El centro histórico de Managua, severamente dañado por el terremoto del 23 de diciembre del 1972, es un lugar muy complejo y altamente desarticulado por sus funciones urbanos, es decir que el centro dejó su función del centro municipal después del terremoto. En los últimos 10 años observamos unas inversiones importantes en equipamiento urbano y en el espacio público como la construcción del puerto turístico Salvador Allende, el Paseo Xolotlán que es un tipo de malecón, la construcción del parque urbano Luis Alfonso Velásquez y la remodelación de la Avenida Bolívar como un boulevard urbano. En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizamos un estudio de cómo recuperar el centro histórico de la capital nicaragüense. Con solamente seis intervenciones se define un 'Gran Proyecto Urbano' que busca a recuperación y densificación poblacional del centro sin excluir a la gente.