° gaceta civil & procesal civil 2013 2014

Page 2

GACETA DIRECTORES & procesal civil INFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA ABOGADOS Y JUECES

LA PRIMERA Y ÚNICA REVISTA MENSUAL DE DERECHO CIVIL, PROCESAL CIVIL, REGISTRAL Y NOTARIAL

P

ara quienes hemos recibido el honor de ser convocados como directores de Gaceta Civil & Procesal Civil, nos es muy grato presentar a la comunidad jurídica esta nueva publicación especializada de Gaceta Jurídica, que viene a ocupar un enorme vacío en la difusión de la investigación del Derecho en dichas materias. A diferencia de lo que sucede en otras latitudes, hasta ahora en el Perú no ha existido –salvo por temporales y parciales esfuerzos– una revista que reúna íntegramente y con periodicidad mensual las principales investigaciones de la doctrina, el desarrollo jurisprudencial y las reformas legislativas del Derecho Civil, Procesal Civil, Registral y Notarial. Nuestra revista nace para ocupar ese espacio y constituirse en la publicación que difunda los avances en estas materias, con un amplio tratamiento teórico-práctico en el que se encontrará la información más actualizada, a través de artículos, informes, opiniones, consultas y comentarios jurisprudenciales sobre los temas más relevantes para los abogados. Hemos coincidido plenamente con la propuesta editorial de agrupar en esta publicación cuatro disciplinas que en los últimos años han tenido un gran desarrollo en nuestro Derecho nacional, en la medida que mantienen una fuerte conexión entre ellas y porque son en la actualidad de interés prioritario para los abogados que se dedican al denominado Derecho Privado. Qué duda cabe que es en el Derecho Civil en el cual encontramos la regulación y desarrollo de los principales derechos y obligaciones de las personas; mientras que en el Derecho Procesal Civil figuran las reglas para resolver los conflictos jurídicos que puedan surgir sobre dichos derechos y obligaciones; y, por último, en el Derecho Registral y Notarial se materializan mediante la inscripción muchos de los actos que elaboramos los abogados sobre aquellos derechos y obligaciones para dotarlos de seguridad jurídica. Por último, queremos saludar al equipo, colaboradores y autores que nos acompañarán mes a mes en la elaboración de este producto. Conocemos de sus cualidades profesionales y de sus profundos conocimientos y experiencia en las materias de su especialidad, lo cual garantiza la calidad de los contenidos que se publicarán en Gaceta Civil & Procesal Civil. LOS DIRECTORES

CON LA GARANTÍA DEL GRUPO

Dr. FELIPE OSTERLING PARODI

Dr. JORGE AVENDAÑO VALDEZ

Dr. JUAN MONROY GÁLVEZ

Graduado de abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1955. Realizó estudios de posgrado en la University of New York y obtuvo el grado de Doctor en Derecho en la PUCP en 1967.

Graduado de abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1956. Doctor en Derecho Privado por la PUCP. Profesor de Derecho Civil en la PUCP desde 1957 a la fecha. Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP durante cuatro periodos de 1964 -1970 y de 1987-1993.

Se graduó de abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1983, donde actualmente se desempeña como profesor de los cursos de Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil I, así como de la Maestría de Derecho Jurisdiccional. Igualmente es profesor del curso de Derecho Procesal I en la Universidad de Lima.

Desde 1956 se desempeña como profesor de los cursos de Derecho Internacional Privado, de Contratos y de Práctica de Derecho Civil. Es profesor principal del curso de Derecho de Obligaciones desde 1964. Fue Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP durante el periodo 1970-1972. Fue Decano del Colegio de Abogados de Lima (1995). Fue Presidente de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1936, la misma que dio origen al nuevo Código Civil Peruano de 1984, destacándose su aporte como redactor de la parte relativa al Derecho de Obligaciones, así como su exposición de motivos. Fue Ministro de Justicia (julio de 1980-agosto de 1981). Fue Senador de la República (1985-1990 y 1990-1992), desempeñándose como Presidente del Senado y del Congreso de la República desde julio de 1991 hasta abril de 1992. El año 1980 fundó el Estudio Osterling Abogados, del cual es socio Sénior Statesman, uno de los estudios jurídicos más importantes del país. El Dr. Osterling Parodi ha sido reconocido por las prestigiosas revistas Chambers Latin América de Chambers & Partners Legal Publishers y Who is Who Legal por su desempeño como árbitro. Autor de diversas obras importantes sobre Derecho Civil Patrimonial, destacando entre ellas: “Estudio sobre las Obligaciones Dinerarias en el Perú", “La Mora”, “Derecho de Obligaciones” (tratado de 16 tomos) y el “Compendio de Derecho de las Obligaciones” (las últimas dos en coautoría con el Dr. Mario Castillo Freyre).

Fue Decano del Colegio de Abogados de Lima (1993-1994). Fue congresista de la República (1995-2000). Presidente del Comité Internacional con sede en Nueva York sobre educación legal en el mundo subdesarrollado (1973-1975); miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de Paris (1995-1999); condecorado por el Ministerio de Educación con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (2006); miembro honorario de la Universidad de WisconsinMadison (2008) y condecorado por su Alma Máter con la medalla “R.P. Jorge Dintilhac” (2008). Fue miembro de la Comisión Reformadora del Código Civil peruano de 1936 desde 1966 hasta que se dictó el nuevo Código en 1984; así como presidente de las comisiones encargadas de elaborar la Ley de Reforma del Código Civil (2002) y la Ley de la Garantía Mobiliaria del Ministerio de Economía y Finanzas (2002). Fundó el Estudio Avendaño el año 1971, el cual se convirtió luego en el Estudio “Jorge Avendaño V. Abogados” en el año 1974. El año 2012 refundó el Estudio “Jorge Avendaño Abogados”, uno de los líderes del mercado de servicios jurídicos, principalmente en las ramas de Derecho Civil Patrimonial, Derecho Comercial, Derecho Público y Solución de Conflictos. Actualmente comparte la docencia y la práctica profesional con el cargo de Presidente de la Academia Peruana de Derecho.

Durante su trayectoria profesional, el Dr. Monroy Gálvez ha sido miembro de la Comisión de la Ley Orgánica del Poder Judicial, vicepresidente de la Comisión Revisora del Código Procesal Civil, miembro de la Comisión Especial encargada de formular el Proyecto de Reglamento del Código Procesal Civil, miembro de la Comisión Consultiva de Derecho Procesal Civil, entre otras comisiones. En la actividad judicial, fue nombrado como juez suplente de Primera Instancia en lo Civil de Lima durantes los años 1988 y 1989. Luego, en el periodo 1990-1992, fue elegido vocal suplente de la Corte Superior de Lima. Fue también socio principal del Estudio de Belaunde & Monroy Abogados desde el año 1996 hasta el 2001, año en que fundó el Estudio Monroy Abogados en el que ejerce la actividad profesional en la actualidad. Es uno de los más connotados y reconocidos juristas del país. Además de numerosos artículos jurídicos y periodísticos, es autor de importantes libros de consulta obligatoria sobre Derecho Procesal Civil, entre los que destacan: “Temas de Proceso Civil”, “Introducción al Proceso Civil”, “La Formación del Proceso Civil Peruano. Escritos reunidos” y “La Función del Juez en el Derecho Contemporáneo”. Es miembro fundador y presidente del Instituto Peruano de Derecho Procesal (Indepro) y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, en calidad de representante del Perú, desde 1996.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
° gaceta civil & procesal civil 2013 2014 by KRM PERU - Issuu