Revista Conocimiento 86

Page 1


112

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

Por el aniversario 28 del recinto cultural

Presentan en la Capilla Alfonsina el libro Góngora y la tradición clásica en el que se han insertado textos sobre diversos temas de la amplia y variada producción de don Alfonso Reyes”, explicó. GÓNGORA Y REYES Alejandra Rangel Hinojosa destacó la importancia de los hilos conductores que en la obra se trazan entre Góngora y Reyes: “Se descubre el entendimiento del original, su capacidad para comprender la tradición clásica, ese ir más allá de las palabras y transmitir el saber de las épocas y de las lenguas; hacer de intérprete entre los unos y los otros, historia y tiempo. “Esto, pudiéramos decir, es uno de los hilos conductores que atraviesa transversalmente a los textos presentados en esta colección, Góngora y la tradición clásica, terceras jornadas alfonsinas.

E

n el marco de la conmemoración del 28 aniversario de la fundación de la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se llevó a cabo la presentación del libro: Góngora y la tradición clásica, el pasado jueves 6 de noviembre. La presentación estuvo a cargo de Jorge Pedraza Salinas, Alejandra Rangel Hinojosa y Víctor Barrera Enderle. El texto es resultado de los trabajos realizados en las Jornadas Alfonsinas que se compartieron con participantes de la Ciudad de México. El contenido ofrece la participación de diversos autores, editados por Ulises Sánchez Segura y Minerva Margarita Villarreal, directora de la Capilla Alfonsina. PARTICIPAN DESTACADOS INVESTIGADORES Góngora y la tradición clásica se presenta en dos partes: la primera, que lleva el mismo nombre y en el que se encuentran participaciones de investigadores como Alfonso Rangel Guerra, Carolina Ponce, Luis Javier López, Fernando Corona, entre otros. En la segunda parte, llamada “Miscelánea”, donde se abordan variados temas, participan: Víctor Barrera, Nancy Cárdenas, José Javier Villarreal, José Carlos Méndez, entre otros. REFLEXIONES DE REYES Jorge Pedraza, director del Instituto de Investigaciones Históricas, comentó que la obra incluye interesantes anotaciones y reflexiones de Alfonso Reyes. Destacó que, gracias a él, se pudo lograr una mejor apreciación de la tradición clásica a través de su estilo. “Consideramos un acierto que el circulo literario Mare Nostrum haya dedicado sus terceras jornadas alfonsinas al tema de Góngora y la tradición clásica, y más aún que nos haya obsequiado con el magnifico ejemplar del mismo nombre

112y1.indd 1 forros.indd 1

ENCUENTRO DE LECTORES ALFONSINOS Por último, Víctor Barrera, director de la Revista Armas y Letras, habló de las experiencias como participante en las jornadas, de las cuales nació el libro al cual consideró como una afortunada posibilidad de lectura literaria: “El libro que presentamos hoy es un muestrario de la heterogénea recepción del legado alfonsino en la actualidad, surgido de un cordial y nutrido encuentro de lectores alfonsinos. Este volumen es un despliegue de esfuerzos críticos. “Leyendo textos de Reyes sobre el legado gongorino, creo que aprendimos estrategias para acercarnos al fenómeno literario en su totalidad”.


BIOMONTERREY 08 Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

CONTENIDO

Editorial 3

El regreso de la revolución agrícola

Biotecnología Agroalimentaria 4

Biotecnología agroalimentaria,a tema en el segundo día de BioMonterrey08

6

Diversidad Genómica Doctor Luis Rafael Herrera Estrella

11

Nuevos productos tecnológicos Doctor Robert Fraley

17

Alianza entre investigación y desarrollo Doctor Stefan Bledig

22

Producción de biomoléculas en animales Doctor Marcelo Eduardo Criscuolo

26

El maíz biotecnológico en la práctica agrícola Ingeniero Héctor Carlos Salazar

27

Guerra entre productores y ambientalistas: el caso de Brasil Agrónomo Almir Rebelo

30

Biotecnología y seguridad alimentaria Rafael Quintana

32

Impacto de la biotecnología en la agricultura José María Azumendi

36

Honduras, primer país centroamericano en adoptar la biotecnología agrícola Rigoberto Erazo

39

Evaluación actualizada de medicamentos provenientes de plantas Doctor Charles J. Arntzen

43

Vectores virales para la producción de vacunas en plantas Doctor Luca Santi

46

Transferencia de tecnología y propiedad intelectual Doctor Jaime Parada Ávila

47

Aplicación universal de la terapia celular Doctor Alejandro Madrigal

52

Transferencia de tecnología para patentes de sustancias Doctor Bram Ramjiawan

55

La propiedad intelectual: su significado y su manejo Maestro Jorge Manuel Aguirre

60

Gestión del conocimiento y generación de valor a través de su comercialización Doctor José Luis Solleiro

Especialistas de prestigio, nacionales y extranjeros, participaron en las actividades de bioMonterrey08, que, en su segundo día estuvo orientado a la biotecnología agroalimentaria. El doctor Luis Herrera Estrella habló de diversidad genómica, página 6; el doctor Robert Fraley, de nuevos proeductos tecnológicos, página 11; el doctor Stefan Bledig, de alianza entre investigación y desarrollo, página 17, y el doctor Marcelo Criscuolo, de producción de biomoléculas en animales, página 22.

Almir Rebelo se refirió a la intensa lucha a que la biotecnología dio paso entre productores y ambientalistas en Brasil, página 27; sobre biotecnología y seguridad alimentaria disertó Rafael Quintana, página 30; José María Azumendi abordó el impacto de la biotecnología en la agricultura, página 32; en tanto que Rigoberto Erazo habló sobre el caso de Honduras, primer país centromericano que adopta la biotecnología agrícola, página 36.

18/11/2008 05:17:48 p.m. 18/11/2008 05:17:21 p.m.


CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

BIOMONTERREY 08

110

Era de hecho muy simple. Con su consentimiento deliberado se le induciría un profundo sueño usando fárCiudadano asesor del macos, luego66seConsejo le desconectaría del respirador y, sin la gobierno estatal para el desarrollo de opción de resucitarle, al morir sus órganos serían cosechala biotecnología Jesús dos frescos paraDoctor sustentar las Zacarías vidas de Villarreal otras personas. Su ciclo estaba terminando; la estación había pasado. de investigación clínica 68 Principios Con sus últimas Doctor palabras y una sonrisa para el mundo se José Rafael Borbolla deslizó a la inconciencia y luego a la eternidad. Escoboza Era conocida mía, pero muy amiga y prima hermana de 71 Agrobiotecnología: una de las personas más cercanas auna mí. perspectiva Observé cómo se canadiense hicieron arreglos,Doctor se manejó la Schwab tristeza, se crearon rememPhilip La Ciencia es Cultura branzas—cápsulas de su vida. Sabía que no había nada Alimentos, bioenergía polímeros, 75 hacer mas que estar ahíypara los vivos. Así Licenciado Jorge Pedraza que pudiera yo reto agrobiotecnológico son las cosas con la muerte. Ingeniera Claudia Ordaz Doctor Curtis Rempel Educación Física y Deporte Unas pocas semanas después era el décimo aniversario clúster conocimiento que fundé.delEsa noche habíabasado una presen79 Un Doctor Óscar Salas Fraire de la comunidad en agrobiotecnología tación de un grupo a cappella que cree con 6 miembros— Las Universidades y la Ciencia Doctor Murray Mc Laughlin todos amigos míos—y un grupo de danza organizado y Doctor Mario César Innovación en la ciencia: su la coautora Salinas Carmona entrenado por alma querida, Ivy Nevares, 82 un comercialización Redacción de muchos de estos artículos. Doctor Robert Orr Licenciado Carlos Joloy Una de las integrantes del grupo acababa de perder a Diseño su padre después de una difícil batalla contra el cáncer… México-Unión Europea en 85 Cooperación Lindsay Jiménez Espinosa¿cantaría? ¿Podría biotecnología alimentaria cantar? ¿Formaba el canto parte de Maestro Javier Estrada Ceja esta ocasión para ella? Juan Carlos Romero Hicks

Directorio

Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez

Intensifica México sus redes de colaboración con la UE Doctor Leonardo Ríos Guerrero

89

El Séptimo Programa Marco de colaboración México-UE Doctor Alfredo Aguilar Romanillos

“CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. 95 Participación de investigadores mexicanos en programas de la UE Editor responsable: Dr. Luis Doctora Amanda Gálvez Mariscal Eugenio Todd Pérez. Número de Certificado de Reserva otorgado 99 La bioagricultura al servicio del por el Instituto Nacional del hombre Derecho de Autor: 04-2008Doctor Antonio Muñoz Santiago 052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 102 TESTIMONIOS No. 14158 105 Nuevo panorama para el suelo Número de Certificado de Licitud mexicano de Contenido: No. 11731. Ingeniera Claudia Ordaz Domicilio de la Publicación: Andes No. 2722 Col. Jardín Obispado, 107 Estaciones Monterrey, Nuevo León. Keith Raniere Imprenta: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V., con 112 Presentan en la Capilla Alfonsina domicilio en Ave. Avena No. 17 el libro Góngora y la tradición clásica Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V. con domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Agravando las dificultades para el grupo, en la mañana Nuevo León.”

Portada

del día mismo de la presentación otro integrante perdió a

su padre—dos de seis tocados por un final. Teléfonos en la redacción: 8346 Así que estando presentes estas tres muertes, la pre7351 y 8346 7499 sentación a punto de empezar, un teléfono celular so-

info@conocimientoenlinea.com nando, ojos llorosos, llegaron noticias de otro final. El papá de Ivy—su papi—se añade a la lista de quienes serían

Las opiniones expresadas en los recordados. artículos son responsabilidad Es hora del espectáculo. exclusiva de sus autores.

CONTENIDO

¿Y qué decir? Cuando mi madre murió fue la más profunda tragedia de mi vida. En el funeral observé como diferentes personas se me acercaban y, con la mejor de las intenciones, no sabían qué decir. ¿Qué podían decir? Mucho aprecié sus sentimientos, pero lo que se dijo parecía no tener significado. A veces, yo quería de algún modo mostrarles mi más sincera gratitud; diciéndoles que no había nada que decir, nada que se pudiera decir. Su compañía, contacto y atención eran todo lo que importaba: esas cosas son lo único que importa.

Sendas conferencias magistrales dictaron los doctores Charles J. Arntzen, de Estados Unidos, y Luca Santi, de Italia. El primero habló de evaluación actualizada de medicamentos provenientes de plantas, página 39, y el segundo, sobre vectores virales para la producción de vacunas en plantas, página 43. En el panel sobre transferencia de tecnología participaron los doctores Jaime Parada y Alejandro Madrigal, página 46; Bram Ramjiawan, página 52; maestro Jorge Manuel Aguirre, página 55, y doctor José Luis Solleiro, página 60.

Agrobiotecnología, una perspectiva canadiense, fue el panel en que participaron los doctores Philip Schwab, página 71; Curtis Rempel, página 75, quien habló sobre alimentos, bioenergía y polímeros, reto agrobiotecnológico; Murray McLaughlin, página quien disertó sobreseunateEstoy ahora sentado en el79, auditorio. Las luces clúster del conocimiento núan y la función empieza; el show vive. Avanza, como basado en agrobiotecnología, nuestras vidas, de frente a ylaRobert muerte; nada detiene Orr, página 82, los quien desarrolló el tema de cambios de estación. innovación en la ciencia: su comercialización. ¿Bailará su danza de pasión? ¿Cantarán sus canciones de alegría?


BIOMONTERREY 08

CONOCIMIENTO

111

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Más allá de la ceremonia

EDITORIAL No había nada que pudiera hacer.

El regreso de la revolución agrícola

Esa noche, Ivy bailó como nunca había bailado antes—no sólo en técnica—sino porque ella era ahora diferente. Simply Human, el grupo a cappella de seis, demostró 3 eras de canciones, representando 3 diferentes configuraciones de músicos de su historia: con cada cambio de personal, una persona dejaba el escenario, otra llegaba para reemplazarla; una muerte y un nacimiento dentro del grupo; los músicos como alimtento; Simply Human continuando su vida. Su canción final, el sonido final de la velada, fue Fragile de Sting con la letra “how fragile we are…”(cuán frágiles somos) repetida hasta el cierre. Nuestra fragilidad, circunscrita por las estaciones de nacimiento y muerte, fue el tema de la noche, al menos para mí. En nuestros más frágiles momentos personales esperamos solos: nos sentamos como el público de la humanidad siendo testigos de la heróica danza de la hija que acaba de perder a su papá, o los cantantes cuyas voces dan indicio de sus profundas tragedias personales. Realmente no hay nada que alguien pueda decir o hacer. Cada uno de nosotros nos sentamos juntos en hermandad comunal: todos compartimos tragedias así y a través de ellas nos compartimos mutuamente. Todo lo demás es sólo ceremonia.

En ese momento, más que cualquier otra cosa, deseé poder tocar su alma; tranquilizarla comunicándole el mensaje más importante de todos los eventos humanos: estoy contigo; soy un compañero de viaje; te sostendré y te ayudaré a encontrar el camino. La fragilidad de la vida contra el fondo de luchas humanas como la violencia, la guerra y el odio añade aún más significado a este mensaje; si cultivamos humanidad, no estamos solos. Cuando nos enfrentamos a la cosecha final, todas las demás cosas se vuelven preocupaciones mezquinas y carecen de significado.

L

a historia, que a veces es la ciencia del futuro y La generación de biocombustibles y la denominada no sólo el recuerdo imborrable de un hecho cro- biomasa energética son también aspectos que la biotecnológico pasado, nos muestra, con la nueva trans- nología agrícola debe considerar, al igual que el cromoformación de la genética agroindustrial, un firmamento soma artificial para resolver otro gran problema, que de esperanza para aliviar la desnutrición mundial. De es el de la energía necesaria para movilizar personas ahí la importancia que en BioMonterrey se le dio a este y bienes. En esta edición se describen en forma extensa o en tema. Engalanan nuestra portada, en forma especial, dos algunos casos resumida todas las ponencias, y el voluEspero aprender y experimentar mis lecciones con la personajes: uno de ellos, Luis Herrera Estrella, de gran men forma parte de las memorias vivas que, a través de suficiente profundidad para sustentar el verdadero tocar prestigio internacional, porque él fue capaz de sinteti- una historia que mire al futuro, nos permite convertir de las almas. Aunque sólo puedo representar esto débilzar el genoma del maíz, con todo el impacto histórico, el proceso de los recuerdos en un nuevo mundo, el de mente con palabras, quiero vivir una vida donde todas tecnológico y nutricional que esta investigación pro- los ensueños en que todos podamos comer bien y vivir las muertes sean mis muertes y todos los nacimientos mi duce; y nuestro profesor emérito y luchador perma- en paz. vida. Quiero más que nada ser un hombre de todas las nente de la agricultura social en nuestra entidad, Ferestaciones. mín Montes, ex director de la Facultad de Agronomía de la UANL, quien, con las manos callosas, demuestra Ay corazón, lamento tanto que tu papi se muriera. siempre su amor por la tierra. Durante este evento, estuvo en permanente discusión el tema de la transgenicidad; y la presencia de Traducción del inglés por Farouk Rojas una gran compañía internacional, como lo es Monsanto Quizás sea la estación para que los humanos se hagan y sus investigadores, fue factor importante para la comconscientes de lo que alimentan—a la humanidad—y no 1596 a 1650 prensión de este fenómeno, que de integrarse con ética sólo de cómo alimentarse. a la agroindustria, podrá salvar a millones de seres huAcerca de Executive Success Programs, Inc. manos de la fatal desnutrición, que agobia a mil miNo entiendo tanta discusión, Cuando vi a Ivy recibir su llamada, sabía lo debía haber Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas enfocados llones de compañeros nuestros del planeta. porquedelaentrenamiento transgenicidad es en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e ocurrido. He estado en ambos extremos de comunicacioLa comprensión de la genética en suintelectuales expresión de inherente a la adaptación am- de que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas nes así: de mi padre cuando mi madre murió, a mis amistaESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, adecuación ambiental y el aprovechamiento del ge- en la creencia que entre más consistentes biental, que colega ydel siglode una ciencia basada sean mi las creencias patrones des cuando una querida amistad en común fue abatida por conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Bernard, El Cuestionamiento RacionalMR noma y sus posibilidades de variación, fueron también XIX Claude describió permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de un accidente automovilístico. Muchos otros incidentes así limitacionessobre autoimpuestas. acompañados de discusiones muy interesantes con propiedad con el nombre de llenaron mi alma con el dolor de la pérdida mientras Ivy toxicología agrícola, los llamados productos orgánicos Homeostasis. Mayores informes: info@nxivm.com se encogía, aferrándose sin remedio al teléfono vacante, y la necesidad de un banco biológico bacteriológico beescuchando mientras las últimas esperanzas de vida de su nigno para el tratamiento de plagas malignas. papi terminaban en silencio.

Pienso, luego existo

DESCARTES


108

4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Me alejé totalmente, irrevocablemente, existencialmente aturdido. Esto duró por lo menos 10 minutos antes de que la vida de fantasía y ensueño de un niño pequeño, en una sociedad desarrollada, proviniente de una familia algo acomodada, me atrapara, y me transportara a mundos afortunadamente más allá de la racionalidad.

Jamás volví a ser realmente el mismo; una porción de ese pequeño niño de fantasía fue sacrificada ese día en el altar de la realidad.

Biotecnología Agroalimentaria, tema en el segundo día de bioMonterrey08 Cultivar es natural

Cuando se come el producto de la propia labor, y se labora para comer, la experiencia de luchar para vivir— l Congreso y Exhibición Internacional de Biotec- San Antonio, disertó sobre las “Nuevas Vacunas, la prevennacimiento, vida y muerte (incluyendo la muerte para crear nología, bioMonterrey08, dedicó el segundo día de ción ideal de las enfermedades”. “¿Murió de cáncer?”, dije. la substancia de la propia vida)—los ciclos de todas las coEl doctor Luis Herrera Estrella, director del Laboratoactividades, el pasado 16 de octubre, al tema de la “No.”, fue la respuesta. sas llegan a tener un sentido natural. Todas las cosas son rio Nacional de Genómica para la Diversidad, de México, Biotecnología Agroalimentaria. “¿Entonces porqué lo mataron?”, la historia se puso in- necesarias; todas son parte de los patrones de los que nos Celebrado en las instalaciones de Cintermex, Salón desarrolló el tema: “Diversidad genómica”, en tanto que teresante. encontramos también formando parte inextricable. México, del 15 al 17 de octubre, el Congreso contó, en el doctor Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo y direc“Nadie lo mató; murió de viejo.” esta segunda jornada, con la participación de expertos tor general de tecnología de Monsanto, Estados Unidos, “¿Murió de viejo? ¿Cómo?” “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere bajo el cielo en el tema, procedentes de diferentes instituciones de presentó la conferencia: “Nuevos productos biotecnológi“Cuando la gente se hace vieja, eventualmente se tiene su hora: educación superior, y de instancias tales como Mosanto, cos”. muere.” 2 Tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar Siguieron las conferencias del doctor Stefan Bledig, Agrobiotecanadá, la Comisión Europea y Merck Sharp & “¡¡¡Osea que mi abuelo se va a morir!!!” y tiempo de arrancar lo plantado; líder del equipo de colaboración tecnológica de Monsanto, Dohme. “Sí, eventualmente; pero dudo que sea pronto.” 3 tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de destruir Las actividades del día se iniciaron con una serie de con el tema “Alianza entre investigación y desarrollo”, y Entonces entendí la verdad. No sólo mi abuelo, sino y tiempo de construir; conferencias magistrales, con los siguientes expositores y del doctor Marcelo Criscuolo, director ejecutivo de BioSitambién mi padre—mi papá—y yo eventualmente moriría- 4 tiempo de llorar y tiempo de Reír; tiempo de estar de dus, S. A., de Argentina, con su plática sobre “Producción temas: mos. De todo lo que entendí en ese momento, la inevitable duelo y tiempo de bailar; de biomoléculas en animales y otros desarrollos en Biomuerte de mi padre—a quién conocía en aquel entonces 5 tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntar piedras; Sidus. CONFERENCIAS MAGISTRALES como “Papi”—excedía la capacidad de mi corazón. No tiempo de abrazar y tiempo de dejar de abrazar; En este día, se verificaron cuatro paneles, con la particiEl doctor Thomas Caskey, del Instituto de Medicina Molequería saber esto. 6 tiempo de buscar y tiempo de perder; tiempo de guar cular, de la Fundación Brown, Universidad de Texas, en pación de expertos e investigadores de diferentes países.

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

nuel Aguirre, director de la División de Derecho y Ciencias LOS PANELES mundo humanitario. Creer que esto posible es compadar y tiempo de arrojar; Sociales de la Universidad de Monterrey, México, y el docEn el panel “La respuesta al consumidor de parte de las rable a pensar que un granjero, con el cuiadado y equipo 7 tiempo de romper y tiempo de coser; tiempo de callar tor José Luis Solleiro, investigador titular del Centro de empresas biotecnológicas (Productividad y calidad): el adecuados, puede crear un trigal a partir de semillas de y tiempo de hablar;” Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM. maíz biotecnológico en la práctica agrícola. Experiencias y maíz. El tercer panel del día: “Agrobiotecnología: una persexpectativas”, fungió como coordinador el ingeniero HécDesafortunadamente, con frecuencia nos perdemos en —Eclesiastés III, 3:1-7, La Santa Biblia pectiva canadiense”, contó con la coordinación y particitor Salazar Arriaga. lo específico de nuestra existencia, nuestras estaciones, pación del doctor Philip Schwab, de Biotecanadá, quien Participaron los expositores: José María Azumendi, de y perdemos de vista el ciclo del que son meramente una Cuando empezamos a sembrar nosotros, la raza huexpuso “El alcance global de la biotecnología agrícola cala Asociación de Maíz de Argentina y Asociación de Emparte. Con una visión más global, aún la más sombría de mana, teníamos pocas herramientas. Después, a través nadiense”. presarios Agropecuarios del mismo país; Almir Rebelo, del las estaciones puede ser significativa e importante; dande prueba y error, la tierra y la naturaleza nos enseñaron También participaron los doctores: Curtis Rempel, Club Amigos de la Tierra de Tupancireta, de Río Grande do lugar a un crecimiento fundamentalmente diferente. y mediante nuestra naturaleza intelectual inspiraron la indel Centro Richardson de Alimentos Funcionales y Nutrado Sul, en Brasil; Rafael Quintana, de Colombia, y RigoDebemos permitir que las estaciones nos hagan crecer; vención de la tecnología. Esta fue la estación del nacimiencéuticos, Universidad de Manitoba, Canadá, con el tema: berto Erazo, de la organización Ganaderos y Agricultores debemos siempre tener en mente el ciclo del cual cada to de la civilización humana. “Alimentar al planeta y proveer bioenergía y biopolímeros. de Olancho, en Honduras. estación es parte. La tecnología nos permitió más diversidad agrícola; ¿Pueden la agricultura y la biotecnología permitirle al plaA este panel siguieron dos conferencias magistrales: Aún las plantas pequeñas rinden un noble producto; y esta diversidad nos moldeó, casi forzando el avance neta satisfacer estas necesidades de manera simultánea “Una evaluación actualizada de medicamentos proveno mueren en vano cuando llega la estación de la cosetecnológico. La estación del crecimiento estaba sobre y sustentable?”; Murray McLaughlin, de Canadian Light nientes de plantas, para programas de salud global”, del cha. nosotros. En los pueblos florecientes y los centros popuSource, con la conferencia: “Un clúster del Conocimiento doctor Charles J. Arntzen, del Instituto de Biodiseño, de losos experimentamos el poder de separarnos de la natubasado en agrobiotecnología”, y Robert Orr, presidente y la Universidad Estatal de Arizona, en los Estados Unidos, raleza y las bestias no-humanas poniéndolas al servicio de Una estación de vida director ejecutivo de Ocean Nutrition Canada. y “Vectores virales para la producción de vacunas en plannuestras necesidades. Las actividades del día terminaron con el panel: tas”, del doctor Luca Santi, del Departamento de Biología, La naturaleza era ahora una conquista y conquistarla Descubrió que era sólo una cabeza. “Cooperación México-Unión Europea en Biotecnología de la Universidad Tor Vergata, de Roma, Italia. con cada vez más eficiencia una seducción en el horizonHabía vivido una vida de dolor y lucha. Cuando nació algo Agroalimentaria”, que fue coordinado por el maestro te. estaba mal: muy mal. Nadie sabía exactamente qué era Juan Carlos Romero Hicks, director del Consejo NacioEn el segundo panel del día: “Transferencia de tecnología Hemos llegado ahora a una nueva estación: la estación pero los intentos sistemáticos de corregirlo a través de nal de Ciencia y Tecnología. Participaron los doctores y propiedad intelectual”, participó como coordinador el del cambio. La vemos. La sentimos. La magnitud de su infancia habían dejado a esta pequeña niña cortada, Leonardo Ríos, del CONACYT; Amanda Gálvez, profesora doctor Jaime Parada Ávila, director del Instituto de Innuestros efectos ha alcanzado el nivel de la auto-modicosida, fusionada, aumentada tecnológicamente y rota. Lo titular de la Facultad de Química, y coordinadora del Pronovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, ficación; estamos consumiéndonos en nuestros intentos que la mayoría de la gente da por sentado en cuanto a libre grama Universitario de Alimentos, de la UNAM, y Alfredo México. por consumir. movimeinto y expresión era un triunfo que ella misma se Aguilar Romanillos, de la Comisión Europea. Los participantes fueron el doctor Alejandro MadriTomamos control de las fuerzas de vida sobre la tierra había ganado a través de años de esfuerzo y dedicación. gaL, director del Instituto de Investigación Anthony Nopara transformar la materia en alimentos, la substancia Una persona así con frecuencia acumula una fatiga del En las siguientes páginas se reproducen las intervenlan, del Reino Unido, y el doctor Bram Ramjiawan, quien de nuestras vidas. Incorporamos comida, destruyendo su dolor. ciones de los participantes en las conferencias magistrales disertó sobre el Centro Canadiense de Investigación Aforma, y creando nuestra estructura. Las cualidades de Cuando abrió los ojos por primera vez y escuchó la exy en los paneles. gromédica. También intervinieron el maestro Jorge Maesta comida determinan la salud a integridad de nuestro plicación de los doctores de su nueva vida post-accidente; cuerpo: bioética, la salud de la vida. para siempre con respirador, paralizada del cuello para Al transformar la tierra la tierra nos transforma, usanabajo, dolor adicional por el resto de sus días; sabía exacdo a los humanos como una especie de comida para el tamente lo que quería: una estación de final, la muerte. ecosistema de la civilización.

La salud de la humanidad Cada una de nuestras vidas nutre a la humanidad; la calidad de nuestras vidas determina la salud e integridad de su estructura. De cierta forma, al igual que la comida es inmortalizada en nuestro cuerpo físico, nuestras vidas son inmortalizadas en la humanidad. Determinamos directametne el futuro de este organismo. Si queremos cambiar al mundo—traerlo a un estado más civilizado—debemos cultivarnos de forma diferente. Nuestras vidas, pensamientos, actos e interacciones alimentan la estructura misma que buscamos cambiar. Para crecer apropiadamente, debemos resolver los problemas agrícolas del granjero y aplicarlos a la sociedad. La civilización, la justicia, la paz y la armonía necesitan ganarse y crearse a través de la acción ética y compasiva. Estas cualidades no van a crecer de las semillas de nuestro primitivo pasado. A menos que cambiemos la naturaleza de cómo los individuos actúan y piensan dentro de sus vidas—la materia de la que está hecha la humanidad—ninguna forma de gobierno, coerción o violencia creará un

5

109


106

6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

dernas, a fin de iniciar la creación inteligente de un banco de datos que contenga el germoplasma: que es la clasificación genética y taxonómica del frijol. Esta misma técnica molecular se ha aplicado a una planta cien por ciento mexicana: el nopal. EL NOPAL, MODIFICADO GENÉTICAMENTE El nopal ya ha sido modificado genéticamente, a fin de producir tunas con alto nivel de retardo en su maduración; es decir, con mayor vida de anaquel, y así poderlas comercializar fácilmente en mercados internacionales. Continúa el debate por parte de la FAO en cuanto a los riesgos que esta revolución agrícola y alimentaria pueda acarrear consigo, sus efectos en la salud humana y sus posibles impactos ambientales. Aunque pesan mucho los beneficios que también puede brindar, como mayores rendimientos en tierras marginales, alimentos que puedan curar enfermedades, alimentos o plantas con mayores propiedades nutritivas y plantas o alimentos con una mejor y más larga vida útil. El debate, pues, continúa. Y, mientras, vislumbramos un nuevo panorama para el suelo mexicano, que está viendo crecer nuevas generaciones de maíces, frijoles y nopales con propiedades que, de tan insólitas, nos pueden parecer milagrosas.

Diversidad Genómica

crear plantas que requieran poca agua y que contengan alto nivel nutricional, u otras plantas que sustituyan a productos como la leche y que proporcionen niveles de hierro que a la fecha sólo este alimento puede brindar.

MÉXICO INVIERTE EN BIOTECNOLOGÍA Doctor Rafael Herrera Estrella No se trata Luis de “sueños guajiros”, sino de realidades que se Director del Laboratorio Nacional están dando en nuestro país. Si una ciencia está avanzande Genómica para la Diversidad do yCINVESTAV, a una ciencia se le Irapuato ha invertido en nuestro México, ha Unidad sido a la biotecnología. ¿Cómo? El Cinvestav está haciendo mucha investigación al respecto, empezando con la base de la alimentación del mexicano: el maíz que es un cereal gradezco a los organizadores de este evento que me con un 50 por ciento de proteínas de mala calidad, motivo hayan invitado a charlar con ustedes esta mañana. por el cual se ha hecho investigación sobre el gen de una La idea es explicarles un poco qué tanta biodiversiproteína de amaranto, que en México ha sido bautizada dad existe en México y cómo podemos capitalizar parte como “amarantina”. del valor enorme que tiene esta biodiversidad, utilizando La amarantina posee un valor proteico mayor que el herramientas genómicas para poder descubrir nuevas de la caseína –proteína de la leche- e incluso ya se tienen aplicaciones. nuevos materiales genéticos de maíz en el que la amaEl contenido de la charla va a estar dividido en una rantina se ha expresado en el grano para poder obtener breve introducción de qué tanto tenemos en México de una tortilla cuyo valor nutricional sea equivalente al de biodiversidad biológica, y darles dos breves ejemplos del la leche. trabajo que estamos haciendo para generar aplicaciones Otro alimento básico en la dieta mexicana es el frijol. de los estudios genómicos. Afortunadamente, México es la cuna genética de dicha leguminosa. Existen miles de frijoles silvestres en el campo, RIQUEZA DE NUESTRA que no se han recolectado para su preservación, y se han DIVERSIDAD BIOLÓGICA venido desarrollando procedimientos biotecnológicos Una cosa que es muy importante señalar es que México para obtener variedades idénticas de frijol que no prees uno de los cinco países que tienen una mayor diversenten endurecimiento extremo y la habitual pérdida de sidad biológica del mundo; se calcula que México tiene sus nutrientes al ser cosechado y almacenado. el diez por ciento de toda la diversidad biológica que Para ello se han empleado técnicas moleculares moexiste en el planeta, llamémosle plantas, animales, micro-

A

Referencias “La biotecnologia en la alimentación y en la agricultura”, obtenido en 2007, de: http://www.fao.org/biotech/index_glossary. asp?lang=es


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Estaciones

7

107

organismos, insectos, etcétera. Y somos muy importantes en diferentes áreas: somos el número uno en reptiles, el número tres en plantas y anfibios, y el número cuatro en animales. Y no solamente México, sino toda América Latina es una región muy privilegiada, porque si tomamos en cuenta Colombia y Costa Rica, poseemos más del 25 por ciento de la diversidad biológica del mundo. Si incluimos a Brasil, superamos más del 45 por ciento de la diversidad biológica del planeta. En términos de plantas, se han descrito alrededor de 26 mil especies en México, y se calcula que hay entre 36 por Keith Raniere mil y 40 mil especies, de las cuales por lo menos 10 mil son endémicas de México; es decir, que surgieron aquí y muchas de ellas sólo siguen existiendo en México y tienen Al final de la estación llegaba el tiempo de la cosecha. Yo había sido responuando era niño, tuve la oportunidad de pasar tiempropiedades muy interesantes. sable de una porción particular de un jardín. Todo el verano había observado po en una granja. La escuela Waldorf a la que asistía con expectación el crecimiento y salud de mi agricultura de plantas; defendí y tenía una pequeña granja en la comunidad y nosotros, CULTIVOS DE IMPORTANCIA MUNDIAL protegí a las semillas de las duras realidades de la naturaleza, y las cultivé a como estudiantes, tomábamos clases ahí. Incluso tenía México no solamente es rico en diversidad biológica de través del crecimiento dirigido una vez que estaban fuertes. algunos amigos que más adelante dirían que crecieron en plantas, sino que además es el centro de origen, domestiAhora tenía que tomar sus productos y verlas morir. una granja; esta declaración era mucho más precisamente cación y diversidad genética de un enorme número de culexacta de lo que incluso ellos se imaginaron. tivos de gran importancia mundial. Podemos mencionar Los niños de granja son diferentes; la forma en que algunos: maíz, chile, fríjol, tomate, jitomate, cacahuate, manejan a los animales, y a las tareas del día con día y girasol, calabaza, aguacate, agave, cacao, entre muchos de estación en estación, es de algún modo más madura otros que han contribuido de manera muy importante a la y “natural” que la de otros niños como yo. Cuando un alimentación mundial. niño de granja conduce a un caballo al granero, lo hace El hecho de que México tiene tal diversidad genética, con una facilidad natural; un niño como yo conduciendo debido a las condiciones climáticas y geográficas que a un caballo al granero es algo que le inspira condolencias existen en el país, representa una oportunidad para humorosas incluso al más estóico de los observadores: poder obtener aquellas características que van a ser de chequeo constante, una exagerada distancia aprensiva, utilidad para el desarrollo futuro de la agricultura, aplijalones y futiles estirones reaccionarios, y una general para la producción de maíz en nuestro territorio. caciones médicas e industriales. preocupación excesiva por la imaginada impredictibilidad Lo primero que hicimos es ver qué tan variable es el Esta diversidad genética hay que estudiarla, hay que de la bestia. genoma del maíz. Para ello, tomamos alrededor 350 acceentenderla para poder saber cómo utilizarla. siones que representan lo que llamamos las razas básicas de maíz, de donde se han derivado todas las diferentes QUÉ ES LA GENÓMICA variantes genéticas del mismo, y estimamos el tamaño de De la genómica, simplemente les diré que es el estudio de su genoma por citometría de flujo. toda la información hereditaria de un organismo vivo, a Primero que nada, nos llevamos primero una sorpresa través de la secuenciación de sus moléculas de ADN para muy importante, porque nos encontramos con que hay poder identificar todos y cada uno de aquellos genes que una variación hasta en el 40 por ciento del tamaño del conforman la información de un organismo determinado genoma. Zapalote chico tiene un genoma bastante grande, y que establecen cómo crece, cómo se reproduce y cómo que es aproximadamente del mismo tamaño que el genose organiza. Creo que una parte de mi murió ese otoño; y a través de la muerte ganó una ma humano: tres mil millones de pares de bases; el B73, Simplemente, les quiero recordar un señalamiento importante perspectiva de la vida mortal. En ese entonces, no me gustó esta reaque es la base de la mayoría de los híbridos y variedades que hizo uno de los líderes chinos de genómica, que han lidad ni el aprendizaje, pero me convertí en un humano más “natural”; un paso comerciales que existen en los Estados Unidos, tiene un tenido una participación muy importante desde la secuenmás cerca de ser un niño de granja del mundo. genoma de alrededor de dos mil 700 millones, y enconciación del genoma humano, la secuenciación del arroz, tramos algunos palomeros toluqueños que tienen unos la secuenciación del genoma de los pollos, donde han logenomas bastante más pequeños, de alrededor de entre grado avances muy importantes. La muerte de un sueño mil 800 y mil 900 millones de bases. Tal señalamiento indica que en la secuenciación del Decidimos secuenciar uno de estos maíces palomeros ADN y en los estudios de genómica funcional es donde Los niños de granja son producto del campo tanto Mi primera experiencia de la mortalidad provino de una conversación tempratoluqueños por varias razones: una es que era más las economías emergentes pueden tener un impacto imcomo los animales, los vegetales y la tierra con la que inna con mi padre. No se exactamente qué edad tenía yo—cuatro años cuando económico, porque tiene un genoma más pequeño; segunportante aprovechando su diversidad biológica. teractúan a través de sus vidas: han crecido en la granja y mucho—cuando se me ocurrió que mi abuelo debía haber tenido un papá. do, porque genéticamente es muy contrastante al B73 que la granja los ha hecho crecer. “¿Qué le pasó al papá de mi abuelo?”, pregunté; aún a temprana edad estaba está siendo secuenciado en los Estados Unidos. GENOMA DEL MAÍZ Para un observador casual extraterrestre, sería difícil lleno de incesantes preguntas. En este aspecto, nosotros hemos estado trabajando con determinar si la tierra, los animales y los cultivos son el Mi padre contestó muy casualmente, pero con una pausa preliminar y una CUATRO MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD algunas especies que son importantes para México. Así, resultado del cuidado humano, o si los residentes humaleve inspiración, “murió antes de que nacieras”. Es una de las siete razas básicas que se consideran como nos dedicamos a trabajar sobre la secuenciación del genonos de la granja son un producto de la tierra, los cultivos En ese punto de mi vida, sabía mucho sobre la muerte. Claramente entendía el origen de todos los maíces que existen en el mundo, que ma del maíz y cómo utilizar esta información para tratar y los animales. Ciertamente, un granjero parece estar enque la gente moría porque los mataba la violencia—asesinados como el presifueron determinados por la doctora Bárbara McClintock e de identificar algunos genes que pueden ser importantes trenado para servir a estos elementos. dente Kennedy ese año—o morían de cáncer.

C


104

8

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Roma, 14 Novembre 2008 decir que a veces están en 100, 500 ó hasta varios miles de copias, representan alrededor del 80 por ciento del genoma del maíz.

SECUENCIAS REPETIDAS Cuando comparamos los repetidos del maíz palomero con el B73, encontramos que efectivamente el B73 tiene mucho Dipartimento per la Regolazione del Mercato más secuencias repetidas que el maíz palomero. También encontramos que el tipo de repetidos que se encuentran Direzione Generale per la propietà industriale no están en las mismas proporciones. Aparentemente se Ufficio Italiano Brevetti e Marchi han enriquecido algunos tipos de secuencias repetidas en Ufficio VI “invenzioni e modelli di utilità” unos genotipos de maíz y en otros. Entonces empezamos a hacer un análisis informático II Dirigente para identificar los genes que había en el genoma del maíz, Dr. Luis Eugenio Todd y los clasificamos dependiendo de si estaban en contix Executive Secretary of the Organizing Committee of BioMonterrey08 pequeños, intermedios o grandes. En total se usaron varias estrategias de identificación. Hay programas de software permitenstaff la identificación basada Please allow me to sincerely thank the Governor, you and all the que organization of BioMonterrey 2008 solamente en la for inviting me to be part of such an important international meeting, and for warm hospitality. estructura deyour los genes, a la cual le llamamos identificación ab initio, que las señales transcripcionales, I only have one remark about BioMonterrey 2008: the subjects and the organization ofutiliza the meeting los codones de iniciación, los codones de término, presencouldn’t be better managed then you already have. cia de intrones y exones y con eso se pueden identificar I definitely hope to be able to partecipate to BioMonterrey 2010. genes.

Ministero dello Sviluppo Economico

Sincerely

ANÁLISIS POR COMPARACIÓN Ing. Giovanni Teti Se hicieron también análisis por comparación con todas las bases de datos existentes de plantas y otros organismos, y llegamos a la conclusión de que había alrededor de 54 mil genes que podían codificar para proteínas. A muchos de éstos -alrededor de nueve mil- no les encontramos ninguna homología con genes reportados en bases de datos existentes. Esto no quiere decir que no existan en Ministerio de Desarrollo Económico otras plantas, sino que por lo menos no han sido descritos Departamento de Regulación del Mercado como genes activos. Dirección general de la Propiedad Para saber más o menos cuántos de estos genes puinvestigadores mexicanos en el Colegio de Posgraduados Industrial en Chapingo, y se ha venido cultivando –según los prime- dieran ser funcionales hicimos un análisis de ver cuánDr. Luis Eugenio Todd ros datos arqueológicos que tenemos de esta variedad- tos se transcribían; es decir, cuántos producen RNAs Secretario Ejecutivo Comité Organizador de BioMonterrey08 desde hace unos del cuatro mil años en las zonas del altiplano mensajeros. Esto lo hicimos con análisis de trascripción, mexicano. Por supuesto que estos genotipos no son los usando secuenciación paralela masiva, y logramos identificary que porello menos 42 mil genes son transcritos, y mismos por de hace mil años, pero sí representan su a usted Permítame, favor,cuatro agradecer sinceramente al Gobernador, a todo equipo organizador de BioMonterrey08, por haberme invitado a ser partebases de tan usando de datos de CDNAs públicas en otros lados origen. importante encuentro internacional, y por su cálida hospitalidad. No voy a entrar en los detalles de la secuenciación. del mundo, encontramos que había otros cuatro mil genes para los cuales Utilizamos una técnicano detengo secuenciación mixta, con las los Acerca de BioMonterrey08 sino una sola observación: temas y la se había descrito previamente algún tipo de organización del encuentro no pudieron haber estado mejor manejados detranscripcional, lo que actividad con lo cual podemos decir que nuevas tecnologías de pirosecuenciación, que permiten ustedes lo hicieron. generar una gran cantidad de datos muy rápidamente al menos el 87 por ciento de estos genes son transcripcioy económicamente. Pero son fragmentos pequeños, con Definitivamente, espero poder participar en BioMonterrey 2010. nalmente activos y que son potencialmente funcionales, una secuenciación tradicional de Sanger, y utilizando tam- aunque habrá que determinar todavía cuál es el número Sinceramente bién algunas estrategias que permiten enriquecer aquellas de pseudo genes que, a pesar de que sean transcripciozonas que contienen genes que nos permitieran ensam- nalmente activos, puedan no ser funcionales, aunque ya Ing. Giovanni Teti la definición de un gen parece estar bastante más oscura blar de manera más efectiva las zonas ricas en secuencias, que contienen genes que codifican para proteínas o que cada vez con esto de que existen genes que no codifican son trasncripcionalmente activos: digamos un total de 4.2 para proteínas , pero tienen micro RNAs, o SIRNAs, o cómo veces el genoma completo y aproximadamente 27 veces el pueden actuar estos genes de manera fundamental en regular el desarrollo y las respuestas ambientales de los genoma codificante del maíz. Hicimos algunos estudios de los números repetidos organismos. que existen en el maíz, porque ésta podría ser una de las razones de por qué varia el tamaño del genoma; de por LA SEQUÍA, PROBLEMA MUNDIAL qué hay unos más grandes y otros más chicos. Es impor- Tenemos una base de datos que contiene toda esta infortante señalar que las secuencias repetidas del maíz, es mación y está disponible para los investigadores mexi-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO canos que quieran hacer uso de ella. Utilizando esta información queríamos hacer algunos estudios para ver algunas características que nos interesaban. Como ustedes saben, la sequía es uno de los problemas más importantes que hay, no solamente en México, sino en todo el mundo. Seguramente escucharemos del doctor Fraley algunos avances muy importantes que ellos tienen sobre generación de variedades de maíz transgénico tolerante a la sequía. Lo que nosotros quisimos hacer fue explorar la diversidad biológica del maíz de México, colectamos información sobre qué razas o cultivares había tolerantes a la sequía en México; hicimos algunas evaluaciones fisiológicas para comprobar si efectivamente estos materiales eran tolerantes a la sequía viendo su respuestas a la sequía, cómo se recuperaban luego de la irrigación, cómo era la evaporación del agua y la concentración de solutos, etcétera. Y llegamos a identificar dos que nos parecieron muy interesantes que son el cajete criollo y el Michoacán 21, que mostraron propiedades bastante interesantes de mayor eficiencia de uso de agua y tolerancia a la sequía.

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

tolerancia. No sé si ustedes están familiarizados con los sistemas de arreglos de genes que se utilizan para estimar las respuestas transcripcionales, pero la idea es que se marca el ARN de una variedad con un color; por ejemplo, con el color verde; otra se marca con el color rojo, y ambas se ponen a reaccionar con la laminilla que tiene todos los genes impresos. Si se pone verde, quiere decir que se está expresando en una de las dos variedades; si se pone, rojo es que se está expresando en la otra, y, si es amarillo, quiere decir que se están expresando ambas más o menos en el mismo nivel.

EXPRESIÓN DIFERENCIAL De esta manera podemos distinguir cuáles genes están siendo expresados de manera diferencial entre uno y otro. Entonces hicimos una serie de comparaciones, y encontramos que había genes de respuesta común a las tres variedades; otros, de respuesta común a las dos variedades tolerantes a la sequía pero que no se comparten con la susceptible, y también había un cierto número de genes que son específicos de cada variedad: de la tolerante y de la susceptible, y lo mismo, genes que se inducen, que se reprimen o que se responden después de un riego de reBASES MOLECULARES DE LA TOLERANCIA cuperación. La idea era, utilizando los datos que teníamos del genoma Veamos cómo se ve afectado el metabolismo general de del maíz palomero, imprimir micro arreglos donde están la planta: la variedad susceptible no parece darse mucho los 54 mil genes que identificamos del maíz y ver cómo se cuenta de que tiene sequía; pocos procesos se afectan en prenden y se apagan los genes en estos diferentes tipos tiempos cortos: Los genes, representados por cuadritos de maíz, dos tolerantes a la sequía y uno susceptible, para rojos y verdes significan genes que prenden o apagan la ver si podíamos entender un poco cómo eran las bases planta, mientras que las dos variedades tolerantes reacmoleculares de la tolerancia y si podíamos identificar alcionan de una manera mucho más importante. gún gen que tuviera alguna relevancia en el proceso de la Las variedades tolerantes apagan su fotosíntesis rápidamente mientras que las susceptibles tardan mucho más y esto tiene una relación importante, porque mientras la planta sigue haciendo fotosíntesis tiene que permitir la entrada de CO2 y al mismo tiempo se escapa el reproductivas, así como la manipulación y transferencia agua de la planta y al mismo tiempo pierde humedad. Si de genes, tipificación del ADN y clonación de plantas y las volvemos a irrigar, las variedades tolerantes inmediaanimales”. tamente responden volviendo a prender su fotosíntesis, En un sentido más amplio, esta rama de la ciencia promientras que la susceptible, la 85-2 tarda mucho más en porciona herramientas poderosas y efectivas para impulresponder y a veces ya no responde porque ha perdido sar -si no es que mantener- el desarrollo de la agricultura Ingeniera Claudia Ordaz demasiada agua. Catedrática del Departamento y el procesamiento de los alimentos para cubrir las necede Comunicación / ITESM sidades de un mundo súper poblado. FACTORES COMUNES cordaz@itesm.com.mx De todos los genes que obtuvimos nos concentramos un na de las técnicas más antiguas aplicada en la a- ALARMANTE DÉFICIT NUTRICIONAL poco en los factores de trascripción, encontramos que gricultura y en los alimentos es la biotecnología. Y no es para menos: los déficits nutricionales en nuestro había doce que eran comunes a las variedades tolerantes La fermentación de la vid para producir vino; el país son alarmantes; poseemos, vergonzosamente, el y susceptibles, es decir que se incrementaba su actividad añejamiento de un queso para producir uno totalmente primer lugar de consumo de refresco de cola en el mundo, durante las condiciones de sequía en todos los genotipos distinto; la selección de semillas para generar variedades y, para rematar, nos adjudicamos un segundo lugar munque probamos; había cinco que eran comunes a las varieque sean más resistentes al viento, al sol, a pesticidas, son dial de obesidad. dades tolerantes, tres específicos para la cajete criollo y Aparte de no saber comer, nuestras tierras están prácticas que se han llevado a cabo por cientos de años, cinco para la Michoacán 21. sólo que no se empleaba un término tan elaborado para maltratadas: es decir que, por prácticas de siembra Transferimos estos genes a plantas transgénicas de adefinirla, término que ha venido variando a lo largo de la inapropiadas, se encuentran agotadas, erosionadas y rroz para ver si alguno tenía alguna influencia y encontrahistoria. Primero, a la biotecnología se le conocía como: contaminadas por el uso excesivo de químicos, y los mos algunos que tienen un efecto bastante importante “cualquier aplicación de sistemas biológicos y organismos campesinos -que no son muchos porque la masa humana en la tolerancia a sequía; estos experimentos son hechos vivos para la creación o modificación de productos o pro- se concentra en las grandes urbes- tienen bajo o poco coen invernadero porque todavía no nos permiten hacer excesos”. Actualmente se redefine como “cualquier práctica nocimiento de las variedades por cultivar. perimentos de campo con plantas transgénicas, aunque La biotecnología, dicho sea de paso, puede ser la panatecnológica que considere nuevas técnicas de ADN, de esto es para generar información de cuáles sí o no pueden la biología molecular y de las aplicaciones tecnológicas cea en el campo y en la industria alimenticia. Se pueden

Nuevo panorama para el suelo mexicano

U

9

105


102

10

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

funcionar y pueden ser utilizados a través de procesos de mejoramiento convencional; lo repetimos también en tomate y parece funcionar de manera consistente en diferentes especies vegetales. Desafortunadamente no lo podemos probar en maíz, porque a pesar de que son genes de maíz y reintroducirlos en maíz uno no debería considerarlo como transgénico, no nos permiten hacer experimentos con variedades porque todavía no están todos los reglamentos y el régimen especial del maíz listo. PLANTAS NATIVAS DE MÉXICO En los últimos minutos que me quedan de la charla voy a hablarles sobre otra estrategia que estamos utilizando para analizar variedades, especies de plantas nativas de México, como una planta que vive ahí en las sierras de Guanajuato que se llama Chilcuague. Es de conocimiento tradicional, tiene propiedades insecticidas, anestésicas, antimicrobianas y es interesante que es muy poco susceptible a las enfermedades causadas por hongos. Nos pusimos a estudiar una serie de productos que produce esta planta en sus raíces y encontramos que tiene efectos de tipo hormonal en plantas; altera por ejemplo el crecimiento de las raíces de las plantas, estimula la formación de los pelos absorbentes en las raíces; si se utilizan en concentraciones muy altas, forma tumores en las hojas. Entonces aparentemente tiene una función de tipo hormonal muy interesante. Probamos si era una actividad tipo auxinas o citosininas, etcétera; pero parece ser distinto porque no actúa sobre los genes que responden a este tipo de hormonas conocidos. Purificamos los compuestos, ya se habían descrito en esta planta. Son de una familia que se conoce como alcamidas y utilizamos micro arreglos para ver cómo responde la planta al tratamiento con estos compuestos y encontramos cosas interesantes. Afecta la expresión de genes que tienen que ver con el crecimiento de la raíz, la señalización de etileno, que tiene que ver con la formación de pelos absorbentes en la raíz, pero nos encontramos con una cosa muy interesante: que el 25 por ciento de los genes que estimula que se exprese más están relacionados con la respuesta de plantas a patógenos y entonces dijimos: “a lo mejor esto tiene que ver con la alta resistencia que tiene esta planta de manera natural a los patógenos”. Vimos qué pasaba cuando tratábamos esta plantas. Hay dos hormonas que tienen mucho que ver con la respuesta de las plantas a patógenos: el ácido salicílico y el ácido gasmónico. Cuando tratamos estas plantas con estas alcamidas, se estimula la producción tanto de ácido salicílico como de ácido gasmónico, y además una proteína que ya se ha estudiado mucho, el promotor de una proteína que se llama PR1, que es de respuesta a patógenos, y cuando echamos la alcamida se prende la expresión a niveles muy altos. Entonces quisimos ver qué pasaba si tratábamos estas plantas con las alcamidas y ver si eran más resistentes o susceptibles a las infecciones con hongos. y pudimos ver que hay una disminución muy importante y al final sí hay un porcentaje muy importante de hojas infectadas. Sin

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

embargo, en las plantas tratadas con alcamidas, no sólo se reduce el número de hojas infectadas, sino que la lesión es muchísimo más pequeña, y además pudimos ver el daño que causa el hongo al infectar a la planta y lo que pasa en una planta tratada con alcamidas después de haber sido infectada con el hongo. Es decir, el daño es mínimo, las lesiones son microscópicas. MECANISMOS DE DEFENSA Y pudimos ver que en las hojas no tratadas hay un crecimiento muy profuso de las hifas en las hojas de la planta, mientras que en las tratadas con las alcamidas el crecimiento del hongo inicia pero se detiene. Esto nos permitió descubrir compuestos activos que pueden ser utilizados como agentes que pueden prevenir las infecciones en plantas y que actúan de manera, que son productos naturales y que pueden inducir los mecanismos de defensa de manera muy importante. Lo estamos probando ahora para algunos hongos que son muy importantes en papa y en algunas otras especies. Para terminar, éste es un agradecimiento a toda la gente que hizo el trabajo; por supuesto que no lo hice yo solo, yo sólo conseguí el dinero ellos eran los que trabajaban y el agradecimiento a las agencias que nos financiaron. Muchísimas gracias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

11

Nuevos productos tecnológicos Doctor Robert Fraley Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Tecnología de Monsanto

M

e da muchísimo gusto tener la oportunidad de hablar en esta conferencia; es un gran privilegio poder compartir el escenario con tantos científicos destacados y tener algunos minutos para poder hablar acerca de la agricultura y la biotecnología agrícola. Quisiera que en esta conferencia nos enfocáramos en la importancia actual de la investigación agrícola y en lo emocionante de la oportunidad, así como en lo necesario que resulta satisfacer la necesidad mundial de alimentos, de forraje y combustible. Y ojalá pueda tener la oportunidad de convencer a algunos de los alumnos y de los investigadores que están entre el público, de que ésta es una oportunidad de carrera muy interesante. AVANCES Y RETOS Voy a hablar acerca de algunos de los avances que se han logrado, voy a hablar de algunos de los desafíos y voy a hablar específicamente de algunas de las oportunidades y problemas que vemos en México. Así pues, permítanme comenzar. Este último año ha sido muy importante. A lo largo de él hemos visto cómo los precios de los granos se han elevado de manera extraordinaria; hay escasez de alimentos y me parece que hemos visto una gran preocupación respecto a la estabilidad y a la fragilidad de los sistemas de producción agrícola. Creo que para muchos de nosotros queda absolutamente claro que éste es el resultado de no invertir lo suficiente en investigación agrícola y en sistemas agrícolas para poder hacer frente a los desafíos de este mundo en crecimiento. CRECIENTE DEMANDA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Dado que tengo la oportunidad de viajar por el mundo; por China, por Asia, por India, he podido ver cada vez una mayor demanda de productos agrícolas, como resultado de los cambios en los estilos de vida; de las mejoras en cuanto a la riqueza mundial. Sin embargo, considero que, como sociedad y como mundo, no hemos hecho los tipos de inversiones de soporte que se requieren en la agricultura. Empero, al mismo tiempo me siento muy optimista, en virtud de que ahora contamos con nuevas herramientas para poder tener cultivos más productivos.

La investigación a la que hace unos momentos se refirió Luis (Herrera Estrella), en cuanto a la habilidad de secuenciar los genomas y aislar los genes, muestra que hemos logrado avances gigantescos, los cuales se podrán ver reflejados en nuestros sistemas tecnológicos de producción para la agricultura, pero necesitamos el compromiso y el enfoque para asegurarnos de que esto se cumpla. En muchos lugares del mundo, estos retos se aprecian y se comprenden muy bien, y en otros lugares se ignoran; pero existen una gran cantidad de discusiones importantes que se realizan en este momento en el mundo, no sólo en términos de seguridad alimentaria o de hambruna, sino de muchos otros retos actuales y para el futuro en términos de disponibilidad de agua. PARA AGRICULTURA EL 75% DEL AGUA POTABLE En todo el mundo, la agricultura utiliza el 75 por ciento del agua potable disponible; las tecnologías que pueden hacer a las plantas más eficientes, más resistentes a la sequía, van a ser fundamentales para determinar qué tipo de cultivos pueden plantarse, en dónde a qué costo y qué potencial de producción tendrán. Y cuando hablamos del calentamiento global, se nos presenta una gran pregunta: “¿La agricultura puede ayudar a mitigar el calentamiento global o la agricultura es culpable del calentamiento global al crear algunos de los desafíos que estamos enfrentando en la actualidad?” Desde luego que existen opiniones en ambos sentidos; pero yo veo aquí una gran oportunidad de incrementar la productividad y el rendimiento de las cosechas, y de utilizar la agricultura para hacer más con menos, para que de esta manera haya un beneficio de contribución. A lo largo del último año no ha habido nada más controvertido que el tema de los biocombustibles. ¡Cuántas veces hemos escuchado el debate “alimentos o combustibles!”. Mi perspectiva en este sentido es que en todo el mundo éste es un debate falso, ya sea que se dé dentro de nuestras familias o en nuestros países. Y es que necesitamos vivir en un mundo donde haya seguridad de energéticos, y necesitamos todas las herramientas para poder mejorar nuestra vida, y ésta es la oportunidad… éstos son los desafíos de nuestra agricultura.

103


100 12

DÍA 16: AGROALIMENTARIA DÍABIOTECNOLOGÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Como empresa, Monsanto ha estado involucrada con POTENCIAL AGROPRODUCTIVO la agricultura desde hace muchos años. Es nuestro único Las negocio, micorrizas realizan en el vendemos suelo funciones increy aquí en México maíz, que sorgo y semimentan el potencial su sostenimiento. llas de vegetales, agroproductivo y estamos en lay parte de investigación Su presencia prolonga el sistema radicalade las plantas, de producción y entrega de semillas agricultores deymefacilita la retención de partículas de suelo que evitan los diano y gran tamaño. efectos dañinos de la erosión causada por el agua. Al mismo OPORTUNIDAD tiempo, regeneran suelos degradados, porque facilitan DE CRECIMIENTO el fortalecimiento de industria su estructura e incrementan las po- la Sentimos que la agrícola tiene, literalmente, sibilidades de retención de humedad, aireación oportunidad de cumplir el reto de mejor trabajar juntos ypara descomposición materia orgánica. El uso de químicos poder tener de loslasistemas, las herramientas y las técniimplica no sólo un costo alto y requerimientos energéticos cas para duplicar, en todo el mundo, las cosechas de los elevados, su aporte puede provocar problemas de granossino másque importantes. salinización contaminación mantos acuíferos. Hace yalgunas décadasde hablamos de un gran objetivo La las plantas con hongos micorríciqueinoculación existía en losde Estados Unidos, cuando John F. Kennedy cos dijo: produce, generalmente, un marcado incremento entodo “vamos a llevar a un hombre a la luna”. Esto creó los un procesos deun absorción y transferencia de nutrienimpulso, momentum, para poder hacer algo espectes tacular. que anteriormente no estaban disponibles Se tardaron casi diez años en lograrlo.para las plantas.EnEstos nutrientes son movilizados e incremenel momento actual, cuando hablamos de la oportan tunidad la fertilidad los suelos. suelos menos fértiles,esto y deldepotencial paraEnduplicar las cosechas, se necesitarán más gigantesco estructurasen fúngicas para una tiene un efecto términos de lograr abordar o remayor eficiencia micorrícica. Aplicadas adecuadamente, solver la seguridad alimenticia, energética y la hambruna. Podemos tomar una perspectiva que diga que la agri-las micorrizas mejoran la capacidad productiva de los sueafectados por la desertificación, salinización, erosión UN MUNDO MEJOR cultura es una industria de ocho mil años de antigüedad.los POR hídrica y eólica. Su papel es importante en los noecosistemas es la gran cienPero lo que yo en lo personal veo en la agricultura es una Déjenme decirles que duplicar cosechas desarrollan,esporque interaccionan cia. se Francamente algo más importantecon quediversos llevar a un industria que va a tener una transformación increíble, y endonde Fructificación en laboratorio. del porque suelo yesto establecen una cooperación hombre a la luna, nos permitirá heredarles un ella alcanzaremos las soluciones para algunos de los pro-microorganismos frentea anuestros agentes hijos patógenos e interactúan con mundo mejor y a nuestros nietos, quienes blemas más graves que enfrenta el país. Esto es algo muyprovechosa rizósfera) (nemátodos, áfidos, ácaros,que van a tenerde el la estilo de vida que nosotros queremos importante, y tiende a acelerarse con los grandes avancesla micro-fauna entre otros).aProlongan la vida de los suelos agrícolas prolleguen tener. Nuestra meta es trabajar con todas estas tecnológicos. ductivos y contribuyen a un uso más diverso, económico herramientas para duplicar las cosechas, y vemos la opory ecológico de lograrlo, los suelos. En zonas y semiáridas LAS MICORRIZAS EN LA BIOAGRICULTURA tunidad de al tiempo queáridas se reducen los aportes, ayudar a las fertilizantes, plantas simbiontes Una de las investigaciones que ha dado resultados positivos las micorrizas y se utiliza pueden menos agua, menos menos apesagua para tolerar el el maíz, estréspara hídrico. Ge-neran y promisorios en el campo de los procesos biotecnológicos, captar ticidas para producir poder reforzarsusel amaglomerantes (Glomalina) que actúan como aglues la producción del inoculante endomicorrícico (micorrizas). tancias biente. Relacionado con la nutrición de las plantas, facilita a éstas la tinantes y promueven una mayor capacidad y estabilidad y biológica de compromiso los suelos. consiste en garantitoma de alimentos en competencia con la infinita y mucho física, química Otra parte de nuestro más adaptable microflora del suelo, y hace así más provechozar que los agricultores de todo el mundo tengan acceso a DEherramientas. MICORRIZASUno de los beneficios más espectacusa la asimilación de nutrientes; permite, además, una mayor TIPOS estas sulogra estructura y altrabajar tipo de con plantas y hongos imtolerancia a factores de estrés, sequía, desequilibrios en el pH, En base laresase al poder semillas mejoradas, lassemillas micorrizas se clasifican en tres grandes grualtos contenidos de sales y exceso de viento. El saldo final es plicados, ya sean mejoradas por breeding o mejoramienel aumento en volumen de frutos y la mejora en la calidad pos.to genético o breeding y biotecnología. Ectomicorrizas. el exterior de las raíces, y biológica de la producción. Lo importanteCrecen es queen cualquier agricultor, en cual-quiuna del auténtica capa o manto, quecon envuelve a aquélLas micorrizas son asociaciones simbióticas que se es- forman er parte mundo, sabe qué hacer la semilla y puede y crece hacia el tecnología interior, entre las células, formando tablecen entre plantas y hongos del suelo. Probablemente las aprovechar esta de punta; y en muchas formas retícula recibe ela nombre de red Hartig. Las se trate del tipo de simbiosis más extendido en la biósfera, unaesta faltaque de barrera la adopción de de estas tecnologías general, bastante ya que aproximadamente el 90 por ciento de las plantas ter- ectomicorrizas es lo que meson, da aenmí la convicción deespecíficas; que vamos esto a lograr una especie deen hongo sólo puede coexistir restres son capaces de establecer algún tipo de micorriza. El es, que un gran impacto las actividades agrícolascon de una todo el pocas especies de plantas. Si bien un gran número hongo ayuda a la planta a absorber nutrientes minerales del o con mundo. suelo y, a cambio, la planta cede al hongo compuestos carbo- de plantas pueden formar tanto endo como ectomicorrizas,USO estasDE últimas sóloTECNOLOGÍAS se desenvuelven en Pinaceae, Betunados derivados de la fotosíntesis. NUEVAS y Fagaceae. Al estar mejor nutridas las plantas, se propicia su mayor laceae Para lograr esto, quiero comentar un aspecto clave. Yo Las ectomicorrizas sobreviven, general, durante resistencia frente a organismos patógenos, y mejora la salud trabajo para Monsanto, yo ayudéena desarrollar las primperíodos, en caso de no hallarse sobre una raíz de las mismas sin aplicación de agrotóxicos, lo cual significa cortos eras investigaciones biotecnológicas que existen actualAunque esporas germinar difi- dubrindar a los consumidores de productos agrícolas mejores viva.mente en elsus mundo, peropuedan quiero que sepan –con que para es amuy limitado introducir y mueren varias si condiciones de salud. Por otro lado, la inoculación con mi- cultad–, plicarsu la crecimiento producción va ser necesario en contacto deque inmediato con una raíz. en corrizas en cultivos bajo buenas condiciones da lugar a efec- no entran tecnologías. Vamos acasi tener lograr grandes avances viabilidad de lasgenético, esporasy sin tos positivos adicionales: un ahorro de insumos y una mejor El período breedingde o en mejoramiento estegerminar avance va a es también los hongos de este protección del medio ambiente. venir del corto. tipo deAdemás, herramientas de que habló Luis.grupo

100y13.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Hay que entender la estructura y la función de cada uno de los genes de la planta, y tener la habilidad de crear combinaciones y seleccionar estas combinaciones de manera mucho más efectiva y más precisa de lo que hacemos en la actualidad; va a requerir que utilicemos todos los avances agronómicos, las nuevas tecnologías de irrigación, los nuevos sistemas que participan con el posicionamiento global, para que los agricultores puedan localizar la semilla en el lugar exacto del campo donde se puso el fertilizante, o la habilidad de utilizar nuevos tratamientos de semillas o químicos de cultivos que puedan reducir insectos, plagas y demás. Y, finalmente, vamos a requerir el uso de la biotecnología, porque es una herramienta muy importante y muy excitante que puede añadir un beneficio, y añadirlo en combinación con los avances en breeding y en agronomía.

DÍA 16: AGROALIMENTARIA DÍABIOTECNOLOGÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

13 101

Lamentablemente el sistema se quedó paralizado y no ha habido más aprobaciones desde entonces. Pero en todo el mundo el progreso ha sido notable en los últimos años. Brasil ha adoptado la biotecnología y ha incluido sus regulaciones y lineamientos; India y China están avanzando con gran rapidez. INVERSIÓN CHINA EN BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA En China sobre todo, hay una gran inversión en biotecnología agrícola e investigación en este sentido, tanto para alimentar a su gigantesca población, como también debido a la gran oportunidad de negocio a largo plazo que representa la biotecnología.

RÁPIDO DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Para empezar, quiero darles a conocer una historia muy breve de la biotecnología. Los primeros productos se lanzaron en 1995; para algunos de ustedes esto fue antes de que tuvieran sus títulos. Hace diez años ya teníamos biotecnología en los Estados Unidos; ésta se ha desarrollado rápidamente en Micorrizas. todo el mundo, y en la actualidad, en más Ejemplos de de 20 países se están plantando semillas tratadas con biotecnología. En ha habido unaa gran controversia respecto sonMéxico específicos respecto ciertas plantas, al medio (suelo, a la clima, biotecnología y de aproetcétera)yy,los ensistemas general, regulatorios mucho más sensibles a las bación; pero quiero recordarles que México fue uno de agresiones externas que las endomicorrizas. los primeros países que aprobó la arbusculares). biotecnología Son en el Endomicorrizas (Micorrizas poco algodón y en la osoya, mediados los noventa. específicas; sea, allá queauna especiedepuede infectar a un

suelo, las ectendomicorrizas (antes se las consideraba como una categoría aparte de las ectomicorrizas y las endomicorrizas) presentan características parecidas a las de las ectomicorrizas y las forman principalmente los Basidiomycotina (Armillaria mellea) y Ascomycotina con árbogran número de especies vegetales. Son, como se dice, les y arbustos de gimnospermas y angiospermas. Las arbustoides tienen manto alrededor de las raíces, mucho menos sensibles a las agresiones externas que las que la biotecnología a través del lenteen de coil forman red dever Hartig; el haustorio no se ramifica ectomicorrizas; sus esporas germinan con facilidad ale- Tenemos la próxima gran industria. Yo normalmente digo que en jadas de raíces vivas y pueden crecer considerablemente y sólo las forman los Basidiomycotina con monotropála actualidad estar en esta industria es como estar en sin contacto con raíz alguna, lo que les permite localizar ceas. Las monotropoides no forman manto ni red delaHarlas computadoras loslas años sesenta. Esto tig, se de ramifican en espiral yen sólo forman los Ascomyalguna con mayor facilidad, y pueden sobrevivir duranteindustria decir que la biotecnología va a cambiar nuestras cotina con Ericales. períodos dilatados (meses) sobre trozos de raíz si no so-quiere industrias y nuestros oportunidad de Las ericoides no países formanynitiene mantolared de Hartig, aunque brevienen condiciones adversas. valorydurante próximos, 20, 30, 40Aparecen ó 50 sí espiral a veces los haustorios no 10, ramificados. Como su nombre lo indica, viven en el interior de lagenerar Éstaalgunos es la oportunidad de negocios tenemos quemuy entre Basidiomycotina con que orquídeas. Son raíz, en los espacios intercelulares y emiten hifas al inte-años. desarrollar; son los tipos de carreras en los que ustedes rior de las células que se subdividen formando estructuras dependientes de la micorriza, pues la semilla tiene poco que invertir, resulta fantástico ver cómo endospermo. Enyeste caso, la micorriza ayudaesto en laestá germien árbol (arbúsculo), y dan origen al grupo de hongostienen siendo tomado muy en serio muchas universidades e nación. Las orquidoides noen forman manto ni red de Hartig, micorrícicos más abundante que se conoce. de educación superior. no ramificados. sí espiral, y a veces haustorios Entre el 80 y el 85 por ciento de todas las plantas te-institutos actualidad, impacto y elocrecimiento en tampoco acres Las vesículo el arbusculares arbusculares rrestres forman micorrizas arbusculares. Algunas plantas En la con las nuevas características de biotecnología ha sido en forman tanto endo como ectomicorrizas: Salicaceae, Jun- forman manto ni red de Hartig, pero sí arbúsculos fenomenal. Estimamos que, a finales de este año 2008, glandaceae, Tilicaceae, Mirtaceae, Caesalpinaceae, Junipe- el interior de las células. Forman, además, vesículas órmásganos de 300 de hongo acres de tierra en el mundo van demillones reserva del que funcionan también como rus, Chamaeciparis y Quercus. a ser dedicados a la producción de cultivos el uso desólo órganos de reproducción vegetativa. La con generan tan la biotecnología. quiere decir que si vemos todasGlomus, las seis géneros Esto de Zygomycotina con herbáceas: ORQUÍDEAS Y CARICÁCEAS cultivablesGigaspora, en el mundo, casi 15 por ciento de y Acaulospora, Sclerocystis, Entrophospora Además de los dos grupos principales de micorrizas, yatierras están utilizando biotecnología y ésta es la oporScuttellospora. definidos, hay otros dos grupos de hongos: aquéllos queéstas tunidad nos permite mejorando vez Laque investigación decontinuar las micorrizas, como cada puede verse forman micorrizas con las orquídeas y con las ericáceas. laseste características de cada semilla; tener másresultados países trabajo, es sumamente amplia, y sus Podemos encontrar diferentes tipos de endomicorri-másen tengan el acceso y labeneficio habilidad para para las usarnecesidades la tecnología, ser de gran de la zas: Ectendomicorrizas, arbustoides, monotropoides, ericoi-quepueden cultivos beneficiados por la plataforma de esta tec-prey de la humanidad en las condiciones des, orquideoides y vesículo-arbusculares o arbusculares. másagricultura en y el sobre futuro.todo para el futuro. sentes Por lo general, dependiendo de las características delnología

18/11/2008 05:19:48 p.m.


14

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

GIGANTESCOS BENEFICIOS Los beneficios han sido gigantescos. Literalmente ha habido docenas de estudios realizados por profesores, universidades e institutos independientes que han demostrado grandes ganancias en productividad y en rendimiento, un gran retorno económico. Este año, en Estados Unidos, 95 por ciento de las áreas de cultivo de soya tuvieron algún producto de biotecnología. En maíz va a ser cerca del 75 por ciento. Si vemos lo que ocurre en el mundo, nos daremos cuenta de que este índice de adopción es común. Uno de los beneficios que no se han discutido ampliamente es el beneficio de la biotecnología en términos de reducción de uso de pesticidas y otros beneficios ambientales; hemos podido sustituir un gen que expresa una proteína insecticida y reducirlo en el uso. REDUCCIÓN EN EL USO DE HERBICIDAS Por ejemplo, si estudiamos actualmente el uso de herbicidas en el maíz para control de maleza, vamos a ver que en la última década se ha reducido en más de la mitad; se ha reducido la cantidad aplicada por acre o, de manera incluso más importante, la cantidad de químicos utilizados para producir un bushel del grano. Lo mismo ocurre con los insecticidas. Ha habido una reducción dramática de su uso. El nivel de reducción de pesticidas y químicos en Estados Unidos es casi del 50 por ciento, como consecuencia de la tecnología. Además, a medida que empezamos a tener plantas más saludables que tienen mejores sistemas de raíz y que crecen con más eficiencia, éstas también pueden utilizar el fertilizante de manera más efectiva, y como resultado podemos producir un bushel de maíz con menos unidades de fertilizante, y hemos visto también eficacias y mejoras muy significativas a los sistemas agronómicos. GENES BIOTECNOLÓGICOS Con relación al futuro, veamos la línea de tiempo al futuro en cuanto al maíz. Vamos a revisar la historia de la biotecnología de maíz. El primer gen biotecnológico en maíz se introdujo en 1996. Fue el primer gen para controlar orugas. En la actualidad, en Estados Unidos, la variedad de semillas principales vendidas en el mercado tiene de hecho tres genes: uno para controlar las orugas que se alimentan de las hojas; el gen para controlar el gusano barrenador, que se alimenta de la raíz, y el gen tolerante a los herbicidas, para poder controlar la maleza de manera más efectiva. En los próximos años se generalizará un nuevo producto, llamado SmartStax, que va a reunir la tecnología de Monsanto y de Dow en una sola semilla, y se van a introducir ocho genes en la planta de maíz. Esto nos da una indicación de con cuánta rapidez se está traduciendo la tecnología de laboratorio al campo. Primero fue un gen; dentro de algunos cuantos años serán ocho genes y después añadimos un gen de sequía. Van a ser nueve, y después se agregará uno de mayor rendimiento y van a ser diez, y así sucesivamente.

Espero que en los próximos años nuestros investigadores van a estar desarrollando y probando semillas de maíz que tengan 20 genes, y luego serán 30, porque la oportunidad de incrementar cosechas y productividad es gigantesca con esta tecnología. TOLERANCIA A LA SEQUÍA Luis mencionó la palabra resistencia a la sequía. Yo personalmente no creo que exista ningún área de investigación en la agricultura que resulte más importante que la tolerancia a la sequía, porque el agua va a ser un desafío en todo el mundo en la producción de los cultivos. Estamos agotando los mantos acuíferos; hemos visto desafíos en el uso del agua entre las ciudades y el campo, y este desafío va a crecer en el futuro. Desde hace diez años estamos trabajando para descubrir genes tolerantes a la sequía, y esta investigación es muy importante. De hecho, hace cinco o seis años obtuvimos importantes resultados de prueba en la planta arabidopsis que, como ustedes saben, es la planta que podemos utilizar para probar muchos genes. Analizamos, entre dos conjuntos o dos grupos de plantas, aquéllas que tienen una característica nueva de biotecnología, un conjunto de genes o un solo gen que tiene la característica de tolerancia a la sequía. Esto nos emocionó muchísimo, porque hasta este punto había in-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

15

99

cia a la sequía. Algunos afectan la estructura de la raíz, otros cambian las propiedades de protección térmica de algunos procesos celulares clave, pero es una área de investigación muy emocionante y muy importante para la producción de cultivos. De hecho es tan importante, que esta tecnología necesita compartirse en todo el mundo; necesita existir un acceso global, porque realmente no importa si uno es agricultor de México o de Dakota del Sur en Estados Unidos, o es agricultor de la India o de China o del África subsahariana. El agua es algo crítico, y la resistencia a la sequía va a ser una tecnología muy importante. En los últimos seis meses tuvimos la oportunidad de formar una sociedad única con CIMMYT, financiada por la Fundación Gates, para trabajar en el desarrollo y prueba de tolerancia a la sequía para el África subsahariana, a fin de llevarles el beneficio de esta tecnología. De hecho, en la actualidad estamos probando, por primera vez en África, líneas de maíz transgénico con estos genes resistentes a la sequía, para comenzar a desarrollar y probar estos productos.

La bioagricultura al servicio del hombre

PARADOJA La ironía, como lo señaló Luis, es que podemos probar genes resistentes a la sequía en Estados Unidos y podemos incluso desarrollar maíz tolerante a la sequía para África, pero no podemos siquiera probarlo aquí en México, porque las leyes en bioseguridad no han sido terminadas y aprobadas, y por tanto no tenemos la oportunidad ni de hacer la investigación para probar y desarrollar productos. Las universidades no tienen la oportunidad de explorar una de las herramientas más emocionantes disponibles para la mejora de cultivos. Podría hablar largamente acerca de mayor productividad y de sequía, pero quería asegurarme de que ustedes sepan que hay oportunidades tremendamente emocionantes en áreas de salud y nutrición humana.

cluso un gran debate entre la comunidad científica, sobre si se puede descubrir un solo gen que afecte un proceso tan complejo como la sequía o la producción. Pero este resultado fue muy alentador, y en consecuencia hemos podido hacer grandes avances; hemos podido Antonio Muñoz Santiago mover el gen de la arabidopsis, y ahora lo estamos pro- VISITA AL TEC Ayer pude pasar un par de horas en el Tec de Montebando en soya, algodón y en maíz. AVANCES TECNOLÓGICOS a bioagricultura Estos contempla rrey, y hablar del trabajo que están haciendo para analizar resultadostres los obtuvimos el año pasado en áreas Las condiciones de la superficie han propósitos fundamentales: obtener nativas que cultivable tienen beneficios nutritivos para secas, de producción muy difícil, semejantes a muchas las plantas cambios y también han cambiado lastengamos todo este alimentos que procuren salud, lay con pro- este gen pudimos incrementarsufrido dietéticas. Una vez que áreas de México, cul- formulaciones de alimentos y lay capacidad de ducción de éstos en tiempo oportuno y conocimiento del gen la composición de las plantas, tivos en cerca de 20 bushels por acre, 20 por ciento. necesidades absorción de los daños a los ecosistemas que con la mayor abundancia posible. Esos tres Conocemos muy bien este gen, sabemos que funciona podemos dirigir esta información para producir cultivos dan sustento a lamás vidanutritivos de las diversas propósitos se derivan una lógicalaque que sean y másespecies saludables. parade incrementar eficiencia de fotosíntesis de la planta animales y a la especie humana. Porlos fortuna, parte de realidadesde tanmaíz, elementales como Uno de los proyectos en que trabajamos involucra y en consecuencia esto nos da más energía y reante esos cambios cuya carga evidramáticas. La población seareproduce tomar los beneficios denegativa salud deeslos ácidos grasos omega sistencia la sequía. a dente para futuro degrandes la humanidad, un mayor o menor ritmo, pero siempre tres,elque tienen efectos actualen la salud cardiovascular mente se cuenta con avances tecnológicos en forma creciente, y LABORATORIO la tierra sobre la y para mejorar síntomas artríticos,que y estamos tratando de DEL AL CAMPO permiten hacer rendir la tierra que producimos el Lo sustento para alimenque menores típicamente sólo se encuenemocionante para mí, como científico, es que este pro- introducir este beneficio con daños atra la salud animales, el hombre y a la tar a toda esa población sigue siendo la en el de pescado o más importantemente en el alga que ducto va a salir al mercado dentro de tres años, para 2012. ecología del planeta. Sin embargo, no son sufimisma. del mar, y estamos poAsí que hemos visto cómo una idea de laboratorio, se ha alimenta toda la cadena alimenticia Doctor Antonio Se requiere mejorarlos. Por lo demás, en la mayorenparte delresistencia a la sequía, y eso locientes. esos extenderlos genes en lasyplantas de soya yMuñoz maíz para que concretado mayor va- niendo Santiago Para poder extenderlos es preciso intensiplaneta se sigue cultivando la tierra con estén disponibles para una gran cantidad de población. mos a llevar al campo en un periodo muy breve. Profesor ficar la difusión y el aprendizaje de sulaexislas mismas técnicas empleadas cuando Investigador La habilidad de mejorar nutrición básica de Pero también la investigación en otros genes y otras General tencia y manejo. Esto es posible a partir del fomento a la es Dirección las necesidades de alimentos eran menores y la capacidad crítica para la formas de conferir tolerancia a la sequía es algo muy nuestros materiales de alimentación de Educación bioagricultura mediante la educación, la capacitación y ecológica del hábitat de la humanidad podía soportar las dramático. En nuestro laboratorio, actualmente estamos salud y nutrición a largo plazo, y estas tecnologías Tecnológicaabren el crédito. Su mejoramiento agresiones y destrucción provocadas pordiferentes ella sin resentir Agropecuaria la puerta. tiene que ver con la investiprobando 50 genes que afectan la tolerangación y sus apoyos desde el sector público y el privado. daños que generan la alteración de sus ciclos naturales. de Nuevo León

L

18/11/2008 05:20:04 p.m.


96

16

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Quiero concluir comentando un par de cosas: hablé acerca de la oportunidad de duplicar cultivos. Quiero hablarles y quiero invitarlos, quiero cuestionarlos, desafiarlos, invitarlos a participar y ayudarnos a traer o a conformar estas tecnologías para poder hacerlo. Quiero mostrarles qué tan posible es, y voy a usar las cifras de Estados Unidos: EL CASO DE EU El rendimiento promedio de maíz en Estados Unidos, el año pasado, fue de 150 bushels por acre. Son más o menos nueve toneladas por hectárea. Yo crecí en una granja de maíz en Estados Unidos. Salí de ahí en 1970, y desde entonces he visto la duplicación de la cosecha, como resultado de la tecnificación de la agricultura de Estados Unidos en los últimos 30 años, y creo que la mayor parte de la gente espera que este tipo de ganancia continúe. Pero a medida que traemos estas nuevas técnicas de breeding y podemos tener esto con mayor eficiencia, este mejoramiento va a crecer; y si podemos incorporar las características de sequía, nitrógeno y estos genes de la biotecnología, vamos a poder acelerar eso. Creemos mundo, y el lugar donde está México actualmente. Hay una gran oportunidad que es posible duplicar estos rendimientos, ya de por de crecer a más del doble en nuestra productividad y nuestras cosechas utisí altos, de producción que existen en la actualidad en lizando estas herramientas. Estados Unidos y crear incluso un sistema de producción ¿Por qué sabemos que estos es posible? En algunas partes de México ya esmás rentable y sobre todo tener un grano adecuado para tamos produciendo híbridos de alto rendimiento; en las áreas tropicales vemos alimento, forraje y combustibles. que hay una productividad mayor, como en Honduras, donde estos híbridos Otra forma de ver esto es saber que tenemos que LOS SOCIOS MEXICANOS de origen del tomate, y el tomate es importantísimo en tienen el beneficio de la biotecnología y podemos incrementar el rendimiento tener avances a través de la biotecnología del breeding, Algo muy importante, por supuesto, es que el socio la dieta mediterránea. Sin tomate no hay ese valor en la incluso más. y que tenemos que seguir mejorando nuestras prácticas mexicano, ese consorcio mexicano de investigadores, comida italiana. Entonces, ciertamente, cualquier persona Así pues, la oportunidad de tomar lo mejor de las herramientas de breeagronómicas y de plantación. Cada una de estas partes tiene que pertenecer a una institución capaz de darle que trabaje en México en biotecnología de solanáceas o ding, de las herramientas agronómicas, de las herramientas de biotecnología es juega un papel. todo el apoyo económico, porque, como bien dijeron, en fisiología de solanáceas, por supuesto que va a poder significativa. Para cerrar, quiero decir esto con gran claridad: no digo que la bioes pesado entrarles a estas convocatorias; son rudas, entrar en un proyecto europeo hablando de tomates. Ese tecnología sea la única respuesta; lo que les digo es que el compromiso que EN MÉXICO, LA GRAN OPORTUNIDAD pero vamos a aliviar un poquito aquí el dolor. interés es el que tenemos que ir construyendo. tenemos hacia el breeding o mejoramiento genético, para invertir en sistemas Cuando traigamos esto a México, y con esto quiero cerrar, En esta convocatoria, el europeo tiene que ser el agronómicos; y la biotecnología crea una nueva ciencia, una nueva base que vemos que hay una gran oportunidad tanto en términos de coordinador del proyecto; nosotros descansamos un BASES DE DATOS en conjunto puede incrementar la productividad de manera muy importante; negocio como en términos de la oportunidad del país para poquito, pero tenemos que entrar al parejo; nosotros Aquí la idea es construir esas bases de datos nacionales puede hacerlo de tal manera, que podamos tener mayor rendimiento con menos orientarse a ser autosuficiente, incrementar la producción tenemos que ser sus pares. Por lo tanto, y aquí va para poder identificar no solamente a los investigadores, aportes por bushel producido. Hemos visto el resultado y esto es muy imporde maíz para los mercados de alimentos y forraje. un mensaje para el CONACYT, nuestras propias insino también a las PyMES, porque ustedes, cuando entren tante para la sostenibilidad. La tecnología que ya existe para evitar el daño por instituciones tienen que aprender a facilitar la adminisa CORDIS, tienen que aprender un nuevo lenguaje y un sectos y por maleza puede ayudar a mejorar la producción tración de este tipo de proyectos. nuevo lenguaje dice SICAS, dice SMIS, porque las PyMES PROCESO REGULATORIO y los cultivos en México; la tecnología que lleva doce años No es sencillo; nosotros, dentro de la UNAM, que son muy importantes aquí, porque justamente se trata de Una clave muy importante en México es avanzar con el proceso regulatorio, un de estar en Estados Unidos, Argentina o Brasil tiene una es una universidad bastante grande y que tiene las echar a andar esa idea de hacer, de ser emprendedores proceso que funcione para empresas como la nuestra que quiere desarrollar gran cabida en México para ayudar a los agricultores facultades por ejemplo de Medicina, participa por sí y de tener a los mexicanos y a las pequeñas y medianas productos y que quiere poderlos comercializar y desarrollarlos, pero de manepara controlar los problemas de plagas o de hierba o misma; la Facultad de Química por allá, el Instituto de industrias mexicanas participando en esto. ra igualmente importante y quizás incluso más, un proceso que permita a los maleza. Biotecnología por otro lado, y cada una de ellas trata El CONACYT tiene ya una lista fuerte de PyMES que investigadores como Luis tomar sus genes tolerantes a ciertas características, de hacer lo suyo; pero necesitamos también entrenar a trabajan con académicos mexicanos. Algunos de ustedes probarlos en el campo, capacitar a los estudiantes y crear la oportunidad para BAJO RENDIMIENTO nuestros administrativos para que aprendan y nos den conocen esa lista, que es el RENIECYT. Esos emprendeque los agricultores vean estos productos y puedan hablar de los beneficios con El rendimiento promedio de las tierras en México es de los mejores consejos para no salir perdiendo cuando dores mexicanos, esas PyMES mexicanas pueden participar base en datos y resultados reales y no dejarlo a la teoría o a las visiones de gente sólo tres toneladas por hectárea, lo que es muy bajo. Duno sabemos pedir el dinero. en estos proyectos, porque justamente ya están asociados que realmente no ha visto el producto y no ha visto el beneficio y yo creo que plicar este rendimiento generará una gran oportunidad con un grupo mexicano académico. Todo es cuestión ya de esto es crítico. financiera, una oportunidad de crear miles de millones de GESTIÓN DE PROYECTOS echarlos a andar. Al hacerlo, crearemos la oportunidad de apoyar los complejos agroindusdólares al año de producto que actualmente está siendo Cuando se está dimensionando un proyecto; cuando Y eso no significa que las PyMES deban tener sus labotriales; y también lo que hemos encontrado es que los agricultores grandes importado y nos da una oportunidad de obtener el autose está calculando cuánto se va uno a gastar de infraeratorios y hagan ellos su investigación, no. Se trata tamy pequeños saben qué hacer con estas semillas; ven el beneficio de tener la abastecimiento de alimentos y forrajes, y podrán ver que structura y de gasto corriente y todas esas cosas, hay bién de PyMES que se asocian con un grupo académico mejor tecnología, y me parece fundamental, desde la perspectiva de política al avanzar al futuro, las tecnologías como la resistencia a que saberlo pedir y hay que proceder después con las mexicano, y forman una mancuerna muy interesante para social, asegurarnos de que los productores más pequeños también tengan acla sequía van a ser críticas. reglas europeas de la administración y con las reglas poder participar en los proyectos europeos como los de ceso a la tecnología más importante y más novedosa que puede hacer crecer sus Y para poner esto en perspectiva, tenemos que conomexicanas. esta convocatoria. rendimientos, su producción y tener un gran efecto. Muchísimas gracias. cer la productividad superior del maíz en otras partes del


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

17

Eso es lo que tenemos que entrenar y tenemos que ir BÚSQUEDA DE INVESTIGADORES buscando y pedirle al CONACYT que nos ilustre en esto Nosotros ¿que tenemos que hacer desde el punto de vista para ver cómo las entidades mexicanas pueden entrar de las redes que estamos mapeando a los investigadores con mayor ventaja, porque eso también cuesta trabajo. mexicanos? Pues tenemos que encontrar a esos investiY armar los convenios, traducir los convenios, porque gadores mexicanos, conocer su perfil y meterlos en unas bases de datos y parar las orejas, sacar las antenas súper eso también es un problema. La experiencia que tenemos es de dos redes, Food N’Co bien, porque entonces podemos escuchar qué es lo que y la nueva red para seguir promoviendo este trabajo que está pasando en Europa, quién está solicitando, quién está se llama BioCircle, y que por supuesto requiere primero buscando un socio, y decir: “aquí tengo a la Universidad de armar el consorcio entre los socios que van a participar de Nuevo León con algo muy importante; aquí tengo al en el proyecto, y eso requiere de un papel legal que tienen Tec de Monterrey, con el Centro de Biotecnología; aquí tengo a tengo a la Facultad de Química, con estas cosas; en que firmar todas las instituciones. Una vez compuesto ese consorcio de trabajo, se hace Querétaro hay un grupo muy fuerte haciendo esto”. Hay un convenio con la Comunidad Europea, para que vengan que conocer a nuestra sociedad, a nuestra academia, para los fondos. Son dos documentos muy importantes, lega- entonces poderla promover; si no, ¿cómo la podemos proles, que se tienen que firmar, traducir, entender, revisar y mover? La idea es traducir los perfiles, enviar a una base de entrar a trabajar ya. Éstos son pasos administrativos muy importantes y datos, en donde podemos hacer esas búsquedas elecalgo complicados, pero hemos estado ya teniendo una ex- trónicamente. Los países que están mapeados por esta periencia en todo esto y sobre todo la oficina de enlace. red, por Food N’Co son los que todavía no nos acaban de Desafortunadamente no está aquí Aurelie Pancera, que es entregar todos sus datos pero se trata de saber cuáles son la persona clave que nos ha dado un apoyo importantísi- sus universidades más importantes. Por ejemplo, tenemos ya disponibles datos de Argenmo para esta UEMEXCYT, que va a continuar ahora en la Doctor Stefan Bledig tina, de Austria, de Brasil, de Chile; de todos ellos, sus segunda etapa y que es clave para que nos apoye justaLíder del Equipo de Colaboración instituciones más importantes y cuál es su expermente a armar estos proyectos de la manera adecuada. en Tecnología, dequince Monsanto tise y entonces aquí podemos encontrar ya de una vez ealmente es maravilloso tener la oportunidad de hablar un poco más acerca de la inalgunos grupos interesantes que a ustedes les quisieran novación agrícola en Monsanto. Quiero agradecer a los organizadores de BioMonterrey contactar para armar una propuesta junto con un socio 2008 por esta oportunidad de presentar a los principales representantes de la comunieuropeo que probablemente fue su profesor cuando fuedad biotecnológica aquí en México. ron a estudiar a Europa; o ustedes, chavos, seguramente Yo trabajo en la división tecnológica de Monsanto, que es dirigida por el doctor Robert saben que su profesor salió a estudiar a Francia o que viFraley, a quien acaban de escuchar. Mi trabajo es dirigir el grupo de alianzas tecnológicas ene de estudiar en Inglaterra y que seguramente todavía de Monsanto, que es responsable de construir y mantener estas sociedades tecnológicas o tiene contacto con sus profesores. técnicas externas con algunos proveedores de tecnología claves. Así que el principal tema Anímenlos a que entren a buscar estas convocatorias y de mi presentación es la importancia de la colaboración para la innovación tecnológica mirar qué es lo que pueden hacer. Probablemente ustedes en Monsanto. tengan una buena idea de su tesis, de su proyecto de tesis; Es muy difícil intervenir después del doctor Fraley, porque hizo una presentación fanbueno, pues vamos a llevarlo adelante, vamos a ver qué es tástica, pero haré lo mejor posible. Ya oyeron hablar al doctor Fraley sobre los futuros de la lo que en su laboratorio se hace muy bien y qué se puede agricultura y algunos de los esfuerzos para resolver los problemas agrícolas a través de la ofrecer como un expertise interesante para el grupo. innovación. El doctor Fraley discutió el qué de la visión, qué es lo que vemos para el futuro. Y yo voy a hablar sobre una parte más importante, respecto al cómo en esta visión, que serían 289 INSTITUCIONES REGISTRADAS las sociedades colaborativas. Hasta ahora, hay registradas 289 instituciones. Tenemos cualquier clase de institución, sea privada, pública o mixta. ALIANZAS TECNOLÓGICAS Son 151 universidades, 138 institutos y centros de invesEn Monsanto damos un gran valor a nuestras alianzas tecnológicas, y estas alianzas son una tigación y por lo pronto tenemos diez pequeñas empresas, parte fundamental de nuestra visión para alcanzar las metas en el futuro. Voy a comenzar y esto es el mapeo mexicano. repitiendo algunos de los puntos que ya comentó Robert. El ambiente en el mundo está Quiere decir que en México tenemos mucha gente que enfrentando grandes desafíos con esta población creciente, como ya sabemos, lo que ha de repente es invisible; como decía Alfredo, es invisible generado una falta de fuentes de alimento confiable. La nutrición es insuficiente, y esto para los europeos. Lo que estamos tratando de hacer es se ve exacerbado por la falta de tierras cultivables para la producción de alimentos, y hacernos visibles frente a Europa, lo cual no es sencillo, por la falta de agua. Está bien documentado que, a pesar de los incrementos dramáticos en porque además tenemos que hacernos más fuertes. El exalimentos a través de la innovación agrícola, la verdad es que hay más de dos mil millones pertise tiene que estar muy bien documentado, muy bien de personas que todavía no tienen acceso a alimentos nutritivos y seguros. Éstos son los hecho. desafíos que Monsanto y otras empresas y otros científicos en el mundo están tratando de ¿Quiénes somos? Ya pusimos a la UNAM primero, es resolver con esfuerzos de investigación. Muchos de ustedes están tratando de resolver los que la más grandota; pero está el Tec de Monterrey, la mismos retos. Para el éxito se requieren las mejores innovaciones en esta ciencia, y el día Autónoma de San Luis, el Politécnico, la UAM, Chapingo, de hoy quiero hablar un poco acerca de la innovación y del papel que ésta va a jugar para el Colegio de México, la Autónoma de Nuevo León. cumplir y resolver estos retos, enfatizando la colaboración basada en tecnología para lograr El INIFAP es muy importante; el INIFAP estuvo en un una innovación exitosa. taller que tuvimos previo a este evento, participando de

Alianza entre investigación y desarrollo

R

97


94

18

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

de duplicar cosechas para el año 2030. Éste es un gran desafío para los investigadores de Monsanto, pero es un desafío que se abraza con gran optimismo y con una actitud de “sí se puede”, que ha sido la bandera en nuestros desarrollos pasados. La pregunta no es si esto va a lograrse, sino: ¿Cómo va a lograrse? Y este cómo se refiere a lo que mencioné antes, a esta palabra: innovación. INNOVACIÓN ¿Qué es la innovación? Por supuesto, implica un descubrimiento científico, pero se requiere más que un descubrimiento para una innovación exitosa; implica una serie de procesos para maximizar el valor de los descubrimientos, y voy a hablar de estos procesos. Identificación y conciencia. Un descubrimiento del que nadie sabe y nadie usa no tendría impacto alguno; eso va en primer lugar; en segundo lugar, acceso. Tenemos que tener acceso; los científicos debemos tener acceso a los conocimientos, para poder generar impacto con los mismos. Otra parte importante sería combinar las tecnologías. Escuchamos ya de combinar el breeding con biotecnología o con prácticas agronómicas. En muchas nologías, nuevos avances en biotecnología, porque necesitamos no solamente moverse como evaluadores. La evaluación no la hacemos ocasiones, la innovación tiene relación con la forma en consolidar el presente y el pasado sino también estar adelantados con respecto funcionarios de Bruselas, aunque algunos de nosotros en que combinamos a veces tecnologías antiguas con nueal futuro. una reencarnación anterior fuimos científicos, pero ya llevas para crear resultados sinérgicos. Éste es un comEs importante también recordar que hay una convocatoria especial en la vamos tantos años en Bruselas, que nos hemos convertido ponente clave. Finalmente, para tener un gran impacto que cuatro programas han puesto fondos por 57 millones de euros, cuya feen unos burócratas y entonces ya no sabemos nada de la innovación tiene que aplicarse de manera que pueda cha límite es el 2 de diciembre, y en ella hay dos grandes proyectos. Uno es deciencia, y lo poco que sabemos, lo tenemos que olvidar. utilizarse ampliamente. sarrollar unas bio-refinerías sostenibles y por otra parte una acción concertada La evaluación se hace por ustedes, se hace por cientípara coordinar mejor las actividades de los proyectos en bio-refinería que están ficos, por industriales. Aproximadamente un tercio de NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AVANCES CIENTÍFICOS en marcha. cada panel está compuesto por personas de la industria Así que el hecho es que debe haber tanta gente benefiEfectivamente, la bio-refinería no supone ni debe interpretarse como una que saben lo difícil o lo fácil que es convertir una idea en ciada por la adopción como sea posible. En Monsanto fuente exclusiva de biocombustible; posiblemente los valores más importantes aspectos de innovación y también contactar con aquellos vemos nuestra línea de productos como un catalizade la biorefinería sean los biomateriales que se vayan a generar en este tipo de investigadores que han tenido éxito, porque muchas veces dor de innovación, una plataforma donde hay nuevas bio-refinerías como en la industria petroquímica. les van a ayudar mucho en este camino y muchos de ellos tecnologías y avances científicos que se desarrollan se muestran muy contentos de poderles echar una mano. internamente, y también a través de fuentes externas, PROMISORIO FUTURO AGRÍCOLA INFORMACIÓN COMPLETA Hay también investigadores mexicanos que por su donde se refinan, combinan y se transforman en nueAfortunadamente, si vemos dónde En estamos en la actualiel sitio cordis tienen ustedes toda la información: las reglas de participación trayectoria personal han ido a Europa y que también esvos productos para poder alcanzar las metas agrícolas dad, hay razones para ser optimistas respecto al futuro para enviar propuestas, los criterios de evaluación que es muy importante, y tán participando en proyectos europeos. Pídanles contan ambiciosas que tenemos. de la agricultura. La historia reciente nos muestra que se también los puntos de información. Esto es complejo, no es fácil, y naturalmente sejos a ellos, llamen a las puertas, telefoneen, llámennos una gráfica de incrementos históricos en ha obtenido éxito, a través de la dedicación, con elmuchas avance veces Mediante no se consigue en la primera vez, pero yo les animo a que busquen a Bruselas, hablen con la oficina de enlace. Estamos para la producción de soya, pero también en maíz y en otros tecnológico. En la última década secolaboradores vio la incorporación europeos, que busquen socios europeos y que si ven que hay ayudarles. cultivos, podemos tener una idea del proceso innovade características que han cambiado panorama, como un el tema en el que ustedes están trabajando, que tienen un interés, que creen Cuando intentamos hacer un análisis de los grupos en dor de que les estoy hablando, con las tecnologías que la resistencia a plagas y a la maleza, y esto se ha logrado que pueden hacer una contribución importante, nosotros queremos establecer Latinoamérica donde participan, obviamente no es ninse combinan. Se espera que, en el caso de la soya, el a través de la biotecnología. En lossociedades últimos años, se han entre grupos europeos y grupos mexicanos con objeto de tener un guna sorpresa, aproximadamente el 50 por ciento es en el rendimiento se vea fuertemente impactado mediante presentado muchos elementos, actualmente en desarrollo, interés mutuo en los temas y un beneficio mutuo tanto para México como Latiárea de agricultura y luego un 15 por ciento en el área de la combinación de tecnologías. que van a reforzar incluso más la productividad. noamérica. alimentación y de biotecnología. Estamos hablando de breeding, del método tradiEscuchamos ya hablar acerca de resistencia a la sequía; En este caso es importante que de la investigación vayan a los resultados a cional para el desarrollo de germoplasma, combinado vamos a desarrollar la habilidad de la utilizar efectivamente sociedad, porque si esto es así, la sociedad revertirá en financiación en apoyo, CONVOCATORIA 2009 avances más novedosos, los marcadores moel nitrógeno, y esto se acumula con más la actividad de con otros fondos natural para investigación y para esto naturalmente necesitamos la ayuda, Para la convocatoria de 2009, 188 millones de euros están leculares y demás para poder acelerar la trayectoria de la planta para producir más. Esta necesidad de promover en este caso del Parlamento Europeo, de la Comisión, de los gobiernos, pero en el aire; es decir, hay que pedirlos; si no los piden, no les desarrollo. la innovación se intensifica cuando también tomamosdeestos trades este los gobiernos de los países terceros, porque en los diálogos políticos tocan. La información está en el cordis, en el sitio cordis. Obviamente, los procesos solamente son tan buede una complejidad biológica cada vez pero lasveces, so- muchas conmayor, ellos, muchas cosas que tenemos pensadas cambian. europa.edu. Ahí verán toda la información. ciedades tecnológicas y la colaboración son una de las nos como las herramientas que se utilizan; todas las No se centra exclusivamente donde ponga a Latinoaherramientas se combinan para tener éxito. La clave principales maneras de reforzar la innovación que tanto Necesitamos también el apoyo del mundo académico, del mundo indusmérica; pueden solicitarlo en cualquier sitio, en temas del éxito es también poder tener acceso a las herrase necesita, y esto lo vamos a discutir un poco más. trial, etcétera, por que esto es una labor que naturalmente se ha internacionaque cubren las áreas de agricultura, de alimentación y de mientas que nos permitan optimizar el resultado de También hemos oído acera del lizado. compromiso de MonMuchísimas gracias por su atención. biotecnología; ya se han mencionado antes nanobiotecsanto de mejorar las cosechas y, sobre todo, de la meta este motor.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Participación de investigadores mexicanos en programas de la UE

COLABORACIÓN TECNOLÓGICA Ahora vamos a ver por qué la colaboración tecnológica resulta tan importante en este camino de desarrollo. Si vemos con más detalle esta parte del camino en biotecnología, podemos ver un índice de atracción importante para los genes candidatos de Monsanto. Éstos pasan a través de un proceso de evaluación y selección, y podemos tener cientos o decenas de miles de candidatos para poder identificar una característica comercial. Así que el enfoque de tecnología de Monsanto es muy grande; tiene que haber muchos candidatos y tenemos que fortalecer, porque el CONACYT tiene abierta ya una convopermitir que estas tecnologías puedan manejarse con gran catoria para fortalecer al punto nacional de contacto. eficiencia. Tenemos que buscar características para mejorar los genes candidatos; así que para el éxito se requieMAPEO DE INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS re una implementación exitosa, acceso a la tecnología, Hasta ahora, como nos decía Leonardo, esta labor ha sido combinar las tecnologías de manera eficaz y aplicarlas Ad Honores, y nuestra labor es fortalecer nuestra oficina de una manera que permita una utilización amplia. con fondos y con una manera de hacer las cosas más comNuevamente como gerente de alianzas tecnológicas, pletas y más incluyentes. Lo que ha sucedido es que Food mi principal enfoque está en las primeras dos partes de N’Co ha dado fondos para armar bases de datos, porque la innovación que son de nueva cuenta identificación y justamente a México le tocó en esta red hacer el mapeo conciencia y acceso. Así pues, el modelo para identificar de los investigadores y de los académicos nacionales, y y acceder a la nueva tecnología a través de alineaciones también de la industria. La industria es muy importante, y o alianzas externas es un proceso de cuatro etapas. Las tiene que participar en estos proyectos. primeras dos son un conjunto de actividades que llamaMéxico es un país de cooperación, México tiene firmos el buscar prospectos; es una forma de tratar de remado un acuerdo de ciencia y tecnología con la Unión solver las brechas de oportunidades que necesitamos reEuropea, y por lo tanto es un país elegible para este tipo forzar en nuestra línea de productos de desarrollo; hay de proyectos, y el mapeo que tenemos que hacer tiene que muchas fuentes que pueden ser parte de esta prospectiva, ser la base para buscar socios y hacer listas de correos que pueden ser proveedores de servicios comerciales, uniy buscar que los investigadores nacionales se enteren de versidades y no nada más son instituciones y empresas estas cosas, se enteren de las convocatorias, se enteren de basadas en Estados Unidos; se dan en todo el mundo, en qué manera pueden participar y cómo se pueden asociar todo el mundo hay innovaciones y estos grupos de proscon algún grupo europeo o grupos europeos que estén Profesora Titular Definitiva buscando entrar a estas convocatorias. Departamento de Alimentos Estas convocatorias son distintas del FONCICYT. Aly biotecnología Facultad de Química / UNAM gunos de ustedes habrán visto pasar por ahí esta convoPrograma Universitario catoria del FONCICYT, en donde México es el líder de una de Alimentos propuesta con grupos europeos. Esta convocatoria, de la nte todo, quiero dar las gracias por la invitación. que estamos hablando en este momento, es de un líder Ésta ha sido una muy buena experiencia, sobre todo europeo, de un consorcio europeo que es líder que invita después de haber venido a bioMonterrey hace dos a países terceros y a mexicanos. Es lo que nosotros queaños. He visto muchos cambios muy interesantes, cam- remos: que México participe más justamente en estos bios hacia arriba, hacia adelante, mucha gente, sobre todo consorcios. Para esto, tenemos unos formatos a través de la red mucha gente joven, así que voy a tratar de visualizar esto un poco más hacia pensar en los estudiantes también, Food N’Co para buscar socios, y estamos armando listas qué es lo que pueden hacer y algunos otros profesores de correos, una base de datos, y en México hemos hecho que ya he visto por aquí que probablemente sometieron a ya algunos entrenamientos nacionales, y algo que es difícil FONCICYT, e ir haciendo el ánimo de participar en estas de traducir pero que se llama brokerage events, que no es otra cosa más que una reunión en donde se hagan convocatorias. México ¿cómo participa, cómo está parado México, encuentros entre académicos e industriales, entre mexiqué es lo que está haciendo con respecto a esta promo- canos y europeos y de alguna forma ir echando a andar ción de la investigación conjunta con Europa? México esta convocatoria. Necesitamos entender cuáles son los intereses euparticipa en una red que se llama Food N’Co. A la UNAM la invitaron a participar, un poco porque es la universidad ropeos, porque ellos son los dueños de las canicas, pero más grande, porque tenemos contacto con muchas de las nos invitan a jugar; entonces, necesitamos cambiar nuesuniversidades del país y porque de alguna manera podía- tra mentalidad y pensar qué es lo que a ellos les interesa pero que a nosotros también nos interesa. Qué es lo que mos tener ese juego con nuestros colegas. Mi oficina, el Programa Universitario de Alimentos es nosotros como mexicanos, en algún sitio con una experla oficina donde se sienta hoy por hoy el national contact tise importante, les podemos ofrecer. Ustedes dirán que point, este punto de contacto nacional que ahora se va a un ejemplo muy claro es el hecho de que México es centro

INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN Como nos podemos imaginar, sin la nueva tecnología vamos a estar atrás; pero esta nueva evolución es posible con la combinación de las nuevas tecnologías, en este caso la biotecnología y el breeding molecular que ya ha alterado los resultados y está llevando los resultados más ambiciosos al reino de lo posible en el futuro. Pero se requiere una gran cantidad de investigación y de inversión para poder soportar y apoyar esto. Monsanto toma este compromiso muy seriamente, como se evidencia con el gasto que realiza en investigación y desarrollo, y este compromiso se refuerza teniendo un foco muy preciso en este tipo de productos, lo que se demuestra en el importe total de dólares gastados en estas áreas. Si vemos específicamente el proceso de desarrollo de productos de biotecnología, podemos ver que el camino de la ciencia a un producto es largo y complejo, y hay muchos jugadores importantes en todo el camino, para llevar el producto del laboratorio al campo, al consumidor. Para poder transitar por este camino de manera exitosa se requieren interacciones externas; para mí, responsable de las alianzas tecnológicas de Monsanto, mi enfoque es en la parte de la ciencia; aquí la innovación resulta crítica y no podemos permitirnos no ir por el camino correcto y no tener colaboración. La colaboración es esencial incluyendo contribuciones tecnológicas de muchas fuentes, como universidades, institutos académicos de investigación y proveedores de tecnología comercial, además de las contribuciones de productores y asociaciones comerciales que nos dan una gran dirección, una dirección importante orientar nuestros desarrollos. Doctora para Amanda Gálvez Mariscal

A

19

95


92

20

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

nología industrial, sobre bosques, sobre biocombustibles, sobre plantas para el futuro, salud animal, etcétera. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Esta asociación de plataformas tecnológicas en Europa, son una especie de vínculos informales pero muy eficaces entre la Comisión Europea y ellos, de manera que nos sirven un poco de espejo, de guía, de brújula, por saber si nuestras actividades, en cuanto a investigación, sirven los intereses industriales y eventualmente a la expectativa social, o sencillamente nos desviamos hacia caminos a los que debemos movernos. Insisto en que todas las actividades del Programa Marco están abiertas a la cooperación internacional y en concreto la actividad sobre alimentación, agricultura y biotecnología tiene tres componentes. Hay que decir que ya han pasado tres convocatorias, en las cuales se han movilizado 400 millones de euros. En este momento están en marcha, y aprovecho la ocasión de invitar a las posibles personas interesadas a observar la convocatoria que ha salido el 3 de septiembre. Una de ellas se cierra el 15 de enero, y otra sobre bio-refinerías, se cierra el 2 de diciembre. Los invito, pues, a hojear los programas de la Comisión Europea, y estamos a su disposición para intentar echar una mano y ver cómo podemos ayudarles. MODALIDADES DE COOPERACIÓN Las modalidades sobre cooperación internacional esencialmente son cinco. Estamos aprendiendo sobre la marcha; no se ha creado nada; estamos respondiendo un poco muchas veces a las expectativas de los países de las regiones y a las posibilidades administrativas que tenemos. Pripectos analizan las oportunidades y ven que si hay alguna mero he de decir que todas las actividades sin excepción, oportunidad de alianza que pueda mejorar nuestra tecde todos los programas, están abiertas a la participación nología, entonces la realizan. de terceros países. Se hace un hincapié especial sobre los CICAS, los SpeNEGOCIACIÓN Y GESTIÓN cific International Cooperation Action; pero éstos son DE unaALIANZA Las dos etapas finales que son parte que está especialmente enfocada a la participación negociación y gestión de alianza, tienen que ver acceso a la tecnología. Voy a de ciertos países terceros, porque tenemos uncon interés hablar un poco más acerca de Claramente el acceso mutuo y esperamos un beneficio mutuo entre Europa esto. y a la tecnología es la clave de la innovación y en cierto el país o la región en cuestión. No dejemos pasar ninguna punto esto yo sesé logra a través de alianzas y el resultado oportunidad de colaboración cuando que existen por solamentemuy es tan bueno como la administración de las rehistoria personal una colaboración estrecha de hace laciones de colaboración. El valor muchísimos años entre muchos investigadores de México derivado de las colaboraciones tecnológicas e investigadores españoles, europeos, etcétera. tiene que ver con la profundidad de la experiencia de la Hay algunas actividades en las cuales sealianza, hace uny la es-buena noticia por parte de Monsanto es que los gerentes de Monsanto tienen más de pecial hincapié, para un interés de participación de países cienespecialmente años de experiencia y administran muchos tipos de terceros. Los CICAS son interesantes que van amplias de varios porque en estos casos laacuerdos participación dedesde estoscolaboraciones países años a licencias y tendencias materiales. es obligatoria para poderse financiar. Luego, en algunos Así quecomo las tres principales en que este procasos especiales, estamos haciendo, unamaneras forma tenceso refuerza el valor es a través de la negociación de los tativa, algunas acciones de convocatorias coordinadas. términos de un acuerdo, lo que crea el potencial del valor. Hemos hecho una con Rusia; estamos haciendo ahora Aquí es donde hablamos del alcance de la relación, qué se una con la India, y en algunos casos estamos explorando va a lograr, cómo se va a lograr, otras posibilidades que han sido extraordinariamente exi-cómo van a trabajar juntas las partes para maximizar el resultado. tosas al menos con Canadá, en lo que llamamos el hermaPero el valor se maximiza en el segundo paso que es nado de proyectos que se desarrollan independientemente al administrar la relación. Aquí en dos regiones, y que los administradores de una y otra es donde la innovación científica puede conjuntarse de manera sinérgíca con los

socios para avanzar en la ciencia de maneras creativas y finalmente manejar los acuerdos. Es una cuestión más de trabajo diario, de mantenimiento para asegurarnos que los términos que se han acordado se están cumpliendo. Para garantizar la alianza tecnológica, para garantizar que se alcancen los resultados objetivos tenemos que buscar la estructura ideal. Hay varias alternativas disponibles en un continuo, para poder tener relaciones más formales y mejor integradas por otra parte. La estructura de un trato depende de varios factores, incluyendo, por ejemplo, la experiencia del socio, si es algo complementario o es algo único; el tiempo, cuál es la consideración respecto al tiempo; costos, libertad de operación. Éste es un valor que el cliente trae a la relación, el valor de la tecnología y el riesgo. Es una tecnología probada, es algo que está en sus etapas iniciales y tiene un gran potencial y quizá pueda contribuir al éxito del plano de los productos y esto también tiene relevancia con la diversificación. INNOVACIÓN Y DESCUBRIMIENTOS Hay relaciones más informales. Podemos ser más diversificados y ver tecnologías que están en etapas iniciales y esto nos va a dar habilidad de acceder a éstas para poder tener un impacto en el plan. En esta vía positiva vemos Investigaciónclaves con esuna línea de tiempo de las alianzas tecnológicas biocombustible. tablecidas por Monsanto en los últimos diez a doce años


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

y quiero señalar que hay una desproporción con varias de breeding o mejoramiento genético, breeding molecular y Nosotros decimos en Europa que los investigadores región los ponemos juntos y los animamos a que trabajen éstas, que se han establecido en los últimos dos o tres la biotecnología para que todos estos desempeñen un paeuropeos son extraordinariamente eficaces en trasladar o y hagan actividades en conjunto. años y creo que esto nos señala que las colaboraciones pel importante en el éxito general. Y para cerrar quisiera En estos casos, la Comisión Europea da los medios en traducir los euros en artículos científicos, pero no son o las sociedades de investigación están dando grandes recordarles de nueva cuenta que el doctor Fraley ya habló para que trabajen juntos, para que puedan encontrar, para tan exitosos en trasladar de nuevo los artículos científicos contribuciones a la parte de investigación en Monsanto, y acerca del qué, de tener una agricultura mundial sustenque hagan proyectos, etcétera. Es una formulación muy en euros. Y esto es lo que tenemos que hacer, porque si Monsanto se da cuenta de nuevo que la innovación y los table enfocada en una productividad incrementada con sencilla, extraordinariamente ligera en cuanto a temas seguimos así, vamos a tener problemas. descubrimientos pueden venir de fuentes múltiples y menos aportes y mejorar la calidad de vida de los agriculadministrativos, pero muy eficaz desde el punto de vista que en verdad tenemos que tener estas sociedades para tores del mundo, y espero haberles hablado un poquito científico. acerca del cómo, si se requiere innovación, innovación tener gran éxito con nuestros productos. También quisiera señalar algunos ejemplos de socie- continua y la única forma en que vamos a ser exitosos TERCEROS PAÍSES dades colaborativas con Monsanto y cómo es que nos han en Monsanto y en otras partes va a ser a través de las En los primeros tres años del lanzamiento del VII Proayudado a alcanzar las metas que tenemos hacia el futuro. sociedades y colaboración tecnológica. De nueva cuenta grama Marco, en los programas de alimentación, agriculUna de estas mayores asociaciones es con BASF. Ésta se es algo que hacemos, tenemos un compromiso global en tura y biotecnología, ha habido 37 CICAS y 42 tópicos o asenfoca en tolerancia a la tensión y crecimiento en cultivos este sentido, buscamos oportunidades de alianza en todo pectos especialmente dirigidos para terceros países. Esto y a diferencia de muchas de las alianzas de Monsanto que el mundo y creemos que esto va a ser clave y ha sido clave representa un tercio de todo el programa. Los otros dos se enfocan en las etapas iniciales del descubrimiento, esta en nuestro éxito. Les agradezco la oportunidad de hablar tercios también están abiertos a participaciones de países esta mañana. colaboración se enfoca en las partes de abajo. terceros. Estas partes tienen programas de descubrimiento Se ven distintos tipos y formas de entradas o de proseparados pero tienen los genes candidatos más promecesos administrativos, en las regiones de África, Asia, tedores en colaboración y esto señala que este tipo de sopaíses del centro de Europa, Latinoamérica, los países de ciedades pueden funcionar en distintos puntos del camino la cuenca del Mediterráneo, los volcanes occidentales y del desarrollo, y en este punto se da más en la etapa del Rusia. desarrollo. Además, con los proveedores de tecnología voy Donde hay unos CICAS en determinadas actividades, a tener que hacer varios comentarios y voy a insistir en por ejemplo con los volcanes occidentales, eso quiere MÉXICO, TERCER PAÍS DE AL la importancia de colaboración con universidades e instidecir que no pueda un investigador mexicano participar. En cuanto a participación de los países de Latinoamérica, tutos, no solamente en Estados Unidos, sino en todo el Por supuesto que sí puede, pero por los diálogos que ten- tenemos a Brasil, Argentina, México en tercera posición, mundo. emos con Latinoamérica, con México, con Argentina, con Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica y Ecuador. Esto es en cuanRusia, con India, con China, se nos ha marcado, se nos ha to a participación en proyectos seleccionados. En cuanto RELACIONES CON LA ACADEMIA indicado que hay interés particular en ese tema. Pero no a la financiación que reciben, de nuevo lógicamente por Tenemos sociedades y relaciones con instituciones acaorden están Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, México, Boquiere decir que sea excluyente. Nada es excluyente. démicas de todo el mundo y se enfocan en contribuir en Esto es un dato extraordinariamente interesante. Cuan- livia y Chile. todas las etapas del desarrollo de productos desde la parEl valor añadido que puede presentar el VII Programa do hemos tenido estos resultados, hemos observado que te de las ciencias de la investigación, del descubrimiento hay una participación en proyectos seleccionados del 12 Marco evidentemente será la financiación de unos labodonde tenemos más de 160 sociedades en todo el mundo por ciento, en número de propuestas que solicitan, que ratorios, que unos determinados doctorandos puedan e incluso más adelante en el proceso. Hablamos de desase subvencionan, y el éxito de participantes de países ter- hacer su tesis, etcétera. Pero un valor intangible que es rrollo de producto de trabajo colaborativo para evaluar ceros es alrededor del 20, lo cual nos deja a los europeos muchísimo mayor, es crear unos vínculos que muchísila eficacia en el campo y realizar estudios de campo, así mas veces van mucho más allá del fin del proyecto. en una región bastante mala. como conciencias regulatorias donde el producto se evalúa Se trata de crear unas asociaciones, crear lo que llamo El éxito para los participantes europeos es de entre el respecto a la seguridad y los aspectos ecológicos. En este 10 y el 15. Quiere decir que en los proyectos en los cuales el efecto de bola de nieve; que una vez que el proyecto sentido, dependemos mucho de las universidades e inshay participantes de países terceros normalmente están ha iniciado, haya actividades que se generan que normaltituciones para este tipo de investigaciones. mejor construidos, de alguna forma, que los participantes mente continúan mucho más allá del proyecto. Y finalmente quiero reiterar otro ejemplo que ya coDe nuevo -una cosa no quita a la otra-, la posibilidad de en los que hay europeos solos, lo cual es una indicación. mentó el doctor Fraley, que es un ejemplo excelente de participación de grupos mexicanos naturalmente es cada colaboración: una sociedad para resolver un problema y vez mayor; y como se ha mencionado antes, esperamos PROYECTOS COMPETITIVOS éste es el proyecto UEMA, que es maíz eficiente en agua No tengan ustedes reparo en contactar a sus compañeros, que si hay un bioMonterrey 2010, los histogramas suban para África, que es una sociedad con la Fundación Gates amigos, colegas europeos para presentar un proyecto. Los bastante. y con CIMMYT y algunas agencias que están ayudando a proyectos no son fáciles para nadie, ni para los mexicanos, mejorar esto. Esto nos permite llevar gran tecnología de ni para los chinos, ni para los europeos; son extremada- PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA punta a África y para esto se requiere un esfuerzo en mente competitivos, y se requiere, como he dicho antes, Latinoamérica es perfectamente comparable con Asia, colaboración. Cada una de las partes, -hablamos de inexcelencia científica, coordinación de los proyectos, dada siendo la población muchísimo menor; se puede decir novación y de las partes de la innovación- cada uno de los la complejidad que se tiene que demostrar que sea sólida que realmente tiene una participación comparable con los socios da acceso a los otros socios a sus tecnologías, a sus y por otra parte que sea visible el impacto de esos proyec- otros países del resto del mundo. Hay una serie de países recursos y todo esto juega un papel importante en el éxito que participan con una serie de proyectos ya directamente tos. del proyecto. Puede ser germoplasma, la biotecnología o la en las primeras convocatorias, como Costa Rica y Brasil. experiencia de mejoramiento genético. Hay una serie de proyectos que están funcionando, No solamente se trata de producir ciencia, producir una serie de artículos científicos en revistas prestigio- y yo creo que es extremadamente interesante utilizar COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS sas, sino que esas revistas prestigiosas vendan nuevas todas las posibilidades de información. Yo invitaría no Aquí también hablamos de combinar tecnologías y -éste empresas, nuevos productos, nuevos medicamentos, solamente a las personas que nunca han participado en es un ejemplo clásico- este proyecto va a depender del proyectos de investigación con la Unión Europea a pronuevos procesos.

21

93


90

22

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Quisiera, antes de empezar, expresar el reconocimiento por parte de la Comisión Europea, a la embajadora Sandra Fuentes, porque he sido testigo, a lo largo de los años, de su enorme empuje político decisivo a distintos niveles; de la perseverancia, la tenacidad que ha puesto en poner a México en su sitio, en darle a México la relevancia que tiene para la Comisión Europea. Muchas veces no se conoce suficientemente la idoneidad, las capacidades de emprender acciones ambiciosas e interesantes y yo creo que en gran medida, cómo nos vemos desde hace unos años entre México y Europa, y cómo nos vemos hoy en día y sobre todo cómo nos veremos de aquí a dos, tres, cuatro, cinco años. Se debe en gran medida al tesón continuo de la embajadora Sandra Fuentes ante la Unión Europea. COLABORACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA Quisiera decirles un poco sobre lo que el Séptimo Programa Marco de investigación ofrece en términos de colaboración científico-técnica en nuestra asociación entre México y la Unión Europea. Yo me ocupo del área de tecnología de biotecnología salud. Ayer hubo una sesión similar a la de hoy en biotecnología salud. Vamos a ver otro Eduardo aspecto Criscuolo Doctor Marcelo Directorverdaderamente Ejecutivo también de Biosidus, S. A. importante, el aspecto de

Y otros desafíos en BioSidus

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PROGRAMA DE COOPERACIÓN Me centraré de una forma casi especial sobre el programa de cooperación. Pero antes quisiera decirles, sobre todo porque veo mucha gente joven y eso siempre estimula a quienes ya tenemos una cierta edad, que el programa cooperación naturalmente está abierto a los científicos jóvenes; también como participantes de un grupo más sólido, más experimentado. Pero hay un programa que no tengo tiempo de explicar hoy pero que es muy importante, que es el programa de people, el programa gente, que favorece la cooperación, la formación, el intercambio de investigadores entre Europa y México, el resto del mundo y entre México y Europa; es decir, en los dos sentidos. Y no solamente se aplica a investigadores jóvenes, sino también a investigadores ya con una cierta edad, investigadores formados. Es decir, se trata de hacer una comunicación clara y viva entre las comunidades científicas y tecnológicas de nuestras dos regiones o de nuestros dos países. Cuando hablamos de biotecnología, y ya me vuelvo otra vez al programa de cooperación, podemos encontrar obviamente biotecnología en el programa de salud. Ayer, mi compañero Indridi Benediktsson comentó qué se hace en aspectos de biotecnología de salud.

Producción de biomoléculas en animales

la agricultura, el aspecto oy a empezar hablándoles de oBioSidus. de la alimentación, el aspecto de labrevemente biotecnología bioBioSidus es una compañía argentina que se enfoca en tecnologías. tratamientos la salud. Trabajamos a través de conY quisiera empezardedesde el principio con una cuestión trato de licencia y distribución con distintos países como importante. Todas las actividades del VII Programa Marproveedores de materia prima, con un acuerdo de servico, por primera vez en el curso de su historia, están abicios. ertas a la cooperación científica internacional. socios, y quieroEs decir mucho Yo Tenemos creo que una estolista es de muy importante. unacon señal orgullo que en México trabajamos desde hace muchos política clara de que en Europa consideramos que la invesaños,escon que, saben en este tigación un una temade nolas de empresas un país, no de una región, sinocongreso, ha tenido más visión en inversión de biotecde todo el ser humano. nología, como es el laboratorio Landsteiner. Hay problemas graves en términos de enfermedades, Tenemosde propiedad no sólo para proteger de agricultura, salud, deintelectual, alimentación, de medio amnuestra tecnología, sino también para proteger nuestros biente, que nos conciernen a todos como seres humanos, centrales, un poco nuestra idea cerebros de negocio y esprocesos imprescindible queypongamos los mejores a es empezar en los mercados emergentes con productos, y trabajar en estos temas. una vez que venzan las patentes, llegar a los mercados Se ha comentado que el Programa Marco tiene aproxicentrales53 y desarrollar nuevas tecnologías, como los animadamente mil millones de euros, contando la parte transgénicos, la terapia génica, etcétera. princiquemales es para colaboración. Hay cuatro programas pales: el de cooperación, el de ideas, el de gente y el de ANIMALES capacidades. Y TRANSGÉNICOS en éstos se ven las distintas donaciones Pasando rápidamente económicas que tienen. a los animales transgénicos, les diré que contamos con bio reactores, no de acero, sino forrados en cuero. Tienen cuatro patas y caminan. Son mucho

V

BIOTECNOLOGÍA Si ven ustedes el programa de capacidades, el programa de cooperación, ven que hay un tema que se llama alimentación, agricultura, pesca y biotecnología, ya que hablamos de la biotecnología verde, la biotecnología de vegetales, la biotecnología azul, biotecnología marina, la biotecnología blanca, la biotecnología industrial, etcétera, etcétera.

más amables. Ahora, ¿por qué se nos ocurrieron los animales transgénicos para la producción de proteína para el tratamiento de la salud humana? Básicamente las células de mamífero y las bacterias son transgénicas. Si ustedes analizan los productos que hay en el mercado, van a ver una clara diferenciación. Mientras ven productos como el interferón y el filgrastim, las dos de aplicación de 20, 30 a 300 microgramos, van a encontrar otros productos cuya dosis de aplicación supera el miligramo y medio, pasan a 50 ó a 250 miligramos; o sea, vamos a empezar a hablar de una propiedad específica de las proteínas, que es la actividad específica la reacción ante la actividad virológica y la masa. Las proteínas necesitan muy poca masa para cumplir una acción en el cuerpo humano, y necesitan mucha masa para cumplir una acción en el cuerpo humano. Eso hay que unirlo al esquema de administración, y entonces vamos a encontrar tratamientos que necesitan mucha masa, mucho tiempo seguido, mucho más demandante de masa. Como productores de materia prima, a nosotros nos importa la masa. Nuestros bio reactores, la bacteria, la célula, tienen un límite de capacidad de producir. Estaba planteando lo mismo que los colegas respecto al alimento,


CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

la velocidad de demanda de proteínas en los casos específicamente más agudos, más críticos de estas proteínas de gran demanda. La demanda mundial va subiendo a una velocidad donde la capacidad instalada para fabricarlas no da abasto. Lo mismo se puede decir con respecto al alimento. Pero hay dos factores: primero, por el aspecto demográfico; segundo, porque se encuentran nuevas indicaciones para proteínas conocidas, y fundamentalmente lo que se ha visto en los últimos años es un crecimiento de la cobertura que hay de los mercados emergentes a más población que tiene acceso al medicamento. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Esto es, que hay más demanda. El crecimiento de la demanda de un producto en los mercados emergentes es el doble del de los mercados centrales, y eso hace que se necesite cada vez más proteína, y manera de producirla, pero además a menor costo, para que pueda tener más acceso a la población. Fíjense en una idea muy sencilla: llegando a la capacidad máxima de presión entre un fermentador de una bacteria transgénica, modificada para los productos como el interferón y la hormona de crecimiento, la cantidad de ampoyetas que se puede producir es la centésima parte del producto que tiene más masa. ¿Eso qué implica? Que para producir la misma cantidad de ampoyetas en un fermentado, se necesitan mil litros de interferón, se necesitan cien mil litros para la hormona de crecimiento. Y hay que entender cuánto valen los cien mil litros de cultivo, dónde los tiramos, a quién se los regalamos. Todo eso va al costo del medicamento. Finalmente, cuando uno tiene que preparar proteína en gran escala para poblaciones tipo México, Brasil, India, China, tiene que tener costos baratos. Se necesita una gran demanda de proteína, y tenemos dos soluciones: podemos hacer la solución tradicional de incrementar el número de pequeños bio reactores llamados bacterias y células, o incrementar el tamaño del bio reactor. CONCLUSIONES BÁSICAS Y llegamos a las dos conclusiones básicas que BioSidus descubrió, que son dos obviedades: primero, que una vaca es más grande que una bacteria, y segundo, que la vaca nos da la leche, y aunque parezca una estupidez, es exactamente la realidad. Un elemento transgénico como una vaca, del tamaño de una vaca, tiene una capacidad de producción enorme, y un sistema libre espectacular, que es el sistema de la leche. Lo que hemos hecho es buscar vacas que en todas sus células tengan información humana capaz de fabricar una proteína; que esa información se exprese sólo en la glándula mamaria y que conduzca la proteína por la leche al exterior. Entonces, nosotros no tenemos que cultivar la célula; solamente cuidamos la vaca, la ordeñamos todos los días, y a partir de la leche purificamos la proteína humana para poder hacer en forma tradicional el medicamento. Ahora, ¿cómo se hace esto? Primero, si yo tengo que tener una fábrica, compro todos mis fermentadores

de la misma marca. A eso en biología se le llama clonación. Mis fermentadores son vacas; tengo que hacer clones. ¿Cómo se hace un clon? Tomamos útero de matadero, sacamos del útero oocitos, le quitamos el núcleo y tenemos un oocito desnucleado que no tiene material genético. Para empezar esta historia, interrumpimos un embarazo de jersey, hembra por supuesto, porque queríamos tener células fetales de hembra, un cultivo de laboratorio que nos da fibroblastos; unimos un oocito desnucleado con un fibroblasto que lleva material genético que dice jersey hembra, fusilamos membranas, activamos, creamos un embrión. Ese embrión va a una vaca receptora, y a los nueve meses más o menos nace una ternera, y eso va a pasar constantemente con terneras clonadas. Por eso tenemos millones de células idénticas en el cultivo primario fetal. EL PROCEDIMIENTO El procedimiento es: Tenemos un oocito, una pipeta que hace vacío en el microscopio. Alrededor del oocito está la membrana lúcida, la cual utiliza el oocito para pegarse al útero. La pipeta, manejada por un micro manipulador, coloca una luz, se identifica el núcleo; la pipeta penetra el oocito, aspira el núcleo y nos deja el oocito. En el mismo orificio de entrada entramos con la célula de fibroblasto fetal, la colocamos al lado del oocito, se introduce un campo eléctrico que fusiona membranas, se agregan algunos químicos que inducen a la multiplicación y el embrión comienza a vivir. Viene la etapa de célula: cuatro, ocho células hasta que ya no podemos contar; llegamos hasta blastocisto,

23


88

24

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

más como región toda Europa con un país; le interesa coproteína humana, porque está uno en 6, uno en 7 y uno en laboración con regiones con varios países y es lo que es8; así que la purificación es realmente muy sencilla. tamos también trabajando en diferentes esquemas con la Comunidad Europea. LAS PATENTES ACUERDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por supuesto, tenemos nuestras patentes para lo el que uso de Ya para finalizar, les voy a poner un mapa de todo animales de granja en la producción dede hormona creciestamos trabajando. Tenemos un acuerdo ciencia yde tecmiento en Estados Unidos, y nuestras publicaciones cientínología que termina en 2010, y que esperamos se renueve vez para bajar algunos mitos en paraficas; 2011esto en tal adelante; tenemos el FONCICYT el torno fondoa la industria. Se sigue publicando y muchas veces a muy buen común de 20 millones de euros; tenemos la oficina; tennivel, y la publicación tampoco inhibe que primero hagaemos algo que le llamamos collaborative calls, lo que quipatente. Son 15, 20 días de diferencia nada más. ere mos decirla que son convocatorias Europa-México. Hay derrumbar muchos mitos detambién esos sobre Una que buena noticia que seguramente paratodo. bio¿Y cómo se sigue haciendo el rodeo para producir? tecnología es importante, es que el año que entra probaTenemos que tener másfondo fermentadores iguales. Entonces blemente tengamos otro común Europa-México. sacamos células de origen de pampa mansa, repetimos Éste va a ser en nanotecnología, de cinco millones de el procedimiento y tenemos pampa mansa 2, 3, 4, 5, 6, euros por parte de Europa, y cinco millones de euros7, 8, no son las hijas ni las son madres por etcétera, parte de que México. Ustedes saben quehermanas, la nanotecnología detambién ella misma. tiene muchísimas aplicaciones para el sector bioY finalmente, como esta historia es toda de mujeres, tecnológico. y no habíanuestros ningún hombre, faltaba decir algo: venía Tenemos puntos me de contacto, tenemos en- la autoridad regulatoria y decía: “¿qué pasa si a usted tonces acciones específicas, temáticas, que iremos desa-se le mueren vacas?” clono otrapara vez;fortalecer es otro evento rrollando enlas energía, en“Bueno, medio ambiente la transgénico, es otro producto, no como el primero”. colaboración con Europa. Tengacon usted el que masterbank: Termino esto, es tal veztengo lo quetodavía más le lavacélula a madre y ahí es donde intervenimos nosotros; quisimos importar a la embajadora Fuentes, pero a todos nosotros agarrar la pobre mansa que está cansada de tantambién. Es auna oficinapampa de CONACYT en Bruselas para que tos experimentos, hacerle un proceso de super ovulación, más o menos en diez días de laboratorio, y cuando esta-impulse las relaciones México con Europa, con la que aumultipreñarla de semen normal y, según las leyes en deel Menmos en la etapa de blastocito, vamos al campo y a la re-mentaremos la participación de entidades mexicanas del, de esto podría obtener por cada ciclo ocho preñeces. ceptora que está previamente preparada para recibir estosVII Programa Marco. Por supuesto, había que lavar inmediatamente los blastocitos. uterinos, sacar los embriones y ponerlos en la vaca Los introducimos; seguimos mientras se pueda, an-MÁScuellos DE 200 PROYECTOS receptora, y cada dos meses podemos repetir este procetes de que baje el ternerito. Ya es muy difícil seguirlo enNada más para que tengan una idea, en el FONCICYT tudimiento. De acuerdo a las leyes de Mendel, el 50 por cienuna vaca, y finalmente llegamos al día en que tiene quevimos ya la convocatoria. Cerró hace algunos días, pero to de la cría va a ser transgénica, 50 no, y 50 por ciento van ser programada la cesárea. Por cesárea nació Pampa entuvimos más de 200 proyectos en red México-Europa; 200 a ser machos. Así nació Pampero. 2002. Es la primera ternera clonada en Latinoamérica,proyectos en red donde hay más de doce instituciones jersey por supuesto. La madre era una aberdeen angus. mexicanas, más dos países europeos involucrados. PAMPERO Y SUmuy MADRE Es un trabajo grande, y significa que los mexide este año hasta dos años más, 2010 y fracción. Pampero y su madre quieren Él escon marrón VACA CLONADA Y TRANSGÉNICA canos sí estamos haciendoseuna tarea mucho. muy fuerte Eu- y ella es negra, y eso no tiene ninguna importancia. Pampero Ya tenemos cómo clonar. Ahora ¿cómo hacemos una vacaropa, muy extensa y que por eso tuvimos esa cantidad de OFICINA EN BRUSELAS es transgénico. qué proyectos me sirve un transgénico clonada y transgénica? Usamos una contención genéticaproyectos. De esos ¿Para 215, 218 en animal red México-EuUn acuerdo que tenemos con le embajadora Fuentes es que es un toro, con un gen humano que solamente se va a con la hormona de crecimiento, por ejemplo, y un promo-ropa, en biotecnología hay cerca de 30; es muy interesante, que la oficina debería estar en Bruselas; es muy imporpresentar ende glándula tor de beta caseína. La beta caseína es una proteína blanca,y con todo tipo países. mamaria cuando el animal no tiene tante para CONACYT tener representatividad en Europa glándula mamaria? importante en la producción de la leche. El país con el que hay más colaboraciones es Espay en esta oficina ya se tiene contemplada una persona, y Pues sirve mucho, porqueeltambién tiene yuna célula Seguimos el mismo esquema pero ahora el fibroblastoña; luego sigue Francia, después Reino Unido luego ojalá que pudiera ser una segunda persona en función del básica,países el espermatozoide. El semen de Pampero es el previamente lo transectamos y le damos la informacióntenemos en menor grado, pero los mexicanos cotrabajo que vayamos desarrollando. masterbank. Con su semen, puedo hacer nuevamente genética que lleva el gen de la hormona de crecimientolaboran casi con todos los 27 países de la Comunidad Sería una persona de CONACYT en Bruselas, para traun montón de animales transgénicos, sin ningún costo humano; por lo tanto, el embrión que obtenemos con laEuropea. bajar en los proyectos México-Europa, apoyando a todos el laboratorio. misma clonal es transgénico y por lo mismo la ternera que para Queremos aumentar esta visibilidad de la ciencia, teclos investigadores, a las diversas redes que tengamos de Ésta es toda ladesecuencia, para que vean que tampoco obtenemos es clonada y transgénica. nología, innovación México en Europa; queremos el México para tener mayor relación con ellos. se tardadetanto: dos años, y hoy estamos con el proyecto Evidentemente, vuelvo a insistir, lo que se hace es or-desarrollo asociaciones, no nada más en la parte acaTenemos otra serie de programas, en que no voy a prode lasino hormona del crecimiento producida a través de anideñar a la vaca; la leche va al laboratorio y de la lechedémica, en la parte de industrias y ser socios en estos fundizar, pero hay programas con Latinoamérica en cienmales trasngénicos. Tenemos más de doce animales transse separa el plasma, y del plasma se purifica la hormonaconsorcios público-privados. cia, política, economía, tecnología e innovación. También y un banco de semen. del crecimiento para, en la manera tradicional, producir génicos, Además, la colaboración con la Comunidad Europea tenemos un programa similar con Mesoamérica. Por MeEl Departamento de Agricultura liberado nuestras los medicamentos. nos permite también reforzar nuestrashacolaboraciones soamérica entendemos desde Guatemala hasta Panamá, Esto significa que la vaca transgénica fue tratada La productividad va en función de los litros de ordeña.convacas. América Central, con Asia, África del Sur, Rusia, obAmérica Central. como un vegetal transgénico. La cantidad de hormona es alrededor de 7 a 10 gramos porviamente Estados Unidos. Nuestro vecino debe tener su Muchas veces Panamá no se considera de América litro. Para que lo vean más gráficamente, si alguno tienetrato particular pero también puede entrar en todos estos Central, no me digan por qué, yo no lo conozco, pero inDEPENDENCIA DE Con LAS esto AUTORIDADES experiencia técnica, no hace ni falta utilizar curación deproyectos con Europa. termino. Muchas gracias. cluyendo Panamá, porque Europa busca colaborar no nada plata. Se puede ver en la leche directamente la vaina de la Hasta en la leche dependemos de la Secretaría de Agricul-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

El Séptimo Programa Marco de colaboración México-UE

tura y Ganadería; de la leche en adelante es un estudio de salud para los productos farmacéuticos. Se ha empezado todo el trabajo clínico, se ha hecho el producto; el producto ha pasado los tests de estabilidad, de toxicidad en animales, y este año empezamos el ensayo clínico de eficacia final en niños con el problema de enanismo hipofisiario. ¿Cuál es la importancia de esta tecnología? Lo voy a decir de dos maneras: 80 vacas producen una tonelada de proteína por año, con un costo de menos del 10 por ciento del costo regular de producción. Dicho de otra manera, para que puedan calcularlo con la mente, con el 10 por ciento de la leche de una vaca, podría proveer el tratamiento de hormona del crecimiento a todos los niños que sufren enanismo hipofisiario de Argentina; con una sola vaca, a todos los niños de Latinoamérica, y con 20 vacas a todos los niños del mundo, con esta tecnología. ¿Qué cosas se pueden plantear? ¿Cuál es la calidad de la proteína? Es perfecta, es de un mamífero. Las otras proteínas que usamos son de uno o de varios hamsters. Incluso la vaca, en la cadena evolutiva, está mucho más cercana al ser humano que el hamster. Digamos que tiene todo un sistema, que es muy importante que vean, no sólo en el costo del producto sino también en la instalación. La instalación es mucho más económica que tener un tambo en una planta farmacéutica, y día a día, reemplazamos todos esos medios carísimos por pasto y agua, porque la vaquita hace su propio medio de cultivo. Imagínense cuánto vale un litro de leche. Entonces se pueden dar cuenta de cuánto vale el litro de esa leche que tiene siete gramos de hormona de crecimiento.

PRE-INSULINA Tuvimos que diseñar una molécula con modeling porque teníamos que evitar que ese producto fuese nocivo para la vaca; cambiamos y cortamos rápidamente, y hacemos una pre pre insulina y después por corte se convierte en insulina. Las vacas utilizadas son todas positivas por PSR y estamos esperando a que lleguen a la madurez sexual para poder ordeñarlas y poder probar la presencia de la pre pro insulina en su leche. Finalmente, este tipo de proyecto utiliza la capacidad de biología molecular con algunas ventajas de Argentina de una manera bastante interesante, porque nuestro clima, nuestro suelo, nuestro manejo de ganado nos permite trabajar con mucha facilidad en estos temas y yo creo que es un proyecto especialmente importante para países emergentes. En otro orden de cosas y en dos minutos les cuento: terapia génica, una nueva arma, tal vez porque nos gusta mucho molestar a los reguladores de nuestro país, que ya los volvimos locos con animales transgénicos. Tenemos que llegar con la terapia génica. Ahora lo que le inyectamos son genes al hombre, seres humanos en el ser humano, y que se fabrique del propio tejido del individuo, del paciente, la proteína de forma local. ¿Cuándo tiene justificación? Cuándo hay difícil acceso a una zona, por ejemplo, en corazones que tienen mala irrigación, que tienen mal árbol arterial. Traté, en el tiempo que me dieron, de contarles lo que estamos haciendo. Muchas gracias por su atención.

HORMONA DE CRECIMIENTO BOVINO En otro tema, hemos también trabajado con la hormona de crecimiento bovino y es interesante porque hicimos vacas clonadas transgénicas que producen la hormona de crecimiento bovino que se usa en la industria lechera para producir más leche, y acabó en los mismos casos. Las vacas transgénicas y que producen la hormona de crecimiento bovino, son transgénicas por decisión formal; tienen el gen en otro lugar, pero además tienen una serie de secuencias a los lados del gen que las hacen transgénicas, y esto es muy importante, porque hay muchos países que utilizan la hormona de crecimiento bovino para incrementar la producción leche Romanillos de sus bovinos, y las cantidades Doctor Alfredode Aguilar de la Unidad E-2evidentemente de Biotecnologías son Jefe enormes, porque para tratar un niño E Biotecnologías, Agricultura y Alimentación con Dirección un miligramo y medio por día para tratar una vaca, Dirección General de Investigación imagínense ustedes. Y el proyecto más importante que Comisión Europea tenemos en la compañía que hoy estamos avanzando es s realmente satisfactorio ver, a las 7 de la tarde, tanta la pre pro insulina; o sea, evidentemente sí hay un progente; sobre todo tanta gente joven, y yo creo que, ducto en que las dosificaciones de la masa se consideran como ha dicho el doctor Leonardo Ríos, por parte de muy grandes y el número de pacientes en el mundo es México se han creado instrumentos que permiten moviliinmenso, y va aumentando, y es la insulina. Se calcula que zar toda su capacidad científica y tecnológica. Por parte para este año, la necesidad del planeta va a estar cerca de de Europa también se están haciendo progresos significalas 28 toneladas de insulina. tivos, y yo creo que el futuro está garantizado al ver a las Es bastante cómico hablar de esto, porque, cuando 7 de la tarde, después de un día duro y pesado como hoy, empezamos esto hace más de 20 años, hablábamos de miseguido de otro como ayer, a tanta gente. Y yo creo que el crogramos y de miligramos, y hoy tenemos que hablar de futuro, en cuanto al desarrollo científico y tecnológico y a toneladas de producto. En estos casos es donde la vaca la asociación entre México y la Unión Europea, está plenarealmente sirve y sirve mucho. mente garantizado.

E

25

89


86

26

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

cio a la altura de Brasil, China, Rusia. Hace unos meses -la embajadora Fuentes no me va a dejar mentir-,no se veía como tal. México se veía al menos poco interesado en la colaboración con Europa. MECANISMOS DE COLABORACIÓN Veamos ahora un poco el marco político de cómo estamos trabajando con la Unión Europea. Hay varios mecanismos que voy a ir tratando de explicar, para que todos nosotros los conozcamos. El más importante es un fideicomiso común, que llamamos FONCICYT México-Europa. Europa aporta 10 millones de euros y México 10 millones de euros. Nos llevó un poco de tiempo el establecerlo, pero ya está funcionando, y a nivel de los países socios de Europa con países terceros. Es de los pocos fondos comunes con reglas comunes. La metodología de la Comunidad Europea es muy estricta, muy pesada, y la de CONACYT no se queda tan atrás. Nuestra burocracia también es interesante pero logramos ponernos de acuerdo, porque a final de cuentas lo que queríamos era evaluación de pares, proyectos de alta calidad, proyectos en red, colaboración internacional en temas de interés para los dos países. Tenemos también un comité bilateral. Cada año se reúne este comité, para evaluar el trabajo de México con Europa.

Respuesta de las empresas biotecnológicas al consumidor

El maíz biotecnológico en la práctica agrícola B

GENERACIÓN DE REDES Para poder trabajar en las redes de Europa se requieren también redes mexicanas. Amanda Gálvez es uno de los Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga representantes de la red de biotecnología. Nosotros le llaCoordinador mamos national contact points, puntos nacionales de conuenos días a todos. Me toca la responsabilidad de moderar este panel tacto de ciertas áreas. Deberíamos tener más, y CONACYT referido al maíz en la biotecnología, como una practica agrícola, y vamos lo va a impulsar. a escuchar las experiencias y expectativas de distinguidos productores, Tenemos las áreas de nanotecnología, de tecnologías miembros de organizaciones de países hermanos. de información y comunicación, de sociedad, de medio Tenemos en este panel al señor Almir Rebelo, de Brasil. Él es agrónomo ambiente, y esos puntos de contacto son muy importantes, y presidente del Club Amigos de la Tierra; representa a una asociación de porque nos ayudan a establecer las redes de trabajo en pequeños y medianos productores. México; redes de investigación, desarrollo tecnológico, inOtro de los panelistas es Rafael Quintana, de Colombia. Él es agricultor y novación, y a conectarlas con redes en Europa. pertenece a la Federación Nacional de Cerealistas y Leguminosas de su país. Esto suena muy fácil, pero lleva su tiempo; se requieTambién nos va a acompañar en este panel el señor José María Azumendi, ren mecanismos sólidos, infraestructuras para poder trade Argentina. Él es ingeniero agrónomo en producción agropecuaria y tiene bajar adecuadamente. una maestría en administración de empresas. Pertenece a la Asociación de Maíz de Argentina y a la Asociación de Empresarios Agropecuarios. CONVOCATORIAS Otro panelista es Rigoberto Erazo, de Honduras, miembro de la Asociación Tanto en México como en Europa, las convocatorias son de Ganaderos y Agricultores de Olancho en este país. lo más importante. Hay una convocatoria mediante la cual Los temas que van a compartirnos en estas experiencias y expectativas se llama a las universidades, a las empresas, a presentar de la biotecnología son representantes de países que ya tienen aplicada sus proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Si en legislaciones en el marco normativo de la biotecnología en maíz. Y va a versar esas convocatorias no quedan claras las necesidades que este panel en que nos compartan a los mexicanos cómo le hicieron para llegar podría tener nuestro país en algún desarrollo tecnológico, tan rápido a esta autorización; porque nosotros tenemos una legislación apropues va a estar muy difícil que México pueda participar de bada desde 2005, cuando se aprobó la Ley de Bioseguridad en este país. una forma sólida en el VII Programa Marco. Tenemos apenas unos meses de haber aprobado el reglamento y hoy teDebemos definir algo que le llamamos SICAS: Specific nemos un nuevo obstáculo, que es el régimen especial para maíz, por una International Collaboration Activities. Estas famosas SIcaracterística que tiene nuestro país que es centro de origen, que es el país CAS son importantísimas, y las tienen que establecer los que tiene mayor diversidad de razas de maíz. Tenemos 60 razas de maíz y investigadores de un país con los investigadores de la miles de maíces criollos que se están protegiendo o se quieren proteger con Unión Europea. este régimen especial. Nos ha llevado tiempo entenderlo, pero ahora ya tenPero, contradictoriamente, importamos (al año) más de once millones de emos siete contact points en las áreas que ya les dije, y toneladas de maíz de Estados Unidos, maíz amarillo, y lo contradictorio es que es maíz transgénico.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

hacer; además, sin retribución; es honorífico, pero es muy importante para todos los países el que exista esa red.

se está trabajando en diferentes actividades. LA BIOTECNOLOGÍA Una actividad importantísima es biotecnología. Por eso estamos aquí; por eso el doctor Todd organizó este evento. Se lo agradecemos mucho, y en paralelo con este evento de BioMonterrey, hubo reuniones de biotecnología en salud, reuniones de biotecnología en alimentos, con países europeos y México para encontrar áreas comunes de investigación con ventajas para Europa con ventajas para México. Eso es lo que se conoce como esas famosas SICAS, y estos puntos de contacto tienen que crear puentes entre las comunidades científicas y tecnológicas de México y Europa. Se me olvidó decirles que este famoso VII Programa Marco europeo cuenta con alrededor de cincuenta y tantos billones; 55, me dice la embajadora Fuentes, 55 billones de euros para hacer investigación y desarrollo tecnológico; 55 miles de millones de euros para este trabajo. Si México puede acceder al, ya no digo al uno por ciento, que es una cantidad muy importante. En el VI Programa Marco quedamos muy lejos. El reto es poder accesar a parte de esta investigación europea pero que tenga ventajas en México. Hay una serie de mecanismos, estructuras en que no voy a enfatizar mucho, pero ustedes deben saber que no es tan fácil accesar a estos programas si no se trabaja claramente en red con ellos. Perfil de lo que deberían tener los national contact points. CONACYT hace convocatorias y selecciona al principio, pues cualquier Agrónomo Almir Rebelo investigador dice: “pues yo quiero ser el punto deTierra contacto México-Europa”. Club Amigos de la de Tupancireta Está interesantísimo, pero hay mucho trabajo que Río Grande do Sul, Brasil

COMPROMISO DE CONACYT A la fecha, tenemos siete puntos de contacto, pero deberíamos tener muchos más, en el área automotriz, en el área de transportes. Tal vez se pueda ir segmentando: biotecnología, sí, pero biotecnología alimentos, biotecnología salud, tal vez hasta biotecnología farmacéutica. Esos national contact points, a partir del año que entra, ustedes verán que México los irá haciendo crecer porque son muy importantes. Además de que tenemos el FONCICYT, el Fondo Común Comunidad Europea-México, tenemos otros mecanismos para reforzar la colaboración. Uno de éstos es la oficina UEMEXCYT que la conocemos. Es una oficina México-Europa para ciencia y tecnología. Esta oficina fue financiada entre CONACYT y la Comunidad Europea por dos años y medio; plazo que terminó en agosto de este año, pero la buena noticia es que hay una segunda oficina UEMEXCYT que va a ser desde septiembre

Guerra entre productores y ambientalistas. El caso de Brasil

B

uenos días, gracias por la invitación. También les invito a que lleguen a Brasil y nos visiten. Nosotros iniciamos nuestro trabajo con una lucha de los ambientalistas justamente en contra de nosotros. Entonces tuvimos que mostrar a las personas quiénes estaban a favor del medio ambiente y quiénes eran los ambientalistas en realidad. Empezaré con lo que era la erosión del suelo. Nuestros suelos llegaban a los ríos. Para producir una tonelada de granos al año se requerían 10 toneladas de suelo por hectárea, pero ningún ambientalista se manifestó en torno a este desastre ambiental. Resolvimos el problema con la plantación directa, que hoy en día es la mayor tecnología del mundo en cuanto a la preservación del suelo con más de cien millones de hectáreas. Comenzamos con una campaña enorme de las ONGs en contra nuestra, mediante estrategias de corto y largo plazo sobre Brasil libre de transgénicos. ¿Cuál fue la estrategia de las ONG? Claro, se fueron con el Poder Judicial, con el Poder Legislativo y el Ejecutivo. En cambio, nosotros, los productores, tuvimos que informar a estos tres poderes qué era el ambiente ecológico. Los ambientalistas incentivaban las quemas de arroz,

destruían todos los cultivos de soya, y comenzábamos a plantar la soya genéticamente modificada. Había diferencia en los agroquímicos que utilizábamos. ¿Cuál es la diferencia de costo en este caso? Hablando del cultivo convencional, el costo era de 66 dólares por hectárea, y en el caso del transgénico, de 22 dólares. ¿Qué significa esto en términos de cantidad de activos para el suelo? EL CASO DE LOS TRANSGÉNICOS Si Brasil plantase todo su territorio, todo lo que puede cultivar, de productos transgénicos, usaría 36 mil toneladas menos de agroquímicos en el medio ambiente, y la diferencia de costos sería de un billón de dólares. Entonces entendimos en ese momento por qué y a quién le interesaba el asunto de los transgénicos. Brasil tiene 350 millones de hectáreas de Amazonia; de pastizales naturales, 220 mil millones; el área de reserva es de 55 millones de hectáreas, y las áreas disponibles para agricultura son de 90 mil millones de hectáreas. Considerando los números en otro aspecto, hablamos de un potencial de 106 millones de hectáreas. Los ambien-

27

87


84

28

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

ficientemente grande para ser comercialmente exitoso. CLAVES DEL ÉXITO COMERCIAL talistas dicen que el verde de las florestas es muy imporUna de las claves es la comercialización desde un punto de Competir globalmente no es tan fácil como parece; hay tante; claro que sí, pero no valoran el verde de la soya, del vista global, y la competencia es mundial. Se debe pensar muchas claves en el éxito comercial, como encontrar promaíz, del trigo. Y aquí nosotros estamos mostrando que,ductos exitosos de cualquier fuente. La clave aquí es debasado en ese contexto global y en ese plan de negocios. además del secuestro del carbono para mejorar las condi-sarrollar una ventaja competitiva. ciones del efecto del calentamiento global, las plantas son Nosotros, en los últimos años hemos obtenido orgaLA INNOVACIÓN, UN PROCESO, NO UN OBJETIVO exactamente las que van a resolver ese problema, secuesEl componente principal de este plan de negocios es que nizaciones alimenticias en todo el mundo que hagan netrando el carbono hacia el suelo, pero principalmente para la gente va a invertir también en las personas así como en gocio con nosotros. Así que la clave para competir globalla producción de los alimentos. las buenas ideas. Vemos que la innovación no es el obje- mente es encontrar tecnologías y competencias centrales y tivo. La innovación es el proceso por el cual se llega a las desarrollar una red de administración competitiva a través POSICIÓN AMBIENTALISTA oportunidades en el mercado. Hay que tener una visión de tecnologías y patentes. Los ambientalistas decían que el bifosfato esterilizaba la Pero la tecnología debe estar enfocada en reducir el global y exitosa; quedarse dentro de esa visión, pero ser soya. Ahora tenemos, de plantío directo, de plantación di-costo y mejorar la calidad de manera simultánea. La tecflexible en el plan. recta, siete zafras de soya transgénica. Y los ambientalisHay que tener compromiso, capital de paciencia, para nología por sí sola no es suficiente. Basados en nuestra tas decían que nodulaba la soya transgénica. Sin embargo, poder desarrollar en 7 a 10 años, porque las buenas ideas experiencia, y viendo el mercado global, hay que tomar los productores queremos la soya transgénica, con el gen siempre están produciéndose. La gente piensa estas ideas ciencia y tecnología, y luego agregar a eso el mercadeo y de la bacteria, para fijar el nitrógeno en el aire. de manera global y si uno no llega ahí primero, va a perder el etiquetado, las marcas, y de esa manera crear una comRealizamos investigaciones de maíz, soya, frijoles, pala oportunidad. Hay que tener habilidad para el lide- pañía. paya, papa, algodón, arroz, caña de azúcar, café, eucalipto Nuestra marca y nuestra compañía han dado la vuelta razgo, una pasión por lo que se hace, enfocarse en las inclusive el eucalipto para mejorar la fotosíntesis. Ustedes cosas que dan resultado, porque siempre hay más ideas al mundo en productos alimenticios de renombre. La clave conocen los eventos que se aprueban en Brasil. aquí es que un negocio en desarrollo no es una compañía que tiempo y dinero. Algunos años atrás, ya pedía yo maíz Bt transgénico, Pero lo más importante es que debe uno creer en que de ciencia y tecnología para los clientes, sino un proveedor para controlar los gusanos, las plagas. puede lograr el objetivo que se ha propuesto. Otra cosa de innovaciones y soluciones. ¿Cuál es el recado del productor brasileño o del pro- Así que hay que estar en el negocio de crear valores, importante es que si se trata de una compañía basada ductor mexicano? La ley brasileña dice que debe haber una en ciencia, hay que buscar liderazgo y socios, tan pronto en el negocio de la solución de problemas y en el negocio distancia de cien metros entre el cultivo transgénico y el como sea posible, que se involucren en el proceso, que de satisfacción del cliente para poder tener éxito; hay que no transgénico, o veinte metros con diez hileras de maíz conozcan el mercado y el plan de mercadeo para tener entender cómo y dónde crear una ventaja competitiva y convencional. A nosotros, los productores, nos interesacómo crear valor en el mercado. Gracias. éxito comercial. producir semillas; nosotros producimos para la industria, no tenemos esa preocupación. Y se han dado casos de maíz que fue plantado hace pocos días, luego de una plantación anterior. Es un maíz Bt. Y tenemos plantas germinadas del plantío anterior, que fueron atacadas por gusanos, por plagas, lo que no ocurrió Y las plagas, las orugas, los gusanos se vuelven resiscon el maíz Bt. tentes a los insecticidas. Por ello, el productor está esperando; estamos esperando todos nosotros la soya Bt. También queremos biotecnología en la cultura del trigo. Sólo nos imaginamos como será la guerra en el trigo, que es nuestro pan de cada día. Si con la soya fue una guerra, imagínense lo que va a ser para el trigo. CAÑA DE AZÚCAR Vamos a mejorar la caña de azúcar para que rinda un 60 por ciento más de azúcar, y duplicar a 15 billones de litros de alcohol, de etanol en la misma área en relación a la plantación de caña de azúcar en Brasil, donde la caña de azúcar es plantada para la producción de azúcar. El área para ello se sitúa a dos mil kilómetros de la floresta amazónica; para producir alcohol está a dos mil quinientos kilómetros de la floresta amazónica. Obviamente no estamos a favor de que se desmonte, se desarme el Amazonas, pero hay una pregunta: ¿quién está interesado en internacionalizar la Amazonia entonces? ¿Les interesa lo verde o los minerales que están debajo del suelo? ¿Qué es lo que les interesa entonces? Vayamos a la zona pecuaria, todo lo que es la ganadería de Río Grande del sur. Nuestros jugadores de la selección de Brasil se alimentan de esta carne. Otra guerra de los ambientalistas está relacionada con el carbono producido por los bovinos. Los bovinos emiten


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO cuatro kilos de carbono, secuestro vía pastizaje, pastos, dos toneladas de hectáreas. En este balance, cada kilo de carbono emitido secuestra 37 kilogramos. Los ambientalistas dicen que esto no es verdad. En cuanto a esto están en contra de destruir. Ellos llegan y destruyen todo de nuestras plantaciones, entonces les mostramos que es posible reforestar. El mundo necesita 350 millones de metros cúbicos de madera para celulosa por año, y solamente produce 150. Si no producimos forestas, será destruida justamente la Amazonia. PLANTAS RESISTENTES A LA SEQUÍA En otro rubro, el productor requiere, con urgencia, plantas resistentes a la sequía. Y en este aspecto tenemos el ejemplo de una planta de girasol -también es una provocación a los ambientalistas, principios ecológicos básicos. Esta planta que hemos producido no tiene ni agua ni nutrientes. Si le pusiéramos agua ¿que sucedería? ¿Crecería? No. Pero le ponemos nutrientes, y creció sin agua. Ahora bien, hay que tener cuidado con la producción orgánica, que dice que no necesitamos alimentar a la planta. Cuando faltan los nutrientes, necesitamos biotecnología para producir los alimentos de cualquier forma. Nuestra CNB que libera transgénicos, luego de la liberación es la que tiene más posibilidad de que los ambientalistas dificulten esta liberación. También hay un protocolo de Cartagena, donde los ambientalistas quieren impedir el movimiento de mercado de transgénicos, ma-

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

nipulando, transportando, identificando si las normas contienen obm o pueden tener o tienen. Si fuese por contener obm, son necesarias entonces, tres investigaciones. Una para saber si es transgénico; la segunda, para ver qué tipo de evento transgénico es, y la tercera, para decir el porcentaje de la proteína transgénica. Esto lleva más o menos un mes. Mientras, el productor tiene que estar sentado en su sembradío, en espera del test, para poder recolectar. DAÑO A LA BIODIVERSIDAD También quieren responsabilizar en caso de algún daño de trangénicos a la biodiversidad. Pero, ¿qué es el daño? Entre tantas discusiones, los ambientalistas dicen que, por ejemplo, hay daños económicos, prejuicios, valores culturales, sociales, tradicionales, espirituales. Entonces entendimos que esto era un juego en contra de un desarrollo; y no solamente en Brasil pasa esto; esto ocurre en cualquier lugar del mundo. Aquí agradecemos realmente a México, porque en el ultimo encuentro sobre este tema, no estuvo de acuerdo México con la posición de los ambientalistas; por eso no fue aprobado, y nosotros los productores le agradecemos muchísimo a México. Éste es el escenario brasileño, donde el 70 por ciento de la soya producida en Brasil, será transgénica, y transgénico será el 50 por ciento del algodón y el maíz. La intención es que el año próximo sea transgénico el 90 por ciento del maíz. Gracias a la potencial directa de Bt, plantación directa de biotecnología, podemos recoger, recolectar y las plantaciones vienen atrás. El potencial de 106 millones de hectáreas está esperando para alimentar al mundo. Por eso nosotros los productores hicimos un documental sobre el plantío directo, biotecnología y sustentabilidad. La sustentabilidad no existe siDoctor no es Leonardo económica, ambiental y social. Ríos El Guerrero productor necesita ganar dinero lógicamente, Director Adjunto preservar el medio ambiente y la parte social; el consumide Desarrollo Tecnológico dor tiene que alimentarse de un alimento seguro y que y Negocios de Innovación tenga las condiciones necesarias de adquirirlos CONACYT

Cooperación México-Unión Europea en biotecnología alimentaria

Intensifica México sus redes de colaboración con la UE

E

n México, el trabajo en equipo nos cuesta trabajo; es PRESERVACIÓN DEL SUELO mucho más fácil encontrar grupos de investigadores Por eso estamos sentados encima de ese suelo protegido. o investigadores aislados trabajando, que en red. Si no hubiese preservación, esto significa la vida de suelo Entonces, ahora que les voy a platicar de la colaboración para las futuras generaciones. Si no preservamos el suelo México-Europa, tengo que reconocer que el principal procon plantación directa y biotecnología, no habrá agriculblema es el trabajo en red. En Europa ya han logrado deMaestro Juan Carlos Romero Hicks tura sustentable, en el momento en que el mundo está en Director General del CONACYT sarrollarlo; ya difícilmente hay apoyos a proyectos. Es una turbulencia, en una crisis financiera tremenda. Coordinador más, creo que ya no hay apoyos a proyectos individuales Ya es la hora de que quien tenga dinero para aplicar en general, sino a proyectos en red. a esto, lo aplique pero en el bolsillo de la biotecnología; México participó muy poco en el VI Programa Marco. in duda que, al tener el mundo globalizado de hoy, eso sí es sustentable. Países como Chile, Argentina, y obviamente Brasil, tuvienecesitamos extender la mano, abrir el corazón, traProducimos un documental con jóvenes estudiantes, ron un impacto más alto que nosotros en ese VI Programa zar nuevas perspectivas y hacer alianzas para coohijos de productores, sobre esta presentación y vamos a Marco. Hace un año, la colaboración México-Francia en perar y para poder competir. dejar un DVD para la organización del evento, y nos gusciencia, tecnología e innovación se veía muy difícil, y la El tema que hoy nos presentará cada uno de nuestros taría que esto se lo pasen a la juventud mexicana, a los embajadora Sandra Fuentes pidió a CONACYT hacer un panelistas tendrá su perspectiva, y luego tendremos la jóvenes en general, porque al productor, al joven y a la esfuerzo muy grande para cambiar esto. oportunidad de un diálogo. ciencia les resta alimentar al mundo, y ésta es la posición Después de un año de los problemas que tuvimos, les En la vida he aprendido que es mejor dejar a los esbrasileña, argentina, americana, porque el hambre es glovoy a presentar ahora la visión de cómo vamos, que es pecialistas hablar, y por eso le voy a pedir a Leonardo bal y la producción también es global. Muchísimas gracias, mucho más interesante. La posición de México en cienRíos que lo haga. un abrazo a todos. cia, tecnología e innovación con Europa, ya es de un so-

S

29

85


82

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

30

Una experiencia colombiana

Biotecnología y seguridad alimentaria Rafael Quintana Valle del Cauca, Colombia

Y

Innovación en la ciencia: su comercialización

Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga Coordinador

C

o quiero compartir con ustedes una experiencia como agricultor. Nosotros los agricultores somos empresarios, hacemos cuentas. Cuando las cosas no se nos dan, no tenemos más alternativa, sino abandonarlas. Yo pertenezco al Valle del Cauca, un valle interandino. Es un valle donde, en los años 90, producíamos maíz, soya, algodón; pero, por causa de los costos, comenzamos a dejar la producción de maíz, soya y algodón, y nos pasamos a la caña de azúcar como única alternativa, porque no teníamos nada más que producir. Quiero mostrarles cómo hacemos nosotros los presupuestos, y las ventajas iniciales de adoptar estas tecnologías. En Colombia tenemos una reducción de las labores agrícolas; la gente en nuestro valle se pasó a la caña de azúcar, que es muy cómoda y prácticamente nos dañó el alma de agricultores. Yo digo por molestar que el cañicultor que se respete tiene que tener una buena manicurista, porque no hay nada que hacer. Entonces, empezamos a ver la reducción de labores en los maíces protegidos contra insectos.

omo referencia para los panelistas, México produjo 23 millones 700 mil toneladas de maíz en 2007. De esta producción, el 90 por ciento fue maíz blanco, y el 10 por ciento, maíz amarillo. Esto es así porque en México el maíz blanco es la base de la alimentación. Hago esta referencia porque Doctor Robert Orr nuestro siguiente panelista, que es Rafael Quintana, es de Colombia. Presidente y Director Tuve la oportunidad tu país,Canadá. donde existe la regulación para Ejecutivo de de estar Oceanen Nutrition el maíz biotecnológico, que permite la siembra de maíz blanco para consumo humano, y eso es algo muy importante, porque nada más tenemos, muchas s un placer estar aquí esta tarde. Voy a cambiar un veces, referencias del maíz amarillo para consumo indirecto del humano. Yo poco, porque ha sido un día muy largo. Han estado le pediría por favor a Rafael Quintana nos brindara su exposición. sentados escuchando mucha ciencia y mucha planeación a futuro. Primero que nada, yo soy el único que no soy científico. Soy hombre de negocios. No pude con la química en la escuela, así que es peligrosa la química en mis manos. Pero la ciencia trabaja para mí, y yo creo que eso nos permite ser exitosos. De lo que voy a hablar no es de la ciencia, pero sí acerca de la innovación en la ciencia. ¿Cómo tomas esa ciencia y la comercializas? Somos una compañía pequeña. Venimos de Nueva Escocia. en la costa Este, que es donde está nuestra sede, en un pueblo de 380 mil personas. Así que no les voy a hablar de un conglomerado de biotecnología, sino de cómo crecer y hacer un negocio global exitoso. Voy a hablar acerca de los retos de la economía canadiense, acerca de la compañía, donde queremos desarrollar nutrición del mar. Primero hablaré un poco de lo que se necesita, desde mi perspectiva, para ganar un lugar en el mercado global, para comercializar las ideas que desarrolla uno. Quisiera empezar con lo que es Biotec y Ciencias de la Vida.

E

PLAGA DEL MAÍZ Tenemos un mar de caña, que es un hospedante para un gusano que es remador del tallo en los maíces; ese gusano nos tumba o nos perfora los tallos de los maíces, pero al tener ya maíces protegidos, podemos tener ya maíces parados para la cosecha. Si no tuviéramos esa tecnología, tendríamos maíces muy productivos con híbridos productivos, pero al mismo tiempo tendríamos maíces en el suelo y no hay cosa más horrible que ir a recoger una cosecha, y que la combinada no pueda hacer su trabajo bien. Ahora ya tenemos, en este caso, maíces que hasta a final de cosecha vamos a tenerlos con tallos sanos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Tenemos otro elemento. Poniendo hipotéticamente BIOTEC Y CIENCIAS DE LA VIDA la producción igual en el modelo genéticamente modifiLa oportunidad que tenemos es el valor de la oportunidad cado y en el no modificado, usando el mismo hibrido de de Biotec y Ciencias de la Vida, que, como pueden ver, es la misma compañía; en este caso sería un triple siete, un de 800 mil millones de dólares en todo el mundo. maíz blanco, cristalino, que en Colombia usamos para la Estados Unidos domina, y tiene el 46 por ciento del fabricación de arepas. Si fuera, repito, hipotéticamente la mercado, y Canadá solamente el l3 por ciento, pero podría misma producción, con el maíz genéticamente modificaaumentar su participación en los siguientes años, así que do tenemos una reducción en costos; o sea, que vamos es una enorme oportunidad. a producir lo mismo, o incluso más, con menos dinero. Para nosotros los agricultores eso es lo que cuenta, y esto GLOBALIZACIÓN Y COMPETENCIA ha hecho que los cañicultores ya comiencen a ver como ¿Por qué habría que ver el sector de salud y por qué ahora? alternativa otra vez la producción de cereales, puesto que Ustedes han escuchado en los últimos días conversaciones ellos son, primero que nada, dependientes de los ingenios, acerca de la globalización, de la competencia acelerada, de con una rentabilidad por hectárea muy inferior, que ahora las ventajas tecnológicas, y de las cuestiones demográfiles voy a mostrar. cas; del envejecimiento de la población, del aumento de la Datos tomados de uno de los mejores cañicultores necesidad, de los servicios de salud, etcétera. de Valle del Cauca y de un productor de maíz –en este Pero hay hendiduras en el acceso al capital para desacaso los míos- muestran un incremento, no más del 30 rrollar nuevas tecnologías. Eso está bien si estás en Monpor ciento, con producciones muy conservadoras de maíz, santo o en una corporación muy grande, donde puedes hablando otra vez del mismo triple siete. Tenemos unos desarrollar esa tecnología. retos que nosotros como agricultores quisiéramos que se Pero si eres un científico nuevo, con una idea nueva, dieran, porque lo peor es que, por la falta de información, SALUD A PARTIR DE LOS ALIMENTOS y quieres comercializar esa idea, tener acceso al capital en nuestro país demoró mucho la tecnología. Esto es algo muy importante porque, como compañía, es crítico, pues hay una falta de habilidades emprendeQuiero que entiendan, por ejemplo, que en ese mohemos visto que la gente prefiere obtener la salud a doras, habiendo oportunidades en ciencias de la salud y PASO A LA TECNOLOGÍA mento tuvimos el apoyo de la presidencia y por eso se partir de los alimentos, no de los medicamentos. Los biotecnología. Yo creo que todo ser humano se resiste al cambio; cuando dio; de otra forma no lo hubiéramos logrado, porque eso alimentos saludables son una tendencia impulsada Pero una de las claves en Canadá es que tenemos una uno no conoce algo, se resiste; y es uno comodín, y se se queda como algo irrelevante. Los pue-blos tienen que por la demografía, que no va a cambiar. falta de habilidades emprendedoras; tenemos una habiliqueda siempre en lo que ya conoce. Yo creo que tenemos entender que esto es una simple he-rramienta. Es como Por eso nosotros buscamos obtener compuestos dad fragmentada y no tenemos incentivos sistémicos para que quitarle el mito que se le ha dado a la tecnología y cuando pasamos de variedades a híbridos, y de híbridos de organismos marinos, bioactivos, como medicamenmotivar y tener resultados en esta área. Como industria avanzar con ella. estamos ahora pasando a híbridos mejorados. tos naturales, para mejorar la salud por medio de los canadiense nos falta una parte del mercado global. Le pedimos a la biotecnología que nos arme paquetes; productos naturales en la dieta. cada paquete o cada característica que le brindamos al SEGURIDAD ALIMENTARIA Descubrimos compuestos que bajan la presión CARENCIAS maíz es una herramienta más para el agricultor, que nos Eso es simplemente para nosotros lo que es la biotecsanguínea, pero una de las áreas más dominantes de Éstas son algunas de las restricciones: necesitamos capiva a suavizar el trabajo, nos va a generar más estabilidad nología. Esto genera una seguridad alimentaria en los nuestra compañía es distribuir Omega Tres del pestal de inversión; nos falta liderazgo en administración. La y, por consiguiente, hace nuestra operación rentable. países. Nosotros éramos autosuficientes y hoy en día estacado. Nuestra compañía comenzó como Clearwater, mayoría de los graduados de administración carecen de Tomando los presupuestos como les decía, teniendo la mos importando tres millones y medio de toneladas. Creo que fue la compañía más grande con nutrición marina visión para ser competitivos globalmente. misma producción, tenemos un ahorro de labores y cosque México importa como 10 millones, algo así. Entonces, alrededor del mundo, sin tener que comer el pescado. Esto cambia porque el mundo se hace más pequeño tos, y para mí es algo lógico que, si tengo una planta sana esto es seguridad alimentaria. Nuestro propósito era mejorar la salud a través cada día, pero el ambiente regulatorio en Canadá no está de nacimiento, por naturaleza va a producir más que una Hace poco tuvimos una crisis. Los maíces (sus precios) de la innovación; nuestros descubrimientos han sido ayudando a facilitar las iniciativas de investigación de la planta que ha sufrido ataques de insectos o de malezas, se ponen altísimos; la gente deja de consumir sus comidas apoyados por organizaciones de la salud en todo el salud con biotecnología. que ha tenido que competir con malezas. habituales, que es la arepa en Colombia. Acá fue noticia mundo. Para ponerlo en perspectiva, encontramos estas entraLes quiero mostrar un presupuesto, actualizado, con lo de la tortilla. Y para darles como una conclusión y en Como compañía comenzamos hace diez años, condas de gastos de investigación médica, pero hay una hencostos de lo que voy a sembrar digámoslo en la próxima resumen de lo que decía nuestro amigo de Brasil ¿Qué migo y otros tres empleados. Hoy tenemos más de 35 didura en medio, donde están los proveedores de servicios cosecha y manejando el mismo hibrido, vemos unos 30 es más amigable con el medio am-biente que un cultivo empleados, sin contar el equipo de todo el mundo. que producen empleo y producen impuestos e ingresos dólares que uno dice: “bueno, no es mucho, pero estoy donde yo no echo insecticidas? O sea, ¿qué es lo dañino Tratamos de desarrollar el negocio aquí en México, en para el gobierno. manejando la misma producción, no la estoy incrementanpara el medio ambiente y para mí? Son los insecticidas que Monterrey con una buena investigación y desarrollo La posibilidad de llenar ese hueco es la capacidad de do en mi presupuesto”. yo estoy aplicando conti-nuamente; pero, si no lo tengo para hacer suplementos dietéticos de Omega Tres. parecer competentes, de tener acceso a organizaciones que hacer, mi cultivo es mucho más amigable con el medio de salud, planeación de negocios y también fondos para LUCHA INTENSA ambiente. SEGURIDAD, CALIDAD Y EFICACIA nuevas ideas, los cuales faltan. Este concepto de biotecY esto es algo que quisiera compartir con los mexicanos, La ciencia se basa en la seguridad, la calidad y la efinología es un descubrimiento algo esotérico, pero lo cómo obtuvimos acceso a esta tecnología. Esto fue una luMi presentación es muy corta, pero lo que les quería cacia; también estamos haciendo investigación para bueno es su capacidad para crear elementos útiles. cha muy fuerte, pues los trámites que se hacían para que decir es: tengamos una seguridad alimentaria, comamos hacer tecnología propia para tener una distribución se aprobaran estas tecnologías se quedaban en las companuestros productos. Ustedes coman sus tortillas con maíz global. El 93 por ciento de nuestras ventas son fuera Si vieran la historia de la biotecnología hasta los egipñías que aprobaban, en el Ministerio del Medio Ambiente, mexicano, debe saber más rico, y nosotros la arepa colomde Canadá, en Estados Unidos, Europa y Asia. cios, que fueron los primeros que utilizaron la fermenen el Instituto Colombiano Agropecuario. biana con maíz colombiano. Eso es algo que debe ser como El crecimiento es positivo, pero conforme aumentación; y el descubrimiento biotecnológico más imporAhí se quedaban tres, cuatro años, y no por desconoun derrotero de todos los gobernantes de cada país. Mutan los números, se hace más difícil la producción. tante hecho por Luis Pasteur; la habilidad para aumentar cimiento de las presidencias; muchas veces es porque los chas gracias. Quiero decirles que los agricultores somos ¿Cómo hacer la comercialización? la calidad de vida con productos como leche y vino, que funcionarios no saben lo relevante e importante que es empresarios y esto es una herramienta para producir Es un juego global. México y Canadá, con 108 ó parecían un descubrimiento sencillo, hoy son los más para los agricultores de cada país esta tecnología. más y más barato. 109 millones de personas, no son un mercado lo su grandes descubrimientos biotecnológicos.

31

83


80

32

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

VISIÓN AGRÍCOLA Y es interesante ver cómo el día de hoy esa visión está empezando a utilizarse alrededor del país, por casi todos los que están viendo cómo la agricultura puede utilizarse rápidamente. Voy a leer esa visión, porque es muy importante que México y cualquier otro país que tenga iniciativa pueda verlo como un medio de enfocar la agricultura apropiadamente. Lo que dice nuestra visión es que en el año 2015 Canadá debe ser un líder mundial en la mejora de la salud humana y ambiental, por la aplicación de investigación tecnológica e innovación social en la agricultura, en la industria, como un proveedor. Esa visión implica reducir el déficit de salud, mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Somos el estándar confiado en el cual se miden los demás. AMBIENTE SALUDABLE Si ustedes piensan en esta versión breve: ser un pilar fundamental para un Canadá saludable, verán que, de lo que realmente estamos hablando es de un ambiente saludable, de gente saludable, de un clima saludable, y también de una industria agrícola saludable y rentable. Combinando estas cosas, podemos pensar en asegurar una agricultura saludable y un país saludable para este siglo. En breve, Saskatoon es una ciudad enfocada en ciencias e innovación. Éste ha sido un enfoque de un siglo. La Universidad de Saskatchewan está celebrando su centésimo aniversario. Lo celebró el año pasado, y eso fue el principio de la agricultura en esa provincia, un siglo de expansión. Veamos cómo nos expandimos desde hace cien años. Hemos visto un gran número de instituciones que se han

desarrollado en esa universidad: un Instituto de Biotecnología de Planta, un Consejo de Investigación de Agricultura, una Universidad Veterinaria, VIDO la organización para vacunas, el Consejo de Investigación Continua en crecimiento en ese parque. CANADIAN LIGHT SOURCE La visión más reciente es la fuente de luz, y viene Intervac, que es una instalación de nivel tres para vacunas. Así que estamos contratando científicos visionarios. Algo que ha sucedido: el Canadian Light Source es una organización para asegurar que somos lideres en la industria y tenemos investigación en fase uno; fase dos, en nuestra ciencia vanguardista; fase tres, donde vemos ciencia de la que nunca se ha oído hablar. Intevac es una instalación para enfermedades de nivel tres. En este caso, estamos construyendo la agricultura, y nos estamos expandiendo. El Canadian Light Source nos ha permitido traer científicos de clase mundial a la Universidad de Saskatchewan, tales como John Tse y Sven Achenba. Sven está del lado de la biotecnología y John está del lado de los materiales. En Canadian Light hay varias cosas en las que estamos trabajando. Minería, aceites, ciencias de la vida, agricultura, materiales, y recursos naturales son los enfoques principales de la investigación en SYNCHROTRON. Eso cubre todas las áreas de ciencias. Hay un par de visionarios más, enfocados en la comida, salud, y seguridad. Estos dos científicos vienen de la Universidad de Stanford, en California, a la Universidad de Saskatchewan por la ventaja de poder construir su propia línea de radio, y solucionar algunos problemas. Utilizando la agricultura con investigación en el SYNCHROTRON han podido crear algunas soluciones para el envenenamiento por arsénico en Bangladesh. No me voy a meter en detalles, pero algunas de estas cosas se van a ver en el sitio de Internet de Canadian Light Source, SYNCHROTRON, cuya misión es ser el líder global y un reconocido centro de excelencia en la ciencia y sus aplicaciones. Ha operado de un año y medio a dos años, y estamos José María Azumendi empezando tomar paso en cuanto a obtener Asociacióna de Maíz nuestro de Argentina reconocimiento, estamos viendo más utilización por uniAsociación de yEmpresarios Agropecuarios dades en la industria. Hay 39 universidades que tienen s un placer estar acá con todos ustedes, compartiendo investigadores y que vienen a Saskatoon para utilizar el esto tan importante que es la biotecnología, no solaSYNCHROTRON en su investigación; así que Canadian mente para nosotros sino para nuestras generaciones Light source ve el SYNCHROTRON como una instalación futuras. Yo, como productor agropecuario, voy a tratar de enfocada a las sociedades. darles la visión que tenemos en Argentina, desde el punto Estamos buscando sociedades con la industria, sociede vista de la producción, de cuál es el impacto de los culdades con todas las provincias en Canadá; somos naciotivos genéticamente modificados, cuál es el impacto de la nales, pero también tratamos de crear sociedades interbiotecnología en la agricultura argentina. Es el punto de nacionalmente. Tenemos un número de cosas que están vista de la productividad, de la sustentabilidad y de la sucediendo en Europa, en Asia, y esperemos que aquí en rentabilidad de nuestros sistemas. México también. Podemos ver cómo fue la evolución de la producción en Argentina en los últimos 15 años. En el año 92-93, INVESTIGACIÓN DIVERSIFICADA en el país se sembraban 20 millones de hectáreas, y se Nada mas para darles una probada del SYNCHROTRON, producían aproximadamente 51.5 millones de toneladas. en esta área abarcamos estudios que van desde materiales Quince años después, en la última campaña se sembraron hasta tecnología médica, geoquímica, bio-aceites, mi-nería aproximadamente 32 millones de hectáreas, y se produy desperdicios; y en niveles avanzados tenemos fricción, jeron 114 millones de toneladas. Esto significa que tuvi-

Impacto de la biotecnología en la agricultura

Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga Coordinador

Y

o pertenezco a la Confederación Nacional de Productores de Maíz, y considero que los agricultores tenemos un triple reto. Supongo que las legislaciones que han sido autorizadas en estos países han pasado por el mismo calvario que nosotros, donde los agricultores nos enfrentamos a profesionales ambientalistas que no tienen ninguna relación con la actividad de nosotros y que han caído en el extremo del oscurantismo, al detener, como en la Edad Media, el avance de la ciencia; detener una herramienta que, sin duda, como lo comentó nuestro anterior expositor, es una herramienta que nos ayuda a enfrentar las crisis alimentarias que hoy vivimos. Yo le pediría por favor a José María Azumendi, de Argentina, nos brindara sus experiencias, gracias.

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NUEVO MÉTODO DE ORGANIZACIÓN En este nuevo método de organización se separa la propiedad de la tierra de la gestión de los procesos productivos, donde el productor ha pasado a ser, además de dueño de la tierra y productor, un administrador de contratos, contratos que hace con el dueño de la tierra con fuentes de financiamiento, con prestadores de servicio, contratistas, maquinarias, técnicos y, ¿por qué no?, también con las empresas de insumos. Aproximadamente un poco más del 50 por ciento de la producción de cereales y oleaginosas del país se obtiene mediante este modelo. Decíamos que el aumento de la producción se logró por un aumento de la superficie sembrada y por un aumento de los rendimientos; el impacto de estas nuevas tecnologías sobre las superficies sembradas estuvo hecho por un aumento de la agricultura por sustitución del área

33

ganadera. La agricultura, al tener mayor tecnología disponible, al ser más En Saskatoon en este momento tenemos un enorme eficiente y más rentable, ha desplazado en los mejores suelos del país a la conglomerado y mucha industria localizada dentro de ganadería; también por incorporación de tierras, en la medida en que fuimos nuestro parque industrial, que es el líder. Tiene 70 negocapaces de incorporar estas tecnologías, este paquete tecnológico, siembra dicios en agricultura, minería, electrónica, comunicaciones, recta, biotecnología. procesamiento de comida; está orientado al negocio y enNo quiero dejar de lado la fertilización y la tecnología de procesos. También, focado en las necesidades del cliente. con estas tecnologías, fuimos capaces de incorporar tierras en donde antiguaEs el parque más exitoso en América del Norte y ha mente no éramos capaces de sembrar. Hay un dicho en el sentido de que, si sido rentable por un número de años. Sigue agregando bien hay tierras que no son laborables, hoy sí son sembrables. También hay que cuando menos uno o dos edificios nuevos por año. tomar en cuenta el aumento de doble cultivo trigo soya. Antes construíamos edificios por especulación; ahora los construimos por demanda, así que no tengan miedo DOBLE CULTIVO por el espacio entre los sueños y la realidad. Si puedes En Argentina, los agricultores estamos sembrando el trigo en el mes de junio, soñarlo, puedes hacerlo realidad, y creo que Saskatoon es julio. Lo cosechamos en diciembre, y por detrás de la cosechadora viene la semel lugar de investigación, el parque de investigación; es un bradora sembrando soya, una soya de segunda, que tiene un 60 por ciento de buen ejemplo de esto. Algunas personas lo soñaron allá potencial de rendimiento respecto de una soya de ciclo completo. Pero combipor los 80, lo arrancaron en los 90 y el día de hoy tenemos nado con el trigo, ese doble cultivo, en una misma superficie, en un mismo año, un conglomerado que es líder mundial. Saskatoon es el es muy rentable. clúster de la comunidad orientada al negocio. ¿Cómo fue el impacto de estas tecnologías, de estos paquetes tecnológicos en los rendimientos? Veamos el rendimiento del cultivo de maíz desde la década OPORTUNIDADES PARA TODOS del 70, hasta la fecha. En la década de los 70, cuando se masificó el uso de los híLa ciencia se reconoce como un impulsor de innovación, bridos, el promedio de rendimiento en el país era de 2.7 toneladas por hectárea. así que hay oportunidades para todos en la comunidad. En los años 80, en la medida en que se incorporó la labranza conservacionista de Saskatoon es realmente un conglomerado enfocado en costo cero, estábamos en 3.6 toneladas por hectárea de rendimiento promedio. el futuro, con crecimiento, ciencias, negocio y calidad En años más recientes, estábamos rondando las 5.6 toneladas por hectárea, con de vida. En resumen, SYNCHROTRON es una solución de problemas para cada negocio canadiense de la ciencia al crear oportunidades futuras. Canadá es un líder real en Agro-biotech y Saskatoon es una ciudad de emprendedores e innovadores que son dedicados, educados; que están construyendo este clúster. Saskatoon es un icono, es la ciudad de las ciencias para el siglo veintiuno. Gracias. Plantío de maíz con el método de siembra directa

mos un 120 por ciento de aumento en la producción de factores de estrés, y estamos trabajando en la industria la mano con un 57 por ciento de aumento en la superficie aeroespacial. Los semiconductores, nanotecnología y sembrada y de la mano con un 41 por ciento de aumento sistemas nano-electromecánicos también son áreas en en los rendimientos de los cultivos. Y ¿por qué se da este donde hacemos investigación. aumento de la producción? En SYNCHROTRON y sus áreas de investigación, Se da porque tuvimos los estímulos necesarios para tenemos compañías de semillas, forraje, biocombusproducir, que fueron factores importantes, como una tibles, seguridad de la comida, producción de cultibuena relación de precios e insumos. El negocio agrovos y veterinaria. pecuario es rentable, con un factor muy importante, que Así que si ustedes dicen lo que quieren hacer; si es la previsibilidad dentro del ciclo del negocio. tienen un plano de lo que quieren hacer, la gente va a Lo que nos une hoy es la tecnología. En el país, la tecdar un paso hacia adelante y les van a ayudar a que las nología estaba disponible, y también y por sobre todas las cosas se realicen. Tenemos un conglomerado de gente cosas, estaba el productor. Los productores estaban cay la universidad, la comunidad y la provincia propiapacitados para incorporar esa tecnología. mente, que nos apoyan. Es como el SYNCHROTRON. Yo debo decir que es impresionante la cantidad de En Saskatoon tenemos un conglomerado fuerte gente joven que trabaja hoy en el sector agropecuario en de científicos, y con ese esfuerzo terminamos con el Argentina, lo que marca una gran diferencia en relación beneficio adicional de tener una instalación de 300 con algunos otros países. E insisto en que lo que hoy nos millones de dólares, para hacer investigación y desaune es la tecnología. rrollo para investigadores y la industria localizada en Y ¿de qué tecnología estamos hablando? Nosotros la comunidad. los productores agropecuarios en Argentina decimos que tenemos dos tipos de tecnologías: una es la tecnología de CAMBIO CONSTANTE insumos, intensa en el uso de capital, y la otra es la tecAsí que es un paisaje de cambio constante, la habinología de procesos, intensiva en el uso de materia penlidad de aprender más rápidamente y luego la comsante. petencia; quizás sea la única ventaja competitiva que Las tecnologías de insumos son, por ejemplo, genépuede tener un conglomerado. Uso esta cita mucho, y tica, fertilización, herbicidas, etcétera. Y las tecnologías es algo que alguien tiene que tener en mente: que es de procesos son rotación de cultivos, tan importante; un cambio constante, y si no cambiamos constanteagricultura de precisión, gestión, BRT. Pero, como parte mente y tomamos la delantera, alguien más se nos de estas dos tecnologías, entendemos que dos tecnologías va a adelantar en poco tiempo; no importa si se trata son las que tuvieron el mayor impacto en el aumento de la de un conglomerado o un país o una compañía. Esto es producción en los últimos años. cierto: tienen que mantenerse delante de la curva. Por el lado de la tecnología de insumos, la biotecnología, de lo cual estamos hablando hoy, y por el lado de la tecnología de procesos, la siembra directa. Entre estas dos tecnologías o este paquete tecnológico, como le llamamos nosotros, creemos que hay una sinergia muy importante, ambos combinados se potencian. Esta combinación está hecha por los productores y también por un cambio de paradigmas que hubo en los últimos años en la producción argentina con nuevos métodos de organización.

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

81


78

34

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

semillas de soja transgenica

cosa es el componente regulatorio y también la tecnología del proceso analítico. PLANTAS PARA PRODUCIR MEDICAMENTOS Veamos al FDA y también la extracción de plantas para producir medicamentos. Muchos de estos sistemas se hacen como tecnología de lote, no como flujo continuo; así, cuando hay tecnología de lote, se introducen muchas variaciones, porque se está empezando, y hay que detenerse cada cierto tiempo. Aquí, lo que importa es que sea un ciclo continuo. Es un problema de ingeniería muy importante. Para poder llegar al punto en Biotech, la biotecnología y la energía se van a entrelazar en un futuro; así que es un buen momento para estar involucrado en esta carrera. Hay muchos proyectos de investigación y muchas ideas que deben ser probadas y logradas. Sabemos que podemos tener impacto en los precios de los alimentos; probablemente, ya cuando todo termine, el impacto en los precios de los alimentos va a ser mayor que nuestro efecto sobre los precios del petróleo.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

el 50 por ciento es bt y el 50 por ciento es th resistente al herbicida glifosato. CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Al principio de la charla dijimos que se sembraban en el país 20 millones de hectáreas. Hoy, sumando el total, en Argentina procedemos a la siembra en 32 millones de hectáreas, en 20 millones de las cuales hablamos de cultivos genéticamente modificados. Al principio decíamos también que había una sinergia muy grande entre la siembra directa y la biotecnología, este paquete tecnológico del que hablábamos. Hoy, en 20 millones de hectáreas en el país se practica la siembra directa con esta tecnología. La tecnología se empezó a utilizar en el año 77, 78 en el país, y realmente empezó a crecer en el momento en que tuvimos disponibles las hojas tolerantes al herbicida glifosato. Por eso decimos que la combinación de ambas tecnologías es muy importante y se potencian; y para la siembra directa, la biotecnología fue muy importante. De hecho, empezó a crecer en el momento en que tuvimos disponibles las hojas resistentes al glifosato.

SIEMBRA DIRECTA a seguir la demanda del mercado, y ellos van a poseer ¿Qué es siembra directa? A diferencia de la siembra conla tecnología del procesamiento. La capacidad de procesavencional, la siembra directa es prácticamente sin labores. miento actual no es suficiente. Siembra directa implica sembrar sin remover el suelo, sin También se presenta la intersección de la biotecnología laborar el suelo, y dejando los rastrojos del cultivo anteen la energía aunque sean los impuestos o en cualesquiera rior en superficie, que nos generan una cobertura. Esta otras regulaciones. Brevemente, ¿esto cómo impacta en lo cobertura tiene varios beneficios, por lo cual decimos que que hago en el Richardson Centre? la siembra directa y la biotecnología o los cultivos genéEl gobierno debe proporcionar subsidio a las comticamente modificados tienen para nosotros, los produclos nuevos híbridos, la siembra directa, la fertilización, el riego. pañías involucradas en esto; subsidios a los alimentos, Pero en la última campaña, con la incorporación de la biotecnología, de tores, muchos beneficios. a los combustibles y a la ingeniería de los mismos aliEstos beneficios son: tenemos un 96 por ciento menos la siembra de precisión, de los BRT, el promedio del país en rendimiento de mentos. maíz sobre superficie cosechada fue de 7.5 toneladas por hectárea. Y en los de erosión del suelo. Cuando el suelo está cubierto, temejores suelos del país, utilizando estas tecnologías, estamos superando las nemos menos erosión por el impacto del agua y el impacto PRODUCTOS DE DESECHO del viento. Tenemos un 66 por ciento, medido, de menos 14 toneladas por hectárea. Pero vamos a hablar de lo que estamos haciendo con los ¿Cuáles son los eventos genéticamente modificados, aprobados para su co- uso de combustibles, con lo cual, por un lado, tenemos productos de desecho. Tengo que empezar con el grano URGE MAYOR PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA mercialización y consumo en la Argentina? Básicamente tres cultivos: soya, maíz menor costo, y por otro lado tenemos una menor emisión de cereal. Ésta es nuestra fuente de etanol en Canadá. El Los precios del petróleo no han fluctuado tanto como los y algodón. En soya tenemos disponibles las tolerancias al glifosato; en maíz de carbono a la atmósfera. cereal es muy sencillo en sí mismo. Tenemos el germen, la precios de los alimentos; el aumento en la productividad Asimismo, podemos conservar mejor el agua del suetenemos materiales resistentes a lepidópteros, materiales resistentes a los herparte externa y el endosperma, que tiene gluten, almidón agrícola es crítico para el futuro de los alimentos y los bicidas, como glufosinato de amonio y glifosato, y en algodón también tenemos lo. Esta cobertura que decíamos permite reducir la evapoy azúcares. energéticos. Intentamos dos levantadores: pesticidas y fertranspiración del agua por un lado, y por otro lado está tolerancia a lepidópteros, insectos y al herbicida glifosato. Esto es lo que estamos fermentando. De ese endospertilizantes derivados de combustibles fósiles. comprobado que en suelos de alto contenido de arena, ma con almidón es de donde estamos obteniendo energía; No quiero ni siquiera entrar en cuestiones de salud como los que tenemos en la Argentina con una remoción SOYA TRANSGÉNICA el resto del material de hecho lo cortamos y lo tiramos y de los pesticidas, pero podemos hacer las cosas me¿Cómo ha sido la incorporación y la evolución de las superficies en los distin- de suelo le estamos quitando aproximadamente, sólo con no hacemos mucho con él. jor; hemos visto cómo lo podemos hacer mejor; cómo tos cultivos genéticamente modificados en la Argentina? A partir del año 96 se una labor, 15 milímetros de agua, milímetros de agua que El problema de esto es que el resto de ese material, podemos utilizar la biotecnología, y tenemos que empeincorporó la soya transgénica en el país, la cual fue rápidamente adoptada por después no van a ser utilizados por el cultivo posterior, y 13, 14 por ciento, es de donde obtenemos todas las cosas zar a ver los sistemas de producción de alimentos que los productores, al grado de que, al día de hoy, aproximadamente el 98.99 por esto es muy importante en zonas de bajos regimenes de que necesitamos para manejar la salud. De aquí vienen tono requieran de esto. Creo que en cuestión de plantas, ciento de la superficie sembrada de soya en el país es genéticamente modificada. lluvia. dos los antioxidantes todas las aminopeptinas, todos los de ingeniería genética, hay que hacer mucho para llegar Eso significa alrededor de 17 millones de hectáreas. glucanos, todas las fibras, todas las cosas que podemos a esto. Lo mismo pasa con el maíz. Los maíces Bt, resistentes a insectos, lepidópteros, CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA utilizar para luchar contra la diabetes. fueron incorporados al país en el año 98, 99. Si bien la adopción no fue tan rápida Al no remover el suelo, tenemos una mayor actividad biológiComer granos refinados origina problemas, así que LOS PRODUCTORES RESPONDEN AL MERCADO como en el caso de la soya, sí se logró, y hoy día el 74 por ciento del área sem- ca, lo cual aumenta la fertilidad del suelo. Y también por debemos buscar la manera de separar la fibra del germen He de decir que los productores responden al mercado. brada de maíz en el país es genéticamente modificada. Son aproximadamente ese mejor uso de suelo, por esa mejor conservación del para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Eso es No hay manera de darle la vuelta a esto. Se puede otorgar 2.5 millones de hectáreas, y de este 74 por ciento, el 85 por ciento aproximada- suelo y mejor conservación del agua, tenemos una mayor lo que estamos haciendo a corto plazo en la función de todo tipo de subsidios; se puede hacer todo para cambiar mente es resistente a lepidópteros, y el resto es resistente al herbicida glifosato, estabilidad de producción y rendimientos. Y como decíaser un paradigma de refinación. Con esto termino. Muchas las cosas, pero muchas veces se crean más problemas de que fue introducido en el país bastante más tarde. Esto está creciendo. El 90 por mos antes, estas tecnologías nos permiten -y cosa que es gracias. los que se solucionan. En este caso, los productores van ciento de la superficie de algodón del país es genéticamente modificado, del cual muy importante-, incorporar áreas marginales a la agricul-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO tura. Por tanto, creemos que los cultivos genéticamente modificados son muy importantes para aumentar la productividad y para reducir los costos de producción. Nuestro negocio se basa en lograr la mayor cantidad de producto por unidad de superficie con el menor costo posible por unidad producida. En la medida en que incorporamos los materiales resistentes a herbicidas, tuvimos un mejor control de malezas en los cultivos, lo cual se tradujo en mejor rendimiento y en menor competencia de la maleza con el cultivo; y, por el otro lado, tenemos un menor costo por menor uso de herbicidas y por menor uso de combustibles. Pasa lo mismo con el uso de insecticidas. Está totalmente comprobado que somos mucho más eficientes controlando el perjuicio que acarrean los insectos sobre las plantas -estoy hablando de maíz- con estos materiales, que con el uso de insecticidas. DIFERENTES RENDIMIENTOS La diferencia de rendimiento entre un maíz bt y un maíz convencional está entre el 10 y el 15 por ciento, y en zonas del norte de Argentina, donde tenemos mayor presión de insectos, ha habido casos en que, en la medida en que atrasamos la fecha de siembra, también ha habido mejoras

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

de rendimiento, que han llegado a más del 40 por ciento. Estos paquetes tecnológicos también nos han permitido implementar prácticas agrícolas sustentables y conservacionistas. Este paquete tecnológico nos ha permitido producir conservando los recursos naturales, recursos naturales que les tenemos que dejar a nuestros hijos el día de mañana. En la medida en que utilizamos la siembra directa, que conservamos la fertilidad, tanto física como química del suelo, estamos conservando el recurso suelo. En la medida en que reducimos el uso de herbicidas residuales, como son las atracinas, y aumentamos el uso de herbicidas degradables con el contacto con el suelo, y ambientalmente neutros, como dicen los ambientalistas, como el glifosato, estamos mejorando el medio ambiente. Y también, al disminuir el uso de insecticidas, estamos reduciendo el impacto negativo que tienen los insecticidas sobre el resto del medio ambiente, y eso es muy importante. Como empresario, como productor agropecuario, quiero decir que en la medida en que uno se introduce en el conocimiento de estas tecnologías, en la medida en que uno cambia e introduce esta tecnología, resulta mucho más simple producir. Es mucho más fácil; viene de la mano del conocimiento, de conocer las tecnologías. Por otro lado, hemos visto que mejora la eficiencia de la organización; producimos mejor y mucho más eficientemente.

Un clúster del conocimiento basado en agrobiotecnología

TECNOLOGÍA PARA TODOS Y una cosa que no quiero dejar de mencionar es que todas estas tecnologías están disponibles absolutamente para todos los productores en Argentina y en el mundo. Esta tecnología es para todos, para los productores chicos, para los productores medianos y para los productoblemas sociales, políticos, económicos y ambientales. res grandes. Ph. D. Murray Mc. Laughlin Esta aseveración se hizo hace como año y medio, y quizás ¿Qué vemos que se viene? Lo que escuchábamos hoy Director de Desarrollo de Negocios sea más verdadero ahora. Canadian Light Source en la mañana: cultivos tolerantes a la sequía; resistencias a Saskatoon, Saskatchewan / Canadá Los clústers de AgroBioteCanadá son clave el día de temperaturas desfavorables, que nos van a permitir seguir hoy en Canadá. Vienen de oeste a este. Están Edmonton, aumentando el área sembrada, y, por otro lado, cultivos ealmente es un placer para mí estar aquí. Es la pri- Saskatoon en Saskatchewann; Guelph en Notario; Laval en con propiedades medicinales y nutricionales que nos van mera vez que vengo a Monterrey y he estado disfru- Québec; Charlottetown, PEI. a permitir mejorar la calidad de lo que producimos. tando de estas conferencias. He tenido muchas junCreemos, como productores agropecuarios, que la biotas, muy buenas presentaciones mientras he estado aquí. CLÚSTERS EN DESARROLLO tecnología es una herramienta estratégica muy imporLo que quiero hacer el día de hoy es hablar un poco más Y vemos los clústers en desarrollo: Winnipeg, Manitoba, tante para seguir aumentando la producción, bajando acerca de crear un conglomerado alrededor de la biotec- Frederictown, New Brunswick, London/Sarnia, Ontario, los costos para producir, conservando los recursos naLethbridge, Alberta, Truro, Nova Scotia. Son grupos que nología. Voy a hablar de los conglomerados (clústers). turales para obtener alimentos de mejor calidad, y todo Pasé gran parte de mi vida en Saskatoon. La primera están empezando a crear conglomerados en agro Bioteesto nos va a permitir mejorar la competitividad y susparte de eso fue en 1989, cuando fui a AgroBiotech con Canadá. tentabilidad de nuestras empresas y también aumentar la En Saskatchewan, en nuestro sector agricultura, teneel objetivo de facilitar la comercialización de Biotech para oferta mundial de alimentos. beneficio de Saskatchewan. En aquel entonces había tres mos trigo, cebada y semillas para aceite. La agricultura Asimismo, creemos que la biotecnología es una herracompañías en la comunidad. Cinco años más tarde, tenía- es un pilar fundamental para un Canadá saludable. Esto mienta muy importante para cumplir un sueño, un sueño viene de una aseveración de un grupo de nosotros que nos mos cuarenta compañías en la parte de investigación. que tenemos muchos argentinos, que tenemos muchos En Saskatoon, que es la parte de la innovación de Sas- reunimos hace como tres años, y decidimos que Canadá productores agropecuarios y muchas entidades como Maikatchewan, hay una estatua llamada El Espíritu de la In- tenía que desarrollar una visión para la agricultura, porque zar y como los grupos CREA. Y ese sueño es ver una Arnovación, (Innovus), y creo que esto fue lo que impulsó pensábamos que estábamos realmente emproblemados. gentina productora de alimentos y que esos alimentos no Así, un grupo como de 15 empresarios senior, presique Saskatoon fuera el clúster principal de Biotech. Fue el solamente estén disponibles para los argentinos, sino que espíritu de la innovación en gran parte de la comunidad. dentes o directores generales de compañías canadienses, estén disponibles para todo el mundo. Muchas gracias. Quiero hablar de este espíritu de innovación desde una directores de universidades y un número de otras asociaciones nos reunimos durante seis meses, haciendo perspectiva más amplia. Hoy más que nunca, Canadá y el mundo necesitan nuestros propios gastos, y desarrollamos una visión para de maíz bt. para Canadá. la agricultura conocimiento avanzado para lidiar con nuestros pro-Planta

R

35

79


76

36

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO incremento importante en el precio del petróleo. Esto ha dado lugar a que muchos gobiernos busquen globalmente fuentes alternativas de energía. Así, en corto plazo hemos visto biocombustibles y otras fuentes de energía, como pueden ser el viento, el agua. Pero, si hablamos con cualquier experto, nos daremos cuenta de que estamos casi a una década de hacer de eso una realidad en la cual podamos confiar. Así que estamos buscando biocombustibles a corto plazo. Los precios altos de la energía son una bendición mezclada porque, si vemos la agricultura mecanizada, si vemos la sustentabilidad de la agricultura, vamos a hacer que sea algo malo en el planeta. Pero si vemos otras medidas, éstas no están funcionando a favor del planeta. LOS ALIMENTOS, AL ALZA Tenemos ejemplos de deforestación creciente; y la política de alentar el uso de granos y semillas para generar biocombustibles ha causado un incremento en el precio de los alimentos en los últimos ocho meses. Un economista puede argumentar que los altos precios de los alimentos no sólo están impulsados por el etanol, porque un pequeño porcentaje de las cosechas en Estados Unidos se utilizan para biocombustibles. También influye el incremento de la carne y muchas cosas que se interrelacionan. Dicho esto, recordemos que sólo el 12 por ciento de las cosechas se utilizan para la producción de biocombustibles. Esto es algo nuevo para el planeta y para la humanidad. Tomé el dato de un científico sobre cómo hemos utilizado la tierra arable en los últimos doscientos-trescientos años para producir energía. El punto que tocó este científico es que alguna vez, a principios de 1900, la tierra cultivable en Estados Unidos se utilizaba para producir alimento para los caballos, para producir energía para los caballos que jalaban los carruajes, y esto es algo a lo que nuestra sociedad siempre ha tenido que adaptarse. Otro punto es que la organización alimenticia ha publicado un artículo y ha condensado doscientas páginas de texto en una sinopsis sobre los biocombustibles. A este respecto, hicieron una declaración, diciendo que la cura no puede ser peor que la enfermedad. Así que, si queremos manejar los biocombustibles y tener seguridad en el abastecimiento de alimentos, tenemos que lograr un impacto positivo sobre las emisiones de gases y el cambio climático.

Honduras,

MÁS POBLACIÓN URBANA QUE RURAL Y nuestra dinámica también es urbana. La dinámica urbana, en comparación con la rural. Piensen en junio de 2008. En esa fecha se publicó un articulo que básicamente hablaba de esto: por primera vez en la civilización humana tenemos más gente viviendo en centros urbanos que en centros rurales. La despoblación rural tiene un impacto en la política en Canadá. No sé cuál es la situación en México, pero es algo que tenemos que examinar. Éstos son impulsores de la política, de la investigación, de la producción y también de la agricultura.

primer país centroamericano en adoptar la Biotecnología Agrícola

EL ETANOL Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga Entre los biocombustibles de primera generación, tenePRECIOS DE LA ENERGÍA Coordinador mos biodiesel y etanol como nuestras fuentes. Me voy Voy a repetir aquí un poco. Tenemos una demanda crein duda, los marcos regulatorios que se aplican al uso de alaenfocar biotecnología son deel lascual másviene estrictas regulaciones en el etanol, del almidón y delque ciente de energía; tenemos una disminución de los recurexisten en un país, porque éste tiene que tener las condiciones necesarias para garantizar la salud del ser humano; azúcar. Su costo de energía es bastante alto; varía de sos fósiles; sabemos que se están acabando, sabemos que las condiciones necesarias para ser ambientalmente amigables y, obviamente, regulaciones que se acuerdo a la cosechatodas y no las ayuda a la reducción derefieren los también es más difícil obtener el petróleo crudo, que cada a las patentes, a los registros, a las marcas, a las garantías degases investigación. que producen el efecto invernadero. vez es más escaso, y hay que tener fuentes estables de Y me parece que, entre las legislaciones de todo el mundo, la México es la más complicada, porque ya vamos Ende cuanto a los biocombustibles de segunda geneenergía. a cumplir tres años sin que pueda aplicarse esta biotecnología. ración, la biomasa celulósica, mucha gente está viendo En los últimos 18 meses hemos visto quizás lo que Yo le pediría a nuestro último panelista, a Rigoberto Erazo, del hermano paíslade Honduras, nos brindara la paja, los zacates, celulosa comoque fuente de mate- sus es la realidad para los siguientes años: hemos tenido un experiencias y expectativas de la biotecnología en su país.

S


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Iniciamos con la tecnología Bt. Este evento nos trae la protección contra insectos. En Honduras, uno de los principales problemas que tenemos actualmente en los maíces convencionales es el barrenador de tallo. Y con esta tecnología hemos logrado controlarlo en un cien por ciento, por lo que hemos contrarrestado ese problema de plaga de barrenador del tallo; y e-xiste marcada diferencia entre el maíz convencional y el maíz yieldgard. En el maíz convencional, nosotros, en algunas ocasiones, dependiendo de la aparición de plaga, hacemos de tres y hasta cuatro aplicaciones de insecticidas. Y con el maíz, con la semilla yieldgard, lo más que hemos podido lograr, dependiendo de las presiones altas, es una aplicación. Las diferencias son extraordinarias. En mi experiencia como productor; yo soy un pequeño productor, con el uso de esta tecnología, he logrado obtener rendimientos hasta de nueve toneladas por hectárea. Y actualmente se han logrado rendimientos hasta de 11 toneladas por hectárea. Como ven, esto es extraordinario. TECNOLOGÍA QUE SE PROPAGA Quiero compartir algo con ustedes. El actual gobierno de la república ha incentivado a inversionistas para que vayan a invertir al departamento de donde yo vengo, para producir etanol y promover el cultivo de caña, y quiero Rigoberto Erazo decirles que esas compañías no están invirtiendo en semGanaderos y Agricultores brar caña, sino lo que están haciendo es sembrar maíz con de Olancho, Honduras esta tecnología de yieldgard, y actualmente tenemos los híbridos con los dos eventos, que son YG y RR. O sea, tecara mí es un orgullo y un placer estar departiendo nología yieldgard y round and ready. en Monterrey con nuestros hermanos mexicanos. Yo rial fermentable, y la cuestión es que se logra mucho iceberg; pero muchos de estos procesos van a ser impulvengo de un país de Centroamérica muy pequeño, mejor rendimiento de energía. Obviamente, hay más se- sados por biorreactores. Hay mucho trabajo que se tiene donde nuestra principal dieta alimenticia es la tortilla, así cuestro de carbono por el tipo de plantas que se están que hacer y mucho trabajo que se está haciendo para traer como en México. produciendo, pero, según el reporte que mencioné, aun las levaduras de bacterias fermentadoras para que sean Honduras es un país netamente agrícola y producutilizando el etanol celulósico, el 14 por ciento de nuestra más eficientes. tor de maíz. Yo vengo del departamento más grande de Y hay que utilizar menos agua. El etanol, por ejemplo, tierra cultivable podría cambiar el 91 por ciento de nuesHonduras, que es Olancho. Olancho aporta más del 60 por tra demanda global de gasolina. Eso quiere decir doscien- utiliza una cantidad significativa de agua para el prociento de la producción nacional. ceso; pero se puede lograr la fermentación microbiana tos millones de hectáreas de tierra cultivable. Y quiero compartir con ustedes que la producción Todo mundo se preguntaría: “¿podemos separar utilizando poco agua, y también eliminar los desechos y total de maíz en Honduras la aporta el 65 por ciento de doscientos millones de hectáreas para producir cose- quitar el co2 que se está produciendo. los productores que cultivan en superficies menores a 10 Hay mucho trabajo para los departamentos de biología chas que no son para alimentación?” Varias compañías hectáreas. En el año 2000 se iniciaron en Honduras las que manejan el bio-refinamiento están viendo que el eta- para ver la ingeniería molecular de las levaduras y lograr pruebas de la biotecnología. Del año 2001 al 2003, se conol celulósico tal vez no sea tan bueno como pudiéramos mejor fermentación. secharon ocho mil 898 quintales de maíz oro. Oro quiere Luego están los trabajos de los biorreactores. Actualnecesitar, y podemos ver la posibilidad de extraer todo decir a una humedad de un 14 por ciento. bioactivo utilizable de una planta; así como las partes que mente su proceso es muy primitivo, pues no ha cambiado Eso equivale a cuatro mil 454 toneladas, que en manzatienen que traer energía o que tienen que utilizarse para en los últimos 80, 90 ó 100 años. Sabemos hacer cerveza nas son 392 mil manzanas; 247 mil 400 hectáreas, con un muy bien, (por cierto, ya he tomado cerveza mexicana, que hacer los polímeros que forman los plásticos. rendimiento promedio de 22.7 quintales, que equivale a Y en la industria química, y también en nuestra indus- es excelente en comparación con la que tengo en casa). 1.47 toneladas por hectárea. Imagínense ustedes. Pero, si para hacer etanol utilizamos los mismos protria alimenticia, hay la noción creciente de que podemos utilizar estas plantas para producir las tres cosas: crear cesos que utilizamos para hacer cerveza, podemos hacer APROBACIÓN GUBERNAMENTAL polímeros, combustibles y alimentarnos, y, como conse- mejores cosas de las que hacemos actualmente; podemos ¿Cómo podemos alimentar un país con estos rendimientos cuencia, promover la salud y detener las enfermedades bajar la temperatura para hacerlo más eficiente. Esto es de 1.47 toneladas por hectárea? Y fue así como el gobieralgo que pueden hacer los ingenieros, si gastan en ello crónicas. no, en su momento, tuvo a bien, a través de la Secretaría un cuarto del tiempo que han utilizado para refinar los de Agricultura y Ganadería, el aprobar esta tecnología. En combustibles fósiles. Así vamos a tener mucho mejores MUCHO TRABAJO PENDIENTE Honduras se aprobó en 2004, a nivel comercial, la siemEsto involucra biotecnología en muchas áreas diferentes. biorreactores. bra de maíz genéticamente modificado, y se lograron También estamos gastando cierta cantidad de tiempo En primer lugar, hay que modificar nuestras fuentes de rendimientos extraordinarios. Es más, Honduras es el plantas; utilizar la biotecnología para crear plantas que para la investigación de la separación y biopurificación de primer país en Centroamérica que ha adoptado esta tecproduzcan almidones. Como dijo Monsanto, se pueden al- moléculas. Como hay varias corrientes que salen de un nología y lo hemos hecho con buen suceso. terar las relaciones de miopectina, que sólo es la punta del biorreactor, hay que utilizarlas de manera eficiente. Otra

P

37

77


74

38

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

El proyecto es Sarnia Hampton, que es el centro de de comida, ya no tengamos que utilizar grasas trans, en Y hemos podido ver las ventajas del maíz round and ready. Es extraordi- LA TAREA NO FUE FÁCIL manufactura química de Notario. Ellos están buscando artículos horneados y otro tipo de aplicaciones de comida. nario; nos economiza muchas labores y nos da una flexibilidad para poder Yo quiero compartir con ustedes, en esta corta intervenmaneras de hacer que sus procesos químicos funcionen De esta manera, todos podemos tener una dieta más saluaplicar el herbicida, porque no importa que el cultivo o el maíz esté germinado, ción, el hecho de que en Honduras costó mucho poder utilizando biomasa y biotecnología, para poder disminuir dable en base a biotecnología. convencer a los legisladores y a la gente que lleva o coory lo podemos aplicar en cualquier momento. su huella de uso de carbón. También se ha escuchado mucho acerca de los fármadina la política agrícola del país, y quiero decirles que un La visión ahí es que podremos nosotros tomar maíz cos hechos con plantas y uno de los lideres de esa revolegislador, cuando el Congreso Nacional aprobó esta tecEL VALOR DE LA TECNOLOGÍA ROUND AND READY y ponerlo en una biorefinería y hacer del maíz materialución es Sembiosis, una compañía de Calgary, que está Con el uso de esta tecnología se logra un aumento de rendimiento, mejor control nología, se atrevió a decir, para formar un temor ante la les tales como ropa y alfombras. Y esto está sucedienproduciendo insulina de grado farmacéutico en plantas de malezas, seguridad de cultivo, reemplazo de herbicidas, y tenemos algunos opinión publica, que los maíces transgénicos eran portado en una planta en Tennesse, que pertenece a Dupont. de semilla de girasol. Este producto está muy bien logrado aspectos intangibles, como son: simplicidad de manejo, ahorro de tiempo, mayor dores del VIH, y eso provocó -sinceramente parece cómico, Podemos hacer eso vía la biotecnología. por desarrollo regulatorio en el FDA y la Agencia Médica ventana de aplicación, cuidado del medio ambiente, que es lo que más debemos pero provocó- un terror ante la opinión pública. Otra cosa que puede ser muy interesante para MonEuropea, y esperan proveer cantidades significativas de Sin embargo, los productores, junto con técnicos conscuidar actualmente, y hace posible el maíz en áreas donde antes no era posible. terrey es que podemos utilizar materiales biobasados en insulina por medio de un fármaco creado con plantas del También en ensilaje, como alimento para nuestros animales, es extraordi- cientes de la necesidad que tenemos los hondureños de el sector automotriz. Hay un esfuerzo grande en Ontario mundo. nario el rendimiento por área que se logra con el maíz yieldgard y round and producir lo que nos comemos, pudimos de alguna manera para utilizar materias primas de origen vegetal, como por ready, que nosotros le llamamos en Honduras estak, porque trae los dos even- debatir y convencer a la opinión pública que esto no es ejemplo las espumas en sus asientos, utilizando biotecSALUD ANIMAL tos. Las evaluaciones se hicieron en 2006, y el lanzamiento comercial en 2007. cierto. nología. Otra área de fortaleza es la de salud para los animales. Pero, imagínense ustedes. A veces la gente que se Actualmente, la mayoría del área que tenemos sembrada en Olancho es con esta Recientemente, Stirling Products adquirió una compañía pone en contra de esas tecnologías es gente que de retecnología de los dos eventos. CIENCIAS DE LA VIDA que está desarrollando agentes que mejoran el crecimienEn Honduras hay sectores muy importantes de la actividad de las hortali- pente no aporta nada al desarrollo económico y social Para aquellos interesados en estas compañías de Canadá, to en base a extractos de levadura, para ganado, cerdos y zas. Es una actividad que se ha implementado en estos sectores, debido a de una nación. los invitaría a visitar la base de datos de las Ciencias de la la producción de aves. Esto es una alternativa fuerte a los Y es ahí donde todos los profesionales, empresarios que hacen un control cultural por medio de la rotación en la siembra. En la Vida de Canadá, donde pueden buscar cualquier tipo de antibióticos y otros promotores químicos de crecimiento, siembra de pepino, de tomate y de chile jalapeño, hacen una siembra de maíz y campesinos tenemos que estar a la vanguardia de esto, compañía que quieran, y se les va a dar información de utilizados en la producción animal, y es una innovación genéticamente modificado, específicamente con los dos eventos y se obtienen porque considero que los gobiernos, a través de sus encontacto y detalles en cuanto a sus procesos y productos. canadiense. rendimientos extraordinarios. Para el pequeño productor hemos hecho algunas tidades o de sus secretarías de estado, tienen que, senAsí que los invito a buscar más información acerca El siguiente paso en todo esto es construir bioteccillamente, retomar su rol de facilitadores de nuevas pruebas en nuestro departamento. de compañías canadienses en esa fuente. Con eso, los nología industrial. Compañías tales como Zymeworks esPara que el pequeño productor pueda obtener mejores utilidades, se realiza tecnologías que vengan a ayudar al productor a alcanzar invito también a que escuchen a nuestros otros panelistas tán desarrollando enzimas específicas y biocombustibles; después la siembra de frijol de relevo. Consiste en que, después de la recolec- niveles de productividad y hacer rentables sus actividades y busquen la Semana de la Biotecnologia Nacional 2009. Lignol está aprendiendo a cambiar biomasa celulósica ción o el doblado del maíz, se siembra frijol, y el campesino no tiene necesidad en el campo. Acabamos de terminar la de 2008 y vamos a regresar de árboles muertos y desperdicio de madera, a biocomAsí que, hermanos mexicanos, la biotecnología ahí de utilizar quemantes, los cuales finalmente vienen a perjudicar la fertilidad del en septiembre con más información de encuestas y más bustibles, el BioAuto Council de Ontario está trabajando suelo. Así pues, tenemos cultivos de maíz genéticamente modificado, a doble está. Yo quisiera que en México, país con que nos une a los hechos y cifras de la industria. para establecer materiales biobasados y procesos de fabricentroamericanos un cariño muy especial, me invitaran hilera, en hortalizas y en melón. cación biobasados para la industria automotriz. dentro de un tiempo no muy largo, a venir a esta paradisíaca ciudad de Monterrey, y que me dijeran: “México ya no compra 11 millones de toneladas de maíz a Estados Unidos”, sino que me dijeran: “Nosotros lo producimos”, y junto con ustedes, poder decir: “viva México”. Muchas gracias.

Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga Coordinador

S

in duda estos eventos ayudan a combatir la ignorancia que existe sobre los productos biotecnológicos, y nosotros, como productores, como miembros de la Confederación, -por cierto aquí esta nuestro presidente, Efraín García Bello-, hemos sido impulsores junto con otras organizaciones de opción de esta biotecnología de esta nueva tecnología, pero hoy tenemos retos bastante extraordinarios, no solamente México sino todos los países en el mundo. El proceso de globalización no solamente nos comparte los mercados sino también los problemas y hoy ante la crisis financiera, si hace tres o cuatro meses teníamos el reto de producir más alimentos con muy buenos precios hoy tenemos un doble reto y México tres retos de producir más alimentos con bajos precios, con altos costos de los insumos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

39

Alimentos, bioenergía y polímeros, Evaluación actualizada de medicamentos reto agrobiotecnológico provenientes de plantas Doctor Charles J. Arntzen Director del Centro para Enfermedades Infecciosas y Vacunas / Instituto de Biodiseño Universidad Estatal de Arizona

y también sé que, como científicos, no hemos tenido la oportunidad de tener un impacto en lo que los resultados podrían ser. También sabemos que la biotecnología es, probablemente, la herramienta que nos va a llevar a este punto. Con esto he introducido el tema. s mucho lo que podemos lograr, en cuestión de medicamentos, a partir de las plantas. La vacuna para las LA AGRICULTURA aves es sólo un ejemplo. La primera vacuna aprobada Uno de los impulsores globales es la agricultura. Realpara el virus de la enfermedad de Newcastle pasó por el mente no ha cambiado mucho. Empero, se presentan las sistema regulatorio de Estados Unidos. Se utilizan célupreocupaciones de hambruna, de si tenemos suficientes las de tabaco para la producción. proteínas y carbohidtratos para poder estar al ritmo con el Estas células de tabaco se procesan parcialmente, se crecimiento de la población; si podemos tener seguridad presentan, y un extracto de esta célula se emplea para respecto de los alimentos. inyectar por aguja a polluelos para protegerlos de la enEn Canadá acabemos de tener un brote de listeriosis fermedad. asociado con productos cárnicos, así que es crucial la seFuimos afortunados de colaborar con Dowell en estos guridad de los alimentos, la seguridad de los carbohidratos estudios; desarrollamos la tecnología para ello, y hemos que obtenemos de esos alimentos. Siempre hablo del mío, visto aspectos de administración oral, pues resulta que porque parece ser que la dieta está mitigando mucho los estas células se pueden utilizar directamente como una problemas crónicos que tenemos. Pero el centro Richardvacuna oral. son existe; así que, mientras mantengo una huella en el Es posible darles este uso con simplemente ponerlas planeta, siempre nos piden que le demos alimentación como una vestidura superior o un aditivo en la parte supePh. D. Curtis Rempel a más gente, y lo tenemos como una huella digital más riory de los alimentos para los pollos. Gerente de Investigación Desarrollo pequeña. Centro Richardson de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Sabemos que cosas como la biodiversidad, la desalinimente. CÉLULAS TRANSGÉNICAS sacion del agua, la crisis del agua van a tener más impacto Hacer células transgénicas es tecnología muy sencilla, ya uchas gracias por haberme invitado como ponente. que la crisis de los combustibles; pero, de hecho, ya hay El asegurar el producto de uso humano nos llevó a sea extraer la vacuna para administrar por aguja o utilizarEs un placer estar aquí. Hoy vamos a hablar de más que empezar a pensar cómo producir cosechas con mela como un aditivo oral. Toda esta tecnología que utiliza un requisito de purificación en los modelos tempranos o menos un nivel de 30 mil pies, en cuanto a lo que nos irrigación. plantas transgénicas se está moviendo por muchos países de lo que hicimos. Simplemente estábamos extrayendo estamos haciendo mediante la utilización de la biotecalrededor del mundo, para hacer nuevas vacunas para ani- nuestro material y formulándolo para administración, nología para enfrentar una pregunta muy pertinente. Esa pero todavía era un extracto crudo. males y acuacultura. pregunta es si podemos alimentar el tanque y al humano A lo que pasamos en años recientes es a purifiParticularmente el último panel hizo muy buena invescon la misma hectárea, si podemos producir biocombustigación de enfermedades, y hay muchos laboratorios en car totalmente la proteína, para una administración tibles y biopolímeros y no provocar ningún problema de México que están haciendo esta búsqueda para vacunas farmacéutica más tradicional. Esto conlleva un par de seguridad alimenticia. cambios en la manera en que hacemos las cosas, mienpotenciales para animales y aves. Quisiera hablar un poco acerca de esto. En el RichardCuando menos en los Estados Unidos, al presente, cu- tras que cuando tratábamos de hacer la administración son Centre -algunos de los presentes lo conocen-, estaalquier producto que elaboramos en plantas para uso hu- oral de material parcialmente purificado, preferíamos mos afiliados a la Universidad de Manitoba. Se trata de mano tiene que pasar por una regulación extrema; lo que utilizar una planta alimenticia, como los tomates. un tanque de pensamiento semiprivado de científicos de se está haciendo es que se está dando a la tecnología un agricultura y ciencias de los alimentos, de la farmacología, UTILIZACIÓN DEL TABACO mayor énfasis en cuanto a la purificación de proteínas. farmacéutica y medicina, y básicamente interactuamos Sin embargo, una vez que pasamos a proteínas totalcon la industria para ver el desarrollo y caracterización de mente purificadas, la cosecha que empleamos no es imESTÁNDARES DE CALIDAD la seguridad y eficacia de los alimentos funcionales y los Inicialmente pensé que podríamos desarrollar vacunas portante y, por razones técnicas, la mayoría de nosotros farmacéuticos. orales para administración humana con solamente mate- en este campo ya hemos regresado a utilizar el tabaco, Nos hicimos de algo de recursos para tratar de conrial de plantas parcialmente purificado. Resulta que esto debido a la biomasa tan grande que produce, y la fatestar esta pregunta: “¿Se puede alimentar al planeta, a es mucho más difícil. Para poder tener aprobación regu- cilidad con la cual se pueden purificar las proteínas del los tanques de gasolina y a la población con la misma latoria, tenemos que cumplir con estándares de asegu- tabaco. hectárea? A medida que lo purifican, también se le pone otra ramiento de calidad, y éstos se establecen muy estrictaSi me sentara aquí durante media hora, tendría más preguntas que respuestas yo mismo, pero sé que el debate es intenso y sé que hay muchas implicaciones de política

E

M

75


72

40

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

país, lo cual representa más de 12 por ciento de los gasproducción de antígeno o producción de proteína farmatos de investigación y desarrollo. Es una cantidad enorme céutica en la planta, porque los pasos que hay que dar se para un solo sector que contribuye a la investigación y el vuelven muy caros con niveles bajos de producción. desarrollo del país. Entonces, para mantener los costos bajos, hay que Canadá ocupa actualmente el cuarto lugar en el númetener un alto nivel de expresión proteica que demanda ro de acres de cultivos de biotecnología. Canadá fue un de nueva tecnología. Al presente, en cada fármaco que se adaptador temprano de la biotecnología de la agricultura, hace por plantas se está utilizando proteína purificada. y todavía tenemos una industria agrobiotec muy fuerte, Déjenme darles un ejemplo. Lo que hicimos es adaptar y del lado de la salud de nuestra industria, tenemos más tecnología nueva o quizás tecnología vieja, pero con una de 340 productos de la salud, fármacos biológicos que se vueltecita moderna, que trabaja mucho mejor, y esto es están desarrollando en Canadá. utilizar vectores de virus; por ejemplo, virus del mosaico del tabaco tmb. Es un virus de ARN, que convierte ese ARN BIOTECNOLOGÍA, IGUAL A VALOR ECONÓMICO a una secuencia de ADN, y le aplican ingeniería a ese ADN, La biotecnología quiere decir valor económico, y yo creo de tal manera que puede salir un gen de interés al vector que por eso todos estamos aquí en BioMonterrey, y por viral. eso tantas personas están interesadas en este sector. Al presente, nosotros estimamos nuestra economía basada en biotecnología en 78 mil millones de dólares. Esto representa el 6.4 por ciento de nuestro PIB nacional, y es casi equivalente a nuestra industria automotriz y aeroespacial. El sector biotecnológico dio trabajo, en 2007, a más de un millón de personas. Aquéllos de ustedes que son jóvenes y están terminando sus estudios deben saber que el mercado de trabajo para la biotecnología e industrias basadas en biotecnología está fuerte y en crecimiento en Canadá y alrededor del mundo. ECONOMÍA BASADA EN BIOTECNOLOGÍA Nada más para mostrarles cifras, pueden buscar los trabajos por industria en Canadá, y la economía basada en biotecnología incluye cualquier cosa relacionada con la salud, fármacos, nutracéuticos, fermentación, producción de biomasa y biocombustibles. SUSPENSIÓN DE AGROBACTERIA Esta economía biobasada equivale a la economía En los últimos cinco o seis años, esta tecnología ha tomado automotriz y es mucho más grande que la economía un paso distinto. Nosotros hacíamos un ARN que regresaaeroespacial. Y en Canadá tendemos a enfocarnos a la inba a la planta, pero en los últimos cinco años la tecnología dustria automotriz y aeroespacial. nueva ha tomado ese ADN, lo pasa a una agrobacteria y lo Hay sectores muy importantes de nuestra economía, mueve a las plantas de manera transitoria, nada más bay nuestro mensaje, lo que quiero mostrar a ustedes y al ñando los tejidos en una suspensión de agrobacteria. mundo es que el sector de biotecnología es igualmente imEsto lo va a llevar un poco más allá, y se ha descuportante. De manera similar vemos la contribución al PIB bierto que se pueden utilizar dos diferentes virus al de la biotecnología en Canadá, y vemos que también es mismo tiempo, cada uno administrado por agrobacteria, muy comparable a la industria automotriz. lo que permite utilizar vectores virales de plantas para Así que, como construimos una economía basada en hacer moléculas muy rápidamente, tales como anticuerbiotecnología en Canadá o en México, hay tres pilares para pos monoclonales humanos en plantas de tabaco. esta economía: uno es la propiedad intelectual y la protecUna publicación sobresaliente hecha en 2006 por el ción de la propiedad intelectual. Esto es muy importante, doctor Leiva y sus colaboradores, muestra que esto es posi ustedes van a hacer crecer una industria para nueva sible. Lo que esto quiere decir es que utilizar sistemas de tecnología. El segundo pilar es el financiamiento, que es vectores virales en plantas nos da una velocidad increíble encontrar los fondos necesarios para tomar una idea del de expresión. laboratorio y llevarla al éxito comercial; y, por último, el En un artículo de PMS por Andy Hyatt, se comparaacceso al mercado: cuál es el mecanismo regulatorio, cuál ron células de mamíferos, animales transgénicos, etcées el organismo de mercadeo, cuál es la aceptación del tera, y este nuevo vector viral que se llama magnifexus consumidor. por planta. Ahora es posible empezar con un nuevo gen y en dos semanas poder producir cantidades de gramos de ENCUESTA SOBRE BIOTECNOLOGÍA un nuevo anticuerpo monoclonal. Son estas cantidades de Si ustedes van a traer un producto al mercado, esos tres gramos a alta velocidad lo que hace de esto una tecnología elementos tienen que estar en su lugar. Así que, viendo el muy singular.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VACUNA CONTRA EL CÁNCER Quiero darles un ejemplo de cómo esta tecnología se ha puesto en uso recientemente en una vacuna en particular; en este caso, una vacuna contra el cáncer. Escribí sobre esto en una revista Science, hace algunas semanas, el 22 de agosto de 2008. El artículo se llama “Utilizando tabaco para tratar el cáncer”. Déjenme darles el ejemplo que ha conducido una compañía a grande escala en colaboración con Ron Livi, en la Universidad de Stanford. Ron Livi es un pionero en la terapia para el Linfoma no Hopkins. Si ustedes van con el doctor, el Linfoma no Hopkins detecta si ustedes están cansados, si tienen los ganglios linfáticos inflamados, si tienen síntoma de cáncer. Para ello, se toma una biopsia, con frecuencia de una muestra de un nódulo linfático. Si ese nódulo linfático contiene altos niveles de células b, un tipo específico de células b, se le diagnostica como un Linfoma no Hopkins. Déjenme hablar un poquito más acerca de esto. Cada uno de nosotros, todos nosotros, siempre estamos produciendo nuevas células b en nuestro cuerpo. Cada una de estas células b tiene un anticuerpo expresado en la superficie de esa célula b. Si nos vemos expuestos a una enfermedad donde esa célula b reconoce parte del patógeno, entonces se va a disparar en amplificación, va a expandirse y va a empezar a producir anticuerpos en nuestro flujo sanguíneo para espacio de aceptación del consumidor cada año, dupelear contra la enfermedad. rante nuestra semana de la biotecnología en septiemAsí debe trabajar el sistema, pero en un número bre, hacemos una encuesta con mil 200 canadienses pequeño de casos, una de estas células b individual en todo el país, para preguntarles cuáles son sus actise vuelve maligna; se vuelve cancerosa, y empieza tudes con respecto a la biotecnología; qué tan impora crecer fuera de control. No está creciendo para tante piensan los canadienses que es la inversión en producir anticuerpos; nada más está creciendo y está biotecnología para su salud y su bienestar económico. dominando la población de células b en nuestro toPues bien, año tras año, después de cuatro años de rrente sanguíneo. Se acumula en los nódulos linfátiestar haciendo estas preguntas, vemos que ocho de cos, y eso es cáncer. cada diez canadienses sí ven aspectos positivos en todas las áreas de biotecnología; o sea, que los canadienses si le ven beneficios a la biotecnología. Los canadienses también reconocen cuales son los logros de la biotecnología y los beneficios de la biotecnología en la salud y los aspectos positivos de la biotecnología en lo que se refiere a biocombustibles y la sostenibilidad de los energéticos, y aunque más bajo que los otros rubros, también hay un reconocimiento grande del valor de la nutrición con cultivos y comidas como resultado de la biotecnología, y los canadienses quieren que el gobierno apoye la biotecnología. Se les preguntó a los canadienses si el gobierno debía patrocinar los planes de salud con biotecnología avanzada, y dijeron abrumadoramente que sí. Así que, a medida que ustedes piensan en el desarrollo de un sector de la biotecnología en Monterrey; mientras continúan ustedes el desarrollo, pueden ver que si establecen el caso de beneficio personal, beneficio económico para el sector de biotecnología, la población los seguirá, y van a decir que es algo bueno que el gobierno apoye la innovación y el desarrollo de nuevas industrias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Ahora bien, si a diez personas entre este público se les diagnostica Paralinfoma de no Hopkins, cada una de esas diez personas tendría poblaciones anormales de la célula b, pero cada una seria distinta.

Proceso para la generación de Biocombustibles

ANTICUERPOS DISTINTOS Cada individuo expresa un diferente anticuerpo en la superficie, así que pasamos al dominio de terapia específica al paciente o, de manera más correcta, inmunoterapia específica del paciente. Lo que quieren hacer es causar que el cuerpo ataque esa célula b maligna que es diferente en cada individuo y es esta diferencia la que ha sido el problema. Entonces se hace una biopsia y ahora lo que se hace utilizando virus de plantas es plegar la secuencia de ese monoglóbulo. Hace un momento acabo de decir que las herramientas están en su lugar utilizando virus de plantas para producir anticuerpos en plantas, así que lo que hacen es pegar esa secuencia de anticuerpos; se mueve a un vector de virus de plantas, se infectan las plantas de tabaco, se dejan crecer unos dos años, se muelen, se purifican los anticuerpos, se empaqueta ese anticuerpo y se lo vuelven a dar al doctor. Todo ese proceso se ha acortado a tan poco como seis semanas. ducción de la vacuna para el Linfoma no Hopkins produLA RAPIDEZ ES IMPORTANTE Es ahí donde la velocidad se vuelve importante, porque si cida en plantas de tabaco específicas para el paciente. Es las diez personas de aquí van al doctor y se les da un la primera vez que yo veo que una compañía farmacéutica diagnóstico de Linfoma de no Hopkins, tienen dos opcio- importante haga un compromiso de pasar a la biología de tación. Tenemos algunas tolerantes a sequías que nos AMPLITUD DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO nes. Una es obtener inmunoterapia; que les den esta vacu- la planta, y me resulta muy emocionante. Hay bastantes compañías involucradas en el ámbito de la van a ayudar con nuestros recursos de agua, y tenemos na que se produce aquí, y tratar de detener la enfermedad, biotecnología, en el área de fármacos creados á partir de procesos biobasados que van a resultar en nuevos tipos que serÍa la ruta deseable; o hasta recientemente, la otra plantas, salud de animales, seguridad de los alimentos, desarrollo de materiales que van a reducir nuestro uso de carbón. Y alternativa: tener inmunoterapia supresiva, quimioterapia vamos a ofrecer alternativas al debate de comida contra de nuevos cultivos. que mata todas las células b en el cuerpo, con muchas Monsanto viene hablando mucho del desarrollo de combustible de lo cual hemos oído mucho. consecuencias negativas. Hasta fecha reciente, todos los Podemos producir canola, que es sumamente resisnuevas variedades de cultivos. Creo que una de las cosas pacientes optaban por la quimioterapia, porque elaborar que tenemos que recordar cuando hablamos de biotec- tente a la sequía, así como manzanas que no se oxidan al una vacuna llevaba mucho tiempo, hasta varios meses. nología es que la innovación ha sido una constante en cortarlas. Esto va a crear alternativas más atractivas para Pero, de pronto, empezamos a contar con una teclas comidas de los niños, para las barras de ensaladas y la agricultura, nología nueva, que puede hacer esto en semanas, y La canola, la soya, son cultivos relativamente nuevos otro tipo de actividades del consumidor. Estas innovacioentonces se nos presenta la oportunidad avanzar, con para el mundo. Tenemos científicos que desarrollan nue- nes se pueden utilizar para mejorar la vida de los agriculvacunas específicas para el paciente. vos cultivos para la producción de biocombustibles; plan- tores alrededor del mundo. Hemos estado trabajando con una compañía que se Las frutas especiales de Okanogan, empresa basada tas para cuestiones cosméticas o farmacéuticas. llama Kentucky Processing, la cual ha desarrollado el proY al pensar en biotecnología de la agricultura, pensa- en la Columbia Canadiense, crean manzanas que no se ceso para tomar colgajos de plantas de tabaco e inmermos en algunas de las actitudes negativas que se expre- oxidan; están trabajando en variedades de peras y cerezas girlos en la agrobacteria. Esto se está haciendo en escala san; pero nosotros debemos pensar que la agricultura que tampoco se oxidan al ser cortadas; las ciencias de la industrial. La agrobacteria se infiltra por vacío. nunca ha sido una ocupación estática; es una ocupación vida están desarrollando tecnología de Saskatchewan, y Hemos estado trabajando con esta empresa con miras crearon una vacuna contra E. coli para el ganado. que siempre ha cambiado; los cultivos cambian, las variea desarrollar la metodología que nos permita establecer dades cambian, nuestras comidas han variado y ciertasistemas de medios de producción de agrobacterias a esmente México y América Central han donado muchos dife- VACUNA CONTRA E. COLI cala industrial y cumplir con los lineamientos regulatorios rentes cultivos y mucha diversidad en la comida al resto Sabemos que ésta es una enfermedad seria para la gente de obtener las plantas, dejarlas crecer y producir las vajoven que come carne contaminada o que toma agua condel mundo. cunas. taminada. Esta vacuna se está volviendo disponible en los Creo que es muy relevante señalar que toda esta tecEstados Unidos y en Canadá para vacunar al ganado, de tal BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA nología ha sido desarrollada por Ron Livi y esta compaAsí que piensen ustedes acerca del valor que trae la bio- manera que ya no porte esta bacteria mortal. ñía, que hace biotecnología de tabaco, y a la que recienteMuchas compañías están trabajando en aceites salutecnología a la agricultura. Sabemos que la resistencia a mente se le otorgó la licencia de tener una gran división insectos reduce el uso de pesticidas; sabemos que las dables para remplazar grasas trans. Monsanto, Pioneer de salud humana en Bayer. Norovirus variedades que toleran herbicidas ayudan al manejo de Hi-Bred, Dow AgroSciences, están cambiando los perfiles En julio de este año se anunció la apertura de una las hierbas; podemos pensar en frutas que no se sobre- de los aceites de aceite de soya y canola, para que cuannueva instalación de 15 millones de dólares para la promaduran y en plantas que van a brindar mejor alimen- do esos aceites se utilicen en el proceso de procesamiento

41

73


70

42

Imagen de la bancada de acusados en el Proceso principal de Núremberg. A la izquierda, de arriba a abajo: Hermann Goering, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel. A la derecha, de arriba a abajo: Karl Doenitz, Erich Raeder, Baldur von Schirach y Fritz Sauckel.

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Ésta es la regulación internacional más conocida, e inCÓDIGO DE NÜREMBERG miso de mil a seis mil millones de dólares para impulLOS NOROVIRUS En 1947, después de la guerra, tuvo lugar el Proceso de troduce varios conceptos nuevos en el tema. En primer sar la producción de vacunas para atacar cada una de las Déjenme darles otro ejemplo en el que la velocidad es de Nüremberg, y 23 médicos nazis fueron llevados a juicio. lugar, establece que los protocolos deben ser aprobados enfermedades prioritarias. Voy a terminar. Déjenme decir importancia, o la flexibilidad y la velocidad. Se trata de la Todas las atrocidades de los experimentos hechos por los por un comité de ética independiente. simplemente que la biología de la planta tiene una oporcompañía Bax, que se inició en Arizona, y que se enfoca Éste es un concepto totalmente nuevo que no se aplinazis se hicieron públicas. Como consecuencia de este tunidad inmensa. Construir una instalación tradicional en norovirus. Los norovirus son los que causan la diarrea juicio, un documento, el Código de Nüremberg, fue pu- caba en aquella época. También incorpora el concepto de para vacunas en los Estados Unidos requeriría como a la que con frecuencia se le llama diarrea de los cruceros, blicado en 1948. Este documento contiene 10 principios que el investigador es el responsable del cuidado de los mil millones de dólares y de cinco a seis años. No tengo debido a que los brotes se diseminan muy rápidamente, y muy importantes para la investigación humana. Una de sujetos participantes, y que las formas de consentimiento tiempo de repasarlo en esta plática, pero podemos acortar causan muchos problemas en una variedad de hospitales, sus contribuciones más importantes es el hecho de que el deben ser dadas por escrito en vez de verbalmente. esto y reducir el costo dramáticamente, si pasamos a un escuelas, etcétera. El contenido de este documento ha sido revisado vasujeto del experimento debe participar voluntariamente; sistema de expresión basado en plantas. El punto clave que quiero señalar es que los norovirus, que las personas participantes den su consentimiento por rias veces. Fue revisado inicialmente en Tokio en 1975, así como el de la influenza, siempre mutan, y con una escrito antes de tomar parte en cualquier estudio clínico; después en Italia en 1983, en Hong Kong en 1989, en SudáASPECTO REGULATORIO frecuencia de aproximadamente dos años, siempre apaque el experimento tenga una fuerte razón científica que frica en 1996, y finalmente fue revisado en Edimburgo en Y, con relación al aspecto regulatorio de la producción de rece una nueva cepa. lo respalde; que no se le produzcan a nadie sufrimientos octubre del año 2000. vacunas en los Estados Unidos y la expresión colectiva, el Por este motivo, la mutación cíclica, nadie ha produfísicos ni mentales, y que el sujeto tenga el derecho a retiFDA dice ahora que no les interesa si son mediante plancido una vacuna para norovirus, pues se tendría que hacer rar su participación en el estudio, en cualquier momento tas o células o cualquier otro sistema. Lo que el FDA quiere un nuevo sistema de producción aproximadamente cada del mismo. saber es lo bien que se puede caracterizar el producto y dos años. debido a las mutaciones. Sin embargo, nosotros Este documento, que tiene un valor histórico significuán consistentes son los lotes, y todo indica que los sisteobtuvimos fondos de Bax, esta nueva compañía, aunque la cativo, es el primer conjunto de regulaciones éticas en la mas de plantas funcionan igual de bien –si no mejor- que inversión todavía está en las fases tempranas. investigación humana. cualquier otro producto que actualmente esté en el mercado. Si pensamos acerca de fármacos hechos con base en BAJA INVERSIÓN DECLARACIÓN DE HELSINKI plantas en un contexto más amplio, hay varios fármacos Lo emocionante de esto es que, al utilizar la tecnología de Entre las regulaciones que salieron a la luz en la segunda derivados de plantas en el desarrollo comercial. planta, se requiere una inversión baja de capital -probablemitad del siglo veinte, la regulación más conocida de la mente sólo va a requerir unos 10 millones de dólares- para investigación médica es la Declaración de Helsinki. Este LINFOMA NO HOPKINS llegar a las pruebas clínicas fase 2m, lo que es absolutadocumento, redactado en 1964 por la Asociación Médica Uno de los casos es el de la vacuna para el Linfoma no Hopmente sorprendente en la industria farmacéutica. Así Mundial con sede en Finlandia, presenta la justificación y kins, la cual está en la fase 3 de pruebas clínicas, que van pues, los sistemas de plantas proveen la velocidad y la los principios para llevar a cabo investigaciones clínicas a arrancar en unos meses. Ese va a ser probablemente el flexibilidad para cambiar el producto pero también costos en seres humanos. primer producto al que se da autorización comercial para capitales muy bajos para entrar a este mercado. la vacuna, para el linfoma mencionado. También se están Déjenme regresar rápidamente a las necesidades glodesarrollando otras vacunas para norovirus, lo que nos bales de esto. Me siento muy emocionado ante el futuro indica que hay oportunidades inmensas, de modo que de las vacunas. Esto acaba de salir, pueden encontrarlo estamos viendo nuevos productos que salen al mercado en el portal de la Organización Mundial de la Salud. Es el en los Estados Unidos y en el mundo desarrollado. informe más reciente sobre los puntos clave de las vacuYo, en lo personal, estoy convencido de que todas esnas. tas vacunas y fármacos se van a hacer en invernaderos. Aquí se señala que en los últimos cinco años alreDe hecho, ya existe un complejo de invernaderos al sur de dedor del mundo ha habido dos mil millones de dólares Arizona, en una superficie de 15 hectáreas bajo vidrio. de aumento en el gasto para inmunizaciones. Hay varios casos de éstos, como los de inversores holandeses, que cultivan tomates orgánicos. Lo que se puede INMUNIZACIÓN lograr con tomates orgánicos, se puede lograr también con Finalmente la comunidad internacional está reconociendo fármacos originados en otras plantas. y reconociendo muy bien, la importancia de un aumento En el mundo desarrollado ha habido mucha discusión en inmunización. Quizá uno de los estímulos más grandes acerca de si es seguro utilizar tomates, maíz o lo que sea. se produjo el año 1999, cuando la Fundación Gates comYo le diría al público que participen en estas pláticas y prometió 750 millones de dólares para iniciar esta alianza se aseguren de lo que está pasando en el mundo de la global para la sociedad innovadora. ciencia. Ésta es una estrategia de implementación para desaSi en México tienen, por ejemplo, vacunas para las rrollar una fuerza de estiramiento a fin de que más comaves, yo creo que nada se debe excluir por simples cuespañías inviertan para producir más vacunas. tiones emocionales. Esto se tiene que enfocar en la base Tenemos el caso de la proliferación de la hepatitis b científica para tener buena regulación. alrededor del mundo. A la fecha, más de 150 países están Por último, yo diría, regresando otra vez a las vacunas, conduciendo inmunización contra este mal. que tenemos muchas razones para ser optimistas. Ahora Esto suena bien, pero debo señalar que sólo el 28 por bien, creo que el éxito comercial de nuevos productos en ciento de las poblaciones del Sureste de Asia reciben una el mercado, va a impulsar un nuevo nivel de entusiasmo vacuna, y ése es el epicentro del mundo para hepatitis b. para la biotecnología de plantas. Claramente, esto es un El costo es una cuestión importante; por consiguiente, mercado en crecimiento. Gracias a muchos colegas, inclulo que necesitamos es más inversión en la producción yendo a Luca Santi, que sigue de mí ahora, y gracias a tode vacunas. En un reporte de la Organización Mundial de dos mis colegas por esta colaboración. la Salud, se señala que están pidiendo ahora un compro-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Vectores virales Agrobiotecnología: para la producción de vacunas en plantas

una perspectiva canadiense Doctor Luca Santi Profesor Investigador Universidad Tor Vergata Roma, Italia

Ph. D. Philip Schwab Vicepresidente de Relaciones Industriales BIOTECanadá

C

harly acaba de explicar los beneficios de las vacunas, de productos biofarmacéuticos, y estos beneficios son la velocidad y el rendimiento. Quiero entrar un poco sta tarde me gustaría darles una imagen rápida de la saje importante para ustedes en Monterrey, que están más en el detalle de utilizar los virus de plantas para proindustria de la biotecnología en Canadá, y con un en- tratando de construir, sostener y apoyar –como nosotrosducir moléculas biofarmacéuticas en general y vacunas en foque particular en el sector de la biotecnología en la una industria alrededor de la biotecnología. particular, dándoles dos ejemplos. agricultura de nuestro país. Lo que voy a hacer es dar un repaso general del sector Los virus en general se han utilizado en la ciencia básiYo sé que van a disfrutar de nuestro panel. Yo creo que de la biotecnología canadiense; en segundo lugar, les voy ca y en la ciencia aplicada. Los virus son un gran rango de nuestros tres panelistas les van a dar ejemplos excelentes a mostrar algunos resultados de nuestra encuesta de la sehuéspedes; por ejemplo, bacteriófagos o virus mamíferos, de algunas de las capacidades científicas, algunas de la mana de la biotecnología nacional; les voy a hablar sobre y también los virus de planta. ciencia vanguardista y algunas de la comercialización exi- la diversidad de la agbiotec canadiense y voy a presentarEl primer ejemplo de utilización de un virus de plantosa de la biotecnología que hemos tenido en Canadá. les el panel para hoy en la tarde. ta como un sistema de entrega de genes, empezó a prinPara empezar, me gustaría darles un vistazo general. cipios de los ochenta, con el virus de coliflor, que era un BIOTECanadá es la asociación nacional que representa a SECTOR BIOTECNOLÓGICO CANADIENSE virus importante. Pero en este trabajo, la secuencia, una todos los sectores de biotecnología, cuidado de la salud, El sector de biotecnología canadiense lo constituyen más secuencia muy corta de 250 pares de base que estaban agricultura y biotecnología industrial, así como institucio- de 550 compañías que trabajan en todas las áreas de la en la región génica del virus que tiene un ADN doble, se nes de investigación y proveedores de servicios. biotecnología: salud, agricultura e industria. Estas comdemostró que con esta inserción el virus todavía iba a ser Estamos dedicados al desarrollo comercial sostenible pañías invierten más de mil 700 millones de dólares, infeccioso y podría diseminarse en toda la planta. de la biotecnología en Canadá, y creo que éste es un men- anualmente, en el desarrollo e investigación en nuestro

E

43

71


68

44

Doctor José Rafael Borbolla Escoboza Director de Investigación e Innovación Escuela de Medicina Instituto Tecnológico de Monterrey borbolla@itesm.mx

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

tigaciones Médicas británico publicó el primer estudio ciosas. Todo esto para decirles que con esta organización VIRUS DE MOSAICO DE COLIFLOR clínico aleatorio, el cual estableció la eficacia de la esEl virus de mosaico de coliflor no era un buen sistema genómica básica, diversos factores de expresión pueden treptomicina en el tratamiento de la tuberculosis. de expresión, porque tenía una capacidad de empaqueta- hacerse como vectores de inserción donde un cuadro de El resurgimiento de la medicina basada en evidencia miento muy limitada, y porque no se puede quitar mucha lectura abierta ORF puede ser insertado en el contexto del sólo puede desarrollarse a través de estudios bien diseñainformación genómica para hacer espacio para secuencias genoma o el ORF puede ser sustituido para tener vectores dos, tanto estudios clínicos como estudios basados en pade sustitución o vectores de demostración. exógenas. cientes, y además con nuevos programas de entrenamien¿Cómo proceder? Todos estos vectores están basaComo quiera, las ventajas en la tecnología y en el conoto para especialistas en investigación clínica. cimiento, tales como la posibilidad de utilizar arbobacte- dos en cDNA, así que no pueden ser transcritos in vitro ria para entregar constructos a las células de planta, han haciendo ARN infecciosa y proceder a una inoculación INVESTIGACIÓN BÁSICA abierto el mercado para utilizar. Los virus son mayoría. mecánica, infección de la planta o, como se ha explicado, Por su parte, la investigación básica se puede dividir en se puede clonar o subclonar estos constructor de cDNA Tienen 56 géneros de 88 en general. dos categorías: estudios de materiales in vitro, celular o ARN de tira única, que quisiera enfatizar que es el dentro de un vector que contiene la acrobacteria, y la actrosubcelular, de origen humano y animal, y luego tenemos primer virus que se descubrió; que el virus de papa y bacteria se hace una infiltración, puede entregar el consmodelos animales relevantes al crecimiento, al desarrollo, todos los demás que han sido utilizados para desarrollar tructo basado en cDNA a su núcleo. a la homeostasis y a las enfermedades humanas. Un epitope es una región inmunogénica de un antígesistemas de expresión de planta. Recientemente, estos modelos animales han aumenAsí que ésta es una organización genómica muy básica no, y otra posibilidad de utilizar los virus de plantas es tado en gran parte su sofisticación, con manipulaciones del virus ARN de tira única, del virus en mosaico que tiene para fusionar la región de codificación de un epitope para genéticas, ratones transgénicos, animales inmuno-supridos cuadros de apertura de lectura, infecciosos. El virus la proteína del virus de la planta. Si haces esto, al final midos de una especie o la otra. se decodifica dentro de las células y luego se expone su vas a tener tu epitope de interés completamente mostrado Por lo tanto, ahora es necesario, y es posible, el diálogenoma que, siendo un ARN positivo de tira única es como sobre la superficie del virus mismo, que en este casi puego entre los investigadores científicos básicos y clínide ser un virus tipo bacilo; pero utilizando ambos tipos MRNA y puede ser traducido directamente. cos, yendo hacia adelante y hacia atrás, compartiendo la Así que la primera traductora es la replicasa, que es de virus, vas a tener al final un epitope. Tu epitope que información. una polimerasa dependiente de ARN, que puede hacer co- necesitas para tener una respuesta específica para una papias negativas del genoma y con las copias negativas del tología, decorado en toda la partícula viral. INVESTIGACIÓN CLÍNICA genoma, la misma proteína hace la copia positiva que es Hoy en día existe un conocimiento renovado sobre la imel genoma mismo y en la tira negativa puede producir un VIRUS INFECCIOSO portancia de la investigación clínica en traducir el avance ARN subgenómico, donde la proteína de movimiento y el Se puede usar un virus infeccioso para desinfectar plantas de la ciencia en una asistencia médica mejorada. El rango de tabaco y también purificar las partículas del virus, el código puede ser traducido. de la investigación clínica se ha ensanchado grandemente, epitope que está en la proteína cubierta y administrarlo. de estudios sobre la metodología a estudios sobre la efiTeniendo esta forma en particular de algo de beneficios INFECCIÓN SISTÉMICA cacia, de estudios sobre la calidad de vida a los estudios La proteína de movimiento en este punto, puede entrar inmunológicos que se han utilizado en entregar a través sobre la modificación de la enfermedad. Las guías de conen contacto con la molécula positiva que es el genoma, y de la mucosa, como por ejemplo, entregas a través de la sulta para la investigación clínica ética y responsable se diseminarse a través de la planta para hacer una infección nariz. Como dijo Charly, hay que construir el genoma y han definido claramente. sistémica. La proteína de cubierta puede ensamblarse alre- reconstruir cada parte del genoma viral para transcomplededor del ARN de tira única, para formar partículas infec- mentar el uno al otro si están dentro de la misma célula y son acrobacterias. Un ejemplo muy famoso es el sistema Icon que está basado en el virus de mosaico de tabaco, que se entrega al tabaco o que es un pariente cercano al tabaco para producir un producto. Éste ha sido tan exitoso, que la compañía ha estado aplicando ambos. Un artículo se publicó en Biotechnology en 2004 y en el 2005. Impulsa un nivel de expresión muy alto, es muy rápido como dijo Charly y también es seguro, porque no tenemos una proteína codificada, así que estos virus no pueden diseminarse de una planta a otra. Es muy versátil, es de bajo costo y puede ser escalado. Este es un punto importante, si tomamos en cuenta la producción industrial. Así, el genoma del virus del mosaico del tabaco no José Rafael Borbolla Escoboza tiene el gen exógeno; el otro tiene la replicasa, la replicación. No hay ninguna proteína de cubierta en este sistea investigación clínica es una disciplina relativamente ma. La recombinación de estos dos modelos que caen denjoven. Antes de los años 50, los adelantos clínicos estro de las células de la planta, lo que hacen, es insertar los taban basados, a menudo, en observaciones empíricas, tres modelos en tres cepas de agrobacterias, y luego se en lugar de basarse en resultados de estudios sistemátipodrían inocular estas tres cepas en una hoja utilizando la cos. filtración, una infiltración hecha con una jeringa sin una El evento que realmente estableció este campo se aguja, solamente por medio de presión. produjo en 1948. En ese entonces, el Consejo de Inves-

Principios de investigación clínica L


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

45

fectados con yersinia pestis. El Departamento de Defensa VECTOR VIRAL La esperanza de vida de nosotros, los seres humanos, Los tres modelos, gracias a la actividad de la acrobacteria, se mueven al núcleo está muy preocupado por la enfermedad, así que hacer esse duplicó durante el siglo XX. Una parte significativa de de la célula donde pueden recombinarse y formar todo el vector viral que luego tudios de reto aumento nuestra confianza en esta vacuna. este logro se debe a la incorporación de nuevos medicaNovelista y dramaturgo de la falleció despuésestadounidense de seis días. Tuvimos se transcribe, se exporta al citoplasma. Luego, de ahí pasa a través de la amplifi- En el grupo control mentos para el tratamiento de enfermedades humanas, Escuela Realista de Chicago junto a T.animales. Dreisser, de sobrevivencia de los cación viral normal, que es el beneficio real de utilizar los virus de planta, porque diferentes porcentajes las vacunas, nuevos medicamentos para el tratamiento de M. Fuller y otros, que llevó la crítica social y los tienes una acumulación exponencial de modo que los RNA al final del día. enfermedades cardiovasculares, para el cáncer, etcétera. Ellos pueden producir la proteína de interés que en este caso es el gen que ANTÍGENO V ideales de la lucha política a la ficción testimonial, A comienzos del siglo XX, los medicamentos que teníaen novelas como La jungla Perteneció a la El mejor resultado fue el antígeno V (1906). que pudo producir habitualmente utilizamos, que es GFP. mos para tratar las enfermedades humanas eran drogas ramadel decaída de ciento una antigua y opulenta familia 75 por de los animales y creo Con Arizona State University desarrollamos una colaboración muy temprana una supervivencia naturales, derivadas de plantas, animales o minerales y (su padre, entregadoEl al siguiente alcohol, erapaso revendedor importante. obvio es con este grupo y les ayudamos a establecer el sistema y era una colaboración que que es un resultado elaboradas sobre una base empírica. No había pruebas sode licores), y ya desde niño hubo de costearse sus el grupo dio muchos frutos, porque se produjeron muchas vacunas de candidatos. Una ir al laboratorio para hacer estudios clínicos; así, bre la seguridad o eficacia de estos medicamentos antes estudios -que llevó a cabo en el College of the City vacuna contra la plaga yersinia pestis y otra que mencionó Charly que iba con el de Charly ya está planeando estudios clínicos paso a paso, de que entraran al mercado. En realidad, estas substancias of New York, de Columbiala composición deproyecto narraciones y sería muy mediante bonito continuar con el deinfantiles la plaga.y proyecto, que era la vacuna de los neurovirus, que publicamos en 2008. se vendían en demostraciones médicas de ciudad en ciucortas de folletín. Se casó muy joven, y vivió pobremente en el campo. En Algunas consideraciones finales en cuanto a la cosecha Es un virus novedoso y tiene solamente una proteína de cubierta ynovelas contiene dad, en los Estados Unidos. 1915 se trasladó a California. la propiedad de que cuando se expresa la proteína, estas unidades se autoen- molecular: se pueden usar muchos sistemas diferentes samblan en una estructura vacía. Es algo así como no tener genoma adentro, para producir antígenos, muchas plantas diferentes. Nos Aún no cumplidos los veinte años se adhirió al socialismo; ALGUNAS DROGAS SOBREVIVEN AL PASO DEL TIEMPO que son partículas que se llaman virus Light. Son extremadamente inmunogéni- encanta el tabaco, pero podemos usar el maíz, el arroz, el nunca, sin embargo, fue un marxista ortodoxo. Los A pesar de esta carencia en el desarrollo científico, algucos, pero no tienen virus, pero las infecciones gastrointestinales siempre tienen tomate, la papa, alfalfa y algunos cultivos en suspensión sentimientos de rebelión contra el sistema capitalista y la nas drogas sobrevivieron la prueba del tiempo y todavía de zanahoria. Tenemos diferentes estrategias para intrograndes brotes en cruceros o en hospitales. acusada aversión a los ricos, fuente -según el autor- de todo están con nosotros para tratar distintas enfermedades huSubclonamos la proteína normal del sistema Icon. Éste es un código optimi- ducir genes en plantas. Hoy hablé acerca de los vectores vicio y desunión de la sociedad, constituyeron la inspiración manas. Drogas como la morfina, digitalis y guanina perzado del gen; utilizamos el sistema para producir las partículas. Optimizamos virales, pero también podemos tener plantas estables o más inmediata de sus obras, que, con su agresiva y manecen en uso y han probado ser efectivas y seguras. la expresión y descubrimos que el mejor momento para cosechar eran los doce cloroplastos a los que podemos infectar. La variedad de aparentemente documentada veracidad, le convirtieron No fue sino hasta 1906 cuando se tomó la primera medida días postinfección, ya que después de doce días se puede cosechar la planta y biofarmacéuticos no sólo son vacunas y anticuerpos que pronto en uno de los escritores más leídos del mundo; con respecto a la regulación de los medicamentos para son losidénticas más famosos, sino también se pueden producir ya se tiene el material. razones le hacían al mismo tiempo odioso a seres humanos. Esto ocurrió por una situación muy intemicrobicidas, hormonas y también moléculas inmunomuchos de sus compatriotas. La obra de Sinclair, integrada resante. Un libro, llamado La Selva, fue publicado en 1906 moduladoras, y se puede luchar contra enfermedades ENSAMBLE DE PARTÍCULAS por más de cien textos, difícilmente puede ser considerada como literaria. Incluye por Upton Sinclair. Este libro no tenía mucho que ver con de humanos y también contra enfermedades Respecto del albovirus, comprobamos que esta proteína podía formaropúsculos, partícu- estudios sociales, libros para muchachos, ensayos sobreveterinarias religión, la medicina, pues solamente describía las muy precarias para los animales de producciones y las mascotas. las dentro de las células de la planta, así que analizamos las plantassanidad con gray telepatía, narraciones, dramas y novelas. Estas últimas suelen basarse condiciones sanitarias que eran utilizadas para procesar punto periodístico, es que ahora, paraapasionadamente continuar y tratar de prodiente de sucrosa, luego analizamos quince fracciones de la gradiente utilizando en temas de mero El reportaje y llevan al autor a la carne en Chicago. Sin embargo, cuando el libro salió a la ducir en cantidades grandes, estos farmacéuticos western blot. Tomando en cuenta las partículas de virus producidos,defender estamosla causa delcGMP socialismo como único refugio del individuo aislado y venta, las protestas públicas llegaron al Congreso ameripara ser probados, creo que esto se tiene que hacer a formando partículas, no sólo expresando una sola proteína sino expresando pobre. y cano y se emitió la Ley para resguardar la pureza de los través de una asociación entre el sector académico y privapudiendo ensamblar partículas. alimentos y las medicinas (Pure Food and Drug Act), con la y no detener lasson instalaciones para producir estospuro, lotes Tenemos otra evidencia directa de ello, porque llevamos a cabo algo mi-másdo Lasde obras logradas de Sinclair las que pertenecen al periodismo cual fue fundada la Administración de Drogas y Alimentos y continuar estudios.de Tengo que (The decir mucho croscopía electrónica, tomando en cuenta los producidos en planta y los en produlas que se revela maestro;con así, los Las ganancias la religión profits of de (Food and Administration Agengy, FDA). estos trabajos hechos por mi grupo anterior. Ahora estoy cidos en cultivo, que son indistinguibles. Usando las partículas hicimosReligion, estudios 1918), El tablero de latón (Tre Brass Check, 1919) y El paso de la oca (The Goose-Step, 1923) que en se ocupan de la religión organizada trabajando Roma, respectivamente estaba en Arizona State University en animales, administrando esta preparación en ratones CD1, pero lo probamos REGULACIÓN DE PRODUCTOS del capitalismo destinado a mantener a los buenos pobres quisiera hablar acerca de mis colegas queyestaban en diferentes dosis y seguimos este esquema de inmunización dandocomo uno instrumento pri- así que PARA CONSUMO HUMANO en el lugar Dios lesgrupo. asigna, Muchas del carácter falso por y tendencioso de la prensa y de este gracias su atención. mordial y un refuerzo y luego recolectando muestras biológicas para ver la queen Esta institución fue establecida para regular el uso de los la instrucción superior en los Estados Unidos. Entre su extensa producción cabe respuesta inmune. Y para hacer corta una historia larga, pudimos impulsar una productos destinados para el consumo humano. Esa ley también mencionar El gnomóvil (The Gnomobile, 1936); No pasarán, Story of the producción sistémica de IgG, pero tambien de IgE y tambien de IgE intestinal. estipulaba que cualquier producto nuevo debía ser etiBattle Madrid (1937); Marie Antoinette (1939); A personal Jesus, Biography Como pueden imaginarse, esto es una enfermedad gástrica, así que es un of haquetado correctamente para poder ser validado para uso (1952), y The Autobiography of Upton Sinclair (1961). llazgo bastante importante. Viendo yersinia pestis, es un proyecto que se hizo humano. Sin embargo, la ley no era lo suficientemente en colaboración con el Departamento de Defensa. En este caso, no utilizamos amplia y no exigía que se hicieran pruebas para asegurar partículas tipo virus -era la bacteria negativa-, sino utilizamos dos genes candila eficacia de los productos nuevos. datos de yersi-nia que son el f1NB y también utilizamos fusión entre los dos y Esta fue la única regulación hasta 1938, año en el los produjimos de manera única. Algunos años después de ese acontecimiento, ocucual sucedió una tragedia. Centenares de niños murierrió el capítulo más trágico en la historia de la invesron en los Estados Unidos debido al consumo de un proETIQUETAS PARA PURIFICACIÓN tigación humana, el de los experimentos de los nazis ducto llamado Elíxir contra estreptococos (Strep Elixir). También produjimos utilizando etiquetas para purificación. Infectamos plandurante la Segunda Guerra Mundial. En ellos, miles Este producto era una combinación de sulfanilamida más tas de tabaco y pudimos purificar esta formulación utilizando cromatografía de judíos fueron forzados a participar en experimenglicol de etileno para el tratamiento de la infección por de microafinidad cuando las proteínas fueron etiquetadas por histidina o por el tos inhumanos. Los niños eran sometidos a heridas estreptococo. intercambio de iones. Llevamos a cabo algunos estudios utilizando hamsters y y quemaduras experimentales para ver el desarrollo Nadie sabía en aquella época que el glicol de etileno administrando no de manera oral sino subcutáneamente, 25 miligramos. En este natural de estas lesiones. Ninguna de estas pruebas era tóxico para los seres humanos. Cuando sucedió la caso tuvimos uno primario y dos repuestos y recolectamos varias muestras para tuvo ningún beneficio para los que las sufrieron y se tragedia, las protestas públicas también llegaron hasta el ver la respuesta inmune. En este caso, por la naturaleza del sistema, se hacen hicieron sin justificaciones científicas, a pesar de que Congreso y se emitió una nueva ley, la Ley de Alimentos, algunos estudios de reto para probar la eficacia de la vacuna en los hamsters. en algunos de los casos, los científicos intentaron jusDrogas y Cosméticos (Food, Drug and Cosmetic Act), la En conejillos de indias que fueron expuestos a yersinia, despertamos una restificar los experimentos, argumentando que ellos escual requiere que a cada nuevo producto se le comprueben puesta inmune de IgG y esto resume el estudio de reto o de presentación. Doce taban contribuyendo a mejorar a los seres humanos su seguridad y eficacia, antes de que sea aprobado para el semanas después de la primera inmunización, los conejillos de india fueron inen el futuro. uso humano. Virus de Mosaico de coliflor.

Upton Sinclair

69


66

46

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Su desempeño en Nuevo León

Transferencia de tecnología Consejo Ciudadano Asesor del y propiedad intelectual Gobierno estatal para el desarrollo Doctor Jaime Parada Ávila Coordinador Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Jesús Zacarías Villarreal Pérez

y la propiedad industrial, que estoy seguro que nuestros expositores abordarán con toda precisión. Y, desde luego, todos los retos para convertir ese conoANTECEDENTES reo que tenemos en esta sesión un tema extraordina- cimiento ya patentado en productos, en servicios, en nuel impulso al sector estratégico de la Biotecnología enriamente interesante y apasionante, que es el relativo vos negocios, y que tengan una vigencia en el mercado. focada a la salud, se gestó en el seno del Consejo Es- taco que se cuenta con un buen nivel en el tema de a cómo el conocimiento generado por la investigación De eso es de lo que trata esta sesión. Así que yo quiero tatal de Servicios Médicos Especializados, entre cuyas generación de conocimiento, un nivel medio en lo que científica, tecnológica, lo transportamos al terreno comer- felicitarnos de que tengamos la presencia de distinguidos actividades se realizaron diversas reuniones de trabajo toca a transferencia de tecnología, y un bajo nivel en cial. Es un difícil paso de la muerte. Es difícil la tarea de miembros de la comunidad científica nacional e internapara definir la agenda de un Comité de Biotecnología, así lo concerniente a comercialización e industrialización convertir el conocimiento en dinero. ¿Cómo hacerlo? Es cional y a quienes les doy la gran bienvenida. como diversas interacciones a través de talleres y juntas de los desarrollos científico-tecnológicos. Asimismo, Quisiera primero invitar aquí a compartir su visión soun verdadero arte, es una verdadera disciplina, y parede trabajo con representantes de cuatro regiones del país en los análisis realizados, se ha detectado una fortaleza bre este tema al doctor Alejandro Madrigal, quien es un ciera ser que no hay reglas tan sencillas para lograrlo. (Morelos, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León), al amparo de importante en la vertiente de biotecnología en salud, Es un reto en el que está presente no solamente la cali- distinguido científico mexicano, que ha logrado posiciola iniciativa de la empresa Merck, Sharp & Dohme, para correspondiente a la conducción de ensayos clínicos, acdad, el conocimiento científico y tecnológico. Posterior- nes destacadas en grandes universidades del extranjero, formar una Alianza Interregional en Ciencias de la Vida. tividad que de hecho ya han venido realizando diversos mente, si éste tiene esa distinción, hay que protegerlo con en Estados Unidos, en Stanford, en Harvard, y que ahora Como parte de los análisis y estudios realizados, se llevó hospitales e investigadores en Monterrey. Por acuerdo del patentes; protegerlo a través de registros de diseños, de trabaja en una gran institución británica de docencia y de a cabo un diagnóstico de la situación del desarrollo de la Ejecutivo Estatal, el 11 de enero de 2008 fue constituido el Coninvestigación. modelos, de secretos industriales. Biotecnología en las cuatro regiones, por parte del Con- sejo Ciudadano Asesor del Gobierno del Estado de Nuevo León Es un privilegio tener aquí a un distinguido mexicano, Y luego ese conocimiento, que tiene un alto valor de sejo de Competitividad de Washington, que es una orga- para el Desarrollo de la Biotecnología, en el cual se incluyó la uso, comenzará a darle valor de cambio en el mercado; que ha puesto muy en alto el nombre del país en ámbitos nización no partidista sin fines de lucro. Del estudio/diag- agenda de las actividades del Clúster de Servicios Médicos Espepero para darle valor de cambio en el mercado, necesita- muy competitivos en lo científico y en lo académico. Biennóstico realizado, en el caso concreto de Nuevo León, des- cializados en Apoyo al Desarrollo de la Biotecnología en Salud. mos protegerlo. Y de ahí viene todo el tema de las patentes venido, doctor Madrigal.

EC Doctor Jesús Zacarías Villarreal Pérez Presidente Ingeniero Jaime Weichsel Leal, Director Operativo zacvilla@yahoo. com.mx


CONOCIMIENTO

47

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Colonia de células sanguíneas derivadas de células madre.

Aplicación universal de la terapia celular Doctor Alejandro Madrigal Director Científico del Instituto de Investigación Anthony Nolan Reino Unido

M

uchas gracias. Yo voy a usar el modelo de terapia celular desde el punto de vista de aplicación universal, y voy a ser un poco controversial en el uso de cuál es la justificación de comercializar un producto como las células obtenidas de la placenta. Nosotros, en el Anthony Nolan Trust, institución en la que yo trabajo, estamos dedicados a entender y producir elementos que nos puedan ayudar a salvar pacientes con necesidades de trasplantes de células madre, y actualmente nos estamos enfocando en el uso de sangre de células de cordón umbilical; y voy a mostrar un poco la problemática, las ventajas que tiene este producto y el reto que tenemos en el hecho de hacerlo universal y accesible, y permitir que éste tenga la comercialización o la expansión que permita la aplicabilidad universal de este producto. Como mencioné el día de ayer, una vez que diagnostica uno un paciente con necesidad de trasplante, empieza un calvario enorme para este paciente, que puede llevarle incluso meses para encontrar un donante potencial. Les comenté también ayer que existen más de 15 millones de personas en el mundo, gente como ustedes, registradas, dispuestas a donar médula ósea o sangre para salvar un paciente; y, sin embargo, no mencioné que existe un gran número de pacientes en búsqueda de trasplantes de células madre, y no solamente eso: existe una gran nece-

sidad de entender cómo podemos usar estas células para aplicarlas también a otras opciones que puedan incluso salvar a pacientes con un infarto al miocardio, con miocardiopatía o infarto cerebral. APLICABILIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE Si empezamos a entender la aplicabilidad de estas células, podemos empezar a extender este terreno, y éste es uno de los retos del hecho de transferencia de tecnología, de aplicabilidad. Y aquí mostraba yo ese cordón. Rápidamente les recordaré que, una vez que uno diagnostica al paciente, dice: “este paciente tiene necesidad de un trasplante”; por ejemplo, de un paciente que tiene leucemia. Y lo irradia uno, y lo tiene que rescatar con células madre obtenidas de un individuo sano en principio o del mismo individuo. El trasplante autólogo es el que mejor se tolera, porque, en cierta forma, el sistema inmune no lo va a rechazar. Acuérdense de que en el trasplante de médula ósea o células madre, es el trasplante el que rechaza al paciente. Uno ha radiado al paciente y le ha destruido todo su sistema inmune, y uno lo está rescatando con un trasplante de otro donante. Y es este transplante, el sistema inmune del donante, el que puede matar al paciente, como


48

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Contemplar información relacionada con la Propiedad Intelectual debiera ser inclusive una práctica, desde la selección de los proyectos que voy a hacer, sobre todo para evitar la invasión de derechos de terceros, que es algo que ha sucedido en muchos centros y que puede darnos dolores de cabeza muy importantes en el futuro. No tengo mucho tiempo para explicar toda esta cadenita de valor, pero me parece que es un concepto que vale la pena analizar. Procesamiento de sangre de cordón umbilical.

64

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO en México, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública, que intervienen bastante en estas cuestiones e impiden que haya esquemas más agresivos de estímulo al personal. La idea dominante en la gente de Hacienda y de la Función Pública es: “¿Por qué le hemos de dar un estímulo a un investigador, si para eso ya le pagamos?” Y le dices: “Es que hay unos que hacen cosas de regular relevancia, pero hay unos que hacen cosas muy relevantes y habría que estimularlos”, a lo que contestan: “No. ¿Por qué? Para esto están”. Ese tipo de tensiones impiden que haya otro tipo de instrumentos para incentivar la generación de conocimiento y la comercialización.

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS En cuanto a transferencia de resultados, en general los centros tienen claros los métodos para realizar el licenciamiento; sin embargo, decíamos que los éxitos todavía son pequeños, pues sobre todo a los investigadores les falta reflejé ayer. este transplante, la memoria inmune uno sacarlas deNEGOCIOS la médula ósea con medicamentos y hacer DE experiencia paraEsdesarrollar una oferta tecnológica más delDESARROLLO donante, la que va, por ejemplo, a proteger a este paciente que circulen en gran cantidad en la periferia del paciente. de Negocios y de Formación atractiva que cumpla con los requisitos de las industrias Y en términos de Desarrollo contra enfermedades infecciosas. Pero también se pueden obtener del cordón umbilical. usuarias. Algunos centros, principalmente los de Desa- de Capital Cliente, vemos que los centros apenas se están rrollo Tecnológico, han comenzado a formar equipos abriendo a manejar este tipo de dimensiones, aunque hay MEMORIA INMUNOLÓGICA CÉLULAS DEtienen CORDÓN UMBILICAL que ya instrumentos internos para seguimultidisciplinarios para llevar a cabo las actividades algunos Uno le transmitiendo memoria inmunológica Éstede es sus un producto único que de de satisfacción alguna manera siempre clientes, encuestas e inclurelativas a está la transferencia delaresultados. Nuevamente delmiento donante, y gracias a ello muchas veces, el paciente puede, está disponible. Voy a enfocarme en el cordón. Actualaquí está la referencia de los abogados, y algo importante sive ya utilizan herramientas como el “Customer Relationpor ejemplo, eliminar el tumor que tenía; es el donante mente existe una gran cantidad de células de cordón alship Management (CRM)”, y cosas de ese tipo. es la capacidad de respuesta. el que tiene células específicas, capaces de reconocer al macenadas en el mundo. Existen más de 150 mil ó 200 mil Nuevamente, si bien hemos visto que el área de DeAquí voy a hablar de mi universidad. La UNAM, para tumor, a las células leucémicas; de queyestesarrollo muestras para Cliente uso autólogo, y menos aproximadamente de Capital es de las favorecidas,medio sí firmar un contrato, tarda meses enellaresponsable revisión jurídica paciente sobreviva en algunos casos; es por ello, que el millón o quizás más, para uso privado, de bancos a eso privados y esalgunos de los centros que quisieron empujar una capa- vemos que los centros están abriendo los ojos transplante autólogo, quizásno noutilizar es el más eficiente porquetán de cordón. instrumentos interesantes y que la idea ensayando cidad de respuesta decidieron a los abogados está uno trasmitiendo o trasplantando nuevamente un Y esto ha planteado un aspecto ¿Con qué jusparte de nuestro proyectoético: de documentar institucionales y hacerlo a través de despachos privados. de la segunda sistema, se puede decir, defectuoso. tificación se coleccionan las células autólogas de un Están muy orgullosos, porque dicen: “yo termino un con- las buenas prácticas, es difundirlas, y no digo para coAlogénico es aquél donde se encuentra un donante; cordón? Yo les mencioné a ustedes que tienen un sistema trato, y en dos días está listo para firmarlo”. Son prácticas, piarlas, pero sí cuando menos para tener una fuente de un donante donante instituno relacio-inspiración inmune,para unasestas células propias. En cierta forma tienen ya cosas. y nopor es ejemplo, que yo quiera que se hermano, quite a losun abogados nado, y el otro es el singénico. el defecto y con ello la imposibilidad sanar. La justiEn fin, hemos visto muchas leccionesdeinteresantes. cionales, sino que los abogados institucionales también lo Las células ficación quizás futurista, radica enel el hecho ellas hay que es destacar por ysupuesto papel de de in-que hagan en dos días. madre son aquéllas que obtenemos de laEntre médula ósea, de sangre periférica o de sangre de cordón.dividuos estas células quizás se puedan expandir. Pero actualmente clave. Hay una total correlación positiva: buen En la extracción de células de médula ósea, no es que ledirector tienen legales y de delaspectos Centro, éticos, buen desempeño enintelectualidad. Gestión del ConoMOTIVACIÓN DEL PERSONAL quite uno el hueso al paciente; uno saca con una jeringa En cuanto a la Evaluación y Motivación del Personal, hemos cimiento, Comercialización. Los gerentes de vinculación -casi bolsa de transfusión sanguínea-, medioalitro PRETENSIÓN DE PATENTARLAS y sobre todo si tienen una formación y una expedicho queuna es un problema crítico. Se sigue evaluando las detambién, sangre, donde hay una gran cantidad de células madre; no La gente que trabajó en el uso del cordón, de repente, nada y comercial. personas de los centros principalmente con base en indica- riencia de carácter más económico saca nada más células madre. mássiempre por el hecho de almacenar las células cordón No se comparte en los centros una de visión de en dores tradicionales; el famoso “Publica Pérez o te mueres”, Si ustedes ven un hueso por dentro, cuando lo cortan, banco, ya las quería patentar. Nosotros, en Europa, creay realmente con muy poca referencia a parámetros de cor- que sea bueno comercializar y hacer una transferencia de el tuetanito ese que es tan rico en el caldito de carne, va mos un cómité enorme, y gracias a ello pudimos evitar te tecnológico e industrial. En el caso de centros públicos, tecnología, pero el estímulo económico es poderoso para a tener una Pero también que se quepersonas. se justificara aprobación. laspatentara mentes deo las Gentelamuy conserva-Éste también vale lagran penacantidad destacardeelcélulas papel madre. que cumplen los cambiar hay células rojas ahí. Ése es un recurso que obtenemos. es el concepto: que siempre uno esta en la transferencia la órganos fiscalizadores de los gobiernos, concretamente dora en términos científicos: “No, a mí me interesa Otro procedimiento sería movilizarlas. Estas células puede tecnológica; pero ahora esto se almacena en bancos y el


CONOCIMIENTO

proceso es muy simple. Pero hay cosas importantes que se deben tener en cuenta. El cordón umbilical es una unidad que está ahí. Cada niño que nace viene con su placenta y esa placenta uno, o la tira o la hace uno cremas para belleza o alguna otra cosa de otros productos, o las puede uno almacenar para salvar la vida de un paciente. La pregunta es si lo hace uno antólogo. Además, la sangre que obtiene uno de una placenta tiene algunas células que son únicas; tienen ciertas características que las hacen especiales. Por ejemplo, los glóbulos rojos son diferentes; las células de los glóbulos blancos tienen un papel muy diferente, y varios de éstos tienen ciertas ventajas: son universalmente disponibles, pueden usarse a través de otro donante; tienen, si se conectan correctamente, seguridad, y pueden estar ahí cuando uno las necesita. No tiene uno que andar buscando al paciente. En el momento en que encuentra uno una necesidad, y este individuo tiene cierta similaridad con esa placenta o esa muestra almacenada, la puede uno utilizar. La desventaja que hay, quizás, es que el usarla puede generar injerto contra el paciente, y el otro es la poca cantidad de células de esto. Hay células únicas, a las que me voy a referir. Las células madre que se caracterizan por los marcadores CD34/ CD133, proteínas que se expresan únicamente en células madre; el CD25, que se expresa en células de linfocitos T, y algunas células que están en diferentes componentes. SUS CARACTERÍSTICAS Primero voy a mencionar un poco las características de las células madre, las CD34, las células de cordón umbilical. La sangre que obtiene uno de una placenta, que la drena uno prácticamente o las extrae uno con jeringa y obtiene aproximadamente 70 mililitros de sangre, esas células las centrifuga uno y las puede almacenar. Cuando uno las necesita, las descongela y las aplica como una transfusión sanguínea; se le pone casi como una inyección al paciente que ha sido radiado, y le va a salvar la vida. Estas células van a tener una gran cantidad de células CD34 que, como les dije, marcan a las células madre de cordón umbilical, porque son diferentes de las del adulto. La médula ósea tiene aproximadamente 400 células por microlitro de células CD34, de células movilizadas 82 y de cordón umbilical 49. Esto es interesante. ¿Por qué esas diferencias? Si ustedes siguen durante la vida fetal a un niño, encuentran que este niño, desde la semana diez u once, y hasta el momento del nacimiento, siempre va a mantener

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

un número circulante de células CD34, células madre en la periferia, que no las tenemos nosotros. Ellos mantienen aproximadamente 50 células por microlitro y es la hipoxia. El niño tiene una baja saturación de oxígeno; de hecho, pocas horas después del nacimiento, estas células se van inmediatamente a los huesos, porque ahí no hay tanta oxigenemia. Ayer les comentaba que, por ejemplo, la hipoxia o un paciente con infarto al miocardio inmediatamente moviliza CD34. Es el factor o es el mensaje que nos hace recluir células madre que ahora van a producir células de glóbulos rojos o linfocitos u otros elementos. Y ésos son factores críticos. 17 MIL TRASPLANTES Actualmente, usando células de cordón umbilical se han hecho aproximadamente 17 mil trasplantes, y los pacientes están vivos; o sea, es una fuente que puede reconstituir a un paciente, su sistema inmunológico, su sistema sanguíneo y salvarle la vida. Además, hay otros elementos en las células de cordón que son interesantes. Tenemos el ejemplo de un artículo publicado en New England, Journal of Medicine, por un grupo que trató una enfermedad que se llama “Krabbe’s disease”. Ésta es una enfermedad genética, por la cual el niño tiene un defecto que no le permite producir mielina. Al transplantarlo con sangre de células de cordón umbilical, uno elimina ese defecto y ahora este niño tiene una posibilidad de vida que de otra forma sería totalmente casi nula. Hay otras células en la sangre del cordón, que quizás nos permitan formar otros elementos. Por ejemplo, las células de cordón tienen una capacidad también de generar otros tejidos como vascular o quizá miocardio; son muy fácilmente expandibles, y es posible ver la capacidad de expansión entre las células diferentes: de médula ósea, de periférica y de otras; y contienen quizás unas células que son como las células fetales, son células madre y se llaman “muy pequeñas” “very small embryonic stem cell” (VSEL). Están presentes en las células de cordón umbilical, tienen un gran núcleo. Estas son las ventajas de las células madre de cordón umbilical, que quizás permiten acelerar el transplante y favorecer estas ventajas. CÉLULAS REGULADORAS Hay otros componentes de células que les mostré, que eran las células reguladoras con linfocitos de reguladores; una de las complicaciones más serias del trasplante es que el injerto rechacé al paciente. Si pudiéramos controlar esto

49


62

50

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

de capital cliente. Los centros no fueron seleccionados ministración de proyectos, mientras que muestran las con un mecanismo que indujera tolerancia o que generara Quizás éstos son dos tipos de células: aquéllas que andan al azar. Fuimos sobre los mejores centros de cada uno mayores brechas para la mejora en cuanto a evaluación disminución de esta respuesta, podríamos practicarles el echando pleito, como los hooligans, que son tan populares de los países. ¿Cómo supimos cuáles eran los mejores y motivación personal, desarrollo de negocios, identifitransplante de células madre a pacientes que quizá se bene- allá en Inglaterra, o los otros, que son los tolerantes. Encentros? A través de referencias cruzadas con expertos. cación de activos intelectuales y gestión de la propiedad tonces, quisiera uno expandir estas células. ficiarían con esto. Nosotros preguntamos a especialistas en los diferentes intelectual. Hay una mortalidad asociada muy alta con el trans- Lo mismo tenemos para el análisis de los Centros países. En tu opinión, ¿cuáles crees que son los centros plante de médula ósea o de células madre, por el re- PURIFICACIÓN que hacen mejor papel en estas cuestiones? Y entonces, Científicos, en los cuales se ven sus mejores áreas de dechazo y las barreras inmunológicas, de tal manera que si DE LAS CÉLULAS DE CORDÓN las referencias más repetidas nos dieron la pista de cuáles sempeño, dónde se encuentran las mayores brechas para la actualidad, por ejemplo, tengo un muchacho mexipudiéramos controlar esto, podríamos extenderlo a otroslos En Centros Sectoriales, y por supuesto para los Centros eran los centros a elegir, y esos fuimos a diagnosticar. cano que está estudiando el doctorado conmigo, Daniel pacientes. Actualmente, el riesgo de mortalidad asociadoUniversitarios analizados. al transplante es del 20 por ciento; es muy alta, no se la Figueroa, que ha desarrollado un método. Nos acaban de CUATRO TIPOS DE CENTROS podemos poner a un paciente con Lupus, pero quizás si aceptar el artículo en publicaciones. Es la primera vez Los centros están clasificados como Centros Universita- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO pudiéramos reducir esto disminuyendo el rechazo, po- que se puede obtener purificación de estas células de rios, Centros Científicos, Centros de Desarrollo Tecnológi- En cuanto a gestión del conocimiento, podemos decir en cordón umbilical, con una pureza de 93 por ciento. Con dríamos hacerlo. co y Centros Sectoriales. Aparecen algunos centros de general que es bastante común encontrar que la gente que esto ya podemos tratar, quizá, a pacientes con injerto, naturaleza privada, en países como Chile y Brasil, pues labora en los Centros de Investigación conozca el concepcon rechazo, con enfermedades inflamatorias puras y DIFERENCIACIÓN recibimos información de que había algunos centros de to de Gestión del Conocimiento sólo de manera genérica, todo esto. El problema y el reto que tenemos aquí es la DE LAS CÉLULAS MADRE estructura privada muy importantes, y por eso están aquí pero no tiene muy claro cómo se aplica en su centro y traducción que viene el paso de cómo podemos expandir Las células madre se diferencian en varios elementos, peromucho menos en su área de actividad. Algunos centros incluidos. En el caso de México, les van a resultar familialos linfocitos son como el policía del sistema inmune. Los masivamente para que la tengamos disponible para cada res. Tenemos el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el ya están trabajando en desarrollar modelos concretos o linfocitos patrullan el organismo para reconocer lo que es paciente. CINVESTAV, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, Centros prácticas concretas de gestión del conocimiento; algunos ¿Cómo podemos transferir este conocimiento? Una extraño y lo propio; pero dentro de ellos también hay un de Investigación de la Universidad de Baja California, mi de ellos inclusive ya han nombrado alguna persona encarforma es expandirlas, pero es un reto; el otro es sumarlas. grupo de células que se llaman “reguladoras”, que andangada de la gestión del conocimiento, lo cual da cuenta de propio centro tenía que evaluarlo, Centro de Ciencias Apliahí mediando para que éstos no anden ahí matándonos o Nosotros, en el Anthony Nolan, concebimos que la suma cadas y de Desarrollo Tecnológico, El Centro de Materiales que el tema ya se está comenzando a mover. Sin embargo, de estos productos es un concepto nuevo que nos puede pegándonos a cada rato. Avanzados del CICESE, El Centro de Investiga- observamos que en la mayoría de los centros existe poca permitir generar toneladas de ellas y tenerlas en shelf, De no ser así, andaríamos casi destruidos por estascomunicación del conocimiento que se obtiene o se geneciones Científicas de Yucatán, el CIATEQ, ponerlas ofrecidas prácticamente a cualquier paciente células, porque nos estarían reconociendo a veces comora; es decir, no hay mucha comunicación entre los inel CIATEJ, CIATEC, el CIDESI, CIQA que las necesite. extraños. A estás células se les llama reguladoras, y jue-vestigadores. y, de los sectoriales, el InstiÉsta es la transferencia de conocimientos de cierta gan un papel muy importante en nuestro organismo. Las áreas se encuentran desvinculadas, inclusive entuto de Investigaciones pero de un aspecto celular, es este concepto de que Por ejemplo, durante el embarazo, hacen que la madretre forma, los distintos investigadores que trabajan en el misEléctricas y el Instituto el banco de cordón podemos hacer una especie de biono rechacé al producto y otros factores; pero también lasmo con campo. Los centros que tienen las mejores prácticas Mexicano del Petróleo. resource que permite salvar pacientes; pero hay productos podemos modular; son una población muy pequeña. Si lashemos visto que hacen actividades de presentación de sus Por mencionar los celulares que quizá tienen capacidad también de ser usapudiéramos expandir u obtener en gran concentración,proyectos y que tratan inclusive de documentar todas las de Chile y Brasil: La Fundos como productos comerciales, que los puede tener un nos ayudarían a salvar vidas. dación Chile; en Brasil tu- experiencias que van generando, por ejemplo, instrumenvimos la suerte de que nos tos como eventos en los que se explican las lecciones apreabrieran la puerta para estu- ndidas aun en los casos no exitosos. Y miren que eso es diar al Centro de Petrobrás, que difícil, porque a los investigadores nunca nos gusta decir realmente nos dio una información que hicimos algo mal. Somos muy inteligentes, sí. bastante interesante. Una de las dimensiones ACTIVOS INTELECTUALES que requiere una mejora, de En cuanto a la identificación de Activos Intelectuales, ya manera más urgente, es jus- hemos dicho que ésta es una de las áreas de mayor bretamente la devaluación y cha, de menor desarrollo, porque en general los centros motivación del personal no realizan una gestión estructurada y sistemática de sus con algunas áreas que tam- activos intelectuales. Fue bastante curioso que llegaba uno bién podríamos calificar con algún investigador y le decía: “¿Qué actividades hace con una nota un tanto crítica, para identificar los Activos Intelectuales?” “¿Activos qué?” como es la de Desarrollo de Nego- Sí. Entonces, vemos poca familiaridad con esta cuestión cios y la Formación del Capital Cli- en los investigadores y aun en algunos directivos de los ente, la Identificación de los Activos centros. Una de las cuestiones que está bien clara aquí, en el Intelectuales, etcétera. En los Centros de Desar- nivel organizacional, es que los activos intelectuales no rollo Tecnológico, vemos que son contabilizados en los estados financieros, ni en los la mejor área de desempeño reportes, principalmente porque no sabemos cómo darcorresponde a la integración les un valor. Entonces, al concepto de activo intelectual, de la cartera de servicios, la aun cuando se conoce, se le liga solamente a las patentes, gestión del conocimiento, la y se deja ver todo un cúmulo de conocimientos y de actransferencia de resultados, tivos intangibles, como mencionaba el licenciado Aguirre el mapeo de conocimiento e previamente, y que son muy importantes. En este rubro, vemos que es muy importante trabajar inteligencia competitiva y la ad-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

a pacientes con infarto al miocardio, en una forma muy médico, un clínico en su refrigerador, en su congelador, en recibiendo cada vez más atención, aunque apenas en la en la formación de una cultura para mapear esas compesegura, tolerancia y todo. el momento en que un paciente le llegué con un infarto al modalidad de dimensiones por medio de patentes. En esto tencias que hay en el personal; poder traducirlas en un El símbolo del Anthony Nolan es una margarita, y la miocardio y administrarlas. han jugado un papel muy importante los organismos nainventario de conocimientos con un potencial comercial y quisiéramos usar y aprovechar para transferir las células Hay una gran cantidad de nacimientos anuales en todo cionales de Ciencia y Tecnología, los CONACYT, que realpor lo tanto con un valor económico. de cordón, a fin de tratar a pacientes con leucemia. Quizás el mundo. Si pudiéramos aprovechar y desarrollar métomente han empujado para que la patente sea buscada y estas células tolerantes que yo les digo se podrían usar dos para canalizar células y almacenarlas a un bajo costo, además sea reconocida como indicador de desempeño. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS como producto, primero en un paciente que va a recibir un podríamos lograr una ventaja. Como les comentaba al En Chile por ejemplo, el organismo nacional que oEn cuanto a la Administración de Proyectos, ésta es una de órgano como un riñón. Si son capaces de inducir toleranmomento, la disyuntiva, el reto que existe ya para acabar frece recursos para investigaciones tecnológicas, le exige las áreas fuertes. Los centros en general tienen prácticas cia, en ese momento actúan como cobertura del sistema y meter el reto de lo que es la transferencia de conoal investigador que en su propuesta, primero haga un bastante consolidadas de Administración de Proyectos, inmune. Quizás se lograría. cimiento, es que actualmente existen varias compañías análisis del estado del arte, que contemple qué novedad va y han introducido sistemas para llevar el seguimiento y que se están desarrollando alrededor del uso del cordón a poder generar y, muy importante, que ponga una reserva control. Los problemas principales que pudiéramos ver TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA umbilical. Nuestro banco por ejemplo, es público. La idea de dinero para proteger las patentes; y si no llena eso, no en esta materia, son la falta de consideración de la inforSon los retos que tenemos de transferencia tecnológica es que si se obtiene y alguien la necesita en México, en Bracamina la propuesta. mación de mercado para la integración de las propuestas, a una gran escala de un producto biológico que en cierta sil, en Australia o en Inglaterra y es igual en las moléculas Eso es algo bastante importante, y que nos da cuenta y armar el portafolio de proyectos. forma es universal y que debería ser usado de la mejor de HLA que les mostré, se le va a mandar. de cómo la política pública puede tener un efecto en estas Vale la pena mencionar que ya encontramos varios cenforma para salvar a muchos pacientes de alguna manecuestiones. A pesar de este reconocimiento en la Propietros que dicen: “yo no inicio un proyecto que no tenga clienra. Muchas gracias. PROLIFERACIÓN dad Intelectual, vemos que pocos centros tienen éxitos te”, principalmente los de Desarrollo Tecnológico, y no les DE BANCOS PRIVADOS reiterados en la Transferencia de Tecnología. Si una va mal con esa filosofía. Entonces, estamos viendo que el Pero hay bancos privados que están surgiendo en todo golondrina no hace verano, entonces unos cuantos contraasunto comienza a moverse en la dirección correcta. el mundo, y que le dicen a la madre: “nosotros podemos tos no dan cuenta de que haya una práctica consolidada. convencerla de que usted guarde la sangre de su hijo, va INTELIGENCIA COMPETITIVA usted a pagar dos mil pesos, y usted va a pagar esta menEn términos de Mapeos de Conocimientos e Inteligencia sualidad. Yo no tengo ningún punto de vista contrario. Competitiva, que es un conjunto de acciones para estar Lo que sí hay que exigir es que el almacenamiento de esal día sobre la información relevante para la conducción tas muestras; la calidad y la cantidad de esas células se de tu centro y de tus proyectos, vemos también que es un cheque y se mantenga sosteniblemente. área todavía incipiente. Los centros desconocen la activiPorque imagínense ustedes que estos bancos están dad y la relevancia de este tipo de actividades, y hay algo transfiriendo estas muestras por tres días o por cuatro muy curioso: la forma de actualización del personal de días, en unas bolsitas ahí almacenadas. Para cuando llelos centros de investigación sigue siendo la tradicional gan, están guardando atole; las células ya se murieron, académica. ya se destruyeron. Recibimos comentarios al investigador “¿Cuál es la Otro muchacho mexicano que tengo haciendo el docforma más importante en la que usted se mantiene actuatorado, Hugo, ha demostrado que estas células duran melizado en el conocimiento?” “A través de mis estudiantes”. nos de 24 horas, porque están en la fase de apoptosis. O sea, el clásico modelo académico. “Yo me entero de las Entonces, tenemos que entender estos factores y si se van cosas que pasan gracias a mis estudiantes que están haciena usar de manera comercial, transferirlas. do tesis”. Pero dejamos pasar informaciones de carácter Mi mensaje aquí es cómo podemos usar todo este coestratégico y por supuesto toda la información de carácter nocimiento para que se pueda beneficiar una gran cantiLa mayoría de los centros cuentan con área legal que, comercial que pudiese ser relevante para nuestros proyecdad de pacientes. Quizás algún día pueda servir, pero academás de encargarse de la formalización de contratos, tos. tualmente, el hecho de que le pongamos a un paciente con realiza las actividades relativas a la protección formal del No hay en este campo una práctica o siquiera la inenfermedades ya leucémicas o algo, una célula defectuosa, capital intelectual. Perdón, licenciado Aguirre, pero los tención de elaborar análisis de tendencias tecnológicas, tiene varios problemas. abogados institucionales obstaculizan mucho la práctica mapas o road maps; tampoco se ve una cultura en los cende la gestión intelectual y la comercialización en los centros de “benchmarking” o hacer esta comparación refeMAL MANEJO DE LAS CÉLULAS tros estudiados. A lo mejor en la Universidad de Monterenciada para poder determinar en que áreas debiéramos Hay evidencias de que se están usando estas células para rrey no, pero en los centros estudiados fue lo que nos tener una mejora. pacientes con infarto al miocardio y con transplante de reportaron. órganos sólidos; hay gente en todo el mundo que está Y fíjense que el entendimiento de la gestión de la SERVICIOS TECNOLÓGICOS metiéndolas incluso dizque para tratamientos regeneratipropiedad intelectual está muy ligado a esa modalidad de En cuanto a la elaboración de la cartera de servicios tecvos. La verdad es que están metiendo atole, porque estas protección; pero nosotros estamos empujando un connológicos, ahí estamos bastante bien. Los centros tienen células están mal procesadas, están mal guardadas, si no cepto de Gestión de la Propiedad Intelectual que es más carteras bien estructuradas, y algunos centros inclusive hay unos criterios de supervisión y ahí es donde vienen completo y que va a todo lo largo de la cadena de valor hacen una revisión sistemática de cuáles son aquellos unos métodos regulativos y todo. de un proyecto de innovación tecnológica. servicios que resultan rentables. De hecho, es notable ver En esta plática les he mostrado cómo un concepto, un Vemos, por ejemplo, que hay actividades de Gestión que los centros públicos están evitando otorgar servicios producto humano natural ha tenido la ventaja, la desvende la Propiedad Intelectual que comienzan antes inclusubsidiados, y ya revisan sus estructuras de costos, lo cual taja, de ser sometido incluso a un producto humano natusive de que uno haga la investigación y desarrollo. ¿Cómo realmente significa un paso muy importante. ral; ha tenido la desventaja o la ventaja de ser sometido quieres tener patentes, si no promueves la inventiva? Y la incluso a grupos que lo quieren patentar, a grupos que promoción de la inventiva no se hace nada más con paGESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL lo están comercializando, y a los aspectos que implica la labras, sino se hace con incentivos completamente orienEn cuanto a la Gestión de la Propiedad Intelectual, que yo Bioética de todo esto. Pero sí la podemos usar para tratar tados hacia eso. creo que es el tema principal de la mesa, vemos que está

51

63


60

52

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

En En centros el áreapúblicos agrícoladeyinvestigación médica

Gestión del conocimiento y generación Transferencia de tecnología de valor a través de su comercialización

para patentes de sustancias Doctor José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIOMéxico Gestor del Área de Agroalimentación del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Q

uiero expresar un agradecimiento muy sincero a los organizadores por habernos invitado para estar con ustedes, y también le quiero hacer un agradecimiento al licenciado Aguirre, porque en la primera mitad de esta mesa yo estaba sufriendo, porque decía: “¡Ah, caray! Yo iba a hablar de otra cosa. Bueno, pues él comenzó a abrir el fuego hacia las patentes, y creo que me da una buena entrada para lo que voy a reportar en este momento, que es el resultado de un estudio que estamos terminando sobre la gestión del conocimiento y la generación de valor a través de la comercialización de ese conocimiento en centros públicos de investigación. Pues bien, es un estudio que realizamos para evaluar cómo se hace el conocimiento, y las actividades de comercialización de tecnología en Centros de Investigación seleccionados, de México, Brasil y Chile. Es un proyecto que hicimos con el auspicio del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá, dentro de un programa que se llama “Economía

Doctor Bram Ramjiawan Director de Investigación Innovativa y Regulaciones Hospital General San Bonifacio Winnipeg, Canadá

B

uenas tardes, muchas gracias a los organizadores de Biomonterrey. Quisiera tomar unos cuantos segundos para expresar mi más sincera gratitud a los organizadores por un fantástico trabajo en Monterrey. Todo ha superado nuestras expectativas. De lo que quiero hablar el día de hoy es de algo que es un área gris: el tópico de discusiones, la transferencia de tecnología para patentes de sustancias en el área agrícola y médica. Estoy hablando de alimentos y productos derivados; de alimentos que son más importantes que un medicamento. Vengo del Hospital San Bonifacio, que es el hospital más grande de Manitoba, y les hablaré obviamente de esta organización, a fin de prepararnos para una discusión a futuro sobre la transferencia de tecnología.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PRIMER CENTRO CANADIENSE DE INVESTIGACIÓN del Conocimiento”. El programa hizo una convocatoria El complejo tiene una serie de hospitales, un centro de inabierta para América Latina, y se apoyaron cuatro proyecvestigación y una instalación de investigación clínica. Es el tos: uno de Argentina, uno de Brasil, uno de Costa Rica primer centro de investigación en Canadá, y se dedica a y uno de México, que es precisamente el nuestro. Creo una gran variedad de investigación y desarrollo en cuanque los resultados son interesantes, sobre todo tomando to a tecnología diagnóstica, combinación de dispositivos en cuenta la no tan deseable concentración de la invesy drogas, que es el segmento que más crecimiento tiene tigación en centros públicos de investigación y universiactualmente; productos terapéuticos, alimentos biológidades, que se da no solamente en México, sino en otros cos. Un segmento de ello son los alimentos y los producpaíses. Entonces, me pareció pertinente traer estos resultos derivados de la agricultura. tados. Aunque no todos los centros analizados se dedican Todos conocen el ciclo de desarrollo de un producto a la biotecnología, varios tienen que ver con biotecnología. cualquiera; por todas las fases que hay que pasar hasta Sin embargo, creo que los resultados resultarán interellegar a la comercialización. Si estamos hablando acerca santes para esta sesión. de un alimento o un dispositivo médico o una droga, todos Como comentaba, el problema de estudio que motivó tienen algo en común: son productos altamente regulados. este proyecto fue el que en América Latina muchos cenLa única diferencia entre el desarrollo de los alimentos, tros de investigación y desarrollo se han trazado la meta estos ítems y los habituales, es que tienen dos componende obtener ingresos derivados de la comercialización de tes: uno es la necesidad para sus clínicos y otra son las los conocimientos que generan y con ello contribuir a la cuestiones regulatorias. solución efectiva de problemas de la sociedad, gracias a la transferencia de tecnología. ESTUDIOS DE MERCADO Cuando se inicia un proyecto, uno se preguntaría sobre las FALTA EXPERIENCIA necesidades que se presentarían si se enfoca en la comerSin embargo, hemos detectado que los casos de éxito, en cialización, y se hacen estudios de mercado; cómo proesta intención explícita de los centros son más bien exceder en cuestiones técnicas y lo que se debe invertir. cepcionales, y consideramos que esta falta de éxito tiene Todo esto se debe tomar en consideración para desamucho que ver con la carencia de experiencias en cuanto rrollar un plan de negocios, y en algún punto, una vez teral manejo de la propiedad intelectual y la tecnología, y minado, ver si se quiere hacer esto como identidad única, también con cuestiones asociadas a la falta de traducción hacer la esencia para un socio o si lo quiere vender uno de esos conocimientos en resultados comercializables. mismo. Una gran parte de lo que estamos haciendo en estas ESTÍMULOS PARA INVESTIGADORES áreas, es que estos productos regulatorios son impulsaY algo que, por lo menos para el caso de México, es algo dos por dos componentes: las regulaciones que se llevan agudo, es que los esquemas de estímulo al desempeño de a cabo por el gobierno, y la ética. los investigadores están ligados principalmente a cuestioHace unos momentos hablamos acerca de las cuestiones tradicionales que no favorecen, por un lado la solunes de ética. Pero viene también el concepto de ideas en ción concreta de problemas y, por otro, la transferencia de el mercado; se presentan una serie de pasos y aparece la la tecnología hacia los sectores productivos. pregunta de si quiere uno seguir: Luego están los elemenEntonces, con esto hicimos este proyecto que tuvo tos de los ensayos clínicos. Yo voy a hablar un poco más como objetivo evaluar el proceso de gestión del conode esto. cimiento en centros de investigación. Así, creamos un consorcio internacional en el que participan instituciones FASES DEL DESARROLLO de México, Chile y Brasil, como un equipo de trabajo más Muchos ya habrán conocido las fases que se requieren o menos grande, y varias personas como investigadores, para el desarrollo de un medicamento o un producto bioalgunos que son nuestros estudiantes. lógico. Como vimos hace unos momentos, en cuanto a las Hicimos un equipo que se dedicó a visitar los centros muestras de sangre de cordón umbilical, éstas se siguen y aplicar una herramienta que les voy a relatar. En cuanto utilizando para cuestiones inflamatorias, y una serie de a la metodología de la investigación, primero se hizo un fases antes de entrar a la fase preclínica; hay que tener análisis del estado del arte sobre estas materias; se hizo mucha evidencia para poder seguir con estudios o ensayos una caracterización, en los centros de investigación de los en humanos. tres países, del marco regulatorio que afecta el desempeño Esto se define más claramente para los medicamentos de los centros; como por ejemplo, en el caso de México, la que para los estudios de alimentos. Dentro de nuestro Ley de Ciencia y Tecnología, por mencionar la principal. hospital, tenemos varios programas en la forma de cardiovasculares más importantes; las formas neurodeHERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO generativas son otro brazo, y el tercero son las enfermeDespués desarrollamos una herramienta de diagnóstico. dades infecciosas. El cuarto se llama Centro Canadiense Ahora van a ver ustedes no solamente algunos rasgos de la para la Investigación de la Medicina de Agrisolut. Es una herramienta, sino algunos resultados de su aplicación. Se combinación de la Universidad de Manitoba, el Hospital de aplicó la herramienta a 30 centros de investigación. Son San Bonifacio y el gobierno de Canadá. diez de México, diez de Brasil y diez de Chile. Elegimos

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

53

¿Qué es? Es un equipo multidisciplinario, que se dedica a la investigación de alimentos y productos farmacéuticos relacionados con la seguridad, eficacia y el mecanismo de acción. Se enfoca en la investigación de beneficios a la salud con los nutracéuticos y los alimentos funcionales. Los intereses son los hechos basados en medicinas herbales chinas y las plantas medicinales aborígenes; también se están viendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las alteraciones en el sistema inmune. LA VISIÓN Esto sólo tiene unos tres años, pero su visión es desarro-llar una unidad de investigación de clase mundial, capaz no sólo de enfrentar cuestiones específicas o las relacionadas con las acciones benéficas, los alimentos funcionales y nutracéuticos, sino también dar lugar a la identificación, aislamiento y determinación de estos productos. ¿Cuál es la experiencia de nuestro centro? En enfermedades infecciosas, es la función intestinal, la microflora del intestino y las enfermedades infecciosas. Tenemos un grupo muy fuerte para el estudio de la infección oportunista, que es típica en muchos hospitales, y la tensión crónica. Nuestro centro es reconocido mundialmente en el tema de los desórdenes vasculares, así como en muchos estudios, como trasplante cardíaco, hipotrofia cardiaca, crecimiento del corazón debido a un ataque cardiovascular y algunos otros elementos subcelulares que tenemos disponibles. Nos sentimos con confianza porque tenemos el conocimiento. Tenemos varios miembros afiliados. Es un cuerpo nacional que incluye a científicos y clínicos, que proporcionan experiencia a los investigadores principales.

también a los dos centros con el mejor desempeño en cada uno de los países, y para ellos estamos haciendo estudios de caso, que todavía no terminamos, pero que están arrojando datos importantes, a efecto de identificar buenas prácticas en Gestión del Conocimiento y Comercialización de Tecnología. Y como proyecto de economía del conocimiento, me interesa mucho que haya recomendaciones de política pública, pues también hemos hecho alguna documentación de lo que son las políticas actuales y vamos a emitir una serie de recomendaciones. En cuanto al diagnóstico, se desarrolló una herramienta de diagnóstico y evaluación de las cuestiones que hemos mencionado: Gestión del conocimiento y generación de valor a través de la comercialización. ¿CÓMO SE INICIA UN PRODUCTO? Y ¿qué es lo que hemos evaluado? Ése es el sueño de todos. Pude hablar con muchos estudiantes. Ustedes puHicimos un instrumento de diagnóstico que evalúa eden agarrar un pedazo de planta o de alimentos que han estado aquí por nueve dimensiones. Por supuesto, la gestión del conosiglos y molerlo y utilizarlo como sus efectos benéficos para la enfermedad cimiento en sí misma, las actividades para la identifiy hacer un millón de dólares y retirarse en México. Desafortunadamente, decación de los activos intelectuales de los centros; la adbido a las regulaciones, se tiene que demostrar la evidencia de estas cosas. ministración de proyectos para la generación de valor ¿Cómo empezar? ¿Cómo saber si el producto va a servir para tratar la económico y social; el mapeo de conocimientos y la indiabetes? ¿Cómo saber si va a servir para tratar una enfermedad cardiovasteligencia competitiva; la elaboración de la cartera de cular o hipertensión? O, ¿qué aspecto de enfermedad cardiovascular? servicios tecnológicos de los centros; la gestión de la Tratamos de ver los blancos fisiológicos que son comunes para cada propiedad intelectual, la transferencia de resultados, vía y ver los efectos de éstos de manera amplia, para poder hacer ensayos las técnicas para la evaluación, y motivación al perespecíficos; por ejemplo, disfunción endotelial, lo que es común en la vía de sonal. ¿Por qué al personal? Porque el conocimiento no muchos transtornos; diabetes, obesidad, que da lugar a la diabetes o trastorsurge de las instalaciones ni de las máquinas, sino de nos lípidos o enfermedades cardiovasculares. las personas, y el desarrollo de negocios y formación

61


58

54

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

cómo salvaguardar estos derechos exclusivos que deberían ción para la delincuencia organizada y para la mafia. Y Si se puede encontrar algún efecto en la función endotelial subcelular y pre- cargado de este programa. El 95 por ciento de los estudios otorgarse a los creadores y a los innovadores para incenustedes recorren algún país en Europa; los propios Estaclínica, sirve como un buen punto de inicio para estudios futuros. Tenemos la clínicos son en campañas fuera de Canadá; el cinco por tivar que continúen su búsqueda del nuevo conocimiento dos Unidos, y no se diga Latinoamérica, y verán que en la acción del ácido linoleico conjugado, lo que se llama “flaxseed”, que es un de- ciento son dentro de Canadá, y estamos empezando a exen beneficio de la sociedad. mayor parte de las ciudades o de las zonas urbanizadas rivado de las uvas, y de diversos esteroides. Hace algunos años, no se hubiera pandir en arena global. o altamente urbanizadas, el común denominador en toVamos a empezar nuestro quinto ensayo clínico, que escuchado sobre esto y hubiera sido sobre medicamentos tradicionales. PROBLEMA MUNDIAL das es encontrar piratería. Y esa piratería ha entrado en involucra un producto alimenticio. También nos estamos Lo lamentable de esto es que, quizás, la conclusión es que una zona de conflicto en la necesidad que tienen algunos enfocando en productos biológicos, drogas y dispositivos VENTAJAS DEL CENTRO no hay una fórmula, no se ha encontrado una fórmula y no sectores de población marginados de acceder a algunos médicos. ¿Cuáles son las ventajas del Centro Canadiense? es un problema que solamente afecte a nuestra sociedad, satisfactores que se presentan en libros, en fonogramas, Para aquéllos que están dentro del área de la biotecEstamos involucrados en los aspectos clínicos; estamos a un paso de los paciena nuestro México, no. Me parece que es un problema casi en disquetes, en videos, en películas, en medicamentos, nología y agricultura, tenemos en estudio diversos protes que están en el hospital, además de otros. mundial, porque la intervención de la mafia y de los gruen ropa, etcétera, que esas sociedades pobres o subdesaTenemos un número de científicos clínicos especia-listas en enfermedades ductos, como leguminosas, el ácido linoleico conjugado pos organizados en el comercio ilícito de productos está rrolladas requieren también para su desarrollo frente a los gastrointestinales, que permiten pruebas de nuestras intervenciones nutriciona- y la linaza. Ésta es la primera vez en el mundo que sacomprobado que cada vez es mayor. derechos exclusivos de explotación de los que poseen esas les. Tene-mos varios puntos finales clínicos y eso es algo que buscan los regu- bemos de gente que está tratando de utilizar la linaza patentes o esas marcas para su comercialización. con evidencia en la prevención de la muerte debido a la ladores. Por otra parte, tenemos una problemática también esY estos dos aspectos quizás sean en este momento la enfermedad cardiovascular. pecial que deriva de la aplicación de las políticas públicas trama central en materia de propiedad intelectual. ¿Hasta Estamos haciendo un estudio de dos años con pacien¿Cuáles son los puntos finales? que afectan la transferencia de tecnología y la producción dónde debemos conservar la protección de derechos exQuizás ustedes han utilizado puntos finales para sus estudios. En cuanto a tes de enfermedad cardiovascular periférica, que tienen de propiedad intelectual y su protección en nuestro país. clusivos a los creadores e innovadores y hasta dónde esa nuestras expectativas, queremos desarrollar los enlaces de producción agríco- que tomar 30 gramos de productos de linaza todos los Por darles otro dato, se dice que en este momento creación de conocimiento debe estar al servicio de las sola, en cuanto a cría de plantas y animales y la extracción y procesamiento de días. Esto va a dar lugar a la siguiente discusión: cómo existen en el mundo alrededor de 3.5 millones de soliciciedades y de los pueblos? compuestos activos. Hemos establecido un sistema regulatorio intrainstitucio- proteger estos casos, cómo monitorearlos. Lo que estamos tudes de patentes, en diferentes países, y que la posibinal, para evaluar la seguridad y eficacia de estas sustancias y para poder cumplir evaluando son los productos. lidad real de atender esas solicitudes alcanza un poco SOFTWARE DE OFICINA No queremos ser dueños de estas propiedades, así que con las regulaciones de la FDA y de la Unión Europea. Hemos interactuado tammás de un millón. Es decir, prácticamente, de cada tres y Y DE ENTRETENIMIENTO lo hacemos en conjunción con la industria y otros socios. bién con Asia, la FDA y los cuerpos regulatorios de Taiwán. media solicitudes de patentes, solamente se puede atender Simplemente por darles un dato, se dice que del software Voy a detenerme aquí. Les agradezco mucho su atención. una. ¿Por qué? Porque los organismos públicos encargaque se utiliza en las oficinas, el 61 por ciento es ilegal; ENTRENAMIENTO DE POSDOCTORADO dos de los aspectos regulatorios y de los aspectos de dar mientras en el área de entretenimiento, los juegos de Además de éstos, también tenemos una función educacional en el entrenamiento legalidad a los derechos de exclusividad que se generan video, etcétera, la ilegalidad alcanza el 88 por ciento. Son de estudiantes de posdocto-rado. Tradicionalmente los médicos, una gran cantien materia de patentes, han sido rebasados desde las dos cifras para México. dad de clínicos, todavía no entienden el concepto de prevención e intervención perspectivas, desde el punto de vista de su funcionamienSe dice, por ejemplo, que de cada diez copias de un nutricional, así que tenemos un programa educacional muy grande. to administrativo, pero también desde el punto de vista de disco o de un compact disc, seis son ilegales. En otras pasu funcionamiento técnico; es decir, han sido rebasados labras, el 60 por ciento de la comercialización de la músi¿Cuáles son nuestras potencias? por la velocidad de la generación del conocimiento, versus ca de compact disc en el país resulta igualmente ilegal. Tenemos siete laboratorios activos, 12 investigadores principales, con nulas estructuras burocráticas que no tienen la capacidad de Entonces, tenemos un gran reto: cómo hacer compatmeroso personal asociado técnico. Tenemos un programa de investigación dictaminar a la velocidad que se requiere, la generación de ible la necesidad de que sectores menos favorecidos de que es muy importante, tenemos socios de productores agrícolas, teese nuevo conocimiento. la población alcancen los productos del conocimiento, y nemos la capacidad clínica y también estamos reclutando personal. Esto muestra los tres elementos y tenemos socios dentro de Canadá y otras Campus del Hospital General y de Investigación partes que están viendo los ele-mentos funcionales, aunque sea un producto St Boniface. crudo, un producto procesado o una sustancia biológica. Buscamos seguridad, eficacia, mecanismos de acción, ya que tenemos varios profesores afiliados a la universidad. Los estudios en humanos y la justificación para hacer reclamaciones clínicas. Tenemos estudios metabólicos para identificación de biomarcadores de diagnósticos. Es deseable tomar una sustancia única que aliviaría la enfermedad por completo, pero es más probable que se tenga un biomarcador efectivo para poder identificar una enfermedad. NUEVOS BIOACTIVOS Creemos que la nutrigenómica y los biomarcadores son componentes importantes. Tenemos capacidades de escrutinio para los nuevos bioactivos de modelos de animales basados en células para identificación de blancos de enfermedad novedosos, así como parámetros inmunológicos que son indicadores de enfermedad. Así que estamos buscando relaciones con científicos clínicos y otras instituciones; globalmente, tenemos inte-racciones en diversos países. ¿Qué es lo que hacemos? Podemos ofrecer asistencia de desarrollo del protocolo clínico, tanto clínicos como preclínicos, y tenemos una capacidad de investigación clínica. Tenemos una instalación dedicada a la investigación clínica, y yo estoy en-


CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

La propiedad intelectual: su significado y su manejo Maestro Jorge Manuel Aguirre Hernández Director de la División de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Monterrey

B

uenas tardes a todos ustedes. En primer término quisiera agradecer a los organizadores de este evento, su amable invitación para participar en el mismo. Mi presentación es un poquito distinta a las que han visto con anterioridad. La idea que yo tuve cuando fui convocado al evento es hacer una reflexión con ustedes sobre el significado que pudiera tener en estos momentos la propiedad intelectual y su manejo, tanto nacional como internacionalmente. En primer lugar, creo que vale la pena establecer y recordar que cuando hablamos de propiedad intelectual, hablamos de los dos grandes campos que esta denominación abarca, por un lado, la propiedad intelectual en un sentido restrictivo que es lo que conocemos como “el derecho de autor” y por otro lado “la propiedad industrial”, que también se encuentra regulada en nuestro país por disposiciones específicas.

Concretamente en México, como recordarán ustedes, el derecho de autor se encarga a un instituto, que es el Instituto Nacional de Derechos de Autor, y por otro lado, la regulación y fomento de la propiedad industrial se encarga al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. GENERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Desde la perspectiva del desarrollo de estos temas de propiedad intelectual en su sentido más amplio, tenemos que recordar que la generación de valor a través del conocimiento es, sin duda, el signo de la sociedad actual. Para todos resulta, creo yo, un tema totalmente asimilado, el de la velocidad en la producción del conocimiento como un paralelo al crecimiento de la economía de las naciones. Es decir, en la medida en que una nación se aplica a través de sus diversas instituciones gubernamentales, científicas, empresariales o académicas, a producir nuevos conocimientos, se genera un nuevo valor para la sociedad, un incremento en su participación económica. ¿Qué incluiría la propiedad intelectual? Es un campo

55


56 56

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

muyvasto: vasto:desde desdelalacreación creaciónde deobras obrasliterarias, literarias,artístiartístimuy cas, musicales, cinematográficas, que estarían enmarcas, musicales, cinematográficas, que estarían enmarcadasen enelelderecho derechode deautor, autor,hasta hastalalaproducción producciónde de cadas patentes,signos signosdistintivos, distintivos,denominaciones, denominaciones,etcétera, etcétera, patentes, quese seencuadran encuadranen enelelllamado llamadoderecho derechode depropiedad propiedad que industrial. industrial. Amboscampos, campos,elelde delalapropiedad propiedadintelectual intelectualyyelelde delala Ambos propiedad industrial, son susceptibles de ser explotados propiedad industrial, son susceptibles de ser explotados yy deser serutilizados utilizadospor porcualquier cualquiersociedad. sociedad.Es Eslolomás máscomún común de quevemos vemosnosotros, nosotros,creo creoyo, yo,yylolopodemos podemosver veren enlalasala sala que deexposición exposiciónanexa anexaaaésta. ésta.Es Esque, que,tanto tantoelelramo ramoindusindusde trialcomo comoelelramo ramoacadémico, académico,como comoelelramo ramogubernamengubernamentrial tal,enfocan enfocansus susesfuerzos esfuerzosaalalaproducción producciónde denuevos nuevosyy tal, distintos conocimientos a los que se tenían con anteriodistintos conocimientos a los que se tenían con anterioridad. La velocidad en la producción de ese conocimiento ridad. La velocidad en la producción de ese conocimiento hagene-rado gene-radouna unareacción reacciónimportante importanteen enlas lasinstituciones instituciones ha públicaspara paralograr lograrsu suadecuada adecuadaregulación regulaciónyycontrol. control. públicas LASDIFERENTES DIFERENTESSOCIEDADES SOCIEDADES LAS Por otra parte, también esconveniente convenienteque querecordemos recordemos Por otra parte, también es que en ese vínculo de la producción del nuevo conocimienque en ese vínculo de la producción del nuevo conocimiento,las lassociedades sociedadesmás másdesarrolladas desarrolladashan hanlogrado logradoconjunconjunto, tarlos losesfuerzos esfuerzosentre entreinstituciones institucionescientíficas, científicas,académiacadémitar casyyempresa, empresa,yyque queen enlas lasnaciones nacionesmenos menosfavorecidas favorecidas cas

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO menosdesarrolladas desarrolladaseconómicamente, económicamente,quizás quizásuno unode de oomenos esos distintivos es justamente la falta de vinculación entre esos distintivos es justamente la falta de vinculación entre generaciónde deconocimiento conocimientoyylas laspolíticas políticasarticuladas articuladas lalageneración desdelalaperspectiva perspectivade delalacreación creaciónde delas laspolíticas políticaspúblipúblidesde casdel delestado estadocon conlas lasinstituciones institucionesacadémicas, académicas,oode delas las cas institucionesacadémicas académicascon conlalaempresa. empresa. instituciones Enlos lospaíses paísesen envías víasde dedesarrollo desarrolloprácticamente prácticamentese se En encuentra roto ese vínculo, que genera y produce una encuentra roto ese vínculo, que genera y produce una riquezamuy muyimportante. importante. riqueza Seha hacomentado comentadodurante durantemucho muchotiempo tiempolalanecesidad necesidad Se deque queelelmercado mercadode delalatecnología tecnologíayyde delalatransferencia transferencia de de tecnología tecnología pueda pueda eliminar eliminar diversos diversos obstáculos obstáculos para para de lograrque queésta éstaesté estéalalalcance alcancede detodas todaslas lassociedades; sociedades;yyelel lograr planteamiento,podríamos podríamosdecir decirmás másreciente, reciente,es escómo cómolala planteamiento, propiedad intelectual, en sus dos vertientes que les decía: propiedad intelectual, en sus dos vertientes que les decía: derechode deautor autoryypropiedad propiedadindustrial, industrial,puede puederealmente realmente derecho contribuiraairirreduciendo reduciendolos losespacios espaciosde demarginación marginaciónde de contribuir lassociedades sociedadesmenos menosdesarrolladas. desarrolladas. las BENEFICIOSOCIAL SOCIAL BENEFICIO DEL NUEVO CONOCIMIENTO DEL NUEVO CONOCIMIENTO Esdecir, decir,cómo cómoencontrar encontraruna unaventaja ventajasocial socialen enlalaproproEs duccióndel delnuevo nuevoconocimiento, conocimiento,que quebeneficie beneficieaalas lasnanaducción cionesmenos menosdesarrolladas, desarrolladas,yyeso esoha hagenerado generadograndes grandes ciones discusiones.Podríamos Podríamosponer ponerpor porejemplo, ejemplo,las lasdiscusiodiscusiodiscusiones. nes que han surgido a raíz del uso de la tecnología digines que han surgido a raíz del uso de la tecnología digital y sobre todo del Internet, que seguramente para los tal y sobre todo del Internet, que seguramente para los muchachoses esmucho muchomás másconocido conocidoque quepara paramí míen enmi mi muchachos edad.Está Estálaladescarga descargade demúsica, música,por porejemplo, ejemplo,que quese sehace hace edad. quese seempezó empezóaahacer hacerde demanera maneraindiscriminada, indiscriminada,pero pero ooque quepoco pocoaapoco pocolas lassociedades sociedadeshan hanempezado empezadoaaregular. regular. que Eneste estesentido, sentido,lalatransferencia transferenciayylalaproducción producciónde de En tecnología regulada desde el punto de vista de las polítitecnología regulada desde el punto de vista de las políticaspúblicas, públicas,generalmente generalmentetiende tiendeaaestablecer establecerlímites límites cas quecrean creanbeneficios beneficiosen enlos loscreadores creadoresooautores, autores,benebeneque ficiosparticulares particularespara parasu suexplotación explotacióneconómica económicayyque que ficios necesariamenteahora ahorase seempieza empiezaaahablar hablarde deque queesos esos necesariamente límitestienen tienenque queentrar entrartambién tambiénen enuna unaconjugación conjugacióncon con límites los beneficios sociales esperados con la producción de los beneficios sociales esperados con la producción de nuevoconocimiento. conocimiento. nuevo Porotro otrolado, lado,también tambiénse sehabla hablade delalabúsqueda búsquedaoode de Por necesariabúsqueda búsquedade deencontrar encontrarque quelalaproducción producciónde de lalanecesaria conocimiento,que quees esimpulsada impulsadadesde desdelas laspolíticas políticaspúblipúbliconocimiento, cas del estado, pueda tener una orientación hacia la crecas del estado, pueda tener una orientación hacia la creación de patentes de las llamadas fuertes; esto es, patentes ación de patentes de las llamadas fuertes; esto es, patentes querealmente realmentecontribuyan contribuyanalaldesarrollo desarrollode delas lassociedades, sociedades, que hagenerado generadotambién tambiénuna unadiscusión discusiónsobre sobrecómo cómoincentiincentiyyha varlalacreatividad creatividadyylalainnovación; innovación;sisisolamente solamentelalapodemos podemos var queremosligar ligaraaaquellos aquellosconocimientos conocimientosque queproduzproduzoolalaqueremos can desarrollo de la sociedad. can desarrollo de la sociedad. VEHÍCULODE DETRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN VEHÍCULO Engeneral, general,se sedice diceque quelalasimple simpleproducción producciónde deconoconoEn cimientodebe debeser serun unvehículo vehículopara paratransformar transformaraalas lassosocimiento ciedadeshacia haciaun unmejor mejorestado. estado.Por Porotra otraparte, parte,también tambiénes es ciedades conveniente señalar, que casi siempre, cuando se estudian conveniente señalar, que casi siempre, cuando se estudian lostemas temasde decreación creaciónde devalores valoresen enlas laseconomías, economías,se sedice dice los quelos losdos dosgrandes grandesfactores factoresde delas laseconomías economíasson sonelelcapicapique talyyeleltrabajo. trabajo. tal


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

Lamayor mayorparte partede delos losestudiosos estudiososde deestos estostemas temascoincoinLa ciden en que a esos dos factores tradicionales habría que ciden en que a esos dos factores tradicionales habría que agregarles ahora el conocimiento como un factor fundaagregarles ahora el conocimiento como un factor fundamentalen enlalacreación creaciónyyeleldesarrollo desarrollode delalaeconomía economíade de mental lasnaciones. naciones. las Estacreación creaciónde decapital capitalintelectual intelectualyyde deactivos activosintanintanEsta giblesse sellama llamapropiedad propiedadintelectual, intelectual,yyresulta resultade delolomás más gibles favorecedor para aquellos estados que han logrado tener favorecedor para aquellos estados que han logrado tener regulacionesque queestimulan estimulanlalacreatividad creatividadde delas laspersonas personas regulaciones queintervienen intervienenen enlalaproducción produccióndel delconocimiento conocimientocientícientíque fico. fico. encontramos otra otra vez vez una una correlación. correlación. Aquellos Aquellos YY encontramos estadosen enque queexisten existeninstituciones institucionesoficializadas oficializadasuuofiofiestados ciales, para el desarrollo del conocimiento y el estímulo ciales, para el desarrollo del conocimiento y el estímulo aa creaciónde deconocimiento, conocimiento,encuentran encuentranmucho muchomejores mejores lalacreación oportunidadesque quelas lassociedades sociedadesque quese seencuentran encuentranen en oportunidades unestado estadoanterior anteriorooen enun unestado estadode derezago rezagocon conrespecto respecto un ello. aaello. DERECHOSEXCLUSIVOS EXCLUSIVOS DERECHOS La creación del conocimientoyylos losderechos derechosde depropiedad propiedad La creación del conocimiento intelectual,les lesdecía decíayo, yo,confieren confierenderechos derechosexclusivos exclusivosyy intelectual, oponiblesaaterceros tercerospara paralos loscreadores, creadores,yyloloque queha harereoponibles sultadocon conmotivo motivode deesos esosderechos derechosexclusivos, exclusivos,es esque que sultado haempezado empezadouna unadiscusión discusiónde deun untema temaque queya yanotaba notaba ha el doctor Madrigal, que es el uso ético de la creación del el doctor Madrigal, que es el uso ético de la creación del conocimiento; es decir, aquel conocimiento que estamos conocimiento; es decir, aquel conocimiento que estamos generandoyyque quedebería deberíaser serpara paraelelbeneficio beneficiode delalasociesociegenerando dadyyno nosólo sóloyyexclusivamente exclusivamentepara parabeneficio beneficiodel delinveninvendad toroodel delcreador creadorque queha hadado dadopie pieaalalageneración generaciónde deese ese tor conocimiento. conocimiento. estedilema dilemasobre sobreencontrar encontrarque quelalaproducción producciónde de YYeste conocimiento sirva a los fines sociales, se recrudece cuanconocimiento sirva a los fines sociales, se recrudece cuandovemos vemosalgún algúndesarrollo, desarrollo,por porejemplo ejemplode depatentes. patentes.Creo Creo do quetodos todosustedes ustedeshan hanoído oídosobre sobrealgún algúntipo tipode demedicamedicaque mentosque quepodrían podríanayudar ayudaraacombatir combatirlas lasgrandes grandespanpanmentos demias,en enÁfrica Áfricapor porejemplo, ejemplo,concretamente concretamenteelelSIDA, SIDA, demias, quepor porser serpropiedad propiedadde delas lasempresas empresasque quehan hangengenyyque erado las patentes, los productos que se comercializan erado las patentes, los productos que se comercializan hanentrado entradoaaun unnivel nivelde deprecios preciosque quelos losvuelve vuelveinacinachan

cesiblespara paralalasociedades sociedadesmenos menosdesarrolladas, desarrolladas,para para cesibles las sociedades sociedades pobres, pobres, que que no no tienen tienen lala posibilidad posibilidad de de las versebeneficiadas beneficiadaspor porlalacreación creaciónde deese eseconocimiento. conocimiento. verse eseefecto, efecto,que quees esclaramente claramentevisible visibleen enlalaregión región YYese africana, no está muy lejos de la región latinoamericana. africana, no está muy lejos de la región latinoamericana. Nosotros mismos mismos encontramos encontramos varios varios ejemplos ejemplos de de que que Nosotros producciónde deconocimiento conocimientoyylos losderechos derechosexclusivos exclusivos lalaproducción queesa esaproducción producciónotorga, otorga,limitan limitanlalaposibilidad posibilidadde deque que que eseconocimiento conocimientoyylos losbeneficios beneficiosobtenidos obtenidoscon conelelmismo, mismo, ese seandistribuidos distribuidosaalas lasgrandes grandesmasas masassociales. sociales.YYhay hayun un sean gran dilema en este momento que vale la pena que no degran dilema en este momento que vale la pena que no dejemosde delado ladoen enesta estareflexión reflexiónsobre sobrelalapropiedad propiedadintelecintelecjemos tual. tual. ELMERCADO MERCADODE DELA LAPIRATERÍA PIRATERÍA EL Porotro otrolado, lado,tenemos tenemostambién tambiénque, que,desde desdeuna unaperspectiva perspectiva Por del análisis de los efectos de la transferencia de tecnología del análisis de los efectos de la transferencia de tecnología y de la propiedad intelectual, recientemente se hanpreprey de la propiedad intelectual, recientemente se han sentadoen ennuestras nuestrassociedades sociedadesfenómenos fenómenosque queempiezan empiezan sentado impactaralalmundo mundoen ensu suconjunto. conjunto.Se Sedice, dice,por porejemplo, ejemplo, aaimpactar queentre entreelelcomercio comercioilegal ilegalde deobjetos objetosfísicos físicosyylas lasdesdesque cargasilegales ilegalesde deInternet, Internet,ese esemercado mercadoya yaes escercano cercanoaa cargas los200 200mil milmillones millonesde dedólares. dólares. los Imagínense ustedes el impactoque queestá estáteniendo teniendoelel Imagínense ustedes el impacto mercadoilícito; ilícito;tan tanes esatrayente atrayenteese esemercado, mercado,que quelamenlamenmercado tablementeahora ahorase seha haconvertido convertidoen enun unpunto puntode deatracatractablemente

5757


54 58

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

Si se puede encontrar efecto en la función endotelial subcelular y preción algún para la delincuencia organizada y para la mafia. Y clínica, sirve como un buen punto de inicio para estudios futuros. Tenemos ustedes recorren algún país en Europa; los propios Esta-la acción del ácido linoleico conjugado, llama “flaxseed”, queque es un dos Unidos, y no lo se que digase Latinoamérica, y verán en dela rivado de las uvas, ymayor de diversos esteroides. Hace oalgunos años, no se hubiera parte de las ciudades de las zonas urbanizadas escuchado sobre estooyaltamente hubiera sido sobre medicamentos tradicionales. en tourbanizadas, el común denominador das es encontrar piratería. Y esa piratería ha entrado en VENTAJAS DEL CENTRO una zona de conflicto en la necesidad que tienen algunos ¿Cuáles son las ventajas del Centro Canadiense? sectores de población marginados de acceder a algunos Estamos involucradossatisfactores en los aspectos estamos un paso los pacienque clínicos; se presentan en a libros, en de fonogramas, tes que están en el hospital, ademásendevideos, otros. en películas, en medicamentos, en disquetes, Tenemos un número de científicos clínicos en enfermedades en ropa, etcétera, que esas especia-listas sociedades pobres o subdesagastrointestinales, que permiten pruebastambién de nuestras nutricionarrolladas requieren para intervenciones su desarrollo frente a los les. Tene-mos varios derechos puntos finales clínicos y eso es algo buscan los esas reguexclusivos de explotación deque los que poseen ladores. patentes o esas marcas para su comercialización. Y estos dos aspectos quizás sean en este momento la ¿Cuáles son los puntos finales? trama central en materia de propiedad intelectual. ¿Hasta Quizás ustedes han dónde utilizado puntosconservar finales para sus estudios. En cuanto debemos la protección de derechos ex-a nuestras expectativas, queremos enlaces de producción agrícoclusivos a losdesarrollar creadores los e innovadores y hasta dónde esa la, en cuanto a cría de plantasdey conocimiento animales y ladebe extracción procesamiento de creación estar aly servicio de las socompuestos activos.ciedades Hemos establecido un sistema regulatorio intrainstitucioy de los pueblos? nal, para evaluar la seguridad y eficacia de estas sustancias y para poder cumplir con las regulaciones SOFTWARE de la FDA y de Unión Europea. Hemos interactuado tamDElaOFICINA bién con Asia, la FDAYyDE losENTRETENIMIENTO cuerpos regulatorios de Taiwán. Simplemente por darles un dato, se dice que del software ENTRENAMIENTO DE POSDOCTORADO que se utiliza en las oficinas, el 61 por ciento es ilegal; Además de éstos, también tenemos función educacional en ellos entrenamiento mientras en eluna área de entretenimiento, juegos de de estudiantes de posdocto-rado. Tradicionalmente los médicos, una gran cantivideo, etcétera, la ilegalidad alcanza el 88 por ciento. Son dad de clínicos, todavía nopara entienden el concepto de prevención e intervención cifras México. nutricional, así que tenemos un programa educacional muy grande. Se dice, por ejemplo, que de cada diez copias de un disco o de un compact disc, seis son ilegales. En otras pa¿Cuáles son nuestraslabras, potencias? el 60 por ciento de la comercialización de la músiTenemos siete laboratorios activos, 12en investigadores con nuca de compact disc el país resultaprincipales, igualmente ilegal. meroso personal asociado técnico. Tenemos un programa de investigación Entonces, tenemos un gran reto: cómo hacer compatque es muy importante, tenemos de socios de productores agrícolas, de teible la necesidad que sectores menos favorecidos nemos la capacidad la clínica y también estamos reclutandodel personal. población alcancen los productos conocimiento, y Esto muestra los tres elementos y tenemos socios dentro de Canadá y otras partes que están viendo los ele-mentos funcionales, aunque sea un producto crudo, un producto procesado o una sustancia biológica. Buscamos seguridad, eficacia, mecanismos de acción, ya que tenemos varios profesores afiliados a la universidad. Los estudios en humanos y la justificación para hacer reclamaciones clínicas. Tenemos estudios metabólicos para identificación de biomarcadores de diagnósticos. Es deseable tomar una sustancia única que aliviaría la enfermedad por completo, pero es más probable que se tenga un biomarcador efectivo para poder identificar una enfermedad. NUEVOS BIOACTIVOS Creemos que la nutrigenómica y los biomarcadores son componentes importantes. Tenemos capacidades de escrutinio para los nuevos bioactivos de modelos de animales basados en células para identificación de blancos de enfermedad novedosos, así como parámetros inmunológicos que son indicadores de enfermedad. Así que estamos buscando relaciones con científicos clínicos y otras instituciones; globalmente, tenemos inte-racciones en diversos países. ¿Qué es lo que hacemos? Podemos ofrecer asistencia de desarrollo del protocolo clínico, tanto clínicos como preclínicos, y tenemos una capacidad de investigación clínica. Tenemos una instalación dedicada a la investigación clínica, y yo estoy en-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO cargado de este programa. El 95 por ciento de losdeberían estudios cómo salvaguardar estos derechos exclusivos que clínicos son en campañas fuera de Canadá; el cinco por otorgarse a los creadores y a los innovadores para incenciento son dentro de Canadá, y estamos empezando a extivar que continúen su búsqueda del nuevo conocimiento pandir en arena en beneficio de laglobal. sociedad. Vamos a empezar nuestro quinto ensayo clínico, que involucra un producto alimenticio. También nos estamos PROBLEMA MUNDIAL enfocando ende productos biológicos, y dispositivos Lo lamentable esto es que, quizás, drogas la conclusión es que médicos. no hay una fórmula, no se ha encontrado una fórmula y no aquéllos están dentro área desociedad, la bioteces unPara problema queque solamente afectedel a nuestra agricultura, tenemos en estudio diversos casi proanología nuestroyMéxico, no. Me parece que es un problema ductos, como el ácido linoleico mundial, porqueleguminosas, la intervención de la mafia y deconjugado los gruy laorganizados linaza. Ésta en es el la comercio primera vez ende el productos mundo que sapos ilícito está bemos de gente que vez estáestratando comprobado que cada mayor. de utilizar la linaza con evidencia en la prevención de la muerte debido a la enfermedad cardiovascular. Por otra parte, tenemos una problemática también esEstamos haciendo un estudiode delas dos años con pacienpecial que deriva de la aplicación políticas públicas tes afectan de enfermedad cardiovascular periférica, que tienen que la transferencia de tecnología y la producción que tomar 30 gramos de productos deen linaza todos los de propiedad intelectual y su protección nuestro país. días. va otro a dardato, lugarsea dice la siguiente cómo PorEsto darles que en discusión: este momento proteger casos,alrededor cómo monitorearlos. Lo que existen enestos el mundo de 3.5 millones deestamos solicievaluando son los productos. tudes de patentes, en diferentes países, y que la posibiqueremos ser dueños de estas propiedades, que lidadNo real de atender esas solicitudes alcanza unasí poco lo hacemos en conjunción la industria de y otros más de un millón. Es decir, con prácticamente, cada socios. tres y Voy asolicitudes detenermede aquí. Les agradezco mucho su atención. media patentes, solamente se puede atender una. ¿Por qué? Porque los organismos públicos encargados de los aspectos regulatorios y de los aspectos de dar legalidad a los derechos de exclusividad que se generan en materia de patentes, han sido rebasados desde las dos perspectivas, desde el punto de vista de su funcionamiento administrativo, pero también desde el punto de vista de su funcionamiento técnico; es decir, han sido rebasados por la velocidad de la generación del conocimiento, versus las estructuras burocráticas que no tienen la capacidad de dictaminar a la velocidad que se requiere, la generación de ese nuevo conocimiento. Campus del Hospital General y de Investigación St Boniface.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO GASTO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por otra parte, también es importante, sobre todo en el caso mexicano, señalar que el gasto federal en ciencia y tecnología, en términos porcentuales, con respecto al Producto Interno Bruto, ha venido a la baja, y eso también es importante. ¿Cómo incentivar a una sociedad cuando las políticas públicas que se están generando no logran producir los suficientes incentivos para que los creadores e innovadores continúen desarrollando su labor? Y eso sin mencionar otro aspecto fundamental de esta problemática, que es la desvinculación entre el desarrollo científico que se da desde la academia para generar nuevo conocimiento y la empresa, la parte productiva. Lamentablemente la vinculación para generar nuevos conocimientos entre empresa e instituciones académicas en el país, resulta aún muy pobre. Todo esto produce un escenario muy preocupante para México. Por ejemplo, les diría yo que en el año 2006 se concedieron en el país nueve mil 500 patentes; de ésas, sólo 132 se otorgaron a mexicanos; es decir, la participación en la producción de las empresas o de las instituciones académicas mexicanas generando nuevo conocimiento, es sumamente baja, comparada con la producción que se tiene en otras latitudes.

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

FUGA DE CEREBROS Y para acabar de agravar el problema, no podemos tampoco dejar de mencionar, la triste realidad de los científicos mexicanos, que van y se forman y desarrollan investigación y cuando tratan de reincorporarse al país, se ven frustrados porque no encuentran áreas de oportunidad en las cuales desarrollar los conocimientos que adquirieron. Esto produce lo que todos conocemos como la fuga de cerebros, que lamentablemente, afecta de manera importante a nuestro país. Por otro lado, y para ir concluyendo, me parece que el reto importante que tenemos desde la perspectiva de las políticas públicas y de las instituciones académicas, es encontrar con certeza aspectos que realmente contribuyan a incentivar la innovación y la creatividad de las personas que participan actualmente en estos desarrollos del nuevo conocimiento. También tenemos un reto, que es cómo incorporar la velocidad digital y la producción del conocimiento para que éste pueda ser compartido por todos. Ustedes saben que también hay una pretensión cada vez mayor de ir limitando el uso del conocimiento de esta era digital con respecto a la posibilidad de accesos de mercados amplios y sin ninguna otra restricción más que tener el equipo de soporte y la infraestructura necesarios. LAS RESTRICCIONES, AL ALZA Sin embargo, lo común es irse encontrando, para acceder a ese conocimiento en la vía digital, cada vez más restricciones. Son pocos, aunque importantes, los proyectos que tratan de poner al conocimiento al servicio de todos a través de los servicios digitales; es decir, acceder a bibliotecas, acceder a protocolos de investigación, acceder a artículos de revistas, etcétera, que permitan que el flujo del conocimiento se dé a la velocidad que corresponde para todas las sociedades y que no sea solamente para sectores exclusivos, sino que pudiera estar al alcance de todos los ciudadanos. Concretamente en México, como recordarán ustedes, Finalmente, a míse meencarga parece a que términosque de transel derecho de autor unen instituto, es el ferencia Nacional de tecnología y propiedad intelectual, gran reto Instituto de Derechos de Autor, y por el otro lado, el que anotaba en el principio: es decir, cómo hacemos laesregulación y fomento de la propiedad industrial se enposible que la creación delde conocimiento la producción carga al Instituto Mexicano la PropiedadyIndustrial. de los nuevos desarrollos científicos sirvan y funcionen para abatir lasDE desventajas GENERACIÓN VALOR sociales en que se encuentran pueblos. Alos TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Si la la producción no logra Desde perspectiva de delconocimiento desarrollo decientífico estos temas de alcanzar yintelectual jalar haciaen el su desarrollo esas sociedades subpropiedad sentido amás amplio, tenemos desarrolladas o infradesarrolladas, me temo quedel próximaque recordar que la generación de valor a través conomente vamos a ver un fenómeno similar al de la crisis cimiento es, sin duda, el signo de la sociedad actual. Para de los mercados financieros, cuando empiece la el crisis todos resulta, creo yo, un tema totalmente asimilado, de mercadoendel ladel velocidad la conocimiento. producción del conocimiento como un Entonces me parece foros como este, convocado paralelo al crecimiento deque la economía de las naciones. porEsBioMonterrey 2008, permiten al nación menos se tener unos decir, en la medida en que una aplica a minutos ayuden instituciones a no dejar de lado temas que son través deque susnos diversas gubernamentales, importantes. científicas, empresariales o académicas, a producir nuevos Concluyendo, lo másunimportante quelatrabajemos conocimientos, se genera nuevo valorespara sociedad, para los que menos tienen. Muchas gracias. un incremento en su participación económica.

La propiedad intelectual: su significado y su manejo Maestro Jorge Manuel Aguirre Hernández Director de la División de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Monterrey

B

uenas tardes a todos ustedes. En primer término quisiera agradecer a los organizadores de este evento, su amable invitación para participar en el mismo. Mi presentación es un poquito distinta a las que han visto con anterioridad. La idea que yo tuve cuando fui convocado al evento es hacer una reflexión con ustedes sobre el significado que pudiera tener en estos momentos la propiedad intelectual y su manejo, tanto nacional como internacionalmente. En primer lugar, creo que vale la pena establecer y recordar que cuando hablamos de propiedad intelectual, hablamos de los dos grandes campos que esta denominación abarca, por un lado, la propiedad intelectual en un sentido restrictivo que es lo que conocemos como “el derecho de autor” y por otro lado “la propiedad industrial”, que también se encuentra regulada en nuestro país por disposiciones específicas.

¿Qué incluiría la propiedad intelectual? Es un campo

5559


52 60

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

el área públicos agrícola de y médica EnEncentros investigación

Transferencia de tecnología Gestión del conocimiento y generación de valor a través de su comercialización para patentes de sustancias Doctor José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIOMéxico Gestor del Área de Agroalimentación del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Q

uiero expresar un agradecimiento muy sincero a los organizadores por habernos invitado para estar con ustedes, y también le quiero hacer un agradecimiento al licenciado Aguirre, porque en la primera mitad de esta mesa yo estaba sufriendo, porque decía: “¡Ah, caray! Yo iba a hablar de otra cosa. Bueno, pues él comenzó a abrir el fuego hacia las patentes, y creo que me da una buena entrada para lo que voy a reportar en este momento, que es el resultado de un estudio que estamos terminando sobre la gestión del conocimiento y la generación de valor a través de la comercialización de ese conocimiento en centros públicos de investigación. Pues bien, es un estudio que realizamos para evaluar cómo se hace el conocimiento, y las actividades de comercialización de tecnología en Centros de Investigación seleccionados, de México, Brasil y Chile. Es un proyecto que hicimos con el auspicio del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá, dentro de un programa que se llama “Economía

Doctor Bram Ramjiawan Director de Investigación Innovativa y Regulaciones Hospital General San Bonifacio Winnipeg, Canadá

B

uenas tardes, muchas gracias a los organizadores de Biomonterrey. Quisiera tomar unos cuantos segundos para expresar mi más sincera gratitud a los organizadores por un fantástico trabajo en Monterrey. Todo ha superado nuestras expectativas. De lo que quiero hablar el día de hoy es de algo que es un área gris: el tópico de discusiones, la transferencia de tecnología para patentes de sustancias en el área agrícola y médica. Estoy hablando de alimentos y productos derivados; de alimentos que son más importantes que un medicamento. Vengo del Hospital San Bonifacio, que es el hospital más grande de Manitoba, y les hablaré obviamente de esta organización, a fin de prepararnos para una discusión a futuro sobre la transferencia de tecnología.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO del Conocimiento”. El programa una convocatoria PRIMER CENTRO CANADIENSE DE hizo INVESTIGACIÓN abierta para América Latina, y se apoyaron El complejo tiene una serie de hospitales, uncuatro centroproyecde intos: uno de Argentina, uno de Brasil, uno de CostaEsRica vestigación y una instalación de investigación clínica. el y uno centro de México, que es precisamente el ynuestro. Creo primer de investigación en Canadá, se dedica a quegran los resultados son interesantes, todo en tomando una variedad de investigación y sobre desarrollo cuancuenta la no tan deseable concentración de la investoena tecnología diagnóstica, combinación de dispositivos centros públicos de y universiytigación drogas, en que es el segmento queinvestigación más crecimiento tiene dades, que se da no solamente en México, sino en otros actualmente; productos terapéuticos, alimentos biológipaíses. Entonces, de meello pareció pertinente traer estos resulcos. Un segmento son los alimentos y los productados. Aunque los centros analizados se dedican tos derivados deno la todos agricultura. a laTodos biotecnología, que ver con conocen varios el ciclotienen de desarrollo de biotecnología. un producto Sin embargo, resultados cualquiera; por creo todasque las los fases que hay resultarán que pasar interehasta santesa para esta sesión. llegar la comercialización. Si estamos hablando acerca comentaba, el problema de estudio que motivó de unComo alimento o un dispositivo médico o una droga, todos este proyecto fue el que en América Latina muchos centienen algo en común: son productos altamente regulados. tros de investigación y desarrollo se han la meta La única diferencia entre el desarrollo de trazado los alimentos, de obtener derivados de tienen la comercialización de estos ítems yingresos los habituales, es que dos componenlos uno conocimientos que generan con ello ycontribuir a la tes: es la necesidad para susy clínicos otra son las solución efectiva de problemas de la sociedad, gracias a la cuestiones regulatorias. transferencia de tecnología. ESTUDIOS DE MERCADO FALTAse EXPERIENCIA Cuando inicia un proyecto, uno se preguntaría sobre las Sin embargo, hemos detectado que casosendelaéxito, en necesidades que se presentarían si selos enfoca comeresta intención de los centros son más bien excialización, y seexplícita hacen estudios de mercado; cómo procepcionales, y consideramos esta éxito tiene ceder en cuestiones técnicas y que lo que se falta debede invertir. mucho que ver con la carencia de experiencias en cuanto Todo esto se debe tomar en consideración para desaal manejo de la propiedad intelectual y la tecnología, rrollar un plan de negocios, y en algún punto, una vez ter-y tambiénver consicuestiones asociadas a la falta de traducción minado, se quiere hacer esto como identidad única, de esos conocimientos resultados hacer la esencia para unensocio o si locomercializables. quiere vender uno mismo. ESTÍMULOS INVESTIGADORES Una gran PARA parte de lo que estamos haciendo en estas Y algo que, por lo menos pararegulatorios el caso de México, es algo áreas, es que estos productos son impulsaagudo, es que los esquemas de estímulo al desempeño de dos por dos componentes: las regulaciones que se llevan investigadores estány ligados alos cabo por el gobierno, la ética.principalmente a cuestionesHace tradicionales que nohablamos favorecen,acerca por un la soluunos momentos de lado las cuestiocióndeconcreta de problemas y, porelotro, la transferencia de nes ética. Pero viene también concepto de ideas en tecnología los sectores productivos. ellamercado; sehacia presentan una serie de pasos y aparece la Entonces, con esto este proyecto tuvo pregunta de si quiere unohicimos seguir: Luego están losque elemencomo objetivo evaluar el proceso de gestión del conotos de los ensayos clínicos. Yo voy a hablar un poco más cimiento en centros de investigación. Así, creamos un de esto. consorcio internacional en el que participan instituciones de México, Chile y Brasil, como un equipo de trabajo más FASES DEL DESARROLLO o menosyagrande, varias personas como Muchos habrány conocido las fases queinvestigadores, se requieren algunos que son nuestros estudiantes. para el desarrollo de un medicamento o un producto bioHicimos equipo se momentos, dedicó a visitar los centros lógico. Como un vimos haceque unos en cuanto a las y aplicar de unasangre herramienta que les voy a relatar. Ensiguen cuanto muestras de cordón umbilical, éstas se a la metodología de la investigación, primero hizode un utilizando para cuestiones inflamatorias, y unaseserie análisis delde estado del sobre estas materias; hizo fases antes entrar a arte la fase preclínica; hay quesetener una caracterización, los centros de estudios investigación de los mucha evidencia para en poder seguir con o ensayos tres países, del marco regulatorio que afecta el desempeño en humanos. de Esto los centros; como ejemplo,para en ellos caso de México, la se define máspor claramente medicamentos Ley para de Ciencia y Tecnología, por mencionar principal. que los estudios de alimentos. Dentrolade nuestro hospital, tenemos varios programas en la forma de HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO cardiovasculares más importantes; las formas neurodeDespués desarrollamos unay herramienta delas diagnóstico. generativas son otro brazo, el tercero son enfermeAhora van a ver ustedes no solamente algunos rasgos de la dades infecciosas. El cuarto se llama Centro Canadiense herramienta, sino algunos resultados su aplicación. Se para la Investigación de la Medicina dedeAgrisolut. Es una aplicó la herramienta a 30 centros de investigación. combinación de la Universidad de Manitoba, el Hospital Son de diez de México, de Brasil y diez de Chile. Elegimos San Bonifacio y el diez gobierno de Canadá.

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

5361

¿Qué es? Es un equipo multidisciplinario, que se dedica a la investigación de alimentos y productos farmacéuticos relacionados con la seguridad, eficacia y el mecanismo de acción. Se enfoca en la investigación de beneficios a la salud con los nutracéuticos y los alimentos funcionales. Los intereses son los hechos basados en medicinas herbales chinas y las plantas medicinales aborígenes; también se están viendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las alteraciones en el sistema inmune. LA VISIÓN Esto sólo tiene unos tres años, pero su visión es desarro-llar una unidad de investigación de clase mundial, capaz no sólo de enfrentar cuestiones específicas o las relacionadas con las acciones benéficas, los alimentos funcionales y nutracéuticos, sino también dar lugar a la identificación, aislamiento y determinación de estos productos. ¿Cuál es la experiencia de nuestro centro? En enfermedades infecciosas, es la función intestinal, la microflora del intestino y las enfermedades infecciosas. Tenemos un grupo muy fuerte para el estudio de la infección oportunista, que es típica en muchos hospitales, y la tensión crónica. Nuestro centro es reconocido mundialmente en el tema de los desórdenes vasculares, así como en muchos estudios, como trasplante cardíaco, hipotrofia cardiaca, crecimiento del corazón debido a un ataque cardiovascular y algunos otros elementos subcelulares que tenemos disponibles. Nos sentimos con confianza porque tenemos el conocimiento. Tenemos varios miembros afiliados. Es un cuerpo nacional que incluye a científicos y clínicos, que proporcionan experiencia a los investigadores principales.

también a los dos centros con el mejor desempeño en cada uno de los países, y para ellos estamos haciendo estudios de caso, que todavía no terminamos, pero que están arrojando datos importantes, a efecto de identificar buenas prácticas en Gestión del Conocimiento y Comercialización de Tecnología. Y como proyecto de economía del conocimiento, me interesa mucho que haya recomendaciones de política pública, pues también hemos hecho alguna documentación de lo que son las políticas actuales y vamos a emitir una serie de recomendaciones. En cuanto al diagnóstico, se desarrolló una herramienta de diagnóstico y evaluación de las cuestiones que hemos mencionado: Gestión del conocimiento y generación de valor a través de la comercialización. Y ¿qué SE es lo que hemos evaluado? ¿CÓMO INICIA UN PRODUCTO? Hicimos un instrumento de diagnóstico que evalúa Ése es el sueño de todos. Pude hablar con muchos estudiantes. Ustedes punueve dimensiones. Por de supuesto, gestión del conoeden agarrar un pedazo planta olade alimentos que han estado aquí por cimiento en sí misma, las actividades para labenéficos identifi- para la enfermedad siglos y molerlo y utilizarlo como sus efectos cación de los activos intelectuales de los centros; ady hacer un millón de dólares y retirarse en México.laDesafortunadamente, deministración de proyectos para la generación de valor bido a las regulaciones, se tiene que demostrar la evidencia de estas cosas. económico y social; el¿Cómo mapeosaber de conocimientos y la ¿Cómo empezar? si el producto vaina servir para tratar la teligencia¿Cómo competitiva; elaboración de tratar la cartera diabetes? saber silava a servir para una de enfermedad cardiovasservicios tecnológicos losaspecto centros;delaenfermedad gestión de la cular o hipertensión? O,de ¿qué cardiovascular? propiedad intelectual, transferencia de resultados, Tratamos de ver loslablancos fisiológicos que son comunes para cada lasytécnicas para la de evaluación, y motivación per-poder hacer ensayos vía ver los efectos éstos de manera amplia,alpara sonal. ¿Por qué al personal? Porque el conocimiento noes común en la vía de específicos; por ejemplo, disfunción endotelial, lo que surge de las instalaciones ni de las máquinas, muchos transtornos; diabetes, obesidad, que da sino lugarde a la diabetes o trastorlas lípidos personas, y el desarrollocardiovasculares. de negocios y formación nos o enfermedades


6250

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

con un mecanismo quecentros indujerano tolerancia o que generara de capital cliente. Los fueron seleccionados disminución de esta respuesta, podríamos al azar. Fuimos sobre los mejores centros practicarles de cada unoel transplante de células madre a pacientes que se benede los países. ¿Cómo supimos cuáles eran quizá los mejores ficiaríanAcon esto.de referencias cruzadas con expertos. centros? través Hay una mortalidad muyen alta el transNosotros preguntamos a asociada especialistas loscon diferentes plante En detu médula ósea o de crees células el repaíses. opinión, ¿cuáles quemadre, son lospor centros chazo y las barreras inmunológicas, de tal manera que si que hacen mejor papel en estas cuestiones? Y entonces, pudiéramos esto, podríamos a otros las referenciascontrolar más repetidas nos dieron extenderlo la pista de cuáles pacientes. Actualmente, el riesgo de mortalidad asociado eran los centros a elegir, y esos fuimos a diagnosticar. al transplante es del 20 por ciento; es muy alta, no se la podemosTIPOS ponerDE a un paciente con Lupus, pero quizás si CUATRO CENTROS pudiéramos reducir esto disminuyendo el rechazo, poLos centros están clasificados como Centros Universitadríamos hacerlo. rios, Centros Científicos, Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros Sectoriales. Aparecen algunos centros de DIFERENCIACIÓN naturaleza privada, en países como Chile y Brasil, pues DE LAS CÉLULAS MADRE recibimos información de que había algunos centros de Las célulasprivada madre muy se diferencian en varios pero estructura importantes, y por elementos, eso están aquí los linfocitos como el policía inmune. Los incluidos. En elson caso de México, lesdel vansistema a resultar familialinfocitos patrullan el organismo para reconocer lo queel es res. Tenemos el Instituto de Biotecnología de la UNAM, extraño y lo propio; pero dentro de ellos también hay un CINVESTAV, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, Centros grupo de célulasde que llaman “reguladoras”, que andan de Investigación la se Universidad de Baja California, mi ahí mediando paraque queevaluarlo, éstos no Centro anden ahí matándonos propio centro tenía de Ciencias Apli-o pegándonos a cada rato. cadas y de Desarrollo Tecnológico, El Centro de Materiales De no Avanzados ser así, andaríamos casi destruidos por estas del CICESE, El Centro de Investigacélulas, porque nos Científicas estarían reconociendo como ciones de Yucatán, aelveces CIATEQ, extraños. A estás células se les llama reguladoras, y jueel CIATEJ, CIATEC, el CIDESI, CIQA gan un papel muy importante en nuestro organismo. y, de los sectoriales, el InstiPor ejemplo, durante el embarazo, hacen que la madre tuto de Investigaciones no rechacé al producto y otros factores; las Eléctricaspero y eltambién Instituto podemos modular; son una población muydel pequeña. Si las Mexicano Petróleo. pudiéramos expandir u obtener en gran concentración, Por mencionar los nos ayudarían a salvar vidas. de Chile y Brasil: La Fundación Chile; en Brasil tuvimos la suerte de que nos abrieran la puerta para estudiar al Centro de Petrobrás, que realmente nos dio una información bastante interesante. Una de las dimensiones que requiere una mejora, de manera más urgente, es justamente la devaluación y motivación del personal con algunas áreas que también podríamos calificar con una nota un tanto crítica, como es la de Desarrollo de Negocios y la Formación del Capital Cliente, la Identificación de los Activos Intelectuales, etcétera. En los Centros de Desarrollo Tecnológico, vemos que la mejor área de desempeño corresponde a la integración de la cartera de servicios, la gestión del conocimiento, la transferencia de resultados, el mapeo de conocimiento e inteligencia competitiva y la ad-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Quizás éstos de sonproyectos, dos tipos de células: que aquéllas que andan ministración mientras muestran las echando pleito, como los hooligans, que son tan populares mayores brechas para la mejora en cuanto a evaluación en Inglaterra, o los desarrollo otros, que de sonnegocios, los tolerantes. Enyallá motivación personal, identifitonces,dequisiera expandir estas células. cación activosuno intelectuales y gestión de la propiedad intelectual. PURIFICACIÓN Lo mismo tenemos para el análisis de los Centros DE LAS CÉLULAS DE CORDÓN Científicos, en los cuales se ven sus mejores áreas de deEn la actualidad, por ejemplo, las tengo un muchacho mexisempeño, dónde se encuentran mayores brechas para cano que está estudiando el doctorado conmigo, Daniel los Centros Sectoriales, y por supuesto para los Centros Figueroa, queanalizados. ha desarrollado un método. Nos acaban de Universitarios aceptar el artículo en publicaciones. Es la primera vez que se puede obtener purificación de estas células de GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO cordón umbilical, pureza de podemos 93 por ciento. En cuanto a gestióncon del una conocimiento, decir Con en esto ya podemos tratar, quizá, a pacientes con injerto, general que es bastante común encontrar que la gente que con rechazo, con enfermedades inflamatorias puras y labora en los Centros de Investigación conozca el concepesto. El del problema y el reto quedetenemos es la totodo de Gestión Conocimiento sólo manera aquí genérica, traducción que viene el paso podemos expandir pero no tiene muy claro cómodesecómo aplica en su centro y masivamente la de tengamos disponible cada mucho menos para en suque área actividad. Algunospara centros paciente. ya están trabajando en desarrollar modelos concretos o ¿Cómo podemos conocimiento? Una prácticas concretas de transferir gestión deleste conocimiento; algunos forma es expandirlas, pero es un reto; el otro es sumarlas. de ellos inclusive ya han nombrado alguna persona encarNosotros, en el Anthony Nolan, concebimos la suma gada de la gestión del conocimiento, lo cual daque cuenta de de estos productos un conceptoa nuevo puede que el tema ya se estáescomenzando mover.que Sin nos embargo, permitir generar y tenerlas en poca shelf, observamos que entoneladas la mayoríadedeellas los centros existe ponerlas ofrecidas prácticamente a cualquier paciente comunicación del conocimiento que se obtiene o se geneque necesite. ra; eslas decir, no hay mucha comunicación entre los inÉsta es la transferencia de conocimientos de cierta vestigadores. forma, pero de aspecto celular, es este concepto de enque Las áreas seun encuentran desvinculadas, inclusive conlos el banco de cordón podemosque hacer una especie biotre distintos investigadores trabajan en eldemisresource que permite salvar hay productos mo campo. Los centros que pacientes; tienen las pero mejores prácticas celulares que quizá tienen capacidad también de ser usahemos visto que hacen actividades de presentación de sus dos como productos comerciales, que los puede tener un proyectos y que tratan inclusive de documentar todas las experiencias que van generando, por ejemplo, instrumentos como eventos en los que se explican las lecciones aprendidas aun en los casos no exitosos. Y miren que eso es difícil, porque a los investigadores nunca nos gusta decir que hicimos algo mal. Somos muy inteligentes, sí. ACTIVOS INTELECTUALES En cuanto a la identificación de Activos Intelectuales, ya hemos dicho que ésta es una de las áreas de mayor brecha, de menor desarrollo, porque en general los centros no realizan una gestión estructurada y sistemática de sus activos intelectuales. Fue bastante curioso que llegaba uno con algún investigador y le decía: “¿Qué actividades hace para identificar los Activos Intelectuales?” “¿Activos qué?” Sí. Entonces, vemos poca familiaridad con esta cuestión en los investigadores y aun en algunos directivos de los centros. Una de las cuestiones que está bien clara aquí, en el nivel organizacional, es que los activos intelectuales no son contabilizados en los estados financieros, ni en los reportes, principalmente porque no sabemos cómo darles un valor. Entonces, al concepto de activo intelectual, aun cuando se conoce, se le liga solamente a las patentes, y se deja ver todo un cúmulo de conocimientos y de activos intangibles, como mencionaba el licenciado Aguirre previamente, y que son muy importantes. En este rubro, vemos que es muy importante trabajar


CONOCIMIENTO

en la formación de una cultura para mapear esas competencias que hay en el personal; poder traducirlas en un inventario de conocimientos con un potencial comercial y por lo tanto con un valor económico. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS En cuanto a la Administración de Proyectos, ésta es una de las áreas fuertes. Los centros en general tienen prácticas bastante consolidadas de Administración de Proyectos, y han introducido sistemas para llevar el seguimiento y control. Los problemas principales que pudiéramos ver en esta materia, son la falta de consideración de la información de mercado para la integración de las propuestas, y armar el portafolio de proyectos. Vale la pena mencionar que ya encontramos varios centros que dicen: “yo no inicio un proyecto que no tenga cliente”, principalmente los de Desarrollo Tecnológico, y no les va mal con esa filosofía. Entonces, estamos viendo que el asunto comienza a moverse en la dirección correcta. INTELIGENCIA COMPETITIVA En términos de Mapeos de Conocimientos e Inteligencia Competitiva, que es un conjunto de acciones para estar al día sobre la información relevante para la conducción de tu centro y de tus proyectos, vemos también que es un área todavía incipiente. Los centros desconocen la actividad y la relevancia de este tipo de actividades, y hay algo muy curioso: la forma de actualización del personal de los centros de investigación sigue siendo la tradicional académica. Recibimos comentarios al investigador “¿Cuál es la forma más importante en la que usted se mantiene actualizado en el conocimiento?” “A través de mis estudiantes”. O sea, el clásico modelo académico. “Yo me entero de las cosas que pasan gracias a mis estudiantes que están haciendo tesis”. Pero dejamos pasar informaciones de carácter estratégico y por supuesto toda la información de carácter comercial que pudiese ser relevante para nuestros proyectos. No hay en este campo una práctica o siquiera la intención de elaborar análisis de tendencias tecnológicas, mapas o road maps; tampoco se ve una cultura en los centros de “benchmarking” o hacer esta comparación referenciada para poder determinar en que áreas debiéramos tener una mejora. SERVICIOS TECNOLÓGICOS En cuanto a la elaboración de la cartera de servicios tecnológicos, ahí estamos bastante bien. Los centros tienen carteras bien estructuradas, y algunos centros inclusive hacen una revisión sistemática de cuáles son aquellos servicios que resultan rentables. De hecho, es notable ver que los centros públicos están evitando otorgar servicios subsidiados, y ya revisan sus estructuras de costos, lo cual realmente significa un paso muy importante. GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL En cuanto a la Gestión de la Propiedad Intelectual, que yo creo que es el tema principal de la mesa, vemos que está

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

recibiendo cada vez más atención, aunque apenas en la modalidad de dimensiones por medio de patentes. En esto han jugado un papel muy importante los organismos nacionales de Ciencia y Tecnología, los CONACYT, que realmente han empujado para que la patente sea buscada y además sea reconocida como indicador de desempeño. En Chile por ejemplo, el organismo nacional que ofrece recursos para investigaciones tecnológicas, le exige al investigador que en su propuesta, primero haga un análisis del estado del arte, que contemple qué novedad va a poder generar y, muy importante, que ponga una reserva de dinero para proteger las patentes; y si no llena eso, no camina la propuesta. Eso es algo bastante importante, y que nos da cuenta de cómo la política pública puede tener un efecto en estas cuestiones. A pesar de este reconocimiento en la Propiedad Intelectual, vemos que pocos centros tienen éxitos reiterados en la Transferencia de Tecnología. Si una golondrina no hace verano, entonces unos cuantos contratos no dan cuenta de que haya una práctica consolidada.

La mayoría de los centros cuentan con área legal que, además de encargarse de la formalización de contratos, realiza las actividades relativas a la protección formal del capital intelectual. Perdón, licenciado Aguirre, pero los abogados institucionales obstaculizan mucho la práctica de la gestión intelectual y la comercialización en los centros estudiados. A lo mejor en la Universidad de Monterrey no, pero en los centros estudiados fue lo que nos reportaron. Y fíjense que el entendimiento de la gestión de la propiedad intelectual está muy ligado a esa modalidad de protección; pero nosotros estamos empujando un concepto de Gestión de la Propiedad Intelectual que es más completo y que va a todo lo largo de la cadena de valor de un proyecto de innovación tecnológica. Vemos, por ejemplo, que hay actividades de Gestión de la Propiedad Intelectual que comienzan antes inclusive de que uno haga la investigación y desarrollo. ¿Cómo quieres tener patentes, si no promueves la inventiva? Y la promoción de la inventiva no se hace nada más con palabras, sino se hace con incentivos completamente orientados hacia eso.

63


DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

Contemplar información relacionada con la Propiedad Intelectual debiera ser inclusive una práctica, desde la selección de los proyectos que voy a hacer, sobre todo para evitar la invasión de derechos de terceros, que es algo que ha sucedido en muchos centros y que puede darnos dolores de cabeza muy importantes en el futuro. No tengo mucho tiempo para explicar toda esta cadenita de valor, pero me parece que es un concepto que vale la pena analizar.

Procesamiento de sangre de cordón umbilical.

48 64

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS En cuanto a transferencia de resultados, en general los centros tienen claros los métodos para realizar el licenciamiento; sin embargo, decíamos que los éxitos todavía son reflejé ayer. Es sobre este transplante, la memoria inmune del pequeños, pues todo a los investigadores les falta donante, la que va, por ejemplo, a proteger a este paciente experiencia para desarrollar una oferta tecnológica más contra enfermedades infecciosas. atractiva que cumpla con los requisitos de las industrias usuarias. Algunos centros, principalmente los de DesaMEMORIA INMUNOLÓGICA rrollo Tecnológico, han comenzado a formar equipos Uno le está transmitiendo la memoria del multidisciplinarios para llevar a cabo inmunológica las actividades donante, ay la gracias a ello muchas veces, el paciente puede, relativas transferencia de resultados. Nuevamente por está ejemplo, eliminardeellos tumor que tenía; esimportante el donante aquí la referencia abogados, y algo el que tiene células específicas, capaces de reconocer al es la capacidad de respuesta. tumor, las células leucémicas; el responsable de quepara este Aquíavoy a hablar de mi universidad. La UNAM, paciente en algunos es por ello, que yel firmar un sobreviva contrato, tarda meses casos; en la revisión jurídica transplante autólogo, no es el más eficiente algunos de los centrosquizás que quisieron empujar unaporque capaestá de unorespuesta trasmitiendo o trasplantando un cidad decidieron no utilizar anuevamente los abogados sistema, se puede decir, defectuoso. institucionales y hacerlo a través de despachos privados. es aquél dondedicen: se encuentra un donante; EstánAlogénico muy orgullosos, porque “yo termino un conpor ejemplo, donante hermano, un donante no relaciotrato, y en dos un días está listo para firmarlo”. Son prácticas, el otro es el singénico. ynado, no esyque yo quiera que se quite a los abogados instituLas células madre son aquéllas que obtenemos delola cionales, sino que los abogados institucionales también médula de sangre periférica o de sangre de cordón. hagan en ósea, dos días. En la extracción de células de médula ósea, no es que le quite uno el hueso al paciente; uno saca con una jeringa MOTIVACIÓN DEL PERSONAL -casi una abolsa de transfusión sanguínea-, medio hemos litro de En cuanto la Evaluación y Motivación del Personal, sangre, una gran cantidad de células madre; no dicho quedonde es unhay problema crítico. Se sigue evaluando a las saca nada células principalmente madre. personas demás los centros con base en indicaustedes ven un hueso por dentro, cuando lo cortan, doresSitradicionales; el famoso “Publica Pérez o te mueres”, el tuetanito ese que es tan rico en el caldito de va y realmente con muy poca referencia a parámetroscarne, de cora tener una gran cantidad de células madre. Pero también te tecnológico e industrial. En el caso de centros públicos, hay células ahí.destacar Ése es un que obtenemos. también vale rojas la pena el recurso papel que cumplen los Otro procedimiento sería Estas células puede órganos fiscalizadores demovilizarlas. los gobiernos, concretamente

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

en México, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública, que intervienen bastante en estas cuestiones e impiden que haya esquemas más agresivos de estímulo al personal. La idea dominante en la gente de Hacienda y de la Función Pública es: “¿Por qué le hemos de dar un estímulo a un investigador, si para eso ya le pagamos?” Y le dices: “Es que hay unos que hacen cosas de regular relevancia, pero hay unos que hacen cosas muy relevantes y habría que estimularlos”, a lo que contestan: “No. ¿Por qué? Para esto están”. Ese tipo de tensiones impiden que haya otro tipo de instrumentos para incentivar la generación de conocimiento y la comercialización. uno sacarlas de la médula ósea con medicamentos y hacer que circulen en cantidad en la periferia del paciente. DESARROLLO DEgran NEGOCIOS Pero también se pueden obtener del cordón umbilical. Y en términos de Desarrollo de Negocios y de Formación de Capital Cliente, vemos que los centros apenas se están CÉLULASa DE CORDÓN UMBILICAL abriendo manejar este tipo de dimensiones, aunque hay Éste es un que de alguna manera algunos queproducto ya tienenúnico instrumentos internos parasiempre seguiestá disponible. Voy aencuestas enfocarme el cordón.e Actualmiento de sus clientes, deen satisfacción inclumente existe una gran cantidad de cordón alsive ya utilizan herramientas comode el células “Customer Relationmacenadas en el mundo. Existen más de 150 mil ó 200 mil ship Management (CRM)”, y cosas de ese tipo. muestras para uso autólogo, aproximadamente Nuevamente, si bien hemosy visto que el área demedio Demillón ode quizás más, para es usode privado, de bancos privados sarrollo Capital Cliente las menos favorecidas, sí de cordón. vemos que los centros están abriendo los ojos a eso y esY esto ha planteado un aspecto ético: y¿Con justán ensayando instrumentos interesantes que qué la idea tificación se coleccionan las células autólogas de un de la segunda parte de nuestro proyecto de documentar cordón? Yo les mencioné a ustedes que tienen un sistema las buenas prácticas, es difundirlas, y no digo para coinmune,pero unas En cierta tienende ya piarlas, sí células cuandopropias. menos para tenerforma una fuente el defecto para y conestas ello cosas. la imposibilidad de sanar. La justiinspiración ficación es visto futurista, y radica en el interesantes. hecho de que En fin,quizás hemos muchas lecciones estasellas células se puedan actualmente Entre hayquizás que destacar porexpandir. supuestoPero el papel de intienen aspectos éticos, legales y de intelectualidad. dividuos clave. Hay una total correlación positiva: buen director del Centro, buen desempeño en Gestión del ConoPRETENSIÓN DE PATENTARLAS cimiento, Comercialización. Los gerentes de vinculación La genteyque trabajó uso del de repente, nada también, sobre todoen si el tienen unacordón, formación y una expemás por hecho más de almacenar células de cordón en riencia de el carácter económicolas y comercial. banco, ya las quería patentar. Europa, No siempre se comparte en Nosotros, los centrosenuna visióncreade mos un cómité enorme, y gracias a ello pudimos evitar que sea bueno comercializar y hacer una transferencia de que se patentara que se justificara Éste tecnología, pero el oestímulo económicolaesaprobación. poderoso para es el concepto: quedesiempre uno esta en la transferencia cambiar las mentes las personas. Gente muy conservatecnológica; perocientíficos: ahora esto“No, se almacena en bancos dora en términos a mí me interesa la y el


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

ciencia”,esetcétera, en el momento enimportantes que contempló proceso muy simple. Pero hay cosas que sela posibilidad de un estímulo económico importante por deben tener en cuenta. El cordón umbilical es una unidad la transferencia de tecnología, comenzó a volcarse hacia que está ahí. Cada niño que nace viene con su placenta y proyectos esa placentacontratados. uno, o la tira o la hace uno cremas para belleadopción de de métodos de gestióno propios los za o La alguna otra cosa otros productos, las puededeuno negocios para juegasalvar un papel clave. sean almacenar la vida de unAunque paciente. La instituciopregunta nes el adoptar ciertas prácticas más bien propias es si públicas, lo hace uno antólogo. delAdemás, mundo de la empresa, demostrado sumamente la sangre quehan obtiene uno deser una placenta importante para mejorar los acercamientos. Por supuesto, tiene algunas células que son únicas; tienen ciertas caracya hemosque hablado del especiales. papel que Por juegan algunos instruterísticas las hacen ejemplo, los glóbumentos algunas secretarías los rojos legales, son diferentes; las células o dedependencias los glóbulos guberblannamentales los propios CONACYT. cos tienen unopapel muy diferente, y varios de éstos tienen Entonces, vemos que los diferentes elementospueden del enciertas ventajas: son universalmente disponibles, torno pueden ser favorables, pero dependen de buenas usarse a través de otro donante; tienen, si se conectan coactividades de relaciones públicas por ahí parte del centro. En rrectamente, seguridad, y pueden estar cuando uno las otras palabras, están un montón de instrumentos de necesita. No tieneahí uno que andar buscando al paciente. En recursos, etcétera, yuno los una centros que mejor acelfomento, momento en que encuentra necesidad, y este ceden a éstos, conjunto de instrumentos de la política individuo tiene al cierta similaridad con esa placenta o esa pública,almacenada, son los que tienen directivos que se como muestra la puede uno utilizar. Latoman desventaja una función deliberada y sistemática el hacer relaciones que hay, quizás, es que el usarla puede generar injerto públicas. contra el paciente, y el de las políticas, vemos claro que hay una otro En es términos la poca cantidad importante de cambiar los objetivos. Cuando de células de necesidad esto. uno lascélulas lee, dice: “son ainobjetables, están a todo dar; si Hay únicas, esto que las que medice voylaapolítica referir. pública se cumple, vamos a salir del subdesarrollo y vamos Las células madre que se a estar súper bien.

OBJETIVOS ADECUADOS, INSTRUMENTOS un número circulante de células CD34, célulasDÉBILES madre en la Entonces, los objetivos son adecuados; periferia, que no las tenemos nosotros. el problema es que losEllos instrumentos débiles y frecuentemente mantienenson aproximadamente 50 células con por muy mipocos recursos. Vemos grandes con crolitro y es la hipoxia. El muy niño tiene una diferencias, baja saturación Brasil por de unhecho, lado, y por horas el otro Chile ydel México. Cuande oxígeno; pocas después nacimiento, do me preguntan: “¿Cuál es la diferencia entre porque Brasil y estas células se van inmediatamente a los huesos, México entanta sus oxigenemia. institucionesAyer de Ciencia y Tecnología?”, ahí no hay les comentaba que, por respondo: una. oLos tienen dinero”. Vemos ejemplo, la “Es hipoxia unBrasileños paciente con infarto al miocarclaramente que el nivel de recursos tiene un papel dio inmediatamente moviliza CD34. Es el factor o deteres el minanteque para movilizar este tipo de madre cosas. Quiero ser van muy mensaje nos hace recluir células que ahora ha tocado ir a varias inclusive aenfático. producirMe células de glóbulos rojosreuniones, o linfocitos u otrosal Foro Consultivo Tecnología en mi país, en elementos. Y ésos de sonCiencia factoresy críticos. donde hay gente que dice que si aumentaran el monto de losMIL recursos para la comunidad científica y tecnológica, la 17 TRASPLANTES comunidad no sabríacélulas qué hacer con ellos. Yo quiero Actualmente, usando de cordón umbilical se decir han muy enfáticamente que 17 están hecho aproximadamente mil totalmente trasplantes,equivocados, y los pacien-y que hay vivos; una correlación positiva entre de los recurtes están o sea, es una fuente que monto puede reconstituir por supuesto en el desempeño del sector de ciencia asos un ypaciente, su sistema inmunológico, su sistema san-y tecnología, y estálabien también la relaciónen de guíneo y salvarle vida.comprobada Además, hay otros elementos desempeño del país, desempeño competitivo y desempelas células de cordón que son interesantes. ño social. Entonces, los recursosTenemos son importantes. Nadade de el ejemplo que no vamos a saber qué hacer ellos. Dénnos la oporun con artículo publicado en tunidad, y les vamos a demostrar que sí sabemos. New England, JournalY por of supuesto, las políticas deberían cambiar tenerque una Medicine, por para un grupo visión de futuro que nos permita imaginar que podemos trató una enfermedad que ser diferentes y podemos sersemejores. Muchas llama “Krabbe’s gracias. disease”.

caracterizan por los marcadores CD34/ CD133, proteínas que se expresan únicamente en células madre; el CD25, que se expresa en células de linfocitos T, y algunas células que están en diferentes componentes.

Ésta es una enfermedad genética, por la cual el niño tiene un defecto que no le permite producir mielina. Al transplantarlo con sangre de células de cordón umbilical, uno elimina ese defecto y ahora este niño tiene una posibilidad de vida que de otra forma sería totalmente casi nula. Hay otras células en la sangre del cordón, que quizás nos permitan formar otros elementos. Por ejemplo, las células de cordón tienen una capacidad también de generar otros tejidos como vascular o quizá miocardio; son muy fácilmente expandibles, y es posible ver la capacidad de expansión entre las células diferentes: de médula ósea, de periférica y de otras; y contienen quizás unas células que son como las células fetales, son células madre y se llaman “muy pequeñas” “very small embryonic stem cell” (VSEL). Están presentes en las células de cordón umbilical, tienen un gran núcleo. Estas son las ventajas de las células madre de cordón umbilical, que quizás permiten acelerar el transplante y favorecer estas ventajas.

SUS CARACTERÍSTICAS Primero voy a mencionar un poco las características de las células madre, las CD34, las células de cordón umbilical. La sangre que obtiene uno de una placenta, que la drena uno prácticamente o las extrae uno con jeringa y obtiene aproximadamente 70 mililitros de sangre, esas células las centrifuga uno y las puede almacenar. Cuando uno las necesita, las descongela y las aplica como una transfusión sanguínea; se le pone casi como una inyección al paciente que ha sido radiado, y le va a salvar la vida. Estas células van a tener una gran cantidad de células CD34 que, como les dije, marcan a las células madre de cordón umbilical, porque son diferentes de las del adulto. La médula ósea tiene aproximadamente 400 células por microlitro de células CD34, de células movilizadas 82 y de cordón umbilical 49. Esto es interesante. ¿Por qué esas diferencias? Si ustedes siguen durante la vida fetal a un niño, encuentran que este niño, desde la semana diez u once, y hasta el momento del nacimiento, siempre va a mantener

CÉLULAS REGULADORAS Hay otros componentes de células que les mostré, que eran las células reguladoras con linfocitos de reguladores; una de las complicaciones más serias del trasplante es que el injerto rechacé al paciente. Si pudiéramos controlar esto

4965


66 46

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Su desempeño en Nuevo León

Transferencia de tecnología Consejo Ciudadano Asesor del y propiedad intelectual Gobierno estatal para el desarrollo Doctor Jaime Parada Ávila Coordinador Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Jesús Zacarías Villarreal Pérez

EC Doctor Jesús Zacarías Villarreal Pérez Presidente Ingeniero Jaime Weichsel Leal, Director Operativo zacvilla@yahoo. com.mx

66y47.indd 1

ANTECEDENTES reo que tenemos en esta sesión un tema extraordinal impulso al sector estratégico de la Biotecnología enriamente interesante y apasionante, que es el relativo focada a la salud, se gestó en el seno del Consejo Esa cómo el conocimiento generado por la investigación tatal de Servicios Médicos Especializados, entre cuyas científica, tecnológica, lo transportamos al terreno comeractividades se realizaron diversas reuniones de trabajo cial. Es un difícil paso de la muerte. Es difícil la tarea de para definir la agenda de un Comité de Biotecnología, así convertir el conocimiento en dinero. ¿Cómo hacerlo? Es como diversas interacciones a través de talleres y juntas un verdadero arte, es una verdadera disciplina, y parede trabajo con representantes de cuatro regiones del país ciera ser que no hay reglas tan sencillas para lograrlo. (Morelos, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León), al amparo de Es un reto en el que está presente no solamente la calila iniciativa de la empresa Merck, Sharp & Dohme, para dad, el conocimiento científico y tecnológico. Posteriorformar una Alianza Interregional en Ciencias de la Vida. mente, si éste tiene esa distinción, hay que protegerlo con Como parte de los análisis y estudios realizados, se llevó patentes; protegerlo a través de registros de diseños, de a cabo un diagnóstico de la situación del desarrollo de la modelos, de secretos industriales. Biotecnología en las cuatro regiones, por parte del ConY luego ese conocimiento, que tiene un alto valor de sejo de Competitividad de Washington, que es una orgauso, comenzará a darle valor de cambio en el mercado; nización no partidista sin fines de lucro. Del estudio/diagpero para darle valor de cambio en el mercado, necesitanóstico realizado, en el caso concreto de Nuevo León, desmos protegerlo. Y de ahí viene todo el tema de las patentes

y la propiedad industrial, que estoy seguro que nuestros expositores abordarán con toda precisión. Y, desde luego, todos los retos para convertir ese conocimiento ya patentado en productos, en servicios, en nuevos negocios, y que tengan una vigencia en el mercado. taco que se cuenta con un buen nivel en el tema de De eso es de lo que trata esta sesión. Así que yo quiero generación de conocimiento, un nivel medio en lo que felicitarnos de que tengamos la presencia de distinguidos toca a transferencia de tecnología, y un bajo nivel en miembros de la comunidad científica nacional e internalo concerniente a comercialización e industrialización cional y a quienes les doy la gran bienvenida. de los desarrollos científico-tecnológicos. Asimismo, Quisiera primero invitar aquí a compartir su visión soen los análisis realizados, se ha detectado una fortaleza bre este tema al doctor Alejandro Madrigal, quien es un importante en la vertiente de biotecnología en salud, distinguido científico mexicano, que ha logrado posiciocorrespondiente a la conducción de ensayos clínicos, acnes destacadas en grandes universidades del extranjero, tividad que de hecho ya han venido realizando diversos en Estados Unidos, en Stanford, en Harvard, y que ahora hospitales e investigadores en Monterrey. Por acuerdo del trabaja en una gran institución británica de docencia y de Ejecutivo Estatal, el 11 de enero de 2008 fue constituido el Coninvestigación. sejo Ciudadano Asesor del Gobierno del Estado de Nuevo León Es un privilegio tener aquí a un distinguido mexicano, para el Desarrollo de la Biotecnología, en el cual se incluyó la que ha puesto muy en alto el nombre del país en ámbitos agenda de las actividades del Clúster de Servicios Médicos Espemuy competitivos en lo científico y en lo académico. Biencializados en Apoyo al Desarrollo de la Biotecnología en Salud. venido, doctor Madrigal.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

47 67

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Los objetivos principales de este Consejo Estatal de Biotecnología (Bioclúster) son los siguientes: I. Promover la inversión de capital de riesgo en proyectos de biotecnología. II. Propiciar la generación de mayores empleos de alto valor agregado en áreas de investigación. III. Incrementar el número de empresas relacionadas con la investigación y desarrollo en biotecnología. IV. Atender las necesidades educativas para la formación de capital humano capacitado en biotecnología aplicada. V. Promover la relación académica y científica. VI .Proponer y gestionar un marco de políticas y procesos que incremente la comercialización de la investigación académica y la transferencia de tecnologías al sector privado. VII. Edificar alianzas estratégicas binacionales para desarrollar y desplegar productos y servicios innovadores en materia de Biotecnología. VIII.Promover la obtención de fondos federales para la investigación en ciencias

Colonia de células sanguíneas derivadas de células madre.

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE BIOTECNOLOGÍA

de la vida. INTEGRACIÓN

b).- Gobierno Estatal: Crear una Oficina de Gestión y Transferencia Tecnológica;

El Consejo Estatal de Biotecnología está integrado de la siguiente forma:

apoyar el desarrollo de incubadoras de empresas biotecnológicas; promover, a

Un presidente honorario, que será el Gobernador del Estado.

través del COECYT, el “Congreso Bio Monterrey”.

Un presidente ejecutivo, designado por el gobernador.

c).- Gobierno Federal: Destinar apoyos financieros a los proyectos, a través de

Un secretario técnico (titular de la SEDEC).

Fondos Mixtos, Programas CONACYT y otros programas de la Secretaría de

Ocho entidades gubernamentales.

Economía; alinear las políticas públicas con las mejores prácticas internaciona-

Trece representantes del sector privado.

les para acelerar la innovación.

Cinco representantes del sector académico.

d).- Empresas: Fomentar convenios con las universidades y centros de investi-

Aplicación universal de la terapia celular

Derivado de los diagnósticos y estudios realizados para el impulso de este sec-

Doctor Alejandro Madrigal tor, se cuenta ya con el siguiente: Director Científico del Instituto de Investigación Anthony Nolan Reino Plan Unido Estratégico para el Desarrollo de la Economía Basada en el Conocimiento en el área de la Biotecnología.

M

gación; apoyar el desarrollo de incubadoras de empresas biotecnológicas; promover las inversiones de riesgo nacionales y extranjeras. En la etapa de comercialización, las acciones recomendadas a implementarse por parte de la Academia, Gobierno Estatal , Gobierno Federal e Iniciativa Privada son: a).- Universidades: Implementar convenios “atractivos” con los investigadores;

uchas gracias. Yo voy a usar el modelo de terapia ce- sidad de entender cómo podemos usar estas células para crear un departamento u oficina de patentes y fomentar la constitución de emlular desde el punto de vista de aplicación universal, aplicarlas también a otras opciones que puedan incluso presas comercializadoras. En la economía del conocimiento, la innovación es el motor principal de una y voy a ser un poco controversial en el uso de cuál salvar a pacientes con un infarto al miocardio, con miocarb).- Gobierno estatal: Fomentar patentes y comercialización; fondeo para el remayor productividad, que propicia el incremento en el empleo y el salario. es la justificación de comercializar un producto como las diopatía o infarto cerebral. gistro de patentes y premios estatales por patentes (COECYT). células obtenidas de la placenta. c).- Gobierno Federal: Revisión y actualización de regulaciones sobre patentes y La capacidad para innovar constituye una gran ventaja competitiva, por lo que Nosotros, en el Anthony Nolan Trust, institución en la APLICABILIDAD propiedad intelectual; establecer políticas públicas que impulsen la comercialse pretende que sea el centro de la transformación de México, de una economía que yo trabajo, estamos dedicados a entender y producir DE LAS CÉLULAS MADRE ización de la investigación académica y transferencia de tecnología al sector basada en la manufactura, a una economía del conocimiento. elementos que nos puedan ayudar a salvar pacientes con Si empezamos a entender la aplicabilidad de estas células, privado. necesidades de trasplantes de células madre, y actual- podemos empezar a extender este terreno, y éste es uno de d).- Sector Privado: Participar activamente en la constitución de empresas coCICLO DE VIDA DE LA INNOVACIÓN mente nos estamos enfocando en el uso de sangre de los retos del hecho de transferencia de tecnología, de aplimercializadoras. La innovación se inicia en la Concepción / Creación del Conocimiento, para células de cordón umbilical; y voy a mostrar un poco la cabilidad. Y aquí mostraba yo ese cordón. Rápidamente les pasar a la Formación / Transferencia de Tecnología; alcanzar, posteriormente, problemática, las ventajas que tiene este producto y el reto recordaré que, una vez que uno diagnostica al paciente, El último estadio del ciclo de vida de la innovación es la Industrialización, la etapa de Desarrollo / Comercialización, y finalmente la Madurez / Industriaque tenemos en el hecho de hacerlo universal y accesible, y dice: “este paciente tiene necesidad de un trasplante”; por etapa en la cual, el rol de la academia, el sector público y la iniciativa privada lización. permitir que éste tenga la comercialización o la expansión ejemplo, de un paciente que tiene leucemia. se ha conceptualizado, partiendo de los objetivos del fomento al estableciEn la Creación del Conocimiento se requiere propiciar el incremento en Y lo irradia uno, y lo tiene que rescatar con células que permita la aplicabilidad universal de este producto. miento de empresas biotecnológicas, así como de la promoción de la capacila inversión, así como el acceso oportuno a los fondos que apoyan la invesComo mencioné el día de ayer, una vez que diagnos- madre obtenidas de un individuo sano en principio o del dad biotecnológica del Estado, de la siguiente forma: tigación. Se requiere, asimismo, fomentar la Cooperación Científica y Académitica uno un paciente con necesidad de trasplante, empieza mismo individuo. El trasplante autólogo es el que mejor a).- Universidades: Organizar congresos, seminarios y simposios sobre el tema, ca, así como establecer bases de datos confiables y actualizadas de Proyectos un calvario enorme para este paciente, que puede llevarle se tolera, porque, en cierta forma, el sistema inmune no así como fomentar convenios con empresas biotecnológicas. de Investigación. incluso meses para encontrar un donante potencial. Les lo va a rechazar. Acuérdense de que en el trasplante de b).- Gobierno Estatal: Otorgar incentivos “agresivos” a la inversión en el área de En la etapa de Transferencia de Tecnología, se han identificado acciones muy comenté también ayer que existen más de 15 millones de médula ósea o células madre, es el trasplante el que reBiotecnología; promover los productos biotecnológicos del estado en lo nacioclaras a realizar por parte de las Universidades, el Gobierno Estatal y Federal, personas en el mundo, gente como ustedes, registradas, chaza al paciente. nal e internacional, así como organizar y difundir el Congreso Bio Monterrey. así como por las Empresas Privadas, mismas que se mencionan enseguida: Uno ha radiado al paciente y le ha destruido todo su dispuestas a donar médula ósea o sangre para salvar c).- Gobierno Federal: Ofrecer un marco regulatorio adecuado que impulse la a).- Universidades: Alinear los objetivos de la investigación a la industria y un paciente; y, sin embargo, no mencioné que existe un sistema inmune, y uno lo está rescatando con un trasplanactividad. proyectos comercializables; establecer marcos legales que faciliten la interacgran número de pacientes en búsqueda de trasplantes de te de otro donante. Y es este transplante, el sistema ind).- Empresas: Fomentar la inversión en Biotecnología de las empresas de Nuevo ción con socios comerciales; implementar las acciones para realizar ensayos células madre, y no solamente eso: existe una gran nece- mune del donante, el que puede matar al paciente, como INTRODUCCIÓN

clínicos.

León.

18/11/2008 05:25:06 p.m.


44

68

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16:DÍA BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

VIRUS DE MOSAICO DE COLIFLOR El virus de mosaico de coliflor no era un buen sistema de expresión, porque tenía una capacidad de empaquetamiento muy limitada, y porque no se puede quitar mucha información genómica para hacer espacio para secuencias exógenas. Como quiera, las ventajas en la tecnología y en el conocimiento, tales como la posibilidad de utilizar arbobacteria para entregar constructos a las células de planta, han abierto el mercado para utilizar. Los virus son mayoría. Tienen 56 géneros de 88 en general. ARN de tira única, que quisiera enfatizar que es el primer virus que se descubrió; que el virus de papa y todos los demás que han sido utilizados para desarrollar sistemas de expresión de planta. Así que ésta es una organización genómica muy básica del virus ARN de tira única, del virus en mosaico que tiene dos cuadros de apertura de lectura, infecciosos. El virus se decodifica dentro de las células y luego se expone su genoma que, siendo un ARN positivo de tira única es como MRNA y puede ser traducido directamente. Así que la primera traductora es la replicasa, que es una polimerasa dependiente de ARN, que puede hacer copias negativas del genoma y con las copias negativas del genoma, la misma proteína hace la copia positiva que es el genoma mismo y en la tira negativa puede producir un ARN subgenómico, donde la proteína de movimiento y el código puede ser traducido.

ciosas. Todo esto para decirles que publicó con estael organización tigaciones Médicas británico primer estudio genómica básica, diversos factores de expresión pueden clínico aleatorio, el cual estableció la eficacia de la eshacerse como vectores inserción de donde un cuadro de treptomicina en el de tratamiento la tuberculosis. lectura abierta ORF puede de serlainsertado el contexto del El resurgimiento medicinaenbasada en evidencia genoma o el ORF puede ser sustituido para tener vectores sólo puede desarrollarse a través de estudios bien diseñade sustitución vectoresclínicos de demostración. dos, tanto oestudios como estudios basados en pa¿Cómo estosprogramas vectores están basacientes,proceder? y además Todos con nuevos de entrenamiendos en cDNA, así que no en pueden ser transcritos to para especialistas investigación clínica. in vitro haciendo ARN infecciosa y proceder a una inoculación mecánica, infección deBÁSICA la planta o, como se ha explicado, INVESTIGACIÓN se puede clonar o subclonar estos básica constructor de cDNA Por su parte, la investigación se puede dividir en dentro de un vector que contiene la acrobacteria, y la actrodos categorías: estudios de materiales in vitro, celular o bacteria se hace de una infiltración, entregar el conssubcelular, origen humanopuede y animal, y luego tenemos tructo basadoanimales en cDNA relevantes a su núcleo. modelos al crecimiento, al desarrollo, Un es unayregión inmunogénicahumanas. de un antígea laepitope homeostasis a las enfermedades no, y otra posibilidad de utilizar los virus de plantas es Recientemente, estos modelos animales han aumenpara tado fusionar la región de codificación de un epitope para en gran parte su sofisticación, con manipulaciones la proteína del ratones virus detransgénicos, la planta. Si animales haces esto, al final genéticas, inmuno-suprivas amidos tener tu de interés completamente mostrado deepitope una especie o la otra. sobre la Por superficie del virusesmismo, que en este casi puelo tanto, ahora necesario, y es posible, el diálode ser virus bacilo; pero utilizando tipos goun entre lostipo investigadores científicosambos básicos y clínide virus, vas a tener final uny epitope. Tu epitope que la cos, yendo hacia al adelante hacia atrás, compartiendo necesitas para tener una respuesta específica para una painformación. tología, decorado en toda la partícula viral.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA VIRUS INFECCIOSO Hoy en día existe un conocimiento renovado sobre la imSe puede usar un infeccioso para desinfectar plantas portancia de virus la investigación clínica en traducir el avance de tabaco y también purificar las partículas del virus, de la ciencia en una asistencia médica mejorada. Elel rango epitope que está en la proteína y administrarlo. de la investigación clínica secubierta ha ensanchado grandemente, Teniendo esta forma de aalgo de beneficios INFECCIÓN SISTÉMICA de estudios sobreenla particular metodología estudios sobre la efique se han utilizado en de entregar través La proteína de movimiento en este punto, puede entrar inmunológicos cacia, de estudios sobre la calidad vida a alos estudios mucosa, como por ejemplo, entregas a Las través dede la conen contacto con la molécula positiva que es el genoma, y de lasobre la modificación de la enfermedad. guías Como dijo hay que construir genoma y se diseminarse a través de la planta para hacer una infección nariz. sulta para la Charly, investigación clínica ética el y responsable cada parte del genoma viral para transcomplesistémica. La proteína de cubierta puede ensamblarse alre- reconstruir han definido claramente. dedor del ARN de tira única, para formar partículas infec- mentar el uno al otro si están dentro de la misma célula y son acrobacterias. Un ejemplo muy famoso es el sistema Icon que está basado en el virus de mosaico de tabaco, que se entrega al tabaco o que es un pariente cercano al tabaco para producir un producto. Éste ha sido tan exitoso, que la compañía ha estado aplicando ambos. Un artículo se publicó en Biotechnology en 2004 y en el 2005. Impulsa un nivel de expresión muy alto, es muy rápido como dijo Charly y también es seguro, porque no tenemos una proteína codificada, así que estos virus no pueden diseminarse de una planta a otra. Es muy versátil, es de bajo costo y puede ser escalado. Este es un punto importante, si tomamos en cuenta la producción industrial. Así, el genoma del virus del mosaico del tabaco no Doctor José tiene el gen exógeno; el otro tiene la replicasa, la repliJosé Rafael Borbolla Escoboza Rafael Borbolla cación. No hay ninguna proteína de cubierta en este sisteEscoboza ma. La recombinación de estos dos modelos que caen denDirector de a investigación clínica es una disciplina relativamente Investigación e tro de las células de la planta, lo que hacen, es insertar los joven. Antes de los años 50, los adelantos clínicos esInnovación tres modelos en tres cepas de agrobacterias, y luego se taban basados, a menudo, en observaciones empíricas, Escuela de podrían inocular estas tres cepas en una hoja utilizando la en lugar de basarse en resultados de estudios sistemátiMedicina filtración, una infiltración hecha con una jeringa sin una Instituto cos. Tecnológico de aguja, solamente por medio de presión. El evento que realmente estableció este campo se Monterrey produjo en 1948. En ese entonces, el Consejo de Invesborbolla@itesm.mx

Principios de investigación clínica L

44y69.indd 1


CONOCIMIENTO

La esperanza de vida de nosotros, los seres humanos, se duplicó durante el siglo XX. Una parte significativa de este logro se debe a la incorporación de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades humanas, las vacunas, nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, para el cáncer, etcétera. A comienzos del siglo XX, los medicamentos que teníamos para tratar las enfermedades humanas eran drogas naturales, derivadas de plantas, animales o minerales y elaboradas sobre una base empírica. No había pruebas sobre la seguridad o eficacia de estos medicamentos antes de que entraran al mercado. En realidad, estas substancias se vendían en demostraciones médicas de ciudad en ciudad, en los Estados Unidos. ALGUNAS DROGAS SOBREVIVEN AL PASO DEL TIEMPO A pesar de esta carencia en el desarrollo científico, algunas drogas sobrevivieron la prueba del tiempo y todavía están con nosotros para tratar distintas enfermedades humanas. Drogas como la morfina, digitalis y guanina permanecen en uso y han probado ser efectivas y seguras. No fue sino hasta 1906 cuando se tomó la primera medida con respecto a la regulación de los medicamentos para seres humanos. Esto ocurrió por una situación muy interesante. Un libro, llamado La Selva, fue publicado en 1906 por Upton Sinclair. Este libro no tenía mucho que ver con la medicina, pues solamente describía las muy precarias condiciones sanitarias que eran utilizadas para procesar la carne en Chicago. Sin embargo, cuando el libro salió a la venta, las protestas públicas llegaron al Congreso americano y se emitió la Ley para resguardar la pureza de los alimentos y las medicinas (Pure Food and Drug Act), con la cual fue fundada la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Administration Agengy, FDA). REGULACIÓN DE PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO Esta institución fue establecida para regular el uso de los productos destinados para el consumo humano. Esa ley estipulaba que cualquier producto nuevo debía ser etiquetado correctamente para poder ser validado para uso humano. Sin embargo, la ley no era lo suficientemente amplia y no exigía que se hicieran pruebas para asegurar la eficacia de los productos nuevos. Esta fue la única regulación hasta 1938, año en el cual sucedió una tragedia. Centenares de niños murieron en los Estados Unidos debido al consumo de un producto llamado Elíxir contra estreptococos (Strep Elixir). Este producto era una combinación de sulfanilamida más glicol de etileno para el tratamiento de la infección por estreptococo. Nadie sabía en aquella época que el glicol de etileno era tóxico para los seres humanos. Cuando sucedió la tragedia, las protestas públicas también llegaron hasta el Congreso y se emitió una nueva ley, la Ley de Alimentos, Drogas y Cosméticos (Food, Drug and Cosmetic Act), la cual requiere que a cada nuevo producto se le comprueben su seguridad y eficacia, antes de que sea aprobado para el uso humano.

69

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Upton Sinclair Novelista y dramaturgo estadounidense de la Escuela Realista de Chicago junto a T. Dreisser, M. Fuller y otros, que llevó la crítica social y los ideales de la lucha política a la ficción testimonial, en novelas como La jungla (1906). Perteneció a la rama decaída de una antigua y opulenta familia (su padre, entregado al alcohol, era revendedor de licores), y ya desde niño hubo de costearse sus estudios -que llevó a cabo en el College of the City of New York, de Columbia- mediante la composición de narraciones infantiles y novelas cortas de folletín. Se casó muy joven, y vivió pobremente en el campo. En 1915 se trasladó a California. Aún no cumplidos los veinte años se adhirió al socialismo; nunca, sin embargo, fue un marxista ortodoxo. Los sentimientos de rebelión contra el sistema capitalista y la acusada aversión a los ricos, fuente -según el autor- de todo vicio y desunión de la sociedad, constituyeron la inspiración más inmediata de sus obras, que, con su agresiva y aparentemente documentada veracidad, le convirtieron pronto en uno de los escritores más leídos del mundo; idénticas razones le hacían al mismo tiempo odioso a muchos de sus compatriotas. La obra de Sinclair, integrada por más de cien textos, difícilmente puede ser considerada como literaria. Incluye opúsculos, estudios sociales, libros para muchachos, ensayos sobre religión, sanidad y telepatía, narraciones, dramas y novelas. Estas últimas suelen basarse en temas de mero reportaje periodístico, y llevan apasionadamente al autor a defender la causa del socialismo como único refugio del individuo aislado y pobre. Las obras más logradas de Sinclair son las que pertenecen al periodismo puro, en las que se revela maestro; así, Las ganancias de la religión (The profits of Religion, 1918), El tablero de latón (Tre Brass Check, 1919) y El paso de la oca (The Goose-Step, 1923) que se ocupan respectivamente de la religión organizada como instrumento del capitalismo destinado a mantener a los buenos y pobres en el lugar que Dios les asigna, del carácter falso y tendencioso de la prensa y de la instrucción superior en los Estados Unidos. Entre su extensa producción cabe también mencionar El gnomóvil (The Gnomobile, 1936); No pasarán, Story of the Battle of Madrid (1937); Marie Antoinette (1939); A personal Jesus, Biography (1952), y The Autobiography of Upton Sinclair (1961).

Algunos años después de ese acontecimiento, ocurrió el capítulo más trágico en la historia de la investigación humana, el de los experimentos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En ellos, miles de judíos fueron forzados a participar en experimentos inhumanos. Los niños eran sometidos a heridas y quemaduras experimentales para ver el desarrollo natural de estas lesiones. Ninguna de estas pruebas tuvo ningún beneficio para los que las sufrieron y se hicieron sin justificaciones científicas, a pesar de que en algunos de los casos, los científicos intentaron justificar los experimentos, argumentando que ellos estaban contribuyendo a mejorar a los seres humanos en el futuro.

18/11/2008 05:27:54 p.m.


7042

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

LOS NOROVIRUS CÓDIGO DE NÜREMBERG Déjenme darles otro ejemplo el que la velocidad de En 1947, después de la guerra,entuvo lugar el Procesoesde importancia, o la flexibilidad y la velocidad. Se trata de Nüremberg, y 23 médicos nazis fueron llevados a juicio.la compañía Bax, que sedeinició en Arizona, yhechos que sepor enfoca Todas las atrocidades los experimentos los en norovirus. Los públicas. norovirus Como son losconsecuencia que causan ladediarrea nazis se hicieron este a la que frecuenciaelseCódigo le llamade diarrea de los cruceros, juicio, uncon documento, Nüremberg, fue pudebido en a que los Este brotes se diseminan muy rápidamente, blicado 1948. documento contiene 10 principiosy causan muchos problemas en una variedad de hospitales, muy importantes para la investigación humana. Una de escuelas, etcétera. sus contribuciones más importantes es el hecho de que el El punto clave que quiero es que los norovirus, sujeto del experimento debe señalar participar voluntariamente; así las como el de la influenza, den siempre mutan, y con por una que personas participantes su consentimiento frecuencia dos años, siempre apaescrito antesde deaproximadamente tomar parte en cualquier estudio clínico; receeluna nueva cepa. que experimento tenga una fuerte razón científica que Por este motivo, cíclica, nadie ha produlo respalde; que no selalemutación produzcan a nadie sufrimientos cido una vacuna para norovirus, pues se tendría quea hacer físicos ni mentales, y que el sujeto tenga el derecho retiunsu nuevo sistema de aproximadamente cada rar participación en producción el estudio, en cualquier momento dosmismo. años. debido a las mutaciones. Sin embargo, nosotros del obtuvimos fondos deque Bax,tiene esta un nueva compañía, Este documento, valor históricoaunque signifi-la inversión todavía en las de fases tempranas.éticas en la cativo, es el primerestá conjunto regulaciones

Imagen de la bancada de acusados en el Proceso principal de Núremberg. A la izquierda, de arriba a abajo: Hermann Goering, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel. A la derecha, de arriba a abajo: Karl Doenitz, Erich Raeder, Baldur von Schirach y Fritz Sauckel.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO miso a seis mil internacional millones de más dólares para impulÉstadeesmil la regulación conocida, e insar la producción de vacunas para atacar cada una de las troduce varios conceptos nuevos en el tema. En primer enfermedades Voy a terminar. Déjenme decir lugar, establece prioritarias. que los protocolos deben ser aprobados simplemente la biología de la planta tiene una oporpor un comité que de ética independiente. tunidad Construir una instalación tradicional Éste esinmensa. un concepto totalmente nuevo que no se apliparaenvacunas en losTambién Estados incorpora Unidos requeriría como caba aquella época. el concepto de milel millones de dólares y de cinco a del seiscuidado años. Nodetengo que investigador es el responsable los tiempoparticipantes, de repasarlo en estalas plática, pero acortar sujetos y que formas de podemos consentimiento esto y reducir el costo dramáticamente, si pasamos deben ser dadas por escrito en vez de verbalmente. a un sistema de expresión basado en plantas. El contenido de este documento ha sido revisado va-

rias veces. Fue revisado inicialmente en Tokio en 1975, ASPECTO REGULATORIO después en Italia en 1983, en Hong Kong en 1989, en SudáY, con al aspecto regulatorio deen laEdimburgo producciónen de frica en relación 1996, y finalmente fue revisado vacunas en los Estados Unidos y la expresión colectiva, el octubre del año 2000. FDA dice ahora que no les interesa si son mediante plantas o células o cualquier otro sistema. Lo que el FDA quiere saber es lo bien que se puede caracterizar el producto y cuán consistentes son los lotes, y todo indica que los sistemas de plantas funcionan igual de bien –si no mejor- que cualquier otro producto que actualmente esté en el mercainvestigación humana. do. Si pensamos acerca de fármacos hechos con base en BAJA INVERSIÓN plantas en un contexto más amplio, hay varios fármacos Lo emocionanteDE deHELSINKI esto es que, al utilizar la tecnología de DECLARACIÓN derivados de plantas en el desarrollo comercial. planta, requiere unaque inversión baja capital Entre lasse regulaciones salieron a ladeluz en la-probablesegunda mentedel sólo va aveinte, requerir 10 millones de dólaresmitad siglo launos regulación más conocida depara la LINFOMA NO HOPKINS llegar a las pruebas fase 2m, lodeque es absolutainvestigación médica clínicas es la Declaración Helsinki. Este Uno de los casos es el de la vacuna para el Linfoma no Hopmente sorprendente en la industria farmacéutica. Así documento, redactado en 1964 por la Asociación Médica kins, la cual está en la fase 3 de pruebas clínicas, que van pues, los sistemas de plantas proveen la velocidad y la Mundial con sede en Finlandia, presenta la justificación y a arrancar en unos meses. Ese va a ser probablemente el flexibilidad cambiar producto pero también costos los principiospara para llevar el a cabo investigaciones clínicas primer producto al que se da autorización comercial para capitales muy bajos para entrar a este mercado. en seres humanos. la vacuna, para el linfoma mencionado. También se están Déjenme regresar rápidamente a las necesidades glodesarrollando otras vacunas para norovirus, lo que nos bales de esto. Me siento muy emocionado ante el futuro indica que hay oportunidades inmensas, de modo que de las vacunas. Esto acaba de salir, pueden encontrarlo estamos viendo nuevos productos que salen al mercado en el portal de la Organización Mundial de la Salud. Es el en los Estados Unidos y en el mundo desarrollado. informe más reciente sobre los puntos clave de las vacuYo, en lo personal, estoy convencido de que todas esnas. tas vacunas y fármacos se van a hacer en invernaderos. Aquí se señala que en los últimos cinco años alreDe hecho, ya existe un complejo de invernaderos al sur de dedor del mundo ha habido dos mil millones de dólares Arizona, en una superficie de 15 hectáreas bajo vidrio. de aumento en el gasto para inmunizaciones. Hay varios casos de éstos, como los de inversores holandeses, que cultivan tomates orgánicos. Lo que se puede INMUNIZACIÓN lograr con tomates orgánicos, se puede lograr también con Finalmente la comunidad internacional está reconociendo fármacos originados en otras plantas. y reconociendo muy bien, la importancia de un aumento En el mundo desarrollado ha habido mucha discusión en inmunización. Quizá uno de los estímulos más grandes acerca de si es seguro utilizar tomates, maíz o lo que sea. se produjo el año 1999, cuando la Fundación Gates comYo le diría al público que participen en estas pláticas y prometió 750 millones de dólares para iniciar esta alianza se aseguren de lo que está pasando en el mundo de la global para la sociedad innovadora. ciencia. Ésta es una estrategia de implementación para desaSi en México tienen, por ejemplo, vacunas para las rrollar una fuerza de estiramiento a fin de que más comaves, yo creo que nada se debe excluir por simples cuespañías inviertan para producir más vacunas. tiones emocionales. Esto se tiene que enfocar en la base Tenemos el caso de la proliferación de la hepatitis b científica para tener buena regulación. alrededor del mundo. A la fecha, más de 150 países están Por último, yo diría, regresando otra vez a las vacunas, conduciendo inmunización contra este mal. que tenemos muchas razones para ser optimistas. Ahora Esto suena bien, pero debo señalar que sólo el 28 por bien, creo que el éxito comercial de nuevos productos en ciento de las poblaciones del Sureste de Asia reciben una el mercado, va a impulsar un nuevo nivel de entusiasmo vacuna, y ése es el epicentro del mundo para hepatitis b. para la biotecnología de plantas. Claramente, esto es un El costo es una cuestión importante; por consiguiente, mercado en crecimiento. Gracias a muchos colegas, inclulo que necesitamos es más inversión en la producción yendo a Luca Santi, que sigue de mí ahora, y gracias a tode vacunas. En un reporte de la Organización Mundial de dos mis colegas por esta colaboración. la Salud, se señala que están pidiendo ahora un compro-


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA16: 16:BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIA AGROALIMENTARIA DÍA

Vectores virales Agrobiotecnología: para la producción de vacunas en plantas

una perspectiva canadiense Doctor Luca Santi Profesor Investigador Universidad Tor Vergata Roma, Italia

Ph. D. Philip Schwab Vicepresidente de Relaciones Industriales BIOTECanadá

E

sta tarde me gustaría darles una imagen rápida de la industria de la biotecnología en Canadá, y con un enfoque particular en el sector de la biotecnología en la agricultura de nuestro país. Yo sé que van a disfrutar de nuestro panel. Yo creo que nuestros tres panelistas les van a dar ejemplos excelentes de algunas de las capacidades científicas, algunas de la ciencia vanguardista y algunas de la comercialización exitosa de la biotecnología que hemos tenido en Canadá. Para empezar, me gustaría darles un vistazo general. BIOTECanadá es la asociación nacional que representa a todos los sectores de biotecnología, cuidado de la salud, agricultura y biotecnología industrial, así como instituciones de investigación y proveedores de servicios. Estamos dedicados al desarrollo comercial sostenible de la biotecnología en Canadá, y creo que éste es un men-

C

harly acaba de explicar los beneficios de las vacunas, de productos biofarmacéuticos, y estos beneficios son saje ustedes enQuiero Monterrey, están la importante velocidad y para el rendimiento. entrarque un poco tratando de construir, sostener y apoyar –como nosotrosmás en el detalle de utilizar los virus de plantas para prouna industria de la biotecnología. ducir moléculasalrededor biofarmacéuticas en general y vacunas en Lo quedándoles voy a hacer dar un repaso general del sector particular, doses ejemplos. de Los la biotecnología canadiense; en segundo voy virus en general se han utilizado en la lugar, cienciales básia mostrar algunos resultados nuestra encuesta de lade seca y en la ciencia aplicada. Los de virus son un gran rango mana de la biotecnología nacional; les voy a hablar sobre huéspedes; por ejemplo, bacteriófagos o virus mamíferos, diversidad de la de agbiotec ylatambién los virus planta.canadiense y voy a presentarlesEl elprimer panel para hoy en tarde. ejemplo dela utilización de un virus de planta como un sistema de entrega de genes, empezó a prinSECTOR BIOTECNOLÓGICO CANADIENSE cipios de los ochenta, con el virus de coliflor, que era un El sector de biotecnología canadiense más virus importante. Pero en este trabajo, lo la constituyen secuencia, una de 550 compañías que trabajan en todas las áreas de secuencia muy corta de 250 pares de base que estabanla biotecnología: salud, e industria. comen la región génica delagricultura virus que tiene un ADNEstas doble, se pañías invierten más de mil 700 millones de dólares, demostró que con esta inserción el virus todavía iba a ser anualmente, en el diseminarse desarrollo een investigación en nuestro infeccioso y podría toda la planta.

4371


72 40

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

producción de antígeno o producción de proteína país, lo cual representa más de 12 por ciento de los farmagascéutica en la planta, porque los pasos que hay dar se tos de investigación y desarrollo. Es una cantidadque enorme vuelven muy carosque concontribuye niveles bajos producción. y el para un solo sector a lade investigación Entonces, para mantener los costos bajos, hay que desarrollo del país. tener un ocupa alto nivel de expresión proteica Canadá actualmente el cuarto lugar que en eldemanda númeen cada fármaco rode denueva acres tecnología. de cultivos Al depresente, biotecnología. Canadá fueque unse hace por temprano plantas sede está proteína purificada. adaptador la utilizando biotecnología de la agricultura, Déjenme darles un industria ejemplo. Lo que hicimos adaptar y todavía tenemos una agrobiotec muyesfuerte, tecnología o quizás tecnología vieja, pero con una y del lado denueva la salud de nuestra industria, tenemos más moderna, trabaja mucho mejor, yque esto devueltecita 340 productos de laque salud, fármacos biológicos sees utilizar vectores de por ejemplo, virus del mosaico están desarrollando envirus; Canadá. del tabaco tmb. Es un virus de ARN, que convierte ese ARN a una secuencia de ADN,Ay VALOR le aplican ingeniería a ese ADN, BIOTECNOLOGÍA, IGUAL ECONÓMICO de tal manera que puede salir un gen de interés al creo vector La biotecnología quiere decir valor económico, y yo viral. que por eso todos estamos aquí en BioMonterrey, y por eso tantas personas están interesadas en este sector. Al presente, nosotros estimamos nuestra economía basada en biotecnología en 78 mil millones de dólares. Esto representa el 6.4 por ciento de nuestro PIB nacional, y es casi equivalente a nuestra industria automotriz y aeroespacial. El sector biotecnológico dio trabajo, en 2007, a más de un millón de personas. Aquéllos de ustedes que son jóvenes y están terminando sus estudios deben saber que el mercado de trabajo para la biotecnología e industrias basadas en biotecnología está fuerte y en crecimiento en Canadá y alrededor del mundo. ECONOMÍA BASADA EN BIOTECNOLOGÍA Nada más para mostrarles cifras, pueden buscar los trabajos por industria en Canadá, y la economía basada en biotecnología incluye cualquier cosa relacionada con la salud, fármacos, nutracéuticos, fermentación, producción DE AGROBACTERIA deSUSPENSIÓN biomasa y biocombustibles. EnEsta los últimos cinco o seis años, esta tecnología ha tomado economía biobasada equivale a la economía un paso distinto. Nosotros hacíamos ARN regresaautomotriz y es mucho más grande un que la que economía ba a la planta, pero en lostendemos últimos cinco años la tecnología aeroespacial. Y en Canadá a enfocarnos a la innuevaautomotriz ha tomado yese ADN, lo pasa a una agrobacteria y lo dustria aeroespacial. mueve a las plantas de manera transitoria, más baHay sectores muy importantes de nuestranada economía, ñando los tejidos en una suspensión de agrobacteria. y nuestro mensaje, lo que quiero mostrar a ustedes y al Esto lo va a llevardeun poco más allá, y se ha descumundo es que el sector biotecnología es igualmente imbierto que se pueden utilizar diferentes virus portante. De manera similar vemosdos la contribución al PIB al tiempo, cada administrado por agrobacteria, demismo la biotecnología en uno Canadá, y vemos que también es lo que permite utilizar vectores virales muy comparable a la industria automotriz. de plantas para hacer moléculas muy rápidamente, tales como anticuerAsí que, como construimos una economía basada en pos monoclonales humanos en plantas biotecnología en Canadá o en México, hay de trestabaco. pilares para Una publicación sobresaliente hecha eny2006 por el esta economía: uno es la propiedad intelectual la protecdoctor y sus colaboradores, muestra esto es poción de laLeiva propiedad intelectual. Esto es muyque importante, Lo que quiere deciruna es que utilizarpara sistemas si sible. ustedes van esto a hacer crecer industria nuevade vectores virales en plantas nos da una velocidad increíble tecnología. El segundo pilar es el financiamiento, que es de expresión. encontrar los fondos necesarios para tomar una idea del En un yartículo PMS por Andy Hyatt, comparalaboratorio llevarla de al éxito comercial; y, por se último, el ron células de mamíferos, animales transgénicos, etcéacceso al mercado: cuál es el mecanismo regulatorio, cuál y este nuevo vector viral queesselallama magnifexus estera, el organismo de mercadeo, cuál aceptación del por planta. Ahora es posible empezar con un nuevo gen y consumidor. en dos semanas poder producir cantidades de gramos de un nuevo anticuerpo monoclonal. Son estas cantidades de ENCUESTA SOBRE BIOTECNOLOGÍA altaavelocidad que hacealde esto unaesos tecnología Si gramos ustedesavan traer un lo producto mercado, tres muy singular. elementos tienen que estar en su lugar. Así que, viendo el

40y73.indd 72y41.indd 1 1

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO VACUNA CONTRA EL CÁNCER Quiero darles un ejemplo de cómo esta tecnología se ha puesto en uso recientemente en una vacuna en particular; en este caso, una vacuna contra el cáncer. Escribí sobre esto en una revista Science, hace algunas semanas, el 22 de agosto de 2008. El artículo se llama “Utilizando tabaco para tratar el cáncer”. Déjenme darles el ejemplo que ha conducido una compañía a grande escala en colaboración con Ron Livi, en la Universidad de Stanford. Ron Livi es un pionero en la terapia para el Linfoma no Hopkins. Si ustedes van con el doctor, el Linfoma no Hopkins detecta si ustedes están cansados, si tienen los ganglios linfáticos inflamados, si tienen síntoma de cáncer. Para ello, se toma una biopsia, con frecuencia de una muestra de un nódulo linfático. Si ese nódulo linfático contiene altos niveles de células b, un tipo específico de células b, se le diagnostica como un Linfoma no Hopkins. Déjenme hablar un poquito más acerca de esto. Cada uno de nosotros, todos nosotros, siempre estamos produciendo nuevas células b en nuestro cuerpo. Cada una de estas células b tiene un anticuerpo expresado en la superficie de esa célula b. Si nos vemos expuestos a una enfermedad donde esa célula b reconoce parte del patógeno, entonces se va a disparar en amplificación, va a expandirse y va a empezar a producir anticuerpos en nuestro flujo sanguíneo para pelear de contra la enfermedad. espacio aceptación del consumidor cada año, dudebesemana trabajardeellasistema, pero en número rante Así nuestra biotecnología enun septiempequeño de una casos, una decon estas b individual bre, hacemos encuesta milcélulas 200 canadienses vuelve maligna; se vuelve cancerosa, empieza ense todo el país, para preguntarles cuáles son ysus actia crecer fuera de control. No estáqué creciendo para tudes con respecto a la biotecnología; tan imporproducir anticuerpos; nada más está tante piensan los canadienses queestá es lacreciendo inversióny en dominando para la población b en nuestro tobiotecnología su salud de y sucélulas bienestar económico. rrente sanguíneo. Seaño, acumula en de loscuatro nódulos linfátiPues bien, año tras después años de cos,haciendo y eso es cáncer. estar estas preguntas, vemos que ocho de cada diez canadienses sí ven aspectos positivos en todas las áreas de biotecnología; o sea, que los canadienses si le ven beneficios a la biotecnología. Los canadienses también reconocen cuales son los logros de la biotecnología y los beneficios de la biotecnología en la salud y los aspectos positivos de la biotecnología en lo que se refiere a biocombustibles y la sostenibilidad de los energéticos, y aunque más bajo que los otros rubros, también hay un reconocimiento grande del valor de la nutrición con cultivos y comidas como resultado de la biotecnología, y los canadienses quieren que el gobierno apoye la biotecnología. Se les preguntó a los canadienses si el gobierno debía patrocinar los planes de salud con biotecnología avanzada, y dijeron abrumadoramente que sí. Así que, a medida que ustedes piensan en el desarrollo de un sector de la biotecnología en Monterrey; mientras continúan ustedes el desarrollo, pueden ver que si establecen el caso de beneficio personal, beneficio económico para el sector de biotecnología, la población los seguirá, y van a decir que es algo bueno que el gobierno apoye la innovación y el desarrollo de nuevas industrias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

41 73

Proceso para la generación de Biocombustibles

Ahora bien, si a diez personas entre este público se les diagnostica Paralinfoma de no Hopkins, cada una de esas diez personas tendría poblaciones anormales de la célula b, pero cada una seria distinta.

ANTICUERPOS DISTINTOS Cada individuo expresa un diferente anticuerpo en la superficie, así que pasamos al dominio de terapia específica al paciente o, de manera más correcta, inmunoterapia específica del paciente. Lo que quieren hacer es causar que el cuerpo ataque esa célula b maligna que es diferente en cada individuo y es esta diferencia la que ha sido el problema. Entonces se hace una biopsia y ahora lo que se hace utilizando virus de plantas es plegar la secuencia de ese monoglóbulo. Hace un momento acabo de decir que las herramientas están en su lugar utilizando virus de plantas para producir anticuerpos en plantas, así que lo que hacen es pegar esa secuencia de anticuerpos; se mueve a un vector de virus de plantas, se infectan las plantas de tabaco, se dejan crecer unos dos años, se muelen, se purifican los anticuerpos, se empaqueta ese anticuerpo y se lo vuelven a dar al doctor. Todo ese proceso se ha acortado a tan poco como seis semanas. LA RAPIDEZ ES IMPORTANTE Es ahí donde la velocidad se vuelve importante, porque si las diez personas de aquí van al doctor y se les da un AMPLITUD SECTOR BIOTECNOLÓGICO diagnóstico deDEL Linfoma de no Hopkins, tienen dos opcioHay bastantes compañías involucradas enden el ámbito de la nes. Una es obtener inmunoterapia; que les esta vacuenaquí, el área de fármacos creados á partir de nabiotecnología, que se produce y tratar de detener la enfermedad, plantas, salud animales, seguridad los alimentos, desarrollo que serÍa la rutade deseable; o hasta de recientemente, la otra de nuevostener cultivos. alternativa: inmunoterapia supresiva, quimioterapia Monsanto hablando del con desarrollo que mata todas viene las células b en mucho el cuerpo, muchasde nuevas variedades de cultivos. Creo que una de las cosas consecuencias negativas. Hasta fecha reciente, todos los que tenemos quepor recordar cuando hablamos de biotecpacientes optaban la quimioterapia, porque elaborar nología que lamucho innovación hahasta sido varios una constante una vacunaesllevaba tiempo, meses. en laPero, agricultura, de pronto, empezamos a contar con una tecLa nueva, canola, la soya, son hacer cultivosesto relativamente nuevos nología que puede en semanas, y para el mundo. Tenemos la científicos que desarrollan nueentonces se nos presenta oportunidad avanzar, con vos cultivos para lapara producción de biocombustibles; planvacunas específicas el paciente. tas para cuestiones cosméticas o farmacéuticas. Hemos estado trabajando con una compañía que se al pensar en biotecnología de desarrollado la agricultura, llama YKentucky Processing, la cual ha el pensapromos en algunas de las actitudes negativas que se expreceso para tomar colgajos de plantas de tabaco e inmersan; en pero nosotros debemos que la en agricultura girlos la agrobacteria. Esto se pensar está haciendo escala nunca haLasido una ocupación estática; es una ocupación industrial. agrobacteria se infiltra por vacío. que siempre ha cambiado; cultivos cambian, las varieHemos estado trabajandolos con esta empresa con miras dades cambian, nuestras comidas variado y ciertaa desarrollar la metodología que noshan permita establecer mente México y América Central han muchos difesistemas de medios de producción de donado agrobacterias a esrentes cultivos y mucha diversidad en la comida al resto cala industrial y cumplir con los lineamientos regulatorios mundo. dedel obtener las plantas, dejarlas crecer y producir las vacunas. BIOTECNOLOGÍA Creo que es muyAGRÍCOLA relevante señalar que toda esta tecAsí que ustedes acerca del valor la bionología hapiensen sido desarrollada por Ron Livi yque estatrae compatecnología la agricultura. resistencia ñía, que hace abiotecnología deSabemos tabaco, yque a la la que reciente- a insectos uso de pesticidas; sabemos que las mente se lereduce otorgó el la licencia de tener una gran división que en toleran herbicidas ayudan al manejo de devariedades salud humana Bayer. las en frutas que no se Enhierbas; julio depodemos este añopensar se anunció la apertura de sobreuna maduran y en plantas que van de a brindar nueva instalación de 15 millones dólares mejor para laalimenpro-

ducción de la vacuna para el Linfoma no Hopkins producida en plantas de tabaco específicas para el paciente. Es la primera vez que yo veo que una compañía farmacéutica tación. Tenemos algunas tolerantes a asequías que de nos importante haga un compromiso de pasar la biología a ayudar con nuestros recursos de agua, y tenemos la van planta, y me resulta muy emocionante. procesos biobasados que van a resultar en nuevos tipos de materiales que van a reducir nuestro uso de carbón. Y vamos a ofrecer alternativas al debate de comida contra combustible de lo cual hemos oído mucho. Podemos producir canola, que es sumamente resistente a la sequía, así como manzanas que no se oxidan al cortarlas. Esto va a crear alternativas más atractivas para las comidas de los niños, para las barras de ensaladas y otro tipo de actividades del consumidor. Estas innovaciones se pueden utilizar para mejorar la vida de los agricultores alrededor del mundo. Las frutas especiales de Okanogan, empresa basada en la Columbia Canadiense, crean manzanas que no se oxidan; están trabajando en variedades de peras y cerezas que tampoco se oxidan al ser cortadas; las ciencias de la vida están desarrollando tecnología de Saskatchewan, y crearon una vacuna contra E. coli para el ganado. VACUNA CONTRA E. COLI Sabemos que ésta es una enfermedad seria para la gente joven que come carne contaminada o que toma agua contaminada. Esta vacuna se está volviendo disponible en los Estados Unidos y en Canadá para vacunar al ganado, de tal manera que ya no porte esta bacteria mortal. Muchas compañías están trabajando en aceites saludables para remplazar grasas trans. Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Dow AgroSciences, están cambiando los perfiles Norovirus de los aceites de aceite de soya y canola, para que cuando esos aceites se utilicen en el proceso de procesamiento

18/11/2008 05:28:23 18/11/2008 05:24:11 p.m.p.m.


74 38

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

LA NOesFUE FÁCIL Y hemos podidodever las ventajas del maíz round and ready. extraordiEl TAREA proyecto Sarnia Hampton, que es el centro de comida, ya no tengamos que utilizar grasasEstrans, en Yo quiero compartir conNotario. ustedes,Ellos en esta corta intervennario; nos economiza muchas labores y nos da una flexibilidad para poder manufactura química de están buscando artículos horneados y otro tipo de aplicaciones de comida. ción, elde hecho que enprocesos Honduras costó mucho poder aplicar el herbicida,De porque no importa que el cultivo o el una maízdieta estémás germinado, maneras hacerdeque sus químicos funcionen esta manera, todos podemos tener saluconvencer a los legisladores y a lapara gente que lleva o coory lo podemos aplicar en cualquier utilizando biomasa y biotecnología, poder disminuir dable en base amomento. biotecnología. la de política agrícola sudina huella uso de carbón.del país, y quiero decirles que un También se ha escuchado mucho acerca de los fármalegislador, el Congreso Nacional aprobó tecEL VALOR DE LA TECNOLOGÍA ROUND AND READY La visión cuando ahí es que podremos nosotros tomaresta maíz cos hechos con plantas y uno de los lideres de esa revonología, en se atrevió a decir, para formar temor ante la Con el uso de esta tecnología logra un aumento de rendimiento, mejor y ponerlo una biorefinería y hacer delun maíz materialución es se Sembiosis, una compañía de Calgary, que control está publica, que los maíces transgénicos eran portade malezas, seguridad de cultivo, insulina reemplazo herbicidas, y tenemos algunos lesopinión tales como ropa y alfombras. Y esto está sucedienproduciendo de de grado farmacéutico en plantas delplanta VIH, y eso provocó -sinceramente parece cómico, aspectos intangibles, son: deproducto manejo, ahorro de bien tiempo, mayor dodores en una en Tennesse, que pertenece a Dupont. decomo semilla desimplicidad girasol. Este está muy logrado pero provocóun vía terror ante la opinión pública. ventana de aplicación, del regulatorio medio ambiente, lo que más Médica debemos Podemos hacer eso la biotecnología. porcuidado desarrollo en el que FDAes y la Agencia Sin cosa embargo, los productores, junto con técnicos conscuidar actualmente,Europea, y hace posible el maíz en áreas donde antes no era posible. Otra que puede ser muy interesante para Mony esperan proveer cantidades significativas de cientes de la necesidad que tenemos losbiobasados hondureños También en ensilaje, como nuestros animales, es extraorditerrey es que podemos utilizar materiales ende insulina por alimento medio depara un fármaco creado con plantas del lo que nos Hay comemos, pudimos de alguna manera nario el rendimiento por área que se logra con el maíz yieldgard y round and el producir sector automotriz. un esfuerzo grande en Ontario mundo. debatir y convencer a la opinión pública quecomo esto por no es ready, que nosotros le llamamos en Honduras estak, porque trae los dos even- para utilizar materias primas de origen vegetal, cierto. las espumas en sus asientos, utilizando biotectos. Las evaluaciones se hicieron en 2006, y el lanzamiento comercial en 2007. ejemplo SALUD ANIMAL Pero, imagínense ustedes. A veces la gente que se Actualmente, la mayoría tenemos sembrada Olancho es con esta nología. Otra del áreaárea de que fortaleza es la de saludenpara los animales. pone en contra de esas tecnologías es gente que de retecnología de los dos eventos. Recientemente, Stirling Products adquirió una compañía pente noDE aporta nada al desarrollo económico y social En Honduras hay sectores muy importantes deque la actividad las hortali- CIENCIAS LA VIDA que está desarrollando agentes mejoran eldecrecimiende aquellos una nación. zas. Es una actividad que se aha implementado en estos sectores,cerdos debido interesados en estas compañías de Canadá, to en base extractos de levadura, para ganado, y a Para Y es ahí dondelatodos losdatos profesionales, empresarios que hacen un control cultural por de la en la siembra. En la los invitaría a visitar base de de las Ciencias de la la producción de medio aves. Esto esrotación una alternativa fuerte a los y campesinos que estar a la vanguardia de esto, siembra de pepino, antibióticos de tomate yyde chile jalapeño, hacen unade siembra de maíz Vida de Canadá,tenemos donde pueden buscar cualquier tipo de otros promotores químicos crecimiento, porque considero quey los través de susdeengenéticamente modificado, específicamente con animal, los dos yeventos se obtienen compañía que quieran, se gobiernos, les va a dara información utilizados en la producción es una yinnovación tidadesy odetalles de susen secretarías de estado, que, senrendimientos extraordinarios. cuanto a sus procesostienen y productos. canadiense.Para el pequeño productor hemos hecho algunas contacto cillamente, rol de facilitadores deacerca nuevas pruebas en nuestro departamento. Así que losretomar invito asu buscar más información El siguiente paso en todo esto es construir biotecvengan a ayudar productor alcanzar Para que el pequeño productor pueda obtener mejores utilidades, se realiza detecnologías compañíasque canadienses en esa al fuente. Con aeso, los nología industrial. Compañías tales como Zymeworks esniveles de productividad y hacer rentables suspanelistas actividades después la siembratán de frijol de relevo.enzimas Consiste en que, después de la recolec- invito también a que escuchen a nuestros otros desarrollando específicas y biocombustibles; en el campo. ción o el doblado del maíz,está se siembra frijol, yaelcambiar campesino no tiene necesidad y busquen la Semana de la Biotecnologia Nacional 2009. Lignol aprendiendo biomasa celulósica Así que, hermanosla mexicanos, biotecnología de utilizar quemantes, los cuales finalmente vienen a perjudicar la fertilidad de terminar de 2008 y la vamos a regresarahí de árboles muertos y desperdicio de madera, a biocom-del Acabamos Yo quisiera México, paísde con que nos une a los suelo. Así pues, tenemos cultivos de maíz genéticamente modificado, a doble enestá. septiembre con que máseninformación encuestas y más bustibles, el BioAuto Council de Ontario está trabajando centroamericanos un cariño muy especial, me invitaran hilera, en hortalizaspara y enestablecer melón. hechos y cifras de la industria. materiales biobasados y procesos de fabridentro de un tiempo no muy largo, a venir a esta paradicación biobasados para la industria automotriz. síaca ciudad de Monterrey, y que me dijeran: “México ya no compra 11 millones de toneladas de maíz a Estados Unidos”, sino que me dijeran: “Nosotros lo producimos”, y junto con ustedes, poder decir: “viva México”. Muchas gracias.

Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga Coordinador

S

in duda estos eventos ayudan a combatir la ignorancia que existe sobre los productos biotecnológicos, y nosotros, como productores, como miembros de la Confederación, -por cierto aquí esta nuestro presidente, Efraín García Bello-, hemos sido impulsores junto con otras organizaciones de opción de esta biotecnología de esta nueva tecnología, pero hoy tenemos retos bastante extraordinarios, no solamente México sino todos los países en el mundo. El proceso de globalización no solamente nos comparte los mercados sino también los problemas y hoy ante la crisis financiera, si hace tres o cuatro meses teníamos el reto de producir más alimentos con muy buenos precios hoy tenemos un doble reto y México tres retos de producir más alimentos con bajos precios, con altos costos de los insumos.

38y75.indd 74y39.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

39 75

Alimentos, bioenergía y polímeros, Evaluación actualizada de medicamentos reto agrobiotecnológico provenientes de plantas Doctor Charles J. Arntzen Director del Centro para Enfermedades Infecciosas y Vacunas / Instituto de Biodiseño Universidad Estatal de Arizona

E

y también sé que, como científicos, no hemos tenido la oportunidad de tener un impacto en lo que los resultados podrían ser. También sabemos que la biotecnología es, probablemente, la herramienta que nos va a llevar a este punto. Con esto he introducido el tema.

s mucho lo que podemos lograr, en cuestión de mediLA vacuna AGRICULTURA camentos, a partir de las plantas. La para las de los impulsores globales es la agricultura. Realaves es sólo un ejemplo. La primeraUno vacuna aprobada mente no ha por cambiado mucho. Empero, se presentan las para el virus de la enfermedad de Newcastle pasó el preocupaciones de hambruna, de si tenemos suficientes sistema regulatorio de Estados Unidos. Se utilizan céluproteínas y carbohidtratos para poder estar al ritmo con el las de tabaco para la producción. crecimiento de lasepoblación; si podemos tener seguridad Estas células de tabaco se procesan parcialmente, respecto de lospara alimentos. presentan, y un extracto de esta célula se emplea En Canadá de tener un brote de listeriosis inyectar por aguja a polluelos para protegerlos de la acabemos enasociado con productos cárnicos, así que es crucial la sefermedad. guridad deen losestos alimentos, la seguridad de los carbohidratos Fuimos afortunados de colaborar con Dowell que obtenemos de esos alimentos. Siempre hablo del mío, estudios; desarrollamos la tecnología para ello, y hemos parece ser visto aspectos de administración oral,porque pues resulta que que la dieta está mitigando mucho los problemas crónicos estas células se pueden utilizar directamente como una que tenemos. Pero el centro Richardson existe; así que, mientras mantengo una huella en el vacuna oral. planeta, siempre Es posible darles este uso con simplemente ponerlasnos piden que le demos alimentación Ph. D. Curtis Rempel a más y lo tenemos como una huella digital más una vestidura superior o un aditivo en lagente, parte supeGerente de Investigacióncomo y Desarrollo pequeña. rior de los alimentos para los pollos. Centro Richardson de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Sabemos que cosas como la biodiversidad, la desalinisacion del agua, la crisis del agua van a tener más impacto mente. CÉLULAS TRANSGÉNICAS que la crisis de los uchas gracias por haberme invitado como ponente. Hacer células transgénicas es tecnología muy sencilla, ya combustibles; pero, de hecho, ya hay queaguja empezar a pensar cómo producir me-humano nos llevó a Es un placer estar Hoylavamos hablar de más por El asegurar el cosechas producto con de uso seaaquí. extraer vacunaa para administrar o utilizarnos irrigación. o menos un nivellade 30 mil en oral. cuanto a loesta quetecnología como un pies, aditivo Toda que utiliza un requisito de purificación en los modelos tempranos estamos haciendo mediante la utilizaciónsede la moviendo biotecplantas transgénicas está por muchos países de lo que hicimos. Simplemente estábamos extrayendo nología para enfrentaralrededor una pregunta muy pertinente. del mundo, para hacer Esa nuevas vacunas para ani- nuestro material y formulándolo para administración, pregunta es si podemos alimentar el tanque y al humano pero todavía era un extracto crudo. males y acuacultura. con la misma hectárea, siParticularmente podemos producir biocombusA lo que pasamos en años recientes es a purifiel último panel hizo muy buena investibles y biopolímeros tigación y no provocar ningún problema de de enfermedades, y hay muchos laboratorios en car totalmente la proteína, para una administración seguridad alimenticia.México que están haciendo esta búsqueda para vacunas farmacéutica más tradicional. Esto conlleva un par de Quisiera hablar unpotenciales poco acercapara de esto. En el y Richardcambios en la manera en que hacemos las cosas, mienanimales aves. son Centre -algunos de los presentes estaCuando menosloenconocen-, los Estados Unidos, al presente, cu- tras que cuando tratábamos de hacer la administración mos afiliados a la Universidad de Manitoba. Se trata de alquier producto que elaboramos en plantas para uso hu- oral de material parcialmente purificado, preferíamos un tanque de pensamiento de científicos de mano semiprivado tiene que pasar por una regulación extrema; lo que utilizar una planta alimenticia, como los tomates. agricultura y ciencias de farmacología, se los estáalimentos, haciendo de es la que se está dando a la tecnología un farmacéutica y medicina, básicamente interactuamos UTILIZACIÓN DEL TABACO mayory énfasis en cuanto a la purificación de proteínas. con la industria para ver el desarrollo y caracterización de Sin embargo, una vez que pasamos a proteínas totalla seguridad y eficaciaESTÁNDARES de los alimentos funcionales y los mente purificadas, la cosecha que empleamos no es imDE CALIDAD farmacéuticos. Inicialmente pensé que podríamos desarrollar vacunas portante y, por razones técnicas, la mayoría de nosotros Nos hicimos de algo de para recursos para tratar humana de con- con solamente mate- en este campo ya hemos regresado a utilizar el tabaco, orales administración testar esta pregunta: “¿Se puede alimentar al planeta, a rial de plantas parcialmente purificado. Resulta que esto debido a la biomasa tan grande que produce, y la falos tanques de gasolina y a la más población misma es mucho difícil.con Paralapoder tener aprobación regu- cilidad con la cual se pueden purificar las proteínas del hectárea? latoria, tenemos que cumplir con estándares de asegu- tabaco. Si me sentara aquíramiento durante de media hora,y tendría A medida que lo purifican, también se le pone otra calidad, éstos semás establecen muy estrictapreguntas que respuestas yo mismo, pero sé que el debate es intenso y sé que hay muchas implicaciones de política

M

18/11/2008 05:28:38 18/11/2008 05:23:50 p.m.p.m.


76 36

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

incremento importante en el precio del petróleo. Esto ha dado lugar a que muchos gobiernos busquen globalmente fuentes alternativas de energía. Así, en corto plazo hemos visto biocombustibles y otras fuentes de energía, como pueden ser el viento, el agua. Pero, si hablamos con cualquier experto, nos daremos cuenta de que estamos casi a una década de hacer de eso una realidad en la cual podamos confiar. Así que estamos buscando biocombustibles a corto plazo. Los precios altos de la energía son una bendición mezclada porque, si vemos la agricultura mecanizada, si vemos la sustentabilidad de la agricultura, vamos a hacer que sea algo malo en el planeta. Pero si vemos otras medidas, éstas no están funcionando a favor del planeta. LOS ALIMENTOS, AL ALZA Tenemos ejemplos de deforestación creciente; y la política de alentar el uso de granos y semillas para generar biocombustibles ha causado un incremento en el precio de los alimentos en los últimos ocho meses. Un economista puede argumentar que los altos precios de los alimentos no sólo están impulsados por el etanol, porque un pequeño porcentaje de las cosechas en Estados Unidos se utilizan para biocombustibles. También influye el incremento de la carne y muchas cosas que se interrelacionan. Dicho esto, recordemos que sólo el 12 por ciento de las cosechas se utilizan para la producción de biocombustibles. Esto es algo nuevo para el planeta y para la humanidad. Tomé el dato de un científico sobre cómo hemos utilizado la tierra arable en los últimos doscientos-trescientos años para producir energía. El punto que tocó este científico es que alguna vez, a principios de 1900, la tierra cultivable en Estados Unidos se utilizaba para producir alimento para los caballos, para producir energía para los caballos que jalaban los carruajes, y esto es algo a lo que nuestra sociedad siempre ha tenido que adaptarse. Otro punto es que la organización alimenticia ha publicado un artículo y ha condensado doscientas páginas de texto en una sinopsis sobre los biocombustibles. A este respecto, hicieron una declaración, diciendo que la cura no puede ser peor que la enfermedad. Así que, si queremos manejar los biocombustibles y tener seguridad en el abastecimiento de alimentos, tenemos que lograr un impacto positivo sobre las emisiones de gases y el cambio climático.

Honduras,

MÁS POBLACIÓN URBANA QUE RURAL Y nuestra dinámica también es urbana. La dinámica urbana, en comparación con la rural. Piensen en junio de 2008. En esa fecha se publicó un articulo que básicamente hablaba de esto: por primera vez en la civilización humana tenemos más gente viviendo en centros urbanos que en centros rurales. La despoblación rural tiene un impacto en la política en Canadá. No sé cuál es la situación en México, pero es algo que tenemos que examinar. Éstos son impulsores de la política, de la investigación, de la producción y también de la agricultura. Ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga EL ETANOL Coordinador PRECIOS DE LA ENERGÍA Entre los biocombustibles de primera generación, teneduda,aquí los marcos regulatorios aplican al uso de lamos biotecnología de las másnuestras estrictasfuentes. regulaciones que Voy a in repetir un poco. Tenemos que una se demanda crebiodiesel yson etanol como Me voy en un país, porque éste tiene que las condiciones necesarias para garantizar la salud ser humano; ciente existen de energía; tenemos una disminución de tener los recura enfocar en el etanol, el cual viene del del almidón y del las condiciones necesarias ser ambientalmente y, obviamente, las regulaciones que se refieren sos fósiles; sabemos que se estánpara acabando, sabemos que amigables azúcar. Su costo detodas energía es bastante alto; varía de a las patentes, a los registros, las marcas, a las garantías también es más difícil obtener elapetróleo crudo, que cada de investigación. acuerdo a la cosecha y no ayuda a la reducción de los me parece que, entre lastener legislaciones de todo el la deque México es la más complicada, porque ya vamos vez esY más escaso, y hay que fuentes estables demundo,gases producen el efecto invernadero. a cumplir tres años sin que pueda aplicarse esta biotecnología. En cuanto a los biocombustibles de segunda geneenergía. pediría a18nuestro a Rigoberto del hermano país de Honduras, que nosestá brindara sus EnYo losle últimos meses último hemos panelista, visto quizás lo que Erazo, ración, la biomasa celulósica, mucha gente viendo y expectativas de laaños: biotecnología en su país. esexperiencias la realidad para los siguientes hemos tenido un la paja, los zacates, la celulosa como fuente de mate-

primer país centroamericano en adoptar la Biotecnología Agrícola

S

36y77.indd 76y37.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

37 77

Iniciamos con la tecnología Bt. Este evento nos trae la protección contra insectos. En Honduras, uno de los principales problemas que tenemos actualmente en los maíces convencionales es el barrenador de tallo. Y con esta tecnología hemos logrado controlarlo en un cien por ciento, por lo que hemos contrarrestado ese problema de plaga de barrenador del tallo; y e-xiste marcada diferencia entre el maíz convencional y el maíz yieldgard. En el maíz convencional, nosotros, en algunas ocasiones, dependiendo de la aparición de plaga, hacemos de tres y hasta cuatro aplicaciones de insecticidas. Y con el maíz, con la semilla yieldgard, lo más que hemos podido lograr, dependiendo de las presiones altas, es una aplicación. Las diferencias son extraordinarias. En mi experiencia como productor; yo soy un pequeño productor, con el uso de esta tecnología, he logrado obtener rendimientos hasta de nueve toneladas por hectárea. Y actualmente se han logrado rendimientos hasta de 11 toneladas por hectárea. Como ven, esto es extraordinario.

Rigoberto Erazo Ganaderos y Agricultores de Olancho, Honduras

P

ara mí es un orgullo y un placer estar departiendo rialenfermentable, y la cuestión es que mexicanos. se logra mucho Monterrey con nuestros hermanos Yo mejor rendimiento Obviamente, más sevengo de un paísdedeenergía. Centroamérica muyhay pequeño, cuestro de carbono por el tipo de plantas se están donde nuestra principal dieta alimenticia es la que tortilla, así produciendo, como en México. pero, según el reporte que mencioné, aun utilizando etanol celulósico, el 14 por cientoy de nuestra Honduraseles un país netamente agrícola produccultivable podría el 91 por ciento de nuestortierra de maíz. Yo vengo delcambiar departamento más grande de tra demanda global de gasolina. quiere decir doscienHonduras, que es Olancho. OlanchoEso aporta más del 60 por tos millones de hectáreas de tierra cultivable. ciento de la producción nacional. Todo mundo se preguntaría: “¿podemos separar Y quiero compartir con ustedes que la producción doscientos de hectáreas para producir total de maíz millones en Honduras la aporta el 65 por ciento cosede que no son alimentación?” Varias compañías loschas productores que para cultivan en superficies menores a 10 que manejan bio-refinamiento estánen viendo que ellas etahectáreas. En elelaño 2000 se iniciaron Honduras nol celulósico tal vez no seaDel tanaño bueno como pudiéramos pruebas de la biotecnología. 2001 al 2003, se conecesitar, y podemos ver la posibilidad de Oro extraer todo secharon ocho mil 898 quintales de maíz oro. quiere bioactivo utilizable de una planta; así como las partes que decir a una humedad un 14 por ciento. tienen que traer energía quetoneladas, tienen queque utilizarse para Eso equivale a cuatro milo454 en manzahacer que forman plásticos. nas son los 392polímeros mil manzanas; 247 millos 400 hectáreas, con un Y en la industria también en nuestra indusrendimiento promedioquímica, de 22.7 yquintales, que equivale a triatoneladas alimenticia, la noción crecienteustedes. de que podemos 1.47 porhay hectárea. Imagínense utilizar estas plantas para producir las tres cosas: crear polímeros, combustibles y alimentarnos, y, como conseAPROBACIÓN GUBERNAMENTAL cuencia, promover la salud y detener lasrendimientos enfermedades ¿Cómo podemos alimentar un país con estos decrónicas. 1.47 toneladas por hectárea? Y fue así como el gobierno, en su momento, tuvo a bien, a través de la Secretaría TRABAJO PENDIENTE deMUCHO Agricultura y Ganadería, el aprobar esta tecnología. En Esto involucra biotecnología muchas áreas diferentes. Honduras se aprobó en 2004, aen nivel comercial, la siemEn primer lugar, hay que modificar nuestras fuentes de bra de maíz genéticamente modificado, y se lograron plantas; utilizar la biotecnología para Honduras crear plantas que rendimientos extraordinarios. Es más, es el produzcan almidones. Como que dijo ha Monsanto, se esta pueden primer país en Centroamérica adoptado tec-alterar las de miopectina, que sólo es la punta del nología y lorelaciones hemos hecho con buen suceso.

TECNOLOGÍA QUE SE PROPAGA Quiero compartir algo con ustedes. El actual gobierno de la república ha incentivado a inversionistas para que vayan a invertir al departamento de donde yo vengo, para producir etanol y promover el cultivo de caña, y quiero decirles que esas compañías no están invirtiendo en sembrar caña, sino lo que están haciendo es sembrar maíz con esta tecnología de yieldgard, y actualmente tenemos los híbridos con los dos eventos, que son YG y RR. O sea, teciceberg; pero muchos deand estos procesos van a ser impulnología yieldgard y round ready. sados por biorreactores. Hay mucho trabajo que se tiene que hacer y mucho trabajo que se está haciendo para traer las levaduras de bacterias fermentadoras para que sean más eficientes. Y hay que utilizar menos agua. El etanol, por ejemplo, utiliza una cantidad significativa de agua para el proceso; pero se puede lograr la fermentación microbiana utilizando poco agua, y también eliminar los desechos y quitar el co2 que se está produciendo. Hay mucho trabajo para los departamentos de biología para ver la ingeniería molecular de las levaduras y lograr mejor fermentación. Luego están los trabajos de los biorreactores. Actualmente su proceso es muy primitivo, pues no ha cambiado en los últimos 80, 90 ó 100 años. Sabemos hacer cerveza muy bien, (por cierto, ya he tomado cerveza mexicana, que es excelente en comparación con la que tengo en casa). Pero, si para hacer etanol utilizamos los mismos procesos que utilizamos para hacer cerveza, podemos hacer mejores cosas de las que hacemos actualmente; podemos bajar la temperatura para hacerlo más eficiente. Esto es algo que pueden hacer los ingenieros, si gastan en ello un cuarto del tiempo que han utilizado para refinar los combustibles fósiles. Así vamos a tener mucho mejores biorreactores. También estamos gastando cierta cantidad de tiempo para la investigación de la separación y biopurificación de moléculas. Como hay varias corrientes que salen de un biorreactor, hay que utilizarlas de manera eficiente. Otra

18/11/2008 05:28:51 18/11/2008 05:23:27 p.m.p.m.


BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

cosa es el componente regulatorio y también la tecnología del proceso analítico.

el 50 por ciento es bt y el 50 por ciento es th resistente al herbicida glifosato.

PLANTAS PARA PRODUCIR MEDICAMENTOS Veamos al FDA y también la extracción de plantas para producir medicamentos. Muchos de estos sistemas se hacen como tecnología de lote, no como flujo continuo; así, cuando hay tecnología de lote, se introducen muchas variaciones, porque se está empezando, y hay que detenerse cada cierto tiempo. Aquí, lo que importa es que sea un ciclo continuo. Es un problema de ingeniería muy importante. Para poder llegar al punto en Biotech, la biotecnología y la energía se van a entrelazar en un futuro; así que es un buen momento para estar involucrado en esta carrera. Hay muchos proyectos de investigación y muchas ideas que deben ser probadas y logradas. Sabemos que podemos tener impacto en los precios de los alimentos; probablemente, ya cuando todo termine, el impacto en los precios de los alimentos va a ser mayor que nuestro efecto sobre los precios del petróleo.

CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Al principio de la charla dijimos que se sembraban en el país 20 millones de hectáreas. Hoy, sumando el total, en Argentina procedemos a la siembra en 32 millones de hectáreas, en 20 millones de las cuales hablamos de cultivos genéticamente modificados. Al principio decíamos también que había una sinergia muy grande entre la siembra directa y la biotecnología, este paquete tecnológico del que hablábamos. Hoy, en 20 millones de hectáreas en el país se practica la siembra directa con esta tecnología. La tecnología se empezó a utilizar en el año 77, 78 en el país, y realmente empezó a crecer en el momento en que tuvimos disponibles las hojas tolerantes al herbicida glifosato. Por eso decimos que la combinación de ambas tecnologías es muy importante y se potencian; y para la siembra directa, la biotecnología fue muy importante. De hecho, empezó a crecer en el momento en que tuvimos disponibles las hojas resistentes al glifosato.

semillas de soja transgenica

78 34

SIEMBRA DIRECTA ¿Qué es siembra directa? diferencia de la siembra cona seguir la demanda del mercado, y ellos van a Aposeer vencional, la siembra directa es prácticamente sin labores. la tecnología del procesamiento. La capacidad de procesaSiembra directa implica sembrar sin remover el suelo, sin miento actual no es suficiente. el suelo,deyladejando los rastrojos del cultivo anteTambién se presentalaborar la intersección biotecnología rior superficie, que nos generan una cobertura. Esta en la energía aunque sean losen impuestos o en cualesquiera cobertura tienecómo varios beneficios, otras regulaciones. Brevemente, ¿esto impacta en lopor lo cual decimos que la siembra que hago en el Richardson Centre? directa y la biotecnología o los cultivos genéticamente modificados para nosotros, los produclos nuevos híbridos, la siembra directa, la fertilización, el riego.El gobierno debe proporcionar subsidio atienen las combeneficios. Pero en la última campaña, con la incorporación de pañías la biotecnología, de entores, involucradas esto; muchos subsidios a los alimentos, Estos beneficios tenemos la siembra de precisión, de los BRT, el promedio del paísa en dey a la ingeniería losrendimiento combustibles de losson: mismos ali- un 96 por ciento menos maíz sobre superficie cosechada fue de 7.5 toneladas por hectárea. Y en los de erosión del suelo. Cuando el suelo está cubierto, tementos. mejores suelos del país, utilizando estas tecnologías, estamos superando las nemos menos erosión por el impacto del agua y el impacto del viento. Tenemos un 66 por ciento, medido, de menos 14 toneladas por hectárea. PRODUCTOS DE DESECHO de estamos combustibles, con con lo cual, ¿Cuáles son los eventos genéticamente modificados, aprobados para su coPero vamos a hablar de uso lo que haciendo los por un lado, tenemos menor que costo, y por otro tenemos una menor emisión mercialización y consumo en la Argentina? cultivos: soya, maíz Tengo de desecho. empezar conlado el grano URGE MAYOR PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLABásicamente tresproductos de fuente carbono la atmósfera. y precios algodón.del Enpetróleo soya tenemos las tolerancias en es maíz deglifosato; cereal. Ésta nuestra dea etanol en Canadá. El Los no han disponibles fluctuado tanto como los al podemos conservar tenemos materiales resistentes a lepidópteros, materiales resistentes a los her- en sí Asimismo, cereal es muy sencillo mismo. Tenemos el germen, la mejor el agua del sueprecios de los alimentos; el aumento en la productividad lo. Esta cobertura que decíamos permite reducir la evapobicidas,escomo glufosinato de amonio y glifosato, enlos algodón también tenemos parte externa y el endosperma, que tiene gluten, almidón agrícola crítico para el futuro de los alimentosy y transpiración del agua por un lado, y por otro lado está tolerancia Intentamos a lepidópteros, y al herbicida glifosato. y azúcares. energéticos. dos insectos levantadores: pesticidas y fercomprobado queDe enese suelos de alto contenido de arena, Esto es lo que estamos fermentando. endospertilizantes derivados de combustibles fósiles. comoestamos los que obteniendo tenemos en energía; la Argentina con una remoción SOYA TRANSGÉNICA ma con almidón es de donde No quiero ni siquiera entrar en cuestiones de salud suelo estamosyquitando aproximadamente, sólo con ha sido lapero incorporación la evolución de las superficies distin- de de el restoen dellos material hecho lo le cortamos lo tiramos y de¿Cómo los pesticidas, podemos yhacer las cosas metoshemos cultivos genéticamente modificados enmejor; la Argentina? partir del año 96 secon una hacemos mucho él. labor, 15 milímetros de agua, milímetros de agua que jor; visto cómo lo podemos hacer cómo Ano van a de serese utilizados por el cultivo posterior, y incorporó la soya en y el tenemos país, la cual rápidamente adoptada de porestodespués El problema es que no el resto material, podemos utilizar la transgénica biotecnología, quefue empees obtenemos muy importante en zonas losa productores, al grado de que, al día hoy, aproximadamente el 98.99 13, 14 por ciento,por es de esto donde todas las cosas de bajos regimenes de zar ver los sistemas de producción de de alimentos que lluvia. la salud. De aquí vienen tode la superficie sembrada de cuestión soya en elde país es genéticamente modificada. que necesitamos para manejar nociento requieran de esto. Creo que en plantas, significagenética, alrededorhay de que 17 millones de hectáreas. dos los antioxidantes todas las aminopeptinas, todos los deEso ingeniería hacer mucho para llegar CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA lepidópteros, glucanos, todas las fibras, todas las cosas que podemos a esto.Lo mismo pasa con el maíz. Los maíces Bt, resistentes a insectos, Al no remover el suelo, tenemos una mayor actividad biológifueron incorporados al país en el año 98, 99. Si bien la adopción no fue tanluchar rápidacontra utilizar para la diabetes. ca, lo origina cual aumenta la fertilidad como en el caso de RESPONDEN la soya, sí se logró, y hoy día el 74 por ciento del área semComer granos refinados problemas, así quedel suelo. Y también por LOS PRODUCTORES AL MERCADO ese de mejor uso la defibra suelo, esa mejor conservación del de maíz país es genéticamente modificada. aproximadamente debemos buscar la manera separar delpor germen Hebrada de decir que en loselproductores responden al mercado. Son suelo y mejor conservación del agua, tenemos una mayor 2.5 millones de hectáreas, y de este 74 por ciento, el 85 por ciento aproximadapara poder aprovechar al máximo sus beneficios. Eso es No hay manera de darle la vuelta a esto. Se puede otorgar estabilidad de producción y rendimientos. Y como decíamente es resistente a lepidópteros, y el resto es resistente al herbicida glifosato, lo que estamos haciendo a corto plazo en la función de todo tipo de subsidios; se puede hacer todo para cambiar mos antes, tecnologías nos permiten -y cosa que es fue introducido el país más tarde. Esto creciendo. El 90 por un paradigma de refinación. Conestas esto termino. Muchas lasque cosas, pero muchasenveces se bastante crean más problemas deestáser de solucionan. la superficieEn deeste algodón es genéticamente modificado, del cual muy importante-, incorporar áreas marginales a la agriculgracias. losciento que se caso,del lospaís productores van

34y79.indd 78y35.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

tura. Por tanto, creemos que los cultivos genéticamente modificados son muy importantes para aumentar la productividad y para reducir los costos de producción. Nuestro negocio se basa en lograr la mayor cantidad de producto por unidad de superficie con el menor costo posible por unidad producida. En la medida en que incorporamos los materiales resistentes a herbicidas, tuvimos un mejor control de malezas en los cultivos, lo cual se tradujo en mejor rendimiento y en menor competencia de la maleza con el cultivo; y, por el otro lado, tenemos un menor costo por menor uso de herbicidas y por menor uso de combustibles. Pasa lo mismo con el uso de insecticidas. Está totalmente comprobado que somos mucho más eficientes controlando el perjuicio que acarrean los insectos sobre las plantas -estoy hablando de maíz- con estos materiales, que con el uso de insecticidas. DIFERENTES RENDIMIENTOS La diferencia de rendimiento entre un maíz bt y un maíz convencional está entre el 10 y el 15 por ciento, y en zonas del norte de Argentina, donde tenemos mayor presión de insectos, ha habido casos en que, en la medida en que atrasamos la fecha de siembra, también ha habido mejoras

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16:16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

35 79

de rendimiento, que han llegado a más del 40 por ciento. Estos paquetes tecnológicos también nos han permitido implementar prácticas agrícolas sustentables y conservacionistas. Este paquete tecnológico nos ha permitido producir conservando los recursos naturales, recursos naturales que les tenemos que dejar a nuestros hijos el día de mañana. En la medida en que utilizamos la siembra directa, que conservamos la fertilidad, tanto física como química del suelo, estamos conservando el recurso suelo. En la medida en que reducimos el uso de herbicidas residuales, como son las atracinas, y aumentamos el uso de herbicidas degradables con el contacto con el suelo, y ambientalmente neutros, como dicen los ambientalistas, como el glifosato, estamos mejorando el medio ambiente. Y también, al disminuir el uso de insecticidas, estamos reduciendo el impacto negativo que tienen los insecticidas sobre el resto del medio ambiente, y eso es muy importante. Como empresario, como productor agropecuario, quiero decir que en la medida en que uno se introduce en el conocimiento de estas tecnologías, en la medida en que uno cambia e introduce esta tecnología, resulta mucho más simple producir. Es mucho más fácil; viene de la mano del conocimiento, de conocer las tecnologías. Por otro lado, hemos visto que mejora la eficiencia de la organización; producimos mejor y mucho más eficientemente.

Un clúster del conocimiento basado en agrobiotecnología

TECNOLOGÍA PARA TODOS Y una cosa que no quiero dejar de mencionar es que todas estas tecnologías están disponibles absolutamente para todos los productores en Argentina y en el mundo. Esta tecnología es para todos, para los productores chiblemas sociales, políticos, económicos y ambientales. cos, para los productores medianos y para los productoPh. D. Murray Mc. Laughlin Esta aseveración se hizo hace como año y medio, y quizás res grandes. Director de Desarrollo de Negocios sea másvemos verdadero ahora. ¿Qué que se viene? Lo que escuchábamos hoy Canadian Light Source Saskatoon, Saskatchewan / Canadá Los clústers de AgroBioteCanadá son resistencias clave el día ade en la mañana: cultivos tolerantes a la sequía; hoy en Canadá. Vienen de que oeste a van este.a Están Edmonton, temperaturas desfavorables, nos permitir seguir Saskatoon en Saskatchewann; Guelph en Notario; Laval en ealmente es un placer para mí estar aquí. Es la pri- aumentando el área sembrada, y, por otro lado, cultivos Québec; Charlottetown, PEI. y nutricionales que nos van mera vez que vengo a Monterrey y he estado disfru- con propiedades medicinales tando de estas conferencias. He tenido muchas jun- a permitir mejorar la calidad de lo que producimos. DESARROLLO tas, muy buenas presentaciones mientras he estado aquí. CLÚSTERS Creemos, EN como productores agropecuarios, que la bioY vemos es los una clústers en desarrollo: Winnipeg, Lo que quiero hacer el día de hoy es hablar un poco más tecnología herramienta estratégica muyManitoba, imporFrederictown, New Brunswick,laLondon/Sarnia, Ontario, acerca de crear un conglomerado alrededor de la biotec- tante para seguir aumentando producción, bajando Lethbridge, Alberta, Truro, Nova Scotia. Son grupos que nología. Voy a hablar de los conglomerados (clústers). los costos para producir, conservando los recursos naestán para empezando crear conglomerados en agro BiotePasé gran parte de mi vida en Saskatoon. La primera turales obteneraalimentos de mejor calidad, y todo Canadá. parte de eso fue en 1989, cuando fui a AgroBiotech con esto nos va a permitir mejorar la competitividad y susEn Saskatchewan, nuestro ysector agricultura, el objetivo de facilitar la comercialización de Biotech para tentabilidad de nuestrasen empresas también aumentartenela mos mundial trigo, cebada y semillas para aceite. La agricultura beneficio de Saskatchewan. En aquel entonces había tres oferta de alimentos. un pilar fundamental un Canadá saludable. Esto compañías en la comunidad. Cinco años más tarde, tenía- esAsimismo, creemos que para la biotecnología es una herraviene de una aseveración de un grupo de nosotros que nos mos cuarenta compañías en la parte de investigación. mienta muy importante para cumplir un sueño, un sueño reunimos como argentinos, tres años, yque decidimos Canadá En Saskatoon, que es la parte de la innovación de Sas- que tenemoshace muchos tenemosque muchos tenía que desarrollar una visión paraentidades la agricultura, katchewan, hay una estatua llamada El Espíritu de la In- productores agropecuarios y muchas comoporque Maipensábamos estábamos realmente emproblemados. novación, (Innovus), y creo que esto fue lo que impulsó zar y como losque grupos CREA. Y ese sueño es ver una ArAsí, un grupo de como de 15 empresarios senior, presique Saskatoon fuera el clúster principal de Biotech. Fue el gentina productora alimentos y que esos alimentos no dentes o estén directores generales compañías canadienses, espíritu de la innovación en gran parte de la comunidad. solamente disponibles paradelos argentinos, sino que directores de universidades y un número otras asoQuiero hablar de este espíritu de innovación desde una estén disponibles para todo el mundo. Muchasde gracias. ciaciones nos reunimos durante seis meses, haciendo perspectiva más amplia. Hoy más que nunca, Canadá y el mundo necesitan nuestros propios gastos, y desarrollamos una visión para conocimiento avanzado para lidiar con nuestros pro- la agricultura para Canadá.

R

Planta de maíz bt.

18/11/2008 05:29:05 18/11/2008 05:23:12 p.m.p.m.


80

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

VISIÓN AGRÍCOLA Y es interesante ver cómo el día de hoy esa visión está empezando a utilizarse alrededor del país, por casi todos los que están viendo cómo la agricultura puede utilizarse rápidamente. Voy a leer esa visión, porque es muy importante que México y cualquier otro país que tenga iniciativa pueda verlo como un medio de enfocar la agricultura apropiadamente. Lo que dice nuestra visión es que en el año 2015 Canadá debe ser un líder mundial en la mejora de la salud humana y ambiental, por la aplicación de investigación tecnológica e innovación social en la agricultura, en la industria, como un proveedor. Esa visión implica reducir el déficit de salud, mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Somos el estándar confiado en el cual se miden los demás. AMBIENTE SALUDABLE Si ustedes piensan en esta versión breve: ser un pilar fundamental para un Canadá saludable, verán que, de lo que realmente estamos hablando es de un ambiente saludable, de gente saludable, de un clima saludable, y también de una industria agrícola saludable y rentable. Combinando estas cosas, podemos pensar en asegurar una agricultura saludable y un país saludable para este siglo. En breve, Saskatoon es una ciudad enfocada en ciencias e innovación. Éste ha sido un enfoque de un siglo. La Universidad de Saskatchewan está celebrando su centésimo aniversario. Lo celebró el año pasado, y eso fue el principio de la agricultura en esa provincia, un siglo de expansión. Veamos cómo nos expandimos desde hace cien años. Hemos visto un gran número de instituciones que se han

CONOCIMIENTO

desarrollado en esa universidad: un Instituto de Biotecnología de Planta, un Consejo de Investigación de Agricultura, una Universidad Veterinaria, VIDO la organización para vacunas, el Consejo de Investigación Continua en crecimiento en ese parque. CANADIAN LIGHT SOURCE La visión más reciente es la fuente de luz, y viene Intervac, que es una instalación de nivel tres para vacunas. Así que estamos contratando científicos visionarios. Algo que ha sucedido: el Canadian Light Source es una organización para asegurar que somos lideres en la industria y tenemos investigación en fase uno; fase dos, en nuestra ciencia vanguardista; fase tres, donde vemos ciencia de la que nunca se ha oído hablar. Intevac es una instalación para enfermedades de nivel tres. En este caso, estamos construyendo la agricultura, y nos estamos expandiendo. El Canadian Light Source nos ha permitido traer científicos de clase mundial a la Universidad de Saskatchewan, tales como John Tse y Sven Achenba. Sven está del lado de la biotecnología y John está del lado de los materiales. En Canadian Light hay varias cosas en las que estamos trabajando. Minería, aceites, ciencias de la vida, agricultura, materiales, y recursos naturales son los enfoques principales de la investigación en SYNCHROTRON. Eso cubre todas las áreas de ciencias. Hay un par de visionarios más, enfocados en la comida, salud, y seguridad. Estos dos científicos vienen de la Universidad de Stanford, en California, a la Universidad de Saskatchewan por la ventaja de poder construir su propia línea de radio, y solucionar algunos problemas. Utilizando la agricultura con investigación en el SYNCHROTRON han podido crear algunas soluciones para el envenenamiento por arsénico en Bangladesh. No me voy a meter en detalles, pero algunas de estas cosas se van a ver en el sitio de Internet de Canadian Light Source, SYNCHROTRON, cuya misión es ser el líder global y un reconocido centro de excelencia en la ciencia y sus aplicaciones. Ha operado de un año y medio a dos años, y estamos empezando a tomar nuestro paso en cuanto a obtener reconocimiento, y estamos viendo más utilización por unidades en la industria. Hay 39 universidades que tienen investigadores y que vienen a Saskatoon para utilizar el SYNCHROTRON en su investigación; así que Canadian Light source ve el SYNCHROTRON como una instalación enfocada a las sociedades. Estamos buscando sociedades con la industria, sociedades con todas las provincias en Canadá; somos nacionales, pero también tratamos de crear sociedades internacionalmente. Tenemos un número de cosas que están sucediendo en Europa, en Asia, y esperemos que aquí en México también. INVESTIGACIÓN DIVERSIFICADA Nada mas para darles una probada del SYNCHROTRON, en esta área abarcamos estudios que van desde materiales hasta tecnología médica, geoquímica, bio-aceites, mi-nería y desperdicios; y en niveles avanzados tenemos fricción,

80y33.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

factores depor estrés, y estamos trabajando la industria mos un 120 ciento de aumento en la en producción de aeroespacial. Los semiconductores, nanotecnología y la mano con un 57 por ciento de aumento en la superficie sistemasy nano-electromecánicos también son en sembrada de la mano con un 41 por ciento deáreas aumento hacemos investigación. en donde los rendimientos de los cultivos. Y ¿por qué se da este En de SYNCHROTRON aumento la producción?y sus áreas de investigación, tenemos compañías de semillas, forraje, biocombusSe da porque tuvimos los estímulos necesarios para tibles, seguridad de factores la comida, produccióncomo de cultiproducir, que fueron importantes, una vos yrelación veterinaria. buena de precios e insumos. El negocio agroAsí es que si ustedes lo que quieren hacer;que si pecuario rentable, con dicen un factor muy importante, un plano de lo que hacer, la gente va a es tienen la previsibilidad dentro delquieren ciclo del negocio. dar adelante y les van a ayudar a que Lo un quepaso nos hacia une hoy es la tecnología. En el país, la las teccosasestaba se realicen. Tenemos un conglomerado gente nología disponible, y también y por sobrede todas las y la estaba universidad, la comunidad y la provincia propiacosas, el productor. Los productores estaban camente, que apoyan. esa Es como el SYNCHROTRON. pacitados paranos incorporar tecnología. Saskatoon tenemos un conglomerado fuerte YoEn debo decir que es impresionante la cantidad de de científicos, y con ese terminamos con el gente joven que trabaja hoyesfuerzo en el sector agropecuario en beneficioloadicional de una tener unadiferencia instalación 300 Argentina, que marca gran en de relación millones dólares, para hacer en investigación desacon algunosde otros países. E insisto que lo que yhoy nos rrollo investigadores y la industria localizada en une es lapara tecnología. laYcomunidad. ¿de qué tecnología estamos hablando? Nosotros

Por el lado de la tecnología de insumos, la biotecnología, de lo cual estamos hablando hoy, y por el lado de la tecnología de procesos, la siembra directa. Entre estas dos tecnologías o este paquete tecnológico, como le llamamos nosotros, creemos que hay una sinergia muy importante, ambos combinados se potencian. Esta combinación está hecha por los productores y también por un cambio de paradigmas que hubo en los últimos años en la producción argentina con nuevos métodos de organización.

33 81

En Saskatoon en este tenemos un enorme ganadera. La agricultura, al momento tener mayor tecnología disponible, al ser más conglomerado y mucha industria localizada eficiente y más rentable, ha desplazado en los dentro mejoresdesuelos del país a la nuestro parque que es el líder. Tieneen 70lanegoganadería; tambiénindustrial, por incorporación de tierras, medida en que fuimos cios endeagricultura, electrónica, comunicaciones, capaces incorporar minería, estas tecnologías, este paquete tecnológico, siembra diprocesamiento de comida; está orientado al negocio y enrecta, biotecnología. focado en las necesidades cliente. y la tecnología de procesos. También, No quiero dejar de lado ladel fertilización Es eltecnologías, parque másfuimos exitoso en América del Nortetierras y ha en donde antiguacon estas capaces de incorporar sido rentable por un número de años. Sigue agregando mente no éramos capaces de sembrar. Hay un dicho en el sentido de que, si cuando menosque uno dos laborables, edificios nuevos bien hay tierras noo son hoy sípor sonaño. sembrables. También hay que construíamos edificios por especulación; ahora tomar Antes en cuenta el aumento de doble cultivo trigo soya. los construimos por demanda, así que no tengan miedo por elCULTIVO espacio entre los sueños y la realidad. Si puedes DOBLE puedes hacerlo realidad, y creo que Saskatoon esen el mes de junio, Ensoñarlo, Argentina, los agricultores estamos sembrando el trigo el lugar de investigación, el parque de investigación; es un julio. Lo cosechamos en diciembre, y por detrás de la cosechadora viene la sembuen ejemplo de esto. lo soñaron alláun 60 por ciento de bradora sembrando soya, Algunas una soyapersonas de segunda, que tiene por los 80, lo arrancaronrespecto en los 90dey una el díasoya de hoy tenemos potencial de rendimiento de ciclo completo. Pero combiun con conglomerado es cultivo, líder mundial. Saskatoon es el en un mismo año, nado el trigo, eseque doble en una misma superficie, de la comunidad orientada al negocio. es clúster muy rentable. ¿Cómo fue el impacto de estas tecnologías, de estos paquetes tecnológicos PARA TODOS en OPORTUNIDADES los rendimientos? Veamos el rendimiento del cultivo de maíz desde la década ciencia sefecha. reconoce unde impulsor de innovación, delLa 70, hasta la En lacomo década los 70, cuando se masificó el uso de los híasí que hay oportunidades para en todos en la bridos, el promedio de rendimiento el país eracomunidad. de 2.7 toneladas por hectárea. conglomerado enconservacionista de EnSaskatoon los años 80,esenrealmente la medida un en que se incorporóenfocado la labranza el futuro, con crecimiento, ciencias,por negocio y calidad costo cero, estábamos en 3.6 toneladas hectárea de rendimiento promedio. vida. Enrecientes, resumen,estábamos SYNCHROTRON es una solución de por hectárea, con Ende años más rondando las 5.6 toneladas problemas para cada negocio canadiense de la ciencia al crear oportunidades futuras. Canadá es un líder real en Agro-biotech y Saskatoon es una ciudad de emprendedores e innovadores que son dedicados, educados; que están construyendo este clúster. Saskatoon es un icono, es la ciudad de las ciencias para el siglo veintiuno. Gracias. Plantío de maíz con el método de siembra directa

los productores agropecuarios en Argentina decimos que CAMBIO tenemos dosCONSTANTE tipos de tecnologías: una es la tecnología de Así queintensa es un en paisaje la la habiinsumos, el usodedecambio capital,constante, y la otra es teclidad de de procesos, aprender intensiva más rápidamente luego la comnología en el usoy de materia penpetencia; quizás sea la única ventaja competitiva que sante. puede tener un conglomerado. Uso por esta ejemplo, cita mucho, y Las tecnologías de insumos son, genées fertilización, algo que alguien tiene que tener en que es tica, herbicidas, etcétera. Y mente: las tecnologías cambio son constante, y sidenocultivos, cambiamos constantedeun procesos rotación tan importante; mente y tomamos la delantera, alguien se parte nos agricultura de precisión, gestión, BRT. Pero,más como a adelantar en pocoentendemos tiempo; no que importa si se trata de va estas dos tecnologías, dos tecnologías delas unque conglomerado o un país o una en compañía. Estodeesla son tuvieron el mayor impacto el aumento cierto: tienen que mantenerse delante de la curva. producción en los últimos años.

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

NUEVO MÉTODO DE ORGANIZACIÓN En este nuevo método de organización se separa la propiedad de la tierra de la gestión de los procesos productivos, donde el productor ha pasado a ser, además de dueño de la tierra y productor, un administrador de contratos, contratos que hace con el dueño de la tierra con fuentes de financiamiento, con prestadores de servicio, contratistas, maquinarias, técnicos y, ¿por qué no?, también con las empresas de insumos. Aproximadamente un poco más del 50 por ciento de la producción de cereales y oleaginosas del país se obtiene mediante este modelo. Decíamos que el aumento de la producción se logró por un aumento de la superficie sembrada y por un aumento de los rendimientos; el impacto de estas nuevas tecnologías sobre las superficies sembradas estuvo hecho por un aumento de la agricultura por sustitución del área

18/11/2008 05:29:21 18/11/2008 05:22:58 p.m.p.m.


82

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

Innovación en la ciencia: su comercialización Doctor Robert Orr Presidente y Director Ejecutivo de Ocean Nutrition Canadá.

E

s un placer estar aquí esta tarde. Voy a cambiar un poco, porque ha sido un día muy largo. Han estado sentados escuchando mucha ciencia y mucha planeación a futuro. Primero que nada, yo soy el único que no soy científico. Soy hombre de negocios. No pude con la química en la escuela, así que es peligrosa la química en mis manos. Pero la ciencia trabaja para mí, y yo creo que eso nos permite ser exitosos. De lo que voy a hablar no es de la ciencia, pero sí acerca de la innovación en la ciencia. ¿Cómo tomas esa ciencia y la comercializas? Somos una compañía pequeña. Venimos de Nueva Escocia. en la costa Este, que es donde está nuestra sede, en un pueblo de 380 mil personas. Así que no les voy a hablar de un conglomerado de biotecnología, sino de cómo crecer y hacer un negocio global exitoso. Voy a hablar acerca de los retos de la economía canadiense, acerca de la compañía, donde queremos desarrollar nutrición del mar. Primero hablaré un poco de lo que se necesita, desde mi perspectiva, para ganar un lugar en el mercado global, para comercializar las ideas que desarrolla uno. Quisiera empezar con lo que es Biotec y Ciencias de la Vida.

82y31.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

83 31

BIOTEC Y CIENCIAS DE LA VIDA Tenemos otro elemento. Poniendo hipotéticamente La oportunidad que tenemos es el valor de la oportunidad la producción igual en el modelo genéticamente modifide Biotec y Ciencias de la Vida, que, como pueden ver,de es cado y en el no modificado, usando el mismo hibrido de 800 mil millones de dólares en todo el mundo. la misma compañía; en este caso sería un triple siete, un domina, y tiene el 46usamos por ciento maízEstados blanco,Unidos cristalino, que en Colombia para del la mercado, y Canadá solamente el l3 por ciento, pero podría fabricación de arepas. Si fuera, repito, hipotéticamente la aumentar su participación en los siguientes años, así que misma producción, con el maíz genéticamente modificaes una enorme do tenemos unaoportunidad. reducción en costos; o sea, que vamos a producir lo mismo, o incluso más, con menos dinero. GLOBALIZACIÓN Y COMPETENCIA Para nosotros los agricultores eso es lo que cuenta, y esto ¿Por qué habría que ver el sectoryadecomiencen salud y pora qué ha hecho que los cañicultores ver ahora? como Ustedes han escuchado en los últimos días conversaciones alternativa otra vez la producción de cereales, puesto que acerca deprimero la globalización, la competencia acelerada, de ellos son, que nada,dedependientes de los ingenios, las ventajas tecnológicas, y de las cuestiones demográficon una rentabilidad por hectárea muy inferior, que ahora cas;voy delaenvejecimiento de la población, del aumento de la les mostrar. necesidad, de los servicios etcétera.cañicultores Datos tomados de unode desalud, los mejores Pero hay hendiduras en el acceso capital de Valle del Cauca y de un productoral de maízpara –en desaeste rrollar nuevas tecnologías. Eso está bien si estás caso los míos- muestran un incremento, no másen delMon30 santo o encon unaproducciones corporación muy muyconservadoras grande, dondedepuedes por ciento, maíz, desarrollar esavez tecnología. hablando otra del mismo triple siete. Tenemos unos Pero si eres un como científico nuevo, con una idea que nueva, retos que nosotros agricultores quisiéramos se y quieres comercializar esa idea, tener acceso al capital dieran, porque lo peor es que, por la falta de información, es nuestro crítico, país puesdemoró hay una falta de habilidades emprendeen mucho la tecnología. doras, habiendo oportunidades en ciencias de la salud y biotecnología. PASO A LA TECNOLOGÍA Peroque unatodo de las en se Canadá tenemos una Yo creo serclaves humano resisteesalque cambio; cuando falta de habilidades emprendedoras; tenemos una habiliuno no conoce algo, se resiste; y es uno comodín, y se dad fragmentada tenemos incentivos sistémicos para queda siempre en y lono que ya conoce. Yo creo que tenemos motivar y tener resultados en esta área. Como industria que quitarle el mito que se le ha dado a la tecnología y canadiense avanzar connos ella.falta una parte del mercado global. Le pedimos a la biotecnología que nos arme paquetes; CARENCIAS cada paquete o cada característica que le brindamos al Éstases son algunas de las más restricciones: necesitamos maíz una herramienta para el agricultor, que capinos tal de inversión; nos falta liderazgo en administración. La va a suavizar el trabajo, nos va a generar más estabilidad mayoría de los graduados de administración carecen de y, por consiguiente, hace nuestra operación rentable. visión para ser globalmente. Tomando loscompetitivos presupuestos como les decía, teniendo la Estoproducción, cambia porque el mundo se hace más pequeño misma tenemos un ahorro de labores y coscada día, pero el ambiente regulatorio en Canadá nosana está tos, y para mí es algo lógico que, si tengo una planta ayudando a facilitar las iniciativas de investigación de la de nacimiento, por naturaleza va a producir más que una salud con biotecnología. planta que ha sufrido ataques de insectos o de malezas, ponerlo perspectiva, encontramos estas entraque Para ha tenido queen competir con malezas. dasLes de quiero gastos de investigación médica, hay una henmostrar un presupuesto,pero actualizado, con didurade en lo medio, donde están losdigámoslo proveedores servicios costos que voy a sembrar en de la próxima que producen empleoely mismo producen impuestos ingresos cosecha y manejando hibrido, vemose unos 30 para el gobierno. dólares que uno dice: “bueno, no es mucho, pero estoy La posibilidad deproducción, llenar ese hueco es la incrementancapacidad de manejando la misma no la estoy parecer competentes, de tener acceso a organizaciones do en mi presupuesto”. de salud, planeación de negocios y también fondos para nuevas INTENSA ideas, los cuales faltan. Este concepto de biotecLUCHA nología unque descubrimiento algo con esotérico, pero lo Y esto es es algo quisiera compartir los mexicanos, bueno es su capacidad para crear elementos útiles. cómo obtuvimos acceso a esta tecnología. Esto fue una lucha muy fuerte, pues los trámites que se hacían para que Si vieran la historia de la biotecnología egipse aprobaran estas tecnologías se quedaban hasta en laslos compacios, que fueron los primeros que utilizaron la fermenñías que aprobaban, en el Ministerio del Medio Ambiente, tación; y el descubrimiento biotecnológico más imporen el Instituto Colombiano Agropecuario. tante hecho por Luis Pasteur; la años, habilidad Ahí se quedaban tres, cuatro y nopara por aumentar desconola calidad de vida con productos como leche y vino, que cimiento de las presidencias; muchas veces es porque los parecían un no descubrimiento sencillo, hoy son los funcionarios saben lo relevante e importante quemás es grandes descubrimientos biotecnológicos. para los agricultores de cada país esta tecnología.

SALUD A PARTIR DE LOS ALIMENTOS Esto es algo muy importante porque, como compañía, hemos que vistoentiendan, que la gente salud Quiero porprefiere ejemplo,obtener que enlaese mo-a partir de loselalimentos, los medicamentos. mento tuvimos apoyo de no la de presidencia y por eso Los se saludables son una tendencia impulsada dio; alimentos de otra forma no lo hubiéramos logrado, porque eso por lacomo demografía, que no vaLos a cambiar. se queda algo irrelevante. pue-blos tienen que Por eso nosotros buscamos obtener compuestos entender que esto es una simple he-rramienta. Es como de organismos marinos, bioactivos, como medicamencuando pasamos de variedades a híbridos, y de híbridos tos naturales, para mejorar la mejorados. salud por medio de los estamos ahora pasando a híbridos productos naturales en la dieta. Descubrimos compuestos que bajan la presión SEGURIDAD ALIMENTARIA sanguínea, pero una las áreaslomás de Eso es simplemente paradenosotros quedominantes es la biotecnuestra compañía es distribuir Omega Tres del pesnología. Esto genera una seguridad alimentaria en los cado. Nuestra compañía comenzó como Clearwater, países. Nosotros éramos autosuficientes y hoy en día estaque fue la compañía más grande con nutrición marina mos importando tres millones y medio de toneladas. Creo del mundo, tener quealgo comer pescado. que alrededor México importa como sin 10 millones, así.elEntonces, Nuestro propósito era mejorar la salud a través esto es seguridad alimentaria. de la innovación; nuestros descubrimientos sido Hace poco tuvimos una crisis. Los maíces (sus han precios) apoyados por organizaciones de la salud en todo el se ponen altísimos; la gente deja de consumir sus comidas mundo. habituales, que es la arepa en Colombia. Acá fue noticia compañía comenzamos hace diez años,yconlo de la Como tortilla. Y para darles como una conclusión en migo de y otros tresdecía empleados. tenemos más ¿Qué de 35 resumen lo que nuestroHoy amigo de Brasil empleados, el equipo de todo el mundo. es más amigablesin concontar el medio am-biente que un cultivo Tratamos de desarrollar el negocio aquí en México, en donde yo no echo insecticidas? O sea, ¿qué es lo dañino Monterrey con una buena investigación y desarrollo para el medio ambiente y para mí? Son los insecticidas que para hacer suplementos dietéticos de Omega Tres. yo estoy aplicando conti-nuamente; pero, si no lo tengo que hacer, mi cultivo es mucho más amigable con el medio SEGURIDAD, CALIDAD Y EFICACIA ambiente. La ciencia se basa en la seguridad, la calidad y la eficacia; también estamos haciendo para Mi presentación es muy corta, peroinvestigación lo que les quería hacer tecnología propia para tener una distribución decir es: tengamos una seguridad alimentaria, comamos global. El 93 porUstedes ciento de nuestras ventas con son maíz fuera nuestros productos. coman sus tortillas de Canadá, en Estados Unidos, Europa y Asia. mexicano, debe saber más rico, y nosotros la arepa colomEl maíz crecimiento es positivo, peroque conforme biana con colombiano. Eso es algo debe seraumencomo tan los números, más difícil la producción. un derrotero de todos se loshace gobernantes de cada país. Muhacer la comercialización? chas¿Cómo gracias. Quiero decirles que los agricultores somos Es un juego y Canadá, 108 ó empresarios y esto global. es unaMéxico herramienta paracon producir 109 millones de personas, no son un mercado lo su más y más barato.

18/11/2008 05:29:43 p.m. 18/11/2008 05:22:22 p.m.


84

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

ficientemente grande para ser comercialmente exitoso. Una de las claves es la comercialización desde un punto de vista global, y la competencia es mundial. Se debe pensar basado en ese contexto global y en ese plan de negocios. LA INNOVACIÓN, UN PROCESO, NO UN OBJETIVO El componente principal de este plan de negocios es que la gente va a invertir también en las personas así como en las buenas ideas. Vemos que la innovación no es el objetivo. La innovación es el proceso por el cual se llega a las oportunidades en el mercado. Hay que tener una visión global y exitosa; quedarse dentro de esa visión, pero ser flexible en el plan. Hay que tener compromiso, capital de paciencia, para poder desarrollar en 7 a 10 años, porque las buenas ideas siempre están produciéndose. La gente piensa estas ideas de manera global y si uno no llega ahí primero, va a perder la oportunidad. Hay que tener habilidad para el liderazgo, una pasión por lo que se hace, enfocarse en las cosas que dan resultado, porque siempre hay más ideas que tiempo y dinero. Pero lo más importante es que debe uno creer en que puede lograr el objetivo que se ha propuesto. Otra cosa importante es que si se trata de una compañía basada en ciencia, hay que buscar liderazgo y socios, tan pronto como sea posible, que se involucren en el proceso, que conozcan el mercado y el plan de mercadeo para tener éxito comercial.

84y29.indd 1

CONOCIMIENTO

CLAVES DEL ÉXITO COMERCIAL Competir globalmente no es tan fácil como parece; hay muchas claves en el éxito comercial, como encontrar productos exitosos de cualquier fuente. La clave aquí es desarrollar una ventaja competitiva. Nosotros, en los últimos años hemos obtenido organizaciones alimenticias en todo el mundo que hagan negocio con nosotros. Así que la clave para competir globalmente es encontrar tecnologías y competencias centrales y desarrollar una red de administración competitiva a través de tecnologías y patentes. Pero la tecnología debe estar enfocada en reducir el costo y mejorar la calidad de manera simultánea. La tecnología por sí sola no es suficiente. Basados en nuestra experiencia, y viendo el mercado global, hay que tomar ciencia y tecnología, y luego agregar a eso el mercadeo y el etiquetado, las marcas, y de esa manera crear una compañía. Nuestra marca y nuestra compañía han dado la vuelta al mundo en productos alimenticios de renombre. La clave aquí es que un negocio en desarrollo no es una compañía de ciencia y tecnología para los clientes, sino un proveedor de innovaciones y soluciones. Así que hay que estar en el negocio de crear valores, en el negocio de la solución de problemas y en el negocio de satisfacción del cliente para poder tener éxito; hay que entender cómo y dónde crear una ventaja competitiva y cómo crear valor en el mercado. Gracias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

cuatro kilos de carbono, secuestro vía pastizaje, pastos, dos toneladas de hectáreas. En este balance, cada kilo de carbono emitido secuestra 37 kilogramos. Los ambientalistas dicen que esto no es verdad. En cuanto a esto están en contra de destruir. Ellos llegan y destruyen todo de nuestras plantaciones, entonces les mostramos que es posible reforestar. El mundo necesita 350 millones de metros cúbicos de madera para celulosa por año, y solamente produce 150. Si no producimos forestas, será destruida justamente la Amazonia.

29 85

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

nipulando, transportando, identificando si las normas contienen obm o pueden tener o tienen. Si fuese por contener obm, son necesarias entonces, tres investigaciones. Una para saber si es transgénico; la segunda, para ver qué tipo de evento transgénico es, y la tercera, para decir el porcentaje de la proteína transgénica. Esto lleva más o menos un mes. Mientras, el productor tiene que estar sentado en su sembradío, en espera del test, para poder recolectar.

DAÑO A LA BIODIVERSIDAD También quieren responsabilizar en caso de algún daño de trangénicos a la biodiversidad. Pero, ¿qué es el daño? PLANTAS RESISTENTES A LA SEQUÍA Entre tantas discusiones, los ambientalistas dicen que, En otro rubro, el productor requiere, con urgencia, plantas por ejemplo, hay daños económicos, prejuicios, valores resistentes a la sequía. Y en este aspecto tenemos el ejemculturales, sociales, tradicionales, espirituales. plo de una planta de girasol -también es una provocación a Entonces entendimos que esto era un juego en contra los ambientalistas, principios ecológicos básicos. de un desarrollo; y no solamente en Brasil pasa esto; esto Esta planta que hemos producido no tiene ni agua ni nuocurre en cualquier lugar del mundo. Aquí agradecemos trientes. Si le pusiéramos agua ¿que sucedería? ¿Crecería? realmente a México, porque en el ultimo encuentro sobre No. Pero le ponemos nutrientes, y creció sin agua. Ahora este tema, no estuvo de acuerdo México con la posición de bien, hay que tener cuidado con la producción orgánica, los ambientalistas; por eso no fue aprobado, y nosotros que dice que no necesitamos alimentar a la planta. Cuando los productores le agradecemos muchísimo a México. faltan los nutrientes, necesitamos biotecnología para proÉste es el escenario brasileño, donde el 70 por ciento ducir los alimentos de cualquier forma. de la soya producida en Brasil, será transgénica, y transNuestra CNB que libera transgénicos, luego de la génico será el 50 por ciento del algodón y el maíz. La liberación es la que tiene más posibilidad de que los intención es que el año próximo sea transgénico el 90 por ambientalistas dificulten esta liberación. También hay ciento del maíz. Gracias a la potencial directa de Bt, planun protocolo de Cartagena, donde los ambientalistas quieren tación directa de biotecnología, podemos recoger, recoimpedir el movimiento de mercado de transgénicos, malectar y las plantaciones vienen atrás. El potencial de 106 millones de hectáreas está esperando para alimentar al mundo. Por eso nosotros los productores hicimos un documental sobre el plantío directo, biotecnología y sustentabilidad. La sustentabilidad no Doctor Leonardo Ríos existe Guerrero si no es económica, ambiental y social. El Director productor necesita ganar dinero lógicamente, Adjunto de Desarrollo preservar el medio Tecnológico ambiente y la parte social; el consumiy Negocios de Innovación dor tiene que alimentarse de un alimento seguro y que CONACYT tenga las condiciones necesarias de adquirirlos n México, el trabajo en equipo nos cuesta trabajo; es muchoDEL másSUELO fácil encontrar grupos de investigadores PRESERVACIÓN o investigadores aislados trabajando, que en red. Por eso estamos sentados encima de ese suelo protegido. Entonces, ahora que les voy a platicar de ladecolaboración Si no hubiese preservación, esto significa la vida suelo México-Europa, tengo que que el el principal para las futuras generaciones. Si reconocer no preservamos suelo problema es el trabajo en red. En Europa ya han logrado deMaestro Juan Carlos Romero Hicks con plantación directa y biotecnología, no habrá agriculDirector General del CONACYT sarrollarlo; en yaeldifícilmente a proyectos. Es tura sustentable, momento enhay queapoyos el mundo está en Coordinador más, creo que ya no hayfinanciera apoyos a tremenda. proyectos individuales una turbulencia, en una crisis a proyectos en red. Yaen esgeneral, la hora sino de que quien tenga dinero para aplicar muy poco de en la el biotecnología; VI Programa Marco. in duda que, al tener el mundo globalizado de hoy, a esto, lo México apliqueparticipó pero en el bolsillo como Chile, Argentina, y obviamente Brasil, tuvienecesitamos extender la mano, abrir el corazón, tra- eso sí Países es sustentable. ron un impacto más alto que ese VI Programa zar nuevas perspectivas y hacer alianzas para cooProducimos un documental connosotros jóvenesen estudiantes, Marco. Hace un sobre año, la colaboración en perar y para poder competir. hijos de productores, esta presentaciónMéxico-Francia y vamos a ciencia, e innovación se veía y muy El tema que hoy nos presentará cada uno de nuestros dejar un DVD tecnología para la organización del evento, nosdifícil, gus- y la embajadora Sandra pidió amexicana, CONACYT hacer un panelistas tendrá su perspectiva, y luego tendremos la taría que esto se lo pasenFuentes a la juventud a los esfuerzo muy grande cambiar esto. oportunidad de un diálogo. jóvenes en general, porque para al productor, al joven y a la de un año de los problemas que tuvimos, les En la vida he aprendido que es mejor dejar a los es- ciencia lesDespués resta alimentar al mundo, y ésta es la posición voy argentina, a presentar ahora la visión vamos, pecialistas hablar, y por eso le voy a pedir a Leonardo brasileña, americana, porquede el cómo hambre es glo-que es más interesante. La posición de México en cienRíos que lo haga. bal y lamucho producción también es global. Muchísimas gracias, cia, tecnología un abrazo a todos. e innovación con Europa, ya es de un so-

Intensifica México sus redes de colaboración con la UE

Cooperación México-Unión Europea en biotecnología alimentaria

E

S

18/11/2008 05:30:02 18/11/2008 05:22:07 p.m.p.m.


86

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

cio a la altura de Brasil, China, Rusia. Hace unos meses -la embajadora Fuentes no me va a dejar mentir-,no se veía como tal. México se veía al menos poco interesado en la colaboración con Europa. MECANISMOS DE COLABORACIÓN Veamos ahora un poco el marco político de cómo estamos trabajando con la Unión Europea. Hay varios mecanismos que voy a ir tratando de explicar, para que todos nosotros los conozcamos. El más importante es un fideicomiso común, que llamamos FONCICYT México-Europa. Europa aporta 10 millones de euros y México 10 millones de euros. Nos llevó un poco de tiempo el establecerlo, pero ya está funcionando, y a nivel de los países socios de Europa con países terceros. Es de los pocos fondos comunes con reglas comunes. La metodología de la Comunidad Europea es muy estricta, muy pesada, y la de CONACYT no se queda tan atrás. Nuestra burocracia también es interesante pero logramos ponernos de acuerdo, porque a final de cuentas lo que queríamos era evaluación de pares, proyectos de alta calidad, proyectos en red, colaboración internacional en temas de interés para los dos países. Tenemos también un comité bilateral. Cada año se reúne este comité, para evaluar el trabajo de México con Europa. GENERACIÓN DE REDES Para poder trabajar en las redes de Europa se requieren también redes mexicanas. Amanda Gálvez es uno de los representantes de la red de biotecnología. Nosotros le llamamos national contact points, puntos nacionales de contacto de ciertas áreas. Deberíamos tener más, y CONACYT lo va a impulsar. Tenemos las áreas de nanotecnología, de tecnologías de información y comunicación, de sociedad, de medio ambiente, y esos puntos de contacto son muy importantes, porque nos ayudan a establecer las redes de trabajo en México; redes de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, y a conectarlas con redes en Europa. Esto suena muy fácil, pero lleva su tiempo; se requieren mecanismos sólidos, infraestructuras para poder trabajar adecuadamente. CONVOCATORIAS Tanto en México como en Europa, las convocatorias son lo más importante. Hay una convocatoria mediante la cual se llama a las universidades, a las empresas, a presentar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Si en esas convocatorias no quedan claras las necesidades que podría tener nuestro país en algún desarrollo tecnológico, pues va a estar muy difícil que México pueda participar de una forma sólida en el VII Programa Marco. Debemos definir algo que le llamamos SICAS: Specific International Collaboration Activities. Estas famosas SICAS son importantísimas, y las tienen que establecer los investigadores de un país con los investigadores de la Unión Europea. Nos ha llevado tiempo entenderlo, pero ahora ya tenemos siete contact points en las áreas que ya les dije, y

86y27.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

se está trabajando en diferentes actividades. LA BIOTECNOLOGÍA Una actividad importantísima es biotecnología. Por eso estamos aquí; por eso el doctor Todd organizó este evento. Se lo agradecemos mucho, y en paralelo con este evento de BioMonterrey, hubo reuniones de biotecnología en salud, reuniones de biotecnología en alimentos, con países europeos y México para encontrar áreas comunes de investigación con ventajas para Europa con ventajas para México. Eso es lo que se conoce como esas famosas SICAS, y estos puntos de contacto tienen que crear puentes entre las comunidades científicas y tecnológicas de México y Europa. Se me olvidó decirles que este famoso VII Programa Marco europeo cuenta con alrededor de cincuenta y tantos billones; 55, me dice la embajadora Fuentes, 55 billones de euros para hacer investigación y desarrollo tecnológico; 55 miles de millones de euros para este trabajo. Si México puede acceder al, ya no digo al uno por ciento, que es una cantidad muy importante. En el VI Programa Marco quedamos muy lejos. El reto es poder accesar a parte de esta investigación europea pero que tenga ventajas en México. Hay una serie de mecanismos, estructuras en que no voy a enfatizar mucho, pero ustedes deben saber que no es tan fácil accesar a estos programas si no se trabaja claramente en red con ellos. Perfil de lo que deberían tener los national contact points. CONACYT hace convocatorias y selecciona al principio, pues cualquier investigador dice: “pues yo quiero Agrónomo Almir ser el punto de Rebelo contacto México-Europa”. Club Amigos de la Tierra Está interesantísimo, pero hay mucho trabajo que de Tupancireta Río Grande do Sul, Brasil

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

27 87

hacer; además, sin retribución; es honorífico, pero es muy importante para todos los países el que exista esa red. COMPROMISO DE CONACYT A la fecha, tenemos siete puntos de contacto, pero deberíamos tener muchos más, en el área automotriz, en el área de transportes. Tal vez se pueda ir segmentando: biotecnología, sí, pero biotecnología alimentos, biotecnología salud, tal vez hasta biotecnología farmacéutica. Esos national contact points, a partir del año que entra, ustedes verán que México los irá haciendo crecer porque son muy importantes. Además de que tenemos el FONCICYT, el Fondo Común Comunidad Europea-México, tenemos otros mecanismos para reforzar la colaboración. Uno de éstos es la oficina UEMEXCYT que la conocemos. Es una oficina México-Europa para ciencia y tecnología. Esta oficina fue financiada entre CONACYT y la Comunidad Europea por dos años y medio; plazo que terminó en agosto de este año, pero la buena noticia es que hay una segunda oficina UEMEXCYT que va a ser desde septiembre

Guerra entre productores y ambientalistas. El caso de Brasil

B

uenos días, gracias por la invitación. También les invito a que lleguen a Brasil y nos visiten. Nosotros iniciamos nuestro trabajo con una lucha de los ambientalistas justamente en contra de nosotros. Entonces tuvimos que mostrar a las personas quiénes estaban a favor del medio ambiente y quiénes eran los ambientalistas en realidad. Empezaré con lo que era la erosión del suelo. Nuestros suelos llegaban a los ríos. Para producir una tonelada de granos al año se requerían 10 toneladas de suelo por hectárea, pero ningún ambientalista se manifestó en torno a este desastre ambiental. Resolvimos el problema con la plantación directa, que hoy en día es la mayor tecnología del mundo en cuanto a la preservación del suelo con más de cien millones de hectáreas. Comenzamos con una campaña enorme de las ONGs en contra nuestra, mediante estrategias de corto y largo plazo sobre Brasil libre de transgénicos. ¿Cuál fue la estrategia de las ONG? Claro, se fueron con el Poder Judicial, con el Poder Legislativo y el Ejecutivo. En cambio, nosotros, los productores, tuvimos que informar a estos tres poderes qué era el ambiente ecológico. Los ambientalistas incentivaban las quemas de arroz,

destruían todos los cultivos de soya, y comenzábamos a plantar la soya genéticamente modificada. Había diferencia en los agroquímicos que utilizábamos. ¿Cuál es la diferencia de costo en este caso? Hablando del cultivo convencional, el costo era de 66 dólares por hectárea, y en el caso del transgénico, de 22 dólares. ¿Qué significa esto en términos de cantidad de activos para el suelo? EL CASO DE LOS TRANSGÉNICOS Si Brasil plantase todo su territorio, todo lo que puede cultivar, de productos transgénicos, usaría 36 mil toneladas menos de agroquímicos en el medio ambiente, y la diferencia de costos sería de un billón de dólares. Entonces entendimos en ese momento por qué y a quién le interesaba el asunto de los transgénicos. Brasil tiene 350 millones de hectáreas de Amazonia; de pastizales naturales, 220 mil millones; el área de reserva es de 55 millones de hectáreas, y las áreas disponibles para agricultura son de 90 mil millones de hectáreas. Considerando los números en otro aspecto, hablamos de un potencial de 106 millones de hectáreas. Los ambien-

18/11/2008 05:30:17 18/11/2008 05:21:36 p.m.p.m.


88

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

más como región toda Europa con un país; le interesa colaboración con regiones con varios países y es lo que estamos también trabajando en diferentes esquemas con la Comunidad Europea. ACUERDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ya para finalizar, les voy a poner un mapa de todo lo que estamos trabajando. Tenemos un acuerdo de ciencia y tecnología que termina en 2010, y que esperamos se renueve para 2011 en adelante; tenemos el FONCICYT el fondo común de 20 millones de euros; tenemos la oficina; tenemos algo que le llamamos collaborative calls, lo que quiere decir que son convocatorias Europa-México. Una buena noticia que seguramente también para biotecnología es importante, es que el año que entra probablemente tengamos otro fondo común Europa-México. Éste va a ser en nanotecnología, de cinco millones de euros por parte de Europa, y cinco millones de euros por parte de México. Ustedes saben que la nanotecnología tiene también muchísimas aplicaciones para el sector biotecnológico. Tenemos nuestros puntos de contacto, tenemos entonces acciones específicas, temáticas, que iremos desarrollando en energía, en medio ambiente para fortalecer la colaboración con Europa. Termino con esto, que es tal vez lo que más le va a importar a la embajadora Fuentes, pero a todos nosotros también. Es una oficina de CONACYT en Bruselas para que impulse las relaciones México con Europa, con la que aumentaremos la participación de entidades mexicanas en el VII Programa Marco.

de este año hasta dos años más, 2010 y fracción. OFICINA EN BRUSELAS Un acuerdo que tenemos con le embajadora Fuentes es que la oficina debería estar en Bruselas; es muy importante para CONACYT tener representatividad en Europa y en esta oficina ya se tiene contemplada una persona, y ojalá que pudiera ser una segunda persona en función del trabajo que vayamos desarrollando. Sería una persona de CONACYT en Bruselas, para trabajar en los proyectos México-Europa, apoyando a todos los investigadores, a las diversas redes que tengamos de México para tener mayor relación con ellos. Tenemos otra serie de programas, en que no voy a profundizar, pero hay programas con Latinoamérica en ciencia, política, economía, tecnología e innovación. También tenemos un programa similar con Mesoamérica. Por Mesoamérica entendemos desde Guatemala hasta Panamá, América Central. Muchas veces Panamá no se considera de América Central, no me digan por qué, yo no lo conozco, pero incluyendo Panamá, porque Europa busca colaborar no nada

88y25.indd 1

MÁS DE 200 PROYECTOS Nada más para que tengan una idea, en el FONCICYT tuvimos ya la convocatoria. Cerró hace algunos días, pero tuvimos más de 200 proyectos en red México-Europa; 200 proyectos en red donde hay más de doce instituciones mexicanas, más dos países europeos involucrados. Es un trabajo muy grande, y significa que los mexicanos sí estamos haciendo una tarea muy fuerte con Europa, muy extensa y que por eso tuvimos esa cantidad de proyectos. De esos 215, 218 proyectos en red México-Europa, en biotecnología hay cerca de 30; es muy interesante, y con todo tipo de países. El país con el que hay más colaboraciones es España; luego sigue Francia, después el Reino Unido y luego tenemos países en menor grado, pero los mexicanos colaboran casi con todos los 27 países de la Comunidad Europea. Queremos aumentar esta visibilidad de la ciencia, tecnología, innovación de México en Europa; queremos el desarrollo de asociaciones, no nada más en la parte académica, sino en la parte de industrias y ser socios en estos consorcios público-privados. Además, la colaboración con la Comunidad Europea nos permite también reforzar nuestras colaboraciones con América Central, con Asia, África del Sur, Rusia, obviamente Estados Unidos. Nuestro vecino debe tener su trato particular pero también puede entrar en todos estos proyectos con Europa. Con esto termino. Muchas gracias.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

25 89

El Séptimo Programa Marco de colaboración México-UE

tura y Ganadería; de la leche en adelante es un estudio de salud para los productos farmacéuticos. Se ha empezado todo el trabajo clínico, se ha hecho el producto; el producto ha pasado los tests de estabilidad, de toxicidad en animales, y este año empezamos el ensayo clínico de eficacia final en niños con el problema de enanismo hipofisiario. ¿Cuál es la importancia de esta tecnología? Lo voy a decir de dos maneras: 80 vacas producen una tonelada de proteína por año, con un costo de menos del 10 por ciento del costo regular de producción. Dicho de otra manera, para que puedan calcularlo con la mente, con el 10 por ciento de la leche de una vaca, podría proveer el tratamiento de hormona del crecimiento a todos los niños que sufren enanismo hipofisiario de Argentina; con una sola vaca, a todos los niños de Latinoamérica, y con 20 vacas a todos los niños del mundo, con esta tecnología. ¿Qué cosas se pueden plantear? ¿Cuál es la calidad de la proteína? Es perfecta, es de un mamífero. Las otras proteínas que usamos son de uno o de varios hamsters. Incluso la vaca, en la cadena evolutiva, está mucho más cercana al ser humano que el hamster. Digamos que tiene todo un sistema, que es muy importante que vean, no sólo en el costo del producto sino también en la instalación. La instalación es mucho más económica que tener un tambo en una planta farmacéutica, y día a día, reemplazamos todos esos medios carísimos por pasto y agua, porque la vaquita hace su propio medio de cultivo. Imagínense cuánto vale un litro de leche. Entonces se pueden dar cuenta de cuánto vale el litro de esa leche que tiene siete gramos de hormona de crecimiento.

PRE-INSULINA Tuvimos que diseñar una molécula con modeling porque teníamos que evitar que ese producto fuese nocivo para la vaca; cambiamos y cortamos rápidamente, y hacemos una pre pre insulina y después por corte se convierte en insulina. Las vacas utilizadas son todas positivas por PSR y estamos esperando a que lleguen a la madurez sexual para poder ordeñarlas y poder probar la presencia de la pre pro insulina en su leche. Finalmente, este tipo de proyecto utiliza la capacidad de biología molecular con algunas ventajas de Argentina de una manera bastante interesante, porque nuestro clima, nuestro suelo, nuestro manejo de ganado nos permite trabajar con mucha facilidad en estos temas y yo creo que es un proyecto especialmente importante para países emergentes. En otro orden de cosas y en dos minutos les cuento: terapia génica, una nueva arma, tal vez porque nos gusta mucho molestar a los reguladores de nuestro país, que ya los volvimos locos con animales transgénicos. Tenemos que llegar con la terapia génica. Ahora lo que le inyectamos son genes al hombre, seres humanos en el ser humano, y que se fabrique del propio tejido del individuo, del paciente, la proteína de forma local. ¿Cuándo tiene justificación? Cuándo hay difícil acceso a una zona, por ejemplo, en corazones que tienen mala irrigación, que tienen mal árbol arterial. Traté, en el tiempo que me dieron, de contarles lo que estamos haciendo. Muchas gracias por su atención.

HORMONA DE CRECIMIENTO BOVINO En otro tema, hemos también trabajado con la hormona de crecimiento bovino y es interesante porque hicimos vacas clonadas transgénicas que producen la hormona de crecimiento bovino que se usa en la industria lechera para producir más leche, y acabó en los mismos casos. Las vacas transgénicas y que producen la hormona de crecimiento bovino, son transgénicas por decisión formal; tienen el gen en otro lugar, pero además tienen una serie de secuencias a los lados del gen que las hacen transgénicas, y esto es muy importante, porque hay muchos países que utilizan la hormona de crecimiento bovino para incremenDoctor Alfredo Aguilar Romanillos tarJefe la producción leche de sus bovinos, y las cantidades de la UnidaddeE-2 de Biotecnologías Dirección E Biotecnologías, Agricultura para y Alimentación son enormes, porque evidentemente tratar un niño Dirección General ydemedio Investigación con un miligramo por día para tratar una vaca, Comisión Europea imagínense ustedes. Y el proyecto más importante que s realmente satisfactorio ver,estamos a las 7 de la tarde, tanta tenemos en la compañía que hoy avanzando es sobre todo tanta gente joven,sí yhay yo un creo que, la pre gente; pro insulina; o sea, evidentemente procomo ha dicho el doctor Leonardo Ríos, por parte ducto en que las dosificaciones de la masa se consideran de México se han instrumentos que movilimuy grandes y elcreado número de pacientes enpermiten el mundo es zar toda suaumentando, capacidad científica y tecnológica. Porque parte inmenso, y va y es la insulina. Se calcula de este Europa se están significapara año,también la necesidad del haciendo planeta vaprogresos a estar cerca de y yo creodeque el futuro está garantizado al ver a las lastivos, 28 toneladas insulina. 7Es de bastante la tarde, después de un día pesado como hoy, cómico hablar de duro esto,y porque, cuando seguido deesto otrohace como ayer, a tanta Y yo creo empezamos más de 20 años,gente. hablábamos de que mi- el futuro, en al desarrollo tecnológico crogramos y cuanto de miligramos, y hoycientífico tenemos yque hablar dey a la asociación entre México y la Unión plenatoneladas de producto. En estos casos Europea, es dondeestá la vaca mente garantizado. realmente sirve y sirve mucho.

E

18/11/2008 05:30:34 18/11/2008 05:21:21 p.m.p.m.


90

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Quisiera, antes de empezar, expresar el reconocimiento por parte de la Comisión Europea, a la embajadora Sandra Fuentes, porque he sido testigo, a lo largo de los años, de su enorme empuje político decisivo a distintos niveles; de la perseverancia, la tenacidad que ha puesto en poner a México en su sitio, en darle a México la relevancia que tiene para la Comisión Europea. Muchas veces no se conoce suficientemente la idoneidad, las capacidades de emprender acciones ambiciosas e interesantes y yo creo que en gran medida, cómo nos vemos desde hace unos años entre México y Europa, y cómo nos vemos hoy en día y sobre todo cómo nos veremos de aquí a dos, tres, cuatro, cinco años. Se debe en gran medida al tesón continuo de la embajadora Sandra Fuentes ante la Unión Europea. COLABORACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA Quisiera decirles un poco sobre lo que el Séptimo Programa Marco de investigación ofrece en términos de colaboración científico-técnica en nuestra asociación entre México y la Unión Europea. Yo me ocupo del área de tecnología de biotecnología salud. Ayer hubo una sesión similar a la de hoy en biotecnología salud. Vamos a ver otro aspecto también verdaderamente importante, el aspecto de la agricultura, el aspecto de la alimentación, el aspecto de la biotecnología o biotecnologías. Y quisiera empezar desde el principio con una cuestión importante. Todas las actividades del VII Programa Marco, por primera vez en el curso de su historia, están abiertas a la cooperación científica internacional. Yo creo que esto es muy importante. Es una señal política clara de que en Europa consideramos que la investigación es un tema no de un país, no de una región, sino de todo el ser humano. Hay problemas graves en términos de enfermedades, de agricultura, de salud, de alimentación, de medio ambiente, que nos conciernen a todos como seres humanos, y es imprescindible que pongamos los mejores cerebros a trabajar en estos temas. Se ha comentado que el Programa Marco tiene aproximadamente 53 mil millones de euros, contando la parte que es para colaboración. Hay cuatro programas principales: el de cooperación, el de ideas, el de gente y el de capacidades. Y en éstos se ven las distintas donaciones económicas que tienen.

90y23.indd 1

CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN Me centraré de una forma casi especial sobre el programa de cooperación. Pero antes quisiera decirles, sobre todo porque veo mucha gente joven y eso siempre estimula a quienes ya tenemos una cierta edad, que el programa cooperación naturalmente está abierto a los científicos jóvenes; también como participantes de un grupo más sólido, más experimentado. Pero hay un programa que no tengo tiempo de explicar hoy pero que es muy importante, que es el programa de people, el programa gente, que favorece la cooperación, la formación, el intercambio de investigadores entre Europa y México, el resto del mundo y entre México y Europa; es decir, en los dos sentidos. Y no solamente se aplica a investigadores jóvenes, sino también a investigadores ya con una cierta edad, investigadores formados. Es decir, se trata de hacer una comunicación clara y viva entre las comunidades científicas y tecnológicas de nuestras dos regiones o de nuestros dos países. Cuando hablamos de biotecnología, y ya me vuelvo otra vez al programa de cooperación, podemos encontrar obviamente biotecnología en el programa de salud. Ayer, mi compañero Indridi Benediktsson comentó qué se hace en aspectos de biotecnología de salud. BIOTECNOLOGÍA Si ven ustedes el programa de capacidades, el programa de cooperación, ven que hay un tema que se llama alimentación, agricultura, pesca y biotecnología, ya que hablamos de la biotecnología verde, la biotecnología de vegetales, la biotecnología azul, biotecnología marina, la biotecnología blanca, la biotecnología industrial, etcétera, etcétera.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Es decir, que hay de una cantidad de casos biotecnologías la velocidad de demanda proteínas en los especíimportantes que pueden movilizar muchos aspectos ficamente más agudos, más críticos de estas proteínas de científicos tecnológicos, pero también encuentran gran demanda.yLa demanda mundial va subiendo a una ve-aspectos biotecnológicos en el programa de energía o en locidad donde la capacidad instalada para fabricarlas no da el programa dese medio programa nuestro se abasto. Lo mismo puedeambiente. decir con El respecto al alimento. llama agricultura, pesca pesquerías bioPero alimentación, hay dos factores: primero, poro el aspecto y detecnología. El nombre queseleencuentran damos en las comunidades mográfico; segundo, porque nuevas indicaeuropeas knowledge base bio-economy; es decir, ¿cuál ciones para es proteínas conocidas, y fundamentalmente lo esseelha objetivo de estas actividades? que visto enfundamental los últimos años es un crecimientoNo de es la ciencia la ciencia,emergentes sino crear a una biola desarrollar cobertura que hay de por los mercados más economía basada en el conocimiento. población que tiene acceso al medicamento. Y esto creo que es importantísimo en Europa, donde no tenemos ni naturales; los países están sobreCRECIMIENTO DErecursos LA DEMANDA poblados, no podemos competir en salarios, de en la muchas Esto es, que hay más demanda. El crecimiento deotrasde cosas. manda un producto en los mercados emergentes es el doble del de los mercados centrales, y eso hace que se BIOECONOMÍA necesite cada vez más proteína, y manera de producirla, La además única forma que podremos en tener Europa, será pero a menor costo, parasobrevivir que pueda más creando bioeconomía basada en el conocimiento. Esto acceso a la una población. esFíjense importantísimo y nosotros creemos que no solamente en una idea muy sencilla: llegando a la capase aplica a Europa, se aplica quede están cidad máxima de presión entre aunsociedades fermentador una en transición, en sociedades en desarrollo y sociedades más bacteria transgénica, modificada para los productos como avanzadas,y en las que es poner en funcionael interferón la hormona de necesario crecimiento, la cantidad de miento laque maquinaria intelectual bioampoyetas se puede producir para es ladesarrollar centésima esta parte deleconomía. producto que tiene más masa. Y esto responder a unascantiexigen¿Eso qué naturalmente implica? Que tiene para que producir la misma cias y tiene grandes elementos. Esto esmil muy dad desociales ampoyetas en dos un fermentado, se necesitan importante, porqueseha sido también fuente muchos litros de interferón, necesitan cien mil litrosdepara la malos entendidos. Cuando de los programas, hormona de crecimiento. Y hayhablamos que entender cuánto valen tienen comodeobjetivo promover la ciencia. losno cien mil litros cultivo, exclusivo dónde los tiramos, a quién se el que se llama en el que se trata losHay regalamos. Todo eso Programa va al costoideas, del medicamento. de promover,cuando financiar, la investigación de base Finalmente, unoayudar tiene que preparar proteína la muy arriesgada. en fundamental, gran escala para poblaciones tipo México, Brasil, India, China, tiene que tener costos baratos. Se necesita una gran demanda de proteína, y tenemos dos soluciones: podemos hacer la solución tradicional de incrementar el número de pequeños bio reactores llamados bacterias y células, o incrementar el tamaño del bio reactor. CONCLUSIONES BÁSICAS Y llegamos a las dos conclusiones básicas que BioSidus descubrió, que son dos obviedades: primero, que una vaca es más grande que una bacteria, y segundo, que la vaca nos da la leche, y aunque parezca una estupidez, es exactamente la realidad. Un elemento transgénico como una vaca, del tamaño de una vaca, tiene una capacidad de producción enorme, y un sistema libre espectacular, que es el sistema de la leche. Lo que hemos hecho es buscar vacas que en todas sus células tengan información humana capaz de fabricar una proteína; que esa información se exprese sólo en la glándula mamaria y que conduzca la proteína por la leche al exterior. Entonces, nosotros no tenemos que cultivar la célula; solamente cuidamos la vaca, la ordeñamos todos los días, y a partir de la leche purificamos la proteína humana para poder hacer en forma tradicional el medicamento. Ahora, ¿cómo se hace esto? Primero, si yo tengo que tener una fábrica, compro todos mis fermentadores

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

23 91

Pero el programa de cooperación, el programa colaborativo que se ha explicado, actualmente tiene dos fundamentos, dos grandes pilares. Uno, la base del conocimiento; es decir, crear investigación básica que eventualmente podrá ser aplicada; pero esa investigación básica tiene que estar unida desde el principio, desde la concepción con el concepto de bioeconomía. EXCELENCIA CIENTÍFICA Por una parte, exigimos que las propuestas que llegan a Bruselas tengan excelencia científica; pero que la excelencia científica esté unida con un compromiso claro y determinante de explotar esos resultados, ya sea en nuevos productos, nuevos servicios, en medio ambiente, en salud, y que la sociedad vea que el dinero que ella pone en forma de impuestos revierte en alguna forma en esta sociedad. No voy a entrar en el impacto que tiene la bioeconomía en estas áreas; es enorme en muchos sectores de nuestra vida cotidiana, en la alimentación, en la agricultura, en el procesado de papel, en la industria forestal, etcétera, etcétera. Y sobre todo, lo que es importante, es que muchas de estas actividades industriales, que emplean en Europa a más de 20 millones de personas, son industrias con un componente tecnológico muy elemental, muy bajo; es decir, que tiene una capacidad enorme de crear un valor añadido. Esto es importante cuando hablamos de bioeconomía basada en el conocimiento. dejar de la misma marca. A eso en biologíaNo se podemos le llama clode lado elMis componente industrial. nación. fermentadores son vacas; tengo que hacer En Europa quizás estimuladas por la clones. ¿Cómose sehan hacecreado, un clon? Comunidad Europea, completamente independientes Tomamos útero pero de matadero, sacamos del útero de su funcionamiento, una serie de plataformas oocitos, le quitamos el núcleo y tenemos untecnológioocito cas, como Susken. también temas sobre desnucleado que Se noabordan tiene material genético. Para biotecempezar esta historia, interrumpimos un embarazo de jersey, hembra por supuesto, porque queríamos tener células fetales de hembra, un cultivo de laboratorio que nos da fibroblastos; unimos un oocito desnucleado con un fibroblasto que lleva material genético que dice jersey hembra, fusilamos membranas, activamos, creamos un embrión. Ese embrión va a una vaca receptora, y a los nueve meses más o menos nace una ternera, y eso va a pasar constantemente con terneras clonadas. Por eso tenemos millones de células idénticas en el cultivo primario fetal. EL PROCEDIMIENTO El procedimiento es: Tenemos un oocito, una pipeta que hace vacío en el microscopio. Alrededor del oocito está la membrana lúcida, la cual utiliza el oocito para pegarse al útero. La pipeta, manejada por un micro manipulador, coloca una luz, se identifica el núcleo; la pipeta penetra el oocito, aspira el núcleo y nos deja el oocito. En el mismo orificio de entrada entramos con la célula de fibroblasto fetal, la colocamos al lado del oocito, se introduce un campo eléctrico que fusiona membranas, se agregan algunos químicos que inducen a la multiplicación y el embrión comienza a vivir. Viene la etapa de célula: cuatro, ocho células hasta que ya no podemos contar; llegamos hasta blastocisto,

18/11/2008 05:30:51 18/11/2008 05:21:07 p.m.p.m.


92

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

nología industrial, sobre bosques, sobre biocombustibles, sobre plantas para el futuro, salud animal, etcétera. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Esta asociación de plataformas tecnológicas en Europa, son una especie de vínculos informales pero muy eficaces entre la Comisión Europea y ellos, de manera que nos sirven un poco de espejo, de guía, de brújula, por saber si nuestras actividades, en cuanto a investigación, sirven los intereses industriales y eventualmente a la expectativa social, o sencillamente nos desviamos hacia caminos a los que debemos movernos. Insisto en que todas las actividades del Programa Marco están abiertas a la cooperación internacional y en concreto la actividad sobre alimentación, agricultura y biotecnología tiene tres componentes. Hay que decir que ya han pasado tres convocatorias, en las cuales se han movilizado 400 millones de euros. En este momento están en marcha, y aprovecho la ocasión de invitar a las posibles personas interesadas a observar la convocatoria que ha salido el 3 de septiembre. Una de ellas se cierra el 15 de enero, y otra sobre bio-refinerías, se cierra el 2 de diciembre. Los invito, pues, a hojear los programas de la Comisión Europea, y estamos a su disposición para intentar echar una mano y ver cómo podemos ayudarles. MODALIDADES DE COOPERACIÓN Las modalidades sobre cooperación internacional esencialmente son cinco. Estamos aprendiendo sobre la marcha; no se ha creado nada; estamos respondiendo un poco muchas veces a las expectativas de los países de las regiones y a las posibilidades administrativas que tenemos. Primero he de decir que todas las actividades sin excepción, de todos los programas, están abiertas a la participación de terceros países. Se hace un hincapié especial sobre los CICAS, los Specific International Cooperation Action; pero éstos son una parte que está especialmente enfocada a la participación de ciertos países terceros, porque tenemos un interés mutuo y esperamos un beneficio mutuo entre Europa y el país o la región en cuestión. No dejemos pasar ninguna oportunidad de colaboración cuando yo sé que existen por historia personal una colaboración muy estrecha de hace muchísimos años entre muchos investigadores de México e investigadores españoles, europeos, etcétera. Hay algunas actividades en las cuales se hace un especial hincapié, para un interés de participación de países terceros. Los CICAS son especialmente interesantes porque en estos casos la participación de estos países es obligatoria para poderse financiar. Luego, en algunos casos especiales, estamos haciendo, como una forma tentativa, algunas acciones de convocatorias coordinadas. Hemos hecho una con Rusia; estamos haciendo ahora una con la India, y en algunos casos estamos explorando otras posibilidades que han sido extraordinariamente exitosas al menos con Canadá, en lo que llamamos el hermanado de proyectos que se desarrollan independientemente en dos regiones, y que los administradores de una y otra

92y21.indd 1

Investigación con biocombustible.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

21 93

Nosotros decimos en Europa breeding que los investigadores regiónseñalar los ponemos juntos y los animamoscon a que trabajen o mejoramiento genético, molecular y y quiero que hay una desproporción varias de breeding europeos son extraordinariamente en trasladar y hagan actividades en conjunto. desempeñen un pa- o éstas, que se han establecido en los últimos dos o tres la biotecnología para que todos estos eficaces traducir los en general. artículosYcientíficos, no son estos la Comisión Europea da los medios pelen importante eneuros el éxito para cerrarpero quisiera años yEncreo quecasos, esto nos señala que las colaboraciones tan exitosos en trasladar nuevo los artículos científicos parasociedades que trabajen para queestán puedan encontrar, para recordarles de nueva cuentade que el doctor Fraley ya habló o las dejuntos, investigación dando grandes en euros. Y esto es lo una que agricultura tenemos que hacer, sustenporque si que hagan proyectos, Es una en formulación del qué, de tener mundial contribuciones a la parte etcétera. de investigación Monsanto,muy y acerca seguimos así, en vamos tener problemas. sencilla,seextraordinariamente cuanto ay temas enfocada una aproductividad incrementada con Monsanto da cuenta de nuevo ligera que la en innovación los table administrativos,pueden pero muy eficaz el punto de vista descubrimientos venir de desde fuentes múltiples y menos aportes y mejorar la calidad de vida de los agriculcientífico. que en verdad tenemos que tener estas sociedades para tores del mundo, y espero haberles hablado un poquito acerca del cómo, si se requiere innovación, innovación tener gran éxito con nuestros productos. TERCEROS PAÍSES señalar algunos ejemplos de socie- continua y la única forma en que vamos a ser exitosos También quisiera En los primeros tres años del lanzamiento Pro- en Monsanto y en otras partes va a ser a través de las dades colaborativas con Monsanto y cómo es quedel nosVII han grama aMarco, en las losmetas programas de alimentación, agricul- sociedades y colaboración tecnológica. De nueva cuenta ayudado alcanzar que tenemos hacia el futuro. tura biotecnología, habido 37 CICAS 42 tópicos o as- es algo que hacemos, tenemos un compromiso global en Una deyestas mayores ha asociaciones es conyBASF. Ésta se pectos especialmente dirigidos para terceros países. Esto este sentido, buscamos oportunidades de alianza en todo enfoca en tolerancia a la tensión y crecimiento en cultivos tercio dedetodo el programa. Los otros dos el mundo y creemos que esto va a ser clave y ha sido clave y arepresenta diferencia un de muchas las alianzas de Monsanto que están iniciales abiertos del a participaciones de esta países en nuestro éxito. Les agradezco la oportunidad de hablar se tercios enfocantambién en las etapas descubrimiento, terceros. se enfoca en las partes de abajo. esta mañana. colaboración Se ven distintos tipos y formas de entradas o de proEstas partes tienen programas descubrimiento cesos administrativos, las candidatos regiones demás África, Asia, separados pero tienen los en genes promepaíses del centro de Europa, Latinoamérica, los países tedores en colaboración y esto señala que este tipo de so- de la cuenca del funcionar Mediterráneo, los volcanes ciedades pueden en distintos puntosoccidentales del camino y delRusia. desarrollo, y en este punto se da más en la etapa del Donde hay unos en determinadas actividades, desarrollo. Además, conCICAS los proveedores de tecnología voy por ejemplo con los volcanes occidentales, eso quiere MÉXICO, TERCER PAÍS DE AL a tener que hacer varios comentarios y voy a insistir en decir que node pueda un investigador mexicano participar. En cuanto a participación de los países de Latinoamérica, la importancia colaboración con universidades e instiPor supuesto que sí puede, pero por los diálogos que tentenemos a Brasil, Argentina, México en tercera posición, tutos, no solamente en Estados Unidos, sino en todo el emos con Latinoamérica, con México, con Argentina, con Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica y Ecuador. Esto es en cuanmundo. Rusia, con India, con China, se nos ha marcado, se nos ha to a participación en proyectos seleccionados. En cuanto indicado que hayLA interés particular en ese tema. Pero no a la financiación que reciben, de nuevo lógicamente por RELACIONES CON ACADEMIA quiere decir que sea Nada es excluyente. orden están Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, México, BoTenemos sociedades y excluyente. relaciones con instituciones acaEsto un dato extraordinariamente interesante. livia y Chile. démicas deestodo el mundo y se enfocan en contribuirCuanen do hemos tenido estos resultados, hemos observado que El valor añadido que puede presentar el VII Programa todas las etapas del desarrollo de productos desde la paruna participación en proyectosdel seleccionados del 12 Marco evidentemente será la financiación de unos labote hay de las ciencias de la investigación, descubrimiento por ciento, número desociedades propuestas que ratorios, que unos determinados doctorandos puedan donde tenemosenmás de 160 enque todosolicitan, el mundo se subvencionan, y el en éxito de participantes de de países e incluso más adelante el proceso. Hablamos desa-ter- hacer su tesis, etcétera. Pero un valor intangible que es ceros alrededordedel 20, lo cual nos deja para a los evaluar europeos muchísimo mayor, es crear unos vínculos que muchísirrollo deesproducto trabajo colaborativo una región bastante mas veces van mucho más allá del fin del proyecto. la en eficacia en el campo y mala. realizar estudios de campo, así El éxito para los participantes europeos es de entre el Se trata de crear unas asociaciones, crear lo que llamo como conciencias regulatorias donde el producto se evalúa 10 y el a15. decir queaspectos en los proyectos en los cuales el efecto de bola de nieve; que una vez que el proyecto respecto la Quiere seguridad y los ecológicos. En este hay participantes paísesde terceros normalmente están ha iniciado, haya actividades que se generan que normalsentido, dependemosdemucho las universidades e insmejor construidos, de alguna forma, que los participantes mente continúan mucho más allá del proyecto. tituciones para este tipo de investigaciones. en que hay europeos solos, otro lo cual es unaque indicación. De nuevo -una cosa no quita a la otra-, la posibilidad de Y los finalmente quiero reiterar ejemplo ya coparticipación de grupos mexicanos naturalmente es cada mentó el doctor Fraley, que es un ejemplo excelente de PROYECTOS COMPETITIVOS vez mayor; y como se ha mencionado antes, esperamos colaboración: una sociedad para resolver un problema y Noes tengan ustedesUEMA, reparoque en contactar a sus compañeros, que si hay un bioMonterrey 2010, los histogramas suban éste el proyecto es maíz eficiente en agua amigos, colegas para presentar un proyecto. para África, que eseuropeos una sociedad con la Fundación GatesLos bastante. proyectos no yson fácilesagencias para nadie, para los mexicanos, y con CIMMYT algunas queniestán ayudando a ni para los Esto chinos, para los europeos; son extremadaPARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA mejorar esto. nosnipermite llevar gran tecnología de mente competitivos, se requiere, como dicho antes, Latinoamérica es perfectamente comparable con Asia, punta a África y para y esto se requiere un he esfuerzo en excelencia científica, coordinación de los proyectos, dada siendo la población muchísimo menor; se puede decir colaboración. Cada una de las partes, -hablamos de inla complejidad que se de tiene que demostrar que realmente tiene una participación comparable con los novación y de las partes la innovacióncadaque unosea desólida los y pordaotra parte queotros sea visible de esos aproyecotros países del resto del mundo. Hay una serie de países socios acceso a los sociosela impacto sus tecnologías, sus tos. y todo esto juega un papel importante en el éxito que participan con una serie de proyectos ya directamente recursos en las primeras convocatorias, como Costa Rica y Brasil. del proyecto. Puede ser germoplasma, la biotecnología o la No solamente se trata genético. de producir ciencia, producir Hay una serie de proyectos que están funcionando, experiencia de mejoramiento una serie de artículos científicos en revistas prestigio- y yo creo que es extremadamente interesante utilizar sas, sino que DE esas revistas prestigiosas vendan nuevas todas las posibilidades de información. Yo invitaría no COMBINACIÓN TECNOLOGÍAS empresas, nuevos medicamentos, solamente a las personas que nunca han participado en Aquí también nuevos hablamosproductos, de combinar tecnologías y -éste procesos. proyectos de investigación con la Unión Europea a proes nuevos un ejemplo clásico- este proyecto va a depender del

18/11/2008 05:31:06 18/11/2008 05:20:51 p.m.p.m.


94

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

moverse como evaluadores. La evaluación no la hacemos funcionarios de Bruselas, aunque algunos de nosotros en una reencarnación anterior fuimos científicos, pero ya llevamos tantos años en Bruselas, que nos hemos convertido en unos burócratas y entonces ya no sabemos nada de ciencia, y lo poco que sabemos, lo tenemos que olvidar. La evaluación se hace por ustedes, se hace por científicos, por industriales. Aproximadamente un tercio de cada panel está compuesto por personas de la industria que saben lo difícil o lo fácil que es convertir una idea en aspectos de innovación y también contactar con aquellos investigadores que han tenido éxito, porque muchas veces les van a ayudar mucho en este camino y muchos de ellos se muestran muy contentos de poderles echar una mano. Hay también investigadores mexicanos que por su trayectoria personal han ido a Europa y que también están participando en proyectos europeos. Pídanles consejos a ellos, llamen a las puertas, telefoneen, llámennos a Bruselas, hablen con la oficina de enlace. Estamos para ayudarles. Cuando intentamos hacer un análisis de los grupos en Latinoamérica donde participan, obviamente no es ninguna sorpresa, aproximadamente el 50 por ciento es en el área de agricultura y luego un 15 por ciento en el área de alimentación y de biotecnología. CONVOCATORIA 2009 Para la convocatoria de 2009, 188 millones de euros están en el aire; es decir, hay que pedirlos; si no los piden, no les tocan. La información está en el cordis, en el sitio cordis. europa.edu. Ahí verán toda la información. No se centra exclusivamente donde ponga a Latinoamérica; pueden solicitarlo en cualquier sitio, en temas que cubren las áreas de agricultura, de alimentación y de biotecnología; ya se han mencionado antes nanobiotec-

94y19.indd 1

CONOCIMIENTO

nologías, nuevos avances en biotecnología, porque necesitamos no solamente consolidar el presente y el pasado sino también estar adelantados con respecto al futuro. Es importante también recordar que hay una convocatoria especial en la que cuatro programas han puesto fondos por 57 millones de euros, cuya fecha límite es el 2 de diciembre, y en ella hay dos grandes proyectos. Uno es desarrollar unas bio-refinerías sostenibles y por otra parte una acción concertada para coordinar mejor las actividades de los proyectos en bio-refinería que están en marcha. Efectivamente, la bio-refinería no supone ni debe interpretarse como una fuente exclusiva de biocombustible; posiblemente los valores más importantes de la biorefinería sean los biomateriales que se vayan a generar en este tipo de bio-refinerías como en la industria petroquímica. INFORMACIÓN COMPLETA En el sitio cordis tienen ustedes toda la información: las reglas de participación para enviar propuestas, los criterios de evaluación que es muy importante, y también los puntos de información. Esto es complejo, no es fácil, y naturalmente no se consigue muchas veces en la primera vez, pero yo les animo a que busquen colaboradores europeos, que busquen socios europeos y que si ven que hay un tema en el que ustedes están trabajando, que tienen un interés, que creen que pueden hacer una contribución importante, nosotros queremos establecer sociedades entre grupos europeos y grupos mexicanos con objeto de tener un interés mutuo en los temas y un beneficio mutuo tanto para México como Latinoamérica. En este caso es importante que de la investigación vayan a los resultados a la sociedad, porque si esto es así, la sociedad revertirá en financiación en apoyo, más fondos para investigación y para esto naturalmente necesitamos la ayuda, en este caso del Parlamento Europeo, de la Comisión, de los gobiernos, pero también de los gobiernos de los países terceros, porque en los diálogos políticos con ellos, muchas veces, muchas cosas que tenemos pensadas cambian. Necesitamos también el apoyo del mundo académico, del mundo industrial, etcétera, por que esto es una labor que naturalmente se ha internacionalizado. Muchísimas gracias por su atención.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

19 95

Participación de investigadores mexicanos en programas de la UE

COLABORACIÓN TECNOLÓGICA Ahora vamos a ver por qué la colaboración tecnológica resulta tan importante en este camino de desarrollo. Si vemos con más detalle esta parte del camino en biotecnología, podemos ver un índice de atracción importante para los genes candidatos de Monsanto. Éstos pasan a través de un proceso de evaluación y selección, y podemos tener cientos o decenas de miles de candidatos para poder identificar una característica comercial. Así que el enfoque de tecnología de Monsanto es muy fortalecer, el CONACYT tiene abierta ya una convogrande; tiene porque que haber muchos candidatos y tenemos que catoriaque para fortalecer al punto nacional de contacto. permitir estas tecnologías puedan manejarse con gran eficiencia. Tenemos que buscar características para mejoDE candidatos; INVESTIGADORES ACADÉMICOS rarMAPEO los genes así que Y para el éxito se requieahora, como nosexitosa, decía Leonardo, labor ha sido re Hasta una implementación acceso aesta la tecnología, Ad Honores, y nuestra labor es fortalecer oficina combinar las tecnologías de manera eficaz nuestra y aplicarlas y con manera hacer las cosas más comdecon unafondos manera que una permita unade utilización amplia. pletas y más incluyentes. Lo que sucedido es que Food Nuevamente como gerente de ha alianzas tecnológicas, ha dado fondos para bases de datos, porque miN’Co principal enfoque está en armar las primeras dos partes de justamente a México le tocó en esta red hacer el mapeo la innovación que son de nueva cuenta identificación y de los investigadores y de los académicos conciencia y acceso. Así pues, el modelo para nacionales, identificar y tambiénade industria. La industria es muy importante, y y acceder lalanueva tecnología a través de alineaciones tiene queexternas participar proyectos. o alianzas esen unestos proceso de cuatro etapas. Las México es un de cooperación, México primeras dos son unpaís conjunto de actividades que tiene llama-firmado un acuerdo de ciencia y forma tecnología con la mos el buscar prospectos; es una de tratar deUnión reEuropea, y por lo tanto es un país elegible para este tipo solver las brechas de oportunidades que necesitamos rede proyectos, y ellínea mapeo tenemos hacer tiene que forzar en nuestra de que productos deque desarrollo; hay ser la fuentes base para y hacer listas de correos muchas quebuscar puedensocios ser parte de esta prospectiva, y pueden buscar que los investigadores nacionales se enteren que ser proveedores de servicios comerciales, uni- de estas cosas, se nada enteren deson las convocatorias, enteren de versidades y no más instituciones yseempresas qué manera pueden participar y cómo se el pueden asociar basadas en Estados Unidos; se dan en todo mundo, en con algún grupo europeo o grupos europeos que estén todo el mundo hay innovaciones y estos grupos de prosbuscando entrar a estas convocatorias. Departamento de Alimentos Estas convocatorias son distintas del FONCICYT. Aly biotecnología Facultad de Química / UNAM gunos de ustedes habrán visto pasar por ahí esta convoPrograma Universitario catoria del FONCICYT, en donde México es el líder de una de Alimentos propuesta con grupos europeos. Esta convocatoria, de la nte todo, quiero dar las gracias por la invitación. que estamos hablando en este momento, es de un líder Ésta ha sido una muy buena experiencia, sobre todo europeo, de un consorcio europeo que es líder que invita después de haber venido a bioMonterrey hace dos a países terceros y a mexicanos. Es lo que nosotros queaños. He visto muchos cambios muy interesantes, cam- remos: que México participe más justamente en estos bios hacia arriba, hacia adelante, mucha gente, sobre todo consorcios. Para esto, tenemos unos formatos a través de la red mucha gente joven, así que voy a tratar de visualizar esto un poco más hacia pensar en los estudiantes también, Food N’Co para buscar socios, y estamos armando listas qué es lo que pueden hacer y algunos otros profesores de correos, una base de datos, y en México hemos hecho que ya he visto por aquí que probablemente sometieron a ya algunos entrenamientos nacionales, y algo que es difícil FONCICYT, e ir haciendo el ánimo de participar en estas de traducir pero que se llama brokerage events, que no es otra cosa más que una reunión en donde se hagan convocatorias. México ¿cómo participa, cómo está parado México, encuentros entre académicos e industriales, entre mexiqué es lo que está haciendo con respecto a esta promo- canos y europeos y de alguna forma ir echando a andar ción de la investigación conjunta con Europa? México esta convocatoria. Necesitamos entender cuáles son los intereses euparticipa en una red que se llama Food N’Co. A la UNAM la invitaron a participar, un poco porque es la universidad ropeos, porque ellos son los dueños de las canicas, pero más grande, porque tenemos contacto con muchas de las nos invitan a jugar; entonces, necesitamos cambiar nuesuniversidades del país y porque de alguna manera podía- tra mentalidad y pensar qué es lo que a ellos les interesa pero que a nosotros también nos interesa. Qué es lo que mos tener ese juego con nuestros colegas. Mi oficina, el Programa Universitario de Alimentos es nosotros como mexicanos, en algún sitio con una experla oficina donde se sienta hoy por hoy el national contact tise importante, les podemos ofrecer. Ustedes dirán que point, este punto de contacto nacional que ahora se va a un ejemplo muy claro es el hecho de que México es centro

INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN Como nos podemos imaginar, sin la nueva tecnología vamos a estar atrás; pero esta nueva evolución es posible con la combinación de las nuevas tecnologías, en este caso la biotecnología y el breeding molecular que ya ha alterado los resultados y está llevando los resultados más ambiciosos al reino de lo posible en el futuro. Pero se requiere una gran cantidad de investigación y de inversión para poder soportar y apoyar esto. Monsanto toma este compromiso muy seriamente, como se evidencia con el gasto que realiza en investigación y desarrollo, y este compromiso se refuerza teniendo un foco muy preciso en este tipo de productos, lo que se demuestra en el importe total de dólares gastados en estas áreas. Si vemos específicamente el proceso de desarrollo de productos de biotecnología, podemos ver que el camino de la ciencia a un producto es largo y complejo, y hay muchos jugadores importantes en todo el camino, para llevar el producto del laboratorio al campo, al consumidor. Para poder transitar por este camino de manera exitosa se requieren interacciones externas; para mí, responsable de las alianzas tecnológicas de Monsanto, mi enfoque es en la parte de la ciencia; aquí la innovación resulta crítica y no podemos permitirnos no ir por el camino correcto y no tener colaboración. La colaboración es esencial incluyendo contribuciones tecnológicas de muchas fuentes, como universidades, institutos académicos de investigación y proveedores de tecnología comercial, además de las contribuciones de productores y asociaciones comerciales que nos dan una gran dirección, una dirección Doctora Amanda Gálvez Mariscal importante nuestros desarrollos. Profesora para Titularorientar Definitiva

A

18/11/2008 05:31:24 18/11/2008 05:20:37 p.m.p.m.


96

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

de origen del tomate, y el tomate es importantísimo en la dieta mediterránea. Sin tomate no hay ese valor en la comida italiana. Entonces, ciertamente, cualquier persona que trabaje en México en biotecnología de solanáceas o en fisiología de solanáceas, por supuesto que va a poder entrar en un proyecto europeo hablando de tomates. Ese interés es el que tenemos que ir construyendo. BASES DE DATOS Aquí la idea es construir esas bases de datos nacionales para poder identificar no solamente a los investigadores, sino también a las PyMES, porque ustedes, cuando entren a CORDIS, tienen que aprender un nuevo lenguaje y un nuevo lenguaje dice SICAS, dice SMIS, porque las PyMES son muy importantes aquí, porque justamente se trata de echar a andar esa idea de hacer, de ser emprendedores y de tener a los mexicanos y a las pequeñas y medianas industrias mexicanas participando en esto. El CONACYT tiene ya una lista fuerte de PyMES que trabajan con académicos mexicanos. Algunos de ustedes conocen esa lista, que es el RENIECYT. Esos emprendedores mexicanos, esas PyMES mexicanas pueden participar en estos proyectos, porque justamente ya están asociados con un grupo mexicano académico. Todo es cuestión ya de echarlos a andar. Y eso no significa que las PyMES deban tener sus laboratorios y hagan ellos su investigación, no. Se trata también de PyMES que se asocian con un grupo académico mexicano, y forman una mancuerna muy interesante para poder participar en los proyectos europeos como los de esta convocatoria.

96y17.indd 1

CONOCIMIENTO

LOS SOCIOS MEXICANOS Algo muy importante, por supuesto, es que el socio mexicano, ese consorcio mexicano de investigadores, tiene que pertenecer a una institución capaz de darle todo el apoyo económico, porque, como bien dijeron, es pesado entrarles a estas convocatorias; son rudas, pero vamos a aliviar un poquito aquí el dolor. En esta convocatoria, el europeo tiene que ser el coordinador del proyecto; nosotros descansamos un poquito, pero tenemos que entrar al parejo; nosotros tenemos que ser sus pares. Por lo tanto, y aquí va un mensaje para el CONACYT, nuestras propias instituciones tienen que aprender a facilitar la administración de este tipo de proyectos. No es sencillo; nosotros, dentro de la UNAM, que es una universidad bastante grande y que tiene las facultades por ejemplo de Medicina, participa por sí misma; la Facultad de Química por allá, el Instituto de Biotecnología por otro lado, y cada una de ellas trata de hacer lo suyo; pero necesitamos también entrenar a nuestros administrativos para que aprendan y nos den los mejores consejos para no salir perdiendo cuando no sabemos pedir el dinero. GESTIÓN DE PROYECTOS Cuando se está dimensionando un proyecto; cuando se está calculando cuánto se va uno a gastar de infraestructura y de gasto corriente y todas esas cosas, hay que saberlo pedir y hay que proceder después con las reglas europeas de la administración y con las reglas mexicanas.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

17 97

Eso es lo que tenemos que entrenar y tenemos que ir BÚSQUEDA DE INVESTIGADORES buscando y pedirle al CONACYT que nos ilustre en esto Nosotros ¿que tenemos que hacer desde el punto de vista para ver cómo las entidades mexicanas pueden entrar de las redes que estamos mapeando a los investigadores con mayor ventaja, porque eso también cuesta trabajo. mexicanos? Pues tenemos que encontrar a esos investiY armar los convenios, traducir los convenios, porque gadores mexicanos, conocer su perfil y meterlos en unas eso también es un problema. bases de datos y parar las orejas, sacar las antenas súper La experiencia que tenemos es de dos redes, Food N’Co bien, porque entonces podemos escuchar qué es lo que y la nueva red para seguir promoviendo este trabajo que está pasando en Europa, quién está solicitando, quién está se llama BioCircle, y que por supuesto requiere primero buscando un socio, y decir: “aquí tengo a la Universidad de armar el consorcio entre los socios que van a participar de Nuevo León con algo muy importante; aquí tengo al en el proyecto, y eso requiere de un papel legal que tienen Tec de Monterrey, con el Centro de Biotecnología; aquí que firmar todas las instituciones. tengo a tengo a la Facultad de Química, con estas cosas; en Una vez compuesto ese consorcio de trabajo, se hace Querétaro hay un grupo muy fuerte haciendo esto”. Hay un convenio con la Comunidad Europea, para que vengan que conocer a nuestra sociedad, a nuestra academia, para los fondos. Son dos documentos muy importantes, lega- entonces poderla promover; si no, ¿cómo la podemos proles, que se tienen que firmar, traducir, entender, revisar y mover? entrar a trabajar ya. La idea es traducir los perfiles, enviar a una base de Éstos son pasos administrativos muy importantes y datos, en donde podemos hacer esas búsquedas elecalgo complicados, pero hemos estado ya teniendo una ex- trónicamente. Los países que están mapeados por esta periencia en todo esto y sobre todo la oficina de enlace. red, por Food N’Co son los que todavía no nos acaban de Desafortunadamente no está aquí Aurelie Pancera, que es entregar todos sus datos pero se trata de saber cuáles son la persona clave que nos ha dado un apoyo importantísi- sus universidades más importantes. mo para esta UEMEXCYT, que va a continuar ahora en la Por ejemplo, tenemos ya disponibles datos de Argensegunda etapa y que es clave para que nos apoye justaDoctor Stefan tina, Bledigde Austria, de Brasil, de Chile; de todos ellos, sus mente a armar estos proyectos de la manera adecuada. Líder del Equipoquince de Colaboración instituciones más importantes y cuál es su experen Tecnología, de tiseMonsanto y entonces aquí podemos encontrar ya de una vez algunos grupostener interesantes que a ustedes lesun quisieran ealmente es maravilloso la oportunidad de hablar poco más acerca de la incontactar armar Quiero una propuesta junto un socio de BioMonterrey novación agrícola enpara Monsanto. agradecer a loscon organizadores europeo que probablemente su principales profesor cuando fue2008 por esta oportunidad de presentarfue a los representantes de la comuniron aaquí estudiar a Europa; o ustedes, chavos, seguramente dad biotecnológica en México. que su profesor salió estudiar a que Francia o que viYo trabajo saben en la división tecnológica dea Monsanto, es dirigida por el doctor Robert ene de estudiar en Inglaterra y que seguramente todavía Fraley, a quien acaban de escuchar. Mi trabajo es dirigir el grupo de alianzas tecnológicas tieneescontacto con sus de Monsanto, que responsable de profesores. construir y mantener estas sociedades tecnológicas o Anímenlos que entren a buscar estas convocatorias y el principal tema técnicas externas con algunosa proveedores de tecnología claves. Así que mirar qué lo que pueden Probablemente de mi presentación es laesimportancia de hacer. la colaboración para ustedes la innovación tecnológica en Monsanto. tengan una buena idea de su tesis, de su proyecto de tesis; bueno, pues vamos a llevarlo adelante, vamos a verhizo quéuna es presentación fanEs muy difícil intervenir después del doctor Fraley, porque lo que en su laboratorio se hace muy bien y qué se puede tástica, pero haré lo mejor posible. Ya oyeron hablar al doctor Fraley sobre los futuros de la ofrecer de como expertise interesante el grupo. agrícolas a través de la agricultura y algunos losun esfuerzos para resolver para los problemas

Alianza entre investigación y desarrollo

R

innovación. El doctor Fraley discutió el qué de la visión, qué es lo que vemos para el futuro. Y INSTITUCIONES yo voy a hablar289 sobre una parte másREGISTRADAS importante, respecto al cómo en esta visión, que serían ahora, hay registradas 289 instituciones. Tenemos las sociedades Hasta colaborativas. cualquier clase de institución, sea privada, pública o mixta. Son 151 universidades, 138 institutos y centros de invesALIANZAS TECNOLÓGICAS tigación por lo pronto tenemos diez pequeñas empresas, En Monsanto damos unygran valor a nuestras alianzas tecnológicas, y estas alianzas son una y estodeesnuestra el mapeo mexicano. parte fundamental visión para alcanzar las metas en el futuro. Voy a comenzar decir que en tenemos mucha que en el mundo está repitiendo algunosQuiere de los puntos queMéxico ya comentó Robert. Elgente ambiente de repente es invisible; decía Alfredo, invisible enfrentando grandes desafíos con estacomo población creciente,escomo ya sabemos, lo que ha europeos. que estamos tratando de haceresesinsuficiente, y esto generado una para falta los de fuentes de Lo alimento confiable. La nutrición hacernos visibles frente a Europa, lo cual no sencillo, se ve exacerbado por la falta de tierras cultivables para laesproducción de alimentos, y además que hacernos másde fuertes. El expor la falta deporque agua. Está bien tenemos documentado que, a pesar los incrementos dramáticos en pertise tiene que estar muy bien documentado, muymás biende dos mil millones alimentos a través de la innovación agrícola, la verdad es que hay hecho. de personas que todavía no tienen acceso a alimentos nutritivos y seguros. Éstos son los ¿Quiénes somos? Ya pusimos la UNAM en primero, es están tratando de desafíos que Monsanto y otras empresas y otros acientíficos el mundo que la más grandota; peroMuchos está elde Tec de Monterrey, la resolver con esfuerzos de investigación. ustedes están tratando de resolver los Autónoma de San Luis, el Politécnico, la UAM, Chapingo, mismos retos. Para el éxito se requieren las mejores innovaciones en esta ciencia, y el día Colegio México, la de Autónoma de Nuevo de hoy quiero el hablar un de poco acerca la innovación y delLeón. papel que ésta va a jugar para INIFAP es enfatizando muy importante; el INIFAP estuvo cumplir y resolverEl estos retos, la colaboración basada en en un tecnología para lograr que tuvimos previo a este evento, participando de una innovacióntaller exitosa.

18/11/2008 05:31:41 18/11/2008 05:20:22 p.m.p.m.


98

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

una manera importantísima. Es el Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Pecuaria en el país, y hay que apoyarlo. Andaba de capa caída, pero va reapuntando; el CINVESTAV, el CICESE, el CIBNOR, el CICY, el CIATEJ, el CIAD y fíjense, tenemos ya a alguien que ha estado participando muy fuerte con nosotros y es de aquí de la región: Sigma Alimentos, que ha ido a las reuniones en México, a los días de entrenamiento nacional y están muy puestos a participar. Vamos a ver cómo le podemos hacer. FORMATO Para esta base de datos nosotros tenemos que llenar un formato. Yo sé que a los profesores les choca llenar formatos, pero nosotros les ayudamos a llenarlo. Necesitamos conocer los detalles de contacto para esta forma de búsqueda de socios, pues tengo que decir quién soy yo, en qué departamento estoy, cómo me llamo, mi teléfono, mi mail y luego tengo que decir: “yo tengo una idea sobre un proyecto, y es más, este proyecto ya lo quiero meter en la convocatoria número fulanito que aparece en la pagina web, y además esta idea la tengo localizada dentro de” y entonces necesito contestar si es un noble food, un noble plant, si estamos hablando de animal feed, de chemical food safety; si estamos hablando de una evaluación de riesgos. Se va describiendo esa idea, y entonces yo digo: “OK, yo soy así, pero ahora estoy buscando un socio, porque necesito una universidad o una empresa holandesa que yo sé que están trabajando spin offs”, empresas salidas de la universidad que están trabajando sobre lo que les gusta: una proteína que es capaz de producir un péptido bioactivo para que los ciclistas corran más rápido y no se cansen tanto, y no es cuento: es la clase de productos que están haciendo y los venden en esos geles con unos tetrapacks planitos para cuando uno está en la bicicleta y sin caerse, sin soltar el manubrio, se lo puede uno chupar y entonces tiene uno más energía. Están hechos con péptidos de leche y los iniciaron en la Universidad de Wageningen. Si ustedes tienen un producto así, hay que entrar con ellos. En fin, hay que rellenar este formato. Y si yo soy una empresa, por ejemplo una PyME, entonces tenemos que llenar otro formato: quién soy, cómo me llamo, cuál es mi persona de contacto, qué clase de organización soy, o soy una PyME o soy por ejemplo una escuela. Una escuela se vale; puede ser una facultad que tiene estudiantes emprendedores, con ideas interesantes, pero me estoy registrando como una institución que puede ofrecer una cierta expertise. Puedo decir que estoy esperando trabajar a mediano plazo algunas cosas, porque quiero hacer crecer el número de estudiantes que tengo participando en los proyectos y necesitan saber ellos si ya entré una vez. Yo les digo que no he entrado nunca a un proyecto pero que quiero entrar y entonces les decimos en qué programa quiero entrar. De esta manera estamos tratando de construir y de mapear a los investigadores mexicanos para poderlos contactar con los europeos. Cuando ustedes entren a CORDIS, busquen el tema dos ese es Food, Agriculture and Fisheries and Biotechnology.

98y15.indd 1

CONOCIMIENTO

SOBRE LAS 4F’S Les voy a decir algo de las 4 F’s, porque se trata de alimentos de fibras, de combustibles y de alimentos de ganado y que pueden entrar en cualquiera de estos temas, con cualquiera de estos, materias primas o cosas por trabajar. Se van a encontrar que esta convocatoria tiene tres actividades, ya lo dijo Alfredo: producción sustentable, fork to farm, no es precisamente de farm to fork. Se trata de las dos cosas; no es precisamente decir empiezo en la granja y termino en el tenedor del consumidor que va a dar un bocado de mi alimento; es también al revés de fork to farm porque se trata también de hacer rastreabilidad y seguridad, inocuidad de los alimentos y eso es muy importante para Europa, porque ya vieron ustedes en los últimos días que las enfermedades están subiendo de latitud por el cambio climático y por otras cosas más. Y la tercera son estos productos no alimenticios que son importantes para la biotecnología y para producir biocombustibles y demás. Esto ya lo vimos es la fecha tope de la convocatoria para biorefinería. Y por último, les voy a presentar nuestras debilidades, porque en esta convocatoria, en la primera no pudimos entrar, pero ya México entró con tres proyectos en estas últimas dos convocatorias. El CIMMYT el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, entró en una convocatoria con la Universidad Autónoma de Nuevo León, que se llama sweetfuel, porque se trabaja con sorgo dulce como un energético, una fuente de energía alternativa y la red en donde está incluido y con el cual nosotros pretendemos seguir impulsando la participación de los mexicanos. Quiero invitar a los profesores y a la gente que está aquí a que nos contacten, porque los queremos invitar a participar, y nosotros les podemos ayudar a localizar esos socios que deben encontrar para poder participar. Mi correo es galvez@unam.mx. Por favor escríbanme un mensaje. Estamos para apoyarlos.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

15 99

cia a la sequía. Algunos afectan la estructura de la raíz, otros cambian las propiedades de protección térmica de algunos procesos celulares clave, pero es una área de investigación muy emocionante y muy importante para la producción de cultivos. De hecho es tan importante, que esta tecnología necesita compartirse en todo el mundo; necesita existir un acceso global, porque realmente no importa si uno es agricultor de México o de Dakota del Sur en Estados Unidos, o es agricultor de la India o de China o del África subsahariana. El agua es algo crítico, y la resistencia a la sequía va a ser una tecnología muy importante. En los últimos seis meses tuvimos la oportunidad de formar una sociedad única con CIMMYT, financiada por la Fundación Gates, para trabajar en el desarrollo y prueba de tolerancia a la sequía para el África subsahariana, a fin de llevarles el beneficio de esta tecnología. De hecho, en la actualidad estamos probando, por primera vez en África, líneas de maíz transgénico con estos genes resistentes a la sequía, para comenzar a desarrollar y probar estos productos.

La bioagricultura al servicio del hombre

PARADOJA La ironía, como lo señaló Luis, es que podemos probar genes resistentes a la sequía en Estados Unidos y podemos incluso desarrollar maíz tolerante a la sequía para África, pero no podemos siquiera probarlo aquí en México, porque las leyes en bioseguridad no han sido terminadas y aprobadas, y por tanto no tenemos la oportunidad ni de hacer la investigación para probar y desarrollar productos. Las universidades no tienen la oportunidad de explorar una de las herramientas más emocionantes disponibles para la mejora de cultivos. Podría hablar largamente acerca de mayor productividad y de sequía, pero quería asegurarme de que ustedes sepan que hay oportunidades tremendamente emocionantes en áreas de salud y nutrición humana.

cluso un gran debate entre la comunidad científica, sobre si se puede descubrir un solo gen que afecte un proceso tan complejo como la sequía o la producción. Pero este resultado fue muy alentador, y en consecuenAntonio Muñoz Santiago cia hemos podido hacer grandes avances; hemos podido mover el gen de la arabidopsis, y ahora lo estamos pro- VISITA AL TEC AVANCES TECNOLÓGICOS a bioagricultura tres y en maíz. Ayer pude pasar un par de horas en el Tec de Montebandocontempla en soya, algodón Las condiciones de la del superficie propósitos fundamentales: obtener rrey, y hablar trabajo cultivable que están han haciendo para analizar Estos resultados los obtuvimos el año pasado en áreas sufrido las cambios y también han tienen cambiado las alimentos que procuren la pro-muy difícil, semejantes a muchas plantas nativas que beneficios nutritivos para secas, de salud, producción de alimentos y la capacidad detengamos todo este ducción de éstos en tiempo oportuno dietéticas. Una vez que áreas de México, y conyeste gen pudimos incrementarnecesidades cul- formulaciones de los daños a los que con la mayor abundancia posible. conocimiento del genecosistemas y la composición de las plantas, tivos en cerca Esos de 20tres bushels por acre, 20 por ciento. absorción dan sustento a la dirigir vida deesta las diversas especies propósitos se derivan Conocemos de una lógica podemos información para producir cultivos muyque bien este gen, sabemos que funciona animales ya la especie humana.y Por parte de realidadespara tan elementales que sean más nutritivos másfortuna, saludables. incrementar como la eficiencia de fotosíntesis de la planta cuya carga negativa dramáticas. La población sey reproduce a Uno de los proyectos en los es queevitrabajamos involucra de maíz, en consecuencia esto nos da más energía yante re- esos cambios dente para el futuro de la humanidad, un mayor o menorsistencia ritmo, pero siempre tomar los beneficios de salud deactuallos ácidos grasos omega a la sequía. mente se cuenta con avances tecnológicos en forma creciente, y la tierra sobre la tres, que tienen grandes efectos en que la salud cardiovascular permiten hacer rendir la tierra con menores que producimos elDEL sustento para alimeny para mejorar síntomas artríticos, y estamos tratando de LABORATORIO AL CAMPO la salud deeste animales, el hombre y a la tar a toda esa población sigue siendo beneficio que típicamente sólo se encuenLo emocionante para la mí, como científico, es que este daños pro- aintroducir ecologíatra delen planeta. Sin embargo, no son sufimisma. el pescado o más importantemente en el alga que ducto va a salir al mercado dentro de tres años, para 2012. Doctor Antonio cientes. Se requiere extenderlos y mejorarlos. Por lo demás, en mayor parte toda la cadena alimenticia del mar, y estamos poAsí la que hemos vistodel cómo una idea de laboratorio, se ha alimenta Muñoz Santiago poder esos extenderlos eslas preciso intensiplaneta se sigue cultivando tierra conresistencia a la sequía, y eso lo va-Paraniendo genes en plantas de soya yProfesor maíz para que concretadolaen mayor ficar la estén difusión y el aprendizaje sucantidad exislas mismas técnicas cuandoen un periodo muy breve. disponibles para una de gran de población. mosempleadas a llevar al campo Investigador Dirección General tencia y manejo. Esto es posible a partir del fomento la las necesidades de alimentos eran menores y la capacidad La habilidad de mejorar la a nutrición básica de Pero también la investigación en otros genes y otras Educación bioagricultura la educación, y es de ecológica del hábitat de la humanidad soportar nuestros materiales ladecapacitación alimentación crítica para la formas de conferir podía tolerancia a lalas sequía es algo muymediante Tecnológica el crédito. Su mejoramiento tiene que ver con la investiagresiones y destrucción provocadas por ella sin resentir salud y nutrición a largo plazo, y estas tecnologías abren dramático. En nuestro laboratorio, actualmente estamos Agropecuaria gación sus apoyosladesde el sector público y el privado. daños que generan probando la alteración sus ciclos naturales. de Nuevo León puerta. 50degenes diferentes que afectan lay toleran-

L

18/11/2008 05:31:57 18/11/2008 05:20:04 p.m.p.m.


100

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Fructificación en laboratorio.

LAS MICORRIZAS EN LA BIOAGRICULTURA Una de las investigaciones que ha dado resultados positivos y promisorios en el campo de los procesos biotecnológicos, es la producción del inoculante endomicorrícico (micorrizas). Relacionado con la nutrición de las plantas, facilita a éstas la toma de alimentos en competencia con la infinita y mucho más adaptable microflora del suelo, y hace así más provechosa la asimilación de nutrientes; permite, además, una mayor tolerancia a factores de estrés, sequía, desequilibrios en el pH, altos contenidos de sales y exceso de viento. El saldo final es el aumento en volumen de frutos y la mejora en la calidad biológica de la producción. Las micorrizas son asociaciones simbióticas que se establecen entre plantas y hongos del suelo. Probablemente se trate del tipo de simbiosis más extendido en la biósfera, ya que aproximadamente el 90 por ciento de las plantas terrestres son capaces de establecer algún tipo de micorriza. El hongo ayuda a la planta a absorber nutrientes minerales del suelo y, a cambio, la planta cede al hongo compuestos carbonados derivados de la fotosíntesis. Al estar mejor nutridas las plantas, se propicia su mayor resistencia frente a organismos patógenos, y mejora la salud de las mismas sin aplicación de agrotóxicos, lo cual significa brindar a los consumidores de productos agrícolas mejores condiciones de salud. Por otro lado, la inoculación con micorrizas en cultivos bajo buenas condiciones da lugar a efectos positivos adicionales: un ahorro de insumos y una mejor protección del medio ambiente.

100y13.indd 1

CONOCIMIENTO

POTENCIAL AGROPRODUCTIVO Las micorrizas realizan en el suelo funciones que incrementan el potencial agroproductivo y su sostenimiento. Su presencia prolonga el sistema radical de las plantas, y facilita la retención de partículas de suelo que evitan los efectos dañinos de la erosión causada por el agua. Al mismo tiempo, regeneran suelos degradados, porque facilitan el fortalecimiento de su estructura e incrementan las posibilidades de retención de humedad, mejor aireación y descomposición de la materia orgánica. El uso de químicos implica no sólo un costo alto y requerimientos energéticos elevados, sino que su aporte puede provocar problemas de salinización y contaminación de mantos acuíferos. La inoculación de las plantas con hongos micorrícicos produce, generalmente, un marcado incremento en los procesos de absorción y transferencia de nutrientes que anteriormente no estaban disponibles para las plantas. Estos nutrientes son movilizados e incrementan la fertilidad de los suelos. En suelos menos fértiles, se necesitarán más estructuras fúngicas para lograr una mayor eficiencia micorrícica. Aplicadas adecuadamente, las micorrizas mejoran la capacidad productiva de los suelos afectados por la desertificación, salinización, erosión hídrica y eólica. Su papel es importante en los ecosistemas donde se desarrollan, porque interaccionan con diversos microorganismos del suelo y establecen una cooperación provechosa frente a agentes patógenos e interactúan con la micro-fauna de la rizósfera) (nemátodos, áfidos, ácaros, entre otros). Prolongan la vida de los suelos agrícolas productivos y contribuyen a un uso más diverso, económico y ecológico de los suelos. En zonas áridas y semiáridas las micorrizas pueden ayudar a las plantas simbiontes a captar agua para tolerar el estrés hídrico. Ge-neran sustancias aglomerantes (Glomalina) que actúan como aglutinantes y promueven una mayor capacidad y estabilidad física, química y biológica de los suelos. TIPOS DE MICORRIZAS En base a su estructura y al tipo de plantas y hongos implicados, las micorrizas se clasifican en tres grandes grupos. Ectomicorrizas. Crecen en el exterior de las raíces, y forman una auténtica capa o manto, que envuelve a aquéllas y crece hacia el interior, entre las células, formando una retícula que recibe el nombre de red de Hartig. Las ectomicorrizas son, en general, bastante específicas; esto es, que una especie de hongo sólo puede coexistir con una o con pocas especies de plantas. Si bien un gran número de plantas pueden formar tanto endo como ectomicorrizas, estas últimas sólo se desenvuelven en Pinaceae, Betulaceae y Fagaceae. Las ectomicorrizas sobreviven, en general, durante cortos períodos, en caso de no hallarse sobre una raíz viva. Aunque sus esporas puedan germinar –con dificultad–, su crecimiento es muy limitado y mueren si no entran en contacto casi de inmediato con una raíz. El período de viabilidad de las esporas sin germinar es también corto. Además, los hongos de este grupo


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Hay que entender la estructura y la función de cada uno de los genes de la planta, y tener la habilidad de crear combinaciones y seleccionar estas combinaciones de manera mucho más efectiva y más precisa de lo que hacemos en la actualidad; va a requerir que utilicemos todos los avances agronómicos, las nuevas tecnologías de irrigación, los nuevos sistemas que participan con el posicionamiento global, para que los agricultores puedan localizar la semilla en el lugar exacto del campo donde se puso el fertilizante, o la habilidad de utilizar nuevos tratamientos de semillas o químicos de cultivos que puedan reducir insectos, plagas y demás. Y, finalmente, vamos a requerir el uso de la biotecnología, porque es una herramienta muy importante y muy excitante que puede añadir un beneficio, y añadirlo en combinación con los avances en breeding y en agronomía.

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

13101

Lamentablemente el sistema se quedó paralizado y no ha habido más aprobaciones desde entonces. Pero en todo el mundo el progreso ha sido notable en los últimos años. Brasil ha adoptado la biotecnología y ha incluido sus regulaciones y lineamientos; India y China están avanzando con gran rapidez. INVERSIÓN CHINA EN BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA En China sobre todo, hay una gran inversión en biotecnología agrícola e investigación en este sentido, tanto para alimentar a su gigantesca población, como también debido a la gran oportunidad de negocio a largo plazo que representa la biotecnología.

RÁPIDO DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Para empezar, quiero darles a conocer una historia muy breve de la biotecnología. Los primeros productos se lanzaron en 1995; para algunos de ustedes esto fue antes de que tuvieran sus títulos. Hace diez años ya teníamos biotecnología en los Estados Unidos; ésta se ha desarrollado Ejemplos deen Micorrizas. rápidamente todo el mundo, y en la actualidad, en más de 20 países se están plantando semillas tratadas con biotecnología. son respecto a ciertas plantas, al medio (suelo, suelo, las ectendomicorrizas (antes se las consideraba En específicos México ha habido una gran controversia respecto clima, etcétera) y, en general, más sensibles a las como una categoría aparte de las ectomicorrizas y las ena la biotecnología y los sistemasmucho regulatorios y de aprodomicorrizas) presentan características parecidas a las de agresiones externas que las endomicorrizas. bación; pero quiero recordarles que México fue uno de las ectomicorrizas y las forman principalmente los BasiEndomicorrizas (Micorrizas los primeros países que aprobó laarbusculares). biotecnologíaSon en poco el diomycotina (Armillaria mellea) y Ascomycotina con árboespecíficas; o sea, que una especie puede infectar a un algodón y en la soya, allá a mediados de los noventa. gran número de especies vegetales. Son, como se dice, les y arbustos de gimnospermas y angiospermas. Las arbustoides tienen manto alrededor de las raíces, mucho menos sensibles a las agresiones externas que las redque de ver Hartig; el haustorioano se ramifica ende coil ectomicorrizas; sus esporas germinan con facilidad ale- forman Tenemos la biotecnología través del lente sólo lasgran forman los Basidiomycotina monotropájadas de raíces vivas y pueden crecer considerablemente la y próxima industria. Yo normalmentecon digo que en Las monotropoides no formanesmanto red en de Harsin contacto con raíz alguna, lo que les permite localizar la ceas. actualidad estar en esta industria como ni estar la tig, se ramifican en espiral y sólo las forman los Ascomyalguna con mayor facilidad, y pueden sobrevivir durante industria de las computadoras en los años sesenta. Esto cotina conque Ericales. períodos dilatados (meses) sobre trozos de raíz si no so- quiere decir la biotecnología va a cambiar nuestras Las ericoides no forman redoportunidad de Hartig, aunque brevienen condiciones adversas. industrias y nuestros países ni y manto tiene la de sí espiral y adurante veces haustorios no ramificados. Aparecen Como su nombre lo indica, viven en el interior de la generar valor los próximos, 10, 20, 30, 40 ó 50 entre algunos Basidiomycotina con orquídeas. Sonque muy raíz, en los espacios intercelulares y emiten hifas al inte- años. Ésta es la oportunidad de negocios que tenemos dependientes micorriza, pues en la semilla poco rior de las células que se subdividen formando estructuras desarrollar; son de los la tipos de carreras los que tiene ustedes endospermo. En este caso,fantástico la micorriza la está germien árbol (arbúsculo), y dan origen al grupo de hongos tienen que invertir, y resulta verayuda cómo en esto nación. Las orquidoides no forman manto ni red de Hartig, micorrícicos más abundante que se conoce. siendo tomado muy en serio en muchas universidades e sí espiral, a veces haustorios Entre el 80 y el 85 por ciento de todas las plantas te- institutos de yeducación superior. no ramificados. vesículo arbusculares o crecimiento arbuscularesentampoco rrestres forman micorrizas arbusculares. Algunas plantas EnLas la actualidad, el impacto y el acres forman mantocaracterísticas ni red de Hartig, pero sí arbúsculos forman tanto endo como ectomicorrizas: Salicaceae, Jun- con las nuevas de biotecnología ha sidoen el interiorEstimamos de las células. vesículas glandaceae, Tilicaceae, Mirtaceae, Caesalpinaceae, Junipe- fenomenal. que, aForman, finales además, de este año 2008,órganos de reserva del hongo que funcionan también como rus, Chamaeciparis y Quercus. más de 300 millones de acres de tierra en el mundo van órganos de reproducción vegetativa. La generan tan de sólo a ser dedicados a la producción de cultivos con el uso seis géneros de consi herbáceas: Glomus, ORQUÍDEAS Y CARICÁCEAS la biotecnología. EstoZygomycotina quiere decir que vemos todas las Acaulospora, Gigaspora, Sclerocystis, Además de los dos grupos principales de micorrizas, ya tierras cultivables en el mundo, casi 15 Entrophospora por ciento de y Scuttellospora. definidos, hay otros dos grupos de hongos: aquéllos que éstas están utilizando biotecnología y ésta es la oporLa que investigación de continuar las micorrizas, como puede verse forman micorrizas con las orquídeas y con las ericáceas. tunidad nos permite mejorando cada vez enlas este trabajo, es sumamente amplia, y sus resultados Podemos encontrar diferentes tipos de endomicorri- más características de cada semilla; tener más países pueden de gran beneficio necesidades de la zas: Ectendomicorrizas, arbustoides, monotropoides, ericoi- que tenganser el acceso y la habilidadpara paralas usar la tecnología, agricultura y de la humanidad en las condiciones predes, orquideoides y vesículo-arbusculares o arbusculares. más cultivos beneficiados por la plataforma de esta tecsentes todo para el futuro. Por lo general, dependiendo de las características del nología enyelsobre futuro.

18/11/2008 05:32:11 18/11/2008 05:19:48 p.m.p.m.


102

102y11.indd 1

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

11103

Nuevos productos tecnológicos Doctor Robert Fraley Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Tecnología de Monsanto

M

e da muchísimo gusto tener la oportunidad de hablar en esta conferencia; es un gran privilegio poder compartir el escenario con tantos científicos destacados y tener algunos minutos para poder hablar acerca de la agricultura y la biotecnología agrícola. Quisiera que en esta conferencia nos enfocáramos en la importancia actual de la investigación agrícola y en lo emocionante de la oportunidad, así como en lo necesario que resulta satisfacer la necesidad mundial de alimentos, de forraje y combustible. Y ojalá pueda tener la oportunidad de convencer a algunos de los alumnos y de los investigadores que están entre el público, de que ésta es una oportunidad de carrera muy interesante. AVANCES Y RETOS Voy a hablar acerca de algunos de los avances que se han logrado, voy a hablar de algunos de los desafíos y voy a hablar específicamente de algunas de las oportunidades y problemas que vemos en México. Así pues, permítanme comenzar. Este último año ha sido muy importante. A lo largo de él hemos visto cómo los precios de los granos se han elevado de manera extraordinaria; hay escasez de alimentos y me parece que hemos visto una gran preocupación respecto a la estabilidad y a la fragilidad de los sistemas de producción agrícola. Creo que para muchos de nosotros queda absolutamente claro que éste es el resultado de no invertir lo suficiente en investigación agrícola y en sistemas agrícolas para poder hacer frente a los desafíos de este mundo en crecimiento. CRECIENTE DEMANDA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Dado que tengo la oportunidad de viajar por el mundo; por China, por Asia, por India, he podido ver cada vez una mayor demanda de productos agrícolas, como resultado de los cambios en los estilos de vida; de las mejoras en cuanto a la riqueza mundial. Sin embargo, considero que, como sociedad y como mundo, no hemos hecho los tipos de inversiones de soporte que se requieren en la agricultura. Empero, al mismo tiempo me siento muy optimista, en virtud de que ahora contamos con nuevas herramientas para poder tener cultivos más productivos.

La investigación a la que hace unos momentos se refirió Luis (Herrera Estrella), en cuanto a la habilidad de secuenciar los genomas y aislar los genes, muestra que hemos logrado avances gigantescos, los cuales se podrán ver reflejados en nuestros sistemas tecnológicos de producción para la agricultura, pero necesitamos el compromiso y el enfoque para asegurarnos de que esto se cumpla. En muchos lugares del mundo, estos retos se aprecian y se comprenden muy bien, y en otros lugares se ignoran; pero existen una gran cantidad de discusiones importantes que se realizan en este momento en el mundo, no sólo en términos de seguridad alimentaria o de hambruna, sino de muchos otros retos actuales y para el futuro en términos de disponibilidad de agua. PARA AGRICULTURA EL 75% DEL AGUA POTABLE En todo el mundo, la agricultura utiliza el 75 por ciento del agua potable disponible; las tecnologías que pueden hacer a las plantas más eficientes, más resistentes a la sequía, van a ser fundamentales para determinar qué tipo de cultivos pueden plantarse, en dónde a qué costo y qué potencial de producción tendrán. Y cuando hablamos del calentamiento global, se nos presenta una gran pregunta: “¿La agricultura puede ayudar a mitigar el calentamiento global o la agricultura es culpable del calentamiento global al crear algunos de los desafíos que estamos enfrentando en la actualidad?” Desde luego que existen opiniones en ambos sentidos; pero yo veo aquí una gran oportunidad de incrementar la productividad y el rendimiento de las cosechas, y de utilizar la agricultura para hacer más con menos, para que de esta manera haya un beneficio de contribución. A lo largo del último año no ha habido nada más controvertido que el tema de los biocombustibles. ¡Cuántas veces hemos escuchado el debate “alimentos o combustibles!”. Mi perspectiva en este sentido es que en todo el mundo éste es un debate falso, ya sea que se dé dentro de nuestras familias o en nuestros países. Y es que necesitamos vivir en un mundo donde haya seguridad de energéticos, y necesitamos todas las herramientas para poder mejorar nuestra vida, y ésta es la oportunidad… éstos son los desafíos de nuestra agricultura.

18/11/2008 05:32:26 18/11/2008 05:19:35 p.m.p.m.


104

CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Roma, 14 Novembre 2008

Ministero dello Sviluppo Economico Dipartimento per la Regolazione del Mercato Direzione Generale per la propietà industriale Ufficio Italiano Brevetti e Marchi

Ufficio VI “invenzioni e modelli di utilità” II Dirigente Dr. Luis Eugenio Todd Executive Secretary of the Organizing Committee of BioMonterrey08 Please allow me to sincerely thank the Governor, you and all the organization staff of BioMonterrey 2008 for inviting me to be part of such an important international meeting, and for your warm hospitality. I only have one remark about BioMonterrey 2008: the subjects and the organization of the meeting couldn’t be better managed then you already have. I definitely hope to be able to partecipate to BioMonterrey 2010. Sincerely Ing. Giovanni Teti

Ministerio de Desarrollo Económico Departamento de Regulación del Mercado Dirección general de la Propiedad Industrial Dr. Luis Eugenio Todd Secretario Ejecutivo del Comité Organizador de BioMonterrey08 Permítame, por favor, agradecer sinceramente al Gobernador, a usted y a todo el equipo organizador de BioMonterrey08, por haberme invitado a ser parte de tan importante encuentro internacional, y por su cálida hospitalidad. Acerca de BioMonterrey08 no tengo sino una sola observación: los temas y la organización del encuentro no pudieron haber estado mejor manejados de lo que ustedes lo hicieron. Definitivamente, espero poder participar en BioMonterrey 2010. Sinceramente Ing. Giovanni Teti

104y9.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

canos que quieran hacer uso de ella. Utilizando esta información queríamos hacer algunos estudios para ver algunas características que nos interesaban. Como ustedes saben, la sequía es uno de los problemas más importantes que hay, no solamente en México, sino en todo el mundo. Seguramente escucharemos del doctor Fraley algunos avances muy importantes que ellos tienen sobre generación de variedades de maíz transgénico tolerante a la sequía. Lo que nosotros quisimos hacer fue explorar la diversidad biológica del maíz de México, colectamos información sobre qué razas o cultivares había tolerantes a la sequía en México; hicimos algunas evaluaciones fisiológicas para comprobar si efectivamente estos materiales eran tolerantes a la sequía viendo su respuestas a la sequía, cómo se recuperaban luego de la irrigación, cómo era la evaporación del agua y la concentración de solutos, etcétera. Y llegamos a identificar dos que nos parecieron muy interesantes que son el cajete criollo y el Michoacán 21, que mostraron propiedades bastante interesantes de mayor eficiencia de uso de agua y tolerancia a la sequía. BASES MOLECULARES DE LA TOLERANCIA La idea era, utilizando los datos que teníamos del genoma del maíz palomero, imprimir micro arreglos donde están los 54 mil genes que identificamos del maíz y ver cómo se prenden y se apagan los genes en estos diferentes tipos de maíz, dos tolerantes a la sequía y uno susceptible, para ver si podíamos entender un poco cómo eran las bases moleculares de la tolerancia y si podíamos identificar algún gen que tuviera alguna relevancia en el proceso de la

Nuevo panorama para el suelo mexicano Ingeniera Claudia Ordaz Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM cordaz@itesm.com.mx

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

9105

tolerancia. No sé si ustedes están familiarizados con los sistemas de arreglos de genes que se utilizan para estimar las respuestas transcripcionales, pero la idea es que se marca el ARN de una variedad con un color; por ejemplo, con el color verde; otra se marca con el color rojo, y ambas se ponen a reaccionar con la laminilla que tiene todos los genes impresos. Si se pone verde, quiere decir que se está expresando en una de las dos variedades; si se pone, rojo es que se está expresando en la otra, y, si es amarillo, quiere decir que se están expresando ambas más o menos en el mismo nivel. EXPRESIÓN DIFERENCIAL De esta manera podemos distinguir cuáles genes están siendo expresados de manera diferencial entre uno y otro. Entonces hicimos una serie de comparaciones, y encontramos que había genes de respuesta común a las tres variedades; otros, de respuesta común a las dos variedades tolerantes a la sequía pero que no se comparten con la susceptible, y también había un cierto número de genes que son específicos de cada variedad: de la tolerante y de la susceptible, y lo mismo, genes que se inducen, que se reprimen o que se responden después de un riego de recuperación. Veamos cómo se ve afectado el metabolismo general de la planta: la variedad susceptible no parece darse mucho cuenta de que tiene sequía; pocos procesos se afectan en tiempos cortos: Los genes, representados por cuadritos rojos y verdes significan genes que prenden o apagan la planta, mientras que las dos variedades tolerantes reaccionan de una manera mucho más importante. Las variedades tolerantes apagan su fotosíntesis rápidamente mientras que las susceptibles tardan mucho más y esto tiene una relación importante, porque mientras la planta sigue haciendo fotosíntesis tiene que perreproductivas, asíCO2 como la mismo manipulación mitir la entrada de y al tiempoysetransferencia escapa el de de genes, tipificación del ADN y clonación de plantas agua la planta y al mismo tiempo pierde humedad. Si y animales”. las volvemos a irrigar, las variedades tolerantes inmediaEn responden un sentido más amplio, ramasu defotosíntesis, la ciencia protamente volviendo a esta prender porciona herramientas poderosas y efectivas para mientras que la susceptible, la 85-2 tarda mucho másimpulen sar -si noy es mantenerel desarrollo de ha la agricultura responder a que veces ya no responde porque perdido y el procesamiento de los alimentos para cubrir las necedemasiada agua. sidades de un mundo súper poblado.

FACTORES COMUNES DÉFICIT NUTRICIONAL na de las técnicas más antiguas aplicada en la a- DeALARMANTE todos los genes que obtuvimos nos concentramos un Y no para menos:de lostrascripción, déficits nutricionales en nuestro gricultura y en los alimentos es la biotecnología. poco eneslos factores encontramos que paísdoce sonque alarmantes; poseemos, vergonzosamente, La fermentación de la vid para producir vino; el había eran comunes a las variedades tolerantes el primer lugar es de decir consumo de cola el mundo, añejamiento de un queso para producir uno totalmente y susceptibles, que de se refresco incrementaba suen actividad y, paralas rematar, nos adjudicamos segundo lugar mundistinto; la selección de semillas para generar variedades durante condiciones de sequía enun todos los genotipos dial de obesidad. que sean más resistentes al viento, al sol, a pesticidas, son que probamos; había cinco que eran comunes a las variede no comer,para nuestras tierras prácticas que se han llevado a cabo por cientos de años, dades Aparte tolerantes, tressaber específicos la cajete criolloestán y maltratadas: es decir21.que, por prácticas de siembra sólo que no se empleaba un término tan elaborado para cinco para la Michoacán se encuentran agotadas, erosionadas definirla, término que ha venido variando a lo largo de la inapropiadas, Transferimos estos genes a plantas transgénicas de a- y contaminadas por el usoalguna excesivo de químicos, y los historia. Primero, a la biotecnología se le conocía como: rroz para ver si alguno tenía influencia y encontracampesinos -quetienen no sonun muchos la masa humana “cualquier aplicación de sistemas biológicos y organismos mos algunos que efecto porque bastante importante las grandes tienen bajo poco covivos para la creación o modificación de productos o pro- ense la concentra toleranciaen a sequía; estosurbesexperimentos sonohechos las variedades pornos cultivar. cesos”. Actualmente se redefine como “cualquier práctica en nocimiento invernaderodeporque todavía no permiten hacer exLa biotecnología, dichoplantas sea de transgénicas, paso, puede ser la panatecnológica que considere nuevas técnicas de ADN, de perimentos de campo con aunque ceaesen el campo en la industria alimenticia. pueden la biología molecular y de las aplicaciones tecnológicas esto para generaryinformación de cuáles sí o noSe pueden

U

18/11/2008 05:32:39 18/11/2008 05:18:47 p.m.p.m.


106

CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

dernas, a fin de iniciar la creación inteligente de un banco de datos que contenga el germoplasma: que es la clasificación genética y taxonómica del frijol. Esta misma técnica molecular se ha aplicado a una planta cien por ciento mexicana: el nopal. EL NOPAL, MODIFICADO GENÉTICAMENTE El nopal ya ha sido modificado genéticamente, a fin de producir tunas con alto nivel de retardo en su maduración; es decir, con mayor vida de anaquel, y así poderlas comercializar fácilmente en mercados internacionales. Continúa el debate por parte de la FAO en cuanto a los riesgos que esta revolución agrícola y alimentaria pueda acarrear consigo, sus efectos en la salud humana y sus posibles impactos ambientales. Aunque pesan mucho los beneficios que también puede brindar, como mayores rendimientos en tierras marginales, alimentos que puedan curar enfermedades, alimentos o plantas con mayores propiedades nutritivas y plantas o alimentos con una mejor y más larga vida útil. El debate, pues, continúa. Y, mientras, vislumbramos un nuevo panorama para el suelo mexicano, que está viendo crecer nuevas generaciones de maíces, frijoles y nopales con propiedades que, de tan insólitas, nos pueden parecer milagrosas.

crear plantas que requieran poca agua y que contengan alto nivel nutricional, u otras plantas que sustituyan a productos como la leche y que proporcionen niveles de hierro que a la fecha sólo este alimento puede brindar. MÉXICO INVIERTE EN BIOTECNOLOGÍA No se trata de “sueños guajiros”, sino de realidades que se están dando en nuestro país. Si una ciencia está avanzando y a una ciencia se le ha invertido en nuestro México, ha sido a la biotecnología. ¿Cómo? El Cinvestav está haciendo mucha investigación al respecto, empezando con la base de la alimentación del mexicano: el maíz que es un cereal con un 50 por ciento de proteínas de mala calidad, motivo por el cual se ha hecho investigación sobre el gen de una proteína de amaranto, que en México ha sido bautizada como “amarantina”. La amarantina posee un valor proteico mayor que el de la caseína –proteína de la leche- e incluso ya se tienen nuevos materiales genéticos de maíz en el que la amarantina se ha expresado en el grano para poder obtener una tortilla cuyo valor nutricional sea equivalente al de la leche. Otro alimento básico en la dieta mexicana es el frijol. Afortunadamente, México es la cuna genética de dicha leguminosa. Existen miles de frijoles silvestres en el campo, que no se han recolectado para su preservación, y se han venido desarrollando procedimientos biotecnológicos para obtener variedades idénticas de frijol que no presenten endurecimiento extremo y la habitual pérdida de sus nutrientes al ser cosechado y almacenado. Para ello se han empleado técnicas moleculares mo-

106y7.indd 1

Referencias “La biotecnologia en la alimentación y en la agricultura”, obtenido en 2007, de: http://www.fao.org/biotech/index_glossary. asp?lang=es


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

7107

Estaciones

organismos, insectos, etcétera. Y somos muy importantes en diferentes áreas: somos el número uno en reptiles, el número tres en plantas y anfibios, y el número cuatro en animales. Y no solamente México, sino toda América Latina es una región muy privilegiada, porque si tomamos en cuenta Colombia y Costa Rica, poseemos más del 25 por ciento de la diversidad biológica del mundo. Si incluimos a Brasil, superamos más del 45 por ciento de la diversidad biológica del planeta. En términos de plantas, se han descrito alrededor de por Keith Raniere 26 mil especies en México, y se calcula que hay entre 36 mil y 40 mil especies, de las cuales por lo menos 10 mil son endémicas de México; es decir, que surgieron aquí y Al final de la estación llegaba el tiempo de la cosecha. Yo había sido responuando erasólo niño, tuve existiendo la oportunidad de pasar tiemmuchas de ellas siguen en México y tienen sable de una porción particular de un jardín. Todo el verano había observado po en una La escuela Waldorf a la que asistía propiedades muygranja. interesantes. con expectación el crecimiento y salud de mi agricultura de plantas; defendí y tenía una pequeña granja en la comunidad y nosotros, protegí a las semillas de las duras realidades de la naturaleza, y las cultivé a como estudiantes, tomábamos clases ahí. Incluso tenía CULTIVOS DE IMPORTANCIA MUNDIAL través del crecimiento dirigido una vez que estaban fuertes. algunos que es más adelante dirían que crecieron México no amigos solamente rico en diversidad biológica de en Ahora tenía que tomar sus productos y verlas morir. una granja; estaademás declaración mucho más precisamente plantas, sino que es el era centro de origen, domestiexacta de lo que incluso ellos se imaginaron. cación y diversidad genética de un enorme número de culLosgran niños de granja mundial. son diferentes; la forma en que tivos de importancia Podemos mencionar manejan a loschile, animales, a las tareas del día con día y algunos: maíz, fríjol, ytomate, jitomate, cacahuate, de estación en estación, de algún modo más madura girasol, calabaza, aguacate,es agave, cacao, entre muchos y “natural” que la de otros niños muy comoimportante yo. Cuando otros que han contribuido de manera a laun niño de granja conduce a un caballo al granero, lo hace alimentación mundial. con una facilidad natural;tiene un niño como yo conduciendo El hecho de que México tal diversidad genética, a un caballo al granero esclimáticas algo que leyinspira condolencias debido a las condiciones geográficas que humorosas al más estóico los observadores: existen en el incluso país, representa una de oportunidad para chequeo constante, exagerada distancia poder obtener aquellasuna características que van aaprensiva, ser de jalonespara y futiles estirones reaccionarios, y una general utilidad el desarrollo futuro de la agricultura, aplipreocupación excesiva por la imaginada impredictibilidad para la producción de maíz en nuestro territorio. caciones médicas e industriales. de la bestia. Lo primero que hicimos es ver qué tan variable es el Esta diversidad genética hay que estudiarla, hay que

C

entenderla para poder saber cómo utilizarla. QUÉ ES LA GENÓMICA De la genómica, simplemente les diré que es el estudio de toda la información hereditaria de un organismo vivo, a través de la secuenciación de sus moléculas de ADN para poder identificar todos y cada uno de aquellos genes que conforman la información de un organismo determinado y que establecen cómo crece, cómo se reproduce y cómo se organiza. Simplemente, les quiero recordar un señalamiento que hizo uno de los líderes chinos de genómica, que han tenido una participación muy importante desde la secuenciación del genoma humano, la secuenciación del arroz, la secuenciación del genoma de los pollos, donde han logrado avances muy importantes. Tal señalamiento indica que en la secuenciación del de granja son producto del campo tanto ADN yLos en niños los estudios de genómica funcional es donde los animales, los vegetales la tierra con la que lascomo economías emergentes pueden ytener un impacto im-interactúan a través de sus vidas: han crecido en la granja y portante aprovechando su diversidad biológica. la granja los ha hecho crecer. ParaDEL un observador casual extraterrestre, sería difícil GENOMA MAÍZ si la tierra, los animales y los cultivos son Endeterminar este aspecto, nosotros hemos estado trabajando con el resultado del cuidado o si los residentes algunas especies que sonhumano, importantes para México. humaAsí, nos de la granja son unsobre producto de la tierra, del los genocultivos nos dedicamos a trabajar la secuenciación los maíz animales. Ciertamente, uninformación granjero parece may del y cómo utilizar esta para estar tratarenpara servir agenes estosque elementos. de trenado identificar algunos pueden ser importantes

genoma del maíz. Para ello, tomamos alrededor 350 accesiones que representan lo que llamamos las razas básicas de maíz, de donde se han derivado todas las diferentes variantes genéticas del mismo, y estimamos el tamaño de su genoma por citometría de flujo. Primero que nada, nos llevamos primero una sorpresa muy importante, porque nos encontramos con que hay una variación hasta en el 40 por ciento del tamaño del genoma. Zapalote chico tiene un genoma bastante grande, que una parte de muriótamaño ese otoño; través de la muerte ganó una que esCreo aproximadamente delmi mismo que yelagenoperspectiva de la de vidapares mortal. En ese el entonces, no me gustó esta reamaimportante humano: tres mil millones de bases; B73, lidad ni el aprendizaje, pero me convertí en un humano más “natural”; un paso que es la base de la mayoría de los híbridos y variedades más cerca que de ser un niño delUnidos, mundo.tiene un comerciales existen en de losgranja Estados genoma de alrededor de dos mil 700 millones, y encontramos algunos palomeros toluqueños que tienen unos La muerte sueño genomas bastante de más un pequeños, de alrededor de entre mil 800 y mil 900 millones de bases. Mi primera experiencia de lademortalidad provino de una conversación tempraDecidimos secuenciar uno estos maíces palomeros na con mipor padre. No razones: se exactamente edad toluqueños varias una esqué que eratenía másyo—cuatro años cuando mucho—cuando meun ocurrió quemás mi abuelo debía haber tenido un papá. económico, porque se tiene genoma pequeño; segun“¿Qué le pasó al papá mi contrastante abuelo?”, pregunté; aún a temprana edad estaba do, porque genéticamente esde muy al B73 que lleno de incesantes preguntas. está siendo secuenciado en los Estados Unidos. Mi padre contestó muy casualmente, pero con una pausa preliminar y una leve inspiración, antes de que nacieras”. CUATRO MIL AÑOS“murió DE ANTIGÜEDAD de mi básicas vida, sabía sobre la como muerte. Claramente entendía Es unaEn deese laspunto siete razas quemucho se consideran que la de gente moría porqueque losexisten matabaenlaelviolencia—asesinados como el presiel origen todos los maíces mundo, que dentedeterminados Kennedy ese por año—o moríanBárbara de cáncer. fueron la doctora McClintock e

18/11/2008 05:32:55 18/11/2008 05:18:30 p.m.p.m.


108

CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Me alejé totalmente, irrevocablemente, existencialmente aturdido. Esto duró por lo menos 10 minutos antes de que la vida de fantasía y ensueño de un niño pequeño, en una sociedad desarrollada, proviniente de una familia algo acomodada, me atrapara, y me transportara a mundos afortunadamente más allá de la racionalidad.

Jamás volví a ser realmente el mismo; una porción de ese pequeño niño de fantasía fue sacrificada ese día en el altar de la realidad.

Cultivar es natural

“¿Murió de cáncer?”, dije. “No.”, fue la respuesta. “¿Entonces porqué lo mataron?”, la historia se puso interesante. “Nadie lo mató; murió de viejo.” “¿Murió de viejo? ¿Cómo?” “Cuando la gente se hace vieja, eventualmente se muere.” “¡¡¡Osea que mi abuelo se va a morir!!!” “Sí, eventualmente; pero dudo que sea pronto.” Entonces entendí la verdad. No sólo mi abuelo, sino también mi padre—mi papá—y yo eventualmente moriríamos. De todo lo que entendí en ese momento, la inevitable muerte de mi padre—a quién conocía en aquel entonces como “Papi”—excedía la capacidad de mi corazón. No quería saber esto.

108y5.indd 1

Cuando se come el producto de la propia labor, y se labora para comer, la experiencia de luchar para vivir— nacimiento, vida y muerte (incluyendo la muerte para crear la substancia de la propia vida)—los ciclos de todas las cosas llegan a tener un sentido natural. Todas las cosas son necesarias; todas son parte de los patrones de los que nos encontramos también formando parte inextricable. “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere bajo el cielo tiene su hora: 2 Tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; 3 tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de destruir y tiempo de construir; 4 tiempo de llorar y tiempo de Reír; tiempo de estar de duelo y tiempo de bailar; 5 tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar y tiempo de dejar de abrazar; 6 tiempo de buscar y tiempo de perder; tiempo de guar


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DÍADÍA 16: 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

5109

mundo humanitario. Creer que de esto posible es compadar y tiempo de arrojar; nuel Aguirre, director de la División Derecho y Ciencias LOS PANELES rable a pensar que un granjero, con el cuiadado y equipo 7 tiempo de romper y tiempo de coser; tiempo de callar Sociales de la Universidad de Monterrey, México, y el docEn el panel “La respuesta al consumidor de parte las puede crear un trigal titular a partir deCentro semillas y tiempobiotecnológicas de hablar;” toradecuados, José Luis Solleiro, investigador del de de empresas (Productividad y calidad): el maíz. Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM. Ciencias maíz biotecnológico en la práctica agrícola. Experiencias y con frecuencia nos perdemos —Eclesiastés III, 3:1-7, La SantaHécBiblia El Desafortunadamente, tercer panel del día: “Agrobiotecnología: una pers- en expectativas”, fungió como coordinador el ingeniero lo específico de nuestra existencia, nuestras yestaciones, pectiva canadiense”, contó con la coordinación particitor Salazar Arriaga. y perdemos de vista el Schwab, ciclo del de queBiotecanadá, son meramente una Cuando empezamos a sembrar nosotros, la razadehu- pación del doctor Philip quien Participaron los expositores: José María Azumendi, parte. Con una visión más global, aún la más sombría mana, teníamos pocas herramientas. Después, a través expuso “El alcance global de la biotecnología agrícola ca- de la Asociación de Maíz de Argentina y Asociación de Emlas estaciones puede ser significativa e importante; dande prueba y error, la tierra y la naturaleza enseñaron nadiense”. presarios Agropecuarios del mismo país; Almirnos Rebelo, del do lugar a participaron un crecimiento diferente. y mediante nuestra naturaleza intelectualde inspiraron la inTambién los fundamentalmente doctores: Curtis Rempel, Club Amigos de la Tierra de Tupancireta, Río Grande permitir que las estaciones nos hagan crecer; la tecnología. Esta fue la del nacimiendelDebemos Centro Richardson de Alimentos Funcionales y Nutrado vención Sul, en de Brasil; Rafael Quintana, deestación Colombia, y Rigodebemos siempre tener en menteCanadá, el ciclocon delelcual cada to de la civilización humana. Ganaderos y Agricultores céuticos, Universidad de Manitoba, tema: berto Erazo, de la organización estación es parte. y proveer bioenergía y biopolímeros. La tecnología nos permitió más diversidad agrícola; “Alimentar al planeta de Olancho, en Honduras. Aún plantas ypequeñas rinden un noble producto; yAesta nos moldeó, casi forzando el avance ¿Pueden la las agricultura la biotecnología permitirle al plaestediversidad panel siguieron dos conferencias magistrales: no satisfacer mueren en vanonecesidades cuando llega estación de la cosetecnológico. estación del estaba sobre neta estas delamanera simultánea “Una evaluaciónLaactualizada de crecimiento medicamentos provecha. nosotros. En los para pueblos florecientes y los global”, centros popuy sustentable?”; Murray McLaughlin, de Canadian Light nientes de plantas, programas de salud del lososCharles experimentamos eldel poder de separarnos de la natuSource, con la conferencia: “Un clúster del Conocimiento doctor J. Arntzen, Instituto de Biodiseño, de raleza y las bestias al servicio Unaenestación de vida agrobiotecnología”, y Robert Orr, presidente y la Universidad Estatalno-humanas de Arizona,poniéndolas en los Estados Unidos, de basado nuestras necesidades. director ejecutivo de Ocean Nutrition Canada. y “Vectores virales para la producción de vacunas en planLa doctor naturaleza ahora conquista ydeconquistarla Descubrió que era sólo una cabeza. Las actividades del día terminaron con el panel: tas”, del Lucaera Santi, del una Departamento Biología, cada vez más unaRoma, seducción Había vivido México-Unión una vida de dolor y lucha.enCuando nació algo Europea Biotecnología de con la Universidad Toreficiencia Vergata, de Italia.en el horizon- “Cooperación te. estaba mal: muyque mal.fue Nadie sabía exactamente qué era Agroalimentaria”, coordinado por el maestro Hemos llegado ahora una nueva estación: la estación Juan pero los intentos de corregirlo a través Carlos Romerosistemáticos Hicks, director del Consejo Nacio- de En el segundo panel del día:a “Transferencia de tecnología del cambio. La vemos.participó La sentimos. La magnitudel de nalsudeinfancia dejado a Participaron esta pequeñalos niña cortada, Cienciahabían y Tecnología. doctores y propiedad intelectual”, como coordinador nuestros alcanzado el nivel de la auto-modicosida, fusionada, aumentadaAmanda tecnológicamente y rota. Lo Leonardo Ríos, del CONACYT; Gálvez, profesora doctor Jaimeefectos ParadahaÁvila, director del Instituto de Inficación; consumiéndonos en de nuestros que la de lade gente da pory sentado en cuanto a libre titular demayoría la Facultad Química, coordinadora del Pronovación y estamos Transferencia de Tecnología Nuevo intentos León, por consumir. movimeinto y expresión era un triunfo que ella misma se grama Universitario de Alimentos, de la UNAM, y Alfredo México. control de laselfuerzas vida sobreMadrila tierra Aguilar habíaRomanillos, ganado a través años de Europea. esfuerzo y dedicación. de lade Comisión LosTomamos participantes fueron doctorde Alejandro para transformar la materia en alimentos, la substancia Una persona así con frecuencia acumula una fatiga del gaL, director del Instituto de Investigación Anthony Nodedel nuestras vidas. y Incorporamos comida, destruyendo dolor. En las siguientes páginas se reproducen las intervenlan, Reino Unido, el doctor Bram Ramjiawan, quien su forma, y creando nuestra estructura. Las cualidades abrió los ojosenpor vez y magistrales escuchó la exde los participantes lasprimera conferencias disertó sobre el Centro Canadiense de Investigación A- de cionesCuando esta comida determinan la salud a integridad de nuestro plicación de los doctores de su nueva vida post-accidente; y en los paneles. gromédica. También intervinieron el maestro Jorge Macuerpo: bioética, la salud de la vida. para siempre con respirador, paralizada del cuello para Al transformar la tierra la tierra nos transforma, usanabajo, dolor adicional por el resto de sus días; sabía exacdo a los humanos como una especie de comida para el tamente lo que quería: una estación de final, la muerte. ecosistema de la civilización.

La salud de la humanidad Cada una de nuestras vidas nutre a la humanidad; la calidad de nuestras vidas determina la salud e integridad de su estructura. De cierta forma, al igual que la comida es inmortalizada en nuestro cuerpo físico, nuestras vidas son inmortalizadas en la humanidad. Determinamos directametne el futuro de este organismo. Si queremos cambiar al mundo—traerlo a un estado más civilizado—debemos cultivarnos de forma diferente. Nuestras vidas, pensamientos, actos e interacciones alimentan la estructura misma que buscamos cambiar. Para crecer apropiadamente, debemos resolver los problemas agrícolas del granjero y aplicarlos a la sociedad. La civilización, la justicia, la paz y la armonía necesitan ganarse y crearse a través de la acción ética y compasiva. Estas cualidades no van a crecer de las semillas de nuestro primitivo pasado. A menos que cambiemos la naturaleza de cómo los individuos actúan y piensan dentro de sus vidas—la materia de la que está hecha la humanidad—ninguna forma de gobierno, coerción o violencia creará un

18/11/2008 05:33:11 18/11/2008 05:18:18 p.m.p.m.


110

Era de hecho muy simple. Con su consentimiento deliberado se le induciría un profundo sueño usando fármacos, luego se le desconectaría del respirador y, sin la opción de resucitarle, al morir sus órganos serían cosechados frescos para sustentar las vidas de otras personas. Su ciclo estaba terminando; la estación había pasado. Con sus últimas palabras y una sonrisa para el mundo se deslizó a la inconciencia y luego a la eternidad. Era conocida mía, pero muy amiga y prima hermana de una de las personas más cercanas a mí. Observé cómo se hicieron arreglos, se manejó la tristeza, se crearon remembranzas—cápsulas de su vida. Sabía que no había nada que pudiera yo hacer mas que estar ahí para los vivos. Así son las cosas con la muerte. Unas pocas semanas después era el décimo aniversario de la comunidad que fundé. Esa noche había una presentación de un grupo a cappella que cree con 6 miembros— todos amigos míos—y un grupo de danza organizado y entrenado por un alma querida, Ivy Nevares, la coautora de muchos de estos artículos. Una de las integrantes del grupo acababa de perder a su padre después de una difícil batalla contra el cáncer… ¿cantaría? ¿Podría cantar? ¿Formaba el canto parte de esta ocasión para ella?

Agravando las dificultades para el grupo, en la mañana del día mismo de la presentación otro integrante perdió a su padre—dos de seis tocados por un final. Así que estando presentes estas tres muertes, la presentación a punto de empezar, un teléfono celular sonando, ojos llorosos, llegaron noticias de otro final. El papá de Ivy—su papi—se añade a la lista de quienes serían recordados. Es hora del espectáculo.

110y3.indd 1

CONOCIMIENTO

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

¿Y qué decir? Cuando mi madre murió fue la más profunda tragedia de mi vida. En el funeral observé como diferentes personas se me acercaban y, con la mejor de las intenciones, no sabían qué decir. ¿Qué podían decir? Mucho aprecié sus sentimientos, pero lo que se dijo parecía no tener significado. A veces, yo quería de algún modo mostrarles mi más sincera gratitud; diciéndoles que no había nada que decir, nada que se pudiera decir. Su compañía, contacto y atención eran todo lo que importaba: esas cosas son lo único que importa.

Estoy ahora sentado en el auditorio. Las luces se atenúan y la función empieza; el show vive. Avanza, como nuestras vidas, de frente a la muerte; nada detiene los cambios de estación. ¿Bailará su danza de pasión? ¿Cantarán sus canciones de alegría?


BIOMONTERREY 08

CONOCIMIENTO

111

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Más allá de la ceremonia

EDITORIAL

No había nada que pudiera hacer.

El regreso de la revolución agrícola

Esa noche, Ivy bailó como nunca había bailado antes—no sólo en técnica—sino porque ella era ahora diferente. Simply Human, el grupo a cappella de seis, demostró 3 eras de canciones, representando 3 diferentes configuraciones de músicos de su historia: con cada cambio de personal, una persona dejaba el escenario, otra llegaba para reemplazarla; una muerte y un nacimiento dentro del grupo; los músicos como alimtento; Simply Human continuando su vida. Su canción final, el sonido final de la velada, fue Fragile de Sting con la letra “how fragile we are…”(cuán frágiles somos) repetida hasta el cierre. Nuestra fragilidad, circunscrita por las estaciones de nacimiento y muerte, fue el tema de la noche, al menos para mí. En nuestros más frágiles momentos personales esperamos solos: nos sentamos como el público de la humanidad siendo testigos de la heróica danza de la hija que acaba de perder a su papá, o los cantantes cuyas voces dan indicio de sus profundas tragedias personales. Realmente no hay nada que alguien pueda decir o hacer. Cada uno de nosotros nos sentamos juntos en hermandad comunal: todos compartimos tragedias así y a través de ellas nos compartimos mutuamente. Todo lo demás es sólo ceremonia.

En ese momento, más que cualquier otra cosa, deseé poder tocar su alma; tranquilizarla comunicándole el mensaje más importante de todos los eventos humanos: estoy contigo; soy un compañero de viaje; te sostendré y te ayudaré a encontrar el camino. La fragilidad de la vida contra el fondo de luchas humanas como la violencia, la guerra y el odio añade aún más significado a este mensaje; si cultivamos humanidad, no estamos solos. Cuando nos enfrentamos a la cosecha final, todas las demás cosas se vuelven preocupaciones mezquinas y carecen de significado.

L

a historia, que a veces es la ciencia del futuro y La generación de biocombustibles y la denominada no sólo el recuerdo imborrable de un hecho cro- biomasa energética son también aspectos que la biotecnológico pasado, nos muestra, con la nueva trans- nología agrícola debe considerar, al igual que el cromoformación de la genética agroindustrial, un firmamento soma artificial para resolver otro gran problema, que de esperanza para aliviar la desnutrición mundial. De es el de la energía necesaria para movilizar personas ahí la importancia que en BioMonterrey se le dio a este y bienes. En esta edición se describen en forma extensa o en tema. Espero aprender experimentar mis lecciones casos resumida todascon las la ponencias, y el voluEngalanan nuestra portada, en forma especial, dos yalgunos suficiente para sustentar el verdadero tocar forma parte de las memorias vivas que, a través de personajes: uno de ellos, Luis Herrera Estrella,profundidad de gran men decapaz las almas. Aunqueuna sólohistoria puedo que representar esto débilmire al futuro, nos permite convertir prestigio internacional, porque él fue de sintetimente con palabras, quiero vivir una vida donde un nuevo mundo, el de zar el genoma del maíz, con todo el impacto histórico, el proceso de los recuerdos entodas muertes sean mis los muertes y todos los nacimientos mi comer bien y vivir ensueños en que todos podamos tecnológico y nutricional que esta las investigación proQuieropermamás queen nada paz.ser un hombre de todas las duce; y nuestro profesor emérito yvida. luchador estaciones. nente de la agricultura social en nuestra entidad, Fer-

mín Montes, ex director de la Facultad de Agronomía Ay corazón, lamento tanto que tu papi se muriera. de la UANL, quien, con las manos callosas, demuestra siempre su amor por la tierra. Durante este evento, estuvo en permanente discusión el tema de la transgenicidad; y la presencia de Traducción del inglés por Farouk Rojas Quizás sea la estaciónuna para quecompañía los humanos se hagan como lo es Monsanto gran internacional, conscientes de lo que alimentan—a la humanidad—y y sus investigadores, fue factorno importante para la com1596 a 1650 sólo de cómo alimentarse. prensión de este fenómeno, que de integrarse con ética Acerca de Executive Success Programs, Inc. a la agroindustria, podrá salvar a millones de seres huCuando vi a Ivy recibirmanos su llamada, debía haber que agobia de la sabía fatal lo desnutrición, a Success mil miNo entiendo tanta discusión, Executive Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e ocurrido. He estado en ambos extremos de comunicaciollones de compañeros nuestros del planeta. porque la transgenicidad es intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESPexpresión utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamadaaCuestionamiento Racional nes así: de mi padre cuando mi murió, ade mis Lamadre comprensión laamistagenética en su de inherente la adaptación am- MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de des cuando una querida amistad en común fue abatida por adecuación ambiental y el aprovechamiento del geque mi colega delRacional siglo MR conducta de un individuo, más exitoso será en todobiental, lo que haga. El Cuestionamiento permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de un accidente automovilístico. otros incidentes así nomaMuchos y sus posibilidades de variación, fueron también XIX Claude Bernard, describió limitaciones autoimpuestas. llenaron mi alma con el dolor de la pérdida mientras Ivy acompañados de discusiones muy interesantes sobre con propiedad con el nombre de Mayores informes: info@nxivm.com se encogía, aferrándose sin remedioagrícola, al teléfono vacante, productos orgánicos toxicología los llamados Homeostasis. escuchando mientras las yúltimas esperanzas vida biológico de su la necesidad de unde banco bacteriológico bepapi terminaban en silencio. nigno para el tratamiento de plagas malignas.

Pienso, luego existo

DESCARTES

18/11/2008 05:33:33 18/11/2008 05:18:02 p.m.p.m.


112

DÍA 16: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

CONOCIMIENTO

Por el aniversario 28 del recinto cultural

Presentan en la Capilla Alfonsina el libro Góngora y la tradición clásica en el que se han insertado textos sobre diversos temas de la amplia y variada producción de don Alfonso Reyes”, explicó. GÓNGORA Y REYES Alejandra Rangel Hinojosa destacó la importancia de los hilos conductores que en la obra se trazan entre Góngora y Reyes: “Se descubre el entendimiento del original, su capacidad para comprender la tradición clásica, ese ir más allá de las palabras y transmitir el saber de las épocas y de las lenguas; hacer de intérprete entre los unos y los otros, historia y tiempo. “Esto, pudiéramos decir, es uno de los hilos conductores que atraviesa transversalmente a los textos presentados en esta colección, Góngora y la tradición clásica, terceras jornadas alfonsinas.

E

n el marco de la conmemoración del 28 aniversario de la fundación de la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se llevó a cabo la presentación del libro: Góngora y la tradición clásica, el pasado jueves 6 de noviembre. La presentación estuvo a cargo de Jorge Pedraza Salinas, Alejandra Rangel Hinojosa y Víctor Barrera Enderle. El texto es resultado de los trabajos realizados en las Jornadas Alfonsinas que se compartieron con participantes de la Ciudad de México. El contenido ofrece la participación de diversos autores, editados por Ulises Sánchez Segura y Minerva Margarita Villarreal, directora de la Capilla Alfonsina. PARTICIPAN DESTACADOS INVESTIGADORES Góngora y la tradición clásica se presenta en dos partes: la primera, que lleva el mismo nombre y en el que se encuentran participaciones de investigadores como Alfonso Rangel Guerra, Carolina Ponce, Luis Javier López, Fernando Corona, entre otros. En la segunda parte, llamada “Miscelánea”, donde se abordan variados temas, participan: Víctor Barrera, Nancy Cárdenas, José Javier Villarreal, José Carlos Méndez, entre otros. REFLEXIONES DE REYES Jorge Pedraza, director del Instituto de Investigaciones Históricas, comentó que la obra incluye interesantes anotaciones y reflexiones de Alfonso Reyes. Destacó que, gracias a él, se pudo lograr una mejor apreciación de la tradición clásica a través de su estilo. “Consideramos un acierto que el circulo literario Mare Nostrum haya dedicado sus terceras jornadas alfonsinas al tema de Góngora y la tradición clásica, y más aún que nos haya obsequiado con el magnifico ejemplar del mismo nombre

112y1.indd 1

ENCUENTRO DE LECTORES ALFONSINOS Por último, Víctor Barrera, director de la Revista Armas y Letras, habló de las experiencias como participante en las jornadas, de las cuales nació el libro al cual consideró como una afortunada posibilidad de lectura literaria: “El libro que presentamos hoy es un muestrario de la heterogénea recepción del legado alfonsino en la actualidad, surgido de un cordial y nutrido encuentro de lectores alfonsinos. Este volumen es un despliegue de esfuerzos críticos. “Leyendo textos de Reyes sobre el legado gongorino, creo que aprendimos estrategias para acercarnos al fenómeno literario en su totalidad”.


BIOMONTERREY 08 Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

CONTENIDO

Editorial 3

El regreso de la revolución agrícola

Biotecnología Agroalimentaria 4

Biotecnología agroalimentaria,a tema en el segundo día de BioMonterrey08

6

Diversidad Genómica Doctor Luis Rafael Herrera Estrella

11

Nuevos productos tecnológicos Doctor Robert Fraley

17

Alianza entre investigación y desarrollo Doctor Stefan Bledig

22

Producción de biomoléculas en animales Doctor Marcelo Eduardo Criscuolo

26

El maíz biotecnológico en la práctica agrícola Ingeniero Héctor Carlos Salazar

27

Guerra entre productores y ambientalistas: el caso de Brasil Agrónomo Almir Rebelo

30

Biotecnología y seguridad alimentaria Rafael Quintana

32

Impacto de la biotecnología en la agricultura José María Azumendi

36

Honduras, primer país centroamericano en adoptar la biotecnología agrícola Rigoberto Erazo

39

Evaluación actualizada de medicamentos provenientes de plantas Doctor Charles J. Arntzen

43

Vectores virales para la producción de vacunas en plantas Doctor Luca Santi

46

Transferencia de tecnología y propiedad intelectual Doctor Jaime Parada Ávila

47

Aplicación universal de la terapia celular Doctor Alejandro Madrigal

52

Transferencia de tecnología para patentes de sustancias Doctor Bram Ramjiawan

55

La propiedad intelectual: su significado y su manejo Maestro Jorge Manuel Aguirre

60

Gestión del conocimiento y generación de valor a través de su comercialización Doctor José Luis Solleiro

Especialistas de prestigio, nacionales y extranjeros, participaron en las actividades de bioMonterrey08, que, en su segundo día estuvo orientado a la biotecnología agroalimentaria. El doctor Luis Herrera Estrella habló de diversidad genómica, página 6; el doctor Robert Fraley, de nuevos proeductos tecnológicos, página 11; el doctor Stefan Bledig, de alianza entre investigación y desarrollo, página 17, y el doctor Marcelo Criscuolo, de producción de biomoléculas en animales, página 22.

Almir Rebelo se refirió a la intensa lucha a que la biotecnología dio paso entre productores y ambientalistas en Brasil, página 27; sobre biotecnología y seguridad alimentaria disertó Rafael Quintana, página 30; José María Azumendi abordó el impacto de la biotecnología en la agricultura, página 32; en tanto que Rigoberto Erazo habló sobre el caso de Honduras, primer país centromericano que adopta la biotecnología agrícola, página 36.

18/11/2008 05:17:21 18/11/2008 05:17:48 p.m.p.m.


portada.indd 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.