SAILING ON THE HIGHSEAS
AGOS,162023
CAPÍTULO III SOLAS & CÓDIGO IDS
CAPT/GUILLERMORANGEL
YOURDIGITALMAGAZINE
AUTOR: ROMEROJAIKELLY
V-28313751
$11,99
Las siglas del convenio SOLAS en inglés Significa safety of life and se y su traducción al español es el convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, el convenio sólo ha sido enmendado y actualizado debido a los diferentes Sucesos catástrofes que han ocurrido a lo largo del paso de los años hasta la versión actual que es la que conocemos Como Convenios o las 1974 enmendado convenios o la surge a Raíz de la catástrofe de 1912 del hundimiento en titanic.
El objetivo principal del convenio es establecer normas mínimas para la Construcción para el equipo y para el uso de las embarcaciones, esto en pro de la seguridad y el salvamento delavidaHumanaenelmar
EL SO Tiene 16 Capitulos dicho convenio
Pág 01
CAPITULO III SOLAS
DISPOSITIVOS YE MEDIOS DE SALVAMENTO
En este capítulo del covenio incluye los requisitos para los dispositivos de salvamento y medios, incluidos los requisitos de botes salvavidas, botes de rescate y chalecos salvavidas según el tipo de buque.
• El capítulo hace referencia al código internacional de dispositivos de salvamento ( Código IDS) e incluye distintas definiciones para poder comprender los requisitos técnicos de obligado cumplimiento en lo ante mencionado.
Ya que que en un buque es de suma importancia es por ello que debería haber ao Bordo dependiendo de las dimensiones del buque. Además, todos los oficialese Deben conocer bastante bien este capítulo ya que su vida puede llegar a depender de ello.
P Á G 0 2
ESTECAPÍTULOSECONVIERTE ENUNO DELOSCAPÍTULOSMÁS IMPORTANTES DENTRODEELCONVENIOPARA SALVAGUARDAR LAVIDAHUMANAENELMAR.
ESTRUCTURA
DEL CAPITULO III SOLAS
• Capítulo 3 es de dispositivos y medios De salvamento éstos se encuentran Dividido en tres partes parte:
Parte A, parte B y parte C
Parte (A) Es de generalidades Y ésta abarca desde la regla 1 hasta la Regla 5
-Regla 1: Ámbito de aplicación
-Regla 2: Exenciones
-Regla 3: Definiciones
-Regla 4: Evaluación, prueba y aprobación de dispositivos y medios de salvamento
-Regla 5: Realización de pruebas durante la Fabricación
PÁG03
PRESCRIPCIONES RELATIVAS A LOS BUQUES
Y A LOS DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO
PARTE (B)
Está parte se encuentra dividida en cinco s ecciones
-La sección 1: Contiene las reglas que aplican tanto los buque de Carga y los buques de pasaje esta sección abarca de la regla 6 hasta la regla 20
-La sección 2: Acá tenemos las prescripciones complementarias a los buques de pasaje y esta sección abarca de la regla 21 a la regla 30
-La sección 3: Prescripciones complementarias aplicadas a los buques de carga y abarca de la regla 31 a la regla 33
PÁG 04
- LA SECCIÓN 4: TIENE COMO NOMBRE PRESCRIPCIONES RELATIVAS A LOS DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO Y ESTAS SOLAMENTE ABARCA LA REGLA DE 34 LA CUAL ES LA QUE NO SE ESPECIFICA QUE TODOS LOS EQUIPOS DE SALVAMENTO EN ESTE CAPÍTULO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE EL CÓDIGO DE DISPOSITIVOS DE SALUD
- LA SECCIÓN 5: ACÁ TENEMOS COMO TÍTULO VARIOS, YA PODEMOS ENCONTRAR LAS REGLAS 35 HASTA LA REGLA 37 DONDE ENCONTRAMOS EL COMPLEMENTO A UN MANUAL DE FORMACIÓN A UN CUADRO DE OBLIGACIONES Y A LAS INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
•PORÚLTIMO TENEMOSELAPARTADOLAPARTE
(C):QUESETITULAPROYECTOSYDISPOSICIONES
ALTERNATIVOS Y ABARCA LA REGLA 38 DISEÑOS
ALTERNATIVOSCONUNTOTALDE38
PÁG 05
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN QUE DEBEN DE TENER LOS BUQUES DE PASAJE
Dispositivosradioelectricosde salvamento:
- Aparatos radiotelefonicos bidireccionales de ondas metricas
-Dispositivos de localización de busqueda y salvamento
-Bengalas para señales de socorro
-Sistema de comunicaciones de a bordo y sistema de alarma
-Sistemas megafónicos de los buques de pasaje
PÁG 06
CÓDIGO INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO (CÓDIGO IDS).
DISPOSITIVO O MEDIO DE PUESTA A FLOTE: MEDIO POR EL QUE SE TRASLADA CON SEGURIDAD UNA EMBARCACIÓN DE SUPERVIVENCIA O UN BOTE DE RESCATE DESDE SU PUESTO DE ESTIBA AL AGUA.
SISTEMA DE EVACUACIÓN MARINO: DISPOSITIVO PARA TRANSFERIR RÁPIDAMENTE A LAS PERSONAS DESDE LA CUBIERTA DE EMBARCO DEL BUQUE A UNA EMBARCACIÓN DE SUPERVIVENCIA QUE ESTÉ A FLOTE
ESTABILIDAD POSITIVA: CAPACIDAD DE UNA EMBARCACIÓN DE VOLVER A SU POSICIÓN ORIGINAL UNA VEZ QUE SE ELIMINA EL MOMENTO ESCORANTE
DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO
PÁG 07
LUCES DE CHALECO SALVAVIDAS
CADACHALECOIRÁ PROVISTODEUNALUZ APROBADAPORLA ADMINISTRACIÓN.
TRAJESDEINMERSIÓNYAYUDAS TÉRMICAS.
•ALMENOS3TRAJESDEINMERSIÓNPORBOTE.
•AYUDASTÉRMICASPARAPERSONASSINCHALECO.
SEANULAPARABOTESPARCIALOTOTALMENTECERRADOS.
SEANULAPARAZONASDECLIMACÁLIDO
P Á G 0 8
DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTOS EN BUQUE CÓDIGO (IDS)
A partir del 1 de julio de 1998, las prescripciones del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código IDS – LSA) son obligatorias en virtud del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), 1974, enmendado.
OBJETIVOS
El presente Código tiene por objeto proporcionar normas internacionales relativas a los dispositivos de salvamento prescritos en el capítulo III del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), 1974
Capitulo I|- Dispositivos individuales de salvamento Este capitulo habla sobre todas las especificaciones que deben tener los aros salvavidas, chalecos salvavidas, Trajes de inmersión, trajes de protección contraa La intemperie y las ayudas térmicas de un buque.
• Ejemplo:
aros salvavidas: no debe tener un diámetro exterior mayor de 800 mm y uno interior no inferior a 400 mm, si tienen luces estas será tales que el agua no las pueda apagar y serán color blanco.
ayudas térmicas: deben permitir a la persona que se la quite en 2 minutos como máximo, si esta le estorbar para nadar, cubrirá todo el Cuerpo de la persona, salvo su cara. O chalecos salvavidas: dejaran de arder tras haber estado en llamas las impermeables, tener puesto un chaleco salvavidas además del traje.
P Á G 0 9
•Capitulo lIIl- Señales visuales
Este capitulo se trata sobre los diferentes dispositivos que puedan crear señales en caso de algún incidente, como, Cohetes lanzabengalas con paracaídas, bengalas de mano, Señales fumígenas flotantes. O Cohetes lanzabengalas con paracaídas: ira en un estuche hidrorresistente, llevara respectivos instructivos, el cohete alcanzara unau Altura mínima de 300 m y cuando este este en su punto mas alto lanzara una bengala con paracaidas. O Bengalas de mano: tendrá medios automáticos de ignición
•Capitulo IV- Embarcaciones de supervivencia
Este capitulo trata sobre las especificaciones que deben cumplir las balsas salvavidas, Balsas salvavidas inflables, balsas salvavidas rigidas, botes
Recordando que es de suma importancia el buen uso!
good
and good
P á g 1 0
wind
sea
sailing on the high seas
Mantenimiento Del Buque seccion: A-op
If you are going to sail, do not get tired of preparing yourself
Cap/Guillermo Rangel