TRABAJO FINAL PRACTICA DOCENTE II

Page 1

PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II Trabajo de Campo Alumna: Chodoba Romina Carrera: Profesorado de Educación Primaria Curso: 2º - Comisión: 1 Profesora: Rebolloso Fernanda
ÍNDICE Introducción.....................................................................................pág. 1 Desarrollo...........................................................................................pág. 1 Conclusión........................................................................................pág. 4

INFORME

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene la finalidad de dar a conocer las características de la institución observada por la alumna Chodoba Romina, estudiante de segundo año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 003 Mercedes Tomasa de San Martín Balcarce, las mismas se llevan a cabo en el marco del espacio curricular de Práctica Profesional Docente II, en la Escuela Nº 1 271 "Pedro Goyena" de Salto de las Rosas, distrito de Cañada Seca.

DESARROLLO

La escuela Nº 1 271 Pedro Goyena se encuentra ubicada en calle Sarmiento Nº 351 en el distrito de Cañada Seca, paraje de Salto de las Rosas, dicha institución pertence a la sección Nº 32 de la Regional Zona Sur perteneciente a la Dirección General de Escuelas El edificio pertenece a un ámbito rural, el mismo es creado en el año 1930 por iniciativa de los padres para que sus hijos no recorran largas distancias para poder estudiar, en sus comienzos cuenta con una matrícula de 11 alumnos y solo primero infantil. En cuanto al contexto escolar, es una zona con escasos recursos económicos, las familias, en su mayoria, tiene trabajos no formales y discontínuos, teniendo en cuenta que en los alrededores existen hornos de ladrillos, fincas, bodegas y una agroindustria en donde algunos son empleados de temporada

En la actualidad es la institución cabecera de la zona, la misma se caracteriza por ser organizada, disciplinada, contenedora, dinámica, con grados independientes y trabaja por áreas a partir de cuarto grado.

Tiene una modalidad de gestión pública, su organización es en ciclos y cuenta con dos turnos:

Turno mañana de 8:00 a 12:30 hs. segundo y tercer ciclo Turno tarde de 13:10 a 17:40 hshs primer ciclo

Tiene una matrícula de 463 alumnos, 213 en el turno mañana y 250 en el turno tarde. Es una escuela rural con exceso de matrícula, esto origina aulas super pobladas, con falta de espacio físico.

Durante el día la escuela comparte edificio con el jardín de infantes exclusivo Nº 0 063 Sin Nombre, en el turno noche el edificio se utiliza por el CEBJA Nº 3 076 "Cora Tejeiro de Acosta" y la escuela artística vocacional Nº 5 027 "Roberto Rosato Carrozzo".

Segun datos obtenidos del PCI, la institución cuenta con proyectos específicos como: "PROYECTO DE ARTICULACIÓN INTERNIVELES" entre nivel inicial J.I.E Nº 0 063 y Nivel primario Esc Nº 1 271 "Pedro Goyena" y en el área de educación física "PROYECTO: AULA DE APOYO LÚDICO MOTRIZ"

1

En el PEI encontramos la misión que consiste en brindar una educación participativa, comprometida, pluralista con juicio propio que fortalezca la identidad, teniendo en cuenta a los estudiantes con sus capacidades y habilidades, revalorizando la importancia de una educación de calidad con exigencia de todos los actores involucrados en la misma. La visión es que los estudiantes logren desarrollar capacidades y actitudes en forma autónoma para poder desenvolverse en la vida La escuela cuenta con dos patios, ambos con piso de material, sin salida a la calle y es utilizado en cada uno de los tres recreos que tienen todos los alumnos En el turno mañana un patio es compartido por 4º y 5º grado mientras que el otro es compartido por 6º y 7º grado y en el turno tarde 1º y 2º grado comparten un patio mientras que 3º utiliza el otro

Su planta funcional está compuesta por: 1 Directora, 2 Vicedirectoras, 1 cargo vacante de secretaria y 1 docente títular con cambio de función, 19 docentes de grado, 2 maestras titulares MATE, 3 maestras de acompañamiento a las trayectorias, 2 docentes titulares de educación física, uno con cargo completo y el otro con cargo compartido, 2 docentes en educación musical, 2 docentes de educación plástica y artesanías, una títular y una suplente, 1 docente de inglés titular, 3 profesores titulares de informática, y en cuanto a los celadores, el establecimiento cuenta con 4 titulares y 2 suplentes.

Las prácticas se realizan en 4º C de la institución mencionada, las mismas constan de 5 semanas donde las primeras consisten en observar el grado, su distribución, organización, etc y también a los docentes y alumnos, comprotamientos, relaciones y estrategias, tanto de enseñanza como también de aprendizaje, luego se lleva a cabo una planificación, con una duración de dos semanas e intervenir tres días según el tema acordado con la maestra a cargo.

El grado tiene tres docentes: Moyata Patricia docente titular área Sociedad, Ambiente y Ciudadanía y Naturaleza, Ambiente y Ciudadanía; Salinas Adriana docente titular Matemática; Sosa Yanina docente suplente Lengua Las docentes planifican segun el Documento Curricular Provincial (DCP), su planificación es anual, en base a tres ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en el momento de la observación se encuentra llevando a cabo el segundo, pensado para realizarse en tres meses, el mismo es sobre el cuidado del planeta y el producto final es un folleto de concientización, usando como pregunta guía: ¿Cuál es el elemento imprescindible para nuestra vida?.

2

Las secuencias didácticas son integradas. Las clases se llevan a cabo siguiendo el mismo orden en el que están planificadas y todo queda plasmado en el cuaderno de los alumnos

La planificación de las docentes, se hacen por capacidades y donde se respetan los momentos de inicio, desarrollo y cierre.

En cuanto a la evaluación, sólo la docente de lengua la realiza a través de rúbricas En esta materia queda en evidencia el período de pandemia y como éste ha afectado de diferentes formas a los niños Puede verse en los distintos tiempos de cada uno al momento de adquirir un nuevo conocimiento y/o revisar los ya adquiridos. En la lectura queda mas en evidencia estas falencias

La docente de matemática toma pequeñas evaluaciones diarias en forma oral, escritas en hojas o en el pizarrón, sobre los temas abordados en ese tiempo y en cuánto a la evaluación para finalizar el tema abordado se realiza un repaso el día previo, para quienes no hayan alcanzado la calificacoón deseada tienen la posibilidad de volverla a realizar.

Las clases en el área de ciencias son de mucha investigación, en manuales otorgados por la escuela y también utilizando las TIC (cada niño cuenta con una computadora, las mismas pueden ser utilizadas en el aula o en la sala de informática) Los inicios de las clases son muy atractivas ya que la docente lleva elementos para observar, como animales de goma para observar sus características, láminas, afiches, imágenes y distintos elementos para captar la atención de los chicos y poder ejemplificar con más claridad

En la semana los alumnos tienen 5 hs. reloj de matemática y de lengua, 6 hs. reloj de sociedad o naturaleza, 1 hs reloj de educación física, música, artes visuales e informática.

La matrícula de este grado es de 22 alumnos, 19 son varones y 4 son nenas, de éste total hay un niño que es repetidor del año anterior y un niño con CUD (certificado único de discapacidad), el mismo tiene una acompañante pedagógica, la que asiste dos días a la semana, algunas horas, ya que debe acompañar a cinco chicos en toda la escuela. El alumno mencionado anteriormente tiene tarea adaptada por las docentes cuando su acompañante no está con él.

En cuanto a las características de los alumnos en general son muy activos y charlatanes, a la hora de participar en clase lo hacen con buena predisposición, les gusta jugar como método de aprendizaje y también pintar, se puede observar que el trabajo en grupo no favorece el trabajo en clases y no les gusta intercambiar parejas de banco. Por un lado están los alumnos que terminan rápido su tarea y comienzan a distraer al resto de sus compañeros, como estrategia la docente los hace colaborar y ayudar a los demás, no se les da tarea extra escolar ya que son pocos alumnos los que cumplen con lo pedido

3

La residente realiza la intervención en el área de matemática, la misma consta de una secuencia de dos semanas (8 días) y con intervención de tres días, el tema es dado por la docente a cargo del grado, en éste caso fracciones equivalentes La seño de grado ya ha comenzado a explicar sobre fracciones en las clases anteriores a lo que la residente debe continuar y abordar el tema sugerido. El primer día se comienza a trabajar con material concreto y se hace participar a los alumnos, se indagan conocimentos previos y también se desarrolla el conflicto cognitivo, luego se realizan actividades en los cuadernos y queda escrita la definición de "fracciones equivalentes". Para los días siguientes se plantean juegos en grupos, con material concreto, como estrategia de inicio para despues continuar resolviendo actividades en los cuadernos

La organización del grado es: en cuánto a los bancos, éstos están acomodados en cuatro filas frente al pizarrón, los alumnos son ubicados a criterio del docente de acuerdo a su conducta, el escritorio de la docente se encuentra en el sector izquierdo del aula y frente a los alumnos. El pizarrón es de color negro, bastante opaco y desgastado, esto dificulta, a veces, la escritura de la docente y la lectura de los niños

CONCLUSIÓN

Estas prácticas las considero como una experiencia muy linda, sin dejar de lado que al momento de comenzar mi primer día entro con miedos y también incertidumbre, valoro mucho la calidad de personas con las que me encuentro en esta escuela y con las docentes que me toca compartir estas semanas de práctica, me hacen sentir muy cómoda, me brindan confianza y también conocimentos, los que son de mucha utilidad para el trabajo con los alumnos Tomando contacto con la realidad del trabajo en la escuela es donde se puede visualizar las distintas realidades y la heterogeneidad que hay adentro de un aula, y todo lo que un docente tiene que hacer para que los alumnos puedan recibir de la mejor manera los conocimientos que se transmiten y que todo esto sea significativo en ellos.

A la hora de planificar, la maestra de grado me otorgó un tema y en base a eso desarrollé mi secuencia didáctica, tuve un poco de dificultad al momento de buscar actividades motivadoras para los inicios de las clases Cuando intervine , en una de las clases llevaba preparado un juego de a dos para iniciar y fue allí donde me dí cuenta que no funcionó mi estrategia ya que los chicos no querían intercambiar con otros compañeros, por este motivo tuve que modificar la actividad del día siguiente ya que pensaba utilizar la misma estrategia.

De ésta experiencia me llevo muchos aprendizajes y el amor de los niños, todo fue positivo

4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TRABAJO FINAL PRACTICA DOCENTE II by Rominachodoba22 - Issuu