MAITOS FASHION KIDS SOPORTES CONTABLES
CARVAJALCIFUENTESJUANPABLO MALAVERSANTOSEDSONTHIAGORUY RODRIGUEZLOPEZJULIETHALEXANDRA
SUAPOVEDABRAYANFERNEY

CARVAJALCIFUENTESJUANPABLO MALAVERSANTOSEDSONTHIAGORUY RODRIGUEZLOPEZJULIETHALEXANDRA
SUAPOVEDABRAYANFERNEY
Los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se plasma la información económica y financiera de una organización, es decir, en los libros contables aparecen plasmados todos y cada uno de los movimientos que tiene la organización contablemente.
Hay una serie de libros que son totalmente obligatorios para las empresas, debido a que así lo dispone la legislación, entre estos los más habituales son los siguientes:
contabilizan todas las operaciones que realiza la empresa. Visualmente, se configura como una sucesión de asientos contables, ordenados de forma cronológica.
Son unos informes que reflejan la información económico-financiera de la compañía. Son 4 documentos: Balance general, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. Las cuentas anuales se ejecutan una vez al año, es decir, que no se modifican periódicamente.
Incluye el denominado balance de sumas y saldos de los balances de comprobación. Es decir, se va actualizando de manera periódica todas las cuentas con saldo de la empresa (activos, pasivos, patrimonio neto, gasto e ingreso).
Existen una serie de libros contables que la legislación no hace como obligatorios, para el funcionamiento interno de la empresa, estos libros contables resultan muy útiles y pueden mejorar la eficiencia de la misma.
Representa un resumen de todas las cuentas contables de la organización, esta contabilización se debe hacer de tal manera que quede totalmente explícito como fue cada movimiento de la empresa, la mejor manera de expresar este tipo de cosas es la siguiente:
Existe otra variedad de libros que no son obligatorios para la empresa, pero que es pertinente conocer si se quiere llevar una contabilidad más ordenada, entre estos están, el libro de banco (refleja los movimientos bancarios), el libro de caja (refleja los movimientos de efectivo pagos y cobros de la empresa), el libro de vencimientos (refleja el orden cronológico de las facturas a pagar o cobrar de la empresa).
Son los archivos que sirven para registrar todas las actividades comerciales a las que se dedica una empresa. Por ende, funcionan como prueba de todos los movimientos financieros que tiene la organización durante un determinado lapso de tiempo.
factura es un documento de carácter mercantil que refleja la compraventa de un bien o la prestación de un servicio determinado.
Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada «girador», ordena a un banco llamado «girado» que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado «beneficiario».
es un documento contable que se genera para registrar un saldo a favor de un cliente o comprador posterior a la emisión de la factura,
Es un libro obligatorio de tipo fiscal para todos los contribuyentes que utilicen en un mismo establecimiento de comercio varios talonarios de facturas o que la facturación sea generada en forma mecánica en cada transacción.
se tienen en cuenta en la contabilidad de las empresas, pero la diferencia con los internos es que, como su nombre lo indica, son elaborados por otra empresa o por otro servicio que se adquiera y que no haga parte de la estructura interna de la compañía. Algunos de los ejemplos de documentos contables externos son:
Es un documento que certifica el traspaso de algún bien o que se generó un servicio en cambio de algún valor acordado. El comprobante de pago se genera con el fin de que haya una constancia de las transacciones.
se trata de aquellos documentos relacionados principalmente con la operación de compras. Se dividen en «Cotización» y «Debe» y proporcionan la información necesaria sobre la posible transacción. Es importante para la toma de decisiones sobre compras y permite poder escoger con base en las alternativas de varias cotizaciones sobre el mismo producto. Es por eso que podremos encontrar dos tipos internos y externo.
Dentro de los documentos no contables internos podremos encontrar:
Recibo de Caja Recibo de Caja Menor Factura de Venta Nominas Cotización
Es el soporte que debe ser diligenciar el funcionario que solicita la compra de un producto o servicio para justificar el gasto
Es el soporte que debe ser diligenciar el funcionario que solicita la compra de un producto o servicio para justificar el gasto
Es un recibo en el que la empresa acredita el pago de las diferentes cantidades de dinero que conforman el sueldo de un trabajador
es el documento legal que se emite para informarle a un proveedor dónde debe entregar el producto que se le está solicitando. Este documento debe detallar la cantidad y tipo de productos o servicios que se están comprando, el precio, las condiciones de pago y la forma de entrega.
es un documento mediante el cual el comprador solicita mercancia al vendedor.
Es un documento informativo que emite el proveedor a sus clientes para indicarle el precio con el cuál ofrece sus productos y servicios. Contiene la información de la empresa vendedora, del cliente y la respectiva descripción de los artículos con sus especificaciones.
Dentro de los documentos no contables externo podremos encontrar:
Nota de Entrega
Cotizaciones
NOTAS DE ENTREGA :
SE UTILIZA PARA REGISTRAR LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA ENTREGA DE MERCANCÍAS. ACTÚA COMO UN FORMULARIO
DE PRUEBA DE ENTREGA Y AYUDA A ESTABLECER LAS EXPECTATIVAS DEL DESTINATARIO
Es un documento que normalmente se adjunta a un material que se va a entregar.
Usualmente tiene aspectos de factura, y en el se describe la relación de los materiales o servicios que se van a entra
Es un documento informativo mediante el cual se realiza un proceso de cotización, también conocido como presupuesto sobre un producto o servicio.