amicizia missionaria

Page 1

Amistad Misionera

Praga Arenzano

EN DIRECTO CON EL SANTUARIO DE NIÑO JESÚS DE PRAGA Y DE SU MISIÓN EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA

República Centroafricana

 Una escuela a medida del... bosque Proyecto para los pequeños de la escuela elemental

 “Be ti mbi a do na kota nguia” Primera Misa del P. Daniel en Baoro

 Pobre fuera... Rica dentro... Ésta es África

 Diez nuevos seminaristas carmelitas!

AÑO XIX

• N. 5 • S E P T I E M B R E - O C T U B R E 2009 •

P E R I Ó D I CO B I M E S T R A L

“Poste Italiane S.p.A. - Sped. Abb. Post. - D. L. 353/2003 - conv. in L. 27/02/2004 n. 46 art. 1, comma 2, DBC Genova” • IMPRIMÉ À TAXE REDUITE - TAXE PERÇUE - TASSA RISCOSSA • GENOVA - ITALIE

PROVINCIA LÍGUR ORDEN DE CARMELITAS DESCALZOS


2 Bangui, 4 de septiembre de 2009

¡Queridos amigos!

Barala! Es el saludo que os mandan gozosamente conmigo los hermanos y nuestros jóvenes aspirantes carmelitas de la República de Centro África. Estoy nuevamente en Bangui desde el jueves 27 de julio pasado. También esta llegada tiene su aventura: a poca distancia de la pista de aterrizaje el avión, en lugar de aterrizar, se levanta hacia el cielo y nos lleva a Brazzaville, en el vecino Congo. Después nos hemos enterado de que el hecho se debió al mal funcionamiento de la radio del aeropuerto de Bangui. El lunes 31 de julio llegan nuestros doce aspirantes carmelitas, que habían salido con un camión a las 6’30 de Bouar a unos 500 km. Los acogimos fraternalmente y con alegría logrando que se olvidaran de las incomodidades del viaje. Estos jóvenes ya han pasado varios años en el seminario de Yolé. Comienza otra fase de su formación. Se han insertado en nuestra comunidad y comparten con nosotros la oración y la comida; por eso hemos tenido que ampliar el comedor. Su aspecto es alegre y sus recreaciones se caracterizan por risotadas típicamente africanas. El martes 1 de septiembre por la tarde nuestro pequeño comedor está lleno con la llegada de un grupo de chicos de Savona acompañados por el P. Enrique Radaelli y por D. Miguel Farina, párroco de la catedral de Savona. Vuelven a Italia después de haber pasado tres semanas en la misión. Antes de marchar, tienen la agradable sorpresa de ser recibidos por el Nuncio apostólico en Bangui, S. E. Mons. Guida Taddeo Okolo, nigeriano, que ha trabajado durante cuatro años en la Nunciatura de Praga. Estaba en Australia durante la visita del Papa y nos hizo partícipes de la experiencia de fe vivida con los católicos australianos en aquellos días. Ayer por la tarde la comunidad, con nuestros jóvenes, comenzó los ejercicios espirituales. El conferenciante, P. Felipe María, es un carmelita que ha venido expresamente desde Francia. Los ejercicios espirituales durarán cinco días, dedicados a

Amistad la instrucción y a la oración. Durante todo el tiempo el silencio será absoluto. Es hermoso ver a estos chicos fieles al horario y a los trabajos de la casa en silencio. El modelo no es distinto del de nuestras comunidades juveniles de los países de tradición consolidada. El deseo de crecer en el amor del Señor, gracias a Dios, es muy vivo y el ambiente desprende un espíritu de profunda espiritualidad. En Bangui queremos, a través de la gran área del Carmelo, dar una cierta autosuficiencia a la misión y comprometer a los jóvenes en el trabajo. El domingo 30 de julio volví al poblado de Mbeko donde el pasado junio era saludado con entusiasmo como el “vencedor” del hambre. He conseguido semillas de plantas tropicales para el vivero del próximo año. Tengo que renunciar con disgusto a visitar la misión. Estamos en la estación de las lluvias y la carretera con frecuencia está impracticable. Me hubiera gustado ver el trabajo del P. Aurelio en Bozoum en su ayuda a los huérfanos y a los campesinos. Puedo informar que en Baoro, gracias a la ayuda de la asociación de Praga “Siriri”, se ha reemprendido la actividad del dispensario médico con la doctora Victoria Mattei. Ya ha comenzado la actividad escolar de nuestros teólogos de Bouar-San Elías y del seminario de Bouar-Yolé. Desgraciadamente no me queda más que una semana. Quisiera estar al mismo tiempo aquí y en Praga, donde cada día vivo nuevas experiencias referidas en las siguientes páginas de la crónica. Os anticipo una recientísima. La semana pasada conversaba con dos señores alemanes. Uno de ellos me decía que vivía desde hacía muchos años en Alemania, aunque era nativo de Cuba. Me confesaba: “De pequeño era un niño muy, muy vivo. Mi madre para tenerme quieto me vestía del Niño Jesús de Praga. El truco surtía el efecto deseado”. Seguía diciendo que había abandonado la práctica religiosa, pero había buscado en Internet la ciudad de su Niño Jesús y había venido a Praga para visitarlo. Me enteré a continuación que muchas madres en América del Centro usan aún esta “estrategia”. En Praga están al rojo vivo los preparativos para la visita del Papa a la Iglesia de la República Checa. Las autoridades religiosas y civiles le darán la bienvenida en la pequeña plaza de nuestra iglesia a las 12 horas del 26 de septiembre. Esta visita se debe a la intervención del Nuncio apostólico que nos aprecia mucho y quiere intensamente al Niño Jesús. Cuando se enteró de la visita del Papa a Praga, consiguió que incluyeran en el programa no sólo la visita a nuestra iglesia, sino también la coronación del Niño Jesús por parte del Papa con la corona que él mismo llevará como regalo. Os saludo y os aseguro la oración y el reconocimiento de mis hermanos misioneros.

 Bangui, 2 de septiembre de 2009: El P. Enrique Redaelli, don Miguel Farina, Christian Panella y los jóvenes de la diócesis de Savona (Italia) en la Nunciatura Apostólica.


3

Misionera

 Praga: La iglesia del Niño Jesús, Santa María de la Victoria, al fondo el castillo.

12 de julio de 2009 • A las 10:00 h concelebraron con nuestro P. Prior, el P. Petr Šleich, los reverendos don Pedro Giglio y don Claudio con un grupo de la diócesis de Pontremoli - Massa (Toscana - Italia). Entre los peregrinos se encuentra el señor Alberto, hermano de don Adriano Filippi, que murió hace algunos años cuando era misionero en la República Centroafricana.

10 de julio de 2009 • Alumnos del Colegio de Bocagrande (Cartagena - Colombia). “Por tercera vez vengo a darle gracias al Niño Jesús de Praga por la salud de mi hija Olga que tenía un tumor canceroso. Gracias al Niño Jesús ahora está bien y los exámenes médicos están perfectos. Mi madre era muy devota del Niño de Praga y transmitió esta devoción a sus once hijos, a los que puso el nombre de Jesús”. Berta A. de Rodríguez (la señora en el centro, Directora del Colegio)

13 de julio de 2009 • “Venimos de Syston (Leicestershire - Inglaterra). Nuestra parroquia, erigida en 1949, está dedicada al Niño Jesús de Praga. Hemos celebrado la santa misa con alegría en la iglesia del Niño Jesús que siempre está vivo en nuestro recuerdo”. Fr. Anthony Pateman, párroco

 12 de julio de 2009 • De Mumbai (India). Con el P. Lancy. “He venido a Praga para dar gracias al Niño Jesús que me está ofreciendo una segunda oportunidad de vivir para él. ¡Gracias, Jesús!” Nolash Noronha


4

Amistad  17 de julio de 2009 • “Mi abuela Belàn me enseñó la devoción al Niño Jesús; siempre repartíamos las novenas a las personas para que pudieran ser bendecidas y ayudadas por el divino Niño. Al poco tiempo, mi segundo hijo, Claus, a los once meses contrajo una enfermedad de la sangre que lo dejaba sin plaquetas y ponía en peligro su corta vida. Durante una crisis de la enfermedad rezamos la novena; el niño estaba muy débil y el último día de la novena, al viajar por la autopista sentimos un olor de flores: desde aquel momento estuve convencida de su mejoría y así fue. No se ha vuelto a poner enfermo. ¡Gracias al Niño Jesús!”. Magdalena Mendola de Mejía Naguanagua (Carabobo - Venezuela)

18 de julio de 2009 • Don Giovanni Ferro di Boves (Cuneo - Italia) celebra la misa con un grupo de jóvenes. Recordamos al P. Aurelio Gazzera, de Cuneo, misionero en Bozoum (República Centroafricana). Llevarán los saludos y una estatuilla de ébano proveniente de la misión a Mons. Natalino Pescarolo, obispo emérito de Cuneo y fiel a la peregrinación anual a Arenzano, cuando era párroco de Robbio (PV). 

22 de julio de 2009 • “Me llamo Derek Tabarias y he venido desde Australia con mi mujer Jacinta para adorar y orar por mi querida madre difunta María Tabarias de Akyab (Birmania), que era devota del Niño Jesús de Praga”. Derek Tabarias (Koondoola - Australia)

 25 de julio de 2009 • La señora Margarita Nativel de Saint Denis (Réunion - Francia), con sus nietos Sylvain, residentes en Bussy Saint Georges (Francia).


5

Misionera

26 de julio de 2009 • “La comunidad de San José de Memmingen (Baviera - Alemania) da las gracias al Niño Jesús por la escuela elemental San Luis, impresionada por la afectuoso y cordial acogida de los Padres Carmelitas. Rezamos por ellos y por el P. Anastasio, celoso misionero”. P. Wolfgang Dickele

26 de julio de 2009 • Peregrinación de distintas parroquias de Hong Kong con el Rev. P. Ferdinand Lok de la parroquia de Santa Teresa.

❁ ❁ ❁

Los padres de la escuela durante años han rezado al Niño Jesús para tener una escuela. Ahora, desde ya hace un año, tenemos escuela. Estamos aquí para darle las gracias por la escuela elemental católica en honor de Nuestro Señor. Torsten Ehlers - Profesor en la escuela San Luis

2 de agosto de 2009 • De Vandea (Francia) los pequeños de la familia Bertrand d’Acremont con sus padres quieren la bendición del Niño Jesús, a quien ya están consagrados en Francia junto a las Carmelitas de Fontainebleau.

2 de agosto de 2009 • Es una inmensa alegría para nosotros acoger a un grupo libanés de sesenta personas, provenientes de distintas parroquias. Los cantos y la liturgia de la misa en lengua árabe tienen un atractivo particular. Gracias al P. Ghabi, al P. Omar y a todos los fieles por el momento de alegría que nos han hecho vivir.


6

Amistad

BAORO, 15 DE AGOSTO DE 2009: PRIMERA

“BE TI MBI A DO Esto es un fruto de la importante obra educativa abierta a los niños y a los jóvenes centroafricanos Baoro, 15 de agosto de 2009: El P. Daniel rodeado por el grupo de oración “Legionarios de María”.

“¡C

uánta alegría en mi corazón!”, gran fiesta por el nuevo sacerdote, nacido en el poblado de Pate Bonamboro. El P. Daniel Koursou es uno de los dones del Señor a la parroquia y a la población de Baoro. Siendo aún pequeñito dejó a sus padres y su propia casa para poder ir a la escuela de los Padres Carmelitas, recién fundada en Bayanga-Bodé, donde fue acogido por sus parientes. Sor Alberta y el P. Renato se dieron cuenta de que por sus características era idóneo para el seminario de Yolé, entonces dirigido por el P. Domingo Rossi. De este modo el P. Daniel dejó también a sus padres por su nuevo camino... Siendo adolescente, se muestra constante y diligente en el compromiso, seguro en la voluntad de realizar un sueño: consagrarse como fraile carmelita para siempre. Durante sus visitas a Baoro para estar con sus familiares, es un buen ejemplo para sus coetáneos, alegre en su camino, seguro en su objetivo. Y es por eso por lo que hoy

todos los cristianos le acogen en Baoro para su primera Misa y dan gracias a Dios por haberles dado el primer sacerdote, “hijo” de la comunidad de su poblado. La fiesta se abre con la celebración de la Eucaristía, un momento cargado de emoción: el coro entona el canto “Be ti mbi a do na kota nguia” (¡Cuánta alegría en mi corazón!) y las danzantes acogen al P. Daniel, así como los hermanos, el P. Marcelo, el P. Norberto, el P. Dieudonné y el P. Federico, precedidos por los catequistas y los monaguillos. La alegría es el sentimiento común que anima a todos: a su madre, hermanos, parientes, amigos y a todos los parroquianos... “Tengo en primer lugar que estar agradecido a mis padres, a los educadores de mi primera infancia, en particular a los misioneros que me acogieron y “adoptaron” para que pudiese realizar un gran deseo: llegar a ser sacerdote carmelita”. El eco del tam-tam resuena en una iglesia aba-


7

Misionera

MISA DEL P. DANIEL EN SU PUEBLO NATAL

NA KOTA NGUIA” rrotada y lanza el corazón a cantar y a danzar cada vez más. Mucha gente ofrece con generosidad al Señor lo que ha recibido y por lo que ha trabajado: en el ofertorio, la asamblea desfila en procesión con los frutos de su propia tierra y con sus pequeños ahorros que ofrecen al Señor y al mismo P. Daniel. que explica: “Estos dones serán donados algunos a los prisioneros, otros a los seminaristas y otros ahora a algunos que han participado en la Santa Misa de hoy. La organización de los Padres ha sido maravillosa: la misa, la comida, los juegos...”. Durante esta solemne Santa Misa el nuevo sacerdote confiere el bautismo a dos niños que se añaden a la familia cristiana. El Señor ha sobreabundado con su gracia en la parroquia de Baoro. Los agradecimientos fueron para la familia del festejado, para la comunidad de Baoro, para el seminario donde Daniel recibió educación humana, cultural y religiosa, para el convento de San Elías donde se hizo carmelita, para los Padres y las Hermanas y para todos los que han contribuido de este modo a hacer que este día deje un eco espiritual indeleble. “La vida consagrada y sacerdotal no es fácil, muchos no la conocen todavía bien, otros buscan entenderla… Y es por eso por lo que debemos ser testimonios verdaderos y luminosos del estilo de vida religioso”. El P. Daniel exhorta diciendo: “Finalmente, deseo pedir a todos que cada día tengáis más devoción al Niño Jesús. Por eso, hay que intensificar la oración para obtener milagros, para que lleguéis a ser modelo de vida”. Sor MICAELA misionera carmelita en Baoro

Baoro, 15 de agosto de 2009: El P. Daniel con su madre, hermanos y familiares.

Baoro, de 15 agosto de 2009: También la barba del P. Norberto y la sonrisa del P. Marcelo festejan al P. Daniel.

Yolé: El seminario de Yolé, una importante obra dedicada al Niño Jesús y destinada para la educación  Bouar humana, cultural y religiosa de muchos niños y jóvenes centroafricanos como el P. Daniel.


Pobre fuera… Rica dentro… ¡Ésta es África!

Iª visita rápida

DEL DIARIO DE OCHO JÓVENES EN SU PRIMERA EXPERIENCIA MISIONERA

D

esde el 9 de agosto al 3 de septiembre de 2009 hemos experimentado la alegría de vivir una experiencia de fraternidad en las misiones de los Padres Carmelitas Descalzos en la República Centroafricana con siete jóvenes de la diócesis de Savona a los que se añadió Christian Panella, postulante carmelita del seminario de Arenzano. La iniciativa, organizada conjuntamente por la parroquia carmelitana “San Pedro” en Savona y por la Oficina Misionera Diocesana, ha tenido la finalidad de conocer la realidad de la misión, pero también de los demás religiosos ligados a la diócesis de Savona como los Padres Capuchinos y las Hermanas de N. S. de la Misericordia. La acogida que se nos dio por todas partes fue fantástica tanto por parte de la población local como por parte de los misioneros (a ellos nuestras gracias por el testimonio de coraje y de amor que nos dan). Además de estar continuamente en contacto con la gente del lugar, hemos trabajado como experimentados encaladores (!) para completar el Centro de Jóvenes parroquial construido por el P. Aurelio y nos hemos alternado

en el dispensario médico y en el orfanato. Una peregrinación a pie al poblado de Doussa, la visita a la nueva escuela de Sambay dedicada al P. Teodoro, la alegría de celebrar durante tres horas el sacramento de la confesión, la santa misa bajo una lluvia torrencial… ¡permanecen como recuerdos indelebles! Para mí ha sido una alegría profundísima volver a abrazar a los ochenta seminaristas, a los Padres y a las Hermanas en Yolé, de quienes tenía una gran nostalgia. También aquí nuestros jóvenes de Savona han tocado con la mano una “partecita” de la vida de la misión, el ligado a la formación delos futuros sacerdotes carmelitas centroafricanos, aspecto que quizás corra el riesgo de ser menos comprendido, pero que es la desembocadura natural de la inmensa obra misionera más que centenaria: una iglesia local que “camine con sus propias piernas”, con cristianos maduros y pastores autóctonos generosos y fieles a su propia vocación. Al renovar mis gracias al Señor, dejo ahora la palabra a los chicos…

Bozoum, 10 de septiembre de 2009: La quietud después de los trabajos terminados en el “Centro de Jóvenes”.

Bozoum, 20 de agosto de 2009: Christian y Lorenzo participan en las danzas de los huérfanos.

P. ENRICO REDAELLI


 Bozoum, 20 de agosto de 2009: Annalisa y Elisa entre los amigos de la parroquia.

 “La experiencia que he vivido en África ha sido la realización de un deseo cultivado desde hace tiempo. Por ser aún seminarista, me es difícil explicar con exactitud los sentimientos que he tenido viviendo algunos días con mis “colegas” centroafricanos de seminario; desde hace seis años oía hablar y finalmente he podido ver con mis ojos llenos de emoción y de alegría esta realidad, semejante, en gran parte, a la que vivo en Arenzano (GE). Imposible escribir llegando a ser exhaustivo sobre lo que he experimentado, porque ciertas emociones pueden ser comprendidas sólo si se viven personalmente”. Christian Panella ❁ ❁ ❁

 “Jamás olvidaré la sonrisa de los niños, sus ojos llenos de alegría cuando recibían los caramelos y el agradecimiento por sus sencillos gestos cotidianos. Esta experiencia permanecerá siempre en mi corazón y mi pensamiento siempre estará dirigido a los chicos que he tenido la oportunidad de conocer. Agradezco a D. Miguel y al P. Enrique que nos han dado la oportunidad de vivir esta aventura y a todos los chicos que conmigo han participado”. Elisa Quaglia ❁ ❁ ❁

 “Una tierra roja y polvorienta, que tiñe las casas y entra en los pensamientos. Muchas caras de piel de color más oscuro y una sonrisa más clara. Carreteras raras y difíciles que llevan a poblados pobres, donde la vida tiene un valor distinto. A lo lejos el ritmo de los tam tam, tocados por quien, a pesar de que sea pobre y con frecuencia presa del sufrimiento, tiene fuerza para cantar. Una cultura radicalmente distinta, que ve la realidad con ojos diferentes. En nosotros, extranjeros en un país lejano, se mantiene la imposibilidad de emitir un juicio, y la capacidad, por el contrario, de emocionarnos con los ojos de un niño, tanto de las maravillas como de las desgracias. Ellos, niños con demasiadas pocas posibilidades. Nosotros, chicos con muchas oportunidades, que con frecuencia nos distraen y se pierden en las alternativas diarias, sin detenernos en la importancia de las cosas sencillas y en la fortuna de poseerlas. Porque lo que hemos hecho en ese país pobre, pintar al servicio del dispensario, conocer a los niños del orfanato o simplemente compartir los días juntos como una comunidad, ha sido más un recibir que un dar. Es un viaje que no tienen vuelta, sino una nueva marcha”. Federico Olivieri

❁ ❁ ❁  Bouar Yolé, 31 de agosto de 2009: El P. Enrique Redaelli, don Miguel Farina, Christian Panella y jóvenes de la diócesis de Savona (Italia) con los seminaristas de Yolé.

 “Hay un episodio que me llamó la atención en el orfanato… Mientras los animadores estaban llamando, los voluntarios de Milán me indicaron una niña de cuatro años y me dijeron que estaba afectada de sida. Fue como un puñetazo en el estómago pensar que una niña, aun antes de nacer, está condenada a una enfermedad de esta clase, y todavía más pensar que casos como éste están muy difundidos en África. Aunque se conozca ya el elevado número de enfermos en este continente, el asociar este problema a las caras y a los nombres de las personas que he conocido me ha dado una conciencia mayor sobre esa materia”. Luigi Rebagliati ❁ ❁ ❁

 “A los niños les basta verdaderamente poco para reír y divertirse: mientras les enseñaba a jugar a “1, 2, 3, estrella” nunca he visto niños tan contentos y entusiasmados por recibir atención. Me ha entristecido advertir que la cultura local introduce “con rapidez” a los niños en la vida adulta. Vuelta a casa, a la vida de siempre, me doy cuenta de que todo lo que tengo es cada vez más y de lo que podría echar en falta. Hasta que no se vive una experiencia de esta clase no se capta el significado de esta realidad. Un fuerte agradecimiento a las misiones de Bozoum, Baoro, Bouar, Yolé y San Elías por su generosidad y hospitalidad”. Luana Galotto


10

Amistad

“CAMPOS VOCACIONALES” 2009

EDUCACIÓN DE LOS PEQUEÑOS

He aquí los nuevos seminaristas carmelitas de Centro África

E

ra agosto de 1983 cuando el P. Domingo Rossi comenzó a ocuparse de la formación de los chicos que llegarían a ser los primeros seminaristas carmelitas en Centro África. Desde entonces continúa la obra educativa que asegura formación humana, cultural y religiosa a muchos chicos. Ellos serán el futuro de la Iglesia en tierra centroafricana. Este año han sido veintiuno los niños que han participado en el “Campo Vocacional” dirigido por un equipo: el P. Mauricio Maikane, rector del Seminario menor carmelitano de Yolé, fray Yannick, fray Odilon y cuatro seminaristas, que han sido nombrados jefes de grupo. El trabajo de pastoral vocacional comenzó con los concursos preliminares organizados por el P. Mauricio en diversas ciudades: Bangui, Bouar, Bambari, Bozoum y Baoro. Entre los criterios de admisión al “Campo Vocacional” estaba el que se refería al ambiente familiar: con vistas de una estrecha colaboración entre los Padres formadores y sus padres, se exige que los padres de un seminarista estén casados religiosamente y que sean practicantes. Este criterio es exigente porque muchos cristianos tienen dificultades para casarse en la iglesia. El 3 de agosto comenzamos el campo. Las principales actividades previstas para los candidatos eran: • cursos dados por el prof. Yves Singa que ha evaluado el nivel escolar de los chicos; • catequesis, para ofrecer algunas nociones sobre la Iglesia y la fe cristiana; • deporte y juegos que nos han permitido descubrir el carácter y el comportamiento de cada candidato; • todos los días se terminaba con la Santa Misa por la tarde. Los chicos estaban muy contentos y también pu-

Bouar - San Elías, 5 de agosto de 2009: Clases dadas por el profesor durante el Campo vocacional.

Bouar - San Elías, 5 de agosto de 2009: Foto del grupo en la apertura del “Campo Vocacional”.

dieron pasear para ver la ciudad de Bouar y visitar su magnífica catedral. Seleccionar a los chicos ha sido difícil: no se sabía a quién elegir y a quién dejar, porque la mayor parte de los candidatos tenía buena evaluación. La disponibilidad en el seminario dio la posibilidad a diez chicos de comenzar su camino vocacional. Durante la tarde-noche del 14 de agosto, después de la última cena, el P. Mauricio proclamó solemnemente los admitidos, explicando las razones por las que los otros no habían sido escogidos, dio unas normas directivas para sus padres y animó a los no admitidos… Al día siguiente, 15 de agosto, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, los diez candidatos elegidos pudieron llegar a Yolé y el campo de este modo terminó de forma maravillosa.

Baoro - Asilo “Il Germoglio”, Foto de archivo: La vocación es como una semilla que se planta desde pequeño.

Fray ODILON FAGUENDE

Bouar - San Elías, 15 de agosto de 2009: Primeros partidos de “futbolín”… técnica dura pero con muchas ganas de jugar.


Misionera

Carta del Carmel de Bangui

Bangui Carmel, 15 de septiembre de 2009

Querido P. Anastasio, Tu última llegada entre nosotros ha sido, como siempre, enriquecedora y fuente de alegría. Es hermoso ver tu entusiasmo, que los años no resquebrajan lo más mínimo. Cuando por la noche me confiaste: “Ha sido duro, pero hoy hemos plantado más de mil árboles”, me siento implicado con todos los hermanos misioneros a volver a re-crear el bosque por el bien de este pueblo que tú, como nosotros, amamos tanto. La comunidad del Carmel, con seis testigos, este año sigue a muchos niños y jóvenes con cursos de recuperación escolar. Nos han ayudado algunos jóvenes valiosos del liceo y universitarios centroafricanos, aspirantes a la vida consagrada en el Carmelo, que han aceptado preparar y animar las clases de francés, inglés y matemáticas para sus hermanos más pequeños. La fiesta organizada el último día fue conmovedora: las poesías bien recitadas, las pequeñas representaciones, los cantos, las palabras y los gestos de agradecimiento de los niños, el darse cuenta de los avances hechos por una parte y por otra, el premio de los que más lo merecían. Nunca podré olvidar al pequeño Arafat, de diez años, hijo de prófugos de ruandeses, de religión musulmana, que ha recitado con mucha emoción y Por información dirigirse a:

MISSIONI CARMELITANE LIGURI

SANTUARIO di GESÙ BAMBINO di PRAGA Piazzale S. Bambino, 1 • 16011 ARENZANO (GE) - Italia Teléfono Fax e-mail http:

(0039) 010.9126651 (0039) 010.9134505 missioni@carmeloligure.it www.amiciziamissionaria.it

Teléfono Santuario (0039) 010.9127386 Para enviar donativos, servirse de: Cuenta corriente bancaria:

BANCA POPOLARE DI NOVARA

Ag. Arenzano Genova Italy BIC: NVRBIT21501

IBAN: IT 89 Y 05608 31830 000000010043 Indicar el número en el motivo del pago:  Seminario de Yolé - Bouar

 Para el dispensario de los leprosos de Baoro

 Medicinas para el dispensario de Bozoum y Yolé

 Para la iglesia del Niño Jesús en Praga Rep. Checa  Adopciones a distancia

 Para la celebración de misas  Mini proyecto

Bangui, 30 de agosto de 2009: El P. Stefano, el P. Constatin y el P. Lionello en la ceremonia de clausura de los cursos de recuperación escolar.

sencillez una poesía a la Virgen. Dentro de pocos días tendrá que comenzar el nuevo curso escolar: muchos padres pobres se dirigen a mí y al P. Constantin pidiendo ayuda para inscribir a sus hijos en los cursos y comprarles sus cuadernos, plumas y un vestido decente para ir a la escuela; otras veces se trata de huérfanos o de niños de la carretera. Podemos ayudar a muchos –y lo hacemos de todo corazón–, gracias a la ayuda de los queridos amigos de Italia y de Europa. La gente comienza a aficionarse cada vez más a “su Carmel”: la Misa de la primera profesión de fray Frisco y de fray Guy ha sido muy participada. El P. Lionello, precioso colaborador, sigue a ocho jóvenes aspirantes de la comunidad. El P. Felipe María, terminada la animación de los ejercicios espirituales de la comunidad, está ahora en Bouar para dar los cursos teológicos a los jóvenes frailes del convento de San Elías. Ha sido una muy gratificante presencia entre nosotros. Un afectuoso abrazo en el Señor de toda la comunidad, los trabajadores y la gente a la que ayudas. P. STEFANO MOLON, prior

Para escribir a nuestros misioneros: CENTRE D’ACCUEIL MISSIONNAIRE PERES CARMES (BOUAR) B.P. 898 - BANGUI (R. C) P. ANASTASIO ROGGERO BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9 118 00 PRAHA 1 - REPUBLIKA CESKA Tel. 00420 2 57 53 36 46 Fax 00420 2 57 53 03 70 e-mail mail@pragjesu.info www.pragjesu.info

IGLESIA DEL NIÑO JESÚS PRAGA REPÙBBLICA CHECA

Horario de Misas

De lunes a viernes: a las 9,00 misa en checo a las 18,00 misa en checo Sábados: a las 9,00 misa en checo a las 17,00 misa en español a las 18,00 misa en checo Domingos: a las 10,00 misa en checo a las 12.00 misa en inglés a las 17,00 misa en francés a las 18,00 misa en italiano a las 19,00 misa en checo Jueves: a las 18,00 Misa en honor del Niño Jesús 2 de mayo de 2010  FIESTA ANUAL DEL NIÑO JESÚS

www.pragjesu.info • mail@pragjesu.info Servicio para los peregrinos: www.pilgrimages.cz • pilgrimages@centrum.cz


En Baoro el P. Dieudonné cuida de la educación de los niños

UNA ESCUELA A MEDIDA DEL … BOSQUE

Protagonistas del proyecto son los alumnos de las escuelas elementales

D

esde siempre el bosque es un recurso del que los hombres consiguen madera. Todos cortan, pero pocos piensan en replantar para el mañana. Dentro de los cursos escolares de las escuelas católicas de la misión, hemos introducido clases prácticas de formación, para niños y jóvenes, en las técnicas de viveros y de plantación: desde la más tierna edad, en la escuela se enseña el mantenimiento de los bosques. El P. Dieudonné, uno de los primeros frailes carmelitas centroafricanos, es testigo del entusiasmo y de la viva participación con la que la población del poblado de Bayanga Bodé está creando viveros escolares:

“Querido Padre: Te escribo con relación a la reforestación comenzada en el poblado de Bayanga Bodé. Los habitantes del poblado han preparado un trozo de terreno bastante grande y los alumnos de la escuela han plantado más de 250 plantas de árboles frutales. Con gran sorpresa, el domingo, al fin de la misa en la parroquia, muchas personas, adultos y niños, pidieron semillas porque también ellos querían plantarlos en sus poblados. Si pudiéramos comparar nuevas semillas, podríamos preparar viveros...”.

Bayanga Bodé (Baoro), 5 de mayo de 2009: Cada uno de los alumnos de la escuela participa activamente en la reforestación.

P. DIEUDONNÉ

¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

Hasta ahora hemos plantado árboles frutales como mangos, aguacates, guayabas… pero también tecas, flamboyanes, pitrilla, yang ylang.

FINALIDAD DE LA INICIATIVA

Una experiencia práctica que ha transformado terrenos con muchas hierbas, infestados por zarzas, en frutales, y que educa en el trabajo; pronto dará fruta para alimentar a la población local.

COSTES Bayanga Bodé (Baoro), 5 de mayo de 2009: El primero de los 250 árboles frutales puestos en tierra.

Para ayudar a cada uno de los poblados, son suficientes € 1.000, necesarios para comprar semillas y para el salario de los maestros.

Director responsable: P. Anastasio Roggero - BOSI KARMELITANI - KARMELITSKA 9 - 118 00 PRAHA 1 - REPUBLIKA CESKA Tel. (00420) 2 57 53 36 46 • Fax (00420) 2 57 53 03 70 - mail@pragjesu.info • www.pragjesu.info Pubblicazione non commerciale di informazione religiosa e di promozione sociale • Autorizzazione del Tribunale di Genova N. 45 del 23 Dicembre 1991 • Grafiche Fassicomo Genova


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.