Revista Conocimiento 88

Page 1


72

CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

A personajes nuestros en prospectiva científica y tecnológica Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Maestro José Antonio González Treviño

Pionero e impulsor de la Prospectiva Científica y Tecnológica en el Estado de Nuevo León, a la que ha dedicado buena parte de sus esfuerzos desde la década de los ochenta, cuando era catedrático y funcionario de la Universidad Regiomontana, Juan Lauro Aguirre Villafaña ha contribuido a colocarla como una importante disciplina en la entidad, pues es ya, entre otras cosas, programa de maestría en el ITESM. En 2002 creó el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de N.L., primer organismo enfocado a la ciencia en la entidad, con el que llevó a cabo el ejercicio de Prospectiva Tecnológica-Industrial de México 2002-2015.

Principal impulsor de Visión del Futuro UANL 2012, con que se plantea nuevas formas de desarrollar las funciones de la Universidad, haciéndolo de tal manera que para ese tiempo alcance niveles de calidad superiores a los actuales, José Antonio González Treviño ha propuesto nuevas metas hacia la pertinencia de los programas; la actualización de la oferta educativa; un impulso más decidido al desarrollo científico y la investigación; la consolidación de los cuerpos académicos; la administración racional de los recursos y el fortalecimiento institucional, basado en lineamientos y normas institucionales.

Es licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y tiene un Doctorado en Físico Química por la Universidad de Maryland, College Park, M.D., Estados Unidos. Ha tomado diversos cursos, como el de “Transiciones de Fase”, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el de “Prospectiva Tecnológica”, en la Universidad de Ankara, Turquía.

Es ingeniero mecánico administrador y tiene una Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Producción y Calidad, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido, entre otras cosas, catedrático y director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; de 1996 a 2000, secretario académico; de 2000 a 2003, secretario general, y a partir de 2003, rector de la UANL. Durante su rectorado se ha dado el mayor impulso, en la historia de la Universidad, a la investigación científica.

Maestro Juan Paul Farías Peña Colaborador de varios proyectos nacionales y estatales de Prospectiva Científica y Tecnológica, como el primer ejercicio de “Prospectiva Tecnológica Industrial de México 2002-2015”, con apoyo del CONACYT, y “Establecimiento de Líneas Estratégicas para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Nuevo León”, investigación del COCYTE, N.L., Juan Paul Farías Peña es el primer egresado de la Maestría en Prospectiva Estratégica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey, y tiene una Maestría en Prospectiva Estratégica del ITESM. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la misma institución. Es autor de diversos capítulos en el libro México y la Globalización, publicado en 2001 por Editorial Trillas, y de diversos artículos en revistas indexadas y de divulgación.

Maestro Rogelio Garza Rivera Con una propensión natural al ejercicio de valores, como la verdad, la solidaridad y la tolerancia, y con esa visión anticipada de futuros y sentido de interdependencia con los demás miembros de la sociedad, que lo lleva a abrir nuevos campos de oportunidad para los jóvenes de Nuevo León, como la creación de la carrera de Aeronáutica en la FIME de la UANL, Rogelio G. Garza Rivera es actualmente director del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología de la UANL, escenario científico y tecnológico donde se generan proyectos de investigación en las áreas de Materiales Avanzados, Nanotecnología, Mecatrónica y Tecnologías de Información y Software. Es ingeniero mecánico electricista, y tiene una Maestría en Enseñanza de las Ciencias, con especialidad en Física, ambos grados académicos de la UANL. Además de catedrático, ha sido jefe de academia, jefe de departamento, coordinador académico, secretario administrativo, subdirector y director de la FIME.

72y1.indd 1 forros.indd 1

Maestro Lorenzo Zambrano Treviño Con una visión anticipada de los futuros, a varios años, y la sensibilidad y capacidad necesarias para establecer estrategias y acciones que hagan realidad los escenarios propuestos, así como un liderazgo con visión global para hacer negocios, Lorenzo Zambrano Treviño ha hecho de CEMEX una de las mayores compañías cementeras, con más de 60 mil empleados en los cinco continentes, 67 plantas de cemento y más de dos mil 360 plantas de concreto premezclado y con una capacidad de producción anual cercana a los 96 millones de toneladas de cemento. Es ingeniero mecánico, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y tiene una Maestría en Administración por la Universidad de Stanford. Desde 1985 es director general y, a partir de 1995, presidente del Consejo de CEMEX. Igualmente, es miembro de consejos de administración de diversas empresas, como IBM, Alfa, Grupo Financiero Banamex, FEMSA, y del Consejo Consultivo Internacional de Citigroup. Además, es presidente del Consejo del ITESM.

Doctor Zidane Ziraoui Líder en América Latina en el análisis y la elaboración de escenarios geo-políticos, particularmente sobre el Medio Oriente, los que, con una clara visión prospectiva presenta en numerosos foros nacionales e internacionales, Zidane Ziraoui es el primer director de la Maestría en Prospectiva Estratégica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la que imparte diversos cursos, como “México ante las Mega Tendencias”. Actualmente coordina la elaboración del libro Introducción a la Prospectiva, en que participan diversos investigadores latinoamericanos. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene una maestría y un doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y catedrático en el ITESM. Es autor de 10 libros, de numerosos capítulos en libros y de artículos en revistas especializadas y en periódicos.


FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONTENIDO

Editorial 3

2009 Futurología de la Ciencia 4

Cómo se hace prospectiva científica y tecnológica Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña

6

Es y será la ciencia artífice en el camino evolutivo del hombre Maestro Rodrigo Soto

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

9

Aproximaciones al futuro de la ciencia Maestro Juan Paul Farías

12

El futuro de las neurociencias Doctor Ricardo Rangel Guerra

15

Ciencia y sangre: una visión hacia el futuro Doctor David Gómez Almaguer

18

El futuro de las Ciencias Biológicas en el Siglo XXI Doctor Salvador Contreras Balderas

25

Prospectiva de las Ciencias Químicas Doctor Javier Rivera de la Rosa

28

Tecnologías actuales para el futuro energético y del cambio climático Doctor Alan Castillo Rodríguez

31

Prospectiva de la enseñanza de las matemáticas Doctor Juan Antonio Alanís Rodríguez

37

El futuro de la Astronomía observacional Doctor Pedro A. Valdés Sada

40

Perspectivas futuras de la inteligencia artificial Doctor Ramón Brena

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

A dónde va la ciencia

En el tema de futurología de la ciencia, el doctor Juan Lauro Aguirre, página 4, plantea la forma de hacer prospectiva científica y tecnológica; el maestro Rodrigo Soto analiza el papel que ha tenido, y que tendrá, la ciencia en la evolución humana, página 6, y el maestro Juan Paul Farías busca una aproximación al futuro científico, página 9.

Ya en casos concretos, los doctores Ricardo Rangel Guerra, David Gómez Almaguer, Salvador Contreras Balderas y Javier Rivera de la Rosa consideran el futuro en las ciencias de su respectiva especialidad: Futuro de las Neurociencias, página 12; Ciencia y sangre, una visión al futuro, página 15; Futuro de las Ciencias Biológicas, página 18, y Prospectiva de las Ciencias Químicas, página 25.

20/01/2009 03:33:27 p.m. 20/01/2009 03:33:06 p.m.


CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

70

Directorio La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza Ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Carmona Redacción Licenciado Carlos Joloy Diseño Lindsay Jiménez Espinosa Javier Estrada Ceja Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez “CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis Eugenio Todd Pérez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. Domicilio de la Publicación: Andes No. 2722 Col. Jardín Obispado, Monterrey, Nuevo León. Imprenta: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V., con domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V. con domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.” Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 7499 info@conocimientoenlinea.com Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

44

48

51 54 55 57 60 64 66

CONTENIDO

El camino para lograr esto es el camino de mi madre. Debemos visualizar a nuestros seres queridos de otro Impacto global en nuestro futuro mediante Robótica tiempo y examinar cómo nuestra conducta y decisiones y Mecatrónica prácticas les afectan. Debemos aprender de estos espíriMaestro José de Jesús López Villalobos tus amados de nuestra imaginación al igual que yo increLicenciada Dora Luz Candanosa Salazar mento mi humildad y aprendo de mamá; a treinta años de su muerte. Cuando pienso en cómo las cosas han evoluMáquinas para leer la mente cionado desde tiempos de mi madre, a través de sus lecDavid H. Freedman. Traducción del doctor Juan Lauro Aguirre ciones llego a saber cómo debo considerar a las futuras Villafaña generaciones. Para inspirar nuestra humanidad, debemos invocar a Fotosíntesis artificial: ¿el futuro de una energía limpia? nuestros ancestros y sopesar nuestras decisiones en su Alex Fernández Muerza presencia. A través de esto ojala ganemos la sabiduría para proyectar hacia el futuro, poniendo nuestras accioEl futuro de la ciencia en 2009 nes, decisiones y tecnología a los pies de nuestros hijos; Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez El futuro energético y el camy de los hijos de ellos, y de los hijos de sus hijos por cien bio climático, a la vista de las generaciones más. actuales tecnologías es tema El futuro de la educación mexicana del doctor Alan Castillo, págiProfesor Ismael Vidales Delgado La cuestión nunca ha sido realmente “¿a dónde debena 28; el doctor Juan Antonio mos ir?”. La cuestión es “¿cómo debemos ir?”. Alanís considera la prospecLaboratorios de conocimiento tiva de las matemáticas, páDoctor José Aldo Díaz Prado Como lo atestigua la corte de la humanidad sin tiemgina 31; en tanto que el docpo, cuando finalmente tomemos nuestro lugar responsator Pedro A. Valdés Sada hace El futuro de la ciencia política ble dentro de su orden, caminaremos hacia delante con un análisis sobre el futuro de Maestro Omar Suro Reyes nuestros ancestros y descendientes, un paso tecnológico y la Astronomía observacional, un paso humanitario a la vez. A través de esta procesión, página 37. La ciencia en la cocina en 2009 este método de viaje, a donde quiera que vayamos permaIngeniera Claudia Ordaz neceremos… humanos. Traducción del inglés por Farouk Rojas

¿A dónde voy para ser humano, por favor? Keith Raniere

71

Talleres 2009 en la Pinacoteca

72

Reconocimiento Licenciado Juan Roberto Zavala

Acerca de Executive Success Programs, Inc. Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR , una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conductaConsideraciones de un individuo,netamente futuristas en más exitoso será en todo lo que hacen haga. expertos El MR diferentes casos,a como Cuestionamiento Racional permite las el docpersonas volver a examinar e incorporar tor Ramón Brena, página 40, percepciones que pueden sercaso la base en el de lade Inteligencia limitaciones autoimpuestas. artificial; el maestro José de

Portada

Jesús Villalobos y la licenciada Dora Luz Candanosa, Mayores informes: info@nxivm.com en el campo de la Robótica y Mecatrónica, página 44; y David H. Freeman, en artículo traducido por el doctor Juan Lauro Aguirre, respecto de máquinas para leer la mente, página 48.


FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO

71

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Prospectiva

EDITORIAL

A dónde va la ciencia

Para niños, jóvenes y adultos

Inician talleres E 2009 en la Pinacoteca

sta edición se dedica a recabar opiniones que per- Por supuesto que la mecatrónica y la robótica, así como mitan una visión futurológica; es decir, sistemáti- la física cuántica, recibirán un impulso especial para metros, o bien con una cámara digital con opción manual. ca, del rumbo de la ciencia contemporánea y de apoyar los procesos de la industrialización que apreEl costo de este taller será de 500 pesos, y el cupo es liposibles avances durante el año actual en ese bello mian en la globalización, estrategia compartida para un mitado. instrumento de cambio ambiental y de disciplina me- mundo mejor. También el teleproceso, la información, Por último, y dirigido a adultos, se ofrecerá el taller de todológica que la ciencia representa. los bancos de datos y la velocidad de transmisión de introducción al dibujo de figura humana, que impartirá Nunca en la historia de la humanidad había existido información, así como la comunicación, recibirán un Patricia Villarreal, todos los jueves, del cinco de febrero al una aceleración telescópica de la ciencia, la tecnología violento empujón histórico, que ojalá conduzca a distriurante el año 2009, la Pinacoteca de Nuevo León día dos de abril, de 19:00 a 21:00 horas. Este taller tendrá y la innovación; la velocidad del cambio y la rapidez buir con equidad estos inventos a favor de la educación continuará ofreciendo a la comunidad diversas al- un costo de 500 pesos. de la obsolescencia, así como la inserción del pensa- y todos ellos con la moral de su aplicación social. Para más información acerca de estas actividades se ternativas de enriquecimiento cultural. A partir del miento científico en la economía del mercado, dificulEl desarrollo de la ciencia y la tecnología, conservanpresente mes de enero se iniciarán diferentes cursos y pueden solicitar informes en el teléfono 1340 4358 o en tan mucho los análisis prospectivos, pero en aras de do un marco ético de comportamiento, nos permitirá talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con varios las instalaciones de la Pinacoteca, en el Colegio Civil Cenla esperanza que la investigación científica representa, vivir mejor y más comunicados, porque la nueva era de tro Cultural Universitario. temas de interés. incluimos opiniones eruditas, y con audacia germina- la revolución de la ciencia y la tecnología dista mucho El taller de formas y colores y los talleres dominicales mos algunos comentarios sobre el futuro de la ciencia, de estar en su final, pues apenas está en su principio / familiares, dedicados a los niños fueron los primeros en EXPOSICIONES no sólo en nuestro país, sino en el mundo. histórico, y si se usa para la creatividad social y no para arrancar el pasado 18 de enero y se realizarán todos los La Pinacoteca seguirá ofreciendo diversas exposiciones La biotecnología, que representa la mayor parte de las armas de la destrucción, habremos cumplido nuesdomingos del año, de 16:30 a 18:30 horas, en el taller de hasta el próximo mes de febrero. Actualmente se cuenta la investigación en la actualidad, seguramente pronto tra responsabilidad generacional. servicios educativos en la planta alta de la Pinacoteca. El con tres muestras: la exposición individual “Escritura de la nos permitirá gozar de las ventajas terapéuticas de las instructor es Javier Cardona; el taller se realiza en colabo- naturaleza / Bertha Alicia Cantú” que ofrece: 22 obras que células madre, y la clonación agroindustrial será una abarcan desde los años 60 del siglo XX, hasta la actualidad, ración con Cultura Infantil de CONARTE, y es gratuito. realidad. Ni qué decir de que el bioambiente y las fuenOtro taller dedicado a los niños es el de artes plásticas elaboradas en técnicas como óleo y acrílico sobre tela, tes de energía alterarán el curso de la historia cósmica, / juguetes mexicanos, que se llevará a cabo seis sábados, grabado y collage. y que la agroindustria recibirá las ventajas de la trans1596 a 1650 “Paisaje. Selecciones de nuestro acervo” es una de las del 14 de febrero al 21 de marzo, de 10:30 a 13:00 horas. genicidad en la producción de alimentos. Este taller está dirigido a niños de entre seis y doce años, exposiciones colectivas que se pueden apreciar en la PinaPor otro lado, la nanotecnología producirá nuevos y tendrá un costo de 200 pesos, incluyendo los materiales coteca. Cuenta con 29 obras de 20 artistas nuevoleoneses nanomateriales muy resistentes, y fórmulas distintas ¿A dónde va la ciencia? de diversas épocas, que abordan el tema del paisaje en necesarios. de tratamiento de las enfermedades con bionanomaA donde la conduzca el penPara jóvenes y adultos se realizará el taller básico de técnicas como el óleo sobre tela, mixtas, textil y acuarela. teriales; todo esto en el nuevo universo recientemente sar, luego el hacer, y después Por último, se encuentra la exposición colectiva “Esfotografía, con una duración de nueve sesiones, los lunes, descubierto de la nanomateria, diferente éste al de el distribuir. del nueve de febrero al 27 de abril, de 19:00 a 21:00 horas. cultura. Selecciones de nuestro acervo” que reúne 17 obras Newton de las estrellas y al que vivimos en la actualiAna León será la instructora, y se pide como requisito que escultóricas de 12 artistas nuevoleoneses de diversas épodad nosotros. los interesados cuenten con una cámara reflex de 35 milí- cas.

D

Pienso, luego existo

DESCARTES


68

4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Cómo se hace Prospectiva

Pensándolo bien, podría haber una desventaja que mi Aún con mi sabiduría con las computadoras, el sistemadre encontraría; pero en su inocente benevolencia proma mainframe en mi universidad por mucho excedía lo bablemente convertiría esta desventaja en una cuestión, o que yo era capaz de entender; era uno de los más grandes posiblemente incluso dudaría de sí misma. sistemas académicos en los EE.UU. Daba soporte a cienSospecho que mi madre estaría perpleja ante las catos de terminales a través de múltiples campus e incluso racterísticas de las respuestas de muchas personas en el se conectaba en red con otras computadoras. Tenía un Internet. Al principio estaría sorprendida, luego confunnúcleo masivo de memoria de 4 millones de bytes, y podía dida; a fin de cuentas, debido a lo bondadoso de su natuoperar muchas impresoras, unidades de cinta y extraños raleza, asumiría que algo no está entendiendo o que como periféricos. Para poner esto en perspectiva, la memoria comunicadora es chapada a la antigua, pasada de moda o de esta computadora era menos de una milésima (así es, inefectiva. No estaría preparada para la probable recepmil veces menor) que la de el más pequeño iPod de la acción a sus ingenuos avances. tualidad—¡el cual no es mucho más grande que una de Mi madre probablemente se acercaría a extraños en el esas estampillas de 42¢! Juan Lauro Aguirre Villafaña Internet con un candor abierto, honesto y casi cursi; ofreMe imagino que la tecnología actual sería toda ventaciendo sus opiniones, sugerencias y experiencias. Creo jas para mi mamá. Se asombraría del pequeño iPod que a Prospectiva es la parte de la Sociología relacionadaque haría esto irrestrictamente y se encontraría con el repodría llevar consigo a todos lados. Este iPod contendría con el establecimiento de visiones anticipadas de loschazo en muchas inexplicables instancias. Ahora ententodas las canciones de todas sus cintas que tan cuidadofuturos, distantes un cierto número de años del pre-demos que muchas personas son más duras, más cínicas samente mantenía en las cajas de su biblioteca musical, sente, a los que una determinada sociedad podría aspirar,y castigadoras cuando la comunicación está desprovista ¡y podría acceder a cualquiera de ellas en un instante sin y con las estrategias y acciones necesarias para que dichade la humanidad del contacto personal; la negatividad de cambiar la cinta ni adelantar o retroceder! A veces tan sociedad haga realidad uno de esos futuros o escenarios,ver a las personas como objetos abunda en tales circunssólo encontrar una canción de la manera antigua podía presumiblemente el mejor. tancias. Mi madre sería una víctima de su propia humatardar muchos minutos. Después de cocinar algunos de Muy diferente es hablar de Futurología -lo cual se hacenidad. sus alimentos favoritos—en una fracción del tiempo—en comúnmente- que consiste simplemente en pensar o diun microondas, tomaría su iPod, o más específicamente, fundir lo que podría acontecer en algún momento del fusu iPhone con plena capacidad de iPod, y se lo llevaría en turo en algún lugar. una larga caminata. Después de todo, con música y la En la práctica, solamente determinados miembros de habilidad de comunicarse a cualquier parte habría muy una sociedad participan para hacer Prospectiva en torno poca preocupación por irresponsabilidad. Me imagino No creo tener tanta suerte si fuera transportado 300 a ciertos temas, tales como la ciencia y la tecnología, que sólo querría estar sola, como un monje en comunión años hacia el futuro. Voy a dar un salto aquí con el fin que consideran importantes para su desarrollo. Un caso con un principio divino, conectada con el maestro que pode ilustrar. Voy a dar algunas pinceladas proféticas rápiexcepcional es el Proyecto de Alemania llamado “Futur”, el dría contestar casi cualquiera de sus preguntas: el Interdas, no con el afán de predecir sino para demostrar una cual pretende incluir a todos los ciudadanos de ese país en net. Tener la habilidad de hacer casi cualquier pregunta tendencia. Por favor perdone mis inventos temerariamenla construcción de su Prospectiva Social. y recibir alguna respuesta sería algo casi fuera de su comte futuristas y como de ciencia ficción: me imagino desprensión. pertando (después de una profunda congelación desde el ACTORESsospecho CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS También que rápidamente se volvería una punto de vista criogénico) en un punto muy avanzado del Entonces, la Prospectiva Científica y Tecnológica de una adicta al Facebook y una obsesiva blogger: la idea de tener futuro. Mi primer tendencia después de tan buen y proSociedad, digamos la del de Nuevo León, sería recomunicación instantánea conEstado cualquier parte del mundo longado sueño sería comer algo. Aún si todavía ingerimos alizada por sus actores científicos y tecnológicos, por ser sería adictivamente sobrecogedora. Creo que me volvería de hecho comida en el futuro el panorama de la obtención ellosdequienes actúan en esepor campo, y nadie mejoruna que eel hijo una mamá perdida bastante tiempo: de saciedad es probable que sea muy diferente. En el fullosque pueden establecer hacíaextendiéndose dónde y cómomás se debería mamá experimenta ciencia allá de y seturo distante es probable que seamos capaces de construir podría ficción; avanzar.capacidades e interrelaciones globales su ciencia o replicar cualquier objeto material a partir de materiales Para hacer lo anterior, la por primera condición es que experimentadas como un niño que primera vez descubásicos. Con este invento simplemente compraríamos la actores conformen una comunidad, o mejor aún, un bre esos una existencia social. información o patrón para construir cualquier objeto deconjunto interrelacionado de comunidades científicas y seado. Si añade la posibilidad de imágenes holográficas tecnológicas. interactivas podríamos buscar y adquirir desde la comodiEn Nuevo León, esa comunidad está actualmente “en dad de nuestros hogares. construcción.” Han faltado liderazgos institucionales e interinstitucionales para acelerar su consolidación. CierEsto significa que ya no habría tiendas. tos congresos internacionales relevantes, recientemente realizados, tales como BioMonterrey2006 y BioMonteSólo imagine que toda tienda, local comercial o centro rrey2008, han tenido como uno de sus objetivos cencomercial ya no existe. ¿Cómo sería el mundo? Para lletrales fortalecer la comunidad científica y tecnológica var esto un paso más lejos, imagine poder controlar con formada por los actores de las Ciencias de la Vida y la precisión las señales al cerebro de modo que el único uso Doctor Juan Lauro Biotecnología de nuestro Estado, independientemente de del cuerpo sea nutrir y mantener al órgano craneal. TenAguirre Villafaña la institución o empresa en la que trabajan, e interrelaciodríamos la máxima realidad virtual, como en la película Director de nar esa comunidad en ciernes con las de otros países más Prospectiva Matrix. Toda actividad social, trabajo, juego, romance y avanzados en ese aspecto. Científica y vida se llevarían a cabo completamente a través de una Tecnológica Otros esfuerzos en esta dirección han sido los relativos Internet cerebral; de hecho esta tecnología puede no estar COCYTE, NL a la formación de un buen número de Clústers, cuyo objetan lejos como muchos sospechan. juanlauroaguirre tivo primordial es alinear la interacción de los actores @aol.com

Científica y Tecnológica L

El camino oscuro


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO de un cierto campo tecnológico para generar, dentro de él, innovaciones que permitan una mayor participación de mercado y con ello avanzar en nuestro desarrollo económico y social.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

5

tecnológicos y más de mil actores nacionales del desarrollo tecnológico industrial. Se utilizó la metodología cuantitativa denominada “Delphi” y se publicó un reporte en cada uno de esos campos, con indicaciones de los desarrollos que, de ser realizados, tendrían los mayores impactos y beneficios, y de los principales obstáculos que habría que vencer para lograr esos desarrollos “a tiempo.

CIENCIA, CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA GENERACIÓN DE PROYECTOS Otro esfuerzo importante de creación de comunidad Otra experiencia del autor de este artículo, en el ámbito estatal, fue realizada científica y tecnológica local es la edición, publicación como parte de su trabajo como director de Prospectiva Científico-Tecnológica y distribución de la revista Ciencia, Conocimiento, Tecde la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León. Dicha experiencia nología, uno de cuyos ejemplares está usted leyendo en se inició con la emisión de una Convocatoria a todos los actores estatales de este momento. A lo largo de casi cuatro años, cientos de la ciencia y la tecnología, para generar una comunidad conformada por grupos miembros de nuestra comunidad científica y tecnológica, interdisciplinarios e interinstitucionales, los cuales a través de la metodología de absolutamente todas las áreas, han compartido los recualitativa denominada “Think Tank” deberían generar un conjunto de proyecsultados de sus investigaciones, y sus mejores ideas y protos que colectivamente representen el mejor escenario científico y tecnológico puestas, principalmente a otros investigadores, maestros para Nuevo León. y estudiantes universitarios relacionados con su área de Dos fueron los principales resultados de esta experiencia: primero, se ratiinterés. ficaron las áreas estratégicas de la Biotecnología, la Nanotecnología, la MeUn esfuerzo adicional ha sido la publicación del Diccatrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Ciencias cionario Biográfico de Científicos y Tecnólogos de Nuevo de la Salud, dentro de cada una de las cuales se formularon proyectos con alto León, cuyo autor, Juan Roberto Zavala, está por publicar la grado de originalidad; y, segundo, se formularon proyectos cuyo objetivo funsegunda edición, ampliando con ello el número de actores damental era “incrementar la apreciación y la apropiación social” de la Ciencia de dicha comunidad y propiciando la interacción y colaboy la Tecnología. ración de todos ellos. Quedó claro que, aunque el avance científico y tecnológico del Estado es resSeguramente existen y estarán por iniciarse otros ponsabilidad fundamental de los actores que trabajan en esos campos, también esfuerzos para ampliar la base de los “trabajadores del es una responsabilidad importante de ellos lograr que todos los ciudadanos se conocimiento”, como los llamarían Peter Drucker y sus interesen cada vez más en esos temas; fomenten en sus familias las vocaciones seguidores, dentro del importante campo de la Adminis¿Así que despierto de mi contenedor y qué encuentro? científicas tempranas; visiten museos, lean libros formativos, asistan a confetración del Conocimiento, pero sobre todo para la inteSupongo que depende de si me conectaron a la “matrix” rencias científicas y participen en debates públicos. gración de esos trabajadores en una comunidad. primero… Si hubiera de verdaderamente explorar la TieLa cuestión permanece: ¿podemos conservar nuestra Con lo anterior, el autor ha llegado a la conclusión de que hacer Prospectiva Un esfuerzo que está por iniciarse en este año 2009, rra, como las partes de fauna en el ecosistema que pudienaturaleza humana esencial—aquella que sólo podemos Científica y Tecnológica es una estrategia fundamental, que deberá practicarse con el apoyo del CONACYT, como en otros de los esfuerzos ran todavía existir, probablemente encontraría una civilidescubrir a través de la interacción directa con otros seres con mayor intensidad, para construir la pretendida Sociedad del Conocimiento. ya mencionados, es el establecimiento de un Seminario zación muy quieta, al parecer deshabitada. humanos—cuando constantemente reemplazamos las inInternacional, con investigadores de la Universidad de El avance final y aniquilador sería—y esta posibilidad teracciones directas con una plétora siempre en aumento Texas en Austin, que vendrán a presentar sus proyectos, es muy controvertida—la creación de máquinas intelectual de tecnología? sus experiencias, y sus propuestas ante investigadores, y creativamente superiores a los humanos. Ojala, los suCreo firmemente que la respuesta es sí. Pero si hemaestros y estudiantes de todas nuestras instituciones ficientes de nuestros científicos hayan leído la serie Robot mos de hacer esto debemos adoptar un nuevo método de de educación superior, centros de investigación y desadel famoso escritor de ciencia ficción Isaac Asimov como pensar: uno que también se preocupe por la abstracción rrollo, y empresas inscritas en el Registro Nacional de para que incluyan algunas condiciones para que podamos de la humanidad junto con lo práctico de la evolución de Instituciones y Empresas de Ciencia y Tecnología, RENIEmantener control de supervivencia sobre nuestras creala conveniencia. CYT. ciones; una especie de derecho de propiedad que asegure Como humanos, poseemos la maravillosa capacidad Mientras mejor constituida esté una cierta comunidad, nuestra no-obsolescencia. de imaginar situaciones y elegir acciones que nos lleven mejor podrá hacer Prospectiva en el campo de su interés. Con las máquinas superándonos en todos los campos hacia resultados superiores. No usamos esta bendición Por eso enfatizo tanto en este punto en particular. de quehacer físico, intelectual y creativo, y sin necesidad para guiarnos al abrazar la las posibilidades tecnológicas. alguna de usar el cuerpo físico, nos veríamos reducidos a El problema es similar a muchas luchas humanas menoEQUIPO DE EXPERTOS cerebros en cubetas (para crédito de los escritores del vieres: por ejemplo, en al lucha para perder peso, nunca es La segunda condición para hacer Prospectiva Científica y jo Star Trek, hubo una aventura, creada en los 60s, donde un solo bocado de pastel el que nos engorda, al igual que Tecnológica es que exista un equipo de expertos, liderala tripulación del Enterprise se topaba con una civilización en la lucha por mantener nuestra humanidad nunca es do por alguien con suficientes conocimientos teóricos y justo así). ¿Nos volveríamos eventualmente una consideuna sola innovación la que causa su pérdida. prácticos sobre las principales metodologías cualitativas ración remota de alguna máquina? La única manera de hacer una dieta efectivamente es y cuantitativas dentro de la “Caja de Herramientas ProsCielos, no lo sé… Aún si algunas de estas cosas se adherirse a un principio guiador, una ideología. Similarpectivas.” vuelven parcialmente verdad, nos esperan problemas. mente, para sustentar la humanidad en una sociedad tecEl autor de este artículo fue responsable técnico y Con cada nuevo paso de conveniencia global, perdemos nológica debemos también avanzar nuestra práctica de la líder del equipo de expertos que realizaron el Primer un poquito de nuestra humanidad en el intercambio. Es humanidad con cada paso científico hacia delante—dos Ejercicio de Prospectiva Tecnológica Industrial de Méxitan seductor: cada paso mejora la vida a corto plazo sin pasos por cada uno—insistiendo en contemplar hacia co 2002-2015, financiado por el CONACYT, bajo propuesdesventajas inmediatamente visibles. Pero conforme cada dónde nos llevan nuestras acciones, sin dar por sentada ta de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investiuno de nosotros lentamente da la espalda a los demás, tornuestra habilidad para evadir finales desastrosos a corto gación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, ADIAT. nándonos cada vez más hacia la conveniencia tecnológica, plazo. Tristemente, a veces simplemente ignoramos estas En ese Proyecto, que tomó casi dos años, participaron realmente sí perdemos de vista a los demás seres humaconsecuencias porque no vamos a estar aquí para experimás de cien expertos nacionales en cerca de 20 campos nos; y al hacerlo nos perdemos a nosotros mismos. mentarlas.

Dos pasos por cada uno

69


66

6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

?

¿A dónde voy para ser humano, por favor? por Keith Raniere

Souvenir

E

l diálogo a continuación es de la película Torch Song Trilogy (Tres Lamentos de Amor). Un hombre llamado Arnold está hablando con su madre acerca de un ser querido que ha muerto:

Arnold: “De todos modos, es más fácil querer a los muertos. Cometen muy pocos errores… lo extraño.” Madre de Arnold: “Date tiempo, Arnold. Las cosas mejoran, pero, Arnold, nunca se quita. Puedes trabajar más, adoptar un hijo, pelear conmigo, lo que sea… Ahí seguirá. Se vuelve una parte de ti, como aprender a traer un anillo o lentes. Te acostumbras a ello, y eso es bueno. Es bueno porque asegura que no olvides. No quieres olvidarlo, ¿verdad?” Arnold: “No.” Madre de Arnold: “Entonces… Es bueno.” El pasado 13 de diciembre marcó el fin del treintavo año desde que mi madre dejó atrás su existencia personal y física en esta tierra. Lo digo de esta forma porque términos como “muerte”, “fallecimiento”, o “dejar de existir” no representan la forma en que experimento esta pérdida: mi madre está muy viva en mi memoria y sus efectos persisten a través de mi. Con frecuencia especulo cómo se sentiría mi madre acerca de mi vida, decisiones, amigos y resultados. A veces, para ayudar a sacudir las bases de mi existencia tecnológica que lo da todo por hecho, me imagino a mi madre, transportada de pronto a través del tiempo y el especio a la actualidad, enfrentando al mundo como existe ahora.

Números

Cuando mi madre murió (está bien, usaré esta palabra ahora que he ilustrado mi punto) los tiempos eran interesantes. ¡El precio de la gasolina había rebasado los 50¢ de dólar por primera vez en la historia! (En tiempos recientes la gasolina ha estado a 10 veces ese precio.) Las estampillas de correo estaban ascendiendo peligrosamente: su precio había sido de 5¢ o menos desde siempre; de pronto, su precio brincó y rebasó los 10¢ y en un período de 3 años se incremento de un salto increíble a 15¢. Las estampillas de correo actualmente cuestan 42¢. La comida rápida, atada tan de cerca al salario mínimo, también estaba entrando en un desfile de incrementos: mi madre no vivió para beneficiarse de la decisión de McDonald’s, en 1979, 6 meses después de su fallecimiento, de cambiar esta tendencia al bajar el precio de su hamburguesa de 43¢ a 38¢ (McDonald’s alguna vez tuvo un slogan, “McDonald’s puede poner buena comida en su familia y darle cambio de su dólar”). En el 2009, las hamburguesas pueden triplicar este precio; el salario mínimo correspondiente ha aumentado de menos de $3 dólares la hora a más de $7 dólares la hora. Como nota de suma importancia, esencial: el internacional y preciado estándar del precio de las galletas Oreo (el Oreo Price Index, OPI) se incrementó de 79¢ por 15 onzas en 1978 a $4.29 por 18 onzas en el 2008. Este es un seguro indicador de a dónde se dirigen los precios. Por supuesto que cuando se ponen estos números en perspectiva, al ajustarlos al poder de compra actual, vemos que las cosas son similares a otros tiempos pero con números más grandes: la gente tiene que gastar más, pero puede ganar más para compensar.

Es y será la ciencia artífice en el camino evolutivo del hombre T Desorientación

Hagamos una simple extrapolación poco realista, pero posible, para ver el impacto emocional de esta progresión. Supongamos que fuera Ud. transportado 300 años hacia al vez fue la primera observación en la cacería y la cenamiento en el cerebro y su transmisión a la generación el futuro; la gente que cree en la preservación criogénica búsqueda de un método más eficaz lo que llamó la siguiente, dominó la planicie e hizo triunfar a esa especie. post-vida considera esto una posibilidad muy real. Si lleatención de nuestro antecesor homínido, y así usó la Así iniciaron su camino el hombre y la ciencia, partiendo gamos al punto de ignorar todos los cambios tecnológicos, rama de árbol que, unida a una piedra afilada, marcó la del cuestionamiento diario e inquisitivo para cada cosa sociales y culturales, aún nos queda una circunstancia inque le pareciera dudosa. diferencia para conseguir la presa. quietante: nuestra calibración de vivir y sobrevivir ha sido El día en que dejamos de cuestionarnos las cosas, ese Pregunta tras pregunta y el impulsivo deseo de comdestruida. prender el mundo que los rodeaba, alimentaron el cerebro día nuestro cerebro empieza a perder fuerza y viveza. El Asuma que todo está igual que en su vida normal acde los primeros australopithecus africanus o de los garhi, quedarnos con la duda o el obtener una respuesta al cuestual excepto que su moneda—la conexión entre su esfuery marcaron una clara diferencia entre los homínidos y los tionamiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el zo y su estilo de vida—pasa por una continuación de la fracaso de un individuo y otro. otros seres. inflación expresada anteriormente. La sed insaciable de nuestro linaje directo, desde el En 60 años los precios, costos, salarios y demás hahomo hábilis hasta el homo sapiens, además de una clara PROGRESIÓN HUMANA brán aumentado como 10 veces; por supuesto, en base a distinción de aquella información que constituía una ven- Posteriormente, al llegar el hombre al método científico; es las variaciones a largo plazo en oferta y demanda, algunas taja competitiva para la supervivencia, mediante su alma- decir, cuando adquirió datos mediante la observación y

Rodrigo Soto

Maestro Rodrigo Soto Consultor / Economía de las Ideas rsotomoreno @yahoo.com


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO la experimentación, que le permitieron replicar un evento cosas se quedarán iguales—algunas desaparecerán—aly que le arrojó el mismo resultado, el ser humano se volvió gunas aumentarán mucho más que 10 veces. Si se lleva libre y empezó a dar pasos firmes en su progresión como esta simple progresión lineal hacia delante, en 300 años especie. la moneda general se habrá devaluado 100,000 veces y el Es innegable inferir que la constante que ha sido el portafolio de precios relativos habrá variado hasta queartífice de nuestro progreso como especie es la ciencia; dar irreconocible. Por ejemplo, puede ser cierto que una aunque en este tenor no podemos negar que también la hamburguesa de McDonald’s cueste sólo $5 dólares, pero ciencia, manejada de forma no ética, ha causado tragedias una galleta Oreo cueste millones de dólares porque se ha terribles. descubierto que provee la inmortalidad biológica. En reaPero los caminos de la humanidad y cada columna de lidad, es más que probable que hayamos creado ya sea conocimiento, empírico en un principio, como cuando nos nuevas monedas flotantes proporcionales o reevaluado erguimos la primera vez y controlamos el fuego; y ahora nuestra moneda estándar antes de que esto suceda. mediante estudios con base científica, como especie más civilizada que somos, nos han llevado a explorar confines del universo nunca antes imaginados. Aquí conviene hacer una breve reflexión y pensar si la ciencia siempre ha existido o fue inventada por el ser humano. Si filosofamos un poco, llegaremos a la conclusión de que ésta siempre ha existido, pues las leyes matemáticas, físicas, químicas y biológicas que se manifiestan en nuestro planeta siempre han existido y seguirán existiendo, aunque no estemos nosotros.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

7

Este experimento de pensamiento sirve para ilustrar un sentido muy básico de desorientación; un sentido que debemos todos anticipar al mirar hacia el futuro. Me imagino a mi madre, transportada a nuestro tiempo, experimentando esto. También me imagino su reacción incluso a la tecnología más convencional.

Aislamiento

Mi madre era inquisitiva, amaba comunicarse y amaba la música. En sus tiempos, no había Internet o e-mail. Las computadoras eran masivas y misteriosas máquinas en empresas grandes e instituciones de ciencia y educación. La música se grababa en cintas de estudio de carrete a carrete, mini-cintas para uso menos profesional y LPs: grandes círculos de vinilo con surcos a través de los cuales una pieza física de metal, llamada “aguja”, viajaba y vibraba, convirtiendo las irregularidades en el surco en una señal que se volvía música al salir por una bocina. Los teléfonos eran todos de línea terrestre atados a la pared con alambres retorcidos que conducían de la unidad base de marcado al auricular. En realidad no era común el uso de las máquinas contestadoras. SI UN ÁRBOL CAE… Teníamos 3 canales principales en nuestra televisión que, Tal vez sería correcto emplear el siguiente acertijo filosóhombre, para compartir una dualidad entre ambos. Hablamos del cambio peral ajustar la antena, podía muy apenas arañar otras dos sefico: “Si un árbol se cae en el bosque y no hay nadie que manente entre ellos. ñales adicionales. Esta TV era muy moderna: era una Sony lo escuche, ¿realmente emite un sonido? Los científicos Trinitron a color con encendido instantáneo (normalmente, al elaboran la premisa interesante del acertijo, porque en reaNUESTRA EVOLUCIÓN encender una TV tomaba unos cuantos minutos para que los lidad sí se produce sonido al pensar en el funcionamiento Por ejemplo el científico Peter Ward, director del Instituto de Astrobiología de la tubos se calentaran y así poder ver una imagen más allá del y propagación del mismo, pero el sonido, como es comUniversidad de Washington, en su artículo What Will Become of Homo Sapiens?, punto blanco en el centro de la pantalla). prendido por nosotros los seres humanos, no sería tal, de la revista Scientific American, nos dice que a lo largo de los últimos diez mil No había hornos de microondas, iPods, DVDs, cámaras de pues no fue escuchado. años, los seres humanos hemos evolucionado (cambiado) cien veces más rápido Esta situación puede ilustrar la simple alienación causavideo o cámaras digitales en uso común. Las fotografías eran O tal vez sería mejor emplear el experimento del gato que en cualquier otro tiempo. da por una falta de calibración con el vivir. Imagínese en o en película enviada a un laboratorio para su procesamiento de Schrödinger. En este ejercicio, el físico Erwin Schrödinnuestro mundo hipotético futuro. Llega a un McDonald’s, o reveladas a través del ancestral arte de la creación de impreger describe una caja cerrada en donde hay un gato, un Heráclito, filósofo griego, afirmaba “que el fundapide lo de siempre, y una amigable voz le dice, “Son dos siones mediante cuarto oscuro y producción de negativos que frasco de gas venenoso, una partícula radioactiva y un memento de todo está en el cambio incesante”; inclumillones, cuatrocientos veintitrés mil, ochocientos setenta requería equipo especializado y un poco de entrenamiento. Si canismo para detectar si existe radiación (por mínima que so la fama de su filosofía puede centrarse en que dólares con doce centavos. Pase a la siguiente ventana daba una vuelta equivocada en una jornada hacia un pueblo sea) capaz de destruir el frasco de gas venenoso, y matar “en el río entramos y no entramos, pues somos y para pagar.” distante estaba Usted perasí al gato. Sin abrir la caja, las afirmaciones de que el gato no somos”. Con esto se refiere a que el hombre no dido, posiblemente para está vivo y también de que el gato está muerto son correces el mismo, y aunque entre por la misma parte del ¿Cree Ud. que tendrá el suficiente cambio en su cartera siempre: no había GPS. tas, debido a las posibilidades de escenarios que ofrecen río, éste no será el mismo, pues fluye. para cubrir esto? La primera vez que los sistemas de la mecánica cuántica. El punto del experifui a la universidad, ya temento es identificar cuándo un sistema cuántico deja de Lo mismo sucede con la ciencia: lo que hoy es ¡No tema! No será un problema porque pagará ya sea nía yo amplia experiencia ser una mezcla de resultados o de infinitas posibilidades válido, verificado y de acuerdo con el método con billetes muy grandes o su tarjeta de crédito y Usted con computadoras. Con y se traduce en una respuesta concreta. ¿Qué les parece si científico, puede ser que sea corregido, aumengana más de 5 mil millones de dólares al año. frecuencia me había queabrimos la caja? tado o simplemente que ya no tenga validez madado hasta tarde en mi A mi parecer, la ciencia siempre ha existido y, como ñana. Lo que hoy vemos en el espejo, mañana ya Esto puede no parecer tan malo al principio. Podría preparatoria teniendo la aquella flor, había estado esperando a la próxima abeja no será; así en la ciencia: cada conocimiento tiene decir, “Bueno, todo es igual excepto que los números son oportunidad única de senpara ser polinizada y esparcir su descendencia hacia su espacio, marco y tiempo de validez. A cada Heráclito más grandes.” Esto no es verdad. tarme frente a una terminal otro rincón del campo. Es decir, gracias al ser humano, conocimiento y a cada científico le llega su tiempo, Ud. ya no sabe lo que es caro. Ud. ya no sabe lo que es conectada, a través de un podemos hablar del lenguaje de las matemáticas, de las como a Newton le llegó Einstein y a éste le está llegando Hawking. frívolo. Ud. no tiene concepto alguno de las cosas para las adaptador acústico, con un leyes de la física, de la química y de la biología entre muque necesita ahorrar, o en las que debe gastar. Con lo que sistema mainframe a muchas otras ramas científicas. LÍMITES PARA LA CIENCIA Ud. sabe, se imagina que se quedará sin dinero en un mes chas millas de distancia. Ese interés inquebrantable de nosotros de cuestionar Siguiendo este patrón de comportamiento, el hombre seguirá adquiriendo conotratando de cubrir sus necesidades. Para vivir con algún Este dispositivo era una el mundo, atesorando el conocimiento adquirido, pero cimiento y la ciencia seguirá avanzando; pero en este punto debemos recordar grado de confianza segura necesitaría estudiar el estilo de ruidosa y temblorosa másobre todo difundiendo el mismo, haciéndolo accesible a la preocupación expuesta en el libro del Génesis de limitar ciertos conocimientos vida normal de los tiempos, entender los nuevos producquina de escribir de martitodos nosotros, hace que la ciencia y el hombre se comal ser humano. tos y necesidades sociales, y crear un mini-presupuesto. llos con una perforadora de plementen; además de que el hombre ha descubierto que Según muchas vertientes de opiniones, existen límites para la ciencia, y se Sin este esfuerzo para re-calibrar, habrá perdido todo sencinta de papel de 8 columla ciencia se rige mediante un principio básico, similar al debe reprimir su uso en ciertas áreas. En la actualidad, pareciera que el ser hutido del estilo de vida y el valor. nas conectada a un lado.

67


64

8

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Charles Darwin

Galileo Galilei

mano aprovechó que Dios descansaba en el séptimo día de su “magna creación”, para que en el “octavo día” se levantara sintiéndose su creador o Dios. Eso es lo que muchos opinan del doctor Craig Venter y su proyecto de crear el primer organismo artificial, por no decir sintético. De acuerdo a la descripción de Wikipedia, el organismo es llamado Mycoplasma laboratorium, y es una especie de bacteria que proviene del genoma del Mycoplasma genitalium, pero ideada en una parte de forma sintética, pues los genes serán creados en un laboratorio. Se espera que el organismo pueda replicarse, usando los mecanismos tradicionales de replicación que utiliza cualquier bacteria en el medio ambiente. Estas críticas y limitantes para el desarrollo científico nos recuerdan los experimentos de las células madre; sin embargo, antes de atacar con todo debemos promover la continuidad de estos estudios, siempre y cuando se manejen en un marco ético de comportamiento y los beneficios sean de todos, sobre todo de aquéllos que necesitan regenerar o reparar algún órgano de su cuerpo. En el futuro imaginemos -al igual que con el milagro de un Santo- que los ciegos ven, que los que tienen esclerosis lateral amiotrófica pueden controlar sus cuerpos de nuevo, que quienes padecen cáncer ven reparados sus órganos y eliminada la reproducción celular excesiva. Viviríamos en una utopía. DARWIN Y GALILEO En la prospectiva de la ciencia, debemos sentarnos a meditar como el pensador de Rodin, y celebrar en todo momento, pero particularmente en este 2009, como lo Melón Caviar. expone The Economist en su artículo “Shocking Science”, los logros de Charles Darwin con su libro El Origen de las Especies, publicado en 1859, y que cumple 150 años. Recordemos también a Galileo Galilei, ya que a pesar de que su libro se publicó en 1610, los estudios que lo hicieron posible fueron en 1609, por lo que cumplen 400 años de abrirnos los ojos al universo. Continuando aquí y abriendo los ojos al universo, uno de los mayores logros para el futuro de la ciencia, y proclamándose como el mayor descubrimiento hecho, sería el encontrar vida inteligente en otro planeta. Como lo menciona “The World In 2009” por The Economist, en abril la NASA va a poner en órbita un telescopio espacial, en honor del científico Johannes Kepler, que va a poder monitorear simultáneamente cien mil estrellas. Entre sus observaciones, buscará vida inteligente, y se espera que pueda encontrar por lo menos 50 planetas similares a la Tierra, en los que pueda haber vida.

dres puedan pedir una programación especial de nivel de IQ de sus hijos, y, ¿por qué no?, pedir que se especialicen en cierta área del conocimiento, pensando que también podremos evitar que el individuo por nacer venga con un defecto genético que le impida continuar el ciclo de su vida; es decir, eliminar enfermedades genéticas y aumentar la esperanza de vida. Además, pensemos en que se pueda engañar a las células programadas para morir (apoptosis) y que les digamos que el cuerpo celular puede durar más de cien años con una perfecta salud, o ¿por qué no pedir alcanzar los 150 años, como piensa el doctor Ward? ¿ESTAMOS PREPARADOS? Pero, ¿estamos listos para este momento de “perfección evolutiva”? Existen cualidades innatas y positivas al ser humano como la risa, el amor, el arte, el sexo, el canto, la pintura, la escultura, la comida, una lágrima de alegría, un abrazo caluroso, la bebida, la amistad, la conversación, el deporte, la literatura, el anhelo de encontrar un nuevo conocimiento científico, entre muchas otras; pero todas estás características ¿se mantendrán en nosotros? Tal vez como Miguel Ángel (como me dijo otro gran pensador regiomontano que debe asimilarse) al ver nuestra creación del nuevo ser humano, pensemos en que sea mejor lacerarle una rodilla y regresar a la imperfección, pues puede ser que nuestra “estatua humana utópica” tampoco hable.

La ciencia en la cocina en 2009 Pienso con una profunda tristeza sobre nuestra civilización: mientras medimos la temperatura en la atmósfera de Venus, ignoramos la temperatura dentro de nuestros soufflés.

REFERENCIAS

Nicholas Kurti

Wikipedia. Heráclito. LAS TRES RUTAS DE WARD http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito Pero, ¿cómo encontraremos esa vida? Dependerá del estado evolutivo en que se encuentre la especie que sea alcanzada. Para el caso de los humanos, el Wikipedia. Gato de Schrödinger. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_ doctor Peter Ward propone Claudia Ordaz tres rutas, sin contar la posibilidad de que nos Schr%C3%B6dinger extingamos, claro. Son las siguientes: rituras polares en nitrógeno líquido; alimentos deses- esta ciencia incorpora a las cocinas nuevas tecnologías a) Estasis. Nos mantenemos como somos ahora, salvo con pequeñas afinacioWikipedia. Ifaalas treeaburridas falls in a forest. ollas yhttp:// a las cucharas tructurados, como papas en forma de espuma, con que reemplazan en.wikipedia.org/wiki/If_a_tree_falls_in_a_forest nes o especializaciones, como sucede en las razas del planeta en la actualiricas texturas; gelatinas; técnicas inéditas de esferifi- convencionales, por sofisticados tubos de ensayo, terdad. y sifones de nitrógeno. cación, que permiten fabricar bolitas cuyo sabor estalla a mómetros Wikipedia. Mycoplasma laboratorium. http:// b)Ingeniera Especiación. Una nueva especie de seres humanos evoluciona en este o en en.wikipedia.org/wiki/Mycoplasma_laboratorium la menor provocación de nuestras papilas gustativas. La otro planeta. Claudia Ordaz ciencia en la cocina se modifica, se innova día con día, ¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA MOLECULAR? Catedrática del con las máquinas. Una integración del cerebro hombre con la Ward Peter, What will become of homo sapiens?, c) Simbiosis muta y se reinventa, para llamarse a sí misma “cocina mo- NadaScientific más atinado que llamar “molecular” a este nuevo Departamento American, January 2009. máquina para producir una inteligencia colectiva, que puede o no retener las de Comunicación / lecular”, una ciencia poco reconocida, aclamada y a la vez modo de hacer comida, puesto que el alimento es materia características y cualidades que reconocemos como humanas. ITESM science, World madura in 2009, yThe Economist, desacreditada. Abrazada por muchos chefs del mundo viva –Shocking esto significa queThe respira, muerecomcordaz@itesm. November 2008. Ward sugiere que en un futuro, tal vez próximo, continuando con la -principalmente europeosy repudiada por otros tantos, puesta por partículas, átomos y moléculas. Sólo unos com.mx genética celular, podremos imaginar la Utopía de que los paexploración

F


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

científicos pudieron venir con la idea de Gastronomía Molecular. Ya el físico húngaro Nicholas Kurti –un catedrático de la Universidad de Oxford- en 1969, venía trabajando con recetas en su laboratorio, pero no fue sino hasta 1988 cuando el químico molecular francés, Hervé This, usó por vez primera este concepto y la define como: la ciencia que estudia la cocina y sus transformaciones y que pretende desentrañar los procesos científicos mediante técnicas químicas que esconde el trabajo diario en la cocina. La gastronomía molecular podría definirse además como un paso más en la experiencia adquirida mediante la práctica en la cocción y elaboración de los alimentos. En la actualidad, en toda Europa se le describe como ”una cocina cuyos pilares son el gusto, los contrastes de temperaturas y de texturas y, sobre todo, el placer de los seis sentidos (el sexto es la sensibilidad”). Sus objetivos, definidos por el propio This, pasan por la investigación de proverbios gastronómicos y culinarios, la exploración de recetas milenarias, la introducción de modernas herramientas de cocina, la creación de nuevos platillos y llegar, a través de la ciencia, a un público variado, tratando un tema que nos concierne a todos y que nunca pasará de moda: la alimentación, además de la comprensión de las relaciones físicas y químicas que se producen durante los procesos de preparación o elaboración de los alimentos, así como ofrecer novedades tecnológicas que ayuden a los cocineros a innovar en el campo de los trucos y de las tradiciones culinarias.

9

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

65

Principales Exponentes Algunos son chefs acreedores de 3 ó 4 estrellas Michelin con restaurantes ubicados en París, Gerona, Londres, Nueva York:

Aproximaciones al

Hervé This

Pierre Gagnaire

Nicholas Kurti

Ferrán Adriá

Wylie Dufresne

Thierry Marx

Heston Blumenthal

¿POR QUÉ NO ES TAN ACEPTADA? Inmediatamente, al leer o al escuchar un término, quizás elaborado o complejo como lo es “gastronomía molecular”, nos imaginamos laboratorios, aditivos, y lo que es peor, algún tipo de radiación. Pensamos, sin querer, en comida artificial o futurista. Incluso un célebre chef catalán, Santi dientes orgánicos constituidos por bloques de proteínas, hidratos de carbono, Santamaría, llegó a declarar que: “los grandes cocineros lípidos, minerales y vitaminas y al ser sometidos a diferentes procesos durante deben especificar todos los ingredientes de sus platos en su preparación, éstos son capaces de manifestar sus propiedades, ya sea como las cartas y menús, para que sus comensales sepan qué es geles, emulsiones, oxidaciones, deshidrataciones, oscurecimiento enzimático, lo que están comiendo”. reacciones de Maillard, etcétera. La Farías gastronomía Juan Paul Peña molecular tiene a muchos detractores En el caso de los restaurantes, este conocimiento científico es muy efectivo, alrededor del orbe, quienes alegan que quien la emplea se porque permite estandarizar procesos para que todos los productos salgan aleja de la cocina tradicional y abusa de productos químiPor ello resulta indispensable reflexionar sobre cuáles a transformación es un rasgo persistente del mundo en igual. Esto se puede reflejar en una disminución en costos. Además, permite que cos -como la metilcelulosa-, cuyo consumo puede ser perpodrían ser algunas tendencias, visiones y retos que la el que vivimos. Con el paso del tiempo, nuestras sociemuchos cocineros puedan crear platillos de forma más eficaz, platillos con mejudicial. También se oponen a la cocina “al vacío”, al uso ciencia podría experimentar en los próximos años, como dades y los lugares que habitamos cambian por efecto jores propiedades organolépticas y con una mayor y más larga vida de anaquel. del nitrógeno y a otras técnicas y aditivos que, dicen, a larun intento para analizar de manera prospectiva este imde diversas circunstancias y factores, ya sea económicos, La cocina va siempre ligada a la sociedad en que se desarrolla. Comemos go plazo pueden tener efectos secundarios en la salud. Se portante generador de cambio. políticos, sociales, culturales y ambientales. para vivir, para cerrar negocios, para prolongar amistades; en pocas palabras, quejan de que los restaurantes que practican esta ciencia Justamente dentro de esta batería de factores, la ciencomemos para socializar. Si una cocina es el reflejo de la sociedad, no veo por dan a comer porciones muy sabrosas, pero ridículamente cia ha ocupado un espacio relevante en la historia de la TENDENCIAS CIENTÍFICAS qué la Gastronomía Molecular es tan satanizada. Hoy en día, se está convirtienpequeñas y a un precio muy elevado. humanidad, y se ha constituido a la vez como un imporPara Joseph Coates -renombrado prospectivista estadodo, quizás, en la cocina tradicional de la próxima década. Lo que sí está para tante conductor de transformaciones que van perfilando unidense, que ha colaborado en programas de evaluación debatirse es que ésta es una ciencia aplicada en las grandes cocinas de las súper LOS BENEFICIOS el rostro de nuestro porvenir. tecnológica de la Fundación Nacional para la Ciencia y de potencias mundiales. Por lo tanto, no es una cocina para países en vías de desaEl investigar, estudiar y conocer las propiedades físicoLa ciencia –al igual que la tecnología- posee la mágica la Oficina de Evaluación Tecnológica de los Estados Unirrollo ni será una cocina que pase a la historia por cubrir necesidades dePaul primer químicas de los alimentos y saber cómo éstos reaccionan Maestro Juan capacidad para influir en el quehacer humano: en la fordos- el desarrollo de la ciencia en las próximas décadas Farías Peña orden mundial, como lo es la hambruna. en un proceso de cocción, batido, refrigeración y demás ma en cómo nos organizamos, en cómo vivimos y, tal vez estará marcado por un conjunto de tendencias que perProfesor en La Gastronomía molecular tiene futuro en la gran industria restaurantera de técnicas empleadas en las cocinas del mundo, supone abrir Prospectiva también, en cómo trascendemos. Basta mirar a nuestro alfilarán su destino1. Entre algunas de ellas, por ejemplo, naciones ultramodernas para presentar el alimento de manera creativa, y mejouna caja de Pandora con millones de las texturas, sabores Estratégica rededor para darnos cuenta del trasfondo científico que se destaca que: ITESM rada en cuestiones de color, sabor y textura. Sólo eso. y platillos por desarrollar o descubrir. Un parteaguas en la puede encontrarse en cada cosa que existe en nuestra vida 1. La ciencia y la tecnología serán cada vez más interpaul.farias@itesm. historia del alimento, que propone un nuevo maridaje endiaria. dependientes, y no serán vistas como campos separados e mx tre ciencia, tecnología y paladar. Al ser el alimento ingre- La autora se graduó como ingeniera química en alimentos en el ITESM.

futuro de la ciencia L


62

10

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

asociaciones, y cada una de éstas puede verse como una indiferentes el uno del otro. En las industrias, sobre todo totalidad limitada que trata de satisfacer necesidades eslas tecnológicamente más avanzadas, la ciencia –y no sólo pecíficas. Cumplir esas necesidades es un valor común la tecnología- será considerada como el insumo básico del para todos los miembros de la asociación” [2]. proceso de producción. 2. De la misma forma, la ciencia básica y la ciencia ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA CIENCIA POLÍTICA? aplicada tenderán a complementarse y apoyarse cada La ciencia política estudia fundamentalmente el ejercicio, vez más, no sólo para intentar responder a las inquiedistribución y organización del “poder” en una sociedad. tudes que tenemos sobre la naturaleza y el universo, sino Por ser una ciencia social, se interesa por estudiar los también para ofrecer soluciones a problemas prácticos del hechos políticos. Esto abarca los acontecimientos y promundo en el que vivimos. cesos políticos, así como también se ocupa del estudio de 3. La interdisciplinariedad adquirirá nuevas dimenla conducta política que se expresa de forma real y consiones en cualquier actividad de la investigación y creta en la interacción social. desarrollo. Se consolidará el enfoque holístico y la conInnumerables adelantos tecnológicos en los últimos formación de equipos multidisciplinarios e interinstitucioaños, parecen dominar el futuro de las ciencias. A ello no nales como una regla -y no una excepción- para impulsar escapa la ciencia política. La simulación de escenarios, la los diversos campos de investigación, tales como las cienacumulación de datos, el traslado de información, la precias de la vida o la robótica. cisión en el análisis estadístico, permiten una más efectiva 4. Se profundizará la globalización de la ciencia tanto determinación en su análisis. básica como aplicada. Gracias a las tecnologías de la inforLa ciencia médica, por ejemplo, está traspasando sus mación y a la apertura política de muchas naciones antefronteras propias y ocupando un lugar preponderante riormente consideradas como parte del bloque comunista para entender e interpretar fenómenos relacionados con o de dictaduras represoras, las comunidades científicas en la criminalística, o el derecho, e inclusive replanteando todo el mundo se acercarán e integrarán a niveles nunca sus fundamentos éticos. Las ciencias no son estáticas; su cionamiento negativo de esta actividad. Sin embargo, no imaginados. Los congresos académicos, los proyectos indesarrollo abre nuevas fronteras en el conocimiento, po- podemos demeritar la importancia de esta ciencia en el desternacionales de investigación y desarrollo, las estancias niendo al servicio del hombre herramientas para entender arrollo del hombre. Las relaciones humanas traen consigo posdoctorales en el extranjero y la divulgación científica la realidad. Los temas relativos al estado y su relación la necesidad de integración y por ende (sin precisar que es por Internet son sólo algunos ejemplos que dan cuenta de con la sociedad, han sufrido cambios importantes en los obligatorio) el surgimiento de relaciones de “poder”. Esto lo anterior. últimos años. La sociedad exige gobiernos más eficien- se manifiesta desde las primeras formas de integración 5. El outsourcing también se ha hecho presente en el tes, honestos, que respondan de manera más efectiva humana. Podemos referenciar las exposiciones teóricas de mundo científico. Con el firme propósito de alcanzar sus a sus demandas; asimismo, se orienta a exigir mayores Hegel, Locke, Rousseau y Hobbes, por sólo citar a algunos, metas, las multinacionales buscan al mejor talento, sin imespacios de actuación. Ello ha despertado concepciones en el sentido social y de la integración del estado. portar el lugar en el que se encuentren ni la nacionalidad John H. Gibbons, quien fuera Asistente sobre Ciencia y más amplias o al menos diferentes del concepto mismo que ostenten. Tecnología del Presidente Bill Clinton, y Director de la del estado, nación, gobernabilidad, soberanía, democracia, ¿HACIA DÓNDE IRÁ LA CIENCIA POLÍTICA? 6. El inglés se está consolidando como el idioma uni- Oficina sobre Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Es difícil predecir el rumbo que seguirá la ciencia política. legitimidad. versal de la ciencia. A pesar de los importantes descu- Blanca, la ciencia deberá prestar atención no sólo al esKarl Deutsch enumera nueve especies de datos desa- Lo que sí se puede manifestar es que el estudio del “poder” brimientos, adelantos y esfuerzos científicos que se reali- tudio de los desastres naturales, sino particularmente a rrollados por los politólogos en los últimos años o puestos persistirá en la medida en que los seres humanos tengazan en Europa, Asia y América Latina, la difusión de las tres tipos de actividades humanas que pue-den generar a su disposición: 1) élites; 2) opiniones de las masas; 3) mos esa propensión de mantenernos unidos bajo una persideas y la divulgación del conocimiento han encontrado en efectos perniciosos para la sociedad: las dinámicas de la comportamiento del voto de los electores y de los miem- pectiva común. Los primeros estudios sobre el hombre este idioma su principal medio de comunicación. población humana, los flujos de los recursos económibros del parlamento; 4) los llamados datos agregados ob- político refieren formas primitivas de comportamiento sin 7- Las naciones desarrolladas, como los Estados Uni- cos y la seguridad global. tenidos a través de estadísticas relevantes para el estudio la presencia de una organización política constituida en dos, son cada vez más dependientes de investigadores Para William Foege, profesor emérito de Salud Interde los fenómenos políticos; 5) datos históricos; 6) datos gobierno o estado, como lo conocemos hoy en día. En su provenientes del extranjero. Por ejemplo, los ciudadanos nacional de la Universidad de Emory, los temas de salud producidos por otras ciencias sociales sobre las condicio- forma más moderna, persiste tal organización, que es prechinos e hindúes están siendo atraídos por occidente para pública –y las disparidades que hay entre las naciones en nes y los efectos de las comunicaciones; 7) datos secunda- cisamente la que le otorga una denominación propia a la ser entrenados en sus universidades y muchos de ellos este rubro- son también otro campo al cual la comunidad rios derivados de nuevos procedimientos analíticos; 8) ciencia política. La presencia o ausencia de este elemento retenidos por compañías de dichos países. científica deberá prestar atención en el largo plazo, estabdatos matemáticos y 9) datos estadísticos y de programas (estado) no precisa la ausencia o fin de la ciencia, sino su leciendo tareas que se puedan realizar en este momento. de computadoras. Esto pone de manifiesto aquellos temas transformación. VISIONES Y ESCENARIOS Paradójicamente, explicar el fenómeno del “poder” reque acaparan la atención del ámbito académico que se ¿Cómo podría ser la ciencia en las próximas décadas? ¿De PARTICIPACIÓN DE TODA LA SOCIEDAD sulta necesario, debido a la evolución de las sociedades ocupa de la ciencia política hoy en día. qué manera se perfila esta actividad humana ante un mun- Por su parte, Margaret A. Palmer, profesora de entomología Pero no sólo el uso de la tecnología acapara la aten- en el mundo, las cuales se ocupan más de aquellos temas do cada vez más complejo y retador? y biología de la Universidad de Maryland, propuso una ción en el desarrollo de estudios científicos, sino que la en los que las relaciones de poder se hacen presentes. Para responder a estas inquietudes, un grupo de visión práctica de la ciencia para los próximos años: el que misma sociedad determina aquellas áreas de interés ha- Quizás en este tenor la ausencia de fundamentos ideológicientíficos, ingenieros y líderes políticos convocados por la ciencia –y la tecnología- no puede resolverlo todo; que cia donde dirige su atención, y la política parece perder cos pone de manifiesto cierta decadencia de la política la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, para enfrentar los diversos retos y desafíos del mundo se terreno en este contexto. Parte de ello se puede entender como disciplina. Las grandes transformaciones estrucconstruyeron una Visión hacia el año 2033 para discutir requiere la participación de la toda la sociedad. Puso como por el conocimiento que la sociedad manifiesta sobre la turales por las que el mundo atraviesa actualmente, la autemas sobre ciencia, tecnología y políticas públicas para ejemplo una visión en la que la ciencia puede permitir un práctica política, cuyas repercusiones en los niveles de sencia de liderazgos reconocidos socialmente, los grandes los siguientes 30 años2. futuro en el que los ecosistemas naturales pueden proveer bienestar a los que me refiero en líneas anteriores, [bien fracasos por mantener la paz y la unidad internacional, necesidades de una creciente población, siempre y cuUno de los aspectos que se abordaron en este ejerci-así las como el surgimiento de nuevos bloques económicos común] están lejos de las pretensiones sociales, perciando sean complementados, por supuesto, por estilos de cio prospectivo fue el indagar sobre aquellas áreas queregionales, marcan ciertas pautas de comportamiento que biendo como innecesaria la política, pues existe un posidemandan un mayor apoyo por parte de la ciencia. Para vida más sustentables por parte de los seres humanos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

11

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Para Sheila Jasanoff, profesora de estudios sobre y formas organizativas simples hasta dimensiones más hacen de la política una actividad con pocos o escasos ciencia y tecnología de la Universidad de Harvard y pargrandes y con grados complejos de organización interna. méritos. Temas como el cuidado del medio ambiente, teticipante también de esta Visión 2033, no sólo las ciencias Así, la expresión actual de la sociedad humana no es la rrorismo, seguridad internacional, entre otros, precisan de naturales y exactas tienen un futuro promisorio, sino las Para la OCDE, este siglo no estará exento de desafíos misma que en los orígenes de la humanidad, y es eviforma urgente la necesidad de integrar la presencia del disciplinas sociales también. Incluso, consideró que ramas para la ciencia. Las décadas por venir presentarán un dente que en el futuro asumirá nuevas formas y con“poder político” para encauzar y poner en marcha acciocomo la antropología, la historia, la filosofía, el derecho conjunto de pruebas que la comunidad científica detenidos. nes que contrarresten las causas y consecuencias de esy las ciencias políticas son esenciales para entender berá enfrentar con el apoyo de los líderes y de la soEs mediante el análisis de estas transformaciones, tos asuntos, que ponen de manifiesto la fragilidad de la cómo aprovechar la ciencia y la tecnología y cómo comciedad en general. como la integración social y la necesidad de perpetuarse raza humana ante la falta de la conducción política hacia prender sus efectos a mediano y largo plazo. De acuerdo a la reunión ministerial llevada a cabo social y políticamente bajo la tutela del estado, hacen neel “bien común”. Todos los participantes en este ejercicio coincidieron en enero de 2004 sobre el tema de Ciencia, Tecnología cesario el auxilio de la ciencia política para explicar y enen que los científicos e ingenieros pueden limitar o prevee Innovación para el Siglo XXI5, los representantes de tender el desarrollo del ser humano en una comunidad BIENESTAR Y JUSTICIA nir muchos problemas en el futuro, pero que es menester los países miembros de esta organización concluyeron política. Si bien es necesario mirar hacia formas de desaEn ocasiones la búsqueda del “bien común” se ha orienque éstos y la sociedad actúen de manera conjunta desde que: rrollo más justas, este simple concepto queda poco claro tado a la elaboración de leyes que regulen la conducta de ahora. desde la óptica política e incluso jurídica. gobernantes y gobernados, para de este modo garantizar 3 Por otra parte, invitado por la Fundación Edge para 1- Para impulsar y aprovechar los procesos de Los elementos que integran esa relación de poder entre “bienestar” y “justicia”. Sin embargo, considero que es innovación, se requerirá redoblar los esfuerzos para dictar un seminario sobre la ciencia en el siglo XXI, Kevin la institución estatal y la sociedad son quizás la veta que oportuno recomponer los principios éticos que dan valor vincular la industria y la ciencia. Kelly –impulsor de la revista sobre cultura tecnológica hay que explorar para mantener la política en el campo al uso del “poder político” como el elemento fundamental Wired- visualiza un escenario en el que el ritmo de los camcientífico. Si bien un lenguaje especializado puede ser una para tener mejores gobiernos. bios en el mundo de la ciencia será cada vez más intenso, 2- La propiedad intelectual jugará un papel cada necesidad para acceder al status científico, ello no debe Por otro lado, buena parte de la sociedad responen el que surgirá un liderazgo por parte de las ciencias de vez más destacado en el complejo mundo de la inimpedir que los estudios sobre el “poder” permanezcan sabiliza a los malos gobiernos de la presencia de estos la vida, en el que las computadoras crearán nuevas formas novación, la difusión del conocimiento y la creación vigentes. elementos amenazantes, producto de desviaciones del para hacer ciencia, en el que emergerán nuevos modos de de empresas, por lo que deberá ser reforzada por toda poder político, clasificadas y documentadas conforme a conocer e indagar, y en el que la ciencia generará nuevos la comunidad. las tipologías descritas por la teoría política. Si bien la niveles de significados, considerando la expansión de las democracia persiste como un fin, considero que debe fronteras de ésta y de la tecnología4. 3- Para satisfacer la demanda de capital humano observarse como el principio para la recuperación de altamente capacitado, será necesario elevar la caliaquello que evoca los principios elementales en las reladad de instrucción de la ciencia y la tecnología en la ciones políticas. educación terciaria. La ciencia política, al intentar explicar las manifestaciones del “poder”, transferidas éstas a conseguir el “bien 4- Será imperativo mejorar la transparencia de común”, debe ajustarse a los acontecimientos históricos las políticas científicas y tecnológicas a través de que marcan la pauta de ese acontecer que le da vida a la ejercicios continuos de evaluación, buscando identificiencia misma. car y diseminar las mejores prácticas en la materia. Las sociedades hoy en día manifiestan un interés más profundo por el reconocimiento de sus derechos, muchos 5- Será necesario ampliar el acceso a bases de dade ellos sometidos al rigor de los límites establecidos por tos e información que provengan de investigaciones el estado. La explicación de estos fenómenos no es exclufinanciadas con fondos públicos, para contribuir al siva de la ciencia política, y es precisamente la incorpoavance científico y a los procesos de innovación. ración de otras disciplinas científicas uno de los muchos cambios que ha sufrido esta ciencia. 6- Para enfrentar diversos retos globales –como No es posible explicar hoy en día los acontecimientos los ciclos económicos, la mejora en la salud pública, de las sociedades modernas sin la integración de otras disel desarrollo sustentable y la seguridad- será indisciplinas científicas. Las ciencias económicas, el derecho, la pensable promover una mayor cooperación internasociología, la filosofía, la ética, las ciencias administraticional en los ámbitos científico y tecnológico. vas, la historia, entre otras, confluyen de manera determinante para darle cuerpo a la interpretación del fenómeno político. La ciencia política de hoy dirige sus esfuerzos para inEL FUTURO: NOSOTROS MISMOS terpretar fenómenos que han cambiado de dimensión, forEs verdad que nadie tiene la capacidad para predecir el fumas de manifestarse e impactos en la vida del hombre. Las turo. Posiblemente algunas de estas visiones o escenarios relaciones sociales han cambiado de forma. Las comunicano lleguen a concretarse o tal vez se presenten de manera ciones y sus impactos en la vida cotidiana influyen en la parcial. Sin embargo, lo que no admite duda es que la cien[1] Giovanni Sartori, “Where is Political Science?”, PS, cultura, e interactúan de manera más dinámica y generan cia, alPolitical igual que el mundo, no es estática. conocimiento Science and Politics, Vol.37,El núm. 4, octubre,y formas de comportamiento más complejas de entender y la forma depp. generar conocimiento también“Hacia cambian y evo2004, 785-789. Giovanni Sartori, dónde va cuyos impactos trascienden al estado. la ciencia política”, Política y Gobierno, Vol. núm. 2, lucionan. De ahí que no es de extrañar que en las11, siguiensegundo semestre de 2004. CIDE, México. Traducción tes décadas la ciencia presentará rasgos diferentes a los del inglés de Susana Moreno Parada. LA SOCIEDAD, EN CONSTANTE EVOLUCIÓN que le conocemos hoy en día. Y lo más seguro es que el La sociedad humana no siempre ha sido la misma; ha es[2] Villoro, Luis. El poder Valor.de ésta se encuenprincipal factor que influirá en yelelfuturo tado y está en constante evolución y ha pasado, históricatra simplemente en nosotros mismos. [3] Berlin, I.; ¿Existe aún la Teoría Política? mente hablando, desde dimensiones (tamaños) pequeñas

RETOS

REFERENCIAS

1 Ver http://www. josephcoates. com/pdf_ files/271_ Science_16_ Trends.pdf 2 Dicha visión fue compilada en un libro titulado Vision 2033: Linking Science and Policy for Tomorrow’s World y que puede ser consultado en http:// fellowships. aaas.org/08_ Events/08_ 30th/Vision_ 2033.shtml

Organización americana sin fines de lucro que promueve la reflexión y discusión de temas intelectuales, filosóficos, artísticos y literarios, así como el progreso intelectual y social cuyo sitio es http:// www.edge. org/ 4 Ver transcripción en http:// www.edge. org/3rd_ culture/ kelly06/ kelly06_index. html 5 Ver el comunicado final de esta reunión en http://www. oecd.org/ document/ 0,2340,en_ 2649_34487_ 25998799_1_ 1_1_1,00.html

3

63


60 12

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LADECIENCIA FUTUROLOGÍA LA CIENCIA

El futuro de la ciencia política Omar Suro Reyes

E

n las siguientes líneas intentaré expresar el rumbo hacia donde se dirige la ciencia política, la cual ha transitado por períodos difíciles, intentando ganarse un espacio propio en el terreno científico. Si bien su objeto de estudio queda claro, son sus formas y métodos de estudio los que a la postre se someten a serias discusiones. Abordar los asuntos del “poder” político desde una óptica científica no ha sido sencillo, desde las primeras aproximaciones a los estudios de este fenómeno. Hoy en día siguen en discusión los principios que dan origen a su interpretación científica. Sus diferentes manifestaciones, los medios para obtenerlo, conservarlo, transmitirlo y encauzarlo han sido motivos suficientes para tratar de explicar este elemento con herramientas científicas. En el año 2004, un artículo publicado por el politólogo Giovanni Sartori [1] anticipaba la muerte de la ciencia política, cuyo rigor apenas lo había obtenido escasos 50 años atrás. Los argumentos de Sartori son amplios y tienen que ver con la falta de identidad de la disciplina aspectos prácticos tan necesarios en toda ciencia. política para conservar o bien consolidar aquello que con El autor se refiere, en una primera instancia, a ciertos esfuerzos había obtenido en el campo de las ciencias. aspectos, como el lenguaje, pues la política utiliza conRicardo Rangel Guerra “En conjunto -manifestaba Sartori-, me parece que la ceptos comunes para expresar asuntos que deberían plasciencia política dominante ha adoptado un modelo inapro-y fi-marse bajo concepciones omitiendo de este modo stamos enfrentando una crisis económica mientos de diversa propias, índole, que anteriormente sólo piado de nanciera ciencia (extraído de las duras, exactas) un carácter científico la forma interpretación de hechos. mundial, unaciencias de las más importantes se podían atacar aen sintomática o conSarlimiy ha fracasado enhan obtener su propiaen identidad manifiesta que el problema prioritario consiste en la que se presentado muchos(como años,una y estotori taciones significativas. ciencia blanda), por no determinar su metodología prodistinción entre los lenguajes,neuro aquel ordinario y aquellos deberá tener repercusiones en las ciencias neuLas enfermedades degenerativas, que pia... No tiene casi nada que ver con el “método de logos”, especializados, y entre los distintos usos del lenguaje: en rológicas. hasta la fechan han constituido una barrera infrancon el método del pensamiento, por lolos quepróximos tenemos una palabras, la distinción lenguaje emotivo y lenA pesar de ello, durante cincopocas queable para su controlentre y manejo por el neurólogo, ciencia deprimente carece de de método de guaje lógico. años seremosque testigos avanceslógico muy y,impormuy probablemente serán controladas y tratahecho,tantes ignora yla trascendentales lógica pura y simple”. tiene necesidad de todo tratarcon los conceptos en Maestro Omar en el desarrollo de las La dasciencia exitosamente, sobre el desarrollo Suro Reyes modo de eliminar la ambigüedad; o sea, haceranálogo explícita,de Neurociencias. y perfeccionamiento del trasplante Doctor Ricardo Profesor UR / FALTA DE IDENTIDAD CIENTÍFICA clara y unívoca la relación entre palabra y en células madre, ya sea obtenidas designificado, la médulay ósea Rangel Guerra Dirección de No intentaré revertir lo expuesto por Sartori; sin embargo, modo de reducir lo más posible la vaguedad a través de Profesor de Capacitación AVANCES TRASCENDENTALES del paciente, de su sangre periférica o de origen / Consejo de Neurología las razones que alude el no son precisamente so- unamesenquimatoso. correcta operatividad del concepto. La prevención deautor las enfermedades neurológiRelaciones Facultad debre lacas utilidad de prioridad la ciencia política, sino sobre la falta En este mismo sentido, Isaiah Berlin expresa que tendrá sobre la terapéutica, ya que La caracterización y descubrimientos del“el geLaborales Medicina / UANLde una identidad en el campo científico, convirtiéndola primer problema con el que se encuentra el dominio de merced a la primera, se podrán atacar padeci- noma humano, cuya tercera parte está activa en el omar_suro drricardorangel@ en una ciencia que sólo explica los sucesos, sin llegar a los la [ciencia] política es lingüístico, en referencia a con @hotmail.com

Qué se avizora para el próximo lustro?

?

El futuro de las

neurociencias

E

yahoo.com

60y13.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO encéfalo, permitirá desarrollar la terapia génica ceptos como la libertad, autoridad, soberanía, legitimien dad, sus modelos diversasantropológicos, modalidades modelos y contribuir en el no normativos; tratamiento de múltiples enfermedades intratahay unanimidad en la definición terminológica de estos bles, sobre todo en249) la sub conceptos.” (Pág. [2]. especialidad de la Neuropediatría. Por otro lado, es importante destacar que una más de Seguramente incrementará la utilización de la las dificultadesse a las que se enfrenta la política desde diferentes conocimientos básicos en el campo óptica científica es la falta de reiteración de sucesos de en cirla Biología Molecular, la Nanotecnología, la Biocunstancias determinadas, que permitan su denominación química y la Electrofisiología, para apoyar el diagbajo criterios estrictamente científicos. Mientras que las nóstico neurológico integral. ciencias exactas pueden invariablemente determinar las En relación a enfermedades neurológicas causas y consecuencias de ciertos fenómenos especíque se preficas, en el campo de la Epilepsia se de sentan de forma reiterada, la cienciaseguramente política está lejos implementarán nuevas opciones terapéuticas, con ello, y se limita a la interpretación teórica de los sucesos. el conocimiento de diferentes con diverEn este sentido, la historia, fármacos, la teoría política y la polítisosca mecanismos de acción y mayor efectividad en el comparada invierten serios esfuerzos por dar una intercontrol de las crisis epilépticas. se obserpretación (desde una perspectivaTambién eminentemente teórica) varáa los progreso en elpolíticos, uso de que la tecnología fenómenos pueden ser quirúrgica explicados con en la cirugía de la Epilepsia intratable. rigor científico en cuanto al método de análisis, y quizás llegar a determinar causas y consecuencias de ciertos fenómenos, sin embargo, las condiciones bajo las cuales dichos factores se presentan difícilmente pueden reiterarse más de una vez de manera precisa. DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS La mayoría de las ciencias se dividen en dos grupos: la ciencia pura y la ciencia aplicada. La primera no se ocupa de asuntos prácticos. Se desenvuelve a lo largo de la dimensión de la investigación teórica que busca datos y recolecta evidencias. La ciencia aplicada se desarrolla, en cambio, a lo largo de la dimensión de la teoría y la práctica y, por consiguiente, como un conocimiento para ser aplicado y, de hecho, como un conocimiento verificado. La ciencia política, como disciplina y como institución, nace en la segunda mitad del siglo pasado, y representa un momento y una determinación específica del desarrollo de las ciencias sociales, que ha caracteTÉCNICAS NOVEDOSAS el progreso científico del siglo XIX. rizado precisamente En relación acomo la demencia, sobre todo ena través la Su nacimiento ciencia moderna se produce enfermedad de Alzheimer y en otras formas de de la separación de los estudios políticos del Derecho. síndromes demenciales, se aplicarán ingeniosas y Es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiennovedosas técnicas en Neuroimagen, tantolosenescritos la to sigue siendo controversial; sin embargo, Resonancia enque el SPECT de NicolásMagnética MaquiaveloFuncional en el siglocomo XVI, en plantea la y elseparación PET para detectar muy tempranamente estas en-para de lo moral y la política, constituyen fermedades devastadoras y que constituirán graves muchos los primeros reconocimientos de la política como problemas deEmpero, Salud Pública. disciplina. existen serios avances del desarrollo En cuanto a lalaenfermedad cerebrovascular, se político desde integración del hombre en las primeras vislumbran contribuciones sociedades.importantes Las referencias primarias sobreen losmateestudios ria políticos de diagnóstico, principalmente las mejorías nos llevan a Platón y las con diferentes interpretade las técnicas de Neuroimagen, con IRM ciones sobre el buen gobierno. El conceptofuncional, mismo de la tractografía, angiorresonancia tridimensional, an- en polis y la instauración de las incipientes democracias giotac, etcétera, como tambiénobligado en la búsqueda Grecia son un así primer referente en el estudio de de nuevos agentes trombolíticos, el uso ultrala política. La integración del hombre en del grupos se da a sonido y los dispositivos mecánicos partirtranscraneal de ciertas necesidades de supervivencia que provopara los trombos. Tambiénalimense candisolver la unión y deextraer esfuerzos dirigida a su seguridad, promoverá la creación de un mayor número de tación y perpetuación de la especie. Esta integración del unidades “Stroke” o accidente vascular hombre de supone necesariamente la existencia delcerefenómebral. no del poder, orientado a la superación del grupo, comúnEn lo referente los tumores delenergías SNC, sedel permente denominadoa “bien común”. Las grupo feccionarán terapéuticas neuroinmuse orientan anuevas la satisfacción y el desarrollo del mismo.

FUTUROLOGÍA DE LADECIENCIA FUTUROLOGÍA LA CIENCIA

13

61

Nicolás Maquiavelo Florencia, (1469-1527). Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento con la derrota de los franceses y el regreso de los nológicas, nuevos terminó agentes quimioterápicos, Médicis a Florencia (1512). anticuerpos monoclonales, y el uso sofisticado consecuencia giro político, cayó de Como técnicas como de el este X-KNIFE y la Maquiavelo ciencia de la en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente Tras recuperar la libertad se retiró Radiocirugía para el manejotorturado de las (1513). neoplasias a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción benignas y malignas. de sus obras, entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il principe), que Maquiavelo En el universo de las enfermedades desterminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada mielinizantes, cuyo prototipo es la esclerosis después de su muerte). múltiple, se avizoran importantes hallazgos en En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se convirtió cuanto al tratamiento preventivo y abortivo de en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de esta enfermedad y sobre todo en el conocimiensuperintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España to de su fisiopatología y de las etiologías que la tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y producen. la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de El capítulo de las cefaleas y del dolor neutodos sus cargos. ropático, se verá enriquecido con descubrimienLa obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la tosliteratura. sobre los mecanismos patofisiológicos que Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática lasalproducen y sobre todo de nuevos procediservicio de Florencia, caso de Descripción de las cosas de Alemania (Ritrato delle mientos terapéuticos para el control cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobreylaerradiprimera década de Tito Livio cación del dolor. (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a Dentro delcíclica fascinante y latodavía no bien Vico, la teoría de la historia: monarquía tiende a la tiranía, la aristocracia conocido campo de la y patología sueño,lo que lleva de nuevo a la se transforma en oligarquía la democraciadel en anarquía, seguramente se descubrirán nuevas técnicas monarquía. polisomnográficas y medicamentos diversos para el control del Insomnio Crónico, la Narcolepsia y la Somnolencia Diurna Excesiva.

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS HUMANOS A medida que el tiempo transcurre y las sociedades se van haciendo más y más complejas, este concepto de “bien común” parece no tener sentido o más bien tener el sentido original de proveer un estado de cosas “justo” para todos. Las diferencias entre grupos humanos con distintas condiciones presuponen condiciones de bienestar con matices incompatibles a las que una sociedad aspira. Es quizás esta falta de claridad en su interpretación lo que ha llevado a la ciencia política a transitar por senderos cada vez más complejos. “El pensamiento moderno quiso explicar la asociación política mediante una ficción: el pacto entre individuos aislados. Pero no hay y no ha habido nunca individuos aislados. Sólo existen en un plexo de relaciones sociales sumamente variado. Cada individuo pertenece a muchas

20/01/2009 03:35:05 p.m.


58

14

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO tas estructuras en el mercado, Muchas de la redes inician PROGRAMA FUTURISTA con relaciones bilaterales entre dos empresas y se pueden Todos estos avances y desarrollos en las Neuroexpandir para alcanzar un número creciente de socios.

ciencias no serían de utilidad evidente, si no se realiza un programa futurista de la enseñanza de la Neurología, tanto a nivel de Pregrado como de Posgrado, lo cual constituirá un elemento clave y fundamental en el desarrollo futuro de las Neurociencias. Por último, no debemos visualizar el futuro de las neurociencias en forma pesimista o negativa, sino todo lo contrario; debemos proyectarlo hacia un horizonte de realizaciones progresistas y creativas, a pesar de las circunstancias económicas, políticas y sociales que enfrentaremos en los próximos cinco años.

Construir redes no es siempre la manera más efectiva de organizar las relaciones de mercado para reducir los costos de transacción y facilitar la creación de conocimiento. En particular la construcción de relaciones de redes estables puede ser lo menos competitivo para reducir la competitividad de las empresas en las industrias caracterizadas por altos niveles de incertidumbre en muchas de las dimensiones de negocio. Las empresas se encuentran en tales circunstancias, que tienden a adoptar estrategia de actor de un clúster. Dado que los participantes en la relación del mercado empresarial crean conocimiento a través de la experimentación, también puede generarse una interacción a través de relaciones de proyectos originados por diferentes empresas y colaborar de manera conjunta temporalmente. Éstos pueden tener pequeños incentivos y poco tiempo para desarrollar el tipo de mecanismos de coordinación que emergen en una red de negocios estable. Aun cuando se conducen las mismas actividades, muchas empresas mantienen percepciones diferentes, diversas ideas y actitudes similares.

CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL En algunas industrias, la creación de conocimiento es más radical por la incertidumbre (Knight, 1921) en términos de evoluciones impredecibles en la tecnología, proveeduría y demanda. En particular, la alta demanda de la incertidumbre incrementa el rango de problemas relacionados con la creación de conocimiento (como identificar los avances y CLÚSTERS INDUSTRIALES DE ALTA TECNOLOGÍA Las enfermedades neuromusculares tendrán problemas relacionados con la innovación de productos La Biotecnología es considerada como un sector industrial también un progreso y evolución importantes, y procesos, así como las demandas que puedan coincidir que puede darle forma al futuro desarrollo tecnológico tanto desde el punto de vista diagnóstico como tecon las demandas impredecibles del mercado); de la mis- en áreas importantes como alimentación y salud. Conserapéutico, y se facilitará su identificación temprana ma manera con problemas relacionados con la eficiencia cuentemente, muchas regiones alrededor del mundo se y su manejo integral. encuentran por posicionarse como el siguiente centro biode costos y tiempos En cuanto a las enfermedades psiquiátricas, se En tales industrias, las empresas necesitan regular- tecnológico, construyendo concentraciones regionales de irá observando mayor tendencia a categorizarlas e mente redefinir aspectos vitales de sus productos, a través compañías. interpretarlas bajo las bases de la Psiquiatría bio- Para analizar el concepto de “clustering rationale” de la experimentación (Nelson and Winter, 1982; Rosenlógica, y la Psiquiatría convencional, basada en los berg, 1992; Foss and Foss, 2002). La experimentación debe agrupación racional, sugiere que la concentración espacial conceptos de Freud y Fromm y otros psicoanalistas,de empresas independientes ofrece ciertos beneficios de ser considerada como invención en el espectro abierto. tenderá a desaparecer gradualmente. Se descubriránproximidad. Esto ayuda a reducir los costos de transacción multitud de nuevos psicofármacos que indudable-asociados con cualquier tipo de relaciones externas de la CLUSTERIZACIÓN Y CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO mente contribuirán a fortalecer el tratamiento de la Las redes y los clústers son diferentes formas de organi- empresa: búsqueda de información, negociaciones y deciPsiquiatría moderna. zar el mercado, con el fin de realizar tareas y cosechar siones. Las agrupaciones pueden resultar en beneficios La Neurología intervencionista y el manejo del beneficios particulares. Las empresas desarrollan relacio- de proximidad en acceder a recursos escasos, críticos e paciente neurológico crítico seguirá un curso y evones de redes estables de largo plazo, con bajos costos de inmóviles, que no pueden ser suficiente o eficientemente lución progresistas, con un desarrollo acelerado en transición y que facilitan el intercambio del conocimiento desarrollados dentro de la empresa misma. Algunos ejemtodas sus formas y con resultados terapéuticos más (Demsetz, 1968; Wilson, 1975). Para hacer esto, crean cier- plos pueden ser habilidades personales, capital de riesgo

positivos y eficientes.

Neurona


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

o instituciones generadoras de conocimiento. Por lo tanto, una industria se puede encontrar en un clúster si suficientes partes de su operación son dependientes en relaciones con entidades externas, y si el beneficio ofrecido por la proximidad de estas relaciones (costos de transacción y/o transferencia de conocimientos) es significante. Siguiendo esta línea de pensamiento, dos grandes áreas de la actividad de la compañía pueden ser sujetas de beneficios de proximidad, tales como: acceso a recursos o interacciones inter-compañías. Se puede argumentar que la proximidad geográfica puede ser considerada una forma específica de “organización de mercados” de la actividad económica, ofreciendo ahorros significativos en transacciones y costos de transporte, así como ventajas en la transición del conocimiento tácito contextual. Si estos beneficios de proximidad son suficientemente importantes para la actividad industrial, las compañías podrían tener un incentivo para su reubicación y la aglomeración puede emerger.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

15

59

tos son posteriormente licenciados a las empresas start-up de biotecnología; en otros casos, los científicos responsables abandonan la institución para comercializar su conocimiento. Una salida positiva de este proceso en la forma de producto mercadeable se encuentra lejos de ser comercializado, ya que sólo una de 200 nuevas sustancias descubiertas pasan la fase de pruebas. Desarrollar una nueva droga, desde su descubrimiento hasta su introducción al mercado, es un proceso largo (puede tomar entre 10 y 15 años) y costoso (puede costar aproximadamente 802 millones de dólares en los Estados Unidos: Tufts University, 2003,2). La evidencia empírica muestra que las empresas biotecnológicas, tienden a aglomerarse espacialmente. EL CASO ALEMÁN (LABORATORIOS DE CONOCIMIENTO) A pesar de la tardía aparición de la industria en Alemania, el sector es muy dinámico hoy en día, pues de 185 empresas que había en 1995, el número aumentó a un total de 598 en 2002. Sin embargo, el año 2002 mostró los primeros datos de consolidación de la industria, de acuerdo a datos de Ernst & Young. La iniciativa BioRegio liderada por el Bundesministerium für Bildung und Forschung (Ministerio Alemán de Educación e Investigación) suele dar un ejemplo de la mencionada evolución. Bajo este programa, las regiones fueron invitadas a competir por fondos federales basados en esfuerzos de cooperación, para fomentar la industria biotecnológica local. La industria en Alemania está centrada en algunas regiones, con grandes centros en Munich, el Rhine y Berlin.

CLÚSTER BIOTECNOLÓGICO Los procesos biológicos, como herramientas para el cumplimiento de las necesidades humanas tiene una larga historia, que data desde seis mil años antes de Cristo, cuando los sumerios y los babilonios participaron en la fermenCONCLUSIONES tación de la cerveza (Kenney, 1986,1-2). Sin embargo, la La primera proposición consiste en que las emaplicación de procesos biológicos ha alcanzado una nueva presas biotecnológicas deben intentar instalarse dimensión en el siglo XX, cuando los descubrimientos bacerca de alguna institución de investigación. Esta sados en la biotecnología moderna fueron realizados en tendencia de aglomeración fortaleció el desarrolaboratorios de investigación; de ahí el descubrimiento de llo de nuevos productos, así como la reducción la estructura de la doble hélice del ADN, por Watson y de los largos tiempos de desarrollo. Se increCrick (1953), que es comúnmente aceptado como la fementó la relocalización de las instituciones de cha del nacimiento de la biotecnología moderna. investigación y de los proveedores de desarroCombinado con el subsecuente desarrollo biotecllos/servicios. nológico básico, incluye la recombinación de ADN (Boyer Esto generó que el 72.5 por ciento (368 de and Cohen, 1973) y la ingeniería de proteínas (desarrollada 509) de las empresas alemanas de biotecnología en 1980). Avenidas completamente nuevas fueron abiertas se instalaran en la misma ciudad como una inspara el desarrollo de procesos y productos en áreas imtitución de investigación (Laboratorios de ConoDavid Gómez Almaguer portantes, como la salud humana, agricultura, producción cimiento). alimentaria y administración de residuos (Porter Liebeskin l estudio de la sangre y sus células circulantes siem- vación de las células hematopoyéticas o “madre” adultas. et al. 1995). pre ha sido relativamente sencillo. Imaginemos que se Los hematólogos no somos los médicos más ricos o los puede tomar sangre con una simple punción venosa y más conocidos; pero sí tenemos un ambiente de progreso La biotecnología puede ser dividida en subsectores, de analizarla, estudiarla, conservarla en congelación, conocer sus científico a nuestro alrededor, lo cual depende en gran Andersen, B., and I. Miles (1999), “Orchestrating intangibles in the music acuerdo al campo de aplicación de sus productos, include lo que comentamos: de la gran facilidad de ob- base economy”, paper proteínas y moléculas etcétera, etcétera. Con ello queda partesector: the royalties collecting societies in the knowledge yendo tres grandes áreas. muestrasfor sanguíneas paraConference, su estudio. October. En este siglo claro el por qué esta disciplina denominada hematología tenerprepared the CISTEMA •Farmacéutica, biotecnología “roja”. (estudio de la sangre) presenta un avance rápido, lo cual XXI, esta simple ventaja se traduce en avances rápidos, •Agricultura, biotecnología “verde”. Bathelt, H., A. Malmberg, and P. Maskell (2002), “Cluster and knowledge: local y ciertamente espectaculares. al mismo tiempo es una ventaja y un reto para el profe- sostenidos buzz, global pipelines and process of knowledge creation”, DRUID working •Ambiental, biotecnología “gris”. sional de la medicina, ya que obliga a seguir de cerca el paper, accesed at www.druid.dkFreeman, C. (1991), “Network of innovators: a CELULAR movimiento científico mundial. Si pensamos en otros teji- TERAPIA synthesis of research issues”, Research Policy, 20(5), 5-24. El mercado farmacéutico es el más importante segdos, vemos que no es tan sencillo llegar a ellos: corazón, Los hematólogos estamos acostumbrados a usar el térHakanson, H. (ed.) (1987), Industrial technology development: a network mento de mercado, en términos del número de empresas de células madre paraCroom referirnos a aquéllas que se pueden pulmón, hígado, riñón; menos sencillo es tomar muestras mino approach. London; Helm. e instituciones de investigación –en la industria alemana. Doctor David o biopsias para su estudio. Además de lo comentado en diferenciar en células sanguíneas, pero que a su vez se pueLa industria nació en los laboratorios de investigación de Gómez Almaguer Von Hippel,E. (1998), “Economics of product development by users: the impact relación a la sangre, el tejido responsable de fabricar los den dividir, y de esta manera conservarse como un grupo Jefe del Servicio de las universidades (Kenney, 1986), y su base tecnológica se of stricky information”, management 629-44. puede local auto-renovar y diferenciar sin Sciences, afectar su44(5),Hematología elementos sanguíneos celulares es la médula ósea, a la que se encuentra continuamente expandiéndose (Porter LiebeHospital y potencial. Por ello, estas células se utilizan para cual se puede llegar por una punción mediante agujas, número Hobday, M. (2000), The project-based organization: an idela form for skind et al., 1995, 3). Las sustancias básicas o tecnologías Universitario / managing products and systems,graves Research Policy, 29, 871-93. de complex pacientes con enfermedades de la sin riesgo relevante para el paciente; tomar tejido y es- el trasplante UANL comercializadas por pequeñas empresas biotecnológicas tudiarlo o bien tomar tejido y utilizarlo para trasplantes, sangre como la leucemia o la anemia aplástica, y se pueLissoni, F. (2001), Knowledge codification and geographydr_gomez@terra. of innovation: the son desarrolladas en institutos de I&D de universidades la médula ósea (sucluster, lugar predilecto); pueden ya que es el sitio preferido de desarrollo y autoconser- den tomar com.mx case ofdeBrescia mechanical Researc Policy, 30(9), 1479-500. y otros laboratorios de investigación. Estos descubrimien-

Ciencia y sangre:

una visión hacia el futuro

E

REFERENCIAS


56

16

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

ser estimuladas para circular y dividirse, e incluso aumentar su número mediante el uso de filgastrim. Por ello también se pueden obtener de la sangre periférica mediante aféresis; por otra parte, se sabe que se encuentran naturalmente en gran cantidad en la sangre del cordón umbilical, lo cual ha causado furor y la creación de bancos con fines públicos para proveer de células a pacientes carentes de donador familiar; sin embargo, este hecho ha permitido la aparición de bancos privados con fines comerciales que venden la esperanza o la seguridad de contar con células antólogas para su uso posterior o eventual en caso de una catástrofe biológica en un individuo determinado. APLICACIÓN CLÍNICA En la medicina actual, aparece otra modalidad, que se inicia en el laboratorio y que ha permeado rápidamente, a partir del año 2000, en forma un tanto desordenada, hacia la aplicación clínica. Es decir, la utilización de células hematopoyéticas (madre adultas) para ser llevadas a tejidos dañados (agudamente o por enfermedades degenerativas), con la finalidad de mejorarlos o regenerarlos. Casi en todo el mundo desarrollado y en áreas selectas del mundo en desarrollo, se están llevando a cabo aplicaciones clínicas para mejorar de todo: corazones, vasos sanguíneos afectados por diabetes y arterioesclerosis, hígados con cirrosis, pulmones con fibrosis, riñones, ojos, etcétera. El problema es que la presión por encontrar esta moderna fuente de la juventud o un nuevo coctel “vuelve a la vida” es importante y los profesionales de la salud

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La educación media superior se llenará de controles y documentos de alcance nacional, pero no logrará un despegue importante en cobertura y calidad. Son muchos los atavismos de que adolece este nivel, especialmente el de origen oficial, y el servicio privado tiene sustentación demasiado débil, pues vive de la propuesta Light; es incapaz de invertir en la formación profesional, especialmente la de tipo tecnológico; las escuelas privadas carecen de verdaderos laboratorios y talleres (no son negocio), y prefieren sustentar su existencia en la comodidad de una matrícula conformada con los muchachos reprobados de los sistemas selectivos que discriminan a los solicitantes de dos modos: por medio de becas para “los mejores”, y por medio de los “concursos de ingreso”. Otra señal de la educación por venir es el interés casi compulsivo por la evaluación de todo tipo, que no está dejando tiempo a los docentes para enseñar, las cinco horas de la jornada. Apenas alcanzan para estar preparando a los muchachos para las evaluaciones escolares y

no somos ajenos a ello. Existen numerosos expertos que hacen un llamado a la cautela, para no provocar falsas esperanzas de regeneración en padecimientos diversos, y sugieren esperar estudios controlados para separar el mito de la realidad. El problema radica en que al mismo tiempo se hacen ensayos clínicos y trabajo básico, mientras que los problemas y dudas científicas se responden sobre la marcha, dejando un sinnúmero de preguntas en el aire. El paciente con una enfermedad grave y sin resultado favorable con algún tratamiento convencional, desea recibir alguna esperanza, sólo que no tiene mucho tiempo para esperar que la ciencia siga sus cauces habituales.

CAMPO PARA LA IMPROVISACIÓN Es entonces cuando el enfermo se comunica con el médico y se ofrece prácticamente como conejillo de indias: “total, ¿qué tanto puedo perder?” Esto favorece la aparición apresurada de tratamientos con células madre sin un protocolo adecuado y con improvisación. Ciertamente que la medicina también avanza de esta manera, con “un primer caso excepcional “o a veces por casualidad. No todo conocimiento se inicia basándose en la evidencia o en estudios controlados; sin embargo, no debería ser de esta forma apresurada y un tanto aventurada. Este campo se presta a la charlatanería y la “aventura” con la finalidad de ayudar, pero también es un campo ideal para destacar y obtener ganancias económicas poco justificables en el marco tradicional de la ética médica. Los médicos involucrados en esta tecnología y terapia emergente, tenemos el reto de ayudar a los pacientes a quienes las medidas habituales para tratar su padecimiento no han podido ayudar satisfactoriamente; pero la utilización de células madre no es una panacea, y debemos ser cautos y ordenados; hacer protocolos adecuados y basados en la información, la ética y la imaginación; siempre pensando en el bienestar de nuestros pacientes y en la premisa de que al extra escolares. Otro aspecto también compulsivo es el de intentar ayudar no debemos hacer daño. la certificación de los maestros. Las funciones que antes El terreno por explorar y conocer es extenso e inrealizaban las escuelas normales y las instancias de forvolucra a médicos de diferentes disciplinas e interemación continua, se están cediendo vertiginosamente a las ses. Falta conocer el tipo de célula progenitora ideal agencias certificadoras, a grado tal que la presidenta del (¿embrionaria, CD34, CD133 u otras?), qué cantidad se SNTE ha declarado que ya las escuelas normales no tienen desea aplicar, cómo hacerla llegar al sitio afectado, si razón de ser y debieran cambiar su orientación hacia la deben aplicarse sólo las células seleccionadas con un formación técnica media. método de purificación o conviene administrar otras Esta carrera desbocada por la capacitación magisterial, células acompañantes. El tiempo sigue siendo “muy pudiera convertir a un sector del magisterio nuevo en un buen doctor. “nuevo magisterio”. Mientras tanto, en la Facultad de Medicina y HospiSin embargo, existe el riesgo de crear un abismo digital Universitario de la UANL se ha iniciado un proyecto tal insalvable entre el maestro “digitalizado” y el maesmultidisciplinario que permite la interacción de difetro sin su lap top que, sin embargo, sigue siendo referentes profesores, varios de ellos miembros del Sisterente y modelo a emular por sus muchachos. ma Nacional de Investigadores, con el fin de impulsar Finalmente, la educación superior, seguirá ocupada en el proyecto de la “terapia celular regenerativa”. Los lo suyo, con estrechos cauces democráticos, sin integración primeros frutos son halagüeños y se están obteniendo a proyectos nacionales, y cerrada a los grupos sociales que resultados esperanzadores en pacientes diabéticos han sido tradicionalmente excluidos de su matrícula. con insuficiencia arterial periférica. En este campo es


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

timos años y gracias al avance científico, se ha logrado realizar este tipo de procedimiento, que antes parecía ser muy complejo, con cierta facilidad. Esto se ha logrado con el uso de medicamentos que estimulan la médula ósea y permiten que las células madre circulen en la sangre periférica y posteriormente utilizando un aparato que tiene la capacidad de seleccionar por medio de aféresis las células primordiales, regresando al torrente sanguíneo del donador el resto de su sangre, con lo que se evita la necesidad de un quirófano para hacer punciones repetidas del hueso de la cadera para obtener las células de la médula ósea. Además es posible contar con mucha precisión y por medio de anticuerpos monoclonales cuántas células madre se obtienen del donador e incluso, si se considera que son un gran número de células, es posible congelarlas en un medio y temperatura especial que las mantienen vivas para su uso posterior. De los esquemas utilizados como quimioterapia de preparación para el trasplante, los nuevos medicamentos producen menos toxicidad y menos riesgos para el paciente. Uno de estos esquemas se denomina no mieloablativo o minitrasplantes, en el cual el objetivo principal no es la dosis y potencia de quimioterapia, sino un mecanismo celular que se encargará de provocar una reacción que elimine la enfermedad. Este tipo de esquemas promueve donde los resultados clínicos son adecuados y en donde la recuperación hematológica en un tiempo más corto, y los datos objetivos de mejoría son una realidad y dejan de disminuye el riesgo de infecciones y la necesidad de transfusiones. Gracias a esta simplificación de los métodos, el ser un mito o una apreciación meramente subjetiva. trasplante de médula ósea se lleva a cabo cada vez con mayor frecuencia, y se beneficia a un mayor número de LEUCEMIAS Y LINFOMAS La visión hacia el futuro en este siglo es verdaderamente pacientes. En el Hospital Universitario de la UANL se desarrolló apasionante. Tenemos una serie de armas para el tratamiento de la leucemia aguda y crónica; medicamentos un sistema de trasplante basado en lo señalado anteriormente. Este sistema es pionero en México, y ha permitido inteligentes pueden José Aldoque Díaz Prado ser muy selectivos al atacar a la célula maligna sin hacer daño al tejido normal o, en su colocar al hospital en un primer plano en el campo de los INTRODUCIÓN resolver problemas más allá de las habilidades individudefecto, con mínimas consecuencias colaterales. El ámbito trasplantes hematopoyéticos. ales de cada una de las empresas –a través de la cadena de l conocimiento de hoy en día tiene un sinfín de impacLa tecnología de trasplantes ha mejorado notablede enfermedades como la leucemia granulocítica crónica valor (Rosenberg, 1972; Freeman, 1982; 1991). tos en muchos de los clústers actuales alrededor del ha cambiado radicalmente: anteriormente, la muerte a los mente. En el mundo se practican alrededor de 60 mil Hakansson (1987) ha investigado los aspectos de largo mundo, dado que facilita la localización de la creación tres o cuatro años del diagnóstico era la regla, y actual- trasplantes al año, y cada día aparecen nuevos e intereplazo en este tipo de relaciones, argumentando que el de conocimiento a través de las empresas y organizaciomente, con medicamentos como el imatinib, nilotinib o santes caminos para unir a la ciencia y la sangre. El siglo cono-cimiento con el tiempo tiene efectos secundarios nes. Es importante recalcar que, en la mayoría de los caXXI es el siglo de la explosión científica en el mundo de la dasatinib, la muerte es la excepción. que permiten facilitar el intercambio de conocimientos sos donde la creación de conocimiento en clústers no es El tratamiento de los linfomas también se ha revolu- sangre, y por ende de la hematología. profundos entre las empresas involucradas. Muchas de dirigido por la universidad, la creación del conocimiento cionado con la aparición de anticuerpos de alta potencia las relaciones verticales de mercado son, sin embargo, de toma parte en un ambiente interactivo a través de emprey especificidad que atacan a las células malignas de los corta duración y ayudan a hacer a la empresa flexible, más sas dedicadas a la manufactura tradicional e industria de linfomas. Estos anticuerpos se dirigen contra antígenos de que facilitar inversiones dedicadas y aprendizaje profunservicios –en particular en el consumo de bienes y servilas células malignas en forma muy específica, y su uso, do (Piores and Sabel, 1984). Las empresas no sólo aprencios–, incluso en algunas ocasiones fuertemente apoyado aunado a la quimioterapia, permite mejorar la remisión, den de la interacción con socios que poseen competencias por instituciones de investigación y educación local. supervivencia y curación de los pacientes con linfoma y diferentes, pero complementarias a lo largo de dimensioPara entender la creación de conocimiento clusterizaleucemia linfocítica crónica. Numerosos anticuerpos se esnes verticales de la cadena de valor (Richardson, 1972). do, como resultado de las relaciones de mercado, necesitatán desarrollando, y el tratamiento de los linfomas sigue Importantes efectos secundarios del conocimiento mos ser claros en lo que es la creación de conocimiento, avanzando en forma verdaderamente esperanzadora. tienen lugar a lo largo de las dimensiones horizontales, y cómo la relación de los mercados puede ayudar al prodonde empresas con competencias similares monitorean ceso, tomando en consideración los aspectos de costos e TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA los esfuerzos y acciones de sus competidores cercanos incertidumbre. Otro de los grandes avances que se ha registrado en el (Maskell, 2001ª), o informalmente comercializan su conocampo de la hematología es el desarrollo y modernización cimiento (von Hippel, 1998). Mientras el conocimiento en CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO INCREMENTAL de las diferentes formas de realizar un trasplante de tales relaciones de mercado se da más en amplitud que Desde la contribución de Bengt-Ake Lundvall´s (1985), médula ósea, procedimiento terapéutico que puede salen profundidad, los efectos secundarios del conocimiento gran parte de la literatura del aprendizaje inter-empresas, var la vida de muchos enfermos que hasta hace algunos horizontal facilitan el aprendizaje individual y el cambio se ha enfocado en relaciones verticales, donde las interacciones años no tenían más opciones de tratamiento. En los últecnológico. de usuarios especializados y productores han ayudado a

17

57

Prospectiva de negocio de los clústers del futuro

Laboratorios de conocimiento

E

Doctor José Aldo Díaz Prado Dirección de Competitividad Tecnológica Dirección de Investigación y Posgrado Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey jadiaz@itesm.mx


54

18

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO primer impacto directo en México se resentirá con una baja en los empleos y contrataciones -que en nuestro país se traduce en por lo menos hasta 700 mil nuevas plazas laborales anuales-, en medio de procesos inflacionarios estimados durante 2008 en cerca del siete por ciento. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO En Investigación y Desarrollo Experimental, México destina apenas el 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto, el 44 por ciento del cual es aportado por las empresas, y el 56 por ciento por el gobierno, con un gasto per cápita de 54 dólares paritarios. Esta cifra es precaria. El Programa Especial de Ciencia y Tecnología 20082012, que entró en vigor el pasado 12 de enero, plantea que México será parte del grupo de 20 países de vanguardia en ciencia, tecnología e innovación, si invierte el tres por ciento de su PIB en investigación y desarrollo experimental. Lograr una inversión de tal magnitud significaría tener un equilibrio en la balanza comercial de bienes y servicios de alta tecnología, además de avances consolidados en materia educativa. Es cierto que una sociedad basada en la generación del conocimiento, tal como se pretende hacer en nuestro país, requiere no sólo de amplios presupuestos sino también de académicos e investigadores preparados que con disciplina, metodología y un amplio sentido de innovación desplieguen sus capacidades en favor del desarrollo educativo y comunitario.

El futuro de las Ciencias ElBiológicas futuro de la Ciencia en el Siglo XXI en 2009

Salvador Contreras Balderas

L E

Doctor Salvador Contreras Balderas Profesor Emérito, Ciencias Biológicas Doctora Patricia Universidad Liliana Cerdade Autónoma Pérez Nuevo León Coordinadora del saconbal@prodigy. Centro net.mx de Investigaciones FCC/ UANL cerda35@hotmail. com

INGENIO Y RECURSOS ECONÓMICOS Empero, también es real que el trabajo de los hombres y mujeres de ciencia en el país, al igual que el resto de los científicos del mundo, precisa tanto de ingenio como de recursos económicos y de apoyos institucionales específicos, para llegar a consolidarse y, sobre todo, para ampliar sus tareas en la formación de nuevos cuadros en este ámbito.

os cambios en el desarrollo de las Ciencias Biológi- la aplicación de nativas, especialmente a la luz del intenso A lo anterior debe añadirse la articulación de todos cas y las condiciones de los recursos naturales vivos, uso que se acostumbra hacer de especies intercambiadas los agentes sociales involucrados en la investigación; es Patriciapresentes Liliana Cerda Pérez del Siglo XX, permiten anticipar de ambientes y hábitats, base de la agricultura, ganadería, a finales decir, los empresarios, la administración pública y los tecalgunos aspectos del futuro. Debe quedar claro que di- forestería y acuicultura de uso común. n medio de una crisis económica que se cierne como nólogos. Por lo pronto, se considera que la biosfera, con todas cho futuro depende de entender bien el pasado, para Por ello, este 2009 puede ser un año difícil para la espada de Damocles no sólo sobre los mercados fireconocer sus raíces, bondades y defectos, y poder sus especies, es propia y endémica del Planeta Tierra. Ciernancieros internacionales y nacionales, sino también ciencia. La crisis económica se presentará en todos los encuadrar las posibilidades y necesidades de tal to, pero cuando se restringe el punto de vista a un solo sobre los presupuestos empresariales y familiares, el des- rubros. El mundo científico no es la excepción. Esto, desarrollo. Este punto inicial permitirá reconocer los continente, aparece el segundo nivel biogeográfico, ya que arrollo de la ciencia en México estará ligado a claro-oscu- lejos de traducirse en una actitud pesimista, significará errores en necesidad de remediación, y los nuevos cami- flora y fauna resultan peculiares a tal continente, y más para los hombres y mujeres de ciencia mexicanos trabajar ros que influirán en su desempeño. o menos distintos de los de otros continentes, por lo que nos y oportunidades. Es un hecho que el fortalecimiento de las actividades con recursos limitados pero con sumo ingenio, tal como lo El paradigma de la Biodiversidad muestra la interde- la biodiversidad de uno no es nativa de los demás. vinculadas a la investigación científica pasa necesa- han hecho en las diversas crisis y desplomes económicos Prosiguiendo con el enfoque, si reducimos progresivapendencia de los niveles evolutivos de los recursos biótiriamente por la asignación de presupuestos destinados por que la nación ha conocido desde hace más de 40 años. cos, que descansa en las propiedades de los individuos, mente el tamaño del área, siguiendo características naturaEl dinero es un factor que frena la expansión de proel Estado a través del sector educativo; las empresas, así las poblaciones y las comunidades vivas y sus interrela- les, las distribuciones de cada especie nativa se restringen como los tiempos y recursos con que cuentan las universi- gramas de investigación, pero no es el elemento que los ciones, cuya dinámica se manifiesta en la unicidad de los simultáneamente hasta alcanzar el nivel de endemismos crea. La inteligencia, el análisis lógico y la razón que dades y centros de investigación públicos y privados. fenómenos vivos, al mismo tiempo que abarca la enorme locales, que pueden ser propios de una cuenca, valle, monPor ello, cuando en el ámbito mundial y nacional se asiste a los investigadores mexicanos son las principales taña, u otra área. extensión y complejidad de tal diversidad. habla un día si otro también sobre la contracción económi- divisas para crear nuevos conocimientos en medio de una ca de este año, la cual, según economistas y expertos fi- crisis económica mundial. APARICIÓN DE LA HUMANIDAD FLORA Y FAUNA Y esto, ellos, histórica y personalmente lo saben. nancieros, se agudizará durante los meses por llegar, el Estas relaciones e interacciones aplican a la flora y la fau- En un momento dado, apareció la Humanidad, y se expanna nativas en los niveles local, regional y global. Énfasis en dió por el planeta, y conoció otras especies, que aprendió a


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO usar. Así fueron desarrollándose los conocimientos utilitarios, que ahora llamamos Ciencias Naturales Aplicadas. Pero, a fuerza de costumbre, también se llevó con sus tribus a diferentes plantas y animales, a las que domesticó, transformando sus hábitos de recolector para cultivar lo que mejor conocía. Al efectuar tales movimientos, inició el uso de especies que ahora llamamos exóticas, introducidas, o no nativas. Hay que recordar que muchos humanos siguieron utilizando especies nativas que no cultivaban. Sin embargo, la dependencia fue cada vez mayor hacia las especies no nativas, dependencia que aumentó al establecerse en lugares fijos, y aumentar su población por encima de las capacidades de soporte de los recursos vivos disponibles. Simultáneamente, los humanos necesitaron mejorar las técnicas, a fin de cubrir sus necesidades crecientes, y aumentar el escaso número de especies de que la humanidad hace uso y abuso. Al mismo tiempo que se aumentó la capacidad de producir más alimentos, y expandirse el territorio ocupado, se desarrolló el impacto ecoambiental. Este impacto se ha extendido tanto, que ha socavado la capacidad de soporte de la biosfera, con expresiones diferentes en distintas regiones. Se manifiesta como extinción o erradicación de especies, cambios desfavorables en las características de especies, como resistencia a antibióticos y plaguicidas, enfermedades nuevas o modificadas, y otros. Además, se combina con factores adicionales, naturales o antropogénicos, para provocar agotamiento de recursos, desertización, e incluso cambio climático global.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

ingreso al panorama de especialidades biológicas. Pero, en el otro sentido, complementan, pero no sustituyen a éstas. Son nuevas facetas y métodos para aumentar nuestro instrumental de trabajo. No se analizarán los posibles desarrollos en las áreas de Biomedicina humana, en las disciplinas de Neurociencias, Proteómica, Genómica y similares, que son objeto de otros artículos en este mismo número (ver los de los doctores David Gómez Almaguer y Ricardo Rangel Guerra). cifras macroeconómicas, la indexación de precios a la inEn el presente artículo sólo se verán algunas áreas flación, la falta de empleos, la incapacidad de autoalimende aplicaciones macrobiológicas de nivel molecular, tación). como ecología, fisiología, biosistemática, y filogenia, así como otros campos no moleculares. Se incluirán PROBLEMAS ADICIONALES también aspectos fundamentales, como la BioinforA esto agreguemos el desempleo endémico, el regreso mática. de emigrantes, la devaluación del peso, la violencia geEl megaproyecto BARCODES, propuesto por Hebert neralizada, la infiltración del crimen organizado en las (2003), consiste en estudiar un fragmento (“Folger reestructuras gubernamentales, la falta de experiencia y de gion”) que se encuentra al extremo 5’ del gene Citocompromisos sociales de los noveles políticos, un IFE decromo C Oxidasa, subunidad 1 mitocondrial (COI). Este masiado obeso que no acaba de consolidarse, una transfragmento es un nucleótido compuesto de 648 pares parencia muy cuestionable, y unos medios voraces que co de bases, que diverge notablemente entre especies, gobiernan al alimón. La globalización económica y cultural subespecies y poblaciones, lo que permite identificar tendrá un fuerte impacto negativo, aumentando los ya allos taxa vía molecular (Hebert et al., 2003). tos niveles de marginación y desigualdad social. Veremos la universalización de la educación preescoESPECIES DE PECES lar y primaria, a pesar del fracaso de la obligatoriedad Este megaproyecto es un esfuerzo global coordinado de la primera; cada vez más penetrará el capital privado para establecer una librería de referencia, estandarizaen este nivel educativo, donde también avanzará la instada, de todas las especies de peces, basada en ejemlación de nueva tecnología, pero su uso no avanzará a la plares de garantía (vouchers), en colecciones debida y velocidad con la que se compran los “fierros”. taxonómicamente certificadas por expertos biosisteLa educación por competencias será implantada en tomatistas. Este sistema permitirá identificar especies, dos los planes de estudio y los programas, muy a pesar de distribuciones, nomenclatura, historia natural y litlas voces que acusan a esta modalidad, de confundir los eratura. Su objetivo abarca 29 mil 300 especies munintereses empresariales con las propuestas pedagógicas; diales, de las cuales ya se han cubierto cinco mil 871, esto es, la educación por competencias es más un reclamo con 34 mil 612 muestras (BOL, 2008; http://www.fish empresarial que una nueva pedagogía, dicen.

19

55

El futuro de la educación mexicana Q

SUSTENTABILIDAD Por otra parte, el paradigma de la sustentabilidad, con su premisa básica de la no destrucción de los recursos futuros, que debe entenderse objetivamente, se liga a las ciencias sociales, económicas y políticas. Tales especies y bio-elencos forman parte de los recursos vivos socioIsmael Vidales Delgado económicos actuales y del futuro. Las especies guardan uienes no manejamos la futurología nos aventurasecretos de sus componentes, propiedades, acciones, y mos a imaginar algunos escenarios y dilemas que posible importancia ecológica; la expansión de la perspectendrán que enfrentar las políticas educativas de tiva de los ecosistemas a incluir los servicios ambientales, nuestro país, para definir las estrategias que nos permitan cuyos límites e importancia están provistos por los ciclos superar los grandes rezagos de que adolece la educación biogeoquímicos. Todos ellos marcan la trascendencia e immexicana. plicación con la no extinción de especies, por ser requisito Para comenzar, tendríamos que visualizar a nuestro base de la integridad en los ecosistemas y sus servicios país a no más de quince años y en un escenario no mayor ambientales, que constituyen los recursos futuros, donde que el delimitado por el entorno latinoamericano. Fuera de la premisa de sustentabilidad es la no destrucción. estos límites, otras apreciaciones me parecerían desconAnte la complejidad de las Ciencias Biológicas involusideradas, dado que las condiciones políticas, económicas cradas y tal problemática compleja, se puede proyectar el y sociales se muestran sumamente negativas. futuro como necesidades, conveniencias, y posibilidades Nos queda muy claro que en los próximos quince que deben manejarse para ampliar las capacidades de desaños, la educación mexicana se verá duramente afectada arrollo humano. por el estancamiento económico (creceremos cero, dice A continuación, comentaremos sobre algunas áreas de el secretario de Hacienda, y ataja el gobernador del Banco mayor significación futurista. de México: “me parece muy optimista”); la inestabilidad Actualmente hay una marcada preponderancia hacia política (tenemos un sistema de elecciones demasiado frela genética y la biología moleculares, con desarrollos cuente, muy caro, sin reglas claras, con fuerte impunidad, que han sido sorprendentes. Indudablemente las nuevas y baja credibilidad); incapacidad del gobierno en sus tres tecnologías son bienvenidas, y nadie en su sano juicio se niveles, para implementar políticas sociales sustentables atrevería a estar en desacuerdo con su importancia y su y de amplio espectro (nos asfixian el neoliberalismo, las

Profesor Ismael Vidales Delgado Director del Proyecto Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica ividales@att.net.mx


52

20

CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

bol.org/) En México se han estudiado en biosistemática tradicional un número aproximado de 506 especies de peces de agua dulce, y dos mil 500 marinas; sólo se han definido un 10 por ciento en México (en el MEXBOL, la sección mexicana de FISHBOL, Valdez-Moreno et al., 2008). El GENEBANK es un proyecto para almacenar la ingente cantidad de información sobre genomas, ya que cuenta con no menos de 68 mil 277 genomas registrados, producto de varios millones de muestras. El proyecto no se ha extendido lo suficiente; está muy influenciado por contenidos económicos, y no es visto como un sustituto de mecanismos actuales de conservación. Sin embargo, pueden complementar las estrategias de conservación in situ y ex situ (http://www.bioversityinternational.org/ Themes/Genebanks/index.asp). El objetivo son todas las especies posibles, pero el universo de especies es de más de diez millones, aunque no se sabe con seguridad cuántas especies existen (http://www.boldsystems.org/ views/login.php). Genómicamente ninguna especie mexicana de pez tiene ya reconocida una especie modelo. Sin embargo, ocasionalmente tropieza con convergencias o fallas de discriminación entre especies cercanas, Por su parte, los químicos James Muckerman y DmiTECNOLOGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA que dan resultados confusos de falsas identidades, portry Polyansky, del Laboratorio Nacional Brookhaven, En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el lo que no son útiles filogenéticamente (Valdez-Moreno etperteneciente al Departamento de Energía de EE.UU., pruequímico Daniel Nocera ha creado un catalizador de coal., 2008). Por la misma razón, tales casos deben apoyarseban un catalizador de rutenio que permita también esa balto y fósforo que escinde el agua a temperatura amen un fragmento adicional (Hebert, 2003) u otros métodosconversión del agua. biente. Nocera asegura que su descubrimiento, publicado más tradicionales, incluyendo la morfología. En el GENEen la revista Science, supondrá un mayor desarrollo de la BANK estas convergencias no son importantes, pues aisSOLUCIONES NANOTECNOLÓGICAS tecnología solar fotovoltaica. Además de tener un costo En los campos de bioinformática básica, se deben ladas se pierden entre las numerosas divergencias – base La nanotecnología podría ser crucial para hacer posible muy bajo, afirma, permitirá aprovechar el exceso de ende las distinciones-, aunque sus resultados son altamente agregar algunos ejemplos, como FISHBASE. Ésta es una la fotosíntesis artificial. Así lo cree un equipo de invesergía solar durante la noche para, por ejemplo, recargar amplia base de datos sobre peces, que incluye datos de informativos en estudios filogenéticos. tigadores de la Universidad Hebei Normal de Ciencia y en los hogares células de combustible para suministrar taxonomía, ecología, biología, genética, reproducción, fisioTecnología en Qinhuangdao, China, que afirma haber energía a electrodomésticos o a un coche eléctrico. logía, biodesarrrollo, pesquerías, evolución y bibliografía. ONCE MIL ESPECIES DE AVES solucionado un paso clave que se resistía hasta ahora en En este sentido, el desarrollo de nuevos materiales A la fecha comprende información sobre 25 mil 585 espeEn aves, con once mil especies en el planeta, de acuerdodicho objetivo. Gracias a una estructura de nanotubos de y catalizadores que permitan la fotosíntesis artificial cies, 71 mil sinónimos, 28 mil fotos y dibujos y 21 mil a Bonneaud et al. (2008) sólo se han elucidado dos espe-carbono, los científicos chinos han recreado el sistema de centra el trabajo de varios equipos. Por ejemplo, en Aleen CD-ROM para Windows, y cies modelo, las gallinas (Gallus gallus), y el gorrión zebra, re-ferencias. Está disponibleelectrones múltiple, que mania, científicos del Centro (http://www.wormbase. Taeniopygia guttata. Según Collins et al. (2003), lo mismo en línea en continua actualización en la fotosíntesis natural de Investigación Jülich han sucede en varios taxa con modelos todavía en desarrollo: org/) (Froese & Pauly, 2008).posibilita la energía para sintetizado un complejo de Esta base de datos es editable en línea y agradece colael Mouse Genome Database (http://www.informatics.jax. reacciones como la sínteóxido de metal inorgánico un impresionante avance, org/mgihome/MGD/aboutMGD.s html), el Saccharomyces boradores voluntarios. Ya tiene sis de los carbohidratos. estable que posibilita una rábibliográfica, a Genome Database (http://genome-www.stanford.edu/Sac- pero todavía le falta mucha información Según sus responpida y efectiva oxidación del de su personal y de la cocharomyces), FlyBase (http://genome-www.stanford.edu/ pesar de la intensa dedicación sables, el sistema, puagua. Y en el Instituto Max Se anticipa que conSaccharomyces), y el WormBase (http://www.wormbase. laboración de numerosos ictiólogos. blicado en la revista Planck, un equipo dirigido por tinuará creciendo y mejorando su contenido y precisión. org/). ChemPhysChem ha sido Markus Antonietti ha activado A la fecha, sólo el Human Genome Project se ha desarrollado en principio con éxito CO2 para aplicarlo OPCIONES EN LÍNEA completado. En cualquier caso, la información molecu-paraOTRAS aumentar la eficiencia del proceso de transforen una reacción química usando nitrito de carbono grafítiLa taxonomía vía WEB (Godfray, 2002; Tautz et al., 2003), lar es poco menos que inútil si no se han desarrolladomación de la energía solar en electricidad, aunque creen co, un nuevo tipo de catalizador libre de metal. otra posibilidad en línea, más avanzada y general que extensas bases de datos de biosistemática con coberturaque es podría ser la clave para la fotosíntesis artificial. En otra vía de investigación, un equipo de la universisuficientemente amplia del número de especies, para Fish Base, dedicada a la presentación sistemática visual dad de California en Berkeley, dirigido por el físicoquímico de información científica con visión holística. TreeBASE es distinguirlas eficazmente del resto de sus congéneres y Imagen: NASA Graham Fleming, trabaja para descubrir cómo las plantas certificar la identificación. una base de datos relacional sobre información filogenétransfieren la energía a través de una red de pigmentoEn la Embriología, se están ampliando las investiga- tico, auspiciada por el Yale Peabody Museum. La Unidad proteína con casi un cien por cien de eficiencia. En un reciones, incorporando función y morfología mediante la de Biología Computacional (Computational Biology Unit ciente artículo del Biophysical Journal explican que, tras combinación de Resonancia Magnética Nuclear y espec- - CBU) de la Universidad de Bergen ha investigado la virastrear el flujo de energía mediante una técnica basada troscopía y campos magnéticos con embriones vivos in sualización de los árboles filogenéticos y ha propuesto la en el láser, han logrado por primera vez conectar dicho utero. Esta combinación permitirá analizar dinámicamente conversión de los datos taxonómicos del Centro Nacional flujo a funciones de transferencia energética, lo que en su las funciones características para formar tejidos, órganos de Información en Biotecnología (National Center for Bioopinión constituye una línea de investigación muy promey organismos, considerando la interacción con el ambiente technology Information - NCBI) en un formato que permite tedora. maternal (Sugimoto et al., 2000). la visualización de todo el Árbol de la Vida (Tree

Su desarrollo extendería el uso de la luz solar y el hidrógeno como sistema energético ecológico, y reduciría los efectos del cambio climático


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO of Life) del NCBI. El Grupo de Investigación de Imágenes Bioinformáticas (Image Bioinformatics Research Group IBRG), de Oxford University usa una tecnología de Semantic Web para construir un depósito de imágenes de publicaciones. Éste es un meta-diseño que puede ser estandarizado, accesible, colaborativo, y editable en línea. La interoperabilidad será extremadamente importante, para lo cual se deberán usar formatos abiertos que maximicen la compatibilidad de modelos científicos, que permitirán documentar los modelos y colectar retroalimentación de los usuarios (http://ezinearticles.com/?Web-Taxonomycreation&id=925545, Hale, 2008). Otros campos donde se han evaluado recientemente las tendencias y áreas de desarrollo son los siguientes: en ecofisiología vegetal, los cuestionamientos para el futuro abarcan la acción de la selección natural, las restricciones genéticas, y la naturaleza adaptativa de las características de las plantas (Ackerly, 2000). COMBINACIÓN DE DISCIPLINAS El aprovechamiento de metabolitos resulta de la lucha entre las plantas y sus consumidores, desarrollados como consecuencia de la evolución, y que les sirven como autodefensa adaptativa. Son sustancias bioactivas sumamente complejas, que han encontrado uso en las actividades humanas, frecuentemente como plaguicidas, y algunas en medicina. Su estudio se deriva de una combinación de disciplinas como Química, Farmacognosia, Analítica, Biología Celular, Biología Molecular, Botánica y Quimiotaxonomía. Esta disciplina, que cruza fronteras en una forma integrativa, es la llamada Fotoquímica, y por tales combinaciones se anticipa que acarreará nuevos logros (Zenk & Juenger, 2007). La Etología Comparativa tuvo un florecimiento hasta la Imagen: Wynand década de los 70, cuando hizo crisis debido a las deficienVan Niekerk cias de sus métodos descriptivos del comportamiento. Se sugiere un programa para la rehabilitación de esta ciencia, que incluiría el uso combinado de datos de comportamiento y moleculares, en la reconstrucción filogenética de los procesos de divergencia en los diferentes niveles de la evolución en el mundo animal (Panove, 2005). Las nacientes ciencias de la Sociobiología Molecular / Sociogenética examinan las bases moleculares de las conductas sociales avanzadas. Uno de tales casos ha sido el rápido desarrollo no sólo doméstico, sino también globalmente, representado por las abejas sociales. Este ejemplo se ha basado en datos de las expresiones de los genes en áreas específicas del sistema nervioso central de las abejas y comportamientos específicos, con vistas a anticipar el estado presente y futuro de la etología molecular con un modelo de organismo en perspectiva (Takeuchi et al., 2004). Una de las metodologías etológicas propuestas con mayores perspectivas en el futuro es el uso de matrices de ontologías, que permitan alinear homologías para un set de especies y contar los cambios filogenéticos y evolutivos en una forma análoga a los métodos convencionales de la parsimonia. Aquí las ontologías proveen un lenguaje para describir modelos de cambio evolutivo, e.g., acciones y seImagen: Schwarzer Kater

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

21

53

cuencias que las contienen, así como restricciones en las En la Universidad de Kyoto, un grupo de ingenieros, ditransiciones o estados en el modelo (Midford, 2007). rigido por Hideki Koyanaka, ha creado un material a partir La nueva eco-epidemiología, donde se integra la epidede una técnica que permite producir nanopartículas muy miología desde el nivel de organización molecular hasta el puras de dióxido de manganeso. Sus responsables afirman ecológico y del individual al de la sociedad, es un nuevo que permitirá la producción de sistemas baratos y eficaces paradigma (Susser & Susser, 1996). para sintetizar azúcares y etanol a partir de la luz y del CO2, disminuyendo de paso la cantidad de emisiones de RESTAURACIÓN ECOLÓGICA este gas a la atmósfera. Los efectos de la conversión natural a agropecuaria, y Por el momento, los investigadores nipones planean otras degradaciones, y su recuperación, están integrando comercializarlo en pequeños dispositivos para reducir el métodos y procedimientos de la moderna ciencia de la resCO2 de coches o fábricas. tauración ecológica (Dobson et al., 1997). En tal restauración, es sumamente útil recurrir al conocimiento histórico, DIFICULTADES POR SALVAR donde es crucial el conocimiento acumulado, tanto fotoA pesar de los constantes y cada vez más numerosos grafías, mapas antiguos, e incluso datos de paleoecología avances, la fotosíntesis artificial como proceso energé(que se apoya en la paleontología), y conocimiento regiotico generalizable y económico tiene un largo camino que nal (Swetnam et al., 1999). recorrer. Los sistemas desarrollados por el momento aún Los varios grandes problemas de la humanidad, como se encuentran en una fase inicial, y son varias las dificullos impactos de la invasividad, los cambios de uso de tades que tienen que salvar. suelo, la fragmentación de hábitats, la polución, extinPor ejemplo, los catalizadores que podrían ser la base ciones, bioclimas y el cambio global, requieren evadel proceso energético funcionan, pero todavía son poco luación en perspectiva biogeográfica, que permitan dieficientes y lentos. Además, alguno de los pasos de la foseñar medidas correctivas o de restauración (Taylor, 1984; tosíntesis natural, aunque ya empiezan a ser reproduUniversity of Wisconsin, 2008). “ cidos, todavía se resisten. En otros casos, el proceso de Uno de los registros históricos más útiles para definir oxidación del agua produce sustancias agresivas, un proestados originales con el estado actual de los ecosistemas blema que las plantas resuelven reparando y reemplazanson las colecciones biológicas, como se aplicaron en ríos y do sus catalizadores naturales constantemente. otros cuerpos de agua al modificar el Índice Biológico de Integridad geográfico original (Karr, 1981), para transformarlo a su versión histórica que permite valorar el estado de integridad evolutiva de la comunidad de peces, y su intensidad en tiempo y velocidad de cambio por impactos (Contreras-Balderas et al., 2005). Esta importancia de las colecciones y de la biosistemática en general, biogeografía, bioclimatología, y otras disciplinas y registros, serán la


50

22

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

no estaba cerca de lo que ellos necesitaban. “Decidimos que teníamos que ver el panorama completo de la ciencia, porque debía haber algo que los investigadores tradicionales no estaban viendo.” GENIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Emotiv decidió tratar de procesar las señales emotivas como algo parecido a un problema matemático que podía ser resuelto con un buen programa de software. Emotiv abrió una oficina en Sydney y contrató a matemáticos, expertos en procesamiento de señales y genios de la inteligencia artificial. Para mantener bajos los costos de la investigación y desarrollo, Emotiv se apoyó en estudiantes de posgrado deseosos de trabajar gratis a cambio de poner en su curriculum haber trabajado en algo muy avanzado. El resultado fue un programa de software que dividía las ondas cerebrales en 90 mil componentes. Era tan complejo, que correr una onda de 10 segundos con el programa les tomaba dos días a seis computadoras. Y algunas veces la sesión de seis días no servía para nada: las lecturas de las ondas cerebrales eran tan débiles que la actividad eléctrica generada por un parpadeo era suficiente para alterarlas. Para trabajar bien, el software tenía que aprender a filtrar el ruido. “Era como escuchar simultáneamente todas las conversaciones telefónicas de Nueva York y tratar de tomar algunas de ellas.” Pero los investigadores siguieron progresando y obteniendo patentes hasta llegar base de la planeación de conservación de la biodiversidad a 25 que cubrían todo el proceso. (Faith, Margules, & Walker, 2001).

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

aceptable (Young, 2008). Este nuevo paradigma es la Integridad Ecológica, ingrediente vital para establecer la sustentabilidad a largo plazo en términos globales. Abarca no sólo las Ciencias Biológicas como tales, sino sus consecuencias en la propiedad de la biodiversidad, la justicia social, los derechos indígenas y humanos, y la gobernancia, cambiando a respuestas morales, éticas, económicas, sociológicas, antropológicas, legales, políticas, y humanitarias, así como las perspectivas corrientes para el enfoque de esa nueva ecología (Westra et al., 2008). Todas estas técnicas y métodos se encuentran en diferentes grados de desarrollo y serán sumamente útiles cuando un mayor número de científicos sean colaboradores de los mismos y los sistemas alcancen la madurez. Esto lo ha dejado muy claro E. O. Wilson, uno de los principales promotores del paradigma de Biodiversidad, cuando expresa que la biología molecular y la celular han tenido y tendrán gran relevancia por su participación en la medicina moderna, y por tanto en Salud Pública; pero la biología organísmica y la evolucionista son vitales para la salud ambiental, que incluye la salud personal (Wilson, 2005). En la figura 1 la integración funcional se hace desde los niveles inferiores, de abajo hacia arriba, y de izquierda a derecha en forma simultánea, no alternativa o sucesiva, que constituyen las Ciencias Biológicas del futuro.

BASES DE DATOS Debemos recordar que las colecciones y sus bases de datos ESFUERZO CORONADO POR EL ÉXITO son elaboradas por biosistematistas “tradicionales”, basaNUESTRA RESPONSABILIDAD A finales de 2004, después de un día de progreso particuLa nueva Ecología intenta despertarnos de la superficial dos en morfología, genética, fisiología, ecología, etología, larmente bueno, el grupo sintió que se acercaban a ser presunción de que la Naturaleza está para nuestra recreación biogeografía y otras ciencias fundamentales, y que concapaces de leer el nivel de emoción de una persona en o consumo, y enfatizar el valor inherente y los derechos de tinuarán siendo eje de las Ciencias Biológicas. La validez tiempo real. Nadie se fue a dormir esa noche. A la mañana otras especies, así como la responsabilidad de los huma- de las bases de datos seguirá estando fundamentada en siguiente, sabíamos que lo habíamos logrado. nos de no abusar de nuestra fuerza para fines egoístas, y tales colecciones biosistemáticas, y la certificación en las Ahora podemos mover el bloque con facilidad. Estoy pos de estados mentales serán cruciales: las acciones perparticipar en los esfuerzos de grandes pensadores y acti- manos de biosistematistas altamente calificados (Contrelisto para un nuevo reto: hacer que algo suceda en la pan- mitirán controlar lo que un personaje realiza; las expresiovistas para preservar lo que queda de la Naturaleza, dada ras-Balderas, en Prensa). talla que no tiene relación con algo real. Por ejemplo, hacer nes faciales comunicarán los sentimientos y emociones a Conocer la bioquímica de los genes es reduccionista y la importancia para la supervivencia humana. Las viejas que el bloque desaparezca en el aire. ¿Qué se supone que los compañeros de juego, y las emociones le permitirán al categorías políticas de izquierda, derecha, conservador y todavía no proporciona el entendimiento total de los ordebo pensar y sentir? Desaparecer no es parte de mi re- juego responder a los sentimientos de los jugadores. liberal son irrelevantes para la Ecología que habrá que des- ganismos o de las poblaciones, ni de su funcionamiento, Mientras tanto, el equipo continúa pensando más pertorio mental. Se me sugiere que observe fijamente la arrollar, y buscar las personas más creativas e innovativas actualidad y trascendencia en la sustentabilidad de los escena y la visualice sin el bloque. Conjuro la imagen en allá de los juegos. El casco ya es capaz de ser utilizado para implementar la información relevante y práctica para ecosistemas, los recursos bióticos y los servicios ammi mente y trato de que sea muy clara. El bloque parpadea, para controlar la mayoría de las funciones de un software bientales, interpretar la invasividad, o establecer los cauel futuro (Sessions & Devall, 2001). asiento en mi mente la imagen sin el bloque, y así de fácil, común, tal como un procesador de palabras o una hoja de Aparecerán nuevas ideas y oportunidades para con- dales ecológicos adaptativos óptimos, así como el cambio cálculo, en lugar de usar el ratón. el bloque desaparece. servar la biodiversidad, manejo de ecosistemas, y ensayo climático global. Con un mercado en la mira, Emotiv pudo ahora estaEncuestas recientes muestran que existe una considede teorías ecológicas. Los enfoques idealistas y estáticos blecer los detalles del artefacto. Para crear un video juego SOCIOS PODEROSOS del pasado, que han sido criticados por su subjetividad rable confusión sobre lo que constituye la adaptación al se requería un casco rígido, relativamente no obstrusivo, Socios tan poderosos como IBM están trabajando con al determinar objetivos de la restauración, la inaplicabi- cambio climático global, generalmente abarcando sólo la con una buena apariencia y capaz de generar una buena Emotiv para desarrollar una visión corporativa del casco lidad a ecosistemas dinámicos, y su inhabilidad para res- prevención del riesgo de cambios extremos ocasionales lectura de la onda cerebral con 16 sensores en lugar de que permita, por ejemplo, realizar conferencias virtuales taurar ciertas pérdidas irreversibles; más aún, la impre- (Rowling, 2008). En esto último, no parece haber mucho los 128 que posee una gorra estándar de EEG. El casco fue con avatares que representen las expresiones y los sendecible sustentabilidad de los ecosistemas restaurados campo de acción molecular, pues aunque se dedicaran adicionado con un pequeño giroscopio para monitorear el timientos de las personas, de forma que se pueda saber con fidelidad histórica requieren de un nuevo paradigma, enormes esfuerzos a incorporar genes de resistencia al movimiento de la cabeza y con un transmisor inalámbrico quién está enojado, quién está aburrido, quién se rió con considerando (1) establecer ecosistemas capaces de sos- calentamiento global, no alcanzaría el tiempo para modila broma y quizás también quién fingió reírse. para hacerlo manejable. tenerse en el futuro, no en el pasado; (2) ofrecer múltiples ficar oportunamente los millones de especies que compoY esto nos lleva, hipotéticamente, al día en que todos La capacidad del software para interpretar las ondas alternativas para los objetivos finales; (3) enfocar la reha- nen la biodiversidad, y la extinción de las especies que no cerebrales se aumentó considerablemente. El software utilicemos cascos de Emotiv, para enriquecer nuestra probilitación de las funciones de los ecosistemas más que la fueran modificadas daría lugar a una de las extinciones fue capaz de diferenciar entre 30 estados mentales carac- ductividad con nuestros pensamientos y sentimientos, recomposición de especies o una cosmética del paisaje; y más catastróficas de que se tengan datos, acompañadas terizados por la compañía y divididos en tres categorías dentro de nuestras casas, oficinas y a través del Internet, (4) reconocer la identidad cargada de valor de una ciencia de cambios ecológicos que seguramente repercutirían des–emociones, expresiones faciales y acciones. Esos tres ti- en el mundo entero. aplicada dentro de una escala económica y socialmente favorablemente aun en las especies OGM sobrevivientes.


CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CRITERIOS EN INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA En la investigación biológica se seguirán requiriendo criterios para interpretar los casos en que una muestra y ciertas variabilidades representan una especie, subespecie o población distintiva y diferenciable de sus similares (Sites & Marshal, 2003). Tales criterios seguirán siendo elementos empíricos, circunstanciales y causales, igual a como se presentan en las disciplinas biosistemáticas designadas como “tradicionales”. Lo mismo sucede en las disciplinas moleculares, que están por desarrollar una respuesta molecular firme, que no sea convencional. Otros temas biológicos de actualidad, de frontera, son varios: la regulación de los biocoros (elencos de especies) dada por las dimensiones físicas como superficies fisiográficas y cuencas hidrológicas (superficie, topografía, anchura, profundidad, volumen, flujo) (Smith & Miller, 1986; Contreras-Balderas, 1968; 2006) que parecen reducir no sólo los elencos de especies y stocks pesqueros, sino también las tallas máximas de sus especies; las consecuencias ecológicas y evolutivas de los GMO; la pérdida de especies, servicios ambientales, y otros recursos por la erradicación y los riesgos y extinción de especies (Jelks et al. 2008; IUCN, 2008) y su rol en la sustentabilidad o pérdida de la misma; el descubrimiento de nuevos fármacos; las especies invasivas y las características biológicas que hacen que una especie se convierta en invasiva, así como los servicios ambientales y su conservación adaptativa, y muchos otros. Recientemente se ha dado una tecnificación y fragmentación de las Ciencias Biológicas. Visualizar los

acontecimientos y necesidades futuras requiere corregir objetivos erróneos, prever errores, anticipar métodos y medidas que permitan un mejor uso integral de los recursos naturales y humanos, sociales y económicos, para mejorar las perspectivas. POR LO TANTO… Resumiendo, las diferentes disciplinas biológicas comentadas y otras más son un continuum, hacen énfasis en la perspectiva no fragmentada, integrativa, señalando facetas de evolución (filogenia, adaptación, extinción), y de otras ciencias de síntesis (ecología, biogeografía, etología). Este enfoque de sistemas es obligado, considerando que los biólogos deben atender los problemas bio-ecológicos en perspectiva social y económica, regional o global, y no como las Ciencias Médicas, que mayormente se dedican a la atención individual o estrictamente local. Es notable que por sus métodos de evaluación holística integral del uso de recursos vivos y sus implicaciones sociales y económicas, las nuevas Ciencias Biológicas biosocio-económicas tendrán cada vez más peso en las decisiones políticas. No es posible predecir el futuro, pero esta situación permite prever que este Siglo XXI se está mostrando como el tiempo de las Ciencias Biológicas Integrales. Estos comentarios no son exhaustivos, sino representativos. Quienes se interesen en explorar más allá de estas notas el futuro de las Ciencias Biológicas, pueden obtener más información vía internet, usando el nombre de la disciplina y la palabra futuro (future).

SALUD PERSONAL Y ECOAMBIENTAL INTEGRAL BIOSFERA BIOGEOGRAFÍA BIOCONSERVACIÓN ECONOMÍA ECOREGIONES BIOLOGÍA DEL PAISAJE ECOSISTEMA BIOLOGÍA DE SINECOLOGÍA COMUNIDADES BIOELENCOS POBLACIÓN(ES) INDIVIDUOS CÉLULAS MOLÉCULAS ÁTOMOS

BIOLOGÍA DE ESPECIES BIOLOGÍA ORGANÍSMICA

AUTECOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

QUÍMICA Y BIOQUÍMICA FÍSICA

FIG. 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y CORRESPONDENCIA CON OTRAS DISCIPLINAS. LA INTEGRACIÓN SE REALIZA DE ABAJO HACIA ARRIBA Y DE IZQUIERDA A DERECHA, COMO CAJAS CHINAS.

23


48

24

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Máquinas para leer la mente REFERENCIAS

Juan Lauro Aguirre Villafaña ACKERLY, D. D., S. A. DUDLEY, S. E. SULTAN, J. SCHMITT, J. S. COLEMAN, C. R. LINDER, D. R. SANDQUIST, M. A. GEBER, S. osA.científicos en Emotiv han hecho lo imposible: han EVANS, T. E. DAWSON, M. J. LECHOWICZ, 2000. The evolution of creado un casco para leer las ondas cerebrales, el plant ecophysiological traits: recent advances and future directions. Bioscience, 50(11):979-995. cual permite descifrar palabras completas utilizando BONNEAUD, C., J. BURNSIDE,& S. V. EDWARDS, 2008. High speed in avian Bioscience solamente la development mente –un avance quegenomics. podría valer millones 58(7):587-595. de dólares. Ahora viene la parte difícil. CHOI, Y. D., 2007. Restoration Ecology to the Future: A Call for New Paradigm. Restoration Ecology, 15(2):351Estoy sentado en un cuarto oscuro, tratando de mover 353. COLLINS, F. S. E. D. GREEN, A. E. GUTTMACHER, M. S. 2003. A vision solamente for the future genomics unGUYER, gran bloque, usando misofpensamientos. Lo research. Nature 422:835-847. observo con intensidad y me imagino empujándolo físicaCONTRERAS-BALDERAS, S., 1978. Speciation Aspects and Man Made Community Composition Changes in mente, tratando de inundar mi mente con un sentimiento Chihuahuan Desert Fishes. Trans. First Symp. Biol. Resources Chihuahuan Desert. (Alpine, Texas), 1973:405431. de esfuerzo y determinación. Pero el bloque no se mueve. CONTRERAS-BALDERAS, S., M. L. LOZANO-VILANO, Trato & M. E. de GARCIA RAMIREZ, 2005. Historical changes in nuevo, concentrándome, concentrándome: the Index of Biological Integrity for the Lower Rio Nazas, Durango, Mexico. Muévete, maldito; Soy tu amo. Después de un largo rato, In: J. N. Rinne, R. M. Hughes, & B. Calamusso, Eds., 2005. Historical changes in large river fish assemblages ofel the Americas. Amer. Fisheries Soc. Symp., 45:225-237.bloque tiembla un poco, luego se desliza lentamente hacia CONTRERAS-BALDERAS, S., 2006. Índice Biológico de mí Integridad en la microcuenca Churince, Cuatrociénegas, unos pocos metros antes de detenerse. Coahuila, México. Reporte Final. SEMARNAT-INE, México. Animado, sigo tratando mentalmente, hasta que el DOBSON, A. P., A. D. BRADSHAW, & A. J. M. BAKER, 1997. Hopes for the future: restoration ecology and bloque vuelve a deslizarse, y esta vez lo hace indefiniconservation biology. Science, 277(5325):515-522.. FAITH, D. P., C R. MARGULES, & P. A. WALKER, 2001.damente. Some future prospects for systematic biodiversity Quedo pasmado por la inmensidad de lo que planning in Papua New Guinea – and for biodiversity planning general. Pacific un Conservation acabo deinlograr: efectuar cambio enBiology. el mundo a mi 6(4):304-324. alrededor sin mover un solo músculo. Bueno, esto no es FROESE, R., & D. PAULY, Editors, 2008. Fish Base. 2008. World Wide Web electronic publication. enteramente verdadero. Quizás he fantaseado un poco. (www.fishbase.org, version 10/2008). IUCN, 2008. Red Book of endangered species. International Union for Conservation of Nature and its Resources, Gran Bretaña. CIENCIA, NO SUEÑO JELKS, H. L., S. J. WALSH, N. M. BURKHEAD, S. CONTRERAS-BALDERAS, E. DIAZ-PARDO, D. A. Esto no es unNELSON, sueño; esS.ciencia –y pronto, un gran HENDRICKSON, J. LYONS, N. E. MANDRAK, F. MCCORMICK, J. S. P. PLATANIA, B. quizás, A. PORTER, C. B. RENAUD, J. J. SCHMITTER-SOTO, E. B. TAYLOR,negocio. & M. L. Bueno, WARREN Jr., 2008,: status of sobre el bloque fue Conservation solamente algo virtual imperiled North American freshwater and diadromouslaFishes, Fisheries, pantalla de una33(8):372-407. computadora, pero por algo se empieKARR, J. R. & E. W. CHU, 1998. Restoring Life in Running Waters: Better Biological Monitoring. Island Press. za. La misma tecnología que convirtió mis pensamientos MIDFORD, P. E., 2007. Ontologies for Ethology. http://www.mesquiteproject.org/ontology/. en acciones sobreZoologieskijournal, la pantalla, algún día puede conectarlos PANOVE. N., 2005. Comparative ethology: Its past, present, and future. 84(1):104-123. ROWLING, M., 2008. NGOs: Running on empty?. Tiempo, con69:7-12. un gancho real, con un robot quirúrgico o con un horSESSIONS, G., & B. DEVALL, 2001. A Deep Ecology Future: Part 13 Deep Ecology For The 21St Century (video). no de microondas, poniendo a cualquiera de estos objetos Gibbs Smith Publ. bajo miGrande controlbasin mental. SMITH, M. L., & R. R. MILLER, 1986. The evolution of the Rio as inferred from its fish fauna. Pp. 457-485. En: C. H. HOCUTT & E. O. WILEY, Eds., The zoogeography of North American Fishes. J.del Wiley (New Esta tecnología para la conversión pensamiento York). se compone de un programa de computadora extremadaSUGIMOTO MIKI, MANABE NOBORU, MIYAMOTO HAJIME, 2000, Future Functional-Morphological Studies in mente sofisticado, y un casco que parece un cruce entre Embryology. J Reprod Dev. 46(Supplement): 71-77. diadema telefónica y unbox casco de ciclista. Integrados SUSSER, M., & E. SUSSER, 1996. Choosing a future for una epidemiology: II. From black to Chinese boxes and eco-epidemiology. Amer. J. Public Health, 86(5):674-677. al casco hay 16 electrodos que presionan el cuero cabeSWETNAM, T. W., C. D. ALLEN, & J. L. BETANCOURT, 1999. Applied historical ecology using the past too lludo ligeramente, monitoreando las señales eléctricas manage for the future. Ecological Applications, 9(4):1189-1206. generadas porPARK las tres de materia parecida a pasta TAKEUCHI HIDEAKI, KUNIEDA TAKEKAZU, TOKUHIRO MIYUKI, J-M,libras FUJIYUKI TOMOKO, KUBO Traducción parcial TAKEO, 2004. Molecular ethology using the honeybee dental as a model animal. Nucleic Acid and Enzyme, atrapada en Protein, mi cráneo. Las señales son mis ondas del artículo 49(16):2542-2548. cerebrales, de lo que están hechos el pensamiento y las TAYLOR, J. A., 1984. Biogeography, recent advances and future directions. Barnes & Noble, Reality Bites, emociones. http://www.botany.wisc.edu/courses/botany_ El casco pasa las señales al software, el cual UNIVERSITY OF WISCONSIN, 2008. The future of Biogeography. extrae patrones que pueden ser utilizados para controlar 422/Lecture/pdf/Future.pdf. escrito por David VALDÉZ-MORENO, M. E., N. V. IVANOVA, M. ELÍAS-GUTIÉRREZ, S. CONTRERAS-BALDERAS, & P. D. N. cualquier aditamento electrónico. H. Freedman y Probing diversity in freshwater fishes from HEBERT, 2008. Mexico and Guatemala with DNA barcodes. J. Fish Las ondas cerebrales usualmente son monitoreadas en Biol., 73(1):1-28. publicado en Inc. los Reconciling hospitales ohuman laboratorios de with investigación, ahora WEBSTER, L., K. BOSSELMAN, & R. WESTRA, Eds., 2008. existence ecologicalpero diversity. Stylus Publ. Magazine en LLC. Irlanda. estoy en la sala de conferencias de una compañía llamada WILSON, E. O., 2005. Systematics and the future of biology. Proc. Acad. Sci., 102(Supl. 1):6520-6525. Emotiv, en Nat. la cual unas pocas docenas de científicos han su número ZENK, M.,de H., & M. JUENGER, 2007. Evolution and current status of the phytochemistry of nitrogenous desarrollado el equipo y el software que casi literalmente compounds. Phytochemistry, 68(22-24):2757-2772. diciembre de leyeron mi mente, permitiéndome jugar un tipo de video 2008 juego utilizando sólo mi pensamiento. Éste no es prototipo rústico para fines de investigación y desarrollo, realizado sin importar los costos, sino uno de los que

L

Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña Director de Prospectiva Científica y Tecnológica COCYTENL juanlauroaguirre @aol.com


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

25

Prospectiva de las Ciencias Químicas

49

estarán pronto a la venta. Por 299 dólares, usted y los suyos serán capaces muy pronto de vaporizar a enemigos sobre la pantalla con un pensamiento de coraje, hacer que personajes en la pantalla sonrían cuando usted sonría, y ver cómo los video juegos reaccionan a su nivel de emoción.

ES APENAS EL PRINCIPIO Y eso es solamente el inicio. Con el respaldo de algunos socios impresionantes, Emotiv tiene una estrategia de largo plazo que suena como un caso de estudio para una escuela de negocios del siglo 22. Después de permitirnos controlar video juegos con nuestras mentes, Emotiv intenta permitirnos controlar casi cualquier otra labor que hacemos con una computadora y, después de ello, todo lo que existe en nuestros hogares. Dentro de más o menos 10 años, según Tan Le, uno de los fundadores de la compañía, viajaremos por un JavieraRivera de la ordenes Rosa mundo que responderá nuestras mentales. Alimentado por un flujo de información transmitida en o cabe duda: quienes han tenido la mejor prospecforma inalámbrica desde unos pequeños sensores intetiva en su tiempo en las ciencias químicas han sido grados en nuestro cuero cabelludo, nuestro estéreo salos ganadores de los premios Nobel. Basta con ver brá cuándo nos sentimos tristes, y seleccionará la música el caso de Sir Harold W. Kroto, que, interesado tanto en que nos alegre. Las películas sabrán cuándo nos estamos la química orgánica como en la inorgánica, desarrolló en aburriendo, y se detendrán. Los anuncios de autos sabrán el laboratorio de química de la Universidad de Sussex cuándo sentimos la necesidad de la velocidad. Nuestro investigaciones sobre una nueva forma de cristalización doctor sabrá cuándo estamos deprimidos. Las puertas se geométrica del carbono, gracias a la síntesis química de abrirán con sólo pensarlo. los fulerenos, descubiertos en 1988 por los químicos estadounidenses Robert Curl y Richard Smalley, sus colegas, Con todo esto, uno podría esperar que Emotiv estuviera de plácemes. Pero ganadores del premio Nobel de química en el año de 1996, si pensamos que construir un dispositivo para leer la mente es difícil, otra cosa por su prospectiva de una nueva estructura del carbono distinta es ponerlo en el mercado. Resulta que no es lo mismo que tratar de en el interespacio. construir una mejor trampa para ratones, puesto que la mayoría de la gente cree Esta estructura con formula de C60 con forque lo otro no es posible y no sabría qué se puede hacer con ello. ma de balón de soccer y base de la familia de los fulerenos, es la base de lo que hoy conoUN VERDADERO RETO cemos como nanotecnología. Eso ha hecho que Emotiv tenga un reto tan grande como el de leer la mente: Ahora bien, prospectiva se define como el decidir cómo presentar al público este desarrollo, de forma que lo transforme conjunto de tentativas sistemáticas para obde un artefacto que da miedo al de la siguiente tecnología de consumo que toservar a largo plazo el futuro de la ciencia, la dos desean tener. Y Emotiv tiene que hacerlo mientras perfecciona el sistema, tecnología, la economía y la sociedad, con el mientras hace que los productores de video juegos se interesen en aprovecharlo propósito de identificar las tecnologías emery mientras trata de adelantarse a cualquier competidor. gentes que probablemente produzcan los ma“Sí existen otras compañías que intentan producir aparatos para leer la yores beneficios económicos o sociales. mente. Emotiv confronta algunas decisiones cruciales que debe resolver correctamente” dice Stephen Prentice, un analista de Gartner que ha hecho pruebas LOS CUATRO MÁS con el aparato. RECIENTES PREMIOS Le admite que tales retos son reales. Pero una vez que los consumidores NOBEL EN QUÍMICA prueben el casco, predice, muchas de sus dudas se evaporarán y la demanda Los últimos cuatro precrecerá como bola de nieve. “Lo vemos como un aparato que estará en cualmios Nóbel de química quier parte, permitiéndote interactuar sin interferencia con cualquier cosa en tu se han dado en diferenalrededor,” dice. tes campos, como en el Medir las ondas cerebrales, por supuesto, no es gran cosa. La electroencedescubrimiento de una falografía, o máquinas de EEG que monitorean la actividad eléctrica del cerebro nueva proteína con propiedades fluorescentes, en el cuero cabelludo, han existido por casi cien años. Pero las mejores máquinas Doctor Javier como indicador luminoso que permite observar Rivera de la Rosa de EEG cuestan decenas o quizás cientos de miles de dólares –y aun así no se los movimientos, las posiciones y las interacFacultad de han utilizado para mucho más que para medir los niveles de relajamiento o para ciones de las proteínas “etiquetadas” (premio Ciencias detectar señales de vida. Químicas / UANL Nóbel 2008). En 2007, el laureado fue Gerhardt jarivera@fcq.uanl. Cuando se fundó Emotiv, los socios consideraron que no tenía sentido Ertl, que consiguió aportar una descripción de mx contratar expertos en EEG, dado que el estado del arte de las máquinas de EEG

N


FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

26

Robots móviles en acción, en la categoría pequeña [RoboCup Federation 2008].

46

tallada del modo en que las reacciones químicas tienen lugar en las superficies, y de este modo ha establecido los fundamentos de la moderna química de superficie o catálisis de reacciones heterogéneas. En 2006 se le concedió a Roger D. Kornberg, por sus estudios de la base molecular de la transcripción eucariótica. Roger Kornberg fue el primero en conseguir una imagen real de cómo trabaja la transcripción molecular en el importante grupo de organismos denominados eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo bien definido). Para que nuestros cuerpos hagan uso de la información almacenada en los genes, primero se ha de hacer una copia y trasferirla a la parte exterior de las células. En 2005, los laureados con el premio Nóbel en Química hicieron de la metátesis una de las reacciones más importantes en química orgánica. Gracias a ella se han podido abrir oportunidades fantásticas para la creación de múltiples moléculas nuevas; por ejemplo, fármacos. ¡Muy pronto, la imaginación será el único límite en la construcción de moléculas! TECNOLOGÍAS EMERGENTES en nuestro entorno social, económico y ecológico, más aún DE LAS CIENCIAS QUÍMICAS pensando que ya cualquier país puede hacer su aporte, basaAhora bien, las tecnologías emergentes basadas en estos do en la generación de conocimiento que implica el desarrollo últimos adelantos son ya bien identificadas en diferende sistemas mecatrónicos. tes ramos de la aplicación de las ciencias químicas, como Ahora bien, nuestro país tiene ya una importante cantidad química de los procesos industriales, nuevos fármacos, de ingenieros en el ámbito de la cibernética, mecatrónica y síntesis de nuevas moléculas con propiedades selectivas, áreas afines; se tienen importantes contribuciones, como lo es nuevos materiales para aplicaciones en comunicaciones e la construcción de brazos ortopédicos basados en impulsos informática y la química aplicada al cuidado del ambiente, eléctricos del cuerpo humano. En este caso, este sistema se entre otros. aplica para hacer la vida más confortable a la gente con discapacidad; pero (siempre hay un pero), es sólo un proyecto de QUÍMICA DE LOS PROCESOS cinco profesionistas del ramo, considerado como proyecto de INDUSTRIALES 100% SUSTENTABLES desarrollo tecnológico nacional. La Ingeniería Química (IQ) es la rama de las ciencias químicas que se encarga del estudio de las máquinas para la VAMOS A LA ZAGA transformación de la materia y de la energía para el beneTodavía se registra un retraso importante en la generación ficio del hombre. En el siglo pasado, hasta los años sede sistemas y robots. Aunque el futuro en lo general es muy senta, la IQ se enseñaba con el objetivo de lograr procesos promisorio en nuestro país, hay que hacer sinergias que industriales con alto beneficio económico y de alta eficienayuden a la generación de los productos mecatrónicos y cia en el proceso químico propio; en los años setenta emmás aún robóticos. Solos no podremos construir un mundo pezó la inquietud de sanear el ambiente de los residuos global. químicos dejados por los procesos industriales, y ya en Si vamos a la investigación en este ámbito, existe importante la década de los ochenta y principios de los noventa, la aporte de centros de investigación como el Instituto Nacional ingeniería ambiental se había vuelto una rama de espede Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) Puebla; Centro de cialidad de la IQ. Tecnología de Semiconductores CTS CINVESTAV Guadalajara; A finales de los noventa y principios de este siglo XXI, CICESE, Ensenada; Centro Nacional de Investigación y Desala IQ se ha dedicado al diseño de procesos químicos inrrollo Tecnológico (CENIDET) Cuernavaca, y de Universidades dustriales sustentables. Esto significa que se busca disecomo la UNAM, IPN, ITAM, ITESM Estado de México, Instituto ñar y crear procesos químicos industriales con beneficio Tecnológico de La Laguna, CINVESTAV (Saltillo y Ciudad Viceconómico, con alto grado de eficiencia en el proceso toria), Universidad La Salle, UPAEP, Universidad Veracruzana, químico, reducción al mínimo de los residuos y reciclaje entre otras Instituciones. de los mismos, si los hay, y además tener un impacto posiHasta el momento se han generado recursos humanos tivo socialmente. altamente capacitados en estas áreas, que han resuelto Por lo tanto, el nuevo estudiante e investigador de IQ problemas en sectores industriales, ya sea con robots o debe cubrir todos estos aspectos y, como es entendible, el bien mediante sistemas mecatrónicos. Sin embargo, hasta el profesionista de IQ no puede cubrir tantos aspectos por momento no hay un producto en masa de alguna de estas sí solo. Por lo tanto, los procesos industriales químicos se características con patente nacional. están volviendo multidisciplinarios.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO BRECHA DE DESARROLLO En el caso, de nuestro estado, Nuevo León, está aún más marcada esta brecha de desarrollo, pues hasta el momento sólo tres instituciones estatales han generado impacto robótico con presencia internacional en foros de alta especialidad: ITESM Campus Monterrey, Instituto Tecnológico de Linares e Instituto Tecnológico de Nuevo León; pero, como resultado, en desarrollo tecnológico estamos igual que el resto del país. Algunos productos robóticos en competencias son los algoritmos de sistemas multi-agentes para robots futboleros simulados en segunda y tercera dimensión, robots móviles: CECY, Shaggi, CuerBot 1.0 y 2.0, así como robots humanoides para trabajo en equipo. Es importante el trabajo que en mecánica automotriz llevan a cabo la Universidad de Monterrey y la Universidad del Valle de México, Campus Monterrey; pero falta aún la integración electrónica a sus proyectos, para que se consideren como productos mecatrónicos. Se aclara también que existen proyectos en aplicaciones industriales y otras áreas integradoras mecatrónicas, pero fundamentalmente para las soluciones industriales específicas. EL FUTURO NOS SONRÍE Insisto: el futuro es promisorio, y hay la necesidad de generación de desarrollo tecnológico grande para las propias necesidades del país; falta una vinculación más efectiva con las cámaras industriales, y el acceso a fondos es limitado. Por lo tanto, hay que voltear nuestros ojos al mundo alrededor, para dar a los proyectos formas que impacten a nuestro entorno. Ejemplos de este tipo de trabajos se están empezando a desarrollar por parte de instituciones como el ITAM, donde, bajo la dirigencia del doctor Alfredo Weitzenfeld, se intenta el desarrollo de un proyecto robótico basado en redes de hormigas para aplicaciones de robots móviles industriales para logística industrial, con el apoyo de universidades norteamericanas. Nuevo León tiene muchas necesidades y tiene la capacidad visionaria para la detección de oportunidades, ¿Acaso nos estaremos durmiendo en nuestros laureles? Estamos apostando a la generación de software y que tal software, integrado a hardware, cree sistemas mecatrónicos y robóticos para el sector automotriz, textil, biomédico y alimentario. Tenemos escuelas y centros con amplia experiencia en las tres áreas de conocimiento base para la robótica y mecatrónica; los industriales son visionarios, y el CONACYT respalda estos proyectos con financiamiento a través de fondos mixtos y sectoriales ¿Qué nos falta? De aquí dependerá nuestro futuro en saber el Qué, Cómo, Cuándo y Por qué para vincular los sistemas mecatrónicos con nuestro mundo real, y así convertir nuestra idea en una realidad. EL TRABAJO ES LA CLAVE Tenemos que ponernos a trabajar en nuestro producto, y, como dijo un emprendedor (a quien CONACYT le otorgó 3.5 millones de pesos en fondos mixtos para su proyecto,


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

27

sino también como plantillas de base para la construcción de nuevas moléculas. Asimismo, estos nuevos arreglos encontrados y estables presentan propiedades de interacción con un haz de luz. Por lo mismo, pueden presentar respuestas tanto de absorbencia como de fotoluminiscencia, entre otros fenómenos que son de importancia en la industria de la electrónica, de control o interacciones con sistemas biológicos. Por lo tanto, la síntesis de nuevas moléculas ofrece la nueva manipulación de otras, y esto es lo que se llama nanoconstrucción química.

Biólogos, químicos de síntesis, ambientalistas, farmacobiólogos, matemáticos, físicos, sociólogos y profesionales de otras disciplinas deben intervenir en la concepción, construcción y operación de las plantas químicas industriales, para que éstas lleguen al objetivo de ser cien por ciento sustentables.

QUÍMICA DE NUEVOS MATERIALES PARA ALTA TECNOLOGÍA Los materiales se pueden calificar en tradicionales, de ingeniería y de alta tecnología. Son los materiales de alta tecnología los que poseen mayor valor agregado. Por tanto, la química de materiales va enfocada a la síntesis, caracterización y aplicación de estos nuevos materiales de alta tecnología; nuevos y eficientes catalizadores para la celda de combustible; materiales orgánicos luminiscentes; películas delgadas, como material absorbedor en celdas solares; nuevos catalizadores para la síntesis eficiente de nuevos productos químicos; catalizadores para la degradación de moléculas contaminantes a baja concentración en el aire; polímeros funcionarizados, entre otros nuevos materiales. Como se puede ver, la síntesis y química de superficies (catalizadores) son algunos temas de los nuevos materiales que encuentran eco en los temas de los últimos laureados con el Premio Nóbel de Química antes mencionados.

dos, procesamiento de imágenes y audio, bioelectrónica, y ganó el Premio de Ciencia y Tecnología 2007): “yo mi QUÍMICA DEL AMBIENTE Y LA ENERGÍA FÁRMACOS INTELIGENTES minería de datos, diseño de algoritmos basados en conoproyecto lo hice con pasión, pero pensando en cómo iba a La industria de los fármacos es una de las que siempre han sido punta de lanza Desde el premio Nobel de Química Mario Molina le fue cimiento, procesamiento paralelo, diseño de mecanismos, comercializarlo para no fallar”. en las ciencias químicas. El caso clásico es el del éxito de la aspirina, que fue reconocido el estudio de sustancias de origen antropógemodelado y simulación, entre las más importantes. Aquí está parte de la respuesta de nuestro futuro; pero, sintetizada por Félix Hoffman, investigador y químico alemán en 1897, y en no en el ambiente y cómo lo afectaba. Las ciencias químiIgualmente, se tiene que dar énfasis en nuestro país si queremos llegar a esto, debemos pensar en que no todo 1899 el medicamento fue patentado por Bayer. Ahora, junto con la investigación cas no sólo se dedican a buscar esas sustancias, sino a en las incubadoras de proyectos mecatrónicos, y sabelo hacemos nosotros. Siempre ha de haber alguien que nos de la síntesis de nuevos y eficientes fármacos, también se investiga acerca de la evitarlas y/o destruirlas. La química verde ya está como mos que existe la experiencia necesaria. Hay que ayudarayude. Entonces, ¿por qué no aplicar el clásico divide y un modo de realizar y usar nuevas sustancias químicas en dosificación. le al investigador o desarrollador tecnológico a posicionar conquista? Al menos en la robótica, los alemanes son claro En unos cuantos años, los fármacos serán aplicados encapsulados en re- los procesos, tales como nuevos solventes y rutas químisu idea y “enseñarle” que no tiene que hacer todo solo. ejemplo de esto: el Instituto de Tecnología de Bremen, cubrimientos inteligentes capaces de identificar el órgano o células dañadas cas, biocatalizadores y nuevas técnicas analíticas. Con ayuda es mejor, si el caso lo amerita. basa sus robots en diversos proveedores locales y de la Ahora bien, se sabe de la energía que viene del rompide los cuerpos de seres vivos. Entonces, los medicamentos serán aplicados locomunidad europea, a fin de tener robots de alto rencal y directamente sobre el mal y el encapsulado se abrirá, liberará y dosificará miento de enlaces químicos, no sólo del carbón-hidrógeno, EL CAMINO ES LARGO dimiento. Otro ejemplo alemán lo constituyen los robots la sustancia activa, y de esta forma serán mucho más efectivos, no rondarán en sino también del fabuloso hidrógeno-hidrógeno y, ¿por Cerrando estos comentarios sobre la visión hacia el futuro VolksBot, que siguen esa tendencia. qué no?, del controlado nitrógeno-oxígeno. Por lo tanto, todo el sistema vivo y la cantidad y la economía serán eficientes. de la robótica y la mecatrónica, se ha de mencionar que exDefinitivamente tenemos que apresurarnos. Esto También la industria farmacéutica considera ahora la tendencia de los trata- la prospectiva de seguir entendiendo y optimizando la iste todavía un camino muy largo por recorrer para lograr camina muy rápido. El proyecto Monterrey Ciudad Intermientos personalizados y no ya en torno de medicamentos estandarizados y sin manera de obtener energía de las reacciones químicas el esclavo ideal o el proceso perfecto libre de perturbacionacional del Conocimiento (en el que una de las áreas de seguirá siendo punto importante en las propuestas de investigación de mercado. nes. Las bases de conocimiento que nuestro mundo tiene oportunidad es Mecatrónica) y en sí las ciudades del conotecnologías emergentes. ya son muy avanzadas, pero aún no son suficientes. En cimiento muestran el camino, pero con su personalidad Los químicos que nos apasionamos por estos y otros SÍNTESIS DE NUEVAS MOLÉCULAS particular, en nuestro país todavía falta una introducción propia, con un objetivo y con productos resultado de la temas, nos inspiramos en personajes como Marie Curie CON PROPIEDADES SELECTIVAS de equipos de investigación nacional e internacional, y la investigación, desarrollo tecnológico y una estrategia de La química de síntesis de nuevas moléculas, sobre todo las del tipo cíclico, está y otros famosos químicos del pasado, que dieron sus virespectiva forma en que esos productos puedan ser comercado bien desarrollada. encontrando tantas aplicaciones selectivas como lo son sus tipos y sus combina- das casi completas por estudiar, entender, experimentar y mercializados y tengan un alto impacto en nuestra socieciones con otras moléculas de cadenas orgánicas, o inorgánicas inclusive. A nivel aplicar las ciencias químicas para el progreso de generadad y en el cuidado de nuestro planeta. SÓLO NOS FALTA ARRANCAR molecular, las moléculas cíclicas forman cavidades de tamaño y estructura par- ciones futuras. Entendemos que nuestras propuestas y reLas líneas de investigación tienen una vigencia corta, Insisto: no nos durmamos en nuestros laureles. Tenemos ticulares, de tal manera que pueden atrapar cationes de metales pesados como sultados serán siempre un granito de arena para alcanzar por lo que la actualización permanente se hace obligauna ventaja respecto a nuestro entorno: el camino ya lo Cu, Cd, Pb entre otros, y éstos son contaminantes difíciles de remover de mantos sueños y metas, para que junto con nuestros sucesores del toria en esta área de la ingeniería. Con lo anterior no quetenemos; sólo nos falta arrancar. acuíferos. Por lo tanto, se pueden diseñar, bajo una ruta de síntesis química, conocimiento en las ciencias químicas, siempre formemos da más que ponernos a trabajar intelectual y físicamente Diversas áreas del conocimiento se consideran de nuevas moléculas con cavidades justas para seleccionar contaminantes de y cuidemos de nosotros mismos como mejores y más feen la búsqueda de productos mecatrónicos que sirvan gloalto impacto y frontera: Software embebido, desarrollo cierto tamaño e interacción química. No sólo sirven como atrapa moléculas, lices seres humanos. balmente. de sistemas multi-agentes, diseño de sistemas embebi-

47


44

28

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Impacto global en nuestro futuro, mediante Robótica y Mecatrónica

José de Jesús López Villalobos Dora Luz Candanosa Salazar

Maestro José de Jesús López Villalobos Profesor Investigador Instituto Tecnológico de Nuevo León Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Coordinador de Posgrado en Mecatrónica jjlopez@itn.edu.mx

E

n los últimos años, el desarrollo tecnológico de nuestro mundo ha ido a la par con la industrialización; no obstante, ciertos sectores del desarrollo tecnológico han destacado aún más, como son los procesos de automatización industrial y el desarrollo de controladores para dichos procesos. A partir de la creación del término Meca trónica por el japonés Tetsuro Mori en 1969, la manera en que evolucionó el concepto de automatización y la forma en que se aplicó, cambió radicalmente la manera de ver las partes de un todo que es parte del todo mismo cuando se resuelve un problema en la ingeniería, en donde se requiere el desarrollo de un proceso. Un aspecto interesante que se debe destacar es el hecho de que también se abrió el abanico de campos de aplicación de la mecatrónica, que anteriormente sólo estaAlan Castillo Rodríguez ba casi predestinado a los grandes procesos industriales. Ejemplos de esto son las unidades de memoria USB, los onforme las noticias sobre el cambio del clima llegan De igual manera, a la fecha se cuenta en el mundo con teléfonos celulares, reproductores de MP3, entre otros proa ser cada vez más delicadas, cobra mayor relevan- importantes avances en la tecnología para el desarrollo ductos que van orientados hacia las personas comunes. cia el poder afirmar que el problema tiene soluciones de baterías de automóviles eléctricos tripulados. Existe Otros productos son los robots, que en sus diferentes suministradas por el mismo planeta y que deben ser apli- un importante número de compañías que trabajan en el versiones apoyan tanto al sector industrial como al secdesarrollo revelador del bio-combustible a partir de la cecadas lo antes posible. tor doméstico, en donde todavía no llegamos al esclavo Para disminuir los efectos del gas invernadero en las lulosa. perfecto. Lo más cercano a este concepto son los que se Asimismo, se procede a la combustión parcial de próximas décadas, son indispensables acciones adecuadas usan en las competencias robóticas actuales como la Robo que inicien con las reducciones profundas de emisiones madera para producir carbón vegetal en fosas bajo el Copa. suelo, el cual es un combustible limpio de contaminantes globales de gases a la atmósfera de nuestro planeta. Algunas de estas soluciones nos llevan a pensar en y con un alto poder calorífico, que provoca además una QUÉ ES LA MECATRÓNICA la energía del viento, la energía solar, la energía mar- mejora en la fertilidad del suelo, y motiva con ello a penAntes de continuar, es importante definir el concepto de eomotriz y la de las olas del mar, con lo que podemos sar en invertir en investigación y desarrollo de mejores Mecatrónica, que es la ciencia de la ingeniería que inabordar el frente de electricidad renovable. Una efectiva tratamientos de tierra y suelos, así como de árboles y plantegra los aportes de la Ingeniería Eléctrica (incluyendo combinación de estos tipos de energía y el continuo uso tas que mejoren las propiedades del carbón vegetal. áreas afines como la Electrónica, campos magnéticos, Todas estas son alternativas que prometen un camino moderado de la combustión de combustibles fósiles, con Electromagnetismo), de la Ingeniería Mecánica (Mecánica, tecnologías adicionales para capturar el dióxido de car- de vida más saludable para los humanos, que los caminos Térmica, Hidráulica, Neumática) y de la Ingeniería Combono emitido a la atmósfera, permitirá una reducción sig- que hemos seguido hasta la actualidad; inevitablemente putacional (Inteligencia Artificial, Teoría de Control y sus debemos comparar estas alternativas con el costo relativo nificativa en las emisiones atmosféricas. algoritmos), con el fin de desarrollar un sistema en que se de los combustibles fósiles; pero ahora que entendemos intercalen los tres. que la continua combustión de éstos es peligrosa para el COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS Asimismo, las tecnologías combinadas del calor y potencia futuro humano, no deberíamos darle tanta importancia a En la imagen se muestran subramas de la ingeniería por células de combustible y plantas de calefacción con el la competitividad de los combustibles fósiles, puesto que que forman mecatrónica. Nótese que prácticamente la inuso de biomasa, ofrece importantes reducciones de emi- el hecho que sea más barato en términos económicos, no formática y el control son una sola rama, pero se separan siones. Una de las maneras más sencillas es el aislamiento diminuye el peligro que representa para la vida en el plade acuerdo a la aplicación [Wikipedía, 2009]. neta. de casas habitación.

Tecnologías actuales para el futuro energético y del cambio climático

C Doctor Alan Castillo Rodríguez Profesor Investigador del Doctorado en Licenciada Dora Ingeniería Luz Candanosa de Materiales Salazar FIME-UANL Profesionista de Premio a la Apoyo Investigación UANL ITESM / 1998 Universidad Virtual Mérito al Desarrollo Servicios al Usuario Tecnológico Coordinadora de TECNOS 1994 y RNT 2000 dora@itesm.mx castillo_alan2003@ hotmail.com


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

29

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Ajuste de humanoides futboleros. [RoboCup Federation, 2008].

Ahora bien, existe un aspecto interesante en este ámbito del diseño de productos mecatrónicos: la diversidad de ENERGÍA SOLAR productores. Normalmente pensaríamos que un diseño Uno de los grandes mitos que existen en la actualidad es mecatrónico provendría de los países altamente desaque la energía solar es muy cara. En verdad, los acturrollados, pero nos damos cuenta de que este concepto ales paneles solares son caros y voluminosos; su eficiencia también se globalizó e inclusive podemos ver que diverronda el diez por ciento de la radiación recibida; pero ya sos países formaron parte de cada una de las etapas del está en proceso la segunda generación de colectores más diseño. delgados y con eficiencias muy superiores. Se pronostica Algunos países emergentes están aprovechando esta que no serán a base de silicio, y para 2012 serán comfuente de generación de conocimiento para empezar a petitivos en los países con mayor nivel de radiación solar ser participes de esta gama de productos mecatrónicos, incidente. En este sentido, desde tres años atrás, el equipo como, por ejemplo, Malasia, Brasil, Suecia, India, entre de investigadores en el desarrollo de tecnologías para el otros. aprovechamiento de fuentes alternas de energía, dirigidos por la doctora Bindu Krishnan, del Programa de Doctorado en Ingeniería de Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), de la UANL, apoyados por el CONACYT, han demostrado en sus investigaciones a escala piloto la factibilidad de producir el doble de potencia con celdas solares producidas con materiales más económicos y distintos al silicio.

Niños conviviendo en el pasado evento de la Robo Copa 2008 en China [RoboCup Federation, 2008].

DESARROLLO DE PLANTAS SOLARES Asimismo, está en pleno auge el desarrollo de plantas solares con colectores parabólicos que concentran la radiación sobre tubos que conducen fluidos que se utilizan para generar vapor y mover turbinas productoras de electricidad. La tecnología es liderada por alemanes y españoles y se están instalando plantas en el norte de África, sur de España y sudoeste de los Estados Unidos. A últimas fechas, un producto por demás versátil es la El desierto del Sahara puede ser el nuevo yacimienrobótica para el desarrollo de habilidades creativas into de energía para alimentar a los hogares europeos. genieriles en diversas facetas, desde un punto de vista cien Sólo resta tender nuevas y modernas líneas de transpor ciento práctico, hasta niveles de conocimiento aplicamisión de corriente eléctrica, y así los países del norte do en dichos proyectos de frontera, con un fin común: un de África podrán mejorar su calidad de vida a expenproducto mecatrónico robótico. sas del desierto. Es importante destacar que México se encuentra en una zona privilegiada con índice de ROBOTS HUMANOIDES radiación solar promedio de 250 W/m2, y la energía Los robots industriales llenan la primera necesidad propromedio disponible en los altiplanos es del orden ductiva del mundo, pero una nueva generación de robots de 2000 kWh/año. humanoides y móviles viene a ayudar en las actividades humanas repetitivas, de modo que el hombre puede dedicarse a otras cosas. Casos específicos los tenemos en las competencias de robots futboleros, en las cuales se validan diversos modelos de agentes que tienen la importante misión de decidir a quién pasarle la pelota. Aunque para nosotros pueda ser simple, la pregunta es cómo se diseñaría un programa de software que haga lo mismo que uno. Otro problema es el diseño mecánico y electrónico para la construcción física de los robots, lo cual involucra varias técnicas de diseño para lograr que los sensores y los actuadores instalados tengan los resultados más cercanos a la realidad, y para que se puedan procesar con algoritmos de control que van desde los tradicionales en control, clásico y moderno, hasta los algoritmos complejos de la inteligencia artificial, basados en sistemas multi-agente con decisión heurística gaussiana, lógica difusa, redes neurales, algoritmos genéticos y otros modelos de última generación y mezclas entre las diversas opciones.Lo interesante de todo esto es que lo anterior representará, en un futuro muy próximo, un alto impacto

45


42

30

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

mientas mucho más flexibles y poderosas para buscar información, hacer comercio electrónico y muchas otras aplicaciones. LA INDUSTRIA, EL HOGAR En la industria, los robots de producción reemplazan poco a poco a las máquinas tradicionales, por su mayor flexibilidad para hacer cambios en la línea de producción. Empresas como Honda han enfatizado mucho el uso de robots como una forma de obtener una ventaja competitiva. Esta tendencia se acentuará en el futuro, hasta que la industria robotizada sea el estándar. La IA también se aplica cada vez más en industrias para hacer planeación y optimización (por ejemplo, cómo cortar materiales para evitar desperdicios, cómo acomodar productos en bodegas). En el hogar, los robots de servicio, para hacer tareas como la limpieza, son cada vez más populares en lugares como Japón. Los robots de servicio también empiezan a ayudar a los ancianos en las necesidades cotidianas, tales como recordar la toma de medicamentos y hasta servir de compañía. EL TRANSPORTE El transporte que conocemos hoy no se parece mucho al que se tendrá a la mitad de este siglo XXI. No habrá, pensamos, cosas como carros voladores y otras fantasías descabelladas que han llenado las películas futuristas. Sin embargo, muchos vehículos serán manejados por sí mismos, los vehículos negociarán unos con otros y también

Paneles Solares con la infraestructura de la ciudad para decidir quién pasa primero en las intersecciones; tomarán decisiones sobre Por otro lado, en nuestro país es viable el uso de los biocombustibles como gura relacionada en cuanto a la mejora de las tecnologías la mejor ruta para seguir, dependiendo de las condiciones alternativa energética. En este sentido, el grupo de investigadores para el des- presentes, así como con los desarrollos de las nuevas tecdel tráfico, etcétera. Actualmente se desarrollan vehículos arrollo de tecnología en energías térmica y renovable, dirigidos por el doctor nologías. autónomos que son prototipos de laboratorio; incluso hay En cuanto a las tecnologías relacionadas con las Simón Martínez Martínez, de la FIME-UANL, han demostrado desde hace cuatro carreras especiales para carros sin conductor. También se años, con proyectos en colaboración con SIMEPRODE, la factibilidad de producir energías renovables, éstas deben ser apoyadas en un desarrollan métodos para hacer circular en forma fluida los nivel adecuado, considerando el grado de desarrollo bio-energéticos desde desechos orgánicos. carros en la ciudad, como la navegación “en parvadas”. Es cierto que la energía que se puede aprovechar del sol, la que se puede que presentan. Finalmente, ellos señalan la conveniencia Las ventajas de los vehículos autónomos no son úniobtener de la bio-masa como la basura y la madera para transformarla en elec- de apoyar equipos de investigación y desarrollo en el ámcamente hacer descansar al conductor, sino, sobre todo, tricidad o bien en combustibles para los procesos industriales, no es suficiente bito académico, que se mantengan actualizados a través que aquéllos no conducen ebrios, no se enfurecen con el para cubrir la demanda global; pero una combinación innovadora de tecnologías de proyectos de investigación sobre innovaciones tecconductor que se les cerró, no manejan desvelados ni se podría ayudar a sanear el daño irreversible que con la quema de combustibles nológicas, como la superconductividad, la fusión nuclear duermen al volante; no hacen el cambio de carril en los fósiles hacemos al planeta, y ¿por qué no?, una importante innovación en tec- y la economía del hidrógeno, cuya comercialización se ve últimos cinco metros; cooperan con los otros vehículos, nología energética podría ayudar a sanear la economía por los altos precios de lejana en el presente, pero que pueden tener un fuerte imen vez de hacerles la vida imposible; mejoran la seguridad, pacto en el sector. los energéticos derivados del petróleo. al tomar en cuenta todo el tiempo normas de precaución, etcétera. Desde luego, algunos humanos no querrán ceder CIENCIA, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN ENERGÍA RENOVABLE el volante a un autómata y confiar a éste su vida... preLa prospectiva tecnológica es útil como señalamiento de desarrollos que con- Como comentario final, se puede realzar la importancia firiendo dejar manejar a alguien tan irresponsable como viene monitorear. Con respecto a los recursos naturales, los hidrocarburos son de que los actuales y próximos líderes políticos de todas ellos mismos. el recurso convencional más abundante en cuanto a reservas probadas que tiene las regiones del mundo adopten medidas que contribuyan el país. Entre las energías renovables, destacan la geotermia, por tener una gran a disminuir el uso de combustibles fósiles, mediante el INTELIGENCIA AMBIENTAL parte del país características volcánicas; la energía solar, potencialmente la bio- establecimiento de políticas de investigación y desarrollo La combinación de la IA con la presencia de múltiples masa y la energía eólica, pues existen como recurso en cantidades que ameritan de tecnologías energéticas que permitan la combinación sensores y procesadores integrados en los más diversos de nuevas energías sustentables con dichos combustibles tomarlas en consideración. objetos del mundo que rodea a las personas, tiene una De acuerdo a un estudio de prospectiva tecnológica en el sector de energía fósiles. Para ello, es importante la sensibilidad de los capacidad revolucionaria de transformación. Imaginemos, para el siglo XXI, elaborado por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y políticos con la ciencia, la investigación y la innovación por ejemplo, que la taza de café tiene un termómetro intela UAM en el año 2003, en México es importante impulsar la investigación y el tecnológica. grado, y se comunica con una computadora que conoce las La demora no es más una opción; la negativa ya no desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con la exploración, producción preferencias del usuario que va a tomar el café, la cual se transformación y distribución de los hidrocarburos. De la misma manera para el es una respuesta; el desafío es alto y las consecuencias sector nucleoeléctrico, por su valor estratégico, se debe conservar una acción se- son muy serias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

da cuenta que el café está demasiado caliente. Entonces, se comunica con un sistema de sonido de la casa, el cual advierte al usuario que el café está muy caliente. Este tipo de escenarios será posible al instalar sensores y tarjetas de identidad en muchísimos objetos, como las sillas (las cuales podrán medir el peso que se descarga en ellas), el piso mismo, o incluso objetos consumibles, como un bote de nieve de vainilla, el cual se podrá comunicar con el refrigerador y detectar, por ejemplo, que la temperatura es demasiado baja y perderá su consistencia cremosa. La llamada “inteligencia ambiental” hará que las computadoras, en vez de existir como objetos conocidos con su pantalla, teclado, etcétera, estén integradas a objetos, y desaparecerán de la vista, tal como la energía eléctrica ya no se nota, sino que es un servicio que se da por hecho. La interacción con dichas computadoras ya no será tecleando comandos, ni haciendo “click” con un ratón, ni observando ventanas en una pantalla, sino por medio de los gestos de la vida cotidiana, como moverse de un lado a otro. Por ejemplo, al salir el humano del comedor, la cafetera considerará que ya no tiene caso seguir calentando el café, por lo que lo apaga sin que medie una orden explícita. Estos escenarios, desde luego, requieren que los sensores y procesadores tengan un costo muy reducido, pero esto ya está ocurriendo; por ejemplo, las tarjetas de identidad por radiofrecuencia, o RFID, ya cuestan apenas unos cuantos pesos por unidad.

31

que los villanos salten y hagan explotar bombas, sino que ya piden sofisticación en las estrategias, y hasta rasgos psicológicos creíbles. Todo esto será posible con la aplicación de la IA. También en la educación se hará uso extensivo de la IA. Los alumnos contarán con asistentes personales para guiarlos en los temas que requieren fortalecer, con base en el conocimiento de la dependencia entre los temas del curso y otras informaciones. Dichos asistentes también contarán con bases de conocimiento sobre las buenas y malas prácticas de estudio, y alertarán a sus amos cuando se requiera. También habrá sofisticados asistentes para el autoestudio. CONCLUSIONES Así pues, la IA es un ingrediente esencial de la próxima revolución tecnológica. Dicha revolución tendrá menos autos voladores, lectores de mente, tubos transportadores o trajes futuristas que los que nos han presentado las películas, pero las transformaciones en nuestras vidas serán tan profundas que nos cuesta trabajo imaginarlas desde ahora. Los antiguos griegos suponían que el poder pensar era lo que más distinguía a los humanos. Sin embargo, así como las calculadoras electrónicas se adueñaron de algunas tareas intelectuales repetitivas, en los próximos 20 años la IA dotará a las máquinas de capacidades intelectuales bastante parecidas a las de los humanos, que les permitirán interactuar con nosotros y cuidar de nosotros a todas horas del día y de la noche. ¿Nos asusta esto?

Prospectiva de la enseñanza de las

ENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN En un futuro cercano los dispositivos de entretenimiento, entre los que la TV tiene un papel preponderante, van a integrarse muy estrechamente, en lo que se llama la “convergencia digital”. Se podrá tener acceso al sonido, las fotos, los videos, todo en los mismos aparatos. Pronto será el turno de la televisión, y, por ejemplo, los anuncios en la tele van a incluir ligas de Internet, y con un control remoto será posible señalar el anuncio e ir a la página Web del anunciante. Similarmente, los sitios Web consultados podrán tener ligas a programas en vivo o diferidos. En este contexto de convergencia digital, las opciones de entretenimiento son tan grandes, que el usuarioJuan Antonio Alanís Rodríguez perderá muchas buenas opciones si no es apoyado en la tarea de selección. Asistentes automáticos, que utilicen on este artículo no pretendo presentar la historia de la técnicas de IA, podrán hacer a sus usuarios recomendaenseñanza de las matemáticas. Sólo pretendo presenciones que tomen en cuenta sus gustos y todo tipo de La vida no es la tar una reflexión que he realizado sobre cierta parte preferencias. de esa historia que ha determinado lo que he hecho, lo que uno vivió, sino Actualmente ya hay muchos sistemas de recomenque actualmente hago y lo que potencialmente haré como la que recuerda y unprofesor de una de las ramas más importantes de las dación inteligente de entretenimiento, como en NetFlix, sitio de renta de películas,como que aprende las preferencias la recuerda matemáticas, conocida con el nombre de cálculo o cálculo de sus usuarios, y recomienda películas a rentar con base para contarla. infinitesimal. Se espera que dicha reflexión sea de utilidad en dichas preferencias. Recientemente NetFlix lanzó un para aquéllos que enseñan no solamente cálculo, sino cualconcurso con un premio de un millón de dólares a quien Gabriel García Márquez quier otra rama de las matemáticas, ya que la enseñanza mejore su actual sistema de recomendación en un diez de todas ellas ha corrido prácticamente la misma suerte. por ciento. Este caso es una aplicación típica de la IA al Hasta donde tengo memoria, siempre quise ser proentretenimiento. fesor, así que, terminada mi educación secundaria, tenía También los videojuegos recibirán cada vez mayores pensado entrar a la Normal de mi estado natal y, postecontribuciones de la IA. Cada vez los jugadores son más riormente, a la Normal Superior, pero no recuerdo en qué exigentes respecto a la credibilidad de sus compañeros y momento decidí ser profesor sólo de matemáticas. oponentes sintéticos en un juego complejo; ya no les basta

matemáticas C

Doctor Juan Antonio Alanís Rodríguez Profesor de Tiempo Completo Departamento de Matemáticas Tecnológico de Monterrey juan.antonio.alanis @itesm.mx

43


40

32

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Finalmente no entré a la Normal. Me inscribí en la Preparatoria, aconsejado en el sentido de que una carrera universitaria sería una mejor opción; total, si mi deseo era enseñar matemáticas, lo haría, como muchos universitarios lo hacían, en los niveles medio superior y superior. LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Terminada la Preparatoria, entré a la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Nuevo León a estudiar una de las carreras más promisorias de aquella época, finales de los años sesenta del siglo pasado; pero al año decidí cambiarme a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y estudiar la licenciatura en matemáticas, que terminé en el año de 1973. En gran parte, esa decisión la tomé porque, según se decía, tal licenciatura preparaba a sus egresados, entre otras cosas, como profesores de matemáticas… “lo curioso” es que su plan de estudios sólo contemplaba cursos de matemáticas. Entrecomillo lo de curioso porque, en realidad, en aquella época predominaba, al menos en el medio universitario, la creencia de que bastaba un buen dominio de las matemáticas y cierta intuición didáctica para bien enseñar esta ciencia; incluso para determinar qué enseñar de ella y cómo hacerlo. Entre los normalistas era otra la creencia: se puede enseñar lo que sea… siempre que se tenga una buena formación pedagógica. En 1974 comencé a dar clases en la misma facultad, de la ya para entonces autónoma Universidad de Nuevo León, de la cual egresé. Dada la formación matemática que recibí, acorde al paradigma formalista de aquella época, conocida como la de la Matemática Moderna, en los primeros cursos que Ramón Brena ya como un sistema condicté presentaba las matemáticas ceptual lógicamente estructurado o ya como un lenguaje bricantes insisten en llamar a sus aparatos “inteligentes”, INTRODUCCIÓN formal. as revoluciones tecnológicas se caracterizan por cam- principalmente por razones de mercadotecnia. Pensaba que el estudiante entendía un concepto con Antes de justificar nuestra pretensión de que la IA bios no solamente en las técnicas mismas, sino en sólo darle su definición en términos de otros conceptos objetivo de esos cursos es precisamente que los estudianla economía, y finalmente en la forma de vida de la revolucionará las vidas de la próxima generación, revisarepreviamente definidos; que el estudiante comprendía un tes apliquen la matemática aprendida… sin embargo, los gente. Por ejemplo, la revolución industrial a inicios del mos los elementos esenciales que conforman la IA. resultado al presentarle su demostración (su deducción datos empíricos disponibles prueban que tal objetivo no siglo XIX cambió drásticamente la producción de artículos lógica a partir de otros resultados previamente demostraera alcanzado. y de transporte. En el siglo XX hubo grandes transforma- LAS TÉCNICAS DE LA IA dos), y que tal entendimiento y tal comprensión le perciones tecnológicas, tales como la aviación, las telecomu- El campo de la IA incluye un conjunto de técnicas que pueden mitirían aplicar las matemáticas. ALTO PORCENTAJE DE REPROBADOS ser vistas como el bagaje de herramientas con las que la nicaciones, y la aparición de las computadoras. En esos cursos, el porcentaje de alumnos reprobados Pues bien, en este siglo XXI se perfilan nuevas transforma- IA puede resolver problemas específicos. En los párrafos MISMA PRESENTACIÓN era muy elevado, y muchos de los que los acreditaban lo ciones tecnológicas que pueden calificarse de revolucio- siguientes haremos una breve revisión de las principales El caso es que los cursos que impartía eran para futuros hacían sin una comprensión cabal de lo aprendido. Como narias. Una de las más importantes, consideramos, será la técnicas en la IA. Vamos a mencionarlas muy rápidamente, “matemáticos” y lo que menos importaba en ellos eran las consecuencia de ello, una inmensa mayoría de los estudianaplicación de la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana de pues son demasiadas como para entrar en el detalle. aplicaciones. Éstas eran (se decía) como “ensuciarse las tes piensa que las matemáticas son aburridas, difíciles de • Técnicas de búsqueda de soluciones: Se trata de muchos millones de personas. manos”. aprender y de poca o nula utilidad. Tal situación no se La Inteligencia Artificial (IA en lo sucesivo) es la cre- examinar sistemáticamente las distintas posibilidades de Sin embargo, la forma en la que presentaba las presentaba en mis cursos, no al menos de manera geneación de sistemas y dispositivos que exhiben una con- solución de un problema dado, usualmente organizando matemáticas era la misma que prevalecía en todas las ralizada; y no porque mis cursos fueran diferentes, sino ducta que puede considerarse como inteligente. Desde las opciones en una estructura de árbol. Con este tipo de demás carreras universitarias, en las que contenidos de por el tipo de estudiantes, que en su mayoría eran de la luego, existe en esta definición el problema de definir lo técnicas se programó el sistema de ajedrez “Deep Blue” esta ciencia matemáticas) formaban parte de sus licenciatura en matemáticas. Doctor(las que es “comportamiento inteligente”, lo que ya ha provo- de IBM, que en 1997 derrotó al campeón mundial Garry planes deBrena estudio. Los contenidos de los cursos de cálculo En Estados Unidos, país del cual heredamos tardíaRamón Kasparov. cado muchísima discusión, y que no abordaremos aquí. Centro por de ejemplo, dan muestra de ello: números diferencial, mente la Reforma de la Matemática Moderna, ya se escu• Razonamiento automático: La IA ha desarrollado Nadie discute que el programa “Deep Blue” que venComputación reales, funciones, límites, continuidad, derivadas y aplicachaban voces de protesta contra dicha reforma. Unos reInteligente y ció a Garry Kasparov en ajedrez, exhibió un comporta- técnicas basadas en distintas formas de lógica, capaces ciones Robótica de la derivada. clamaban volver a lo básico, como si lo que anteriormente miento inteligente; en cambio, los controladores difusos de razonar y obtener conclusiones. La representación del ITESM, Campus Como vemos, las aplicaciones (la utilidad de lo estuse hacía hubiera valido la pena como para regresar a ello. en algunos aparatos electrodomésticos difícilmente tienen conocimiento disponible es desde luego un requisito para Monterrey diado) aparecen hasta el final de los cursos, siendo que El caso es que no era así. Por eso surgió la reforma la complejidad de la inteligencia humana, aunque sus fa- poder razonar. ramonbrena@itesm en esas carreras eso es lo más importante; de hecho, el como una respuesta, aunque fallida, a una situación no

Perspectivas futuras de la inteligencia artificial L


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

El libro termina señalando que la formación de buenos LOS CAMPOS DE APLICACIÓN EN PERSPECTIVA profesores es más importante que el plan de estudios… Ahora entremos al plato fuerte de este artículo: las tenun mal profesor y un buen plan de estudios darán una dencias que se observan en el desarrollo actual de la IA, mala enseñanza, mientras que un buen profesor supey que se reflejarán en la tecnología y en la sociedad de la rará las deficiencias de cualquier plan. próxima generación (estamos considerando un horizonte Pero ¿qué significaba en aquel entonces ser un buen de unos 20 años). profesor? En México seguíamos prácticamente en las mismas: tener un buen dominio de las matemáticas y cierta MANEJO DE INMFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES intuición didáctica o tener una buena formación pedagógiEl uso del Internet para conseguir información o para ca. realizar compras en línea ha transformado las vidas de En tal sentido, por una parte, organismos tales como muchos millones de personas. Sin embargo, el Internet acla Sociedad Matemática Mexicana; instituciones de edutual tiene limitaciones: la información es presentada para cación superior, como la Universidad Nacional Autónoma ser leída por humanos, y es muy difícil usarla en sistemas de México, y centros de investigación, como el Centro de computarizados que la consulten, integren distintas fuenInvestigación y Estudios Superiores del Instituto Politéctes, saquen conclusiones, etcétera, para llegar a la solución nico Nacional, ofrecían cursos, diplomados y posgrados de una tarea compleja tal como, por ejemplo, comparar para elevar el nivel matemático de los profesores. distintas opciones de vacaciones de una familia. Por otra parte, recuerdo el Programa Nacional de ForExisten propuestas relacionadas con la IA para superar mación de Profesores, con el cual la Asociación Nacional estas limitaciones, como el llamado “Web Semántico”, en de Universidades e Instituciones de Educación Superior el que se expresa el significado del contenido en Web, y pretendió dar a los profesores de los niveles medio supeque también permite integrar formas de razonamiento aurior y superior, entre ellos a los profesores de matemátitomático de la IA. cas, la formación pedagógica necesaria para bien realizar MATEMÁTICA MODERNA Actualmente se llama “Web 2.0” a sistemas basados Algo que me impactó del libro de Kline es la frase de Jo- su quehacer docente. Se pensaba que una buena distribuen Internet, que favorecen la colaboración de multitudes hann Wolfgang Goethe, que usa como epígrafe inicial: ción de objetivos y una buena metodología eran suficiende usuarios, tales como la Wikipedia. Sin embargo, a la “Yo pregunto si es natural, si es incluso prudente, que te tes para que el alumno aprendiera. Wikipedia le falta “inteligencia”, y observamos que existen En cuanto al libro de Aleksandrov, Kolmogrov y hastíes a ti mismo y aburras a los estudiantes”. Era una aluversiones del mismo tema en cada idioma, lo que obliga a sión directa a los profesores que enseñaban la Matemática otros, diré que con su lectura empecé a dejar de ver a las hacer una y otra vez el mismo trabajo a mano. Pues bien, Moderna. Bueno, en mi caso yo no me hastiaba; por el con- matemáticas como un conjunto de conocimientos acabadentro de unos años habrá el Web 3.0, que es igual al dos y cristalizados en teorías; me di cuenta de que descotrario, disfrutaba; pero, ¿y mis estudiantes? Web 2.0 más la IA. Con IA en el Web, se tendrán herra• Agentes Inteligentes: Al haber varios sistemas inteligentes que interactúen, se requiere hacer negociación, cooperación, competencia, etcétera, que requieren técnicas especiales. Los agentes son autónomos, reactivos, proactivos, y sociales. • Aprendizaje automático: Éste es uno de los rasgos más distintivos de la inteligencia, y no es extraño que sea una de las ramas que más resultados han obtenido en la IA. • Redes neuronales y Algoritmos genéticos: Los sistemas inspirados en la naturaleza, que imitan el funcionamiento del cerebro o la evolución de las especies, han producido métodos de solución de problemas muy útiles, por ejemplo para aplicaciones de optimización. • Sistemas difusos y probabilistas: Aquí incluimos los métodos basados en probabilidades y aproximaciones, como la lógica difusa (donde hay grados de “cierto” y “falso”) y las redes “bayesianas” de acumulación de evidencia. • Robótica: Es una de las ramas más conocidas del público, por películas a veces muy especulativas; incluye la percepción de estímulos (en especial Visión Computacional y Reconocimiento de voz), así como la manipulación por brazos electromecánicos y los vehículos autónomos. • Lenguaje Natural: Comunicarse con las computadoras y robots, utilizando el lenguaje hablado ordinario permitirá una comunicación mucho más sencilla con éstos. Sin embargo, la comprensión y generación de Lenguaje Natural es extremadamente compleja, y quedan muchos problemas por resolver.

deseada en la que si bien los estudiantes podían realizar algoritmos o procedimientos en general, lo hacían mecánicamente, sin la comprensión necesaria como para aplicarlos en situaciones distintas a aquéllas en que los “aprendieron”. Otros planteaban cambios fundamentales en el qué enseñar, en los que la historia de las matemáticas juega un papel muy importante. Digno de mencionarse es el libro El fracaso de la matemática moderna, en el que Morris Kline hace una certera crítica a la Reforma de la Matemática Moderna y en el cual se vislumbran esos cambios en los contenidos de la enseñanza de las matemáticas. Este libro de Morris Kline y los libros La matemática: su contenido, métodos y significados y De qué trata el cálculo, el primero escrito por Aleksandrov, Kogomorov y otros prestigiados matemáticos de la ex Unión Soviética, y el segundo por el inglés W. Sawyer, han sido un parteaguas en mi carrera de profesor de matemáticas. Influenciado por la lectura de esos libros, empecé a darles cabida en mis cursos a otros rasgos de las matemáticas distintos de lo formal y lo riguroso.

33

41


38

34

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

TELESCOPIOS ESPACIALES nocía la actividad matemática y que sólo conocía el fruto Pero sin lugar a duda, el avance de mayor impacto en la final de esa actividad. Dejé de reducir el conocimiento astronomía moderna es la utilización de telescopios esmatemático a lo que puede deducirse de un conjunto paciales. El observar fuera de los efectos filtrantes y definito de proposiciones trivialmente verdaderas (axiomas) gradantes de nuestra atmósfera mejora de forma significay que pueden enunciarse utilizando únicamente términos tiva la información que se colecta de los objetos celestes. El perfectamente conocidos (términos primitivos). ejemplo actual más característico es el Telescopio Espacial Hubble y su impresionante historial de observaciones. DIDACTA ESPAÑOL Desde su lanzamiento al espacio en 1990, “el Hubble”, En realidad, tomé “plena” conciencia de lo anterior mucho como todo mundo lo conoce, ha transmitido semanaltiempo después de haber leído ese libro, a finales de los mente 120 gigabytes de datos, y los investigadores que años setenta del siglo pasado; de hecho, en párrafos anteriolo utilizan han publicado más de seis mil artículos prores he retomado frases de un artículo que leí en años más fesionales. recientes, titulado “Incidencia del modelo epistemológico Continuando con las lecciones aprendidas del pasado, de las matemáticas sobre las prácticas docentes”, escrito es posible intentar predecir el futuro de la astronomía obpor el didacta español de las matemáticas, Josep Gascón. servacional. Se pueden seleccionar tres áreas de actividad Pero para ver que eso ya estaba enlarvado en la lectura y mejora: a) el uso de observatorios espaciales, b) la mejode La matemática: su contenido métodos y significado, ra de la instrumentación observacional, y c) la observación voy a reproducir un texto de ese libro: “Situar una teoría en nuevas radiaciones. sobre una base firme requiere el examen de todo su desarrollo, y dicha base no debería ser considerada de FUTURO ALENTADOR modo alguno como punto de partida para la teoría misLa observación del Universo desde el espacio tiene un fuma, puesto que, si éste no existiera, no sabríamos qué es turo inmediato alentador. Continuamente, nuevos satélo que se necesita ser fundamentado. De paso diremos que lites de observación astronómica, más sensibles y sofisticiertos formalistas contemporáneos olvidan este hecho cados, son enviados al espacio. El sucesor de “el Hubble”, cuando consideran aconsejable fundar y desarrollar una por ejemplo, es el Telescopio Espacial James Webb. Este teoría partiendo de axiomas que no se han seleccionado nuevo instrumento está en proceso de construcción y se sobre la base de un análisis real de lo que ellos pretenden espera que sea lanzado al espacio en el año 2013. El Telescosistematizar. Los axiomas mismos requieren una justifipio Espacial James Webb tiene el doble de diámetro que el cación de su contenido; ellos no hacen sino sintetizar el Telescopio Espacial Hubble, posee instrumentos de última material disponible y suministrar la base para la constructecnología, y su diseño permitirá a los astrónomos literalción lógica de una teoría”. mente observar los albores del Universo. (Hay que recorRespecto al libro de Sawyer, como su nombre lo indica, dar que la velocidad de la luz es finita y, por lo tanto, me dio una idea más completa de lo que trata el cálculo. que observar las profundidades del Universo es equivaClaro que, como buen inglés, Sawyer centra la atención en lente a observar el pasado del Universo). la versión newtoniana de cálculo; es decir, como la rama Otro observatorio espacial del futuro es el Telescopio de las matemáticas que estudia el cambio. Con la lectura Espacial Kepler. Este telescopio será lanzado a principios de ese libro nació en mí la idea de que el movimiento es el de 2009 y estará en órbita solar, no terrestre. La misión contexto idóneo para iniciar esa rama de las matemáticas Kepler tiene como objetivo principal el detectar planetas que actualmente enseño. como la Tierra alrededor de otras estrellas. Con estos antecedentes, en 1980 entré a estudiar la maestría en Matemática Educativa, que ofrecía la Sección INCÓGNITAS de Matemática Educativa del Departamento de InvestiEstos dos observatorios espaciales no son los únicos progación Educativa del Centro de Investigación y Estudios gramados para los siguientes años; hay otros, pero sí son Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. de particular importancia en el sentido que ayudarán a responder dos de las preguntas más importantes que la ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS humanidad ha concebido y corresponde a la astronomía La enseñanza de las matemáticas, considerada no como resolver: ¿Cómo se formó el Universo? y ¿Estamos solos un arte, sino como una actividad que pretende adquirir en el Universo? el calificativo de científica, ha recibido distintos nombres Por el lado de la mejora en la instrumentación obsersegún el país o región del mundo en que se practique. En vacional astronómica, se pueden mencionar varias tenMéxico se le llama Matemática Educativa; en Francia y Esdencias que prometen avances importantes en el entenpaña, Didáctica de las Matemáticas, y en Estados Unidos e dimiento del Universo. Primero es la construcción de la Inglaterra, Educación Matemática. siguiente generación de grandes telescopios terrestres. La Matemática Educativa es una nueva disciplina Actualmente, el telescopio de luz visible más grande en científica que intenta describir, explicar y predecir los el mundo es el recientemente completado Gran Telescofenómenos que ocurren en un sistema didáctico cuando pio Canarias, con un espejo segmentado de 10.4 metros alguien pretende que otros se apropien del saber matede diámetro. (En este proyecto México tiene una particimático construido socialmente en ámbitos no didácticos. pación del cinco por ciento del tiempo de observación). Como toda ciencia, la Matemática Educativa está en cons-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

tante evolución. Un logro muy importante de la primera etapa de su desarrollo fue el desterrar la creencia de que un buen dominio de la matemática, combinado con una intuición didáctica natural, es el único requisito para enseñar matemáticas, definir el contenido del curriculum, crear métodos de enseñanza y escribir buenos libros de texto. Quienes tenían o tienen esa creencia, desconocen la investigación psico-didáctica o no consideran que sea útil para manejar la educación matemática. Sin embargo, dicha investigación ha demostrado, por ejemplo, que existen serias dificultades en la enseñanza, si no se toman en cuenta los procesos cognitivos que los estudiantes ponen en juego cuando intentan aprender matemáticas. MARCOS TEÓRICOS Existen marcos teóricos que intentan explicar esos procesos; en mi tesis de maestría usé uno de ellos para explicar las serias dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje de los límites, un concepto clave en la estructuración de una de las ramas más importantes de las matemáticas: el cálculo. En esta primera etapa, la Matemática Educativa fue una disciplina normativa, más que explicativa. Era un saber técnico fundamentado en otras disciplinas, particularmente en la psicología y la pedagogía. La atención estaba puesta en el alumno (el aprendizaje) y en el profesor (la enseñanza)… no importaba el contenido a enseñar.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

64 antenas de 12 metros de diámetro, conectadas, y será el radiotelescopio de mayores dimensiones en el mundo. Se pueden encontrar ejemplos similares de telescopios de mayor diámetro en construcción o plantación para el estudio del cielo utilizando otras bandas del espectro electromagnético. La ventaja principal de tener un telescopio de gran tamaño es simplemente la capacidad de recolectar una mayor cantidad de fotones. Pero esta capacidad debe ser complementada con la utilización de instrumentos capa-ces de organizar la captura y detección de la mayor parte de los fotones procedentes del cielo. Para esto se están desarrollando una serie de detectores electrónicos de alta eficiencia cuántica (mayor del 90 por ciento) para las diversas regiones del espectro electromagnético. También se están diseñando y construyendo equipos de óptica adaptativa, capaces de detectar y corregir rápidas y minutas distorsiones en las imágenes de los objetos celestes causadas por la turbulencia de nuestra atmósfera. NUEVAS VENTANAS DE OBSERVACIÓN La historia nos ha mostrado una y otra vez que nuevos y fascinantes descubrimientos siguen inmediatamente a Si bien empezaron a proliferar propuestas de ense- dio de la evolución de las interacciones entre un saber, la apertura de nuevas ventanas de observación. Aunque ñanza-aprendizaje fundamentadas en los resultados de un sistema educativo y los alumnos, con el objeto de opel espectro electromagnético está casi completamente la investigación realizada en aquella primera etapa de la timizar los modos de apropiación de este saber por el suexplorado, aún es posible encontrar nuevas ventanas de Matemática Educativa, la situación seguía siendo práctica- jeto”. observación. En particular me refiero a la detección de El hecho de haber incorporado al saber matemático mente la misma: altos porcentajes de reprobados, aprenla radiación gravitacional. Las ondas gravitacionales son dizaje sin comprensión y desprecio por las matemáticas como una variable didáctica, permitió a los didactas franfluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo, que se ceses reconocer que las Matemáticas (las matemáticas por parte de los estudiantes. propagan como ondas desde un objeto con masa en moEl caso es que las causas de los nada halagadores re- producidas por los matemáticos) no están presentes en vimiento. sultados de la enseñanza tradicional de las matemáticas la escuela tal y como históricamente surgen y se desaSolamente objetos extremadamente masivos en mo(las explicaciones de los fenómenos didácticos) no son rrollan. Lo que aparece en la escuela son versiones de las vimiento rápido, como lo son parejas de hoyos negros orsólo de carácter psico-pedagógico, sino también de carác- Matemáticas y no las Matemáticas mismas; a esas versiobitando mutuamente o explosiones de supernova, produter epistemológico. En tal sentido, en una segunda etapa, nes se les llama Matemáticas Escolares. cen ondas gravitacionales suficientemente grandes como la Matemática Educativa reconoce como algo fundamenpara ser detectadas actualmente desde la Tierra. El “Obtal problematizar el propio conocimiento matemático; es TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA servatorio de Interferometría Láser de Ondas de Gravedecir, no considerarlo como “transparente”: allí está y sólo Ives Chevallard, otro de los grandes didactas franceses, dad” es el primer experimento diseñado para detectar la tiene toda una teoría sobre la incorporación a la Escuela tiene alguien que enseñarlo para que otros lo aprendan. radiación gravitacional. de los saberes matemáticos, conocida como Teoría de la TELESCOPIOS GIGANTES Este proyecto consiste en dos instrumentos indepenTransposición Didáctica. DIDÁCTICA FUNDAMENTAL Pero la siguiente generación de telescopios convencio- dientes capaces de detectar desplazamientos un millón de Podemos decir que gran parte del trabajo del didacta Esta Etapa o nuevo punto de vista nace en Francia con los nales promete ser mucho mayor. El “Telescopio Gigante veces menores que el diámetro de un átomo de hidrógeno. trabajos de Guy Brousseau, y se le conoce como Didáctica de las matemáticas es vigilar el proceso de transposición Magallanes” está en proceso de diseño y se espera que su Las primeras dos instalaciones de este proyecto, separaFundamental. En este escrito nos referiremos a ella como de los saberes matemáticos de la esfera de quienes los construcción termine en el año 2018. Este telescopio ten- das por tres mil 200 kilómetros, ya están en operación producen a la esfera de quienes los enseñan. En tal senDidáctica de las Matemáticas. drá un diámetro de 21.4 metros y será capaz de tomar y se espera que otras más se unan a los esfuerzos en los Para conducir su estudio, la Didáctica de las Matemáti- tido, resulta indispensable para el diseño de propuestas imágenes 10 veces más nítidas que el Telescopio Espacial próximos años. cas se sitúa en un cuadro sistémico centrado en tres de enseñanza-aprendizaje de un concepto matemático el Hubble. Hay planes para la construcción de otros telesco¿Cuál será el siguiente avance astronómico imporcomponentes fundamentales -el saber, el o los alumnos conocer las condiciones que permitieron su origen y desapios gigantes, como el “Telescopio de Treinta Metros” y el tante? ¿Será un nuevo capítulo en la historia del Universo? y el profesor- y las relaciones que se generan entre ellos. rrollo. “Telescopio Europeo Extremadamente Grande” de 42 me- ¿La detección de planetas terrestres alrededor de otras Este conocimiento sobre la Didáctica Fundamental lo Como vemos, este punto de vista no deja de contemplar tros de diámetro, pero éstos están apenas en proceso de estrellas? ¿El origen de los hoyos negros? ¿La formación los aspectos psicológicos y pedagógicos de los fenómenos obtuve entre 1993 y 1996. Fue parte de la información plantación y financiamiento. de la primera generación de estrellas? ¿La detección de didácticos, pero los considera sistémicamente ligados a la que recibí en el doctorado en Matemática Educativa que En otras regiones del espectro electromagnético, te- la radiación gravitacional? ¿La naturaleza de la materia realicé en la misma institución en la que había hecho la nueva variable didáctica: el saber matemático. nemos por ejemplo al “Gran Telescopio Milimétrico”, una oscura? Es difícil decir. El calificativo de sistémico es en el sentido de que el maestría en la misma especialidad. Mi tesis doctoral sentó antena de 50 metros de diámetro recientemente comA pesar de estas predicciones, es muy posible que los funcionamiento global de un hecho didáctico no puede las bases para el diseño de un nuevo discurso escolar pletada sobre el Volcán Sierra Negra, en México, para siguientes descubrimientos científicos más significativos ser explicado por el estudio separado de cada uno de los del cálculo, en el cual se rescatan ideas que llevaron a observar longitudes de onda de uno a cuatro milíme- sean completamente inesperados, o sean respuestas a componentes del sistema didáctico. De hecho, Brousseau Newton a la invención de esa rama de las matemáticas tros. Otro radiotelescopio en proceso de construcción es preguntas que nadie se ha formulado todavía. Frecuentedefinió a la Didáctica de las Matemáticas como “el estu- cuando es considerada como el estudio del cambio. el “Gran Arreglo Milimétrico de Atacama”, que constará de mente así es la aventura de la ciencia.

35

39


36

36

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Un estudio de carácter epistemológico me llevó a esUn estudio de carácter epistemológico me llevó a establecer a la predicción como un hilo conductor para el tablecer a la predicción como un hilo conductor para el desarrollo de ese nuevo discurso. Construir una respuesta desarrollo de ese nuevo discurso. Construir una respuesta cada vez más elaborada a la pregunta: “¿cuál va ser el vacada vez más elaborada a la pregunta: “¿cuál va ser el valor de una magnitud que está cambiando?” permite el surlor de una magnitud que está cambiando?” permite el surgimiento y evolución de los procedimientos, conceptos, gimiento y evolución de los procedimientos, conceptos, relaciones y argumentaciones propias del cálculo. relaciones y argumentaciones propias del cálculo. Un colega del Tecnológico de Monterrey, doctor RicarUn colega del Tecnológico de Monterrey, doctor Ricardo Pulido, hizo un trabajo similar, pero rescatando ideas do Pulido, hizo un trabajo similar, pero rescatando ideas que llevaron a Leibniz a la invención del cálculo como un que llevaron a Leibniz a la invención del cálculo como un método para resolver los problemas geométricos de determétodo para resolver los problemas geométricos de determinar la recta tangente a una curva, el área de una superminar la recta tangente a una curva, el área de una superficie y volumen de un sólido, método en el cual las curvas, ficie y volumen de un sólido, método en el cual las curvas, las superficies y los sólidos son concebidos como comlas superficies y los sólidos son concebidos como compuestos por un número infinito de partes infinitamente puestos por un número infinito de partes infinitamente pequeñas… sus diferenciales. pequeñas… sus diferenciales. En los últimos años, un grupo de profesores del TecEn los últimos años, un grupo de profesores del Tecsistémicas que se dan entre ellos; y, considerando como nológico de Monterrey trabajamos en la elaboración de sistémicas que se dan entre ellos; y, considerando como nológico de Monterrey trabajamos en la elaboración de indispensable para la reconstrucción de un concepto una propuesta de qué y cómo enseñar cálculo, en la que indispensable para la reconstrucción de un concepto una propuesta de qué y cómo enseñar cálculo, en la que matemático en la Escuela, las significaciones que permitieintegré didácticamente las versiones newtoniana y leibnimatemático en la Escuela, las significaciones que permitieintegré didácticamente las versiones newtoniana y leibniron su origen y desarrollo. ziana. En un artículo que escribí para esta revista, menron su origen y desarrollo. ziana. En un artículo que escribí para esta revista, menEn relación a esto último se dieron cuenta que, para ciono los resultados positivos de esta propuesta, no sólo En relación a esto último se dieron cuenta que, para ciono los resultados positivos de esta propuesta, no sólo ciertos conceptos, tales significaciones no son propicias en lo cognitivo, sino, y ante todo, en lo actitudinal. En ciertos conceptos, tales significaciones no son propicias en lo cognitivo, sino, y ante todo, en lo actitudinal. En para recrearse en la Escuela, pues resultan más complejas realidad, como suele suceder casi con cualquier cosa, la para recrearse en la Escuela, pues resultan más complejas realidad, como suele suceder casi con cualquier cosa, la que el concepto que se desea reconstruir. Esto los llevó a propuesta no está del todo acabada; está en un proceso de que el concepto que se desea reconstruir. Esto los llevó a propuesta no está del todo acabada; está en un proceso de considerar, en caso necesario, a otras prácticas de referendesarrollo continuo, enriquecido por los resultados de la considerar, en caso necesario, a otras prácticas de referendesarrollo continuo, enriquecido por los resultados de la cia, social y culturalmente más accesibles a los estudianinvestigación en Didáctica de las Matemáticas. cia, social y culturalmente más accesibles a los estudianinvestigación en Didáctica de las Matemáticas. tes, en las que la matemática escolar adquiera sentido y A propósito es precisamente con la Didáctica Fundates, en las que la matemática escolar adquiera sentido y A propósito es precisamente con la Didáctica Fundasignificación. mental con la que se lanza un grito de independencia de significación. mental con la que se lanza un grito de independencia de Cabe aclarar que ese grupo de investigadores concibe la Didáctica de las Matemáticas de las demás ciencias, de Cabe aclarar que ese grupo de investigadores concibe la Didáctica de las Matemáticas de las demás ciencias, de a las prácticas no como lo que hacen las personas, sino las cuales había sido subsidiaria, incluso de la Didáctica a las prácticas no como lo que hacen las personas, sino las cuales había sido subsidiaria, incluso de la Didáctica como aquello que les hacer lo que hacen. En el caso del General, al reconocerse que la explicación de los fenómecomo aquello que les hacer lo que hacen. En el caso del General, al reconocerse que la explicación de los fenómecálculo newtoniano, fue la práctica de predecir lo que hizo nos didácticos no podía hacerse al margen del saber especálculo newtoniano, fue la práctica de predecir lo que hizo nos didácticos no podía hacerse al margen del saber espeque Newton y sus seguidores hicieran lo que hicieron. cífico a ser enseñado-aprendido, en nuestro caso el saber que Newton y sus seguidores hicieran lo que hicieron. cífico a ser enseñado-aprendido, en nuestro caso el saber A esta nueva aproximación sistémica y situada, que matemático. A esta nueva aproximación sistémica y situada, que matemático. permite incorporar los cuatro componentes fundamenActualmente existen muy diversos programas de inpermite incorporar los cuatro componentes fundamenActualmente existen muy diversos programas de intales en la construcción de conocimiento (epistemológica, vestigación. Los hay desde los que, sin dejar de considerar tales en la construcción de conocimiento (epistemológica, vestigación. Los hay desde los que, sin dejar de considerar cognitiva, didáctica y sociocultural) se le conoce como la los aspectos cognitivos, centran más su atención en lo que cognitiva, didáctica y sociocultural) se le conoce como la los aspectos cognitivos, centran más su atención en lo que aproximación socioepistemológica a la investigación en concierne al saber matemático puesto en juego; hasta los aproximación socioepistemológica a la investigación en concierne al saber matemático puesto en juego; hasta los Matemática Educativa. que, sin dejar de tomar en cuenta el saber matemático Matemática Educativa. que, sin dejar de tomar en cuenta el saber matemático Éste es el camino que he recorrido, o, para parafrasear puesto en juego, centran más su atención en los aspecÉste es el camino que he recorrido, o, para parafrasear puesto en juego, centran más su atención en los aspeca García Márquez, como lo recuerdo para contarlo. tos cognitivos… epistemológicos y cognitivos, respectivaa García Márquez, como lo recuerdo para contarlo. tos cognitivos… epistemológicos y cognitivos, respectivamente. Es como se les conoce a estos programas de invesmente. Es como se les conoce a estos programas de investigación. tigación. Muchos de los programas epistemológicos tienen Muchos de los programas epistemológicos tienen como antecedente a la didáctica fundamental. Éste es el como antecedente a la didáctica fundamental. Éste es el caso particular del programa de investigación del grupo caso particular del programa de investigación del grupo de investigación del Área de Educación Superior del de investigación del Área de Educación Superior del Departamento de Matemática Educativa del Centro de Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto PoliInvestigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, programa de investigación en el cual técnico Nacional, programa de investigación en el cual realicé mi tesis doctoral. realicé mi tesis doctoral. Para finalizar esta reflexión, voy a comentar cómo el Para finalizar esta reflexión, voy a comentar cómo el programa de investigación de ese grupo de matemáticos programa de investigación de ese grupo de matemáticos educativos trasciende al de la Didáctica Fundamental. Al educativos trasciende al de la Didáctica Fundamental. Al principio, sus trabajos, siguiendo a ésta, intentaban exprincipio, sus trabajos, siguiendo a ésta, intentaban explicar los fenómenos didácticos concibiendo al sistema plicar los fenómenos didácticos concibiendo al sistema no como dividido en subsistemas: el del alumno, el del no como dividido en subsistemas: el del alumno, el del profesor y el del saber, sino considerando las relaciones Isaac Newton profesor y el del saber, sino considerando las relaciones Isaac Newton


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

37

ElElfuturo futurodedelalaAstronomía Astronomíaobservacional observacional Pedro A. Valdés Sada Pedro A. Valdés Sada

UU

na de las características más retadoras de la As- AVANCES HISTÓRICOS na de las características más retadoras de la As- AVANCES HISTÓRICOS tronomía es su naturaleza esencialmente observa- Se puede decir que los primeros dos grandes avances tronomía es su naturaleza esencialmente observa- Se puede decir que los primeros dos grandes avances cional. A diferencia de otras ciencias, como la física históricos de la astronomía fueron: a) el registro permacional. A diferencia de otras ciencias, como la física históricos de la astronomía fueron: a) el registro permao la química, en la astronomía es difícil realizar y repetir nente de las observaciones originales, por medio de la o la química, en la astronomía es difícil realizar y repetir nente de las observaciones originales, por medio de la experimentos a voluntad del investigador. Los astrónomos fotografía química y luego por la digital, por ejemplo; experimentos a voluntad del investigador. Los astrónomos fotografía química y luego por la digital, por ejemplo; por lo general se atienen a observar los fenómenos celestes y b) la ampliación de las observaciones astronómicas a por lo general se atienen a observar los fenómenos celestes y b) la ampliación de las observaciones astronómicas a bajo las condiciones de tiempo y espacio que la naturaleza otras regiones del espectro electromagnético, como lo son bajo las condiciones de tiempo y espacio que la naturaleza otras regiones del espectro electromagnético, como lo son dicta. Por ejemplo: no es posible repetir ni retrasar la ob- la radiación infrarroja, las ondas de radio, o los rayos x. dicta. Por ejemplo: no es posible repetir ni retrasar la ob- la radiación infrarroja, las ondas de radio, o los rayos x. servación de un eclipse lunar en particular, ni tampoco El grabar una observación permite al astrónomo analiservación de un eclipse lunar en particular, ni tampoco El grabar una observación permite al astrónomo analies posible observar la explosión de una supernova desde zar repetida y cuidadosamente la información recabada. es posible observar la explosión de una supernova desde zar repetida y cuidadosamente la información recabada. Además, se pueden crear archivos históricos de cierto tipo algún otro ángulo o a menor distancia. Además, se pueden crear archivos históricos de cierto tipo algún otro ángulo o a menor distancia. A pesar de estas limitaciones los astrónomos, a través de observaciones que pueden ser consultados posteriorA pesar de estas limitaciones los astrónomos, a través de observaciones que pueden ser consultados posteriorde los años, se las han ingeniado para comprender lo mente para extraer nueva información utilizando técnide los años, se las han ingeniado para comprender lo mente para extraer nueva información utilizando técnique sucede en el Universo por medio del desarrollo de cas modernas de medición. Por otra parte, el observar en que sucede en el Universo por medio del desarrollo de cas modernas de medición. Por otra parte, el observar en nuevos instrumentos y nuevas técnicas de observación. diferentes regiones del espectro electromagnético permite nuevos instrumentos y nuevas técnicas de observación. diferentes regiones del espectro electromagnético permite Por ejemplo, las primeras observaciones del cielo a sim- recolectar nueva información, previamente inaccesible, de Por ejemplo, las primeras observaciones del cielo a sim- recolectar nueva información, previamente inaccesible, de ple vista fueron mejoradas con la utilización de sencillos los objetos celestes. Por ejemplo, las estrellas emiten priple vista fueron mejoradas con la utilización de sencillos los objetos celestes. Por ejemplo, las estrellas emiten priinstrumentos para medir ángulos. Posteriormente, la in- mordialmente luz visible y son observadas con telescopios instrumentos para medir ángulos. Posteriormente, la in- mordialmente luz visible y son observadas con telescopios vención del telescopio y sus mecanismos de movimiento convencionales, mientras que los discos de material alrevención del telescopio y sus mecanismos de movimiento convencionales, mientras que los discos de material alre-Doctor Pedro A. aumentaron el número de objetos disponibles para su es- dedor de los hoyos negros y las estrellas de neutrones Doctor Pedro A. aumentaron el número de objetos disponibles para su es- dedor de los hoyos negros y las estrellas de neutronesValdés Sada tudio y refinaron sus observaciones. Aun así, toda la in- emiten rayos x y es necesario utilizar otro tipo de inValdés Sada tudio y refinaron sus observaciones. Aun así, toda la in- emiten rayos x y es necesario utilizar otro tipo de in-Departamento formación recabada era en tiempo real y a través del ojo strumentos para estudiar estos objetos. Avances subseDepartamento de Física y formación recabada era en tiempo real y a través del ojo strumentos para estudiar estos objetos. Avances subse-Matemáticas de Física y humano, limitando de esta manera la habilidad de guardar cuentes en la astronomía observacional se pueden atribuir Matemáticas humano, limitando de esta manera la habilidad de guardar cuentes en la astronomía observacional se pueden atribuirUniversidad la observación para estudios posteriores y restringiendo directamente a la invención de nuevos instrumentos para Universidad la observación para estudios posteriores y restringiendo directamente a la invención de nuevos instrumentos parade Monterrey estas observaciones a la región visible del espectro elec- registrar observaciones en las diversas regiones del especde Monterrey pvaldes@inter estas observaciones a la región visible del espectro elec- registrar observaciones en las diversas regiones del especpvaldes@inter tro electromagnético, y sus mejoras técnicas. tromagnético. cable.net tro electromagnético, y sus mejoras técnicas. tromagnético. cable.net

37


34

38

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

tante evolución. Un logro muy importante de la primera nocía la actividad matemática y que sólo conocía el fruto TELESCOPIOS ESPACIALES etapa de su desarrollo fue el desterrar la creencia de que final de esa actividad. Dejé de reducir el conocimiento Pero sin lugar a duda, el avance de mayor impacto en la un buen dominio de la matemática, combinado con una matemático a lo que puede deducirse de un conjunto astronomía moderna es la utilización de telescopios esintuición didáctica natural, es el único requisito para enfinito de proposiciones trivialmente verdaderas (axiomas) paciales. El observar fuera de los efectos filtrantes y deseñar matemáticas, definir el contenido del curriculum, y que pueden enunciarse utilizando únicamente términos gradantes de nuestra atmósfera mejora de forma significacrear métodos de enseñanza y escribir buenos libros de perfectamente conocidos (términos primitivos). tiva la información que se colecta de los objetos celestes. El texto. ejemplo actual más característico es el Telescopio Espacial Quienes tenían o tienen esa creencia, desconocen la DIDACTA ESPAÑOL Hubble y su impresionante historial de observaciones. investigación psico-didáctica o no consideran que sea útil En realidad, tomé “plena” conciencia de lo anterior mucho Desde su lanzamiento al espacio en 1990, “el Hubble”, para manejar la educación matemática. Sin embargo, ditiempo después de haber leído ese libro, a finales de los como todo mundo lo conoce, ha transmitido semanalcha investigación ha demostrado, por ejemplo, que exisaños setenta del siglo pasado; de hecho, en párrafos anteriomente 120 gigabytes de datos, y los investigadores que ten serias dificultades en la enseñanza, si no se toman en res he retomado frases de un artículo que leí en años más lo utilizan han publicado más de seis mil artículos procuenta los procesos cognitivos que los estudiantes ponen recientes, titulado “Incidencia del modelo epistemológico fesionales. en juego cuando intentan aprender matemáticas. de las matemáticas sobre las prácticas docentes”, escrito Continuando con las lecciones aprendidas del pasado, por el didacta español de las matemáticas, Josep Gascón. es posible intentar predecir el futuro de la astronomía obMARCOS TEÓRICOS Pero para ver que eso ya estaba enlarvado en la lectura servacional. Se pueden seleccionar tres áreas de actividad Existen marcos teóricos que intentan explicar esos prode La matemática: su contenido métodos y significado, y mejora: a) el uso de observatorios espaciales, b) la mejocesos; en mi tesis de maestría usé uno de ellos para exvoy a reproducir un texto de ese libro: “Situar una teoría ra de la instrumentación observacional, y c) la observación plicar las serias dificultades que tienen los estudiantes en sobre una base firme requiere el examen de todo su en nuevas radiaciones. el aprendizaje de los límites, un concepto clave en la esdesarrollo, y dicha base no debería ser considerada de tructuración de una de las ramas más importantes de las modo alguno como punto de partida para la teoría misFUTURO ALENTADOR matemáticas: el cálculo. ma, puesto que, si éste no existiera, no sabríamos qué es La observación del Universo desde el espacio tiene un fuEn esta primera etapa, la Matemática Educativa fue lo que se necesita ser fundamentado. De paso diremos que turo inmediato alentador. Continuamente, nuevos satéuna disciplina normativa, más que explicativa. Era un ciertos formalistas contemporáneos olvidan este hecho lites de observación astronómica, más sensibles y sofistisaber técnico fundamentado en otras disciplinas, parcuando consideran aconsejable fundar y desarrollar una cados, son enviados al espacio. El sucesor de “el Hubble”, ticularmente en la psicología y la pedagogía. La atenteoría partiendo de axiomas que no se han seleccionado por ejemplo, es el Telescopio Espacial James Webb. Este ción estaba puesta en el alumno (el aprendizaje) y en el sobre la base de un análisis real de lo que ellos pretenden nuevo instrumento está en proceso de construcción y se profesor (la enseñanza)… no importaba el contenido a sistematizar. Los axiomas mismos requieren una justifiespera que sea lanzado al espacio en el año 2013. El Telescoenseñar. cación de su contenido; ellos no hacen sino sintetizar el pio Espacial James Webb tiene el doble de diámetro que el material disponible y suministrar la base para la construcTelescopio Espacial Hubble, posee instrumentos de última ción lógica de una teoría”. tecnología, y su diseño permitirá a los astrónomos literalRespecto al libro de Sawyer, como su nombre lo indica, mente observar los albores del Universo. (Hay que recorme dio una idea más completa de lo que trata el cálculo. dar que la velocidad de la luz es finita y, por lo tanto, Claro que, como buen inglés, Sawyer centra la atención en que observar las profundidades del Universo es equivala versión newtoniana de cálculo; es decir, como la rama lente a observar el pasado del Universo). de las matemáticas que estudia el cambio. Con la lectura Otro observatorio espacial del futuro es el Telescopio de ese libro nació en mí la idea de que el movimiento es el Espacial Kepler. Este telescopio será lanzado a principios contexto idóneo para iniciar esa rama de las matemáticas de 2009 y estará en órbita solar, no terrestre. La misión que actualmente enseño. Kepler tiene como objetivo principal el detectar planetas Con estos antecedentes, en 1980 entré a estudiar la como la Tierra alrededor de otras estrellas. maestría en Matemática Educativa, que ofrecía la Sección de Matemática Educativa del Departamento de InvestiINCÓGNITAS gación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Estos dos observatorios espaciales no son los únicos proAvanzados del Instituto Politécnico Nacional. gramados para los siguientes años; hay otros, pero sí son de particular importancia en el sentido que ayudarán a ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS responder dos de las preguntas más importantes que la La enseñanza de las matemáticas, considerada no como humanidad ha concebido y corresponde a la astronomía un arte, sino como una actividad que pretende adquirir resolver: ¿Cómo se formó el Universo? y ¿Estamos solos el calificativo de científica, ha recibido distintos nombres en el Universo? según el país o región del mundo en que se practique. En Por el lado de la mejora en la instrumentación obserMéxico se le llama Matemática Educativa; en Francia y Esvacional astronómica, se pueden mencionar varias tenpaña, Didáctica de las Matemáticas, y en Estados Unidos e dencias que prometen avances importantes en el entenInglaterra, Educación Matemática. dimiento del Universo. Primero es la construcción de la La Matemática Educativa es una nueva disciplina siguiente generación de grandes telescopios terrestres. científica que intenta describir, explicar y predecir los Actualmente, el telescopio de luz visible más grande en fenómenos que ocurren en un sistema didáctico cuando el mundo es el recientemente completado Gran Telescoalguien pretende que otros se apropien del saber matepio Canarias, con un espejo segmentado de 10.4 metros mático construido socialmente en ámbitos no didácticos. de diámetro. (En este proyecto México tiene una particiComo toda ciencia, la Matemática Educativa está en conspación del cinco por ciento del tiempo de observación).


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

64 antenas de 12 metros de diámetro, conectadas, y será el radiotelescopio de mayores dimensiones en el mundo. Se pueden encontrar ejemplos similares de telescopios de mayor diámetro en construcción o plantación para el estudio del cielo utilizando otras bandas del espectro electromagnético. La ventaja principal de tener un telescopio de gran tamaño es simplemente la capacidad de recolectar una mayor cantidad de fotones. Pero esta capacidad debe ser complementada con la utilización de instrumentos capa-ces de organizar la captura y detección de la mayor parte de los fotones procedentes del cielo. Para esto se están desarrollando una serie de detectores electrónicos de alta eficiencia cuántica (mayor del 90 por ciento) para las diversas regiones del espectro electromagnético. También se están diseñando y construyendo equipos de óptica adaptativa, capaces de detectar y corregir rápidas y minutas distorsiones en las imágenes de los objetos celestes causadas por la turbulencia de nuestra atmósfera. NUEVAS VENTANAS DE OBSERVACIÓN La historia nos ha mostrado una y otra vez que nuevos y fascinantes descubrimientos siguen inmediatamente a la apertura de nuevas ventanas de observación. Aunque dio de la evolución de las interacciones entre un saber, Si bien empezaron a proliferar propuestas de ense-el espectro electromagnético está casi completamente un sistema educativo y los alumnos, con el objeto de opñanza-aprendizaje fundamentadas en los resultados deexplorado, aún es posible encontrar nuevas ventanas de timizar los modos de apropiación de este saber por el sula investigación realizada en aquella primera etapa de laobservación. En particular me refiero a la detección de jeto”. Matemática Educativa, la situación seguía siendo práctica-la radiación gravitacional. Las ondas gravitacionales son El hecho de haber incorporado al saber matemático mente la misma: altos porcentajes de reprobados, apren-fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo, que se como una variable didáctica, permitió a los didactas frandizaje sin comprensión y desprecio por las matemáticaspropagan como ondas desde un objeto con masa en moceses reconocer que las Matemáticas (las matemáticas por parte de los estudiantes. vimiento. producidas por los matemáticos) no están presentes en El caso es que las causas de los nada halagadores re- Solamente objetos extremadamente masivos en mola escuela tal y como históricamente surgen y se desasultados de la enseñanza tradicional de las matemáticasvimiento rápido, como lo son parejas de hoyos negros orrrollan. Lo que aparece en la escuela son versiones de las (las explicaciones de los fenómenos didácticos) no sonbitando mutuamente o explosiones de supernova, produy no las Matemáticas mismas; a esas versiosólo de carácter psico-pedagógico, sino también de carác-cen Matemáticas ondas gravitacionales suficientemente grandes como se les llama Matemáticas Escolares. ter epistemológico. En tal sentido, en una segunda etapa,paranes ser detectadas actualmente desde la Tierra. El “Obla Matemática Educativa reconoce como algo fundamen-servatorio de Interferometría Láser de Ondas de GraveTRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA tal problematizar el propio conocimiento matemático; esdad” es el primer experimento diseñado para detectar la Ives Chevallard, otro de los grandes didactas franceses, decir, no considerarlo como “transparente”: allí está y sóloradiación gravitacional. tiene toda una teoría sobre la incorporación a la Escuela tiene alguien que enseñarlo para que otros lo aprendan. TELESCOPIOS GIGANTES Este proyecto consiste en dos instrumentos independe los saberes matemáticos, conocida como Teoría de la Pero la siguiente generación de telescopios convencio- dientes capaces de detectar desplazamientos un millón de Transposición Didáctica. DIDÁCTICA FUNDAMENTAL nales promete ser mucho mayor. El “Telescopio Gigante veces menores que el diámetro de un átomo de hidrógeno. Podemos decir que gran parte del trabajo del didacta Esta Etapa o nuevo punto de vista nace en Francia con los Magallanes” está en proceso de diseño y se espera que su Las primeras dos instalaciones de este proyecto, separade las matemáticas es vigilar el proceso de transposición trabajos de Guy Brousseau, y se le conoce como Didáctica construcción termine en el año 2018. Este telescopio ten- das por tres mil 200 kilómetros, ya están en operación los saberes matemáticos de la esfera de quienes los En este referiremos ella comoy sede drá Fundamental. un diámetro de 21.4 escrito metrosnos y será capaz dea tomar espera que otras más se unan a los esfuerzos en los producen a la esfera de quienes los enseñan. En tal senDidáctica de las Matemáticas. imágenes 10 veces más nítidas que el Telescopio Espacial próximos años. tido, resulta indispensable para el diseño de propuestas su estudio, la Didáctica de lastelescoMatemáti- ¿Cuál Hubble.Para Hayconducir planes para la construcción de otros será el siguiente avance astronómico imporde enseñanza-aprendizaje de un concepto matemático el se sitúa en el un“Telescopio cuadro sistémico centrado pioscas gigantes, como de Treinta Metros” en y eltrestante? ¿Será un nuevo capítulo en la historia del Universo? conocer las condiciones que permitieron su origen y desacomponentes fundamentales -el saber, el ode los “Telescopio Europeo Extremadamente Grande” 42alumnos me- ¿La detección de planetas terrestres alrededor de otras rrollo. y el profesory las relaciones que se generan entre ellos. tros de diámetro, pero éstos están apenas en proceso de estrellas? ¿El origen de los hoyos negros? ¿La formación Este conocimiento sobre la Didáctica Fundamental lo Como vemos, este punto de vista no deja de contemplar plantación y financiamiento. de la primera generación de estrellas? ¿La detección de obtuve entre 1993 y 1996. Fue parte de la información los aspectos psicológicos y pedagógicos de los fenómenos En otras regiones del espectro electromagnético, te- la radiación gravitacional? ¿La naturaleza de la materia que recibí en el doctorado en Matemática Educativa que didácticos, pero al los considera sistémicamente ligados nemos por ejemplo “Gran Telescopio Milimétrico”, una a laoscura? Es difícil decir. realicé en la misma institución en la que había hecho la nueva didáctica: el saber recientemente matemático. antena devariable 50 metros de diámetro comA pesar de estas predicciones, es muy posible que los maestría en la misma especialidad. Mi tesis doctoral sentó El calificativo de sistémico es en el sentido de que el pletada sobre el Volcán Sierra Negra, en México, para siguientes descubrimientos científicos más significativos bases para el diseño de un nuevo discurso escolar funcionamiento de un no puedeseanlascompletamente observar longitudesglobal de onda de hecho uno a didáctico cuatro milímeinesperados, o sean respuestas a del cálculo, en el cual se rescatan ideas que llevaron a ser explicado por el estudio separado de cada uno de los tros. Otro radiotelescopio en proceso de construcción es preguntas que nadie se ha formulado todavía. FrecuenteNewton a la invención de esa rama de las matemáticas componentes del sistemadedidáctico. De hecho, Brousseau el “Gran Arreglo Milimétrico Atacama”, que constará de mente así es la aventura de la ciencia. definió a la Didáctica de las Matemáticas como “el estu- cuando es considerada como el estudio del cambio.

39

35


32

40

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Finalmente no entré a la Normal. Me inscribí en la Preparatoria, aconsejado en el sentido de que una carrera universitaria sería una mejor opción; total, si mi deseo era enseñar matemáticas, lo haría, como muchos universitarios lo hacían, en los niveles medio superior y superior. LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Terminada la Preparatoria, entré a la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Nuevo León a estudiar una de las carreras más promisorias de aquella época, finales de los años sesenta del siglo pasado; pero al año decidí cambiarme a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y estudiar la licenciatura en matemáticas, que terminé en el año de 1973. En gran parte, esa decisión la tomé porque, según se decía, tal licenciatura preparaba a sus egresados, entre otras cosas, como profesores de matemáticas… “lo curioso” es que su plan de estudios sólo contemplaba cursos de matemáticas. Entrecomillo lo de curioso porque, en realidad, en aquella época predominaba, al menos en el medio universitario, la creencia de que bastaba un buen dominio de las matemáticas y cierta intuición didáctica para bien enseñar esta ciencia; incluso para determinar qué enseñar de ella y cómo hacerlo. Entre los normalistas era otra la creencia: se puede enseñar lo que sea… siempre que se tenga una buena formación pedagógica. En 1974 comencé a dar clases en la misma facultad, de la ya para entonces autónoma Universidad de Nuevo León, de la cual egresé. Dada la formación matemática que recibí, acorde al paradigma formalista de aquella época, conocida como la de la Matemática Moderna, en los primeros cursos que dicté presentaba las matemáticas ya como un sistema conceptual lógicamente estructurado o ya como un lenguaje Ramón Brena formal. bricantes insisten en llamar a sus aparatos “inteligentes”, INTRODUCCIÓN Pensaba que el estudiante entendía un concepto con as revoluciones tecnológicas se caracterizan por cam- principalmente por razones de mercadotecnia. objetivo de esos cursos es precisamente que los estudiansólo darle su definición en términos de otros conceptos Antes de justificar nuestra pretensión de que la IA bios no solamente en las técnicas mismas, sino en tes apliquen la matemática aprendida… sin embargo, los previamente definidos; que el estudiante comprendía un la economía, y finalmente en la forma de vida de la revolucionará las vidas de la próxima generación, revisaredatos empíricos disponibles prueban que tal objetivo no resultado al presentarle su demostración (su deducción gente. Por ejemplo, la revolución industrial a inicios del mos los elementos esenciales que conforman la IA. era alcanzado. lógica a partir de otros resultados previamente demostrasiglo XIX cambió drásticamente la producción de artículos dos), y que tal entendimiento y tal comprensión le pery de transporte. En el siglo XX hubo grandes transforma- LAS TÉCNICAS DE LA IA ALTO PORCENTAJE DE REPROBADOS mitirían aplicar las matemáticas. ciones tecnológicas, tales como la aviación, las telecomu- El campo de la IA incluye un conjunto de técnicas que pueden En esos cursos, el porcentaje de alumnos reprobados ser vistas como el bagaje de herramientas con las que la nicaciones, y la aparición de las computadoras. era muy elevado, y muchos de los que los acreditaban lo MISMA PRESENTACIÓN Pues bien, en este siglo XXI se perfilan nuevas transforma- IA puede resolver problemas específicos. En los párrafos hacían sin una comprensión cabal de lo aprendido. Como El caso es que los cursos que impartía eran para futuros ciones tecnológicas que pueden calificarse de revolucio- siguientes haremos una breve revisión de las principales consecuencia de ello, una inmensa mayoría de los estudian“matemáticos” y lo que menos importaba en ellos eran las narias. Una de las más importantes, consideramos, será la técnicas en la IA. Vamos a mencionarlas muy rápidamente, tes piensa que las matemáticas son aburridas, difíciles de aplicaciones. Éstas eran (se decía) como “ensuciarse las aplicación de la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana de pues son demasiadas como para entrar en el detalle. aprender y de poca o nula utilidad. Tal situación no se manos”. • Técnicas de búsqueda de soluciones: Se trata de muchos millones de personas. presentaba en mis cursos, no al menos de manera geneSin embargo, la forma en la que presentaba las La Inteligencia Artificial (IA en lo sucesivo) es la cre- examinar sistemáticamente las distintas posibilidades de ralizada; y no porque mis cursos fueran diferentes, sino matemáticas era la misma que prevalecía en todas las ación de sistemas y dispositivos que exhiben una con- solución de un problema dado, usualmente organizando por el tipo de estudiantes, que en su mayoría eran de la demás carreras universitarias, en las que contenidos de ducta que puede considerarse como inteligente. Desde las opciones en una estructura de árbol. Con este tipo de licenciatura en matemáticas. esta ciencia (las matemáticas) formaban parte de sus luego, existe en esta definición el problema de definir lo técnicas se programó el sistema de ajedrez “Deep Blue” En Estados Unidos, país del cual heredamos tardíaplanes de estudio. Los contenidos de los cursos de cálculo Doctor que es “comportamiento inteligente”, lo que ya ha provo- de IBM, que en 1997 derrotó al campeón mundial Garry mente la Reforma de la Matemática Moderna, ya se escudiferencial, por Brena ejemplo, dan muestra de ello: números Ramón Kasparov. cado muchísima discusión, y que no abordaremos aquí. chaban voces de protesta contra dicha reforma. Unos rereales, funciones, continuidad, derivadas y aplicaCentrolímites, de • Razonamiento automático: La IA ha desarrollado Nadie discute que el programa “Deep Blue” que venclamaban volver a lo básico, como si lo que anteriormente ciones de Computación la derivada. Inteligente y ció a Garry Kasparov en ajedrez, exhibió un comporta- técnicas basadas en distintas formas de lógica, capaces se hacía hubiera valido la pena como para regresar a ello. Como vemos, las aplicaciones (la utilidad de lo estuRobótica miento inteligente; en cambio, los controladores difusos de razonar y obtener conclusiones. La representación del El caso es que no era así. Por eso surgió la reforma diado) ITESM, aparecen hasta el final de los cursos, siendo que Campus en algunos aparatos electrodomésticos difícilmente tienen conocimiento disponible es desde luego un requisito para Monterrey como una respuesta, aunque fallida, a una situación no en esas carreras eso es lo más importante; de hecho, el la complejidad de la inteligencia humana, aunque sus fa- poder razonar. ramonbrena@itesm

Perspectivas futuras de la inteligencia artificial L


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

deseada en la que si bien los estudiantes podían realizar algoritmos o procedimientos en general, lo hacían mecánicamente, sin la comprensión necesaria como para aplicarlos en situaciones distintas a aquéllas en que los “aprendieron”. Otros planteaban cambios fundamentales en el qué enseñar, en los que la historia de las matemáticas juega un papel muy importante. Digno de mencionarse es el libro El fracaso de la matemática moderna, en el que Morris Kline hace una certera crítica a la Reforma de la Matemática Moderna y en el cual se vislumbran esos cambios en los contenidos de la enseñanza de las matemáticas. Este libro de Morris Kline y los libros La matemática: su contenido, métodos y significados y De qué trata el cálculo, el primero escrito por Aleksandrov, Kogomorov y otros prestigiados matemáticos de la ex Unión Soviética, y el segundo por el inglés W. Sawyer, han sido un parteaguas en mi carrera de profesor de matemáticas. Influenciado por la lectura de esos libros, empecé a darles cabida en mis cursos a otros rasgos de las matemáticas distintos de lo formal y lo riguroso. MATEMÁTICA MODERNA Algo que me impactó del libro de Kline es la frase de Johann Wolfgang Goethe, que usa como epígrafe inicial: “Yo pregunto si es natural, si es incluso prudente, que te hastíes a ti mismo y aburras a los estudiantes”. Era una alusión directa a los profesores que enseñaban la Matemática Moderna. Bueno, en mi caso yo no me hastiaba; por el con• Agentes Inteligentes: Al haber varios sistemas intrario, disfrutaba; pero, ¿y mis estudiantes? teligentes que interactúen, se requiere hacer negociación, cooperación, competencia, etcétera, que requieren técnicas especiales. Los agentes son autónomos, reactivos, proactivos, y sociales. • Aprendizaje automático: Éste es uno de los rasgos más distintivos de la inteligencia, y no es extraño que sea una de las ramas que más resultados han obtenido en la IA. • Redes neuronales y Algoritmos genéticos: Los sistemas inspirados en la naturaleza, que imitan el funcionamiento del cerebro o la evolución de las especies, han producido métodos de solución de problemas muy útiles, por ejemplo para aplicaciones de optimización. • Sistemas difusos y probabilistas: Aquí incluimos los métodos basados en probabilidades y aproximaciones, como la lógica difusa (donde hay grados de “cierto” y “falso”) y las redes “bayesianas” de acumulación de evidencia. • Robótica: Es una de las ramas más conocidas del público, por películas a veces muy especulativas; incluye la percepción de estímulos (en especial Visión Computacional y Reconocimiento de voz), así como la manipulación por brazos electromecánicos y los vehículos autónomos. • Lenguaje Natural: Comunicarse con las computadoras y robots, utilizando el lenguaje hablado ordinario permitirá una comunicación mucho más sencilla con éstos. Sin embargo, la comprensión y generación de Lenguaje Natural es extremadamente compleja, y quedan muchos problemas por resolver.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

LOS CAMPOS DE APLICACIÓN EN PERSPECTIVA El libro termina señalando que la formación de buenos Ahora entremos al plato fuerte de este artículo: las tenprofesores es más importante que el plan de estudios… dencias que se observan en el desarrollo actual de la IA, un mal profesor y un buen plan de estudios darán una y que se reflejarán en la tecnología y en la sociedad de la mala enseñanza, mientras que un buen profesor supepróxima generación (estamos considerando un horizonte rará las deficiencias de cualquier plan. de unos 20 años). Pero ¿qué significaba en aquel entonces ser un buen profesor? En México seguíamos prácticamente en las misMANEJO DE INMFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES mas: tener un buen dominio de las matemáticas y cierta El uso del Internet para conseguir información o para intuición didáctica o tener una buena formación pedagógirealizar compras en línea ha transformado las vidas de ca. muchos millones de personas. Sin embargo, el Internet acEn tal sentido, por una parte, organismos tales como tual tiene limitaciones: la información es presentada para la Sociedad Matemática Mexicana; instituciones de eduser leída por humanos, y es muy difícil usarla en sistemas cación superior, como la Universidad Nacional Autónoma computarizados que la consulten, integren distintas fuende México, y centros de investigación, como el Centro de tes, saquen conclusiones, etcétera, para llegar a la solución Investigación y Estudios Superiores del Instituto Politécde una tarea compleja tal como, por ejemplo, comparar nico Nacional, ofrecían cursos, diplomados y posgrados distintas opciones de vacaciones de una familia. para elevar el nivel matemático de los profesores. Existen propuestas relacionadas con la IA para superar Por otra parte, recuerdo el Programa Nacional de Forestas limitaciones, como el llamado “Web Semántico”, en mación de Profesores, con el cual la Asociación Nacional el que se expresa el significado del contenido en Web, y de Universidades e Instituciones de Educación Superior que también permite integrar formas de razonamiento aupretendió dar a los profesores de los niveles medio supetomático de la IA. rior y superior, entre ellos a los profesores de matemátiActualmente se llama “Web 2.0” a sistemas basados cas, la formación pedagógica necesaria para bien realizar en Internet, que favorecen la colaboración de multitudes su quehacer docente. Se pensaba que una buena distribude usuarios, tales como la Wikipedia. Sin embargo, a la ción de objetivos y una buena metodología eran suficienWikipedia le falta “inteligencia”, y observamos que existen tes para que el alumno aprendiera. versiones del mismo tema en cada idioma, lo que obliga a En cuanto al libro de Aleksandrov, Kolmogrov y hacer una y otra vez el mismo trabajo a mano. Pues bien, otros, diré que con su lectura empecé a dejar de ver a las dentro de unos años habrá el Web 3.0, que es igual al matemáticas como un conjunto de conocimientos acabaWeb 2.0 más la IA. Con IA en el Web, se tendrán herrados y cristalizados en teorías; me di cuenta de que desco-

41

33


30

42

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

mientas mucho más flexibles y poderosas para buscar información, hacer comercio electrónico y muchas otras aplicaciones. LA INDUSTRIA, EL HOGAR En la industria, los robots de producción reemplazan poco a poco a las máquinas tradicionales, por su mayor flexibilidad para hacer cambios en la línea de producción. Empresas como Honda han enfatizado mucho el uso de robots como una forma de obtener una ventaja competitiva. Esta tendencia se acentuará en el futuro, hasta que la industria robotizada sea el estándar. La IA también se aplica cada vez más en industrias para hacer planeación y optimización (por ejemplo, cómo cortar materiales para evitar desperdicios, cómo acomodar productos en bodegas). En el hogar, los robots de servicio, para hacer tareas como la limpieza, son cada vez más populares en lugares como Japón. Los robots de servicio también empiezan a ayudar a los ancianos en las necesidades cotidianas, tales como recordar la toma de medicamentos y hasta servir de compañía. EL TRANSPORTE El transporte que conocemos hoy no se parece mucho al que se tendrá a la mitad de este siglo XXI. No habrá, pensamos, cosas como carros voladores y otras fantasías descabelladas que han llenado las películas futuristas. Sin Paneles Solares embargo, muchos vehículos serán manejados por sí mismos, los vehículos negociarán unos con otros y también con la infraestructura de la ciudad para decidir quién pasa Por otro lado, en nuestro país es viable el uso de los biocombustibles como gura relacionada en cuanto a la mejora de las tecnologías primero en las intersecciones; tomarán decisiones sobre alternativa energética. En este sentido, el grupo de investigadores para el des- presentes, así como con los desarrollos de las nuevas tecla mejor ruta para seguir, dependiendo de las condiciones arrollo de tecnología en energías térmica y renovable, dirigidos por el doctor nologías. del tráfico, etcétera. Actualmente se desarrollan vehículos En cuanto a las tecnologías relacionadas con las Simón Martínez Martínez, de la FIME-UANL, han demostrado desde hace cuatro autónomos que son prototipos de laboratorio; incluso hay años, con proyectos en colaboración con SIMEPRODE, la factibilidad de producir energías renovables, éstas deben ser apoyadas en un carreras especiales para carros sin conductor. También se nivel adecuado, considerando el grado de desarrollo bio-energéticos desde desechos orgánicos. desarrollan métodos para hacer circular en forma fluida los Es cierto que la energía que se puede aprovechar del sol, la que se puede que presentan. Finalmente, ellos señalan la conveniencia carros en la ciudad, como la navegación “en parvadas”. obtener de la bio-masa como la basura y la madera para transformarla en elec- de apoyar equipos de investigación y desarrollo en el ámLas ventajas de los vehículos autónomos no son únitricidad o bien en combustibles para los procesos industriales, no es suficiente bito académico, que se mantengan actualizados a través camente hacer descansar al conductor, sino, sobre todo, para cubrir la demanda global; pero una combinación innovadora de tecnologías de proyectos de investigación sobre innovaciones tecque aquéllos no conducen ebrios, no se enfurecen con el podría ayudar a sanear el daño irreversible que con la quema de combustibles nológicas, como la superconductividad, la fusión nuclear conductor que se les cerró, no manejan desvelados ni se fósiles hacemos al planeta, y ¿por qué no?, una importante innovación en tec- y la economía del hidrógeno, cuya comercialización se ve duermen al volante; no hacen el cambio de carril en los nología energética podría ayudar a sanear la economía por los altos precios de lejana en el presente, pero que pueden tener un fuerte imúltimos cinco metros; cooperan con los otros vehículos, pacto en el sector. los energéticos derivados del petróleo. en vez de hacerles la vida imposible; mejoran la seguridad, al tomar en cuenta todo el tiempo normas de precaución, CIENCIA, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN ENERGÍA RENOVABLE etcétera. Desde luego, algunos humanos no querrán ceder La prospectiva tecnológica es útil como señalamiento de desarrollos que con- Como comentario final, se puede realzar la importancia el volante a un autómata y confiar a éste su vida... previene monitorear. Con respecto a los recursos naturales, los hidrocarburos son de que los actuales y próximos líderes políticos de todas firiendo dejar manejar a alguien tan irresponsable como el recurso convencional más abundante en cuanto a reservas probadas que tiene las regiones del mundo adopten medidas que contribuyan ellos mismos. el país. Entre las energías renovables, destacan la geotermia, por tener una gran a disminuir el uso de combustibles fósiles, mediante el parte del país características volcánicas; la energía solar, potencialmente la bio- establecimiento de políticas de investigación y desarrollo INTELIGENCIA AMBIENTAL masa y la energía eólica, pues existen como recurso en cantidades que ameritan de tecnologías energéticas que permitan la combinación La combinación de la IA con la presencia de múltiples de nuevas energías sustentables con dichos combustibles tomarlas en consideración. sensores y procesadores integrados en los más diversos De acuerdo a un estudio de prospectiva tecnológica en el sector de energía fósiles. Para ello, es importante la sensibilidad de los objetos del mundo que rodea a las personas, tiene una para el siglo XXI, elaborado por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y políticos con la ciencia, la investigación y la innovación capacidad revolucionaria de transformación. Imaginemos, la UAM en el año 2003, en México es importante impulsar la investigación y el tecnológica. por ejemplo, que la taza de café tiene un termómetro inteLa demora no es más una opción; la negativa ya no desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con la exploración, producción grado, y se comunica con una computadora que conoce las transformación y distribución de los hidrocarburos. De la misma manera para el es una respuesta; el desafío es alto y las consecuencias preferencias del usuario que va a tomar el café, la cual se sector nucleoeléctrico, por su valor estratégico, se debe conservar una acción se- son muy serias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO da cuenta que el café está demasiado caliente. Entonces, se comunica con un sistema de sonido de la casa, el cual advierte al usuario que el café está muy caliente. Este tipo de escenarios será posible al instalar sensores y tarjetas de identidad en muchísimos objetos, como las sillas (las cuales podrán medir el peso que se descarga en ellas), el piso mismo, o incluso objetos consumibles, como un bote de nieve de vainilla, el cual se podrá comunicar con el refrigerador y detectar, por ejemplo, que la temperatura es demasiado baja y perderá su consistencia cremosa. La llamada “inteligencia ambiental” hará que las computadoras, en vez de existir como objetos conocidos con su pantalla, teclado, etcétera, estén integradas a objetos, y desaparecerán de la vista, tal como la energía eléctrica ya no se nota, sino que es un servicio que se da por hecho. La interacción con dichas computadoras ya no será tecleando comandos, ni haciendo “click” con un ratón, ni observando ventanas en una pantalla, sino por medio de los gestos de la vida cotidiana, como moverse de un lado a otro. Por ejemplo, al salir el humano del comedor, la cafetera considerará que ya no tiene caso seguir calentando el café, por lo que lo apaga sin que medie una orden explícita. Estos escenarios, desde luego, requieren que los sensores y procesadores tengan un costo muy reducido, pero esto ya está ocurriendo; por ejemplo, las tarjetas de identidad por radiofrecuencia, o RFID, ya cuestan apenas unos cuantos pesos por unidad.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

43

31

que los villanos salten y hagan explotar bombas, sino que ya piden sofisticación en las estrategias, y hasta rasgos psicológicos creíbles. Todo esto será posible con la aplicación de la IA. También en la educación se hará uso extensivo de la IA. Los alumnos contarán con asistentes personales para guiarlos en los temas que requieren fortalecer, con base en el conocimiento de la dependencia entre los temas del curso y otras informaciones. Dichos asistentes también contarán con bases de conocimiento sobre las buenas y malas prácticas de estudio, y alertarán a sus amos cuando se requiera. También habrá sofisticados asistentes para el autoestudio. CONCLUSIONES Así pues, la IA es un ingrediente esencial de la próxima revolución tecnológica. Dicha revolución tendrá menos autos voladores, lectores de mente, tubos transportadores o trajes futuristas que los que nos han presentado las películas, pero las transformaciones en nuestras vidas serán tan profundas que nos cuesta trabajo imaginarlas desde ahora. Los antiguos griegos suponían que el poder pensar era lo que más distinguía a los humanos. Sin embargo, así como las calculadoras electrónicas se adueñaron de algunas tareas intelectuales repetitivas, en los próximos 20 años la IA dotará a las máquinas de capacidades intelectuales bastante parecidas a las de los humanos, que les permitirán interactuar con nosotros y cuidar de nosotros a todas horas del día y de la noche. ¿Nos asusta esto?

Prospectiva de la enseñanza de las

ENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN En un futuro cercano los dispositivos de entretenimiento, entre los que la TV tiene un papel preponderante, van a integrarse muy estrechamente, en lo que se llama la “convergencia digital”. Se podrá tener acceso al sonido, las fotos, los videos, todo en los mismos aparatos. Pronto será el turno de la televisión, y, por ejemplo, los anuncios en la tele van a incluir ligas de Internet, y con un control remoto será posible señalar el anuncio e ir a la página Web del anunciante. Similarmente, los sitios Web consultados podrán tener ligas a programas en vivo o diferidos. En este contexto de convergencia digital, las opciones de entretenimiento son tan grandes, que el usuario perderá muchas buenas opciones si no es apoyado en la tarea de selección. Asistentes automáticos, que utilicen técnicas de IA, podrán hacer a sus usuarios recomendaciones que tomen en cuenta sus gustos y todo tipo de preferencias. La vida no es la Actualmente ya hay muchos sistemas de recomenque unoenvivió, dación inteligente de entretenimiento, como NetFlix,sino un sitio de renta de películas, que aprende las preferencias la que recuerda y de sus usuarios, y recomienda películas a rentar con base como la recuerda en dichas preferencias. Recientemente NetFlix lanzó un contarla. concurso con un premio de un millón para de dólares a quien mejore su actual sistema de recomendación en un diez Gabriel García Márquez por ciento. Este caso es una aplicación típica de la IA al entretenimiento. También los videojuegos recibirán cada vez mayores contribuciones de la IA. Cada vez los jugadores son más exigentes respecto a la credibilidad de sus compañeros y oponentes sintéticos en un juego complejo; ya no les basta

matemáticas Juan Antonio Alanís Rodríguez

C

on este artículo no pretendo presentar la historia de la enseñanza de las matemáticas. Sólo pretendo presentar una reflexión que he realizado sobre cierta parte de esa historia que ha determinado lo que he hecho, lo que actualmente hago y lo que potencialmente haré como profesor de una de las ramas más importantes de las matemáticas, conocida con el nombre de cálculo o cálculo infinitesimal. Se espera que dicha reflexión sea de utilidad para aquéllos que enseñan no solamente cálculo, sino cualquier otra rama de las matemáticas, ya que la enseñanza de todas ellas ha corrido prácticamente la misma suerte. Hasta donde tengo memoria, siempre quise ser profesor, así que, terminada mi educación secundaria, tenía pensado entrar a la Normal de mi estado natal y, posteriormente, a la Normal Superior, pero no recuerdo en qué momento decidí ser profesor sólo de matemáticas.

Doctor Juan Antonio Alanís Rodríguez Profesor de Tiempo Completo Departamento de Matemáticas Tecnológico de Monterrey juan.antonio.alanis @itesm.mx


28

44

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Impacto global en nuestro futuro, mediante Robótica y Mecatrónica José de Jesús López Villalobos Dora Luz Candanosa Salazar

Maestro José de Jesús López Villalobos Profesor Investigador Instituto Tecnológico de Nuevo León Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Coordinador de Posgrado en Mecatrónica Alan Castillo Rodríguez jjlopez@itn.edu.mx

E

n los últimos años, el desarrollo tecnológico de nuestro mundo ha ido a la par con la industrialización; no obstante, ciertos sectores del desarrollo tecnológico han destacado aún más, como son los procesos de automatización industrial y el desarrollo de controladores para dichos procesos. A partir de la creación del término Meca trónica por el japonés Tetsuro Mori en 1969, la manera en que evolucionó el concepto de automatización y la forma en que se aplicó, cambió radicalmente la manera de ver las partes de un todo que es parte del todo mismo cuando se resuelve un problema en la ingeniería, en donde se requiere el desarrollo de un proceso. Un aspecto interesante que se debe destacar es el hecho de que también se abrió el abanico de campos de aplicación de la mecatrónica, que anteriormente sólo estaba casi predestinado a los grandes procesos industriales. De igual manera, a la fecha se cuenta en el mundo con Ejemplos de esto son las unidades de memoria USB, los importantes avances en la tecnología para el desarrollo teléfonos celulares, reproductores de MP3, entre otros prode baterías de automóviles eléctricos tripulados. Existe ductos que van orientados hacia las personas comunes. un importante número de compañías que trabajan en el Otros productos son los robots, que en sus diferentes desarrollo revelador del bio-combustible a partir de la ceversiones apoyan tanto al sector industrial como al seclulosa. tor doméstico, en donde todavía no llegamos al esclavo Asimismo, se procede a la combustión parcial de perfecto. Lo más cercano a este concepto son los que se madera para producir carbón vegetal en fosas bajo el usan en las competencias robóticas actuales como la Robo suelo, el cual es un combustible limpio de contaminantes Copa. y con un alto poder calorífico, que provoca además una mejora en la fertilidad del suelo, y motiva con ello a penQUÉ ES LA MECATRÓNICA sar en invertir en investigación y desarrollo de mejores Antes de continuar, es importante definir el concepto de tratamientos de tierra y suelos, así como de árboles y planMecatrónica, que es la ciencia de la ingeniería que intas que mejoren las propiedades del carbón vegetal. tegra los aportes de la Ingeniería Eléctrica (incluyendo Todas estas son alternativas que prometen un camino áreas afines como la Electrónica, campos magnéticos, de vida más saludable para los humanos, que los caminos Electromagnetismo), de la Ingeniería Mecánica (Mecánica, que hemos seguido hasta la actualidad; inevitablemente Térmica, Hidráulica, Neumática) y de la Ingeniería Comdebemos comparar estas alternativas con el costo relativo putacional (Inteligencia Artificial, Teoría de Control y sus de los combustibles fósiles; pero ahora que entendemos algoritmos), con el fin de desarrollar un sistema en que se que la continua combustión de éstos es peligrosa para el intercalen los tres. futuro humano, no deberíamos darle tanta importancia a la competitividad de los combustibles fósiles, puesto que En la imagen se muestran subramas de la ingeniería el hecho que sea más barato en términos económicos, no que forman mecatrónica. Nótese que prácticamente la indiminuye el peligro que representa para la vida en el plaformática y el control son una sola rama, pero se separan neta. de acuerdo a la aplicación [Wikipedía, 2009].

Tecnologías actuales para el futuro energético y del cambio climático

C

onforme las noticias sobre el cambio del clima llegan a ser cada vez más delicadas, cobra mayor relevancia el poder afirmar que el problema tiene soluciones suministradas por el mismo planeta y que deben ser aplicadas lo antes posible. Para disminuir los efectos del gas invernadero en las próximas décadas, son indispensables acciones adecuadas que inicien con las reducciones profundas de emisiones globales de gases a la atmósfera de nuestro planeta. Algunas de estas soluciones nos llevan a pensar en la energía del viento, la energía solar, la energía mareomotriz y la de las olas del mar, con lo que podemos Doctor Alan abordar el frente de electricidad renovable. Una efectiva Castillo Rodríguez combinación de estos tipos de energía y el continuo uso Profesor moderado de la combustión de combustibles fósiles, con Investigador del Doctorado en tecnologías adicionales para capturar el dióxido de carIngeniería bono emitido a la atmósfera, permitirá una reducción sigde MaterialesDora Licenciada FIME-UANL Luz Candanosanificativa en las emisiones atmosféricas. Premio Salazar a la Investigación UANL deCOMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS Profesionista 1998 Apoyo Asimismo, las tecnologías combinadas del calor y potencia Mérito al Desarrollo ITESM / Tecnológico Universidad Virtualpor células de combustible y plantas de calefacción con el TECNOS y Servicios1994 al Usuario uso de biomasa, ofrece importantes reducciones de emi2000 de Coordinadora siones. Una de las maneras más sencillas es el aislamiento castillo_alan2003@RNT hotmail.com dora@itesm.mxde casas habitación.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

45

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Ajuste de humanoides futboleros. [RoboCup Federation, 2008].

Ahora bien, existe un aspecto interesante en este ámbito del diseño de productos mecatrónicos: la diversidad de productores. Normalmente pensaríamos que un diseño ENERGÍA SOLAR mecatrónico provendría de los países altamente desaUno de los grandes mitos que existen en la actualidad es rrollados, pero nos damos cuenta de que este concepto que la energía solar es muy cara. En verdad, los actutambién se globalizó e inclusive podemos ver que diverales paneles solares son caros y voluminosos; su eficiencia sos países formaron parte de cada una de las etapas del ronda el diez por ciento de la radiación recibida; pero ya diseño. está en proceso la segunda generación de colectores más Algunos países emergentes están aprovechando esta delgados y con eficiencias muy superiores. Se pronostica fuente de generación de conocimiento para empezar a que no serán a base de silicio, y para 2012 serán comser participes de esta gama de productos mecatrónicos, petitivos en los países con mayor nivel de radiación solar como, por ejemplo, Malasia, Brasil, Suecia, India, entre incidente. En este sentido, desde tres años atrás, el equipo otros. de investigadores en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de fuentes alternas de energía, dirigidos por la doctora Bindu Krishnan, del Programa de Doctorado en Ingeniería de Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), de la UANL, apoyados por el CONACYT, han demostrado en sus investigaciones a escala piloto la factibilidad de producir el doble de potencia con celdas solares producidas con materiales más económicos y distintos al silicio.

Niños conviviendo en el pasado evento de la Robo Copa 2008 en China [RoboCup Federation, 2008].

DESARROLLO DE PLANTAS SOLARES Asimismo, está en pleno auge el desarrollo de plantas solares con colectores parabólicos que concentran la radiación sobre tubos que conducen fluidos que se utilizan para generar vapor y mover turbinas productoras de electricidad. La tecnología es liderada por alemanes y españoles y se están instalando plantas en el norte de África, sur de España y sudoeste de los A últimas fechas, un producto por demás versátil es la Estados Unidos. robótica para el desarrollo de habilidades creativas inEl desierto del Sahara puede ser el nuevo yacimiengenieriles en diversas facetas, desde un punto de vista cien to de energía para alimentar a los hogares europeos. por ciento práctico, hasta niveles de conocimiento aplicaSólo resta tender nuevas y modernas líneas de transdo en dichos proyectos de frontera, con un fin común: un misión de corriente eléctrica, y así los países del norte producto mecatrónico robótico. de África podrán mejorar su calidad de vida a expensas del desierto. Es importante destacar que México ROBOTS HUMANOIDES se encuentra en una zona privilegiada con índice de Los robots industriales llenan la primera necesidad proradiación solar promedio de 250 W/m2, y la energía ductiva del mundo, pero una nueva generación de robots promedio disponible en los altiplanos es del orden humanoides y móviles viene a ayudar en las actividades de 2000 kWh/año. humanas repetitivas, de modo que el hombre puede dedicarse a otras cosas. Casos específicos los tenemos en las competencias de robots futboleros, en las cuales se validan diversos modelos de agentes que tienen la importante misión de decidir a quién pasarle la pelota. Aunque para nosotros pueda ser simple, la pregunta es cómo se diseñaría un programa de software que haga lo mismo que uno. Otro problema es el diseño mecánico y electrónico para la construcción física de los robots, lo cual involucra varias técnicas de diseño para lograr que los sensores y los actuadores instalados tengan los resultados más cercanos a la realidad, y para que se puedan procesar con algoritmos de control que van desde los tradicionales en control, clásico y moderno, hasta los algoritmos complejos de la inteligencia artificial, basados en sistemas multi-agente con decisión heurística gaussiana, lógica difusa, redes neurales, algoritmos genéticos y otros modelos de última generación y mezclas entre las diversas opciones.Lo interesante de todo esto es que lo anterior representará, en un futuro muy próximo, un alto impacto

29


26

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

46

Robots móviles en acción, en la categoría pequeña [RoboCup Federation 2008].

tallada del modo en que las reacciones químicas tienen lugar en las superficies, y de este modo ha establecido los fundamentos de la moderna química de superficie o catálisis de reacciones heterogéneas. En 2006 se le concedió a Roger D. Kornberg, por sus estudios de la base molecular de la transcripción eucariótica. Roger Kornberg fue el primero en conseguir una imagen real de cómo trabaja la transcripción molecular en el importante grupo de organismos denominados eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo bien definido). Para que nuestros cuerpos hagan uso de la información almacenada en los genes, primero se ha de hacer una copia y trasferirla a la parte exterior de las células. En 2005, los laureados con el premio Nóbel en Química hicieron de la metátesis una de las reacciones más importantes en química orgánica. Gracias a ella se han podido abrir oportunidades fantásticas para la creación de múltiples moléculas nuevas; por ejemplo, fármacos. ¡Muy pronto, la imaginación será el único límite en la construcción de moléculas! TECNOLOGÍAS EMERGENTES DE LAS CIENCIAS QUÍMICAS en nuestro entorno social, económico y ecológico, más aún Ahora bien, las tecnologías emergentes basadas en estos pensando que ya cualquier país puede hacer su aporte, basaúltimos adelantos son ya bien identificadas en diferendo en la generación de conocimiento que implica el desarrollo tes ramos de la aplicación de las ciencias químicas, como de sistemas mecatrónicos. química de los procesos industriales, nuevos fármacos, Ahora bien, nuestro país tiene ya una importante cantidad síntesis de nuevas moléculas con propiedades selectivas, de ingenieros en el ámbito de la cibernética, mecatrónica y nuevos materiales para aplicaciones en comunicaciones e áreas afines; se tienen importantes contribuciones, como lo es informática y la química aplicada al cuidado del ambiente, la construcción de brazos ortopédicos basados en impulsos entre otros. eléctricos del cuerpo humano. En este caso, este sistema se aplica para hacer la vida más confortable a la gente con disQUÍMICA DE LOS PROCESOS capacidad; pero (siempre hay un pero), es sólo un proyecto de INDUSTRIALES 100% SUSTENTABLES cinco profesionistas del ramo, considerado como proyecto de La Ingeniería Química (IQ) es la rama de las ciencias químidesarrollo tecnológico nacional. cas que se encarga del estudio de las máquinas para la transformación de la materia y de la energía para el beneVAMOS A LA ZAGA ficio del hombre. En el siglo pasado, hasta los años seTodavía se registra un retraso importante en la generación senta, la IQ se enseñaba con el objetivo de lograr procesos de sistemas y robots. Aunque el futuro en lo general es muy industriales con alto beneficio económico y de alta eficienpromisorio en nuestro país, hay que hacer sinergias que cia en el proceso químico propio; en los años setenta emayuden a la generación de los productos mecatrónicos y pezó la inquietud de sanear el ambiente de los residuos más aún robóticos. Solos no podremos construir un mundo químicos dejados por los procesos industriales, y ya en global. la década de los ochenta y principios de los noventa, la Si vamos a la investigación en este ámbito, existe importante ingeniería ambiental se había vuelto una rama de espeaporte de centros de investigación como el Instituto Nacional cialidad de la IQ. de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) Puebla; Centro de A finales de los noventa y principios de este siglo XXI, Tecnología de Semiconductores CTS CINVESTAV Guadalajara; la IQ se ha dedicado al diseño de procesos químicos inCICESE, Ensenada; Centro Nacional de Investigación y Desadustriales sustentables. Esto significa que se busca diserrollo Tecnológico (CENIDET) Cuernavaca, y de Universidades ñar y crear procesos químicos industriales con beneficio como la UNAM, IPN, ITAM, ITESM Estado de México, Instituto económico, con alto grado de eficiencia en el proceso Tecnológico de La Laguna, CINVESTAV (Saltillo y Ciudad Vicquímico, reducción al mínimo de los residuos y reciclaje toria), Universidad La Salle, UPAEP, Universidad Veracruzana, de los mismos, si los hay, y además tener un impacto posientre otras Instituciones. tivo socialmente. Hasta el momento se han generado recursos humanos Por lo tanto, el nuevo estudiante e investigador de IQ altamente capacitados en estas áreas, que han resuelto debe cubrir todos estos aspectos y, como es entendible, el problemas en sectores industriales, ya sea con robots o profesionista de IQ no puede cubrir tantos aspectos por bien mediante sistemas mecatrónicos. Sin embargo, hasta el sí solo. Por lo tanto, los procesos industriales químicos se momento no hay un producto en masa de alguna de estas están volviendo multidisciplinarios. características con patente nacional.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BRECHA DE DESARROLLO En el caso, de nuestro estado, Nuevo León, está aún más marcada esta brecha de desarrollo, pues hasta el momento sólo tres instituciones estatales han generado impacto robótico con presencia internacional en foros de alta especialidad: ITESM Campus Monterrey, Instituto Tecnológico de Linares e Instituto Tecnológico de Nuevo León; pero, como resultado, en desarrollo tecnológico estamos igual que el resto del país. Algunos productos robóticos en competencias son los algoritmos de sistemas multi-agentes para robots futboleros simulados en segunda y tercera dimensión, robots móviles: CECY, Shaggi, CuerBot 1.0 y 2.0, así como robots humanoides para trabajo en equipo. Es importante el trabajo que en mecánica automotriz llevan a cabo la Universidad de Monterrey y la Universidad del Valle de México, Campus Monterrey; pero falta aún la integración electrónica a sus proyectos, para que se consideren como productos mecatrónicos. Se aclara también que existen proyectos en aplicaciones industriales y otras áreas integradoras mecatrónicas, pero fundamentalmente para las soluciones industriales específicas. EL FUTURO NOS SONRÍE Insisto: el futuro es promisorio, y hay la necesidad de generación de desarrollo tecnológico grande para las propias necesidades del país; falta una vinculación más efectiva con las cámaras industriales, y el acceso a fondos es limitado. Por lo tanto, hay que voltear nuestros ojos al mundo alrededor, para dar a los proyectos formas que impacten a nuestro entorno. Ejemplos de este tipo de trabajos se están empezando a desarrollar por parte de instituciones como el ITAM, donde, bajo la dirigencia del doctor Alfredo Weitzenfeld, se intenta el desarrollo de un proyecto robótico basado en redes de hormigas para aplicaciones de robots móviles industriales para logística industrial, con el apoyo de universidades norteamericanas. Nuevo León tiene muchas necesidades y tiene la capacidad visionaria para la detección de oportunidades, ¿Acaso nos estaremos durmiendo en nuestros laureles? Estamos apostando a la generación de software y que tal software, integrado a hardware, cree sistemas mecatrónicos y robóticos para el sector automotriz, textil, biomédico y alimentario. Tenemos escuelas y centros con amplia experiencia en las tres áreas de conocimiento base para la robótica y mecatrónica; los industriales son visionarios, y el CONACYT respalda estos proyectos con financiamiento a través de fondos mixtos y sectoriales ¿Qué nos falta? De aquí dependerá nuestro futuro en saber el Qué, Cómo, Cuándo y Por qué para vincular los sistemas mecatrónicos con nuestro mundo real, y así convertir nuestra idea en una realidad. EL TRABAJO ES LA CLAVE Tenemos que ponernos a trabajar en nuestro producto, y, como dijo un emprendedor (a quien CONACYT le otorgó 3.5 millones de pesos en fondos mixtos para su proyecto,


CONOCIMIENTO

y ganó el Premio de Ciencia y Tecnología 2007): “yo mi proyecto lo hice con pasión, pero pensando en cómo iba a comercializarlo para no fallar”. Aquí está parte de la respuesta de nuestro futuro; pero, si queremos llegar a esto, debemos pensar en que no todo lo hacemos nosotros. Siempre ha de haber alguien que nos ayude. Entonces, ¿por qué no aplicar el clásico divide y conquista? Al menos en la robótica, los alemanes son claro ejemplo de esto: el Instituto de Tecnología de Bremen, basa sus robots en diversos proveedores locales y de la comunidad europea, a fin de tener robots de alto rendimiento. Otro ejemplo alemán lo constituyen los robots VolksBot, que siguen esa tendencia. Definitivamente tenemos que apresurarnos. Esto camina muy rápido. El proyecto Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento (en el que una de las áreas de oportunidad es Mecatrónica) y en sí las ciudades del conocimiento muestran el camino, pero con su personalidad propia, con un objetivo y con productos resultado de la investigación, desarrollo tecnológico y una estrategia de mercado bien desarrollada. SÓLO NOS FALTA ARRANCAR Insisto: no nos durmamos en nuestros laureles. Tenemos una ventaja respecto a nuestro entorno: el camino ya lo tenemos; sólo nos falta arrancar. Diversas áreas del conocimiento se consideran de alto impacto y frontera: Software embebido, desarrollo de sistemas multi-agentes, diseño de sistemas embebi-

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

dos, procesamiento de imágenes y audio, bioelectrónica, minería de datos, diseño de algoritmos basados en conocimiento, procesamiento paralelo, diseño de mecanismos, modelado y simulación, entre las más importantes. Igualmente, se tiene que dar énfasis en nuestro país en las incubadoras de proyectos mecatrónicos, y sabemos que existe la experiencia necesaria. Hay que ayudarle al investigador o desarrollador tecnológico a posicionar su idea y “enseñarle” que no tiene que hacer todo solo. Con ayuda es mejor, si el caso lo amerita. EL CAMINO ES LARGO Cerrando estos comentarios sobre la visión hacia el futuro de la robótica y la mecatrónica, se ha de mencionar que existe todavía un camino muy largo por recorrer para lograr el esclavo ideal o el proceso perfecto libre de perturbaciones. Las bases de conocimiento que nuestro mundo tiene ya son muy avanzadas, pero aún no son suficientes. En particular, en nuestro país todavía falta una introducción de equipos de investigación nacional e internacional, y la respectiva forma en que esos productos puedan ser comercializados y tengan un alto impacto en nuestra sociedad y en el cuidado de nuestro planeta. Las líneas de investigación tienen una vigencia corta, por lo que la actualización permanente se hace obligatoria en esta área de la ingeniería. Con lo anterior no queda más que ponernos a trabajar intelectual y físicamente en la búsqueda de productos mecatrónicos que sirvan globalmente.

47


24

48

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Máquinas para leer la mente REFERENCIAS

Lauro Aguirre Villafaña ACKERLY, D. D., S. A. DUDLEY, S. E. SULTAN, J. SCHMITT, J.Juan S. COLEMAN, C. R. LINDER, D. R. SANDQUIST, M. A. GEBER, A. S. EVANS, T. E. DAWSON, M. J. LECHOWICZ, 2000. The evolution of plant ecophysiological traits: recent advances and future os científicos en Emotiv han hecho lo imposible: han directions. Bioscience, 50(11):979-995. creado un casco para leer las ondas cerebrales, el BONNEAUD, C., J. BURNSIDE,& S. V. EDWARDS, 2008. High speed development in avian genomics. Bioscience cual permite descifrar palabras completas utilizando 58(7):587-595. solamente la mente –un avance que podría valer millones CHOI, Y. D., 2007. Restoration Ecology to the Future: A Call for New Paradigm. Restoration Ecology, 15(2):351353. de dólares. Ahora viene la parte difícil. COLLINS, F. S. E. D. GREEN, A. E. GUTTMACHER, M. S. GUYER, 2003. A vision for the future of genomics Estoy sentado en un cuarto oscuro, tratando de mover research. Nature 422:835-847. unMade gran Community bloque, usando solamente mis pensamientos. Lo CONTRERAS-BALDERAS, S., 1978. Speciation Aspects and Man Composition Changes in Chihuahuan Desert Fishes. Trans. First Symp. Biol. Resources observo Chihuahuan Desert. (Alpine, con intensidad y me Texas), imagino1973:405empujándolo física431. mente, tratando de inundar mi mente con un sentimiento CONTRERAS-BALDERAS, S., M. L. LOZANO-VILANO, & M. E. GARCIA RAMIREZ, 2005. Historical changes in de esfuerzo the Index of Biological Integrity for the Lower Rio Nazas, Durango, Mexico.y determinación. Pero el bloque no se mueve. Trato changes de nuevo, concentrándome, concentrándome: In: J. N. Rinne, R. M. Hughes, & B. Calamusso, Eds., 2005. Historical in large river fish assemblages of the Americas. Amer. Fisheries Soc. Symp., 45:225-237. Muévete, maldito; Soy tu amo. Después de un largo rato, el CONTRERAS-BALDERAS, S., 2006. Índice Biológico de Integridad en la microcuenca Churince, Cuatrociénegas, bloque tiembla un poco, luego se desliza lentamente hacia Coahuila, México. Reporte Final. SEMARNAT-INE, México. mí unos metros antes de ecology detenerse. DOBSON, A. P., A. D. BRADSHAW, & A. J. M. BAKER, 1997. Hopes for pocos the future: restoration and conservation biology. Science, 277(5325):515-522.. Animado, sigo tratando mentalmente, hasta que el FAITH, D. P., C R. MARGULES, & P. A. WALKER, 2001. Some bloque future prospects systematic vuelve a for deslizarse, y biodiversity esta vez lo hace indefiniplanning in Papua New Guinea – and for biodiversity planning in general. Pacific Conservation Biology. damente. Quedo pasmado por la inmensidad de lo que 6(4):304-324. acabo lograr: efectuar un cambio en el mundo a mi FROESE, R., & D. PAULY, Editors, 2008. Fish Base. 2008. World WidedeWeb electronic publication. (www.fishbase.org, version 10/2008). alrededor sin mover un solo músculo. Bueno, esto no es IUCN, 2008. Red Book of endangered species. International Union for Conservation of Nature and its Resources, enteramente verdadero. Quizás he fantaseado un poco. Gran Bretaña. JELKS, H. L., S. J. WALSH, N. M. BURKHEAD, S. CONTRERAS-BALDERAS, E. DIAZ-PARDO, D. A. HENDRICKSON, J. LYONS, N. E. MANDRAK, F. MCCORMICK,CIENCIA, J. S. NELSON, S. P. PLATANIA, B. A. PORTER, NO SUEÑO C. B. RENAUD, J. J. SCHMITTER-SOTO, E. B. TAYLOR, & M. L.Esto WARREN Jr.,sueño; 2008,:es Conservation status of no es un ciencia –y pronto, quizás, un gran imperiled North American freshwater and diadromous Fishes, Fisheries, 33(8):372-407. negocio. Bueno, el bloque fue solamente algo KARR, J. R. & E. W. CHU, 1998. Restoring Life in Running Waters: Better Biological Monitoring. Island Press.virtual sobre la pantalla de una computadora, pero por algo se empieMIDFORD, P. E., 2007. Ontologies for Ethology. http://www.mesquiteproject.org/ontology/. PANOVE. N., 2005. Comparative ethology: Its past, present, and Zoologieskijournal, 84(1):104-123. za.future. La misma tecnología que convirtió mis pensamientos ROWLING, M., 2008. NGOs: Running on empty?. Tiempo, 69:7-12. en acciones sobre la pantalla, algún día puede conectarlos SESSIONS, G., & B. DEVALL, 2001. A Deep Ecology Future: Part 13 Deep Ecology For The 21St Century (video). con un gancho real, con un robot quirúrgico o con un horGibbs Smith Publ. SMITH, M. L., & R. R. MILLER, 1986. The evolution of the Rio Grande basin as inferred froma its fish fauna. no de microondas, poniendo cualquiera de Pp. estos objetos 457-485. En: C. H. HOCUTT & E. O. WILEY, Eds., The zoogeography of control North American bajo mi mental. Fishes. J. Wiley (New York). Esta tecnología para la conversiónStudies del pensamiento SUGIMOTO MIKI, MANABE NOBORU, MIYAMOTO HAJIME, 2000, Future Functional-Morphological in se compone de un programa de computadora extremadaEmbryology. J Reprod Dev. 46(Supplement): 71-77. SUSSER, M., & E. SUSSER, 1996. Choosing a future for epidemiology: II. From black boxcasco to Chinese boxes and mente sofisticado, y un que parece un cruce entre eco-epidemiology. Amer. J. Public Health, 86(5):674-677. una diadema telefónica y un casco de Integrados SWETNAM, T. W., C. D. ALLEN, & J. L. BETANCOURT, 1999. Applied historical ecology using the pastciclista. too al casco hay 16 electrodos que presionan el cuero cabemanage for the future. Ecological Applications, 9(4):1189-1206. TAKEUCHI HIDEAKI, KUNIEDA TAKEKAZU, TOKUHIRO MIYUKI, J-M, FUJIYUKI TOMOKO, lludo PARK ligeramente, monitoreando las KUBO señales eléctricas TAKEO, 2004. Molecular ethology using the honeybee as a model animal.por Protein, Nucleic and Enzyme, generadas las tres librasAcid de materia parecida a pasta Traducción parcial 49(16):2542-2548. dental atrapada en mi&cráneo. TAYLOR, J. A., 1984. Biogeography, recent advances and future directions. Barnes Noble, Las señales son mis ondas del artículo cerebrales, de lo que están hechos el pensamiento y las UNIVERSITY OF WISCONSIN, 2008. The future of Biogeography. http://www.botany.wisc.edu/courses/botany_ 422/Lecture/pdf/Future.pdf. Reality Bites, emociones. El casco pasa las señales al software, el cual VALDÉZ-MORENO, M. E., N. V. IVANOVA, M. ELÍAS-GUTIÉRREZ, S. CONTRERAS-BALDERAS, & P. D. N. extrae patrones que with pueden ser utilizados para controlar escrito2008. por Probing Daviddiversity in freshwater fishes from Mexico HEBERT, and Guatemala DNA barcodes. J. Fish cualquier aditamento electrónico. Biol., 73(1):1-28. H. Freedman y WEBSTER, L., K. BOSSELMAN, & R. WESTRA, Eds., 2008. Reconciling humancerebrales existence usualmente with ecological Las ondas sondiversity. monitoreadas en Stylus Publ. LLC. Irlanda. publicado en Inc. los hospitales o laboratorios de investigación, pero ahora WILSON, E. O., 2005. Systematics and the future of biology. Proc. Nat. Acad. Sci., 102(Supl. 1):6520-6525. Magazine estoy sala de conferencias de una compañía llamada ZENK, M., H., &en M. JUENGER, 2007. Evolution and current status of en thelaphytochemistry of nitrogenous compounds. Phytochemistry, 68(22-24):2757-2772. Emotiv, en la cual unas pocas docenas de científicos han su número de desarrollado el equipo y el software que casi literalmente diciembre de leyeron mi mente, permitiéndome jugar un tipo de video 2008 juego utilizando sólo mi pensamiento. Éste no es prototipo rústico para fines de investigación y desarrollo, realizado sin importar los costos, sino uno de los que

L

Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña Director de Prospectiva Científica y Tecnológica COCYTENL juanlauroaguirre @aol.com


CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

49

estarán pronto a la venta. Por 299 dólares, usted y los suyos serán capaces muy pronto de vaporizar a enemigos sobre la pantalla con un pensamiento de coraje, hacer que personajes en la pantalla sonrían cuando usted sonría, y ver cómo los video juegos reaccionan a su nivel de emoción. ES APENAS EL PRINCIPIO Y eso es solamente el inicio. Con el respaldo de algunos socios impresionantes, Emotiv tiene una estrategia de largo plazo que suena como un caso de estudio para una escuela de negocios del siglo 22. Después de permitirnos controlar video juegos con nuestras mentes, Emotiv intenta permitirnos controlar casi cualquier otra labor que hacemos con una computadora y, después de ello, todo lo que existe en nuestros hogares. Dentro de más o menos 10 años, según Tan Le, uno de los fundadores de la compañía, viajaremos por un mundo que responderá a nuestras ordenes mentales. Alimentado por un flujo de información transmitida en forma inalámbrica desde unos pequeños sensores integrados en nuestro cuero cabelludo, nuestro estéreo sabrá cuándo nos sentimos tristes, y seleccionará la música que nos alegre. Las películas sabrán cuándo nos estamos aburriendo, y se detendrán. Los anuncios de autos sabrán cuándo sentimos la necesidad de la velocidad. Nuestro doctor sabrá cuándo estamos deprimidos. Las puertas se abrirán con sólo pensarlo. Con todo esto, uno podría esperar que Emotiv estuviera de plácemes. Pero si pensamos que construir un dispositivo para leer la mente es difícil, otra cosa distinta es ponerlo en el mercado. Resulta que no es lo mismo que tratar de construir una mejor trampa para ratones, puesto que la mayoría de la gente cree que lo otro no es posible y no sabría qué se puede hacer con ello. UN VERDADERO RETO Eso ha hecho que Emotiv tenga un reto tan grande como el de leer la mente: decidir cómo presentar al público este desarrollo, de forma que lo transforme de un artefacto que da miedo al de la siguiente tecnología de consumo que todos desean tener. Y Emotiv tiene que hacerlo mientras perfecciona el sistema, mientras hace que los productores de video juegos se interesen en aprovecharlo y mientras trata de adelantarse a cualquier competidor. “Sí existen otras compañías que intentan producir aparatos para leer la mente. Emotiv confronta algunas decisiones cruciales que debe resolver correctamente” dice Stephen Prentice, un analista de Gartner que ha hecho pruebas con el aparato. Le admite que tales retos son reales. Pero una vez que los consumidores prueben el casco, predice, muchas de sus dudas se evaporarán y la demanda crecerá como bola de nieve. “Lo vemos como un aparato que estará en cualquier parte, permitiéndote interactuar sin interferencia con cualquier cosa en tu alrededor,” dice. Medir las ondas cerebrales, por supuesto, no es gran cosa. La electroencefalografía, o máquinas de EEG que monitorean la actividad eléctrica del cerebro en el cuero cabelludo, han existido por casi cien años. Pero las mejores máquinas de EEG cuestan decenas o quizás cientos de miles de dólares –y aun así no se han utilizado para mucho más que para medir los niveles de relajamiento o para detectar señales de vida. Cuando se fundó Emotiv, los socios consideraron que no tenía sentido contratar expertos en EEG, dado que el estado del arte de las máquinas de EEG


22

50

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

aceptable (Young, 2008). no estaba cerca de lo que ellos necesitaban. “Decidimos Este nuevo paradigma es la Integridad Ecológica, ingreque teníamos que ver el panorama completo de la ciencia, diente vital para establecer la sustentabilidad a largo porque debía haber algo que los investigadores tradicionaplazo en términos globales. Abarca no sólo las Cienles no estaban viendo.” cias Biológicas como tales, sino sus consecuencias en la propiedad de la biodiversidad, la justicia social, los dereGENIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL chos indígenas y humanos, y la gobernancia, cambiando Emotiv decidió tratar de procesar las señales emotivas a respuestas morales, éticas, económicas, sociológicas, como algo parecido a un problema matemático que podía antropológicas, legales, políticas, y humanitarias, así como ser resuelto con un buen programa de software. Emotiv las perspectivas corrientes para el enfoque de esa nueva abrió una oficina en Sydney y contrató a matemáticos, ecología (Westra et al., 2008). Todas estas técnicas y méexpertos en procesamiento de señales y genios de la intodos se encuentran en diferentes grados de desarrollo teligencia artificial. Para mantener bajos los costos de la y serán sumamente útiles cuando un mayor número de investigación y desarrollo, Emotiv se apoyó en estudiantes científicos sean colaboradores de los mismos y los sistede posgrado deseosos de trabajar gratis a cambio de poner mas alcancen la madurez. en su curriculum haber trabajado en algo muy avanzado. Esto lo ha dejado muy claro E. O. Wilson, uno de los El resultado fue un programa de software que diprincipales promotores del paradigma de Biodiversidad, vidía las ondas cerebrales en 90 mil componentes. Era cuando expresa que la biología molecular y la celular han tan complejo, que correr una onda de 10 segundos con tenido y tendrán gran relevancia por su participación en el programa les tomaba dos días a seis computadoras. Y la medicina moderna, y por tanto en Salud Pública; pero algunas veces la sesión de seis días no servía para nada: la biología organísmica y la evolucionista son vitales para las lecturas de las ondas cerebrales eran tan débiles que la la salud ambiental, que incluye la salud personal (Wilson, actividad eléctrica generada por un parpadeo era suficien2005). En la figura 1 la integración funcional se hace desde te para alterarlas. Para trabajar bien, el software tenía que los niveles inferiores, de abajo hacia arriba, y de izquierda aprender a filtrar el ruido. “Era como escuchar simultáneaa derecha en forma simultánea, no alternativa o sucesiva, mente todas las conversaciones telefónicas de Nueva York que constituyen las Ciencias Biológicas del futuro. y tratar de tomar algunas de ellas.” Pero los investigadores base de la planeación de conservación de la biodiversidad siguieron progresando y obteniendo patentes hasta llegar BASES DE DATOS (Faith, Margules, & Walker, 2001). a 25 que cubrían todo el proceso. Debemos recordar que las colecciones y sus bases de datos son elaboradas por biosistematistas “tradicionales”, basaNUESTRA RESPONSABILIDAD ESFUERZO CORONADO POR EL ÉXITO La nueva Ecología intenta despertarnos de la superficial dos en morfología, genética, fisiología, ecología, etología, A finales de 2004, después de un día de progreso particupresunción de que la Naturaleza está para nuestra recreación biogeografía y otras ciencias fundamentales, y que conlarmente bueno, el grupo sintió que se acercaban a ser o consumo, y enfatizar el valor inherente y los derechos de tinuarán siendo eje de las Ciencias Biológicas. La validez capaces de leer el nivel de emoción de una persona en otras especies, así como la responsabilidad de los huma- de las bases de datos seguirá estando fundamentada en tiempo real. Nadie se fue a dormir esa noche. A la mañana nos de no abusar de nuestra fuerza para fines egoístas, y tales colecciones biosistemáticas, y la certificación en las siguiente, sabíamos que lo habíamos logrado. participar en los esfuerzos de grandes pensadores y acti- manos de biosistematistas altamente calificados (ContreAhora podemos mover el bloque con facilidad. Estoy pos de estados mentales serán cruciales: las acciones pervistas para preservar lo que queda de la Naturaleza, dada ras-Balderas, en Prensa). listo para un nuevo reto: hacer que algo suceda en la pan- mitirán controlar lo que un personaje realiza; las expresioConocer la bioquímica de los genes es reduccionista y la importancia para la supervivencia humana. Las viejas talla que no tiene relación con algo real. Por ejemplo, hacer nes faciales comunicarán los sentimientos y emociones a categorías políticas de izquierda, derecha, conservador y todavía no proporciona el entendimiento total de los orque el bloque desaparezca en el aire. ¿Qué se supone que los compañeros de juego, y las emociones le permitirán al liberal son irrelevantes para la Ecología que habrá que des- ganismos o de las poblaciones, ni de su funcionamiento, debo pensar y sentir? Desaparecer no es parte de mi re- juego responder a los sentimientos de los jugadores. arrollar, y buscar las personas más creativas e innovativas actualidad y trascendencia en la sustentabilidad de los pertorio mental. Se me sugiere que observe fijamente la Mientras tanto, el equipo continúa pensando más para implementar la información relevante y práctica para ecosistemas, los recursos bióticos y los servicios amescena y la visualice sin el bloque. Conjuro la imagen en allá de los juegos. El casco ya es capaz de ser utilizado bientales, interpretar la invasividad, o establecer los cauel futuro (Sessions & Devall, 2001). mi mente y trato de que sea muy clara. El bloque parpadea, para controlar la mayoría de las funciones de un software Aparecerán nuevas ideas y oportunidades para con- dales ecológicos adaptativos óptimos, así como el cambio asiento en mi mente la imagen sin el bloque, y así de fácil, común, tal como un procesador de palabras o una hoja de servar la biodiversidad, manejo de ecosistemas, y ensayo climático global. el bloque desaparece. cálculo, en lugar de usar el ratón. Encuestas recientes muestran que existe una considede teorías ecológicas. Los enfoques idealistas y estáticos Con un mercado en la mira, Emotiv pudo ahora estadel pasado, que han sido criticados por su subjetividad rable confusión sobre lo que constituye la adaptación al blecer los detalles del artefacto. Para crear un video juego SOCIOS PODEROSOS al determinar objetivos de la restauración, la inaplicabi- cambio climático global, generalmente abarcando sólo la se requería un casco rígido, relativamente no obstrusivo, Socios tan poderosos como IBM están trabajando con lidad a ecosistemas dinámicos, y su inhabilidad para res- prevención del riesgo de cambios extremos ocasionales con una buena apariencia y capaz de generar una buena Emotiv para desarrollar una visión corporativa del casco taurar ciertas pérdidas irreversibles; más aún, la impre- (Rowling, 2008). En esto último, no parece haber mucho lectura de la onda cerebral con 16 sensores en lugar de que permita, por ejemplo, realizar conferencias virtuales decible sustentabilidad de los ecosistemas restaurados campo de acción molecular, pues aunque se dedicaran los 128 que posee una gorra estándar de EEG. El casco fue con avatares que representen las expresiones y los sencon fidelidad histórica requieren de un nuevo paradigma, enormes esfuerzos a incorporar genes de resistencia al adicionado con un pequeño giroscopio para monitorear el timientos de las personas, de forma que se pueda saber considerando (1) establecer ecosistemas capaces de sos- calentamiento global, no alcanzaría el tiempo para modimovimiento de la cabeza y con un transmisor inalámbrico quién está enojado, quién está aburrido, quién se rió con tenerse en el futuro, no en el pasado; (2) ofrecer múltiples ficar oportunamente los millones de especies que compopara hacerlo manejable. la broma y quizás también quién fingió reírse. alternativas para los objetivos finales; (3) enfocar la reha- nen la biodiversidad, y la extinción de las especies que no La capacidad del software para interpretar las ondas Y esto nos lleva, hipotéticamente, al día en que todos bilitación de las funciones de los ecosistemas más que la fueran modificadas daría lugar a una de las extinciones cerebrales se aumentó considerablemente. El software utilicemos cascos de Emotiv, para enriquecer nuestra prorecomposición de especies o una cosmética del paisaje; y más catastróficas de que se tengan datos, acompañadas fue capaz de diferenciar entre 30 estados mentales carac- ductividad con nuestros pensamientos y sentimientos, (4) reconocer la identidad cargada de valor de una ciencia de cambios ecológicos que seguramente repercutirían desterizados por la compañía y divididos en tres categorías dentro de nuestras casas, oficinas y a través del Internet, aplicada dentro de una escala económica y socialmente favorablemente aun en las especies OGM sobrevivientes. –emociones, expresiones faciales y acciones. Esos tres ti- en el mundo entero.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

51

Fotosíntesis artificial:

acontecimientos y necesidades futuras requiere correCRITERIOS EN INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA gir objetivos erróneos, prever errores, anticipar métoEn la investigación biológica se seguirán requiriendo critedos y medidas que permitan un mejor uso integral de rios para interpretar los casos en que una muestra y cierlos recursos naturales y humanos, sociales y económitas variabilidades representan una especie, subespecie o cos, para mejorar las perspectivas. población distintiva y diferenciable de sus similares (Sites & Marshal, 2003). Tales criterios seguirán siendo elemenPOR LO TANTO… tos empíricos, circunstanciales y causales, igual a como Resumiendo, las diferentes disciplinas biológicas comense presentan en las disciplinas biosistemáticas designadas tadas y otras más son un continuum, hacen énfasis en la como “tradicionales”. Lo mismo sucede en las disciplinas perspectiva no fragmentada, integrativa, señalando facetas moleculares, que están por desarrollar una respuesta moPor Alex Fernández Muerza 1 de septiembre de 2008 de evolución (filogenia, adaptación, extinción), y de otras lecular firme, que no sea convencional. ciencias de síntesis (ecología, biogeografía, etología). Otros temas biológicos de actualidad, de frontera, son Este enfoque de sistemas es obligado, considerando varios: la regulación de los biocoros (elencos de especies) vir para generar energía de forma ecológica y barata. l secreto de una energía limpia, barata e inagotable poque los biólogos deben atender los problemas bio-ecológidada por las dimensiones físicas como superficies fisiográDiversos equipos de investigación internacionales tradría encontrarse en las plantas. Científicos de todo el cos en perspectiva social y económica, regional o global, ficas y cuencas hidrológicas (superficie, topografía, anbajan para hacerlo realidad, y en este sentido las notimundo están tratando de reproducir en laboratorio el y no como las Ciencias Médicas, que mayormente se dedichura, profundidad, volumen, flujo) (Smith & Miller, 1986; cias con avances en el campo de la fotosíntesis artificial proceso de la fotosíntesis. Si lo consiguen, podría servir can a la atención individual o estrictamente local. Contreras-Balderas, 1968; 2006) que parecen reducir no son cada vez más numerosas. para generalizar un sistema energético ecológico basado Es notable que por sus métodos de evaluación holístisólo los elencos de especies y stocks pesqueros, sino tamRecientemente, un grupo de científicos de diversos en el hidrógeno y la energía solar, capaz incluso de comca integral del uso de recursos vivos y sus implicaciones bién las tallas máximas de sus especies; las consecuencias países, coordinados desde la universidad australiana batir los efectos del calentamiento global al reducir el sociales y económicas, las nuevas Ciencias Biológicas bioecológicas y evolutivas de los GMO; la pérdida de espede Monash, ha utilizado manganeso para extraer el hidióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. socio-económicas tendrán cada vez más peso en las decies, servicios ambientales, y otros recursos por la erradidrógeno y el oxígeno del agua, utilizando energía solar y La fotosíntesis es un proceso esencial para la vida en la cisiones políticas. No es posible predecir el futuro, pero cación y los riesgos y extinción de especies (Jelks et al. electricidad con una potencia de 1.2 voltios. Tierra, ya que permite a plantas, algas y algunas bacterias esta situación permite prever que este Siglo XXI se está 2008; IUCN, 2008) y su rol en la sustentabilidad o pérEl sistema, que se detalla en la revista científica utilizar la luz solar para transformar el agua en oxígeno e mostrando como el tiempo de las Ciencias Biológicas Indida de la misma; el descubrimiento de nuevos fármacos; alemana Angewandte Chemie, cuenta con una capa hidrógeno. Este último elemento reacciona tegrales. las especies invasivas y las características biológicas que (Tomado de la de Nafion, un conductor de protones para formar una con el CO2 y ayuda a sintetizar carbohipágina en Internet Estos comentarios no son exhaustivos, sino representatihacen que una especie se convierta en invasiva, así como membrana ultradelgada que agrupa las partículas de dratos, que sirven a dichos organismos de Consumer vos. Quienes se interesen en explorar más allá de estas loshttp:// servicios ambientales y su conservación adaptativa, y Eroski manganeso. Al pasar agua por la membrana y exponpara almacenar energía. notas el futuro de las Ciencias Biológicas, pueden obtener muchos otros. www.consumer. erla a la luz, se oxida, creando protones y electrones, lo es/web/es/medio_ más información vía internet, usando el nombre de la disRecientemente se ha dado una tecnificación y fragque se utiliza para extraer hidrógeno. Las noticias con ENERGÍA BARATA ambiente/energia_ ciplina y la palabra futuro (future). mentación de las Ciencias Biológicas. Visualizar los y_ciencia/2008/09/ avances en el campo de la fotosíntesis artificial son cada Si, por ejemplo, cambiamos planta por co01/179698.php) vez más numerosas. che de hidrógeno, el sistema podría ser-

¿el futuro de una energía limpia?

E

SALUD PERSONAL Y ECOAMBIENTAL INTEGRAL BIOSFERA BIOGEOGRAFÍA BIOCONSERVACIÓN ECONOMÍA ECOREGIONES BIOLOGÍA DEL PAISAJE ECOSISTEMA BIOLOGÍA DE SINECOLOGÍA COMUNIDADES BIOELENCOS POBLACIÓN(ES) INDIVIDUOS CÉLULAS MOLÉCULAS ÁTOMOS

BIOLOGÍA DE ESPECIES BIOLOGÍA ORGANÍSMICA

AUTECOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

QUÍMICA Y BIOQUÍMICA FÍSICA

FIG. 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y CORRESPONDENCIA CON OTRAS DISCIPLINAS. LA INTEGRACIÓN SE REALIZA DE ABAJO HACIA ARRIBA Y DE IZQUIERDA A DERECHA, COMO CAJAS CHINAS.

23


20

52

CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

bol.org/) En México se han estudiado en biosistemática tradicional un número aproximado de 506 especies de peces de agua dulce, y dos mil 500 marinas; sólo se han definido un 10 por ciento en México (en el MEXBOL, la sección mexicana de FISHBOL, Valdez-Moreno et al., 2008). El GENEBANK es un proyecto para almacenar la ingente cantidad de información sobre genomas, ya que cuenta con no menos de 68 mil 277 genomas registrados, producto de varios millones de muestras. El proyecto no se ha extendido lo suficiente; está muy influenciado por contenidos económicos, y no es visto como un sustituto de mecanismos actuales de conservación. Sin embargo, pueden complementar las estrategias de conservación in situ y ex situ (http://www.bioversityinternational.org/ Themes/Genebanks/index.asp). El objetivo son todas las especies posibles, pero el universo de especies es de más de diez millones, aunque no se sabe con seguridad cuántas especies existen (http://www.boldsystems.org/ views/login.php). Genómicamente ninguna especie mexicana de pez tiene ya reconocida una especie modelo. Sin embargo, ocasionalmente tropieza con convergencias o fallas de discriminación entre especies cercanas, que dan resultados confusos de falsas identidades, por TECNOLOGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Por su parte, los químicos James Muckerman y Dmilo que no son útiles filogenéticamente (Valdez-Moreno et En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el try Polyansky, del Laboratorio Nacional Brookhaven, al., 2008). Por la misma razón, tales casos deben apoyarse químico Daniel Nocera ha creado un catalizador de coperteneciente al Departamento de Energía de EE.UU., prueen un fragmento adicional (Hebert, 2003) u otros métodos balto y fósforo que escinde el agua a temperatura amban un catalizador de rutenio que permita también esa más tradicionales, incluyendo la morfología. En el GENEbiente. Nocera asegura que su descubrimiento, publicado conversión del agua. BANK estas convergencias no son importantes, pues aisen la revista Science, supondrá un mayor desarrollo de la En los campos de bioinformática básica, se deben ladas se pierden entre las numerosas divergencias – base tecnología solar fotovoltaica. Además de tener un costo SOLUCIONES NANOTECNOLÓGICAS de las distinciones-, aunque sus resultados son altamente agregar algunos ejemplos, como FISHBASE. Ésta es una muy bajo, afirma, permitirá aprovechar el exceso de enLa nanotecnología podría ser crucial para hacer posible amplia base de datos sobre peces, que incluye datos de informativos en estudios filogenéticos. ergía solar durante la noche para, por ejemplo, recargar la fotosíntesis artificial. Así lo cree un equipo de investaxonomía, ecología, biología, genética, reproducción, fisioen los hogares células de combustible para suministrar tigadores de la Universidad Hebei Normal de Ciencia y logía, biodesarrrollo, pesquerías, evolución y bibliografía. ONCE MIL ESPECIES DE AVES energía a electrodomésticos o a un coche eléctrico. Tecnología en Qinhuangdao, China, que afirma haber En aves, con once mil especies en el planeta, de acuerdo A la fecha comprende información sobre 25 mil 585 espeEn este sentido, el desarrollo de nuevos materiales solucionado un paso clave que se resistía hasta ahora en a Bonneaud et al. (2008) sólo se han elucidado dos espe- cies, 71 mil sinónimos, 28 mil fotos y dibujos y 21 mil y catalizadores que permitan la fotosíntesis artificial dicho objetivo. Gracias a una estructura de nanotubos de cies modelo, las gallinas (Gallus gallus), y el gorrión zebra, re-ferencias. Está disponible en CD-ROM para Windows, y centra el trabajo de varios equipos. Por ejemplo, en Alecarbono, los científicos chinos han recreado el sistema de Taeniopygia guttata. Según Collins et al. (2003), lo mismo en línea en continua actualización (http://www.wormbase. mania, científicos del Centro electrones múltiple, que sucede en varios taxa con modelos todavía en desarrollo: org/) (Froese & Pauly, 2008). de Investigación Jülich han en la fotosíntesis natural Esta base de datos es editable en línea y agradece colael Mouse Genome Database (http://www.informatics.jax. sintetizado un complejo de posibilita la energía para org/mgihome/MGD/aboutMGD.s html), el Saccharomyces boradores voluntarios. Ya tiene un impresionante avance, óxido de metal inorgánico reacciones como la sínteGenome Database (http://genome-www.stanford.edu/Sac- pero todavía le falta mucha información bibliográfica, a estable que posibilita una rásis de los carbohidratos. charomyces), FlyBase (http://genome-www.stanford.edu/ pesar de la intensa dedicación de su personal y de la copida y efectiva oxidación del Según sus responSaccharomyces), y el WormBase (http://www.wormbase. laboración de numerosos ictiólogos. Se anticipa que conagua. Y en el Instituto Max sables, el sistema, putinuará creciendo y mejorando su contenido y precisión. org/). Planck, un equipo dirigido por blicado en la revista A la fecha, sólo el Human Genome Project se ha Markus Antonietti ha activado ChemPhysChem ha sido completado. En cualquier caso, la información molecu- OTRAS OPCIONES EN LÍNEA con éxito CO2 para aplicarlo desarrollado en principio lar es poco menos que inútil si no se han desarrollado La taxonomía vía WEB (Godfray, 2002; Tautz et al., 2003), en una reacción química usando nitrito de carbono grafítipara aumentar la eficiencia del proceso de transforextensas bases de datos de biosistemática con cobertura es otra posibilidad en línea, más avanzada y general que co, un nuevo tipo de catalizador libre de metal. mación de la energía solar en electricidad, aunque creen suficientemente amplia del número de especies, para Fish Base, dedicada a la presentación sistemática visual En otra vía de investigación, un equipo de la universique podría ser la clave para la fotosíntesis artificial. distinguirlas eficazmente del resto de sus congéneres y de información científica con visión holística. TreeBASE es dad de California en Berkeley, dirigido por el físicoquímico certificar la identificación. una base de datos relacional sobre información filogenéImagen: NASA Graham Fleming, trabaja para descubrir cómo las plantas En la Embriología, se están ampliando las investiga- tico, auspiciada por el Yale Peabody Museum. La Unidad transfieren la energía a través de una red de pigmentociones, incorporando función y morfología mediante la de Biología Computacional (Computational Biology Unit proteína con casi un cien por cien de eficiencia. En un recombinación de Resonancia Magnética Nuclear y espec- - CBU) de la Universidad de Bergen ha investigado la viciente artículo del Biophysical Journal explican que, tras troscopía y campos magnéticos con embriones vivos in sualización de los árboles filogenéticos y ha propuesto la rastrear el flujo de energía mediante una técnica basada utero. Esta combinación permitirá analizar dinámicamente conversión de los datos taxonómicos del Centro Nacional en el láser, han logrado por primera vez conectar dicho las funciones características para formar tejidos, órganos de Información en Biotecnología (National Center for Bioflujo a funciones de transferencia energética, lo que en su y organismos, considerando la interacción con el ambiente technology Information - NCBI) en un formato que permite opinión constituye una línea de investigación muy promematernal (Sugimoto et al., 2000). la visualización de todo el Árbol de la Vida (Tree tedora.

Su desarrollo extendería el uso de la luz solar y el hidrógeno como sistema energético ecológico, y reduciría los efectos del cambio climático


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

of Life) del NCBI. El Grupo de Investigación de Imágenes Bioinformáticas (Image Bioinformatics Research Group IBRG), de Oxford University usa una tecnología de Semantic Web para construir un depósito de imágenes de publicaciones. Éste es un meta-diseño que puede ser estandarizado, accesible, colaborativo, y editable en línea. La interoperabilidad será extremadamente importante, para lo cual se deberán usar formatos abiertos que maximicen la compatibilidad de modelos científicos, que permitirán documentar los modelos y colectar retroalimentación de los usuarios (http://ezinearticles.com/?Web-Taxonomycreation&id=925545, Hale, 2008). Otros campos donde se han evaluado recientemente las tendencias y áreas de desarrollo son los siguientes: en ecofisiología vegetal, los cuestionamientos para el futuro abarcan la acción de la selección natural, las restricciones genéticas, y la naturaleza adaptativa de las características de las plantas (Ackerly, 2000). COMBINACIÓN DE DISCIPLINAS El aprovechamiento de metabolitos resulta de la lucha entre las plantas y sus consumidores, desarrollados como consecuencia de la evolución, y que les sirven como autodefensa adaptativa. Son sustancias bioactivas sumamente complejas, que han encontrado uso en las actividades humanas, frecuentemente como plaguicidas, y algunas en medicina. Su estudio se deriva de una combinación de disciplinas como Química, Farmacognosia, Analítica, Biología Celular, Biología Molecular, Botánica y Quimiotaxonomía. Esta disciplina, que cruza fronteras en una forma integrativa, es la llamada Fotoquímica, y por tales combinaciones se anticipa que acarreará nuevos logros (Zenk & Juenger, 2007). Imagen: Wynand La Etología Comparativa tuvo un florecimiento hasta la Van Niekerk década de los 70, cuando hizo crisis debido a las deficiencias de sus métodos descriptivos del comportamiento. Se sugiere un programa para la rehabilitación de esta ciencia, que incluiría el uso combinado de datos de comportamiento y moleculares, en la reconstrucción filogenética de los procesos de divergencia en los diferentes niveles de la evolución en el mundo animal (Panove, 2005). Las nacientes ciencias de la Sociobiología Molecular / Sociogenética examinan las bases moleculares de las conductas sociales avanzadas. Uno de tales casos ha sido el rápido desarrollo no sólo doméstico, sino también globalmente, representado por las abejas sociales. Este ejemplo se ha basado en datos de las expresiones de los genes en áreas específicas del sistema nervioso central de las abejas y comportamientos específicos, con vistas a anticipar el estado presente y futuro de la etología molecular con un modelo de organismo en perspectiva (Takeuchi et al., 2004). Una de las metodologías etológicas propuestas con mayores perspectivas en el futuro es el uso de matrices de ontologías, que permitan alinear homologías para un set de especies y contar los cambios filogenéticos y evolutivos en una forma análoga a los métodos convencionales de la Imagen: parsimonia. Aquí las ontologías proveen un lenguaje para Schwarzer Kater describir modelos de cambio evolutivo, e.g., acciones y se-

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

53

En la Universidad de Kyoto, un grupo de ingenieros, dicuencias que las contienen, así como restricciones en las rigido por Hideki Koyanaka, ha creado un material a partir transiciones o estados en el modelo (Midford, 2007). de una técnica que permite producir nanopartículas muy La nueva eco-epidemiología, donde se integra la epidepuras de dióxido de manganeso. Sus responsables afirman miología desde el nivel de organización molecular hasta el que permitirá la producción de sistemas baratos y eficaces ecológico y del individual al de la sociedad, es un nuevo para sintetizar azúcares y etanol a partir de la luz y del paradigma (Susser & Susser, 1996). CO2, disminuyendo de paso la cantidad de emisiones de este gas a la atmósfera. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Por el momento, los investigadores nipones planean Los efectos de la conversión natural a agropecuaria, y comercializarlo en pequeños dispositivos para reducir el otras degradaciones, y su recuperación, están integrando CO2 de coches o fábricas. métodos y procedimientos de la moderna ciencia de la restauración ecológica (Dobson et al., 1997). En tal restauraDIFICULTADES POR SALVAR ción, es sumamente útil recurrir al conocimiento histórico, A pesar de los constantes y cada vez más numerosos donde es crucial el conocimiento acumulado, tanto fotoavances, la fotosíntesis artificial como proceso energégrafías, mapas antiguos, e incluso datos de paleoecología tico generalizable y económico tiene un largo camino que (que se apoya en la paleontología), y conocimiento regiorecorrer. Los sistemas desarrollados por el momento aún nal (Swetnam et al., 1999). se encuentran en una fase inicial, y son varias las dificulLos varios grandes problemas de la humanidad, como tades que tienen que salvar. los impactos de la invasividad, los cambios de uso de Por ejemplo, los catalizadores que podrían ser la base suelo, la fragmentación de hábitats, la polución, extindel proceso energético funcionan, pero todavía son poco ciones, bioclimas y el cambio global, requieren evaeficientes y lentos. Además, alguno de los pasos de la foluación en perspectiva biogeográfica, que permitan ditosíntesis natural, aunque ya empiezan a ser reproduseñar medidas correctivas o de restauración (Taylor, 1984; cidos, todavía se resisten. En otros casos, el proceso de University of Wisconsin, 2008). “ oxidación del agua produce sustancias agresivas, un proUno de los registros históricos más útiles para definir blema que las plantas resuelven reparando y reemplazanestados originales con el estado actual de los ecosistemas do sus catalizadores naturales constantemente. son las colecciones biológicas, como se aplicaron en ríos y otros cuerpos de agua al modificar el Índice Biológico de Integridad geográfico original (Karr, 1981), para transformarlo a su versión histórica que permite valorar el estado de integridad evolutiva de la comunidad de peces, y su intensidad en tiempo y velocidad de cambio por impactos (Contreras-Balderas et al., 2005). Esta importancia de las colecciones y de la biosistemática en general, biogeografía, bioclimatología, y otras disciplinas y registros, serán la

21


18

54

CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

primer impacto directo en México se resentirá con una baja en los empleos y contrataciones -que en nuestro país se traduce en por lo menos hasta 700 mil nuevas plazas laborales anuales-, en medio de procesos inflacionarios estimados durante 2008 en cerca del siete por ciento. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO En Investigación y Desarrollo Experimental, México destina apenas el 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto, el 44 por ciento del cual es aportado por las empresas, y el 56 por ciento por el gobierno, con un gasto per cápita de 54 dólares paritarios. Esta cifra es precaria. El Programa Especial de Ciencia y Tecnología 20082012, que entró en vigor el pasado 12 de enero, plantea que México será parte del grupo de 20 países de vanguardia en ciencia, tecnología e innovación, si invierte el tres por ciento de su PIB en investigación y desarrollo experimental. Lograr una inversión de tal magnitud significaría tener un equilibrio en la balanza comercial de bienes y servicios de alta tecnología, además de avances consolidados en materia educativa. Es cierto que una sociedad basada en la generación del conocimiento, tal como se pretende hacer en nuestro país, requiere no sólo de amplios presupuestos sino también de académicos e investigadores preparados que con disciplina, metodología y un amplio sentido de innovación desplieguen sus capacidades en favor del desarrollo educativo y comunitario.

El futuro de las Ciencias Biológicas el Siglo XXI El futuro de laenCiencia

INGENIO Y RECURSOS ECONÓMICOS Empero, también es real que el trabajo de los hombres y mujeres de ciencia en el país, al igual que el resto de los científicos del mundo, precisa tanto de ingenio como de recursos económicos y de apoyos institucionales específicos, para llegar a consolidarse y, sobre todo, para Salvador Contreras Balderas ampliar sus tareas en la formación de nuevos cuadros en este ámbito. os cambios en el desarrollo de las Ciencias Biológi- la aplicación de nativas, especialmente a la luz del intenso cas y las condiciones de los recursos naturales vivos, uso que se acostumbra hacer de especies intercambiadas A lo anterior debe añadirse la articulación de todos presentes a finales del Siglo XX, permiten anticipar de ambientes y hábitats, base de la agricultura, ganadería, los agentes sociales involucrados en la investigación; es algunos aspectos futuro. Patricia Lilianadel Cerda PérezDebe quedar claro que di- forestería y acuicultura de uso común. decir, los empresarios, la administración pública y los tecPor lo pronto, se considera que la biosfera, con todas cho futuro depende de entender bien el pasado, para n medio de una crisis económica que se cierne como nólogos. reconocer sus raíces, bondades y defectos, y poder sus especies, es propia y endémica del Planeta Tierra. CierPor ello, este 2009 puede ser un año difícil para la espada de Damocles no sólo sobre los mercados fiencuadrar las posibilidades y necesidades de tal to, pero cuando se restringe el punto de vista a un solo nancieros internacionales y nacionales, sino también ciencia. La crisis económica se presentará en todos los desarrollo. Este punto inicial permitirá reconocer los continente, aparece el segundo nivel biogeográfico, ya que sobre los presupuestos empresariales y familiares, el des- rubros. El mundo científico no es la excepción. Esto, errores en necesidad de remediación, y los nuevos cami- flora y fauna resultan peculiares a tal continente, y más arrollo de la ciencia en México estará ligado a claro-oscu- lejos de traducirse en una actitud pesimista, significará o menos distintos de los de otros continentes, por lo que nos y oportunidades. Doctor Salvador para los hombres y mujeres de ciencia mexicanos trabajar ros que influirán en su desempeño. El paradigma de la Biodiversidad muestra la interde- la biodiversidad de uno no es nativa de los demás. Contreras con recursos limitados pero con sumo ingenio, tal como lo Es un hecho que el fortalecimiento de las actividades Balderas Prosiguiendo con el enfoque, si reducimos progresivapendencia de los niveles evolutivos de los recursos biótivinculadas a la investigación científica pasa necesa- han hecho en las diversas crisis y desplomes económicos Profesor Emérito, cos, que descansa en las propiedades de los individuos, mente el tamaño del área, siguiendo características naturaCiencias Biológicas riamente por la asignación de presupuestos destinados por que la nación ha conocido desde hace más de 40 años. las poblaciones y las comunidades vivas y sus interrela- les, las distribuciones de cada especie nativa se restringen Universidad El dinero es un factor que frena la expansión de proel Estado a través del sector educativo; las empresas, así Autónoma ciones, cuya dinámica se manifiesta en la unicidad de los simultáneamente hasta alcanzar el nivel de endemismos Doctora de Patricia como los tiempos y recursos con que cuentan las universi- gramas de investigación, pero no es el elemento que los Nuevo LeónCerda Liliana fenómenos vivos, al mismo tiempo que abarca la enorme locales, que pueden ser propios de una cuenca, valle, monsaconbal@prodigy. Pérez dades y centros de investigación públicos y privados. crea. La inteligencia, el análisis lógico y la razón que taña, u otra área. extensión y complejidad de tal diversidad. net.mx Coordinadora del Por ello, cuando en el ámbito mundial y nacional se asiste a los investigadores mexicanos son las principales Centro habla un día si otro también sobre la contracción económi- divisas para crear nuevos conocimientos en medio de una APARICIÓN DE LA HUMANIDAD FLORA Y FAUNA de Investigaciones ca de este año, la cual, según economistas y expertos fi- crisis económica mundial. FCC/ UANL Estas relaciones e interacciones aplican a la flora y la fau- En un momento dado, apareció la Humanidad, y se expancerda35@hotmail. nancieros, se agudizará durante los meses por llegar, el Y esto, ellos, histórica y personalmente lo saben. na nativas en los niveles local, regional y global. Énfasis en dió por el planeta, y conoció otras especies, que aprendió com a

L

en 2009

E


CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

55

El futuro de la educación mexicana Q

cifras macroeconómicas, la indexación de precios a la inflación, la falta de empleos, la incapacidad de autoalimentación).

Ismael Vidales Delgado

uienes no manejamos la futurología nos aventuramos a imaginar algunos escenarios y dilemas que tendrán que enfrentar las políticas educativas de nuestro país, para definir las estrategias que nos permitan superar los grandes rezagos de que adolece la educación mexicana. Para comenzar, tendríamos que visualizar a nuestro país a no más de quince años y en un escenario no mayor que el delimitado por el entorno latinoamericano. Fuera de estos límites, otras apreciaciones me parecerían desconsideradas, dado que las condiciones políticas, económicas y sociales se muestran sumamente negativas. Nos queda muy claro que en los próximos quince años, la educación mexicana se verá duramente afectada por el estancamiento económico (creceremos cero, dice el secretario de Hacienda, y ataja el gobernador del Banco de México: “me parece muy optimista”); la inestabilidad política (tenemos un sistema de elecciones demasiado frecuente, muy caro, sin reglas claras, con fuerte impunidad, y baja credibilidad); incapacidad del gobierno en sus tres niveles, para implementar políticas sociales sustentables y de amplio espectro (nos asfixian el neoliberalismo, las

PROBLEMAS ADICIONALES A esto agreguemos el desempleo endémico, el regreso de emigrantes, la devaluación del peso, la violencia generalizada, la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales, la falta de experiencia y de compromisos sociales de los noveles políticos, un IFE demasiado obeso que no acaba de consolidarse, una transparencia muy cuestionable, y unos medios voraces que co gobiernan al alimón. La globalización económica y cultural tendrá un fuerte impacto negativo, aumentando los ya altos niveles de marginación y desigualdad social. Veremos la universalización de la educación preescolar y primaria, a pesar del fracaso de la obligatoriedad de la primera; cada vez más penetrará el capital privado en este nivel educativo, donde también avanzará la instalación de nueva tecnología, pero su uso no avanzará a la velocidad con la que se compran los “fierros”. La educación por competencias será implantada en todos los planes de estudio y los programas, muy a pesar de las voces que acusan a esta modalidad, de confundir los intereses empresariales con las propuestas pedagógicas; esto es, la educación por competencias es más un reclamo empresarial que una nueva pedagogía, dicen.

Profesor Ismael Vidales Delgado Director del Proyecto Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica ividales@att.net.mx


16 56

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

ser estimuladas para circular y dividirse, e incluso aumentar su número mediante el uso de filgastrim. Por ello también se pueden obtener de la sangre periférica mediante aféresis; por otra parte, se sabe que se encuentran naturalmente en gran cantidad en la sangre del cordón umbilical, lo cual ha causado furor y la creación de bancos con fines públicos para proveer de células a pacientes carentes de donador familiar; sin embargo, este hecho ha permitido la aparición de bancos privados con fines comerciales que venden la esperanza o la seguridad de contar con células antólogas para su uso posterior o eventual en caso de una catástrofe biológica en un individuo determinado. APLICACIÓN CLÍNICA En la medicina actual, aparece otra modalidad, que se inicia en el laboratorio y que ha permeado rápidamente, a partir del año 2000, en forma un tanto desordenada, hacia la aplicación clínica. Es decir, la utilización de células hematopoyéticas (madre adultas) para ser llevadas a tejidos dañados (agudamente o por enfermedades degenerativas), con la finalidad de mejorarlos o regenerarlos. Casi en todo el mundo desarrollado y en áreas selectas del mundo en desarrollo, se están llevando a cabo aplicaciones clínicas para mejorar de todo: corazones, vasos sanguíneos afectados por diabetes y arterioesclerosis, hígados con cirrosis, pulmones con fibrosis, riñones, ojos, etcétera. El problema es que la presión por encontrar esta moderna fuente de la juventud o un nuevo coctel “vuelve a la vida” es importante y los profesionales de la salud

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La educación media superior se llenará de controles y documentos de alcance nacional, pero no logrará un despegue importante en cobertura y calidad. Son muchos los atavismos de que adolece este nivel, especialmente el de origen oficial, y el servicio privado tiene sustentación demasiado débil, pues vive de la propuesta Light; es incapaz de invertir en la formación profesional, especialmente la de tipo tecnológico; las escuelas privadas carecen de verdaderos laboratorios y talleres (no son negocio), y prefieren sustentar su existencia en la comodidad de una matrícula conformada con los muchachos reprobados de los sistemas selectivos que discriminan a los solicitantes de dos modos: por medio de becas para “los mejores”, y por medio de los “concursos de ingreso”. Otra señal de la educación por venir es el interés casi compulsivo por la evaluación de todo tipo, que no está dejando tiempo a los docentes para enseñar, las cinco horas de la jornada. Apenas alcanzan para estar preparando a los muchachos para las evaluaciones escolares y

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO no somos ajenos a ello. Existen numerosos expertos que hacen un llamado a la cautela, para no provocar falsas esperanzas de regeneración en padecimientos diversos, y sugieren esperar estudios controlados para separar el mito de la realidad. El problema radica en que al mismo tiempo se hacen ensayos clínicos y trabajo básico, mientras que los problemas y dudas científicas se responden sobre la marcha, dejando un sinnúmero de preguntas en el aire. El paciente con una enfermedad grave y sin resultado favorable con algún tratamiento convencional, desea recibir alguna esperanza, sólo que no tiene mucho tiempo para esperar que la ciencia siga sus cauces habituales. CAMPO PARA LA IMPROVISACIÓN Es entonces cuando el enfermo se comunica con el médico y se ofrece prácticamente como conejillo de indias: “total, ¿qué tanto puedo perder?” Esto favorece la aparición apresurada de tratamientos con células madre sin un protocolo adecuado y con improvisación. Ciertamente que la medicina también avanza de esta manera, con “un primer caso excepcional “o a veces por casualidad. No todo conocimiento se inicia basándose en la evidencia o en estudios controlados; sin embargo, no debería ser de esta forma apresurada y un tanto aventurada. Este campo se presta a la charlatanería y la “aventura” con la finalidad de ayudar, pero también es un campo ideal para destacar y obtener ganancias económicas poco justificables en el marco tradicional de la ética médica. Los médicos involucrados en esta tecnología y terapia emergente, tenemos el reto de ayudar a los pacientes a quienes las medidas habituales para tratar su padecimiento no han podido ayudar satisfactoriamente; pero la utilización de células madre no es una panacea, y debemos ser cautos y ordenados; hacer protocolos adecuados y basados en la información, la ética y la imaginación; siempre pensando en el bienestar de nuestros pacientes y en la premisa de que al ayudar debemos hacercompulsivo daño. extraintentar escolares. Otro no aspecto también es el de El terreno por maestros. explorar yLas conocer es extenso e inla certificación de los funciones que antes volucralasa escuelas médicos normales de diferentes realizaban y lasdisciplinas instancias edeintereforses.continua, Falta conocer el cediendo tipo de célula progenitora aideal mación se están vertiginosamente las (¿embrionaria, CD34, CD133 u otras?), cantidad se agencias certificadoras, a grado tal que la qué presidenta del aplicar, que cómo llegarnormales al sitio afectado, SNTEdesea ha declarado yahacerla las escuelas no tienensi deben aplicarse sólo cambiar las células con la un razón de ser y debieran su seleccionadas orientación hacia método de purificación o conviene administrar otras formación técnica media. células acompañantes. El la tiempo sigue siendo “muy Esta carrera desbocada por capacitación magisterial, buen doctor. pudiera convertir a un sector del magisterio nuevo en un Mientras tanto, en la Facultad de Medicina y Hospi“nuevo magisterio”. talembargo, Universitario deel la riesgo UANL se iniciado un proyecto Sin existe deha crear un abismo digimultidisciplinario que permite la interacción difetal insalvable entre el maestro “digitalizado” y elde maesrentes profesores, de ellos miembros del refeSistetro sin su lap top que,varios sin embargo, sigue siendo Nacionala de Investigadores, con el fin de impulsar rentema y modelo emular por sus muchachos. el proyecto de la “terapia celular regenerativa”. Los Finalmente, la educación superior, seguirá ocupada en primeros frutos son halagüeños y se están obteniendo lo suyo, con estrechos cauces democráticos, sin integración resultados esperanzadores diabéticos a proyectos nacionales, y cerrada aen lospacientes grupos sociales que con insuficiencia arterial periférica. este campo es han sido tradicionalmente excluidos de suEnmatrícula.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

1757

Prospectiva de negocio de los clústers del futuro

timos años y gracias al avance científico, se ha logrado realizar este tipo de procedimiento, que antes parecía ser muy complejo, con cierta facilidad. Esto se ha logrado con el uso de medicamentos que estimulan la médula ósea y permiten que las células madre circulen en la sangre periférica y posteriormente utilizando un aparato que tiene la capacidad de seleccionar por medio de aféresis las células primordiales, regresando al torrente sanguíneo del donador el resto de su sangre, con lo que se evita la necesidad de un quirófano para hacer punciones repetidas del hueso de la cadera para obtener las células de la médula ósea. Además es posible contar con mucha precisión y por medio de anticuerpos monoclonales cuántas células madre se obtienen del donador e incluso, si se considera que son un gran número de células, es posible congelarlas en un medio y temperatura especial que las mantienen vivas para su uso posterior. De los esquemas utilizados como quimioterapia de preparación para el trasplante, los nuevos medicamentos producen menos toxicidad y menos riesgos para el paciente. Uno de estos esquemas se denomina no mieloablativo o minitrasplantes, en el cual el objetivo principal no es la dosis y potencia de quimioterapia, sino un mecanismo celular que se encargará de provocar una reacción que elimine la enfermedad. Este tipo de esquemas promueve la recuperación hematológica en un tiempo más corto, y disminuye el riesgo de infecciones y la necesidad de transfusiones. Gracias a esta simplificación de los métodos, el trasplante de médula ósea se lleva a cabo cada vez con mayor frecuencia, y se beneficia a un mayor número de pacientes. En el Hospital Universitario de la UANL se desarrolló un sistema de trasplante basado en lo señalado anteriormente. Este sistema es pionero en México, y ha permitido resolver allá deplano las habilidades individucolocar al problemas hospital enmás un primer en el campo de los ales de cadahematopoyéticos. una de las empresas –a través de la cadena de trasplantes valor 1972; Freeman, 1982; 1991). notableLa (Rosenberg, tecnología de trasplantes ha mejorado Hakansson (1987) ha investigado los aspectos mente. En el mundo se practican alrededor de de 60 largo mil plazo en este tipo de relaciones, argumentando que el trasplantes al año, y cada día aparecen nuevos e interecono-cimiento con el tiempo tiene efectos secundarios santes caminos para unir a la ciencia y la sangre. El siglo queespermiten el intercambio deelconocimientos XXI el siglo defacilitar la explosión científica en mundo de la profundos empresas involucradas. Muchas de sangre, y porentre ende las de la hematología. las relaciones verticales de mercado son, sin embargo, de corta duración y ayudan a hacer a la empresa flexible, más que facilitar inversiones dedicadas y aprendizaje profundo (Piores and Sabel, 1984). Las empresas no sólo aprenden de la interacción con socios que poseen competencias diferentes, pero complementarias a lo largo de dimensiones verticales de la cadena de valor (Richardson, 1972). Importantes efectos secundarios del conocimiento tienen lugar a lo largo de las dimensiones horizontales, donde empresas con competencias similares monitorean los esfuerzos y acciones de sus competidores cercanos (Maskell, 2001ª), o informalmente comercializan su conocimiento (von Hippel, 1998). Mientras el conocimiento en tales relaciones de mercado se da más en amplitud que en profundidad, los efectos secundarios del conocimiento horizontal facilitan el aprendizaje individual y el cambio tecnológico.

Laboratorios de conocimiento

donde los resultados clínicos son adecuados y en donde los datos objetivos de mejoría son una realidad y dejan de ser un mito o una apreciación meramente subjetiva. LEUCEMIAS Y LINFOMAS La visión hacia el futuro en este siglo es verdaderamente apasionante. Tenemos una serie de armas para el tratamiento de la leucemia aguda y crónica; medicamentos José Aldo Díaz Prado inteligentes que pueden ser muy selectivos al atacar a la INTRODUCIÓN célula maligna sin hacer daño al tejido normal o, en su l conocimiento deconsecuencias hoy en día tiene un sinfínEl deámbito impacdefecto, con mínimas colaterales. tos en muchos de los clústers actuales alrededor del de enfermedades como la leucemia granulocítica crónica mundo, dado que facilita la localización de la creación ha cambiado radicalmente: anteriormente, la muerte a los de conocimiento través de las empresas y organizaciotres o cuatro añosadel diagnóstico era la regla, y actualnes. Escon importante recalcarcomo que, en la mayoría de los camente, medicamentos el imatinib, nilotinib o sos donde creación deexcepción. conocimiento en clústers no es dasatinib, la la muerte es la dirigido por la universidad, la creación delse conocimiento El tratamiento de los linfomas también ha revolutoma parte un ambiente través emprecionado con en la aparición de interactivo anticuerposa de alta de potencia sas dedicadas a la manufactura tradicional e industria de y especificidad que atacan a las células malignas de los servicios –en particular en el consumo de bienes y servilinfomas. Estos anticuerpos se dirigen contra antígenos de cios–, incluso en algunas ocasiones fuertemente las células malignas en forma muy específica, y apoyado su uso, por instituciones de investigación educación aunado a la quimioterapia, permitey mejorar la local. remisión, Para entender la creación depacientes conocimiento clusterizasupervivencia y curación de los con linfoma y do, comolinfocítica resultadocrónica. de las relaciones de anticuerpos mercado, necesitaleucemia Numerosos se esmos ser claros en yloelque es la creación conocimiento, tán desarrollando, tratamiento de losdelinfomas sigue y cómo la relación de los mercados puede ayudar al proavanzando en forma verdaderamente esperanzadora. ceso, tomando en consideración los aspectos de costos e incertidumbre. TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

E

Otro de los grandes avances que se ha registrado en el CREACIÓN CONOCIMIENTO INCREMENTAL campo de la DEL hematología es el desarrollo y modernización Desde la contribución de Bengt-Ake (1985), de las diferentes formas de realizar Lundvall´s un trasplante de gran parte de la literatura del aprendizaje inter-empresas, médula ósea, procedimiento terapéutico que puede salse ha en relaciones verticales, interacciones var la enfocado vida de muchos enfermos quedonde hastalas hace algunos de usuarios especializados y productores han En ayudado años no tenían más opciones de tratamiento. los úl-a

Doctor José Aldo Díaz Prado Dirección de Competitividad Tecnológica Dirección de Investigación y Posgrado Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey jadiaz@itesm.mx


14 58

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PROGRAMA tas estructurasFUTURISTA en el mercado, Muchas de la redes inician Todos estosbilaterales avancesentre y desarrollos enylas Neurocon relaciones dos empresas se pueden ciencias no serían de utilidad evidente, si no se expandir para alcanzar un número creciente de socios.

realiza un programa futurista de la enseñanza de la Neurología, tanto a nivel de Pregrado como de Posgrado, lo cual constituirá un elemento clave y fundamental en el desarrollo futuro de las Neurociencias. Por último, no debemos visualizar el futuro de las neurociencias en forma pesimista o negativa, sino todo lo contrario; debemos proyectarlo hacia un horizonte de realizaciones progresistas y creativas, a pesar de las circunstancias económicas, políticas y sociales que enfrentaremos en los próximos cinco años.

CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL En algunas industrias, la creación de conocimiento es más radical por la incertidumbre (Knight, 1921) en términos de evoluciones impredecibles en la tecnología, proveeduría y demanda. En particular, la alta demanda de la incertidumbre incrementa el rango de problemas relacionados con la Las de enfermedades neuromusculares tendrán creación conocimiento (como identificar los avances y también relacionados un progreso problemas conylaevolución innovación importantes, de productos desde punto de vista diagnóstico teytanto procesos, así el como las demandas que puedan como coincidir rapéutico, y se facilitará su identificación temprana con las demandas impredecibles del mercado); de la misy su manejo ma manera conintegral. problemas relacionados con la eficiencia En cuanto a las enfermedades psiquiátricas, se de costos y tiempos iráEn observando mayor categorizarlas tales industrias, lastendencia empresas anecesitan regular-e interpretarlas bajo las bases Psiquiatría biomente redefinir aspectos vitales de de sus la productos, a través lógica, y la Psiquiatría convencional, en los de la experimentación (Nelson and Winter,basada 1982; Rosenconceptos de Freud y Fromm y experimentación otros psicoanalistas, berg, 1992; Foss and Foss, 2002). La debe tenderá a desaparecer gradualmente. Se descubrirán ser considerada como invención en el espectro abierto.

multitud de nuevos psicofármacos que indudable-

mente contribuirán a fortalecer tratamiento de la CLUSTERIZACIÓN Y CREACIÓN DELelCONOCIMIENTO Psiquiatría moderna. Las redes y los clústers son diferentes formas de organiLamercado, Neurología y el manejo del zar el con intervencionista el fin de realizar tareas y cosechar paciente neurológico crítico seguirá un curso y evobeneficios particulares. Las empresas desarrollan relaciolución progresistas, unplazo, desarrollo acelerado en nes de redes estables decon largo con bajos costos de todas sus formas y con resultados terapéuticos más transición y que facilitan el intercambio del conocimiento positivos1968; y eficientes. (Demsetz, Wilson, 1975). Para hacer esto, crean cier-

Construir redes no es siempre la manera más efectiva de organizar las relaciones de mercado para reducir los costos de transacción y facilitar la creación de conocimiento. En particular la construcción de relaciones de redes estables puede ser lo menos competitivo para reducir la competitividad de las empresas en las industrias caracterizadas por altos niveles de incertidumbre en muchas de las dimensiones de negocio. Las empresas se encuentran en tales circunstancias, que tienden a adoptar estrategia de actor de un clúster. Dado que los participantes en la relación del mercado empresarial crean conocimiento a través de la experimentación, también puede generarse una interacción a través de relaciones de proyectos originados por diferentes empresas y colaborar de manera conjunta temporalmente. Éstos pueden tener pequeños incentivos y poco tiempo para desarrollar el tipo de mecanismos de coordinación que emergen en una red de negocios estable. Aun cuando se conducen las mismas actividades, muchas empresas mantienen percepciones diferentes, diversas ideas y actitudes similares. CLÚSTERS INDUSTRIALES DE ALTA TECNOLOGÍA La Biotecnología es considerada como un sector industrial que puede darle forma al futuro desarrollo tecnológico en áreas importantes como alimentación y salud. Consecuentemente, muchas regiones alrededor del mundo se encuentran por posicionarse como el siguiente centro biotecnológico, construyendo concentraciones regionales de compañías. Para analizar el concepto de “clustering rationale” agrupación racional, sugiere que la concentración espacial de empresas independientes ofrece ciertos beneficios de proximidad. Esto ayuda a reducir los costos de transacción asociados con cualquier tipo de relaciones externas de la empresa: búsqueda de información, negociaciones y decisiones. Las agrupaciones pueden resultar en beneficios de proximidad en acceder a recursos escasos, críticos e inmóviles, que no pueden ser suficiente o eficientemente desarrollados dentro de la empresa misma. Algunos ejemplos pueden ser habilidades personales, capital de Neurona riesgo


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO o instituciones generadoras de conocimiento. Por lo tanto, una industria se puede encontrar en un clúster si suficientes partes de su operación son dependientes en relaciones con entidades externas, y si el beneficio ofrecido por la proximidad de estas relaciones (costos de transacción y/o transferencia de conocimientos) es significante. Siguiendo esta línea de pensamiento, dos grandes áreas de la actividad de la compañía pueden ser sujetas de beneficios de proximidad, tales como: acceso a recursos o interacciones inter-compañías. Se puede argumentar que la proximidad geográfica puede ser considerada una forma específica de “organización de mercados” de la actividad económica, ofreciendo ahorros significativos en transacciones y costos de transporte, así como ventajas en la transición del conocimiento tácito contextual. Si estos beneficios de proximidad son suficientemente importantes para la actividad industrial, las compañías podrían tener un incentivo para su reubicación y la aglomeración puede emerger.

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

1559

tos son posteriormente licenciados a las empresas start-up de biotecnología; en otros casos, los científicos responsables abandonan la institución para comercializar su conocimiento. Una salida positiva de este proceso en la forma de producto mercadeable se encuentra lejos de ser comercializado, ya que sólo una de 200 nuevas sustancias descubiertas pasan la fase de pruebas. Desarrollar una nueva droga, desde su descubrimiento hasta su introducción al mercado, es un proceso largo (puede tomar entre 10 y 15 años) y costoso (puede costar aproximadamente 802 millones de dólares en los Estados Unidos: Tufts University, 2003,2). La evidencia empírica muestra que las empresas biotecnológicas, tienden a aglomerarse espacialmente. EL CASO ALEMÁN (LABORATORIOS DE CONOCIMIENTO) A pesar de la tardía aparición de la industria en Alemania, el sector es muy dinámico hoy en día, pues de 185 empresas que había en 1995, el número aumentó a un total de 598 en 2002. Sin embargo, el año 2002 mostró los primeros datos de consolidación de la industria, de acuerdo a datos de Ernst & Young. La iniciativa BioRegio liderada por el Bundesministerium für Bildung und Forschung (Ministerio Alemán de Educación e Investigación) suele dar un ejemplo de la mencionada evolución. Bajo este programa, las regiones fueron invitadas a competir por fondos federales basados en esfuerzos de cooperación, para fomentar la industria biotecnológica local. La industria en Alemania está centrada en algunas regiones, con grandes centros en Munich, el Rhine y Berlin.

CLÚSTER BIOTECNOLÓGICO Los procesos biológicos, como herramientas para el cumplimiento de las necesidades humanas tiene una larga historia, que data desde seis mil años antes de Cristo, cuando los sumerios y los babilonios participaron en la fermenCONCLUSIONES tación de la cerveza (Kenney, 1986,1-2). Sin embargo, la La primera proposición consiste en que las emaplicación de procesos biológicos ha alcanzado una nueva presas biotecnológicas deben intentar instalarse dimensión en el siglo XX, cuando los descubrimientos bacerca de alguna institución de investigación. Esta sados en la biotecnología moderna fueron realizados en tendencia de aglomeración fortaleció el desarrolaboratorios de investigación; de ahí el descubrimiento de llo de nuevos productos, así como la reducción la estructura de la doble hélice del ADN, por Watson y de los largos tiempos de desarrollo. Se increCrick (1953), que es comúnmente aceptado como la fementó la relocalización de las instituciones de cha del nacimiento de la biotecnología moderna. investigación y de los proveedores de desarroCombinado con el subsecuente desarrollo biotecllos/servicios. nológico básico, incluye la recombinación de ADN (Boyer Esto generó que el 72.5 por ciento (368 de and Cohen, 1973) y la ingeniería de proteínas (desarrollada 509) de las empresas alemanas de biotecnología en 1980). Avenidas completamente nuevas fueron abiertas se instalaran en la misma ciudad como una inspara el desarrollo de procesos y productos en áreas imtitución de investigación (Laboratorios de Conoportantes, como la salud humana, agricultura, producción cimiento). David Gómez Almaguer alimentaria y administración de residuos (Porter Liebeskin et al. 1995). de la sangre y sus células circulantes siem- vación de las células hematopoyéticas o “madre” adultas. l estudio pre ha sido relativamente sencillo. Imaginemos que se Los hematólogos no somos los médicos más ricos o los La biotecnología puede subsectores, puede tomar sangre conser unadividida simple en punción venosa de y más conocidos; pero sí tenemos un ambiente de progreso Andersen, B., and alrededor, I. Miles (1999), “Orchestrating in the music acuerdo al campo de aplicación de sus productos, a nuestro lo cual depende enintangibles gran analizarla, estudiarla, conservarla en congelación, conocerinclusus científico sector: the royalties collecting societies in the knowledge base economy”, paper yendo tres grandes áreas. de lo que comentamos: de la gran October. facilidad de obproteínas y moléculas etcétera, etcétera. Con ello queda parte prepared for the CISTEMA Conference, •Farmacéutica, biotecnología claro el por qué esta disciplina “roja”. denominada hematología tener muestras sanguíneas para su estudio. En este siglo •Agricultura, biotecnología “verde”. Bathelt, H., A. Malmberg, P. Maskell (2002), “Cluster and knowledge: local esta simple ventaja se and traduce en avances rápidos, (estudio de la sangre) presenta un avance rápido, lo cual XXI, buzz, global pipelines and process of knowledge creation”, DRUID working biotecnología “gris”. al•Ambiental, mismo tiempo es una ventaja y un reto para el profe- sostenidos y ciertamente espectaculares. paper, accesed at www.druid.dkFreeman, C. (1991), “Network of innovators: a sional de la medicina, ya que obliga a seguir de cerca el synthesis of research issues”, Research Policy, 20(5), 5-24. El mercado farmacéutico el más importante seg- TERAPIA CELULAR movimiento científico mundial. es Si pensamos en otros tejiH. (ed.) (1987), Industrial technology a network mento de mercado, términos número de corazón, empresas LosHakanson, hematólogos estamos acostumbrados a usardevelopment: el térdos, vemos que no esentan sencillodel llegar a ellos: approach. London; Croom Helm. e instituciones de investigación –en la industria alemana. pulmón, hígado, riñón; menos sencillo es tomar muestras mino de células madre para referirnos a aquéllas que se pueden industria nació en los laboratorios de diferenciar Doctor en células sanguíneas, pero a su vez se pue- by oLa biopsias para su estudio. Además dede loinvestigación comentado en Von Hippel,E. (1998), “Economics of que product development users:David the impact Gómez Almaguer las universidades y su base se den ofdividir, stricky local information”, management Sciences, 44(5), 629-44. y de esta manera conservarse como un grupo relación a la sangre,(Kenney, el tejido1986), responsable detecnológica fabricar los Jefe del Servicio de encuentra sanguíneos continuamente expandiéndose (Porter elementos celulares es la médula ósea, Liebea la que se puede auto-renovar y diferenciar sin afectar su Hobday, M. (2000), The project-based organization: an idelaHematología form for skind et al., 1995, 3). Las sustancias básicas o tecnologías Hospital y potencial. ello, estas seResearch utilizan para cual se puede llegar por una punción mediante agujas, número managing complexPor products and células systems, Policy, 29, 871-93. Universitario / comercializadas por para pequeñas empresas biotecnológicas sin riesgo relevante el paciente; tomar tejido y es- el trasplante de pacientes con enfermedades graves de la UANL Lissoni, F. (2001), Knowledge codification and geography innovation: the son desarrolladas en tejido institutos de I&D para de universidades como la leucemia o la anemia aplástica, y se pue- ofdr_gomez@terra. tudiarlo o bien tomar y utilizarlo trasplantes, sangre case of Brescia mechanical cluster, Researc Policy, 30(9), 1479-500. y otros laboratorios de investigación. Estosydescubrimienya que es el sitio preferido de desarrollo autoconser- den tomar de la médula ósea (su lugar predilecto); pueden com.mx

Ciencia y sangre:

una visión hacia el futuro

E

REFERENCIAS


12 60

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

El futuro de la ciencia política Omar Suro Reyes

E

n las siguientes líneas intentaré expresar el rumbo hacia donde se dirige la ciencia política, la cual ha transitado por períodos difíciles, intentando ganarse un espacio propio en el terreno científico. Si bien su objeto de estudio queda claro, son sus formas y métodos de estudio los que a la postre se someten a serias discusiones. Abordar los asuntos del “poder” político desde una óptica científica no ha sido sencillo, desde las primeras aproximaciones a los estudios de este fenómeno. Hoy en día siguen en discusión los principios que dan origen a su interpretación científica. Sus diferentes manifestaciones, los medios para obtenerlo, conservarlo, transmitirlo y encauzarlo han sido motivos suficientes para tratar de explicar este elemento con herramientas científicas. En el año 2004, un artículo publicado por el politólogo Giovanni Sartori [1] anticipaba la muerte de la ciencia política, cuyo rigor apenas lo había obtenido escasos 50 años atrás. Los argumentos de Sartori son amplios y tienen que ver con la falta de identidad de la disciplina política para conservar o bien consolidar aquello que con Ricardohabía Rangel Guerra esfuerzos obtenido en el campo de las ciencias. “En conjunto -manifestaba Sartori-, me parece que la enfrentando una crisis y ficiencia stamos política dominante ha adoptado uneconómica modelo inapronanciera una las más importantes piado de ciencia mundial, (extraído de lasde ciencias duras, exactas) que se han presentado en muchos y una esto y ha fracasado en obtener su propia identidadaños, (como deberá tenerpor repercusiones ciencias proneuciencia blanda), no determinaren su las metodología rológicas. pia... No tiene casi nada que ver con el “método de logos”, pesardel depensamiento, ello, durante próximos con el A método porlos lo que tenemoscinco una años seremos testigos de avances muy ciencia deprimente que carece de método lógicoimpory, de tantes y trascendentales en el desarrollo de las hecho, ignora la lógica pura y simple”.

Qué se avizora para el próximo lustro?

?

El futuro de las

neurociencias

aspectos prácticos tan necesarios en toda ciencia. El autor se refiere, en una primera instancia, a ciertos aspectos, como el lenguaje, pues la política utiliza conceptos comunes para expresar asuntos que deberían plasmientos diversa índole, que anteriormente sólo marse bajode concepciones propias, omitiendo de este modo se podían atacar en forma sintomática o con limiun carácter científico a la interpretación de hechos. Sartaciones significativas. tori manifiesta que el problema prioritario consiste en la Las enfermedades neuro degenerativas, que distinción entre los lenguajes, aquel ordinario y aquellos hasta la fechan han constituido infranespecializados, y entre los distintos una usosbarrera del lenguaje: en queable para su control yentre manejo por elemotivo neurólogo, pocas palabras, la distinción lenguaje y lenmuylógico. probablemente serán controladas y trataguaje das exitosamente, sobre todo conlos elconceptos desarrollo La ciencia tiene necesidad de tratar en Neurociencias. y perfeccionamiento del trasplante análogo de modo de eliminar la ambigüedad; o sea, hacer explícita, células madre, ya sea obtenidas deylasignificado, médula ósea FALTA DE IDENTIDAD CIENTÍFICA clara y unívoca la relación entre palabra y en TRASCENDENTALES del paciente, o de origen No AVANCES intentaré revertir lo expuesto por Sartori; sin embargo, modo de reducirde lo su mássangre posibleperiférica la vaguedad a través de prevención deellas enfermedades neurológimesenquimatoso. las La razones que alude autor no son precisamente so- una correcta operatividad del concepto. tendrá de prioridad sobre la terapéutica, que Laeste caracterización descubrimientos brecas la utilidad la ciencia política, sino sobre layafalta En mismo sentido,yIsaiah Berlin expresa del quege“el merced a la primera, se podrán atacar padecinoma humano, cuya tercera parte está activa en de el de una identidad en el campo científico, convirtiéndola primer problema con el que se encuentra el dominio en una ciencia que sólo explica los sucesos, sin llegar a los la [ciencia] política es lingüístico, en referencia a con

E

Maestro Omar

SuroRicardo Reyes Doctor Profesor UR / Rangel Guerra Dirección Profesorde de Capacitación Neurología / Consejo de Facultad de Relaciones Medicina / UANL Laborales drricardorangel@ omar_suro @hotmail.com yahoo.com


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO ceptos como la libertad, autoridad,la soberanía, legitimiencéfalo, permitirá desarrollar terapia génica dad, modelos antropológicos, modelos normativos; no en sus diversas modalidades y contribuir en el hay unanimidad en la definición terminológica de estos tratamiento de múltiples enfermedades intrataconceptos.” [2].sub especialidad de la Neubles, sobre (Pág. todo249) en la Por otro lado, es importante destacar que una más de ropediatría. lasSeguramente dificultades a se las incrementará que se enfrenta la la utilización política desde dela óptica científica es la falta de reiteración deel sucesos ende cirdiferentes conocimientos básicos en campo cunstancias determinadas, que permitan su denominación la Biología Molecular, la Nanotecnología, la Biobajo criterios estrictamente científicos. Mientraselque las química y la Electrofisiología, para apoyar diagcienciasneurológico exactas pueden invariablemente determinar las nóstico integral. causas y consecuencias de ciertosneurológicas fenómenos que se preEn relación a enfermedades especísentanen deelforma reiterada, la ciencia política está lejosse de ficas, campo de la Epilepsia seguramente ello, y se limita a nuevas la interpretación teórica de los sucesos. implementarán opciones terapéuticas, con En este sentido, historia, la teoría política y ladiverpolítiel conocimiento deladiferentes fármacos, con ca comparada invierten serios esfuerzos por dar una intersos mecanismos de acción y mayor efectividad en el pretación una perspectiva teórica) control de(desde las crisis epilépticas.eminentemente También se obsera losprogreso fenómenos quelapueden ser explicados con vará enpolíticos, el uso de tecnología quirúrgica rigor científico al método de análisis, y quizás en la cirugía deen lacuanto Epilepsia intratable.

llegar a determinar causas y consecuencias de ciertos fenómenos, sin embargo, las condiciones bajo las cuales dichos factores se presentan difícilmente pueden reiterarse más de una vez de manera precisa.

DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS La mayoría de las ciencias se dividen en dos grupos: la ciencia pura y la ciencia aplicada. La primera no se ocupa de asuntos prácticos. Se desenvuelve a lo largo de la dimensión de la investigación teórica que busca datos y recolecta evidencias. La ciencia aplicada se desarrolla, en cambio, a lo largo de la dimensión de la teoría y la práctica y, por consiguiente, como un conocimiento para ser aplicado y, de hecho, como un conocimiento verificado. La ciencia política, como disciplina y como institución, nace en la segunda mitad del siglo pasado, y representa un momento y una determinación específica del desarrollo de las ciencias sociales, que ha caracterizado precisamente el progreso científico del siglo XIX. TÉCNICAS NOVEDOSAS Su En nacimiento como ciencia moderna se produce través relación a la demencia, sobre todo aen la de la separación de los estudios políticos del Derecho. enfermedad de Alzheimer y en otras formas de Es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiensíndromes demenciales, se aplicarán ingeniosas y to sigue siendo controversial; sin embargo, los escritos novedosas técnicas en Neuroimagen, tanto en la de Nicolás Maquiavelo el siglo XVI, en que Resonancia Magnéticaen Funcional como en elplantea SPECTla lo moral y la política, constituyen para yseparación el PET paradedetectar muy tempranamente estas enmuchos los primeros reconocimientos de la política como fermedades devastadoras y que constituirán graves disciplina. Empero, serios avances del desarrollo problemas de Saludexisten Pública. político desde la integración del hombre en las primeras En cuanto a la enfermedad cerebrovascular, se sociedades. Las referencias contribuciones primarias sobre los vislumbran importantes enestudios matepolíticos nos llevan principalmente a Platón y las diferentes interpretaria de diagnóstico, con las mejorías ciones sobre el buen gobierno. El concepto de la de las técnicas de Neuroimagen, con IRMmismo funcional, polis y la instauración de las incipientes democracias en tractografía, angiorresonancia tridimensional, anGrecia son un primer referente obligado en el estudio giotac, etcétera, así como también en la búsqueda de nuevos la política. La integración del hombre grupos se da a de agentes trombolíticos, el en uso del ultrapartir detranscraneal ciertas necesidades supervivencia que provosonido y los de dispositivos mecánicos can ladisolver unión de yesfuerzos a su seguridad, alimenpara extraer dirigida los trombos. También se tación y perpetuación de la Esta integración del promoverá la creación deespecie. un mayor número de hombre supone necesariamente la existencia del fenómeunidades de “Stroke” o accidente vascular cereno del poder, orientado a la superación del grupo, comúnbral. mente denominado Lasdel energías En lo referente“bien a loscomún”. tumores SNC, del se grupo perse orientan a lanuevas satisfacción y el desarrollo del mismo. feccionarán terapéuticas neuroinmu-

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

1361

Nicolás Maquiavelo Florencia, (1469-1527). Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los

nológicas, nuevos agentes quimioterápicos, Médicis a Florencia (1512). anticuerpos monoclonales, y el uso sofisticado Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de de técnicas como el X-KNIFE y la ciencia de la traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retiró Radiocirugía para el manejo de las neoplasias a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción benignas y malignas. de sus obras, entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il principe), que Maquiavelo En el universo las enfermedades terminó en 1513 y dedicóde a Lorenzo de Médicis (a pesar desde ello, sólo sería publicada mielinizantes, cuyo prototipo es la esclerosis después de su muerte). múltiple, se avizoran en y, cuando se convirtió En 1520, el cardenal Julio deimportantes Médicis le confióhallazgos varias misiones cuanto al tratamiento preventivo y abortivo en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelode pasó a ocupar el cargo de esta enfermedad y sobre todo en En el 1527, conocimiensuperintendente de fortificaciones (1526). las tropas de Carlos I de España to de suy fisiopatología y que de trajo las etiologías quedelalos Médicis en Florencia y tomaron saquearon Roma, lo consigo la caída producen. la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de El sus capítulo todos cargos. de las cefaleas y del dolor neuropático, se verá enriquecido conpor descubrimienLa obra de Nicolás Maquiavelo se adentra igual en los terrenos de la política y la literatura. textos políticos e históricos son deudores que de su experiencia diplomática tos sobreSuslos mecanismos patofisiológicos al servicio de Florencia, caso todo de Descripción de las procedicosas de Alemania (Ritrato delle las producen y sobre de nuevos cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobre layprimera década de Tito Livio mientos terapéuticos para el control erradi(Discorsidel sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a cación dolor. Vico, la teoría cíclica de la historia: la a la tiranía, la aristocracia Dentro del fascinante y monarquía todavía tiende no bien se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la conocido campo de la patología del sueño, monarquía. seguramente se descubrirán nuevas técnicas polisomnográficas y medicamentos diversos para el control del Insomnio Crónico, la Narcolepsia y la Somnolencia Diurna Excesiva.

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS HUMANOS A medida que el tiempo transcurre y las sociedades se van haciendo más y más complejas, este concepto de “bien común” parece no tener sentido o más bien tener el sentido original de proveer un estado de cosas “justo” para todos. Las diferencias entre grupos humanos con distintas condiciones presuponen condiciones de bienestar con matices incompatibles a las que una sociedad aspira. Es quizás esta falta de claridad en su interpretación lo que ha llevado a la ciencia política a transitar por senderos cada vez más complejos. “El pensamiento moderno quiso explicar la asociación política mediante una ficción: el pacto entre individuos aislados. Pero no hay y no ha habido nunca individuos aislados. Sólo existen en un plexo de relaciones sociales sumamente variado. Cada individuo pertenece a muchas


6210

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

indiferentes el uno del En las industrias, sobre una todo asociaciones, y cada unaotro. de éstas puede verse como las tecnológicamente más avanzadas, la ciencia –y no totalidad limitada que trata de satisfacer necesidades sólo esla tecnologíaserá esas considerada como es el insumo básico del pecíficas. Cumplir necesidades un valor común proceso delos producción. para todos miembros de la asociación” [2]. 2. De la misma forma, la ciencia básica y la ciencia aplicada tenderán a complementarse y apoyarse cada ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA CIENCIA POLÍTICA? vez más,política no sóloestudia para intentar responder aellas inquieLa ciencia fundamentalmente ejercicio, tudes que tenemos sobre la naturaleza y el universo, sino distribución y organización del “poder” en una sociedad. también para ofrecer soluciones a problemas prácticos del Por ser una ciencia social, se interesa por estudiar los mundopolíticos. en el que Esto vivimos. hechos abarca los acontecimientos y proLa interdisciplinariedad dimencesos3.políticos, así como tambiénadquirirá se ocupa nuevas del estudio de en política cualquier investigación lasiones conducta queactividad se expresadedelaforma real y con-y desarrollo. Se consolidará creta en la interacción social.el enfoque holístico y la conformación de equipos multidisciplinarios interinstitucioInnumerables adelantos tecnológicos een los últimos nales como una regla -y no una excepciónparaAimpulsar años, parecen dominar el futuro de las ciencias. ello no los diversos campos de investigación, tales como las cienescapa la ciencia política. La simulación de escenarios, la cias de la vida la robótica. acumulación deodatos, el traslado de información, la pre4.en Seel profundizará la globalización la más ciencia tanto cisión análisis estadístico, permitende una efectiva básica como aplicada. Gracias a las tecnologías de la infordeterminación en su análisis. mación y a lamédica, aperturapor política de muchas naciones anteLa ciencia ejemplo, está traspasando sus riormente consideradas como parte del bloque comunista fronteras propias y ocupando un lugar preponderante o de entender dictaduras comunidades científicas en para e represoras, interpretar las fenómenos relacionados con el mundo se e integrarán niveles nunca latodo criminalística, o acercarán el derecho, e inclusivea replanteando imaginados. Los congresos los estáticas; proyectossu insus fundamentos éticos. Las académicos, ciencias no son ternacionales investigación desarrollo, las estancias desarrollo abrede nuevas fronterasy en el conocimiento, poposdoctorales endel el extranjero y la divulgación científica niendo al servicio hombre herramientas para entender por Internet son sólo algunos ejemplos que dan cuenta de la realidad. Los temas relativos al estado y su relación lo anterior. con la sociedad, han sufrido cambios importantes en los 5. Elaños. outsourcing también se gobiernos ha hecho presente en el últimos La sociedad exige más eficienmundo científico. el firmede propósito alcanzar sus tes, honestos, que Con respondan manerade más efectiva las multinacionales al mejor talento, sin imametas, sus demandas; asimismo,buscan se orienta a exigir mayores portar elde lugar en el queEllo se ha encuentren ni laconcepciones nacionalidad espacios actuación. despertado que ostenten. más amplias o al menos diferentes del concepto mismo 6. El inglés se gobernabilidad, está consolidando como eldemocracia, idioma unidel estado, nación, soberanía, versal de la ciencia. A pesar de los importantes desculegitimidad. brimientos, adelantos y esfuerzos científicos que sedesarealiKarl Deutsch enumera nueve especies de datos zan en Europa, Asia y América la años difusión de las rrollados por los politólogos en losLatina, últimos o puestos y la divulgación del conocimiento encontrado en aideas su disposición: 1) élites; 2) opinioneshan de las masas; 3) este idioma su principal medio de comunicación. comportamiento del voto de los electores y de los miemnaciones desarrolladas, Estados obUnibros 7delLas parlamento; 4) los llamadoscomo datoslos agregados dos, son cada vez más dependientes depara investigadores tenidos a través de estadísticas relevantes el estudio provenientes del extranjero. ejemplo, los ciudadanos de los fenómenos políticos; 5)Por datos históricos; 6) datos chinos e hindúes están siendosociales atraídossobre por occidente para producidos por otras ciencias las condicioser entrenados en sus universidades y muchos de ellos nes y los efectos de las comunicaciones; 7) datos secundaretenidos por compañías dichos países. analíticos; 8) rios derivados de nuevosde procedimientos datos matemáticos y 9) datos estadísticos y de programas VISIONES Y ESCENARIOS de computadoras. Esto pone de manifiesto aquellos temas ¿Cómo podríalaser la ciencia enámbito las próximas décadas? que acaparan atención del académico que ¿De se qué manera se perfila esta actividad humana ante un munocupa de la ciencia política hoy en día. doPero cada no vezsólo máselcomplejo y retador? uso de la tecnología acapara la atenPara responder a estas inquietudes, grupo de ción en el desarrollo de estudios científicos,un sino que la científicos, ingenieros y líderes políticos por misma sociedad determina aquellas áreasconvocados de interés hala donde Asociación para elpolítica Avanceparece de la perder Ciencia, cia dirigeAmericana su atención, y la construyeron Visión Parte hacia de el ello año se 2033 para discutir terreno en esteuna contexto. puede entender temas sobre ciencia,que tecnología y políticas públicas por el conocimiento la sociedad manifiesta sobrepara la los siguientes 30 cuyas años2. repercusiones en los niveles de práctica política, Uno de losque aspectos que se en este ejercibienestar a los me refiero enabordaron líneas anteriores, [bien cio prospectivo fue de el las indagar sobre aquellas áreas que común] están lejos pretensiones sociales, percidemandan mayor apoyo por parte de existe la ciencia. Para biendo comoun innecesaria la política, pues un posi-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

cionamiento negativo de esta actividad. Sin embargo, no podemos demeritar la importancia de esta ciencia en el desarrollo del hombre. Las relaciones humanas traen consigo la necesidad de integración y por ende (sin precisar que es obligatorio) el surgimiento de relaciones de “poder”. Esto se manifiesta desde las primeras formas de integración humana. Podemos referenciar las exposiciones teóricas de Hegel, Locke, Rousseau y Hobbes, por sólo citar a algunos, John H. Gibbons, Asistente sobre Ciencia y en el sentido social quien y de lafuera integración del estado. Tecnología del Presidente Bill Clinton, y Director de la Oficina DÓNDE sobre Políticas Ciencia POLÍTICA? y Tecnología de la Casa ¿HACIA IRÁ LAde CIENCIA Blanca, cienciaeldeberá atención no sólo al esEs difícil la predecir rumbo prestar que seguirá la ciencia política. tudio deselos desastres naturales, particularmente Lo que sí puede manifestar es quesino el estudio del “poder”a tres tiposen delaactividades que humanos pue-den generar persistirá medida en humanas que los seres tengaefectos perniciosos para la sociedad: las de la mos esa propensión de mantenernos unidosdinámicas bajo una perspoblación humana, los flujos de los recursos económipectiva común. Los primeros estudios sobre el hombre cos y larefieren seguridad global. político formas primitivas de comportamiento sin Para William Foege, profesor política emérito constituida de Salud Interla presencia de una organización en nacional ode la Universidad de Emory, los deEn salud gobierno estado, como lo conocemos hoytemas en día. su pública –ymoderna, las disparidades hay entre las que naciones en forma más persisteque tal organización, es preeste rubroson también otro campo al cual la comunidad cisamente la que le otorga una denominación propia a la científica deberá atención en el largo plazo, estabciencia política. Laprestar presencia o ausencia de este elemento leciendono tareas quelaseausencia puedan orealizar enciencia, este momento. (estado) precisa fin de la sino su transformación. PARTICIPACIÓN DEexplicar TODA LA SOCIEDADdel “poder” reParadójicamente, el fenómeno Por su parte, Margaret profesora de entomología sulta necesario, debidoA.aPalmer, la evolución de las sociedades y biología de la Universidad de Maryland, propuso una en el mundo, las cuales se ocupan más de aquellos temas visión práctica de la ciencia para los próximos años: el que en los que las relaciones de poder se hacen presentes. la ciencia –y la tecnologíano puede resolverlo todo; que Quizás en este tenor la ausencia de fundamentos ideológipara enfrentar los diversos retos y desafíosde dellamundo se cos pone de manifiesto cierta decadencia política requiere la participación de la toda la sociedad. Puso como como disciplina. Las grandes transformaciones estrucejemplo una la queatraviesa la cienciaactualmente, puede permitir un turales por lasvisión que elen mundo la aufuturo en el que los ecosistemas naturales pueden proveer sencia de liderazgos reconocidos socialmente, los grandes las necesidades de una la creciente siempre y cufracasos por mantener paz y lapoblación, unidad internacional, ando sean complementados, por supuesto, por estilos de así como el surgimiento de nuevos bloques económicos vida más sustentables porpautas parte de seres humanos. regionales, marcan ciertas de los comportamiento que


CONOCIMIENTO

hacen de la política una actividad con pocos o escasos méritos. Temas como el cuidado del medio ambiente, terrorismo, seguridad internacional, entre otros, precisan de forma urgente la necesidad de integrar la presencia del “poder político” para encauzar y poner en marcha acciones que contrarresten las causas y consecuencias de estos asuntos, que ponen de manifiesto la fragilidad de la raza humana ante la falta de la conducción política hacia el “bien común”. BIENESTAR Y JUSTICIA En ocasiones la búsqueda del “bien común” se ha orientado a la elaboración de leyes que regulen la conducta de gobernantes y gobernados, para de este modo garantizar “bienestar” y “justicia”. Sin embargo, considero que es oportuno recomponer los principios éticos que dan valor al uso del “poder político” como el elemento fundamental para tener mejores gobiernos. Por otro lado, buena parte de la sociedad responsabiliza a los malos gobiernos de la presencia de estos elementos amenazantes, producto de desviaciones del poder político, clasificadas y documentadas conforme a las tipologías descritas por la teoría política. Si bien la democracia persiste como un fin, considero que debe observarse como el principio para la recuperación de aquello que evoca los principios elementales en las relaciones políticas. La ciencia política, al intentar explicar las manifestaciones del “poder”, transferidas éstas a conseguir el “bien común”, debe ajustarse a los acontecimientos históricos que marcan la pauta de ese acontecer que le da vida a la ciencia misma. Las sociedades hoy en día manifiestan un interés más profundo por el reconocimiento de sus derechos, muchos de ellos sometidos al rigor de los límites establecidos por el estado. La explicación de estos fenómenos no es exclusiva de la ciencia política, y es precisamente la incorporación de otras disciplinas científicas uno de los muchos cambios que ha sufrido esta ciencia. No es posible explicar hoy en día los acontecimientos de las sociedades modernas sin la integración de otras disciplinas científicas. Las ciencias económicas, el derecho, la sociología, la filosofía, la ética, las ciencias administrativas, la historia, entre otras, confluyen de manera determinante para darle cuerpo a la interpretación del fenómeno político. La ciencia política de hoy dirige sus esfuerzos para interpretar fenómenos que han cambiado de dimensión, formas de manifestarse e impactos en la vida del hombre. Las relaciones sociales han cambiado de forma. Las comunicaciones y sus impactos en la vida cotidiana influyen en la cultura, e interactúan de manera más dinámica y generan formas de comportamiento más complejas de entender y cuyos impactos trascienden al estado. LA SOCIEDAD, EN CONSTANTE EVOLUCIÓN La sociedad humana no siempre ha sido la misma; ha estado y está en constante evolución y ha pasado, históricamente hablando, desde dimensiones (tamaños) pequeñas

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

y formas organizativas simples hasta dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna. Así, la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de la humanidad, y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos. Es mediante el análisis de estas transformaciones, como la integración social y la necesidad de perpetuarse social y políticamente bajo la tutela del estado, hacen necesario el auxilio de la ciencia política para explicar y entender el desarrollo del ser humano en una comunidad política. Si bien es necesario mirar hacia formas de desarrollo más justas, este simple concepto queda poco claro desde la óptica política e incluso jurídica. Los elementos que integran esa relación de poder entre la institución estatal y la sociedad son quizás la veta que hay que explorar para mantener la política en el campo científico. Si bien un lenguaje especializado puede ser una necesidad para acceder al status científico, ello no debe impedir que los estudios sobre el “poder” permanezcan vigentes.

REFERENCIAS [1] Giovanni Sartori, “Where is Political Science?”, PS, Political Science and Politics, Vol.37, núm. 4, octubre, 2004, pp. 785-789. Giovanni Sartori, “Hacia dónde va la ciencia política”, Política y Gobierno, Vol. 11, núm. 2, segundo semestre de 2004. CIDE, México. Traducción del inglés de Susana Moreno Parada. [2] Villoro, Luis. El poder y el Valor. [3] Berlin, I.; ¿Existe aún la Teoría Política?

63


8 64

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

Charles Darwin

Galileo Galilei

mano aprovechó que Dios descansaba en el séptimo día de su “magna creación”, para que en el “octavo día” se levantara sintiéndose su creador o Dios. Eso es lo que muchos opinan del doctor Craig Venter y su proyecto de crear el primer organismo artificial, por no decir sintético. De acuerdo a la descripción de Wikipedia, el organismo es llamado Mycoplasma laboratorium, y es una especie de bacteria que proviene del genoma del Mycoplasma genitalium, pero ideada en una parte de forma sintética, pues los genes serán creados en un laboratorio. Se espera que el organismo pueda replicarse, usando los mecanismos tradicionales de replicación que utiliza cualquier bacteria en el medio ambiente. Estas críticas y limitantes para el desarrollo científico nos recuerdan los experimentos de las células madre; sin embargo, antes de atacar con todo debemos promover la continuidad de estos estudios, siempre y cuando se manejen en un marco ético de comportamiento y los beneficios sean de todos, sobre todo de aquéllos que necesitan regenerar o reparar algún órgano de su cuerpo. En el futuro imaginemos -al igual que con el milagro de un Santo- que los ciegos ven, que los que tienen esclerosis lateral amiotrófica pueden controlar sus cuerpos de nuevo, que quienes padecen cáncer ven reparados sus órganos y eliminada la reproducción celular excesiva. Viviríamos en una utopía. DARWIN Y GALILEO En la prospectiva de la ciencia, debemos sentarnos a meditar como el pensador de Rodin, y celebrar en todo momento, pero particularmente en este 2009, como lo expone The Economist en su artículo “Shocking Science”, Melón Caviar. los logros de Charles Darwin con su libro El Origen de las Especies, publicado en 1859, y que cumple 150 años. Recordemos también a Galileo Galilei, ya que a pesar de que su libro se publicó en 1610, los estudios que lo hicieron posible fueron en 1609, por lo que cumplen 400 años de abrirnos los ojos al universo. Continuando aquí y abriendo los ojos al universo, uno de los mayores logros para el futuro de la ciencia, y proclamándose como el mayor descubrimiento hecho, sería el encontrar vida inteligente en otro planeta. Como lo menciona “The World In 2009” por The Economist, en abril la NASA va a poner en órbita un telescopio espacial, en honor del científico Johannes Kepler, que va a poder monitorear simultáneamente cien mil estrellas. Entre sus observaciones, buscará vida inteligente, y se espera que pueda encontrar por lo menos 50 planetas similares a la Tierra, en los que pueda haber vida.

dres puedan pedir una programación especial de nivel de IQ de sus hijos, y, ¿por qué no?, pedir que se especialicen en cierta área del conocimiento, pensando que también podremos evitar que el individuo por nacer venga con un defecto genético que le impida continuar el ciclo de su vida; es decir, eliminar enfermedades genéticas y aumentar la esperanza de vida. Además, pensemos en que se pueda engañar a las células programadas para morir (apoptosis) y que les digamos que el cuerpo celular puede durar más de cien años con una perfecta salud, o ¿por qué no pedir alcanzar los 150 años, como piensa el doctor Ward? ¿ESTAMOS PREPARADOS? Pero, ¿estamos listos para este momento de “perfección evolutiva”? Existen cualidades innatas y positivas al ser humano como la risa, el amor, el arte, el sexo, el canto, la pintura, la escultura, la comida, una lágrima de alegría, un abrazo caluroso, la bebida, la amistad, la conversación, el deporte, la literatura, el anhelo de encontrar un nuevo conocimiento científico, entre muchas otras; pero todas estás características ¿se mantendrán en nosotros? Tal vez como Miguel Ángel (como me dijo otro gran pensador regiomontano que debe asimilarse) al ver nuestra creación del nuevo ser humano, pensemos en que sea mejor lacerarle una rodilla y regresar a la imperfección, pues puede ser que nuestra “estatua humana utópica” tampoco hable.

La ciencia en la cocina en 2009 Pienso con una profunda tristeza sobre nuestra civilización: mientras medimos la temperatura en la atmósfera de Venus, ignoramos la temperatura dentro de nuestros soufflés.

LAS TRES RUTAS DE WARD Pero, ¿cómo encontraremos esa vida? Dependerá del estado evolutivo en que se encuentre la especie que sea alcanzada. Para el caso de los humanos, el doctor Peter Ward propone tres rutas, sin contar la posibilidad de que nos Claudia extingamos, claro. Son lasOrdaz siguientes: a) Estasis. Nos mantenemos somos ahora, salvo con pequeñas rituras como polares en nitrógeno líquido; alimentosafinaciodesesnes o especializaciones, como sucede en las razas del planeta en la actualitructurados, como papas en forma de espuma, con dad. ricas texturas; gelatinas; técnicas inéditas de esferifib) Especiación. Una nuevaque especie de seres humanos evoluciona en estalla este o en cación, permiten fabricar bolitas cuyo sabor a otro Ingeniera planeta. la menor provocación de nuestras papilas gustativas. La Claudia Ordazcon las máquinas. Una integración del cerebro hombre con la c) Simbiosis ciencia en la cocina se modifica, se innova día con día, Catedrática del máquina para producir inteligencia colectiva, que puede o no retener las muta yuna se reinventa, para llamarse a sí misma “cocina moDepartamento características y cualidades que reconocemos como humanas. de Comunicación / lecular”, una ciencia poco reconocida, aclamada y a la vez ITESM Ward sugieredesacreditada. que en un futuro, tal vez próximo, con la Abrazada por muchoscontinuando chefs del mundo cordaz@itesm. exploración genética celular, podremos imaginar la Utopía de quetantos, los pa-principalmente europeosy repudiada por otros com.mx

F

REFERENCIAS

Nicholas Kurti

Wikipedia. Heráclito. http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito Wikipedia. Gato de Schrödinger. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_ Schr%C3%B6dinger

Wikipedia. If a tree falls in cocinas a forest. nuevas http:// tecnologías esta ciencia incorpora a las en.wikipedia.org/wiki/If_a_tree_falls_in_a_forest que reemplazan a las aburridas ollas y a las cucharas convencionales, por sofisticados tuboshttp:// de ensayo, terWikipedia. Mycoplasma laboratorium. mómetros y sifones de nitrógeno. en.wikipedia.org/wiki/Mycoplasma_laboratorium Ward Peter, What will become of homo sapiens?, ¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA MOLECULAR? Scientific American, January 2009. Nada más atinado que llamar “molecular” a este nuevo Shocking science, The Worldque in 2009, The Economist, modo de hacer comida, puesto el alimento es materia November 2008. viva – esto significa que respira, madura y muere- compuesta por partículas, átomos y moléculas. Sólo unos


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO científicos pudieron venir con la idea de Gastronomía Molecular. Ya el físico húngaro Nicholas Kurti –un catedrático de la Universidad de Oxford- en 1969, venía trabajando con recetas en su laboratorio, pero no fue sino hasta 1988 cuando el químico molecular francés, Hervé This, usó por vez primera este concepto y la define como: la ciencia que estudia la cocina y sus transformaciones y que pretende desentrañar los procesos científicos mediante técnicas químicas que esconde el trabajo diario en la cocina. La gastronomía molecular podría definirse además como un paso más en la experiencia adquirida mediante la práctica en la cocción y elaboración de los alimentos. En la actualidad, en toda Europa se le describe como ”una cocina cuyos pilares son el gusto, los contrastes de temperaturas y de texturas y, sobre todo, el placer de los seis sentidos (el sexto es la sensibilidad”). Sus objetivos, definidos por el propio This, pasan por la investigación de proverbios gastronómicos y culinarios, la exploración de recetas milenarias, la introducción de modernas herramientas de cocina, la creación de nuevos platillos y llegar, a través de la ciencia, a un público variado, tratando un tema que nos concierne a todos y que nunca pasará de moda: la alimentación, además de la comprensión de las relaciones físicas y químicas que se producen durante los procesos de preparación o elaboración de los alimentos, así como ofrecer novedades tecnológicas que ayuden a los cocineros a innovar en el campo de los trucos y de las tradiciones culinarias.

965

FUTUROLOGÍADE DELA LACIENCIA CIENCIA FUTUROLOGÍA

Principales Exponentes Algunos son chefs acreedores de 3 ó 4 estrellas Michelin con restaurantes ubicados en París, Gerona, Londres, Nueva York:

Hervé This

Pierre Gagnaire

Nicholas Kurti

Ferrán Adriá

Wylie Dufresne

Thierry Marx

Heston Blumenthal

Aproximaciones al

¿POR QUÉ NO ES TAN ACEPTADA? Inmediatamente, al leer o al escuchar un término, quizás elaborado o complejo como lo es “gastronomía molecular”, nos imaginamos laboratorios, aditivos, y lo que es peor, algún tipo de radiación. Pensamos, sin querer, en comida artificial o futurista. Incluso un célebre chef catalán, Santi Santamaría, llegó a declarar que: “los grandes cocineros deben especificar todos los ingredientes de sus platos en las cartas y menús, para que sus comensales sepan qué es lo que están comiendo”. La gastronomía molecular tiene a muchos detractores alrededor del orbe, quienes alegan que quien la emplea se Juan Paul Farías Peña aleja de la cocina tradicional y abusa de productos químicosa-como la metilcelulosa-, cuyo consumo del puede ser pertransformación es un rasgo persistente mundo en judicial. También se oponen a la cocina “al vacío”, al uso el que vivimos. Con el paso del tiempo, nuestras sociedeldades nitrógeno a otras que técnicas y aditivos que, dicen, a lary losylugares habitamos cambian por efecto go plazo pueden tener efectos secundarios en la salud. Se de diversas circunstancias y factores, ya sea económicos, quejan de que losculturales restaurantes que practican esta ciencia políticos, sociales, y ambientales. dan a comer porciones ridículamente Justamente dentro demuy estasabrosas, batería depero factores, la cienpequeñas y a unun precio muyrelevante elevado. en la historia de la cia ha ocupado espacio

futuro de la ciencia L

humanidad, y se ha constituido a la vez como un imporLOS BENEFICIOS tante conductor de transformaciones que van perfilando investigar, estudiar y conocer las propiedades físicoelElrostro de nuestro porvenir. químicas de los y saber cómo posee éstos reaccionan La ciencia –al alimentos igual que la tecnologíala mágica en un proceso de cocción, refrigeración capacidad para influir en el batido, quehacer humano: eny lademás fortécnicas empleadas en las cocinas del mundo, supone ma en cómo nos organizamos, en cómo vivimos y, tal abrir vez una cajaen decómo Pandora con millones de las texturas, sabores también, trascendemos. Basta mirar a nuestro aly platillos pordarnos desarrollar o descubrir. Un parteaguas en la rededor para cuenta del trasfondo científico que historia del alimento, que cosa propone un nuevo maridaje enpuede encontrarse en cada que existe en nuestra vida tre ciencia, tecnología y paladar. Al ser el alimento ingrediaria.

dientes orgánicos constituidos por bloques de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales y vitaminas y al ser sometidos a diferentes procesos durante su preparación, éstos son capaces de manifestar sus propiedades, ya sea como geles, emulsiones, oxidaciones, deshidrataciones, oscurecimiento enzimático, reacciones de Maillard, etcétera. En el caso de los restaurantes, este conocimiento científico es muy efectivo, porque permite estandarizar procesos para que todos los productos salgan igual. se puede reflejar en una disminución encuáles costos. Además, permite que Por Esto ello resulta indispensable reflexionar sobre muchos cocineros puedan crear platillos de forma más podrían ser algunas tendencias, visiones y retos que laeficaz, platillos con mejores propiedades organolépticas con una mayor más larga vida de anaquel. ciencia podría experimentar en losypróximos años, ycomo La cocina va siempre ligada a la sociedad en que se desarrolla. Comemos un intento para analizar de manera prospectiva este impara vivir, para cerrar negocios, para prolongar amistades; en pocas palabras, portante generador de cambio. comemos para socializar. Si una cocina es el reflejo de la sociedad, no veo por qué la Gastronomía Molecular es tan satanizada. Hoy en día, se está convirtienTENDENCIAS CIENTÍFICAS do, quizás, en la cocina tradicional de la próxima década. Lo que sí está para Para Joseph Coates -renombrado prospectivista estadodebatirse es que ésta es una ciencia aplicada en las grandes unidense, que ha colaborado en programas de evaluación cocinas de las súper potencias mundiales. Por loNacional tanto, nopara es una cocina para tecnológica de la Fundación la Ciencia y de países en vías de desani será una cocina Tecnológica que pase a lade historia por cubrir larrollo Oficina de Evaluación los Estados Uni- necesidades de primer Maestro Juan Paul orden mundial, como es la hambruna. dosel desarrollo de lalociencia en las próximas décadas Farías Peña La Gastronomía molecular tiene futuro en la gran industria restaurantera de estará marcado por un conjunto de tendencias que perProfesor en 1 naciones ultramodernas para presentar el alimento de manera creativa, y mejoProspectiva filarán su destino . Entre algunas de ellas, por ejemplo, Estratégica rada en cuestiones de color, sabor y textura. Sólo eso. se destaca que: ITESM 1. La ciencia y la tecnología serán cada vez más interpaul.farias@itesm. La autora se graduó química en alimentos en el dependientes, y no como seráningeniera vistas como campos separados e ITESM. mx


66 6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

?

¿A dónde voy para ser humano, por favor? por Keith Raniere

Souvenir

E

l diálogo a continuación es de la película Torch Song Trilogy (Tres Lamentos de Amor). Un hombre llamado Arnold está hablando con su madre acerca de un ser querido que ha muerto:

Arnold: “De todos modos, es más fácil querer a los muertos. Cometen muy pocos errores… lo extraño.” Madre de Arnold: “Date tiempo, Arnold. Las cosas mejoran, pero, Arnold, nunca se quita. Puedes trabajar más, adoptar un hijo, pelear conmigo, lo que sea… Ahí seguirá. Se vuelve una parte de ti, como aprender a traer un anillo o lentes. Te acostumbras a ello, y eso es bueno. Es bueno porque asegura que no olvides. No quieres olvidarlo, ¿verdad?” Arnold: “No.” Madre de Arnold: “Entonces… Es bueno.” El pasado 13 de diciembre marcó el fin del treintavo año desde que mi madre dejó atrás su existencia personal y física en esta tierra. Lo digo de esta forma porque términos como “muerte”, “fallecimiento”, o “dejar de existir” no representan la forma en que experimento esta pérdida: mi madre está muy viva en mi memoria y sus efectos persisten a través de mi. Con frecuencia especulo cómo se sentiría mi madre acerca de mi vida, decisiones, amigos y resultados. A veces, para ayudar a sacudir las bases de mi existencia tecnológica que lo da todo por hecho, me imagino a mi madre, transportada de pronto a través del tiempo y el especio a la actualidad, enfrentando al mundo como existe ahora.

Números

Cuando mi madre murió (está bien, usaré esta palabra ahora que he ilustrado mi punto) los tiempos eran interesantes. ¡El precio de la gasolina había rebasado los 50¢ de dólar por primera vez en la historia! (En tiempos recientes la gasolina ha estado a 10 veces ese precio.) Las estampillas de correo estaban ascendiendo peligrosamente: su precio había sido de 5¢ o menos desde siempre; de pronto, su precio brincó y rebasó los 10¢ y en un período de 3 años se incremento de un salto increíble a 15¢. Las estampillas de correo actualmente cuestan 42¢. La comida rápida, atada tan de cerca al salario mínimo, también estaba entrando en un desfile de incrementos: mi madre no vivió para beneficiarse de la decisión de McDonald’s, en 1979, 6 meses después de su fallecimiento, de cambiar esta tendencia al bajar el precio de su hamburguesa de 43¢ a 38¢ (McDonald’s alguna vez tuvo un slogan, “McDonald’s puede poner buena comida en su familia y darle cambio de su dólar”). En el 2009, las hamburguesas pueden triplicar este precio; el salario mínimo correspondiente ha aumentado de menos de $3 dólares la hora a más de $7 dólares la hora. Como nota de suma importancia, esencial: el internacional y preciado estándar del precio de las galletas Oreo (el Oreo Price Index, OPI) se incrementó de 79¢ por 15 onzas en 1978 a $4.29 por 18 onzas en el 2008. Este es un seguro indicador de a dónde se dirigen los precios. Por supuesto que cuando se ponen estos números en perspectiva, al ajustarlos al poder de compra actual, vemos que las cosas son similares a otros tiempos pero con números más grandes: la gente tiene que gastar más, pero puede ganar más para compensar.

Es y será la ciencia artífice en el camino evolutivo del hombre T Desorientación

Rodrigo Soto

Maestro Rodrigo Soto Consultor / Economía de las Ideas rsotomoreno @yahoo.com

66y7.indd 1

al vez fue la primera observación en la cacería y la búsqueda de un método más eficaz lo que llamó la atención de nuestro antecesor homínido, y así usó la rama de árbol que, unida a una piedra afilada, marcó la diferencia para conseguir la presa. Pregunta tras pregunta y el impulsivo deseo de comprender el mundo que los rodeaba, alimentaron el cerebro de los primeros australopithecus africanus o de los garhi, y marcaron una clara diferencia entre los homínidos y los otros seres. La sed insaciable de nuestro linaje directo, desde el homo hábilis hasta el homo sapiens, además de una clara distinción de aquella información que constituía una ventaja competitiva para la supervivencia, mediante su alma-

Hagamos una simple extrapolación poco realista, pero posible, para ver el impacto emocional de esta progresión. Supongamos que fuera Ud. transportado 300 años hacia cenamiento en el cerebro y su transmisión a la generación el futuro; la gente que cree en la preservación criogénica siguiente, dominó la planicie e hizo triunfar a esa especie. post-vida considera esto una posibilidad muy real. Si lleAsí iniciaron su camino el hombre y la ciencia, partiendo gamos al punto de ignorar todos los cambios tecnológicos, del cuestionamiento diario e inquisitivo para cada cosa sociales y culturales, aún nos queda una circunstancia inque le pareciera dudosa. quietante: nuestra calibración de vivir y sobrevivir ha sido El día en que dejamos de cuestionarnos las cosas, ese destruida. día nuestro cerebro empieza a perder fuerza y viveza. El Asuma que todo está igual que en su vida normal acquedarnos con la duda o el obtener una respuesta al cuestual excepto que su moneda—la conexión entre su esfuertionamiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el zo y su estilo de vida—pasa por una continuación de la fracaso de un individuo y otro. inflación expresada anteriormente. En 60 años los precios, costos, salarios y demás haPROGRESIÓN HUMANA brán aumentado como 10 veces; por supuesto, en base a Posteriormente, al llegar el hombre al método científico; es las variaciones a largo plazo en oferta y demanda, algunas decir, cuando adquirió datos mediante la observación y


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO la experimentación, que le permitieron replicar un evento cosas se quedarán iguales—algunas desaparecerán—aly que le arrojó el mismo resultado, el ser humano se volvió gunas aumentarán mucho más que 10 veces. Si se lleva libre y empezó a dar pasos firmes en su progresión como esta simple progresión lineal hacia delante, en 300 años especie. la moneda general se habrá devaluado 100,000 veces y el Es innegable inferir que la constante que ha sido el portafolio de precios relativos habrá variado hasta queartífice de nuestro progreso como especie es la ciencia; dar irreconocible. Por ejemplo, puede ser cierto que una aunque en este tenor no podemos negar que también la hamburguesa de McDonald’s cueste sólo $5 dólares, pero ciencia, manejada de forma no ética, ha causado tragedias una galleta Oreo cueste millones de dólares porque se ha terribles. descubierto que provee la inmortalidad biológica. En reaPero los caminos de la humanidad y cada columna de lidad, es más que probable que hayamos creado ya sea conocimiento, empírico en un principio, como cuando nos nuevas monedas flotantes proporcionales o reevaluado erguimos la primera vez y controlamos el fuego; y ahora nuestra moneda estándar antes de que esto suceda. mediante estudios con base científica, como especie más civilizada que somos, nos han llevado a explorar confines del universo nunca antes imaginados. Aquí conviene hacer una breve reflexión y pensar si la ciencia siempre ha existido o fue inventada por el ser humano. Si filosofamos un poco, llegaremos a la conclusión de que ésta siempre ha existido, pues las leyes matemáticas, físicas, químicas y biológicas que se manifiestan en nuestro planeta siempre han existido y seguirán existiendo, aunque no estemos nosotros. SI UN ÁRBOL CAE… Tal vez sería correcto emplear el siguiente acertijo filosófico: “Si un árbol se cae en el bosque y no hay nadie que lo escuche, ¿realmente emite un sonido? Los científicos elaboran la premisa interesante del acertijo, porque en realidad sí se produce sonido al pensar en el funcionamiento y propagación del mismo, pero el sonido, como es comprendido por nosotros los seres humanos, no sería tal, pues no fue escuchado. Esta situación puede ilustrar la simple alienación causaO tal vez sería mejor emplear el experimento del gato da por una falta de calibración con el vivir. Imagínese en de Schrödinger. En este ejercicio, el físico Erwin Schrödinnuestro mundo hipotético futuro. Llega a un McDonald’s, ger describe una caja cerrada en donde hay un gato, un pide lo de siempre, y una amigable voz le dice, “Son dos frasco de gas venenoso, una partícula radioactiva y un memillones, cuatrocientos veintitrés mil, ochocientos setenta canismo para detectar si existe radiación (por mínima que dólares con doce centavos. Pase a la siguiente ventana sea) capaz de destruir el frasco de gas venenoso, y matar para pagar.” así al gato. Sin abrir la caja, las afirmaciones de que el gato está vivo y también de que el gato está muerto son correc¿Cree Ud. que tendrá el suficiente cambio en su cartera tas, debido a las posibilidades de escenarios que ofrecen para cubrir esto? los sistemas de la mecánica cuántica. El punto del experimento es identificar cuándo un sistema cuántico deja de ¡No tema! No será un problema porque pagará ya sea ser una mezcla de resultados o de infinitas posibilidades con billetes muy grandes o su tarjeta de crédito y Usted y se traduce en una respuesta concreta. ¿Qué les parece si gana más de 5 mil millones de dólares al año. abrimos la caja? A mi parecer, la ciencia siempre ha existido y, como Esto puede no parecer tan malo al principio. Podría aquella flor, había estado esperando a la próxima abeja decir, “Bueno, todo es igual excepto que los números son para ser polinizada y esparcir su descendencia hacia más grandes.” Esto no es verdad. otro rincón del campo. Es decir, gracias al ser humano, Ud. ya no sabe lo que es caro. Ud. ya no sabe lo que es podemos hablar del lenguaje de las matemáticas, de las frívolo. Ud. no tiene concepto alguno de las cosas para las leyes de la física, de la química y de la biología entre muque necesita ahorrar, o en las que debe gastar. Con lo que chas otras ramas científicas. Ud. sabe, se imagina que se quedará sin dinero en un mes Ese interés inquebrantable de nosotros de cuestionar tratando de cubrir sus necesidades. Para vivir con algún el mundo, atesorando el conocimiento adquirido, pero grado de confianza segura necesitaría estudiar el estilo de sobre todo difundiendo el mismo, haciéndolo accesible a vida normal de los tiempos, entender los nuevos productodos nosotros, hace que la ciencia y el hombre se comtos y necesidades sociales, y crear un mini-presupuesto. plementen; además de que el hombre ha descubierto que Sin este esfuerzo para re-calibrar, habrá perdido todo senla ciencia se rige mediante un principio básico, similar al tido del estilo de vida y el valor.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

7 67

Este experimento de pensamiento sirve para ilustrar un sentido muy básico de desorientación; un sentido que debemos todos anticipar al mirar hacia el futuro. Me imagino a mi madre, transportada a nuestro tiempo, experimentando esto. También me imagino su reacción incluso a la tecnología más convencional.

Aislamiento Mi madre era inquisitiva, amaba comunicarse y amaba la música. En sus tiempos, no había Internet o e-mail. Las computadoras eran masivas y misteriosas máquinas en empresas grandes e instituciones de ciencia y educación. La música se grababa en cintas de estudio de carrete a carrete, mini-cintas para uso menos profesional y LPs: grandes círculos de vinilo con surcos a través de los cuales una pieza física de metal, llamada “aguja”, viajaba y vibraba, convirtiendo las irregularidades en el surco en una señal que se volvía música al salir por una bocina. Los teléfonos eran todos de línea terrestre atados a la pared con alambres retorcidos que conducían de la unidad base de marcado al auricular. En realidad no era común el uso de las máquinas contestadoras. Teníamos 3 canales principales en nuestra televisión que, hombre, para compartir una dualidad entre ambos. Hablamos del cambio peral ajustar la antena, podía muy apenas arañar otras dos semanente entre ellos. ñales adicionales. Esta TV era muy moderna: era una Sony Trinitron a color con encendido instantáneo (normalmente, al NUESTRA EVOLUCIÓN encender una TV tomaba unos cuantos minutos para que los Por ejemplo el científico Peter Ward, director del Instituto de Astrobiología de la tubos se calentaran y así poder ver una imagen más allá del Universidad de Washington, en su artículo What Will Become of Homo Sapiens?, punto blanco en el centro de la pantalla). de la revista Scientific American, nos dice que a lo largo de los últimos diez mil No había hornos de microondas, iPods, DVDs, cámaras de años, los seres humanos hemos evolucionado (cambiado) cien veces más rápido video o cámaras digitales en uso común. Las fotografías eran que en cualquier otro tiempo. o en película enviada a un laboratorio para su procesamiento o reveladas a través del ancestral arte de la creación de impreHeráclito, filósofo griego, afirmaba “que el fundasiones mediante cuarto oscuro y producción de negativos que mento de todo está en el cambio incesante”; inclurequería equipo especializado y un poco de entrenamiento. Si so la fama de su filosofía puede centrarse en que daba una vuelta equivocada en una jornada hacia un pueblo “en el río entramos y no entramos, pues somos y distante estaba Usted perno somos”. Con esto se refiere a que el hombre no dido, posiblemente para es el mismo, y aunque entre por la misma parte del siempre: no había GPS. río, éste no será el mismo, pues fluye. La primera vez que fui a la universidad, ya teLo mismo sucede con la ciencia: lo que hoy es nía yo amplia experiencia válido, verificado y de acuerdo con el método con computadoras. Con científico, puede ser que sea corregido, aumenfrecuencia me había quetado o simplemente que ya no tenga validez madado hasta tarde en mi ñana. Lo que hoy vemos en el espejo, mañana ya preparatoria teniendo la no será; así en la ciencia: cada conocimiento tiene oportunidad única de sensu espacio, marco y tiempo de validez. A cada Heráclito tarme frente a una terminal conocimiento y a cada científico le llega su tiempo, conectada, a través de un como a Newton le llegó Einstein y a éste le está llegando Hawking. adaptador acústico, con un sistema mainframe a muLÍMITES PARA LA CIENCIA chas millas de distancia. Siguiendo este patrón de comportamiento, el hombre seguirá adquiriendo conoEste dispositivo era una cimiento y la ciencia seguirá avanzando; pero en este punto debemos recordar ruidosa y temblorosa mála preocupación expuesta en el libro del Génesis de limitar ciertos conocimientos quina de escribir de martial ser humano. llos con una perforadora de Según muchas vertientes de opiniones, existen límites para la ciencia, y se cinta de papel de 8 columdebe reprimir su uso en ciertas áreas. En la actualidad, pareciera que el ser hunas conectada a un lado.

20/01/2009 03:46:41 p.m.


4

68

FUTUROLOGÍA DE LA DE CIENCIA FUTUROLOGÍA LA CIENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Cómo se hace Prospectiva

Aún con mi sabiduría con las computadoras, el sistema mainframe en mi universidad por mucho excedía lo que yo era capaz de entender; era uno de los más grandes sistemas académicos en los EE.UU. Daba soporte a cientos de terminales a través de múltiples campus e incluso se conectaba en red con otras computadoras. Tenía un núcleo masivo de memoria de 4 millones de bytes, y podía operar muchas impresoras, unidades de cinta y extraños periféricos. Para poner esto en perspectiva, la memoria de esta computadora era menos de una milésima (así es, mil veces menor) que la de el más pequeño iPod de la actualidad—¡el cual no es mucho más grande que una de Juanesas Lauro Aguirre Villafaña estampillas de 42¢! Me imagino que la tecnología actual sería toda ventaajas Prospectiva es la parte de la Sociología relacionada para mi mamá. Se asombraría del pequeño iPod que con el establecimiento de visiones anticipadas de los podría llevar consigo a todos lados. Este iPod contendría futuros, distantes unde cierto número de años del cuidadopretodas las canciones todas sus cintas que tan sente, a los que una determinada sociedad podría aspirar, samente mantenía en las cajas de su biblioteca musical, y con¡ylas estrategias necesarias que dicha sin podría accedery aacciones cualquiera de ellaspara en un instante sociedad hagalarealidad de esoso futuros o escenarios, cambiar cinta niuno adelantar retroceder! A veces tan presumiblemente el mejor. sólo encontrar una canción de la manera antigua podía Muy diferente es minutos. hablar de Después Futurología cual se hace de tardar muchos de -lo cocinar algunos comúnmenteque consiste simplemente en pensar o disus alimentos favoritos—en una fracción del tiempo—en fundir lo que podría acontecer en algún momento del fuun microondas, tomaría su iPod, o más específicamente, turo su en iPhone algún lugar. con plena capacidad de iPod, y se lo llevaría en En la práctica, solamente determinados de y la una larga caminata. Después de todo,miembros con música una sociedad para hacer Prospectiva tornomuy habilidadparticipan de comunicarse a cualquier parteen habría a ciertos tales como la ciencia y la tecnología, poca temas, preocupación por irresponsabilidad. Me imagino que consideran importantes para su desarrollo. Uncomunión caso que sólo querría estar sola, como un monje en excepcional es el Proyecto de Alemania llamado “Futur”, el pocon un principio divino, conectada con el maestro que cual pretende incluircasi a todos los ciudadanos de ese paíselen dría contestar cualquiera de sus preguntas: Interla construcción Prospectiva Social. net. Tener de la su habilidad de hacer casi cualquier pregunta y recibir alguna respuesta sería algo casi fuera de su comACTORES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS prensión. Entonces, la Prospectiva Científica y Tecnológica de una una También sospecho que rápidamente se volvería Sociedad, digamos la del Estado de Nuevo León, sería re-tener adicta al Facebook y una obsesiva blogger: la idea de alizada por sus actores científicos tecnológicos, comunicación instantánea con ycualquier partepor del ser mundo ellossería quienes actúan en ese campo, y nadie quevolvería eadictivamente sobrecogedora. Creomejor que me llos pueden hacíaperdida dónde ypor cómo se debería y se una el hijo establecer de una mamá bastante tiempo: podría avanzar. mamá que experimenta ciencia extendiéndose más allá de Para hacer ficción; lo anterior, la primera condición es globales que su ciencia capacidades e interrelaciones esos experimentadas actores conformen una comunidad, o mejor aún, como un niño que por primera vezun descuconjunto interrelacionado de comunidades científicas y bre una existencia social. tecnológicas. En Nuevo León, esa comunidad está actualmente “en construcción.” Han faltado liderazgos institucionales e interinstitucionales para acelerar su consolidación. Ciertos congresos internacionales relevantes, recientemente realizados, tales como BioMonterrey2006 y BioMonterrey2008, han tenido como uno de sus objetivos centrales fortalecer la comunidad científica y tecnológica formada por los actores de las Ciencias de la Vida y la Biotecnología de nuestro Estado, independientemente de la institución o empresa en la que trabajan, e interrelacionar esa comunidad en ciernes con las de otros países más avanzados en ese aspecto. Otros esfuerzos en esta dirección han sido los relativos a la formación de un buen número de Clústers, cuyo objetivo primordial es alinear la interacción de los actores

Pensándolo bien, podría haber una desventaja que mi madre encontraría; pero en su inocente benevolencia probablemente convertiría esta desventaja en una cuestión, o posiblemente incluso dudaría de sí misma. Sospecho que mi madre estaría perpleja ante las características de las respuestas de muchas personas en el Internet. Al principio estaría sorprendida, luego confundida; a fin de cuentas, debido a lo bondadoso de su naturaleza, asumiría que algo no está entendiendo o que como comunicadora es chapada a la antigua, pasada de moda o inefectiva. No estaría preparada para la probable recepción a sus ingenuos avances. Mi madre probablemente se acercaría a extraños en el Internet con un candor abierto, honesto y casi cursi; ofreciendo sus opiniones, sugerencias y experiencias. Creo que haría esto irrestrictamente y se encontraría con el rechazo en muchas inexplicables instancias. Ahora entendemos que muchas personas son más duras, más cínicas y castigadoras cuando la comunicación está desprovista de la humanidad del contacto personal; la negatividad de ver a las personas como objetos abunda en tales circunstancias. Mi madre sería una víctima de su propia humanidad.

Científica y Tecnológica L

Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña Director de Prospectiva Científica y Tecnológica COCYTE, NL juanlauroaguirre @aol.com

4y69.indd 1

El camino oscuro No creo tener tanta suerte si fuera transportado 300 años hacia el futuro. Voy a dar un salto aquí con el fin de ilustrar. Voy a dar algunas pinceladas proféticas rápidas, no con el afán de predecir sino para demostrar una tendencia. Por favor perdone mis inventos temerariamente futuristas y como de ciencia ficción: me imagino despertando (después de una profunda congelación desde el punto de vista criogénico) en un punto muy avanzado del futuro. Mi primer tendencia después de tan buen y prolongado sueño sería comer algo. Aún si todavía ingerimos de hecho comida en el futuro el panorama de la obtención de saciedad es probable que sea muy diferente. En el futuro distante es probable que seamos capaces de construir o replicar cualquier objeto material a partir de materiales básicos. Con este invento simplemente compraríamos la información o patrón para construir cualquier objeto deseado. Si añade la posibilidad de imágenes holográficas interactivas podríamos buscar y adquirir desde la comodidad de nuestros hogares. Esto significa que ya no habría tiendas. Sólo imagine que toda tienda, local comercial o centro comercial ya no existe. ¿Cómo sería el mundo? Para llevar esto un paso más lejos, imagine poder controlar con precisión las señales al cerebro de modo que el único uso del cuerpo sea nutrir y mantener al órgano craneal. Tendríamos la máxima realidad virtual, como en la película Matrix. Toda actividad social, trabajo, juego, romance y vida se llevarían a cabo completamente a través de una Internet cerebral; de hecho esta tecnología puede no estar tan lejos como muchos sospechan.


CONOCIMIENTO

¿Así que despierto de mi contenedor y qué encuentro? Supongo que depende de si me conectaron a la “matrix” primero… Si hubiera de verdaderamente explorar la Tierra, como las partes de fauna en el ecosistema que pudieran todavía existir, probablemente encontraría una civilización muy quieta, al parecer deshabitada. El avance final y aniquilador sería—y esta posibilidad es muy controvertida—la creación de máquinas intelectual y creativamente superiores a los humanos. Ojala, los suficientes de nuestros científicos hayan leído la serie Robot del famoso escritor de ciencia ficción Isaac Asimov como para que incluyan algunas condiciones para que podamos mantener control de supervivencia sobre nuestras creaciones; una especie de derecho de propiedad que asegure nuestra no-obsolescencia. Con las máquinas superándonos en todos los campos de quehacer físico, intelectual y creativo, y sin necesidad alguna de usar el cuerpo físico, nos veríamos reducidos a cerebros en cubetas (para crédito de los escritores del viejo Star Trek, hubo una aventura, creada en los 60s, donde la tripulación del Enterprise se topaba con una civilización justo así). ¿Nos volveríamos eventualmente una consideración remota de alguna máquina? Cielos, no lo sé… Aún si algunas de estas cosas se vuelven parcialmente verdad, nos esperan problemas. Con cada nuevo paso de conveniencia global, perdemos un poquito de nuestra humanidad en el intercambio. Es tan seductor: cada paso mejora la vida a corto plazo sin desventajas inmediatamente visibles. Pero conforme cada uno de nosotros lentamente da la espalda a los demás, tornándonos cada vez más hacia la conveniencia tecnológica, realmente sí perdemos de vista a los demás seres humanos; y al hacerlo nos perdemos a nosotros mismos.

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

69

Dos pasos por cada uno La cuestión permanece: ¿podemos conservar nuestra naturaleza humana esencial—aquella que sólo podemos descubrir a través de la interacción directa con otros seres humanos—cuando constantemente reemplazamos las interacciones directas con una plétora siempre en aumento de tecnología? Creo firmemente que la respuesta es sí. Pero si hemos de hacer esto debemos adoptar un nuevo método de pensar: uno que también se preocupe por la abstracción de la humanidad junto con lo práctico de la evolución de la conveniencia. Como humanos, poseemos la maravillosa capacidad de imaginar situaciones y elegir acciones que nos lleven hacia resultados superiores. No usamos esta bendición para guiarnos al abrazar la las posibilidades tecnológicas. El problema es similar a muchas luchas humanas menores: por ejemplo, en al lucha para perder peso, nunca es un solo bocado de pastel el que nos engorda, al igual que en la lucha por mantener nuestra humanidad nunca es una sola innovación la que causa su pérdida. La única manera de hacer una dieta efectivamente es adherirse a un principio guiador, una ideología. Similarmente, para sustentar la humanidad en una sociedad tecnológica debemos también avanzar nuestra práctica de la humanidad con cada paso científico hacia delante—dos pasos por cada uno—insistiendo en contemplar hacia dónde nos llevan nuestras acciones, sin dar por sentada nuestra habilidad para evadir finales desastrosos a corto plazo. Tristemente, a veces simplemente ignoramos estas consecuencias porque no vamos a estar aquí para experimentarlas.

20/01/2009 03:44:44 p.m.


Directorio La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza Ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Carmona Redacción Licenciado Carlos Joloy Diseño Lindsay Jiménez Espinosa Javier Estrada Ceja Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez “CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis Eugenio Todd Pérez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. Domicilio de la Publicación: Andes No. 2722 Col. Jardín Obispado, Monterrey, Nuevo León. Imprenta: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V., con domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V. con domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.” Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 7499 info@conocimientoenlinea.com Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

CONTENIDO CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

70

44

48

51 54 55 57 60 64 66

El camino para lograr esto es el camino de mi madre. Impacto global en nuestro futuro mediante Robótica Debemos visualizar a nuestros seres queridos de otro y Mecatrónica tiempo y examinar cómo nuestra conducta y decisiones Maestro José de Jesús López Villalobos prácticas les afectan. Debemos aprender de estos espíriLicenciada Dora Luz Candanosa Salazar tus amados de nuestra imaginación al igual que yo incremento mi humildad y aprendo de mamá; a treinta años de Máquinas para leer la mente su muerte. Cuando pienso en cómo las cosas han evoluDavid H. Freedman. Traducción del doctor Juancionado Lauro Aguirre desde tiempos de mi madre, a través de sus lecVillafaña ciones llego a saber cómo debo considerar a las futuras generaciones. Fotosíntesis artificial: ¿el futuro de una energía limpia? Para inspirar nuestra humanidad, debemos invocar a Alex Fernández Muerza nuestros ancestros y sopesar nuestras decisiones en su presencia. A través de esto ojala ganemos la sabiduría El futuro de la ciencia en 2009 para proyectar hacia el futuro, poniendo nuestras accioDoctora Patricia Liliana Cerda Pérez El futuro energético y el camnes, decisiones y tecnología a los pies de nuestros hijos; bio climático, a la vista de las y de los hijos de ellos, y de los hijos de sus hijos por cien actuales tecnologías es tema El futuro de la educación mexicana generaciones más. del doctor Alan Castillo, págiProfesor Ismael Vidales Delgado na 28; el doctor“¿a Juan Antonio La cuestión nunca ha sido realmente dónde debeAlanís debemos considerair?”. la prospecLaboratorios de conocimiento mos ir?”. La cuestión es “¿cómo tiva de las matemáticas, páDoctor José Aldo Díaz Prado gina de 31;laenhumanidad tanto que sin el docComo lo atestigua la corte tiemtor Pedro A. Valdés Sada hace El futuro de la ciencia política po, cuando finalmente tomemos nuestro lugar responsaun análisis sobre futuro de Maestro Omar Suro Reyes ble dentro de su orden, caminaremos haciael delante con la Astronomía observacional, nuestros ancestros y descendientes, un paso tecnológico y página 37. de esta procesión, La ciencia en la cocina en 2009 un paso humanitario a la vez. A través Ingeniera Claudia Ordaz este método de viaje, a donde quiera que vayamos perma-

¿A dónde voy para ser humano, por favor? Keith Raniere

71

Talleres 2009 en la Pinacoteca

72

Reconocimiento Licenciado Juan Roberto Zavala

neceremos… humanos. Traducción del inglés por Farouk Rojas

Acerca de Executive Success Programs, Inc. Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR , una ciencia basada en la creencia que Consideraciones netamente entre más consistentes sean las creencias futuristas hacen expertos en y patrones de conducta de un individuo, casos, como más exitoso será en diferentes todo lo que haga. El el docMR permite las 40, Cuestionamiento Racional tor Ramón Brena, apágina personas volver a examinar e incorporar en el caso de la Inteligencia percepciones que pueden serella maestro base de José de artificial; limitaciones autoimpuestas.

Portada

Jesús Villalobos y la licenciada Dora Luz Candanosa, en el campo de la Robótica Mayores informes: info@nxivm.com y Mecatrónica, página 44; y David H. Freeman, en artículo traducido por el doctor Juan Lauro Aguirre, respecto de máquinas para leer la mente, página 48.


FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONOCIMIENTO

71

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

Prospectiva

EDITORIAL

A dónde va la ciencia

Para niños, jóvenes y adultos

Inician talleres E 2009 en la Pinacoteca

sta edición se dedica a recabar opiniones que per- Por supuesto que la mecatrónica y la robótica, así como o bien con una la cámara con opción manual. mitan una visión futurológica;metros, es decir, sistemátifísicadigital cuántica, recibirán un impulso especial para El costo de esteytaller de 500 pesos, y el es lica, del rumbo de la ciencia contemporánea de será apoyar los procesos decupo la industrialización que apremitado. posibles avances durante el año actual en ese bello mian en la globalización, estrategia compartida para un Pordisciplina último, y medirigido a adultos, se ofrecerá de instrumento de cambio ambiental y de mundo mejor. Tambiéneleltaller teleproceso, la información, introducción al dibujo los de bancos figura humana, todológica que la ciencia representa. de datosque y laimpartirá velocidad de transmisión de Patriciahabía Villarreal, todosinformación, los jueves, del de la febrero al Nunca en la historia de la humanidad existido asícinco como comunicación, recibirán un día dos la detecnología abril, de 19:00 a 21:00 horas. Este taller tendrá urante el año 2009,una la Pinacoteca Nuevo León aceleraciónde telescópica de la ciencia, violento empujón histórico, que ojalá conduzca a distriun costoyde pesos. buir con equidad estos inventos a favor de la educación continuará ofreciendo a la comunidad y la innovación; la diversas velocidadal-del cambio la 500 rapidez Para más información acerca de con estas actividades ternativas de enriquecimiento cultural. A partir del de la obsolescencia, así como la inserción del pensa- y todos ellos la moral de su se aplicación social. pueden solicitar informes en el teléfono 1340 4358 presente mes de enero semiento iniciarán diferentes cursos y científico en la economía del mercado, dificulEl desarrollo de la ciencia yolaen tecnología, conservanen el Colegio Civil Centalleres dirigidos a niños,tan jóvenes y adultos, conprospectivos, varios las instalaciones mucho los análisis pero en arasde dela Pinacoteca, do un marco ético de comportamiento, nos permitirá tro Cultural Universitario. temas de interés. la esperanza que la investigación científica representa, vivir mejor y más comunicados, porque la nueva era de El taller de formas y colores y losopiniones talleres dominicales incluimos eruditas, y con audacia germina- la revolución de la ciencia y la tecnología dista mucho / familiares, dedicados a los niños fueron los primeros en el EXPOSICIONES mos algunos comentarios sobre futuro de la ciencia, de estar en su final, pues apenas está en su principio Pinacoteca seguirá histórico, ofreciendoy si diversas exposiciones arrancar el pasado 18 de enero y se realizarán todos los no sólo en nuestro país, sino en el La mundo. se usa para la creatividad social y no para hasta el próximo mes de febrero. Actualmente se cuenta domingos del año, de 16:30 a La 18:30 horas, en el taller de biotecnología, que representa la mayor parte de las armas de la destrucción, habremos cumplido nuescon tres muestras: la exposición individual “Escritura de la servicios educativos en la la planta alta de laen Pinacoteca. El seguramente investigación la actualidad, pronto tra responsabilidad generacional. / Bertha instructor es Javier Cardona; taller se realiza en las colabonoselpermitirá gozar de ventajasnaturaleza terapéuticas de lasAlicia Cantú” que ofrece: 22 obras que abarcan desde losuna años 60 del siglo XX, hasta la actualidad, ración con Cultura Infantilcélulas de CONARTE, madre, yyeslagratuito. clonación agroindustrial será elaboradasy en técnicas como óleo y acrílico sobre tela, Otro taller dedicado a los niños es dedecir artesde plásticas realidad. Ni el qué que el bioambiente las fueny collage. / juguetes mexicanos, quetes se de llevará a cabo seis sábados, energía alterarán el curso degrabado la historia cósmica, “Paisaje. Selecciones de nuestro acervo” es una de las del 14 de febrero al 21 de ymarzo, de 10:30 a 13:00 horas. que la agroindustria recibirá las ventajas de la trans1596 a 1650 exposiciones colectivas que se pueden apreciar en la PinaEste taller está dirigido a niños de entre seis y doce años, genicidad en la producción de alimentos. coteca. Cuenta con 29 obras de 20 artistas nuevoleoneses y tendrá un costo de 200 pesos, incluyendo Por otro lado,los la materiales nanotecnología producirá nuevos diversas distintas épocas, que abordan el tema del paisaje va en la ciencia? necesarios. nanomateriales muy resistentes, ydefórmulas ¿A dónde el óleo sobre tela, mixtas, textil y acuarela. Para jóvenes y adultosde se tratamiento realizará el taller de técnicas de lasbásico enfermedades con como bionanomaA donde la conduzca el penPorrecientemente último, se encuentra la exposición sar, colectiva fotografía, con una duración de nueve lunes,universo teriales; todosesiones, esto en los el nuevo luego“Esel hacer, y después cultura. Selecciones de nuestro acervo” que reúne 17 obras del nueve de febrero al 27 de abril, de 19:00 a 21:00 horas. descubierto de la nanomateria, diferente éste al de el distribuir. escultóricas 12 artistas nuevoleoneses de diversas époAna León será la instructora, y se pide como requisito Newton de las estrellas y alque que vivimos en lade actualilos interesados cuenten con una cámara reflex de 35 milí- cas. dad nosotros.

D

Pienso, luego existo

DESCARTES


72

CONOCIMIENTO

FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

A personajes nuestros en prospectiva científica y tecnológica Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Maestro José Antonio González Treviño

Pionero e impulsor de la Prospectiva Científica y Tecnológica en el Estado de Nuevo León, a la que ha dedicado buena parte de sus esfuerzos desde la década de los ochenta, cuando era catedrático y funcionario de la Universidad Regiomontana, Juan Lauro Aguirre Villafaña ha contribuido a colocarla como una importante disciplina en la entidad, pues es ya, entre otras cosas, programa de maestría en el ITESM. En 2002 creó el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de N.L., primer organismo enfocado a la ciencia en la entidad, con el que llevó a cabo el ejercicio de Prospectiva Tecnológica-Industrial de México 2002-2015.

Principal impulsor de Visión del Futuro UANL 2012, con que se plantea nuevas formas de desarrollar las funciones de la Universidad, haciéndolo de tal manera que para ese tiempo alcance niveles de calidad superiores a los actuales, José Antonio González Treviño ha propuesto nuevas metas hacia la pertinencia de los programas; la actualización de la oferta educativa; un impulso más decidido al desarrollo científico y la investigación; la consolidación de los cuerpos académicos; la administración racional de los recursos y el fortalecimiento institucional, basado en lineamientos y normas institucionales.

Es licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y tiene un Doctorado en Físico Química por la Universidad de Maryland, College Park, M.D., Estados Unidos. Ha tomado diversos cursos, como el de “Transiciones de Fase”, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el de “Prospectiva Tecnológica”, en la Universidad de Ankara, Turquía.

Es ingeniero mecánico administrador y tiene una Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Producción y Calidad, ambos grados académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido, entre otras cosas, catedrático y director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; de 1996 a 2000, secretario académico; de 2000 a 2003, secretario general, y a partir de 2003, rector de la UANL. Durante su rectorado se ha dado el mayor impulso, en la historia de la Universidad, a la investigación científica.

Maestro Juan Paul Farías Peña Colaborador de varios proyectos nacionales y estatales de Prospectiva Científica y Tecnológica, como el primer ejercicio de “Prospectiva Tecnológica Industrial de México 2002-2015”, con apoyo del CONACYT, y “Establecimiento de Líneas Estratégicas para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Nuevo León”, investigación del COCYTE, N.L., Juan Paul Farías Peña es el primer egresado de la Maestría en Prospectiva Estratégica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey, y tiene una Maestría en Prospectiva Estratégica del ITESM. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la misma institución. Es autor de diversos capítulos en el libro México y la Globalización, publicado en 2001 por Editorial Trillas, y de diversos artículos en revistas indexadas y de divulgación.

Maestro Rogelio Garza Rivera Con una propensión natural al ejercicio de valores, como la verdad, la solidaridad y la tolerancia, y con esa visión anticipada de futuros y sentido de interdependencia con los demás miembros de la sociedad, que lo lleva a abrir nuevos campos de oportunidad para los jóvenes de Nuevo León, como la creación de la carrera de Aeronáutica en la FIME de la UANL, Rogelio G. Garza Rivera es actualmente director del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología de la UANL, escenario científico y tecnológico donde se generan proyectos de investigación en las áreas de Materiales Avanzados, Nanotecnología, Mecatrónica y Tecnologías de Información y Software. Es ingeniero mecánico electricista, y tiene una Maestría en Enseñanza de las Ciencias, con especialidad en Física, ambos grados académicos de la UANL. Además de catedrático, ha sido jefe de academia, jefe de departamento, coordinador académico, secretario administrativo, subdirector y director de la FIME.

forros.indd 72y1.indd 1 1

Maestro Lorenzo Zambrano Treviño Con una visión anticipada de los futuros, a varios años, y la sensibilidad y capacidad necesarias para establecer estrategias y acciones que hagan realidad los escenarios propuestos, así como un liderazgo con visión global para hacer negocios, Lorenzo Zambrano Treviño ha hecho de CEMEX una de las mayores compañías cementeras, con más de 60 mil empleados en los cinco continentes, 67 plantas de cemento y más de dos mil 360 plantas de concreto premezclado y con una capacidad de producción anual cercana a los 96 millones de toneladas de cemento. Es ingeniero mecánico, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y tiene una Maestría en Administración por la Universidad de Stanford. Desde 1985 es director general y, a partir de 1995, presidente del Consejo de CEMEX. Igualmente, es miembro de consejos de administración de diversas empresas, como IBM, Alfa, Grupo Financiero Banamex, FEMSA, y del Consejo Consultivo Internacional de Citigroup. Además, es presidente del Consejo del ITESM.

Doctor Zidane Ziraoui Líder en América Latina en el análisis y la elaboración de escenarios geo-políticos, particularmente sobre el Medio Oriente, los que, con una clara visión prospectiva presenta en numerosos foros nacionales e internacionales, Zidane Ziraoui es el primer director de la Maestría en Prospectiva Estratégica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la que imparte diversos cursos, como “México ante las Mega Tendencias”. Actualmente coordina la elaboración del libro Introducción a la Prospectiva, en que participan diversos investigadores latinoamericanos. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Argel, en Argelia. Tiene una maestría y un doctorado en Ciencias Políticas, ambos grados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y catedrático en el ITESM. Es autor de 10 libros, de numerosos capítulos en libros y de artículos en revistas especializadas y en periódicos.


FUTUROLOGÍA DE LA CIENCIA

CONTENIDO

Editorial 3

2009 Futurología de la Ciencia 4

Cómo se hace prospectiva científica y tecnológica Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña

6

Es y será la ciencia artífice en el camino evolutivo del hombre Maestro Rodrigo Soto

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona

9

Aproximaciones al futuro de la ciencia Maestro Juan Paul Farías

12

El futuro de las neurociencias Doctor Ricardo Rangel Guerra

15

Ciencia y sangre: una visión hacia el futuro Doctor David Gómez Almaguer

18

El futuro de las Ciencias Biológicas en el Siglo XXI Doctor Salvador Contreras Balderas

25

Prospectiva de las Ciencias Químicas Doctor Javier Rivera de la Rosa

28

Tecnologías actuales para el futuro energético y del cambio climático Doctor Alan Castillo Rodríguez

31

Prospectiva de la enseñanza de las matemáticas Doctor Juan Antonio Alanís Rodríguez

37

El futuro de la Astronomía observacional Doctor Pedro A. Valdés Sada

40

Perspectivas futuras de la inteligencia artificial Doctor Ramón Brena

Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

A dónde va la ciencia

En el tema de futurología de la ciencia, el doctor Juan Lauro Aguirre, página 4, plantea la forma de hacer prospectiva científica y tecnológica; el maestro Rodrigo Soto analiza el papel que ha tenido, y que tendrá, la ciencia en la evolución humana, página 6, y el maestro Juan Paul Farías busca una aproximación al futuro científico, página 9.

Ya en casos concretos, los doctores Ricardo Rangel Guerra, David Gómez Almaguer, Salvador Contreras Balderas y Javier Rivera de la Rosa consideran el futuro en las ciencias de su respectiva especialidad: Futuro de las Neurociencias, página 12; Ciencia y sangre, una visión al futuro, página 15; Futuro de las Ciencias Biológicas, página 18, y Prospectiva de las Ciencias Químicas, página 25.

20/01/2009 03:33:06 20/01/2009 03:33:27 p.m.p.m.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.