PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Page 1


Cuento con experiencia en proyectos inmobiliarios y en arquitectura BIM, destacando por mi capacidad artística, creativa y visión para el diseño arquitectónico. Mi enfoque se centra en crear espacios innovadores, sostenibles y estéticamente impactantes, adaptados a las necesidades actuales y futuras. Busco aportar mi experiencia y habilidades para desarrollar proyectos de alta calidad en un entorno colaborativo contribuyendo al liderazgo y diálogo con el entorno.

EXPERIENCIA LABORAL

ASISTENTE DE ARQUITECTURA DE PROYECTOS

REYNA GRUPO INMOBILIARIA | Mayo 2023 - A la actualidad

• Diseñé departamentos y áreas comunes de edificios multifamiliares asegurando una integración estética y funcional con el entorno urbano.

• Gestioné los cronogramas detallados en proyectos residenciales optimizando tiempos y recursos.

• Coordiné la integración de modelos con especialistas de estructuras, IISS, IIEE y GAS garantizando la compatibilidad y eficiencia en el diseño.

• Desarrollé los planos arquitectónicos en Autocad considerando la normativa y para la obtención de licencias municipales.

• Elaboré los planos de ventas para el área comercial y para propietarios en entrega de departamentos, con un enfoque en comunicación visual clara y profesional.

• Elaboré casetas de ventas: planos, diseño del proyecto e inventario de compras.

• Supervicé obras y desarrollé planos de detalles de fachadas, SS.HH., lavandería, closet, cocina priorizando calidad y precisión en la ejecución.

MODELADORA DE ARQUITECTURA BIM

ARCHICENTER ARQUITECTOS + G3 STUDIO | Julio 2022 - Mayo 2023

CONTACTO

EMAIL

rpinillos17@gmail.com

LINKEDIN

https://www.linkedin.com/in/rpinillos

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS - UPC

Facultad de arquitectura

BIM MANAGEMENT | BIM

Curso especializado, posgrado UPC, 2024

REVIT ARCHITECTURE | BIM

Macrotec Training Center, Nov. 2022

• Modelé proyectos arquitectonicos PEIP en Revit bajo la metodología BIM y VDC con estandares internacionales y normativa nacional promoviendo la sostenibilidad y adaptabilidad del diseño.

• Diseñé fachadas y familias de mobiliarios de cocina y baños, áreas comunes, oficinas y aulas de colegios educativos segun su uso con enfoque en estética y funcionalidad, asegurando coherencia con las necesidades del usuario.

• Realicé compatibilización interdisiplinaria en Naviswork con especialidades de estructuras y MEP favoreciendo un diseño integrado y colaborativo.

• Desarrollé metrados y presupuestos en Revit.

• Elaboré reportes y documentación técnica requerida.

• Rendericé vistas interiores y exteriores en lumion, destacando la propuesta arquitectonica con una representación visual atractiva.

PRACTICANTE DE ARQUITECTURA

TALLER INDEPENDIENTE UPC | Julio - Diciembre 2020

• Elaboré planos arquitectonicos en AutoCAD, considerando soluciones de diseño para la mejora de espacios urbanos.

• Realicé el analisis de habilitaciones urbana, evaluando el impacto del diseño en el entorno y su funcionalidad.

• Rendericé área exteriores en Lumion para comunicar propuestas de diseño urbano de manera efectiva.

COMPETENCIAS INFORMÁTICAS

AUTOCAD

Nivel avanzado

SKETCHUP + V-RAY

Nivel avanzado

REVIT

Nivel avanzado

LUMION

Nivel avanzado

3DS MAX

Nivel intermedio

INDESIGN

Nivel avanzado

ILLUSTRATOR

Nivel intermedio

PHOTOSHOP

Nivel intermedio

RHINOCEROS 6

Nivel intermedio

ARCGIS

Nivel intermedio

INDICE

2:

4

MERCADO DE FLORES

5

RENDER 3DS MAX

EDIFICIO CASERTA

Ubicación Miraflores, Lima Perú Calle Miguel Aljovin 190.

Tipología Residencial Área total 79.70 m2

Usuario especifico Futuros compradores

Empresa Reyna Grupo Inmobiliaria

Ubicación: : : : : :ón:

Elaboré los planos arquitectónicos de un edificio residencial como parte del desarrollo del anteproyecto, incluyendo el análisis del terreno, diseño preliminar, distribución de espacios y documentación gráfica. Este proceso permitió definir el concepto del proyecto y sentar las bases para su desarrollo técnico y constructivo.

Los planos arquitectonicos de departamento se desarrollaron, asegurando una distribución funcional y estética en cada unidad. La compatibilización del diseño con las demás especialidades lograron garantizar la viabilidad técnica y constructiva del proyecto. Asimismo, elaboré planos específicos para ventas, diseñados para comunicar eficazmente las características de los espacios a los clientes y al área comercial.

La selección de acabados se hizo con el objetivo de crear una experiencia agradable en cada espacio, considerando cuidadosamente la espacialidad y las características únicas de cada ambiente. Además, la elaboración de la lista de materiales, su compra y supervisión adecuada logró su correcta implementación en obra, garantizando la calidad y coherencia del diseño final.

CASETA DE VENTAS

Ubicación Miraflores, Lima Perú Calle Miguel Aljovin 190.

Tipología comercial

Área total 79.70 m2

Usuario especifico Futuros compradores

Empresa Reyna Grupo Inmobiliaria

Ubicación: : : : : : cción:

Diseño integral de una caseta de ventas para un edificio multifamiliar, concebida para brindar una experiencia atractiva y funcional a los clientes. La caseta incluye un showroom cuidadosamente diseñado que exhibe espacios clave como cocina, baño y clóset, destacando los acabados, mobiliario y detalles que caracterizan el proyecto residencial.

El trabajo abarcó desde la conceptualización hasta la ejecución, incluyendo el desarrollo del expediente técnico, la elaboración del expediente municipal, presupuestos detallados y la supervisión de la construcción. Este enfoque integral asegura que cada aspecto de la caseta cumpla con altos estándares de diseño y funcionalidad, alineados con los objetivos del proyecto.

CLOSET

Área total : 40,00 m

Ancho : 0.80m

altura : 2,45 m

Mujer : Abogada y tenista

Hombre : Vice almirante y Ubicación:

deporte tiro al platon:

DORMITORIO

Ubicación:

Una pareja de esposos, donde la esposa es tenista y el esposo está fascinado por el deporte de tiro deportivo, requiere un diseño de closet en su habitación con áreas divididas para el hombre y la mujer, que además debe contar con un espacio para una caja fuerte para carabinas y un televisor de 40”.

El diseño proporciona elementos funcionales y estructurales adecuados para optimizar el espacio del closet y elementos estéticos de acuerdo a las necesidades del ambiente para lograr una atmósfera agradable.

PLANTA

AXONOMETRIA

De acuerdo al plano de ubicación del clost y el espacio de almacenaje interior necesaria se coloco el área de mujer de 1.50 m2 y el área de hombre de 1.70m2.

PLANTAS

CLOSET MUJER

METRADO DE PLANCHAS Y MADERAS

CLOSET HOMBRE

METRADO DE PLANCHAS Y MADERAS

ANAKARINA PACHAS

BLIBIOTECA MLK

Ubicación Texas, EE.UU. 2600 Martin Luther King Drive, San Antonio

Tipología Biblioteca

Área total 7620 m

Usuario especifico Jovenes y adultosón: : : : : cción:

La ciudad más antigua de Texas, San Antonio. Ha sido una de las ciudades de más rápido crecimiento en los EE. UU. Esto ha generado problemas de expansión suburbana descontrolada. Por lo que, se realizó una biblioteca que se desarrolla a manera de un centro comunitario con un enfoque en jóvenes y adultos jóvenes como un lugar de descubrimiento y empoderamiento dando oportunidades para la construcción de la comunidad.

La biblioteca Martin Luther King presenta una arquitectura porosa y accesible con un diseño sostenible y tecnologico. El cual se obtuvo mediante un sistema estructural logico y estrategias de diseño pasivo logrando una arquitectura confortante que dará servicio a 37 escuelas, 29 guarderías y 11 hogares de ancianos en el área.

EL presupuesto para la construcción permite una edificación de máximo 25,000 pies cuadrados con su respectivo estacionamiento. Además, que presente cuestiones de sostenibilidad y Tecnología respondiendo las características climáticas del lugar para responder a las Normas del Código energético.

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DE LLUVIAS

Zonas inundables

CANALETAS

Direccionan el agua pluvial hacia zonas de jardín

PANELES SOLARES

Dirección: lado oeste

DISEÑO DE TECHO INCLINADO

Optima evacuación de aguas pluviales

Área total :

7620 m (25,000 ft2)

Área construida :

50,00 m (25,000 ft2)

ÁREA DE ESTACIONAMIENTO

Área total : 22500 ft - cantidad de autos 120 autos - Área de estacionamiento por autos: 144 ft2

• dirección: ÁREA DEL TERRENO

PROTECCIÓN SOLAR

Arboles nativos de la zona para menor costo de mantenimiento

Tipo de árbol: Eastern Red Cedar

BARRERA ACÚSTICA

Arboles nativos de la zona para contrarrestar la contaminación acústica

Tipo de árbol: Live Oak (altura: hasta 50 pies)

PRIMERAS INTENCIONES

Vista A, programa: Lumion 10

Protección de ruido de tren (lado este) por medio de arborización y adaptación al entorno en altura permitida; zonificación C-2 (hasta 3 pisos) y toporafía.

Ingresos directos y accesibles cumpliendo con las normas texas accessibility standards, 2012. La volumetria se abre hacia los ingresos para invitar al usuario objetivo

Se busca tener mayor protección solar en lado oeste por medio de cerramientos.

• Lado oeste: TEM MÁX 35°C.

• Dirección solar: este a oeste.

Se busca protección de lluvias por medio de sistemas de recolección de lluvia.

• Precipitación:

PLANOS

El edifcio desarrrollo el programa entre la Zona Servida y Zona de servicio. En la zona servida se puede encontrar el área de biblioteca para jovenes y adultos, las aulas educativas, el SUM, la galeria y la cafeteria los cuales se encuentran en los ingresos mientras que la zona de servicio se concentra en un nucleo de baños ascensores y cuartos de servicio ubicados en hacia el lado oeste y suroeste. cuenta con dos ingresos principales, el ingreso en la avenida M y el ingreso desde el estacionamiento para una facil accesibilidad

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CURSO: TIX - TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL

CURSO: TIX - TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL

SECCIÓN: AR9L

SECCIÓN: PROYECTO: MARTIN LUTHER KIN BRANCH LIBRARY

PROYECTO: MARTIN LUTHER KIN BRANCH LIBRARY

ORIENTACIÓN:

ESCALA GRÁFICA: ORIENTACIÓN:

ESCALA GRÁFICA:

PLANO: NIVEL TECHOS

1/250 N

ESCALA: 1/250 N

PROFESORES:

PROFESORES:

ARQ. SONIA VILLANUEVA

CEILING

DEPTH OF STRUCTURE

SECURED COURTYARD

D4

D5

DE FIBRA DE VIDRIO METAL DECK

HVAC DE DUCTO AIR HANDLING UNIT (AHU) 10" 0.28 [9'-0.3"] 0.52 [17'-1.3"]

0.50 [16'-4.2"]

HIBRIDO UNIVERSITARIO

Ubicación San Isidro, Lima. Perú.

Tipología Edificio Hibrido

Área total 11900 m2

Usuario especifico Jovenes

Ubicación: : : : : cción:

El edificio de Arquitectura, Arte y Música se encuentra estratégicamente ubicado en el centro financiero de la ciudad de Lima, Perú, donde confluyen diversas dinámicas urbanas. Este proyecto híbrido busca responder a las problemáticas locales actuando como un generador de vida urbana, articulado mediante transiciones espaciales. La incorporación de espacios públicos favorece la permeabilidad y conectividad del proyecto con su entorno inmediato y la ciudad, promoviendo una relación fluida entre lo construido y el tejido urbano.

La propuesta establece un diálogo con su contexto mediante ejes urbanos que se extienden desde la calle hacia el interior del edificio, creando puntos de interacción a través de una alameda que invita a la integración social.

CONCEPTO

Se desarrolla mediante 3 edificios conectados por espacios flexibles y con porosidad permitiendo accesibilidad y flexibilidad

La propuesta busca conectarse con el entorno por medio de ejes urbanos que se extiende desde la calle hacia el edificio, intersectadas por una alameda .

FORMAS URBANAS INTEGRADAS

VOLUMETRÍA

La volumetría del edificio responde tanto a las necesidades del usuario como a las características del entorno inmediato. Los primeros niveles están diseñados como áreas comunes que actúan como puntos de encuentro y conexión entre los diferentes usos del edificio.

Estas áreas comunes generan una división natural entre los espacios educativos, creando un ambiente dinámico y acogedor que enriquece la experiencia de los usuarios, promoviendo la interacción y el aprendizaje.

CONEXIONES

Área de conexión

Divisiones y espacialidad Niveles para conexiones

Conexiones ambientes comunes y circulacione.

PROGRAMA

PISCINA SEMIOLIMPICA

POLIDEPORTIVO

AULAS DE ARTE

BIBLIOTECAS

PATIO DE COMIDAS

AULAS DE ARQUITECTURA

ÁREAS PUBLICAS

AULAS DE MUSICA

En los últimos niveles se encuentra el polideportivo, lo recibe una amplia sala de entretenimiento con una circulación permeable y accesible a cada espacio

CENTRO DE CONFERENCIA RESIDENCIA

VISTA NOR-ESTE

PROYECTO

El proyecto presenta una estructura modular que permite ambientes flexibles. Los edificios educativos se conectan por medio del comedor principal y patios de uso común.

Áreas comunes

Polideportivo

EDIFICIO DE MÚSICA

El edificio de música se conectan por medio del comedor principal. Presenta una transición entre espacio público y los espacios interiores

Áreas comunes

Auditorio

EDIFCIO DE ARQUITECTURA Y ARTE

Presenta el área de comedor, lectura y mediatecas. Además, contiene espacios deportivos. Los usos contenidos en la edificación se se potencian y complementan.

Áreas comunes

Polideportivo

Mediatecas

CORTE A-A
CORTE B-B
CORTE C-C

ESTRUCTURA

Se emplearon criterios de eco-eficiencia energética y un alto respeto por el medio ambiente por medio de tecnología ecológica, se uso vidrio aislante para contener el calor y aprovechar al máximo la luz natural. Este muro cortina de alto rendimiento ha permitido reducir la iluminación artificial con un sistema automatizado de atenuación de la luz del día.

MULLIONS MULLIONS COLUMNAS

BARANDA DE HIERRO

VENTANA

MARCO DE ACERO

PLANCHA DE ALUMINIO

El control de temperatura del edificio es en base a los paneles de vidrio de insolución, el cual cubre todo el edificio.

LOSA COLABORANTE

PLANCHA DE ALUMINIO

ACERO DE PERFIL

MARCO DE HIERRO

SUSPENSIÓN EN L

FCR

SUSPENSIÓN

VENTANA OSCILANTE

MARCO DE ALUMINIO

VENTANA OSCILANTE

MARCO DE ALUMINIO

COLUMNA DE ACERO

0.10x0.10m

MULLIONS

BARANDA DE HIERRO h=0.90m

LOSA COLABORANTE

PLANCHA DE ALUMINIO

30X30cm

PERFIL DE ACERO 12x12mm

MARCO DE HIERRO

VENTANA OSCILANTE

MARCO DE ALUMINIO

0.05X0.05m

RELLENO CONSTRUCTIVO

ACABADO MICROCEMENTO

ZOCALO DE CONCRETO

LOSA DE CIMENTACIÓN

El diseño del edificio prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética, integrando soluciones arquitectónicas innovadoras. La estructura incluye un muro cortina de vidrio de baja densidad que envuelve la torre desde el piso hasta el techo, minimizando el ingreso de calor solar gracias al uso de vidrio de baja emisividad.

Además, se incorporan piezas de cerámica especialmente diseñadas para reflejar el calor, garantizando un clima interior confortable sin sacrificar las vistas hacia el exterior. Este enfoque combina funcionalidad y estética, asegurando niveles óptimos de urbanidad y eficiencia energética en cada espacio del proyecto

MERCADO DE FLORES

Ubicación Centro de Lima, Rímac, Lima. Perú.

Tipología Comercio

Área total 1000 m Usuario especifico Jovenes y adultos : : : : cción:

El Mercado de Flores busca impulsar la transformación urbana del sector mediante la recuperación de espacios públicos y su integración al tejido urbano.

La propuesta incorpora la articulación del área a través de puentes con usos recreativos, generando conexiones que revitalizan el entorno y promueven la interacción social. Además, se plantea el desarrollo de un eje deportivo y una alameda con actividades recreativas, fomentando el flujo constante y la permanencia en los espacios. La implementación de especies nativas de bajo mantenimiento y un enfoque en la arborización contribuyen al equilibrio ambiental y a la creación de un entorno sostenible.

Mercado de flores Cantagallo

La transformación urbana del sector se centra en la recuperación de espacios públicos mediante una planificación estratégica que aprovecha y articula las conexiones entre distintas áreas. Los puentes diseñados con usos recreativos fortalecen la movilidad y la cohesión social, mientras que el desarrollo del uso de suelo busca revitalizar el sector, adaptándolo a las necesidades actuales de la comunidad.

Este enfoque no solo mejora la funcionalidad del espacio urbano, sino que también lo convierte en un punto de encuentro y recreación, favoreciendo la interacción comunitaria y la sostenibilidad.

PERMEABILIDAD Centro hospitalario

Eje deportivo

Mercado de flores

ARTICULACIONES

Comercio Las áreas potenciales se conectan mediante de puentes

ACCESOS

Accesos a uso comercial

CENTRO HOSPITALARIO

VIVIENDA

MERCADO DE FLORES
CICLOVÍA

PLAZA CONEXIÓN CON CANTAGALLO

ACCESIBILIDAD

GENERANDO ESPACIOS DE ESTANCIA

CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y CICLOVÍAS

CIRCULACIONES VERTICALES

SISTEMA DE AGUA Y VENTILACIÓN

Las tuberias de los domos fluyen hacia una cámara colectora

Panel de la fachada está hecho de tres capas de vidrio: una capa exterior

capa de doble laminado.

espacio de aire de 16 mm

RENDER 3DS MAX

Ubicaicón: Brasil

Área total: 995 m2

Programa: 3d Studio Max

Especificaciones del proyecto

El proyecto casa 6, diseñado por el arquitecto Marcio Kogan, se escogio por su flexibilidad, diseño y materiales para elaborar renders de imágenes y videos en el programa de animación 3ds Max mostrando el desenvolvimiento del presente autor en el programa.

La casa presenta dos niveles y un patio con jardin y piscina. En el primer nivel se desarrollo iluminación del sol del programa para la iluminación de los espacios interiores y exteriores. En todo el proyecto se utilizaron texturas configurando la opacidad, reflexión y refracción.

Vista A, programa: 3DS MAX
Vista B, programa: 3DS MAX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.