Dossier feminas 2 cordoba 2014

Page 1

DOSSIER

Encuentro FeMinas C贸rdoba 2014 El rol de la mujer en el desarrollo cultural


Agradecimientos Dorita Catalan, Casa de la Cultura Unquillo Lourdes Natahlie, voluntarios Cecilia Salguero, Municipalidad de Unquillo, Red de Productoras Evelín Mellano, Red de Productoras Matias Noriega Alejandro Miraglia Laura Garay Cintia Mussolini Gabriela Castillo Circuito Cultural Cono Sur Marcos Griffa

Invitadas Romina Bianchini, Proyecta Cultura/Red Mujeres por la Cultura, Buenos Aires, Argentina Maria Paula Bahamón, Psicóloga/ArteTerapeuta/Gestora cultural, Colombia Melisa Cañas, CCCS, Córdoba, Argentina Cintia Mussolini, CCCS, Argentina Laura Garay, CCCS, Argentina. Gabriela Castillo, Fundación Che Bandoneón,Argentina Ana Laura Almada, LibreBase Córdoba, Argentina Daniela Bobbio, Mesa por los DDHH, CCE Córdoba, Arg. Jaqueline Vasconcellos, performance. Sao Paulo, Brazil Rita Cavassana, performance, Sao Paulo, Brazil Amparo Sanchez, Artista, España Lila Pagola, LibreBase, Córdoba, Argentina


“ Históricamente, la relación entre mujer y cultura nos remite a

Gacetilla

una participación activa aunque no manifiesta integralmente en las esferas

de Prensa

privadas y públicas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el rol de

FeMinas

todas las dimensiones; en la actualidad, su accionar cultural cuestiona

la mujer en la mediación sociocultural se ha ampliado y fortalecido en

saberes y haceres para transformaciones fundamentales en la sociedad. Este contexto, conlleva entonces a compartir experiencias para la generación

Córdoba 2014

de nuevos senderos hacia horizontes de accionar colectivo y diálogo intercultural para el siglo XXI” (Feminas, Gacetilla, primer encuentro, 2014).

Es así como dentro del 1er Congreso de Cultura Viva Comunitaria, fue realizada la segunda edición del Encuentro de Arte Femenino FeMinas: “El rol de la mujer en el desarrollo cultural”; que surge como un espacio facilitador el cual aporta en la identificación y el enriquecimiento de proyectos e iniciativas que promueven el arte como herramienta de transformación social y sanidad mental, haciendo énfasis en el desarrollo de la participación de la mujer en movimientos culturales donde hoy en día, ésta aporta de manera talentosa y significativa. El 1er Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria se plantea como un ámbito para compartir una experiencia colectiva de producción de conocimientos e intercambio con el firme propósito de reconocer, dialogar, reflexionar y estimular un encuentro con pares diversos. Convocará a gran cantidad de referentes de experiencias de todo el país provenientes de Centros Culturales, Murgas, Ballets Folclóricos, Bibliotecas Populares, Teatro Comunitario, Colectivos de Muralismo, Arte Callejero, Circo Social, Música, Danza, Cultura Digital, Software Libre, Hip-hop, Radios y Canales de TV Comunitaria, Puntos de Cultura, Escuelas Populares de Arte y Transformación Social, etc. FeMinas: “El rol de la mujer en el desarrollo cultural” hace parte de la Red Latinoamericana Mujeres x la Cultura, la cual aborda y visibiliza el trabajo continuo de mujeres que apuestan por el reconocimiento de la identidad cultural de sus territorios y la igualdad de género. Feminas 1er Congreso de Cultura Viva Comunitaria: 21 al 24 de Noviembre. Unquillo y Córdoba.

www.facebook.com/pages/Encuentro-FeMinas http://www.proyectacultura.org www.culturayeducacionunquillo.blogspot.com.ar www.pueblohacecultura.org.ar https://www.facebook.com/mujeresxlacultura?fref=ts FEMINAS Dossier /Gacetilla de Prensa

3


Programa

Día 1 14:30hrs. a 17:30hrs: CIRCULO DE VISIÓN Espacio de trabajo cultural y perspectiva de género: la voz femenina en el desarrollo cultural actual. Rueda de proyectos, debate, reflexión y planteos a futuro sobre construcción de redes y articulaciones.

CULTURA LIBRE -Desmitificando las TICś, el rol de la mujer en la comunicación actual. -Creative Commons Arg.

http://creativecommons.org.ar http://librebase.org.ar

FEMINAS Dossier /Programa/Día 1

4


Programa

Día 2 9:00hrs a 12:00hrs: TALLER HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS ARTES Espacio de trabajo cultural y perspectiva de género: la voz femenina en el desarrollo cultural actual. Rueda de proyectos, debate, reflexión y planteos a futuro sobre construcción de redes y articulaciones.

14:00hrs a 18:00hrs: CIRCULO DE VISIÓN -Proyecto ArteTerapia Hogar Nuestro Sol/ Lanus, provincia de BsAs -Debate -Presentación de libro Amparo Sánchez. “La niña y el Lobo”

http://www.amparosanchez.info/

FEMINAS Dossier /Programa/Día 2

5


Programa

Día 3 10:00hrs a 14:00hrs: MÁS QUE PALABRAS -Proyecta Cultura, Bs.As, Argentina -CCE Córdoba y Mesa por los DDHH, Argentina.

14:30 hrs a 16:00hrs: CIERRE ARTES ESCÉNICAS -Performance. Cuerpo de Mujer, Mais um porno, Jaqueline Vasconcellos. Conexao Zat, -Desmancha, Rita Cavassanna. Conexao Zat, Sao Paulo. Br

https://www.facebook.com/conexaozatpage?pnref=lhc

FEMINAS Dossier /Programa/Día 3

6


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

7


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

8


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

9


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

10


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

11


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

12


FEMINAS Dossier /Documentaci贸n visual

13


FeMinas Córdoba 2014

Antecedentes

21 al 24 de Noviembre

En el marco de la red Mujeres x la Cultura, y en conmemoración del Mes I n t e r n a c i o n a l d e l a M u j e r, c o n v o c a m o s a l P r i m e r E n c u e n t r o F é m i n a s 2 0 1 4 . “ E l r o l de la mujer en el desarrollo cultural”.

Durante los días 25 y 26 de marzo de 2014 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, mujeres de diversas latitudes, trayectos, saberes y expertices; artistas, cultoras, investigadoras, creadoras, visibles, e invisibilizadas, nos encontraremos a f i n d e p r o p i c i a r u n e s p a c i o y u n t i e m p o p a r a l a r e f l e x i ó n , e l d e b a t e y e l i n t e rc a m b i o de experiencias desde nuestros diversos lenguajes y cosmovisiones, asumiendo responsabilidades como protagonistas de un momento histórico de transformación universal.

Nos encontraremos para hacer un reconocimiento a la capacidad que tenemos de trabajar nuestra cultura en red a través de la transferencia de saberes, desde un compartir de sentires y sueños para la generación de escenarios más justos, pródigos y equitativos en nuestras comunidades.

FEMINAS Dossier/Antecedentes

14


Las políticas culturales deben ser el locus para defender banderas como las de la ética, los derechos humanos y de la infancia, la organización del tiempo y el b u e n v i v i r. E s t o s s o n t e m a s c e n t r a l e s q u e n o s i n t e r e s a e x p l o r a r p a r a c o n t i n u a r andando senderos desde una perspectiva femenina en sintonía con quienes somos desde nuestros haceres diarios.

El término gestar hace referencia a un proceso en movimiento; la cultura debe ser tomada en cuenta a partir de sus raíces, o sea los gestores populares de la misma, aquellas personas que desde diferentes procesos en movimiento, apoyan y promueven desarrollos culturales en sus comunidades. Así pues, “fortalecer la cultura es la única manera de participar desde nuestra propia identidad en el mundo globalizado. Desarrollar la cultura significa dotar de instrumentos eficaces a las personas para fortalecer sus valores, comprender el mundo en el que viven, asumirlo y participar de los cambios que en éste ocurren.” Chile Quiere Más Cultura. Definiciones de Política Cultural 2005-2010.

La Declaración y Programa de Acción de Viena del año 1993, en su parte I, parráfo 18, afirma que: “Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”.

FEMINAS Dossier/Antecedentes

15


Fundamentos FeMinas 2014 nace como una posibilidad de encuentro para la reflexión, p a r a e l d i a l o g o i n t e r i o r y e x t e r i o r, p a r a e l i n t e r c a m b i o d e s a b e r e s y p r o c e s o s culturales individuales y/o comunitarios llevados a cabo desde las nuevas p e r s pectivas urbanas. Es un espacio de intercambio de convivio e inmersión para reflexionar sobre la relación actual entre la mujer y las diversas miradas y dimensiones socioculturales hacia la generación de nuevos escenarios compartidos. Surge como un espacio facilitador el cual aporta en la identificación y el enriquecimiento de proyectos e iniciativas que promueven el arte como h e r r a m i e n ta de transformación social y sanidad mental, haciendo énfasis en el desarrollo de la participación de la mujer en movimientos culturales donde hoy en día, ésta aporta de manera talentosa y significativa. A través de la historia se han construido creencias, representaciones y estereotipos en torno al género femenino, que corresponden a ciertas características e ideales humanos de vida, feminidad, creatividad, fortaleza, naturaleza, belleza, a r m o n í a , s e n s i b i l i d a d , a m o r, e n t r e o t r o s t a n t o s ; s i n e m b a r g o , e s d e s d e é s t e fenómeno social que las mujeres han ido dejando de responder a sus propias necesidades por el cumplimiento de dichas correspondencias, supuestos y roles dentro de las estructuras sociales y familiares a las que pertenecen, lo cual ha impulsado una transformación de la propia identidad. Este contexto, conlleva a compartir experiencias para la generación de nuevos senderos hacia horizontes de accionar colectivo y diálogo intercultural para el siglo XXI. FeMinas en su primer Encuentro “El rol de la mujer en el desarrollo cultural”, se propone recoger las expectativas, objetivos, proyecciones, intereses, utopías y realidades de mujeres,que individual y

FEMINAS Dossier/Fundamento

16


c o l e c t i v a m e n t e a c t ú a n v i t a l m e n t e e n e l á m b i t o c u l t u r a l h o y, a p a r t i r d e u n a a m p l i a g a m a d e v i s i o n e s d e l a s c u l t u r a s c o m o n ú c l e o d e l c o n v i v i r, a s i c o m o a s p e c t o s d e nosotras mismas para construir y reforzar una identidad, surgiendo desde nuestras comunidades, como mujeres fuertes, llenas de capacidades y posibilidades d e s e r y h a c e r. Los principios en que se sustenta el encuentro para afrontar los retos actuales para la mujer como mediadora sociocultural, son los establecidos en la Carta Cultur a l Iberoamericana: r e c o n o c i m i e n t o y p r o t e c c i ó n d e l o s d e r e c h o s c u l t u r a l e s ; participación; transversalidad;

solidaridad y de cooperación; de

apertura y de equidad; de

complementariedadcontribucón al desarrollo sustentable,

cohesión e inclusión social. "Un mundo seguro y sostenible exige derechos de las mujeres, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género" Phumzile M l a m b o - N g c u k a e n e l o c t a v o p e r í o d o d e s e s i o n e s d e l G r u p o d e Tr a b a j o A b i e r t o sobre el Desarrollo Sostenible.ONU Mujeres. D e e s t a f o r m a s e b u s c a i m p l i c a r, d e s p e r t a r, s i s t e m a t i z a r, i n t e r r e l a c i o n a r, v a l o r a r, l e g i t i m a r e l h a c e r c u l t u r a l d e l a m u j e r. E s t a m o s a n t e e l r e t o d e c o n v o c a r, promover y proyectar un escenario sociocultural diverso, complejo y cambiante desde las mujeres por la cultura, generando nuevas herramientas, actitudes y pautas de

comportamiento

desde

una resignificación de creencias que

p r o muevan bienestar psíquico y salud mental en las mujeres de la actualidad; además de fortalecer perspectivas sociales que estimulan el desarrollo de la mujer en diferentes contextos alternativos como creadoras y multiplicadoras de saberes dentro y fuera de su comunidad de pertenencia.

FEMINAS Dossier/Fundamento

17


Objetivos Generales - Estimular la identificación y consolidación de herramientas socioculturales en mujeres agentes de cambio, que trabajan por el desarrollo de su entorno desde sus proyectos de vida. - Promover el desarrollo cultural de la mujer como herramienta principal de autoconocimiento, autorrealización y empoderamiento de género. -Apoyar y complementar desde una propuesta actual, amplia e inclusiva, programas y acciones tradicionales que funcionan desde la prevención, la educación y los derechos humanos para el e m p o d e r a m i e n t o d e l a m u j e r. -Visibilizar el aporte y la experiencia de las mujeres en este campo, reconociendo y legitimando aquellas contribuciones realizadas en la construcción cotidiana de nuestras sociedades, desde diversos lenguajes y cosmovisiones, proponiendo el paso a escenarios más igualitarios y equitativos. -Apoyar la reconstrucción de posibles creencias consecuencias de un bajo concepto e identidad del género femenino en la sociedad Argentina y Latinoamericana. -Propiciar

espacios de encuentro y convivio de mujeres

p a r a d i a l o g a r, d e b a t i r, c o m p a r t i r

experiencias del hacer cultural desde nuestras visiones femeninas.

Objetivos Específicos - Conocer y conversar sobre la realidad de las mujeres en Argentina, particularmente del área metropolitana. - I n t e rc a m b i a r e x p e r i e n c i a s d e p r o c e s o s c r e a t i v o s . - Compartir prácticas de investigación, producción, promoción e intervención socioculturales. - Tr a n s f e r i r y c o m p l e m e n t a r s a b e r e s , h a c e r e s y p r á c t i c a s . - Consolidar redes, generar y potenciar nexos multiculturales de acción compartida. - Desarrollar producciones colaborativas en territorio.

FEMINAS Dossier /Objetivos

18


Metodología

D u r a n t e l o s d o s d í a s d e l e n c u e n t r o c o m p a r t i r e m o s l a s p r e s e n taciones de cada una de las participantes, se desarrollarán mesas de trabajo para el desarrollo de propuestas y proyectos. Concluiremos con producciones colaborativas que integren mujeres

las diferentes manifestaciones culturales representadas por las que se dieron cita.

A s i m i s m o c o n t a r e mos con un

foro para la reflexión, el debate y registro

a u d i o v i s u a l . S e r e a l i z a r á u n a e x p e r i e n c i a p a r t i c i p a t i v a e n e l B a r r i o E j e rc i t o d e l o s Andes, Partido de 3 de Febrero. Allí seremos recibidas por las Mujeres referentes del mismo, quienes nos informarán particularmente del sitio y su perfil sociocult u r a l , donde se aplicaran los lineamientos y pautas que hemos desarrollado en la reunión del primer día, ejecutando una actividad conjunta entre las protagonistas del Encuentro.

FEMINAS Dossier /Metodología

19


Organizan

El encuentro estรก dirigido a gestoras culturales, artistas, emprendedoras culturales, comunicadoras, miembros de ONG's, estudiantes, entre otras.

Contacto: coordinacion@proyectacultura.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.