siempre fui de personalidad fuerte. Me crié solo, así 16· FUTBOL

que de chico tuvo que velar por mis derechos”, cuenta Si bien Sergio Vargas no escapa de ser un referente para Johnny, la rivalidad con él fue un capítulo difícil. “Me costó asimilar la responsabilidad de pelearle el puesto a Sergio, eso me pasó la cuenta, yo era joven. Sufrí bastante ” confiesa. Tras el retiro del “Superman”, sufrió un desgarro. Y aunque el 2002 estuvo a punto de salir de la “U” optó por quedarse a esperar una nueva oportunidad. Y así llegó el 2005, quizás el mejor año de su carrera. Su actuación en la competencia local, más su desempeño en la Libertadores, lo empujaron al reconocimiento El buen momento que vive en la “U”, más sus nominaciones a “La Roja”, le abren la puerta para buscar algo más. Sin embargo pretende terminar sus estudios antes de partir a alguna liga más competitiva, La pedagogía en Educación Física lo apasiona y le va bien. Claro que no ha sido fácil. “Llevar vida de futbolista profesional y estudiante es difícil. La falta de tiempo pesa ”, dice. Mientras fue capitán de la “U”, participó como delegado sindical. Y su voz siempre se hizo sentir. Ahora

con la posibilidad de ser el guardapalos de Chile sus sueños se multiplican. Quiere demostrar que con valor todo se puede. Así es Herrera.

L

a vida de Jonnny Herrera ha dado tantas vueltas como un balón de fútbol . Tuvo momentos difíciles, también de los otros y ahora parece encontrar el equilibrio. Es el menor de tres hermanos. Vive solo en un departamento de La Florida y su madre lo visita a menudo. Cuando tenía 11 años murió su hermano mayor. y eso lo marcó para siempre. “Fue durísimo”, relata. No siempre fue fanático del fútbol. Tampoco se inició jugando al arco, pues partió como stopper. Pero cuando salió la posibilidad de venir a probarse a Santiago no lo pensó. Dejó su natal Angol y aunque al comienzo le costó, el apoyo de su tía Verónica fue fundamental. Estudió en varios colegios.Pero sus mayores recuerdos son en el Liceo 47 Augusto D’Halmar. Un semestre no entró nunca a clases de matemáticas. Coqueteaba con una compañera de otro curso. “No conocía ni la profesora y terminaron acusándome al club por inconducta. Pero valió la pena”, cuenta.


Olmos reconoce que no fue capaz en Argentina Derrotado como pocas veces se le ha visto, Juvenal Olmos renunció el pasado 21 de septiembre a la banca de Newell’s Old Boys. El técnico que sólo ganó un partido , confesó que “no fui capaz de hacer funcionar el equipo” y reconoció a la vez haberse apresurado mucho en volver a la actividad después de su salida de la Selección. “Me faltó aire . Creo que fue un error asumir tan pronto en un club”, dijo.

Pablo Contreras cumplió su sueño español

El viaje que dejó lecciones Manuel Neira, el delantero de Unión Española, partió a Rusia convencido que la posibilidad de jugar en el Alania Vladikavkaz le abría una buena opción para consolidarse económicamente. La oferta parecía atractiva y viajó a la zona de Osetia del Norte, una de las más conflictivas del mapa ruso, con la esperanza de que cumplieran lo que telefónicamente le habían plantea-

do. Al llegar a Osetia, sin embargo, las condiciones habían cambiado Al ariete ya no le ofrecían lo prometido y más aún el club quería quedarse con el 80% de su pase, algo que no se conversó en las condiciones previas. El viaje de Neira a Rusia debe llamar la atención de los futbolistas respecto a los “contratos brujos” que

muchas veces ofrecen los empresarios. En el caso de Rusia, sobre todo, se trata de un mercado atractivo, pero “complejo”, debido a la presencia de algunas mafias organizadas alrededor del fútbol y también a los problemas de seguridad en el país. Justamente la zona de Alania es una de las más conflictivas por su cercanía con la frontera chechenia.

Mark es pasajero en tránsito Después que la justicia inglesa le negara la visa de trabajo para incorporarse al Liverpool, Mark González debió regresar a su antiguo club, el Albacete, y ahí continuar con su período de recuperación a la delicada lesión que sufrió en su rodilla izquierda. El lateral retornó a España para completar el tratamiento, pero además

para encontrar la forma física después de más de medio año de para obligada. Aunque Speedy vuelve a la Primera B , es un hecho que su permanencia en Albacete es sólo transitoria, pues en Liverpool siguen esperando que la corte de justicia replantee sus argumentos y le de el permiso correspondiente.

La lista de jugadores chilenos que le han convertido goles al Real Madrid en partidos oficiales no es muy larga. De ahí la importancia del tanto que marcó el pasado 11 de septiembre el zaguero Pablo Contreras en el triunfo que su equipo, el Celta de Vigo, consiguió en el Santiago Bernabeú. El ex colocolino anotó el tanto de la apertura y en el desarrollo del juego fue decisivo para el feliz desenlace.

El balón inteligente comenzó a operar en Perú La discusión sobre si la pelota traspasa o no la línea de sentencia de los arcos, podría llegar a su fin, luego que la Fifa decidió usar en el Mundial Sub 17 que se disputó en Perú un balón inteligente. La pelota tiene un chip que avisa a un dispositivo central si el balón cruzó o no la línea. Para no dejar lugar a dudas. FUTBOL· 17


TiempoExtra Campo del recuerdo Francisco Nitsche

El partido inolvidable Algunos creen que es el gol más importante del fútbol chileno y quizás tengan razón. El tiro de Eladio Rojas, que le dio el tercer lugar a Chile en el Mundial de 1962 no tiene parangón. Fue a un minuto del final y con un contexto casi trágico, pues el equipo tenía tres lesionados (Carlos Campos, Jorge Toro y Manuel Rodríguez). En la foto, se aprecia el festejo doble de Eladio y de Leonel Sánchez ante la desazón yugoslava.

Rodolfo Moya pide derecho a réplica

sin micrófono

En 1947 arribó a la Cuarta Especial de Unión Española. Y no dejó Santa Laura hasta 1965. “Podría decir que estuve casi toda una vida en Unión, aunque claro después pasé a Audax Italiano”, recuerda el ex portero Francisco Nitsche. Nacido el 4 de noviembre de 1930, su estreno en el primer equipo hispano fue en 1951 “cuando debuté reemplazando al gran Nano Fernández”. En la Selección también tuvo participaciones. “Tengo que ser sincero y la verdad es que siempre fui más bien suplente. Jugué el Sudamericano de Lima de 1955 y también estuve en algunos partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Inglaterra”, cuenta. A sus 75 años reconoce que va poco al fútbol, pero que festejó el título reciente conseguido por Unión Española.

En la pasada edición de la revista Fútbol se dijo que el atacante Rodolfo Moya había sido sorprendido con dos hermosas francesas en el hotel de concentración de una gira juvenil de la UC. El ariete niega la versión y mas aún sostiene que jamás hubiera tenido el desatino de decirle al técnico Osvaldo Hurtado que las había traído para darles el pésame por la muerte de su padre. “Fueron otros, pero no doy nombres”, dice Moyita.

De Coloccio a Epidemia La preocupación que cundió en la “U” luego del golpe que Moisés Villarroel le propinó a Manuel Iturra en el Superclásico del 8 de septiembre pasado tuvo un cariz trágico en momento mismo de la acción. Algunos creyeron que el codazo traería consecuencias fatales para “Coloccio”, pero a la larga el jugador se recuperó. Quizás lo peor para él no fue el golpe, sino el apodo que sus compañeros de la “U” le colocaron. Desde ese día, Coloccio pasó a ser llamado Epidemia, debido a que durante el accidente estuvo un buen rato con su lengua afuera, tal como es el prototipo del personaje de Cachureos

¿Y la intelectualidad? Las primera cosa que hizo el ex DT de la Selección, Juvenal Olmos, al tomar el mando de la Roja fue la evaluación intelectual del plantel. Al final, no todos realizaron el examen: a medio camino el cuerpo técnico estimó que el asunto no tenía sentido. La conclusión fue obvia: el buen jugador no es el más inteligente.

A partir de la próxima edición, recibiremos correspondencia de ustedes. Ojalá se den el tiempo de entregarnos ideas y sugerencias para nuestra naciente revista. La dirección de correo electrónico es:

revistafutbol@gmail.com.

18· FUTBOL


Ramírez y César Vergara. Abajo: Iván Alvarez, Esteban González, Patricio Almendra y Cristián Montecinos.

El mejor equipo del mes: Arriba: Luis Guajardo, Marcelo Altamirano, Marco Bautista, Alonzo Zúñiga, Ricardo Martínez, Rodrigo

Deportes Concepción



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.