salud ocupacional

Page 1

Red Mundial

GOHNET

de Salud Ocupacional No. 1

The Global Occupational Health Network

¡Bienvenido a la GOHNET! Con este Boletín inaugural, la OMS lanza la Red Mundial de Salud Ocupacional. Forman parte de esta red mundial gobiernos, universidades, organizaciones de trabajadores, empleadores y organizaciones no gubernamentales que se ocupan de la salud de los trabajadores. En consonancia con la Estrategia mundial de salud ocupacional para todos de la OMS, la GOHNET se centra en la prevención de los peligros para la salud en el trabajo. Concretamente, la GOHNET va encaminada a aumentar la capacidad nacional de los países en desarrollo para fortalecer la salud en el trabajo aportando información pertinente en un formato utilizable y permitir a sus miembros crear lazos de colaboración. Véase información suplementaria sobre los objetivos de la GOHNET y la salud ambiental y ocupacional en los artículos que siguen a esta introducción o visítese nuestra página en la red Internet: http://www.who.int/peh/ En la primera edición del Boletín de la GOHNET figuran también ensayos de tres dirigentes mundiales. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, escribe sobre la prioridad de la salud y la seguridad en el trabajo; Juan Somavia, Director General de la Organización Internacional del Trabajo, presenta una descripción del programa SafeWork y la Directora General de la OMS, Dra. Gro Harlem Brundtland, examina la difícil situación de las mujeres en el lugar de trabajo. En la hoja de datos de la OMS “La salud en el trabajo: una cuestión ética y de rentabilidad económica”, se presentan cifras sobre la carga mundial de las enfermedades ocupacionales y se resumen algunas cuestiones actuales en materia de salud en el trabajo. La publicación del Boletín de la GOHNET corre a cargo del equipo de salud ambiental y ocupacional de la OMS. Se publicará periódicamente para informar a sus miembros de las novedades importantes en materia de salud en el trabajo. Las organizaciones que deseen incorporarse a la GOHNET deberán devolver rellenado el formulario de encuesta que figura al final de este Boletín. Siempre se recibirán con agrado observaciones, ideas, artículos y propuestas.

GOHNET: Una Red Mundial de Salud Ocupacional para fortalecer la formación y la investigación en materia de salud en el trabajo Antecedentes La Organización Mundial de la Salud, mediante su Estrategia mundial de salud ocupacional para todos, ha propuesto diez objetivos en pro de la salud de los trabajadores: 1.

Fortalecer las políticas nacionales e internacionales en pro de la salud en el trabajo y formular los instrumentos normativos necesarios. 2. Crear ambientes de trabajo saludables. 3. Formular métodos de trabajo saludables y fomentar la salud en el trabajo. 4. Fortalecer los servicios de salud en el trabajo. 5. Crear servicios de apoyo en pro de la salud en el trabajo. 6. Formular normas de salud en el trabajo basadas en una evaluación científica de riesgos. 7. Desarrollar los recursos humanos en pro de la salud en el trabajo. 8. Crear sistemas de registro y de elaboración de datos, desarrollar los servicios de información para expertos y la transmisión eficaz de datos y sensibilizar al público mediante información pública. 9. Fortalecer la investigación. 10. Desarrollar la colaboración en materia de salud en el trabajo y con otras actividades y servicios.

Equipo de salud ambiental y ocupacional Departamento de Protección del Medio Humano Organización Mundial de la Salud 20, Avenue Appia – CH-1211 Ginebra 27 Suiza

R e d

M u n d i a l

d e

S a l u d

EN ESTE NÚMERO: GOHNET: Una Red Mundial de Salud Ocupacional para fortalecer la formación y la investigación en materia de salud en el trabajo

1

Salud ocupacional para todos – De los datos a la acción

3

Salud y seguridad en el trabajo: Máxima prioridad en el programa de acción mundial, internacional y nacional

4

Trabajo decente, trabajo seguro

4

El trabajo de las mujeres

5

Salud en el trabajo

7

O c u p a t i o n a l

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
salud ocupacional by Romina Andrea CE - Issuu