Informalumnos 39

Page 1

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE VICERRECTORIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL

INFORMALUMNOS Informativo Semanal Nro. 39 Semana del 8 al 13 de noviembre de 2010

Informativo de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil Director: Manuel Arrieta (manuel.arrieta@usach.cl) Editor Periodístico: Fernando Olmos (fernando.olmos@usach.cl) Colaboración: Rolando Inostroza (Alumno Periodismo) (daltonicos.anonimos@gmail.com)


Departamento de Promoción de la Salud

Construyendo lo mejor de mí mismo(a)

Por Ps. Omar Matus Pérez

Nadie va a saber que copié en la prueba. Nadie va a saber que no le presté el cuaderno a un compañero o compañera porque le tengo envidia y por lo tanto no me gusta que me ganen. Nadie va a saber, que el vendedor de los lápices se equivocó, y el vuelto que me dio es mayor a la compra que realicé.

el fondo un aspecto de sacar provecho de la situación. En la medida que yo no gano, podríamos decir que soy un ingenuo (a) y no tengo carácter. El más vivo, supuestamente es el más inteligente, por lo mismo no hay Dios ni Ley.

Lo ético se ve en las conductas, no en una declaración de principios y valores. Un Sólo es uno mismo (a) el que tiene la capa- compañero o compañera, tiene las mejocidad de hacer una autorreflexión, y darse res intenciones de escucharnos. Nosotros cuenta en que se está equivocando o que accedimos a depositar en el otro nuestra conducta se encuentra realizando, que no confianza en una conversación privada y sería la adecuada. Hoy en día, pareciera de intimidad. No obstante, sabemos posteque la mayoría de las prácticas tienen en riormente que nuestra confianza fue vulne-

INFORMALUMNOS


Departamento de Promoción de la Salud

rada al saber, que nuestra privacidad fue divulgada entre otros.

de que lo que hiciste, pero con el pasar del tiempo descubrirás que lo más probable es que te equivocaste. Por lo mismo es imPosteriormente se mantiene en el tiem- portante reflexionar ahora, y no después po, este tipo de conversaciones en donde que no tienes la posibilidad de disculparte; se pierde la confianza, y se rompe un es- por tu ambición o por simplemente haber pacio que costó en el tiempo mantenerlo pensado que así lo aprendiste, y por eso vivo. ¿Qué es lo bueno? ¿Qué es lo ético? tienes que hacerlo de todas formas. Es una pregunta que debemos responder cada uno de nosotros, y es en donde cada El tiempo en la Universidad, es para deuno de nosotros siente de forma diferente, sarrollar aspectos de sensibilidad hacia el y el significado es distinto. Esa es la im- otro, de respeto, donde prime el bien, la portancia de la posibilidad que tenemos de confianza, la transparencia de mis actos. pensar en sí mismo y tomar la decisión de Los profesionales actuales y exitosos, no acuerdo a lo que yo soy, y siento. ¿Puedo se encuentran sumergidos en objetivos yo crear mis propios diez mandamientos? oscuros y pantanosos. Los profesionales Claro que sí, también podría acomodarlos exitosos son hombres y mujeres que han a mis propios intereses, no importando si construido su persona en valores fuertes afecto negativamente en el otro. Si estoy e inamovibles, que no claudican frente a pensando en ganar-ganar, debo saber que tentaciones, de lastimar a los demás, de el otro va a quedar herido por mí. Puede ser mentir o de engañar. que en estos momentos no te des cuenta

INFORMALUMNOS


Centro de Salud

Desayuno Saludable

Muchos son los consejos y opiniones que se escuchan sobre nuestra alimentación, lo que debemos o no comer.

que va a realizar gimnasia o se va a ir en bicicleta al colegio.

Lo claro es que el desayuno es una de las comidas más importantes del día y debe ser tomada en cuenta, tal como lo explica la doctora Gabriela Moreno, del área de Medicina del Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

En cuento a los alimentos que debe incluir un buen desayuno “lo importante es recibir aportes de fibras, hierro y vitaminas, que vienen en la leche, yogurt, pan, cereales integrales, frutas, jugos de frutas, huevos, quesillo, queso y palta”, señala la Dra. Moreno.

“La palabra desayuno nos demuestra su importancia, ya que significa “sacarse el ayuno”, es decir, comer después de muchas horas durmiendo, sumado a que en la noche es notoria la baja de glucosa en la sangre”, asegura. “Hay personas que no desayunan todos los días a la misma hora ya que no pueden comer una manzana o tomar un café recién levantados y eso hay que respetarlo, es decir escuchar al cuerpo”, indica la especialista. Además la Dra. Moreno recomienda diferenciar la actividad que se va a tener en el día, ya que una persona que efectúa un trabajo sedentario en una oficina, no se debe alimentar igual que un joven

INFORMALUMNOS

Ventajas de desayunar: -Mejora el rendimiento físico y escolar. -Ayuda a mantener un peso corporal normal. -Mejora la concentración y el comportamiento. -Aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo y en el estudio. Fuente: Revista Vivir Sano – Seguro, de la Achs. Recuerda que puedes obtener información sobre diversos temas de salud en las dependencias del Centro de Salud. Esta unidad cuenta con especialistas para atender tus dudas y necesidades. Mayor información en www.csalud. usach.cl


Buen Provecho // Alimentación Saludable Menos grasas, más vegetales y mucha agua son la clave

La mejor alimentación en época de calor Llegan las altas temperaturas y cambian las necesidades energéticas del cuerpo. Si en temporada invernal lo ideal son las comidas fuertes para contrarrestar el frío, en verano los expertos recomiendan exactamente lo contrario. La clave para elegir los alimentos y la forma de prepararlos está en una palabra: liviano. Claudia Morales, dietista del Montefiore Medical Center (Bronx, Nueva York), asegura que, aunque no es necesario cambiar nuestra dieta según la estación, es una buena idea aprovechar los alimentos más disponibles en cada época. “Tomar ventaja de las frutas y verduras que están más accesibles durante esta temporada para prepararlas como ensalada o simplemente comerlas como colación es una buena idea”, asegura. En ese sentido, la doctora Lisa Pawloski, Profesora Asociada y Jefa del Departamento de Salud Global y Comunitaria del College of Health and Human Services, en la George Mason University, aconseja preparar sopas frías, ensaladas o sandwiches, así como un mayor consumo de vegetales, frutas y fibras, que agregarán también menos calorías a tu dieta. Además, te harán sentir más liviano y fresco, y están cargados con micronutrientes y agua, lo cual te ayudará también a no deshidratarte. Los básicos para la temporada de altas temperaturas, que al menos en Santiago dura desde noviembre hasta abril, son: •Vegetales crudos o levemente cocidos. •Mucha fruta. •Grasas pesadas de las carnes y productos lácteos enteros, en poca cantidad. •Más granos, una fuente excelente de proteínas que se digiere fácilmente. •Disminuir la cantidad de sal, ya que esto resulta

INFORMALUMNOS

en una retención de líquidos que te hará sentir pesado e hinchado. •Aumentar la ingesta de agua Y valga la pena tener otro dato en consideración: freir resulta casi un pecado durante el verano. Te sofocas y añades calorías innecesarias a tu dieta. Opta por lo natural. sustancia necesaria para mejorar la inmunidad. Se puede decir que es una barrera natural contra las infecciones. La puede encontrar en cítricos en general, kiwi, piña, melón, frutillas, papaya, tomate, coliflor y brócoli, espinaca, frutas y verduras en general. -Incorpora alimentos con vitamina E: Esta vitamina es considerada como una vitamina antioxidante, que aumenta la respuesta inmunológica frente a las infecciones que puedan aparecer.. Son fuente de vitamina E: los aceites en general, de soya, girasol, germen de trigo, oliva, cereales enteros, integrales, frutos secos y vegetales de hojas verdes.


Departamento de Deportes Alejandro Brevé Nieto, destacado tenista de la Usach

Todo depende de ti

Oriundo de Temuco, este chico de 23 años ha vivido el tenis a full desde pequeño. Ha pasado por centros de alto rendimiento, junto a Nano Zuleta (ex entrenador de Nicolás Massú) y además ha conseguido varios triunfos a nivel nacional e internacional. Como deportista ha sentido también el peso de tener poco apoyo, y la dependencia actual de auspiciadores para mantener una carrera de nivel profesional. A pesar de todos esos escollos, su energía fue mayor y decidió estudiar: optó por la Usach. Ingresó a través de los cupos para deportistas destacados. Hoy se encuentra estudiando Ingeniería Civil en Minas y nos cuenta un poco más sobre su actual visión acerca del tenis nacional. ¿Cómo fueron los primeros pasos que diste en el tenis? Llegue al tenis por casualidad. Yo jugaba fútbol por las inferiores de Cobreloa, y en una gira en Brasil tuve una mala experiencia y me desmotivé con el balompié, así que cuando volví a Chile mi papé

INFORMALUMNOS

me llevó a jugar tenis para volver a motivarme. Me gustó y empecé a jugar todos los días después del colegio, sin parar. ¿Qué te llama la atención cuando estás en la cancha? Lo que más me llama la atención del tenis es que todo depende de ti, no le puedes echar la culpa a nadie si fallas. Además, aparte de físico, es muy técnico y mental, por lo que si un día no andas bien. se pone todo cuesta arriba. Se requiere estar muy centrado al parecer ¿Cómo te ha ido a nivel de competiciones? Jugué muchos nacionales de menores Milo. Me gané algunos por lo que fui número uno de Chile en sub-16 y sub-18. A nivel sudamericano jugué toda la gira Cosat de 18 años y logré ganar puntos ATP en torneos futuros, tanto en singles como en dobles.


Departamento de Deportes ¿Cuál ha sido tu pilar para llegar donde estás ahora? Personalmente, mis papás. Por el esfuerzo que han hecho para llevar adelante nuestra familia. Además que siempre me han apoyado en todo. ¿Admiras a algún tenista en especial? Me gusta Roger Federer porque es una máquina, ya que es muy difícil que falle. A nivel sudamericano me gusta Nalbandian, que sin mucho físico puede hacer lo que quiere en la cancha. ¿Cómo compatibilizas los estudios con la raqueta? Es bastante difícil, hay que ser muy ordenado con los horarios de entrenamiento. Las exigencias académicas hacen que la mejor solución sea planificarse bien. ¿Qué esperas a futuro para desarrollarte como deportista y como profesional? ¿Cuál es tu visión acerca del tenis en Chile? Es un deporte que le falta apoyo del Estado para los torneos de menores. Siempre se le dan auspicios a los que ya llegaron arriba, y el camino al principio es lo más difícil. Hay mucho entrenador ‘chanta’ que le ‘vende la pomada’ a los papás de los niños sólo para sacar un cheque suculento a fin de mes, cuando no siempre los chicos tienen condiciones. ¿Cómo te han apoyado en la Usach? Ha sido una relación muy buena. He tenido la suerte que me han apoyado desde el principio, económicamente para pagar mi carrera, y académicamente cuando tengo problemas en algunos ramos. A veces cuando tengo que competir por la ‘U’ tengo certificados. Además. gracias al Departamento de Deportes estudio Ingeniería donde los puntajes son bastante altos.

INFORMALUMNOS

Como tenista ya no podré seguir siendo profesional, porque acá en Chile o estudias o te dedicas al tenis, no se pueden los dos. Yo opté por la primera, así que espero terminar mi carrera y ser un buen Ingeniero en Minas, trabajar en una buena empresa y ser útil para la producción de minerales del país.


Dirección de Apoyo al Estudiante

La Beca Rettig y Valech paración y Reconciliación, hasta los 35 años de edad. Además, se extiende el beneficio para aquellas personas beneficiadas de la Ley N° 19.965, familiares de víctimas de delitos subversivos cometidos durante el período. Beneficios: Los estudiantes beneficiados con esta beca, tienen derecho al pago de la matrícula y arancel mensual de la carrera.

Existen becas y servicios de reparación para quienes sufrieron el rigor de la dictadura. Tú o tus padres, familiares o cercanos pueden estar dentro de este grupo, para quienes se abre la posibilidad de obtener becas para financiar estudios en instituciones de Educación Superior, incluida la Usach. Infórmate. Difunde entre tus conocidos y permite que otros tengan la oportunidad de conocer esta oportunidad.

Beca Rettig Si quieres estudiar en una Institución del Consejo de Rectores, el beneficio actúa de la siguiente manera: Características: Esta beca se encuentra normada por la Ley N° 19.123 y está destinada a los hijos de las personas declaradas víctimas de violaciones a los derechos humanos o de violencia política, de acuerdo a lo establecido por la Corporación Nacional de Re-

INFORMALUMNOS

Duración del beneficio: Para aquellas carreras con una duración inferior a 5 semestres, el beneficio cubrirá hasta un semestre adicional. Para aquellas carreras con una duración igual o superior a 5 semestres, el beneficio cubrirá hasta dos semestres adicionales. Asimismo, dichos beneficios podrán extenderse hasta por un año luego de terminados los estudios de educación superior, cuando: se requiera rendir un Examen de Grado o Licenciatura, o presentar una Memoria para su aprobación, siendo éste beneficio complementario a la extensión semestral de los beneficios educacionales. Documentos a presentar: • Certificado de nacimiento: Donde acredite la calidad de descendiente de la persona que fue Víctima de violaciones a los derechos humanos o de violencia política, mediante la presentación de certificado de nacimiento. (Es indispensable que el certificado de nacimiento debe indicar nombre de los padres, para poder acreditar el beneficio).


Dirección de Apoyo al Estudiante

Beca Valech (Titulares) Características: El Estado garantizará la continuidad gratuita de los estudios de nivel superior para aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos que establece la ley N°19.992, así lo soliciten, ya sea en Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, estatales o privados que cuenten con Reconocimiento Oficial. De acuerdo con lo establecido en el Dictamen N° 062306N08 emitido por la Contraloría General de la República y publicado en el sitio web www.contraloría.cl, a partir del día 31 de diciembre de 2008, los beneficios educacionales que se concedan por medio de la citada ley, no pueden ser utilizados en el financiamiento de programas de postgrado, entendiéndose como tales los conducentes a los grados de Magíster o de Doctor.

Duración del beneficio: El beneficio tendrá vigencia de un año, pudiendo ser renovado anualmente, siempre que se mantenga el rendimiento académico mínimo que, de acuerdo a la normativa interna de cada institución, le permita al beneficiario continuar sus estudios. Asimismo, el beneficio podrá extenderse hasta un año después de terminados los estudios de nivel superior, cuando sea necesario para la obtención de certificado o diploma correspondiente, ya sea porque deba rendirse un Examen de Grado o Licenciatura y/o presentar una Memoria para su aprobación . Requisitos: Tendrán derecho a este beneficio, aquellas personas que soliciten continuar sus estudios superiores y reúnan las siguientes condiciones:

El beneficio cubrirá el valor total de la matrícula y del arancel mensual de los programas de estudios que imparten las entidades de educación superior que cuente con Reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación.

• Encontrarse comprendidas entre aquellas personas señaladas en la “Nómina de Personas reconocidas como Víctimas” del anexo “Listado de Prisioneros y Torturados” • Dar cumplimiento a los requisitos académicos que cada institución establezca para el ingreso o continuidad de estudios de conformidad con sus disposiciones internas y las normas generales

Donde se puede hacer efectivo el beneficio:

Documentos a presentar:

Cualquier Institución de Educación Superior, ya sea en Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, estatales o privados que cuenten con Reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación.

• Formulario de Aceptación del beneficio educacional contemplado en la Ley 19.992: El formato de este documento debe facilitarse a los estudiantes a través del Departamento de Bienestar de la Casa de Estudios o se puede obtener a través de la página www.becasycreditos.cl.

Beneficios:

INFORMALUMNOS


Departamento de Desarrollo de Talentos Artísticos Ven al cine… ¡GRATIS! Película de la semana: Nosferatu, vampiro de la noche (1979) de Werner Herzog

Nueva adaptación de la mítica novela de Bram Stoker a cargo de Herzog, que toma como referente directo la insuperable adaptación de Murnau. Jonathan Harker se desplaza hasta el castillo del legendario conde en Transilvania con el fin de venderle una mansión en su misma ciudad, Wismar. Atraído por una fotografía de Lucy, la mujer de Harker, Nosferatu parte inmediatamente hacia Wismar, llevando con él muerte y horror. (FILMAFFINITY)

Cuándo: 12 de noviembre a las 17.30 horas Dónde: en la Sala de Cine Gladys Pinto (Avenida Ecuador 3555).

INFORMALUMNOS


Departamento de Desarrollo de Talentos Artísticos

Cantando junto al mar...

El aire marino no impide que se puedan difundir los sonidos nítidos y cargados de melodías de las juveniles voces que integran el Conjunto Coral Estudiantil. Por eso, el pasado fin de semana este grupo se unió al XVII Festival Nacional de Coros de Chile, realizado en la ciudad de San Antonio. Veinticuatro jóvenes, acompañados de su profesora y directora coral, Marta Gajardo, se presentaron en el puerto frente a especialistas del quehacer coral y ante una comunidad que los ovacionó.

para el festival: Lux Aurumque (E. Whitacre), Psalm 104 (C. Kreek), Herat Song (F. Tichelli), Luchin (Victor Jara), Pinares (A. Letelier), Un vestido y un amor (Fito Páez) y Se equivocó la Paloma (C. Guastavino).

El encuentro de coros reunió a los mejores exponentes de la disciplina. Se congregaron representantes de coros de estudiantes secundarios y universitarios, de profesores, tercera edad, niños y aficionados, entre otros. Además, se sumó la reconocida y premiada agrupación coral argentina El repertorio desplegado por el coro en te- dirigida por Ángela Burgoa. rritorio porteño fue variado y nutrido, con piezas cuidadosamente seleccionadas

INFORMALUMNOS


¡Hora del Break!

¿Sabías que las flores cada vez huelen menos?

llegan a recorrer los 300 metros. Las flores ya no huelen tanto como hace un par de siglos. Eso creen los científicos de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

El hecho de que las flores no huelan no es algo tan trivial como que no podamos disfrutar de su dulce aroma si nos alejamos unos metros sino que es un serio trastorno para los insectos. Las sustancias aromáSin embargo, las flores hoy huelen menos ticas son las que les indican dónde están no precisamente porque su fragancia sea las flores. Son señales que les llevan hasta menor, sino porque no llega a nuestro ol- el preciado manjar. fato de igual manera. Su olor se muere por el camino. Es decir, las sustancias aromá- Ellos se alimentan de néctar, lo necesitan ticas de las flores se enlazan con mucha para vivir y esto, creen los firmantes del esfacilidad con otros compuestos químicos tudio, es una posible explicación a la dismipropios de la polución presente en el aire y nución de algunos insectos polinizadores pierden sus propiedades aromáticas. como las abejas. Según los cálculos de los científicos en el siglo XIX, por ejemplo, cuando el ambiente no estaba tan lleno de toxicidades como hoy en día, las moléculas que producen el olor en las flores viajaban desde la flor en el aire unos 1.000 o 1.200 metros hasta llegar a nuestra nariz. Sin embargo hoy no

INFORMALUMNOS

Y no solo eso, el néctar sirve para atraer a estos insectos, quienes transportan el polen en su cuerpo hasta otra flor y les ayude así reproducirse. Así que la polución también disminuye el número de plantas. Fuente| Rtv.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.