Portafolio carrera cursada

Page 1

PORTAFOLIO

Por Nicolás Rodriguez

TABLA DE CONTENIDO

TALLER I

ORGANIZACIÓN ESPACIAL – RECORRIDO Y PERMANENCIA

IBAGUÉ - TOLIMA

TALLER II II III

EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA

LOS HABITANTES DE CALLE Y CONSUMIDORES

COMUNA 10 - IBAGUÉ

I
Perfil Profesional

V VI VII

TALLER III

PROYECTO DE VIVIENTA MULTIFAMILIAR

COMUNA 6 - IBAGUÉ

TALLER IV

INTERVERCIÓN URBANA CON PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO

COMUNA 2 - IBAGUÉ

TALLER V

PROYECTO DE VIVIENDA EN ALTURA “TARPA PARK”

COMUNA 9 - IBAGUÉ

TALLER VI

HOSPITAL REGIONAL DEL CORAZÓN

COMUNA 9 - IBAGUÉ

IV

INTERVENCIÓN DE LA NSTITUCIÓN EDUCATIVA

LA NUEVA ESPERANZA – LA PALMA

TALLER VIII

PLAN MAESTRO URBANO, CIUDAD COLLAGE – EDIFICIOS “ELEMENT”

COMUNA 2 - IBAGUÉ

TALLER IX IX

HABITAT HUMANO - PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA

TURÍSTICA SOSTENIBLE

LIBANO – TOLIMA

TALLER X

TALLER VII X XI

RENOVACIÓN DE LA PLAZA DE MERCADO CABALLERO Y GÓNGORA

ESPINAL – TOLIMA

VIII
23 Años 25 de Mayo del 2000 Taller 10 Contacto rodriguezg.nicolas25@ gmail.com 3023018370 Ibagué -Tolima
IBAGUÉ
LAUNIVERSIDAD
IDIOMAS INTERESES HABILIDADES SketchUp AutoCAD Revit 3D Max Photoshop Ilustrator ESP ENG POR NICOLÁS SANTIAGO RODRIGUEZ GÓMEZ PROFESIONAL EN ARQUITECTURA
GRADUADO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
2011 - 2018 GRADUADO DE
DE IBAGUÉ 2018 - 2023

TALLER I

ORGANIZACIÓN ESPACIAL – RECORRIDO Y PERMANENCIA

Ibagué - Tolima

Concepto: Principios

ordenadores

Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. También llamados ideas generatrices, son los conceptos de los que se vale el diseñador para influir o conformar un diseño.

CONCEPTO: HOJA Y PIRAMIDE

Los principios ordenadores son:

• EJE

• SIMETRÍA

• JERARQUÍA

• RITMO

• REPETICIÓN

• PAUTA

• TRANSFORMACIÓN

CONCEPTO: FLOR

CONCEPTO: GEOMETRÍAS

CONCEPTO: RECORRIDOS Y GEOMETRÍAS

MAQUETA GEOMÉTRICA

TALLER II

EQUIPAMIENTO CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA LOS HABITANTES DE CALLE Y CONSUMIDORES

Barrio Departamental – Comuna 10 - Ibagué

Concepto: Apoyo y Unión

Se escogieron ya que es aquel elemento u objeto que sirve para sostener algo y implica la acción o el resultado de unir a algo Se busca mediante geometrías como es el rectángulo agrupándose dando unión entre ellas.

Objetivos generales y Específicos

Se estableció un espacio público adaptado para las actividades planteadas en el proyecto como son conversatorios, recreativos, Ocio y comerciales.

Se busca en el proyecto sensaciones de armonía, confianza, apoyo y ayuda, que son indispensables para personas vulnerables.

PLANTA ESPACIO
AXONOMETRÍA
PÚBLICO

PLANTA SEGUNDO PISO

Zonificación

Planta Primer Piso

Planta Segundo Piso

Volúmenes y Determinantes

TALLER III

PROYECTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Barrio Los Alpes – Comuna 6 - Ibagué

Concepto

Es un proyecto basado en el principio de Espacios lineales donde hay diferentes actividades comerciales, ocio y recreativas con el fin de buscar un dinamismo en dichos sectores.

Objetivos generales y Específicos

Se estableció un eje peatonal de extremo a extremo de la supermanzana que aportan a las actividades del sector, implementando un Boulevard como eje principal de la manzana y que aporta económica y funcionalmente al sector, otorgándole prioridad al peatón; Contando con un entorno de arborización en todo el sector.

Perfiles

SEGUNDA PLANTA

Fachadas

Zonificación
Volumen 3D

TALLER IV

INTERVERCIÓN URBANA, CON PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO

Barrio San Diego – Comuna 2 - Ibagué

Concepto

Tomamos como referente al Arq Urbanista Jaime Lerner, quien afirma que a partir de pinchazos se puede curar una enfermedad. En nuestro proyecto la relacionamos implementando en puntos distantes, los equipamientos que suplirán las necesidades requeridas por la población.

Objetivos generales y Específicos

Se establecieron unos equipamientos que aportan a las actividades del sector, implementando un Boulevard en la carrera 13 como eje principal de la conexión y que porta económica y funcionalmente al sector, otorgándole prioridad al peatón; Contando con un entorno natural, que son los Cerros, enriquecido de actividades, brindando un ambiente más comunitario y una mejor apropiación del sector y está pensado para todas las edades que se encuentran en ella, mostrando la importancia que tiene esta comunidad, dando una prioridad a la persona y el medio ambiente que es la identidad en la que está rodeada

ESQUEMA DE PROPUESTA

VIENTOS ASOLEACIÓN

Equipamiento

Nuestro proyecto pertenece al sector del comercio agrícola, se encargará de la producción y distribución de alimentos de primera necesidad para los barrios San Diego, 20 de julio y 7 de agosto, surge de la necesidad de abastecimiento de la zona.

Objetivos generales y Específicos

El objetivo general del equipamiento es brindarle a la comunidad la facilidad de abastecerse sin tener que desplazarse a otros sectores de la ciudad. Así mismo, generar una conexión entre los demás equipamientos para potencializar el espacio público de la zona.

Los objetivo específico es ofrecer productos que cumplan con los estándares de calidad Rescatar las actividades agrícolas, caracterizadas de nuestro país.

Producción y distribución de alimentos Brindarle a la población más joven la posibilidad de aprender acerca de la agricultura que se trabajará.

Generar empleo para los habitantes de la zona. Alto nivel de producción. Permitir el auto sostenimiento para los habitantes por medio de los equipamientos

ACCESIBILIDAD USOS DEL SUELO

LA zona agrícola requiere de espacios amplios, que ayuden a mantener la humedad y la temperatura ideal para el buen desempeño de las actividades que se llevaran a cabo.

Se usaran materiales livianos, que mantenga la frescura del ambiente.

Se implementaran paneles solares que distribuyan la energía para las actividades convirtiéndolo en un espacio auto sostenible y que contribuya al medio ambiente.

TALLER V

PROYECTO DE VIVIENDA EN ALTURA “TARPA PARK”

Concepto: Hábitat

El concepto nace de la idea de desarrollar un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente, respetando y conservando las zonas verdes y de protección que se encuentran en los sectores.

Como sustentable lo que buscamos es trabajar de la mano con el entorno e integrarla de forma directa en nuestra propuesta, no obstante, siendo muy cuidadosos a la hora de tratar los recursos naturales existentes

Objetivos

Promover el mantenimiento y la recuperación de las zonas de protección ambiental, especialmente las fuentes hídricas del sector y a su vez fomentar el respeto por la naturaleza y el medio.

También es promover los valores sociales, ambientales y espirituales en la población residente del sector y así mismo la cultura ciudadana para su vivir en sociedad.

Y por ultimo fomentar la actividad física, deportiva, recreativa, como estrategia para el esparcimiento y la ocupación del tiempo libre de la población del sector.

VOLUMEN DEFINIDO

PROPUESTAS VOLUMÉTRICAS

MAQUETA

TARPA PARK

PLANO DE CUBIERTA

Zonificación

Plano Primer Piso

PLANO DE PARQUEADEROS

Plano Segundo Piso

Plano 3er al 15vo Piso

Plano Cubierta

PISO
PLANO DE PRIMER

PLANO DE SEGUNDO PISO

PLANO DE 3er AL 15vo PISO

Tipologías

Tipo Uno

FACHADAS

CORTES

Tipo Dos

Tipo Loft Primer piso

Segundo piso

TALLER VI

Concepto: Neurona

La función principal de ellas es establecer redes de conexión que le permiten al organismo funcionar de forma adecuada. Este concepto tendrá relación con el proyecto ya que conectaremos los diferentes espacios dentro del lote, que le darán vida e importancia al hospital, así mismo, entendemos que la función de los sistemas, permitirán brindarles a la comunidad un servicio integro y pleno.

Funciones generales

Busca contar con personal profesional altamente calificado en cuanto al saber ser y saber hacer, enfocado al bienestar del usuario.

Al igual que contar con instrumentos innovadores y de ultima tecnología para ofrecer a la población un servicio de alta calidad.

Y también brindar servicios médicos y de salud integrales, haciendo énfasis no solo en tratamientos, sino en actividades de prevención a la comunidad

Desarrollándose a través de:

• Puntos informativos

• Relación con el comercio local

• Generar espacio público complementario.

INVESTIGACIÓN DE SALUD

Propuesta

REGIONAL N4 Av. Picaleña / Cl 125. Cra 19 Sur - Comuna 9 - Ibagué
HOSPITAL
urbana Propuesta Ambiental Propuesta Equipamientos

Hospital nivel 4

Son centros de atención de salud con infraestructura y personal capaz de brindar atenciones complejas a la población, presta servicios médico-quirúrgicos en hospitalización o ambulatoria a las personas afectadas de patología compleja que requiere cuidados especializados sofisticados que tendrá una cobertura regional

ARBORIZACIÓN VÍAS Y ACCESO

Especialidad en Cardiología

La cardiología es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.

ESTRATEGIAS Y GENERALIDADES ESTRATEGIAS Y GENERALIDADES

Los servicios que se prestan dentro del hospital son:

• Cardiología Intervencionista

• Terapia Intensiva

• Electrofisiología Cardiaca

• Cardiología Nuclear

• Rehabilitación

• Ayudas Diagnosticas

• Unidad Coronaria

TALLER VII

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA NUEVA ESPERANZA – LA PALMA

Corregimiento 14 de Buenos Aires - Ibagué

Concepto: Tejido Social

El tejido social lo conforma un grupo de personas que se unen para satisfacer necesidades humanas elementales o superiores, como son: alimento, salud, educación, seguridad social, cultura, deporte, servicios públicos, transporte y todo lo que represente una mejor calidad de vida, que conecte más a las comunidades del sector la palma y la miel el cual ellos deberán cuidar y respetar para así tener una apropiación y cuidado ambiental con los espacios implementados.

Funciones generales

Generar condiciones propicias para elevar la calidad de vida de la población, como es, salud, seguridad y cumplimiento de los derechos humanos y laborales.

Se trabajara en alianza con la región a fin de incrementar la productividad y reducir la desigualdad de manera sostenible, para así, tener un retorno económico neto teniendo en cuenta todos los beneficios y costos para un crecimiento influyente y sostenible.

Desarrollándose a través de:

• Boulevard.

• Eje Ambiental.

• Eje comercial.

• Tranvía

ESQUEMA INTEGRAL OBJETIVOS GEN. Y ESP. VILLA GUACARÍ FODA
INVESTIGACIÓN DE FLORA Y FAUNA

PLANO PROPUESTO CORTES VIALES

Intervención sector rural

Se busca una intervención que abarque y integre lo urbano con lo rural, por tanto, de una estrategia metodológica de enfoque local, implementada a partir de nuevos enfoques organizativos que promuevan una mayor coordinación y cooperación entre los diversos actores, a medida que avanza el proceso, el privilegio de la interdependencia se extiende mucho más allá de la dependencia de los aspectos socioeconómicos

Enfoque en la agroindustria

Las agroindustrias constituyen un medio para transformar materias primas agrícolas en productos con valor añadido generando al mismo tiempo ingresos y oportunidades de empleo y contribuyendo al desarrollo económico global tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo

ESQUEMAS DE DISEÑO

Los servicios que se prestan dentro del sector y el parte del colegio son:

• Boulevard comercial hacia la agricultura

• Parque agropecuario.

• Eje ambiental.

• Parques.

• Espacios de ocio.

• Espacios de recreación

Vía Gualanday Vía Valle de San Juan

AULAS DE MÚSICA Y ARTES

AULA DE COCINA

AULA DE LIDERES Y ADULTOS

LABORATORIO, ALMACEN Y AULA AGRICOLA

RENDERS

TALLER VIII

CIUDAD COLLAGE – EDIFICIOS “ELEMENT”

Sector del Terminal de Transporte - Ibagué

Concepto: Ciudad collage

Es un proyecto basado en el principio de unir sectores con diferentes diseños urbanos, eso con el fin de buscar un dinamismo en dichos sectores.

Funciones generales

Generar una conexión continua por medio de plazas, plazoletas y parques con zonas peatonales en todo el sector

Se plantea una propuesta de alturas y de usos, mostrando el espectro del perfil, buscando una jerarquización desde el rompoint, los edificio más altos se centran en ese punto, para posteriormente vayan descendiendo.

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

ZONAS CARACTERISTICAS DE LA ZONA IBAGUÉ COMUNA 10 TIPOS DE MANZANA TRAZADO RETICULAR

USOS DE SUELO PARQUES, PLAZAS Y PLAZOLETAS

Intervención Urbana

Se plantea unas formas y espacios más definidos, utilizando plazoletas, plazas y parques, con formas geométricas.

También por medio de un eje ambiental, se propone unas actividades de comercio, ocio y miradores.

Proceso de diseño

Se tuvieron en cuenta los Puntos de Tensión, Vías Principales, Formas relevantes del sector y zonas favorables para plazas, plazoletas y zonas peatonales.

TALLER IX

HABITAT HUMANO - PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA SOSTENIBLE

Líbano - Tolima

Concepto: Red Turística

Una red turística es una unión de espacios territoriales que forman una misma oferta de bienes y servicios turísticos Se trata de un recorrido que parte de un centro emisor o receptor de distinto radio y que cuenta con atractivos y facilidades a lo largo de la red.

Acupuntura Urbana

La acupuntura urbana se centra en pequeñas intervenciones, que aprovechan y dirigen la energía de la comunidad de una manera positiva para sanar el deterioro urbano y mejorar el paisaje urbano.

- Combina el diseño urbano con la tradicional teoría medica china de las acupuntura.

- Está estrategia considera a las ciudades como organismos vivos que respiran y señala áreas especificas que necesitan una reparación.

DETERMINANTES URBANAS

LIBANO CASCO URBANO TOLIMA

SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN DESEADA

PROYECTOS PILOTO NODO ARTICULADOR CORTES VIALES

Plan maestro de infraestructura turística

- Determinar las potencialidades turísticas del territorio para generar una propuesta de desarrollo sostenible para la comunidad local, que defina los diversos recursos, atractivos, actividades, productos y servicios.

- Generar una conexión entre las diferentes actividades de interés turístico e infraestructura que generen un bien común a nivel regional

Justificación

Se implementan unos ejes ambientales en la calle 4 y la carrera 11 de este a oeste, y de norte a sur; como conexión a proyectos planteados e hitos importantes, contiene diversos espacios de uso activo, en sus recorridos, como de ocio, recreación, alojamiento, cultural, gastronómico y medioambiental, etc..

Implementa diferentes espacios y actividades que forman un importante punto de conexión en el que se desarrollan y refuerzan concretamente estas actividades.

Proyecto piloto: Calle 04

Se implementa la restauración al eje ambiental propuesto en la calle 4 de oriente a occidente; como enlace a los proyectos propuestos e hitos importantes, contiene varios espacios y actividades que evidencian a lo largo de la ruta como es lo cultural, comercial, esparcimiento y deportivo.

Espacios Intervenidos

o Para la zona cultural cuenta con Anfiteatro, exposición de arte, zona de danza y de contemplación.

o La zona de esparcimiento posee un parque infantil, área social y ocio.

o La zona deportiva se encuentra módulos de ejercicios, zona de bicicletas y área de contemplación.

Vientos y Asoleación

El Líbano el clima que predomina es de temperaturas entre 16C°22C°; sus vientos pueden ir de Nororiente a Sureste y de Noreste a Suroriente de 4 –6km/h.

TALLER X RENOVACIÓN

DE LA PLAZA DE MERCADO CABALLERO Y GÓNGORA

Espinal - Tolima

Introducción

Durante los últimos 20 años el barrio Caballero y Góngora ha tenido un notorio crecimiento a nivel económico y su plaza de mercado Caballero y Góngora, no ha suplido las necesidades de un espacio adecuado para las distribuciones mayoristas y minoristas de granos y abarrotes, víveres y en general productos alimenticios, debido al deterioro de la infraestructura que se viene dando hace dos décadas, los comerciantes optaron por ofrecer sus productos alrededor del equipamiento ya que tanto como el comerciante y el comprador no se sentían seguros dentro de este

Objetivos General

Renovar la Plaza de Mercado Caballero y Góngora en el municipio Espinal – Tolima, Para fortalecer la economía local del municipio.

Objetivos Específicos

o Implementar estrategias de diseño para la distribución y comercialización de productos de granos y abarrotes, víveres y productos alimenticios.

o Establecer una infraestructura fiable, sostenibles y de calidad para una apropiación y un sentido de pertenencia.

o Garantizar la accesibilidad a la plaza fortaleciendo las relaciones.

PROBLEMATICAS

Esta matriz nos muestra la relevancia de intervenir la plaza de mercado, ya que, esta también incide en las problemáticas expuestas y la solución de esta, en busca de mejor significativa de estos conflictos.

ESPINAL CASCO URBANO TOLIMA

CONECTIVIDAD DEL LOTE

SERVICIOS PÚLBICOS

MORFOLOGÍA URBANA

Conceptual

En el proyecto se tiene como definición de una plaza de mercado como un espacio público, cubierto y con zonas al aire libre donde se venden los productos Para el arquitecto el mercado representa no solo la organización espacial de unos volúmenes adecuados a unas técnicas y medios específicos, sino la oportunidad de utilizar esos espacios sociales como vínculos de una comunidad.

- Arquitectura formal: La plaza de mercado Caballero y Góngora estará proyectada con la idea de diseño del Arquitecto Dicken Castro, que tiene como concepto el “espacio arquitectónico de adentro hacia afuera en amplia oposición al racionalismo dando así la frase famosa tomada de Louis Sullivan “la forma sigue a la función

- Relación interior y exterior : Es importante crear relaciones interiores exteriores, cuando el contacto que se veía inicialmente en la creación del comercio y se conserve de una forma moderna, no obstante, sin perder su origen

- Luz Natural: Poseerá entradas de luz natural, como las ventanas, aberturas, elementos traslucidos, que permite mejores sensaciones en el espacio interior y mejorando las perspectivas del comerciante, y de esta manera reduciendo los síntomas comunes que pueden padecer al estar en horario laboral.

SECTOR
USOS DEL PBOT DEL ESPINAL

Resolución formal, espacial y funcional

En este punto se presentarán las estrategias desarrolladas para abordar las necesidades, problemáticas y soluciones identificadas a lo largo del proyecto

Se analizarán en detalle las medidas y enfoques adoptados para abordar de manera efectiva los desafíos planteados, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas y satisfactorias

Implantación

Primera Planta

Aproximación urbana

Espacio público Cortes

Fachadas

Segunda Planta

Detalle ConstructivoCubierta

Planta Cubierta

Detalle ConstructivoCelosía

Estructura

Utiliza sistema estructural aporticado con un sistema constructivo tradicional a base de ladrillos y concreto a la vista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.