Ficha
Otro aspecto que aprendimos en segundo de secundaria es que la cultura está en constante cambio. De la misma manera, la identidad cultural está también en cambio permanente. Eso no significa que dejemos de ser piuranos o arequipeños, sino que, en determinadas situaciones, una identidad cobra más o menos peso en distintas circunstancias. Por ejemplo, ni Susana ni Lucía han mencionado su religión en su conversación inicial. Eso no necesariamente significa que la religión no les interesa, sino que hay otros aspectos que les resultan más significativos para ellas en su primer encuentro. Si alguna de las dos resulta en los primeros lugares y le toca ir a representar al Perú en una competencia internacional, el hecho de ser peruanas pasará a ser una identidad cultural más significativa que su región o lugar de nacimiento. Finalmente, la cultura es una manera de ver a las otras y los otros, de tomar conciencia de lo que nos diferencia, pero también de lo que nos une como seres humanos. En ese sentido, compartir este vínculo hace posible tener una amistad con cualquier persona.
ES
ACTIVIDAD
11. Conocemos a personas de distintos lugares
DATOS IMPORTANTES Los censos nacionales proporcionan datos importantes sobre las características de la población y del país. Esta información permite identificar, entre otros aspectos, la necesidad de los servicios sociales teniendo en cuenta el crecimiento de la población. En el Perú, el dato relativo a la etnicidad se recogió
solo hasta el año 1940. En ese entonces, el término era raza, que implicaba básicamente el color de piel y no el sentido histórico de pertenencia cultural. Recién en el año 2017 se ha vuelto a considerar este aspecto en el censo nacional.
GLOSARIO cia IDAD Se re fiere a la pert enen te ar ET NIC comp a un grupo que
o en ello un bres reconociend hábitos y cost um lacionar se común. Puede re origen e his toria gua, una len a un o de compar tir también al hech ligión y re a un al o imaginada), ascendencia (re narse. or ad o rse formas de vesti 00). (20 y. on th dens, An Tomado de: Gid a edición revisada). ulo 9; 3. Sociología. (capít . 277-315. anza Editorial, pp Ali Madrid:
En equipo
1. De la lista que se presenta a continuación, qué aspectos de la identidad cultural son importantes, según tu punto de vista. Copiálos en tu cuaderno y si te parece que hay otros, agrégalos.
Aspectos de la identidad cultural que son importantes para los y las adolescentes: • Lugar de origen (comunidad, provincia, región, país) • Equipo deportivo preferido • Religión
• Etnicidad • Género • Tipo de música preferida • Otros
En grupo clase
2. Compartan los aspectos que se han mencionado y hagan una lista final que tenga todos los aspectos de la identidad cultural que consideren importantes. Individual
3. Elabora en tu cuaderno un cuadro en el que figuren todos los aspectos acordados entre toda la clase. Llena en este la identidad cultural que te define. Sigue el ejemplo del caso de Lucía: 4. Comparte con una compañera o un compañero los aspectos que te sientas en confianza de compartir. Piensa por qué no sucede lo mismo con otros temas.
Lugar de origen Equipo deportivo preferido Tipo de música preferida Sexo Religión Etnicidad Otros
Piura Alianza Sullana Salsa Mujer Ninguna Afroperuana ...
129 Z_3RO PAG 126-133 (F11).indd 129
12/5/18 8:52 PM