Revista Conocimiento 94

Page 1


La Tecnología eje central de las Ciudades del Conocimiento

La Competencia Internacional en Tecnologías Avanzadas MÉXICO, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS

s are Dol o 0 0 t 0 S5, yec Pro r r o p ado Gan

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

GOBIERNO DE NUEVO LEÓN

ESTADO DE PROGRESO

CERTIFICADA EN ISO 9001:2000

Inscripción en: www.tecnos.org

Forros.indd 1


UDEM 40 Aniversario

CONTENIDO

Editorial 3

La UDEM: historia de éxito

UDEM, 40 Aniversario 4

Refrenda la UDEM su compromiso con la educación de excelencia C. P. Beatriz Ramos Villarreal

6

El modelo formativo de la UDEM: desarrollar líderes Maestra Alicia Cantón Guzmán

9

La internacionalización de la educación superior Doctor Víctor Zúñiga

12

Educación y valores Doctor Héctor Maldonado Willman

16

Educación para la responsabilidad social Doctora María Caridad Rositas Montemayor

19

Una educación para la democracia Maestro Miguel Reyes González

22

Promoción del éxito en las universidades mexicanas Ph. D. José Benito Flores Juárez

26

Dos perspectivas de educación humanista en los inicios del siglo XXI Doctor Luis Eugenio Espinosa González

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

30

Paradojas de la enseñanza en tiempos de Web 2.0 Maestra Ximena Barrientos Parra

Directorio

32

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

La contadora pública Beatriz Ramos Villarreal asegura, página 4, que la UDEM ofrece a los jóvenes y sus familias un modelo educativo que equilibra el currículo académico y la formación; para la maestra Alicia Cantón Guzmán, página 6, uno de los retos que enfrenta México, y que la UDEM ha tomado en cuenta, es la formación de líderes que nos lleven a dejar de ser un país del tercer mundo; otro reto, sostiene el doctor Víctor Zúñiga, es la internacionalización de la educación superior, página 9.

Educación para reforzar los valores; educación para la responsabilidad social; educación para la democracia, y promoción del éxito en las universidades mexicanas son temas que abordan, respectivamente, el doctor Héctor

Fe de erratas: En nuestra edición anterior, página 92, se publicó esta fotografía, sin el crédito correspondiente, que debe ser: D. R. Juan Manuel González Fernández.

Maldonado Willman, página 12; D. R. Juan Manuel González Fernández

Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

Pensamiento crítico en épocas de petroglifos digitales José Luis Solís Olivares M. F. A.

doctora María Caridad Rositas Montemayor, página 16; Maestro Miguel Reyes González, página 19; y doctor José Benito Flores Juárez, página 22

El texto resaltado en la página 35 debe decir: Además, la existencia de las semillas primordiales, se ha detectado como pequeñas fluctuaciones en la temperatura… El texto de la figura 5, en la página 36, debe ser el siguiente: Figura 5. Abundancia de galaxias satélites para Universos con materia oscura fría y tibia. Los paneles del lado izquierdo muestran la distribución de materia oscura simulada asumiendo que el neutralino es la partícula de materia oscura(fría). MW corresponde a nuestra Vía Láctea, M31 para la galaxia de Andrómeda y M33 para la galaxia del Triángulo. Los paneles de la derecha corresponden a las mismas galaxias, pero asumiendo que la partícula de materia oscura es tibia como el neutrino estéril. Es notorio que galaxias en Universos con materia oscura tibia tienen sólo unos cuantos satélites. Al final del artículo del doctor Vladimir Ávila Reese, faltó la siguiente línea: estas incógnitas, cuya resolución podría sobrepasar la ciencia ficción.

19/05/2009 12:31:26 p.m. 19/05/2009 12:14:09 p.m.


UDEM 40 Aniversario

62

CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario

36

Padres y maestros: ¿una relación cercana? Maestro José Humberto Alanís Alanís

40

Reflexiones sobre la evaluación de la calidad de la educación básica Doctora Nora H. Martínez

43

Profesionistas adolescentes Ph. D. Jesús Amaya Guerra

Directorio La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza Ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Carmona Redacción Licenciado Carlos Joloy Diseño Lindsay Jiménez Espinosa Javier Estrada Ceja Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez

CONTENIDO

Para el doctor Luis Eugenio.Espinosa González, página 26, el concepto de educación humanista cobra nueva vigencia en los albores del siglo XXI;

45

Redimensiona la UDEM su impacto social Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

la maestra Ximena Barrientos Parra analiza, página 30, algunas paradojas que ha experimentado la enseñanza en los tiempos de las nuevas

46

La universidad, reinvención y redescubrimiento Ingeniera Claudia Ordaz

tecnologías Web; el pensamiento crítico y el festín digital de nuestros tiempos es el tema que aborda, página 32, el doctor José Luis Solís

47

Carácter Keith Raniere

Olivares; el maestro José Humberto Alanís Alanís, página 36, analiza la relación –como es en realidad, no como debiera ser- entre maestros y

52

Tocar el infinito Keith Raniere

padres de familia, en los diferentes niveles educativos

“CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis 57 Permitirá el genoma del mexicano desarrollar una Eugenio Todd Pérez. Número de medicina predictiva Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-200858 Celebra Agronomía reunión sobre uso de biotecnología 052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: en la ciencia alimentaria No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. 60 Rinde informe de 2008 la directora del ACERCA DE JULIO GALÁN Domicilio dealaPinacoteca Publicación: Andesde Nuevo León ofrece, mediante un proCentro de Integración Juvenil No. 2722 Col.grama Jardín Obispado, denominado “Sala de invitados”, un espacio El autor era originario de Múzquiz, Coahuila, donde Monterrey, Nuevo paraLeón. exhibir obras de artistas nacionales o extranjeros nació el 5 de diciembre de 1958. Graduado de la caImprenta: Diario de de brindar al visitante un panorama uniconMilenio la finalidad rrera de arquitectura de la Universidad de Monterrey, Monterrey, S.A. de C.V., con 61 Festeja el CECyTE a sus maestros La doctora Nora H. Martínez, al reversal del arte, así como una oportunidad de convivencia comenzó su carrera artística en 1980 en la Galería Arte domicilio en Ave. Avena No. 17 flexionar sobre la evaluación de la con Sanitaria las obras de los artistas de Nuevo León. Actual Mexicano. Al año siguiente, ganó el primer lugar Col. Granja Ixtapalapa, calidad en la educación básica, dice, Durante los meses de mayo y junio de este año se predel Salón de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Estado de México. 62 Julio Galán, en la “Sala de Invitados” página 40, que lo más importante en sentaMilenio la segunda obra que ocupa este espacio. Se trata Falleció a los cuarenta y siete años de edad, el 4 de agosto de 2006. Distribuidor: Diario de la Pinacoteca este tema es el qué, el cómo, el cuánde Monterrey, de C.V. con pictórica denominada de la S.A. creación “Mientras me desDel medio centenar de exposiciones colectivas e individuales en do y el para qué evaluar; el tema de domicilio en Ave. Eugenio Garza pierto”, del mexicano Julio Galán. La obra que data del que participó en las principales ciudades de México, así como en Exponen 200 obras de arte de pacientes los profesionistas adolescentes –los 63 Sadaaño Sur No.1985 2245 Monterrey, y que pertenece a la colección FEMSA, es un Estados Unidos y Europa, destacan la muestra que en 1987 preNuevo León.” psiquiátricos llamados Generación Milenio- es el

Con su obra: Mientras me despierto

Julio Galán, en la “Sala de Invitados”

de la Pinacoteca

L

Portada

óleo sobre tela, de 200 por 254 centímetros. Dicha obra sentó en el Museo de Monterrey, y que posteriormente estuvo en que aborda el doctor Jesús Amaya se puede apreciar en la sala de recepción de la planta baja el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y el Regional de Teléfonos en la redacción: Reconocimiento Guerra, página 43; a su vez, la doc64 8346del 7351 yrecinto, 8346 7499 acompañada de una investigación y textos de Guadalajara; así como la gran retrospectiva que le hizo MARCO en Licenciado Juan Roberto Zavala tora Patricia Liliana Cerda Pérez José Doria. 1993, que al siguiente año se montó en el Museo de Arte Moderno estima, página 45, que la UDEM ha info@conocimientoenlinea.com La Pinacoteca se encuentra en Colegio Civil Centro Culde la capital del país. En 1994 obtuvo el Premio Marco. La pintura de redimensionado su impacto social. tural Universitario, y permanece abierta todos los días, a Julio Galán posee numerosos elementos autobiográficos que pueden Las opiniones expresadas en los excepción de los martes, de 10:00 a 20:00 horas, y la enapreciarse en distintas y variadas influencias que van desde el pop artículos son responsabilidad trada es libre. art hasta el surrealismo.

exclusiva de sus autores.


UDEM 40 Aniversario

CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario

EDITORIAL

En la muestra Expresiones de vida

Exponen 200 obras de arte de pacientes psiquiátricos

E

l arte-terapia es una técnica dirigida al tratamiento de pacientes psiquiátricos, mediante la cual logran plasmar sus ideas y sentimientos en diferentes expresiones del arte, como lo son pinturas y esculturas. Los resultados de este único e importante esfuerzo se pudieron apreciar en la exposición “Expresiones de vida”, que se presentó en el pabellón planta eléctrica del Parque Fundidora del 15 al 17 de mayo. En el evento participaron también Adelina Alcorta, jefa La exposición, que destacó por ser la primera en su del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitatipo en la entidad, mostró una selección de más de 200 rio; Jesús Salazar, director del Hospital Psiquiátrico; así obras realizadas por pacientes psiquiátricos del Deparcomo otras autoridades y los maestros de arte-terapia: tamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Berta Tijerina, Alejandro Flores, Carlos Rodríguez, Martha Universidad Autónoma de Nuevo León; del Hospital PsiFox y Nydia Martínez. quiátrico de Servicios de Salud de Nuevo León y de la Destacó también que en la inauguración de la exposiAsociación Pro-Salud Psicosocial. ción estuvieron presentes algunos de los autores de las En “Expresiones de vida”, el espectador pudo experiobras en exhibición, quienes ya terminaron satisfactomentar a través de las obras la expresión del pensamiento riamente sus programas de tratamiento psiquiátrico. y espíritu de los pacientes psiquiátricos, al ver pinturas Además de la obra, también se dedicó un espacio en ació esta universidad, a la que le dedicamos la edide la necesidad de rápida adaptación en un mundo aceque plasman emociones, desde la tristeza y la soledad, el cual se mostraron videos acerca de la labor y trabajo de ción actual, en 1969, junto con otras instituciones lerado, para evitar la obsolescencia que caracteriza el hasta la calma y el deseo de unidad. cada una de las instituciones que participaron en la expoque fortalecían las ya existentes casas de estudio, conocimiento rígido de la concepción profesional del sición, y por la tarde del viernes 15 de mayo, se realizó el una pública e histórica: la UANL, y otra privada y fedesiglo XX, que actualmente está siendo desbordada por INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN “performance” “Algoritmos de Aves”. ral: el ITESM. la realidad histórica. Adelina Alcorta, jefa del Departamento de Psiquiatría del Durante estos 40 años, la institución cuyos profesoFelicitamos al rector y a los profesores de la UDEM, Hospital Universitario, comentó que con esta acción esres escriben en este volumen, ha ido fortaleciendo una y recogemos sus opiniones en diferentes temas imporperan lograr una reflexión y mayor sensibilidad hacia la fórmula diferente para permitir que un estudiante no tantes del conocimiento en esta, nuestra edición espesituación que viven los pacientes psiquiátricos. sólo aprenda el qué hacer, sino que se preocupe por el cial. Durante la inauguración, que se llevó a cabo el 14 de cómo ser, y así logre el ideal de la formación integral. mayo, Rosalinda Rodríguez, coordinadora del evento, exAlimentada por una mística religiosa, pero con un plicó que la idea de exponer las peculiares obras nace de ambiente liberal universitario, la UDEM se ha preocupauna exposición previa dos meses antes. do no sólo por el derecho al trabajo y a la remuneración A partir de ese momento se inició la tarea de concretar que sus egresados tienen, sino por la obligación social “Expresiones de vida”, para lo cual se requirió conseguir de participación comunitaria que debe tener cualquier 1596 a 1650 el espacio físico y, con el apoyo del Centro de las Artes, la joven que goza de los beneficios y de las oportunidacolaboración de un museógrafo que realizara la selección des que da la educación superior de calidad, hecho que de entre más de 500 obras que presentaron las institucionunca debe ser olvidado, aun en el embate de la socienes participantes. Las instituciones son dad de la economía fría y tecnocrática que caracteriza como los seres humanos: nuestra época. piensan, cambian, La universidad y su rector, doctor Francisco Javier se adaptan y después, Azcúnaga, son pioneros en el currículo polivalente e como la UDEM, existen. individual, que recoge la aspiración de grandes educadores internacionales, quienes señalan que un joven no debe estudiar lo que el sistema quiere que aprenda, sino lo que él es capaz, vocacionalmente, de aprovechar más en función de su evaluación individual, así como

La UDEM, Historia de Éxito N

Pienso, luego existo

DESCARTES

63


60

4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

La persona como centro, nuestro sello

La UDEM hacia la educación de excelencia Rinde informe de 2008 la directora del Centro de Integración Juvenil

Beatriz Ramos Villarreal

Destaca misión de la institución prevenir i deseáramos definir lo queregia: ha caracterizado los casi el consumo de y de brindar tratamiento 40sustancias años de trabajo una institución como la Unia quienes ya padecen alguna adicción versidad de Monterrey, podríamos afirmar que es, sin

S

E

l Centro de Integración Juvenil en Monterrey dio a conocer los resultados de los trabajos realizados durante el año 2008, mediante un informe que rindió la directora de la institución, Silvia Laura Camarillo Vázquez, el pasado mes de abril. En el documento, señaló que la misión de los centros es prevenir el consumo de sustancias y brindar tratamiento a las personas que ya tienen una adicción, así como a sus familiares, y destacó que en este rubro se contabilizaron más de 16 mil personas atendidas en diferentes acciones, como información, capacitación, consultas y movilidad social. Camarillo Vázquez explicó que, específicamente en consultas, se realizaron casi cinco mil en distintas áreas, y se brindó tratamiento a 326 pacientes y 464 familias.

ARRANQUE DE CINCO PROYECTOS Agregó que se fortaleció también la investigación, con el inicio de cinco proyectos que hoy en día continúan en desarrollo, como el estudio epidemiológico del consumo de C. P. Beatriz Ramos Villarrealdrogas en pacientes de primer ingreso a tratamiento. Directora de Asimismo, aseveró que durante 2008 se realizó un Comunicaciónestudio básico de comunidad, en el cual se identificaron y Desarrollo Estudiantil / UDEM104 zonas prioritarias en Monterrey. Además, se aplicó bramos4@udem.una encuesta de 20 mil 957 cédulas en 53 planteles del edu.mx

duda, el ofrecer a los jóvenes y a sus familias un modelo educativo que brinda un justo equilibrio entre su currículo municipio, mediante la cual se llegó a la conclusión de académico y formativo. que el 4.5 por ciento de los alumnos de secundaria enCasi cuatro décadas de experiencia y un constante cuestados ya habían probado alguna droga. Además de compromiso con la innovación, han hecho posible que este las cifras, se identificaron las áreas de riesgo en las cuales modelo, que ha formado a más de 20 mil estudiantes, hoy se enfocarán para frenar y prevenir el consumo de drose consolide a través de un Plan Personal de Formación, gas. que se mantiene fiel a la misión de formar integralmente Camarillo Vázquez concluyó su informe ofreciendo al estudiante en un entorno intercultural de excelencia una cifra del total de personas atendidas por los Centros académica, para que se desempeñe con plenitud en los de Integración Juvenil en Nuevo León, que fue de 52 mil diferentes ámbitos de su vida y encuentre la trascen868 personas, las cuales se dividen en 50 mil 778 apoyadencia en el servicio a los demás, contribuyendo al desadas en prevención y dos mil 90 en tratamiento. rrollo del conocimiento y a la construcción de una socieAgregó que este año se buscará continuar con los dad sostenible. trabajos ya emprendidos, al mismo tiempo de cumplir el compromiso de la institución en el marco del 40 aniversario de la creación de los Centros de Integración Juvenil, motivo por el cual se proyecta la realización de importantes eventos en la ciudad, el Estado y el país. Al término del informe, se llevó a cabo la participación de diversos colaboradores y voluntarios, quienes explicaron el trabajo que realizaron en conjunto con el personal del centro. También se llevó a cabo una entrega de reconocimientos a estas personas, provenientes de distintos sectores, como el de educación, empresarial, jurídico y de la comunidad en general.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PLAN PERSONAL DE FORMACIÓN El Plan Personal de Formación, al valorar a cada alumno en lo individual, es el vehículo ideal para integrar lo académico con lo formativo, en un modelo único que realza la principal diferencia de la UDEM desde su origen y privilegia el trato personal que recibe cada alumno. Este nuevo concepto implica una innovación al modelo educativo actual para permitir que el alumno decida, con base en la asesoría y acompañamiento de su director de programa y/o profesor-asesor, el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y formativo, y alcance su máximo potencial, diseñando así su propio plan de carrera. Esto plantea el gran reto de garantizar que cada uno de ellos aproveche plenamente todas las oportunidades que la UDEM le ofrece. Aun antes de ingresar a la carrera, cada joven realiza un diagnóstico que le permite aumentar su grado de autoconocimiento, así como clarificar sus fortalezas y vocación; también entra en contacto con profesionistas de las áreas de su interés, lo que da por resultado una elección de carrera con alto grado de certidumbre y confianza. A partir del primer semestre, el alumno cuenta con acompañamiento cercano, experto y sistematizado, que le da la posibilidad de diseñar su propio plan de carrera al ir eligiendo aquellos cursos, actividades y experiencias universitarias que –adicionales a los que son necesarios para desarrollar los conocimientos y habilidades para ejercer exitosamente su profesión-, le permitirán alcanzar su máximo potencial. Todo esto, de acuerdo a sus fortalezas, cualidades e intereses personales.

En el municipio de Salinas Victoria

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Como un traje a la medida:

Plan Personal de Formación UDEM El caso de Susana Por ejemplo, Susana combina sus estudios de Preparatoria con una intensa dedicación al ballet clásico. Es una excelente bailarina y se imagina, en un futuro, dirigiendo su propia academia de danza, o tal vez, convertida en promotora cultural. Se debate entre estudiar Administración de Empresas y Mercadotecnia internacional, y también le sería bueno definir, una vez que haya elegido su carrera, qué otros cursos podría tomar para fortalecer su capacidad de liderazgo o su visión estratégica. Gracias a su Plan Personal de Formación, Susana alcanzará desde el inicio un alto grado de autoconocimiento para clarificar su vocación, y, gradualmente, irá incorporando a su plan de estudios, además de las materias básicas de la carrera que elija, las materias complementarias y las experiencias universitarias que le permitirán alcanzar sus sueños. Definirá con claridad en qué institución extranjera hacer su intercambio y qué opciones adicionales puede alcanzar. Periódicamente, irá ajustando este plan, con base en su propia evolución SIGAN SIENDO PRIMER LUGAR y con asesoría especializada, para asegurar que, “Yo quisiera que, a cambio de mi preocupación por ser al gra-duarse, haya obtenido el mayor crecimiento gestor, que es lo que soy, ustedes se propongan porque posible durante su trayectoria universitaria. el CECyTE continúe siendo el primer lugar, al margen de cualquier director general que tengan, porque eso es valioso para la autoestima, les da mercado de trabajo a sus alumnos; les da orgullo a ustedes, para que duerman tranquilos, y nos da a todos la sensación que todo maestro debe tener, del deber cumplido. Felicidades a ustedes; compártanlo con su familia y díganles a sus hijos que la más bella de las profesiones es la del arte y la ciencia de la enseñanza, que es la que ustedes practican”. Por último, Todd conminó a los maestros para que continúen con el buen trabajo y así sus alumnos puedan vol-ver a obtener los primeros lugares en pruebas de evalua-ción, como la de enlace. Por su parte, Roberto Parras coincidió con la necesidad de buscar mejores remuneraciones, y agregó que se deben lograr más prestaciones. Comentó que en este año ya están en pláticas para la firma del nuevo contrato colectivo de trabajo.

Festeja el CECyTE a sus maestros Anuncia el doctor Todd próxima entrega de bonificaciones al personal docente

DISEÑO INDIVIDUAL La principal ventaja de este programa radica en que el diseño es original para cada estudiante y le permite tener, on motivo de la celebración del día del maestro, los aunadas a los conocimientos de su carrera, las acentuadocentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecciones, habilidades y experiencias universitarias que renológicos de Nuevo León (CECyTE) disfrutaron de una sponden a sus particulares intereses y plan de vida. convivencia el pasado 14 de mayo, en el municipio de Salinas Victoria, en donde hubo música, comida y regalos para Este diseño se re-evalúa periódicamente y permite, los asistentes. adicionalmente, tener orientación para elegir –de entre las Acompañando a los trabajadores de la educación en la más de 600 opciones disponibles- el proyecto de internaconmemoración de su día, estuvieron presentes el doctor cionalización que satisface mejor sus necesidades. Luis Eugenio Todd, director general del CECyTE; Roberto De esta forma, el alumno encuentra en la UDEM un Parras, secretario general del Sindicato de Trabajadores entorno único que le provee los recursos y el acompade CECyTE, así como autoridades de las instituciones, del ñamiento necesarios para decidir, modelar y enriquecer su municipio de Salinas Victoria y localidades vecinas. plan individual de carrera y formación, de tal forma que, El doctor Todd aprovechó la oportunidad para reiterar al graduarse, sea capaz de desarrollar propuestas de valor su preocupación por los maestros hasta el último día que y responder a las necesidades de un entorno altamente ocupe la dirección de la institución, y señaló que próxicompetitivo y en acelerada transformación. mamente se entregarán diversas bonificaciones a los El Plan Personal de Formación coloca a la UDEM maestros, como lo son las horas de fortalecimiento y de -nuevamente- como institución pionera en materia de desempeño académico. educación en el país y confirma su compromiso con la En respuesta a los esfuerzos realizados por el personal calidad académica, la internacionalización, la formación docente del CECyTE, Todd pidió que los maestros no traen valores, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la bajen para los funcionarios, sino que, a cambio, trabajen trascendencia mediante el servicio a los demás. para los alumnos, ya que, dijo, en este momento estamos atravesando por un año difícil, pero no significa que eso se traduzca en un sacrificio para los maestros.

C

5

61


58

6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Como preámbulo al Congreso Internacional decembrino

Celebra Agronomía reunión sobre uso de biotecnología en la ciencia alimentaria vencionales y cultivos biotecnológicos”, de Concepción Rodríguez Maciel, Colegio de Postgraduados, y “Análisis de variedades de maíz susceptibles a ustilago maydis para producción de huitlacoche”, de Juan Manuel González Prieto, CBG-IPN. Los dos días siguientes se dedicaron a los talleres: en el primero, se llevaron a cabo las jornadas de “Regulación de cultivos genéticamente modificados”, por parte de AgroBio-México, y el taller “Detección de GMO’s (organismos modificados genéticamente)” que ofreció la empresa Uniparts. Este taller se extendió al último día de actividades.

: M E D U a l e d o v i t a m r o f o l e d o m El

SÍNTESIS DE LOS TEMAS a Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma Por considerarlo de interés, se ofrece a continuación una de Nuevo León celebró la reunión y talleres “Aplican- síntesis de los temas expuestos en esta reunión: do la biotecnología a las ciencias alimentarias”, como Caracterización molecular de mangos criollos chiapreámbulo al Segundo Congreso Internacional de Agrobio- panecos y relaciones genéticas con mangos de otras retecnología, que se verificará en el mes de diciembre de giones de México este año. Jesús Alfonso Fernández Delgado, director de Doctor Netzahualcóyotl Mayek Pérez la escuela universitaria, comentó que con estos trabajos El cultivo del mango es parte importante del desarrollo se inicia la preparación del próximo congreso interna- económico y social en las regiones tropicales y subtropicales de México. Existe amplia gama de mangos en Chiacional. Señaló que “esta reunión es muy importante para la pas, aunque no se conocen sus relaciones genéticas ni infacultad, porque nos permite estar en vinculación con mu- dicadores para diferenciar los mangos comerciales de los Alicia Cantón Guzmán chos sectores, así como fortalecer el programa académico criollos. Los objetivos de este trabajo fueron: caracterizar de ingeniero en Biotecnología, y reforzar al cuerpo acal analizar los retos que enfrenta México en el ámbito Como afirma Warren Bennis, “el punto no es conmorfológica y molecularmente el mango criollo de Chiadémico de agrobiotecnología”. político, económico y, más recientemente, en el de vertirse en líder; el punto es convertirse en uno mismo por pas y determinar sus relaciones genéticas con manseguridad pública, uno se pregunta cómo es que la completo –con todas sus habilidades, dones y energíasgos criollos y mejorados de otras partes de México CONFERENCIAS situación llegó a agravarse hasta este punto. Siendo un para lograr nuestra misión. Debemos, en suma, convertirEl primer día de la reunión estuvo dedicado a conferen- y el mundo; analizar, mediante marcadores AFLP y país con riqueza cultural, generosos recursos naturales, nos en las personas que comenzamos a ser y disfrutar el cias, en las que participaron expertos provenientes de microsatélites, mangos criollos chiapanecos y criocostas, petróleo y posición geopolítica envidiable, ¿cómo proceso de lograrlo” (Bennis, 1985). diferentes instituciones educativas del país, así como de llos de otras partes de México y evaluar las relaciones es posible que al paso del tiempo no exista un liderazgo genéticas de poblaciones nativas de mango de México. la empresa Monsanto. suficiente en los diferentes sectores, capaz de concretar LOS LÍDERES NO NACEN: SE DESARROLLAN Netzahualcóyotl Mayek Pérez, del Centro de Biotecacciones que nos impulsen a dejar de ser una economía En la visión de Bennis, es evidente que los líderes no nacen, nología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (CBG- Compuestos nutracéuticos de origen vegetal de tercer mundo? ¿Dónde están los líderes que necesita sino que se desarrollan como resultado del ambiente en IPN), disertó sobre “Caracterización molecular de mangos Doctor Sergio Othón Serna Saldívar el país? ¿Qué hace falta para que las nuevas generaciones que el individuo se desenvuelve. Las experiencias influyen criollos chiapanecos y relaciones genéticas con mangos de Las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes e hise comprometan a trabajar por un mejor México para la en forma decisiva sobre el desarrollo de las habilidades y pertensión son las principales causas de morbi-mortalidad otras regiones de México”. mayoría y no sólo para unos cuantos? competencias. Sergio Serna Saldívar, del Centro de Biotecnología del mundial, así como en gran parte los grupos poblacionales El liderazgo no es un privilegio reservado a un pequeComo señalan Komives, Lucas & McMahon (2007), “el ITESM, presentó el tema “Compuestos nutracéuticos de de nivel socioeconómico medio-alto en México. ño grupo de carismáticos hombres o mujeres; tampoco liderazgo es una disciplina que se puede enseñar (…), desaLos compuestos nutracéuticos contenidos en alimenorigen vegetal”. Como representante de Monsanto, Gary Maestra Alicia está relacionado con la posición jerárquica en una orga- rrollarse como líder es un proceso de vida que involucra tos funcionales no son nutrientes que tradicionalmente Hartnell abordó el tema: “Mejoramiento genético de la alCantón Guzmán nización. El liderazgo es la oportunidad que tenemos to- preparación, experiencia, autoconocimiento, aprendizahan sido asociados con deficiencias en la dieta, sino comDirectora defalfa y el maíz para la industria lechera”. dos para hacer una diferencia en la vida de las personas je por prueba y error, y voluntad para aprender de los Comunidad “Estrategias de restauración biológica de suelos con- puestos cuyo consumo ha sido asociado con la prevención Universitaria / a nuestro alrededor (Kouzes & Posner, 2008, xii). éxitos y fracasos” (p.40). con hidrocarburos” fue el título de la conferen- y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas. Los UDEMtaminados Un líder es todo individuo capaz de crear un sueño En la Universidad de Monterrey estamos comprometicompuestos nutracéuticos se clasifican de acuerdo a sus cia de Virginia Nevárez, de la Facultad de Ciencias QuímiMaestra de la que entusiasme a otros, y de tener visión de futuro; de dos con la formación de líderes. Desde hace casi 40 años Escuelacas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. propiedades químicas y a su actividad biológica. El común emprender y lograr cambios positivos en su entorno, con formamos profesionistas que, además del dominio exde Graduados La jornada finalizó con tres conferencias: “Transfor- denominador de la mayoría de los nutracéuticos es que en Liderazgo base en el desarrollo pleno de sus talentos y capacidades, celente de su profesión, cuentan con un sello humanista, Empresarialmación genética de plantas”, de José Luis Cabrera Ponce, tienen propiedades “antioxidantes”. y la disposición para ponerlos al servicio de su comuni- caracterizado por un desarrollo integral y una actitud de En general los seres humanos estamos expuestos a acanton@udem.CINVESTAV; “Control de plagas agrícolas, métodos condad. servicio. edu.mx

L

desarrollar líderes

A


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO La formación integral que promueve la institución se un gran número de “agentes oxidantes” como la contamibasa en un modelo formativo con tres objetivos centranación, el estrés, humo del cigarro, entre otros. Además, les: nuestro cuerpo produce los denominados radicales libres, 1. Desarrollar la conciencia social a través del servicio. que pueden causar la oxidación de membranas y daño al 2. Promover la experiencia internacional. ADN, desencadenando el cáncer, problemas cardiovascu3. Desarrollar habilidades de liderazgo y promover la vilares y envejecimiento. vencia de valores.

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

7

59

sirvió como vehiculo para generar las primeras plantas transgénicas. Estas plantas constituyen un valioso apoyo a los sistemas de mejoramiento convencional, principalmente en aquellas situaciones en las cuales el acceso a genes de interés se encuentra limitado. Si bien, estas plantas tienen mucho que aportar al mejoramiento de cultivos, es una tecnología relativamente nueva y se requiere de una evaluación muy cuidadosa y rigurosa de los riesgos que pudiera tener.

Control de plagas agrícolas, métodos convencionales y cultivos biotecEstrategias de restauración biológica de suelos contaEl modelo de formación integral de la Institución nológicos (El caso del algodón GM en México) minados con hidrocarburos –reconocido en marzo de 2008 por NASPA (Student Affairs Doctor Concepción Rodríguez Maciel Doctora Virginia Nevárez Moorillón Administrators in Higher Education) con un NASPA ExceLas estimaciones más conservadoras señalan que la población mundial para el La contaminación del ambiente se ha agudizado en los llence Award- se caracteriza por procurar que cada estuaño 2050 será un 49 por ciento mayor a la del año 2000, por lo que si consiúltimos años, debido al crecimiento acelerado de la sociediante se convierta en la mejor persona que pueda llegar deramos la cantidad de alimentos que se demandará y que las tierras cultivables dad, al exceso en el uso de combustibles fósiles y a la genea ser; que se desempeñe con plenitud en los diferentes disminuyen anualmente en un 0.1 por ciento, el ser humano necesitará todas las ración de desechos domésticos e industriales. La liberación ámbitos de su vida; y que encuentre su trascendencia en el opciones posibles que le permitan suplir este desafío alimentario. de hidrocarburos en el ambiente es una de las principales servicio a los demás. Los cultivos genéticamente modificados, aunque no son la solución total, causas de contaminación del suelo y agua, porque su baja Recientemente y como una innovación al modelo edurepresentan un gran paso para alcanzar el tan ansiado abastecimiento alimensolubilidad y alta afinidad por las superficies dificultan cativo, se presentó el Plan Personal de Formación que pertario. Sin embargo, al igual que las estrategias de control de plagas, deben ser su remoción. mite al estudiante tomar oportunamente decisiones clave manejados de una manera racional, de modo de que su aporte se mantenga por Muchos microorganismos presentes en el ambiente que contribuyan a alcanzar su máximo potencial. Con base el mayor tiempo posible. son capaces de degradar hidrocarburos, y esta capacien las propias capacidades individuales, en sus intereses El aprecio de la propia cultura y la tolerancia hacia otras formas de pensar dad es utilizada en las estrategias de control de contamiy preferencias, cada joven puede trazar su plan y apro- o vivir son sólo algunos de los beneficios que resultan de una experiencia de Análisis de variedades de maíz susceptibles a ustilago maydis para producnación. Entre las estrategias de recuperación de sitios convechar al máximo la experiencia universitaria que ofrece aprendizaje en el extranjero. ción de huitlacoche taminados, las de restauración biológica son una buena la institución. La segunda línea de acción del modelo formativo de la UDEM se centra en Doctor Juan Manuel González Prieto alternativa para degradar contaminantes derivados de propiciar las condiciones óptimas y generar los acuerdos internacionales que Ustilago maydis es un hongo basidiomiceto, dimórfico, que produce la enfermehidrocarburos. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA hacen posible que cada vez un número mayor de alumnos participe en progradad del carbón común en el maíz y el teocintle. El hongo presenta dos formas: SOCIAL A TRAVÉS DEL SERVICIO mas académicos, de liderazgo y proyectos de investigación en las instituciones fuera de la planta crece como levadura, es haploide, unicelular, saprófito y no Mejoramiento genético de la alfalfa y el maíz para la En México, sólo 13 de cada 100 niños que inician la edu- educativas más prestigiosas del mundo. patogénico; dentro de la planta crece en forma micelial, pluricelular, es parásito industria lechera cación primaria logran terminar una carrera profesional. El plan estratégico de internacionalización de la UDEM a 2020 –recientemente y diploide. En esta etapa, el hongo es capaz de colonizar el tejido e induce la Doctor Gary Hartnell Contar con educación superior es, entonces, un privilegio reconocido con el *Premio a la Innovación en Educación Internacional Andrew formación de tumores. El ustilago maydis necesita de la planta para completar El maíz para ensilaje y la alfalfa son los principales forque debiera comprometer al profesionista a trabajar no Heiskell*- considera, además de la experiencia en el extranjero, la consolisu ciclo sexual. rajes para alimentar al ganado lechero en Norteamérica. sólo por su proyecto personal de vida, sino también por el dación de una cultura institucional internacional; un currículum universitario La enfermedad del carbón común se presenta en las espigas y tallos, pero Los forrajes son importantes para la empresa lechera, ya de otras personas menos favorecidas en el país. En la Uni- global; la acreditación mundial de todas las carreras susceptibles de hacerlo, principalmente en el fruto de la planta. El síntoma típico de la enfermedad es que son los cimientos sobre los que se basa la dieta. La versidad de Monterrey, estimulamos el conocimiento y y el uso de métodos pedagógicos comparados. la formación de tumores o agallas, que se encuentran cubiertos por una memdeterminación de las características del maíz y la alfalfa la comprensión de la realidad de nuestro país y aseguAdemás, el plan incluye mayor atracción de estudiantes y profesores extranbrana blanca. Los tumores poseen teliosporas de color café a negro, que pueden para ensilaje o heno deben hacerse a través de un enfoque ramos que la experiencia de servicio social sea una ge- jeros, promoción de eventos internacionales, un campus dotado de un perfil resistir las condiciones adversas del ambiente. El desarrollo del carbón común holístico y puede ser diferente para granjas individuales. nuina vivencia que desarrolle la conciencia y la respon- multicultural y el posicionamiento de la UDEM en el ámbito internacional. provoca una disminución en la producción de maíz, por lo que no es deseable Los factores que se han de considerar son: el nivel de prosabilidad social en el joven. para algunos productores; pero para otro sector, la aparición de los tumores o ducción de ganado lechero, el costo, la disponibilidad, la Los estudiantes cursan, al menos, dos materias rela- DESARROLLO DE HABILIDADES DE LIDERAZGO huitlacoche significa una fuente de ingresos. calidad y cantidad de los ingredientes y las capacidades tivas al entorno socioeconómico y político de México, Con base en diferentes teorías y escuelas de liderazgo, surge la tercera gran línea de gestión. además de participar en un curso previo a su incursión en de acción contenida en la estructura formativa de la UDEM: el desarrollo de ocho Además del rendimiento, hay otros atributos para la el proyecto social de su preferencia, con el fin de sensibi- competencias de liderazgo y la promoción de valores. modificación de plantas que podrían incluir un rendimienlizarlos y prepararlos para una intervención comunitaria La intención es desarrollar tres dimensiones básicas de un líder transforto específico cuando un umbral ha sido cumplido: un auexitosa. mador: el conocimiento de sí mismo, su habilidad para relacionarse con otros, mento de NDF digerible, mejora en la calidad y contenido En la UDEM, los alumnos aportan 500 horas de trabajo y su capacidad para transformar el entorno. de almidón, mejora en el contenido y balance de proteíorientado a mejorar las condiciones de salud, educación o En la UDEM fomentamos de manera natural el desarrollo de los talentos y nas y aminoácidos; mejora en la protección de amenaza calidad de vida de la población menos favorecida, a través estimulamos las competencias de liderazgo de los jóvenes, al incluir como parte de insectos, tolerancia al herbicida, resistencia a virus, tode organizaciones y programas comunitarios creados o sustantiva del modelo educativo su participación sistemática en actividades delerancia a la sequía; tolerancia al frío y una mejora en la avalados por la UDEM, en distintas regiones del país. portivas, cívico-políticas, artísticas y culturales. disponibilidad de minerales. Durante su participación en los programas de servicio El estudiante puede elegir, de una oferta superior a 80 cursos cocurriculares, social, todos los alumnos son acompañados por catedráti- las materias que contribuyan a mejorar las habilidades que un diagnóstico seTransformación genética de plantas cos o formadores de la institución. ñale como áreas de oportunidad, o bien las que ayuden a potenciar sus fuerzas. Doctor José Luis Cabrera Ponce El desarrollo de competencias de liderazgo, como comunicación y relaciones La transformación genética es un fenómeno natural, y ha EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE interpersonales, concertación de voluntades, dirección de equipos, inteligencia venido ocurriendo a través del tiempo entre diversas forEl mundo de hoy pareciera ser más pequeño, pues las emocional, planeación, organización y solución de problemas, se logra a través mas biológicas y su evolución. La bacteria fitopatógena, distancias se acortan con el acceso a la tecnología y las de diversas metodologías, como la retroalimentación y el aprendizaje en la acAgrobacterium tumefaciens, responsable de producir los comunicaciones. Un líder efectivo va más allá de la com- ción. tumores de la agalla de la corona en plantas dicotiledóneas, prensión de su entorno, para adquirir una visión global y La educación basada en la experiencia ha demostrado su efectividad como es un modelo de investigación en el entendimiento del el conocimiento de otros idiomas y culturas. herramienta para el desarrollo de habilidades de liderazgo, ya que permite la proceso de transformación genética, y por consiguiente


56

8

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Esto es similar a imaginarnos que el calor de la lata es El objetivo de la Universidad de Monterrey con su práctica en situaciones reales e inserta al participante en un ambiente que le representado por pulgas en su superficie. modelo formativo es llevar al estudiante a descubrir su obliga a salir de su zona de confort. Al principio, muchas pulgas brincan de la lata y se dispotencial como líder, a ser consciente de sus habilidades persan en el entorno (la lata se enfría rápidamente). Finalsobresalientes y a motivarle para que esté dispuesto a CENTRO DE LIDERAZGO Y DESAFÍO mente, cuando la temperatura de la lata está lo más cerca Para hacer uso de esta metodología, la UDEM construyó en 2008 el Centro de contribuir con ellas al progreso de su sociedad. La UDEM posible de la del refrigerador, sólo queda una pulga en la Liderazgo y Desafío ¡Lánzate!, un laboratorio vivencial único en el ámbito univer- responde así a la urgente necesidad de preparar a los prolata. Cuando esta pulga brinca de la lata y desaparece en sitario en México. El Centro cuenta con diferentes retos de cuerda en elementos fesionales para enfrentar los retos actuales y proponer soel fondo, la lata instantáneamente está a la temperatura altos y bajos, en los que se generan experiencias de aventura que incluyen retos luciones e iniciativas que impulsen y beneficien a México. del refrigerador. Como seres permanentemente inacabados, desde físicos, intelectuales y reflexiones guiadas, mediante las cuales se mejoran las habilidades individuales de los participantes y se refuerza su capacidad para nuestra propia realidad, todos podemos prepararnos y Lo que he hecho en este ejemplo es reemplazar un sumejorar nuestras competencias de liderazgo a fin de hacer trabajar en equipo. puesto proceso continuo con uno discreto: reemplazando Sin embargo, esto sería insuficiente, si no aseguramos que cada joven tenga una diferencia que sea significativa no sólo para los que una gráfica de curva suave con una gráfica de diminutos claro su propósito en la vida y los talentos con que cuenta. Consideramos que están a nuestro alrededor, sino también para las generaescalones. Podemos graficar el contacto con un objeto el primer paso para lograr algo trascendente se da al descubrir los propios ciones venideras de este maravilloso país que es México. de la misma forma: la distancia al objeto en términos de ideales e imaginar que son posibles de alcanzar. Esta capacidad para soñar, número de puntos medios traspasados. *Este premio es otorgado por el Instituto de Educación Internacional (IIE construir e inspirar a otros requiere, como eje, un profundo conocimiento per- por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York. http://www.iie.org La gráfica es esencialmente la misma. Sin entrar en musonal. “Debes conocer para qué estás, en qué crees y qué causas te importan” chos detalles, utilizando la misma clase de razonamiento, (Kouzes & Posner, 2007, p.50). una resolución a la paradoja del problema es crear la noY, por supuesto, los líderes son soñadores, idealistas; son pensadores de ción del tiempo cuantizado. De nuevo, estas son sólo palabras de un científico posibilidades… pero lo que los hace líderes es la capacidad para transformar sus La versión más simplista de un modelo de tiempo filosófico. Se quedan cortas para poder referirse al misueños en una visión inspiradora que, al ser compartida con otros, se convierte cuantizado propone que el universo se prende y se apaga lagro de que existo, y tengo las facultades para ponderar en una acción que promueve el bienestar. como una luz estroboscópica. Conforme a este modelo, tales cosas y escribir este artículo. Aunque los caprichocuando intenta tocar algo, el movimiento de hecho no sos misterios filosóficos de un niño precoz aún viven en LIDERAZGO: TRES DIMENSIONES POR DESARROLLAR ocurre continuamente—posiblemente el “movimiento” mí, he cambiado. Para la implementación del modelo formativo UDEM se trabajan tres niveles de como lo conocemos, no existe—en vez de ello existimos de Ahora soy mayor, y presumiblemente estoy más eduintervención para el desarrollo de habilidades de liderazgo: el nivel individual, el lugar a lugar en saltos. En el más pequeño de los niveles, cado. Con un arsenal de herramientas de las matemáticas, nivel social y el nivel trascendental. en un momento cuántico no estamos tocando el objeto, y la física y la filosofía, puedo convenientemente dar el carEn el primer nivel, se promueve la consolidación de la identidad mediante al siguiente sí. petazo a estos enigmas de la existencia con algunos háexperiencias que incrementan el autoconocimiento, la autoconfianza, el control, biles trazos a lápiz sobre un cuaderno. Por supuesto, sólo la autenticidad y disciplina del estudiante, al tiempo que desarrollan su capaciProcedí a crear un modelo más orientado a sistemas y es un aspecto de mí el que habla: mi intelecto. Ninguna de dad para proponer acciones, amplían su margen de tolerancia y su habilidad continuo basado en una teoría de la percepción humana. estas cosas elegantes resuelven el aspecto muy humano, para crear mecanismos de adaptación. De esta forma, algunos de los principios de la mecánica corporal, existencial, amoroso y compasivo del magnífico En el segundo plano, las actividades se diseñan para mejorar sus habilicuántica—como el principio de incertidumbre de Heisen- privilegio que se me ha otorgado exclusivamente: mi vidades para establecer relaciones interpersonales: comunicación, trabajo en berg—fueron traducidos a conceptos más continuos, ho- da—ojala y así permanezca. Aunque puedo trabajar con equipo, apertura y colaboración. Se trabaja para ampliar sus capacidades de lográficos y orientados a la percepción. el infinito en papel, no puedo trabajar con él en mi cuerpo; empatía y escucha, de comunicación oral y escrita; su apego al cumplimiento Éstos surgieron del reconocimiento de que todos los estoy agradecido por esto. El infinito de cierta forma me de acuerdos y el trabajo en equipo, al tiempo que se promueven los valores de datos obtenidos de la “realidad” externa, ya sea indirecta- mantiene alerta—como creo que hace con todos los buerespeto, justicia y pluralidad, entre los principales. mente a través de tecnología u observados directamente, nos científicos, pensadores y amantes. El tercer nivel de actuación es el de transformación. En este punto, se exson filtrados a través de la naturaleza ordenada de nuespone a nuestros alumnos a situaciones de reto físico y emocional, que les llevan Traducción del inglés por Farouk Rojas tros sentidos. a mejorar sus capacidades para identificar y solucionar problemas, argumentar y debatir de forma constructiva, ampliar su pensamiento crítico, jerarquizar con En realidad, no podemos saber si somos más que un Acerca de Executive Success Programs, Inc. claridad sus objetivos y desarrollar una visión estratégica. “cerebro en un frasco”. La realidad externa es probable que exista, y su gran orden titila nuestro sistema sensoExecutive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas BÚSQUEDA DE LA PAZ Y LA VERDAD rial—que tiene su propio orden inherente—inspirando de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas También se mejoran sus competencias de negociación, conciliación, adminisnuestra percepción y cognición del universo. las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, tración de conflictos y se despliega su potencial para promover y conducir acLa percibida asombrosa consistencia del cosmos, es emocionales e intelectuales que la gente necesita para ciones de cambio, todo en un entorno de la responsabilidad social, compromiso alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de probablemente la interacción entre el orden de nuestra y búsqueda de la paz y la verdad. ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite cognición y el de la vasta estructura de la existencia exFinalmente, la clave del liderazgo transformador está en este último nivel. llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en terna. Necesitamos asumir el reto de lograr que las cosas sucedan, y no esperar a la creencia que entre más consistentes sean las creencias y Cuando miro profundamente hacia el infinito del espaBennis, Warren & Nanus, Burt (1985). Leaders: The que los cambios positivos lleguen solos o por obra de otras personas. “Los patrones de conducta de unCharge. individuo, más exitoso en cio, estoy de hecho experimentando más profundamente Strategies for Taking New York, USA:será Harper grandes sueños no se convierten en realidades significativas por las acciones todo&loRow MR que haga. El Cuestionamiento Racional permite a Publishers Inc. mi funcionamiento interno; el gran orden que percibo dede una sola persona. Se requiere del trabajo de equipo” (Kouzes & Posner, 2007, las personas volver a examinar e incorporar percepciones trás los cielos es, al menos en parte, el orden de mi propia Kouzes, J.,Posner B. (2007) The Leadership Challenge p.20). que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. mente; el caparazón de estrellas, la frontera del universo, 4th Edition. USA: Jossey-Bass. Podríamos concluir, entonces, que es necesario desarrollar las habilidades de que nos escudan de lo que hay más allá, son ciertamente nuestros jóvenes para que, con base en sus propias competencias y dones, y una Mayores informes: info@nxivm.com Komives, S., Lucas, N., McMahon, T. (2007) Exploring reflejos de la extensión de posibilidades neurales protegiLeadership. USA: Jossey-Bass. clara visión de futuro, sean capaces de emprender acciones e inspirar a otros das por nuestras propias cubiertas craneanas. para transformar positivamente su entorno.

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

La internacionalización de la educación superior Y crear medicamentos más efectivos

Permitirá el genoma del mexicano desarrollar una medicina predictiva

C

on la publicación del mapa del genoma de los mexica- para identificar en menos tiempo y a menor costo los nos - llamado también “Libro de la vida de los mexi- genes relacionados con las enfermedades humanas. canos”- el país cuenta ya con una herramienta que Luego de que el gobierno mexicano fundara el INMEpermitirá desarrollar una medicina predictiva, así como GEN en 2004, se comenzó a desarrollar una plataforma crear medicamentos más efectivos. nacional en medicina genómica, y se empezó a trabajar El presidente de la República, Felipe Calderón, entregó en este proyecto. Para realizar dicho estudio, se analizó Víctor Zúñiga los resultados el pasado once de mayo, mediante la pu- la composición genética de 300 mestizos de seis establicación del artículo científico “Analysis of genomic diver- dos del país y de una población de miembros indígenas INTRODUCCIÓN sity in Mexican Mestizo populations to develop genomic zapotecos. Durante esta primera fase, la educación escolar (es l tema de la internacionalización está de moda, y, medicine in Mexico”, que aparece en la revista Proceedings A pesar de que el proyecto aún continúa en sus fases como todos los temas de moda, es fácilmente abor- decir, el acceso al virtuosismo de la escritura) se reducía of the National Academy of Sciences (PNAS). tempranas, con la publicación de los resultados se ofrece dable, porque este tipo de asuntos no requieren de jus- a un número pequeño de personas que podían pagar A partir de ese día el material también puede ser con- a la comunidad científica una herramienta para que se tificación, ni de argumentos, ni de reflexiones. Los temas escuelas privadas. Las ventajas de acceder a la escritura sultado en el sitio de internet del Instituto Nacional de inicien investigaciones sobre los genomas de enfermede moda caminan en automático. Así las cosas, bastaría eran enormes: permitían el ascenso a –o permanencia enMedicina Genómica de México (INMEGEN) http://www. dades que tienen gran incidencia sobre los mexicanos, afirmar: “es necesario internacionalizar la educación supe- estratos sociales privilegiados (contadores y escribanos inmegen.gob.mx , cuyos científicos desarrollaron el estu- como son la diabetes, la obesidad, el cáncer de mama e rior, porque la globalización y bla, bla, bla, bla”. Al lector de la nobleza y los terratenientes, administradores de las dio correspondiente, el cual muestra que los mestizos incluso sobre cómo afectan enfermedades recientes a la que desee seguir en esa dirección de moda, le sugiero no monarquías, clases sacerdotales, etcétera.). mexicanos y las poblaciones indígenas son sustancial- población, como el virus de la influenza A H1N1. El segundo periodo inicia con la aparición de las instisiga leyendo, porque mi intención, es problematizar este mente diferentes de los otros tres grupos subgenéticos La investigación fue encabezada por el doctor Getuciones eclesiásticas características del mundo occidental tema de moda. conocidos. Esto significa que los mexicanos compartimos rardo Jiménez Sánchez, director general del INMEGEN, y (cristianas y musulmanas, las primeras hace unos mil 700 Doctor un 64 por ciento de los haplotipos de los africanos, un 74 los autores del trabajo son Irma Zolezzi, Alfredo HidalgoVíctor Zúñiga años). Estas organizaciones crearon cuerpos profesionales PROBLEMATIZACIÓN por ciento de la población de Asia y un 80 por ciento de Miranda, Jesús Estrada Gil, Juan Carlos Fernández López,Director de la Simplificando la historia de la educación escolar, podemos que podían hacer uso virtuoso de la lectura y la escritura. poblaciones del norte de Europa. Laura Uribe Figueroa, Alejandra Contreras, Eros Balam Or-División dividirla en tres grandes etapas. La primera va desde la Los monasterios, conventos, abadías, catedrales, bibliode Educación y tiz, Laura del Bosque Plata, David Velásquez Fernández, Humanidades aparición de la escritura (muchos dicen que fue hace nueve tecas, mezquitas y, desde luego, también las universiCésar Lara, Rodrigo Goya, Enrique Hernández Lemus, Car-Universidad de GENES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES mil años) hasta la solidificación de las iglesias y organiza- dades –que nacen justamente en esta época al lado de Un haplotipo es un conjunto de alelos, genes o polimorfis- los Dávila, Eduardo Barrientos, Santiago March y GerardoMonterrey ciones religiosas que hicieron de los textos sagrados un las catedrales- son las principales instituciones encargavzuniga@udem. mos que se heredan como un bloque; es por ello que un Jiménez Sánchez. das de la educación escolar. instrumento esencial de la educación escolar. edu.mx mapa de haplotipos es un recurso de gran importancia

E

9

57


54

10

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

“¿Cómo puedes reconciliar tu creencia en un En el caso de los mayas, que poseían escritura, tengo universo ordenado con la creencia en los milagros entendido que desconocemos qué instituciones eran las que te exige tu religión? El presidente de los Esencargadas de la educación escolar. tados Unidos sería un líder mucho mejor y más En el caso de los mexicas, tenemos información de sus noble si lograra grandes resultados utilizando las instituciones y sabemos que tenían funciones muy simileyes de su tierra en vez de quebrantarlas para imlares a las europeas: transmitir el conocimiento de la espresionar a sus achichincles. critura a los miembros de la nobleza y la clase sacerdotal. La diferencia, en este caso, es que, hasta donde sabemos, Es igual para Dios.” no poseían instituciones eclesiásticas, al menos como las conocemos en la Europa de los siglos XV y XVI. Esto contrasta con lo que normalmente se exSe advierte que, a lo largo de estas dos etapas de la presa sobre los milagros: educación escolar (con una duración de diez mil u once mil años), ésta no tenía nada que ver con las naciones, “Maravilla de maravilla, milagro de milagros– simplemente porque las naciones no existían. Dios volvió a acercarse a Daniel, En este punto algún lector se puede sorprender, pero Estuvo junto a él y –milagro de milagros– lo invitaría a tomar en consideración que México nació ¡Lo salvó de los leones! como nación en 1821 (antes no existía como tal ni se llamaba México). Maravilla de maravillas, milagro de milagros– Esto es válido para todas las otras naciones. Dicho de Yo temía que Dios no me sonriera, otro modo, las naciones son invenciones muy arbitrarias Pero como lo hizo hace tiempo, en Jericó, y tardías en la historia de la humanidad. ¡Dios simplemente derribó el muro! Sin embargo, lo importante -para la argumentación que estoy tratando de hilar- tiene que ver con el hecho de que Cuando Moisés ablandó el corazón del Faraón, el nacimiento de los estados-nación trajo consigo que las eso fue un milagro. escuelas –y, por ende, la educación escolar- se convirtieron en un monopolio o cuasi-monopolio del Estado. Es en Cuando Dios partió las aguas del Mar Rojo, ese momento cuando la educación escolar empieza a tener ¡eso fue un milagro también!” una función “nacionalizadora” de los cuerpos y las mentes de los niños y los jóvenes. —del musical Violinista en el tejado, la canción Maravilla de maravillas LA ESCUELA: INSTRUMENTO DE ESTADO La escuela, a partir del siglo XIX, se convirtió en el insCreo en el milagro de un universo ordenado. trumento de los estados modernos para implantar: una Lo experimento todos los días; lo siento en mi lengua nacional (estandarizada), una historia nacional cuerpo siempre que percibo algo; lo uso como (codificada), un currículo y/o estándares curriculares artículo de fe en cada momento de mi existencia nacionales. Esto vale para México, pero también para Estacorpórea, en mis recuerdos y en mis proyecciones dos Unidos, Marruecos, Japón o Turquía. sobre el futuro. La aparición de la escuela como instrumento de los estados-nación explica por qué, hoy día, hay tantos indiPara mí, estar vivo en un mundo tan inexpreviduos monolingües y mono-culturales. sablemente asombroso es suficientemente milaEn el pasado –por cierto, no muy lejano- todos los indigroso: me siento muy satisfecho, gracias. viduos tenían que ser un poco multilingües, simplemente para poder comerciar con los habitantes de regiones veciNo necesito un fuego mágico, o una aparición nas; asimismo, todos los individuos tenían que ser multiinexplicable, para experimentar humilde asombro; culturales; de otra suerte, no hubieran podido tener intersólo necesito mirar a mi alrededor ó, particularcambios con otras sociedades. mente, voltear hacia arriba hacia los cielos (ni siPara ilustrar las cosas, baste decir que en la Nueva Esquiera necesito un campo abierto para esto). paña, hacia 1800, el porcentaje de habitantes que hablaban castellano como primera lengua no superaba el 20 Creo que emocionarse respecto a “milagros” por ciento; lo mismo se estima para la Francia de 1789: si específicos de hecho le resta a la majestuosidad acaso, el 15 por ciento de los “franceses” que participaron de la existencia. De cierta forma expresa que penen la Revolución hablaban algo parecido a lo que hoy conosamos que los milagros que nos rodean no son cemos como el francés estandarizado. Esto es válido para notables. cualquier otra nación contemporánea. El monolingüismo es un efecto del monopolio estatal Tenemos tanto de lo cual maravillarnos, tan sobre la educación escolar (y no su causa, como muchos grandes logros dentro de lo que en nuestra perpretenden hacernos creer). De igual manera, la uniforcepción es un universo ordenado, ¿porqué necesimación cultural no es un antecedente de las naciones, sino tamos que se nos impresione adicionalmente? una consecuencia de ellas.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Desde una perspectiva ética moral, yo no viviría mi vida diferentemente dependiendo de si existen o no los “milagros”. Incluso consideraciones como la existencia de la vida después de la muerte no cambian la conducta que En suma, los humanos, a lo largo de la historia de la humanidad, heverdaderamente se basa en el amor. Yo no hago lo correcto con la esperanza mos estado “internacionalizados” (aunque no se podía decir eso, porque las de obtener un premio celestial, evitar el castigo metafísico, o invertir en otra naciones todavía no existían). Los humanos, al menos algunos, aprendían vida. Espero que los humanos no necesitemos seducciones ni amenazas para latín, griego o árabe clásico para poder tener intercambios con muchos mantener una conducta buena y compasiva. otros humanos de otras latitudes. Este aprendizaje hizo posible que grandes matemáticos musulmanes fueran contratados como profesores de las priDe niño a veces hice lo “correcto” por miedo a que me castigaran. Al ir meras universidades europeas. madurando, encontré que mi manera de entender lo correcto y lo incorrecto Esto también hizo posible que descendientes de la nobleza mexica, teotino era generada por el miedo; era mejor que proviniera de la compasión. Por huacana o inca se convirtieran en escritores importantes, leídos en el Nuevo ejemplo: yo no robo. Esto no se debe a que tengo miedo a que me “cachen”. Mundo y en Europa. Todos ellos escribían o dictaban sus clases en latín. Al Se debe a lo que robar le hace a mis semejantes; a fin de cuentas se debe a lo tiempo, los humanos eran sensibles y estaban atentos de manera permaque robar me hace a mí en mi interior. Aún si nadie pudiera descubrir que he nente a la diversidad humana. No era solamente la diversidad de lenguas, robado, yo sabría que he robado. Ese conocimiento sería un veredicto que no sino de costumbres, creencias, rituales, dietas, técnicas, etcétera. estoy dispuesto a imponer sobre el resto de la humanidad o sobre mí. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Internacionalizar es un proceso que busca revertir la tendencia nacionalizaExistencia imposible dora de la educación escolar a lo largo del siglo XIX y XX. Se pretende ahora que la educación escolar se convierta en un instrumento de formación de Mis jornadas hacia el infinito me llenan de verdadera humildad. Las estrehumanos abiertos y atentos a la diversidad humana; que la conozcan, la llas forman una constancia bajo la cual me encuentro con el privilegio de la aprecien y se enriquezcan con ella. Pero no como una liturgia de la ética vida. Al penetrar con la mirada el cielo de la madrugada, veo que hay estreabstracta, ésa que habla de que todos los humanos somos iguales y que villas, y que cada una de ellas está más allá de mi calibración de distancia. Al vimos en una aldea global. Esas declaraciones producen consensos inmediaregresar me doy cuenta de cuánto me hace falta notar el orden del universo tos, porque no dicen nada.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

11

Si el estudiante responde que no sabe nada de eso, que De lo que se trata es de internacionalizar la educación escolar. Esto significa que y el misterio que puedo percibir. Cuando niño, usaba los sin substancia? ¿Qué es el vacío? Finalmente, examiné el debemos desnacionalizarla –al menos parcialmente. Internacionalizar las insti- lo que sabe es que en Toronto hace mucho frío y que les pocos datos que había aprendido para contemplar la natuacto de tocar un objeto. Mi abuelo me había demostrado, discotecas están “padrísimas”, entonces sí que podemos tuciones de educación formal significa, al menos: raleza de los límites. Yo “sabía” que al viajar hacia arriba cuando era yo muy pequeño, que no era posible tocar una ver que no hubo ningún proceso de internacionalización Internacionalizar las normativas institucionales: hacia el espacio y seguir sin parar, eventualmente se terpared si se le aproximaba recortando la distancia del paso de la educación, sino un viaje estudiantil, por lo demás, Internacionalizar los currículos; minaba donde se empezó, simplemente dando la vuelta anterior por la mitad. Al estar a 2 metros de la pared, el probablemente agradable. Internacionalizar el cuerpo docente; dentro de una gran esfera casi auto-reflectiva. Me pregunprimer paso le acercaría a 1 metro de la pared, el siguiente Internacionalizar el entorno pedagógico; taba: si tuviera seis diferentes personas, viajando en las 6 a medio metro, luego a 25 cm. y así hasta la más pequeña SEGUNDO CASO Internacionalizar las mentes de los estudiantes. diferentes direcciones perpendiculares del espacio normal de las distancias. Jamás llegaría a la pared. Un estudiante de preparatoria en Monterrey recibe en su tridimensional, ¿dónde se colisionarían? Con cada tipo de ¿Entonces cómo es posible tocar algo? Sin importar En consecuencia, la internacionalización de la educación escolar no es un casa a jóvenes preparatorianos de Dalton, Georgia, dos de exploración mental, aunque era capaz de alcanzar conclucómo se le acerque, siempre pasará a través de estos punelemento del currículo, una actividad extra-curricular, un conjunto de convenios origen latinoamericano y un anglosajón; a lo largo de dos siones lógicas, en mi cuerpo me sentía irresoluto. Tenía un tos medios cada vez más rápido. En cierto momento, si con instituciones de otros países, la experiencia de estudiar en otro país; dicho semanas los lleva a su escuela, los invita a dar a conocer sentimiento irresistible de que debía haber alguna manera de hecho logra llegar al destino final, ¡habrá engañado a de otra manera, la internacionalización de la educación –básica, media o supe- a los compañeros de su salón, cómo es Georgia y lo que de forzar una trayectoria “recta” mediante la cual toparme las matemáticas y la realidad y habrá dado el salto final rior- implica un rediseño –y una crítica- de los modelos “nacionalizantes” de las está sucediendo en estos momentos, desde la perspectiva con la frontera del universo. Si tan sólo pudiera construir al destino sin pasar por un punto medio! Cuando llegué de los jóvenes; al tiempo, en las tardes, los invita a visitar instituciones educativas. esta trayectoria, que de hecho ascendiera para siempre sin a esta conclusión, de inmediato toqué algo con mi dedo: diversas partes de Monterrey, no solamente las turísticas Para concluir, unas estampas jamás volver, podría entonces formular la pregunta, “¿Qué ¡había sido testigo de un milagro! Para cerrar este ensayo, me permito describir dos estampas de lo que sí es y de y atractivas, sino el Monterrey cotidiano y su sociedad orhay más allá del fin del universo?”. Para cuando tenía yo 16 años de edad, después de 12 dinaria. lo que no es internacionalizar la educación escolar: años de pensamiento obsesivo, escribí de tarea un ensayo Discuten, en inglés, que es la lingua franca contemDe algún modo me sentí timado. Me gusta pensar que sobre la estructura del universo en el que presenté una exporánea, de las coincidencias y las diferencias (iróniPRIMER CASO el espacio sigue y sigue para siempre de forma muy liplicación a este problema de tocar (también había aprendiUn estudiante universitario de Monterrey pasa un semestre en Toronto, Canadá; camente descubren que en Georgia hay Wal Mart, pero neal. Mis juegos matemáticos me privan de este enigma al do que este problema no era exclusivo de mis pensamiense inscribe en tres cursos, y los pasa. Regresa a Monterrey y le preguntamos: no HEB); juntos se dan cuenta que los mexicanos y los darme una explicación alternativa de escape a través de la tos; era una versión de una de las paradojas de Zeno). ¿Cuál es el diario más leído en Toronto?, ¿qué temas son materia de debate norteamericanos del Sur (Tennessee, Georgia, Alabama, cual puedo de algún modo minimizar al infinito capturánPropuse una solución basada en el enfriamiento de político en Canadá?, ¿qué les preocupa a los jóvenes canadienses?, ¿quiénes son las Carolinas, etcétera) aprecian mucho la unidad familiar dolo. Aunque esta explicación tramposa está lejos de ser una lata de refresco en un refrigerador: un objeto se enlos líderes empresariales y las empresas más exitosas de Canadá?, ¿cómo funcio- y la defienden; juntos descubren que hay muchos producconsiderada cierta, brinda una respuesta posible que no fría a una velocidad proporcional a su diferencial de temna su sistema de salud?, ¿cómo están negociando las tendencias separatistas de tos y símbolos mexicanos en Estados Unidos (la Virgen puede ser ignorada. Para mí, cualquier posible explicación peratura con respecto a su entorno. Esto significa que una Quebec?... y, sobre todo, ¿qué de todo eso que conociste, aprendiste y apreciaste de Guadalupe, en primerísimo lugar). Así, se internaciohacía cerrado al infinito y no tan abiertamente expansivo. lata muy caliente de refresco, colocada en un refrigerador en Canadá, puede ser útil para mejorar la sociedad, la economía, la educación, nalizan sus mentes, sus espíritus, y terminan trabando muy frío, se enfría mucho más rápido que una lata fría una amistad que continúa vía electrónica, descubriendo la política en México? colocada en un refrigerador ligeramente más frío. A nivel que mundos diferentes pueden enriquecerse unos a otros, práctico, si quiere que una lata de refresco a temperatuaprendiendo unos de otros. ra ambiente alcance la temperatura del refrigerador más rápidamente, es mejor colocarla en el congelador que en el refrigerador. Al hacer una gráfica del enfriamiento de una lata de refresco rápidamente nos damos cuenta de que es imposible que el refresco alcance la temperatura refrigerador. Para saber más sobredel estas ideas, recomiendo: Mientras más fría se pone, ¡más lentamente se enfría! Si Modernity at large: cultural usamos un concepto Appadurai, simplificadoA. de1996. la mecánica cuántica dimensions of globalization. Minneapolis: University observamos que la lata hecho sePress. está enfriando en salof de Minnesota tos discretos. Bhabha, Homi, 1996. The location of culture. Londres: Routledge. Luego intenté por la vía de contemplar lo muy pequeño: el concepto del vacío. ¿Qué existe entre dos puntos cualesquiera? Al principio pensamos en el espacio, pero desde una perspectiva visceral la distancia contiene “cosas” a través de las cuales debemos pasar. En la circunstancia más obvia y cotidiana, la distancia entre dos puntos contiene material; ya sea pared, aire u otros elementos. Así que, ¿qué hay entre dos átomos cualesquiera de material? Si no hay nada, ¿cómo puede existir la distancia? La única forma de que dos cosas estén separadas es si algo existe entre ellas. Si sólo hay vacío—la nada, la inexistencia—¿qué evita que se colapsen en una sola cosa? Aquello que evita este colapso tiene que ser algo. ¿Empieza usted a ver mi dilema? No puede haber “nada” entre dos cosas. Entonces surgieron más preguntas: ¿Es posible tener existencia sin substancia? ¿Se puede tener distancia

Gupta, Akhil y James Fergunson, 1997. Culture, power, place. Duke University Press. Grünzweig, Walter y Nana Rinehart, editores, 2002. Rockin’ in Red Square, critical approaches to international education in the age of cyberculture. LitVerlag, Münster. Maximizing study abroad website/CARLA http://carla.acad.umn.edu/studyabroad/guides. html Teekens, Hanneke , editor, 2006. Internationalization at home: a global perspective. Nuffic, La Haya: Holanda.

55


52 12

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Tocar el infinito Educación por Keith Raniere

y

“Estrellas En sus multitudes Difíciles de contar Llenan la oscuridad Con orden y luz Son las centinelas Silentes y seguras Que vigilan en la noche…

valores Saben bien su lugar en el cielo Mantienen su curso y su objetivo Y cada una a su tiempo Regresa y regresa Y es siempre la misma…”

—del musical Los miserables, la canción Estrellas

Héctor Maldonado Willman

¿

Doctor Héctor Maldonado Willman Director del Departamento stoy perdido entre estrellas; estoy allá, y aquí, parte de de Humanidades los cielos, uno de muchos, todos juntos. / Universidad de Monterrey. Cofundador y Estoy de hecho acostado boca arriba justo en el centro Secretario Generalde un campo abierto, en una noche clara de verano, como del Colegio de Bioética dela las 2 de la mañana. Noreste de México Hay un ritual que creé cuando era niño, que continúa a Cofundador ytravés de la vida adulta: cuando la exquisita constelación Director Académico Artículo relativo a del Instituto dede circunstancias se presenta en la que tengo el tiempo, el la edición anterior Investigaciones enlugar y el clima apropiado, preparo una especie de espacio Astronomía: Hace Bioéticasagrado en algún campo abierto y deshabitado para alabar 400 años Galileo hmaldona@udem.al infinito. tuvo un sueño. edu.mx

E

52y13.indd 1

Qué se requiere para educar en valores éticos? Lo primordial es querer hacerlo, y, aunque esto parece obvio, no lo es para muchas instituciones educativas que lo declaran pero no lo aplican en la práctica. Muchas escuelas dicen querer hacerlo, y pocas son las que realmente lo hacen, en la mayoría de los casos porque se desconoce el modo de llevarlo a cabo. Por ese motivo, aquí se habla de cómo puede conseguirse tal propósito. Es fundamental tener en cuenta que educar en valores no consiste en un esfuerzo aislado y sólo correspondiente a las instituciones educativas; en realidad, es función de todas las instituciones que conforman la sociedad, desde la familia hasta la nación completa, y las organizaciones internacionales. En una noche cristalina, quieta, seca y de temperatura FORMACIÓN EN VALORES neutral, elijo cuidadosamente paraje natural que o- de Un aprendizaje de quienes un profundizan en el estudio frezca el máximoen silencio, lejosesdeidentificar las creaciones de la la educación valorestan éticos este esfuerzo mano humana como sea posible, con unaquienes vista periférica conjunto que se ha mencionado; pero desconocen expansiva del cielo que minimice la distracción de en losvalores áreste campo de estudio creen que la formación boles. En este lugar, acomodo cuidadosamente una cobija, corresponde exclusivamente a la familia. Hay que decir sobre tierra planalayfamilia suave libre de la interrupción deimportanrocas, que, aunque resulta central y de gran raíces o surcos; es muy confortable, sin embargo no cia, por ser el núcleo de la sociedad y porque es sería el lugar un sitio óptimo para dormir. inicial del aprendizaje para cada individuo, por lo general, Me coloco boca con las piernas abier-que en el estudio y arriba, conocimiento sobre elligeramente tema se advierte tas; también los brazos naturalmente a los lados con palmas el toman parte en esto la escuela, laslas religiones, hacia arriba. profundamente, rítmica yenlentaestado, los Respiro medios masivos, las instituciones general


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

13 53

y lamente gran masa: todas altamente estas instancias son responsables pero estoy consciente y despierto. Soy de la formación valoresinvencible éticos. vulnerable sinen embargo al mismo tiempo; en un La familia final expresa valores que encuentran una la extenmomento de rendición, toda conexión con existensióncia y nuevas oportunidades de aprendizaje en las institumundana retrocede más allá de la conciencia; estoy a ciones educativas, punto de cruzarpues una éstas puertasealasemejan infinito. más al mundo y a la sociedad que el protegido contexto hogar. De Es extraño cómo nos calibramos a lasdel distancias finitas hecho, Emilie Durkheim, en su libro La educación moral, de nuestro entorno. afirma al respecto aunque la educación doméstica sea Sentado en que mi escritorio, lejos de mi campo sagrado, primera y excelente la avida efihay dos librerospreparación frente a mí,para como 60 moral, cm. desu distancia cacia es muy reducida extendiéndose haciayelparcial techo. en la familia, por lo que debe complementarse en pero la escuela, donde se imponenyo, de-a un Sí, puedo verlos, más importantemente beres a los alumnos, en semejanza a las obligaciones que nivel sutil, puedo sentirlos. el Estado adulto. noto muchos objetos a diferentes Al impone ver a mial alrededor Se requierepero un esfuerzo de todacerca la institución educadistancias relativamente (de hecho, muchos tivamás paraobjetos formara en valores inmediato éticos; quedelaloescuela mi alcance que se tenga acostumbienbra claro que su compromiso es bastante cumplir con su parte en de porque vivo en un espacio reducido y lleno esteun aspecto, y debe desorden muydeterminar preciso). claramente cuáles son los valores Para que ha de fomentar. funcióntengo de la un escuela la totalidad de miEsentorno, mapaconinterno seguir la formación integral del estudiante, y esto implica que “siento”: sé aproximadamente cuanto esfuerzo se retanto conocimientos como actitudesparte y valores; formarle y queriría para llegar a cualquier de la habitación como persona, ciudadano, miembro de la si me dieranprofesionista una pelota, séy aproximadamente (siento) unacantidad especie humana comprometido todos los demás correctay de fuerza que con se necesitaría para lanseres vivos. Exactamente porqué llega el final de mi ritual zarla y hacer contacto directo con cualquier objetivo en El punto de partida consiste en tener bien claro lo que parece inexplicable. En un momento estoy experidicho espacio. se desea mediante este tipo de educación, y enmentando, al siguiente me doy cuenta de un final; un Loconseguir que es más, si de pronto pudiera cruzar esta habifocar el esfuerzo adecuadamente. lo que se nuevo cambio en la percepción. Posiblemente, este tación dando un pequeño paso oSiestirando mipretende, mano desde por mi ejemplo, es educar en y para la democracia, es sentiría necambio sea causado por alguna intolerancia corporal silla, digamos 3 metros para alcanzar un libro, cesario un modo ambiente democrático en la escuela, ino alguna combinación de pensamientos o conclusión que crear de algún la realidad fue violada. volucrando los estudiantes de manera unacalisubconsciente; no sé qué sea, pero normalmente mi En mia vida mundana, determino la regular realidaden física adopción participativa y compartida deproyectadas. las decisiones, con jornada hacia el infinito dura entre 15 minutos y poco brándola a mis habilidades físicas el propósito que aesto incremente responsabilidad. más de una hora. Estoyde ahora punto de rendirsu este detallado mapaElcalimedio principal para crear unallá ambiente democrático es la Aún más valioso es el efecto posterior en la percepbrado, empacándolo más de mi alcance, por mi rituaasamblea de estudiantes paraellainfinito. discusión interactiva y la ción. Al re-dirigir mi percepción de nuevo hacia las dislista lanzamiento a tocar solución de problemas. tancias y objetos mensurables encuentro una sensibiliRespiro profundamente una última vez y empiezo a ACTITUD únicas de la existencia de cualidades dad DE y apreciación sentirlo; estoy conectado con la tierra; me estoy abriendoCUESTIÓN En su contexto escolar, el estudiante está asimilando el modo y sus objetos implícitos. Es durante este período queen que las cosas se hacia los cielos; me estoy derritiendo en, e impregnándolo, hacen y la actitud que se toma ante las diversas situaciones estos objetos implícitos los experimento más comocotidianas, de matodo. Soy mi visión—ya no hay más distancias visibles con si el propósito educar por en el respeto, el estudiante inferidos: objetosescreados una construcción de la ha de ser tratado las que calibrar—estoy más allá de las restricciones delnera que con respeto y hacerle vercualidad que ése es trato usual para todos. Asimismo, cuando mente. Hay una de el irrealidad dolorosamente espacio; soy libre en el infinito. responsabilidad en losnormales. individuos,Por la estrategia idónea obvia es en generar mis estrategias de percepción Sólo soy alguien que percibe, sin cuerpo, y todas lasel propósito es asignar responsabilidades a los 18 miembros comunidad ejemplo, un árbol a unos metros de de la distancia es escolar y pedirle distancias se han vuelto equidistantes. a cada uno sobre los resultados respecto a aquello que detectado a través deesperados la visión ycon también Esta transformación de la percepción ha sido siemprecuentasnormalmente se le ha asignado. sentido con mi cuerpo. Esta parte de “sentir” es constan simple, sin embargo tan profunda para mí. reforzar en la escuela losde valores éticos de la de familia, mediante un tipo proceso mental bajo hemos de señalar Este estado dura una cantidad indefinida de tiempo Paratruida Aristóteles ya planteaba importancia de muy fomentar las virtudes nivel; el mismo proceso que me la causaría un salto ya que en este ámbito de percepción el tiempo “se siente”que el mismo de los educandos mediante ejercicio continuo acciones deseables, de físico de sorpresa si deel pronto pudiera cruzarde esta disdiferente y pasa sin pasar. la repetición de tales actos se convirtiera en hábitos del individuo, tancia de un pequeño paso. Siempre me ha interesado que el tiempo es verdadera-modo que que luego se de tal manera que se convierten en virtudes del sujeto. Esexteriorizan el mismo proceso que genera una sensación mente relativo. Al igual que Aristóteles, en diversos autores se repite el consejo de educar en visceral cuando experimentamos la sorpresa de una Aún si estoy observando el más científico de los rea travésóptica. de propiciar en el aprendiz la adquisición de buenos hábitos. lojes, la experiencia del pasar del tiempo es diferente de-valores ilusión pendiendo de la circunstancia: sintiendo dolor, el tiempo Otro elemento básico es el propuesto por Emmanuel Kant y reiterado por diapenas avanza, pero al disfrutar del placer, el tiempoversas posturas sobre el tema: se trata del cumplimiento del deber, consistente en respetar la reglade enmaravillas miras al bien común y asociar cada acción a recompenvuela. Maravilla sas o sanciones e insistir en el respeto a la autoridad. Cuando el aprendiz se Sin una conciencia corporal normal el tiempo tiene una hace consciente de la conveniencia respetar las normas, o reglas y que cualidad diferente; es dinámico sin embargo estático, pasa En tiempos del escándalodedel presidente Clinton leyes y éstas existen, no por capricho sino por la necesidad de la convivencia social, el sin embargo es momentáneo. Mónica Lewinsky, leí una discusión en una publicación sujeto mismo observar que cuando lascoeficiente respeta y las cumple, su persona de una puede sociedad para personas de alto intese orienta al orden en beneficio Éste, el cumplimiento del deber, lectual entremoral un acérrimo ateo yde untodos. devoto religioso. El es otro ateo elemento que sesobre debe promover para la educación en valores. comentaba los milagros:

19/05/2009 12:33:07 p.m.


50

14

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Podría decirse que es necesario alcanzar una expesistema educativo. ¿Cómo debiéramos incorporar la ética IMPORTANCIA DE LOS VALORES riencia elemental de esta sabiduría antes de embarcarse compasiva como meta primaria de un sistema educativo? En el plan de estudios, es necesaria una materia que explícitamente trate el tema en la jornada de la educación tradicional. Bases de amor de la ética y los valores; o bien, más de una materia con tales contenidos; pero y preocupación por los humanos deben ser el fundamento no son sólo los cursos de ética los que determinan un resultado definitivo sobre de la búsqueda del conocimiento material. esto, sino la confluencia de muchos estímulos en el mismo sentido, de modo que el estudiante advierta que esos contenidos no son exclusivos de la materia en “Siddharta hizo un esfuerzo por atender mejor. La cuestión, sino que en todo otro curso también se establece una conexión con el imagen de su padre, su propia imagen, la imagen de su aspecto ético, de modo que el ambiente escolar permita respirar la importancia hijo se entremezclaron, la imagen de Kamala también de los valores en sí mismos. apareció y se dispersó, y la imagen de Govinda, y otras Los profesores son un factor determinante para educar en valores, pues imágenes, y se entremezclaron, convirtiéndose en el río, su continuo contacto con los estudiantes y la influencia que ejercen sobre todas dirigiéndose, siendo el río, hacia la meta, anhelando, ellos implica la posibilidad de asentar los principios y valores éticos que la deseando, sufriendo, y la voz del río sonaba ansiosa, llena escuela pretende difundir, de modo que es necesario capacitar a los maestros de aflicción ardiente, llena de deseo insaciable. en el conocimiento de recursos didácticos para la educación en valores. Muchos Hacia la meta se dirigía el río, Siddharta lo veía maestros tienen la valiosa intención de promoverlos, pero su formación profeapresurado, el río, que consistía de él y sus seres queridos sional es muy diversa, y con frecuencia ocurre que no conocen técnicas orientay todas las personas que había conocido, todas estas olas das a esta finalidad. y aguas se apresuraban, sufriendo, hacia metas, muchas La estrategia por excelencia para educar en valores es la resolución de con- su espíritu de lucha, el trabajo en equipo, el respeto a la metas, la cascada, el lago, los rápidos, el mar, y todas las flictos éticos, pues ejercitarse en esto es promover el juicio moral y conseguir autoridad, el imponerse metas, el respeto a las reglas y al metas eran alcanzadas, y cada meta era seguida por otra, La educación debe basarse en la comprensión de los la madurez del individuo en lo que se refiere a su razonamiento sobre asuntos equipo contrario, así como el cuidado del propio organisy el agua se convertía en vapor y se elevaba a los cielos, y dos aspectos de la existencia humana: ser y hacer. De vide este tipo. Así lo han propuesto Jean Piaget, Lawrence Kohlberg, James Rest, mo, al igual que el aprender a perder y ganar. luego se convertía en lluvia, se convertía en un manantial, tal importancia debe ser la experiencia de ser—toda moLa escuela vive estos momentos diariamente y puede Georg Lind, Louise Raths, entre muchos otros, y además han planteado que al un arroyo, un río, avanzando nuevamente, fluyendo nuetivación para actuar, en efecto toda moralidad, surge de frente de tales actividades sea el maestro quien conduzca la discusión, sin im- capitalizarlos cuando genera actividades de reflexión y vamente. esta cualidad. Si esta cualidad es fomentada, la aplicación poner su opinión al respecto, pero permitiendo siempre la expresión y argumen- permite que los estudiantes compartan sus experiencias Pero la voz angustiada había cambiado. Todavía resoética del conocimiento servirá a la humanidad y mejorará y aprendizajes en el ámbito artístico y deportivo, desde el tación por parte de los estudiantes en forma libre. naba, llena de sufrimiento, buscando, pero otras voces se este estado fundamental. Si esta cualidad no es cultivada Entre las técnicas más utilizadas para educar en valores, está el método punto de vista de los valores. le unieron, voces de gozo y de sufrimiento, voces buenas y como el más alto valor, las herramientas del conocimiento de casos, que hace la descripción de una situación para mostrar elementos malas, riendo y entristecidas, cien voces, mil voces. y la habilidad progresivamente le robarán al participante en conflicto y que luego son discutidos en grupo para buscar una solución, o VALORES ÉTICOS Y SERVICIO SOCIAL este fundamento de lo más vital e irremplazable. la técnica del dilema ético, que es la expresión de una historia breve con algún Dos recursos excelentes para reforzar los valores éticos Siddharta escuchaba. No era más que un escucha, Actualmente, no es lo común incluir prácticas diseñasuceso, y que presenta una situación problemática de carácter ético; e incluso en los estudiantes son, por una parte, la participación en completamente concentrado en escuchar, completamente das para incrementar la humanidad de una persona en la la técnica de la narrativa, recurso literario que consiste en expresar un relato grupos estudiantiles, pues en ellos se convive, se trabaja vacío, sentía, que había terminado de aprender a escuchar. crianza de los seres humanos. Siendo esta la situación, impregnado de un conjunto de variables en conflicto ético, en torno a los hechos en equipo, se establece un proyecto, una meta en busca Con frecuencia anteriormente, había oído todo esto, estas la educación superior debe re-dirigir su forma de guiar el del bien común y así, el estudiante prefigura su función y personajes implicados. muchas voces en el río, hoy sonaban nuevas. intelecto para remediar esta deficiencia. He invertido una Lo importante para un profesor que desea promover los valores en su curso, profesional en la sociedad. Los grupos estudiantiles ofreYa desde ahora no podía distinguir las muchas vocantidad considerable de tiempo para crear un conjunto es saber aplicar diversas técnicas para motivar a los aprendices en este sentido, cen aprendizajes vivenciales que quedan por siempre en ces, no distinguía las felices de las que se lamentaban, no de prácticas para ayudar con esta tarea llamadas Human de modo que puede usar el debate o el panel como medios para discutir asuntos sus participantes. distinguía las de los niños de las de los hombres, todas Essentials™. Una vez que un sistema de prácticas compaPor otra parte, existe el recurso del servicio social, ya de tipo ético y promover así el juicio moral en los estudiantes. Además, puede pertenecían a lo mismo, el lamento del que anhela y la risa sivas sea parte de la cultura, las instituciones educativas usar técnicas para la clarificación de valores que buscan estimular los procesos sea profesional o comunitario; es un medio para dar un del sabio, el grito de la furia y los gemidos de los moripueden enfocarse en agregar conocimientos para mejorar de valoración en los estudiantes, con el único fin de que tales estímulos les con- poco de sí en beneficio de los demás, en beneficio del país bundos, todo era una sola cosa, todo se entrelazaba y se esta cualidad humana. Hasta entonces, erosionaremos a duzcan a advertir cuáles son realmente sus valores. Esto también puede lograrse y de la sociedad, lo que genera un aprendizaje único que conectaba, enredándose mil veces. la humanidad al meramente mejorar herramientas sin la mediante la técnica del sociodrama, que involucra a los alumnos en una breve no puede ocurrir en las aulas y que reafirma en el sujeto Y todo junto, todas las voces, todas las metas, todas moralidad ética subyacente. La bondad del fruto cultivado representación escénica de un argumento con implicaciones de carácter ético, el desarrollo de valores como el servicio, el respeto y la las añoranzas, todo el sufrimiento, todo el placer, todo lo por estas herramientas es el resultado directo de la semiresponsabilidad social. para luego discutir en grupo. que era bueno y malo, todo esto en conjunto era el mundo. lla utilizada: la mente compasiva del estudiante humano. Todo esto junto era el flujo de los eventos, todo era la MODELOS DE CONDUCTA música de la vida. Existen diferentes técnicas para educar en valores, pero no cabe duda que uno Y cuando Siddharta estaba escuchando atentamente a La educación humana al servicio de la esencia de los recursos más valiosos es presentar modelos de conducta; es decir, persoeste río, a esta canción de mil voces, cuando ya no escuchó nas a quienes otros admiran e imitan. Puede tratarse de celebridades, artistas, el sufrimiento ni la risa, cuando ya no ató su alma a una Aunque puede que mi sistema de creencias sea difedeportistas, ídolos, héroes e incluso personas de la propia comunidad. voz en particular ni sumergió su ser en ella, cuando las esrente al de Herman Hesse, algunos de los pasajes finales Además, el maestro siempre está realizando acciones que el alumno asimila cuchó todas, percibió el todo, la unidad, entonces la gran de una de sus más grandes obras reflejan una visión de y repite, pues el maestro fácilmente puede ser un modelo de conducta, por lo canción de mil voces consistió de una sola palabra que era compasión humana cada vez más profunda. que el uso de esta estrategia se hace especialmente importante en el ámbito de Om: la perfección. En el siguiente escrito, Siddhartha es un hombre mala educación en valores; de modo que la formación del maestro como persona yor y un buscador de la verdad. Vasudeva es su mentor debe ser tal que le conduzca a convertirse en un modelo positivo para el estu‘¿Lo oyes?’ preguntó nuevamente la mirada de Vasudey un sabio que ha alcanzado un profundo estado de comdiante; alguien que le guía y le acompaña en el propósito de vivir los valores va. pasión humana. Él está a punto de entregar este don a Sidéticos. dhartha sanando la herida del sufrimiento representada La educación en valores se extiende más allá de las aulas, pues en áreas Brillante, la sonrisa de Vasudeva resplandecía, flotando por el padre de Siddartha, su hijo, Kamala (su ex-amante) extracurriculares, como son las actividades artísticas y deportivas, el estudiante radiantemente por encima de todas las arrugas de su viejo y su querido amigo Govinda. realiza acciones que fortalecen su disciplina, constancia, superación personal,


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

15

No existe un momento único y exclusivo para la formación en valores. AlguPero no basta que la escuela tenga tales programas de rostro, como el Om flotaba en el aire por encima de todas Acerca de Executive Programs, Inc.en la infancia o en las primeras nas personas creen que seSuccess debe hacer solamente servicio social y grupos estudiantiles, sino que es necesalas voces del río. Brillante resplandecía su sonrisa, cuando etapas de la vida, incluyendo la adolescencia, la juventud; opinan que en pririo planear y generar conversaciones con los estudiantes, miró a su amigo, y brillante la misma sonrisa estaba ahora Success Programs, Inc.MR (ESP) programas mariaExecutive y hasta preparatoria o si acaso en la ofrece primera parte de la formación unipara que se expresen y hagan explícitos los valores que empezando a resplandecer también en el rostro de Sidde entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas versitaria, puede darse la formación en valores, y aducen que ya después nada están adquiriendo por estos medios. dharta. Su herida floreció, su sufrimiento resplandecía, su áreas y porque ayudar el a sujeto desarrollar las habilidades prácticas, puedelaslograrse, ha madurado en sentido moral y que no puede Es muy valioso involucrar a los padres de familia ser había volado hacia la unidad. emocionales que la gente necesita para modificarse en él elo intelectuales que ya se asentó. con la labor escolar, pues resulta de gran beneficio para alcanzar su máximo potencial. en Todos los debe programas de Pero, en realidad, la educación valores ser continua y debe permaunos y otros miembros de ambas instituciones, ya que En este momento, Siddharta dejó de pelear contra su ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite necer a lo largo de la vida, pues si bien es cierto que el sujeto aprende más en se establece un enlace para la toma de decisiones, para el destino, dejó de sufrir. En su rostro florecía la alegría de llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en los primeros años, la formación ética en etapas posteriores no se encamina a manejo de los contenidos de aprendizaje, para acciones la creencia que entre más consistentes sean las creencias y una sabiduría, a la que ya no se opone voluntad alguna, darle “nuevos” conocimientos, sino a darle estímulos que le permitan conservar conjuntas en beneficio de la sociedad y para la promoción patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en que conoce la perfección, que está de acuerdo con el flujo las convicciones en valores que ha adquirido y desarrollado. Ya no se trata de de los valores que se consideran fundamentales en el desatodo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a de los eventos, con la corriente de la vida, llena de siminfundir nuevas ideas, sino asegurarnos de cuidar lo ya adquirido, para que no rrollo de la generación joven. las personas volver a examinar e incorporar percepciones patía por el dolor de los demás, llena de simpatía por el desmerezca o se pierda. En concreto, conseguir la participación de los padres que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. placer de los demás, dedicada al flujo, perteneciente a la Conviene educar en valores, hemos dicho, para formar personas íntegras y en la labor escolar es un acierto que redunda en beneficio unidad.” profesionistas competentes; para formar ciudadanos responsables y seres comde la escuela misma, de los alumnos y de los padres de Mayores informes: info@nxivm.com prometidos con su propia naturaleza humana, con los seres de su especie, con familia, así como de la sociedad en general. —de Siddharta, por Hermann Hesse, fuente: todos los seres vivos y con la naturaleza en general. La escuela no es la única reswww.online-literature.com ponsable de la formación en valores éticos, pero puede cumplir con su parte RESPONSABILIDAD CONJUNTA cuando cada institución forme estudiantes cuyo paso por las aulas les conUn elemento nuclear en la escuela para lograr este propósiduzca a la adquisición y fortalecimiento de valores personales y sociales. to, como afirma Thomas Lickona, es generar un clima ordel inglés por Farouk ganizacional que reflejeTraducción la orientación a los valores que Rojas la misma institución escolar propone; no dejar la formación exclusivamente en el maestro de ética o en los maestros en general, sino que sea función de todo el personal, incluyendo directivos convencidos de esto, secretarias, emAristóteles, 2004, Ética Nicomáquea, México, Ed. Typographeo. Durkheim, Emilio , 1988, La Educación Moral, México, Ed. Colofón. pleados administrativos y personal de apoyo, pues para la Hirsh Adler, Ana, 1999, México: Valores nacionales, México, Editorial formación en valores, el trato que un estudiante recibe en Gernika. la escuela o en una de sus ventanillas, es tan determinante Kant, Immanuel, 1961, Crítica de la razón práctica, Buenos Aires, Argentina, Editorial Losada. como una lección en el aula, o más. Kohlberg, Lawrence et al, 1987, La educación Moral, España, Editorial El clima organizacional de la institución educativa Gedisa. no es lo que se dice en los espacios del plantel, sino lo Lickona, Thomas, 1994, Educación del carácter, Ponencia del Foro que ahí se vive; no son los valores que se predican, sino Internacional Educación y Valores, México, IFIE. Piaget, Jean, 1984, El criterio moral en el niño, Barcelona, España, Ed. el ambiente real que se genera; por eso es importante Martínez Roca. buscar coherencia entre las prácticas institucionales y los Raths, L, Merrill Harmin, y Sidney Simon,1967, El sentido de los valores y la valores que se pregonan. enseñanza, México, Editorial Uthea. Rest, James R.,1986, Moral development. Advances in research and theory, U.S.A., Praeger Publishers.

REFERENCIAS

51


48

16

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Pasado, presente y futuro

precisión, todo nuestro concepto del tiempo proviene de la memoria.

Rema, rema, rema tu bote, gentilmente por el arroyo. Feliz, feliz, feliz, feliz, la vida no es más que un sueño.

A mí, la letra de esta simple ronda infantil siempre me ha parecido profunda. Mi interpretación considera esta rima una declaración de vida gozosa. Una interpretación de la metáfora expresada en la letra es: debemos poner esfuerzo en nuestras vidas para remar por el arroyo de la vida, nunca oponiéndonos demasiado al flujo—por lo tanto remando arroyo abajo en vez de arroyo arriba—y hacerlo gentilmente, para guiar la nave pero sin forzar su curso. Esta interpretación también nos enseña a ser felices consistentemente, sin pausa, y a entender que la vida no puede empañar nuestro gozo. ¡La vida no es más que un sueño! Supongo que incluso en las más opresivas circunstancias esta canción podría cantarse para fortificar el espíritu. ¡Qué simple, qué absurdo, qué infantil, qué importante! Cuando estamos conscientes de cualquier momento en el tiempo existen dos componentes: la experiencia del momento y la hipótesis del pasado y futuro. ¿Por qué uno pasado y futuro? Porque son sorprendentemente similares e imaginarios. El pasado es imaginario porque está muerto, es estático y no hay prueba alguna de su existencia. ¿Que no hay prueba alguna de la existencia del pasado? ¿Cómo puede ser esto? ¡Por supuesto que el pasado ha existido, yo lo recuerdo—y los demás también lo recuerdan! No tan rápido. Un recuerdo no es existencia, aunque múltiples personas lo compartan. Un recuerdo es sólo daMaría Caridad Rositas Montemayor tos ordenados con los que se construye una posición en arece increíble, pero en una ocasión escuchaba la el tiempo. ‘Construye’ es la palabra clave aquí porque el conversación entre dos jóvenes. Uno le decía al otro tiempo en sí del pasado, si es que lo hubo, ya no existe. que no tirara la colilla del cigarro en la calle, y por Como un acalorado ejemplo de esta potencial controverrespuesta recibió lo siguiente: “Si dejo de tirar basura, los sia, algunas personas creen que la tierra tiene muchos mibarrenderos se quedarían sin chamba. llones de años de edad (la mayor parte de la comunidad Así es que mejor tiro la colilla en la calle, y ¡listo!”. Educar científica) y otros creen que es posible que la tierra tenga en la responsabilidad social es una tarea cada vez más sólo unos pocos miles de años de edad. ¿Cómo podemos retadora, la cual no sólo es trabajo de los padres, de los comprobar si una corriente de pensamiento es mejor que maestros, o las instancias educativas, sino es asunto de la otra? Podemos presentar argumentos circunstanciales todos. pero no hay prueba absoluta. Otro ejemplo: Ud. cree que Podemos definirla como el sentimiento de responsha leído este artículo hasta este punto. ¿Es esto verdad? abilidad que tiene una persona cuando hace consciente la ¿Sería posible que no haya leído nada de este artículo? posibilidad que tiene de colaborar activamente en el fo¿Alguna vez se ha sentido seguro de que hizo algo en una mento de una mejor vida en su comunidad. Ante esta concierta secuencia, incluso recordando eventos para corrociencia, se dispone a actuar a favor de su entorno, usando borarlo, para luego descubrir que estaba equivocado? Esto al máximo sus talentos, habilidades y posibilidades. Doctora Maríase ha vuelto una ocurrencia tan documentada y estudiada Caridad Rositas Sin embargo, ¿cómo educar en esta responsabilidad sopor la ciencia que, si no está Ud. conciente de un ejemMontemayor cial ante un entorno en donde el egocentrismo, la presión Directora delplo en su pasado, lo más probable es que se equivoque, y social, el consumismo y la ley del mínimo esfuerzo están Centro para la¡acaba de descubrir su primer ejemplo! a la orden del día? Twenge (2006), en su libro Ge-neration Solidaridad Los recuerdos son simplemente un tipo hipotético de y Filantropía / Me, describe a las generaciones actuales como egoístas, Universidad dedatos—hipotético porque a veces recordamos cosas que con una autoestima excesivamente alta, debido a la cual Monterreynunca ocurrieron—estructurados en una serie de eventos merecerse todo de inmediato; los considera poco mrositas@udem.quecreen creemos están relacionados con el tiempo. Con más edu.mx asertivos, pero también con una mayor confianza en sí

Educación para la

Ahora con respecto al futuro: proyectamos un futuro tomando datos y usando nuestros poderes mentales de construcción de tiempo. Este proceso es muy similar a como creamos el pasado. La diferencia entre pasado y futuro es la creencia de que el pasado de hecho ocurrió, sostenida por un orden resultante de datos que llamamos “tiempo”. A través de este orden de datos determinamos que este pasado es la “causa” del presente. El mismo proceso de construcción nos dice que el futuro no ha ocurrido y será causado por mismos y un alto empuje para alcanzar las metas que se el presente. Tanto el futuro como el pasado son conspropongan. trucciones de validez indefinida. Para la gente que cree en “ver” el futuro, ¡el futuro de hecho puede que TODO EMPIEZA POR LA FAMILIA sea más válido que el pasado! Thomas Lickona (1994), experto en el estudio del desarroMuchos físicos no aceptan el concepto del tiempo llo moral, señala que la empatía y solidaridad se aprenden como elemento fundamental de la estructura del unien casa, a través del ejemplo de los padres y de aquellas verso; si no hay tiempo, entonces pasado, presente y figuras que son significativas para los hijos, pero que este futuro son todos lo mismo. aprendizaje se potencia cuando el ejemplo va acompañaYa sea Ud. un físico, o una persona sin conocimiendo de la explicación del valor que se actúa. No es sólo el tos científicos, lo único que tiene en realidad es el prehecho de que nos vean, sino de darnos el tiempo de explisente. El resto es una construcción mental hecha en car la razón de por qué hacemos lo que hacemos. el momento. Es importante reforzar desde casa el hábito de ayudar en familia con cosas cotidianas, como ordenar el cuarto, lavar el plato sucio, tender la cama. Sin embargo, para fomenPaciencia y sufrimiento tar los inicios de la verdadera responsabilidad social desde casa, es importante transmitir la idea de la importancia El otro día me dijeron que soy paciente; yo en reade hacer cosas por y para los demás, y no sólo aquéllidad no creo que esto sea cierto. Si se experimenta el las en donde el beneficio directo sea para persona inditiempo de momento a momento, y se entiende que el vidual. Conocer lo que es de mayor interés para los hijos; pasado y futuro son sólo construcciones ordenadas, es decir, aquellas cosas que les apasiona hacer en su vida, ¿cómo puede uno ser paciente? Ser paciente implicaría son un excelente inicio para fomentar la responsabilidad un tipo de destrucción del presente debido al peso social. Benson (2008) hace una analogía de estos intereses acumulado percibido del pasado y los resultados como una chispa que enciende en las personas ese deseo

responsabilidad social P


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

17

49

por trabajar a favor de un propósito de manera respons- CONTINÚA DESPUÉS DE LA ESCUELA potenciales en el futuro. Para perder la paciencia, se tendría que “teñir” nega- concientes y sensibles. Cuando nos tratamos mutuamente able. En un estudio realizado con adolescentes, encontró En países como Estados Unidos y Argentina, se han venido tivamente la experiencia presente a través de creer en hipótesis del pasado – con compasión, reconociendo el lazo que nos une más allá que el 69 por ciento ha hallado esa chispa que lo impulsa realizando esfuerzos sostenidos por incluir en el currículo literalmente uno se tiene que “gastar” el presente “reviviendo” el pasado. Por de toda diferencia, nos volvemos más amorosos; más lleescolar los proyectos de servicio como una metodología a trabajar de manera responsable por esa causa. ejemplo, la conciencia de que he estado sentado aquí por 3 horas, pacientemente, nos de auto-conocimiento; y nuestra experiencia fundaAdemás, señala el indicio de que cuando existen al de aprendizaje significativo, en donde no sólo se revisan difiere de la conciencia de sólo estar aquí sentado en que lo primero requiere mental de ser se vuelve más gozosa, e independiente de menos tres adultos que conocen, motivan y acompañan contenidos académicos, sino que además se fomenta la reestar reviviendo parte de las tres horas en el tiempo presente—y sintiendo una las corrientes de las circunstancias materiales. Mejoramos este proceso, el adolescente se torna más comprometido flexión hacia la responsabilidad social, de acuerdo al nivel emoción negativa acerca de esa re-narración. Al ir construyendo una memoria nuestra capacidad de feliz y gentilmente remar en nuestro con este trabajo de responsabilidad por mejorar las condi- de desarrollo de los alumnos y grado escolar. A esta herraacumulada cada vez mayor acerca de algo podemos elegir darle mayor peso. A bote por el arroyo de la vida. mienta pedagógica se le ha llamado aprendizaje solidario, ciones del entorno. La moralidad de la compasión—que consiste en defin de cuentas, en vez de sentir lo que sentiríamos acerca del presente, ignoraaprendizaje y servicio o service-learning. mos estos sentimientos verdaderos y basados en el momento en deferencia a terminar la bondad de una acción en base a cuánto afecta Kielsmeier (2009) quien dirige la National Youth LeaFOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD nuestros sentimientos acerca de los relatos de nuestra memoria. Cuando los re- positivamente a nuestros semejantes y fortalece el lazo Debido a todo lo anterior, es importante considerar lo dership Council (NYLC) una de las mundialmente más relatos de nuestra memoria cargan un peso emocional negativo que elegimos por común entre todos nosotros—es la clave para elevar la siguiente, para fomentar la responsabilidad social en los conocidas organizaciones en esta temática, la define como encima de la experiencia presente—literalmente desviamos nuestra conciencia naturaleza de nuestro carácter. Para lograr mejor este una herramienta de enseñanza y aprendizaje, en donde se hijos: de procesar el tiempo presente a procesar nuestra reacción a nuestro relato del resultado, los humanos tenemos el don adicional de un • Los adultos y los mejores amigos de los hijos modelan combinan los principios del aprendizaje basado en la expasado—nos hemos efectivamente gastado algo de nuestra preciada y rica ex- intelecto proyectivo que nos brinda la habilidad de elegir periencia, así como el servicio a la comunidad, en donde se comportamientos responsables, periencia presente en nuestra reacción emocional a un relato muerto sin fuerza acciones en base a su resultado hipotético. Este don nos trabajan tanto aspectos académicos como cocurriculares, • Se trazan altas y buenas expectativas, permite dar consistencia teórica a nuestra conducta, lo real. Al menos en teoría, esto no es muy sensato. • Se promueven valores como la solidaridad, la equidad y desarrollando principios ciudadanos, habilidades para soque trasciende las simples reacciones a nuestro ambienla justicia social; la integridad, la honestidad, la respons- lucionar problemas, así como la responsabilidad social al te; no sólo podemos actuar fuera del interés propio de involucrar a los estudiantes a través de sus materias en abilidad personal y la templanza, sobrevivir de momento a momento, podemos verdaderaMoralidad y ética • Se practican competencias interpersonales, de planeación acciones trascendentes en beneficio de la comunidad. mente crear y sustentar un principio de nobleza humana. Esta metodología para educar en la responsabilidad y toma de decisiones, así como aquéllas que les permiten ¿Dónde entran los demás seres humanos y otros seres vivos en nuestra ex- La herramienta que usamos para crear consistencia en la interactuar en una relación de igualdad con personas con social se apoya fuertemente en el ciclo de aprendizaje periencia? Siempre he sentido que es uno de los más maravillosos regalos—ya conducta en base a principios de moralidad es la ética. La entornos sociales, culturales, económicos y étnicos difer- experiencial de Kolb, el cual incluye los componentes de sea por diseño o circunstancia—que tengamos que experimentar al prójimo para moralidad que eleva nuestra experiencia de existir en base experiencias directas, observación reflexiva, conceptuaentes al propio, al amor—no al miedo—es la compasión. experimentarnos mejor a nosotros mismos. • Se fomenta la autoestima, el empoderamiento, el sentido lización abstracta y experimentación activa (Kolb, 1986). El que las actividades de aprendizaje-servicio sean adde la vida, así como una visión positiva de su futuro per¿Qué es primero? ecuadas al nivel de desarrollo madurativo, así como alinsonal eadas a las competencias académicas que se revisan en ese Así que heme aquí en el presente: tengo datos y hagrado escolar, son factores fundamentales para el éxito, bilidades de construcción mental por herramientas. Tamasí como para asegurar una experiencia de calidad. bién tengo mi experiencia fundamental de existir; lo que Por ejemplo, los niños de preescolar pueden sembrar podría llamarse mi estado fundamental emocional. Mis leguminosas para conocer el desarrollo y partes de una herramientas me ayudan a obtener las cosas que necesito planta, y posteriormente donar estas plantas ya crecidas para mi cuerpo de forma que pueda yo continuar expea un asilo en donde la convivencia entre los adultos de la rimentando la vida. También me ayudan a sustentar mi tercera edad y los niños se dé al momento de sembrar este moralidad y ética—que es esencial para tener una profunhuerto colectivo. da experiencia de gozo. Mi sentido de moralidad puede Por otro lado, los alumnos de secundaria pueden leer elevar mi estado fundamental emocional al incrementar fragmentos de libros que se revisen en alguna de sus mami experiencia humana a través de la compasión. Esto a terias escolares a personas con dificultades visuales o bien su vez profundiza mi comprensión moral, también conoen algún hospital. De esta manera, y con un proceso de cida como sabiduría. reflexión, los alumnos se van haciendo conscientes de la posibilidad que tienen de colaborar activamente en el ¿Así que cuál es el propósito del conocimiento? fomento de una mejor vida en una realidad inmediata. Tapia (2009), quien dirige el Centro Latinoamericano El conocimiento sirve a nuestra habilidad para sobrede Aprendizaje y Servicio (CLAYSS) en Argentina, indica vivir, y nuestra habilidad para profundizar nuestra expeque con esta herramienta pedagógica no se busca que las riencia de la compasión. Si sustentamos los principios de escuelas se conviertan en centros asistenciales, sino la Como experimento de pensamiento, imagine que jamás ha conocido a otro supervivencia y confort a expensas de nuestros semejantes promoción de la solidaridad. ser humano. ¿Cómo podría Ud. saber lo que es humano en Ud.? Si viviera entre (lo opuesto a la compasión), destruimos nuestra comprenLa escuela puede aprovechar la inserción de esta hemonos, podría determinar, con buen éxito, tanto sus similitudes como sus dife- sión interna de nosotros mismos, y nuestra capacidad de rramienta pedagógica, de aprender-sirviendo, para reflerencias con los monos. Pero jamás podría experimentar este aprendizaje con experimentar el amor; nos privamos de la más fundamenxionar sobre temáticas de derechos humanos, tales como humanos—no podría derivar un sentido de humanidad. Cada persona diferente tal clave para la vida humana gozosa. conservación del medio ambiente, pobreza, discrimiEl conocimiento debe siempre ser usado para servir en esta tierra nos brinda, como individuos, una lección potencial y única sobre nación, educación y salud, así como la aplicación de las nuestra humanidad. Conforme nos importan más las personas, aprendiendo a a la moralidad ética de la compasión. Al buscar obtener leyes de manera justa. De esta manera, seguimos educanexperimentar su gozo como si fuera el nuestro, sus tristezas como si fueran las conocimiento, jamás debemos perder de vista este objedo en la responsabilidad social.El servicio social en México nuestras, llegamos a conocernos y a importarnos a nosotros mismos. No po- tivo; el conocimiento debe siempre ser el fin secundario— tiene reconocimiento mundial, por la oportunidad que imdemos conocernos ni importarnos a nosotros mismos—ni amarnos a nosotros siendo el fin primario la compasión. En muchas culturas, plica, de desarrollo para comunidades de bajos recursos, mismos—sin primero amar a alguien más. Es una relación inescapable causada la búsqueda del conocimiento, y las habilidades para obcuando los talentos y habilidades de los jóvenes univertanto por nuestra biología como por nuestra posición existencial como seres tener conocimiento, son foco y objetivo principal de un


46

18

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

La universidad, reinvención y redescubrimiento

casi suicida, a recorrer las aulas donde aprendimos a trabajar en equipo, donde admiramos con todas nuestras fuerzas a algún maestro muy querido, donde valoramos que la herencia más preciosa que puede tener un ser humano es el saber. Hay valores que nunca pasan de moda, y eso es lo que hace que una institución sea “universal”; por eso, una universidad es un taller de reinvención y redescubrimiento ya que tiene la cualidad de contribuir a la independencia de las personas, a descubrirse como las personas valiosas que son. Esa es la principal tarea de una universidad: trabajar para hacer seres humanos y hacer que ellos asuman el reto de su propia existencia, ya que la vida es un proyecto precioso y con ello ayudamos en parte a que definan lo que quieren, lo que desean para la realización de dicho proyecto. Erick Fromn decía que la principal tarea de todo ser sitarios son bien encaminados en estas 480 horas de serhumano es nacer a sí mismo. Esta frase encierra toda Claudia Ordaz vicio. Sin embargo, la invitación está en no esperar hasta finalidad de una universidad: “engendrar seres humalos estudios profesionales para servir a la comunidad e nos de saber”. Al enrolarse en una universidad, el alumCómo sería un mundo sin universidades? Supongo iniciar la conciencia social, sino en buscar iniciativas como no “nacerá a síP.mismo, puesto que la adquisición de que un mundo muy triste, un mundo falto de ideas, Benson, (2008) Sparks: Howcon parents can help ignite los países anteriormente señalados, para cimentarlas con the hidden strengths of teenagers. USA: Jossey-Bass. conocimientos será una persona diferente, nacerá de nuede conocimiento, de un lenguaje común; un mundo actividades puntuales desde la educación básica. vo, tendrá una nueva visión de las cosas y de la vida. Ya no sin libertad de pensamiento; un mundo con democracias Kielsmeier, J. (2009) What is service-learning? será para siempre el 25 mismo. rotas y empobrecidas; un mundo sin maestros ni alumRecuperado de marzo de 2009 de www.nylc.org IMPORTANCIA DEL GOBIERNO Una universidad cumple con su tarea de enseñanza nos, sin exámenes, sin retos intelectuales, sin emoción, Y DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Kolb, D. Aprendizaje y solución de problema. en la medida en(1986) que haya sido fuente inspiradora de sus sin sentimientos. En D. Kolb (Ed.). Gobierno y organizaciones de la sociedad civil deben funalumnos para aprender y superarse y lograr un comproSería otro el panorama y otra nuestra historia. Seríagir como portavoces de las necesidades de apoyo exismiso Psicología con ellos mismos; en la medida Problemas en que busquen mos como pequeñas embarcaciones sin brújula; navede las organizaciones: tentes, a través del diagnóstico y formación de redes entre contemporáneos. siempre la autocrítica, México: pero con medida y con verdad; garíamos “a lo tonto” por el mar de las ciencias, sin poPrentice-Hall las diferentes iniciativas para lograr un esfuerzo colectivo a que siempre estén dispuestos a escuchar a sus demás der compartir nuestros hallazgos, sin poder responder poderoso en esta educación en la responsabilidad social. compañeros, a T. que(1994) se preocupen por aprender cosasbirth nuea nuestras grandes dudas. O, lo que es peor, seríamos Lickona, Raising good children from En Nuevo León, el Consejo de Desarrollo Social cuenta the teenage Bantam Books vas, a through que no dejen que lasyears. cosasUSA: sucedan, sino que ellos una especie de náufragos en islas de ignorancia y de incon un directorio de las organizaciones de la sociedad propicien que las cosas sucedan; que se comprometan en certidumbres. Nos sentiríamos huérfanos, con una vida Tapia, M. (2009) Aprendizaje y servicio, ¿qué es? civil en donde se comunican las necesidades, poblaciones todo, porque el compromiso implica y amor a las hueca, sin chiste, desinflada y vacía. Extrañaríamos Recuperado el 25 de marzo de voluntad 2009 de www.clayss. y servicios. Ésta es una gran oportunidad para tomar org.ar personas y a las cosas. la presencia de quien nos pueda alimentar el alma y la decisiones relacionadas con la posibilidad de colaborar mente con conocimiento y enseñanza; de quien nos pueda Twenge, J. (2006) Generation Me. New York: Free activamente para apoyar con mejoras en alguna proALMAPress MATER dar las herramientas para poder discernir entre lo justo blemática social de la localidad. Es por eso que debemos venerar, reconocer, estimar y y lo injusto, lo ético y lo no ético, lo verdadero y lo falso. La Madre Teresa de Calcuta, premio Nobel de la Paz nunca olvidar a nuestra Alma Máter, que es como venerar Una madre que nos regale la verdad y que nos muestre la por sus labores humanitarias, dijo: “A veces sentimos que a nuestra propia madre; sólo que esta madre tiene piernas diferencia entre el sabelotodo y el sabio. Quizás lograríalo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar de concreto y ojos de vidrio, y posee un interés desmedido mos con el tiempo ser humildes y devolveríamos un poco sería menos si le faltara una gota”. ¿Qué pasaría si cada por regalarnos la libertad, por prepararnos para la vida; lo que esta madre o “alma mater” nos fue entregando de uno hace una sola acción a favor de la responsabilidad una madre que nos abre las alas del pensamiento y nos manera desinteresada. social, iniciando por algo tan simple como poner la basura hace con ello mejores personas; que nos regala, desinteen su lugar? resada; la verdad, el conocimiento y las ganas por aprenLA HERENCIA DEL SABER Esta pequeña gota enriquecería el mar de mejoras a la der toda la vida. Volveríamos, después de graduados, con una nostalgia comunidad.

REFERENCIAS

¿

Ingeniera Claudia Ordaz Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM cordaz@itesm.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

19

47

Carácter por Keith Raniere

E

n ocasiones he cuestionado la verdadera esencia de mi Con frecuencia me había yo preguntado cómo las buecarácter. Es una pregunta difícil ya que opero con un nas personas, con buenas intenciones, llegaban a hacer conjunto de conocimientos específico que ayuda a de- cosas malas—a veces muy malas. Por ejemplo, ¿como es terminar mis acciones. ¿Pero qué si ese conjunto de cono- que una persona, en tiempos de guerra, progresa al escimientos fuera diferente? ¿Seguiría yo siendo la misma tado en el que puede torturar a otras personas o matarlas? persona? ¿Podría yo alguna vez sentirme inspirado a llevar a cabo Supe de una mujer que tenía amnesia retrógrada. An- actos similares si los cultivara mediante una serie de decites de que el padecimiento se manifestara, le encantaba siones tomadas a través del tiempo? ¿Tendría la fortaleza el rock, andaba en motocicleta; era altamente agresiva y o previsión para resistir? Parece ser que las personas muy promiscua. Después de la aparición de los síntomas, hacen pequeñas transigencias y concesiones a través del escuchaba únicamente música country—detestaba el rock tiempo hasta el punto en que la pendiente resbalosa de la o cualquier cosa estruendosa—era muy dócil, recatada y ética de supervivencia conduce a lugares muy oscuros. muy religiosa. Jamás podría uno imaginarse que esta era Creo que soy una persona gentil y considerada. ¿Pero la misma persona en dos diferentes grupos de circunstan- es esta mi naturaleza o fueron estas cualidades infundidas cias. ¿Cómo podemos encontrar la esencia del carácter de por mi educación? He tenido oportunidades menores de esta persona dentro de las contradicciones de estas dos probar mi naturaleza pero las pruebas jamás duran muvidas? cho y ocurren en escenarios muy limitados. A los 14 años de edad, fui a Alemania a visitar a mis En una de esas ocasiones estaba muy enfermo. Había Miguel Reyes González primos. Tuve la ocasión de platicar con mi tía abuela acer- tomado accidentalmente una dosis extra grande de meca de su experiencia de la Alemania nazi durante la Segun- dicinas para el resfriado y tenía fiebre muy alta. De pronto da Guerra Mundial. Ella era apenas una jovencita en ese desperté en una absoluta oscuridad; no sabía dónde estaba Me refiero a la cultura política; es decir, al conjunto de éxico aún se encuentra lejos de ser un país meditiempo, y aunque sentía que algo andaba mal, participó en y sorprendentemente ni siquiera sabía quién era. Estaba valores, actitudes, creencias y prácticas relacionadas con anamente democrático. Ni siquiera ha podido conmuchas actividades creadas por los nazis. desprovisto de mis conocimientos y educación. el ejercicio del poder, que involucra tanto a gobernantes solidar el aspecto primario de este sistema, que es Acostado boca arriba, me preguntaba yo si acaso escomo a gobernados. la elección de los gobernantes. taba en una posición precaria—un movimiento en falso y Y es que el proceso de consolidación democrática pasa En el ámbito federal, la segunda elección presidencial caería o perturbaría algo—o si estaba a salvo. En el mopor el desarrollo de una cultura política democrática. después de la alternancia (2006) no pasó la prueba de fuemento sólo había oscuridad; me sentía físicamente bien y, Una cultura que va mucho más allá de conocer las rego: la de repetir la celebración de comicios suficientemente si continuaba sin moverme, mi condición parecía estable. glas para elegir gobernantes o representantes y someterse democráticos, sin mayores impugnaciones. En los estados Descubrí que de hecho estaba bastante contento e incluso a ellas. y en los más de dos mil municipios, tampoco se ha podido sentía curiosidad por saber cómo podría resolver el acertiDespués de todo, la democracia implica también una consolidar el componente electoral de la democracia. jo que era yo. Al menos en esta situación, fui una persona forma de vida, de relacionarse con los demás y con el Todo ello ocurre a pesar de importantes reformas feliz por naturaleza. poder. Una forma de vida sustentada en una serie de legales y de la creación de instituciones electorales ciuOtra prueba surgió cuando era adolescente. Me valores. dadanas como el IFE y sus replicantes en los estados y patearon la cabeza mientras intentaba una jugada de Estos valores son: las diversas libertades (de pensamunicipios, sin contar el descomunal gasto de recursos softbol. Tenía una contusión cerebral y no podía recormiento, de expresión, de credo, de asociación, etcétera); la públicos -desde hace 20 años-, que suma varios miles de dar nada de mi pasado ni tampoco podía al Miguel parecer crear Maestro igualdad de todos frente a la ley; el reconocimiento de la millones de dólares. Reyes González nuevo conocimiento. Este tipo de condición es una comdiversidad o pluralidad; la tolerancia, como aceptación de Sociólogo / binación temporal de amnesia retrógrada y anterógrada. la diversidad; la legalidad, como expresión del estado de CULTURA POLÍTICA Profesor Asociado De acuerdo con mis maestros y amigos, a pesardede paDepartamento derecho, y la participación, como condición indispensable Tal fue el énfasis puesto en el aspecto legal, de procedecer esta aflicción, me porté agradable, cortés y atento. Humanidades de la democracia. dimientos y de diseño institucional para poder tener elecUniversidadmás de allá de Me gustaría pensar que esta es mi naturaleza Difícilmente, el conjunto de reglas e instituciones diciones democráticas, que se olvidó un componente fundaMonterrey. los refinamientos de personalidad acumulados a través de mireyes@udem. señadas para tener elecciones competitivas, libres, legales mental para que todo ello funcionara. O, al menos, no se le años de adaptación social. edu.mx y equitativas, en una palabra, democráticas, se iba a imdio la importancia debida desde el principio.

Una educación para la democracia M


44

20

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

• Presentan problemas de abuso del alcohol y déficit de sue• Carecen de autocontrol, de responsabilidad y de hábitos cultura política de los nuevoleoneses nos muestre la urgencia poner por sí solo. Dicho de otro modo, su mera existenño, ya que duermen en promedio entre 5 y 6 horas dia-rias, para el trabajo. de trabajar sobre ella. Aunque esto no sería una tarea fácil. cia no se iba a traducir automáticamente en actitudes y por el internet, los amigos y el antro. • Son inmaduros y caprichosos. prácticas democráticas, mucho menos en los valores antes ¿Qué necesitan para tener éxito en la empresa? • Son apáticos y con pocos deseos de superación. mencionados. El peso de más de 70 años de vivir bajo una EDUCACIÓN, VOLUNTAD Y TIEMPO 1. Dirección y supervisión continua y cercana. Los profe• Son groseros y poco agradecidos. suerte de esquizofrenia política donde el sistema poseía, Transformar una cultura política que fue edificándose por désionistas Milenio necesitan recibir retroalimentación en forma • En ocasiones resultan fríos e inclusive hasta crueles. en la forma, algunos elementos asociados con la democadas, y que además se reprodujo en todos los ámbitos de la frecuente hasta que logren aprender o madurar. cracia, pero en el fondo otros claramente autoritarios, se vida social6, requiere por lo menos de tres elementos funda2. Reconocimientos. Los EDUCACIÓN convertiría en una pesada carga1. mentales: una educación para la democracia, eficaz y consisincentivos son lo más imporPERMISIVA tente, la voluntad de no pocos actores políticos y sociales y tante para esta generación. A Este estilo de educación tiempo. Vayamos por partes. ESTUDIO DE LA CEE continuación les presento alpermisiva y protectora ¿Qué se entiende por una educación para la democracia? A este respecto, resulta por demás revelador e interesante gunos premios que son efectiha provocado que el Por principio de cuentas, habrá que definir qué se entiende un estudio auspiciado por la Comisión Estatal Electoral de vos a los Milenios: periodo de madurez se 2 por democracia o por lo menos a qué nos vamos a referir aquí Nuevo León, denominado “Perfil del Elector Neoleonés” . A.Entradas a antros y bares retrase hasta casi los por tal. No existe una definición única de este concepto; sin En su elaboración participaron académicos de la UDEM, B.Pases 30 años de edad. Según embargo, voy a echar mano de una que va en la línea de la ITESM, UANL y UR. I.Mini golf el doctor Ronald Dahl educación para la democracia, Poco más de un millar II.Spa (2004), investigador y a la que aludiré. de ciudadanos con creIII.Cine psiquiatra de la UniLa noción de democracia dencial para votar, domiciIV.Boliche versidad de Pittsburgh, empleada aquí es parte de la liados en la Zona MetropoV.Gimnasio la adolescencia se proque se desarrolló en el “Prolitana de Monterrey, fueron C.Tarjetas de obsequio longa hasta 15 años, lo grama Estratégico de Eduentrevistados entre el 9 y I.McDonald’s, que con nuestros abuecación Cívica 2005-2010”, el 20 de octubre de 2008. II.Domino’s Pizza, los duraba quizás 2 ó del Instituto Federal ElectoLas preguntas abordaron III.Starbucks 3 años, o no existía, y ral. Ahí se define la democradiversas cuestiones de la IV.Videojuegos y cine en la década de los 60 cia como: política, la economía y los D.Premios y 70 no duraba más de […] aquel arreglo de las instiprincipales problemas de I.Cancún en Spring Break 6 ó 7 años. tuciones que se constituyen Nuevo León y de México. 3.Actualización. La capaciEste retraso se debe a en gobierno gracias tanto El estudio permite tación permanente es uno de varios factores, como a la práctica libre, directa y asomarnos a la cultura los valores más importantes que los jóvenes postersecreta de los votos como a la política del nuevoleonés y para permanecer en la emgan más el matrimonio participación de ciudadanos constatar el enorme camipresa. El Milenio busca supey el ser padres o maque se reconocen en el ejerno que habrá que transirarse profesionalmente, condres; prolongan más el cicio tolerante y razonado de tar en la construcción de stantemente, y, si no, buscará tiempo de sus estudios la deliberación pública. Esta una cultura democrática. otra organización para seguir y se incorporan más práctica implica necesariamente Un ejemplo de ello es el escalando. tarde al campo laboral. la existencia previa de un piso interés en los asuntos 4.Flexibilidad. El joven busca Un adulto maduro mínimo de derechos humanos: políticos, rubro en el que un balance en su vida, equilitiene las siguientes el derecho a estar informado sólo un 33 por ciento rebrando el trabajo, la familia, los amigos y la diversión. Si cualidades: sobre los asuntos públicos, así spondió “mucho o algo”3. la empresa lo absorbe exclusivamente, renunciará y buscará • Planeación. como las libertades para exOtra muestra, que toca de otro lugar para trabajar donde no sacrifique a sus amigos o • Persistencia. presarse, para publicar, para manera particular el juicio diversión. • Razonamiento lógico y abstracto. organizarse y para reunirse7 crítico o la capacidad para 5. Involucramiento de los padres. La mayoría de los pro- . • Control de su impulsividad. pensar y decidir por sí fesionistas Milenio continúan viviendo y dependiendo • Jerarquía de lo significativo e importante. mismo, es la influencia de De esta acepción podemos económicamente de sus papás, a pesar de que trabajan. Los • Responsabilidad ante sus conductas y decisiones. la familia (36 por ciento dijo “mucho o algo”) y de los medecir que la educación para la democracia pasa necesaripadres tienen una gran influencia sobre sus hijos para que • Aceptación de las consecuencias de sus acciones. dios de comunicación (31 por ciento)4 a la hora de votar amenteo por una educación ciudadana. No hay democracia continúen renuncien a su trabajo. Sin embargo, los profesionistas adolescentes presentan sin ciudadanos y éstos no se convierten en tales de manera por un candidato. las siguientes características: automática al llegar a la edad legal para votar. De acuerdo Un dato más que resulta alarmante tiene que ver con la • Son líderes que no saben obedecer. con Hannah Arendt, “[...] la ciudadanía es el derecho a tener fecha en la que se llevarán a cabo los siguientes comicios • Están saturados de distractores y presionados para derechos […]”8, donde el derecho al sufragio es sólo uno de locales y los cargos que se disputarán. Dice el reporte: “Se cumplir con todo. encuentra que solamente una tercera parte (31 por ciento) •Amaya, Jesús y Evelyn Prado. ellos. Y no basta con tener derechos. Hay que conocerlos, (2008). Los hijos • Confían en que, si cometen algún error, sus padres los llegan a las empresas. Profesionistas ocupados, conoce la fecha en que se celebrarán las próximas elec- tiranos ejercerlos y exigir que se respeten. En eso consiste, en buena salvarán. conectados y preparados, pero todavía adolescentes ciones en el estado. Además, menos de la mitad menciona medida, la ciudadanía. Pero también cuando la “[...] persona • Exigen ser reconocidos o premiados por el simple protegidos que creen merecerlo todo. ¿Cómo que se votará para gobernador del estado (48 por ciento) entenderlos siente la necesidad de informarse y exige estar convenientey qué hacer? Ciudad de México: Editorial hecho de participar y sin haber logrado una meta sigen las próximas elecciones, y sólo una tercera parte para Trillas mente informada de lo que ocurre fuera de su casa; cuando nificativa. Ronald. (2004). Adolescent Brain presidente municipal (31 por ciento). Los puestos públicos •Dahl, se dota de elementos que le ayudan a Development: discernir, a edificar la • Tienen poca tolerancia a la frustración, ya que han Vulnerabilities and Opportunities. New York: New de diputados federales y locales fueron mencionados por York crítica personal y a razonar sobre su comunidad política”9. Academy of Sciences. tenido pocas experiencias de fracaso, pues sus 5 padres menos de una sexta parte de los neoleoneses” . Si la calidad de ciudadano, condición esencial para la desiempre los han rescatado. mocracia, no se adquiere de forma automática o espontánea, Es probable que un estudio más focalizado hacia la

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO ¿cómo se obtiene y quiénes deben estar involucrados en ese proceso? Diversas son las vías mediante las cuales el habitante de una ciudad se va convirtiendo en ciudadano. Múltiples son también los agentes que intervienen en esa transformación.

Dentro y fuera de Nuevo León

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

21

45

Escribirlo es más fácil de lo que sería su implementación. Para ello, haría falta la voluntad de una multiplicidad de actores que intervienen en esto. Estos actores son: los tres niveles de gobierno, los poderes legislativo y judicial, los organismos públicos autónomos, las universidades, las organizaciones no gubernamentales, los medios masivos de comunicación, por mencionar los más importantes. El último ingrediente de este megaproceso de transformación cultural es el tiempo. A este respecto, Derek Heater afirma: Uno de los problemas relacionados con la ciudadanía y con los derechos a ella asociados radica en la dificultad de que éstos se implanten con consistencia en la cultura sociopolítica de un estado en un corto periodo de tiempo. Incluso países con una larga tradición liberal, entre los que podemos incluir los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Suiza y los Países Bajos, han necesitado de muchas generaciones para alcanzar sus actuales niveles de vida cívica [...].10 La tarea es titánica, pero imperiosa.

A 40 años de su creación, redimensiona la UDEM su impacto social

IDENTIDAD CIUDADANA A través de la educación escolar, en la interacción que se da en el seno de la familia o mediante la participación en asociaciones civiles o sindicales, es como se puede formar la identidad ciudadana. Sin embargo, ninguno de estos entornos está necesariamente dedicado en su totalidad a la formación de ciudadanos. De igual forma, tampoco es un hecho que manejen el mismo contenido ni que entiendan de manera unívoca el concepto de ciudadanía y lo que implica. En un país como México, con una prácticamente nula tradición democrática, quizá convenga establecer, como política de Estado, un sistema de educación para la democracia. Una que abarque no sólo el sistema escolar básico, sino todos, incluido el superior; que no se limite a una asignatura, como lo fue por muchos años la de Civismo, sino que sea un proceso que incorpore todas las relaciones que tienen lugar en la escuela; y que vaya más allá de la escuela; es decir, que incluya a las organizaciones civiles, a las dependencias gubernamentales y a los partidos políticos, entre otros.

REFERENCIAS 1 Patricia Liliana Pérez Entre losCerda rasgos democráticos formales, destacan: Elecciones periódicas e ininterrumpidas; isión, esfuerzo y solidaridad son los tres valores que, división de poderes; gobiernos civiles y reconoa lo largo de cuatro décadas, han fortalecido la vida cimiento, aunque no pleno, de libertades básicas. institucional de la Universidad de Monterrey. En estos Los elementos autoritarios más notables eran: Con40 años, la institución ha logrado no sólo los apoyos catrol electoral gubernamental; pluralismo limitado; racterísticos de una universidad privada, sino también la bajos niveles de movilización social; restricción de multiplicación de su impacto social en el terreno público, algunas libertades: expresión, prensa, organización; dentro y fuera de Nuevo León. represión selectiva y monopolio del poder por un Sin dejar atrás los valores ético-religiosos que le dieron grupo. origen, en la ya lejana década de los años 60, cuando en 2 Comisión Estatal Electoral Nuevo León. “Perfil 1969 fuera reconocida como Escuela Libre Universitaria, del Elector Neoleonés”. Reporte Ejecutivo. Diciemsus funciones como forjadora de jóvenes comprometibre 19 de 2008. dos3 con su comunidad, su familia y con el país, se ven Ibid. P. 7 robustecidas hoy con esquemas de investigación donde 4 Ibid. P. 11 el pluralismo de autores, escuelas y teorías tiene cabida, 5 Ibid. P. 14 como 6 una forma necesaria para la búsqueda sistemática y Los rasgos autoritarios del ejercicio del poder rigurosa de la verdad. (autoridad vertical e incuestionable), podían apreciarse en ámbitos como la familia, la escuela, la VISIÓN DE FUTURO fábrica y el sindicato, entre otros. A 40 7 años de su fundación, la docencia y la formación “Programa Estratégico de Educación Cívica integral de los jóvenes es aún su quehacer toral, junto 2005-2010”. Instituto Federal Electoral. México: con la creación de centros interdisciplinarios que, con 2005, P. 18 visión futurista, se han instrumentado en los campos del 8 Ibíd. P. 21 Derecho y de la Propiedad Intelectual; de la Incubación 9 Ibíd. P. 21 y el10Desarrollo Empresarial; del Liderazgo, Innovación y Heater, Derek. “Ciudadanía. Una Breve histoCambio Organizacional; de Estudios para la Calidad de ria”. Alianza Editorial. España: 2007. P. 214 la Educación y la Superación de la Pobreza Urbana; de Logística; Bioética; de Diagnóstico Genético y Medicina

V

Genómica; Neurología; Nanotecnología; Microbiología y hasta Cirugías Experimentales de Mínima Invasión. Los jóvenes estudiantes cuentan con maestros-investigadores de diversas y amplias disciplinas, que diariamente se actualizan y renuevan los conocimientos de sus contenidos de cátedra; robustecen y fundamentan sus líneas de investigación y aun con todo este quehacer, no olvidan que profesor puede ser quien enseña la aplicación de una buena técnica. Empero, maestro es quien no sólo se limita al sistemático academicismo. El concepto del maestro, su trabajo, tiene un horizonte más amplio y más noble: formar con valores sólidos en la aplicación de la ciencia a los estudiantes que todos los días concurren al aula ávidos de conocimiento. Ellos, los maestros, guían y orientan a sus alumnos, para que su vida personal y su ejercicio profesional, dentro y fuera del aula, estén impregnados de ética, de respeto a su familia, a su comunidad y, sobre todo, a sí mismos. Es por ello que, en Nuevo León, la Universidad de Monterrey tiene hoy no sólo el respaldo de los grupos empresariales de la entidad que le dieron origen, sino de la sociedad neoleonesa en su conjunto, al postularse como una de las instituciones de educación superior pionera en el desarrollo y aplicación de la ciencia, la investigación y la docencia.

Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Coordinadora del Centro de Investigaciones FCC / UANL cerda35@hotmail. com


42

Pie de Página Millman (1981) y King (1981) sitúan la aseveración en el contexto de la evaluación del maestro, pero resulta pertinente para cualquier objeto de evaluación. 2 Joint Committee on Standards for Educational Evaluation, 1988. 1

3 Latapí, 1996. Son conocidos en el ámbito universitario personas y negocios que preparan para pasar el TOEFFEL, los exámenes de admisión y programas de certificación de carrera. 5 Kean, 1985. 6 Ezpeleta, 2004. 7 Rodríguez, 2000, p. 87. 4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

22

Promoción del éxito en las universidades mexicanas

las limitaciones que se enfrentan. Si el concepto de calidad es problemático, las maneras de aprehenderlo, entenderlo y juzgarlo, por ende, lo son también. No obstante lo escurridizo del concepto, prevalece en nuestro discurso pedagógico y político, y forma parte permanente de nuestras agendas. Probablemente la dificultad de representar el concepto de calidad, y, consecuentemente, de determinar las formas de evaluarla, reside en que es un concepto subjetivo, en el sentido de que está íntimamente ligado a lo José Benito Flores Juárez que cada persona valora en la educación. Sin embargo, estas valoraciones personales parecen, hoy en día, estar adie emprende en su vida el proyecto de la educación colectivizadas, equiparando la calidad con los resultados universitaria —una cruzada tan compleja, ambiciosa obtenidos en pruebas estandarizadas. y prometedora— con la intención de fracasar. Ocurre No existe nada nocivo en este hecho; lo nocivo está así por la trascendencia que tiene el estar bien educado. en no reconocer sus limitaciones, en no analizar sus alTan importante es el asunto, que desde muy temprana cances y sus implicaciones. Pareciera, sin embargo, que edad se nos instruye sobre las dos decisiones más imporen estos tiempos, la reflexión y el análisis son actividades tantes que tomaremos en nuestras vidas: la del estado de olvidadas: “El gran reto es la vigilancia de nuestros previda (formar una familia, vocación religiosa, etcétera) y la supuestos, para que no se deslicen inadvertidamente y de profesión o carrera. ajustemos de manera acrítica los hechos con nuestras La educación impacta fuertemente a las personas, expectativas… a las familias, y a las sociedades. Es bien sabido que la El ejercicio podría resultar valioso, si nos permite educación es uno de los factores más fuertemente cotomar distancia para reconocer lo que a menudo prerrelacionados con el nivel de ingresos y con la calidad suponemos sin darnos cuenta, para verificar críticamente de vida a la que se puede aspirar. Una persona educada nuestras certezas, para mantenernos escépticos respecto tiene más posibilidades de encontrar mejores empleos, de de los temas que se imponen por la costumbre o por la formar empresas más sólidas, de apreciar más la cultura y moda; resultará valioso si nos permite conectar de nueva de ser un mejor ciudadano. cuenta lo sabido con aquello que habíamos olvidado; atisLo mismo ocurre en la sociedad: la calidad de vida bar el margen y vislumbrar lo ignoto”7. Esto, agregaría, y el bienestar en una nación están basados en considerepresenta el mínimo requisito de calidad para los que esrable medida en el nivel de educación de sus habitantes. tamos involucrados en la educación. En sociedades más educadas, prevalece más el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, el cuidado del medio ambiente, la paz, la preservación de la cultura y el desarrollo sustentable.

Ph. D. José Benito Flores Juárez Profesor Titular Investigador en Educación e Ingeniería Universidad de Monterrey bflores@udem. edu.mx

N

REFERENCIA

Ezpeleta, J. (2004) “Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 9 (21), 403 – 424. Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (1988). Normas de evaluación para programas, proyectos y material educativo. México, D.F.: Trillas.

Kean, T.H. (1985, Septiembre 11). What states should do (and not do) to improve undergraduate Por lo anterior, profesores, funcionarios education. The Chronicle of Higher Educationuniversitarios 128. y en general la sociedad deben hacer su mejor esfuerzo King, J.A. (1981). Beyonda classroom Indirect en su por atraer más alumnos las aulas ywalls: por apoyarlos measures of teacher competence. En J. Millman, Ed. intención de aprenderEvaluation. y graduarse (Díaz de Sage. Cossío, 2006; Handbook of Teacher California: Tinto, 1993; Yorke y Longden, 2004). Latapí, P. (1996). educativo mexicano, vol. II.cuando ¿Qué tan bienTiempo lo estamos haciendo en México, México: Universidad Autónoma¿Cómo de Aguascalientes. hablamos de éxito estudiantil? podemos mejorar la situación?J.,Las contienen algunas ideas Millman, Ed.siguientes (1981). líneas Handbook of teacher evaluation. sobre estas California: cuestiones,Sage. dirigidas a la comunidad educativa: profesores, directivos, funcionarios, padres de familia Rodriguez, P. G. (2000). Mirar el presente. Revista y estudiantes. Latinoamericana de Estudios Educativos 30 (2), 85113. DIMENSIONES DEL PROBLEMA Datos relacionados con el éxito estudiantil en nuestra nación revelan enormes áreas de oportunidad. En México, se estima que más de la mitad de los estudiantes que se inscriben en la universidad, nunca se gradúan (Todd y Gago, 1990; Reséndiz, 2000). Y en términos de cobertura, todavía hay mucho por hacer: sólo uno de cada seis mexicanos adultos tiene un título universitario (en algunas naciones del primer mundo hasta la mitad de los ciudadanos tienen un título). Muchos otros estudiantes en México se gradúan pero aprenden poco; esto es, están poco habilitados para ser exitosos en su vida profesional y


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

23

para marcar la diferencia en sus comunidades a través de su trabajo y su comportamiento. Esto representa, a todas luces, un derroche enorme de recursos nacionales. En el ámbito personal, no tener éxito en la universidad provoca en los jóvenes un sentimiento de fracaso, que tiene un fuerte efecto negativo en su autoestima y aspiraciones, amén de que deben enfrentar el rechazo y enojo de familiares y amigos. En el ámbito social, la pérdida es cuantiosa, al considerar por un lado la inversión fallida de recursos en tantos jóvenes que nunca se gradúan, y por el otro, la existencia de muchos ciudadanos que no lograron formarse adecuadamente y de los que la comunidad necesita, desesperadamente, su contribución como profesionistas. ÉXITO ESTUDIANTIL: RETENCIÓN, INVOLUCRAMIENTO, PERSISTENCIA, APRENDIZAJE Para efectos prácticos, si una persona que asistió a la universidad aprendió y se graduó, tuvo una experiencia exitosa. De poco sirve haberse graduado de la universidad si hubo poco desarrollo en conocimientos, habilidades, actitudes y valores (ilustra este hecho la leyenda urbana –real, “del taxista que era arquitecto o abogado o ingeniero”). Por otro lado, de poco sirve haber aprendido mucho, si diante a aprender más y a persistir hasta graduarse, lo cual no se obtuvo el título, pues éste representa una llave de es la mismísima definición de éxito estudiantil. Enseguida, entrada para posiciones de mejores salarios y estatus, y se describen algunas de las acciones y prácticas que una un factor crítico de autoestima y satisfacción personal y institución puede emplear en su intento de mejorar el familiar. Los términos clave de esta ecuación son entonces cumplimiento de su misión educativa. la persistencia y el aprendizaje (Flores, 2005). ¿Qué provoca que un estudiante aprenda y tenga más PRIORIDAD AL ÉXITO ESTUDIANTIL deseos –y posibilidades– de persistir? Dos cosas en parLograr que los estudiantes aprendan y se gradúen no es ticular: su nivel de involucramiento estudiantil y el nivel resultado de un esfuerzo aislado o de las acciones entuen que el sistema está preparado para “retenerlo” y evitar siastas de unos cuantos, sino de orquestar armónicamente que deserte. El nivel de involucramiento estudiantil (en todos los procesos, programas, actores, recursos, y sisteinglés, student representa la intensidad mas de la institución. Un proyecto de éxito estudiantil sólo Jesús Amaya engagement) Guerra con que un estudiante vive su experiencia universilogrará sus metas si se convierte en uno de los elementos taria: cuántas horas estudia, cuánto se identifica con su centrales de la planeación estratégica de la institución y si sionada y exigida por sus padres. A estos muchachos se escala mundial, las empresas manifiestan una gran programa, cuanto interactúa con sus profesores, cuánto cuenta con el apoyo del rector y del profesorado y el resto les presionó para leer, escribir, sumar, restar y dominar preocupación con los nuevos profesionistas que esparticipa en actividades extracurriculares. Por otro lado, la del personal –lo cual garantiza la asignación de recursos, un segundo idioma apenas a sus cinco años de edad; eran tán llegando a sus organizaciones. Directores y jefes retención puede ser definida como el proceso de ayudar el seguimiento, y la continuidad requeridos por una iniciaobjeto de muchas exigencias en tareas escolares, cuando tode Recursos Humanos exponen los siguientes ejemplos al estudiante a lograr sus metas, particularmente las de tiva de esta magnitud. davía no tenían ni la madurez ni el dominio para cumpcon respecto a los nuevos profesionistas: aprender y graduarse. En este sentido, debe, además, desarrollarse una verlirlas; los saturaron de actividades extracurriculares y les • Ahora llegan los candidatos exigiendo una gran cantidad ¿Y que determinan el nivel de involucramiento estudadera cultura de éxito estudiantil en todo el campus, dejaron poco tiempo libre. Los obligaron a ser los mejores de privilegios, sin antes habérselos ganado. diantil y la fortaleza de la retención universitaria? Entre tal y como lo señalan Noel y Levitz: “virtualmente todo y campeones. • No les gusta obedecer reglas y cumplir con sus responsotras cosas, diversas prácticas institucionales (como la programa, persona y proceso en la institución, tiene un Sin embargo, además es una generación llena de priabilidades. exigencia académica y las comunidades de aprendizaje) impacto potencial en los estudiantes, y por tanto en su vilegios y libertades, con pocas limitantes y disciplina. • No aceptan críticas para mejorar. y los comportamientos y circunstancias del estudiante retención” (1999, p.3). Los padres Boomer’s no pudieron establecer su autori• Renuncian ante el mínimo conflicto. (como su visión de futuro y sus hábitos de estudio). De dad y se convirtieron en una generación esclava y obeEscuchamos, constantemente, quejas de los empleaalguna manera, la clave del éxito estudiantil está en que MODELO ACADÉMICO – PROGRAMA DE ESTUDIOS diente de sus hijos: “Lo que yo nunca tuve, que lo tengan dores por la irresponsabilidad y apatía de los jóvenes más jóvenes lleguen a las aulas, en los comportamientos El programa educativo debe ser diseñado de tal forma mis hijos.” profesionistas. Nos enfrentamos a una nueva generación que ellos exhiben, y en las prácticas de la institución que atraiga y retenga a sus estudiantes; Es fundamental de trabajadores y profesionistas, muy diferentes a los de (Romo y Tórcida, 2007). Enseguida se discute sobre el úlun programa curricular relevante, retador y moderno, PADRES APAPACHADORES hace 40 años. timo tema; los primeros dos están fuera del alcance de en cuyo diseño deben participar los diferentes actores Los papás Boomer’s vivieron muchas carencias cuando esta reflexión. del proceso educativo, particularmente los profesores. eran pequeños, y no desean que sus hijos vivan las carenGENERACIÓN MILENIO Numerosas experiencias de aprendizaje deben estar cias, sacrificios y sufrimientos que a ellos les tocó vivir. Este grupo de profesionistas forma parte de la llamada PRÁCTICAS INSTITUCIONALES incluidas en el programa, y debe asegurarse que sean Y se convierten en padres permisivos, sobreprotectores, Generación Milenio (Amaya y Prado, 2008), que nacieDesde el punto de vista institucional, deben favorecerse cuidadosamente diseñadas y entregadas (Chickering y y llenan a sus hijos de todo: juguetes, dinero y libertad. ron entre los años 1985-2005, y fueron educados por los las acciones que incrementan el involucramiento estuGamson, 1987). Entre tales actividades están las prácY esta permisividad provoca las siguientes características padres llamados “Baby Boomers”, nacidos entre los años diantil y favorecen la retención, lo cual llevará al estuticas profesionales y los requisitos de graduación, que tóxicas en los hijos: 1950 y 1970. Los Milenio son una generación muy pre-

Profesionistas adolescentes

A

Ph. D. Jesús Amaya Guerra Profesor Titular del Departamento de Educación / UDEM jamaya@udem. edu.mx

43


40

24

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

actualmente representan una de los mayores dificultades que los jóvenes enfrentan para graduarse (Díaz de Cossío, 2006). Igualmente, la institución debe definir los modelos o técnicas de enseñanza que más favorezcan el aprendizaje de sus estudiantes (pues el estilo de aprender varía considerablemente de una institución a otra), como aprendizaje basado en problemas, método de caso, técnicas expositivas o aprendizaje cooperativo. Otras estrategias para favorecer el aprendizaje incluyen la instrucción suplemental (estudiantes que apoyan a otros estudiantes en el contenido de los cursos) y la asesoría académica (profesores que apoyan a estudiantes en problemas específicos de sus cursos). PROFESORADO DE ALTO NIVEL Simplificando lo que es una universidad, podemos decir que es una comunidad de educadores y estudiantes que se apoyan mutuamente en el proceso de aprendizaje. En el mundo universitario, es bien sabido que nada afecta más el desempeño de un estudiante —positiva o negativamente—, que sus profesores. Y también se sabe que entre las quejas más frecuentes de los alumnos sobre sus profesores, están los bajos niveles de entusiasmo, exigencia (rigor) y habilidades de enseñanza. Muchos jóvenes se aburren en las aulas y se sienten poco retados (en su famosísimo estudio sobre retención, Astin (1975) identificó que la principal causa de deserción era aburrimiento con los cursos).

De ahí se desprende que la principal labor de la dirección de la institución consiste en conjuntar y desarrollar permanentemente al mejor equipo de educadores posible y ponerlo al servicio de sus estudiantes. Los profesores universitarios deben ser concebidos con un perfil integral: con excelentes credenciales académicas, profesionistas exitosos, docentes competentes, ciudadanos ejemplares; profesores capaces de inspirar a sus alumnos, de retarlos, de servir como modelos, y de permanecer cercanos a través de numerosas interacciones significativas con ellos. Especial cuidado debe aplicarse a la relación, profesores de tiempo completo / profesores de cátedra dad de la educación básica, concentrándose en las ideas (tiempo parcial); los primeros para dar vida al campus implícitas que son manejadas. El propósito es fomentar la (enseñando, asesorando, procurando recursos para la biintrospección sobre el tema. blioteca), y los segundos para traer la riqueza del mundo profesional y práctico a las aulas. REFLEXIONES SOBRE QUÉ EVALUAMOS Ningún otro elemento, persona o sistema de la instiEl término evaluación implica necesariamente un qué, un tución debe recibir tanta atención y recursos como el objeto que ha de ser juzgado. En las instituciones de eduprofesorado, y no es posible concebir una institución cación básica existen múltiples objetos susceptibles de que promueva el éxito estudiantil que no piense hacerlo evaluación: por ejemplo, el desempeño de los maestros, a través de sus académicos. el aprendizaje de los estudiantes, los programas de estudio y la infraestructura y apoyos tecnológicos con los que INFORMACIÓN, REFORZAMIENTO E INTERVENCIÓN cuenta la institución, entre otros. Se deben implementar diferentes elementos y programas Recientemente, el aprendizaje, como objeto de evaluainstitucionales, de modo que se favorezca la retención y el ción absorbe la atención de autoridades educativas, de involucramiento, entre ellos: estudiosos de la educación básica y de la sociedad en Sistema de Información y Alerta. Se deben monitorear general, al darse a conocer los resultados de pruebas indicadores clave, como índices de retención y graduación estandarizadas como PISA y ENLACE. Estas pruebas están del estudiantado; además, se deben investigar los motivos destinadas a evaluar el aprendizaje de los estudiantes en del abandono, lo cual permite realizar acciones prevendeterminadas materias, y sus resultados han sido utiliza tivas y correctivas. Se debe monitorear el desempeño de

Reflexiones sobre la evaluación de la calidad de la educación básica Nora H. Martínez

L

Doctora Nora H. Martínez Profesora Titular del Departamento de Educación / UDEM nmartinez @umav01.udem. edu.mx

a evaluación representa hoy en día un proceso angular en la educación de nuestro país. La existencia del movimiento de rendición de cuentas y de efectividad y mejora de la escuela, la implementación de los exámenes como PISA y ENLACE, el surgimiento de programas como el de Escuelas de Calidad y las sugerencias de organismos internacionales para elevar la calidad de la educación básica ejemplifican lo que tiempo atrás indicaron varios estudiosos de la evaluación: la cuestión no es si es conveniente o no evaluar sino qué, cómo, cuándo y para qué evaluar1. Lo que sí es imprescindible, es cavilar en torno a las elecciones realizadas al momento de evaluar. En otras palabras, es necesario examinar los supuestos inmersos en las elecciones del qué, cómo, cuándo y para qué evaluar, que resultan, la mayoría de las veces, ser el parámetro que determina la efectividad de los procesos evaluativos2. Ésta es la intención de este escrito, que discute la forma que recientemente ha sido empleada para evaluar la cali-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO cada estudiante desde que ingresa a la institución, a través dos en el imaginario colectivo como indicadores de la calide variables como asistencia a clases, calificaciones y codad educativa. Es decir, el resultado obtenido por una esmentarios de profesores con el propósito de detectar, cuela, por ejemplo en las áreas de matemáticas y español, oportuna y efectivamente, a los estudiantes que requerse equipara con la calidad que posee la escuela. irán algún tipo de apoyo. Es tentador hacer esta igualación, sobre todo si se Programa para Alumnos de Primer Año. Los estupertenece a escuelas que obtuvieron altos puntajes; sin dios sobre éxito estudiantil señalan que el primer año embargo, estos resultados permiten contar con un vistade estudios es el año crítico para un estudiante; dicho en zo de la calidad de la educación básica, pero, como cualotras palabras, si un estudiante termina su primer año y quier vistazo, resulta limitado. La principal restricción se inscribe en el segundo, sus posibilidades de graduarse radica en lo que Latapí comentaba ya hace algunos años: aumentan dramáticamente. Un buen programa de primer la aventura pedagógica se racionaliza en forma extrema, año debe ofrecer al alumno diversas actividades y recurel aprendizaje se vuelve producción de conocimientos, la sos que faciliten su adaptación al campus y a su carrera, escuela se convierte en fábrica eficiente y se cosifica al aumentando su seguridad, compromiso, entendimiento de aprendizaje y al alumno, olvidando otros aspectos fundala vida universitaria y relaciones significativas con profementales de la formación, como la solidaridad, el respeto sores y compañeros. y la compasión3. Asesoría y apoyo académico: Tienen por objeto Si el objeto que evaluamos es a lo que otorgamos improveer de recursos académicos a alumnos con deficienportancia en el quehacer educativo, lo anterior nos invita cias de aprovechamiento. Entre ellos están: asesoría en a reflexionar respecto a los “deber ser” que promulgamos materias específicas, provisión de actividades de aprenpara la educación básica; porque es precisamente en térdizaje y software especializados. minos de estos “deber ser” de donde parte el concepto Tutoría. Son acciones para alumnos con necesidades de calidad y, por tanto, los criterios empleados para esde elevar su desempeño académico. Un tutor (usualmente timarla. un profesor) les ayuda a desarrollar y ejecutar un plan de mejora (relativas a interacciones con profesores, definición REFLEXIONES SOBRE PARA QUÉ EVALUAMOS de prioridades, manejo de currículum, desarrollo de plan Indiscutiblemente, el propósito de toda evaluación es de vida y carrera). Incluye también tutoría de pares, donde proveer información que pueda emplearse para mejorar alumnos de alto desempeño trabajan con los de medio o el quehacer educativo, información que ayude a los direcbajo desempeño para incrementar los aprendizajes y la tivos, maestros y alumnos a mejorar su desempeño. Los persistencia de los segundos. resultados de las pruebas estandarizadas que hoy empleaConsejería académica y personal. Están orientados mos para evaluar la calidad han servido para proporcioa alumnos que tienen riesgo de fracaso, y que deben ser nar datos inquietantes sobre el aprendizaje de los niños y atendidos por personal especializado (psicopedagogos, jóvenes de nuestro país. educadores) para tratar problemas personales: emocionaSin embargo, carecen del requisito principal de toda les (de identidad, autoestima), vocacionales, familiares y evaluación: proporcionar información que permita una de adicciones, entre los principales. toma de decisiones más fundamentada. Conocer, por Programas de hábitos de estudio, a través de los cuaejemplo, los resultados de ENLACE O PISA, no proporles se busca brindar a los estudiantes habilidades para orciona información relativa a qué es necesario modificar ganizarse, aprender, y cumplir sus responsabilidades. en las escuelas. ¿Será acaso la metodología empleada por Programa de becas. Una de las principales razones los maestros? ¿Serán los programas de estudio? ¿Son aspor las que los jóvenes abandonan sus estudios, es por pectos relativos al estudiante? ¿Es el desempeño del direcdificultades financieras. Las universidades deben tener un tor o directora? En otras palabras, gracias a estas evaluamecanismo para apoyar a estudiantes a terminar, a pesar ciones de resultados conocemos que algo anda bien o mal de sus problemas financieros (particularmente a aquéllos y trabajamos bajo una serie de supuestos sobre el por que pasan por crisis temporales, como pérdida de empleo qué. o imprevistos). Por tanto, al estar desligadas de cuestiones contextuales, no proporcionan indicios de cómo es posible mejorar. COMPROMISO DE TODOS Ante una situación multicausal, como lo es el aprendizaje, El éxito estudiantil en México es uno de los grandes retos no es suficiente conocer el resultado; es imperativo ligar de nuestra nación; lo es en todos los niveles educativos, este resultado a factores de las entradas y procesos espero particularmente en los superiores, donde la calidad colares. Sin esta información, la toma de decisiones se y la cobertura tienen aún considerables áreas de oportuniconvierte en un esfuerzo de ensayo y error que, en estos dad. Apostar por instituciones de educación superior con tiempos, resulta demasiado costoso. mayores niveles de involucramiento y persistencia estuA esto, es necesario agregar el riesgo que se corre cuandiantil (éxito estudiantil), es apostar por un México más do determinadas prácticas se institucionalizan y adquiepróspero y más justo, y a ese llamado debemos responder ren vida propia. El riesgo es continuar efectuando evaluatodos los que colaboramos en la educación superior mexiciones que, aunque limitadas para la toma de decisiones, cana. poseen un alto costo e interfieren en los procesos cotidianos de las escuelas. Al institucionalizarse, corremos tam-

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

REFERENCIAS Astin, A. W. (1975). Preventing Students from Dropping Out. San Francisco: Jossey-Bass. Chickering, A. W., and Gamson, Z. F. (1987). Seven Principles for Good Practice in Undergraduate Education. AAHE Bulletin. 39(7): 3-7. Díaz de Cossío, R. (2006). “Cambios necesarios y posibles”. En Todd, L. E. y Arredondo, V. (Eds.): La Educación que México Necesita. Monterrey, N.L., México: CECyte NL. Flores, B. (2005). Promoting Student Success: Students’ Perceptions of the bién el riesgo de valorar evaluación at misma, y de centrar Factors that Influence theirla Engagement a Mexican University. Doctoral Dissertation. Graduate School. The University of Texas at Austin. Austin, nuestra atención en que los estudiantes “pasen” la prueba TX.y no en que aprendan. aquí, y R., de and manera natural, Noel, De L., Levitz, Richter, B. J.surgen (1999).entonces “StrategicpráctiMoves for Retention cas dirigidas precisamente a ello: semanas de27(4): preparación Success.” New Directions for Higher Education, 31-49. para la prueba, instancias que preparan para la prueba, y Rangel Guerra, A (1983). La Educación Superior en México. México, D. F.: El no sorprendería que pronto surjan negocios que preparen Colegio de México. para la prueba, tal como se da en la educación media suReséndiz, (2000).4.Futuros de la Educación en México. México, perior y D. superior Esto ejemplifica cómoSuperior la evaluación D.F.: Siglo XXI. se transforma en un fin y no en un medio para mejorar la educación, la M. evaluación se convierte en unelmecanRomo, C; Tórcida, (2007). Factores que Afectan Compromiso ismo de control que lleva a lasy escuelas a trabajar para Académico de Estudiantes de Alto Bajo Desempeño en Universidades Públicas y Privadas de México (tesis no publicada). la evaluación y no a la evaluación a trabajar Monterrey, para las N.L.: UDEM. instituciones. Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of Por otro lado, la exposición de estos resultados, en aras Student Attrition (2nd. ed.). Chicago: University of Chicago Press. de la rendición de cuentas, genera una serie de presiones Todd, L. E.,que y Gago H., A. (1990). Visión de gubernamentales la Universidad Mexicana. sociales tienden a generar políticas Monterrey: Castillo. impregnadas de controles más estrictos que coartan la iniciativa, la energía de las instituciones y restringen Yorke, M.,derogan and Longden, B. (2004). Retention and Student Success in Higher 5 Education. England: Open University Press. la flexibilidad administrativa . No resulta, entonces, sorprendente que en el año 2004 existían 16 programas especiales, federales, a los que estaban sujetas las escuelas de educación básica del país. A estos, habría que agregar los programas estatales6. Si la clave para mejorar la calidad de la educación impartida por las escuelas reside en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, cosa que las instituciones deben hacer por sí mismas, uno se pregunta si dado el caudal de obligaciones a los que están sujetas, los maestros y directivos tienen la oportunidad de re-pensar y cuestionar su práctica. REFLEXIÓN SOBRE LA REFLEXIÓN Sin duda, uno de los conceptos más problemáticos en educación es el de calidad. Hemos tratado de definirlo y caracterizarlo de muchas maneras, reconociendo siempre

25

41


38

26

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Dos perspectivas de educación humanista en los inicios del siglo XXI

profesores porque investigo con las mamás a la hora de burla de mis compañeros. No, a mis hijos de prepa yo los es el ser humano solitos”. recoger a los niños y hablo con la directora, para que estén dejo¿Qué para que tienen te acuerdes de él? 8) Las madres más contacto con(Sal. los profesores en esos grupos con esos maestros y así asegurarme de que de sus hijos: “Como los esposos trabajan y las madres mis hijos siempre tienen a los mejores maestros”. Los padres sólo son requeridos cuando hay pro- estamos a cargo de los hijos, siempre estamos más disblema con sus hijos: “Yo, la mera verdad, creo que los puestas a ir al colegio para ver cómo van nuestros niños”. profesores y profesoras, bueno, básicamente las profeso- “A las juntas y a hablar con los maestros casi siempre va Eugenionada Espinosa González ras, Luis me llaman más cuando tiene un problema con mi esposa; por eso yo no los conozco”. ¿A qué hora voy a mi hija… y voy siempre con el Jesús en la boca y con la la escuela si trabajo todo el día?”. “Es más fácil que en el levándose sobre ciertos antecedentes que hoy resulNo somos los únicos seres individuales en este planboca del estómago encogida”. “Cuando mis hijos llegan trabajo nos den permiso de salir a nosotras para atender tarían limitados, el concepto de educación huma- eta, obvio, y no podemos ser más o menos individuo: es un con una nota para que se la firme, ya sé que algo grave asuntos relacionados con nuestros hijos”. “Los papás tamnista parece cobrar nueva vigencia en los albores del hecho dado. Podríamos inferir que, si la naturaleza del ser está pasando”. “Cuando tengo un mensaje en la contesta- bién van, pero son los menos, aunque, bueno, cada vez naciente siglo. En la práctica, sin embargo, dos modelos humano es compartida, es común a todo ser racional; la dora y es la secretaria de la directora pidiéndome que me participan más y cada vez van más hombres a las juntas. divergentes nos ofrecen concepciones distintas del ser individualidad nos especifica, nos hace únicos y diferentes presente al día siguiente, prácticamente ni duermo”. “Mi Pero, definitivamente seguimos yendo mujeres en la mahumano. De modo muy sintético, revisaremos estas dos a todos los demás. hijo de sexto grado tiene ya dos suspensiones. La maestra yoría de los casos”. vertientes, tratando de entender sus posibilidades y las Por otra parte, se empleará el concepto de persona Los maestros tienen mayor responsabilidad en la dice que les pega a los demás. Que practica el bullying. Yo, limitaciones existentes para llevar a cabo una integración para referirse a la realidad relacional de cada ser humano. la verdad, creo que se está defendiendo, porque en el cole- educación de los estudiantes: “Desde luego que de la plena de ambos elementos dentro de los sistemas educa- Si nuestra individualidad centra la atención en nosotros, gio hay bastante desorden. La maestra nada más me llama educación formal, sistematizada, los profesores; y de la tivos actuales nuestra personalidad nos des-centra, nos abre a una seno formal, nosotros, los padres”. “Pues yo creo Doctor Luispara darme quejas”. “Yo me pregunto por qué la maestra educación rie de conexiones que están impactando directamente que los responsables directos son los profesores. Ellos se Eugenio Espinosano corrige a mi hijo?” la forja de nuestro ser. Por ende, la persona es una realiDEFINICIONES PREVIAS González A mayor nivel educativo menor comunicación con quemaron las pestañas para prepararse para educar niños; La ventaja de las distinciones sutiles es que nos permiten dad inacabada; maduramos la persona y su personalidad Maestro del los profesores: “Conforme mis hijos van creciendo, yo me es como si nos preguntáramos quién es el responsable de Departamento de recuperar elementos que una visión general pasa por alto. en la medida en que tomamos conciencia de los vínculos Humanidadesacerco menos a la escuela”. “Hay que hacerlos respon- la salud de los enfermos, pues desde luego que el médico”. Para enfocar nuestras ideas, partiremos de una distinción que tenemos con el medio ambiente, con la gran sociedad, Coordinador delsables. Cuando son pequeños requieren que uno esté más “Yo creo que la educación está a cargo de los profesores y con la sociedad inmediata, con nuestra historia colectiva entre los conceptos de individuo y de persona. Cursopegada, pero cuando crecen, hay que fomentar su indepen- que nosotros debemos ayudar. Es decir, tenemos la responPensamiento Así, todo ser humano es individuo; es decir, una sus- y personal, con nuestra cultura, etcétera. Esta distinción “No, ya ni la muelan, nos llaman hasta de la prepa. sabilidad de ayudar fuertemente en la educación de nuesSocial de la Iglesiadencia”. tancia funcional separada del resto del Cosmos y sin impacta directamente las tareas prioritarias y el modelo / UDEMCuando yo estudié la preparatoria, qué esperanzas que mi tros hijos, pero siempre con la guía de los maestros”. posibilidades de fragmentación dentro de sí mismo (in- de ser humano que pretende desarrollar un modelo edulespinosa@udem.papá En la sesión con los profesores, en respuesta a la preo mi mamá se pararan en la escuela. Imagínate la edu.mx cativo. divisible).

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

desde su triunfo contra los sistemas colectivistas o desde HUMANISMO ¿Es conveniente que confíe la educación de mi hijo a una gunta referente a: ¿Cómo es su relación con los padres de la economía que ataba al ser humano a tareas inflexibles Como última nota aclaratoria, es preciso anotar que el térpersona con la que tengo muy poca relación? ¿Sería imsus alumnos? Los hallazgos fueron: a inicios del siglo XX, hasta la reciente transformación mino ‘humanista’ conlleva antecedentes y forma parte de portante tener el currículum vitae del profesor de mi hijo La comunicación con los padres de familia es escasa: del carácter individual en un producto de consumo. Así, toda una tradición. La primera concepción de formación como información mínima? ¿Podría la tecnología facilitar “Sólo vienen a la escuela cuando vamos a entregar califiparadójicamente, ante la emancipación y el ascenso de humanista en la Europa renacentista –sin despreciar los la comunicación entre padres y maestros? ¿En que beneficaciones o hay algún evento especial como deportivo o la la libertad individual, los seres humanos optamos por intentos realizados en la antigüedad griega-, que podríaciaría que los padres y maestros trabajen en conjunto para graduación”. “Yo procuro tener contacto con ellos, pero consumir aquellos bienes que nos permitan ser más nomos llamar humanismo clásico, parecía reducirse a conla educación de su hijo/estudiante? no demasiado, porque ¿a qué horas termino el programa sotros mismos y terminamos deseando, a su vez, ser ceptualizar un mundo desde y para el ser humano, romde estudios?”. “En las juntas con los padres estoy demasiaatractivos productos para ser ‘comprados’. piendo con el modelo medieval, centrado en la fuerza de do tensa, porque siempre sé que van a salir a relucir un Desde esa descripción de la individualidad, en una la autoridad –divina o humana. montón de defectos, pero es raro que me hablen de los búsqueda exterior de un elemento dado en la interioridad, Es preciso recuperar el valor de la rebeldía de ese hulogros”. “Cuando sus hijos salen mal, amenazan con irse a la moderna economía neoliberal disfruta los beneficios. En manismo, aplaudir el esfuerzo que pudiese tener la inotro colegio. Algunos lo hacen. Conozco el caso de niños la medida en que el ‘yo’ requiere de símbolos externos de tegración de las artes liberales a un currículum; sin emque han estado rolando por distintos colegios”. pertenencia, y se siente urgido a la renovación constante bargo, las pretensiones de ese humanismo renacentista, Los profesores piensan que han perdido autoridad de las posesiones para ser un ‘yo de vanguardia’, el conletrado, artístico, ansioso de información, no dejaba de sobre sus alumnos: “Ya no podemos llamarles la atención sumismo tiene asegurado su ser un modelo elitista y una a nuestros alumnos, porque sabemos que los padres de futuro. especie de divertimento para familia se quejan inmediatamente”. “Los niños de ahora la clase ociosa. están bien chiflados. Tengo más de 20 años trabajando y El humanismo, tal y FORTALECIMIENTO DEL he notado el cambio. Ahora los niños son más groseros. como parece haberse entenCARÁCTER INDIVIDUAL Ellos dicen groserías y ni se inmutan que los profesores dido durante el siglo XX, ha Escribe acertadamente los estemos escuchando”. “Ahora, como todo es violencia, girado su atención al comA. Touraine2 que, analizando tenemos que tener sumo cuidado de no regañar a un estuponente ético. Pensadores la situación, debe evitarse la diante, porque peligramos que nos acusen de maestros como Marcel o Buber, Levinás tentación de salir corriendo, violentos”. “Nos han desprestigiado hasta en los medios. o Frankl, no pretenden optar tratando de reconstruir soHemos perdido la autoridad, porque hay muchas instanpor una serie de contenidos ciedades que están en procias sociales que se han encargado de devaluar la tarea de de estudio que complemenceso de descomposición, los profesores”. ten una formación moderna proceso que este autor Los padres de familia de los buenos estudiantes de orientación más técnica; denomina como la desmoson los que tienen mayor contacto con los profesores: no encontraremos contenidernización. Por el contrario, “Siempre son los mismos padres que vienen a las juntas. dos, sino un espíritu de innuestro esfuerzo educativo Los papás de los niños problema ni se paran por aquí”. tegración en torno al respeto debiese reforzar el carácter “Cuando un niño es buen estudiante, es porque sus papás y el compromiso moral para individual y partir de ahí están al pendiente de él. Revisan que haga sus tareas, que con la humanidad o, mejor para las propuestas de una cumpla con los trabajos. En fin, como dice mi compañera, aún, con los seres humanos nueva visión del Estado o se nota cuando hay un papá o una mamá responsable”. concretos. Este nuevo hude las comunidades de re“Los padres responsables se notan inmediatamente por el manismo no pretende reducir ferencia. trato que tiene el niño. Además, son súper cumplidos. Los el término integral a suma de En términos prácticos, niños llegan temprano, no faltan, cumplen con sus tareas, partes, sino a un proceso de este refuerzo de la indiviy estos papás están siempre que los llamamos”. digestión, de transformación dualidad implica un modelo La educación de los estudiantes es responsabilidad de la información recibida en educativo centrado en el desatanto de padres como de maestros: “Aunque pienso que un sentido o propósito vital. rrollo de la competencia, los padres de familia tienen mayor influencia en la eduEs preciso enfatizar que, incluyendo aquí una connotcación de sus hijos, estoy de acuerdo que nosotros tamal momento de escribir sobre ación de competitividad. El bién tenemos una participación directa en la educación de una educación humanista, se está reflexionando más en objetivo de una educación centrada en el individuo estriba nuestros alumnos”. “Yo creo que ambos incidimos en la esa esencia, en el hilo conductor de todo un modelo de en potenciar las diferencias, incorporar el talento partiformación del niño; nosotros, con todo lo que tiene que formación y no en una invitación a sumar cursos de histocular y transformarlo en ventaja competitiva. Un modelo ver con apropiarse de conocimientos y hábitos de estudio, ria, arte, o de filosofía a un diseño curricular, ni tampoco de este tipo requiere de planes educativos mucho más y ellos (padres de familia) en lo que respecta a los valores a limitar el humanismo a un apéndice de la educación que flexibles, que favorezcan las habilidades diferenciadas, las familiares”. “Mi abuela decía: la educación se da en casa. será vivido en actividades extra-curriculares capacidades de cada individuo. Yo considero que nosotros también contribuimos, pero no Los centros universitarios que optan por una educación es tarea exclusiva de la escuela”. “Yo creo que también EDUCANDO AL INDIVIDUO individual, generando planes que se han llamado –no sin educan los medios de comunicación, pero definitivamente Pudiese parecernos innecesario hablar de una educación cierto tono sarcástico-, “a la medida”, pretenden explotar la responsabilidad recae en los padres y los maestros”. del individuo, cuando lo hemos definido como un dado. esta búsqueda o necesidad de seres humanos por ser ellos Los hallazgos son bastante elocuentes. Por una parte, Tal vez lo fuese, de no ser por los sorprendentes datos mismos, por hacerlo rápido, por no buscar en un centro este tipo de investigación nos da la pista de una realidad arrojados por la investigación sociológica sobre nuestra educativo sino aquellos elementos que le permitan desarque por cotidiana podemos pasarla por alto y por la otra incapacidad de identificar nuestro yo. Desde una óptica rollarse en elPeter planoet. profesional. Así, las actividades extraSenge, al. (2000) Schools that learn. Primera nos invita a la reflexión sobre la importancia de la reedición:laDoubleday. europea, en la obra escrita de Zygmunt Bauman1 , notacurriculares, formación de otras áreas de la personalilación entre padres y maestros. Artículos diversos de divulgación en la Internet. dad, salen sobrando, mientras que la vinculación con las mos la evolución del ‘reconocimiento’ de la individualidad, Algunas preguntas para la reflexión pudieran ser:

REFERENCIAS

27

39


36

28

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

oportunidades laborales son exaltadas y aplaudidas como de pertenecer a un equipo, de trabajar en forma conjunta, una “escuela para la vida”. Notamos evidentemente que, sin sacrificar, evidentemente, los planes individuales de crecimiento o desarrollo. bajo estas ventajas, van anexas una serie de limitaciones. Una formación humanista de corte individual cenEn este modelo, la tradicional tarea de la escuela como centro de socialización se debilita o se restringe a etapas trará su atención en su capacidad de decisión informada; iniciales. Mucho más urgente es la tarea de evaluar lo- evaluará argumentos y lógica, promoverá creatividad. gros en formación de habilidades y actitudes, quedando Deberá, asimismo, vigilar la habilidad de introspección del los contenidos en segundo lugar. Asimismo, la idea de educando, alimentando las posibilidades de discernir y “educar para la vida” puede servir para consagrar el statu criticar la información recibida, limitando las expectativas quo, debido a que los centros universitarios no “pierden” del sistema de evaluación a una toma de decisiones inforsu tiempo en teorizar sobre potenciales cambios en los madas, mucho más que a una toma de decisiones correctas –lo que supondría una modelos de desarrollo: regla o criterio externo. se asume que estamos, para bien o para mal, en EDUCANDO A LA la dirección del progreso PERSONA y que nos educamos para Otros modelos educatiaprovechar las oportunivos, algunos por convicdades nacidas del mismo. ción, otros por temor ante Ni mejores ni peores; lo que perciben como una estos espacios educatipérdida de valores o una vos tendrían, desde la crisis de humanidad, opóptica del humanismo, la tan por reforzar el carácter impostergable tarea de relacional del ser humano. evitar generar “individuosSe atiende primordialproducto”. Éste sería el mente a la persona. El ser humano reducido, énfasis en interacción, en por su incapacidad de disciplina y reglamentos, evaluar críticamente la ines mucho mayor que en el formación, a pieza de un modelo anterior. sistema de mercado que No se trata únicamente ha transformado la exisde una tarea de modelaje tencia humana en otra alsocial o cívica, sino de una ternativa para ser consuconvicción de que este mida: nos enseñan cómo mundo es nuestro mundo, peinarnos, qué tipo de no mi mundo, y de que colores emplear para ser siempre que hablemos de atractivos, para seducir una vida humana es nuesal comprador; qué marcas tra vida. A todos nos comson adecuadas para ser José“consumidas” Humberto Alanís pete la vida de cada uno; porAlanís potenpor ello, es preciso estaciales emplea-dores. ace unos días, conversando con amigos que tienen IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN blecer líneas o normas Desde una visión huhijos en educación básica, me decían que están “har- Preocupado por lo que había oído en aquella reunión y absolutas que permitan manista, con los tintes tos” de hacer la tarea que corresponde a los profe- motivado por la conferencia que iba a compartir con pala convivencia humana, éticos señalados, este ser sores. Con el pretexto de que los padres deben ayudar a los dres de familia, decidí investigar al respecto. el rescate del entorno humano se vuelve ajeno a Encontré algunos artículos que abordaban el tema de hijos con las tareas escolares, están dedicando un tiempo su propia individualidad: ante una aparente libertad am- natural, la previsión del impacto de nuestras acciones considerable a explicarles diferentes temas que debieron manera indirecta. plificada, sigue atrapado en los mecanismos sociales y psi- para futuras generaciones. En general, hablaban de la importancia de la relación ser abordados, analizados, discutidos y entendidos dentro Vienen inmediatamente a la mente los esfuerzos del cológicos que le mueven a sentirse insatisfecho constantepadres-maestros y daban algunos consejos para afianzardel salón de clase, según la opinión de mis amigos. mente; a consumir compulsivamente, y a ver a los demás, hispano Carlos Díaz3, tratando de recuperar la esencia del Comentarios más, comentarios menos, la charla de la, pero ninguno hacía alusión directa a lo conversado en también, como productos que pueden ser consumidos o ser humano como subjetividad-en-relación, y alejándose aquella reunión giro en torno a la educación de sus peque- la reunión. desechados. del modelo modernista de tipo cartesiano que parecía Revisé diverso material bibliográfico, y en el libro de ños. En todo momento reinó en el ambiente un tono de encerrarnos en un yo enfrentado al resto del mundo. Desde animadversión hacia los “desobligados maestros” de sus Peter Senge (2000) Escuelas que aprenden, encontré en el CONCIENCIA CRÍTICA, LIBRE E INDIVIDUAL una perspectiva educativa específicamente, recordamos hijos. Días después, recibí una invitación para ofrecer capítulo VI, que se titula “Diálogo productivo”, la siguiente No olvidemos que el dicho de “aprender a aprender” ha exis- el énfasis en la construcción social del conocimiento de una charla a padres de familia de estudiantes de secun- cita de Nelda Cambron-McCabe y otros, que dice: “Si el tido en el ambiente educativo desde hace más de treinta Piaget o Vygotsky, piezas fundamentales del denominado daria que estaban interesados en que sus hijos ingresaran salón de clase es un sistema que comprende al maestro, años; sin embargo, para el humanista actual, aprender constructivismo social. a nuestras preparatorias. El tema de la charla era libre. el estudiante y los padres, entonces el eslabón más débil no se refiere únicamente a la capacidad de formar indiviPero, en un modelo personalista, se pretende enfatizar Propuse entonces abordar el tema sobre la relación entre de la cadena es la relación entre maestros y padres. Todo duos autodidactas, sino a la formación de una conciencia mucho más que un origen social; la intención se centra en padres y maestros. Me avoqué a prepararlo. crítica, libre e individual, pero capaz de medir las ventajas la necesidad de un desarrollo moral que garantice que los

Padres y maestros: una relación cercana?

?

H

Maestro José Humberto Alanís Alanís Profesor Normalista Master of Arts: Foundations of Education Candidato avanzado a Doctor (Ph.D) Universidad de Monterrey jalanis11@udem. edu.mx

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

permitiré la licencia de seleccionar los hallazgos que considero significativos. Manejar el material completo significaría un informe de la investigación, y no es el propósito de este artículo. Tercero, las voces de los padres y maestros son presentadas entre comillas y están respetadas en su totalidad, así es que palabras en inglés o modismos del lenguaje son presentados tal y como lo expresaron los participantes. Para efecto de este artículo es pertinente sólo hacer alusión a algunas respuestas que apoyen cada hallazgo. En el grupo de enfoque con los padres de familia, en TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS relación a la pregunta: ¿Cómo es su relación con los maProcedí a establecer el perfil de los participantes. Después estros de sus hijos?, las respuestas dieron claras muestras de darle vueltas al asunto, llegué a la conclusión de que de: en el grupo conformado por padres de familia debían esLa comunicación con los profesores es escasa: “La vertar representados todos los niveles educativos. Además, dad, yo poco me paro en la escuela. He asistido a algunos era muy factible que un mismo padre podría hablar por festivales escolares y me han tratado muy bien. Son ahijos que estudiaran en dife-rentes niveles. Consideré que mables”, “No nos hagamos. Yo no conozco ni el nombre de la riqueza de la información bien valía la pena. El grupo los maestros de mis lo conformaron 12 hijos. Ni siquiera sé padres de familia: qué materias lleva”. siete mujeres y “Tengo noticia de cinco hombres. la escuela de m´ijo dizajes, se pretende evaluar la pertinencia de los mismos. demás seres humanos sean tomados en cuenta para construir nada más cuando Por otra parte, el La mayoría de los centros educativos quisieran colabouna sociedad justa4, respaldados por una filosofía dialógime cobran la colegiagrupo de los prorar en la formación de individuos talentosos y personas ca, que enfatiza que verdad y justicia son resultado de tura”. “Mis dos hijas fesores seguiría conscientes y comprometidas. ¿Pueden ser complementainterrelaciones concretas. ya están en la uniel mismo criterio: rios los modelos? Desde la reflexión, nacida de la práctica En términos prácticos, el diseño de actividades educaversidad y bastante profesores de todocente, parece complejo. Se trata de una apuesta única. tivas promueve colaboración; frente a un liderazgo centrabien me vería yendo dos los niveles Es cierto que muchos aspectos no son excluyentes; sin emdo en el triunfo individual, se premia y promueve una vera hablar con sus maeeducativos. Éste bargo, cada institución debiese ser honesta y verificar sus sión de liderazgo social o solidario. Se exploran aspectos stros. Cuando los hiestuvo compuesto objetivos elementales. Desde ahí, maestros y personal adde la realidad y su impacto en cada persona, agregando al jos son adultos sería por nueve profeministrativo podrán definir su participación en un modelo currículum, como parte esencial, oportunidades para cohasta ofensivo”. sores: seis mujeres que refuerza o que cuestiona, que busca servir a un cliente nocer, analizar y transformar la realidad social. Los padres cuyos y tres hombres. o impactar un sentido de responsabilidad social. Esta pretensión no significa necesariamente que la hijos tienen exAmbos grupos, opción educativa sea menos eficiente en términos procelentes calificaciotanto el de padres fesionales; más bien, se asume que el profesionista internes tienen una buena como el de proactuará con un entorno que va mucho más allá que los relación con los maefesores fueron de problemas específicos de un área profesional. La interdisstros: “Mi relación colegios privados. ciplinariedad, el impacto ambiental, el conocimiento y es bastante buena. respeto de otras culturas, suponen largas horas de toma En realidad voy La pregunta de de conciencia –psicológica y moral-, de que soy-en-elcon frecuencia a enfoque fue: mundo-con-otros. hablar con la profePara los padres de La educación humanista apoyará este modelo educa1 Z. BAUMAN, Modernidad líquida, FCE, México – hijos son sora. Mis familia: tivo en la medida en que genere espacios para potenciar Argentina, 2003 (original en inglés del 2000). El unos niños muy bien ¿Cómo es su relanálisis de este autor continuará en sus obras Amor la contribución específica de cada uno en la construcción portados y siemación con los maelíquido del 2003 y Vida líquida del 2005. Una intuición o modificación del entorno. Es decir, en la medida en que similar pero centrada en el aspecto depre la evolución han estado en el stros de sus hijos? el “mundo” no sea impuesto como un dado, sino como un del consumo en Vida de consumo, del 2007 Honor Roll. Además, Para los profe2 proyecto compartido en el que se trabaja desde puntos A. TOURAINE, ¿Podremos vivir juntos? Igualesvoy y cuando siempre sores: muy concretos y desde talentos muy específicos. diferentes, FCE, México, 2000 (original en francés, entregan califica¿Cómo es su rel1997) Una formación humanista de carácter personalista 3 ciones, porque ación con los paC. DÍAZ, Soy amado, luego existo, col. Cristianismo y me centrará su atención en la colaboración de los equipos, sociedad, DDB., o La persona como don, DDB, Bilbao, siento orgullosa dres de sus alumen la información de entornos y las responsabilidades 2001 de mis hijos, y las nos? que generan en el individuo concreto. Deberá, asimismo, 4 Pienso aquí en los trabajos de L. KOHLBERG, maestras han sido vigilar la habilidad de analizar las distintas fuentes de retomados y aplicados a contextos educativos muy buenas”. “El contacto con la maestra es bastante HALLAZGOS EN LOS GRUPOS DE ENFOQUE –especialmente de educación inicial-, por THOMAS información, pero privilegiará el contacto con la realidad bueno… estoy siempre dispuesta a ayudar… mis dos En este apartado, quiero hacer algunas precisiones: pri- LICKONA. social, ambiental, etcétera, en términos de evaluación. La hijos (hombre y mujer) tienen los primeros lugares”. mero, que los hallazgos son resultado de la interacción transferencia del conocimiento a la realidad cotidiana es “Yo si sé los nombres de los profesores de mis hicon cada uno de los grupos de enfoque. Son válidos para deseable y, si bien se aprecia más el cúmulo de aprenjos... y no sólo los nombres; también sé si son buenos cada grupo en el momento de la interacción. Segundo, me el día hay comunicación entre maestros y estudiantes.” (p. 249). De acuerdo a estos investigadores, la relación entre padres y maestros es distante y es necesario reforzarla. Partiendo de esta premisa, decidí organizar dos grupos de enfoque: uno con padres de familia (papás y/o mamás) y el otro con profesores. El objetivo era conocer su opinión acerca de la relación entre padres y maestros. Debía tener cuidado con que lo discutido en cada uno se centrara en: cómo es la relación y no en cómo debe ser.

REFERENCIAS

29

37


34

30

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Estoy convencido de que la mejor forma de educar a nuestra hija es practicando el pensamiento crítico desde su corta edad. Ante sus ansias cibernéticas, tuvimos una conversación en la que se le explicaba que en la computadora podría encontrar páginas que eran ofensivas para su persona. - ¿Como cuáles? – inquirió -Principalmente gente grande desnuda-, contesté. Acordamos que podía usar el Google para buscar canciones y “cosas” relacionadas con programas y películas de su gusto; a su vez, se comprometió a que si en algún momento aparecían páginas con gente desnuda, las cerraría y nos avisaría de lo sucedido, lo cual nosotros le reconoceríamos como algo responsable y digno de aplaudir. Lo importante aquí era que ella supiera que el acto de reconocer algo no apto para su persona y externarlo se convertía en una acción digna de nuestra admiración. Ya han pasado algunos meses desde que Almudena usa el Internet, y no han surgido páginas inadecuadas en su computadora. En una ocasión, ella hojeaba una revista de adolescentes en el supermercado, y fue conmigo para decirme que ya no la iba a ver, porque “había una foto pequeñita de Zack Effron desnudo”. Busqué la imagen y, en efecto, el ídolo adolescente salía en una diminuta foto, mostrando sus glúteos.

positivos de la red. En el caso específico de contenidos pornográficos, se deben encontrar los mecanismos y lenguajes pedagógicos para que el estudiante que utilice una computadora pueda intuir las diferencias entre sexualidad, erotismo y pornografía, y de esta manera sepa qué contenidos no son apropiados para su persona. En el presente caso, es muy importante no manejar términos como “cosas malas de la computadora”, ya que Barrientos esa Ximena tendencia conduceParra irremediablemente a que el niño/ adolescente busque los mismos por simple curiosidad o n los últimos años, se ha incrementado el interés de reto. El no aspirar a educar de esa manera significa encelas instituciones de educación superior por desarrorrarnos en la caverna platónica, autoponernos los grilletes llar cursos en plataformas tecnológicas que les pery volvernos prisioneros de nuestra realidad globalizada. mitan, principalmente, aumentar el número de alumnos atendidos, no perder competitividad y estar a la vanguarPENSAMIENTO CRÍTICO dia en tecnología educativa. Lejos estamos de las épocas donde la mejor defensa era El uso de la Web 2.0 en la educación, está implicando esconder e intentar detener las redes de materiales poruna serie de cambios que afectan el modo de aprender de nográficos. Nuestra ciber-realidad demanda crear ciudalos alumnos y la forma de enseñar de los profesores. El danos con pensamiento crítico, que, desde temprana edad, término Web 2.0, se utiliza para referirse a una segunda puedan detectar contenidos no adecuados para su creMaestra Ximena ge-neración en la historia de la Web basada en comuniBarrientos Parracimiento, y a su vez que tengan la capacidad para desechar dades de aprendizaje y con una gama especial de serviDirectora deltemáticas superfluas o dañinas cios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etcétera, Departamento El caso expuesto parte de una situación personal: mi de Educación / que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de inhija Luz Almudena tiene ocho años; cuando todavía tenía UDEM formación entre los usuarios. siete, me pidió le ayudara a encontrar una información en Candidata a prácticas de enseñanza con uso de tecnología DoctoraInternetDiversas para la escuela. Transcurrieron dos meses, y solia una reflexión crítica y autocrítica de las mismas. en Innovacióncitóinvitan permiso para buscar unas canciones en Youtube, de la y Tecnología Es importante precisar que una paradoja no es sinóntelenovela argentina “Patito Feo”. A la semana demandaba Educativa imo de incongruencia. La idea detrás de una paradoja xbarrientos@udem.tener su cuenta para chatear. es que la incompatibilidad de distintas tesis puede, en edu.mx

Paradojas de la enseñanza en tiempos de la Web 2.0

E

principio, llegar a ser resuelta mediante una reflexión más profunda. Sin pretender ser exhaustiva, algunas paradojas que he identificado en la enseñanza con tecnología se formulan a continuación. SITUACIONES PARADÓJICAS 1. Es paradójico que en cursos con herramientas Web 2.0 predomine la tecnología, y el aprendizaje se haga invisible. Posturas pedagógicas limitadas quedan de manifiesto en cursos cada vez más atractivos por la disponibilidad de distintas herramientas tecnológicas frente a propuestas de actividades de aprendizaje que replican esquemas tradicionales de enseñanza. Aplicar técnicas didácticas que enriquezcan y permitan hacer visible lo pedagógico y enfatice y priorice aprendizajes es cada vez más necesario para evitar deserción y aprendizajes pobres. 2. Es paradójico que se quiera privilegiar un aprendizaje


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

31

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

La finalidad del diseño de un objeto de aprendizaje es dispocentrado en el alumno y, se enfatice la labor del profeerror intrínseco; el imperialismo ideológico, geográfico, Gustoso le reconocí su capacidad de discernimiento y ner de un recurso didáctico digital para que los alumnos sor. filosófico y religioso de la modernidad europea permite le pedí que dejara la revista en uno de los estantes. Pasaaprendan. La participación de un equipo interdisciplinario Los maestros deben promover y facilitar la particientender el concepto de emancipación cultural y racial. das unas semanas, cuestionó a mi esposa sobre por qué en su puesta en operación muestra que puede ser analipación de los alumnos; estimularlos a pensar por ellos Ante el embate de tendencias y formas de pensamienteníamos pinturas en la casa que mostraban a mujeres zado desde diversos contextos. mismos, ayudarlos a conducir estrategias para construir to extrapoladas por la velocidad del imperio informático desnudas. Aquélla fue la primera vez que su madre tuvo La complejidad que implica la aplicación de distintos significados y fomentar aprendizajes, tanto en lo individigital, el ser humano necesita recurrir cada vez más a la la oportunidad de explicarle la belleza del cuerpo humano modelos de diseño instruccional hace que los objetos de dual como en lo grupal, entre otras cosas. enseñanza del pensamiento crítico en orden de conocer, y cómo el arte intenta convertirlo en algo sublime y de aprendizaje, tanto en su conceptuación como en su filoEvitar el excesivo desempeño escrito o verbal del maestro analizar, valorar, discutir y jerarquizar los diversificados admiración. sofía, tengan que adaptarse a necesidades de los alumnos sobre los alumnos, es crítico en ambientes de aprendizaje estímulos de la hiperactiva y esquizofrénica posmoderniEse fue el significativo momento en que mi esposa y de instituciones, con el propósito de que cumplan con que se orientan a desplegar habilidades que un alumno dad.com. Anayanci platicaba por vez primera con su hija acerca de su función básica, que es la de propiciar aprendizajes de posee y desarrolla. algunos conceptos sumamente básicos de erotismo artíscalidad. 3. Es paradójico que el uso que los alumnos hacen de 4. PENSAMIENTO CRÍTICO Y LOS PRISIONEROS tico, y aquel diálogo sin duda alguna sirvió para desarro6. Es paradójico que se quieran promover redes de blogs, podcast, Wikipedia o Twi-tter no se pongan en DE LA CAVERNA GLOBALIZADA llar el pensamiento crítico de Almudena. De esta manera, aprendizaje entre alumnos y que, aprovechando la oporpráctica entre los docentes. Googleo las siglas “XXX” en el ordenador: aparecen aspirábamos a que entendiera las claras diferencias entre tunidad, se abuse de trabajos grupales. Los maestros que no dominan herramientas tecnológi297,000,000 de resultados en 0.06 segundos; acto seguido algo artístico con valor estético y los burdos contenidos La comunidad de cas están en destecleo “Pensamiento Crítico”: 723,000 en 0.32 segundos. pornográficos a los que puede estar expuesta ante una aprendizaje está unida ventaja frente El logos argumentativo no podría ser más contundente. computadora. por una causa común a sus alumnos. Richard Paul director de investigación del Centro para Creo que, como familia, dábamos los primeros pasos de apoyo mutuo y por Además de conoel Pensamiento Crítico, y Linda Elder, presidenta de la Funhacia la salida de la caverna globalizada… valores y experiencias cerlas y aplicarlas dación para el Pensamiento Crítico, establecen de manera compartidas, pero es con propósitos sintética lo que una persona educada en pensamiento 3. DE LA POSMODERNIDAD TRANSPARENTE relevante mencionar educativos, es imcrítico puede desarrollar : A LA POSMODERNIDAD.COM que dentro de una portante reflexioUna de las falsas concepciones del término de penestructura general de nar y documentar Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y samiento crítico es creer que este tipo de educación forma colaboración, debe hasus potencialiprecisión. alumnos adoradores del nihilismo, y con alto resentimienber momentos claros dades y limitaAcumula y evalúa información relevante y usa ideas absto social. Los anteriores estigmas son más bien figuras que de trabajo individual. ciones. tractas para interpretar esa información efectivamente. surgen a partir del desencanto de ciertas ideologías del Es fundamental realizar Transformar Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con critesiglo pasado. evaluaciones indiestas herramienrios y estándares relevantes. El pensamiento crítico en la actualidad funciona -entre viduales, además de tas tecnológicas Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alotros fines- para interpretar y extrapolar a otros niveles las grupales y utilizar en recursos de ternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es nede razonamiento el concepto de Gianni Vattimo, de la posadecuadamente la auaprendizaje que cesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias modernidad transparente, en el cual el pensador italiano toevaluación y coevaestimulen el inprácticas y; concibe una sociedad actual más ilustrada e interconectaluación, para que sean terés de los alumAl idear soluciones a problemas complejos, se comunica da, más consciente de su complejidad y, por lo tanto, de los mismos alumnos nos en su propio efectivamente. su transparencia globalizada, más contradictoria -incluquienes evalúen tanto aprendizaje, activsive caótica-, y que en la esencia misma del caos multi e su desempeño como el en su creatividad Difícil sería designar una estrategia o modelo educaintercultural anuncia su promesa emancipadora. de otros integrantes. para generar nuetivo que asegure al 100 por ciento la formación emocional, En la actual posmodernidad.com, las realidades princi7. Es paradójico que se vo conocimiento espiritual y académica per se; sin embargo, se considera al pales de la condición posmoderna se aglutinan e inte-ractúan quieran facilitar proy aporten valor, pensamiento crítico y sus metas antes citadas, como una sinérgica y maniacamente en una época caracte-rizada por cesos de aprendizaje constituye una exde las herramientas idóneas para descifrar los petroglifos la desvaloración de las instituciones, era con una actitud soy que, por cuestiones igencia actual para digitales que guardan las neomilenarias profecías de la cial obsesivo compulsiva del consumo, que se contrapone de rentabilidad, se aulos maestros. caverna globalizada. a una preocupación mundial por el medio ambiente; tiemmente el número de alumnos por profesor. 4. Es paradójico que los OpenCourseWare favorezcan la pos donde todo mensaje mediático es cuestionado desde Propuestas de tutorías que utilizan medios electróniinternacionalización, y los contenidos y actividades de Usted, querido lector… ¿qué piensa? su origen y valorado según su contexto; período donde el cos de comunicación evidencian que un docente no puede aprendizaje se limiten a describir ámbitos locales. concepto de intimidad es llevado hasta sus máximas conatender más de veinte a treinta alumnos de manera ópLa posibilidad de acceso a cursos desde cualquier lusecuencias audiovisuales (¿Podrías negármelo, estimada tima diariamente. gar del mundo demanda que éstos respondan a aspectos Jane Goody?). Los tiempos de tutoría deben ser planeados, ya que de diversidad y multiculturalismo y cumplan con estánEn estos días es cuando el neoliberalismo sufre su una gran demanda por parte de los estudiantes puede dares de calidad internacional. primer descalabro mundial y se convierte en un Frankengenerar que los docentes no dispongan de tiempo para Promover prácticas de enseñanza con una visión comstein financiero; actualmente, el buscar la tolerancia ya no investigar, producir, leer y dar clase. parada que sitúe a los estudiantes y permita un análisis es suficiente; ahora hay que aspirar a la inclusión; hoy, lo Finalmente, con toda seguridad, la aparición de nuecrítico de su propio contexto, amplíe sus perspectivas de multicultural es el todo; la diversidad se diversifica con vas tecnologías ocasionará que se puedan agregar más conocimientos y habilidades complejas, favorezca la tolecada nacionalismo y en cada minoría autoconsciente; en paradojas, producto de las prácticas de enseñanza con rancia y flexibilidad de pensamiento, expanden las posieste momento, la línea entre lo virtual, lo análogo y lo digitecnología en cada institución; el reconocerlas exigirá una bilidades de aprendizaje. tal se torna más ininteligible; en nuestra época los arcaipostura crítica y propositiva de cómo enfrentarlas en nue5. Es paradójico que los objetos de aprendizaje faciliten cos determinismos de la modernidad se han convertido stros respectivos espacios académicos. el almacenamiento y distribución digital, y su reusabilien fósiles que uno puede develar y de esta manera el condad sea compleja. cepto de unicidad occidentalizada de la historia devela su

35

1 Lipman, M.: “La utilidad de la Filosofía en la Educación de la Juventud”, en Revista de Filosofía y Didáctica de la Filosofía, nº 3, Madrid, 1987, p-7-8

Paul, Richard y Linda Elder. Pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. www. criticalthinking.org 2


32

32

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

UnaUna caverna globalizada caverna globalizada

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Pensamiento Pensamientocrítico críticoenenépocas épocas dedepetroglifos petroglifosdigitales digitales José Luis Solís Olivares M.F.A José Luis Solís Olivares M.F.A 1.- DEL MUNDO DE LAS IDEAS 1.- DEL MUNDO DE LAS IDEAS AL VIRTUAL CIBERMUNDO SENSIBLE AL VIRTUAL CIBERMUNDO SENSIBLE latón, en su mítico artículo de La República, sembraba latón, en su mítico artículo de La República, sembraba el dicotómico dilema de la forma en que el ser huel dicotómico dilema de la forma en que el ser humano pretende llegar al conocimiento. Su vigencia en mano pretende llegar al conocimiento. Su vigencia en épocas posmodernas, globalizadas y multiculturales, nos épocas posmodernas, globalizadas y multiculturales, nos lleva a cuestionarnos símiles aplicables a los conceptos lleva a cuestionarnos símiles aplicables a los conceptos vertidos por el insigne filósofo griego vertidos por el insigne filósofo griego ¿Será que las sombras de los hombres proyectadas en ¿Será que las sombras de los hombres proyectadas en la pared de la caverna pasan a ser las imágenes de los la pared de la caverna pasan a ser las imágenes de los monitores de computadoras? ¿Las cadenas de los prisionemonitores de computadoras? ¿Las cadenas de los prisioneros ahora son nuestras dependencias de la tecnología digiros ahora son nuestras dependencias de la tecnología digital? ¿El prisionero platónico posmoderno no puede girar tal? ¿El prisionero platónico posmoderno no puede girar su cabeza más allá del monitor del ordenador? ¿El mundo su cabeza más allá del monitor del ordenador? ¿El mundo sensible y el de las ideas platónicas ahora son unidos hedosensible y el de las ideas platónicas ahora son unidos hedonística y racionalmente por el cibermundo digital? ¿Pasanística y racionalmente por el cibermundo digital? ¿Pasamos felizmente de pinturas rupestres a petroglifos digimos felizmente de pinturas rupestres a petroglifos digitales? ¿Cómo entendemos la idea del bien en un contexto tales? ¿Cómo entendemos la idea del bien en un contexto saturado de ciberinformación? saturado de ciberinformación? Los docentes actuales nos encontramos ante el dilema Los docentes actuales nos encontramos ante el dilema de ser no una generación de transición, sino una de interde ser no una generación de transición, sino una de intersección. sección. Quienes impartimos cátedra actualmente, fuimos eduQuienes impartimos cátedra actualmente, fuimos educados y crecimos en el mundo análogo, y enseñamos cados y crecimos en el mundo análogo, y enseñamos a estudiantes que en su mayoría se han desarrollado a estudiantes que en su mayoría se han desarrollado en el mundo digital, los profesores somos híbridos, y en en el mundo digital, los profesores somos híbridos, y en ocasiones nos es difícil entender términos como googlear, ocasiones nos es difícil entender términos como googlear, máximas tan sencillas como “Si no está en Youtube es que máximas tan sencillas como “Si no está en Youtube es que no pasó”, o bien, “si no viene en Wikipedia es que no eno pasó”, o bien, “si no viene en Wikipedia es que no existe”. xiste”. José Luis Solís José Luis SolísFESTÍN DIGITAL Olivares M.F.A Olivaresde M.F.A Académico FESTÍN DIGITAL El embate del festín digital es tan abrumador, que demanAcadémico literatura, de El embate del festín digital es tan abrumador, que demanliteratura,da desarrollar el pensamiento crítico en nuestros ciberesciencias sociales, da desarrollar el pensamiento crítico en nuestros ciberesciencias sociales, comunicación y tigmatizados alumnos. comunicación tigmatizados alumnos. arte y Es tarea del docente ofrecer las herramientas intelectuaDirector de las arte Es tarea del docente ofrecer las herramientas intelectuaDirector de lasles necesarias para formar una axiología pertinente a un carreras les necesarias para formar una axiología pertinente a un carrerasmundo que transita de la tolerancia hacia la inclusión; una de Letras, mundo que transita de la tolerancia hacia la inclusión; una de Letras,filosofía Sociología, adecuada para entender el fenómeno multiculSociología, Filosofía filosofía adecuada para entender el fenómeno multiculFilosofíatural y sus contradicciones, heredadas desde la moderniy Estudios tural y sus contradicciones, heredadas desde la moderniy Estudios dad; finalmente, la educación deberá aspirar a formar en Humanísticos y dad; finalmente, la educación deberá aspirar a formar en Humanísticos Sociales yel estudiantado procesos de discernimiento crítico que los Sociales el estudiantado procesos de discernimiento crítico que los Universidad de haga capaces de catalogar, filtrar, procesar y evolucionar Universidad Monterrey. de haga capaces de catalogar, filtrar, procesar y evolucionar la apabullante cantidad de información que caracteriza a Monterrey. josolis@udem.edu. la apabullante cantidad de información que caracteriza a josolis@udem.edu. la sociedad del conocimiento actual. mx la sociedad del conocimiento actual. mx

PP


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

mación pertinente a su desarrollo personal y cognitivo. 2. PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA SOCIEDAD DEL mación pertinente a su desarrollo personal y cognitivo. 2. PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA SOCIEDAD DEL Para ilustrar la aplicabilidad del pensamiento crítico CONOCIMIENTO Para ilustrar la aplicabilidad del pensamiento crítico CONOCIMIENTO antes expuesto, mostraré un caso propuesto a mis alumA finales de la década de los sesenta, Matthew Lipman, antes expuesto, mostraré un caso propuesto a mis alumA finales de la década de los sesenta, Matthew Lipman, nos del curso de Maestría de Paradigmas Ideológicos, junto con Ann Margaret Sharp, comenzó a desarrollar un nos del curso de Maestría de Paradigmas Ideológicos, junto con Ann Margaret Sharp, comenzó a desarrollar un Imaginarios y Simbólicos. En el mismo, se planteó el programa de filosofía para niños, con la intención primorImaginarios y Simbólicos. En el mismo, se planteó el programa de filosofía para niños, con la intención primorfenómeno de acceso a la pornografía en la era digital, en dial de dotar al infante de cierta autonomía de pensamienfenómeno de acceso a la pornografía en la era digital, en dial de dotar al infante de cierta autonomía de pensamiencontraposición al conocimiento de la misma en las décato para la toma de decisiones basadas en el razonamiento contraposición al conocimiento de la misma en las décato para la toma de decisiones basadas en el razonamiento das finales del siglo XX. Se llegó a la conclusión de que el e indagación del entorno inmediato; posteriormente, Lipdas finales del siglo XX. Se llegó a la conclusión de que el e indagación del entorno inmediato; posteriormente, Lipacercamiento a la pornografía en generaciones pasadas no man haría evolucionar sus investigaciones y, durante los acercamiento a la pornografía en generaciones pasadas no man haría evolucionar sus investigaciones y, durante los era nada fácil, y esto sucedía -principalmente en el género tardíos ochenta, de forma profética, afirmó lo siguiente: era nada fácil, y esto sucedía -principalmente en el género tardíos ochenta, de forma profética, afirmó lo siguiente: masculino- en la adolescencia media, a través de hermanos "la expansión de la democracia y la rápida aparición de masculino- en la adolescencia media, a través de hermanos "la expansión de la democracia y la rápida aparición de mayores o amistades. El caso femenino ocurría a edades tecnologías industriales sofisticadas han modificado los mayores o amistades. El caso femenino ocurría a edades tecnologías industriales sofisticadas han modificado los más avanzadas, en que el conocimiento de la sexualidad objetivos de la educación. El sistema político y económico más avanzadas, en que el conocimiento de la sexualidad objetivos de la educación. El sistema político y económico ya era mayor. ya no necesita de un adulto instruido, sino de un adulto ya era mayor. ya no necesita de un adulto instruido, sino de un adulto En nuestra época digital, cualquier niño que maneje que piense. Las democracias no pueden funcionar sin ciuEn nuestra época digital, cualquier niño que maneje que piense. Las democracias no pueden funcionar sin ciuuna computadora tiene un acceso ilimitado a contenidos dadanos reflexivos y racionales, y el proceso industrial se una computadora tiene un acceso ilimitado a contenidos dadanos reflexivos y racionales, y el proceso industrial se pornográficos; y, por más cybernannies que intenten cenapoya en la racionalidad” . pornográficos; y, por más cybernannies que intenten cenapoya en la racionalidad” . surar los contenidos, el infante siempre podrá encontrar Ya entrado en los noventa, Lipman continuaría con surar los contenidos, el infante siempre podrá encontrar Ya entrado en los noventa, Lipman continuaría con los artilugios o plataformas digitales que le den la capaciel desarrollo del aprendizaje a través del pensamiento los artilugios o plataformas digitales que le den la capaciel desarrollo del aprendizaje a través del pensamiento dad de ver aquello “prohibido”; luego entonces, se parte crítico, el cual persigue desarrollar dos características crudad de ver aquello “prohibido”; luego entonces, se parte crítico, el cual persigue desarrollar dos características crudel nuevo paradigma de que la pornografía ya no es algo ciales del proceso educativo del alumno: la afirmación de del nuevo paradigma de que la pornografía ya no es algo ciales del proceso educativo del alumno: la afirmación de alejado y de difícil acceso para el infante, sino algo increencias personales (o el abandono de creencias falsas), alejado y de difícil acceso para el infante, sino algo increencias personales (o el abandono de creencias falsas), creíblemente fácil de obtener ¿Cómo enfrentar el dilema y las habilidades para demostrar o negociar la validez de creíblemente fácil de obtener ¿Cómo enfrentar el dilema y las habilidades para demostrar o negociar la validez de actual? Ante la vulnerabilidad digital, ¿qué estrategias sirtales creencias en la vida real. actual? Ante la vulnerabilidad digital, ¿qué estrategias sirtales creencias en la vida real. ven para enfrentar contenidos pornográficos? En la actualidad, tendríamos que desarrollar una terven para enfrentar contenidos pornográficos? En la actualidad, tendríamos que desarrollar una terSe tiene que partir del hecho de que al infante se le cera característica al pensamiento crítico perseguido por Se tiene que partir del hecho de que al infante se le cera característica al pensamiento crítico perseguido por puede educar bajo ciertos preceptos del pensamiento Lipman: la capacidad del alumno para discernir contenipuede educar bajo ciertos preceptos del pensamiento Lipman: la capacidad del alumno para discernir contenicrítico, preceptos que le ayudarán a enfrentar la avalandos superfluos, identificar temáticas que desarrollen su crítico, preceptos que le ayudarán a enfrentar la avalandos superfluos, identificar temáticas que desarrollen su cha incontrolable de contenidos –tanto nocivos como conocimiento y la autodisciplina para seleccionar inforcha incontrolable de contenidos –tanto nocivos como conocimiento y la autodisciplina para seleccionar infor-

33

33


30

34

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Estoy convencido de que la mejor forma de educar a nuestra hija es practicando el pensamiento crítico desde su corta edad. Ante sus ansias cibernéticas, tuvimos una conversación en la que se le explicaba que en la computadora podría encontrar páginas que eran ofensivas para su persona. - ¿Como cuáles? – inquirió -Principalmente gente grande desnuda-, contesté. Acordamos que podía usar el Google para buscar canciones y “cosas” relacionadas con programas y películas de su gusto; a su vez, se comprometió a que si en algún momento aparecían páginas con gente desnuda, las cerraría y nos avisaría de lo sucedido, lo cual nosotros le reconoceríamos como algo responsable y digno de aplaudir. Lo importante aquí era que ella supiera que el acto de reconocer algo no apto para su persona y externarlo se convertía en una acción digna de nuestra admiración. Ya han pasado algunos meses desde que Almudena usa el Internet, y no han surgido páginas inadecuadas en su computadora. En una ocasión, ella hojeaba una revista de adolescentes en el supermercado, y fue conmigo para decirme que ya no la iba a ver, porque “había una foto pequeñita de Zack Effron desnudo”. Busqué la imagen y, en efecto, el ídolo adolescente salía en una diminuta foto, mostrando sus glúteos.

Paradojas de la enseñanza en tiempos de la Web 2.0

positivos de la red. En el caso específico de contenidos pornográficos, se deben encontrar los mecanismos y lenguajes pedagógicos para que el estudiante que utilice una computadora pueda intuir las diferencias entre sexualidad, erotismo y pornografía, y de esta manera sepa qué contenidos no son apropiados para su persona. En el presente caso, es muy importante no manejar Ximena Barrientos términos comoParra “cosas malas de la computadora”, ya que esa tendencia conduce irremediablemente a que el niño/ n los últimos años, se ha incrementado el interés de principio, llegar a ser resuelta mediante una reflexión adolescente busque los mismos por simple curiosidad o las instituciones de educación superior por desarro- más profunda. reto. El no aspirar a educar de esa manera significa enceSin pretender ser exhaustiva, algunas paradojas que llar cursos en plataformas tecnológicas que les perrrarnos en la caverna platónica, autoponernos los grilletes mitan, principalmente, aumentar el número de alumnos he identificado en la enseñanza con tecnología se formuy volvernos prisioneros de nuestra realidad globalizada. atendidos, no perder competitividad y estar a la vanguar- lan a continuación. dia en tecnología educativa. PENSAMIENTO CRÍTICO El uso de la Web 2.0 en la educación, está implicando SITUACIONES PARADÓJICAS Lejos estamos de las épocas donde la mejor defensa era una serie de cambios que afectan el modo de aprender de 1. Es paradójico que en cursos con herramientas Web esconder e intentar detener las redes de materiales porlos alumnos y la forma de enseñar de los profesores. El 2.0 predomine la tecnología, y el aprendizaje se haga nográficos. Nuestra ciber-realidad demanda crear ciudatérmino Web 2.0, se utiliza para referirse a una segunda invisible. danos con pensamiento crítico, que, desde temprana edad, Posturas pedagógicas limitadas quedan de manifiesto ge-neración en la historia de la Web basada en comunipuedan detectar contenidos no adecuados para su credades de aprendizaje y con una gama especial de servi- en cursos cada vez más atractivos por la disponibilidad cimiento, y a su vez que tengan la capacidad para desechar cios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etcétera, de distintas herramientas tecnológicas frente a propuestemáticas superfluas o dañinas que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de in- tas de actividades de aprendizaje que replican esquemas El caso expuesto parte de una situación personal: mi tradicionales de enseñanza. formación entre los usuarios. hija Luz Almudena tiene ocho años; cuando todavía tenía Aplicar técnicas didácticas que enriquezcan y permiDiversas prácticas de enseñanza con uso de tecnología siete, me pidió le ayudara a encontrar una información en invitan a una reflexión crítica y autocrítica de las mismas. tan hacer visible lo pedagógico y enfatice y priorice aprenInternet para la escuela. Transcurrieron dos meses, y soliEs importante precisar que una paradoja no es sinón- dizajes es cada vez más necesario para evitar deserción y citó permiso para buscar unas canciones en Youtube, de la imo de incongruencia. La idea detrás de una paradoja aprendizajes pobres. telenovela argentina “Patito Feo”. A la semana demandaba es que la incompatibilidad de distintas tesis puede, en 2. Es paradójico que se quiera privilegiar un aprendizaje tener su cuenta para chatear.

E Maestra Ximena Barrientos Parra Directora del Departamento de Educación / UDEM Candidata a Doctora en Innovación y Tecnología Educativa xbarrientos@udem. edu.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

35

1 Lipman, M.: error intrínseco; el imperialismo ideológico, geográfico, Gustoso le reconocí su capacidad de discernimiento y “La utilidad de La finalidad del diseño de un objeto de aprendizaje es dispocentrado en el alumno y, se enfatice la labor del profefilosófico y religioso de la modernidad europea permite le pedí que dejara la revista en uno de los estantes. Pasala Filosofía en ner de un recurso didáctico digital para que los alumnos sor. entender el concepto de emancipación cultural y racial. das unas semanas, cuestionó a mi esposa sobre por qué la Educación de aprendan. La participación de un equipo interdisciplinario Los maestros deben promover y facilitar la particila Juventud”, Ante el embate de tendencias y formas de pensamienteníamos pinturas en la casa que mostraban a mujeres en Revista de en su puesta en operación muestra que puede ser analipación de los alumnos; estimularlos a pensar por ellos to extrapoladas por la velocidad del imperio informático desnudas. Aquélla fue la primera vez que su madre tuvo Filosofía y zado desde diversos contextos. mismos, ayudarlos a conducir estrategias para construir digital, el ser humano necesita recurrir cada vez más a la la oportunidad de explicarle la belleza del cuerpo humano Didáctica de la La complejidad que implica la aplicación de distintos significados y fomentar aprendizajes, tanto en lo indiviFilosofía, nº 3, enseñanza del pensamiento crítico en orden de conocer, y cómo el arte intenta convertirlo en algo sublime y de Madrid, 1987, modelos de diseño instruccional hace que los objetos de dual como en lo grupal, entre otras cosas. analizar, valorar, discutir y jerarquizar los diversificados admiración. p-7-8 aprendizaje, tanto en su conceptuación como en su filoEvitar el excesivo desempeño escrito o verbal del maestro estímulos de la hiperactiva y esquizofrénica posmoderniEse fue el significativo momento en que mi esposa 2 sofía, tengan que adaptarse a necesidades de los alumnos sobre los alumnos, es crítico en ambientes de aprendizaje Paul, Richard dad.com. Anayanci platicaba por vez primera con su hija acerca de y Linda Elder. y de instituciones, con el propósito de que cumplan con que se orientan a desplegar habilidades que un alumno algunos conceptos sumamente básicos de erotismo artísPensamiento su función básica, que es la de propiciar aprendizajes de crítico: Conceptos posee y desarrolla. 4. PENSAMIENTO CRÍTICO Y LOS PRISIONEROS tico, y aquel diálogo sin duda alguna sirvió para desarrocalidad. 3. Es paradójico que el uso que los alumnos hacen de y herramientas. DE LA CAVERNA GLOBALIZADA llar el pensamiento crítico de Almudena. De esta manera, Fundación para 6. Es paradójico que se quieran promover redes de blogs, podcast, Wikipedia o Twi-tter no se pongan en Googleo las siglas “XXX” en el ordenador: aparecen aspirábamos a que entendiera las claras diferencias entre el Pensamiento aprendizaje entre alumnos y que, aprovechando la oporpráctica entre los docentes. Crítico. www. 297,000,000 de resultados en 0.06 segundos; acto seguido algo artístico con valor estético y los burdos contenidos tunidad, se abuse de trabajos grupales. Los maestros que no dominan herramientas tecnológicriticalthinking.org tecleo “Pensamiento Crítico”: 723,000 en 0.32 segundos. pornográficos a los que puede estar expuesta ante una La comunidad de cas están en desEl logos argumentativo no podría ser más contundente. computadora. aprendizaje está unida ventaja frente Richard Paul director de investigación del Centro para Creo que, como familia, dábamos los primeros pasos por una causa común a sus alumnos. el Pensamiento Crítico, y Linda Elder, presidenta de la Funhacia la salida de la caverna globalizada… de apoyo mutuo y por Además de conodación para el Pensamiento Crítico, establecen de manera valores y experiencias cerlas y aplicarlas sintética lo que una persona educada en pensamiento 3. DE LA POSMODERNIDAD TRANSPARENTE compartidas, pero es con propósitos crítico puede desarrollar : A LA POSMODERNIDAD.COM relevante mencionar educativos, es imUna de las falsas concepciones del término de penque dentro de una portante reflexioFormula problemas y preguntas vitales, con claridad y samiento crítico es creer que este tipo de educación forma estructura general de nar y documentar precisión. alumnos adoradores del nihilismo, y con alto resentimiencolaboración, debe hasus potencialiAcumula y evalúa información relevante y usa ideas absto social. Los anteriores estigmas son más bien figuras que ber momentos claros dades y limitatractas para interpretar esa información efectivamente. surgen a partir del desencanto de ciertas ideologías del de trabajo individual. ciones. Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con critesiglo pasado. Es fundamental realizar Transformar rios y estándares relevantes. El pensamiento crítico en la actualidad funciona -entre evaluaciones indiestas herramienPiensa con una mente abierta dentro de los sistemas alotros fines- para interpretar y extrapolar a otros niveles viduales, además de tas tecnológicas ternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es nede razonamiento el concepto de Gianni Vattimo, de la poslas grupales y utilizar en recursos de cesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias modernidad transparente, en el cual el pensador italiano adecuadamente la auaprendizaje que prácticas y; concibe una sociedad actual más ilustrada e interconectatoevaluación y coevaestimulen el inAl idear soluciones a problemas complejos, se comunica da, más consciente de su complejidad y, por lo tanto, de luación, para que sean terés de los alumefectivamente. su transparencia globalizada, más contradictoria -inclulos mismos alumnos nos en su propio sive caótica-, y que en la esencia misma del caos multi e quienes evalúen tanto aprendizaje, activDifícil sería designar una estrategia o modelo educaintercultural anuncia su promesa emancipadora. su desempeño como el en su creatividad tivo que asegure al 100 por ciento la formación emocional, En la actual posmodernidad.com, las realidades princide otros integrantes. para generar nueespiritual y académica per se; sin embargo, se considera al pales de la condición posmoderna se aglutinan e inte-ractúan 7. Es paradójico que se vo conocimiento pensamiento crítico y sus metas antes citadas, como una sinérgica y maniacamente en una época caracte-rizada por quieran facilitar proy aporten valor, de las herramientas idóneas para descifrar los petroglifos la desvaloración de las instituciones, era con una actitud socesos de aprendizaje constituye una exdigitales que guardan las neomilenarias profecías de la cial obsesivo compulsiva del consumo, que se contrapone y que, por cuestiones igencia actual para caverna globalizada. a una preocupación mundial por el medio ambiente; tiemde rentabilidad, se aulos maestros. pos donde todo mensaje mediático es cuestionado desde mente el número de alumnos por profesor. 4. Es paradójico que los OpenCourseWare favorezcan la Usted, querido lector… ¿qué piensa? su origen y valorado según su contexto; período donde el Propuestas de tutorías que utilizan medios electróniinternacionalización, y los contenidos y actividades de concepto de intimidad es llevado hasta sus máximas concos de comunicación evidencian que un docente no puede aprendizaje se limiten a describir ámbitos locales. secuencias audiovisuales (¿Podrías negármelo, estimada atender más de veinte a treinta alumnos de manera ópLa posibilidad de acceso a cursos desde cualquier luJane Goody?). tima diariamente. gar del mundo demanda que éstos respondan a aspectos En estos días es cuando el neoliberalismo sufre su Los tiempos de tutoría deben ser planeados, ya que de diversidad y multiculturalismo y cumplan con estánprimer descalabro mundial y se convierte en un Frankenuna gran demanda por parte de los estudiantes puede dares de calidad internacional. stein financiero; actualmente, el buscar la tolerancia ya no generar que los docentes no dispongan de tiempo para Promover prácticas de enseñanza con una visión comes suficiente; ahora hay que aspirar a la inclusión; hoy, lo investigar, producir, leer y dar clase. parada que sitúe a los estudiantes y permita un análisis multicultural es el todo; la diversidad se diversifica con Finalmente, con toda seguridad, la aparición de nuecrítico de su propio contexto, amplíe sus perspectivas de cada nacionalismo y en cada minoría autoconsciente; en vas tecnologías ocasionará que se puedan agregar más conocimientos y habilidades complejas, favorezca la toleeste momento, la línea entre lo virtual, lo análogo y lo digiparadojas, producto de las prácticas de enseñanza con rancia y flexibilidad de pensamiento, expanden las posital se torna más ininteligible; en nuestra época los arcaitecnología en cada institución; el reconocerlas exigirá una bilidades de aprendizaje. cos determinismos de la modernidad se han convertido postura crítica y propositiva de cómo enfrentarlas en nue5. Es paradójico que los objetos de aprendizaje faciliten en fósiles que uno puede develar y de esta manera el constros respectivos espacios académicos. el almacenamiento y distribución digital, y su reusabilicepto de unicidad occidentalizada de la historia devela su dad sea compleja.

31


36

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

oportunidades laborales son exaltadas y aplaudidas como de pertenecer a un equipo, de trabajar en forma conjunta, una “escuela para la vida”. Notamos evidentemente que, sin sacrificar, evidentemente, los planes individuales de crecimiento o desarrollo. bajo estas ventajas, van anexas una serie de limitaciones. Una formación humanista de corte individual cenEn este modelo, la tradicional tarea de la escuela como centro de socialización se debilita o se restringe a etapas trará su atención en su capacidad de decisión informada; iniciales. Mucho más urgente es la tarea de evaluar lo- evaluará argumentos y lógica, promoverá creatividad. gros en formación de habilidades y actitudes, quedando Deberá, asimismo, vigilar la habilidad de introspección del los contenidos en segundo lugar. Asimismo, la idea de educando, alimentando las posibilidades de discernir y “educar para la vida” puede servir para consagrar el statu criticar la información recibida, limitando las expectativas quo, debido a que los centros universitarios no “pierden” del sistema de evaluación a una toma de decisiones inforsu tiempo en teorizar sobre potenciales cambios en los madas, mucho más que a una toma de decisiones correctas –lo que supondría una modelos de desarrollo: regla o criterio externo. se asume que estamos, para bien o para mal, en EDUCANDO A LA la dirección del progreso PERSONA y que nos educamos para Otros modelos educatiaprovechar las oportunivos, algunos por convicdades nacidas del mismo. ción, otros por temor ante Ni mejores ni peores; lo que perciben como una estos espacios educatipérdida de valores o una vos tendrían, desde la crisis de humanidad, opóptica del humanismo, la tan por reforzar el carácter impostergable tarea de relacional del ser humano. evitar generar “individuosSe atiende primordialproducto”. Éste sería el mente a la persona. El ser humano reducido, énfasis en interacción, en por su incapacidad de disciplina y reglamentos, evaluar críticamente la ines mucho mayor que en el formación, a pieza de un modelo anterior. sistema de mercado que No se trata únicamente ha transformado la exisde una tarea de modelaje tencia humana en otra alsocial o cívica, sino de una ternativa para ser consuconvicción de que este mida: nos enseñan cómo mundo es nuestro mundo, peinarnos, qué tipo de no mi mundo, y de que colores emplear para ser siempre que hablemos de atractivos, para seducir una vida humana es nuesal comprador; qué marcas tra vida. A todos nos comson adecuadas para ser pete la vida de cada uno; “consumidas” por potenpor ello, es preciso estaciales emplea-dores. José Humberto Alanís Alanís blecer líneas o normas Desde una visión huace unos días, conversando con amigos que tienen IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN absolutas que permitan manista, con los tintes hijos en educación básica, me decían que están “har- Preocupado por lo que había oído en aquella reunión y la convivencia humana, éticos señalados, este ser tos” de hacer la tarea que corresponde a los profe- motivado por la conferencia que iba a compartir con pael rescate del entorno humano se vuelve ajeno a sores. Con el pretexto de que los padres deben ayudar a los dres de familia, decidí investigar al respecto. su propia individualidad: ante una aparente libertad am- natural, la previsión del impacto de nuestras acciones Encontré algunos artículos que abordaban el tema de hijos con las tareas escolares, están dedicando un tiempo plificada, sigue atrapado en los mecanismos sociales y psi- para futuras generaciones. considerable a explicarles diferentes temas que debieron manera indirecta. Vienen inmediatamente a la mente los esfuerzos del cológicos que le mueven a sentirse insatisfecho constanteEn general, hablaban de la importancia de la relación ser abordados, analizados, discutidos y entendidos dentro mente; a consumir compulsivamente, y a ver a los demás, hispano Carlos Díaz3, tratando de recuperar la esencia del padres-maestros y daban algunos consejos para afianzardel salón de clase, según la opinión de mis amigos. Maestro Josétambién, como productos que pueden ser consumidos o ser humano como subjetividad-en-relación, y alejándose Humberto Alanís Comentarios más, comentarios menos, la charla de la, pero ninguno hacía alusión directa a lo conversado en desechados. del modelo modernista de tipo cartesiano que parecía Alanís aquella reunión giro en torno a la educación de sus peque- la reunión. encerrarnos en un yo enfrentado al resto del mundo. Desde Profesor Normalista Revisé diverso material bibliográfico, y en el libro de ños. En todo momento reinó en el ambiente un tono de Master of Arts:CONCIENCIA CRÍTICA, LIBRE E INDIVIDUAL una perspectiva educativa específicamente, recordamos Foundations of animadversión hacia los “desobligados maestros” de sus Peter Senge (2000) Escuelas que aprenden, encontré en el que el dicho de “aprender a aprender” ha exis- el énfasis en la construcción social del conocimiento de EducationNo olvidemos hijos. Días después, recibí una invitación para ofrecer capítulo VI, que se titula “Diálogo productivo”, la siguiente Candidatotido en el ambiente educativo desde hace más de treinta Piaget o Vygotsky, piezas fundamentales del denominado una charla a padres de familia de estudiantes de secun- cita de Nelda Cambron-McCabe y otros, que dice: “Si el avanzado a Doctoraños; sin embargo, para el humanista actual, aprender constructivismo social. daria que estaban interesados en que sus hijos ingresaran salón de clase es un sistema que comprende al maestro, (Ph.D)no se refiere únicamente a la capacidad de formar indiviPero, en un modelo personalista, se pretende enfatizar Universidad de a nuestras preparatorias. El tema de la charla era libre. el estudiante y los padres, entonces el eslabón más débil duos autodidactas, sino a la formación de una conciencia mucho más que un origen social; la intención se centra en Monterrey Propuse entonces abordar el tema sobre la relación entre de la cadena es la relación entre maestros y padres. Todo jalanis11@udem.crítica, libre e individual, pero capaz de medir las ventajas la necesidad de un desarrollo moral que garantice que los padres y maestros. Me avoqué a prepararlo. edu.mx

Padres y maestros: una relación cercana?

?

28

H


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

permitiré la licencia de seleccionar los hallazgos que considero significativos. Manejar el material completo significaría un informe de la investigación, y no es el propósito de este artículo. Tercero, las voces de los padres y maestros son presentadas entre comillas y están respetadas en su totalidad, así es que palabras en inglés o modismos del lenguaje son presentados tal y como lo expresaron los participantes. Para efecto de este artículo es pertinente sólo hacer alusión a algunas respuestas que apoyen cada hallazgo. En el grupo de enfoque con los padres de familia, en TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS relación a la pregunta: ¿Cómo es su relación con los maProcedí a establecer el perfil de los participantes. Después estros de sus hijos?, las respuestas dieron claras muestras de darle vueltas al asunto, llegué a la conclusión de que de: en el grupo conformado por padres de familia debían esLa comunicación con los profesores es escasa: “La vertar representados todos los niveles educativos. Además, dad, yo poco me paro en la escuela. He asistido a algunos era muy factible que un mismo padre podría hablar por festivales escolares y me han tratado muy bien. Son ahijos que estudiaran en dife-rentes niveles. Consideré que mables”, “No nos hagamos. Yo no conozco ni el nombre de la riqueza de la información bien valía la pena. El grupo los maestros de mis lo conformaron 12 hijos. Ni siquiera sé padres de familia: qué materias lleva”. siete mujeres y “Tengo noticia de cinco hombres. la escuela de m´ijo nada más cuando Por otra parte, el dizajes, se pretende evaluar la pertinencia de los mismos. demás seres humanos sean tomados en cuenta para construir me cobran la colegiagrupo de los pro4 La mayoría de los centros educativos quisieran colabouna sociedad justa , respaldados por una filosofía dialógitura”. “Mis dos hijas fesores seguiría rar en la formación de individuos talentosos y personas ca, que enfatiza que verdad y justicia son resultado de ya están en la uniel mismo criterio: conscientes y comprometidas. ¿Pueden ser complementainterrelaciones concretas. versidad y bastante profesores de torios los modelos? Desde la reflexión, nacida de la práctica En términos prácticos, el diseño de actividades educabien me vería yendo dos los niveles docente, parece complejo. Se trata de una apuesta única. tivas promueve colaboración; frente a un liderazgo centraa hablar con sus maeeducativos. Éste Es cierto que muchos aspectos no son excluyentes; sin emdo en el triunfo individual, se premia y promueve una verstros. Cuando los hiestuvo compuesto bargo, cada institución debiese ser honesta y verificar sus sión de liderazgo social o solidario. Se exploran aspectos jos son adultos sería por nueve profeobjetivos elementales. Desde ahí, maestros y personal adde la realidad y su impacto en cada persona, agregando al hasta ofensivo”. sores: seis mujeres ministrativo podrán definir su participación en un modelo currículum, como parte esencial, oportunidades para coLos padres cuyos y tres hombres. que refuerza o que cuestiona, que busca servir a un cliente nocer, analizar y transformar la realidad social. hijos tienen exAmbos grupos, o impactar un sentido de responsabilidad social. Esta pretensión no significa necesariamente que la celentes calificaciotanto el de padres opción educativa sea menos eficiente en términos prones tienen una buena como el de profesionales; más bien, se asume que el profesionista interrelación con los maefesores fueron de actuará con un entorno que va mucho más allá que los stros: “Mi relación colegios privados. problemas específicos de un área profesional. La interdises bastante buena. ciplinariedad, el impacto ambiental, el conocimiento y En realidad voy La pregunta de respeto de otras culturas, suponen largas horas de toma con frecuencia a enfoque fue: de conciencia –psicológica y moral-, de que soy-en-elhablar con la profePara los padres de mundo-con-otros. sora. Mis hijos son familia: La educación humanista apoyará este modelo educa1 unosFCE, niños muy –bien ¿Cómo es su relZ. BAUMAN, Modernidad líquida, México tivo en la medida en que genere espacios para potenciar Argentina, 2003 (original en inglés del 2000). portados y Elsiemación con los maeanálisis de este autor continuará en sus obras Amor la contribución específica de cada uno en la construcción pre han estado en el stros de sus hijos? líquido del 2003 y Vida líquida del 2005. Una intuición o modificación del entorno. Es decir, en la medida en que Honor Además, Para los profesimilar pero centrada en el aspecto deRoll. la evolución el “mundo” no sea impuesto como un dado, sino como un del consumo en Vida de consumo, del 2007 siempre voy cuando sores: 2 proyecto compartido en el que se trabaja desde puntos A. TOURAINE, ¿Podremos vivir juntos? Iguales y entregan califica¿Cómo es su relmuy concretos y desde talentos muy específicos. diferentes, FCE, México, 2000 (original francés,me ciones, enporque ación con los pa1997) Una formación humanista de carácter personalista siento orgullosa dres de sus alum3 C. DÍAZ, Soy amado, luego existo, col. Cristianismo y centrará su atención en la colaboración de los equipos, de mis y las nos? sociedad, DDB., o La persona como don, hijos, DDB, Bilbao, en la información de entornos y las responsabilidades 2001 maestras han sido que generan en el individuo concreto. Deberá, asimismo, 4 Pienso aquí los trabajos demaestra L. KOHLBERG, muy buenas”. “El en contacto con la es bastante HALLAZGOS EN LOS GRUPOS DE ENFOQUE vigilar la habilidad de analizar las distintas fuentes de retomados y aplicados a contextos educativos bueno… estoy siempre dispuesta a ayudar… mis dos En este apartado, quiero hacer algunas precisiones: pri–especialmente de educación inicial-, por THOMAS información, pero privilegiará el contacto con la realidad hijos LICKONA. (hombre y mujer) tienen los primeros lugares”. mero, que los hallazgos son resultado de la interacción social, ambiental, etcétera, en términos de evaluación. La “Yo si sé los nombres de los profesores de mis hicon cada uno de los grupos de enfoque. Son válidos para transferencia del conocimiento a la realidad cotidiana es jos... y no sólo los nombres; también sé si son buenos cada grupo en el momento de la interacción. Segundo, me deseable y, si bien se aprecia más el cúmulo de aprenel día hay comunicación entre maestros y estudiantes.” (p. 249). De acuerdo a estos investigadores, la relación entre padres y maestros es distante y es necesario reforzarla. Partiendo de esta premisa, decidí organizar dos grupos de enfoque: uno con padres de familia (papás y/o mamás) y el otro con profesores. El objetivo era conocer su opinión acerca de la relación entre padres y maestros. Debía tener cuidado con que lo discutido en cada uno se centrara en: cómo es la relación y no en cómo debe ser.

REFERENCIAS

37

29


26

38

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Dos perspectivas de educación humanista en los inicios del siglo XXI ¿Qué es el ser humano

profesores porque investigo con las mamás a la hora de burla de mis compañeros. No, a mis hijos de prepa yo los para que te acuerdes de él? (Sal. 8) recoger a los niños y hablo con la directora, para que estén dejo solitos”. Las madres tienen más contacto con los profesores en esos grupos con esos maestros y así asegurarme de que de sus hijos: “Como los esposos trabajan y las madres mis hijos siempre tienen a los mejores maestros”. Los padres sólo son requeridos cuando hay pro- estamos a cargo de los hijos, siempre estamos más disblema con sus hijos: “Yo, la mera verdad, creo que los puestas a ir al colegio para ver cómo van nuestros niños”. Luis Eugenio Espinosa González profesores y profesoras, bueno, básicamente las profeso- “A las juntas y a hablar con los maestros casi siempre va ras, me llaman nada más cuando tiene un problema con mi esposa; por eso yo no los conozco”. ¿A qué hora voy a levándose sobre ciertos antecedentes que hoy resulNo somos los únicos seres individuales en este planmi hija… y voy siempre con el Jesús en la boca y con la la escuela si trabajo todo el día?”. “Es más fácil que en el tarían limitados, el concepto de educación huma- eta, obvio, y no podemos ser más o menos individuo: es un boca del estómago encogida”. “Cuando mis hijos llegan trabajo nos den permiso de salir a nosotras para atender nista parece cobrar nueva vigencia en los albores del hecho dado. Podríamos inferir que, si la naturaleza del ser con una nota para que se la firme, ya sé que algo grave asuntos relacionados con nuestros hijos”. “Los papás tamnaciente siglo. En la práctica, sin embargo, dos modelos humano es compartida, es común a todo ser racional; la está pasando”. “Cuando tengo un mensaje en la contesta- bién van, pero son los menos, aunque, bueno, cada vez divergentes nos ofrecen concepciones distintas del ser individualidad nos especifica, nos hace únicos y diferentes dora y es la secretaria de la directora pidiéndome que me participan más y cada vez van más hombres a las juntas. humano. De modo muy sintético, revisaremos estas dos a todos los demás. presente al día siguiente, prácticamente ni duermo”. “Mi Pero, definitivamente seguimos yendo mujeres en la mavertientes, tratando de entender sus posibilidades y las Por otra parte, se empleará el concepto de persona hijo de sexto grado tiene ya dos suspensiones. La maestra yoría de los casos”. limitaciones existentes para llevar a cabo una integración para referirse a la realidad relacional de cada ser humano. Los maestros tienen mayor responsabilidad en la dice que les pega a los demás. Que practica el bullying. Yo, plena de ambos elementos dentro de los sistemas educa- Si nuestra individualidad centra la atención en nosotros, la verdad, creo que se está defendiendo, porque en el cole- educación de los estudiantes: “Desde luego que de la tivos actuales nuestra personalidad nos des-centra, nos abre a una segio hay bastante desorden. La maestra nada más me llama educación formal, sistematizada, los profesores; y de la rie de conexiones que están impactando directamente para darme quejas”. “Yo me pregunto por qué la maestra educación no formal, nosotros, los padres”. “Pues yo creo la forja de nuestro ser. Por ende, la persona es una realiDEFINICIONES PREVIAS que los responsables directos son los profesores. Ellos se no corrige a mi hijo?” La ventaja de las distinciones sutiles es que nos permiten dad inacabada; maduramos la persona y su personalidad A mayor nivel educativo menor comunicación con quemaron las pestañas para prepararse para educar niños; recuperar elementos que una visión general pasa por alto. en la medida en que tomamos conciencia de los vínculos los profesores: “Conforme mis hijos van creciendo, yo me es como si nos preguntáramos quién es el responsable de Para enfocar nuestras ideas, partiremos de una distinción que tenemos con el medio ambiente, con la gran sociedad, acerco menos a la escuela”. “Hay que hacerlos respon- la salud de los enfermos, pues desde luego que el médico”. con la sociedad inmediata, con nuestra historia colectiva entre los conceptos de individuo y de persona. sables. Cuando son pequeños requieren que uno esté más “Yo creo que la educación está a cargo de los profesores y Así, todo ser humano es individuo; es decir, una sus- y personal, con nuestra cultura, etcétera. Esta distinción pegada, pero cuando crecen, hay que fomentar su indepen- que nosotros debemos ayudar. Es decir, tenemos la respontancia funcional separada del resto del Cosmos y sin impacta directamente las tareas prioritarias y el modelo dencia”. “No, ya ni la muelan, nos llaman hasta de la prepa. sabilidad de ayudar fuertemente en la educación de nuesposibilidades de fragmentación dentro de sí mismo (in- de ser humano que pretende desarrollar un modelo eduCuando yo estudié la preparatoria, qué esperanzas que mi tros hijos, pero siempre con la guía de los maestros”. cativo. divisible). En la sesión con los profesores, en respuesta a la prepapá o mi mamá se pararan en la escuela. Imagínate la

E Doctor Luis Eugenio Espinosa González Maestro del Departamento de Humanidades Coordinador del Curso Pensamiento Social de la Iglesia / UDEM lespinosa@udem. edu.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

¿Es conveniente que confíe la educación de mi hijo a una gunta referente a: ¿Cómo es su relación con los padres de desde su triunfo contra los sistemas colectivistas o desde HUMANISMO persona con la que tengo muy poca relación? ¿Sería imsus alumnos? Los hallazgos fueron: la economía que ataba al ser humano a tareas inflexibles Como última nota aclaratoria, es preciso anotar que el térportante tener el currículum vitae del profesor de mi hijo La comunicación con los padres de familia es escasa: a inicios del siglo XX, hasta la reciente transformación mino ‘humanista’ conlleva antecedentes y forma parte de como información mínima? ¿Podría la tecnología facilitar “Sólo vienen a la escuela cuando vamos a entregar califidel carácter individual en un producto de consumo. Así, toda una tradición. La primera concepción de formación la comunicación entre padres y maestros? ¿En que beneficaciones o hay algún evento especial como deportivo o la paradójicamente, ante la emancipación y el ascenso de humanista en la Europa renacentista –sin despreciar los ciaría que los padres y maestros trabajen en conjunto para graduación”. “Yo procuro tener contacto con ellos, pero la libertad individual, los seres humanos optamos por intentos realizados en la antigüedad griega-, que podríala educación de su hijo/estudiante? no demasiado, porque ¿a qué horas termino el programa consumir aquellos bienes que nos permitan ser más nomos llamar humanismo clásico, parecía reducirse a conde estudios?”. “En las juntas con los padres estoy demasiasotros mismos y terminamos deseando, a su vez, ser ceptualizar un mundo desde y para el ser humano, romdo tensa, porque siempre sé que van a salir a relucir un atractivos productos para ser ‘comprados’. piendo con el modelo medieval, centrado en la fuerza de montón de defectos, pero es raro que me hablen de los Desde esa descripción de la individualidad, en una la autoridad –divina o humana. logros”. “Cuando sus hijos salen mal, amenazan con irse a búsqueda exterior de un elemento dado en la interioridad, Es preciso recuperar el valor de la rebeldía de ese huotro colegio. Algunos lo hacen. Conozco el caso de niños la moderna economía neoliberal disfruta los beneficios. En manismo, aplaudir el esfuerzo que pudiese tener la inque han estado rolando por distintos colegios”. la medida en que el ‘yo’ requiere de símbolos externos de tegración de las artes liberales a un currículum; sin emLos profesores piensan que han perdido autoridad pertenencia, y se siente urgido a la renovación constante bargo, las pretensiones de ese humanismo renacentista, sobre sus alumnos: “Ya no podemos llamarles la atención de las posesiones para ser un ‘yo de vanguardia’, el conletrado, artístico, ansioso de información, no dejaba de a nuestros alumnos, porque sabemos que los padres de sumismo tiene asegurado su ser un modelo elitista y una familia se quejan inmediatamente”. “Los niños de ahora futuro. especie de divertimento para están bien chiflados. Tengo más de 20 años trabajando y la clase ociosa. he notado el cambio. Ahora los niños son más groseros. El humanismo, tal y FORTALECIMIENTO DEL Ellos dicen groserías y ni se inmutan que los profesores como parece haberse entenCARÁCTER INDIVIDUAL los estemos escuchando”. “Ahora, como todo es violencia, dido durante el siglo XX, ha Escribe acertadamente tenemos que tener sumo cuidado de no regañar a un estugirado su atención al comA. Touraine2 que, analizando diante, porque peligramos que nos acusen de maestros ponente ético. Pensadores la situación, debe evitarse la violentos”. “Nos han desprestigiado hasta en los medios. como Marcel o Buber, Levinás tentación de salir corriendo, Hemos perdido la autoridad, porque hay muchas instano Frankl, no pretenden optar tratando de reconstruir socias sociales que se han encargado de devaluar la tarea de por una serie de contenidos ciedades que están en prolos profesores”. de estudio que complemenceso de descomposición, Los padres de familia de los buenos estudiantes ten una formación moderna proceso que este autor son los que tienen mayor contacto con los profesores: de orientación más técnica; denomina como la desmo“Siempre son los mismos padres que vienen a las juntas. no encontraremos contenidernización. Por el contrario, Los papás de los niños problema ni se paran por aquí”. dos, sino un espíritu de innuestro esfuerzo educativo “Cuando un niño es buen estudiante, es porque sus papás tegración en torno al respeto debiese reforzar el carácter están al pendiente de él. Revisan que haga sus tareas, que y el compromiso moral para individual y partir de ahí cumpla con los trabajos. En fin, como dice mi compañera, con la humanidad o, mejor para las propuestas de una se nota cuando hay un papá o una mamá responsable”. aún, con los seres humanos nueva visión del Estado o “Los padres responsables se notan inmediatamente por el concretos. Este nuevo hude las comunidades de retrato que tiene el niño. Además, son súper cumplidos. Los manismo no pretende reducir ferencia. niños llegan temprano, no faltan, cumplen con sus tareas, el término integral a suma de En términos prácticos, y estos papás están siempre que los llamamos”. partes, sino a un proceso de este refuerzo de la indiviLa educación de los estudiantes es responsabilidad digestión, de transformación dualidad implica un modelo tanto de padres como de maestros: “Aunque pienso que de la información recibida en educativo centrado en el desalos padres de familia tienen mayor influencia en la eduun sentido o propósito vital. rrollo de la competencia, cación de sus hijos, estoy de acuerdo que nosotros tamEs preciso enfatizar que, incluyendo aquí una connotbién tenemos una participación directa en la educación de al momento de escribir sobre ación de competitividad. El nuestros alumnos”. “Yo creo que ambos incidimos en la una educación humanista, se está reflexionando más en objetivo de una educación centrada en el individuo estriba formación del niño; nosotros, con todo lo que tiene que esa esencia, en el hilo conductor de todo un modelo de en potenciar las diferencias, incorporar el talento partiver con apropiarse de conocimientos y hábitos de estudio, formación y no en una invitación a sumar cursos de histocular y transformarlo en ventaja competitiva. Un modelo y ellos (padres de familia) en lo que respecta a los valores ria, arte, o de filosofía a un diseño curricular, ni tampoco de este tipo requiere de planes educativos mucho más familiares”. “Mi abuela decía: la educación se da en casa. a limitar el humanismo a un apéndice de la educación que flexibles, que favorezcan las habilidades diferenciadas, las Yo considero que nosotros también contribuimos, pero no será vivido en actividades extra-curriculares capacidades de cada individuo. es tarea exclusiva de la escuela”. “Yo creo que también Los centros universitarios que optan por una educación educan los medios de comunicación, pero definitivamente EDUCANDO AL INDIVIDUO individual, generando planes que se han llamado –no sin la responsabilidad recae en los padres y los maestros”. Pudiese parecernos innecesario hablar de una educación cierto tono sarcástico-, “a la medida”, pretenden explotar Los hallazgos son bastante elocuentes. Por una parte, del individuo, cuando lo hemos definido como un dado. esta búsqueda o necesidad de seres humanos por ser ellos este tipo de investigación nos da la pista de una realidad Tal vez lo fuese, de no ser por los sorprendentes datos mismos, por hacerlo rápido, por no buscar en un centro que por cotidiana podemos pasarla por alto y por la otra Petersino et. al. (2000) elementos Schools that learn. Primera desararrojados por la investigación sociológica sobre nuestra Senge, educativo aquellos que le permitan nos invita a la reflexión sobre la importancia de la reedición: Doubleday. incapacidad de identificar nuestro yo. Desde una óptica rollarse en el plano profesional. Así, las actividades extralación entre padres y maestros. Artículos diversos de divulgación en la Internet. europea, en la obra escrita de Zygmunt Bauman1 , notacurriculares, la formación de otras áreas de la personaliAlgunas preguntas para la reflexión pudieran ser: dad, salen sobrando, mientras que la vinculación con las mos la evolución del ‘reconocimiento’ de la individualidad,

REFERENCIAS

39

27


24

40

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

actualmente representan una de los mayores dificultades que los jóvenes enfrentan para graduarse (Díaz de Cossío, 2006). Igualmente, la institución debe definir los modelos o técnicas de enseñanza que más favorezcan el aprendizaje de sus estudiantes (pues el estilo de aprender varía considerablemente de una institución a otra), como aprendizaje basado en problemas, método de caso, técnicas expositivas o aprendizaje cooperativo. Otras estrategias para favorecer el aprendizaje incluyen la instrucción suplemental (estudiantes que apoyan a otros estudiantes en el contenido de los cursos) y la asesoría académica (profesores que apoyan a estudiantes en problemas específicos de sus cursos). PROFESORADO DE ALTO NIVEL Simplificando lo que es una universidad, podemos decir que es una comunidad de educadores y estudiantes que se apoyan mutuamente en el proceso de aprendizaje. En el mundo universitario, es bien sabido que nada afecta más el desempeño de un estudiante —positiva o negativamente—, que sus profesores. Y también se sabe que entre las quejas más frecuentes de los alumnos sobre sus profesores, están los bajos niveles de entusiasmo, exigencia (rigor) y habilidades de enseñanza. Muchos jóvenes se aburren en las aulas y se sienten poco retados (en su famosísimo estudio sobre retención, Astin (1975) identificó que la principal causa de deserción era aburrimiento con los cursos).

De ahí se desprende que la principal labor de la dirección de la institución consiste en conjuntar y desarrollar permanentemente al mejor equipo de educadores posible y ponerlo al servicio de sus estudiantes. Los profesores universitarios deben ser concebidos con un perfil integral: con excelentes credenciales académicas, profesionistas exitosos, docentes competentes, ciudadanos ejemplares; profesores capaces de inspirar a sus alumnos, de retarlos, de servir como modelos, y de permanecer cercanos a través de numerosas interacciones significativas con ellos. Especial cuidado debe aplicarse a la relación, Nora H. Martínez profesores de tiempo completo / profesores de cátedra (tiempo parcial); los primeros para dar vida al campus a evaluación representa hoy en día un proceso angu- dad de la educación básica, concentrándose en las ideas (enseñando, asesorando, procurando recursos para la bilar en la educación de nuestro país. La existencia del implícitas que son manejadas. El propósito es fomentar la blioteca), y los segundos para traer la riqueza del mundo movimiento de rendición de cuentas y de efectividad y introspección sobre el tema. profesional y práctico a las aulas. mejora de la escuela, la implementación de los exámenes Ningún otro elemento, persona o sistema de la insticomo PISA y ENLACE, el surgimiento de programas como REFLEXIONES SOBRE QUÉ EVALUAMOS tución debe recibir tanta atención y recursos como el el de Escuelas de Calidad y las sugerencias de organis- El término evaluación implica necesariamente un qué, un profesorado, y no es posible concebir una institución mos internacionales para elevar la calidad de la educación objeto que ha de ser juzgado. En las instituciones de eduque promueva el éxito estudiantil que no piense hacerlo básica ejemplifican lo que tiempo atrás indicaron varios cación básica existen múltiples objetos susceptibles de a través de sus académicos. estudiosos de la evaluación: la cuestión no es si es conve- evaluación: por ejemplo, el desempeño de los maestros, niente o no evaluar sino qué, cómo, cuándo y para qué el aprendizaje de los estudiantes, los programas de estuINFORMACIÓN, REFORZAMIENTO E INTERVENCIÓN evaluar1. dio y la infraestructura y apoyos tecnológicos con los que Se deben implementar diferentes elementos y programas Lo que sí es imprescindible, es cavilar en torno a las cuenta la institución, entre otros. institucionales, de modo que se favorezca la retención y el Recientemente, el aprendizaje, como objeto de evaluaelecciones realizadas al momento de evaluar. En otras painvolucramiento, entre ellos: labras, es necesario examinar los supuestos inmersos en ción absorbe la atención de autoridades educativas, de Sistema de Información y Alerta. Se deben monitorear las elecciones del qué, cómo, cuándo y para qué evaluar, estudiosos de la educación básica y de la sociedad en indicadores clave, como índices de retención y graduación que resultan, la mayoría de las veces, ser el parámetro general, al darse a conocer los resultados de pruebas del estudiantado; además, se deben investigar los motivos que determina la efectividad de los procesos evaluativos2. estandarizadas como PISA y ENLACE. Estas pruebas están del abandono, lo cual permite realizar acciones prevenÉsta es la intención de este escrito, que discute la forma destinadas a evaluar el aprendizaje de los estudiantes en tivas y correctivas. Se debe monitorear el desempeño de que recientemente ha sido empleada para evaluar la cali- determinadas materias, y sus resultados han sido utiliza

Reflexiones sobre la evaluación de la calidad de la educación básica

L

Doctora Nora H. Martínez Profesora Titular del Departamento de Educación / UDEM nmartinez @umav01.udem. edu.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

41

dos en el imaginario colectivo como indicadores de la calicada estudiante desde que ingresa a la institución, a través dad educativa. Es decir, el resultado obtenido por una esde variables como asistencia a clases, calificaciones y cocuela, por ejemplo en las áreas de matemáticas y español, mentarios de profesores con el propósito de detectar, se equipara con la calidad que posee la escuela. oportuna y efectivamente, a los estudiantes que requerEs tentador hacer esta igualación, sobre todo si se irán algún tipo de apoyo. pertenece a escuelas que obtuvieron altos puntajes; sin Programa para Alumnos de Primer Año. Los estuembargo, estos resultados permiten contar con un vistadios sobre éxito estudiantil señalan que el primer año zo de la calidad de la educación básica, pero, como cualde estudios es el año crítico para un estudiante; dicho en quier vistazo, resulta limitado. La principal restricción otras palabras, si un estudiante termina su primer año y radica en lo que Latapí comentaba ya hace algunos años: se inscribe en el segundo, sus posibilidades de graduarse la aventura pedagógica se racionaliza en forma extrema, aumentan dramáticamente. Un buen programa de primer el aprendizaje se vuelve producción de conocimientos, la año debe ofrecer al alumno diversas actividades y recurescuela se convierte en fábrica eficiente y se cosifica al sos que faciliten su adaptación al campus y a su carrera, aprendizaje y al alumno, olvidando otros aspectos fundaaumentando su seguridad, compromiso, entendimiento de mentales de la formación, como la solidaridad, el respeto la vida universitaria y relaciones significativas con profey la compasión3. sores y compañeros. Si el objeto que evaluamos es a lo que otorgamos imAsesoría y apoyo académico: Tienen por objeto Astin, A. W. (1975). Preventing Students from Dropping Out. San portancia en el quehacer educativo, lo anterior nos invita proveer de recursos académicos a alumnos con deficienFrancisco: Jossey-Bass. a reflexionar respecto a los “deber ser” que promulgamos cias de aprovechamiento. Entre ellos están: asesoría en para la educación básica; porque es precisamente en térChickering, A. W., and Gamson, Z. F. (1987). Seven Principles for Good materias específicas, provisión de actividades de aprenPractice in Undergraduate Education. AAHE Bulletin. 39(7): 3-7. minos de estos “deber ser” de donde parte el concepto dizaje y software especializados. de calidad y, por tanto, los criterios empleados para esDíaz de Cossío, R. (2006). “Cambios necesarios y posibles”. En Todd, L. Tutoría. Son acciones para alumnos con necesidades timarla. E. y Arredondo, V. (Eds.): La Educación que México Necesita. Monterrey, de elevar su desempeño académico. Un tutor (usualmente N.L., México: CECyte NL. un profesor) les ayuda a desarrollar y ejecutar un plan de bién el riesgo de valorar la evaluación misma, y de centrar REFLEXIONES SOBRE PARA QUÉ EVALUAMOS mejora (relativas a interacciones con profesores, definición Flores, B. (2005). Student Success: nuestra atención en quePromoting los estudiantes “pasen” la Students’ prueba Perceptions of the Indiscutiblemente, el propósito de toda evaluación es Factors that Influence their Engagement at a Mexican University. Doctoral de prioridades, manejo de currículum, desarrollo de plan y no en que aprendan. proveer información que pueda emplearse para mejorar Dissertation. Graduate School. The University of Texas at Austin. Austin, de vida y carrera). Incluye también tutoría de pares, donde TX. De aquí, y de manera natural, surgen entonces práctiel quehacer educativo, información que ayude a los direcalumnos de alto desempeño trabajan con los de medio o cas dirigidas precisamente a ello: semanas de preparación tivos, maestros y alumnos a mejorar su desempeño. Los Noel, L., Levitz, R., and Richter, B. J. (1999). “Strategic Moves for Retention bajo desempeño para incrementar los aprendizajes y la para Success.” la prueba,New instancias que for preparan la prueba, y 31-49. resultados de las pruebas estandarizadas que hoy empleaDirections Higher para Education, 27(4): persistencia de los segundos. no sorprendería que pronto surjan negocios que preparen mos para evaluar la calidad han servido para proporcioConsejería académica y personal. Están orientados Guerra, A (1983). Superior México. México, D. F.: El para Rangel la prueba, tal como se da La enEducación la educación mediaen sunar datos inquietantes sobre el aprendizaje de los niños y a alumnos que tienen riesgo de fracaso, y que deben ser de México. 4 periorColegio y superior jóvenes de nuestro país. . Esto ejemplifica cómo la evaluación atendidos por personal especializado (psicopedagogos, Sin embargo, carecen del requisito principal de toda se transforma fin yFuturos no en un medio para mejorar Reséndiz,en D. un (2000). de la Educación Superior en México. México, educadores) para tratar problemas personales: emocionaD.F.: SiglolaXXI. evaluación: proporcionar información que permita una la educación, evaluación se convierte en un mecanles (de identidad, autoestima), vocacionales, familiares y toma de decisiones más fundamentada. Conocer, por ismo de control que lleva a las escuelas a trabajar para Romo, C; Tórcida, M. (2007). Factores que Afectan el Compromiso de adicciones, entre los principales. ejemplo, los resultados de ENLACE O PISA, no proporla evaluación noEstudiantes a la evaluación para lasen Universidades Académicoy de de Altoay trabajar Bajo Desempeño Programas de hábitos de estudio, a través de los cuaciona información relativa a qué es necesario modificar instituciones. Públicas y Privadas de México (tesis no publicada). Monterrey, N.L.: UDEM. les se busca brindar a los estudiantes habilidades para oren las escuelas. ¿Será acaso la metodología empleada por Por otro lado, la exposición de estos resultados, en aras ganizarse, aprender, y cumplir sus responsabilidades. Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of los maestros? ¿Serán los programas de estudio? ¿Son asde la rendición de cuentas, genera una serie de presiones Student Attrition (2nd. ed.). Chicago: University of Chicago Press. Programa de becas. Una de las principales razones pectos relativos al estudiante? ¿Es el desempeño del direcsociales que tienden a generar políticas gubernamentales por las que los jóvenes abandonan sus estudios, es por Todd, L.de E.,controles y Gago H., A. estrictos (1990). Visión de la Universidad Mexicana. tor o directora? En otras palabras, gracias a estas evaluaimpregnadas más que coartan la inidificultades financieras. Las universidades deben tener un Monterrey: Castillo. ciones de resultados conocemos que algo anda bien o mal ciativa, derogan la energía de las instituciones y restringen mecanismo para apoyar a estudiantes a terminar, a pesar 5 y trabajamos bajo una serie de supuestos sobre el por la flexibilidad administrativa Yorke, M., and Longden,. B. (2004). Retention and Student Success in Higher de sus problemas financieros (particularmente a aquéllos qué. No resulta, entonces, quePress. en el año 2004 Education. England: sorprendente Open University que pasan por crisis temporales, como pérdida de empleo Por tanto, al estar desligadas de cuestiones contextuaexistían 16 programas especiales, federales, a los que estao imprevistos). les, no proporcionan indicios de cómo es posible mejorar. ban sujetas las escuelas de educación básica del país. A esAnte una situación multicausal, como lo es el aprendizaje, tos, habría que agregar los programas estatales6. Si la clave COMPROMISO DE TODOS no es suficiente conocer el resultado; es imperativo ligar para mejorar la calidad de la educación impartida por las El éxito estudiantil en México es uno de los grandes retos este resultado a factores de las entradas y procesos esescuelas reside en mejorar el proceso de enseñanza-aprende nuestra nación; lo es en todos los niveles educativos, colares. Sin esta información, la toma de decisiones se dizaje, cosa que las instituciones deben hacer por sí mispero particularmente en los superiores, donde la calidad convierte en un esfuerzo de ensayo y error que, en estos mas, uno se pregunta si dado el caudal de obligaciones a y la cobertura tienen aún considerables áreas de oportunitiempos, resulta demasiado costoso. los que están sujetas, los maestros y directivos tienen la dad. Apostar por instituciones de educación superior con A esto, es necesario agregar el riesgo que se corre cuanoportunidad de re-pensar y cuestionar su práctica. mayores niveles de involucramiento y persistencia estudo determinadas prácticas se institucionalizan y adquiediantil (éxito estudiantil), es apostar por un México más ren vida propia. El riesgo es continuar efectuando evaluaREFLEXIÓN SOBRE LA REFLEXIÓN próspero y más justo, y a ese llamado debemos responder ciones que, aunque limitadas para la toma de decisiones, Sin duda, uno de los conceptos más problemáticos en edutodos los que colaboramos en la educación superior mexiposeen un alto costo e interfieren en los procesos cotidiacación es el de calidad. Hemos tratado de definirlo y cacana. nos de las escuelas. Al institucionalizarse, corremos tamracterizarlo de muchas maneras, reconociendo siempre

REFERENCIAS

25


22

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

42

Promoción del éxito en las universidades mexicanas

las limitaciones que se enfrentan. Si el concepto de calidad es problemático, las maneras de aprehenderlo, entenderlo 1 Millman (1981) y y juzgarlo, por ende, lo son también. No obstante lo escuKing (1981) sitúan Ezpeleta, J. (2004) “Innovaciones educativas. la aseveración rridizo del concepto, prevalece en nuestro discurso pedaReflexiones sobre los contextos en su en el contexto de gógico y político, y forma parte permanente de nuestras implementación”. Revista Mexicana de Investigación la evaluación del maestro, pero resulta Educativa 9 (21), 403 – 424. agendas. pertinente para Probablemente la dificultad de representar el concepcualquier objeto de Joint Committee on Standards for Educational evaluación. to de calidad, y, consecuentemente, de determinar las Evaluation (1988). Normas de evaluación para 2 Joint Committee programas, proyectos y material educativo. México, formas evaluarla, Benitode Flores Juárez reside en que es un concepto subon StandardsJosé D.F.: Trillas. for Educational jetivo, en el sentido de que está íntimamente ligado a lo Evaluation, 1988. que cada persona valora en la educación. Sin embargo, T.H. profesores, (1985, Septiembre 11). universitarios What states adie emprende en su vida el proyecto de la educación PorKean, lo anterior, funcionarios 3 Latapí, 1996. estas valoraciones personales parecen, hoy en día, estar should do (and not do) to improve undergraduate universitaria —una cruzada tan compleja, ambiciosa y en general la sociedad deben hacer su mejor esfuerzo 4 Son conocidos en education. The Chronicle of Higher Education 128. colectivizadas, equiparando la calidad con los resultados el ámbito universitario y prometedora— con la intención de fracasar. Ocurre por atraer más alumnos a las aulas y por apoyarlos en su personas y negocios obtenidos en pruebas estandarizadas. intención de J.A. aprender y graduarse (Díaz de walls: Cossío, 2006; King, (1981). Beyond classroom Indirect que preparan paraasí por la trascendencia que tiene el estar bien educado. No existe nada nocivo en este hecho; lo nocivo está measures ofyteacher competence. En J. Millman, Ed. pasar el TOEFFEL,Tan importante es el asunto, que desde muy temprana Tinto, 1993; Yorke Longden, 2004). Handbook of Teacher Evaluation. California: Sage. en no reconocer sus limitaciones, en no analizar sus allos exámenes de edad se nos instruye sobre las dos decisiones más impor¿Qué tan bien lo estamos haciendo en México, cuando admisión y programas cances y sus implicaciones. Pareciera, sin embargo, que hablamos de éxito estudiantil? podemos mejorar de certificación detantes que tomaremos en nuestras vidas: la del estado de Latapí, P. (1996). Tiempo¿Cómo educativo mexicano, vol. la II. en estos tiempos, la reflexión y el análisis son actividades carrera. México: Autónoma de Aguascalientes. vida (formar una familia, vocación religiosa, etcétera) y la situación? LasUniversidad siguientes líneas contienen algunas ideas 5 Kean, 1985. olvidadas: “El gran reto es la vigilancia de nuestros pre6 sobre estas cuestiones, dirigidas a la comunidad educatiEzpeleta, 2004.de profesión o carrera. Millman, J., Ed. (1981). Handbook of teacher 7 supuestos, para que no se deslicen inadvertidamente y Rodríguez, 2000, La educación impacta fuertemente a las personas, va: profesores, directivos, funcionarios, padres de familia evaluation. California: Sage. p. 87. ajustemos de manera acrítica los hechos con nuestras a las familias, y a las sociedades. Es bien sabido que la y estudiantes. expectativas… Rodriguez, P. G. (2000). Mirar el presente. Revista educación es uno de los factores más fuertemente coLatinoamericana de Estudios Educativos 30 (2), 85El ejercicio podría resultar valioso, si nos permite rrelacionados con el nivel de ingresos y con la calidad DIMENSIONES DEL PROBLEMA 113. tomar distancia para reconocer lo que a menudo prede vida a la que se puede aspirar. Una persona educada Datos relacionados con el éxito estudiantil en nuestra suponemos sin darnos cuenta, para verificar críticamente tiene más posibilidades de encontrar mejores empleos, de nación revelan enormes áreas de oportunidad. En Méxinuestras certezas, para mantenernos escépticos respecto formar empresas más sólidas, de apreciar más la cultura y co, se estima que más de la mitad de los estudiantes que de los temas que se imponen por la costumbre o por la de ser un mejor ciudadano. se inscriben en la universidad, nunca se gradúan (Todd moda; resultará valioso si nos permite conectar de nueva Lo mismo ocurre en la sociedad: la calidad de vida y Gago, 1990; Reséndiz, 2000). Y en términos de cobercuenta lo sabido con aquello que habíamos olvidado; atisy el bienestar en una nación están basados en conside- tura, todavía hay mucho por hacer: sólo uno de cada seis bar el margen y vislumbrar lo ignoto”7. Esto, agregaría, rable medida en el nivel de educación de sus habitantes. mexicanos adultos tiene un título universitario (en alrepresenta el mínimo requisito de calidad para los que esEn sociedades más educadas, prevalece más el respeto a gunas naciones del primer mundo hasta la mitad de los tamos involucrados en la educación. los derechos humanos, la tolerancia, el cuidado del medio ciudadanos tienen un título). Muchos otros estudiantes ambiente, la paz, la preservación de la cultura y el desa- en México se gradúan pero aprenden poco; esto es, están rrollo sustentable. poco habilitados para ser exitosos en su vida profesional y

Pie de Página

N

Ph. D. José Benito Flores Juárez Profesor Titular Investigador en Educación e Ingeniería Universidad de Monterrey bflores@udem. edu.mx

REFERENCIA


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

para marcar la diferencia en sus comunidades a través de su trabajo y su comportamiento. Esto representa, a todas luces, un derroche enorme de recursos nacionales. En el ámbito personal, no tener éxito en la universidad provoca en los jóvenes un sentimiento de fracaso, que tiene un fuerte efecto negativo en su autoestima y aspiraciones, amén de que deben enfrentar el rechazo y enojo de familiares y amigos. En el ámbito social, la pérdida es cuantiosa, al considerar por un lado la inversión fallida de recursos en tantos jóvenes que nunca se gradúan, y por el otro, la existencia de muchos ciudadanos que no lograron formarse adecuadamente y de los que la comunidad necesita, desesperadamente, su contribución como profesionistas. ÉXITO ESTUDIANTIL: RETENCIÓN, INVOLUCRAMIENTO, PERSISTENCIA, APRENDIZAJE Para efectos prácticos, si una persona que asistió a la universidad aprendió y se graduó, tuvo una experiencia exitosa. De poco sirve haberse graduado de la universidad si hubo poco desarrollo en conocimientos, habilidades, actitudes y valores (ilustra este hecho la leyenda urbana –real, “del taxista que era arquitecto o abogado o ingeniero”). Por otro lado, de poco sirve haber aprendido mucho, si diante a aprender más y a persistir hasta graduarse, lo cual no se obtuvo el título, pues éste representa una llave de es la mismísima definición de éxito estudiantil. Enseguida, entrada para posiciones de mejores salarios y estatus, y se describen algunas de las acciones y prácticas que una un factor crítico de autoestima y satisfacción personal y institución puede emplear en su intento de mejorar el familiar. Los términos clave de esta ecuación son entonces cumplimiento de su misión educativa. la persistencia y el aprendizaje (Flores, 2005). ¿Qué provoca que un estudiante aprenda y tenga más PRIORIDAD AL ÉXITO ESTUDIANTIL deseos –y posibilidades– de persistir? Dos cosas en parLograr que los estudiantes aprendan y se gradúen no es ticular: su nivel de involucramiento estudiantil y el nivel resultado de un esfuerzo aislado o de las acciones entuen que el sistema está preparado para “retenerlo” y evitar siastas de unos cuantos, sino de orquestar armónicamente Jesús Guerra queAmaya deserte. El nivel de involucramiento estudiantil (en todos los procesos, programas, actores, recursos, y sisteinglés, student engagement) representa la intensidad mas de la institución. Un proyecto de éxito estudiantil sólo con que un estudiante vive su experiencia universilogrará sus metas si se convierte en uno de los elementos sionada y exigida por sus padres. A estos muchachos se escala mundial, las empresas manifiestan una gran taria: cuántas horas estudia, cuánto se identifica con su centrales de la planeación estratégica de la institución y si les presionó para leer, escribir, sumar, restar y dominar preocupación con los nuevos profesionistas que esprograma, cuanto interactúa con sus profesores, cuánto cuenta con el apoyo del rector y del profesorado y el resto un segundo idioma apenas a sus cinco años de edad; eran tán llegando a sus organizaciones. Directores y jefes participa en actividades extracurriculares. Por otro lado, la del personal –lo cual garantiza la asignación de recursos, objeto de muchas exigencias en tareas escolares, cuando tode Recursos Humanos exponen los siguientes ejemplos retención puede ser definida como el proceso de ayudar el seguimiento, y la continuidad requeridos por una iniciadavía no tenían ni la madurez ni el dominio para cumpcon respecto a los nuevos profesionistas: al estudiante a lograr sus metas, particularmente las de tiva de esta magnitud. lirlas; los saturaron de actividades extracurriculares y les • Ahora llegan los candidatos exigiendo una gran cantidad aprender y graduarse. En este sentido, debe, además, desarrollarse una verdejaron poco tiempo libre. Los obligaron a ser los mejores de privilegios, sin antes habérselos ganado. ¿Y que determinan el nivel de involucramiento estudadera cultura de éxito estudiantil en todo el campus, y campeones. • No les gusta obedecer reglas y cumplir con sus responsdiantil y la fortaleza de la retención universitaria? Entre tal y como lo señalan Noel y Levitz: “virtualmente todo Sin embargo, además es una generación llena de priabilidades. otras cosas, diversas prácticas institucionales (como la programa, persona y proceso en la institución, tiene un vilegios y libertades, con pocas limitantes y disciplina. • No aceptan críticas para mejorar. exigencia académica y las comunidades de aprendizaje) impacto potencial en los estudiantes, y por tanto en su Los padres Boomer’s no pudieron establecer su autori• Renuncian ante el mínimo conflicto. y los comportamientos y circunstancias del estudiante retención” (1999, p.3). dad y se convirtieron en una generación esclava y obeEscuchamos, constantemente, quejas de los emplea(como su visión de futuro y sus hábitos de estudio). De diente de sus hijos: “Lo que yo nunca tuve, que lo tengan dores por la irresponsabilidad y apatía de los jóvenes alguna manera, la clave del éxito estudiantil está en que MODELO ACADÉMICO – PROGRAMA DE ESTUDIOS mis hijos.” profesionistas. Nos enfrentamos a una nueva generación más jóvenes lleguen a las aulas, en los comportamientos El programa educativo debe ser diseñado de tal forma de trabajadores y profesionistas, muy diferentes a los de que ellos exhiben, y en las prácticas de la institución que atraiga y retenga a sus estudiantes; Es fundamental PADRES APAPACHADORES hace 40 años. (Romo y Tórcida, 2007). Enseguida se discute sobre el úlun programa curricular relevante, retador y moderno, Los papás Boomer’s vivieron muchas carencias cuando timo tema; los primeros dos están fuera del alcance de en cuyo diseño deben participar los diferentes actoresPh. D. Jesús eran pequeños, y no desean que sus hijos vivan las carenGENERACIÓN MILENIO esta reflexión. del proceso educativo, particularmente los profesores.Amaya Guerra cias, sacrificios y sufrimientos que a ellos les tocó vivir. Este grupo de profesionistas forma parte de la llamada Numerosas experiencias de aprendizaje deben estarProfesor Titular Y se convierten en padres permisivos, sobreprotectores, Generación Milenio (Amaya y Prado, 2008), que naciedel Departamento PRÁCTICAS INSTITUCIONALES incluidas en el programa, y debe asegurarse que seande Educación / y llenan a sus hijos de todo: juguetes, dinero y libertad. ron entre los años 1985-2005, y fueron educados por los Desde el punto de vista institucional, deben favorecerse cuidadosamente diseñadas y entregadas (Chickering yUDEM Y esta permisividad provoca las siguientes características padres llamados “Baby Boomers”, nacidos entre los años las acciones que incrementan el involucramiento estuGamson, 1987). Entre tales actividades están las prác-jamaya@udem. tóxicas en los hijos: 1950 y 1970. Los Milenio son una generación muy preedu.mx diantil y favorecen la retención, lo cual llevará al estuticas profesionales y los requisitos de graduación, que

Profesionistas adolescentes

A

43

23


20

44

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

cultura política de los nuevoleoneses nos muestre la urgencia poner por sí solo. Dicho de otro modo, su mera existen• Presentan problemas de abuso del alcohol y déficit de sue• Carecen de autocontrol, de responsabilidad y de hábitos de trabajar sobre ella. Aunque esto no sería una tarea fácil. cia no se iba a traducir automáticamente en actitudes y ño, ya que duermen en promedio entre 5 y 6 horas dia-rias, para el trabajo. prácticas democráticas, mucho menos en los valores antes por el internet, los amigos y el antro. • Son inmaduros y caprichosos. mencionados. El peso de más de 70 años de vivir bajo una EDUCACIÓN, VOLUNTAD Y TIEMPO ¿Qué necesitan para tener éxito en la empresa? • Son apáticos y con pocos deseos de superación. suerte de esquizofrenia política donde el sistema poseía, Transformar una cultura política que fue edificándose por dé1. Dirección y supervisión continua y cercana. Los profe• Son groseros y poco agradecidos. en la forma, algunos elementos asociados con la democadas, y que además se reprodujo en todos los ámbitos de la sionistas Milenio necesitan recibir retroalimentación en forma • En ocasiones resultan fríos e inclusive hasta crueles. cracia, pero en el fondo otros claramente autoritarios, se vida social6, requiere por lo menos de tres elementos fundafrecuente hasta que logren aprender o madurar. 1 convertiría en una pesada carga . mentales: una educación para la democracia, eficaz y consis2. Reconocimientos. Los EDUCACIÓN tente, la voluntad de no pocos actores políticos y sociales y incentivos son lo más imporPERMISIVA tiempo. Vayamos por partes. ESTUDIO DE LA CEE tante para esta generación. A Este estilo de educación ¿Qué se entiende por una educación para la democracia? A este respecto, resulta por demás revelador e interesante continuación les presento alpermisiva y protectora Por principio de cuentas, habrá que definir qué se entiende un estudio auspiciado por la Comisión Estatal Electoral de gunos premios que son efectiha provocado que el 2 por democracia o por lo menos a qué nos vamos a referir aquí Nuevo León, denominado “Perfil del Elector Neoleonés” . vos a los Milenios: periodo de madurez se por tal. No existe una definición única de este concepto; sin En su elaboración participaron académicos de la UDEM, A.Entradas a antros y bares retrase hasta casi los embargo, voy a echar mano de una que va en la línea de la ITESM, UANL y UR. B.Pases 30 años de edad. Según educación para la democracia, Poco más de un millar I.Mini golf el doctor Ronald Dahl a la que aludiré. de ciudadanos con creII.Spa (2004), investigador y La noción de democracia dencial para votar, domiciIII.Cine psiquiatra de la Uniempleada aquí es parte de la liados en la Zona MetropoIV.Boliche versidad de Pittsburgh, que se desarrolló en el “Prolitana de Monterrey, fueron V.Gimnasio la adolescencia se programa Estratégico de Eduentrevistados entre el 9 y C.Tarjetas de obsequio longa hasta 15 años, lo cación Cívica 2005-2010”, el 20 de octubre de 2008. I.McDonald’s, que con nuestros abuedel Instituto Federal ElectoLas preguntas abordaron II.Domino’s Pizza, los duraba quizás 2 ó ral. Ahí se define la democradiversas cuestiones de la III.Starbucks 3 años, o no existía, y cia como: política, la economía y los IV.Videojuegos y cine en la década de los 60 […] aquel arreglo de las instiprincipales problemas de D.Premios y 70 no duraba más de tuciones que se constituyen Nuevo León y de México. I.Cancún en Spring Break 6 ó 7 años. en gobierno gracias tanto El estudio permite 3.Actualización. La capaciEste retraso se debe a a la práctica libre, directa y asomarnos a la cultura tación permanente es uno de varios factores, como secreta de los votos como a la política del nuevoleonés y los valores más importantes que los jóvenes posterparticipación de ciudadanos constatar el enorme camipara permanecer en la emgan más el matrimonio que se reconocen en el ejerno que habrá que transipresa. El Milenio busca supey el ser padres o macicio tolerante y razonado de tar en la construcción de rarse profesionalmente, condres; prolongan más el la deliberación pública. Esta una cultura democrática. stantemente, y, si no, buscará tiempo de sus estudios práctica implica necesariamente Un ejemplo de ello es el otra organización para seguir y se incorporan más la existencia previa de un piso interés en los asuntos escalando. tarde al campo laboral. mínimo de derechos humanos: políticos, rubro en el que 4.Flexibilidad. El joven busca Un adulto maduro el derecho a estar informado sólo un 33 por ciento reun balance en su vida, equilitiene las siguientes 3 sobre los asuntos públicos, así spondió “mucho o algo” . brando el trabajo, la familia, los amigos y la diversión. Si cualidades: como las libertades para exOtra muestra, que toca de la empresa lo absorbe exclusivamente, renunciará y buscará • Planeación. presarse, para publicar, para manera particular el juicio otro lugar para trabajar donde no sacrifique a sus amigos o • Persistencia. organizarse y para reunirse7. crítico o la capacidad para diversión. • Razonamiento lógico y abstracto. pensar y decidir por sí 5. Involucramiento de los padres. La mayoría de los pro• Control de su impulsividad. mismo, es la influencia de De esta acepción podemos fesionistas Milenio continúan viviendo y dependiendo • Jerarquía de lo significativo e importante. la familia (36 por ciento dijo “mucho o algo”) y de los medecir que la educación para la democracia pasa necesarieconómicamente de sus papás, a pesar de que trabajan. Los • Responsabilidad ante sus conductas y decisiones. dios de comunicación (31 por ciento)4 a la hora de votar amente por una educación ciudadana. No hay democracia padres tienen una gran influencia sobre sus hijos para que • Aceptación de las consecuencias de sus acciones. sin ciudadanos y éstos no se convierten en tales de manera por un candidato. continúen o renuncien a su trabajo. Sin embargo, los profesionistas adolescentes presentan automática al llegar a la edad legal para votar. De acuerdo Un dato más que resulta alarmante tiene que ver con la las siguientes características: con Hannah Arendt, “[...] la ciudadanía es el derecho a tener fecha en la que se llevarán a cabo los siguientes comicios • Son líderes que no saben obedecer. derechos […]”8, donde el derecho al sufragio es sólo uno de locales y los cargos que se disputarán. Dice el reporte: “Se • Están saturados de distractores y presionados para encuentra que solamente una tercera parte (31 por ciento) ellos. Y no basta con tener derechos. Hay que conocerlos, cumplir con todo. conoce la fecha en que se celebrarán las próximas elecejercerlos y exigir que se respeten. En (2008). eso consiste, en buena •Amaya, Jesús y Evelyn Prado. Los hijos • Confían en que, si cometen algún error, sus padres los ciones en el estado. Además, menos de la mitad menciona medida, la ciudadanía. Pero tambiénProfesionistas cuando la “[...] persona tiranos llegan a las empresas. ocupados, salvarán. y preparados, pero todavía adolescentes que se votará para gobernador del estado (48 por ciento) siente conectados la necesidad de informarse y exige estar conveniente• Exigen ser reconocidos o premiados por el simple protegidos que creen merecerlo todo. ¿Cómo en las próximas elecciones, y sólo una tercera parte para mente informada de lo que ocurre fuera de su casa; cuando entenderlos y qué hacer? Ciudad de México: Editorial hecho de participar y sin haber logrado una meta sigpresidente municipal (31 por ciento). Los puestos públicos se dota de elementos que le ayudan a discernir, a edificar la Trillas nificativa. Ronald. (2004).sobre Adolescent Brain Development: de diputados federales y locales fueron mencionados por crítica•Dahl, personal y a razonar su comunidad política”9. • Tienen poca tolerancia a la frustración, 5 ya que han Vulnerabilities and Opportunities. New York: Newla demenos de una sexta parte de los neoleoneses” . Si la calidad de ciudadano, condición esencial para York Academy of Sciences. tenido pocas experiencias de fracaso, pues sus padres mocracia, no se adquiere de forma automática o espontánea, Es probable que un estudio más focalizado hacia la siempre los han rescatado.

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Dentro y fuera de Nuevo León

¿cómo se obtiene y quiénes deben estar involucrados en ese proceso? Diversas son las vías mediante las cuales el habitante de una ciudad se va convirtiendo en ciudadano. Múltiples son también los agentes que intervienen en esa transformación.

45

Escribirlo es más fácil de lo que sería su implementación. Para ello, haría falta la voluntad de una multiplicidad de actores que intervienen en esto. Estos actores son: los tres niveles de gobierno, los poderes legislativo y judicial, los organismos públicos autónomos, las universidades, las organizaciones no gubernamentales, los medios masivos de comunicación, por mencionar los más importantes. El último ingrediente de este megaproceso de transformación cultural es el tiempo. A este respecto, Derek Heater afirma: Uno de los problemas relacionados con la ciudadanía y con los derechos a ella asociados radica en la dificultad de que éstos se implanten con consistencia en la cultura sociopolítica de un estado en un corto periodo de tiempo. Incluso países con una larga tradición liberal, entre los que podemos incluir los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Suiza y los Países Bajos, han necesitado de muchas generaciones para alcanzar sus actuales niveles de vida cívica [...].10 La tarea es titánica, pero imperiosa.

A 40 años de su creación, redimensiona la UDEM su impacto social IDENTIDAD CIUDADANA A través de la educación escolar, en la interacción que se da en el seno de la familia o mediante la participación en asociaciones civiles o sindicales, es como se puede formar la identidad ciudadana. Sin embargo, ninguno de estos entornos está necesariamente dedicado en su totalidad a la formación de ciudadanos. De igual forma, tampoco es un hecho que manejen el mismo contenido ni que entiendan de manera unívoca el concepto de ciudadanía y lo que implica. En un país como México, con una prácticamente nula tradición democrática, quizá convenga establecer, como política de Estado, un sistema de educación para la democracia. Una que abarque no sólo el sistema escolar básico, sino todos, incluido el superior; que no se limite a una asignatura, como lo fue por muchos años la de Civismo, sino que sea un proceso que incorpore todas las relaciones que tienen lugar en la escuela; y que vaya más allá de la escuela; es decir, que incluya a las organizaciones civiles, a las dependencias gubernamentales y a los partidos políticos, entre otros.

REFERENCIAS

Patricia Liliana Cerda Pérez 1 Entre los rasgos democráticos formales, isión, esfuerzo y solidaridad son los tres valores que, destacan: Elecciones periódicas e ininterrumpidas; a lo largo de cuatro décadas, han fortalecido la vida división de poderes; gobiernos civiles y reconoinstitucional de la Universidad de Monterrey. En estos cimiento, aunque no pleno, de libertades básicas. 40 años, la institución ha logrado no sólo los apoyos caLos elementos autoritarios más notables eran: Conracterísticos de una universidad privada, sino también la trol electoral gubernamental; pluralismo limitado; multiplicación de su impacto social en el terreno público, bajos niveles de movilización social; restricción de dentro y fuera de Nuevo León. algunas libertades: expresión, prensa, organización; Sin dejar atrás los valores ético-religiosos que le dieron represión selectiva y monopolio del poder por un origen, en la ya lejana década de los años 60, cuando en grupo. 1969 fuera2 reconocida como Escuela Libre Universitaria, Comisión Estatal Electoral Nuevo León. “Perfil sus funciones como forjadora de jóvenes comprometidel Elector Neoleonés”. Reporte Ejecutivo. Diciemdos con su comunidad, su familia y con el país, se ven bre 19 de 2008. robustecidas hoy con esquemas de investigación donde 3 Ibid. P. 7 el pluralismo de autores, escuelas y teorías tiene cabida, 4 Ibid. P. 11 como una forma necesaria para la búsqueda sistemática y 5 Ibid. P. 14 rigurosa de6 la verdad. Los rasgos autoritarios del ejercicio del poder (autoridad vertical e incuestionable), podían apreVISIÓN DE FUTURO ciarse en ámbitos como la familia, la escuela, la A 40 años de su fundación, la docencia y la formación fábrica y el sindicato, entre otros. integral de7 los jóvenes es aún su quehacer toral, junto “Programa Estratégico de Educación Cívica con la creación de centros interdisciplinarios que, con 2005-2010”. Instituto Federal Electoral. México: visión futurista, se han instrumentado en los campos del 2005, P. 18 Derecho y8 de la Propiedad Intelectual; de la Incubación Ibíd. P. 21 y el Desarrollo Empresarial; del Liderazgo, Innovación y 9 Ibíd. P. 21 Cambio Organizacional; de Estudios para la Calidad de 10 Heater, Derek. “Ciudadanía. Una Breve histola Educación y la Superación de la Pobreza Urbana; de ria”. Alianza Editorial. España: 2007. P. 214 Logística; Bioética; de Diagnóstico Genético y Medicina

V

Genómica; Neurología; Nanotecnología; Microbiología y hasta Cirugías Experimentales de Mínima Invasión. Los jóvenes estudiantes cuentan con maestros-investigadores de diversas y amplias disciplinas, que diariamente se actualizan y renuevan los conocimientos de sus contenidos de cátedra; robustecen y fundamentan sus líneas de investigación y aun con todo este quehacer, no olvidan que profesor puede ser quien enseña la aplicación de una buena técnica. Empero, maestro es quien no sólo se limita al sistemático academicismo. El concepto del maestro, su trabajo, tiene un horizonte más amplio y más noble: formar con valores sólidos en la aplicación de la ciencia a los estudiantes que todos los días concurren al aula ávidos de conocimiento. Ellos, los maestros, guían y orientan a sus alumnos, para que su vida personal y su ejercicio profesional, dentro y fuera del aula, estén impregnados de ética, de respeto a su familia, a su comunidad y, sobre todo, a sí mismos. Es por ello que, en Nuevo León, la Universidad de Monterrey tiene hoy no sólo el respaldo de los grupos empresariales de la entidad que le dieron origen, sino de la sociedad neoleonesa en su conjunto, al postularse como una de las instituciones de educación superior pionera en el desarrollo y aplicación de la ciencia, la investigación y la docencia.

Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Coordinadora del Centro de Investigaciones FCC / UANL cerda35@hotmail. com

21


18

46

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

La universidad, reinvención y redescubrimiento

sitarios son bien encaminados en estas 480 horas de servicio. Sin embargo, la invitación está en no esperar hasta los Claudia estudiosOrdaz profesionales para servir a la comunidad e iniciar la conciencia social, sino en buscar iniciativas como Cómo sería un mundo sin universidades? Supongo los países anteriormente señalados, para cimentarlas con que un mundo muy triste, un mundo falto de ideas, actividades puntuales desde la educación básica. de conocimiento, de un lenguaje común; un mundo sin libertad de pensamiento; un mundo con democracias IMPORTANCIA DEL GOBIERNO rotas y empobrecidas; un mundo sin maestros ni alumY DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES nos, sin exámenes, sin retos intelectuales, sin emoción, Gobierno y organizaciones de la sociedad civil deben funsin sentimientos. gir como portavoces de las necesidades de apoyo exisSería otro el panorama y otra nuestra historia. Seríatentes, a través del diagnóstico y formación de redes entre mos como pequeñas embarcaciones sin brújula; navelas diferentes iniciativas para lograr un esfuerzo colectivo garíamos “a lo tonto” por el mar de las ciencias, sin popoderoso en esta educación en la responsabilidad social. der compartir nuestros hallazgos, sin poder responder En Nuevo León, el Consejo de Desarrollo Social cuenta a nuestras grandes dudas. O, lo que es peor, seríamos con un directorio de las organizaciones de la sociedad una especie de náufragos en islas de ignorancia y de incivil en donde se comunican las necesidades, poblaciones certidumbres. Nos sentiríamos huérfanos, con una vida y servicios. Ésta es una gran oportunidad para tomar hueca, sin chiste, desinflada y vacía. Extrañaríamos decisiones relacionadas con la posibilidad de colaborar la presencia de quien nos pueda alimentar el alma y la activamente para apoyar con mejoras en alguna promente con conocimiento y enseñanza; de quien nos pueda blemática social de la localidad. dar las herramientas para poder discernir entre lo justo La Madre Teresa de Calcuta, premio Nobel de la Paz y lo injusto, lo ético y lo no ético, lo verdadero y lo falso. por sus labores humanitarias, dijo: “A veces sentimos que Una madre que nos regale la verdad y que nos muestre la lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar diferencia entre el sabelotodo y el sabio. Quizás lograríasería menos si le faltara una gota”. ¿Qué pasaría si cada con el tiempo ser humildes y devolveríamos un poco Ingenieraunomos hace una sola acción a favor de la responsabilidad Claudia Ordaz lo que esta madre o “alma mater” nos fue entregando de social, iniciando por algo tan simple como poner la basura Catedrática del manera desinteresada. Departamentoen su lugar? de Comunicación / Esta pequeña gota enriquecería el mar de mejoras a la LA HERENCIA DEL SABER ITESMcomunidad. cordaz@itesm.mx Volveríamos, después de graduados, con una nostalgia

¿

casi suicida, a recorrer las aulas donde aprendimos a trabajar en equipo, donde admiramos con todas nuestras fuerzas a algún maestro muy querido, donde valoramos que la herencia más preciosa que puede tener un ser humano es el saber. Hay valores que nunca pasan de moda, y eso es lo que hace que una institución sea “universal”; por eso, una universidad es un taller de reinvención y redescubrimiento ya que tiene la cualidad de contribuir a la independencia de las personas, a descubrirse como las personas valiosas que son. Esa es la principal tarea de una universidad: trabajar para hacer seres humanos y hacer que ellos asuman el reto de su propia existencia, ya que la vida es un proyecto precioso y con ello ayudamos en parte a que definan lo que quieren, lo que desean para la realización de dicho proyecto. Erick Fromn decía que la principal tarea de todo ser humano es nacer a sí mismo. Esta frase encierra toda finalidad de una universidad: “engendrar seres humaBenson, (2008)Al Sparks: Howen parents can help ignite nos de P. saber”. enrolarse una universidad, el alumthe hidden strengths of teenagers. USA: Jossey-Bass. no “nacerá a sí mismo, puesto que con la adquisición de conocimientos será What una persona diferente, nacerá de nueKielsmeier, J. (2009) is service-learning? Recuperado el 25 de marzo de www.nylc.org vo, tendrá una nueva visiónde de2009 las cosas y de la vida. Ya no será para siempre el mismo. Kolb, D. (1986) Aprendizaje y solución de problema. cumple con su tarea de enseñanza En D.Una Kolbuniversidad (Ed.). en la medida en que haya sido fuente inspiradora de sus Psicología de lasaprender organizaciones: Problemas alumnos para y superarse y lograr un comprocontemporáneos. México: miso con ellos mismos; en la medida en que busquen Prentice-Hall siempre la autocrítica, pero con medida y con verdad; Lickona, T. (1994) Raising good children from birth a que siempre estén dispuestos a escuchar a sus demás through the teenage years. USA: Bantam Books compañeros, a que se preocupen por aprender cosas nuevas, aM. que no dejen que las cosas sucedan, Tapia, (2009) Aprendizaje y servicio, ¿qué sino es? que ellos Recuperado el 25 marzo de 2009que de se www.clayss. propicien que lasdecosas sucedan; comprometan en org.ar todo, porque el compromiso implica voluntad y amor a las personasJ.y(2006) a las cosas. Twenge, Generation Me. New York: Free

REFERENCIAS

Press ALMA MATER Es por eso que debemos venerar, reconocer, estimar y nunca olvidar a nuestra Alma Máter, que es como venerar a nuestra propia madre; sólo que esta madre tiene piernas de concreto y ojos de vidrio, y posee un interés desmedido por regalarnos la libertad, por prepararnos para la vida; una madre que nos abre las alas del pensamiento y nos hace con ello mejores personas; que nos regala, desinteresada; la verdad, el conocimiento y las ganas por aprender toda la vida.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

47

Carácter

19

por Keith Raniere

E

n ocasiones he cuestionado la verdadera esencia de mi Con frecuencia me había yo preguntado cómo las buecarácter. Es una pregunta difícil ya que opero con un nas personas, con buenas intenciones, llegaban a hacer conjunto de conocimientos específico que ayuda a de- cosas malas—a veces muy malas. Por ejemplo, ¿como es terminar mis acciones. ¿Pero qué si ese conjunto de cono- que una persona, en tiempos de guerra, progresa al escimientos fuera diferente? ¿Seguiría yo siendo la misma tado en el que puede torturar a otras personas o matarlas? persona? ¿Podría yo alguna vez sentirme inspirado a llevar a cabo Supe de una mujer que tenía amnesia retrógrada. An- actos similares si los cultivara mediante una serie de decites de que el padecimiento se manifestara, le encantaba siones tomadas a través del tiempo? ¿Tendría la fortaleza el rock, andaba en motocicleta; era altamente agresiva y o previsión para resistir? Parece ser que las personas muy promiscua. Después de la aparición de los síntomas, hacen pequeñas transigencias y concesiones a través del escuchaba únicamente música country—detestaba el rock tiempo hasta el punto en que la pendiente resbalosa de la o cualquier cosa estruendosa—era muy dócil, recatada y ética de supervivencia conduce a lugares muy oscuros. muy religiosa. Jamás podría uno imaginarse que esta era Creo que soy una persona gentil y considerada. ¿Pero la misma persona en dos diferentes grupos de circunstan- es esta mi naturaleza o fueron estas cualidades infundidas cias. ¿Cómo podemos encontrar la esencia del carácter de por mi educación? He tenido oportunidades menores de esta persona dentro de las contradicciones de estas dos probar mi naturaleza pero las pruebas jamás duran muvidas? cho y ocurren en escenarios muy limitados. A los 14 años de edad, fui a Alemania a visitar a mis En una de esas ocasiones estaba muy enfermo. Había primos. Tuve la ocasión de platicar con mi tía abuela acer- tomado accidentalmente una dosis extra grande de meca de su experiencia de la Alemania nazi durante la Segun- dicinas para el resfriado y tenía fiebre muy alta. De pronto Miguel Reyes González da Guerra Mundial. Ella era apenas una jovencita en ese desperté en una absoluta oscuridad; no sabía dónde estaba tiempo, y aunque sentía que algo andaba mal, participó en y sorprendentemente ni siquiera sabía quién era. Estaba Me refiero a la cultura política; es decir, al conjunto de éxico aún se encuentra lejos de ser un país medimuchas actividades creadas por los nazis. desprovisto de mis conocimientos y educación. valores, actitudes, creencias y prácticas relacionadas con anamente democrático. Ni siquiera ha podido conAcostado boca arriba, me preguntaba yo si acaso esel ejercicio del poder, que involucra tanto a gobernantes solidar el aspecto primario de este sistema, que es taba en una posición precaria—un movimiento en falso y como a gobernados. la elección de los gobernantes. caería o perturbaría algo—o si estaba a salvo. En el moY es que el proceso de consolidación democrática pasa En el ámbito federal, la segunda elección presidencial mento sólo había oscuridad; me sentía físicamente bien y, por el desarrollo de una cultura política democrática. después de la alternancia (2006) no pasó la prueba de fuesi continuaba sin moverme, mi condición parecía estable. Una cultura que va mucho más allá de conocer las rego: la de repetir la celebración de comicios suficientemente Descubrí que de hecho estaba bastante contento e incluso glas para elegir gobernantes o representantes y someterse democráticos, sin mayores impugnaciones. En los estados sentía curiosidad por saber cómo podría resolver el acertia ellas. y en los más de dos mil municipios, tampoco se ha podido jo que era yo. Al menos en esta situación, fui una persona Después de todo, la democracia implica también una consolidar el componente electoral de la democracia. feliz por naturaleza. forma de vida, de relacionarse con los demás y con el Todo ello ocurre a pesar de importantes reformas Otra prueba surgió cuando era adolescente. Me poder. Una forma de vida sustentada en una serie de legales y de la creación de instituciones electorales ciupatearon la cabeza mientras intentaba una jugada de valores. dadanas como el IFE y sus replicantes en los estados y softbol. Tenía una contusión cerebral y no podía recorEstos valores son: las diversas libertades (de pensamunicipios, sin contar el descomunal gasto de recursos dar nada de mi pasado ni tampoco podía al parecer crear miento, de expresión, de credo, de asociación, etcétera); la públicos -desde hace 20 años-, que suma varios miles de nuevo conocimiento. Este tipo de condición es una comMaestro Miguel igualdad de todos frente a la ley; el reconocimiento de la millones de dólares. binación temporal de amnesia retrógrada yReyes anterógrada. González diversidad o pluralidad; la tolerancia, como aceptación de De acuerdo con mis maestros y amigos, aSociólogo pesar de/ pala diversidad; la legalidad, como expresión del estado de CULTURA POLÍTICA Profesor Asociado decer esta aflicción, me porté agradable, cortés y atento. Departamento de derecho, y la participación, como condición indispensable Tal fue el énfasis puesto en el aspecto legal, de proceMe gustaría pensar que esta es mi naturaleza más allá Humanidadesde de la democracia. dimientos y de diseño institucional para poder tener eleclos refinamientos de personalidad acumulados a travésde de Universidad Difícilmente, el conjunto de reglas e instituciones diciones democráticas, que se olvidó un componente fundaMonterrey. años de adaptación social. mireyes@udem. señadas para tener elecciones competitivas, libres, legales mental para que todo ello funcionara. O, al menos, no se le edu.mx y equitativas, en una palabra, democráticas, se iba a imdio la importancia debida desde el principio.

Una educación para la democracia M


16

48

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Pasado, presente y futuro

precisión, todo nuestro concepto del tiempo proviene de la memoria.

Rema, rema, rema tu bote, gentilmente por el arroyo. Feliz, feliz, feliz, feliz, la vida no es más que un sueño.

A mí, la letra de esta simple ronda infantil siempre me ha parecido profunda. Mi interpretación considera esta rima una declaración de vida gozosa. Una interpretación de la metáfora expresada en la letra es: debemos poner esfuerzo en nuestras vidas para remar por el arroyo de la vida, nunca oponiéndonos demasiado al flujo—por lo tanto remando arroyo abajo en vez de arroyo arriba—y hacerlo gentilmente, para guiar la nave pero sin forzar su curso. Esta interpretación también nos enseña a ser felices consistentemente, sin pausa, y a entender que la vida no puede empañar nuestro gozo. ¡La vida no es más que un sueño! Supongo que incluso en las más opresivas circunstancias esta canción podría cantarse para fortificar el espíritu. ¡Qué simple, qué absurdo, qué infantil, qué importante! Cuando estamos conscientes de cualquier momento en el tiempo existen dos componentes: la experiencia del momento y la hipótesis del pasado y futuro. ¿Por qué uno pasado y futuro? Porque son sorprendentemente simiAhora con respecto al futuro: proyectamos un fulares e imaginarios. El pasado es imaginario porque está turo tomando datos y usando nuestros poderes menmuerto, es estático y no hay prueba alguna de su existales de construcción de tiempo. Este proceso es muy tencia. ¿Que no hay prueba alguna de la existencia del similar a como creamos el pasado. La diferencia enpasado? ¿Cómo puede ser esto? ¡Por supuesto que el tre pasado y futuro es la creencia de que el pasado de pasado ha existido, yo lo recuerdo—y los demás también hecho ocurrió, sostenida por un orden resultante de lo recuerdan! datos que llamamos “tiempo”. A través de este orden María Caridad No tanRositas rápido. Montemayor Un recuerdo no es existencia, aunque de datos determinamos que este pasado es la “causa” múltiples personas lo compartan. Un recuerdo es sólo dadel presente. El mismo proceso de construcción nos arece increíble, pero en una ocasión escuchaba la mismos y un alto empuje para alcanzar las metas que se tos ordenados con los que se construye una posición en dice que el futuro no ha ocurrido y será causado por conversación entre dos jóvenes. Uno le decía al otro propongan. el tiempo. ‘Construye’ es la palabra clave aquí porque el el presente. Tanto el futuro como el pasado son consque no tirara la colilla del cigarro en la calle, y por tiempo en sí del pasado, si es que lo hubo, ya no existe. trucciones de validez indefinida. Para la gente que respuesta recibió lo siguiente: “Si dejo de tirar basura, los TODO EMPIEZA POR LA FAMILIA Como un acalorado ejemplo de esta potencial controvercree en “ver” el futuro, ¡el futuro de hecho puede que Thomas Lickona (1994), experto en el estudio del desarrobarrenderos se quedarían sin chamba. sia, algunas personas creen que la tierra tiene muchos misea más válido que el pasado! Así es que mejor tiro la colilla en la calle, y ¡listo!”. Educar llo moral, señala que la empatía y solidaridad se aprenden llones de años de edad (la mayor parte de la comunidad Muchos físicos no aceptan el concepto del tiempo en la responsabilidad social es una tarea cada vez más en casa, a través del ejemplo de los padres y de aquellas científica) y otros creen que es posible que la tierra tenga como elemento fundamental de la estructura del uniretadora, la cual no sólo es trabajo de los padres, de los figuras que son significativas para los hijos, pero que este sólo unos pocos miles de años de edad. ¿Cómo podemos verso; si no hay tiempo, entonces pasado, presente y maestros, o las instancias educativas, sino es asunto de aprendizaje se potencia cuando el ejemplo va acompañacomprobar si una corriente de pensamiento es mejor que futuro son todos lo mismo. do de la explicación del valor que se actúa. No es sólo el todos. la otra? Podemos presentar argumentos circunstanciales Ya sea Ud. un físico, o una persona sin conocimienPodemos definirla como el sentimiento de respons- hecho de que nos vean, sino de darnos el tiempo de explipero no hay prueba absoluta. Otro ejemplo: Ud. cree que tos científicos, lo único que tiene en realidad es el preabilidad que tiene una persona cuando hace consciente la car la razón de por qué hacemos lo que hacemos. ha leído este artículo hasta este punto. ¿Es esto verdad? sente. El resto es una construcción mental hecha en Es importante reforzar desde casa el hábito de ayudar posibilidad que tiene de colaborar activamente en el fo¿Sería posible que no haya leído nada de este artículo? el momento. mento de una mejor vida en su comunidad. Ante esta con- en familia con cosas cotidianas, como ordenar el cuarto, la¿Alguna vez se ha sentido seguro de que hizo algo en una ciencia, se dispone a actuar a favor de su entorno, usando var el plato sucio, tender la cama. Sin embargo, para fomencierta secuencia, incluso recordando eventos para corrotar los inicios de la verdadera responsabilidad social desde al máximo sus talentos, habilidades y posibilidades. borarlo, para luego descubrir que estaba equivocado? Esto Paciencia y sufrimiento Sin embargo, ¿cómo educar en esta responsabilidad so- casa, es importante transmitir la idea de la importancia se ha vuelto una ocurrencia tan documentada y estudiada cial ante un entorno en donde el egocentrismo, la presión de hacer cosas por y para los demás, y no sólo aquélpor la ciencia que, si no está Ud. conciente de un ejemEl otro día me dijeron que soy paciente; yo en reasocial, el consumismo y la ley del mínimo esfuerzo están las en donde el beneficio directo sea para persona indiplo en su pasado, lo más probable es que se equivoque, y lidad no creo que esto sea cierto. Si se experimenta el a la orden del día? Twenge (2006), en su libro Ge-neration vidual. Conocer lo que es de mayor interés para los hijos; ¡acaba de descubrir su primer ejemplo! tiempo de momento a momento, y se entiende que el Me, describe a las generaciones actuales como egoístas, es decir, aquellas cosas que les apasiona hacer en su vida, Los recuerdos son simplemente un tipo hipotético de pasado y futuro son sólo construcciones ordenadas, con una autoestima excesivamente alta, debido a la cual son un excelente inicio para fomentar la responsabilidad datos—hipotético porque a veces recordamos cosas que ¿cómo puede uno ser paciente? Ser paciente implicaría creen merecerse todo de inmediato; los considera poco social. Benson (2008) hace una analogía de estos intereses nunca ocurrieron—estructurados en una serie de eventos un tipo de destrucción del presente debido al peso asertivos, pero también con una mayor confianza en sí como una chispa que enciende en las personas ese deseo que creemos están relacionados con el tiempo. Con más acumulado percibido del pasado y los resultados

Educación para la

responsabilidad social P

Doctora María Caridad Rositas Montemayor Directora del Centro para la Solidaridad y Filantropía / Universidad de Monterrey mrositas@udem. edu.mx


CONOCIMIENTO

potenciales en el futuro. Para perder la paciencia, se tendría que “teñir” negativamente la experiencia presente a través de creer en hipótesis del pasado – literalmente uno se tiene que “gastar” el presente “reviviendo” el pasado. Por ejemplo, la conciencia de que he estado sentado aquí por 3 horas, pacientemente, difiere de la conciencia de sólo estar aquí sentado en que lo primero requiere estar reviviendo parte de las tres horas en el tiempo presente—y sintiendo una emoción negativa acerca de esa re-narración. Al ir construyendo una memoria acumulada cada vez mayor acerca de algo podemos elegir darle mayor peso. A fin de cuentas, en vez de sentir lo que sentiríamos acerca del presente, ignoramos estos sentimientos verdaderos y basados en el momento en deferencia a nuestros sentimientos acerca de los relatos de nuestra memoria. Cuando los relatos de nuestra memoria cargan un peso emocional negativo que elegimos por encima de la experiencia presente—literalmente desviamos nuestra conciencia de procesar el tiempo presente a procesar nuestra reacción a nuestro relato del pasado—nos hemos efectivamente gastado algo de nuestra preciada y rica experiencia presente en nuestra reacción emocional a un relato muerto sin fuerza real. Al menos en teoría, esto no es muy sensato.

Moralidad y ética ¿Dónde entran los demás seres humanos y otros seres vivos en nuestra experiencia? Siempre he sentido que es uno de los más maravillosos regalos—ya sea por diseño o circunstancia—que tengamos que experimentar al prójimo para experimentarnos mejor a nosotros mismos.

udem, 40 aniversario

49

concientes y sensibles. Cuando nos tratamos mutuamente con compasión, reconociendo el lazo que nos une más allá de toda diferencia, nos volvemos más amorosos; más llenos de auto-conocimiento; y nuestra experiencia fundamental de ser se vuelve más gozosa, e independiente de las corrientes de las circunstancias materiales. Mejoramos nuestra capacidad de feliz y gentilmente remar en nuestro bote por el arroyo de la vida. La moralidad de la compasión—que consiste en determinar la bondad de una acción en base a cuánto afecta positivamente a nuestros semejantes y fortalece el lazo común entre todos nosotros—es la clave para elevar la naturaleza de nuestro carácter. Para lograr mejor este resultado, los humanos tenemos el don adicional de un intelecto proyectivo que nos brinda la habilidad de elegir acciones en base a su resultado hipotético. Este don nos permite dar consistencia teórica a nuestra conducta, lo que trasciende las simples reacciones a nuestro ambiente; no sólo podemos actuar fuera del interés propio de sobrevivir de momento a momento, podemos verdaderamente crear y sustentar un principio de nobleza humana. La herramienta que usamos para crear consistencia en la conducta en base a principios de moralidad es la ética. La moralidad que eleva nuestra experiencia de existir en base al amor—no al miedo—es la compasión.

¿Qué es primero? Así que heme aquí en el presente: tengo datos y habilidades de construcción mental por herramientas. También tengo mi experiencia fundamental de existir; lo que podría llamarse mi estado fundamental emocional. Mis herramientas me ayudan a obtener las cosas que necesito para mi cuerpo de forma que pueda yo continuar experimentando la vida. También me ayudan a sustentar mi moralidad y ética—que es esencial para tener una profunda experiencia de gozo. Mi sentido de moralidad puede elevar mi estado fundamental emocional al incrementar mi experiencia humana a través de la compasión. Esto a su vez profundiza mi comprensión moral, también conocida como sabiduría. ¿Así que cuál es el propósito del conocimiento?

Como experimento de pensamiento, imagine que jamás ha conocido a otro ser humano. ¿Cómo podría Ud. saber lo que es humano en Ud.? Si viviera entre monos, podría determinar, con buen éxito, tanto sus similitudes como sus diferencias con los monos. Pero jamás podría experimentar este aprendizaje con humanos—no podría derivar un sentido de humanidad. Cada persona diferente en esta tierra nos brinda, como individuos, una lección potencial y única sobre nuestra humanidad. Conforme nos importan más las personas, aprendiendo a experimentar su gozo como si fuera el nuestro, sus tristezas como si fueran las nuestras, llegamos a conocernos y a importarnos a nosotros mismos. No podemos conocernos ni importarnos a nosotros mismos—ni amarnos a nosotros mismos—sin primero amar a alguien más. Es una relación inescapable causada tanto por nuestra biología como por nuestra posición existencial como seres

El conocimiento sirve a nuestra habilidad para sobrevivir, y nuestra habilidad para profundizar nuestra experiencia de la compasión. Si sustentamos los principios de supervivencia y confort a expensas de nuestros semejantes (lo opuesto a la compasión), destruimos nuestra comprensión interna de nosotros mismos, y nuestra capacidad de experimentar el amor; nos privamos de la más fundamental clave para la vida humana gozosa. El conocimiento debe siempre ser usado para servir a la moralidad ética de la compasión. Al buscar obtener conocimiento, jamás debemos perder de vista este objetivo; el conocimiento debe siempre ser el fin secundario— siendo el fin primario la compasión. En muchas culturas, la búsqueda del conocimiento, y las habilidades para obtener conocimiento, son foco y objetivo principal de un


14

50

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

IMPORTANCIA DE LOS VALORES Podría decirse que es necesario alcanzar una expesistema educativo. ¿Cómo debiéramos incorporar la ética En el plan de estudios, es necesaria una materia que explícitamente trate el tema riencia elemental de esta sabiduría antes de embarcarse compasiva como meta primaria de un sistema educativo? de la ética y los valores; o bien, más de una materia con tales contenidos; pero en la jornada de la educación tradicional. Bases de amor no son sólo los cursos de ética los que determinan un resultado definitivo sobre y preocupación por los humanos deben ser el fundamento esto, sino la confluencia de muchos estímulos en el mismo sentido, de modo que de la búsqueda del conocimiento material. el estudiante advierta que esos contenidos no son exclusivos de la materia en cuestión, sino que en todo otro curso también se establece una conexión con el “Siddharta hizo un esfuerzo por atender mejor. La aspecto ético, de modo que el ambiente escolar permita respirar la importancia imagen de su padre, su propia imagen, la imagen de su de los valores en sí mismos. hijo se entremezclaron, la imagen de Kamala también Los profesores son un factor determinante para educar en valores, pues apareció y se dispersó, y la imagen de Govinda, y otras su continuo contacto con los estudiantes y la influencia que ejercen sobre imágenes, y se entremezclaron, convirtiéndose en el río, ellos implica la posibilidad de asentar los principios y valores éticos que la todas dirigiéndose, siendo el río, hacia la meta, anhelando, escuela pretende difundir, de modo que es necesario capacitar a los maestros deseando, sufriendo, y la voz del río sonaba ansiosa, llena en el conocimiento de recursos didácticos para la educación en valores. Muchos de aflicción ardiente, llena de deseo insaciable. maestros tienen la valiosa intención de promoverlos, pero su formación profeHacia la meta se dirigía el río, Siddharta lo veía sional es muy diversa, y con frecuencia ocurre que no conocen técnicas orientaapresurado, el río, que consistía de él y sus seres queridos das a esta finalidad. y todas las personas que había conocido, todas estas olas La estrategia por excelencia para educar en valores es la resolución de con- su espíritu de lucha, el trabajo en equipo, el respeto a la y aguas se apresuraban, sufriendo, hacia metas, muchas flictos éticos, pues ejercitarse en esto es promover el juicio moral y conseguir autoridad, el imponerse metas, el respeto a las reglas y al metas, la cascada, el lago, los rápidos, el mar, y todas las la madurez del individuo en lo que se refiere a su razonamiento sobre asuntos equipo contrario, así como el cuidado del propio organismetas eran alcanzadas, y cada meta era seguida por otra, La educación debe basarse en la comprensión de los de este tipo. Así lo han propuesto Jean Piaget, Lawrence Kohlberg, James Rest, mo, al igual que el aprender a perder y ganar. y el agua se convertía en vapor y se elevaba a los cielos, y dos aspectos de la existencia humana: ser y hacer. De viLa escuela vive estos momentos diariamente y puede Georg Lind, Louise Raths, entre muchos otros, y además han planteado que al luego se convertía en lluvia, se convertía en un manantial, tal importancia debe ser la experiencia de ser—toda mofrente de tales actividades sea el maestro quien conduzca la discusión, sin im- capitalizarlos cuando genera actividades de reflexión y un arroyo, un río, avanzando nuevamente, fluyendo nuetivación para actuar, en efecto toda moralidad, surge de poner su opinión al respecto, pero permitiendo siempre la expresión y argumen- permite que los estudiantes compartan sus experiencias vamente. esta cualidad. Si esta cualidad es fomentada, la aplicación y aprendizajes en el ámbito artístico y deportivo, desde el tación por parte de los estudiantes en forma libre. Pero la voz angustiada había cambiado. Todavía resoética del conocimiento servirá a la humanidad y mejorará Entre las técnicas más utilizadas para educar en valores, está el método punto de vista de los valores. naba, llena de sufrimiento, buscando, pero otras voces se este estado fundamental. Si esta cualidad no es cultivada de casos, que hace la descripción de una situación para mostrar elementos le unieron, voces de gozo y de sufrimiento, voces buenas y como el más alto valor, las herramientas del conocimiento en conflicto y que luego son discutidos en grupo para buscar una solución, o VALORES ÉTICOS Y SERVICIO SOCIAL malas, riendo y entristecidas, cien voces, mil voces. y la habilidad progresivamente le robarán al participante la técnica del dilema ético, que es la expresión de una historia breve con algún Dos recursos excelentes para reforzar los valores éticos este fundamento de lo más vital e irremplazable. suceso, y que presenta una situación problemática de carácter ético; e incluso en los estudiantes son, por una parte, la participación en Siddharta escuchaba. No era más que un escucha, Actualmente, no es lo común incluir prácticas diseñala técnica de la narrativa, recurso literario que consiste en expresar un relato grupos estudiantiles, pues en ellos se convive, se trabaja completamente concentrado en escuchar, completamente das para incrementar la humanidad de una persona en la impregnado de un conjunto de variables en conflicto ético, en torno a los hechos en equipo, se establece un proyecto, una meta en busca vacío, sentía, que había terminado de aprender a escuchar. crianza de los seres humanos. Siendo esta la situación, del bien común y así, el estudiante prefigura su función y personajes implicados. Con frecuencia anteriormente, había oído todo esto, estas la educación superior debe re-dirigir su forma de guiar el Lo importante para un profesor que desea promover los valores en su curso, profesional en la sociedad. Los grupos estudiantiles ofremuchas voces en el río, hoy sonaban nuevas. intelecto para remediar esta deficiencia. He invertido una es saber aplicar diversas técnicas para motivar a los aprendices en este sentido, cen aprendizajes vivenciales que quedan por siempre en Ya desde ahora no podía distinguir las muchas vocantidad considerable de tiempo para crear un conjunto de modo que puede usar el debate o el panel como medios para discutir asuntos sus participantes. ces, no distinguía las felices de las que se lamentaban, no de prácticas para ayudar con esta tarea llamadas Human Por otra parte, existe el recurso del servicio social, ya de tipo ético y promover así el juicio moral en los estudiantes. Además, puede distinguía las de los niños de las de los hombres, todas Essentials™. Una vez que un sistema de prácticas compausar técnicas para la clarificación de valores que buscan estimular los procesos sea profesional o comunitario; es un medio para dar un pertenecían a lo mismo, el lamento del que anhela y la risa sivas sea parte de la cultura, las instituciones educativas de valoración en los estudiantes, con el único fin de que tales estímulos les con- poco de sí en beneficio de los demás, en beneficio del país del sabio, el grito de la furia y los gemidos de los moripueden enfocarse en agregar conocimientos para mejorar duzcan a advertir cuáles son realmente sus valores. Esto también puede lograrse y de la sociedad, lo que genera un aprendizaje único que bundos, todo era una sola cosa, todo se entrelazaba y se esta cualidad humana. Hasta entonces, erosionaremos a mediante la técnica del sociodrama, que involucra a los alumnos en una breve no puede ocurrir en las aulas y que reafirma en el sujeto conectaba, enredándose mil veces. la humanidad al meramente mejorar herramientas sin la representación escénica de un argumento con implicaciones de carácter ético, el desarrollo de valores como el servicio, el respeto y la Y todo junto, todas las voces, todas las metas, todas moralidad ética subyacente. La bondad del fruto cultivado responsabilidad social. para luego discutir en grupo. las añoranzas, todo el sufrimiento, todo el placer, todo lo por estas herramientas es el resultado directo de la semique era bueno y malo, todo esto en conjunto era el mundo. lla utilizada: la mente compasiva del estudiante humano. MODELOS DE CONDUCTA Todo esto junto era el flujo de los eventos, todo era la Existen diferentes técnicas para educar en valores, pero no cabe duda que uno música de la vida. de los recursos más valiosos es presentar modelos de conducta; es decir, persoY cuando Siddharta estaba escuchando atentamente a La educación humana al servicio de la esencia nas a quienes otros admiran e imitan. Puede tratarse de celebridades, artistas, este río, a esta canción de mil voces, cuando ya no escuchó deportistas, ídolos, héroes e incluso personas de la propia comunidad. el sufrimiento ni la risa, cuando ya no ató su alma a una Aunque puede que mi sistema de creencias sea difeAdemás, el maestro siempre está realizando acciones que el alumno asimila voz en particular ni sumergió su ser en ella, cuando las esrente al de Herman Hesse, algunos de los pasajes finales y repite, pues el maestro fácilmente puede ser un modelo de conducta, por lo cuchó todas, percibió el todo, la unidad, entonces la gran de una de sus más grandes obras reflejan una visión de que el uso de esta estrategia se hace especialmente importante en el ámbito de canción de mil voces consistió de una sola palabra que era compasión humana cada vez más profunda. la educación en valores; de modo que la formación del maestro como persona Om: la perfección. En el siguiente escrito, Siddhartha es un hombre madebe ser tal que le conduzca a convertirse en un modelo positivo para el estuyor y un buscador de la verdad. Vasudeva es su mentor diante; alguien que le guía y le acompaña en el propósito de vivir los valores ‘¿Lo oyes?’ preguntó nuevamente la mirada de Vasudey un sabio que ha alcanzado un profundo estado de cométicos. va. pasión humana. Él está a punto de entregar este don a SidLa educación en valores se extiende más allá de las aulas, pues en áreas dhartha sanando la herida del sufrimiento representada extracurriculares, como son las actividades artísticas y deportivas, el estudiante Brillante, la sonrisa de Vasudeva resplandecía, flotando por el padre de Siddartha, su hijo, Kamala (su ex-amante) realiza acciones que fortalecen su disciplina, constancia, superación personal, radiantemente por encima de todas las arrugas de su viejo y su querido amigo Govinda.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

rostro, como el Om flotaba en el aire por encima de todas Pero no basta que la escuela tenga tales programas de las voces del río. Brillante resplandecía su sonrisa, cuando servicio social y grupos estudiantiles, sino que es necesamiró a su amigo, y brillante la misma sonrisa estaba ahora rio planear y generar conversaciones con los estudiantes, empezando a resplandecer también en el rostro de Sidpara que se expresen y hagan explícitos los valores que dharta. Su herida floreció, su sufrimiento resplandecía, su están adquiriendo por estos medios. ser había volado hacia la unidad. Es muy valioso involucrar a los padres de familia con la labor escolar, pues resulta de gran beneficio para En este momento, Siddharta dejó de pelear contra su unos y otros miembros de ambas instituciones, ya que destino, dejó de sufrir. En su rostro florecía la alegría de se establece un enlace para la toma de decisiones, para el una sabiduría, a la que ya no se opone voluntad alguna, manejo de los contenidos de aprendizaje, para acciones que conoce la perfección, que está de acuerdo con el flujo conjuntas en beneficio de la sociedad y para la promoción de los eventos, con la corriente de la vida, llena de simde los valores que se consideran fundamentales en el desapatía por el dolor de los demás, llena de simpatía por el rrollo de la generación joven. placer de los demás, dedicada al flujo, perteneciente a la En concreto, conseguir la participación de los padres unidad.” en la labor escolar es un acierto que redunda en beneficio de la escuela misma, de los alumnos y de los padres de —de Siddharta, por Hermann Hesse, fuente: familia, así como de la sociedad en general. www.online-literature.com

51

15

Acerca de Executive Success Programs, Inc. No existe un momento único y exclusivo para la formación en valores. Algunas personas creen que se debe hacer solamente en la infancia o en las primeras Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas etapas de la vida, incluyendo la adolescencia, la juventud; opinan que en pride entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas maria y hasta preparatoria o si acaso en la primera parte de la formación unilas áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, versitaria, puede darse la formación en valores, y aducen que ya después nada emocionales e intelectuales que la gente necesita para puede lograrse, porque el sujeto ha madurado en sentido moral y que no puede alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de modificarse en él lo que ya se asentó. ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite Pero, en realidad, la educación en valores debe ser continua y debe permallamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en necer a lo largo de la vida, pues si bien es cierto que el sujeto aprende más en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y los primeros años, la formación ética en etapas posteriores no se encamina a patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en darle “nuevos” conocimientos, sino a darle estímulos que le permitan conservar todo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a convicciones valores que ha adquirido y desarrollado. Ya no se trata de laslas personas volver en a examinar e incorporar percepciones infundir nuevas ideas, sino asegurarnos de cuidar lo ya adquirido, para que no que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. desmerezca o se pierda. Conviene educar en valores, hemos dicho, para formar personas íntegras y Mayores informes: info@nxivm.com profesionistas competentes; para formar ciudadanos responsables y seres comprometidos con su propia naturaleza humana, con los seres de su especie, con todos los seres vivos y con la naturaleza en general. La escuela no es la única responsable de la formación en valores éticos, pero puede cumplir con su parte RESPONSABILIDAD CONJUNTA cuando cada institución forme estudiantes cuyo paso por las aulas les conUn elemento nuclear en la escuela para lograr este propósiTraducción del inglés por Farouk Rojas duzca a la adquisición y fortalecimiento de valores personales y sociales. to, como afirma Thomas Lickona, es generar un clima organizacional que refleje la orientación a los valores que la misma institución escolar propone; no dejar la formación exclusivamente en el maestro de ética o en los maestros en general, sino que sea función de todo el personal, incluyendo directivos convencidos de esto, secretarias, emAristóteles, 2004, Ética Nicomáquea, México, Ed. Typographeo. Durkheim, Emilio , 1988, La Educación Moral, México, Ed. Colofón. pleados administrativos y personal de apoyo, pues para la Hirsh Adler, Ana, 1999, México: Valores nacionales, México, Editorial formación en valores, el trato que un estudiante recibe en Gernika. la escuela o en una de sus ventanillas, es tan determinante Kant, Immanuel, 1961, Crítica de la razón práctica, Buenos Aires, Argentina, Editorial Losada. como una lección en el aula, o más. Kohlberg, Lawrence et al, 1987, La educación Moral, España, Editorial El clima organizacional de la institución educativa Gedisa. no es lo que se dice en los espacios del plantel, sino lo Lickona, Thomas, 1994, Educación del carácter, Ponencia del Foro que ahí se vive; no son los valores que se predican, sino Internacional Educación y Valores, México, IFIE. Piaget, Jean, 1984, El criterio moral en el niño, Barcelona, España, Ed. el ambiente real que se genera; por eso es importante Martínez Roca. buscar coherencia entre las prácticas institucionales y los Raths, L, Merrill Harmin, y Sidney Simon,1967, El sentido de los valores y la valores que se pregonan. enseñanza, México, Editorial Uthea. Rest, James R.,1986, Moral development. Advances in research and theory, U.S.A., Praeger Publishers.

REFERENCIAS


12

52

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

Tocar el infinito Educación y

por Keith Raniere

“Estrellas En sus multitudes Difíciles de contar Llenan la oscuridad Con orden y luz Son las centinelas Silentes y seguras Que vigilan en la noche…

valores

Saben bien su lugar en el cielo Mantienen su curso y su objetivo Y cada una a su tiempo Regresa y regresa Y es siempre la misma…”

—del musical Los miserables, la canción Estrellas

Héctor Maldonado Willman

¿

Doctor Héctor Maldonado Willman Director del Departamento de Humanidades / Universidad de Monterrey. Cofundador y Secretario General del Colegio de Bioética del Noreste de México Cofundador y Director Académico del Instituto de Artículo relativo Investigaciones en a la edición anterior Bioética Astronomía: Hace hmaldona@udem. 400 años Galileo edu.mx tuvo un sueño.

Qué se requiere para educar en valores éticos? Lo primordial es querer hacerlo, y, aunque esto parece obvio, no lo es para muchas instituciones educativas que lo declaran pero no lo aplican en la práctica. Muchas escuelas dicen querer hacerlo, y pocas son las que realmente lo hacen, en la mayoría de los casos porque se desconoce el modo de llevarlo a cabo. Por ese motivo, aquí se habla de cómo puede conseguirse tal propósito. Es fundamental tener en cuenta que educar en valores no consiste en un esfuerzo aislado y sólo correspondiente a las instituciones educativas; en realidad, es función de todas las instituciones que conforman la sociedad, desde la familia hasta la nación completa, y las organizaciones internacionales. FORMACIÓN EN VALORES stoy perdido entre estrellas; estoy allá, y aquí, parte de En una noche cristalina, quieta, seca y de temperatura Un aprendizaje de quienes profundizan en el estudio de los cielos, uno de muchos, todos juntos. neutral, elijo cuidadosamente un paraje natural que ola educación en valores éticos es identificar este esfuerzo frezca el máximo silencio, tan lejos de las creaciones de la conjunto que se ha mencionado; pero quienes desconocen Estoy de hecho acostado boca arriba justo en el centro mano humana como sea posible, con una vista periférica este campo de estudio creen que la formación en valores de un campo abierto, en una noche clara de verano, como expansiva del cielo que minimice la distracción de los árcorresponde exclusivamente a la familia. Hay que decir boles. En este lugar, acomodo cuidadosamente una cobija, a las 2 de la mañana. que, aunque la familia resulta central y de gran importanHay un ritual que creé cuando era niño, que continúa a sobre tierra plana y suave libre de la interrupción de rocas, cia, por ser el núcleo de la sociedad y porque es el lugar través de la vida adulta: cuando la exquisita constelación raíces o surcos; es muy confortable, sin embargo no sería inicial del aprendizaje para cada individuo, por lo general, de circunstancias se presenta en la que tengo el tiempo, el un sitio óptimo para dormir. en el estudio y conocimiento sobre el tema se advierte que Me coloco boca arriba, con las piernas ligeramente abierlugar y el clima apropiado, preparo una especie de espacio también toman parte en esto la escuela, las religiones, el sagrado en algún campo abierto y deshabitado para alabar tas; los brazos naturalmente a los lados con las palmas estado, los medios masivos, las instituciones en general hacia arriba. Respiro profundamente, rítmica y lentaal infinito.

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO mente pero estoy altamente consciente y despierto. Soy y la gran masa: todas estas instancias son responsables vulnerable sin embargo invencible al mismo tiempo; en un de la formación en valores éticos. momento final de rendición, toda conexión con la existenLa familia expresa valores que encuentran una extencia mundana retrocede más allá de la conciencia; estoy a sión y nuevas oportunidades de aprendizaje en las institupunto de cruzar una puerta al infinito. ciones educativas, pues éstas se asemejan más al mundo Es extraño cómo nos calibramos a las distancias finitas y a la sociedad que el protegido contexto del hogar. De de nuestro entorno. hecho, Emilie Durkheim, en su libro La educación moral, Sentado en mi escritorio, lejos de mi campo sagrado, afirma al respecto que aunque la educación doméstica sea hay dos libreros frente a mí, como a 60 cm. de distancia primera y excelente preparación para la vida moral, su efiextendiéndose hacia el techo. cacia es muy reducida y parcial en la familia, por lo que Sí, puedo verlos, pero más importantemente yo, a un debe complementarse en la escuela, donde se imponen denivel sutil, puedo sentirlos. beres a los alumnos, en semejanza a las obligaciones que Al ver a mi alrededor noto muchos objetos a diferentes el Estado impone al adulto. distancias pero relativamente cerca (de hecho, muchos Se requiere un esfuerzo de toda la institución educamás objetos a mi alcance inmediato de lo que se acostumtiva para formar en valores éticos; que la escuela tenga bra porque vivo en un espacio bastante reducido y lleno de bien claro que su compromiso es cumplir con su parte en un desorden muy preciso). este aspecto, y debe determinar claramente cuáles son los Para la totalidad de mi entorno, tengo un mapa interno valores que ha de fomentar. Es función de la escuela conque “siento”: sé aproximadamente cuanto esfuerzo se reseguir la formación integral del estudiante, y esto implica queriría para llegar a cualquier parte de la habitación y tanto conocimientos como actitudes y valores; formarle si me dieran una pelota, sé aproximadamente (siento) la como persona, profesionista y ciudadano, miembro de cantidad correcta de fuerza que se necesitaría para lanuna especie humana y comprometido con todos los demás zarla y hacer contacto directo con cualquier objetivo en seres vivos. dicho espacio. El punto de partida consiste en tener bien claro lo que Lo que es más, si de pronto pudiera cruzar esta habise desea conseguir mediante este tipo de educación, y entación dando un pequeño paso o estirando mi mano desde focar el esfuerzo adecuadamente. Si lo que se pretende, mi silla, digamos 3 metros para alcanzar un libro, sentiría por ejemplo, es educar en y para la democracia, es neque de algún modo la realidad fue violada. cesario crear un ambiente democrático en la escuela, inEn mi vida mundana, determino la realidad física calivolucrando a los estudiantes de manera regular en una brándola a mis habilidades físicas proyectadas. adopción participativa y compartida de las decisiones, con Estoy ahora a punto de rendir este detallado mapa caliel propósito de que esto incremente su responsabilidad. El brado, empacándolo más allá de mi alcance, por mi rituamedio principal para crear un ambiente democrático es la lista lanzamiento a tocar el infinito. asamblea de estudiantes para la discusión interactiva y la Respiro profundamente una última vez y empiezo a solución de problemas. sentirlo; estoy conectado con la tierra; me estoy abriendo hacia los cielos; me estoy derritiendo en, e impregnándolo, todo. Soy mi visión—ya no hay más distancias visibles con las que calibrar—estoy más allá de las restricciones del espacio; soy libre en el infinito. Sólo soy alguien que percibe, sin cuerpo, y todas las distancias se han vuelto equidistantes. Esta transformación de la percepción ha sido siempre tan simple, sin embargo tan profunda para mí. Este estado dura una cantidad indefinida de tiempo ya que en este ámbito de percepción el tiempo “se siente” diferente y pasa sin pasar. Siempre me ha interesado que el tiempo es verdaderamente relativo. Aún si estoy observando el más científico de los relojes, la experiencia del pasar del tiempo es diferente dependiendo de la circunstancia: sintiendo dolor, el tiempo apenas avanza, pero al disfrutar del placer, el tiempo vuela. Sin una conciencia corporal normal el tiempo tiene una cualidad diferente; es dinámico sin embargo estático, pasa sin embargo es momentáneo.

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

53

13

Exactamente porqué llega el final de mi ritual parece inexplicable. En un momento estoy experimentando, al siguiente me doy cuenta de un final; un nuevo cambio en la percepción. Posiblemente, este cambio sea causado por alguna intolerancia corporal o alguna combinación de pensamientos o conclusión subconsciente; no sé qué sea, pero normalmente mi jornada hacia el infinito dura entre 15 minutos y poco más de una hora. Aún más valioso es el efecto posterior en la percepción. Al re-dirigir mi percepción de nuevo hacia las distancias y objetos mensurables encuentro una sensibilidad y apreciación únicas de la existencia de cualidades CUESTIÓN DE ACTITUD y sus objetos implícitos. Es durante este período que En su contexto escolar, el estudiante está asimilando el modo en que las cosas se estos objetos implícitos los experimento más como hacen y la actitud que se toma ante las diversas situaciones cotidianas, de mainferidos: objetos creados por una construcción de la nera que si el propósito es educar en el respeto, el estudiante ha de ser tratado mente. Hay una cualidad de irrealidad dolorosamente con respeto y hacerle ver que ése es el trato usual para todos. Asimismo, cuando obvia en mis estrategias de percepción normales. Por el propósito es generar responsabilidad en los individuos, la estrategia idónea ejemplo, un árbol a unos 18 metros de distancia es es asignar responsabilidades a los miembros de la comunidad escolar y pedirle normalmente detectado a través de la visión y también cuentas a cada uno sobre los resultados esperados con respecto a aquello que sentido con mi cuerpo. Esta parte de “sentir” es consse le ha asignado. truida mediante un tipo de proceso mental de bajo Para reforzar en la escuela los valores éticos de la familia, hemos de señalar nivel; el mismo proceso que me causaría un salto muy que el mismo Aristóteles ya planteaba la importancia de fomentar las virtudes físico de sorpresa si de pronto pudiera cruzar esta disde los educandos mediante el ejercicio continuo de acciones deseables, de tancia de un pequeño paso. modo que la repetición de tales actos se convirtiera en hábitos del individuo, Es el mismo proceso que genera una sensación que luego se exteriorizan de tal manera que se convierten en virtudes del sujeto. visceral cuando experimentamos la sorpresa de una Al igual que Aristóteles, en diversos autores se repite el consejo de educar en ilusión óptica. valores a través de propiciar en el aprendiz la adquisición de buenos hábitos. Otro elemento básico es el propuesto por Emmanuel Kant y reiterado por diversas posturas sobre el tema: se trata del cumplimiento del deber, consistente Maravilla de maravillas en respetar la regla en miras al bien común y asociar cada acción a recompensas o sanciones e insistir en el respeto a la autoridad. Cuando el aprendiz se En tiempos del escándalo del presidente Clinton y hace consciente de la conveniencia de respetar las normas, leyes o reglas y que Mónica Lewinsky, leí una discusión en una publicación éstas existen, no por capricho sino por la necesidad de la convivencia social, el de una sociedad para personas de alto coeficiente intesujeto mismo puede observar que cuando las respeta y las cumple, su persona lectual entre un acérrimo ateo y un devoto religioso. El se orienta al orden moral en beneficio de todos. Éste, el cumplimiento del deber, ateo comentaba sobre los milagros: es otro elemento que se debe promover para la educación en valores.


10

54

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

En el caso de los mayas, que poseían escritura, tengo “¿Cómo puedes reconciliar tu creencia en un entendido que desconocemos qué instituciones eran las universo ordenado con la creencia en los milagros encargadas de la educación escolar. que te exige tu religión? El presidente de los EsEn el caso de los mexicas, tenemos información de sus tados Unidos sería un líder mucho mejor y más instituciones y sabemos que tenían funciones muy siminoble si lograra grandes resultados utilizando las lares a las europeas: transmitir el conocimiento de la esleyes de su tierra en vez de quebrantarlas para imcritura a los miembros de la nobleza y la clase sacerdotal. presionar a sus achichincles. La diferencia, en este caso, es que, hasta donde sabemos, no poseían instituciones eclesiásticas, al menos como las Es igual para Dios.” conocemos en la Europa de los siglos XV y XVI. Se advierte que, a lo largo de estas dos etapas de la Esto contrasta con lo que normalmente se exeducación escolar (con una duración de diez mil u once presa sobre los milagros: mil años), ésta no tenía nada que ver con las naciones, simplemente porque las naciones no existían. “Maravilla de maravilla, milagro de milagros– En este punto algún lector se puede sorprender, pero Dios volvió a acercarse a Daniel, lo invitaría a tomar en consideración que México nació Estuvo junto a él y –milagro de milagros– como nación en 1821 (antes no existía como tal ni se llam¡Lo salvó de los leones! aba México). Esto es válido para todas las otras naciones. Dicho de Maravilla de maravillas, milagro de milagros– otro modo, las naciones son invenciones muy arbitrarias Yo temía que Dios no me sonriera, y tardías en la historia de la humanidad. Pero como lo hizo hace tiempo, en Jericó, Sin embargo, lo importante -para la argumentación que ¡Dios simplemente derribó el muro! estoy tratando de hilar- tiene que ver con el hecho de que el nacimiento de los estados-nación trajo consigo que las Cuando Moisés ablandó el corazón del Faraón, escuelas –y, por ende, la educación escolar- se convirtieeso fue un milagro. ron en un monopolio o cuasi-monopolio del Estado. Es en ese momento cuando la educación escolar empieza a tener Cuando Dios partió las aguas del Mar Rojo, una función “nacionalizadora” de los cuerpos y las mentes ¡eso fue un milagro también!” de los niños y los jóvenes. —del musical Violinista en el tejado, la canción LA ESCUELA: INSTRUMENTO DE ESTADO Maravilla de maravillas La escuela, a partir del siglo XIX, se convirtió en el instrumento de los estados modernos para implantar: una Creo en el milagro de un universo ordenado. lengua nacional (estandarizada), una historia nacional Lo experimento todos los días; lo siento en mi (codificada), un currículo y/o estándares curriculares cuerpo siempre que percibo algo; lo uso como nacionales. Esto vale para México, pero también para Estaartículo de fe en cada momento de mi existencia dos Unidos, Marruecos, Japón o Turquía. corpórea, en mis recuerdos y en mis proyecciones La aparición de la escuela como instrumento de los sobre el futuro. estados-nación explica por qué, hoy día, hay tantos individuos monolingües y mono-culturales. Para mí, estar vivo en un mundo tan inexpreEn el pasado –por cierto, no muy lejano- todos los indisablemente asombroso es suficientemente milaviduos tenían que ser un poco multilingües, simplemente groso: me siento muy satisfecho, gracias. para poder comerciar con los habitantes de regiones vecinas; asimismo, todos los individuos tenían que ser multiNo necesito un fuego mágico, o una aparición culturales; de otra suerte, no hubieran podido tener interinexplicable, para experimentar humilde asombro; cambios con otras sociedades. sólo necesito mirar a mi alrededor ó, particularPara ilustrar las cosas, baste decir que en la Nueva Esmente, voltear hacia arriba hacia los cielos (ni sipaña, hacia 1800, el porcentaje de habitantes que hablaquiera necesito un campo abierto para esto). ban castellano como primera lengua no superaba el 20 por ciento; lo mismo se estima para la Francia de 1789: si Creo que emocionarse respecto a “milagros” acaso, el 15 por ciento de los “franceses” que participaron específicos de hecho le resta a la majestuosidad en la Revolución hablaban algo parecido a lo que hoy conode la existencia. De cierta forma expresa que pencemos como el francés estandarizado. Esto es válido para samos que los milagros que nos rodean no son cualquier otra nación contemporánea. notables. El monolingüismo es un efecto del monopolio estatal sobre la educación escolar (y no su causa, como muchos Tenemos tanto de lo cual maravillarnos, tan pretenden hacernos creer). De igual manera, la uniforgrandes logros dentro de lo que en nuestra permación cultural no es un antecedente de las naciones, sino cepción es un universo ordenado, ¿porqué necesiuna consecuencia de ellas. tamos que se nos impresione adicionalmente?

Desde una perspectiva ética moral, yo no viviría mi vida diferentemente dependiendo de si existen o no los “milagros”. Incluso consideraciones como En suma, los humanos, a lo largo de la historia de la humanidad, hela existencia de la vida después de la muerte no cambian la conducta que mos estado “internacionalizados” (aunque no se podía decir eso, porque las verdaderamente se basa en el amor. Yo no hago lo correcto con la esperanza naciones todavía no existían). Los humanos, al menos algunos, aprendían de obtener un premio celestial, evitar el castigo metafísico, o invertir en otra latín, griego o árabe clásico para poder tener intercambios con muchos vida. Espero que los humanos no necesitemos seducciones ni amenazas para otros humanos de otras latitudes. Este aprendizaje hizo posible que grandes mantener una conducta buena y compasiva. matemáticos musulmanes fueran contratados como profesores de las primeras universidades europeas. De niño a veces hice lo “correcto” por miedo a que me castigaran. Al ir Esto también hizo posible que descendientes de la nobleza mexica, teotimadurando, encontré que mi manera de entender lo correcto y lo incorrecto huacana o inca se convirtieran en escritores importantes, leídos en el Nuevo no era generada por el miedo; era mejor que proviniera de la compasión. Por Mundo y en Europa. Todos ellos escribían o dictaban sus clases en latín. Al ejemplo: yo no robo. Esto no se debe a que tengo miedo a que me “cachen”. tiempo, los humanos eran sensibles y estaban atentos de manera permaSe debe a lo que robar le hace a mis semejantes; a fin de cuentas se debe a lo nente a la diversidad humana. No era solamente la diversidad de lenguas, que robar me hace a mí en mi interior. Aún si nadie pudiera descubrir que he sino de costumbres, creencias, rituales, dietas, técnicas, etcétera. robado, yo sabría que he robado. Ese conocimiento sería un veredicto que no estoy dispuesto a imponer sobre el resto de la humanidad o sobre mí. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Internacionalizar es un proceso que busca revertir la tendencia nacionalizadora de la educación escolar a lo largo del siglo XIX y XX. Se pretende ahora Existencia imposible que la educación escolar se convierta en un instrumento de formación de humanos abiertos y atentos a la diversidad humana; que la conozcan, la Mis jornadas hacia el infinito me llenan de verdadera humildad. Las estreaprecien y se enriquezcan con ella. Pero no como una liturgia de la ética llas forman una constancia bajo la cual me encuentro con el privilegio de la abstracta, ésa que habla de que todos los humanos somos iguales y que vivida. Al penetrar con la mirada el cielo de la madrugada, veo que hay estrevimos en una aldea global. Esas declaraciones producen consensos inmediallas, y que cada una de ellas está más allá de mi calibración de distancia. Al tos, porque no dicen nada. regresar me doy cuenta de cuánto me hace falta notar el orden del universo


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario udem, 40 aniversario

55

11

y el misterio que puedo percibir. Cuando niño, usaba los sin substancia? ¿Qué es el vacío? Finalmente, examiné el Si el estudiante responde que no sabe nada de eso, que De lo que se trata es de internacionalizar la educación escolar. Esto significa que pocos datos que había aprendido para contemplar la natuacto de tocar un objeto. Mi abuelo me había demostrado, debemos desnacionalizarla –al menos parcialmente. Internacionalizar las insti- lo que sabe es que en Toronto hace mucho frío y que les raleza de los límites. Yo “sabía” que al viajar hacia arriba cuando era yo muy pequeño, que no era posible tocar una discotecas están “padrísimas”, entonces sí que podemos tuciones de educación formal significa, al menos: hacia el espacio y seguir sin parar, eventualmente se terpared si se le aproximaba recortando la distancia del paso ver que no hubo ningún proceso de internacionalización Internacionalizar las normativas institucionales: minaba donde se empezó, simplemente dando la vuelta anterior por la mitad. Al estar a 2 metros de la pared, el de la educación, sino un viaje estudiantil, por lo demás, Internacionalizar los currículos; dentro de una gran esfera casi auto-reflectiva. Me pregunprimer paso le acercaría a 1 metro de la pared, el siguiente probablemente agradable. Internacionalizar el cuerpo docente; taba: si tuviera seis diferentes personas, viajando en las 6 a medio metro, luego a 25 cm. y así hasta la más pequeña Internacionalizar el entorno pedagógico; diferentes direcciones perpendiculares del espacio normal de las distancias. Jamás llegaría a la pared. SEGUNDO CASO Internacionalizar las mentes de los estudiantes. tridimensional, ¿dónde se colisionarían? Con cada tipo de ¿Entonces cómo es posible tocar algo? Sin importar Un estudiante de preparatoria en Monterrey recibe en su exploración mental, aunque era capaz de alcanzar conclucómo se le acerque, siempre pasará a través de estos punEn consecuencia, la internacionalización de la educación escolar no es un casa a jóvenes preparatorianos de Dalton, Georgia, dos de siones lógicas, en mi cuerpo me sentía irresoluto. Tenía un tos medios cada vez más rápido. En cierto momento, si elemento del currículo, una actividad extra-curricular, un conjunto de convenios origen latinoamericano y un anglosajón; a lo largo de dos sentimiento irresistible de que debía haber alguna manera de hecho logra llegar al destino final, ¡habrá engañado a con instituciones de otros países, la experiencia de estudiar en otro país; dicho semanas los lleva a su escuela, los invita a dar a conocer de forzar una trayectoria “recta” mediante la cual toparme las matemáticas y la realidad y habrá dado el salto final de otra manera, la internacionalización de la educación –básica, media o supe- a los compañeros de su salón, cómo es Georgia y lo que con la frontera del universo. Si tan sólo pudiera construir al destino sin pasar por un punto medio! Cuando llegué rior- implica un rediseño –y una crítica- de los modelos “nacionalizantes” de las está sucediendo en estos momentos, desde la perspectiva esta trayectoria, que de hecho ascendiera para siempre sin a esta conclusión, de inmediato toqué algo con mi dedo: de los jóvenes; al tiempo, en las tardes, los invita a visitar instituciones educativas. jamás volver, podría entonces formular la pregunta, “¿Qué ¡había sido testigo de un milagro! diversas partes de Monterrey, no solamente las turísticas Para concluir, unas estampas hay más allá del fin del universo?”. Para cuando tenía yo 16 años de edad, después de 12 Para cerrar este ensayo, me permito describir dos estampas de lo que sí es y de y atractivas, sino el Monterrey cotidiano y su sociedad oraños de pensamiento obsesivo, escribí de tarea un ensayo dinaria. lo que no es internacionalizar la educación escolar: De algún modo me sentí timado. Me gusta pensar que sobre la estructura del universo en el que presenté una exDiscuten, en inglés, que es la lingua franca contemel espacio sigue y sigue para siempre de forma muy liplicación a este problema de tocar (también había aprendiporánea, de las coincidencias y las diferencias (iróniPRIMER CASO neal. Mis juegos matemáticos me privan de este enigma al do que este problema no era exclusivo de mis pensamienUn estudiante universitario de Monterrey pasa un semestre en Toronto, Canadá; camente descubren que en Georgia hay Wal Mart, pero darme una explicación alternativa de escape a través de la tos; era una versión de una de las paradojas de Zeno). se inscribe en tres cursos, y los pasa. Regresa a Monterrey y le preguntamos: no HEB); juntos se dan cuenta que los mexicanos y los cual puedo de algún modo minimizar al infinito capturánPropuse una solución basada en el enfriamiento de ¿Cuál es el diario más leído en Toronto?, ¿qué temas son materia de debate norteamericanos del Sur (Tennessee, Georgia, Alabama, dolo. Aunque esta explicación tramposa está lejos de ser una lata de refresco en un refrigerador: un objeto se enpolítico en Canadá?, ¿qué les preocupa a los jóvenes canadienses?, ¿quiénes son las Carolinas, etcétera) aprecian mucho la unidad familiar considerada cierta, brinda una respuesta posible que no fría a una velocidad proporcional a su diferencial de temlos líderes empresariales y las empresas más exitosas de Canadá?, ¿cómo funcio- y la defienden; juntos descubren que hay muchos producpuede ser ignorada. Para mí, cualquier posible explicación peratura con respecto a su entorno. Esto significa que una na su sistema de salud?, ¿cómo están negociando las tendencias separatistas de tos y símbolos mexicanos en Estados Unidos (la Virgen hacía cerrado al infinito y no tan abiertamente expansivo. lata muy caliente de refresco, colocada en un refrigerador Quebec?... y, sobre todo, ¿qué de todo eso que conociste, aprendiste y apreciaste de Guadalupe, en primerísimo lugar). Así, se internaciomuy frío, se enfría mucho más rápido que una lata fría en Canadá, puede ser útil para mejorar la sociedad, la economía, la educación, nalizan sus mentes, sus espíritus, y terminan trabando colocada en un refrigerador ligeramente más frío. A nivel una amistad que continúa vía electrónica, descubriendo la política en México? práctico, si quiere que una lata de refresco a temperatuque mundos diferentes pueden enriquecerse unos a otros, ra ambiente alcance la temperatura del refrigerador más aprendiendo unos de otros. rápidamente, es mejor colocarla en el congelador que en el refrigerador. Al hacer una gráfica del enfriamiento de una lata de refresco rápidamente nos damos cuenta de que es imposible que el refresco alcance la temperatura del refrigerador. Mientras más fría se pone, ¡más se enfría! Si Para lentamente saber más sobre estas ideas, recomiendo: usamos un concepto simplificado de la mecánica cuántica Appadurai, 1996. Modernity observamos que la lata de hecho se está A. enfriando en sal- at large: cultural dimensions of globalization. Minneapolis: University tos discretos. of Minnesota Press. Bhabha, Homi, 1996. The location of culture. Londres: Routledge. Luego intenté por la vía de contemplar lo muy pequeño: el concepto del vacío. ¿Qué existe entre dos puntos cualesquiera? Al principio pensamos en el espacio, pero desde una perspectiva visceral la distancia contiene “cosas” a través de las cuales debemos pasar. En la circunstancia más obvia y cotidiana, la distancia entre dos puntos contiene material; ya sea pared, aire u otros elementos. Así que, ¿qué hay entre dos átomos cualesquiera de material? Si no hay nada, ¿cómo puede existir la distancia? La única forma de que dos cosas estén separadas es si algo existe entre ellas. Si sólo hay vacío—la nada, la inexistencia—¿qué evita que se colapsen en una sola cosa? Aquello que evita este colapso tiene que ser algo. ¿Empieza usted a ver mi dilema? No puede haber “nada” entre dos cosas. Entonces surgieron más preguntas: ¿Es posible tener existencia sin substancia? ¿Se puede tener distancia

Gupta, Akhil y James Fergunson, 1997. Culture, power, place. Duke University Press. Grünzweig, Walter y Nana Rinehart, editores, 2002. Rockin’ in Red Square, critical approaches to international education in the age of cyberculture. LitVerlag, Münster. Maximizing study abroad website/CARLA http://carla.acad.umn.edu/studyabroad/guides. html Teekens, Hanneke , editor, 2006. Internationalization at home: a global perspective. Nuffic, La Haya: Holanda.


8 56

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem,40 40aniversario aniversario udem,

práctica en situaciones reales insertaa al participante enelun ambiente queesle Esto esesimilar imaginarnos que calor de la lata obliga a salir de su zona de confort. representado por pulgas en su superficie.

El objetivo de la Universidad de Monterrey con su modelo formativo es llevar al estudiante a descubrir su potencial como líder, a ser consciente de sus habilidades sobresalientes y a motivarle para que esté dispuesto a contribuir con ellas al progreso de su sociedad. La UDEM responde así a la urgente necesidad de preparar a los profesionales para enfrentar los retos actuales y proponer soluciones e iniciativas que impulsen y beneficien a México. Como seres permanentemente inacabados, desde nuestra propia realidad, todos podemos prepararnos y mejorar nuestras competencias de liderazgo a fin de hacer una diferencia que sea significativa no sólo para los que están a nuestro alrededor, sino también para las generaciones venideras de este maravilloso país que es México.

Al principio, muchas pulgas brincan de la lata y se disCENTRO DE LIDERAZGO Y en DESAFÍO persan el entorno (la lata se enfría rápidamente). FinalPara hacer uso de esta metodología, UDEM construyó en 2008 Centro de mente, cuando lalatemperatura de la lata está loelmás cerca Liderazgo y Desafío ¡Lánzate!, unlalaboratorio vivencial único en el ámbito posible de del refrigerador, sólo queda una pulgauniveren la sitario en México. El Centro cuenta esta con diferentes retos delata cuerda en elementos lata. Cuando pulga brinca de la y desaparece en altos y bajos, en los que se generan experiencias de aventura que incluyen retos el fondo, la lata instantáneamente está a la temperatura físicos, intelectuales del y reflexiones guiadas, mediante las cuales se mejoran las refrigerador. habilidades individuales de los participantes y se refuerza su capacidad para trabajar en equipo. Lo que he hecho en este ejemplo es reemplazar un suSin embargo, estopuesto sería insuficiente, si no aseguramos que cada joven tenga proceso continuo con uno discreto: reemplazando claro su propósito enuna la vida y los con que Consideramos que gráfica de talentos curva suave con cuenta. una gráfica de diminutos el primer paso paraescalones. lograr algoPodemos trascendente se da al descubrir los propios graficar el contacto con un objeto ideales e imaginar que posibles delaalcanzar. capacidad para soñar, de lason misma forma: distanciaEsta al objeto en términos de *Este premio es otorgado por el Instituto de Educación Internacional (IIE construir e inspirar anúmero otros requiere, como eje, traspasados. un profundo conocimiento per- por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York. http://www.iie.org de puntos medios sonal. “Debes conocer para qué estás, en qué creeslaymisma. qué causas te importan” La gráfica es esencialmente Sin entrar en mu(Kouzes & Posner, 2007, chosp.50). detalles, utilizando la misma clase de razonamiento, Y, por supuesto, una los resolución líderes sona soñadores, son es pensadores de la paradojaidealistas; del problema crear la noposibilidades… pero ción lo que los hace líderes es la capacidad para transformar sus del tiempo cuantizado. De nuevo, estas son sólo palabras de un científico sueños en una visión inspiradora que, al ser compartida con otros, se La versión más simplista de un modelo deconvierte tiempo filosófico. Se quedan cortas para poder referirse al mien una acción que promueve el bienestar. cuantizado propone que el universo se prende y se apaga lagro de que existo, y tengo las facultades para ponderar como una luz estroboscópica. Conforme a este modelo, tales cosas y escribir este artículo. Aunque los caprichoLIDERAZGO: TRES DIMENSIONES POR DESARROLLAR cuando intenta tocar algo, el movimiento de hecho no sos misterios filosóficos de un niño precoz aún viven en Para la implementación del modelo formativo UDEM se trabajan tres niveles de mí, he cambiado. ocurre continuamente—posiblemente el “movimiento” intervención para el desarrollo de habilidades de liderazgo: el nivel individual, como lo conocemos, no existe—en vez de ello existimos deel Ahora soy mayor, y presumiblemente estoy más edunivel social y el nivel lugar trascendental. a lugar en saltos. En el más pequeño de los niveles, cado. Con un arsenal de herramientas de las matemáticas, En el primer nivel, consolidación de latocando identidad mediante ense unpromueve momento la cuántico no estamos el objeto, y la física y la filosofía, puedo convenientemente dar el carexperiencias que incrementan el autoconocimiento, la autoconfianza, el control, petazo a estos enigmas de la existencia con algunos háal siguiente sí. la autenticidad y disciplina del estudiante, al tiempo que desarrollan su capaci- biles trazos a lápiz sobre un cuaderno. Por supuesto, sólo dad para proponer acciones, amplían tolerancia habilidad Procedí a crearsu unmargen modelo de más orientadoy asu sistemas y es un aspecto de mí el que habla: mi intelecto. Ninguna de para crear mecanismos de adaptación. continuo basado en una teoría de la percepción humana. estas cosas elegantes resuelven el aspecto muy humano, En el segundo plano, lasforma, actividades se de diseñan para mejorar habili- corporal, existencial, amoroso y compasivo del magnífico De esta algunos los principios de la sus mecánica dades para establecer relaciones interpersonales: comunicación, de trabajo en privilegio que se me ha otorgado exclusivamente: mi vicuántica—como el principio de incertidumbre Heisenequipo, apertura y colaboración. Se trabaja para ampliar más sus continuos, capacidadeshode da—ojala y así permanezca. Aunque puedo trabajar con berg—fueron traducidos a conceptos empatía y escucha, de comunicación oral y aescrita; su apego al cumplimiento el infinito en papel, no puedo trabajar con él en mi cuerpo; lográficos y orientados la percepción. de acuerdos y el trabajo Éstos en equipo, al tiempo que se promueven los todos valoreslos de estoy agradecido por esto. El infinito de cierta forma me surgieron del reconocimiento de que respeto, justicia y pluralidad, entre los principales. datos obtenidos de la “realidad” externa, ya sea indirecta- mantiene alerta—como creo que hace con todos los bueEl tercer nivel demente actuación es el transformación. En este punto, se ex- nos científicos, pensadores y amantes. a través dede tecnología u observados directamente, pone a nuestros alumnos a situaciones de reto y emocional, que de les nuesllevan son filtrados a través de lafísico naturaleza ordenada Traducción del inglés por Farouk Rojas a mejorar sus capacidades para identificar y solucionar problemas, argumentar tros sentidos. y debatir de forma constructiva, ampliar su pensamiento crítico, jerarquizar con claridad sus objetivos y desarrollar estratégica. En realidad,una no visión podemos saber si somos más que un Acerca de Executive Success Programs, Inc. “cerebro en un frasco”. La realidad externa es probable BÚSQUEDA DE LA PAZ LA VERDAD queYexista, y su gran orden titila nuestro sistema sensoTambién se mejoranrial—que sus competencias negociación, conciliación, administiene su de propio orden inherente—inspirando tración de conflictosnuestra y se despliega su potencial para percepción y cognición delpromover universo.y conducir acciones de cambio, todo en entorno asombrosa de la responsabilidad social, Laun percibida consistencia del compromiso cosmos, es y búsqueda de la pazprobablemente y la verdad. la interacción entre el orden de nuestra Finalmente, la clave del liderazgo está en último nivel. cognición y el de transformador la vasta estructura de este la existencia exNecesitamos asumirterna. el reto de lograr que las cosas sucedan, y no esperar a que los cambios positivos lleguen o por obrahacia de otras personas. “Los Cuando mirosolos profundamente el infinito del espagrandes sueños no se convierten en realidades significativas por las acciones cio, estoy de hecho experimentando más profundamente de una sola persona. mi Se requiere del trabajo de equipo” & Posner, funcionamiento interno; el gran(Kouzes orden que percibo2007, dep.20). trás los cielos es, al menos en parte, el orden de mi propia Podríamos concluir, entonces, que es necesario desarrollar las habilidades de mente; el caparazón de estrellas, la frontera del universo, nuestros jóvenes para que, con base en sus propias competencias y dones, y una que nos escudan de lo que hay más allá, son ciertamente clara visión de futuro, sean capaces de emprender acciones neurales e inspirarprotegia otros reflejos de la extensión de posibilidades para transformar positivamente su entorno. das por nuestras propias cubiertas craneanas.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial.

REFERENCIAS

Todos los programas de

ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional

, una ciencia basada en

MR

Bennis, Warren & Nanus, Burt (1985). Leaders: The Strategies for Taking Charge. New York, USA: Harper patrones de conductaInc. de un individuo, más exitoso será en & Row Publishers

la creencia que entre más consistentes sean las creencias y todo lo que haga.

El Cuestionamiento RacionalMR permite a

Kouzes, J.,Posner (2007) The Leadershippercepciones Challenge las personas volver aB. examinar e incorporar 4th Edition. USA: Jossey-Bass.

que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Komives, S., Lucas, N., McMahon, T. (2007) Exploring

Leadership. USA:info@nxivm.com Jossey-Bass. Mayores informes:


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

957

udem,40 40aniversario aniversario udem,

La internacionalización de la educación superior Y crear medicamentos más efectivos

Permitirá el genoma del mexicano desarrollar una medicina predictiva

C

on la publicación del mapa del genoma de los mexicanos - llamado también “Libro de la vida de los mexicanos”- el país cuenta ya con una herramienta que permitirá desarrollar una medicina predictiva, así como crear medicamentos más efectivos. El presidente de la República, Felipe Calderón, entregó los el pasado once de mayo, mediante la puVíctorresultados Zúñiga blicación del artículo científico “Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic INTRODUCCIÓN medicine Mexico”, que aparece en la revista l temainde la internacionalización está deProceedings moda, y, of the National Sciences como todos Academy los temasofde moda, (PNAS). es fácilmente aborA partir de ese díatipo el material también puede ser condable, porque este de asuntos no requieren de jussultado en el sitio de internet del Instituto Nacional de tificación, ni de argumentos, ni de reflexiones. Los temas Medicina Genómica de México (INMEGEN) http://www. de moda caminan en automático. Así las cosas, bastaría inmegen.gob.mx , cuyos científicos desarrollaron estuafirmar: “es necesario internacionalizar la educaciónelsupedio porque correspondiente, el cual muestra quebla”. los Al mestizos rior, la globalización y bla, bla, bla, lector mexicanos y lasenpoblaciones indígenas sustancialque desee seguir esa dirección de moda,son le sugiero no mente diferentes de los otros tres grupos subgenéticos siga leyendo, porque mi intención, es problematizar este conocidos. Esto significa que los mexicanos compartimos tema de moda. un 64 por ciento de los haplotipos de los africanos, un 74 por ciento de la población de Asia y un 80 por ciento de PROBLEMATIZACIÓN poblaciones del norte dedeEuropa. Simplificando la historia la educación escolar, podemos

para identificar en menos tiempo y a menor costo los genes relacionados con las enfermedades humanas. Luego de que el gobierno mexicano fundara el INMEGEN en 2004, se comenzó a desarrollar una plataforma nacional en medicina genómica, y se empezó a trabajar en este proyecto. Para realizar dicho estudio, se analizó la composición genética de 300 mestizos de seis estados del país y de una población de miembros indígenas zapotecos. A pesar esta de que el proyecto continúa en sus fases Durante primera fase, aún la educación escolar (es tempranas, conallavirtuosismo publicación de de la los resultados ofrece decir, el acceso escritura) se se reducía la número comunidad científica herramienta para pagar que se aaun pequeño de una personas que podían inicien investigaciones sobre los genomas de enfermeescuelas privadas. Las ventajas de acceder a la escritura dades que tienen gran el incidencia los mexicanos, eran enormes: permitían ascenso asobre –o permanencia encomo son la diabetes, la obesidad, el cáncer de mama e estratos sociales privilegiados (contadores y escribanos incluso sobrey cómo afectan enfermedades recientes a la de la nobleza los terratenientes, administradores de las población, como virus de la influenza A H1N1. monarquías, claseselsacerdotales, etcétera.). investigación encabezada por eldedoctor GeElLasegundo periodofue inicia con la aparición las instirardo Jiménez Sánchez, director general del INMEGEN, tuciones eclesiásticas características del mundo occidentaly los autores del trabajo son Zolezzi, Alfredo Hidalgo (cristianas y musulmanas, lasIrma primeras hace unos mil 700 Miranda, Jesús Estrada Gil,crearon Juan Carlos Fernández López, años). Estas organizaciones cuerpos profesionales Laura Uribehacer Figueroa, Alejandra Balam Orque podían uso virtuoso deContreras, la lectura Eros y la escritura. tiz,monasterios, Laura del Bosque Plata, David Velásquez Fernández, conventos, abadías, catedrales, bibliodividirla en tres grandes etapas. La primera va desde la Los César mezquitas Lara, Rodrigo Hernández CarGENES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES y, Goya, desdeEnrique luego, también lasLemus, universiaparición de la escritura (muchos dicen que fue hace nueve tecas, los Dávila, Eduardo Barrientos, Santiago March y Gerardo Un haplotipo es un conjunto de alelos, genes o polimorfismil años) hasta la solidificación de las iglesias y organiza- dades –que nacen justamente en esta época al lado de Jiménez Sánchez. mos que se heredan como unde bloque; es por ello queun un las catedralesson las principales instituciones encargaciones religiosas que hicieron los textos sagrados mapa de haplotipos eslaun recurso escolar. de gran importancia das de la educación escolar. instrumento esencial de educación

E

Doctor Víctor Zúñiga Director de la División de Educación y Humanidades Universidad de Monterrey vzuniga@udem. edu.mx


6 58

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem,40 40aniversario aniversario udem,

Como preámbulo al Congreso Internacional decembrino

Celebra Agronomía reunión sobre uso de biotecnología en la ciencia alimentaria vencionales y cultivos biotecnológicos”, de Concepción Rodríguez Maciel, Colegio de Postgraduados, y “Análisis de variedades de maíz susceptibles a ustilago maydis para producción de huitlacoche”, de Juan Manuel González Prieto, CBG-IPN. Los dos días siguientes se dedicaron a los talleres: en el primero, se llevaron a cabo las jornadas de “Regulación de cultivos genéticamente modificados”, por parte de AgroBio-México, y el taller “Detección de GMO’s (organismos modificados genéticamente)” que ofreció la empresa Uniparts. Este taller se extendió al último día de actividades.

L

: M E D U a l e d o v i t a m r o f o l e d o El m

a Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la reunión y talleres “Aplicando la biotecnología a las ciencias alimentarias”, como preámbulo al Segundo Congreso Internacional de Agrobiotecnología, que se verificará en el mes de diciembre de este año. Jesús Alfonso Fernández Delgado, director de la escuela universitaria, comentó que con estos trabajos se inicia la preparación del próximo congreso internacional. Señaló que “esta reunión es muy importante para la Alicia Cantón Guzmán facultad, porque nos permite estar en vinculación con muchos sectores, así como fortalecer el programa académico l analizar retos que enfrenta México en el ámbito de ingeniero enlos Biotecnología, y reforzar al cuerpo acapolítico, económico y, más recientemente, en el de démico de agrobiotecnología”. seguridad pública, uno se pregunta cómo es que la situación llegó a agravarse hasta este punto. Siendo un CONFERENCIAS país con riqueza recursos naturales, El primer día de lacultural, reunión generosos estuvo dedicado a conferencostas, y posición geopolítica ¿cómo cias, en petróleo las que participaron expertos envidiable, provenientes de es posibleinstituciones que al paso del tiempo no un como liderazgo diferentes educativas delexista país, así de los diferentes sectores, capaz de concretar lasuficiente empresa en Monsanto. acciones que nos impulsen a dejar deCentro ser unade economía Netzahualcóyotl Mayek Pérez, del Biotecde tercer mundo? ¿Dónde están los líderes que necesita nología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (CBGel país? ¿Qué hace“Caracterización falta para que las nuevas generaciones IPN), disertó sobre molecular de mangos se comprometan ay trabajar por genéticas un mejorcon México paradela criollos chiapanecos relaciones mangos mayoría y no sólo para unos cuantos? otras regiones de México”. El liderazgo no es un del privilegio a un pequeSergio Serna Saldívar, Centroreservado de Biotecnología del ño grupo de carismáticos hombres o mujeres; tampoco ITESM, presentó el tema “Compuestos nutracéuticos de está relacionado con la posición jerárquica en una Gary orgaorigen vegetal”. Como representante de Monsanto, nización. El liderazgo la oportunidadgenético que tenemos toHartnell abordó el tema:es“Mejoramiento de la aldos para hacer una diferencia en la vida de las personas falfa y el maíz para la industria lechera”. a nuestro alrededor (Kouzes & Posner, 2008, xii). “Estrategias de restauración biológica de suelos conUn líder todo individuo capaz de de crear un sueño taminados coneshidrocarburos” fue el título la conferenque a otros, tener visión de futuro; de cia deentusiasme Virginia Nevárez, deylade Facultad de Ciencias Químiemprender y lograr cambios positivos en su entorno, con cas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. base el desarrollo de sus talentos y capacidades, La en jornada finalizópleno con tres conferencias: “Transfory la disposición para ponerlos al servicio de su comunimación genética de plantas”, de José Luis Cabrera Ponce, dad. CINVESTAV; “Control de plagas agrícolas, métodos con-

SÍNTESIS DE LOS TEMAS Por considerarlo de interés, se ofrece a continuación una síntesis de los temas expuestos en esta reunión: Caracterización molecular de mangos criollos chiapanecos y relaciones genéticas con mangos de otras regiones de México Doctor Netzahualcóyotl Mayek Pérez El cultivo del mango es parte importante del desarrollo económico y social en las regiones tropicales y subtropicales de México. Existe amplia gama de mangos en Chiapas, aunque no se conocen sus relaciones genéticas ni indicadores para diferenciar los mangos comerciales de los criollos. Como afirma de Warren puntocaracterizar no es conLos objetivos este Bennis, trabajo “el fueron: vertirse en líder; el punto es convertirse uno mismo por morfológica y molecularmente el mangoencriollo de Chiacompleto –con todas habilidades, dones con y energíaspas y determinar sussus relaciones genéticas manparacriollos lograr nuestra misión. de Debemos, en suma, gos y mejorados otras partes deconvertirMéxico nos en las personas que comenzamos a ser y y el mundo; analizar, mediante marcadoresdisfrutar AFLP yel proceso de lograrlo” (Bennis, 1985).chiapanecos y criomicrosatélites, mangos criollos

desarrollar líderes

A

Maestra Alicia Cantón Guzmán Directora de Comunidad Universitaria / UDEM Maestra de la Escuela de Graduados en Liderazgo Empresarial acanton@udem. edu.mx

llos de otras partes de México y evaluar las relaciones LOS LÍDERES NO NACEN:nativas SE DESARROLLAN genéticas de poblaciones de mango de México. En la visión de Bennis, es evidente que los líderes no nacen, sino que se nutracéuticos desarrollan como resultado del ambiente en Compuestos de origen vegetal que el individuo se desenvuelve. Las experiencias influyen Doctor Sergio Othón Serna Saldívar en enfermedades forma decisivacardiovasculares, sobre el desarrollo de lasdiabetes habilidades Las cáncer, e hi-y competencias. pertensión son las principales causas de morbi-mortalidad Como Komives, Lucas McMahon (2007), “el mundial, asíseñalan como en gran parte los &grupos poblacionales liderazgo es una disciplina que se puede enseñar (…), desade nivel socioeconómico medio-alto en México. rrollarse como lídernutracéuticos es un procesocontenidos de vida que Los compuestos eninvolucra alimenpreparación, experiencia, autoconocimiento, aprendizatos funcionales no son nutrientes que tradicionalmente je por y error, y voluntad en para aprender los han sidoprueba asociados con deficiencias la dieta, sino de coméxitos ycuyo fracasos” (p.40). puestos consumo ha sido asociado con la prevención En la Universidad de Monterrey estamos comprometiy tratamiento de enfermedades crónico degenerativas. Los dos con la formación de líderes. Desde de hace casi 40a años compuestos nutracéuticos se clasifican acuerdo sus formamos profesionistas además del dominio expropiedades químicas y a suque, actividad biológica. El común celente de su profesión, cuentan con un sello humanista, denominador de la mayoría de los nutracéuticos es que caracterizado por un desarrollo integral y una actitud de tienen propiedades “antioxidantes”. servicio. En general los seres humanos estamos expuestos a


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO un La gran número integral de “agentes la contamiformación que oxidantes” promueve como la institución se nación, el estrés, humo del cigarro, entre otros. basa en un modelo formativo con tres objetivos Además, centranuestro cuerpo produce los denominados radicales libres, les: pueden causar la oxidación membranas y daño al 1.que Desarrollar la conciencia social de a través del servicio. desencadenando el cáncer, problemas cardiovascu2.ADN, Promover la experiencia internacional. y envejecimiento. 3.lares Desarrollar habilidades de liderazgo y promover la vivencia de valores. Estrategias de restauración biológica de suelos contaminados con hidrocarburos El modelo de formación integral de la Institución Doctora Virginia Nevárez Moorillón –reconocido en marzo de 2008 por NASPA (Student Affairs La contaminación del ambiente se con ha agudizado los Administrators in Higher Education) un NASPA en Exceúltimos años, se debido al crecimiento acelerado de la estusociellence Awardcaracteriza por procurar que cada dad, alse exceso en el en usolade combustibles fósiles y a lallegar genediante convierta mejor persona que pueda ración de desechos domésticos e industriales. La liberación a ser; que se desempeñe con plenitud en los diferentes de hidrocarburos el ambiente essu una de las principales ámbitos de su vida;en y que encuentre trascendencia en el causas de contaminación del suelo y agua, porque su baja servicio a los demás. solubilidad y alta yafinidad por las superficies dificultan Recientemente como una innovación al modelo edusu remoción. cativo, se presentó el Plan Personal de Formación que permicroorganismos presentesdecisiones en el ambiente mite Muchos al estudiante tomar oportunamente clave son capaces de degradar hidrocarburos, y esta que contribuyan a alcanzar su máximo potencial. Concapacibase dad utilizada en las estrategias de control deintereses contamien lasespropias capacidades individuales, en sus Entre las estrategias de recuperación de sitios conynación. preferencias, cada joven puede trazar su plan y aprotaminados, las delarestauración son que unaofrece buena vechar al máximo experiencia biológica universitaria laalternativa institución.para degradar contaminantes derivados de hidrocarburos. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA Mejoramiento genético de la alfalfa y el maíz para la SOCIAL A TRAVÉS DEL SERVICIO industria En México, lechera sólo 13 de cada 100 niños que inician la eduDoctorprimaria Gary Hartnell cación logran terminar una carrera profesional. El maíz para ensilaje superior y la alfalfa los principales forContar con educación es, son entonces, un privilegio rajes para alimentar al ganado lechero en aNorteamérica. que debiera comprometer al profesionista trabajar no Los por forrajes son importantes para la sino empresa lechera, ya sólo su proyecto personal de vida, también por el que son los cimientos sobre los que se basa la dieta. La de otras personas menos favorecidas en el país. En la Unideterminación de las características maíz y la alfalfa versidad de Monterrey, estimulamosdel el conocimiento y ensilaje o heno hacerse a través país de uny enfoque lapara comprensión de ladeben realidad de nuestro aseguholístico puede ser diferente para granjas individuales. ramos quey la experiencia de servicio social sea una geLos factores que se desarrolle han de considerar son: elynivel de pronuina vivencia que la conciencia la responducción de ganado lechero, el costo, la disponibilidad, la sabilidad social en el joven. calidad y cantidad de los ingredientes y las capacidades Los estudiantes cursan, al menos, dos materias relade gestión. tivas al entorno socioeconómico y político de México, Además del rendimiento, hayprevio otros aatributos paraenla además de participar en un curso su incursión de plantas que podríancon incluir unde rendimienelmodificación proyecto social de su preferencia, el fin sensibito específico cuando un umbral ha sido cumplido: un aulizarlos y prepararlos para una intervención comunitaria mento de NDF digerible, mejora en la calidad y contenido exitosa. de En almidón, mejora en el contenido y balance detrabajo proteíla UDEM, los alumnos aportan 500 horas de nas y aminoácidos; mejora en la protección de amenaza orientado a mejorar las condiciones de salud, educación o de insectos, tolerancia al herbicida, resistencia a virus, tocalidad de vida de la población menos favorecida, a través lerancia a la sequía; tolerancia alcomunitarios frío y una mejora en ola de organizaciones y programas creados disponibilidad de minerales. avalados por la UDEM, en distintas regiones del país. Durante su participación en los programas de servicio Transformación genética deacompañados plantas social, todos los alumnos son por catedrátiDoctor José Luis de Cabrera Ponce cos o formadores la institución. La transformación genética es un fenómeno natural, y ha venido ocurriendo a través del tiempo diversas forEXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE entre APRENDIZAJE biológicas y su evolución. bacteria fitopatógena, Elmas mundo de hoy pareciera ser La más pequeño, pues las Agrobacterium tumefaciens, responsable de producir los distancias se acortan con el acceso a la tecnología y las tumores de la agalla de la corona en plantas dicotiledóneas, comunicaciones. Un líder efectivo va más allá de la comes un modelo de investigación en eluna entendimiento prensión de su entorno, para adquirir visión globaldel y de transformación genética, y por consiguiente elproceso conocimiento de otros idiomas y culturas.

udem,40 40aniversario aniversario udem,

759

sirvió como vehiculo para generar las primeras plantas transgénicas. Estas plantas constituyen un valioso apoyo a los sistemas de mejoramiento convencional, principalmente en aquellas situaciones en las cuales el acceso a genes de interés se encuentra limitado. Si bien, estas plantas tienen mucho que aportar al mejoramiento de cultivos, es una tecnología relativamente nueva y se requiere de una evaluación muy cuidadosa y rigurosa de los riesgos que pudiera tener. Control de plagas agrícolas, métodos convencionales y cultivos biotecnológicos (El caso del algodón GM en México) Doctor Concepción Rodríguez Maciel Las estimaciones más conservadoras señalan que la población mundial para el año 2050 será un 49 por ciento mayor a la del año 2000, por lo que si consideramos la cantidad de alimentos que se demandará y que las tierras cultivables disminuyen anualmente en un 0.1 por ciento, el ser humano necesitará todas las opciones posibles que le permitan suplir este desafío alimentario. Los cultivos genéticamente modificados, aunque no son la solución total, representan un gran paso para alcanzar el tan ansiado abastecimiento alimentario. Sin embargo, al igual que las estrategias de control de plagas, deben ser manejados de una manera racional, de modo de que su aporte se mantenga por el mayor tiempo posible. El aprecio de la propia cultura y la tolerancia hacia otras formas de pensar desólo variedades susceptibles ustilagode maydis para producoAnálisis vivir son algunos de de maíz los beneficios quearesultan una experiencia de ción de huitlacoche aprendizaje en el extranjero. Doctor Juan Manuel González Prieto La segunda línea de acción del modelo formativo de la UDEM se centra en Ustilago maydis es un hongo basidiomiceto, queinternacionales produce la enfermepropiciar las condiciones óptimas y generar dimórfico, los acuerdos que dad del carbón común en el maíz y el teocintle. El hongo presenta formas: hacen posible que cada vez un número mayor de alumnos participe dos en prografuera de la planta comoy levadura, unicelular, y no mas académicos, decrece liderazgo proyectosesdehaploide, investigación en las saprófito instituciones patogénico; dentro de la planta crece en forma micelial, pluricelular, es parásito educativas más prestigiosas del mundo. y diploide. En esta etapa, el hongo es capazde delacolonizar el tejido e induce la El plan estratégico de internacionalización UDEM a 2020 –recientemente formación con de tumores. El ustilago maydis en necesita de la Internacional planta para completar reconocido el *Premio a la Innovación Educación Andrew su ciclo sexual. Heiskell*considera, además de la experiencia en el extranjero, la consoliLa de enfermedad delinstitucional carbón común se presentaun encurrículum las espigasuniversitario y tallos, pero dación una cultura internacional; principalmente en el fruto de la planta. El síntoma típico de la enfermedad es global; la acreditación mundial de todas las carreras susceptibles de hacerlo, de tumores o agallas, que se encuentran cubiertos por una memylaelformación uso de métodos pedagógicos comparados. brana blanca. teliosporas color caféyaprofesores negro, queextranpueden Además, el Los plantumores incluye poseen mayor atracción de de estudiantes resistir las condiciones adversas del ambiente. desarrollo del carbón jeros, promoción de eventos internacionales, unElcampus dotado de un común perfil provoca una ydisminución en la producción deen maíz, por lointernacional. que no es deseable multicultural el posicionamiento de la UDEM el ámbito para algunos productores; pero para otro sector, la aparición de los tumores o huitlacoche significa una fuente de DESARROLLO DE HABILIDADES DE ingresos. LIDERAZGO Con base en diferentes teorías y escuelas de liderazgo, surge la tercera gran línea de acción contenida en la estructura formativa de la UDEM: el desarrollo de ocho competencias de liderazgo y la promoción de valores. La intención es desarrollar tres dimensiones básicas de un líder transformador: el conocimiento de sí mismo, su habilidad para relacionarse con otros, y su capacidad para transformar el entorno. En la UDEM fomentamos de manera natural el desarrollo de los talentos y estimulamos las competencias de liderazgo de los jóvenes, al incluir como parte sustantiva del modelo educativo su participación sistemática en actividades deportivas, cívico-políticas, artísticas y culturales. El estudiante puede elegir, de una oferta superior a 80 cursos cocurriculares, las materias que contribuyan a mejorar las habilidades que un diagnóstico señale como áreas de oportunidad, o bien las que ayuden a potenciar sus fuerzas. El desarrollo de competencias de liderazgo, como comunicación y relaciones interpersonales, concertación de voluntades, dirección de equipos, inteligencia emocional, planeación, organización y solución de problemas, se logra a través de diversas metodologías, como la retroalimentación y el aprendizaje en la acción. La educación basada en la experiencia ha demostrado su efectividad como herramienta para el desarrollo de habilidades de liderazgo, ya que permite la


4 60

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

udem,40 40aniversario aniversario udem,

La persona como centro, nuestro sello

La UDEM hacia la educación de excelencia

Rinde informe de 2008 la directora del Centro de Integración Juvenil Beatriz Ramos Villarreal

S

i deseáramos definir lo que ha caracterizado los casi

Destaca misión de la institución regia: prevenir 40 años de trabajo de una institución como la Uniel consumo versidad de sustancias y brindar tratamiento de Monterrey, podríamos afirmar que es, sin a quienes ya padecen alguna adicción duda, el ofrecer a los jóvenes y a sus familias un modelo

E

l Centro de Integración Juvenil en Monterrey dio a conocer los resultados de los trabajos realizados durante el año 2008, mediante un informe que rindió la directora de la institución, Silvia Laura Camarillo Vázquez, el pasado mes de abril. En el documento, señaló que la misión de los centros es prevenir el consumo de sustancias y brindar tratamiento a las personas que ya tienen una adicción, así como a sus familiares, y destacó que en este rubro se contabilizaron más de 16 mil personas atendidas en diferentes acciones, como información, capacitación, consultas y movilidad social. Camarillo Vázquez explicó que, específicamente en consultas, se realizaron casi cinco mil en distintas áreas, y se brindó tratamiento a 326 pacientes y 464 familias.

C. P. Beatriz Ramos Villarreal Directora de Comunicación y Desarrollo Estudiantil / UDEM bramos4@udem. edu.mx

ARRANQUE DE CINCO PROYECTOS Agregó que se fortaleció también la investigación, con el inicio de cinco proyectos que hoy en día continúan en desarrollo, como el estudio epidemiológico del consumo de drogas en pacientes de primer ingreso a tratamiento. Asimismo, aseveró que durante 2008 se realizó un estudio básico de comunidad, en el cual se identificaron 104 zonas prioritarias en Monterrey. Además, se aplicó una encuesta de 20 mil 957 cédulas en 53 planteles del

educativo que brinda un justo equilibrio entre su currículo académicomediante y formativo. municipio, la cual se llegó a la conclusión de Casi décadas de alumnos experiencia y un constante que el 4.5cuatro por ciento de los de secundaria encompromiso la innovación, han hecho posible que este cuestados ya con habían probado alguna droga. Además de modelo, ha formado alas más de de 20 riesgo mil estudiantes, hoy las cifras, que se identificaron áreas en las cuales seenfocarán consolide para a través de yunprevenir Plan Personal de Formación, se frenar el consumo de droque se mantiene fiel a la misión de formar integralmente gas. al Camarillo estudianteVázquez en un entorno intercultural deofreciendo excelencia concluyó su informe académica, se desempeñe conpor plenitud en los una cifra del para total que de personas atendidas los Centros diferentes ámbitos vida León, y encuentre de Integración Juvenilde ensu Nuevo que fue la de trascen52 mil dencia en el servicio a los demás, contribuyendo al desa868 personas, las cuales se dividen en 50 mil 778 apoyarrollo del conocimiento y a la construcción de una sociedas en prevención y dos mil 90 en tratamiento. dad sostenible. Agregó que este año se buscará continuar con los trabajos ya emprendidos, al mismo tiempo de cumplir el compromiso de la institución en el marco del 40 aniversario de la creación de los Centros de Integración Juvenil, motivo por el cual se proyecta la realización de importantes eventos en la ciudad, el Estado y el país. Al término del informe, se llevó a cabo la participación de diversos colaboradores y voluntarios, quienes explicaron el trabajo que realizaron en conjunto con el personal del centro. También se llevó a cabo una entrega de reconocimientos a estas personas, provenientes de distintos sectores, como el de educación, empresarial, jurídico y de la comunidad en general.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

PLAN PERSONAL DE FORMACIÓN El Plan Personal de Formación, al valorar a cada alumno en lo individual, es el vehículo ideal para integrar lo académico con lo formativo, en un modelo único que realza la principal diferencia de la UDEM desde su origen y privilegia el trato personal que recibe cada alumno. Este nuevo concepto implica una innovación al modelo educativo actual para permitir que el alumno decida, con base en la asesoría y acompañamiento de su director de programa y/o profesor-asesor, el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y formativo, y alcance su máximo potencial, diseñando así su propio plan de carrera. Esto plantea el gran reto de garantizar que cada uno de ellos aproveche plenamente todas las oportunidades que la UDEM le ofrece. Aun antes de ingresar a la carrera, cada joven realiza un diagnóstico que le permite aumentar su grado de autoconocimiento, así como clarificar sus fortalezas y vocación; también entra en contacto con profesionistas de las áreas de su interés, lo que da por resultado una elección de carrera con alto grado de certidumbre y confianza. A partir del primer semestre, el alumno cuenta con acompañamiento cercano, experto y sistematizado, que le da la posibilidad de diseñar su propio plan de carrera al ir eligiendo aquellos cursos, actividades y experiencias universitarias que –adicionales a los que son necesarios para desarrollar los conocimientos y habilidades para ejercer exitosamente su profesión-, le permitirán alcanzar su máximo potencial. Todo esto, de acuerdo a sus fortalezas, cualidades e intereses personales.

En el municipio de Salinas Victoria

udem,40 40aniversario aniversario udem,

Como un traje a la medida:

Plan Personal de Formación UDEM El caso de Susana Por ejemplo, Susana combina sus estudios de Preparatoria con una intensa dedicación al ballet clásico. Es una excelente bailarina y se imagina, en un futuro, dirigiendo su propia academia de danza, o tal vez, convertida en promotora cultural. Se debate entre estudiar Administración de Empresas y Mercadotecnia internacional, y también le sería bueno definir, una vez que haya elegido su carrera, qué otros cursos podría tomar para fortalecer su capacidad de liderazgo o su visión estratégica. Gracias a su Plan Personal de Formación, Susana alcanzará desde el inicio un alto grado de autoconocimiento para clarificar su vocación, y, gradualmente, irá incorporando a su plan de estudios, además de las materias básicas de la carrera que elija, las materias complementarias y las experiencias universitarias que le permitirán alcanzar sus sueños. Definirá con claridad en qué institución extranjera hacer su intercambio y qué opciones adicionales puede alcanzar. Periódicamente, irá ajuSIGAN SIENDO LUGAR stando estePRIMER plan, con base en su propia evolución “Yo quisiera que, a especializada, cambio de mi para preocupación por ser y con asesoría asegurar que, gestor, que es lo que soy, ustedes se propongan porque al gra-duarse, haya obtenido el mayor crecimiento el CECyTE continúe siendo el primer lugar, al margen de posible durante su trayectoria universitaria. cualquier director general que tengan, porque eso es valioso para la autoestima, les da mercado de trabajo a sus alumnos; les da orgullo a ustedes, para que duerman tranquilos, y nos da a todos la sensación que todo maestro debe tener, del deber cumplido. Felicidades a ustedes; compártanlo con su familia y díganles a sus hijos que la más bella de las profesiones es la del arte y la ciencia de la enseñanza, que es la que ustedes practican”. Por último, Todd conminó a los maestros para que continúen con el buen trabajo y así sus alumnos puedan vol-ver a obtener los primeros lugares en pruebas de evalua-ción, como la de enlace. Por su parte, Roberto Parras coincidió con la necesidad de buscar mejores remuneraciones, y agregó que se deben lograr más prestaciones. Comentó que en este año ya están en pláticas para la firma del nuevo contrato colectivo de trabajo.

Festeja el CECyTE a sus maestros Anuncia el doctor Todd próxima entrega de bonificaciones al personal docente

DISEÑO INDIVIDUAL La principal ventaja de este programa radica en que el dila cada celebración del día maestro, los seño on es motivo original de para estudiante y ledel permite tener, docentes Colegio de de Estudios Científicos y Tecaunadas a los del conocimientos su carrera, las acentuanológicos de Nuevo León (CECyTE) disfrutaron de una ciones, habilidades y experiencias universitarias que reconvivencia el pasado 14 de mayo, en el municipio de sponden a sus particulares intereses y plan de vida. Salinas Victoria, en donde hubo música, comida y regalos para losEste asistentes. diseño se re-evalúa periódicamente y permite, Acompañando tener a los orientación trabajadores de elegir la educación adicionalmente, para –de entreen lasla conmemoración de su día, estuvieron presentes doctor más de 600 opciones disponiblesel proyecto de el internaLuis Eugenioque Todd, director general del CECyTE; Roberto cionalización satisface mejor sus necesidades. Parras, secretario general del Sindicato de la Trabajadores De esta forma, el alumno encuentra en UDEM un de CECyTE, asíque como de las instituciones, del entorno único le autoridades provee los recursos y el acompamunicipio de Salinaspara Victoria y localidades ñamiento necesarios decidir, modelar y vecinas. enriquecer su doctor Todd aprovechó la oportunidad reiterar plan El individual de carrera y formación, de tal para forma que, preocupación por los hasta el últimodedía que alsu graduarse, sea capaz demaestros desarrollar propuestas valor ocupe la dirección de la institución, y señaló que próxiy responder a las necesidades de un entorno altamente mamente se entregarán diversas bonificaciones a los competitivo y en acelerada transformación. maestros, lo son horas de fortalecimiento y de El Plan como Personal delas Formación coloca a la UDEM desempeño académico. -nuevamentecomo institución pionera en materia de En respuesta a losyesfuerzos por el personal educación en el país confirmarealizados su compromiso con la docenteacadémica, del CECyTE, pidió que los maestros no tracalidad la Todd internacionalización, la formación bajen para los funcionarios, sino que, a cambio, trabajen en valores, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la para los alumnos, ya que, dijo, enaeste momento estamos trascendencia mediante el servicio los demás. atravesando por un año difícil, pero no significa que eso se traduzca en un sacrificio para los maestros.

C

561


UDEM 40 Aniversario

62

CONTENIDO CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario

36

Padres y maestros: ¿una relación cercana? Maestro José Humberto Alanís Alanís

40

Reflexiones sobre la evaluación de la calidad de la educación básica Doctora Nora H. Martínez

43

Profesionistas adolescentes Ph. D. Jesús Amaya Guerra

Directorio La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza Ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Carmona Redacción Licenciado Carlos Joloy Diseño Lindsay Jiménez Espinosa Javier Estrada Ceja Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez

Para el doctor Luis Eugenio.Espinosa González, página 26, el concepto de educación humanista cobra nueva vigencia en los albores del siglo XXI;

45

Redimensiona la UDEM su impacto social Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

la maestra Ximena Barrientos Parra analiza, página 30, algunas paradojas que ha experimentado la enseñanza en los tiempos de las nuevas

46

La universidad, reinvención y redescubrimiento Ingeniera Claudia Ordaz

tecnologías Web; el pensamiento crítico y el festín digital de nuestros tiempos es el tema que aborda, página 32, el doctor José Luis Solís

47

Carácter Keith Raniere

Olivares; el maestro José Humberto Alanís Alanís, página 36, analiza la relación –como es en realidad, no como debiera ser- entre maestros y

52

Tocar el infinito Keith Raniere

padres de familia, en los diferentes niveles educativos

“CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis 57 Permitirá el genoma del mexicano desarrollar una Eugenio Todd Pérez. Número de medicina predictiva Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-200858 Celebra Agronomía reunión sobre uso de biotecnología 052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: en la ciencia alimentaria No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. 60 Rinde informe de 2008 la directora del Domicilio de la Publicación: Andes Centro de Integración Juvenil a Pinacoteca de Nuevo León ofrece, mediante un proACERCA DE JULIO GALÁN No. 2722 Col. Jardín Obispado, grama El autor era originario de Múzquiz, Coahuila, donde Monterrey, Nuevo León. denominado “Sala de invitados”, un espacio Imprenta: Milenio Diarioexhibir de para obras de artistas nacionales o extranjeros nació el 5 de diciembre de 1958. Graduado de la caMonterrey,con S.A. delaC.V., con 61 al Festeja el CECyTE a sus maestros doctora Norade H. Monterrey, Martínez, al refinalidad de brindar visitante un panorama unirrera de arquitectura de la La Universidad domicilio versal en Ave. Avena No. 17 flexionar sobre la evaluación de la del arte, así como una oportunidad de convivencia comenzó su carrera artística en 1980 en la Galería Arte Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, calidad en la educación básica, dice, con las obras de los artistas de Nuevo León. Actual Mexicano. Al año siguiente, ganó el primer lugar Estado de México. 62 Julio Galán,de eneste la “Sala de preInvitados” página 40, quede lo Bellas más importante en Durante los meses de mayo y junio año se del Salón de Artes Plásticas del Instituto Nacional Artes. Distribuidor: Milenio Diario de la Pinacoteca esteel tema es el qué, el de cómo, el cuánsenta la segunda obra que ocupa este espacio. Se trata Falleció a los cuarenta y siete años de edad, 4 de agosto 2006. de Monterrey, S.A. de C.V. con do y el para equé evaluar; el tema la Eugenio creación Del medio centenar de exposiciones colectivas individuales en de domicilio de en Ave. Garza pictórica denominada “Mientras me desExponen 200 obras de arte de pacientes los profesionistas adolescentes 63 Sada Sur pierto”, No. 2245 Monterrey, del mexicano Julio Galán. La obra que data del que participó en las principales ciudades de México, así como en–los Nuevo León.” psiquiátricos llamados Generación Milenioes el año 1985 y que pertenece a la colección FEMSA, es un Estados Unidos y Europa, destacan la muestra que en 1987 pre-

Con su obra: Mientras me despierto

Julio Galán, en la “Sala de Invitados”

de la Pinacoteca

L

Portada

aborda el doctorestuvo Jesús Amaya sentó en el Museo de Monterrey, y que que posteriormente en Guerra, página 43;Regional a su vez, lade docel Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y el Juan Roberto tora que Patricia Liliana Cerda en Pérez del recinto, acompañada de Licenciado una investigación y textosZavala de Guadalajara; así como la gran retrospectiva le hizo MARCO página queModerno la UDEM ha José Doria. 1993, que al siguiente año se montó en estima, el Museo de 45, Arte info@conocimientoenlinea.com redimensionado su impacto social. La Pinacoteca se encuentra en Colegio Civil Centro Culde la capital del país. En 1994 obtuvo el Premio Marco. La pintura de Las opiniones expresadas en los tural Universitario, y permanece abierta todos los días, a Julio Galán posee numerosos elementos autobiográficos que pueden artículos excepción son responsabilidad de los martes, de 10:00 a 20:00 horas, y la enapreciarse en distintas y variadas influencias que van desde el pop exclusivatrada de sus autores. es libre. art hasta el surrealismo.

óleo sobre tela, de 200 por 254 centímetros. Dicha obra

Teléfonos en la redacción: Reconocimiento puede apreciar en la64sala de recepción de la planta baja 8346 7351se y 8346 7499


CONOCIMIENTO

UDEM 40 Aniversario

udem, 40 aniversario

EDITORIAL63

En la muestra Expresiones de vida

Exponen 200 obras de arte de pacientes psiquiátricos

E

l arte-terapia es una técnica dirigida al tratamiento de pacientes psiquiátricos, mediante la cual logran plasmar sus ideas y sentimientos en diferentes expresiones del arte, como lo son pinturas y esculturas. Los resultados de este único e importante esfuerzo se pudieron apreciar en la exposición “Expresiones de vida”, que se presentó en el pabellón planta eléctrica del Parque Fundidora del 15 al 17 de mayo. En el evento participaron también Adelina Alcorta, jefa La exposición, que destacó por ser la primera en su del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitatipo en la entidad, mostró una selección de más de 200 rio; Jesús Salazar, director del Hospital Psiquiátrico; así obras realizadas por pacientes psiquiátricos del Deparcomo otras autoridades y los maestros de arte-terapia: tamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Berta Tijerina, Alejandro Flores, Carlos Rodríguez, Martha Universidad Autónoma de Nuevo León; del Hospital PsiFox y Nydia Martínez. quiátrico de Servicios de Salud de Nuevo León y de la Destacó también que en la inauguración de la exposiAsociación Pro-Salud Psicosocial. ción estuvieron presentes algunos de los autores de las En “Expresiones de vida”, el espectador pudo experiobras en exhibición, quienes ya terminaron satisfactomentar a través de las obras la expresión del pensamiento riamente sus programas de tratamiento psiquiátrico. y espíritu de los pacientes psiquiátricos, al ver pinturas Además de la obra, también se dedicó un espacio en que plasman emociones, desdeació la esta tristeza y la soledad, el cual se mostraron de lade labor y trabajo de universidad, a la que le dedicamos la edi- videos de laacerca necesidad rápida adaptación en un mundo acehasta la calma y el deseo de unidad. cada una de las instituciones que participaron en la expo- que caracteriza el ción actual, en 1969, junto con otras instituciones lerado, para evitar la obsolescencia sición, y por la tarde delconocimiento viernes 15 derígido mayo,de se la realizó el que fortalecían las ya existentes casas de estudio, concepción profesional del INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN Aves”. una pública e histórica: la UANL, y“performance” otra privada y “Algoritmos fedesiglode XX, que actualmente está siendo desbordada por Adelina Alcorta, jefa del Departamento ral: el ITESM. de Psiquiatría del la realidad histórica. Hospital Universitario, comentó que con esta acciónlaesDurante estos 40 años, institución cuyos profesoFelicitamos al rector y a los profesores de la UDEM, peran lograr una reflexiónres y mayor sensibilidad hacia la escriben en este volumen, ha ido fortaleciendo una y recogemos sus opiniones en diferentes temas imporsituación que viven los pacientes psiquiátricos. fórmula diferente para permitir que un estudiante no tantes del conocimiento en esta, nuestra edición espeDurante la inauguración, que se llevó cabo el 14 de que se preocupe por el sólo aprenda el aqué hacer, sino cial. mayo, Rosalinda Rodríguez, coordinadora del evento, cómo ser, y así logre el idealexde la formación integral. plicó que la idea de exponer las peculiarespor obras de religiosa, pero con un Alimentada unanace mística una exposición previa dos ambiente meses antes. liberal universitario, la UDEM se ha preocupaA partir de ese momento la tarea de concretar dose noinició sólo por el derecho al trabajo y a la remuneración “Expresiones de vida”, para lo cual se requirió conseguir que sus egresados tienen, sino por la obligación social el espacio físico y, con el apoyo del Centro de las Artes, la de participación comunitaria que debe tener cualquier 1596 a 1650 colaboración de un museógrafo la selección joven que que realizara goza de los beneficios y de las oportunidade entre más de 500 obrasdes queque presentaron las institucioda la educación superior de calidad, hecho que nes participantes. nunca debe ser olvidado, aun en el embate de la socie-

La UDEM, Historia de Éxito N

Pienso, luego existo

DESCARTES

dad de la economía fría y tecnocrática que caracteriza nuestra época. La universidad y su rector, doctor Francisco Javier Azcúnaga, son pioneros en el currículo polivalente e individual, que recoge la aspiración de grandes educadores internacionales, quienes señalan que un joven no debe estudiar lo que el sistema quiere que aprenda, sino lo que él es capaz, vocacionalmente, de aprovechar más en función de su evaluación individual, así como

Las instituciones son como los seres humanos: piensan, cambian, se adaptan y después, como la UDEM, existen.


64

CONOCIMIENTO

udem, 40 aniversario

RECONOCIMIENTO La Tecnología eje central de las Ciudades del Conocimiento

A personajes nuestros de la Universidad de Monterrey

Maestro Miguel Reyes González

Doctor Luis Eugenio Espinosa González Profesor desde 1982 en las áreas de Ética y Teología, en la Universidad de Monterrey (UDEM), Luis Eugenio Espinosa González se ha preocupado por cuestionar los paradigmas morales vigentes, desde una reflexión cultural, analizando este fenómeno postmoralista y contribuyendo al actual debate ético y moral. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Humanidades de la UDEM, y autor del capítulo “La apropiación literaria de María en el mundo hispanohablante”, publicado en 2004, en el libro de P. J. Millar: Mapping Catholic Cultural Landscape, y de numerosos artículos publicados en revistas especializadas, como Voces, Revista en Teología Misionera. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Regiomontana y licenciado en Teología por la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Por esta última universidad tiene dos maestrías: una en Ciencias Religiosas y otra en Teología. Su Doctorado en Teología es de la misma Universidad de Lovaina. En 1999, la UDEM le otorgó el “Premio Promagistro Roberto Garza Sada”

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Autor de importantes estudios como “Escenarios políticos para 1998: signaturas pendientes y retos”, “¿Qué pasó el 6 de julio? y “El Concepto de Transición Democrática”, los tres publicados en la revista Fe Histórica del Secretariado Social Arquidiocesano de Monterrey y “Éxodo rural, estrategias familiares de subsistencia y formas culturales en la frontera norte: el caso de Vallecillo, Nuevo León, el pueblo que se negó a morir”, aparecido en la revista Bricolage, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Miguel Reyes González es catedrático de la Universidad de Monterrey. Es licenciado en sociología por la Universidad de Monterrey, y tiene una

Maestría en Sociología Política, de The New School for Social Research. Su La Competencia Internacional área de especialidad es la Sociología Política: realidad política de México y Nuevo León. en Tecnologías Avanzadas

Doctor José Benito Flores Juárez MÉXICO, ESPAÑA Auditor, líder de Sistemas de Calidad desde 1994 y de formación en Control Estadístico de Procesos, Auditorías de Calidad, auditor de Sistemas de Gestión Ambiental, Ingeniería de Sistemas y Teoría de Restricciones, Administración del Cambio, Modelos de Calidad Total y Administración Educativa, sJosé Benito Flores Juárez es, lare de Monterrey, y en 2005, con desde 1992, catedrático en la Universidad Dode 0 el estudio “¿El Fascinante00 Mundo los to Estudios Exitosos?”, obtuvo el S5a, la Excelencia yecen la Práctica Educativa, modalidad Premio Nacional FIMPES o r P Investigación. Actualmente or asociado al CIECESP. pores investigador

d ana

Es ingeniero industrial y deGsistemas por la Universidad de Monterrey, y tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Calidad, del ITESM. Su doctorado (Ph.D) en Administración Educativa es de la Universidad de Texas, en Austin. Entre otras organizaciones, es miembro del American Society for Quality y del Instituto Mexicano de Control de Calidad.

Maestro José Luis Solís Olivares Y ESTADOS UNIDOS Ganador de numerosos premios, como diversas ediciones de la convocatoria Financiarte del Consejo Estatal para la Cultura de Nuevo León; Premio Internacional “Brocal” de Narración Oral Escénica, otorgado por el Museo Nacional de Cuba; Premio Academic Excellence de la Universidad de Tulane; del Segundo Concurso de Proyectos de Cortometraje Promoción-Conarte 2005 y del III Concurso de Guiones de Cortometraje, convocado por la Sociedad de Escritores de México y el Conarte, José Luis Olivares es también autor de diversos libros, antologías y compilaciones. Es licenciado en Ciencias Jurídicas por la UANL y master of Fine Arts en Dirección Escénica y Dramaturgia, por la Tulane University. Ha sido profesor asociado en las universidades de Tulane y California, en Berkeley; catedrático de posgrado y licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela de Teatro de la UANL, así como en la Maestría en Comunicación, del ITESM. Actualmente es catedrático en la Universidad de Monterrey.

Doctora Nora Hilda Martínez Sánchez

Doctor Víctor Aurelio Zúñiga González

Destacado sociólogo, cuya producción científica se inscribe Investigadora en las áreas de educación superior y cultura en la problemática de la frontera México-Estados, y de las organizacional, Nora Hilda Martínez Sánchez es autora y comunidades mexicanas en los Estados Unidos, Víctor coautora de diversas publicaciones, como: La problemática de Aurelio Zúñiga es un estudioso también de la migración la educación superior en México, Cultura en organizaciones interna, especialmente la que proviene del campo a latinas: Elementos, injerencia y evidencia en los procesos Monterrey. De 1990 a 1996 fue director general de la región organizacionales y Preguntas y respuestas sobre un espacio noreste del Colegio de la Frontera Norte. A la UDEM llegó vacío de investigación: El estudio de la cultura en instituciones educativas. en 1977 como GOBIERNO maestro de DE sociología. De 1983 a 1985 fue director del NUEVO LEÓN SECRETARÍA DEdeDESARROLLO ECONÓMICO Es también miembro del Comité Dictaminador la revista Trayectorias y Departamento de Sociología, y desde 1996 es director de la División de del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. ESTADO DE PROGRESO Educación y Humanidades.

CERTIFICADA EN ISO 9001:2000

Es licenciada en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad de Monterrey. Tiene una Maestría en Educación y un Doctorado en Educación Superior, ambos grados académicos de la Universidad de Arizona, en Tucson, donde también ha sido investigadora-asistente y asistente docente. Actualmente es profesora titular del Departamento de Educación de la Universidad de Monterrey.

Es licenciado en Ciencias de la Educación por la UDEM. Tiene una Maestría en Sociología de la Educación y un Doctorado en Sociología de la Educación y la Cultura, ambos grados académicos obtenidos en la Universidad de París VIII, Vincennes, Francia. Es autor de siete libros, como New destinations of Mexican Inmigration in the United States, publicado en 2005 en New York, por Rusell Sage Foundation; de 19 capítulos en libros y de 32 artículos aparecidos en revistas indexadas y de divulgación.

Inscripción en: www.tecnos.org


UDEM 40 Aniversario

CONTENIDO

Editorial 3

La UDEM: historia de éxito

UDEM, 40 Aniversario 4

Refrenda la UDEM su compromiso con la educación de excelencia C. P. Beatriz Ramos Villarreal

6

El modelo formativo de la UDEM: desarrollar líderes Maestra Alicia Cantón Guzmán

9

La internacionalización de la educación superior Doctor Víctor Zúñiga

12

Educación y valores Doctor Héctor Maldonado Willman

16

Educación para la responsabilidad social Doctora María Caridad Rositas Montemayor

19

Una educación para la democracia Maestro Miguel Reyes González

22

Promoción del éxito en las universidades mexicanas Ph. D. José Benito Flores Juárez

26

Dos perspectivas de educación humanista en los inicios del siglo XXI Doctor Luis Eugenio Espinosa González

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

30

Paradojas de la enseñanza en tiempos de Web 2.0 Maestra Ximena Barrientos Parra

Directorio

32

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

La contadora pública Beatriz Ramos Villarreal asegura, página 4, que la UDEM ofrece a los jóvenes y sus familias un modelo educativo que equilibra el currículo académico y la formación; para la maestra Alicia Cantón Guzmán, página 6, uno de los retos que enfrenta México, y que la UDEM ha tomado en cuenta, es la formación de líderes que nos lleven a dejar de ser un país del tercer mundo; otro reto, sostiene el doctor Víctor Zúñiga, es la internacionalización de la educación superior, página 9.

Educación para reforzar los valores; educación para la responsabilidad social; educación para la democracia, y promoción del éxito en las universidades mexicanas son temas que abordan, respectivamente, el doctor Héctor

Fe de erratas: En nuestra edición anterior, página 92, se publicó esta fotografía, sin el crédito correspondiente, que debe ser: D. R. Juan Manuel González Fernández.

Maldonado Willman, página 12; D. R. Juan Manuel González Fernández

Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

Pensamiento crítico en épocas de petroglifos digitales José Luis Solís Olivares M. F. A.

doctora María Caridad Rositas Montemayor, página 16; Maestro Miguel Reyes González, página 19; y doctor José Benito Flores Juárez, página 22

El texto resaltado en la página 35 debe decir: Además, la existencia de las semillas primordiales, se ha detectado como pequeñas fluctuaciones en la temperatura… El texto de la figura 5, en la página 36, debe ser el siguiente: Figura 5. Abundancia de galaxias satélites para Universos con materia oscura fría y tibia. Los paneles del lado izquierdo muestran la distribución de materia oscura simulada asumiendo que el neutralino es la partícula de materia oscura(fría). MW corresponde a nuestra Vía Láctea, M31 para la galaxia de Andrómeda y M33 para la galaxia del Triángulo. Los paneles de la derecha corresponden a las mismas galaxias, pero asumiendo que la partícula de materia oscura es tibia como el neutrino estéril. Es notorio que galaxias en Universos con materia oscura tibia tienen sólo unos cuantos satélites. Al final del artículo del doctor Vladimir Ávila Reese, faltó la siguiente línea: estas incógnitas, cuya resolución podría sobrepasar la ciencia ficción.


Azcúnaga Guerra, un rector visionario

Doctor Luis Eugenio Todd Director General de CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA

F

Implanta en la UDEM un modelo triunfador: educación individualizada de los futuros profesionistas

rancisco Javier Azcúnaga Guerra es un personaje que hace confluir su profesionalización administrativa de muy alto nivel con una concepción humanista integral de la educación; eso le ha permitido darle a la Universidad de Monterrey una visión especial, entre las casas de estudios superiores privadas y públicas del país.

El rector Azcúnaga es autor, -y no sólo en teoría, sino en la ejecución-, de un programa que permite individualizar y orientar, así como evaluar individualmente a sus estudiantes, dándoles una serie de opciones plurales que les permiten a los jóvenes adaptarse a los cambios vertiginosos de la sociedad actual del conocimiento. Él estudió en el ITESM, y posteriormente obtuvo la maestría en Harvard University, y un doctorado en la Universidad de California, en Berkeley. Por lo tanto, su formación profesional es intachable; sin embargo, esto no es todo: EN EDUCACIÓN, PROPUESTAS POSITIVAS Su fórmula de contacto humano, su sencillez y simpatía personal, fomentan siempre propuestas positivas a favor de la educación, y esto se ejemplifica por su activa participación como presidente de la Sociedad de Fomento a la Educación Superior y de la AMUP, que integra a las universidades privadas del país. Su mayor logro, según nosotros, es el de haber insertado el programa polivalente e individualizado de su universidad en el cometa histórico acelerado de las corrientes científicas y tecnológicas contemporáneas; su fórmula evitará el lacerante desempleo profesional actual, y debe ser ejemplo para otras instituciones de educación superior; porque, además, los alumnos de esa casa tienen cientos de alternativas ya acordadas con diferentes universidades extranjeras, lo que permite el aprovechamiento de la globalización en el modelo de formación integral que él preconiza. Todos los que lo conocemos sabemos que el buen Dios en el que él cree le permitirá seguir, por muchos años más, con la bonhomía y la estoica figura de servicio que lo caracteriza. Nuestra revista lo felicita y le desea lo mejor.

Portada.indd 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.