Revista Conocimiento 82

Page 1


80

CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

A personajes nuestros en seguridad ciudadana

Licenciado Gilberto Marcos Handal

Doctor Aldo Fasci Zuazua Teniendo como fin último la protección de la seguridad física de las personas, sus propiedades, sus derechos y libertades, y como función primordial el mantenimiento del orden, la paz y la tranquilidad pública en la entidad, mediante la prevención de la comisión de los delitos, las conductas antisociales y las faltas administrativas, Aldo Fasci Zuazua ocupa actualmente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León. Es licenciado en Derecho, y obtuvo la Maestría en Derecho Comunitario, en la Universidad Complutense de Madrid. Su Doctorado en Comercio Internacional es de la Universidad de Brantridge, Inglaterra. Entre otras cosas, ha sido apoderado de la UANL, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación; secretario particular del Gobernador Sócrates Rizzo, y subprocurador de los Ministerios Públicos.

Con una propensión natural al ejercicio de valores, como la justicia social, la solidaridad, la tolerancia y con ese sentido de interdependencia con el resto de los miembros de la sociedad, que lo lleva a estudiar y presentar planteamientos para solucionar problemas que afectan a la comunidad, Gilberto Marcos Handal fue, durante muchos años, el más importante periodista y comentarista de TV del norte del país, y ocupó la Dirección de noticieros, y más adelante la Dirección General, durante 11 años, de Televisa Monterrey. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM y fue fundador de la Edición Sierra Madre del Periódico El Norte y subdirector de El Diario de Monterrey. Es presidente de la Comisión de Vecinos del Consejo Consultivo de Seguridad Pública de NL; presidente del Consejo Consultivo de la Policía de Monterrey; miembro de Consejo Consultivo de la PGR en NL; miembro del Consejo Consultivo de la Policía Federal Preventiva y miembro del Consejo de Sociedad y Movimiento.

Maestro Rodrigo Medina de la Cruz

Licenciado Alejandro Garza Delgado Aunque inició como escribiente en los juzgados civiles y penales de Nuevo León, una vez titulado, Alejandro Garza Delgado sobresalió en el ejercicio del derecho, por lo que llegó a ocupar importantes cargos en el sector público, pues fue agente del Ministerio Público del Fuero Común y Federal; durante el gobierno del licenciado. Eduardo A. Elizondo ocupó la Dirección de la ahora desaparecida Policía Judicial y, posteriormente, la Coordinación de la Lucha Contra el Narcotráfico en la Procuraduría General de la República, de la que fue delegado. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha impartido cátedra en diversas instituciones de educación superior, como en la propia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL.

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

entidad.

Responsable, entre otras cosas, de conducir la política interior del Estado y, dentro del marco legal correspondiente, las labores de inteligencia, procesamiento y análisis de información, para coadyuvar al combate al crimen y garantizar de manera integral la seguridad del Estado en el territorio de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz es actualmente secretario general de Gobierno de nuestra

Es licenciado en Derecho, con Maestría en Derecho Internacional, de la Universidad de Miami, Florida, en EUA. Se ha desempeñado como delegado regional del Instituto Nacional de Migración para los Estados de Nuevo León y Coahuila; como subsecretario de Atención Ciudadana y Asuntos Religiosos de Nuevo León; y como secretario técnico del Comité de Inteligencia y Seguridad del Estado. A partir de septiembre de 2006 fue diputado federal, habiendo sido designado por la Cámara de Diputados presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Maestro Rogelio Lozano de León

Licenciado César Santos Santos

Estudioso de la violencia urbana y de la no violencia, muy especialmente la que se refiere a los homicidios provocados por delitos graves, como robo y lesiones con armas de fuego, así como pandillerismo, riñas y en general agresiones a la integridad física de los individuos, Rogelio Lozano de León ha sido profesor en el ITESM; en la Facultad Libre de Derecho; en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y en una maestría para agentes del ministerio público y directores de la Procuraduría General del Estado. Actualmente es Secretario de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de San Pedro Garza García.

Uno de los más destacados abogados de la entidad, que ha sido consultor jurídico de importantes empresas, César Santos Santos es actualmente presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, instancia que coadyuva con las autoridades de Seguridad Pública del Estado y de los municipios en el análisis del fenómeno delictivo y de las conductas antisociales, generando propuestas de planes, programas y acciones que protejan la integridad de los nuevoleoneses.

Es licenciado en Derecho por la UDEM y tiene una Maestría en Derecho, con las especialidades en Derecho Penal y Derecho Corporativo, de la Universidad de Temple, en Filadelfia, Pennsylvania. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas indexadas y de divulgación.

80y1.indd 1 forros.indd 1

Es licenciado en Derecho por la UANL y ha sido, entre otras cosas, secretario general de Gobierno de Nuevo León, y de 1977 a 1980, presidente municipal de Monterrey. Desde 1965 se dedica también a la ganadería y especialmente a la cría de bovinos y equinos.


CONTENIDO

LA NO VIOLENCIA

Editorial

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

3 No, no, no, no a la violencia

La Ciencia de la No Violencia 4

No estamos biológicamente condenados a la guerra Doctor José Luis Díaz

9

No lo puedo evitar, está en mi naturaleza Maestro Rodrigo Soto

12

Bases fisiológicas de la violencia humana Doctor Jorge Valenzuela Rendón

15

Aspectos Neurológicos de la violencia Doctor Héctor R. Martínez

19

Las bases cognitivo emocionales de la no violencia Doctor Ernesto Octavio López Ramírez

22

Psicopatología y agresividad Doctor José Alfonso Ontiveros Sánchez

25

El miedo, recurso instintivo, indispensable contra la violencia Licenciada Aixa Amalia Alvarado

28

La filosofía de la no violencia Licenciado Rogelio Lozano de León

30

Políticas y estrategias del Gobierno del Estado para combatir la inseguridad Licenciado Rodrigo Medina

33

33 Seguridad humana: acciones basadas en causas Licenciado Gilberto Marcos

35

El combate a la impunidad, como presupuesto de la seguridad ciudadana Maestro Jorge M. Aguirre Hernández

39

BioMonterrey08

44

La no violencia en los medios Doctor Mario Nieves

El doctor José Luis Díaz rechaza, página 4, la idea de que estamos condenados biológicamente a la guerra; el maestro Rodrigo Soto, por su parte, comparte la creencia de que la violencia es intrínseca a nuestra naturaleza, pues se encuentra inscrita en nuestro código genético, página 9; en tanto que el doctor Jorge Valenzuela analiza las bases fisiológicas de la violencia, página 12

Aspectos neurológicos de la violencia, y bases cognitivo emocionales de la no violencia son temas que abordan, respectivamente, los doctores Héctor R. Martínez, página 15, y Ernesto Octavio López Ramírez, página 19; el doctor José Alfonso Ontiveros analiza psicopatología y agresividad, página 22, y la licenciada Aixa Amalia Alvarado, página 25, considera que el miedo resulta un recurso indispensable contra la violencia.

03/10/2008 20:07:56 03/10/2008 20:02:39


78

CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

CONTENIDO

las injusticias de violencia física coercitiva pero también más ampliamente las injusticias del uso del poder para la conveniencia; ya sea poder sobre una pareja mayor aislada La Ciencia es Cultura en un bote o una clase (o nación) de personas acomodadas Licenciado Jorge Pedraza 44 La no violencia en los medios queIngeniera inconscientemente le imponen laDoctor pobreza a otras a Mario Nieves Claudia Ordaz través de las malas acciones sociales y ecológicas. Educación Física y Deporte 46 LaMéxico no violencia el derecho Creo que Salas las clases puedenytraDoctor Óscar Fraire acomodadas deDoctor José Zaragoza Huerta bajar juntas y restringirle los recursos a quienes particiLas Universidades y la Ciencia panDoctor en esta Esto equivaldría a unyboicot de humanos derechos 48 Violencia Marioperturbación. César Doctor Víctor M. Martínez muchas que alimentan Salinasavenidas Carmona de producción y riqueza el saqueo de sitio a la Redaccióny la violencia, creando una La ciencia contra la violencia 51 especie ciudad de la corrupción. Creo que esto sería exitoso en Cienfuegos Licenciado Carlos Joloy Licenciado Francisco Comandante Alejandro Zúñiga muyDiseño poco tiempo.

Directorio

La Ciencia de la No Violencia

Pero, que esta situación sirva de aviso. Un mosquito Víctor Eduardo Armendáriz 53 La violencia familiar y las adicciones así una queEspinosa se le espanta pronto regresa con Carmen amigos. Fernández Cáceres Lindsayvez Jiménez Licenciada A menos que el corazón de esta situación—la responsaArte Gráfico Violencia familiar Arquitecto Rafael Adameatendido, Doria bilidad social—sea la 54 irresponsable violencia Maestro Juan Palacios Dávila Circulación y Administración personal de la conveniencia dará como fruto un tipo de Profesor Oliverio inestabilidad sinAnaya precedentes. 56 La participación comunitaria como estrategia para la no Rodríguez no estoy seguro si, en unaviolencia Todavía lucha entre la vida Doctora Alma Elena Gutiérrez Leyton y la muerte, estaría yo lo suficientemente comprometido Doctor Moisés Torres Herrera “CIENCIA CONOCIMIENTO con el principio puro de la no violencia como para morir revista quincenal.por él? Mi 61 respuesta por TECNOLOGIA”, mi atacante. ¿Moriría esta cues- de la no violencia implica un Instaurara la cultura Editor responsable: Dr. Luis sacrificio máximo, compromiso ciudadano tión es, “no sé”. Este hecho real por Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Eugenio Pérez. Número de Gandhi y Todd otros que le siguieron, es la más fuerte y pura Certificado de violencia. Reserva otorgadoEs el camino forma de no más corto a lade hu65 La Convención los Derechos del Niño y sus implicaciones por el Instituto del MDP Laura Córdova Rodríguez manidad; peroNacional hay quienes argumentan que este Perla camino

El secretario general de Gobierno, licenciado Rodrigo Medina de la Cruz hace un recuento, página 30, de las políticas y estrategias desarrolladas por la administración del licenciado José Natividad González Parás para combatir la violencia y la inseguridad; El licenciado Gilberto Marcos considera que la seguridad humana se debe buscar mediant6e acciones basadas en causas, página 33.

Derecho de Autor: 04-2008-

puede ser un callejón sin salida a nivel práctico. Lo que 68 La mujer, víctima inocente de la violencia 052311205700-102. Número de sí sé es que nos sería útil practicar antes de involucrarnos Ingeniera Claudia Ordaz Certificado de Licitud de Título: en cualquier conflicto formidable de conveniencia sobre (en trámite). 69 La Marchaa nuestros principios. Espero que jamás desestimemos Número de Certificado de Licitud Profesor Ismael Vidales Delgado oponentes, y que jamás nos sobreestimemos a nosotros de Contenido: (en trámite). mismos. 71 Norma italiana pretende disminuir la criminalidad, con Domicilio de la Publicación: Andes datos del ADN con En nuestra lucha por ser conscientes y nobles No. 2722 Col. Jardín Obispado, Profesor Leonardo nuestro uso del poder, resulta que el mosquito puede serSanti Monterrey, Nuevo León. Traducción y prólogo del doctor Juan lauro Aguirre nuestro más grande maestro. Imprenta: Milenio Diario de 75 ¿Morirías por él? Monterrey, S.A. de C.V., con Keith Raniere

domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, 79 Rechaza Pérez Tamayo la Bioética como sinónimo de ética médica Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario 80 Reconocimiento del inglés por Farouk Rojas de Monterrey, S.A. deTraducido C.V. con Licenciado Juan Roberto Zavala domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.”

Portada

Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 7499

Los doctores Mario Nieves, José Zaragoza Huerta y Víctor M. Martínez abordan, respectivamente, los temas info@conocimientoenlinea.com de la no violencia en los Acerca de Executive Success Programs, Inc. medios, página 44; la no violencia y el derecho, Las opiniones expresadas en los MR Executive Success Programs, Inc. (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistenciapágina en todas y 46;las y laáreas violencia y los artículos son responsabilidad ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. derechos humanos, página MR Todos lossusprogramas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional , una ciencia exclusiva de autores. 48; la licenciada Carmen basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo,Fernández más exitoso será en el tema desarrolla MR todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden de la violencia familiarser y la base de limitaciones autoimpuestas. las adicciones, página 53, y el maestro Juan Palacios Teatro anatómico Dávila analiza el tema de la Mayores informes: info@nxivm.com Oleo sobre tela, violencia familiar, página 54. 30 x 40 cm, 2007 Obra de Guillermo Ceniceros


CONOCIMIENTO

3

LA CIENCIA DE LA NO VIOLENCIA

LA NO VIOLENCIA

EDITORIAL

Participa en la Cátedra El Colegio Nacional

no,Tamayo no, la bioética RechazaNo, Pérez como sinónimo ética médica no a ladeviolencia L

a violencia es la pérdida de la evolución filogenética Dicta el investigador dos conferencias en la de la corteza cerebral del ser humano, y es una regresión al primitivismo, ya que lo más sofisticado Facultad de Medicina de la UANL

del concepto funcional y anatómico del cerebro está en el núcleo de la negociación y de la comprensión, así on los temas: “Investigación médica en seres humacomo de la tolerancia intelectual. Por lo anterior, la vionos” y “Bioética y ética médica”, el doctor Ruy Pérez lencia es una enfermedad social. Tamayo participó como conferenciante en la Cátedra Ratifico el concepto anterior, recordando al gran El Colegio Nacional, celebrada en la Facultad de Medicina escritor Honorato de Balzac, contemporáneo de Víctor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los días 27 Hugo, que habiendo sufrido violencia familiar en su iny 28 de agosto. fancia, de parte de su madre, solicitó a unos amigos En su primera participación, el científico trató el tema psiquiatras de la época una evaluación de aquella sede la investigación en humanos, y realizó un recorrido por ñora que lo había maltratado toda su vida. la historia hasta llegar a los temas actuales. Pérez Tamayo Después de meses de estudio, los médicos se reudetalló también algunas de las legislaciones existentes en nieron con Balzac y le dijeron: “Honorato, tu mamá no el mundo y cómo han evolucionado, con el objetivo de está loca como tú presuponías”. El célebre autor respiró proteger a los sujetos que participan en investigaciones con alivio ante este diagnóstico. Sin embargo, inmediarrible drama trágico que sacude a la nación y que obliga médicas. tamente le señalaron: “No está loca, simplemente es a buscar responsables en los representantes políticos, A pesar de estas acciones, explicó que el fondo real mala”. sin darnos cuenta de que éste es un problema cultural y del problema en las investigaciones médicas es saber Esta anécdota muestra la gran incógnita entre malde des educación de los valores, generado por la actitud quién las llevará a cabo y con qué objetivo. dad y locura, y nos da luz para la comprensión de esfenicia predominante, y por el mimetismo reflexiológi“El problema es que en realidad estas reglas no funtudios recientes que han enseñado que en el cerebro co a que estamos sujetos niños, jóvenes y viejos, por los cionan, no resuelven los problemas centrales de la invesexiste un centro de la maldad y de la violencia, donde medios electrónicos de la comunicación, que generan tigación experimental en seres humanos, porque están se produce una descarga funcional de serotonina en una inversión axiológica. dirigidas a los principios formales del proceso e ignoran forma anormal, que propicia esta actitud de agresión El gobierno del Estado ha respondido con apoyo a y minimizan los aspectos de fondo más importantes: destructiva. las medidas del gobierno federal, que es el supremo Primero, si la investigación que se va a realizar es cientíDurante su recorrido histórico, llegó a la conclusión Actualmente existe en nuestro país, e históriórgano de gobierno, responsable de cumplir la misión fica; es decir, si la respuesta que se busca realmente se de que en la actualidad el significado del término de camente ha existido en el mundo, una terrible proque justifica el estado, que como decía Rosseau, es la desconoce, entonces no hay manera de garantizar que los bioética sigue siendo ambiguo. blemática basada en la inseguridad que genera la vioseguridad de sus habitantes. resultados no vayan a ser negativos para los sujetos exPérez Tamayo mostró a los asistentes una larga lencia criminal, derivada una parte de ésta del comercio Sin embargo, aquí queremos agregar que, al margen perimentales. lista de libros dedicados al tema de bioética y demosilegítimo del narcotráfico, y comprensiblemente, de la de las medidas convencionales, el factor fundamental tró que en la actualidad el término es comúnmente economía liberal que caracteriza esta época, así como para tratar este problema es el del conocimiento, que PROCESO DE INVESTIGACIÓN asociado con la ética médica. del capitalismo salvaje que forma parte del desarrollo sólo la ciencia puede producir. “De hecho, el verdadero investigador sabe que en su lucha “Quizá 37 años sea poco para que el uso de un histórico actual. por mejorar el manejo de sus enfermos, por ofrecerles un vocablo termine por fijar su significado, y por ello es Pero se presenta otra grave problemática: nos refemejor y más eficiente tratamiento para su mal, tendrá que probable que durante un futuro de duración indeterrimos a la ola de secuestros o asesinatos que, sin dar cometer errores y acumular resultados negativos antes de minada, bioética siga teniendo un significado ambiguo, oportunidad a defensa alguna, constituyen una de las que empiece a ver la luz al final del túnel”, manifestó. y, con todo, es imprescindible que al final bioética conductas más primitivas y uno de los más indignantes 1596 a 1650 Ruy Pérez Tamayo señaló otro problema, que desno se acepte como sinónimo de ética médica, porque delitos, los que no pueden explicarse puramente en cribió como una “prostitución” de la medicina que vende sacrificaría todos los demás aspectos no médicos de base a la mercadotecnia del crimen, sino que tienen un sus servicios al mejor postor, en muchos casos a la indusla biología a los que hace referencia en su sentido componente más profundo y más cruel, que es imporLa violencia es de tria farmacéutica, en cuanto a los temas de investigación original. tante analizar. animal irracional y acerca de medicamentos. Si lo hace sería absurdo, pero hay que tener en En esta revista se trata de mostrar que la ciencia la antítesis “Bioética hoy” fue la segunda conferencia que el incuenta que la lógica nunca ha sido el representa lado fuerte del es muy importante para fortalecer la seguridad de las dehalaterminado filogenia evolutiva vestigador de la UNAM impartió. Su participación inició comportamiento humano; éste siempre personas y de la sociedad, y que no es sólo con los medel hombre. desde la explicación del origen lingüístico de la palabra cediendo su sitio a la moda, a las costumbres y a la canismos represivos convencionales, en que con violenética y los orígenes del concepto de bioética, el cual se tradición, pero no hay que quitar el dedo del renglón”, cia se trata la violencia, como es posible resolver el horemonta a 37 años atrás, cuando se usó por primera vez. concluyó.

C

Pienso, luego existo

DESCARTES

79


76

4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

De hecho, sí eran prisioneros de guerra: la amigo que me platicó de la vida en su ciudad: Un amiga desde hace más de 20 años guerra entre lo primitivo, la ley del más fuerlos autos son detenidos y examinados por estaba alterada hoy. No estaba histérica ni te y el saqueo, y la humanidad civilizada. miembros de las bandas quienes se sienten sufriendo explícitamente; sólo estaba sutil¿Porqué debiera de importarme? en libertad de llevarse a quienes se opongan mente diferente, casi retraída y separada de La respuesta es simple y profunda: pora la estación local de policía. las interacciones sociales normales. que si no trato de entender, apoyo a través Un amigo de la familia vivía en Alaska. del silencio. Hay un dicho, “el que calla otorÉl y su esposa estaban en su edad madura y ga”. ¿Como estoy consintiendo a la violendisfrutaban de viajar. Su más reciente viacia si simplemente no busco pensar en ella je los tenía navegando en un bote de vela en o entenderla? Lo hago al removerme como Guatemala. He aquí la parte extraña y descoun ejemplo viviente contra ella. Al negar la nocida para alguien de mi protegida crianza: violencia la habilitamos. Al ignorarla, partici¡fueron atacados por piratas! Yo pensé que pamos en ella. No hay testigos inocentes. los piratas eran personas extintas o imaginaMi siguiente ejemplo subraya la razón rias utilizadas en las historias de niños o en por la cual necesito entender la violencia los centros de entretenimiento en Nevada. Aparentemente, al estar navegando, fueron desconocida. abordados por 4 piratas y cuando el esposo trató de salvar sus propiedades y a su esposa fue muerto por machete y su esposa abanHoy, tengo una junta con un grupo de mis donada a esperar la muerte con un pulmón perforado. ¿Si un árbol cae en el bosque, y nadie está amigos mexicanos que quiere determinar qué sería lo mejor hacer. Muchos de ellos ya han Esto me resulta casi increíble. He conoahí para oírlo, emite un sonido? cido a muchas parejas mayores que amaban Una de las más conmovedoras películas reubicado a sus familias fuera del país. ¿Porviajar. Lo más dañino que estas parejas han que tengo en mi biblioteca es Gandhi. Su no qué? Debido a altamente dirigidas y serias hecho ha sido someterme a incontables hoviolencia determinada y sin miedo, Satyagra- amenazas de eventual secuestro y asesinato si no entregan sus propiedades. ras de fotografías de sus viajes. Un simple ha, expuso la violencia de opresión en India. Básicamente hay cuatro opciones: 1, quehombre mayor, un amigo cercano de un amiEl sonido de la verdad viajó por el mundo y go, probablemente un abuelo, de vacaciones, las vibraciones más suaves tocaron las con- darse y combatir la violencia con violencia, luchando por salvar a su esposa, muerto por ciencias de muchos de los que llevaban a 2, quedarse y continuar tratando de evitar o machete, por piratas, es algo difícil de entencabo la violencia. ¿Pero qué si la verdad per- confrontar firmemente, arriesgándose a que El monasterio de la Rábida, cerca invisible? del Puerto de Palos, enviolencia Huelva, deesdonde Colón en las busca de Indias. empeoren cosas, 3, entregar sus propieder para mí. manece ¿Qué si la sólo salió Sé por libros que tengo en una biblioteca, entre unas pocas personas: la mano que se dades y dinero en un posiblemente intermique los piratas existen; el robo, el secuestro le niega al que se está ahogando, la intimida- nable flujo de robo coercitivo, y 4, dejar el país. y el tráfico de esclavos son su negocio. Pero ción de una familia por parte de una banda Se me pide que brinde consejo a un buen aún así, las circunstancias son difíciles de de malhechores, incluso policías deshonesnúmero de personas acerca de esta cuestión; comprender plenamente, o incluso remotatos “coordinando” un secuestro? mente. Estas son personas reales, conocidos Algunos de mis amigos que viven en no tengo solución. Dependiendo de sus proindirectos míos: un matrimonio mayor, como México enfrentan un tipo de violencia cuya pios valores y prioridades cualquiera de las mis abuelos, de vacaciones; el tipo de persoverdad puede no ser tan fácil de exponer. Es anteriores opciones son realistas para personas cuya más temible arma es una caña de una violencia progresiva, que los rodea y apa- nas bien intencionadas. Si un hombre irrumpescar. Aún más difícil de comprender para ga las voces del sonido de la verdad. Es una pe en su hogar y está punto de matar a sus mi es el método de muerte: puedo entender violencia sistémica, controlada, calculada y hijos, ¿se lo permitiría? ¿La violencia está justificada? Sospecho que la mayoría de la un ataque cardíaco, un accidente automovilíspeligrosa. tico o incluso accidentes mortales aleatorios Como muchos de quienes viven en Méxi- gente que lee este artículo no culparía a la pero morir por machete suena como algo que co saben, hay una epidemia altamente orga- persona que mata para salvar a sus hijos, aún José Luis Díaz si el lector es no violento. ¿Hogares, negole sucede a los prisioneros de guerra. nizada y generalizada de amenazas de secuestro. Yo soy un poco diferente a muchos cios y propiedades valen la posible muerte de ace tiempo se ha propagado la idea de que el ser huEn 1986 tuvo lugar, en la ciudad de Sevilla, una reude mis vecinos: conozco personalmente a un ser querido? Muchas personas están dismano es violento por naturaleza; es decir, que tiene en nión de expertos en diversas áreas biológicas, conductuagente que ha sido secuestrada, incluso mu- puestas a morir por un principio pero ¿esta sus genes, cerebro o instinto la proclividad o incluso les y sociales relacionadas con la agresión y la violencia, tilada, para obtener un rescate. Esto es poco situación lo vale? ¿Porqué no mejor irse? la necesidad de hacer la guerra. Este pesimismo biológico, con el objetivo de emitir una declaración sobre este error. Nos gusta mirar almas tan extraordinacomún en mis círculos sociales suburbanos de ser cierto, implicaría que nos debemos limitar a neu- La reunión estuvo convocada por el célebre antropólogo Doctor en Nueva York, pero no tan extraño entre mis rias como la de Gandhi y seguir su ejemplo tralizar los posibles efectos de la guerra, a conformarnos mexicano Santiago Genovés (Figura 1) y por el psicólogo José Luis Díaz amigos Mexicanos. Hay nuevos factores que en tiempos difíciles. Este problema es difeInvestigador Titular con la carrera armamentista, la confrontación constante y social David Adams (Figura 2), especialista en temas de han emergido en los últimos meses: no sólo rente al de Gandhi. Esta violencia con freDepartamento de finalmente con la muy probable destrucción masiva de la la paz. Los convocados pasamos tres días encerrados en Historia son más frecuentes los secuestros, y común- cuencia está oculta y es de persona a persoespecie. Y si bien es posible que la especie humana se en- el monasterio de la Rábida, cerca del Puerto de Palos, en y Filosofía de la mente los seres queridos no son retornados na. Si la violencia ocurre en el bosque, y no Medicina cuentre inclinada a hacer la guerra, este hecho no se puede Huelva, de donde salió Colón en busca de Indias. después de pagar el rescate; en algunos luga- hay nadie cerca que la oiga, ¿puede el sonido Facultad de imputar a la naturaleza biológica de los seres humanos, Los quince firmantes nos reunimos en comisiones para res el crimen camina abiertamente mano con de la verdad penetrar los árboles? Siempre Medicina / UNAM pues los supuestos fundamentos de esta conclusión son discutir y redactar con claridad los hechos y los argumenjldiaz@correo. mano con el gobierno y la policía. Tengo un hay unas pocas personas que escuchan pero científicamente incorrectos e inaceptables. tos por los cuales no se puede afirmar que existe un de unam.mx

El sonido de la verdad

A 22 años de la Declaración de Sevilla

No estamos biológicamente condenados a la guerra H


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO terminismo biológico con frecuencia son quienes están perpetrando la violencia. a hacer la guerra. Una vez La rendición no siempre es la mejor manera de amplificar redactados los incisos, el sonido de la verdad. Gandhi no se rindió pero un curso éstos fueron discutidos diferente de no rendición puede ser requerido. y depurados por el gruEstando en riesgo las vidas de familiares la cuestión se po completo. La Declaraamplía: ¿está Ud. Dispuesto a morir por sus principios y ción tomó la forma de adicionalmente sentenciar a su familia a la misma muerte? un manifiesto de cinco La muerte puede ser evitada yéndose pero irse fortalece a puntos y una conclusión. los opresores. ¿Qué deben hacer mis amigos? ¿Qué debe Cada punto empieza con hacer México?Genovés, Figura 1. Santiago la misma frase “Es cientíinvestigador emérito del Instituto incorrecto de Investigaciones Antropológicas ficamente (UNAM). afirmar…” que se repite antes de cada inciso en el que intentamos clara y brevemente despejar los errores más difundidos sobre el supuesto origen biológico de la guerra. PUNTOS ESENCIALES DE LA DECLARACIÓN Vale la pena analizar los puntos esenciales del documento. El primer Figura 2. David Adams, profesor de Psicología, Universidad inciso declara que es Wesleyan; director de diversos científicamente incoprogramas para la paz en la rrecto afirmar que UNESCO. hemos heredado de nuestros antepasados animales o primates la tendencia a hacer la guerra. Por ejemplo, por razones de especie y de objetivo, la conducta de caza entre especies animales no puede ser equiparada a la guerra humana (Figura 3).

Socialismo Existe la posibilidad de que esta epidemia sea orquestada por un partido político. En la última elección el partido socialista perdió por estrecho margen: indebidamente según algunos. Este partido político, o cualquier otro que dependa del triunfo de las clases bajas sobre las clases altas, tiene un interés en expulsar a la gente pudiente del Figura 3. Conducta de caza en la orca. poder. Puede que esta epidemia no tenga relación con objetivos políticos. Pero objetivos políticos relacionados con Ciertamente ocurren peleas a gran escala en el mundo el comunismo y el socialismo ciertamente se beneficiarán animal, pero son raros los sucesos de destrucción orgade ella. Podría ciertamente decirse que esta epidemia es nizada que caracterizan a la guerra humana, entre grupos meramente un efecto del desequilibrio de clases y la mejor de animales de la misma especie, y no se ha informado manera de beneficiar a la sociedad Mexicana sería moverdel uso de utensilios como armas. El uso documentado se más hacia el socialismo. Tal vez esto sea cierto, pero no de herramientas entre los animales se restringe a emplear soy fanático del socialismo como ha sido practicado por o fabricar aditamentos para facilitar la alimentación. Es gobiernos basados en la fuerza: el socialismo sin el uso de relevante recordar que en la famosa película Odisea del la fuerza jamás le ha funcionado a un país. Espacio, el descubrimiento de la potencia destructiva de Es bueno pensar y usar la lógica pero toda esta pondeun fémur por un homínido primitivo marca el origen de ración no le sirve de nada a mis amigos.

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

5

77

los seres humanos, pues la notable metáfora cinematográfica hace que este ¿Los saqueadores—llámeles te- humana de la que la “situación mexicafémur lanzado al aire se transforme, tras millones de años de evolución tecna” es un efecto. Otro efecto de cómo rroristas si gusta—están mal? Ciertanológica, en una nave espacial (Figura 4). manejamos el poder puede ser visto a mente sus acciones son equivocadas través de nuestras interacciones ocapero lo que la arrogancia condena, la compasión busca comprender. Esta sionales con el anteriormente menciosituación tiene sus razones y todos nado atacante, por coincidencia con el en México participan. Lo que es más nombre en español “mosquito”. importante, el mundo entero participa El poder es poder independientey muchos prefieren simplemente no mirar. Cuando elegimos no mirar nos mente de su magnitud. Sospecho que volvemos una persona menos dispues- es mejor aprender el manejo ético del ta a oír el sonido de la verdad. Esta poder en pequeñas dosis. Si empezaverdad no es sólo una verdad Mexica- mos con demasiado poder, podemos na. No es sólo una verdad de la lucha perder de vista su manejo adecuado de clases. Es una verdad de los huma- debido a la obstrucción de los resulnos, una verdad de la humanidad. Es tados. Debemos empezar con poco una verdad dentro de nuestras propias para que podamos aprender paso a paso. A esto se debe que la historia familias. del mosquito sea de extrema imporYo creo que mis amigos deberían Figura Un homínido usodos de un fémur herramienta ataque tancia:como cómo pensemosde acerca deentales luchar4.contra esta descubre injusticiael en la fantasía 2001 Odisea del Espacio, de Stanleypequeños Kubrick. usos del poder afectará al frentes: el primero y más obvio es el de la injusticia de la violencia coer- mundo. Puede ser apropiado matar al Jane Goodall, la célebre analista de las sociedades chimpancés, se extrañó mosquito—si esta es una metáfora de citiva y de la ley del más fuerte. La y entristeció al comprobar que en su medio ambiente natural estos simios segunda menos obvia es su participa- la lucha de clases, quizás el mosquito son capaces, en ocasiones excepcionales, de atacarse mutuamente de manera está en jauja—pero en todos los casos ción en la creación de esta situación feroz y de presentar algunos estragos propios de la guerra humana, como el uso del poder debe ser consciente y y su visión personal de la humanidad, canibalismo y ataques que no ceden ante la sumisión de la víctima. no nacido de la conveniencia. la compasión, la riqueza, el poder y la Este hecho podría implicar que se requiere un buen grado de desarrollo violencia. filogenético para que se presenten conductas que podremos llamar violentas, Sea cual sea la moralidad de mis en el sentido de que la agresión se ejerce aparentemente en contra de los meamigos, creo que las injusticias deben **Foto:secuestradores.jpg canismos usuales de convivencia. Sin embargo, no podemos hablar de conEl manejo que hagamos del poder ser hechas visibles y transformadas. ductas bélicas, pues no se ha observado hasta el momento el uso de armas Más estrechamente es crucial y fundamental para la lucha entre los simios actuales, lo cual es característico de la guerra humana. LA GUERRA, EXCLUSIVIDAD DEL SER HUMANO Por otra parte, es notorio el hecho de que, aunque los seres humanos tenemos la exclusividad de la guerra, hay civilizaciones que no se han enfrascado en guerras durante siglos, y muchas hay que lo han hecho frecuentemente en ciertas épocas, pero no en otras. Esta divergencia de hechos no permite pensar que sea la misma civilización, por ejemplo, la que albergó a los aguerridos y temibles vikingos y a los modernos escandinavos, ejemplo de paz y tolerancia, a pesar de ocurrir en el mismo territorio y el mismo linaje humano (Figura 5). Esto significa que la guerra es histórica y culturalmente variable.

Figura 5. Modelos de antiguo vikingo guerrero y moderno escandinavo pacífico ejemplificado por el secretario general de la ONU, Dag Hammarjsklold, en 1954.


74

6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

juez, porque se realiza fuera de los casos previstos por la cancelación del perfil personal de ADN y la destrucción de las corresponEn segundo lugar, la DeclaraExperimentalmente se pueden seleccionar animales la ley, las muestras biológicas recolectadas según el Art. dientes muestras biológicas, pasados cinco años del depósito de lo que se ción argumenta que es científicaagresivos y reproducirlos, con lo que se obtienen fácil3 no pueden ser analizadas y deben ser destruidas por recolectó. mente incorrecto afirmar que la mente animales muy agresivos en unas cuantas generaparte de la policía judicial en operación. De la destrucción 3.- La cancelación se establece si, en los términos del inciso 2, no se violencia y la guerra están genéciones. Sin embargo, el que esto no haya sucedido en la se redacta una minuta. cumplen las condiciones para una recolección posterior. ticamente programadas. Sin lugar selección natural implica que la potencialidad genética ex4.- El interesado puede solicitar la cancelación del perfil personal de ADN a dudas, los genes participan en iste, pero que no se selecciona porque no es ventajosa ni y la destrucción de las correspondientes muestras biológicas, siempre que Art. 5 (Recolección de los perfiles de ADN en el banco todas las funciones del sistema adaptativa. En experimentos recientes se ha mostrado que considere que no se cumplieron las condiciones indicadas en el Art. 3. nacional de datos) nervioso, pero sólo como una polos individuos de una cepa de ratones genéticamente idén5.- En cualquier otro caso, el perfil de ADN de las personas indicadas en 1.- En el banco nacional de datos se coleccionan los tencialidad que puede ser expreticos, difieren ampliamente en su expresión agresiva, de el Art. 3 queda inserto en el banco nacional de datos por cuarenta años desde perfiles de ADN de los individuos indicados en el Art. 1, sada en conjunción con estímulos acuerdo a factores ambientales y de grupo, además de que la última ocasión en la que fue determinada la inclusión. Por el mismo tiempo incisos 4 y 3. La definición del perfil del ADN se realiza del medio ambiente ecológico y son capaces de aprender a utilizar la agresión para constise conservan las correspondientes muestras biológicas. en los laboratorios de la Fuerza de la Policía, o de otras social. Es la interacción entre el tuir grupos sociales de manera cada vez más eficiente. 6.- Las cancelaciones son realizadas por el responsable del banco de datos, instituciones de alta especialidad. genoma y el aprendizaje lo que El cuarto punto destaca que es científicamente incoposterior al acuerdo de la Comisión técnico científica de vigilancia referida en 2.- Los laboratorios que en relación al inciso 1 son cerdefine la conducta y la personalirrecto afirmar que poseemos un cerebro violento. Desde el Art. 2. tificados sobre la base de parámetros reconocidos en el dad. En otras palabras: los genes luego que existe un sistema cerebral que se activa para plano internacional e indicados en ENFSI (Red Europea de participan en el establecimiento dar lugar a la ira y a la agresión, pero esto no sucede auInstitutos de Ciencias Forenses). Art. 8 (Normas transitorias) de las capacidades conductuales, tomáticamente. Los estímulos son filtrados, seleccionados 3.- Si en el curso de un procedimiento penal se realiza 1.- Los perfiles de ADN recabados de las evidencias adquiridas en el curso pero no las determinan inequívoy modulados por el propio cerebro, y la conducta agresiuna evaluación técnica para la definición del perfil de ADN de procedimientos penales anterio-res a la fecha de entrada en vigor de la precamente. Los progresos recientes va es una de tantas expresiones de comportamiento disde las muestras biológicas, la autoridad judicial procedensente ley, sin menoscabo de la autoridad judicial, se transfieren de la Fuerza en la genética del comportamiento Figura 6. La corteza cerebral prefrontal regula ponibles para la acción. Como mencionamos arriba, en te dispone que, a cargo de los peritos o de los consultores, de Policía al banco nacional de datos dentro del primer año de su puesta en la expresión de la ira, generada, entre otros sostienen este punto firmemente. algunos psicópatas y criminales particularmente violentos sectores, por la amígdala del lóbulo temporal. sean trasmitidos al banco nacional de datos los resultados funciones. La trasferencia se limita a los perfiles de ADN relativos a las La dotación genética no marca La agresión y la violencia no se generan ni se ha demostrado una deficiencia funcional de las áreas de la evaluación y la documentación técnica relativa a la evidencias biológicas o a cadáveres o partes de cadáver no identificados un destino inexorable, sino que se expresan automáticamente por el cerebro cerebrales relacionadas con el control de la agresión. integración de ese perfil en el repertoriohumano. biológico. re- de una o a elaborada personas desaparecidas, con la exclusión de los perfiles de ADN y las Son Los producto los genes se expresan o dejan de transformación de la información cognitiva y sultados son insertos en el banco nacional de datos solamuestras biológicas pertenecientes a personas identificadas. Después de esos hacerlo en una compleja interac- emocional. FALSO QUE SEAMOS VIOLENTOS POR INSTINTO mente si son obtenidos por los laboratorios certificados datos no se pue-den constituir, mantener o alimentar bancos de datos de ADN ción con el nicho, el ambiente y la www.sfn.org/index.cfm?pagename=brainBrief Es también incorrecto afirmar que somos violentos por insde acuerdo al inciso 2. Si en el curso ings... del procedimiento diferentes al banco nacional de datos. historia del individuo a partir de tinto, dice el quinto punto de la Declaración. El instinto penal no se ordena el análisis para la determinación del 2.- Los individuos detenidos o internos se sujetan a la recolección de las la gestación. De igual forma, los datos más actuales de la neurociencia implican implica un comportamiento fijo que se desencadena por perfil de ADN, la policía judicial puede, sin perjuicio de muestras biológicas, con la finalidad de incluir sus perfiles de ADN en el que las áreas del cerebro involucradas en la génesis de las emociones de ira un estímulo específico, gracias a un mecanismo cerebral la autoridad judicial, trasmitir las muestras a uno de los banco nacional, dentro de los primeros dos años de su puesta en funciones. o miedo están reguladas por áreas del lóbulo frontal de reciente adquisición programado genéticamente. La noción de instinto ha caído laboratorios de la Fuerza de Policía para el análisis y la filogenética (Figura 6). Algunos padecimientos que involucran una agresividad en desuso, porque sus componentes no son tan rígidos posterior inclusión en el banco nacional de datos. incontrolable o una carencia de regulación moral de los comportamientos vio- como se pensaba hace algún tiempo. En cualquier caso, lentos, como la personalidad psicopática, muestran deficiencias en los centros si se mantuviera una noción de instinto en las ciencias Art. 6 (Tratamiento de los datos y acceso) nerviosos participantes. de la conducta, habría que decir que la compasión y la 1.- La información contenida en el Banco Nacional de solidaridad son también instintivas pero que, contrariaDatos de ADN se sujeta al procesamiento y al acceso para POSTURA DEL NOBEL KONRAD LORENZ mente a lo que se concibe como un instinto, ninguna la investigación. Como tercer punto de aclaración, la Declaración de Sevilla certifica que también de estas conductas se produce automáticamente. El am2.- La investigación de datos se reserva para el peres científicamente incorrecto afirmar que en el curso de la evolución humana de biente social, incluso en los animales, influye de manera Art. 9 (Reglamento actuación) sonal asignado al banco nacional de datos, expresamente 1.-otras Con la reglamentación que emana delestas Art. conductas 17, inciso 1, de la ley ha tenido lugar una selección de la conducta agresiva sobre conductas. decisiva para que puedan expresarse y en autorizado. del 23 de agosto de 1988, n. 400, sobre la propuesta del Ministro En todas las especies animales estudiadas, el papel de un animal en un grupo o la manera como lo hacen. del interior de acuerdo con el Ministro de Justicia, con el Ministro de 3.- Con la reglamentación que el Art. 9 establece para su rango de dominancia, se adquieren y se mantienen por habilidades conducLaEconomía violencia yinterpersonal los seres Defensa, con el Ministro de Finanzas y conentre el Ministro de humanos las modalidades de investigación y para las del ejercicio Agrícola, Alimentaria en relación a garantizar la complejos, tuales de cooperación y amistad, y también por capacidadesPolítica agresivas y puniobedecey Forestal, a factores cognitivo-emocionales del derecho de acceso. protección de los ydatos personales y del tivas. La agresión normalmente no es un evento necesariamente destructivo, como el rencor, la Presidente humillacióndeo la laComisión transferencia de odio Nacional para la Bioseguridad y la Biotecnología, se ordena el puede tener funciones socialmente constructivas, como podrían ser el limitar a a la imagen de un enemigo. Es importante destacar que funcionamiento, la permanencia del banco nacional de datos referida en CANCELACIÓN DEL PERFIL PERSONAL DE ADN otros miembros de la especie o el luchar por obtener nutrientes o refugio. Este la violencia interpersonal tampoco es un factorde suficiente el Art. 1 y el nombramiento del director, así como el funcionamiento Art. 7 (Cancelación de los datos y destrucción de las la Comisión técnico-científica referida en el Art. 2. punto fue destacado por el pionero de la etología y premio Nóbel Konrad Lorenz para la guerra, pues ésta implica, más que emociones básimuestras biológicas) 2.- Con el mismo reglamento referido en el inciso 1 se establecen (Figura 7). cas como la ira o el desprecio, características cognitivas también las normas referentes al análisis y la conservación de las 1.- La cancelación de los datos y la destrucción de las muestras biológicas. muy elaboradas y complejas, como las creencias, el ideamuestras biológicas se establecen de oficio, o por la inslismo, la obediencia, la sugestión, el uso de cierto tipo de tancia que tenga interés, después de la identificación de Art. 10 (Cobertura financiera) lenguaje, los planes, el cálculo de costos y, en general, el un cadáver desconocido o después de localizarse una per1.- Para los gastos derivados de la presente ley, se adjudican en euros_ manejo de información.a partir del año 2008, se Figura ______ 7. El libro clásico para el año 2007 y en euros__________ sona desaparecida; en consecuencia, se cancelan también Sobre agresión La tecnología bélica ha del exagerado de tal manera las adjudica(izquierda) mediante la adecuación correspondiente gasto establecido, los datos y se destruyen las muestras biológicas relativas del etólogo y premio Nóbel para los fines del presupuesto tri-anual 2006-2009 el ámbitotanto de la en la precaracterísticas asociadas a laenviolencia, Konrad Lorenz (derecha). de los consanguíneos. unidad de provisión del gasto corriente (fondo especial) del estado paración de los soldados y del personal militar como en la provisto por el Ministerio de Economía y Finanzas para el año 2005, 2.- “El individuo que sea obligado a la recolección en www.amazon.com/tag/ propaganda bélicase y autoriza la diversión la población 2. El Ministerio de Economía y Finanzas parade aportar, con general, el sentido del Art. 3, porque es privado de la libertad per- ethology/products decreto propio, las variaciones que existan del presupuesto. que éstas se toman hoy día como causas y no como consesonal durante el curso de un procedimiento penal, puede original.britannica.com/eb/ art-12677/Konrad-L... cuencias o coadyuvantes del proceso bélico (Figura 8). solicitar, posterior al decreto de archivo, de sentencia De esta manera, concluye la Declaración de Sevilla, la de exoneración o de sentencia definitiva de absolución, ciencia y en especial la biología no condenan a los seres

REGLAMENTACIÓN


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

7

75

?

Morirías por él?

Por Keith Raniere

¡Desterrado!

No le de a la persona que se está ahogando una mano hacia la salvación; déle la mano Figura 8. Juegos de guerra. que le pone la salvación fuera de alcance; y Eso es exactamente le hice: yera Con recursos estéticos diversos,loenque las estampas juegos electrónicos de guerra, de manera explícita y deliberada, se supuesto sonría para que sepa que le imuna molestia, irritante; destruyó la paz de mi por exageran características como los aditamentos, la agresión porta su muerte. mundo. Es una pregunta interesante—conviolenta, la dominancia sin piedad, o las armas cada vez más Yo no fui tan cruel; no disfruté la lucha: templada a posteriori de su perdición final, vistosas y mortíferas. Esto manifiesta un ensalzamiento del militarismo más que una tendencia biológica. La capacidad la ejecución fue rápida, eficiente y misericorpor supuesto—¿debemos matar a alguien, bélica y militar se encuentra en nuestra biología, como también diosa. En retrospectiva, sospecho que la pardesterrarlo la existencia, si destruye la están la capacidadde compasiva y pacífica. Son herramientas paz mundial? Aún siunas tenemos absoluto po- te misericordiosa fue meramente accidental. culturales las que impulsan o las otras. http://john.se/blog/wp-content/uploads/2006/11/gears_of_ der soberano, y con mínimo conflicto o per- Creo que esto es lo que más me perturba: mi war_250_248370g.jpg turbación podemos extirpar quirúrgicamente inconciente, y en aras de la comodidad, intolerancia de otro ser vivo que percibí como a un destructor mundial, ¿deberíamos? humanos a la guerra y los liberan de un pesimismo pseuuna especie de amenaza. Me encontré en una Si un hombre estuviera a punto de apredocientífico acerca de la posibilidad de lograr la paz. La situación de poder; usé ese poder para tomar tar el “botón” que destruiría al mundo entelabor necesaria para conseguir la paz no sólo es instituciouna vida; tomé esta vida con poca consideraro, ¿debiéramos de matarle dada la oportunal y colectiva, sino que incluye la conciencia individual de ción de los demás. nidad? los seres humanos, en quienes los factores de optimismo Creo que este proceso de abuso de poder En mi caso la situación requirió poco esy pesimismo son determinantes. “La misma especie que fuerzo; me deshice del atacante desquiciado permanecerá en mis pensamientos el resto inventó la guerra es capaz de inventar la paz. La respony nadie me culparía: maté con impunidad de mis días. ¿Qué si soy puesto en una posabilidad es de cada uno de nosotros.” sición de poder nuevamente? He vivido los porque la situación me permitía esconder mi últimos años preocupándome por la ética, el violencia. En retrospectiva, fue un asesinaDECLARACIÓN ADOPTADA POR LA UNESCO to como los de las novelas de misterio; en honor, el respeto por la vida y la no violencia; La Declaración de Sevilla ha tenido una gran difusión en el peor caso, el asesinato más cruel porque ¿será que la conveniencia volverá a asomar medios académicos, y ha sido aceptada y adoptada por la víctima sabe que es invisible: una persona su horrenda cabeza en un momento de tribula UNESCO. Ha sido publicada en docenas de revistas y está ahogándose, el asesino sólo le ayuda en lación? ¿Vencerá la conveniencia del poder a libros, entre los que se pueden mencionar Medicine and la dirección incorrecta…una persona luchan- la convicción por la ética? War (3: 191-193, 1987), Anthropology Newsletter, (enero, Algunas personas creen que los mosquido por sobrevivir con un espectador que se 1987) o Human Ethology Newsletter (5: 2-3, 1987). Ha sido tos no son saludables y no vale la pena toasegura de que pierda. apoyada por docenas de sociedades académicas, entre emarlos en cuenta: no fue hasta que terminé llas la poderosa Asociación Psicológica Norteamericana. con la vida del molesto privador del sueño, el Hace unos meses el Congreso Internacional de Cerebro zumbante y provocador ladrón de la comodiy Agresión (CICA), que coordina el psicobiólogo Jesús Mardad que empecé a considerar el proceso de lo tín Ramírez, de la Universidad Complutense de Madrid, que hice. Después de todo, no podía volvery que fue el anfitrión de los firmantes, tuvo su reunión me a dormir después de la onerosa batalla de anual en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de 15 minutos de torcerme, golpear y propinarla UNAM, y estuvo en buena medida dedicado a analizar la me manazos mediante la cual resulté a fin de Declaración de Sevilla, a veinte años de su elaboración. cuentas victorioso. Es interesante anotar que la Declaración de Sevilla Creo que en toda situación es importanfue recibida con mucho interés por grupos académicos, te ver la grandeza de la humanidad a través y casi ignorada por los medios de difusión. Significativade cualquiera e incluso la más pequeña de mente, el vocero de una agencia internacional de noticias, las acciones. Me disculpo si este artículo al enterarse del contenido de la Declaración, le dijo a Dainició dramáticamente pero hay mucho que vid Adams que el asunto no era de interés, pero que se aprender de la violencia a través de la male avisara cuando se llegara a aislar el gene de la guerra. nera en que manejamos la corrección de las La propia Declaración y su historia inmediata hacen sosmolestias menores del día con día. La mapechar que la creencia bastante generalizada de que la yoría de nosotros, afortunadamente, jamás guerra es parte de la naturaleza humana no es tanto un tendremos la oportunidad de probar nuestra

resolución ética frente a un verdadero monstruo que amenace al mundo: la ejecución de mosquitos es más parecida a las dificultades éticas de violencia enfrentadas por la persona promedio. Pensando más profundamente, esto en realidad no es cierto. El cómo vivimos nuestras vidas a nivel de lo mundano, los procesos de decisión que usamos en las circunstancias más insignificantes, revelan nuestros valores: los pensamientos de una persona sobre el proceso de matar a un mosquito son aún más importantes que el hecho de matar al mosquito. Ojalá que, después de leer esto, el acto de matar a un mosquito ya no sea el mismo, aún si la matanza continúa. En realidad, si estoy enfrentando circunstancias que se salen de lo ordinario. Hoy, al escribir este artículo, me enteré de 2 situaciones que se relacionan directamente con la violencia. En el primer caso, sólo fui compañero del dolor de una amistad. En el otro caso, se me pide liderear una discusión ética que afectará las vidas de un buen número de personas. Siento que estos eventos son importantes instantáneas de los tipos de cosas que realmente están pasando en el mundo.

La historia de un hombre que amaba a una mujer


72

8

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

largo proceso para integrar el uso del ADN a la dismicomponente de sentido común en el público general, sino nución de la violencia delictiva y a mejorar la procuel resultado de una campaña de propaganda realizada por ración de justicia. Dicha fase es la creación y el mantenlos medios masivos de comunicación para justificar la imiento del Banco Nacional de Datos. Por esta razón la política del militarismo. incluimos enseguida:

Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña Director de Prospectiva Científica y Tecnológica

ENSEÑANZA DE MAHATMA GANDHI CONTENIDO DE LA LEY En este sentido, en el extremo opuesto de la belicosidad, Ministerio de Justicia. Oficina Legislativa. Esquema del vale la pena referir la enseñanza de Mahatma Gandhi (Fidiseño de la ley sobre la: Norma para las instituciones gura 9) con su código moral dual de satyiagraha (la resisdel banco nacional de datos del ADN: tencia pacífica nacida de paciencia, compasión y del esArt. 1 (Instituciones del Banco Nacional de Datos del fuerzo por sostener la verdad) y de ahimsa (la no-violencia ADN). y el respeto por los seres capaces de sentir). Al propio 1.- En el ámbito del Departamento de la Seguridad Gandhi se atribuye la idea de que existen dos fuerzas Pública, se instituye el Banco Nacional de Datos del ADN, igualmente poderosas en los seres humanos: aquélla que de carácter obligatorio, para la recolección y la comparano teme hacer sufrir a otros o darles muerte, y aquélla ción de los perfiles del ADN y para la conservación de las que no teme sufrir o morir por lo que cree justo. Cabría muestras biológicas relativas, utilizables exclusivamente agregar que ambas fuerzas tienen raíces en la profundipara los fines de identificación personal. dad biológica del ser humano, y que son la cultura y la 2.- Los sistemas de análisis se aplican exclusivamente enseñanza humanas las que logran hacerlas manifiestas. a segmentos no codificantes del genoma humano. La predominancia de una o la otra en los individuos de 3.- El banco de datos se organiza de forma tal que gala especie serán determinantes en su extinción o superrantice la impersonalidad de las muestras biológicas y de vivencia. los perfiles del ADN. 4.- El Banco Nacional de Datos del ADN contiene: La Declaración de Sevilla ciertamente le confiere al ina) Los perfiles del ADN del repertorio biológico obtenidividuo un papel fundamental en la lucha contra la guerra. do durante el curso de procedimientos penales; Las actitudes de una persona influyen en su acción, y es b) Los perfiles del ADN de las personas indicadas en el importante cambiar la actitud tan extendida de impotenArt. 3 y las muestras biológicas relativas; cia y pesimismo en referencia a la guerra. Es necesario que c) Los perfiles del ADN de personas desaparecidas, de cada quien explore y desenraice en sí mismo el origen de sus consanguíneos, y también de cadáveres y restos cala violencia y el odio, para lo cual no es suficiente la exdavéricos no identificados y las muestras biológicas relaposición y la aceptación de los hechos científicos. Es pretivas. cisa una auto-exploración sistemática y profunda, como Figura 9. Mahatma Gandhi. 5.- Para fines de exclusión, el banco de datos puede está prescrito por los más diversos sistemas de sabiduría. http://library.sasaustin.org/images/gandhi.jpg determinar y conservar el perfil del ADN del personal técnico; también se requiere determinar el perfil del ADN de cualquier otro sujeto involucrado en los procedimientos Profesor Leonardo Santi. de producción y preparación de los apoyos técnicos o del personal encargado del levantamiento de las muestras biológicas. 6.- Se excluye la confrontación entre los perfiles del ADN de los consanguíneos de las personas desaparecidas y de los indicados en el inciso a) del inciso 4. 7.- Se excluye cualquier forma de interconexión entre la banca nacional de datos y otro archivo para la obtención de informaciones nominativas. 8.- Al banco de datos se asigna personal perteneciente a la fuerza de la Policía y de otras administraciones interesadas, que posean las competencias técnico-profesionales necesarias, según cantidades determinadas por decreto del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Política Agrícola, Alimentaria y Forestal. Art. 2 (Comisiones técnico-científicas) 1.- Hecha la salvedad de las atribuciones conferidas por la ley y por los reglamentos para garantizar la protección de los datos personales, se constituye por decreto del Presidente del Consejo de Ministros, en el ámbito de la Comisión Nacional para la Bioseguridad y la Biotecnología, una Comisión técnico-científica para garantizar la obser


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

9

nos da la impresión de que el escritor perdió la cabeza. Sin embargo, si analizamos más a fondo, reflexionamos en que se nos está mostrando la violencia pura, sin objetivo alguno. No existe un móvil, un motivo para asesinar a los Farber. Incluso cuando Ann le pregunta a Peter por qué no los matan de una vez, buscando ella eliminar el sufrimiento de su familia, Peter responde: “No debemos olvidar la importancia del entretenimiento”. PSICÓPATAS Si el matar se ha convertido en una actividad lúdica, entonces nos enfrentamos al peor de los miedos, a un ser al que le divierte asesinar por, el placer de la recompensa de la diversión. Estamos hablando de psicópatas que, como los describen Daniel Strueber, Monika Lueck y Gerhard Roth en el artículo “The Violent Brain” son fríos y calculadores, además de no sentir o expresar empatía o remordimiento. Es cierto que la violencia se encuentra impresa en nuestro código genético. El doctor Tor Wager, de la Universidad de Columbia en Nueva York, utilizando resonancia magnética funcional para realizar un mapa del cerebro y encontrar las partes de éste asociadas a cierta emoción, ha encontrado que existen seis emociones primarias o básicas en nuestro cerebro, y que son: enojo, disgusto, con el fin de incluir el perfil del ADN en el banco nacional vancia de los criterios y de las normas técnicas para el funmiedo, felicidad, tristeza y sorpresa. de datos, los individuos a los cuales sea aplicada la medicionamiento del Banco Nacional de Datos del ADN. Maestro Rodrigo Soto da de la custodia cautelar en una cárcel, aquellos arrestaA la Comisión referida en el inciso 1 se atribuyen las dos o sujetos en razón de ser indiciados por un delito, o siguientes tareas: detenidos o internados después de una sentencia irrevo*Realizar evaluaciones sobre el Banco Nacional de Daaul y Peter, vestidos como si fueran a jugar golf, con cable, por un delito no-culposo, consumado o intentado, tos del ADN y los laboratorios que lo alimentan, formuguantes de este deporte en ambas manos, tenían condentro de lo previsto en el Artículo 381 del Código de Prolando sugerencias acerca de las muestras procesadas, los trol de la casa de los Farber en Long Island, Nueva cedimientos Penales o por el cual, por causa de otras disprocedimientos adoptados, los criterios de seguridad y York. El fin de semana, de descanso y alegría, se había posiciones legales, se ha otorgado el arresto en flagrancia garantía previstos, además de cualquier otro aspecto conconvertido en una pesadilla para los Farber, y sabían que, o fuera de los casos de flagrancia, o a los cuales les sea siderado útil para el mejoramiento del servicio. en adelante, su vida no sería nunca la misma. aplicada, de forma provisional o definitiva, una medida de *Formular sugerencias para los responsables del Banco El pequeño Georgie, apenas un niño, perdido el condetención por seguridad. Nacional de Datos del ADN sobre las instancias propuestrol de su esfínter, había mojado sus pantalones; el señor Art. 4. (Modalidad para la recolección de las muestras tas en el sentido del Art. 7. George Farber estaba amarrado, y tenía la rodilla fractubiológicas) *Redactar el reporte anual a la Presidencia del Consejo rada y la pierna ensangrentada por el golpe que le propinó 1.- Para fines de la inclusión del perfil del ADN en el de Ministros, para informar al Parlamento sobre el funcioPaul con su propio palo de golf; la señora Ann Farber esbanco nacional de datos, los sujetos indicados en el Art. 3 namiento del Banco Nacional de Datos del ADN. taba igualmente amarrada y en ropa interior, pues sus son obligados a la recolección de muestras de la mucosa captores le quisieron ver desnuda en un afán ridículo de de la cavidad bucal a cargo del personal de la Fuerza de PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN admirar su cuerpo. También es conocido el caso del “gen la violencia”, que Policía especialmente adiestrado o de personal sanitario 2.- La Comisión es presidida por el presidente Nacional El plan había sido develado. Para Paul y Peter era un reside en la monoamina oxidasa A (MAO-A). Como lo exauxiliar de la policía judicial. para la Bioseguridad y la Biotecnología y está compuesta simple juego. La apuesta era sencilla. Paul y Peter les aposplica la doctora Terrie Moffitt, el contar con la variante “L” 2.- Las operaciones se fundamentan en el respeto a la por cinco expertos en las ciencias biológicas, la genétaron a los Farber que para las nueve de la mañana; es de la enzima MAO-A y una infancia de abusos o maltrato dignidad y la confidencialidad de quienes son incluidos. tica, la informática y la estadística. Los miembros permadecir, 12 horas más tarde, estarían muertos. hacen que los individuos, particularmente los hombres, 3.- De las operaciones de recolección y redacción de necerán en su cargo por cinco años y no pueden ser reelecEn un hecho incomprendido, sin escrúpulos, sin mosean más propensos a actos violentos. la minuta a cargo de los oficiales de la policía judicial y tos. A las reuniones de la Comisión se llama a participar, tivo y sin sentido se centra la trama de la película Funny el personal de operación se asegura la conservación y el sin derecho de voto, al director del Banco Nacional de games, que nos muestra cómo dos hombres, de aparenteEL HOMBRE, MÁS VIOLENTO QUE LA MUJER envío de las muestras a los laboratorios indicados en el Datos del ADN referido en el Art. 1, o a su representante. mente 25 a 35 años, secuestran a una familia en su casa del Otro punto interesante de los hallazgos de Moffit y de su siguiente Art. 5, para su análisis y determinación del perfilMaestro Rodrigo Soto Art. 3 (Individuos sujetos a la recolección de las lago para torturarla, humillarla y matarla bajo las reglas colega Avshalom Caspi es que los hombres somos más vioConsultor / Economía del ADN. muestras biológicas con el fin de incluir el perfil del ADN de las Ideas de un juego que sólo conocen los jóvenes secuestradores. lentos que las mujeres, aunque en la actualidad se puedan 4.- En el caso de arresto en flagrancia o de detenimien-rsotomoreno@ en el banco de datos). Cuando nos enfrentamos a una película de este tipo, tener dudas. Sus resultados señalan que las personas con yahoo.com to como indiciado por un delito no convalidable por el 1.- Son sujetos a la recolección de muestras biológicas,

Vida en un Club de la Pelea

No lo puedo evitar, está en mi

Naturaleza P

73


70

10

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

pareciera que lo deseable sería precisamente lo contrario: posibles ataques de otros homínidos o de otros animales; la pena de muerte, o cuando menos la cadena perpetua. incluso la mujer también utilizaba esa emoción. Pero hoy en día, tal parece que lo que en un principio fue vital para PREGUNTAS SIN RESPUESTA sobrevivir como especie, esa capacidad de agresión y vioEsto me plantea preguntas sin respuesta como: ¿Cuándo lencia se ha vuelto contra nosotros y se nos ha salido de inició esta ola de violencia que sufrimos en México y en las manos. Nuevo León? Algo muy grave nos ocurrió en el tránsito de los años recientes. ¿Qué ocurrió con el trabajo, la honraVIOLENCIA ANIMAL dez y el ahorro que eran nuestras divisas y normas de conUna vez más el Premio Pulitzer Jared Diamond, en su libro ducta? Nosotros solíamos pensar que éramos un pueblo El Tercer Chimpancé, nos muestra que, entre los animales, valiente, de gran corazón, comprometidos con la libertad el león y muchos otros matan a individuos de su propia y la justicia para todos. ¿Cuándo perdimos nuestra seespecie, y que los elefantes destruyen su medio ambiente; guridad? ¿Cuándo empezamos a darnos cuenta de que el pero el ser humano es el único que posee ambas caracteEstado es una gran zona de miedo habitada por pandillerísticas: es decir, mata a los de su propia especie y también ros y narcotraficantes, asesinos, sociópatas, depredadores destruye su propio medio ambiente. sexuales, y gente que odia el trabajo y la libertad? ¿En qué En su libro Human, The science behind what makes us punto empezamos a vivir bajo sitio? unique, el doctor Michael S. Gazzaniga comenta el argu¿Dónde quedaron los héroes en mangas de camisa? mento del profesor Richard Wrangham, quien señala que Éstos son tiempos vacíos, son tiempos de gobiernos pusiel origen de la violencia humana, pero especialmente de la lánimes; la valentía es una palabra que viene en el diccioviolencia del hombre, se remonta a nuestros antepasados nario; eso es, solamente eso es, y esto es un gran problema como homínidos. para los nuevoleoneses, porque un pueblo asustado es un Por otro lado, se ha observado claramente que los pueblo peligroso. chimpancés machos incursionan en comunidades de otros Cuando Gandhi escribió que la resistencia no violenta chimpancés, con el claro objetivo de matar a otros machos debe ser “no menos valiente, no menos gloriosa que la reque se encuentran comiendo pacíficamente. A su vez, sistencia violenta” él nos dejó esta enseñanza; ¡el trabajo como punto neurálgico, es de aclarar que muchas veces de paz no es para cobardes! los grupos de agresores y agredidos fueron una misma comunidad en el pasado. En su libro Demonic Males, Wrangham dice que “sólo dos grupos de especies de animales son conocidos por comportamiento antisocial y agresivo caen en dos grupos: su sistema intenso de agresión territorial de sus mael primero abarca personas de entre 13 y 15 años de edad. chos, que entran en comunidades vecinales para buscar Como lo señalan Lueck, Roth y Strueber, la agresividad de enemigos vulnerables y matarlos. Entre 400 mil mamífeéstos desaparece tan rápidamente como se inició. En el La historia registra en el años 494 a. de C. La Huelga ros y diez millones o más de otras especies animales, segundo grupo figuran individuos, en su mayoría del sexo de Los Plebeyos; en 1867, Hungría logró arrancar su aueste tipo de comportamiento es conocido sólo entre los masculino, que padecieron violencia durante su niñez, y tonomía a Austria; Finlandia consiguió en 1905 una relachimpancés y los humanos”. su violencia continúa hasta la edad adulta. tiva independencia de la Rusia zarista; en 1940, India y Siguiendo con Gazzaniga, en su libro Human, dice que Recientemente, Justin Carré y Cheryl McCormick puPakistán consiguieron su liberación; en 1955, en EU, el Wrangham concluye, en Demonic Males, que el orgullo es blicaron Proceedings of the Royal Society. Una síntesis de reverendo Martin Luther King prácticamente abolió el lo que motiva a los chimpancés y a los humanos a ser sus resultados aparece en The Economist, en el artículo segregacionismo racial; en 1980, Lech Walesa, en Polonia, agresivos. Esto se basa en que tanto los chimpancés como “Facing the truth” en el cual explican la importancia de la logró poner fin al régimen comunista de su país; y Nelson los hombres quieren ser el “Macho Alfa”, aquel macho fisonomía de un hombre. Su conclusión es que la agresiviMandela venció el apartheid en Sudáfrica. dominante de la comunidad, ya sea para tener más hemdad se puede predecir, al medir la “razón aritmética” bras o para tener el control de los miembros de la comuentre el grosor de la cara de una persona y su altura. MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA nidad. Esto se debe a que el estereotipo de superioridad Sus estudios sustentaron esto al analizar a jugadores de En el Distrito Federal, miles de ciudadanos han marchado agresiva fue puesto en nuestro código genético evolutivo. Hockey, pues este deporte promueve la agresión como contra la violencia, pero no ha pasado nada después. MunOtro punto relacionado con lo anterior, que me parece parte del juego. Sorprendentemente, los jugadores que dialmente se ha establecido el 2 de octubre como el Día importante en el libro del doctor Gazzaniga, es lo que pasaron más tiempo en la casilla de penalidad y fuera del Internacional de la No Violencia. El tema parece nuevo y dice de Matt Ridley en su libro The Red Queen: “No hemos juego, fueron aquellos que cumplían con los requisitos anoportuno; sobre todo, acorde con la próxima marcha ciutenido cambio genético alguno desde la época de los cates mencionados. dadana nacional que busca fijar su posición con la espezadores–recolectores, pues muy dentro de la mente del De nueva cuenta para Lueck, Roth y Strueber, el ser ranza de que los gobiernos de los tres niveles asuman la hombre moderno existe una regla simple al estilo de los hombre es una variable de peso determinante para ser viosuya. Sin embargo, la violencia de los menos ha lastimado cazadores–recolectores: esfuérzate para obtener poder y lentos. Tal vez en un pasado muy remoto nuestra capacila paz y tranquilidad de los más. atraer mujeres que te den herederos; esfuérzate por addad de agresión nos permitió imponernos a otras especies Tan fácil que sería solucionar el problema, si tan sólo quirir riqueza y úsala para comprar a las mujeres de otros de homínidos para competir por el planeta. Lueck, Roth y volviésemos sobre nuestros pasos y revisitáramos los viehombres y te den bastardos. Todo empezó con un hombre Strueber mencionan que los datos del FBI revelan que enjos códigos de ética, moral y religión, y diésemos vigencia que intercambió un pescado o miel con la atractiva mujer tre los asesinos aprehendidos en 2004, el 82.1 por ciento al mandato universal: “No matarás”. del vecino para tener relaciones sexuales con ella, y confueron hombres. Sin embargo, parece que estoy proponiendo precisatinúa con el cantante de pop que ahora seduce a la mujer Si retrocedemos en la historia, podremos ver que el mente lo imposible, lo que nadie está dispuesto a hacer; con su Mercedes”. hombre debía ser agresivo para defender a su familia de


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

11

71

Norma italiana pretende disminuir la criminalidad, con datos del ADN

los hombres somos más propensos a la violencia y agresiCLUB DE LA PELEA Después de todas las explicaciones de los diferentes au- vidad. Claro, tampoco se descarta que existan mujeres catores citados, me quedo con la idea de que los hombres rentes de comunicación entre el sistema límbico y el córestamos viviendo dentro de un nuevo “Club de la Pelea”, tex frontal, lo que las hace más agresivas. Sin embargo, para Daniel Strueber, Monika Lueck y pero en esta ocasión hemos prostituido la agresividad y la violencia hasta niveles tristemente insospechados, sin Gerhard Roth, la mujer se centra en una agresividad curegla alguna, y ahora atentan contra el principio básico de bierta e indirecta, mientras que el hombre tiende más a la la ley de supervivencia evolutiva, que es la cooperación en- fuerza física. Es así como sostengo mi hipótesis de que la mujer puetre especies para vivir en simbiosis entre nosotros y entre de albergar un mejor futuro para la raza humana, uno meotras especies, así como con el planeta. Solamente existe un mundo habitable, por el momen- nos violento del que vivimos en la actualidad, pues parece to, y como lo dice Carl Sagan: “este pálido punto azul es que el hombre ha perdido su capacidad de negociación en Prólogo y traducción del italiano del doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña manos de la potenciación de su violencia y agresividad. nuestro hogar”. Por último, los invito a ver en youtube el video de Carl Es difícil comprender por qué atentamos los unos debe combatirse mediante la depuración de los Sistemas l profesor Leonardo Santi, presidente de la Comisión contra los otros. Al parecer, requerimos de ser puestos Sagan titulado “Pale Blue Dot”, para darnos cuenta de de Vigilancia y Aplicación de las Leyes. de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo Italiano a prueba y que seamos condenados a la extinción para nuestra posición en el planeta y de lo que realmente sode Ministros, asesor científico del Congreso y Exque nos unamos como especie y sepamos vivir en ar- mos, y así, además de valorarnos como especie, podamos ESTRATEGIA CRIMINAL hibición Internacional de Biotecnología, BioMonterrey08, recapacitar y cambiar. monía. Pero existen delincuentes que consideran que pueden y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de lograr la impunidad evitando dejar evidencia de sus Nuevo León, será el responsable de la observancia de la MUERTE POR VIOLENCIA hechos. Para ello recurren, entre muchas otras estrategias, Norma para las instituciones del Banco Nacional de DaSegún la Organización Mundial de la Salud, cada año más a utilizar guantes, borrarse las huellas digitales, disfrazar tos del ADN. de 1.6 millones de personas alrededor del mundo mueren sus rostros, realizarse operaciones de cirugía plástica, muLa primera pregunta que nos hacemos es: ¿Por qué es por la violencia. Datos de este mismo organismo señalan Gazzaniaga Michael S, Humanetcétera. The Science Behind tilar o calcinar a sus víctimas, necesario construir un Banco de Datos del ADN cuando ya que la violencia es una de las causas líderes de muerte What Us Unique, New York, SinMakes embargo, ademásHarper de las Collins, huellas digitales y las fotose tienen Bancos de Huellas Dactilares y de Fotografías? para personas entre los 15 y los 44 años. Además, el costo 2008. grafías de sus rostros, existen otras formas de identifiSin embargo, la pregunta relacionada con nuestro tema económico que esto significa es de miles de millones de cación de personas: la voz, la forma deEconomist, andar, la estructura Physiognomy, Facing the Truth, The central es: ¿Cuál podría ser la aportación de esta Ley a la dólares para los países que tienen altas tasas de violencia, rd August 2008. interna 23 del iris del ojo, etcétera, pero la mejor de todas disminución de la violencia? por el gasto en salud, seguridad, leyes y la baja productivies la información contenida enEconomist, las moléculas de la herenMi propuesta para tratar de contestar ambas preguntas Captain Kirk´s Revenge, The dad del país en cuestión. th cia, las moléculas del ácido desoxirribonucleico o simplese basa en considerar que una de las causas principales December 19 2006. Quisiera proponer que, así como en un principio la mente ADN, contenidas en cada una de nuestras células, de la violencia es la impunidad de los hechos delictivos, mujer cargó y rigió la evolución de la especie humana, Lueck Monika, Roth Strueber Daniel,a cada pery que determinan el Gerhard, genoma que hace única en el sentido de que existan o puedan construirse fordeberíamos pensar en abrirles más puertas a ellas, para The Violent Brain, Scientific American Mind, sona, aunque una “porción pequeña” de esa información mas de evadir la justicia. November 2006. que gobiernen más países y establezcan las reglas del poseería también un altísimo grado de unicidad. Siempre que existan formas de evadir la justicia para juego, pues, como hemos leído, los estudios señalan que La Norma Italiana establece la primera fase de un lograr la impunidad, existe también la corrupción, que

E

REFERENCIAS

Profesor Leonardo Santi Presidente de la Comisión de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo Italiano de Ministros


68 12

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO LAVIOLENCIA NO VIOLENCIA

La violencia humana es causa de millones de muertes cada año. El humano es un ser bio-psico-social, por lo que las causas de la violencia son multi-factoriales, y deben ser analizadas desde esta triple perspectiva. Charles Darwin afirmaba que la conducta del hombre está constituida por rasgos seleccionados evolutivamente, que pueden ser transmitidos mediante la herencia biológica. Darwin escribió: “siempre hay alguna eliminación de las peores disposiciones… Los malhechores son ejecutados... de manera que no pueden transmitir libremente sus malas cualidades”.

A lo largo y ancho del mundo

La mujer, víctima inocente de la violencia ALGUNOS TIPOS DE VIOLENCIA:

Claudia Ordaz

D

ecía Octavio Paz que la mujer es la puerta de la reconciliación del hombre con el mundo. Supongo que se trata de una puerta desvencijada y vieja, maltratada y olvidada, que, lejos de reconciliar al hombre con el mundo, vive en continua lucha con él. Triste porque, en la capital de nuestro país, el 40 por ciento de los homicidios se debe a la violencia conyugal, y el 25 por ciento a la agresión sexual. Triste por todas aquellas mujeres chiapanecas cuya situación de guerra es una excusa más para maltratarlas. Triste porque, en Nuevo León, la mujer es otra víctima más de la violencia intrafamiliar que va en escandaloso aumento. La violencia puede definirse como cualquier acción, directa o indirecta, mediante la cual se inflige sufrimiento físico, sexual o mental contra un individuo; actos que tienden a afectar al sector más vulnerable de la sociedad como es la mujer. Una mujer es violentada para castigarla, humillarla, denegarle su dignidad humana, su autodeterminación sexual o su integridad física, mental, moral, o menoscabarle su autoestima y personalidad. Aun así, muchísimas mujeres siguen sin denunciar estos hechos, por razones culturales, económicas, políticas y sociales, así como por vergüenza y temor a represalias. Cuando una persona es agredida, tiende a deprimirse y aislarse de la familia, y ello deriva, por ejemplo, en enfermedades del estómago, así como en dolores musculares y de cabeza. ¿Qué decir de las mujeres afganas que, a causa Mientras estaba allí,que Caínfueron atacó asometidas su hermanopor y lo el mató. de la represión a la régimen No mucho después, Dios le preguntó a Caín: talibán porestá más de un lustro, ¿Dónde tu hermano? ¿Dóndeterminaban está Abel? enloquecidas, ¿Qué sé yo?, replicó ¿Acasocuerpo? tengo la obligación balanceándose sobre Caín. su propio

Las siguientes son diversas modalidades de la violencia: Agresión de depredador. Agresión de anti-depredador. porqueAgresión en Sudáfrica una mujer es violada cada 26 sede dominancia. gundosAgresión y en EU inducida son reportadas cerca de 700 mil violapor miedo. ciones Agresión por año. Cada seis minutos, una mujer es violada; parental. cerrarlos como muestra de solidaridad ante las 20 mil muAgresión padre-hijo. jeres que fueron inducida violadas por durante la Guerra de 1992 en Agresión aislamiento. Yugoslavia. Pido rendir tributo a los dos millones de niñas, de entre y 15 años, que son prostituidas en el mundo; BASES5 FISIOLÓGICAS: reflexionar ante situación que se da en elllamado país vecino, En 1848, un latrabajador ferrocarrilero Phineas donde diariamente mueren cuatro se mujeres porsolía efecto Gage, de cuyo comportamiento decía que serde tranla violencia doméstica, donde cada cinco una A quilo, sufrió durantey una explosión una segundos lesión cerebral. mujer es golpeada; también porque en Perú, el 70 por partir del accidente, el paciente se transformó en cienuna perto de losimpulsiva, delitos denunciados a la policía corresponden a sona ruda y agresiva. Para algunos, esto sugería mujeres golpeadas por sus maridos. que una parte del cerebro estaba implicada en el procesa-

Bases fisiológicas de la

miento fisiológico de la violencia. VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA Las investigaciones actuales han permitido entender Unamás investigación realizada en 1992 fisiológicos reveló que el claramente el papel en deChile los procesos en la 33.5violencia. por ciento de las los mujeres entrevistadas sido eviDurante últimos años se ha habían acumulado agredidas psicológicamente, y el 26.2el por ciento había redencia que indica más claramente papel de algunas sidogiones objetocerebrales de violencia física. En Japón se encontró que la durante los actos agresivos. En animales media de la edad de las mujeres que sufren violencia es de de investigación, la estimulación de la corteza prefrontal 43.5inhibe años, actos lo quededemuestra el 34 porlos ciento debajo estas violencia; que por ejemplo, gatos estas mujeres posee contracepción forzada, y un 75 porque ciento condiciones no atacan a las ratas. Se propone la cormantiene relacionesactúa sexuales forzadas por suprime su pareja.impulsos teza prefrontal como freno que Pido guardar un minuto silencio por muertas dea la agresivos, mediante la de transmisión delas información Juárez que han sido torturadas, violadas y asesinadas amígdala, componente del sistema límbico, donde por se promentes desde 1993; el porqué, cesanenfermas fisiológicamente, entrecuestionarnos otras emociones, el miedo y aunque vivamos en un mundo ultramoderno y que se la agresión. vanagloria de ser justo y poblado con entes independientes y libres, las 1: mujeres continúan siendo relacionadas objeto de vejaTabla Estructuras cerebrales con la violencia ciones, maltrato, violaciones y abusos. de cuidar a mi hermano? La mujer, insisto, es y seguirá siendo un ser suscepGénesis 4, La Biblia Corteza prefrontal tible Amígdala al dolor, que ha intentado MINUTO DE SILENCIO del sistema límbicogritar, pero su grito ha Por Jorge todo Valenzuela-Rendón esto, me gustaría guardar un minuto de silencio sido silenciado con las restricciones impuestas a sus con el abuso a su persona, con puñalaen memoria de todas aquellas mujeres que son sometidas derechos, Se considera quesexual la serotonina juega un papel imporcobardes que han interrumpido por vivir. por sus as victimarios. guardar minuto de silencio como neurotransmisor de su losilusión mecanismos neuroconductasPido violentas hanunacompañado al hombredastante Somos las propuestos mujeres seres frágiles, como nos por aquellas sufren de enfermedades incubiológicos para la regulación de describe la conducta desdemujeres el inicio que del tiempo. La agresión le ha permitido Ingeniera en “Hamlet”. Deseamos e inspirar(Figura amor; 1). rables y al espantosas como el SIDA: Estas una mujer de cada agresiva en sus formas normal amar y patológica ser humano sobrevivir. conductas hancinevolu-Shakespeare Claudia Ordaz deseamos luchar por nuestros ideales, deseamos crear y inco es infectada con este virus en Zimbabwe y en la India. Catedrática del cionado como adaptaciones para procesar la competen- Investigaciones recientes con ratas apuntan hacia las Ph.D.de Jorge Departamento undemundo mejor de a las demás mujeres. De lo Pidopero, silenciar nuestros labios parafuera reflexionar acercao deheredarles fluencias los circuitos serotonina de la corteza cerecia; cuando son expresadas de contexto Valenzuela-Rendón Comunicación / puertaaltamente de reconciliación hombre con de las mujeres que sontener maltratadas cada nueve segun- Lacontrario, Médico, Psicoterapeuta bral en esa animales agresivos,del a través de retroaliproporción, pueden consecuencias desastrosas. ITESM y Fisiólogodos en el mundo (una de cada cuatro mujeres en el munel mundo, como nos comparó Pazyhace años, se negará a de mentación de autorreceptores también de los influjos agresión es un término amplio que incluye conductas que cordaz@itesm. jorgevalenzuelarendon@ com.mx cansada y quizás hasta furiosa. maltrato de cualquier silenciarlos abrirse, ácidotriste, γ amino butírico (GABA) y glutamato. tienen como intención producir dañotipo); al otro. yahoo.comdo experimenta

violencia humana

L

68y13.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO LAVIOLENCIA NO VIOLENCIA

13 69

Figura1. La serotonina como neurotransmisor.

ALTERACIÓN DE ESTRUCTURAS CEREBRALES Por otro lado, investigaciones realizadas mediante estudios de imagenología funcional llevan a la hipótesis de que la conducta antisocial, violenta y psicopática puede deberse en parte a alteraciones de algunas estructuras cerebrales, tales como corteza prefrontal dorsal y ventral, y amígdala. Más específicamente, se ha mostrado que en humanos violentos (asesinos y psicópatas con antecedentes criminales extensos) hay alteraciones en el procesamiento fisiológico de la corteza prefrontal y la amígdala, de manera que hoy se considera que la conducta agresiva está influenciada por variaciones en los circuitos de serotonina y también por las experiencias tempranas de la vida. En algunos individuos, los actos repetitivos de agresión se supone son causados por susceptibilidad neurobiológica que apenas empieza a ser entendida con claridad. Los sistemas de control en la corteza prefrontal, que modulan actos agresivos, que son activados por estímulos provocadores del enojo, juegan un importante papel. En estos sujetos está implicado un desequilibrio entre las influencias reguladoras y una hipersensibilidad de la amígdala (y otras regiones del sistema límbico). Los siguientes posibles desajustes en este circuito Ismael Vidales son Delgado regulador: 1) insuficiente facilitación de serotonina, 2) excesiva estimulación de catecolaminas, 3) desequilibrios deuna ay quien sostiene que las personas nacemos con sistemas fuerte subcorticales GABA y dea glutamato. dosis dede disposición la violencia, en cualquie-

LA MARCHA H

ra de sus formas y manifestaciones, y considerando Tabla 2: Algunos neurotransmisores el baño de sangre que flagela a Nuevo León, pareciera que relacionados con la violencia tienen razón. Sin embargo, también somos muchos los que le apos| Glutamato tamosSerotonina a la cultura de| GABA la no violencia, al diálogo como forma de resolver pacíficamente conflictos, y a la tolerancia, Porrespeto, lo anterior, actualmente se considera que la sero-y la el la inclusión, la pluralidad, la solidaridad tonina es un neuromodulador que juega un importante colaboración, como estrategias. papel en la conducta y además se hacruenta mostrado Nuestro estadoviolenta, está viviendo la más expequeriencia al aumentar los niveles sinápticos de serotonina de violencia de toda su historia, sin que con se visinhibidores selectivos la posibilidad recaptura dereal serotonina (talesesta lumbre por ahora de una de superar como la fluoxetina) se disminuye la expresión de laperpetua concrisis; el propio Calderón ha propuesto la cadena ducta agresiva. En otras palabras, a mayor de para los secuestradores y asesinos, comocantidad vía de solución serotonina sináptica menor agresión. al problema.

EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL Ante estas desafortunadas ofertas, la sociedad civil se ha pronunciado por un ¡ya basta! a la violencia que tiene secuestrada a nuestra sociedad desde hace ya varios años. En este álgido ambiente, la alternativa sigue siendo la no violencia activa, incluida la desobediencia civil, como alternativa seria para resolver el conflicto sin el empleo de las armas. La historia nos enseña que el camino de la no violencia activa llevó a Gandhi a encabezar la liberación de la India, recurriendo solamente al uso de estrategias civiles incluidas la desobediencia y la creación de entidades de gobierno paralelo. Muchos otros grandes hombres han recurrido a este conjunto de estrategias para combatir la violencia y restablecer el estado de derecho, la independencia, la justicia y la libertad de los pueblos.

Profesor Ismael Vidales Delgado Director del Proyecto Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica ividales@att.net.mx

03/10/2008 20:06:11


14

CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

De manera que se postula que daños ambientales o hereditarios en este sistema regulador de emociones llevan a alteraciones que contribuyen a la tendencia de algunos sujetos a perder la calma y cometer actos violentos. Tabla 3: Posibles alteraciones en circuitos reguladores de la violencia Insuficiente facilitación de serotonina Excesiva estimulación de catecolaminas Desequilibrios de sistemas subcorticales de GABA y glutamato

Las investigaciones actuales indican que hay complejas interacciones entre factores biológicos, psicológicos y sociales, lo que nos aleja de explicaciones simplistas mono-causales de la conducta violenta.

Tabla 4: Mecanismo propuesto para regular impulsos violentos Inhibición de los impulsos violentos por la corteza prefrontal interactuando con el sistema límbico que procesa emociones.

LIMITACIONES Debemos reconocer que en esta área de la ciencia todavía hay muchas preguntas básicas que aún no son contestadas; por ejemplo: ¿Qué tan válido es extrapolar la información de violencia obtenida de investigaciones realizadas en animales inferiores al humano? ¿Los cambios que se han encontrado en el cerebro son las causas de la violencia o son en realidad consecuencias de las emociones involucradas? ¿Cuáles son las interacciones entre los factores biológicos-psicológicos-sociales durante la violencia? ¿Cuál es la importancia relativa de los factores biológicos-psicológicos-sociales en la conducta agresiva de un sujeto? CONCLUSIONES a) Las conductas violentas han acompañado al hombre desde el inicio del tiempo, la agresión le ha permitido al humano sobrevivir. b) En el mundo entero los actos de violencia humana son directamente causantes de millones de muertes cada año. c) El humano es un sujeto bio-psico-social, y las causas de la violencia son multifactoriales. d) La corteza prefrontal cerebral, en interactuación con el sistema límbico, puede suprimir impulsos agresivos, usando la serotonina como modulador. e) A través de la investigación, se puede entender mejor la contribución de procesos fisiológicos a la violencia, y esto puede eventualmente llevar a nuevas formas de tratamiento.

REFERENCIAS Bassett, R. Genetic evidence that Darwin was right about criminality. Med Hypothesis, 70(6):1092-102, 2008. Caramaschi, D., de Boer, S. F., de Vries, H., Colas, J. M. Development of violence in mice through repetead vicotry along with changes in prefronatl cortex neurochemistry. Behav Brain Res, 189(2):263-72, 2008. Lynn S. E., Egar M. J., Walker, B. G., Sperry T. S., Ramenofsky M. Fish on Prozac: a simple, non invasive physiology laboratory investigating the mechanism of aggressive behavior in Betta spledens. Advan. Physiol. Edu. 31:358-63, 2007. McEwen, B. S. Physiology and neurobiology of stress and adaptation: central role of the brain. Physiological Reviews, 873-904, 2007. Miczek K. A., de Almeida R. M., Kravitz E. A., Rissman E. F., de Boer S. F., Raine A. Neurobiology of escalated aggression and violence. J. Neurosci. 27(44):11803-6, 2007. Nelson, R. J., Trainor, B. C. Neural mechanism of aggression. Nat Rev Neurosci, 8(7):536-46, 2007. Reif, A. Rösler M., Freitag C. M., Schneider M., Eujen A., Kissling C., Wenzler D., Jacob, C. P., Retz-Junginger, P., Thome, J., Lesch, K. P., Retz, W. Nature and nuture predispose to violent behavior: serotonergic genes and adverse childhood environment. Neuropsychophramacology, 32(11):2375-83, 2007. Siever, L.J. Neurobiology of aggression and violence. Am J Psychiatry, 165(4):429-42, 2008. Valenzuela-Rendón, J. Aspectos fisiológicos del miedo. Conocimiento, 9-11, 2007. Valenzuela-Rendón, J. Fisiología Humana II. Universidad de Monterrey, México, 2008.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, adoptarán medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional. Aunque el Comité de los Derechos del Niño señala que no existe un modelo legislativo o administrativo preferido para la aplicación de los derechos, propone un amplio abanico de estrategias mediante las cuales los gobiernos pueden dar al niño prioridad y atención apropiadas.

Aspectos neurológicos EL CASO DE MÉXICO

de la violencia Héctor R. Martínez Eugenio Gutiérrez INTRODUCCIÓN La violencia y la agresión son fenómenos ubicuos, con costos sustanciales para nuestra sociedad. Los efectos de la violencia se documentan diariamente en los medios de comunicación. La agresión se define como la conducta hostil, destructiva o dañina, causada a menudo por frustración. En este contexto, el estado mexicano, aunque dejó pasar Las causas y el tratamiento de la agresión patológica y 15 años para vincular este instrumento internacional, emla violencia se entienden pobremente y están poco estupezó a realizar la aplicación del mismo, y el 12 de marzo diadas en la actualidad. El origen de la agresión humana de 2006 publicó, en el Periódico Oficial de la Federación, incluye factores políticos, culturales socioeconómicos, la reforma al artículo 18 de la Constitución Federal, en médicos y psicológicos. que se establece: “…La Federación, los Estados y el DisAlgunas formas de agresión patológica (la agresión trito Federal establecerán, en el ámbito de sus respectivas impulsiva, que ocurre en el contexto de excitación emociocompetencias, un sistema integral de justicia que será nal y provocación), tienen un mecanismo neurobiológico aplicable a quienes se atribuya la realización de una conapenas en proceso de entendimiento. La agresión puede ducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan ser premeditada e impulsiva. La violencia premeditada entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de representa una conducta planeada, no asociada a frusedad, en el que se garanticen los derechos fundamentales tración o en respuesta a una amenaza inminente. Esta que reconoce esta Constitución para todo individuo, así forma de agresión es denominada predatoria, instrumencomo aquellos derechos específicos que por su condición tal o proactiva. No se asocia con excitación emocional y es de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las planeada con un objetivo claro en mente. personas menores de doce años que hayan realizado una Por el contrario, la agresión impulsiva presenta alconducta prevista como delito en la ley, sólo serán sujetos tos niveles de excitación del sistema autónomo y se desa rehabilitación y asistencia social. encadena por provocación asociada con emociones nega“La operación del sistema en cada orden de gobierno tivas, tales como miedo o ira. Se conoce como agresión estará a cargo de instituciones, tribunales y autoridades reactiva, afectiva o agresión hostil; se vuelve patológica especializados en la procuración e impartición de justicuando la respuesta agresiva es exagerada en relación con cia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de la provocación ocurrida. orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la protección integral y el interés suEPIDEMIOLOGÍA perior del adolescente. Las formas alternativas de justicia La Organización Mundial de la Salud reportó, en un indeberán observarse en la aplicación de este sistema, siemforme anual, estimaciones de que un millón 430 mil perpre que resulte procedente. En todos los procedimientos

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

15

67

seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión de conductas antisociales calificadas como graves…” SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Se cumple así con una parte importante establecida en el instrumento internacional de referencia y se ordena a la Federación y a los estados la creación de un nuevo sistema de justicia para adolescentes. Como referencia, el Estado de Nuevo León opera desde esa fecha con un nuevo mo-delo de justicia para adolescentes, en el que tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado, como el Poder Judicial, crearon las unidades administrativas y juzgados especializados en justicia para adolescentes, a fin de aplicar la Ley Estatal del Sistema Especial de Justicia para Adolescentes, en un marco completamente garantista y bajo el más estricto debido proceso legal, para adolescentes de 12 años a menores de 18 que se encuentran en conflicto con las leyes penales. sonas mueren por violencia interpersonal o auto violencia Es importante destacar que este nuevo siste(excluyendo conflictos armados). Existe un número mayor ma de justicia vino a romper con los paradigmas de víctimas no fatales de la violencia; en la mayor parte de de las funciones realizadas por las autoridades, como los casos se trata de actos no planeados; esto es, agresión el Ministerio Público, jueces y magistrados especializaimpulsiva. dos en dicha materia, ya que se rige por el sistema de enEstudios en familias y en gemelos han demostrado juiciamiento acusatorio, cuya única finalidad es el interés que la agresión, particularmente la agresión impulsiva superior del adolescente, y velar por sus garantías constituy la irritabilidad tienen un sustancial componente hecionales, así como por las especiales contenidas en la Convenreditario, del 44 al 72 por ciento. La interacción entre ción de los Derechos del niño y en otros instrumentos intergenes-medio ambiente juega un papel importante en la nacionales, así como la reinserción del mismo en la familia, la agresión y en la conducta antisocial. Los factores amsociedad y el ámbito laboral. bientales incluyen factores familiares (observar y/o experimentar agresión en la infancia o adolescencia) al igual Es de suma importancia, para garantizar la no violencia que factores culturales y socioeconómicos que conducen contra los niños, niñas y adolescentes, el que nuestro Estado a la conducta agresiva. cuenta, desde el mes de febrero del año 2000, con la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la cual se garantiza el debido cumplimiento de los derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño anteriormente enunciados. Los derechos de los niños son el primer ladrillo de la construcción de los derechos humanos y de la vida libre de vioDoctor Héctor R. lencia; pero es preciso decir que no todo está construido; que Martínez, FACP la república mexicana empieza a construir, a destiempo, un sistema de protección y de justicia, así como de asistencia Doctor Eugenio Gutiérrez social que tanto necesita la niñez mexicana. Servicio de Neurología, Tal vez hasta el día de hoy no sean palpables los resulHospital Figura 1. ya Estructuras delsí lo es Universitario / tados, que no esdelunsistema trabajolímbico a cortoencargadas plazo, pero la disparo de la conducta violenta, principalmente la amígdala UANL esperanza de que nuestra niñez y nuestra juventud empiecen (verde) y la corteza del cíngulo (naranja). La modulación jg.eugenio@ recibir los beneficios en (pre la Convención de los deaesta respuesta ocurre en establecidos la región frontal frontal y gmail.com órbito frontal). Derechos del Niño.

03/10/2008 20:21:45


64

16

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

dillas con presencia ahí, y 70 casos de suicidios. Por lo que corresponde al año 2007, los barrios calificados de bajo riesgo fueron mil 482, entre los cuales se detectaron tres mil 735 casos de violencia intrafamiliar; 268 pandillas y 69 casos de suicidio.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO en una distribución de frecuencias; es decir, se hacen intervalos con los datos con consecuencias negativas. El desbalance entre el sistede la variable de interés y se calcula su frecuencia. Posteriormente, para cada ma límbico, que “maneja”, y los mecanismos de control frecuencia se calcula su raíz cuadrada y en una última columna se construye la pre frontal son importantes en un rango significativo de raíz cuadrada acumulada. patología psiquiátrica provocada por estimulación negaEn este análisis, cuando se establece el indicativo de Modelo de Interventiva, incluidos los trastornos agresivos, trastornos de anción, se refiere a áreas especificas, donde la concentración de la violencia urge siedad, el síndrome postraumático y los trastornos del al establecimiento de programas sociales para la baja de tales indicadores; en el afecto. Adicionalmente, debemos mencionar que existen esquema de Modelo de Prevención se requiere la implementación de programas anormalidades específicas en los circuitos estructurales que, insertos en un plan general, se dirijan a impedir o frenar nuevos crecimiencerebrales y en los neuromoduladores de estos sistetos de la violencia dentro y fuera del hogar para cada uno de los fenómenos mas, los cuales tienen un papel significativo en contrisujetos a análisis. buir al desarrollo o control de la agresividad (ejemplos: Con tales cifras, ¿seremos capaces de iniciar la cultura de la no violencia serotonina, dopamina, norepine-frina, GABA, glutamato y dentro de nuestras casas y continuar tal compromiso para nuestras calles, baacetilcolina). rrios y ciudades?

CULTURA DE LA DENUNCIA En materia de violencia intrafamiliar, las cifras globales casi similares en ambos años pueden deberse al hecho de que la cultura de la denuncia tiende a afianzarse en los esquemas culturales de la población; empero, aún resta un amplio campo para consolidar la cultura de la no agresión dentro de la familia. El presente estudio no ignoró que, en la realidad urbana, las cifras de violencia intrafamiliar son superiores; CIRCUITOS CEREBRALES empero, al no ser denunciadas oficialmente por la poLa conducta agresiva, desinhibida y disocial se produce blación, la muestra sólo incluye aquéllas en que existe Tabla 3. Casos de Violencia Doméstica por municipio, 2007. en lesiones de la corteza pre frontal, tales como tumo(Según la extensión geográfica) una constancia de acta penal por tales delitos. res, traumatismos o incluso trastornos metabólicos. El Por lo que corresponde a pandillas, el análisis se basa Municipio Casos Km2 Casos por Km2 lóbulo temporal se encuentra también implicado en la en aquellos grupos que las autoridades correspondienGuadalupe 2182 118.73 18.38 susceptibilidad a la violencia y agresión. La conducta tes han rastreado y detectado. Ello no se traduce en que Monterrey 4055 451.3 8.99 agresiva puede también observarse en pacientes con tuno existan otros grupos operantes en la ciudad de forma San Pedro 208 719.2 0.29 Los individuos que tienen riesgo biológico para la mores del lóbulo temporal y otras lesiones. Este lóbulo es clandestina; pero la propia operatividad de estos núcleos Benito Juárez 316 277.8 1.14 agresión son particularmente vulnerables a los efectos de el sitio donde la actividad epiléptica (epilepsia del lóbulo resulta difícil de identificar aun para las fuerzas del orden Santa Catarina 602 151.3 3.98 la adversidad psicosocial. Los riesgos biológicos incluyen temporal) puede asociarse a conducta agresiva postictal dedicadas a este quehacer, sobre todo en momentos en Nicolás 802 86.8 9.24 a una crisis epiléptica). Otra anormalidad crítica defectos genéticos, tales como los San detectados en el gen (posterior que el Estado ha vivido excesivos niveles de tensión, por el Apodaca 783 183.5 4.27 es la hipepara el transportador de la serotonina y el gen para la mono implicada en la agresión impulsiva y violenta número de homicidios perpetrados desde los grupos vinEscobedo 586del sistema 191 3.07 límbico, incluidas estructuras tales amino oxidasa tipo A, que, al interactuar con maltrato en ractividad culados al narcotráfico. Área Metropolitana de Mty. 9534 2179.63 4.37provocativos la infancia y con adversidad, predispone al individuo a la como la amígdala, en respuesta a estímulos violencia. Debemos, además, considerar que la agresividad o negativos, particularmente los estímulos que provocan Análisis de Colonias Conflictivas y Violentas física y verbal de tipo episódica puede presentarse tam- ira. La activación del sistema límbico, con disminución de en Monterrey y su zona Metropolitana 2006-2007. Tabla 4. Casosantisocial, de pandillas por Municipio, 2007. (Según la Extensión Geográfica) la regulación que proviene de la región pre frontal (de abién en trastornos psiquiátricos (personalidad Tabla 1. Método acumulativo de la raíz al cuadrada. Frecuencias rriba–abajo o rostro caudal o prefrontal-limbica) ocasiona borderline) igual que en cierto tipo de epilepsias. de Colonias 2006 Municipio Casos Casos por Km2 ira desinhibida y agresión. Km2 Las respuestas aumentadas de Segmentos Número de casos PSICOPATOLOGÍA Cantidad la amígdala se pacientes con trastorno Escobedo 493han reportado en191 2.58 La agresión impulsiva se puede concebir como un umbral de personalidad borderline, en la presencia de ciertas Alto Modelo 3er segmento 26 a 998 casos 70 San Nicolás 202 86.8 2.33 de Intervención bajo para conflicto la activación de las respuestas motoras agresi- imágenes de caras que representan expresión de emocioMediano externos, Modelo Guadalupereflexión de 2.40 nes o escenas285 traumáticas. La118.73 activación del hipotálamo vas 119 a estímulos sin una adecuada 2do segmento 13 a 25 casos conflicto de Prevención las consecuencias adversas de la conducta. Esta respuesta anterior se ha asociado también con agresión en quienes Apodaca 219 183.5 1.19 Bajo 1er segmento 0 a 12 casos 1558 producen violencia doméstica. Anormalidades en el hipoagresiva puede conflictoser conceptualizada en términos de un Monterreyla corteza ór512 se han encontrado 451.3 en sujetos violentos 1.13 campo también y desbalance entre el control que proporciona Total de Colonias 1747 antisociales, consistentes con factores hipocampales bito frontal y la corteza del cínguloSan anterior (modulan la Pedro 23 719.2 0.03 que conducta en relación con costumbres sociales y predicen modulan agresión. Benito Juárez 77 277.8 0.28 Tabla 2. Método acumulativolas deconsecuencias la raíz cuadrada.de Frecuencias premio o castigo). de Colonias 2007 Santa Catarina 96 151.3 0.63 Estas estructuras suprimen la conducta agresiva con Segmentos Número de casos Cantidad consecuencias negativas del exceso de estímulos que Area Metropolitana de Mty. 1907 2179.63 0.87 Modelo provienen Alto del sistema límbico, predominantemente de 3er 26 a 998 casos 66 de segmento la amígdalaconflicto y de la ínsula. Este sistema puede explicarse Intervención de la siguiente forma: un estímulo emocional provocativo 2do Mediano 13 a 25 casos 140 Modelo segmento sirve como conflicto disparador de una respuesta agresiva; inicialde Prevención Figura 2. mente se procesa en centro auditivo, visual o sensitivo. 1er Bajo Colonia Valle Soleado 0 a 12 casos 1482 segmento conflicto Después del procesamiento sensorial en áreas de inteSimbología: Alfileres Verdes: gración y de asociación superior (corteza pre frontal, temViolencia Intrafamiliar. Total de Colonias poral 1688 y parietal), son moduladas por factores culturales y Alfileres Negros: sociales. Finalmente, este estimulo en relación al pasado Pandillas Alfileres Rojos: Suicidio emocional condiciona la respuesta en la amígdala y otras El Método acumulativo de la raíz cuadrada de la freregiones en el sistema límbico, las cuales disparan la accuencia se usa para delimitar un determinado número de ción agresiva. La corteza pre frontal y el giro cingulado estratos o grupos de datos, de la variable de interés, de Figura 2. Sistema límbico. Excluyendo las estructuras de los Figura 1. Colonia Pueblo anterior producen la modulación de las respuestas emo- Nuevo hemisferios cerebrales se observa la amígdala y la corteza manera óptima. Consiste en agrupar los datos disponibles Fotos: José Alvarado Pérez. cionales y la conducta. Sirven para suprimir la conducta cingulada (corteza del cíngulo).


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

17

65

Marco internacional de la no violencia contra menores

LOS CRÍMENES EN ESTADOS UNIDOS

La Convención de los Derechos del Niño,

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos administra dos programas estadísticos, orientados a medir las tendencias criminales en ese país. Diferencias de enfoque y de metodología redundan en que no pueda establecerse una comparación estricta entre sus respectivos resultados.

El Buró Federal de Investigación (FBI) tiene a su cargo el programa Reporte Uniforme del Crimen (RUC), enfocado a proporcionar estadísticas para reforzar la aplicación, operación y administración de la justicia. Recoge cifras anuales sobre crímenes de homicidio violación, asalto, asalto a mano armada, robo, robo en casas habitación, robo de vehículos e incendios intencionales, de acuerdo con los reportes rendidos ante las autoridades encargadas de aplicar la ley. Cada año, el programa rinde un informe preliminar en la primavera, seguido en el otoño por un reporte final más detallado.

y sus implicaciones

La Encuesta Nacional de Víctimas de Crímenes (NCVS, por sus siglas en inglés), la realiza anualmente el Buró de Estadísticas de Justicia, mediante entrevistas con miembros de una muestra representativa nacional de hogares, respecto de sus experiencias con el crimen. La encuesta constituye un complemento del RUC, ya que brinda información alternativa y no disponible previamente, incluida información sobre víctimas del crimen y de los criminales (por ejemplo, edad, sexo, etnia, relación víctima-victimario), e información sobre crímenes no reportados a los representantes de la ley. En contraposición al RUC, la NCVS no cubre homicidios, incendios, crímenes comerciales o crímenes contra menores de 12 años. Información adicional sobre ambas dependencias se puede encontrar en www.ojp.usdoj.gov/bjs/abstract/ntmc.htm. Reporte Uniforme del Crimen de 2006 Fuente: El crimen en los Estados Unidos, 2006, FBI, Departamento de Justicia de los Estados Unidos

El fenómeno “Kindling” ocurre cuando los circuitos cerebrales sometidos a estimulación repetitiva se vuelven sensibles a futuras estimulaciones. Este fenómeno se presenta en el contexto de episodios repetidos de enfermedad bipolar; también ocurre en brotes de violencia y explosividad repetitiva. Las áreas implicadas en este fenómeno impulsivo incluyen regiones de la corteza límbica, tales como la amígdala y la corteza tentorinal.

NEUROTRANSMISORES Existen diferentes sustancias en el sistema nervioso cenPor segundo año consecutivo, el número estimado de crímenes violentos en los tral, que se encargan de modular las diferentes respuestas Estados Unidos se incrementó en 1.9 por ciento entre los años 2005 y 2006. Sin corporales; estas sustancias químicas se conocen como embargo, el número de crímenes contra la propiedad disminuyó 1.9 por ciento en neurotransmisores. A continuación se describen las que todo el país, por cuarto año consecutivo. Este incremento en los crímenes violentos participan en la producción o supresión de la violencia: fue apenas el tercero en los últimos 14 años. Entre 1997 y 2006, la tasa de crímenes Laura Perla Córdova La serotonina facilita a las regiones corticales previolentos por cada cien milRodríguez habitantes disminuyó en 22.5 por ciento. frontales (corteza órbito frontal y corteza anterior del VIDA LIBRE DE VIOLENCIA cíngulo) modular y a menudo suprimir la emergencia de De 2005 a 2006, el número de robos aumentó en 7.2 por ciento, en tanto que En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la e conformidad con los principios proclamados en la los asesinatos se incrementaron en 1.8 por ciento. Sin embargo, las violaciones conductas agresivas. Lo anterior lo efectúa la serotonina a ONU proclamó que la infancia tiene derecho a cuidados y Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia disminuyeron dos por ciento, y los asaltos a mano armada, en 0.2 por ciento. Entre través de su efecto sobre receptores en las neuronas de esasistencia especiales, con la finalidad de que los infantes, y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento los crímenes contra la propiedad, los robos (de carteras o de bolsos de mujer, por tas regiones (receptores 5HT). Por lo tanto, cuando existen desde el momento de su nacimiento, tengan una vida libre de la dignidad y de2.6 lospor derechos e inalienables de ejemplo), disminuyeron ciento eniguales el mismo período. deficiencias en la inervación serotoninérgica (neuronas de de violencia. todos los miembros de la familia humana. serotonina) en estas regiones, podría resultar en una forReconoce la ONU que niños y adolescentes, para el Empero, se incrementó el número de crímenes violentos en todas las regiones de los ma de agresión desinhibida ante cualquier provocación. pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, deben Por loUnidos, tanto, excepto los pueblos de las Naciones Unidas hanen reafirEstados en el Noreste, donde disminuyeron 0.4 por ciento. Los medicamentos que inhiben la recaptura de la serotocrecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, mado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del nina en forma selectiva (por ejemplo los antidepresivos) amor y comprensión, libres de violencia, y considerando y en la dignidad y el valor dereporte la persona humana, y Hehombre aquí algunos datos adicionales para el de 2006: han demostrado que reducen los impulsos agresivos. La preparados para una vida han decididodepromover el progreso social y elevar el nivel • Los asesinatos hombres correspondieron al 78.7 por ciento del total.que deben estar plenamente actividad del transportador de la serotonina, demostrado independiente en sociedad, y ser educados en el espíritu vida de los unasesinos concepto máshombres. amplio de la libertad. • Elde 66.1 pordentro ciento de fueron en estudios de PET (tomografía de emisión de positrones) Organización de asesinatos las Naciones Unidas armas ha proclama• En el La 67.9 por ciento de los se utilizaron de fuego. de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones se encuentra disminuida en la corteza cingulada en pacienUnidas, y en particular, en un espíritu de paz, dignidad, do ylas acordado, en la 6,335 Declaración Universal de losasesinadas Dere- por • Entre 14,990 víctimas, (el 42.3 por ciento) fueron tes con trastorno de personalidad agresiva, al compararlo algún miembro de la yfamilia, amigo o conocido, y 1,905 (el de 12.7derepor ciento) por tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, y no violencia. chos Humanos en los pactos internacionales con sujetos normales. desconocidos. chos humanos, que toda persona tiene todos los derechos Las catecolaminas, tanto la dopamina como la nore• La parte de los asaltos tuvo lugar en la calle o en lasalguna, autopistas. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO y mayor libertades enunciados en ellos, sin distinción pinefrina, pueden aumentar la posibilidad de agresión La Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión MDP Laura Perla dirigida. Los pacientes con depresión por poca respuesta Córdova Rodríguez Asamblea General, se pactó el 20 de noviembre de 1959, política o de otra índole; origen nacional o social, posición de noradrenalina no presentan respuesta de agresión lauraperlamx@diy fue reconocida en la Declaración Universal de los Dereeconómica, nacimiento o cualquier otra condición. yahoo.com.mx

D


62

18

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

sobre todo, enfocados al desarrollo sustentable para, a padecía por colonialismos económico-políticos; por ratravés de ellos, respaldar a familias sumergidas en fuertes cismo o imposiciones de guerras absurdas como lo fue círculos de violencia intra y extra-familiar. la de Viet-Nam; por sistemas dictatoriales, como lo fue el Entre estas colonias, donde se concentraron diversos comunismo hasta la década de los 90 en Polonia. conflictos violentos durante el año 2007, existen 66 en las Empero, todas esas campañas triunfaron, porque que se suscitó el 41.70 por ciento de los casos de agresiodetrás de ellas estaba el compromiso ciudadano para la nes domésticas, en las que se albergan el 52.45 por ciento transformación de estructuras injustas. de las pandillas y se registran el 25.37 por ciento de los En México, transformar la violencia hacia la no suicidios del Área Metropolitana de Monterrey. violencia, conlleva bajar los niveles de inseguridad en que vive el ciudadano, por la multipliLOS CÍRCULOS DE LA VIOLENCIA cación de delitos, como robos, secuestros, Cuando en una ciudad observamos tal aglutinamiento de homicidios, daños en propiedad ajena o la violencia, llegamos directamente a la observación de la inseguridad de las calles como parte círculos que se entrelazan en medio de un esquema de de la lucha antinarcóticos. Sin embargo, esto vulnerabilidad, de desigualdad social, y de lazos y laes sólo una de las muchas aristas que berintos que es apremiante romper con programas la agresión en nuestras viFigura 3. presenta Representacion de las estructuras cerebrales en la violencia (amígdala y fórnix), en relación no violentos basados en desarrollo sustentable. das involucradas cotidianas. Existen, de hecho, con estructuras que se modulan mediante la dopamina El fenómeno de la violencia en Monterrey otras formas de violencia, que (neurotransmisor), tales como Putamen, Globo Pálido y Núcleo y su zona metropolitana durante los años sonCaudado. origen y causa, en parte, de la 2006-2007 tiende a subsistir bajo multiplicación de tales delitos. rigida cuando existe trastorno de personalidad. La dopaun esquema: las agresiones dentro Un ejemplo de ello lo tenemos en mina se encuentra involucrada en la iniciación y desarrollo del hogar se mantienen con una el alto nivel de concentración de la de la conducta agresiva; la disminución de los receptores estadística oficial que indica la violencia urbana, representada en las de la dopamina (receptores D1) se ha implicado en la prepermanencia de niveles altos agresiones intrafamiliares, las pandillas y sencia de ataques de enojo en pacientes depresivos. –más de 10 mil casos respectivael suicidio, que se observaron durante Anormalidades en el sistema colinérgico (de la Acetilmente para cada año-, en zonas espelos años 2006-2007, en zonas especícolina) contribuyen en la hiperactividad de las regiones cíficas que tienden a cerrarse. ficas de los municipios de Monterrey, límbicas subcorticales, al igual que en la disforia e irritaDebemos crear un modelo de atención Guadalupe, San Nicolás, Santa Catabilidad, las cuales pueden disparar la conducta agresiva. estructural que atienda la violencia como un rina, Apodaca, Escobedo, Juárez y San Finalmente, el desbalance entre la actividad del Glucamino pleno de laberintos interrelacionados. La faPedro. En estos ocho municipios, según tamato y del Acido Gama Amino Butírico (GABA) (Acmilia con violencia; las colonias caracterizadas por meinformación del Instituto Nacional de Estividad Glutamanérgica/Gabaérgica) puede contribuir a dio ambiente violento, y la violencia autodestructiva, tadística, Geografía e Informática, viven un la hiperactividad de las regiones límbicas subcorticales. La la cual tiene su más alta expresión en el suicidio, son total de tres millones 546 mil 939 personas, reducción de los receptores GABA puede contribuir a la patologías presentes en nuestra gran urbe, y cada de un total de cuatro millones 199 mil 292 agresividad, mientras que el aumento de la actividad de una de ellas reclama esquemas de atención específipobladores que se estima viven en el Estado; los receptores glutamaérgicos aumenta la agresividad. cos pero interrelacionados. es decir, el 84.46 por ciento de los nuevoleoneses. CONCLUSIÓN LAS PANDILLAS, PREOCUPANTE FENÓMENO La agresividad y violencia dependen de la interacción de En este esquema de análisis, durante el presente trabajo LOS MAPAS DE LA VIOLENCIA factores genéticos, ambientales, socioeconómicos y culse observó que, en materia de violencia externa (aquélla En el año 2007, según el estudio “Violencia y Ciudad”, que turales. Todos estos factores influyen en la hiperactividad generada por la representación ausencia-presencia de en breve será editado por la Universidad Autónoma de de regiones anatómicas cerebrales que participan en la expandillas en los municipios examinados), se evidenció Nuevo León y la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, presión, control y modulación de las respuestas violentas que las organizaciones de este tipo, si bien tienden a crear tan sólo en 206 colonias pertenecientes a Monterrey y a y en la conducta agresiva y violenta. Las áreas del sistema sus círculos operativos en determinadas áreas de la urbe, barrios específicos de estas ocho cabeceras, se concentran límbico, incluidas la corteza del cíngulo y la amígdala se también realizan una evidente expansión-desplazamiento el 60.82 por ciento de los casos de violencia intrafamiliar encargan de producir la respuesta agresiva ante estímulos hacia el Norte-Poniente de la capital del Estado; es decir, al registrados oficialmente en el Estado durante ese año. externos o en la producción de agresividad premeditada, municipio de Escobedo. Ahí operan también el 85.95 por ciento de las pandital como ocurre en aquellos individuos que planean sus Resulta preocupante que, si se compara el número de llas reconocidas por las autoridades de Seguridad Pública actos violentos o agresivos. casos observados por colonia en base al muestreo de 2006 estatal y municipales, y además se registran hasta el 48.51 La modulación de la actividad de estas estructuras se y 2007; es decir, de mil 747 colonias para el primer año, y por ciento de los suicidios acaecidos durante el citado establece a través de la corteza cerebral pre frontal, órde mil 688 para el segundo, los altos círculos de la violenperíodo en el Estado. Del total de colonias existentes en bito frontal y la corteza del cíngulo anterior (modulan la cia persisten en zonas bien identificadas de la ciudad de los ocho municipios hasta el citado año 2007 –dos mil 250 conducta en relación a costumbres sociales y predicen las Monterrey y su área metropolitana. en total-, es en un 2.93 por ciento donde oficialmente se consecuencias). Los neurotransmisores participan en funEnLarry el año esto se tradujo en que en 189and colonias tiene una excesiva concentración del fenómeno de la vioJ. 2006, Siever. Neurobiology of Agression ción de estas estructuras, incluidas serotonina, catecolaViolence. Am J of de Psychiatry. –consideradas como nivel de2008 riesgo165,4:429-442 alto y medio-, lencia urbana. minas, acetilcolina y GABA. El conocimiento de las estrucque representan el 13.98 por ciento del universo analiTales concentraciones de agresiones de diversa índole Jan Volavka. The Neurobiology of Violence: An turas cerebrales involucradas en la violencia, al igual que zado,update. se concentran el 58.67 por de 1999 los 10 mil en zonas urbanas específicas de Nuevo León nos alertan J Neuropsychiatry Clin.ciento Neurosci. los neurotransmisores participantes, nos puede permitir 647 casos de violencia intrafamiliar; 81 por ciento de las sobre la existencia de focos rojos poblacionales urgidos 11:3:307-314. modular químicamente o estructuralmente la conducta mil 600 pandillas admitidas oficialmente, y el 48.33 por de programas de apoyo institucional permanentes y, violenta tan común y creciente en nuestros tiempos.

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

19

La presente técnica cartográfica integró en su análisis 2007 un total de mil 688 colonias; es decir, el 75 por ciento del total del universo de colonias previstas en 2008 por la Guía Roji, instrumento de mapeo oficialmente reconocido y estandarizado. El análisis comprende sólo este 75 por ciento de colonias, porque exclusivamente en tales áreas se tuvieron registros de ciudadanos con denuncias oficiales por maltrato familiar; registros de las autoridades de Seguridad Pública estatal y municipales del ramo sobre la presencia y actuación de pandillas en tales colonias o porque en ellas se efectuó algún suicidio. Es decir, ese 75 por ciento de colonias presentaron alguno de los fenómenos de agresión urbana analizados: violencia intrafamiliar, pandillas y suicidio

Las bases

ciento de los 158 suicidios registrados en Monterrey y su zona metropolitana. Para el año 2007, la violencia tendió a cerrarse y concentrarse en estas áreas. En tan sólo 206 colonias -12.14 por ciento del total analizadas- estimadas de alto y mediano riesgo, se registraron el 60.82 por ciento de los 10 mil 762 casos de agresiones entre miembros de una misma familia; ahí también operan el 85.95 por ciento de las pandillas admitidas oficialmente por las autoridades, y se registra el 48.51 porRamírez ciento de los suicidios. Ernesto Octavio López

cognitivo-emocionales de la no violencia

Si consideramos las dos mil 250 colonias que la Guía Roji califica como existentes en los citados municipios, se deduce que del total de colonias que se ubican en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Juárez, Apodaca, San Pedro y Escobedo, que sólo en 189 colonias -el 8.4 por ciento-, de ellas se concentraron diversos tipos de violencia durante el año 2006. Para el 2007, esta cifra se elevó al 9.15 por ciento.

RESPONSABILIDAD CIUDADANA Analizar la ubicación geográfica espacial de la violencia urbana se traduce en la representación específica de los fenómenos que están sometidos a VIOLENCIA EN ZONAS CÉNTRICAS a conducta humana, por definición, está dirigida a se le acercan porque han decidido asaltarlo. ¿Usted huiría, análisis y en el combate a éstos desde una perspectiva institucional donde Destaca el hecho de que la violencia intrafamiliar observa la obtención de metas. El realizar o dejar de realizar pelearía o no opondría resistencia? la ciudadanía debe ser el actor protagonista en el combate a este drama. una alta incidencia en las zonas céntricas de los muniuna acción sirve a un propósito, el cual a su vez es Durante el desarrollo de esta cartografía, se ubica la presencia geográcipios de Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, Juárez, Apoconsecuencia de un acto reflexivo o instintivo. Por ejem- REACCIONES ILÓGICAS fica de la violencia intrafamiliar denunciada formalmente ante la Procudaca y Santa Catarina. Sólo San Pedro y Escobedo quedaplo, si usted va cruzando una avenida, y de repente se ve En mi experiencia personal tengo conocimiento de caraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León; las pandillas ron al margen de tales concentraciones. sorprendido por la aproximación de un carro hacia usted, sos fuera de lógica. Por ejemplo, el caso de una señora reconocidas oficialmente por las autoridades municipales de Monterrey, Una posible razón de esta alta incidencia puede enpodrá tomar una decisión automática en tan sólo 250 de edad madura que decidió enfrentar a sus asaltantes. Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, General Escobedo, San Pedro, Santa Cacontrarse en el hecho de que, en torno al centro de las milésimas de segundo, gracias a que su herencia biológica Ella decidió atacarlos con su bolsa (con lamentables contarina y Juárez. cabeceras municipales, se tiene tanto la existencia de lo ha provisto de poderosos y complejos mecanismos ce- secuencias para ella). Una vez que se identificó manualmente cada uno de los fenómenos, vecindades y multifamiliares, como una gran cantidad de El cerebro de nuestra especie evolucionó primero como rebrales para huir, pelear o paralizarse. se procedió a una digitalización de los mismos a través de la fotografía giros comerciales donde se expende alcohol, adicción que, Estas conductas inmediatas con propósitos de su- una entidad emocional, y posteriormente desarrolló hadirecta sobre los mapas. A partir de este esquema se clasificaron tres casegún las opiniones de las familias que viven la violencia pervivencia se conocen como conductas reactivas (ver, bilidades intelectuales que nos tipifican como humanos. tegorías: zona de alto riesgo, cuando la colonia observa la incidencia de en casa, opera como un causal asociado de forma directa por ejemplo, Oatley, 2004) porque no existe tiempo para Esto es, somos seres emocionales con pensamiento y no más de 26 casos; colonias de riesgo mediano, cuando los registros de entre quienes cometen agresiones dentro del hogar. ponerse a pensar cuál sería la mejor opción. Claro está seres pensantes con emociones. Desde esta perspectiva, violencia, suicidio o pandillas no superaban los 25 casos, y el nivel bajo, Por otra parte, las pandillas tienden geográficamente que, aun en este caso, el cerebro realiza complejas eva- mucho de la forma en que actuamos y pensamos está escon entre cero y 12 casos. a asentarse en áreas caracterizadas por la elevada preluaciones del evento para tomar una conducta apropiada, trechamente relacionado con la forma en que nos emoLos niveles de violencia intrafamiliar subsisten en el Estado, con parásencia de violencia intrafamiliar; en colonias donde los que es consecuencia de la activación de una las opciones cionamos. Sin embargo, enfatizo el hecho de que las emometros similares durante 2006 y 2007, por lo menos en aquellos casos en ingresos per cápita de los núcleos familiares no son ciones y muchos de nuestros estados emocionales son el de nuestro repertorio emocional: El miedo. que oficialmente las víctimas denunciaron maltrato dentro del hogar. altos y, donde persiste un deteriorado esquema en el Por otra parte, si yo he tenido tiempo para reflexionar resultado de juicios y valoraciones que realizamos, ya sea De los diez mil 647 casos de violencia del año 2006, ocho mil 900 tufuncionamiento de los servicios públicos. Con base en el que estoy en una ciudad en donde se respeta a un tran- de forma automática o controlada, en estados conscientes vieron lugar en los ocho municipios sujetos a estudio; en el año 2007, el mapa Guía Roji 2008, se identificaron y mapearon en tales seúnte, entonces es muy probable que no me vea en la reflexivos o inconscientes (Roseman & Smith, 2001). número de denuncias interpuestas ante las autoridades de la Procuraduría colonias los casos de violencia intrafamiliar; de pandillas Doctor Ernesto necesidad de adoptar una conducta reactiva, y continúe General de Justicia del Gobierno de Nuevo León fue de 10 mil 762 expey de suicidios. Octavio López Ramírez LITERATURA COGNITIVA mi curso a pesar de ver que el vehículo se aproxima. Profesor e Investigador dientes, nueve mil 534 de los cuales corresponden a las áreas de estudio. La citada guía Roji incluye en su formato 2008 un total Facultad de Psicología Ahora bien, estimado lector, imagine que acaba de dar Uno de los primeros modelos en la literatura cognitiva, Durante el año 2006, las colonias de bajo conflicto en los citados munide dos mil 250 colonias pertenecientes a los municipios / UANL la vuelta en una esquina y se encuentra solo en un calle- que se postuló con el propósito de explicar la forma en psicologoso@ cipios fueron un total de mil 558. La violencia familiar en las zonas de bajo de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, General jón oscuro en el que tres rufianes fuertemente armados que la evaluación de eventos desencadena y regula es hotmail.com riesgo implicó en ese período, un total de tres mil 716 casos, 300 casos de panEscobedo, San Pedro, Santa Catarina y Juárez.

L

63


60

20

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

Fenómenos que son parte de la agenda política mundial RESULTADOS POSITIVOS realiza sobre la conducta de otros tiende a ser muy rápida tados emocionales, fue presentado en 1968 por Lazarus A pesar de que todos estos casos lograron alcanzar sus objetivos, es notable que y nacional como la violencia intrafamiliar, o el embarazo y poco elucubrada. Por ejemplo, las personas agresivas (Lazarus y Lazarus, 2000; Lazarus, 2001; Plutchick, 1994). algunos programas lograron ser más exitosos que otros. Tal es el caso de Aus- adolescente no forman parte de la agenda institucional no tienden a considerar en toda su extensión las conLa idea global de dicho modelo puede ser descrita gráficatralia, que logró obtener una retención escolar, principalmente en los varones; de las universidades, tal vez porque una vez incorporado, secuencias de sus agresiones. En ocasiones, el costo de mente en la Figura 1. Mucho se ha avanzado en esta direcal igual que mejorar las condiciones familiares y una continuidad escolar ascen- habría que realizar necesariamente diversas acciones para una agresión los puede llevar incluso a prisión, y no es ción académica, pero como argumentaré a continuación, su atención, reducción o eliminación. dente, así como un menor índice de delincuencia. sino hasta que la ira ha desaparecido cuando evalúan los es la naturaleza de estas evaluaciones relacionadas con El programa aplicado en Río de Janeiro obtuvo como resultado que las inaltos costos de su conducta (sentimientos de culpa, lásnuestro origen emocional la que permea nuestras contervenciones basadas en la comunidad permitieran que los niños y jóvenes sean CORRESPONSABILIDAD tima, etcétera). ductas violentas y nuestra decisión de no violencia. más renuentes a unirse a los grupos armados, debido a que la comunidad les o- Un esquema de este tipo plantea una corresponsabilidad, Las prisiones están llenas de individuos extremadafrece el apoyo necesario, así como otras opciones alejadas de la delincuencia. En un compromiso compartido en donde el científico acamente temperamentales (el temperamento es algo heredael caso de República Checa, reportan un logro satisfactorio ya que el número démico sale a la calle, al barrio, a la sierra, a las comunido), que evaluaron equivocadamente las consecuencias de de mujeres jóvenes que solicitan su incorporación al programa de apoyo y dades, al ejido, a enlodarse los zapatos, y deja la comodisus acciones. Estudios psiquiátricos que, a base de drogas protección de víctimas va en aumento. Perú reconoce que han tenido un alto dad del aire acondicionado para investigar y aprender, con permiten más tiempo para la evaluación antes que la emonivel de movilización comunitaria, con gran cantidad de grupos vecinales, al la humildad necesaria para poder aproximarse al origen ción y la conducta, han mostrado evidencia convincente igual que mejoras en la coordinación y las acciones entre agencias, y reducción de los fenómenos sociales que dice investigar. de que la violencia entre los reclusos disminuye significaPor su parte, el funcionario y administrador se transde los índices de victimización. tivamente. En el caso de Filipinas, se minimizaron los niveles de incidencia de delitos, forma en un miembro proactivo, que pone a disposición pero destaca la necesidad de crear conciencia y de obtener respuestas a través del equipo de trabajo todas sus competencias culturales, VIOLENCIA BASADA EN EVALUACIONES CONSCIENTES de la mercadotecnia social, y se presentaron proyectos de provisión y présta- administrativas y de gestoría -negociación y liderazgo-, Por otra parte existe violencia basada en evaluaciones compartiendo con el empresario y los miembros de la somos, con bajas tasas de interés, para los oficiales de policía. conscientes y reflexivas. Por ejemplo, individuos extremaMadagascar logró un gran número de grupos vecinales, y entre los jóvenes ciedad civil, todos bajo el interés común de un propósito damente violentos que han elaborado un razonamiento se despertó el interés por participar en deportes o en otras actividades. La co- definido: investigar las causas del delito para reformular complejo en que la violencia se justifica como un medio munidad se está organizando para la defensa de sus intereses y para identificar programas exitosos y estratégicos que eviten que el delito de adaptación y logro de metas sobre un mundo que ellos sus propias necesidades. Figura 1. Modelo cognitivo emocional inicial de Lazarus (Lazarus,suceda. mismos han dibujado como violento y en el que la vio2001; Plutchick, 1994). lencia tiene un valor justificado por su forma de pensar. VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Esta “ilusión cognitiva” (Fiske & Taylor, 1991) es fruto de Y LA SOCIEDAD CIVIL POR QUÉ ALGUNOS INDIVIDUOS un esquema de información bien estructurado entre los La propuesta para la prevención del delito y la No Violencia incluye varios eleSON TAN VIOLENTOS individuos violentos, que les permite crear atribuciones e mentos que deben ser considerados: La generación de esquemas de vinculación El individuo que es propenso a la violencia (impulsivo), Vicherat, inferencias qué es justificable la y violencia D. sobre (1999).por Globalización, identidad estado para y estrategias de colaboración interinstitucional entre el municipio, los cuerpos sobre todo a la violencia reactiva, es en sí una persona que en el América logro de metas (Seager, 2006). Como argumentaré a conLatina. Resumen de la Conferencia académicos de las universidades, las ONG’s y el sector privado. La instancia muenestos el Palacio de la Moneda, en Santiago valora negativamente las acciones de otro individuo, de realizada tinuación, mecanismos de atribución e inferencia nicipal sería la responsable de iniciar la gestión de las acciones de acercamiento Chile, en junio deun 1999. Publicado en Temas de sobre tal forma que dichas acciones le ofenden en extremo. Esta de tienden a formar complejo de razonamientos y vinculación de los actores sociales, pero todos los participantes comparten la Desarrollo Sustentable, PNUD/Ministerio SecretarÍa evaluación es lo que desencadena una emoción de odio General por quédelalano violencia de es Chile. pensada como una forma de Presidencia responsabilidad del mantenimiento de los proyectos sectorizados en dos niveles: que lo lleva a acciones violentas. En particular, estos indi- http://wwwt.iadb.org/etica/Documentos/abs_cas_ conseguir metas de interés. un nivel de investigación que favorece la producción de diversas líneas de invesviduos violentos se caracterizan por tener baja autoesti- globa.pdf (recuperado el 21 de junio de 2008). tigación sobre el fenómeno para lograr una buena descripción de la realidad, y ma, así que es fácil que se sientan ofendidos por cualquier Shaw, DIFERENCIA ENTREK.PASIVIDAD Y NO VIOLENCIA M. y Travers, (2005). Estrategias y mejores un segundo nivel en el que estos hallazgos conforman la base sustancial de los cosa que se relacione con su valoración personal. Además, prácticas Es frecuente encontrardel que la pasividad, la atolerancia o en prevención delito con relación proyectos de implementación. urbanas de y juventud en riesgo. del Taller tienden a minusvalorar el derecho de los demás, antepo- áreas la emulación la conducta de unActas ser pasivo es confunrealizado 11º Congreso deviolencia. las Naciones Unidas niendo siempre sus propios intereses. dido con en la el ideología de la no En particular, un PREVENCIÓN DEL DELITO sobre Prevención del Delito y Justicia penal. Bangkok, De esta forma, si algo se interpone en sus metas, tien- Tailandia individuo18-25 no violento responde con evaluaciones de un de abril de 2005. Montreal: CIPC La segunda estrategia estaría encaminada a la implementación de proyectos den fácilmente a la ira. Un ejemplo de esto es el conductor evento de forma positiva, por lo que no es típico de su para la prevención del delito, a fin de estructurar una propuesta educativa que de Proyectos de Prevención del Delito del que estalla en enojo extremo cuando otros vehículos circu- Formación procesamiento de información el desencadenamiento de integre bases disciplinares del área sociológica, psicológica, antropológica, y, Gobierno Federal. En http://www.presidencia.gob. lan a una velocidad más baja de la que él considera apro- mx/programas/?contenido_35011 conductas agresivas asociadas a un repertorio emocional. (recuperado el 15 sobre todo, los hallazgos logrados en las investigaciones realizadas en la fase piada, ignorando el derecho de otros a usar la vía pública. de Esjulio importante señalar que este tipo de personas poseen de 2008). anterior. La violencia reactiva entonces puede entenderse como una un “umbral cognitivo emocional” que puede ser elaboraConocer dónde y en qué condiciones surgen y se instalan las conductas delicde actividades 2008. Instituto serie de acontecimientos (Beck, 2003) tal y como se ilustra Cartelera do conscientemente para afrontar situaciones potencialtivas entre los integrantes de los grupos vulnerables permitiría diseñar mejores Latinoamericano para la Prevención del Delito y en la Figura 2. mente generadoras de agresión. Tratamiento del Delincuente. En http://www.ilanud. estrategias y programas con mayor propensión al éxito que al fracaso. or.cr/Cartelera%202008.pdf recuperado 17 de julio Este umbral consiste en una serieel de evaluaciones Un tercer elemento, pero no menos importante, es la necesidad de incorpode 2008. sistemáticas que conllevan a la selección de estraterar una evaluación sistemática del impacto de los programas de investigación gias para evitar Fracasó ganar una confrontación por medio de Conde, M. (2007). la prevención del delito. e implementación, que permitan, por una parte, construir y diseñar indicadola agresión. No es en sí que este individuo no pueda ser http://www.quintanaroo.contralinea.com.mx/ res que puedan ser utilizados en la medición del nivel de logro sobre la proarchivo/2007/enero/htm/fracaso_prevencion_delito. agresivo; es sólo que la estrategia de afrontamiento a un blemática. Idealmente, estos indicadores deberán coincidir entre las diferentes htm. Recuperado el 13 de julio de 2008 conflicto permite evaluaciones más sofisticadas que instituciones, en cuanto al interés común de solucionar la problemática. Figura 2. Secuencia de evaluación cognitiva que conlleva a una Cabañas, contemplan incluso la posibilidad evitar emociones P. (2007). México, paraíso dede pederastas. Esto es, que cada uno conducta de sus actores (municipio, reactiva de agresiónuniversidad, (Beck, 2003). ONG’s y sector En dehttp://zapateando2.wordpress.com/2007/11/30/ ira (conducta reflexiva emocional). productivo) mantiene los mismos indicadores. Esto evitará la implementación de mexico-paraiso-de-pederastas/. Recuperado el 21 la deno vioDesde esta perspectiva cognitiva emocional, proyectos descontextualizados, sin fundamento y sin bases teórico-metodológijulio de 2008. lencia es el resultado de un razonamiento elaborado que Existe una diferencia esencial entre la violencia reaccas que garanticen su éxito. Hasta ahora pareciera que en México las agendas tiene la meta de lograr ganar un conflicto favorablemente. tiva y la conducta de una persona considerada como “norde las universidades son muy ajenas a las problemáticas de la sociedad civil. Dicho razonamiento puede ser muy elaborado e incluye mal”. En particular, la valoración que una persona agresiva

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Y el abandono de la pasividad inoperante

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

21

61

Nótese en la figura anterior que emociones de enojo, disgusto o enfado pueden anteceder y estar asociados a una conducta de no violencia. Aquí el termino de no violencia no significa necesariamente que no exista la conducta de agresión. Es sólo que, en este caso, la conducta de agresión no considera la opción de agredir a otra persona o a individuos del sistema opresor. Existen casos en que grupos de protesta en favor de la no violencia (por ejemplo en el caso China-Tibet) han quemado edificios o propiedades de forma agresiva. La intención no es agredir a alguien, aun y cuando existieron tragedias en las que accidentalmente hubo muertes. De esta forma, la no violencia puede incluir una dimensión conductual de agresión que oscila entre conductas agresivas hasta la omisión de la agresión, tal y como sucedió en el movimiento del pensador Mahatma Gandhi ante el sistema opresor británico en la India. Desafortunadamente, el concepto de no violencia ha sido desarrollado primordialmente como un sistema de razonamiento que pretende aliviar el dolor humano. Propuestas alternativas, pero muy incompletas han enfatizado la inclusión de la no violencia para otros propósitos de bienestar personal o espiritual. Sin embargo, el desafío continúa, la naturaleza cognitiva emocional sobre el tipo de evaluación y estrategias de afrontamiento que mejor optimicen al individuo a través de la no violencia con su entorno social constituye una de las líneas de investigación centrales de la cognición social.

Instaurar la cultura de la no violencia implica un

compromiso ciudadano REFERENCIAS

Beck, A.T. (2003). Prisioneros del odio. México, D.F.: Paidos.

Patricia Liliana Cerda Pérez

L

Fiske, S.T., & Taylor, S.E. (1991). Social Cognition. New York, McGraw Hill.

S., y Lazarus, B.N. (2000). Pasión y éstas son un camino Lazarus, pleno deR.laberintos interrelacionaa no violencia en México y Nuevo León exige no sólo la ideologías completas. Usualmente, esta estrategia de arazón: La comprensión de nuestras emociones. dos. reorganización de las fuerzas públicas para reducir el frontamiento a un conflicto es utilizada para liberar a inMéxico: Paidos. Tenemos familias violentas, calles violentas, conalto índice de delitos en las calles, sino fundamentaldividuos de la opresión. cepciones violentas en las queR. prevalecen el sexismo, el mente un compromiso diseñado desde la cohesión social Lazarus, S. (2001). Relational meaning and Hay elementos que tipifican este tipo de estrategia y la emotions. En: Klaus Scherer, Angela racismo, la exclusióndiscrete violenta y sistemática del R. “otro”, para estructurar, a partir del desarrollo sustentable, los hacen diferente a la simple reacción pasiva de un individuo Schorr y Johnstone Tom. Appraisal processes in simplemente porque no piensa o vive como yo deseo; mecanismos concretos que frenen las agresiones que supacifico. Obsérvese primero, en la Figura 3, la inclusión de emotion: Theory, methods, research. New York: porque sexualmente tiene opciones diversas fren miles de mexicanos vulnerables, tanto dentro como Oxford University Press. a las mías; una conducta emocional subyacente a la no violencia. porque profesa otra religión o porque es ateo; excluimos fuera de sus hogares. (2004).yEmotions: brief History. a los demás porque seOatley, visten,K. piensan viven de A manera Combatir la violencia con la no violencia significaría Blackwell Publishing. diferente a nosotros, y existen quienes ignoran a los otros cambiar la pasividad para dar paso al combate de las cauporque no habitan en Plutchik, su mismaR. colonia no pertenecen sas ocultas que generan las agresiones en espacio-tiempo, (1994).o The Psychologyaand Biology of Emotion. New o York: Harper Collins College su exclusivo círculo social, académico profesional. dentro y fuera de nuestros hogares, escuelas y centros de Publishers. trabajo. Se traduce en convertirnos como sociedad en una VALORES PRIORITARIOS DE LAI.J., SOCIEDAD especie de escudos personales e institucionales que imRoseman, & Smith, C.A. (2001). Appraisal Theory: assumptions, Esta violencia, la cotidiana, la Overview, que vivimos en nuestro varieties, mepidan los abusos de poder desde nuestra propia familia, controversies. En: Klauscon R. los Scherer, dio ambiente inmediato, hay que combatirla ejérci-Angela Schorr mediante un sistema de valores que garantice la equidad y Johnstone Tom. Appraisal processes in emotion: tos ciudadanos de la inclusión y la tolerancia comoNew valores de género, de acceso a la educación y a las oportunidades Theory, methods, research. York: Oxford prioritarios en una sociedad democrática de inclusión, entre otros. University Press. y que aspira a un Doctora Patricia desarrollo sostenido, donde no se comprometan los recurHablar de calles violentas es referirse a familias vioSeager, J. A. (2006). Impulsivity and Schemas Liliana for Cerda Pérez sos naturales y políticos de las generaciones venideras. lentas y, desde esta perspectiva, romper este círculo lasa Hostile World. International Journal ofCoordinadora Offender del Centro de Investigaciones La No Violencia de Ghandi, Martin Luther King, timoso para nuestra dignidad como nación es transitar Therapy anddeComparative Criminology, Vol. 50, FCC/ UANL Figura 3. Decencia de eventos cognitivosde emocionales con lade no Jesse violencia No. Lech 1, 47-56 Jackson o de Walesa fueron campañas necesariamente por la creación un modelorelacionados de atención cerda35@ en comparación con la conducta de agresión. de denuncia de violencias específicas que la población estructural para reducir las agresiones, conscientes de que hotmail.com


58

22

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

del delito: La experiencia de Warwick Junction, Thekwini, en Durban, Sudáfrica; Voluntarios contra la violencia en Antananarivo, Madagascar; Programas de prevención efectivos en Inglaterra y Gales; Proyecto Caminos hacia la Prevención, Australia, Australia; La administración de justicia de niños en Nigeria; Explotación sexual juvenil: Enfoque estratégico para combatir el tráfico de jóvenes en la República Checa; La creciente participación de niños y jóvenes en la violencia armada organizada: Río de Janeiro; De alborotadores a colaboradores: Ayuda para la juventud urbana en situaciones de riesgo: “Hogar para la juventud”, (Niños sin Fronteras), Japón; y Conjunto de Herramientas para la Prevención del Delito Local, Nairobi, Kenia. Con base en experiencias, se analizaron los 15 casos reportados por Shaw y Travers (2005). El resultado se presenta a continuación, de acuerdo a cada indicador, y se describe cada uno de los elementos que conforman estos programas considerados como exitosos por la ONU.

En el primer caso, a través de un reclutamiento voluntario, se buscó reintegrar a la sociedad a los niños y jóvenes que habían formado parte de los grupos armados del narcotráfico. Los grupos fueron conformados con elementos de las mismas edades, de tal manera que visualizaran opciones diferentes al delito y al mundo de la droga. EJERCICIOS EXITOSOS EN AL Los ejercicios reportados como exitosos en América Latina son los de Santiago de Chile y Perú. En el primero de los casos, se trata de una estrategia de prevención comunitaria del delito, la violencia y el temor, y se inscribe en la perspectiva de descentralización de las políticas de seguridad ciudadana, con una intensa participación social comunitaria. En Perú se trata de un esfuerzo de carácter nacional con enfoque hacia la integración de grupos comunitarios como partícipes de la vigilancia para la reducción de la delincuencia. En Japón, a través de una casa-hogar, se buscó elevar la autoestima de los niños y jóvenes afectados, para reintegrarlos a la sociedad. El programa atiende a ex niños de la calle, jóvenes víctimas del tráfico de personas, jóvenes que han sido abusados o explotados sexualmente, jóvenes excluidos de la sociedad y jóvenes abandonados por sus familias. En Filipinas, el programa se basa en el desarrollo de estrategias de participación ciudadana en colaboración con la policía, en tres frentes contra el delito: servicio de vigilancia completa, resolución de problemas y participación social.

PROGRAMAS EXITOSOS Más de la cuarta parte de los programas exitosos en la prevención de la violencia (26.6 por ciento) tienen como contexto el continente africano. Los programas que se realizaron en ese continente tuvieron como sede las ciudades de Madagascar, Nairobi, Nigeria y Tanzania. En tres de ellos, el elemento consistente es la prevención del delito, a partir de experiencias en las que la comunidad local se involucró y participó activamente en conjunto con las autoridades locales y la policía. El caso de Nigeria destaca, porque se aboca a la atención de niños vinculados a grupos vulnerables. El programa busca generar conciencia en los niños y padres sobre sus derechos y responsabilidades, asegurar las provisiones para permitir el acceso a una educación accesible y de calidad, como herramienta para transformar a los niños en miembros responsables de la comunidad así como apoyar a las familias para modificar sus entornos de pobreza. Una característica del programa en Nigeria es que impartió capacitación a los funcionarios públicos que trabajan con niños para mejorar sus técnicas José Alfonso Ontiveros Sánchez de la Barquera y habilidades de control. El resto de los programas se realizaron en Europa, DEFINICIÓN en países como Inglaterra, República Checa y Bélgica, a agresividad es un impulso básico vital, que, junto cuyos enfoques difieren sustancialmente entre sí, ya con el impulso alimentario y sexual, está presente en que abordan problemáticas particulares de cada región. todos los seres vivos. Se trata de un fenómeno “mulPor ejemplo, en el caso de la República Checa, el programa tidimensional” que, entendido como conducta, implica el “Explotación sexual juvenil” tuvo como objetivo prevenir movimiento de un ser vivo en contra de un objeto aniel tráfico de ciudadanos checos al extranjero y brindar mado o inanimado. apoyo rápido y efectivo a las víctimas de tráfico, residenWilson (1980) considera que la agresión es una meztes y extranjeras. cla de patrones conductuales con diferentes funciones, En Bélgica, el programa consistió en la celebración de y así puede ser clasificada en territorial, por dominancontratos de seguridad y prevención con los municipios cia, sexual y parental, disciplinaria, protectora maternal, con más de 60 mil habitantes y altos índices de delincuenmoralista, predatoria e irritativa. cia, para luchar contra los obstáculos sociales relacionados con el abuso de drogas y alcohol. En Inglaterra, el BASES NEUROLÓGICAS DE LA AGRESIVIDAD Doctor en Medicinaproyecto utiliza la base del conocimiento para diseñar e La agresividad es una función del Sistema Nervioso CenJosé Alfonsoimplementar respuestas efectivas que ayuden a que los niOntiveros Sánchez tral, y tiene como sustrato el Circuito de la Agresividad ños y jóvenes no infrinjan a ley y a que se mantengan alejade la Barquera (Figura 1). Se trata de un circuito que involucra al Sistema INFOSAMEdos del sistema de justicia penal. En Brasil, los programas Límbico, con origen en la amígdala cerebral, la cual envía ontiverosal@se realizaron en las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo. información a la quinta circunvolución del lóbulo tempogmail.com

Psicopatología y agresividad

L

ral, hipotálamo posterior, núcleo anterior del tálamo y circunvolución del cuerpo calloso, que a su vez envía interconexiones a la amígdala cerebral.


CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

Una vez iniciado este circuito, al sobrepasar un “umbral” de excitación, se genera información reverberante, lo que explica la duración en tiempo de la conducta agresiva. Como todo circuito cerebral, éste puede ser modulado en su actividad por otros circuitos neuronales, y ser factible de lesiones químicas, traumáticas o durante el desarrollo. El “umbral” de excitación puede tener bases genéticas complejas y, por tanto, hereditarias, que son entendidas como rasgos de la personalidad. En las neuronas que trabajan en el circuito de la agresividad y las de otros circuitos que las modulan, funcionan sustancias neurotransmisoras determinadas, de tal modo que modificaciones en la neurotransmisión, en los neuromoduladores y hormonas entre otros, modifican la actividad del circuito de la agresividad. Para entender la agresividad que se presenta en diferentes enfermedades psiquiátricas es necesario entender la interrelación subyacente a los sustratos neurobiológicos y neurobioquímicos involucrados. La tabla 1 muestra la clasificación de las causas neurológicas y psiquiátricas más frecuentes de síndromes de hiperagresividad e hipoagresividad, que demuestran la activación o desactivación del circuito de la agresividad por diversos mecanismos.

Tabla 1. Causas neurológicas y psiquiátricas de hiperagresividad e hipoagresividad. Hiperagresividad

Hiperagresividad

Hipotalámica Ictal Postictal Interictal Orbitofrontal

•Hipotalámica –Hamartoma –Craneofaringioma •Epilepsia del lóbulo temporal •Sistema Orbitofrontal –Encefalitis por Herpes simple –Meningioma Orbital –Enfermedad de Pick •Frontotemporal combinado •Multifocal o poco localizado –Encefalopatías toxicometabólica –Déficit de vitamina B12 –Esclerosis múltiple •Cognitivo Delirante –Depresión –Manía –Enfermeadad de Alzheimer –Demencia Vascular

VIOLENCIA EN ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS Las conductas violentas y agresivas tienen una alta prevalencia entre los pacientes psiquiátricos. Los pacientes psicóticos pueden tener accesos violentos, como parte de su cuadro clínico, y algunos estudios muestran también que los pacientes con daño orgánico o retardo mental son especialmente susceptibles a accesos violentos (Tardiff K y Sweillam A, 1980). Estas conductas con frecuencia motivan la hospitalización del paciente y causan severas per-

turbaciones en sus funciones sociales, ocupacionales y familiares. Se ha publicado que la prevalencia de la conducta violenta en contra de otros, con presentación de una vez al mes en los últimos tres meses como mínimo, es de siete por ciento en la población de pacientes psiquiátricos que acuden a buscar atención en el Hospital Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Tardiff K y Sweillam A, 1982). Es importante evaluar el riesgo de episodios agresivos al momento de la admisión en un hospital psiquiátrico, por las razones siguientes: 1. Ser la principal causa de lesiones del personal hospitalario (Carmel H. y Hunter M, 1989); 2. Ocurrencia durante los primeros días de hospitalización, cuando los pacientes no están aún estabilizados con un tratamiento psicofarmacológico y todavía no se familiarizan con el personal del hospital (McNiel DE et al, 1988); 3. La violencia durante este período es un buen factor de predicción del tiempo de hospitalización que se puede requerir para el paciente, como se demuestra entre pacientes con retardo mental o con esquizofrenia (Greenfield TK et al, 1989) y finalmente porque 4. Las importantes implicaciones legales y éticas que de manera inherente acompañan a las conductas agresivas y violentas de los pacientes (McNiel DE y Binder RL 1991). La tabla 2 muestra las causas más frecuentes de conductas agresivas ligadas a patología psiquiátrica.

Tabla 2. Problemas psiquiátricos asociados a agresividad Causas Ansiedad severidad Demencias Psicosis agudas Histeria Depresión ansiosa Manía Estados confusionales

23


56

24

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La participación comunitaria como estrategia para la no violencia

Doctora Alma Elena Gutiérrez Leyton Profesorainvestigadora del Centro de Investigación en Comunicación Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey alma. gutierrez@itesm. mx

Doctor Moisés Torres Herrera Profesorinvestigador del Centro de Investigación en Comunicación Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey moises. torres@itesm.mx

La mezcla de fármacos con diferentes efectos (tranEVALUACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS La evaluación de las conductas agresivas puede ser clínica quilizantes + sedantes) como lo son antipsicóticos y beno por medio de escalas de evaluación. Pese a la impor- zodiacepinas conocida como método de tranquilización tancia del problema, existen pocas escalas objetivas para rápida es el más empleado por su seguridad y eficacia. Con el objeto de disminuir dosis repetidas parenteevaluar las conductas agresivas en pacientes psiquiátricos. La escala Nurses´ Observation Scale for Inpatient Evalua- rales de medicamentos, desde los años 70 se han publition (NOSIE) (Honingfel G et al, 1965) y la escala Brief Psy- cado estudios con combinaciones de fármacos para chiatric Rating Scale (BPRS) (Overall JE y Gorham DR, 1962) tratar la agitación psicótica. Una combinación de 100 mgs contienen algunos ítems para evaluar la agresividad sin de cloropromazina y 130 mgs de fenobarbital sódico (Hodiferenciar las conductas leves agresivas de aquellas más llister LE 1973). Adams y colaboradores (1986) reportaron un efecto sinergístico de la combinación de una benzoseveras. Escalas desarrolladas para medir específicamente con- diacepina (lorazepam) y del haloperidol en pacientes con ductas agresivas son: la escala Staff Observation Agression delirium secundario a cáncer. Garza-Treviño y colaboradores (1989), reportaron Scale (SOAS) (Omérov et al, 1995), la escala Social Dysfunction and Aggression Scale (SDAS) (Palmstierna T y Wistedt que la combinación de haloperidol 5 mgs y lorazepam 4 B, 1987), la escala Prediction of Aggression and Danger- mgs fue superior a la administración de cada uno de esousness in Psychotic Patients (PAD) (Björkly S 1993), la tos fármacos por separado para el control de la agitación Escala de Agresión Explícita (EAE) (Overt Aggresion Scale- psicótica. La dosis del haloperidol varió de 5 a 65 mgs, y del lorazepam de 4 a 24 mg. Se requirió un promedio de OAE) (Yudofsky S et al, 1986), entre otras. Yudofsky y colaboradores (Yudofsky S. et al, 1986) tiempo de 30 a 210 minutos para lograr la tranquilización desarrollaron la Escala de Agresión Explícita (EAE) (Overt con una media de 60 minutos. Aggresion Scale-OAE) en la cual se clasifica la conducta agresiva en cuatro categorías: 1. Agresión verbal; 2. FÁRMACOS ÚNICOS Agresión física contra objetos; 3. Agresión física contra Existen también estudios con fármacos únicos con admiEl mismo y 4. Agresión física contra otras personas. Para nistración parenteral para el tratamiento de las conductas cada categoría se proporciona una lista de conductas. Se agresivas. Como ejemplo, Bobon y colaboradores (1989) consigna la hora y duración de los incidentes violentos y estudiaron en forma abierta y aleatoria a 92 pacientes con las intervenciones necesarias como sigue: 1. Ninguna; 2. psicosis agudas, crisis maniacas y exacerbaciones de psiEntrevista con el paciente; 3. Vigilancia estrecha; 4. Con- cosis crónicas. De ellos, 55 pacientes recibieron acetato tener al paciente; 5. Medicación inmediata vía oral; 6. Me- de zuclopentixol y 37 haloperidol, ambos vía oral o intradicación inmediata por inyección; 7. Aislamiento sin reclu- muscular. En este estudio se observó una similar eficacia sión (tiempo fuera); 8. Reclusión; 9. Uso de limitaciones; antipsicótica de ambos medicamentos estudiados con un 10. Los Gutiérrez daños requieren Alma Elena Leyton tratamiento médico inmediato mayor efecto sedante del acetato de zuclopentixol. Moisés Herrera paraTorres el paciente y 11. Los daños que requieren tratamiento para otras personas. Esta escala incluye una sección de comentarios que INTRODUCCIÓN índices de delincuencia, a fin de ofrecer esquemas y mopueden ser completados por los evaluadores. La escala La situación de violencia y criminalidad que aqueja al delos de documentación y evaluación de los programas, consiste en una sola página que se llena para cada evento mundo demanda acciones que permitan, con la partici- que permitan contar con información confiable para la agresivo. Este instrumento posee una confiabilidad apropación activa de la sociedad civil, un mejoramiento social toma de decisiones y la generación de políticas públicas piada, como se demuestra por los coeficientes de correa través de “políticas de prevención, estrategias y acciones acordes con el contexto del problema. lación intraclase mayores de .75 para la mayoría de los que sean efectivas y sostenibles” Shaw y Travers (2005). ítems (Yudofsky S et al, 1986). Este trabajo presenta un análisis comparativo entre las ex- ANTECEDENTES La escala SOAS es mejor conocida en países nórdiperiencias exitosas implementadas en diversos países del La globalización como fenómeno social, económico y teccos; es una encuesta de fácil empleo para evaluar por el mundo y reportadas ante la ONU. Se analizan las caracte- nológico, ha transformado las formas de convivencia, de personal los incidentes agresivos observados y sus conrísticas particulares de cada programa, a fin de identificar asociación, de comunicación y de gobierno en el mundo. secuencias, y es empleada de rutina en varios hospitales los factores de éxito que podrían replicarse en un contexto La posibilidad de interactuar en tiempo real con ciudadade Europa. Esta escala proporciona información relevante como México. El énfasis se coloca en la caracterización de nos de lugares geográficamente distantes ha permitido sobre las circunstancias bajo las cuales los eventos agresila participación de los grupos vulnerables de las propias ampliar conocimientos, conocer espacios, lugares y situavos han ocurrido. comunidades afectadas por la violencia y el delito, a fin de ciones a millones de personas que de otra forma no haestablecer cómo ello ha sido el elemento decisivo para la brían tenido la posibilidad de conocer más allá de su coTRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS permanencia y continuidad de los programas, más allá de munidad o ejido. Las nuevas tecnologías de información Las conductas agresivas requieren un manejo dual y mullos periodos gubernamentales. y comunicación permiten que los hechos ocurridos en tidisciplinario. La hospitalización necesaria forma parte cualquier país se transmitan en tiempo real a través de dide ellos, al igual que la aplicación de técnicas de contenLa segunda parte de este artículo presenta una propues- versas aplicaciones en Internet, que permiten al ciudadano ción verbal y física. En conductas repetitivas agresivas, ta factible para México, en la que los universitarios sean común constituirse en actor de la difusión y conformar la se emplean técnicas conductuales, tanto en niños como parte de la sociedad civil involucrada. Se trata de que los base participativa de una sociedad activa. en adultos. También se cuenta con fármacos con efectos académicos e investigadores vinculen sus proyectos a Youtube es la muestra de cómo estas plataformas tectranquilizantes (antipsicóticos y otros) que disminuyen la las comunidades afectadas por la violencia y los altos nológicas empoderan al ciudadano, que ya no necesita agitación psicomotriz y la agresividad.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

25

57

Nos alerta del peligro y nos hace obrar con prudencia atravesar los filtros de los grandes monopolios mediáticos para llevar su mensaje al mundo; basta subirlo a la red para que su mensaje sea conocido por la humanidad. Con la globalización, el papel del Estado-Nación se ha transformado ante la presión de una lógica de mercado que rige muchos de los criterios de desarrollo, como si sólo fuera válido aquello que es rentable. En contraparte, el valor de la sociedad y su capital social adquieren proporciones nunca antes imaginadas, ya que las instituciones participan no sólo en la productividad, sino en la generación de políticas públicas y con acciones y estrategias que impiden que se margine a aquéllos que menos tienen en un marco de revaloración de la sociedad civil en la que “las identidades culturales son el principio básico bajo el que se articula la organización social, los sentimientos de “A seguridad nuestros hijos,ylos ciudadanos más(Castells vulnerables de cualquier personal la movilización política” en sociedad, les debemos una vida sin violencia ni temor.Una Para característica de esta lucha mundial es el replanteamiento de las Vicherat, 1999). políticas públicas encaminadas a reducir el delito, en las que el papel de los garantizarla, hemos de ser incansables en nuestros esfuerzos por gruposlos vulnerables NUEVOS MODELOS DELICTIVOS lograr la paz, la justicia y la prosperidad, no sólo para países,es la característica decisiva, no sólo para la aceptación de losde programas, sino para el convencimiento social de una colaboración entre Frente los beneficios globalización, estayintercomusino también para de laslacomunidades los miembros una misma las corporaciones policíacas y la sociedad civil que lleve al éxito palpable, nicaciónDebemos sin fronterashacer tambiénfrente ha llevado a todo el mundo familia. a las raíces de la violencia…” evaluable y reproducible en otros contextos y situaciones. nuevos modelos delictivos, diversificación en las formas de corrupción social, infiltración de redes y cárteles Nelson del Mandela, 2003. ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EXITOSAS crimen organizado; nuevos delitos para los cuales ni siAixa Amalia Alvarado EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO quiera existen marcos legales o conceptualizaciones preciLa implementación de programas para la prevención del delito no puede desas, en algunos casos porque se trata de diversificaciones l temor a ser víctimas de violencia ha venido increnecesaria prudencia, pues nos alerta de los peligros y rivar de una receta estructurada. Planes y programas que han tenido un imcibernéticas de otros delitos y en otras, porque no hay un mentando la sensación de inseguridad ciudadana. amenazas y nos permite, al mismo tiempo, eludirlos. pacto ejemplar en la disminución de la violencia, cuando se tratan de replicar acuerdo entre los países, como sucede con la pederastia, la Esto se ha convertido en un desafío crucial para la Veámoslo como una herramienta indispensable para en otros contextos, resultan un rotundo fracaso. Deben revisarse las expepornografía infantil y el tráfico de personas. gobernabilidad con pleno estado de derecho y desarrollo poder realizar plenamente nuestro potencial humano; riencias exitosas que se han implementado en diversos países desarrollados, En el caso de la explotación sexual de niños, existe una humano, entendiendo que en el núcleo de esta inseguse trata de un mecanismo innato que no requiere ser poen países en vías de desarrollo y en países con severos niveles de rezago, a diversidad de edades para la tipificación del delito. En alridad se halla la amenaza de violencia generada por los tenciado; no transformemos el miedo natural en un senfin de identificar los actores participantes, las estrategias implementadas, gunos se considera como edad máxima de la víctima los conflictos producidos en la sociedad. Es por ello que las timiento de inseguridad neurótica. sus factores de éxito, sus áreas de oportunidad, el impacto alcanzado y los dieciocho años, en tanto que en otros, los catorce. políticas de seguridad ciudadana requieren estar ocupaEse saludable temor a la agresión delictiva, que nos modelos de evaluación. Estos últimos, los mecanismos que, más allá de la En esta exploración de niños y mujeres, el uso de Indas en contener o bien prevenir las causas de estos conhace prudentes, se puede convertir en una inseguridad demagogia, permiten saber el real alcance de los programas, su trascendenternet constituye una gran base de sus operaciones. De flictos y en minimizar los riesgos de exclusión social y de difusa que nos hace sentir vulnerables ante cualquier cia y beneficio social. acuerdo con un informe de la Comisión de Derechos Hudesigualdad. amenaza, con el riesgo de que, atendiendo al rol familiar o Este trabajo presenta el resultado de un análisis de las principales exmanos del Distrito Federal, en sólo dos años, los sitios Ante el crecimiento del número absoluto de hechos decomunitario que nos corresponda desempeñar, podemos periencias exitosas implementadas en el mundo, publicadas por Margade pornografía infantil en México aumentaron de 72 mil lictivos y la falta de participación ciudadana en un orden contagiar el fenómeno colectivo de la inseguridad ciuret Shaw y Kathryn Travers (2005), en Estrategias y Mejores Prácticas en en enero de 2004 a 100 mil en 2006 (cada 22 segundos social sustentable, sentimos que estamos en riesgo de dadana y actuar con poca sensatez, buscando más sentirPrevención del Delito con Relación a Áreas Urbanas y Juventud en Riesgo, surge una nueva página de ese tipo en la red mundial de ser víctimas, y aunque no todos por igual, ni constannos seguros que estar realmente seguros. Actas del Taller realizado en el 11º Congreso de las Naciones Unidas sobre computadoras). temente, ni en todas partes, sentimos temor de sufrir Prevención del Delito y Justicia Penal, publicado por el Centro InternacioLa Oficina de la Organización de las Naciones Unidas alguno de los malestares que padece la humanidad: asalANGUSTIA CIUDADANA nal para la Prevención de la Criminalidad. Los elementos analizados fueron contra la Droga y el Delito en México, alertó que el contos en las calles o carreteras, accidentes laborales, violenCorremos el riesgo de enfocar nuestra reacción equivocasu objetivo, descripción, características, organizaciones y/o actores sociales trabando de drogas está perdiendo terreno frente al gran cia familiar; por no hablar del hambre, de las guerras, de damente, con miedo de ser víctimas de aquellos delitos que que participan en el programa, formas de participación ciudadana, nivel de negocio que representa el tráfico de personas. El tráfico las pandemias o de alguna catástrofe ecológica; pero es es menos factible que suframos y, complementariamente, implementación, riesgo de la implementación, procedencia de los recursos, de personas deja ganancias por 32 mil millones de dólares el proclamado y alarmante aumento de la delincuencia lo buscar los posibles agresores en la dirección equivocada. facultades de los actores, características del contexto, grupos vulnerables anuales (Castresana en Cabañas, 2007). que nos genera un creciente estado de miedo y nos conUn ejemplo de esta desubicación lo podemos apreciar al atendidos, delitos que pretende disminuir, productos esperados, formas de En este entorno, las problemáticas son, al mismo tiemfina a espacios más reducidos donde creemos poder conobservar la angustia que el ciudadano siente de ser violenevaluación y medición de los resultados, recursos tecnológicos, formas de po, preocupaciones para cada país y también para la cotrolar nuestra seguridad. tado por asalto, robo, secuestro, etcétera, fuera del hogar, comunicación y divulgación. munidad mundial. Los delitos y la delincuencia atraviesan cuando el delito de más alto impacto es por mucho el de fronteras, pero la sensación de vulnerabilidad y afectación EL MIEDO violencia familiar; del cual la mayor parte de los perpePROGRAMAS ANALIZADOS es local e individual. Por ello, los esfuerzos para la prevenLa violencia que vemos o vivimos acelera ese poderoso tradores son personas que mantienen vínculos familiares Los trabajos analizados son los siguientes: Programa Comuna Segura, de Sanción del delito se dan también en todos los ámbitos y en proceso psicológico del miedo; sentimos miedo a morir y, o bien de proximidad con la víctima; y aún más, que son tiago, Chile; Prevención de la delincuencia local en Perú; Prevención del delito todos los niveles. Muestra de ello son los foros internacioLicenciada en particular, a morir “antes de tiempo”, accidentalmente, cometidos en el seno familiar, sitio que estimamos es o en Bélgica: contratos de seguridad y prevención; Innovaciones nales que realiza la ONU a través del Centro Internacional Aixa Amalialocales en la a manos de otro, o a ser secuestrados; es tal la intensidad debería ser el lugar más seguro para sus integrantes. Alvarado prevención del delito: “El caso de Ciudades Más Seguras: DarGurany es Salaam”, para la Prevención de la Criminalidad; los esfuerzos de Directora de de este temor, que en ocasiones hasta nos avergonzamos Somos parte, casi a diario, de la violencia imperceptible Tanzania; La estrategia y óptimas prácticas en Filipinas para la prevención decenas de gobiernos en todos los continentes y, sobre COPAVIDE de sentir miedo, a pesar de que se trata de un recurso en casa, en el trayecto a la escuela o el trabajo, cuando con Centrode de Diadema, Justicia de delitos: sistema de vigilancia ciudadana; La experiencia San todo, los esfuerzos locales como el que hoy realiza el Goinstintivo que resulta indispensable para vivir con la la angustia de llegar a tiempo conducimos agresivamente Familiar Pablo, Brasil; La regeneración urbana como una estrategia de prevención bierno de Chiapas.

El miedo, recurso instintivo, indispensable contra la violencia

E


54

26

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

de definir; en un territorio en el cual el conocimiento por edad, riesgo potencial, ocupación, o tema específico en presencia de quien nos acompaña (en muchas ocasiocientífico no es concluyente como en las ciencias duras. requerido. Es preciso asumir que se invierte a largo plazo nes nuestros hijos), negando toda cortesía al conductor Aquí no hay causa-efecto unívoco; a lo más, tendencias, en la prevención primaria de la violencia. Una intervención cercano o aún más, dando un cerrón como demostración factores de riesgo. Nada más… pero nada menos. eficaz de prevención no sólo protege, sino que también de quién “puede más”; o bien, al convivir con compañepromueve la no violencia, reduce la perpetración de actos ros de escuela o trabajo intrigando, descalificando o coLA PREVENCIÓN, PRIMORDIAL violentos y cambia las circunstancias y condiciones que mentando acerca de fallas de desempeño de los otros en Gracias a lo que hoy sabemos, tenemos claro que, para dan origen a la violencia. las que “nosotros no incurriríamos”. bajar los índices de violencia familiar en tanto delito, lo Prevención secundaria: medidas centradas en las Esa violencia se manifiesta así en las relaciones huprimordial es prevenir, aunque sin dejar de trabajar los respuestas más inmediatas a la violencia, como la atenmanas, al ejercer nuestro poder en perjuicio y control de aspectos remediales cuando el delito se comete. ción y los servicios remediales especializados de urgencia; los demás; y, por ser de práctica más o menos cotidiana, Según la ONU, hay indicios claros de que prevenir no éstos considerados como estrategias interruptoras de la es una conducta que asumimos como consustancial a la sólo es la mejor estrategia en contra de la victimización, repetición del ciclo de violencia. condición humana, pero no es así. La violencia no es nade la violencia familiar; sino que realizar acciones prePrevención terciaria: intervenciones centradas en la tural, la hemos naturalizado, aceptándola como ingreventivas, que eliminen o disminuyan los factores de atención a largo plazo, con posterioridad a los actos viodiente en la comunicación interpersonal. riesgo criminógeno, incide en otros tipos de delitos y lentos, como la rehabilitación y reintegración, e intentos Reflexionemos en la necesidad de poner un alto a la promueve la seguridad de la comunidad en general, sin por reducir el impacto dañino causado por la violencia. violencia que vivimos, y de evitar que siga formando parte soslayar que contribuye al desarrollo sostenible y a la meEn ésta se incluyen las intervenciones indicadas como los de nuestro entorno; es urgente y posible prevenirla; los jor calidad de la vida comunitaria. servicios reeducativos para los perpetradores de actos vioindividuos, la sociedad, el Estado en general, podemos Según el mismo organismo, el gobierno, en todos sus lentos. cambiar la situación, desarrollando esfuerzos en forma niveles, tiene la responsabilidad de mantener un contexto Es necesario considerar que, para que las acciones de conjunta. tal que todos los sectores de la sociedad civil y el sector prevención den resultados exitosos, deberán ser intervenempresarial puedan cumplir mejor su función en la preciones integrales de todos los niveles, con la participación PROBLEMA DE SALUD Y DE SEGURIDAD PÚBLICA vención del delito. de organismos de la sociedad civil y dependencias de los Reconociendo que la violencia es un problema de salud y En pocas palabras, hoy sabemos que la prevención de tres niveles de gobierno, estructurados en grupos de trade seguridad pública, aseveramos que es necesario y posila violencia familiar es una función de la sociedad en su bajo que puedan contar en todo momento con la particible prevenirla y disminuir sus efectos, de la misma manera conjunto, y que el gobierno juega el papel de catalizador pación responsable de los medios de comunicación, agruen que los servicios de salud pública han logrado controen esta función, dada la relevancia que tiene para la segupaciones sindicales, empresariales, académicas, religiosas, lar, prevenir y disminuir las catástrofes epidemiológicas. ridad pública en general. militares y otras más. Es posible hacerlo, cambiando con acciones individuales Una seria responsabilidad de planeación y diseño de o colectivas los factores que contribuyen a producir resTEMOR A LA DELINCUENCIA respuesta institucional implica el poner en marcha espuestas violentas, ya sea los dependientes de la actitud La prevención del delito comprende todas las estrategias y trategias de prevención primaria, contando de antemano y el comportamiento o los relacionados con situaciones medidas para reducir el riesgo de que se produzcan delicon los servicios para aquéllos que han sufrido alguna sociales, económicas, políticas y culturales más amplias. tos y sus posibles efectos nocivos para los individuos, inacción violenta o delito, ya que en el contacto informaEsas acciones preventivas han de tener una perspeccluyendo el temor a la delincuencia que hoy se encuentra tivo que se tiene con los ciudadanos, produce las más de tiva interdisciplinaria y estar basadas en datos científicos, tan extendido. las veces efectos de detección, pues el conocimiento de entretejiendo conocimientos de diversas disciplinas, enDado el tipo de trabajo y de objeto de estudio al que nuestros derechos, de los servicios de atención, así como tre ellas el derecho, la medicina, la epidemiología, la sonos enfrentamos, la metodología que se utiliza en esta dislas facilidades de acceso a la justicia, permiten a quien ciología, la psicología, la criminología, la pedagogía y la ciplina es la investigación, acción y participación. ha sido víctima de violencia, autorreconocerse como tal y economía. Juan Palacios Dávila Partiendo de esta base y de este tipo de metodologías, buscar la solución a su problema. Este enfoque, que hace hincapié en la acción colectiva, hoy el Gobierno del Estado de Nuevo León ha iniciado un ha demostrado una y otra vez que, aisladamente, ninguada hora, las agencias del Ministerio Público en el Es- Sistema para Prevención de la Violencia de Género, en na disciplina es autosuficiente; las iniciativas de coopetado reciben más de una denuncia por violencia fa- el cual intervienen distintas dependencias. ración de sectores tan diversos como los de la justicia, la A través de este sistema, se recopila información con miliar, poco más de 30 al día y casi 12 mil al año. Doce educación, los servicios sociales, la salud, la legislación mil familias que se encuentran sumergidas en este pro- la finalidad de entender cada vez mejor el fenómeno de y la política, son necesarias para resolver problemas la violencia familiar, de género y algunas otras acciones blema que, según todo indica, se reproduce a sí mismo. que por lo general se consideran propios de alguno de Y lo ha hecho quizá hasta sin que estemos conscien- delictivas relacionadas. estos sectores; sin embargo, cada uno de ellos tiene un Si bien entender es fundamental, dado el carácter que tes de ello; por reflejo, por costumbre, por considerarla papel importante que desempeñar en el abordaje integral normal; porque muchas familias no saben cómo definirla tienen los organismos gubernamentales, también el ofrepreventivo, y conjuntamente, las estrategias coordinadas ni interpretarla o, peor aún, porque no saben resolver cer soluciones es fundamental. adoptadas por cada uno tienen el potencial de producir sus problemas de otra manera más que a través de la reducciones importantes de la violencia. COMUNIDADES CONFLICTIVAS violencia. Puede ser incluso que muchos de nosotros no sepamos Hoy se capacita a los miembros de las comunidades idenPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA definir de entrada lo que significa Violencia Familiar. Si di- tificadas como conflictivas en el área metropolitana de La prevención sistemática de la violencia está centrada en Centro depara Justicia Familiar. la violencia familiar y de géidentificar jésemos que es todo acto de poder y control que ejerce Monterrey, el grupo al que va destinada, con intervenciones que se una persona sobre otra de la misma familia, quizá nos nero; se les capacita, también, en el manejo de crisis y en clasifican tradicionalmente en tres niveles de prevención CENTRO DE JUSTICIA FAMILIAR acercaríamos a la definición en abstracto, y luego nos pre- la posibilidad de resolver de manera pacífica los conflictos como los que a continuación se describen: Es, por tanto, muy importante mencionar un ejemplo en guntaríamos: ¿una discusión en que ambas partes elevan que se presentan en las relaciones interpersonales. Prevención primaria: con intervenciones dirigidas a Nuevo León de los esfuerzos que en ese sentido ha reaPor el momento, estamos trabajando en las veinte sus voces es violencia? Y si lo es, ¿por parte de quién? prevenir la violencia antes de que ocurra, que pueden lizado el gobierno del licenciado Natividad González Nos encontramos en un territorio resbaladizo, difícil colonias con mayores índices de conflicto del área meser aplicadas a la población en general o seleccionadas Parás, con la inauguración, hecha por el entonces presi-

Violencia Familiar C Maestro Juan Palacios Dávila Director de Participación Ciudadana Secretaría de Seguridad Pública en el Estado juanpalaciosdavila@ hotmail.com

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

27

55

dente Vicente Fox Quezada, el 16 de diciembre de 2005, de vista, enfrentamientos entre cosmovisiones, y cualquier diferencia que etropolitana; iniciamos por contactar con los miembros del del Centro de Justicia Familiar, unidad desconcentrada de xista entre las ideas de dos o más personas, puede llegar a ser un problema comité de seguridad existente en la colonia o, en caso de la Procuraduría General de Justicia que, con un modelo de o conflicto. no existir, formamos dicho comité. atención integral, brinda todos los servicios de asesoría Trabajar para eliminar este tipo de conflictos es nuestro objetivo, y para ello Una vez realizado el primer contacto, se les explica a jurídica, de salud física y psicológica, de gestión social, investigamos las situaciones sociales que los hacen surgir, sin descuidar la atenlos miembros del comité los objetivos del trabajo a realide protección y seguridad, incluido el de refugio, de doción que hoy, no mañana, requieren los ciudadanos nuevoleoneses. zar y la importancia del mismo, así como la necesidad de cencia y de prevención, a quien ha sufrido la comisión de generar un grupo inicial de voluntarios que acepten recibir algún delito. la capacitación ofrecida. En ese mismo espacio donde se brindan los servicios Como punto de partida, se realiza una reunión informencionados, se encuentran seis agencias del MinisteFuente: Dirección General de Averiguaciones Previas, Procuraduría General de Justicia. mativapor: a la cual acuden integrantes de los organismos Elaborado Dirección de Informática. rio Público especializadas, que se encargan de recabar Nota: El Promedio Anual es por los meses transcurridos. gubernamentales para ofrecer los distintos cursos de calas denuncias y de integrar las averiguaciones previas, pacitación. Realizados estos cursos, se inicia otro tipo de así como personal de Servicios Periciales de la Agencia acciones de capacitación y de apoyo; por ejemplo, se iniEstatal de Investigación, que dictaminan la afectación o ciará en breve la distribución de un periódico mensual en daño causado por el hecho violento, y un destacamento el cual se dará difusión a los aspectos relevantes para la de la Policía Ministerial Investigadora. prevención de la violencia familiar y de género. Así, en un espacio digno y de accesible ubicación, (Hidalgo 274 poniente, en el Centro de Monterrey), los usuaCASA SEGURA rios son atendidos por un equipo interdisciplinario e inComo parte del apoyo que se presta a la comunidad, sobre terinstitucional, en etapas secuenciales, que van desde la todo en momentos en que se presenta una agresión, se ha prevención hasta la evaluación y el seguimiento. Este equicreado el proyecto casa segura, en el cual, voluntarios de po, conformado por especialistas de Secretaría de Salud, las colonias ofrecen sus casas para ser utilizadas en moSistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría mentos de crisis como un refugio temporal. de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Secretaría La víctima acude a la casa segura en donde existe un General de Gobierno, Procuraduría General de la Repúbliteléfono, desde el cual se pueden comunicar directamente ca, Consejo de Desarrollo Social e Instituto Estatal de las con el encargado de sector de la policía estatal, quien tiene Mujeres, implementa el modelo de atención integral, coorla obligación de ofrecer una respuesta inmediata a la lladinadas sus acciones por la Procuraduría General de Jusmada. ticia del Estado a través del Centro de Orientación, ProtecEl objetivo es controlar al agresor a la brevedad, y ción y Apoyo a Víctimas de Delitos (COPAVIDE). ofrecer la posibilidad de realizar la denuncia corresponEstimando como posible la prevención de la violencia, diente, independientemente de que después se ofrezca reflexionemos que lograrlo implica reformas legislativas apoyo psicológico a víctimas y generadores de violencia que se traduzcan en diseño e implementación de políticas a través de las Unidades de Seguridad para las Víctimas, públicas que reduzcan la brecha económica y social, favo(USEPAVI) o de los Centros de Formación para las Relacioreciendo la resolución pacífica de conflictos; pero, sobre nes Humanas, (CEFOREH), ambas instancias dependientes todo, una completa reorientación del patrón cultural que de la Dirección de Participación Ciudadana de la SSP. hemos venido trasmitiendo de generación en generación, Si bien entendemos que es responsabilidad del goa fin de que esa herencia sea sinónimo de igualdad, justiAgencias del Ministerio Público. bierno llevar a cabo este tipo de acciones, siempre es cia, equidad y libertad. gratificante observar cómo las empresas privadas con responsabilidad social, instituciones educativas públicas y privadas, así como ciudadanos en lo particular, se han acercado a nosotros para participar de manera desinteresada en este arranque del sistema. PREOCUPACIÓN DE LA SOCIEDAD Esto nos habla de la creciente preocupación que la sociedad como tal siente ante el fenómeno de la violencia familiar y de género. Hoy entendemos como víctima(s) a aquella(s) persona(s) que ha(n) pasado por un evento violento que le(s) ocasiona de manera transitoria y temporal sentimientos de pérdida y dolor por la recepción de un daño producido por cualquier tipo de violencia. Eliminar la victimización es una meta alcanzable, aunque no de un día para otro, sino como producto de un trabajo cotidiano en el que participemos todos los miembros de la sociedad. Area Lúdica Es cierto, las relaciones Humanas, en cualquier aspecto y de Aprendizaje. de la vida, son complejas. Generan diferencias de puntos


52

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

28

La filosofía de la no violencia Rogelio Lozano de León

M

ás que una cultura, la no violencia se erige como una filosofía de vida, inserta en el apartado de los Derechos Humanos, cuya dimensión ética requiere de instituciones y de procedimientos claros que le apoyen en su formación; en este sentido, es importante reconocer que la filosofía de la no violencia demanda de la política estrategias y leyes positivas que no se juzguen con base en un criterio de eficacia, ya que solemos pensar que los Derechos Humanos se instalan con facilidad en las buenas intenciones, sin un recurso legal; y el creer que la fuerza de la no violencia reside en el ejemplo y el ideal es una visión incompleta de la profunda implicación de compromiso, acción y proactividad que conlleva abordar la filosofía de la no violencia. Con lo primero que tenemos que lidiar es con la tarea RASTREO SATELITAL educativa, consistente en desarrollar la necesidad de esPero eso no es todo. Ahora, toda persona puede mantener tablecer una convicción social profunda y difundida de perfectamente ubicados sus vehículos o bien a sus seres la utilidad y valor de tales derechos, ya que la desapaqueridos, con los nuevos equipos de rastreo satelital, los rición de un derecho; como por ejemplo, perder el trabajo, cuales, por un muy bajo costo, pueden ser adquiridos en ante el aumento del desempleo, o la pérdida de la libre las tiendas de autoservicio, con el plus que ofrecen, de expresión ante lo tendencioso de los noticieros, implica la poder escuchar inclusive a través de cualquier dispositivo degradación de la ciudadanía. telefónico toda conversación que lleve a cabo la persona El reconocimiento de la dignidad de todos los hombres que lo porta, lo que puede convertirnos a todos, en deteres la fuente de la paz y de la justicia: es, entonces, la base minado momento, en investigadores privados. Empresas o personas pueden elegir varias opciones de alarmas y monitoreo remoto; es decir, los famosos sistemas de circuito cerrado de televisión, y es que en este rubro especialmente, la ciencia y la tecnología han apostado, ya que el crecimiento en el corto y el mediano plazo parece ser imparable. El enviar y recibir imágenes en Licenciado tiempo real desde cualquier punto, así como el controlar Francisco Cienfuegos accesos, equipos e inclusive personas, ahora es posible. Director General de Un sinnúmero de compañías nacionales y extranjeras oPROTEGE Seguridad frecen sus servicios con una gran variedad de equipos y Privada precios. Evitar la incursión de personas o vehículos en determinadas áreas, registrar cada uno de los movimientos de nuestros empleados y conocer a la perfección todo enlace o comunicación que lleven a cabo, ahora es fácil de ética de la defensa de los Derechos Humanos. lograr. BÚSQUEDA DE LA VERDAD La filosofía de la no violencia consiste en perseguir de una CIENCIA FICCIÓN forma tranquila y constante la verdad. Para lograr este Tanto los gobiernos como los particulares requieren inforobjetivo, la disciplina consciente y la voluntad deben anmación constante y permanente sobre las personas que ticipar cualquier acción. Por eso, esta filosofía constituye Comandante Licenciado Rogelioingresan en sus países o bien en sus instalaciones. Los Alejandro Zúñiga una respuesta integral a la complejidad de nuestra socieLozano de Leónmedios para lograrlo parecen sacados de una película de Director DirectorOperativo de Seguridad dad actual. Aun cuando sus orígenes se remontan a siglos de PROTEGE Pública San Pedrociencia ficción, y ¿cómo no pensar esto si los documentos atrás, su vigencia es indiscutible, ya que proporciona una SeguridadGarza Privada Garcíaoficiales de identificación, tales como pasaportes, licencias rogeliolozano@ respuesta idónea a nuestras circunstancias actuales. sanpedro.gob.mx

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Todos conocemos la huella histórica que excepcionales hombres han dejado en la práctica incuestionable de la Filosofía de la no Violencia: hombres como Buda, Jesús, Lao-TSE, Gandhi, Martin Luther King, que han marcado un precedente y radicalizado un cambio social que prevalece a través de milenios, precisamente por ser revolucionarios que emplearon la no violencia en la lucha social, cultural e incluso espiritual que todavía en nuestros días marca pautas de conducta. CULTURA DE LA NO VIOLENCIA De lo anterior, podemos inferir que la revolución social difícilmente cambiaría las conciencias, pero el cambio de conciencias sí produce una revolución cultural; entonces, la cultura de la no violencia significa una regla de conducta necesaria para vivir en sociedad, porque asegura el respeto de la dignidad humana y permite que progrese la causa de la paz, por lo que, haciendo referencia a un discurso de Gandhi, podemos decir que si se acepta la no violencia como una ley de vida, ésta afectará a todo el ser y no sólo a unos cuantos actos aislados. De nuevo, entonces, el hábito de la no violencia desarrolla la fuerza de la razón y de la voluntad para moralizarse, trascendiendo al medio, creando virtud, no ciencia; porque su meta es la acción moral y no el conocimiento intelectual. de conducir, placas de circulación y tarjetas de acceso cuentan con sistemas electrónicos que descifran la vida de un individuo y todo a través de nuestro sistema ocular (Iris) o bien de nuestras huellas dactilares, de nuestra voz o las características propias del rostro? Ustedes saben que, al caminar por el interior de algunos aeropuertos del mundo o bien al transitar por calles de Londres o Nueva York, por mencionar algunas ciudades, nuestras identidades son transmitidas a extensas bases de datos enlazadas en red con centros de inteligencia militar, con el fin de verificar y analizar La no violencia como virtud primera otorga los medios nuestra procedencia, así como nuestros antecedentes, para realizarse a la justicia, el valor y el dominio de sí, y obtener datos de lo que parecería ser algo sencillo, y que son otras virtudes morales; de manera que si hablaa lo que se conoce como análisis biométrico. mos de justicia como virtud, debemos tener el medio para Bancos, gobiernos y grandes empresas, que guarejercitarla. El valor sólo significa algo si hay la ocasión de dan celosamente la información de sus clientes, han demostrar su existencia en la voluntad y en la conciencia; financiado grandes investigaciones enfocadas a la el dominio de sí sólo es apreciado si se practica en los implementación de nuevos sistemas de control y seencuentros diarios con la violencia estructural e individual guridad que protejan sus datos y materiales; aun así, que nos acosa en nuestra cotidianidad. Entonces, debemos existen violaciones a sus líneas electrónicas de comuestablecer que la palabra y el acto deben estar unidos, nicación, las cuales son detectadas y descifradas por porque cuando las palabras sirven para revelar la realidad, personas y equipos que trabajan las 24 horas del día, cuando los actos sirven para establecer relaciones y crear manteniendo a raya a los delincuentes deseosos de obrealidades nuevas, estamos hablando de la no violencia. tener ganancias ilícitas. LOS PODERES, AL SERVICIO DEL HOMBRE Los sistemas tradicionales de seguridad son cosa Se trata, entonces, de organizar la solidaridad y volver a del pasado, ahora las nuevas herramientas son cadecir a todos los poderes sus límites y su finalidad, que es paces de proteger personas, equipos y materiales, al servicio del hombre; es legitimar el derecho a observar información financiera e inmuebles contra cualquier cómo se nos gobierna, porque sólo el pueblo es quien afirdaño potencial mediante sistemas integrados de proma sus derechos; de ahí que la toma de conciencia trastoca tección como nunca antes, y todo eso para dar tranquiel establecimiento del poder. Es precisamente la toma de lidad a nuestras vidas. conciencia individual y social lo que produce un estado de


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

29

53

tidad y la verdad tienen fuerza propia. Es importante realerta y hace funcionar nuestra imaginación, para explorar COMPONENTES DEL MODELO calcar que las causas injustas o violatorias de los derechos nuestras posibilidades. El modelo supone cuatro componentes: la conformación deben ser investigadas y comprobadas, para que la verdad de un Equipo Terapéutico, constituido por profesionales sea descubierta ante los responsables de las injusticias y de ambos sexos; la Terapia Familiar, con el uso de modelos aprender a negociar, no regatear, una solución justa. sistémicos estratégico estructurales y modelos de construccionismo social, principalmente la narrativa; los GruNO A LA CLANDESTINIDAD Y A LA CORRUPCIÓN pos Psicoeducativos y de Reflexión, organizados por sexo Otra característica de la no violencia es el rechazo de los y coordinados por cada integrante del equipo terapéutico; actos clandestinos o corruptos. La educación o el apreny un trabajo de estructuración de una matriz social más Carmen Fernández Cáceres dizaje de esta filosofía de vida inicia con el sentimiento sana, a través de un trabajo con las Redes de Apoyo Social, de responsabilidad y denuncia cuando detectamos una ina adicción a las drogas es un problema que afecta todo enmarcado desde una visión sensible al género. justicia y nos negamos a ser cómplices o a beneficiamos El modelo preventivo es una intervención estructanto a hombres como mujeres; sin embargo, los facde esta injusticia, incluso si guardamos silencio ante actos tores que contribuyen al inicio del consumo, su evolu- turada en el marco de los Derechos Humanos y la no deshonestos. ción y sus consecuencias muestran marcadas diferencias. Violencia, en el que, a través del dispositivo Grupos PsicoEl miedo es una de las principales causas sociales La forma en que una persona construye su subjetividad, educativos y de Reflexión (GPR), se trabajan técnicas psiy psicológicas de la violencia: miedo a perder los biemasculina o femenina; los atributos asignados a los géne- coeducativas y vivenciales para la resolución de conflictos nes materiales, o a la inseguridad que surge cuando ros, y los sistemas de creencias asociados con ideales de a través de la negociación, para la formación de habilienfrentamos seres o situaciones demasiado diferentes fortaleza en esta sociedad han probado estar íntimamente dades para la vida, tales como la creatividad, pensamiento (diferencias raciales o culturales), considerando que el asociados con los motivos para usar drogas, el tipo de crítico, toma de decisiones, asertividad y autoestima. miedo principal es el temor a la muerte. Gandhi decía que Los valores, como el respeto a la diversidad, la tolesustancia y patrón de consumo, así como la respuesta de “lo mismo que hay que aprender a matar para practicar la Una campaña de no violencia debe constar de un obrancia, responsabilidad y honestidad, son uno de los ejes tolerancia familiar, entre otros. violencia, también hay que entrenarse a morir para entrejetivo claro y preciso, limitado y con la posibilidad de ser Estudios realizados en los Centros de Integración Ju- que se ponderan en los GPR; otro es la importancia de la narse en la no violencia”. alcanzado en un breve tiempo; debe situarse dentro de un venil (Fernández y cols., 2003, 2006 y 2007) muestran nutrición afectiva en la familia. Asimismo, se reflexiona análisis integral de la sociedad y su objetivo debe estar que el abuso de alcohol por parte del padre, repetido a sobre la construcción de modelos alternativos de mascuEn estos tiempos, la violencia está a la orden del día. contenido en un proyecto político, también integral. través de generaciones y asociado a la masculinidad, la linidad y feminidad y fortalecimiento de redes sociales. Las teorías sociales y políticas se enfrentan a la gran resLa no violencia expande el conocimiento y la respondepresión o ansiedad materna asociada a situaciones de ponsabilidad de encontrar las soluciones al conflicto; se sabilidad; es decir, la no violencia no implica solamente extremo sometimiento o a jornadas agotadoras de trabajo, trata, entonces, no de la eliminación del conflicto, sino de negarse a la violencia, sino no retroceder ante la violenasí como las relaciones de violencia dentro de la familia generar un modo de conducir el conflicto hacia lo conscia, con un propósito de beneficio a la comunidad, que son factores que contribuyen al consumo de drogas, en tructivo. Se trata de tener una participación proactiva, en nunca debe ser particular; se trata de poner los confliccualquiera de sus modalidades. la que la preocupación debe ser sustituida por la acción tos en evidencia y resolverlos de manera “civilizada”. La La violencia y las adicciones son dos problemas que de ocuparnos en asumir cada uno de nosotros lo que persona no violenta apunta a la conciencia, a actuar con vulneran a nuestra sociedad y que están articulados con nos corresponde, de no permitir más el uso de la violencalma ante la furia, a incidir contra los pasivos, a escanotras problemáticas graves; por ejemplo, el embarazo adocia en ningún ámbito de nuestra vida, pero sobre todo, dalizar con la verdad cuando encontramos indiferencia. La lescente, la elevada mortalidad de jóvenes en accidentes en lo personal, que luego incide en lo social. acción tiene que ser llevada a la claridad porque la honesasociados a consumo de alcohol, la alta tasa de morbilidad en niños por accidentes y lesiones infringidas en el hogar, la delincuencia juvenil, la trata de mujeres y menores, la violencia en las calles, entre otros.

Violencia familiar y adicciones L

MODELOS DE ATENCIÓN En CIJ se han diseñado, aplicado y evaluado dos modelos para atender de forma integrada estos dos problemas de salud social, mismos que se encuentran publicados: Modelo de terapia familiar multidimensional con perspectiva de género, para la atención de las adicciones y la violencia familiar (Fernández-Cáceres, C. et al., 2006) y Violencia familiar y adicciones. Recomendaciones preventivas, (Fernández-Cáceres, C. et al., 2007). El modelo de tratamiento está basado en la investigación clínica, y se construyó desde una visión multidimensional y sistemática, propia del paradigma de la complejidad, en el que se sugiere adoptar una postura teórica que acepta todos los niveles pertinentes y simultáneos de la realidad, sin excluir ni el uno ni el otro. En el modelo se integran distintas perspectivas teóricas y dimensiones de intervención, se ponderan fundamentos del construccionismo social y se utilizan técnicas narrativas y modelos sistémicos; además, se trabaja tanto con discursos como con relaciones.

Licenciada Carmen Fernández Cáceres Directora General Adjunta Centros de Integración Juvenil, A. C. cijmonterrey@cij. gob.mx


50

30

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

Es una violencia que no se apoya en la fuerza física, sino en el poder que se posee o que se construye sobre otros. Sus efectos no suelen ser inmediatos, ni tan impactantes como los de la violencia física, pero no por ello son menos devastadores, pues lastiman la misma dignidad, y dejan daños psicológicos de muy difícil reparación.

Y para promover la no violencia

los estados y sociedades contemporáneas; e incluso desde otra perspectiva, hay quienes consideran los derechos humanos como la ética pública y social de las sociedad modernas. Tanto el surgimiento de los derechos humanos, como los momentos más importantes de su evolución, han respondido precisamente a la necesidad de hacer frente a situaciones de extrema violencia. Su surgimiento, en su concepción moderna, se dio en el marco de la aparición del liberalismo, con el fin del absolutismo monárquico, cuya corrupción como modelo de organización del poder se caracterizó por el desprecio y la violencia hacia los individuos sometidos al poder absoluto del monarca. La reacción social contra esa situación fue de una violencia similar, y desencadenó revoluciones internas en los países, tan crueles como la francesa, hasta guerras de independencia de forma generalizada. En ese contexto, los derechos humanos aparecieron como un medio de exaltación social de la dignidad individual, y un freno a las posibilidades de actuación del poder en relación con las personas. l Gobierno de José Natividad González Parás se ha El modelo liberal hizo crisis al generarse en la estrucdistinguido por ser precursor de grandes avances en tura del Estado condiciones en que una parte importante todas las ramas de la administración pública estatal, de la sociedad estaba imposibi-litada de acceder a los más como es el caso de la educación, donde diariamente se elementales satisfactores, incluso para satisfacer sus neceesfuerzan por mejorar la calidad de la enseñanza más de sidades primarias, que estaban bajo el control de unos cuun millón de alumnos de educación básica y alrededor antos, lo que dio pie al surgimiento de las ideas socialisde 50 mil maestros; la salud, donde se ha retomado con tas, así como a las revoluciones sociales que propiciaron fuerza el programa de construcción de clínicas y hospila aparición de los derechos humanos de carácter social y tales; la edificación de vivienda de interés social, rubro en colectivo, que vinieron a enriquecer y complementar los que Nuevo León es primer lugar nacional; el transporte derechos civiles y políticos, atendiendo ya no sólo a depúblico, con la modernización del cien por ciento de las tener la acción del Estado, sino a orientarla a la generación unidades; el combate a la pobreza, con apoyos directos de condiciones para que todos los individuos pudieran a grupos vulnerables, como es el caso de los adultos masatisfacer sus necesidades básicas, dando pie al llamado yores y de las personas con discapacidad; la obra pública Estado de bienestar. Finalmente, encontramos el proceso de beneficio social, en la ampliación y modernización de de internacionalización de los derechos humanos, que los vialidades; el apoyo al campo y al sector productivo; y de instituye como el medio para alcanzar la paz y evitar la manera muy significativa, el impulso al desarrollo cientíposibilidad de que volvieran a darse actos de una crueldad fico y tecnológico, indispensable para la consolidación de tal como los cometidos en la Segunda Guerra Mundial, en un proyecto largamente acariciado, como es la consoliel entendido de que cualquier violación a los derechos hudación de Monterrey como una Ciudad Internacional del manos es una forma de violencia. Conocimiento. El combate a la delincuencia común y organizada, MEDIO DE CONTROL DE LA VIOLENCIA y la erradicación de la violencia en nuestra sociedad, Como puede verse, los derechos humanos son tal vez el ha sido desde hace varios años uno de los principales mejor antídoto o medio para el control de la violencia reclamos de los ciudadanos, demanda que fue reiterada en las sociedades, y lo son, por supuesto, porque defiende manera contundente el pasado 30 de agosto, a través den aquello que es más preciado para las personas y que de una marcha pacífica que congregó a miles de nuevoconstituye su dignidad, pero lo son también, porque las leoneses. posibilidades reales de su vigencia plena se basan en el desarrollo de una cultura social que los entienda como derechos, pero también como derechos que debemos respetar a los demás. No me cabe duda que mejores niveles de vigencia de los derechos humanos en la sociedad tienen como consecuencia inmediata el acotamiento de los distintos aspectos de expresión de la violencia, tema en el que habría que reflexionar cuando nuestra sociedad parece inmersa en una espiral de violencia, en la que el desprecio a las personas y a los valores más elementales de la convivencia se convierten cada vez más en lo cotidiano.

Políticas y estrategias del Gobierno de Nuevo León para combatir la

VIOLENCIA INSTITUCIONAL Desde el Estado mismo y sus estructuras surge la llamada violencia estructural o institucional, que afecta e impide las condiciones de vida digna y las posibilidades de desarrollo de grupos y colectivos sociales completos, ya sea por deficiencias en el desarrollo, que lastima y afecta a las capas menos favorecidas, a las que no llegan los satisfactores materiales y sociales más elementales, como sucede con las poblaciones indígenas en muchos países, o incluso por una intencionalidad desde el poder, de limitar y someter a distintos grupos o sectores sociales con acciones que Rodrigo Cruz discriminatorias. Esta vioresultan o seMedina basan de en la políticas lencia desde el Estado en muchas ocasiones se oculta e incluso se justifica, ya sea en la carencia de recursos o en posiciones ideológicas defendidas por quienes detentan el poder. La violencia más evidente de las instituciones públicas, que incluso tiene una legitimación teórica y legal, es la proveniente del monopolio de la fuerza por las instituciones de seguridad pública, y que con suma facilidad se ejerce al margen de la legalidad y la racionalidad, lo que resulta en un ejercicio ilegítimo de la fuerza por parte de los agentes del Estado. Ante lo comentado, es una realidad que la violencia forma parte de nuestra vida cotidiana, tanto en lo privado como en la público, y si bien ciertos niveles de violencia o agresividad pueden ser tolerables o incluso necesarios para los individuos y las sociedades, el problema que se nos plantea es: ¿cómo controlar y corregir cuando los niveles de violencia que se viven en la sociedad alcanzan niveles que afectan a la vida, la integridad y la dignidad de las personas y las posibilidades de existencia de la vida social?

Inseguridad

LOS DERECHOS HUMANOS Es evidente que hemos desarrollado muchos medios y mecanismos en las sociedades para mantener controlados los niveles de violencia, desde la educación hasta el desarrollo del sistema penal, como la última opción en el marco de la convivencia social ordenada, y es en este contexto donde los derechos humanos se presentan como una institución social idónea para mantener los niveles de violencia social dentro de márgenes que no afecten ni lastimen de forma grave ni a los individuos ni a las relaciones sociales. Desde su origen y a lo largo de su desarrollo histórico, los derechos humanos se nos presentan como un medio de defensa de los individuos frente a la violencia que procede de quienes detentan el poder en la sociedad, y constituyen un ámbito de inmunidad de los individuos frente a su entorno, para no ser afectados ni por otros individuos ni por la autoridad. De hecho, hoy día constituyen un presupuesto indispensable de la existencia de

Gobierno de José Natividad González Parás

E


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

31

51

contra de los actos o condiciones que puedan generarnos pérdidas económicas o daños a las personas y sus bienes. Tal vez parezca increíble, pero México está a la vanguardia tecnológica en relación con la implementación de microchips que permiten mantener localizado, las 24 horas del día, a todo aquel individuo al cual le sea implantado bajo la piel este dispositivo, para un monitoreo y rastreo constante, con inconvenientes para la privacidad pero con la tranquilidad de tener ubicado a un presunto criminal. Este dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, emite señales que son captadas por sensibles equipos de monitoreo. Para ello se utilizan los diferentes satélites que se encuentran en el espacio y que fueron diseñados originalmente para la aviación y la industria militar, y ahora están al alcance de la ciudadanía.

y el estatal, en donde ambas esferas de gobierno hemos PROBLEMA GLOBAL aprendido a vencer viejas inercias de actuación indepenSin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos y los cuandiente, para dar paso a una colaboración institucional tiosos recursos destinados a este fin, el problema de la como requisito para un trabajo más efectivo. inseguridad persiste. En nuestro descargo podemos decir Bajo este espíritu de corresponsabilidad y cooperación que no se trata de un tema privativo de Nuevo León ni de mutua, se han dado los primeros pasos para crear una México; es un fenómeno complejo que tiene trascendenpolicía metropolitana, más profesional, competitiva y cia internacional, porque uno de los mayores retos que acorde a las necesidades de los municipios conurbados. enfrentan el mundo, el país, el estado y nuestros muniSabemos que la inseguridad pública es una resultante cipios es, sin duda alguna, resolver satisfactoriamente multifactorial que no se resuelve con la expedición de una para los ciudadanos, el problema de la inseguridad. ley, pero tampoco podemos prescindir de un marco norEl Gobierno del Estado ha mantenido una atención permativo adecuado que establezca una política y un esquemanente a este problema y ha jerarquizado esta responma integral de seguridad pública, que nos permita conjunsabilidad como de la más alta prioridad en todos los frentar y sumar esfuerzos, con estrategias que respondan a las tes en que el Ejecutivo Estatal puede actuar. nuevas necesidades, con visión de largo plazo y comparUna primera acción que se tomó fue la de elevar al tiendo los mayores avances en tecnología y comunicación rango de Secretaría el área responsable de la seguridad Francisco Cienfuegos que nos permitan a todos ser más eficaces. pública del Estado; además, tanto la Procuraduría General Alejandro Zúñiga de Justicia del Estado, como la Secretaría de Seguridad LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Pública, han recibido apoyos sin precedente en los aspecuando hablamos de combatir la violencia, inmediatamente nos viene a la mente la necePor ello, el Ejecutivo del Estado turnó al Congreso una initos financiero, material y humano, que han permitido una sidad de tener en nuestras manos un arma con la cual pudiéramos hacer frente a evenciativa de Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuemejora comparativa importante en ambas dependencias, tos que eventualmente pongan en riesgo nuestras vidas. vo León, la que esperamos ya esté en vigencia cuando este sin desconocer que aún no se satisfacen la totalidad de Pero, en la actualidad, manejar el tema de la seguridad para prevenir hechos violennúmero de la revista Conocimiento salga a la luz pública. sus necesidades. tos es entrar en un espectro tan amplio, tecnológicamente hablando, que la ciencia le ha De manera adicional, este gobierno ha destinado rededicado en esta última década una atención especial, creando nuevos laboratorios de cursos sin precedente para combatir la inseguridad. SoCOORDINACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL investigación en todo el mundo, diseñados exclusivamente para la invención de nuevas helamente a través del Fideicomiso para la Distribución de Destaca también la coordinación con el Gobierno Federal, rramientas destinadas a la salvaguarda de personas y bienes en general, en donde el límite Fondos para la Seguridad Pública (FOSEG), se han invertipor conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, de de lo alcanzable es nuestra imaginación. do en esta administración poco más de mil 237 millones la Procuraduría General de la República y de la Policía Fede pesos*, destinados a la adquisición de equipo, armaderal Preventiva, que han asumido a plenitud sus compeINDUSTRIA DE LA SEGURIDAD tencias en el Estado de Nuevo León. mento y sistemas de radiocomunicación; capacitación, Ante la amenaza constante de la delincuencia, que día a día diseña nuevas estrategias para Existe también la determinación del Ejecutivo por estadesarrollo de sistemas de información y plataformas alcanzar sus objetivos, la industria de la seguridad contrarresta esas posibilidades, aliánblecer un esfuerzo recíproco entre gobiernos municipales para compartir datos con todos los estados y las depen dose con la ciencia y la tecnología, que nos permite prevenir, di-suadir y/o reaccionar en

La ciencia contra

la violencia C

Licenciado Rodrigo Medina de la Cruz Secretario General de Gobierno rodrigomedina@ nuevoleon.gob.mx


48

32

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

desarrollen desde la escuela y dentro de la familia, en acciones que los alejen de las pandillas, las drogas y la delincuencia; que los acerquen al deporte, los libros, los valores humanos, la cultura de la legalidad y el respeto a la ley. En Nuevo León también estamos dando la batalla en esos frentes, con obras importantísimas para el esparcimiento de la familia, como es el Paseo Santa Lucía y con la organización, promoción de eventos deportivos todo el año, a través del INDE, algunos de ellos de gran relevancia, como es el caso de las olimpiadas nacionales y con la participación entusiasta de jóvenes en el Instituto de la Juventud, a través de programas innovadores y de alto impacto, como es el caso de ADICCIONET. Es verdad que en Nuevo León necesitamos más y mejores policías, pero además requerimos de instituciones sociales y educativas sólidas, de familias fuertemente unidas, de mejores padres de familia que estemos atentos a lo que nuestros hijos hacen, que estemos dispuestos a ayudarlos y apoyarlos en todo momento, especialmente cuando han caído en problemas de adicciones.

Violencia y derechos

dencias federales de seguridad, así como la construcción y equipamiento de un Centro de Cómputo, Comando y Comunicaciones (C4) Metropolitano, el cual iniciará sus funciones el próximo mes de diciembre. Abro un paréntesis para señalar que en este centro de alta seguridad se LUCHA EN VARIOS FRENTES concentrará la información y se operarán las unidades de seguridad pública y Como se puede apreciar, en nuestra lucha contra la insede protección civil para vigilar la seguridad del área metropolitana y atender las guridad trabajamos de manera simultánea en varios frenemergencias que se presenten en esta misma zona. Será un centro de seguridad tes. Todos son importantes, en ninguno de ellos podemos ni M. debemos bajar la Goyri guardia. a la altura de los mejores del mundo, equipado con tecnología de punta, paraVíctor Martínez Bullé Como gobierno, es nuestra tarea y obligación ser más prevenir la delincuencia a través de acciones de inteligencia policial, y para eficientes en el combate de la inseguridad y la prevención detener y consignar a quienes delinquen en Nuevo León. a violencia, como fenómeno social y humano, es y ha Sin embargo, sabemos que para vencer la inseguridad se requiere una es- del delito. Sin embargo, ninguna acción podrá tener el éxisido una realidad que nos ha acompañado desde el trategia global, que va más allá de los policías y la compra de armamento y to absoluto si no contamos con el apoyo de los ciudadaorigen de la vida en sociedad. Pareciera que la vioequipo. En el Gobierno del Estado estamos convencidos de que la prevención nos; en ese sentido, la participación ciudadana en nuestra lencia es algo intrínseco a la misma naturaleza humana. es más efectiva, menos costosa y mucho menos traumática que el combate a la entidad ha dado frutos importantes. Este gobierno puso Los niños, desde la más tierna infancia, son violentos, en marcha una propuesta del Consejo Ciudadano de Seguinseguridad. agresivos e incluso crueles; de ahí que uno de los temas ridad Pública que ha sido adoptado ya nacionalmente: la importantes que se deben abordar en la educación sea preoperación del teléfono 089 para la denuncia anónima. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA cisamente el enseñarles a controlar y expresar su energía Gracias a este servicio han sido detenidas más de En lo que se refiere a la prevención de la violencia, hemos dado pasos muy imde manera que no sea agresiva para quienes se relacionan portantes en Nuevo León. Las reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos cinco mil personas que se dedicaban al narcomenudeo. con ellos, ni para su entorno físico. Penales para perseguir de oficio los casos de violencia intrafamiliar, y la Ley de Hoy estos sujetos están en la cárcel y han dejado de La agresividad y la violencia son de tal forma innatas, Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia han contribuido a que los envenenar a nuestra juventud. que hay hasta quienes consideran que, en su justa medida, Por ello insistimos en que, si bien la responsabilidad nuevoleoneses tomemos conciencia de la necesidad de erradicar este mal en son incluso necesarias para la sobrevivencia y el éxito en todos los núcleos familiares, porque se ha comprobado que quien sufre agresio- de garantizar la seguridad pública recae en las autoritodos los ámbitos. También en la naturaleza encontramos nes constantes en su infancia, tiende a reproducir ese patrón de conducta en su dades de los tres órdenes de gobierno, forjar una sociedad permanentemente la violencia: los animales son violentos sin violencia es una tarea que nos compete por igual a los vida adulta. tanto en la interacción entre ellos, como a la hora de proEn este mismo tenor, el Gobierno de Nuevo León ha sido pionero al impul- ciudadanos. porcionarse el alimento para ellos y su prole, así como sar la creación de organismos interdisciplinarios para atender las causas y los para defender su espacio vital. Los propios fenómenos naTAREA DE TODOS efectos de la violencia familiar. turales suelen ser violentos (lluvias, nevadas, huracanes, Además, con la inauguración del Centro de Justicia Familiar, dependiente Sabemos que la lucha por ganar espacios ante la inseguetcétera), y causan grandes daños a los seres humanos. de la Procuraduría General de Justicia, este gobierno ha creado un espacio para ridad y erradicar la violencia no se ha terminado, pero de No obstante esa permanente cercanía con la violencia, que diferentes organismos con funciones afines y complementarias, se reúnan una cosa estoy seguro: vamos a ganar esta batalla, porque no hay en el diccionario una definición clara de ella, pues para salvaguardar de manera integral los derechos constitucionales reconocidos estamos decididos a hacerlo; hemos tenido logros y tama lo más que se acerca es a señalar como violento al que a favor de las víctimas y ofendidos de los delitos, al brindarles atención jurídica, bién descalabros; existen muchos ciudadanos y servidores está fuera de su estado natural o que obra con ímpetu y públicos entregados y valientes que participan con su espsicológica, policial, asistencia social y educacional especializada. fuerza. Para prevenir la delincuencia y por ende la violencia, se debe pensar menos fuerzo en el combate al crimen organizado; la delincuenen armas y equipo policíaco, y más en infraestructura deportiva, de salud, de cia nos ha dejado heridas graves, hemos sido atacados VIOLENCIA FÍSICA Y VERBAL recreación y esparcimiento; menos en reclusorios y más en oportunidades edu- por ello, nos ha costado lo irreparable, pero jamás estas En la vida social, la violencia está también presente de foramenazas serán suficientes para doblegar a las institucativas y creación de fuentes de empleo. ma constante en sus expresiones visibles y notorias, como Además de reforzar la presencia de la policía en las zonas de riesgo, a fin ciones de Nuevo León; por nuestros hijos, esta batalla la son la violencia física y verbal, que constituyen verdaderas de inhibir el delito, nos preocupamos de manera especial en el fomento de tenemos que ganar, cueste lo que cueste. agresiones entre las personas, en muchas ocasiones en el valores en los niños y jóvenes de hoy, en los programas que para este fin se

humanos

L


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

33

49

Seguridad humana: acciones basadas en causas

Gilberto Marcos

L

a seguridad no puede ser un concepto abstracto, secuestrado por las llamadas “razones de Estado”. La seguridad tiene que ver con la gente, con las personas, con los pueblos. Estamos hablando, a final de cuentas, de la seguridad humana que tiene que ser compartida para que funcione en el ámbito de la prevención de conflictos, porque la mejor prevención es aquélla en la que participa toda la sociedad. La criminalidad debe concebirse como un problema social que tiene que resolver la propia sociedad porque es producto de ella. Los objetivos de prevención del delito no pueden estar centrados en los aspectos jurídicos. Debemos adoptar con urgencia una concepción más amplia, entendiéndola no sólo como la intimidación o la coerción con la amenaza penal, sino como el objetivo de remover todas las condiciones sociales que llevan a las personas a delinquir. POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO Así, los instrumentos de la Política Criminal no sólo son jurídicos, sino que se les debe enmarcar en la Política Social del Estado. El compromiso ciudadano y de las autoridades de luchar contra la criminalidad no puede enfocarse en un solo sentido: únicamente en la penalidad para los delincuentes. Por el contrario, la complejidad de la conducta criminal, las características específicas que va tomando cada tipo de ella, nos obliga al estudio, primero, de la configuración social de dicha criminalidad, cuáles son sus formas de actuar y qué contexto social le favorece. Es necesario que, antes de diseñar el programa de Política Criminal, se analice el fenómeno de la criminalidad para poder establecer cuáles son los instrumentos apropiados para contrarrestar sus efectos, no sólo en lo que respecta al comportamiento de la conducta, sino también al tejido social que le sirve de soporte. La realidad social nos enseña que los diferentes tipos de criminalidad tienen sus propias características y condicionantes sociales, por lo que seguramente nos llevará a respuestas muy distintas.

una sociedad sin delitos, pero tampoco podemos seguir cruzados de brazos mientras la delincuencia avanza con mayor eficacia que las fuerzas del orden. Hoy en día la sociedad, y algunas autoridades, viven aprisionadas por quienes deberían estar en prisión. Más lamentable aún es saber que los pocos que son detenidos entran a la cárcel por una puerta y salen por la otra como si en nuestro país las rejas fueran de hule. Vivimos con horror cotidiano una de las expresiones más indignantes de la inseguridad en México: la pérdida de la libertad a través de los secuestros. Esta locura de inseguridad que padecemos no sólo podría encontrar explicaciones inmediatas. La amplia tradición de corrupción en los diferentes niveles de la sociedad mexicana ya desbocó su paso, y pareciera que no hay quien la frene.

Doctor Víctor M. Martínez Bullé Goyri IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN VAN DE LA MANO Investigador titular Así, la impunidad y la corrupción, siempre de la mano, de tiempo completo han logrado para México un vergonzoso primer lugar, por LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD Instituto de Licenciado agresivas e intensas están presentes también en nuestra Gilberto seno mismo de las familias, en la llamada violencia intraMarcos Investigaciones Mientras no se profundice en esta materia con información encima de Brasil y Colombia, en esta materia. General vida cotidiana, dentro de los hogares, en las escuelas oDirector familiar, que no sólo destruye la posibilidad de una vida Jurídicas / UNAM La comunicación efectiva entre el Gobierno y la Sociecientífica sobre la realidad en que se va a incidir, no esGrupo Bamex Director General familiar, sino que constituye un verdadero infierno para en los centros de trabajo y de convivencia social. Se tra-de Presidente de la taremos en condiciones de abordar con eficacia la lucha dad, en ambos sentidos, debe tener, a partir de hoy, una del Centro Nacional ta de una violencia no visible, muchas veces latente, que Comisión las mujeres, ancianos y niños que la padecen, como un de Vecinos dinámica distinta sobre el tema de la Seguridad Humana, contra la criminalidad. de Derechos del Consejo Consultivo se funda en el menosprecio y menoscabo a la dignidad cáncer social contra el que la vergüenza y la privacidad de Humanos / CNDH de Seguridad Pública No debemos obsesionarnos en la búsqueda a ultranza una respuesta inmediata en el ámbito de la colaboración vmmbg58@ personal, ya sea por razones de sexo o género, de origen de NL la vida familiar hacen difícil la lucha. gmarcos@ de éxitos preventivos procurando el utópico objetivo de mutua. grupobamex.com hotmail.com Otras formas de violencia aparentemente menos social o económico, o por todo tipo de preferencias.


46

34

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

Lo que hagamos a partir de hoy en torno a la Seguridad deberá estar íntimamente ligado a temas como la familia, los valores, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción, el esparcimiento, el deporte, las enfermedades del ánimo, la salud, la marginación, la economía, el empleo, la libertad y todos aquellos detonantes de la conducta delictiva, porque para enfrentar el crimen hay que combinar políticas de prevención con amplias políticas sociales que tomen en cuenta las causas de los delitos. Es decir, que las acciones sean basadas en causas. COMUNIDAD Y POLICÍA Para la mayoría de las personas en el mundo el contacto más frecuente con el Estado es la policía. La policía es la herramienta básica y primera del Estado para controlar y proteger a los ciudadanos. Por eso se vuelve cada vez más urgente favorecer el diálogo entre la policía y la comunidad en relación a la delincuencia. Debe existir una constante interacción entre los ciudadanos y las autoridades. Ante la desconfianza ciudadana sobre el involucramiento de policías y autoridades de mayor rango con la delincuencia organizada, la primer batalla que debe ganarse es la de la credibilidad. Si se busca salvar a México del acoso implacable de la delincuencia se requieren acciones más que compromisos porque estamos en medio de la peor crisis de seguridad. José Zaragoza Huerta Tenemos que hacerlo por lo más sagrado a que un G.su Núñez Torres Ser Humano puedeMichael aspirar: libertad. Y por lo único J. Benito Pérez Sauceda por lo que daríamos la propia vida: la familia.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La No Violencia y el Derecho

23 de febrero de 1913: Son asesinados el presidente de México Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. 30 de diciembre de 1916: El místico y figura de la corte rusa Grigory Rasputin es asesinado por un grupo de aristócratas.

16 de julio de 1918: El ex zar de Rusia Nicolás II; su esposa Karina Alejandra; el hijo de ambos, Czarevitch Alexis; sus hijas Olga, Tatiana, María y Anastasia, y cuatro miembros de su servidumbre son asesinados por los bolcheviques en Ekaterinburg. 20 de mayo de 1920: El presidente de México, general Venustiano Carranza, es asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. 20 de julio de 1923: El general revolucionario mexicano, Francisco Villa, es asesinado a tiros en Parral, Chihuahua. 17 de julio de 1928: El general Álvaro Obregón, reelecto presidente de México, es asesinado en San Ángel, por José de León Toral. 6 de mayo de 1932: El presidente francés Paul Doumer es baleado en París por el emigrado ruso Pavel Gourgulov. 20 de agosto de 1940: El exiliado soviético León Trotsky es herido mortalmente con un piolet por un agente soviético en las inmediaciones de la ciudad de México. 30 de enero de 1948: Mahatma Gandhi es baleado mortalmente en Nueva Deli por el fanático hindú Nathuram Godse. 21 de septiembre de 1956: Es herido mortalmente el presidente de Nicaragua Anastasio Somoza. Murió el día 29. 22 de noviembre de 1963: El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy es herido mortalmente en el centro de Dallas, Texas. El pistolero acusado del crimen, Lee Harvey Oswald, es asesinado por Jack Ruby, mientras esperaba ser sometido a juicio.

4 de abril de 1968: El reverendo Martin Luther King es baleado en Memphis, por James Earl Ray. INTRODUCCIÓN tigos a todo individuo que trasgreda la norma, a través del dees legalidad). PorLos ello, como ctualmente vivimos en un mundo donde diversos fac5 de junio de 1968: El Derecho senador penal Robert(principio F. Kennedy baleado en certeramente apunta Muñoz si violentos son genetores externos e internos o subjetivos, Angeles, tienen unylugar muere al día siguiente. Sirhan SirhanConde, fue convicto del crimen. preponderante en el comportamiento de las perso- ralmente los casos de que se ocupa el Derecho penal, mayo de 1978: El ex primer ministro Aldo Moro 3fue asesinado violenta es también su italiano forma de solución nas. Así pues, expresiones como el amor, 9ladesolidaridad, . por terroristas de las brigadas rojas que lo habían secuestrado en Roma el la fraternidad, el humanismo, etcétera, que16permiten una de marzo y lo mantuvieron como rehén varias semanas. convivencia social en armonía, perecen frente a otras que RENCOR HACIA LA SOCIEDAD 6 de octubre de 1981: El presidente Anwar al-Sadat fue asesinado 14 de abril de 1865: presidente de indiferencia, van enAbraham aumentoLincoln, (egoísmo, desamparo, hostiEl problema que egipcio surge con la mencionada intervención por un comando en el Cairo, mientras pasaba revista a las tropas. los Estados Unidos, es baleado por John Wilkes Booth, lidad, rencor, odio, violencia, etcétera). penal es que, en muchas ocasiones, se consigue que el conocido actor, en el Teatro Ford, en Washington, tesitura, podemos destacar que preoinfractor se vuelva más agresivo, pues vez que de éste 23resulta de marzo de 1994: Luis Donaldo Colosio, candidato a launa presidencia D.C. Lincoln murióEn al esta día siguiente. es asesinado por Mario Aburto(atendiendo Martínez. a las diversas teorías que cupante para el Estado el incremento deMéxico, los comportaha sido condenado 2 de julio de 1881: El presidente mientos violentosnorteamericano de sus ciudadanos1, lo que genera, justifican la pena “retribución, prevención especial y geDoctor 4 de noviembre de 1995: El primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es James José A. Garfield es baleado por Charles J. Guiteau en neral”), surge el individuo hacia porMurió una parte, inestabilidad conducZaragoza Huerta D.C. asesinado por el extremista Yigalen Amir, durante un unarencor marcha por la la sociedad paz en Washington, el 19 de septiembre.social al cometerse Coordinador del Aviv. tas antijurídicas (piénsese en delitos comoTel la violencia in- que lo rechazó, lo que dificulta el proceso de reincorpoInstituto 2 24 de junio de trafamiliar) 1894: El presidente francés Sadi y, por otra, desconfianza en las autoridades ración social y, por consiguiente, una adaptación, pero a la de Investigaciones Carnot es asesinado en León por el anarquista italiano por parte de otro sector de la ciudadanía, que observa el subcultura prisional. Jurídicas Sante Caserio. FACDyC / UANL) Ante este “virtual fracaso resocializador”, debemos aumento de la criminalidad violenta. josezh@hotmail. 10 de septiembre de 1898: La emperadora Elizabeth Para solucionar tales circunstancias, el Estado, en el buscar otras alternativas que nos permitan encontrar una comes apuñalada por Luigi Luccheni, de Austria caso mexicano, consideramos, puede actuar de dos formas solución a esta problemática denominada violencia4. Doctoranarquista Michael G. italiano. (circunstancia distinta es que lo lleve a cabo): la primera, Núñez Torres 6 de septiembre 1901:aEllapresidente Estados la de relativa prevencióndesocial, consistente en ofertar al LOS FINES DEL DERECHO Presidente del Unidos, William McKinley,las es herramientas baleado por elindispensables previstas en la El Estado Social, Democrático de derecho5, detenta como Comité Doctoral ciudadano anarquista Czolgosz, en Buffalo, Nueva York. FACDyC / UANL Leon Murió el 14 de Constitución, septiembre. (trabajo, vivienda, sanidad, seguridad, etcé- función primordial, instituirse como el garante de los Maestro J. Benito tera), para que éste obtenga condiciones de vida dignas derechos humanos de las personas; para ello, requiere ciPérez Sauceda 1 de febrero deque 1908: Son asesinados en Lisboa, delictivas. La segunda, mentarse en el derecho6, mismo que se constituye como lo alejarán de las actividades Doctorando Portugal,en el rey Carlos I y su hijo Luis Felipe. (por la cual se decanta), haciendo uso de su potestad san- el conjunto de normas que tienen por objeto regular el Derecho cionadora (ius puniendi), el Estado puede imponer cas- actuar social del hombre; dicha actuación repercute en la FACDyC / UANL.

A

Asesinatos famosos desde 1865


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

consecución de fines como la armonía, el orden, la justicia, el bienestar común y la paz. El derecho, por tanto, debe legitimarse de manera racional; cuando éste deja de serlo, pierde su sentido axiológico (valores, principios), y se configura como una institución de poder, a través del cual, el que manda impone su voluntad, devaluando la esencia del mismo y propiciando la violencia7. Frente a esta contracultura de la violencia, surge la imperiosa necesidad de que el Estado afronte esta problemática. Para su resolución, hemos mencionado líneas atrás, dos actividades de realización estatal, constituyéndose la prevención social, vía adecuada de solución. CULTURA DE PAZ Cabe mencionar que dicha prevención consistirá en una participación conjunta, orientada a promover y fortalecer una cultura de paz, donde la activad estatal y ciudadana8 tienen un papel preponderante en el cambio social pretendido. Para alcanzar este objetivo; es decir, erradicar la violencia, es importante seguir las disposiciones contenidas en la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (53/243), la que fomenta entre otras cosas: “a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; b) El respeto pleno de los prin-

cipios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras; f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo; g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz”.

35

47

1 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia es: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”. 2 Sin duda, éste es un buen momento para que áreas del conocimiento como la criminología, el derecho penal, la psicología criminal y otras, confluyan con el ánimo de analizar la situación imperante y proporcionar soluciones a la misma. 3 Al respecto, vid. MUÑOZ CONDE. F.: Derecho penal. Parte general, 2a., ed. Valencia, 1996, p. 25.

El combate a la impunidad, LA NO VIOLENCIA, COMO PILAR DE LA CULTURA DE LA PAZ Si la aplicación de la filisofía de la no violencia siglos atrás ha obtenido resultados sorprendentes (la no violencia encuentra su orígen en Mahatma Gandhi, quien en sus palabras define a la misma de la siguiente manera: “La no violencia exige que no se haga daño de pensamiento, palabra o de obra, a nada de cuanto hay sobre la tierra”9; en otros términos, la no violencia significa “una situación sin violencia, donde la violencia está ausente10”), ¿por qué no llevarla a cabo nuevamente? o en sus bienes o derechos, y, en caso de afectación, restiPrecisamente, consideramos que es el momento tuirlos en el pleno goce de los mismos. propicio de abandonar esa retribución de mal por mal (estatal), fomentando la no violencia (desobediencia civil, objeción de conciencia al servicio militar, huelga de hambre, la manifestación pacífica)11, que permitirá como alternativa erradicar la violencia en el individuo (finalmente es la persona quien decide practicar la violencia o la no violencia), o en el mejor de los casos disminuirla por medio de la educación, el diálogo y la cooperación, así como también potenciar una cultura de paz que se traduce en el reconocimiento, respeto y protección de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida.

4 Aportando propuestas al fenómeno de la violencia fuera de control, objeto de ocupación estatal, vid. PATFOORT, P.: Erradicar la violencia. Construyendo la no violencia, Argentina, 2004, passim. 5 Sobre esta temática, vid. MIR PUIG, S.: El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho, Barcelona, 1994, passim

como presupuesto de la Seguridad Ciudadana

Jorge M. Aguirre Hernández

N

uestro país es considerado una de las regiones más violentas del planeta. Muchos son los factores que inciden en esa idea. Entre otros, se mencionan la pobreza, el desempleo, la migración, el hacinamiento, el narcotráfico, la delincuencia organizada, la violencia de género y la intrafamiliar, los marcos institucionales debilitados, etcétera. Todos ellos son parte de las perniciosas realidades que vive México. Los factores mencionados lucen fragmentados cuando aparecen cotidianamente en los diversos medios de comunicación masiva; por lo mismo, no adquieren la terrible dimensión que su conjunto tiene para los mexicanos ni apuntan al precipicio al que se arrastra nuestra sociedad y al nefasto futuro que puede esperar a nuestros hijos. Estar exento de todo posible peligro, daño o riesgo, es un sentido ordinario de seguridad; la inseguridad entonces puede ser el miedo latente, real o perceptivo, a sufrir alguna de esas consecuencias. La convicción generalizada en la sociedad de que las autoridades no hacen nada, o hacen muy poco para combatir la inseguridad se traduce en desconfianza. Se sabe que la seguridad presenta diversas clases: nacional, pública, jurídica y social, entre otras; nosotros aludimos a la función pública a cargo de los distintos órdenes de gobierno que tiene como finalidad evitar que los habitantes puedan sufrir daño, peligro o riesgo, en su persona

FACTORES DE LA ESCALADA DE VIOLENCIA De entre los muchos factores que inciden en la escalada de violencia que se vive en México, nos interesa destacar ese fenómeno llamado impunidad. Para todos resulta evidente la escasa posibilidad que hay para que un delincuente sea juzgado, sancionado y que las penas que le han impuesto sean efectivas; pero, además, resulta irracionalmente real la participación efectiva de elementos de los cuerpos de seguridad, de procuración y de administración de justicia en la comisión de delitos.

6 En este sentido, vid. FERRAJOLI, L.: El garantismo y la filosofía del derecho, PISARELO, G./JULIO ESTRADA, A./DÍAZ MARTÍN, J. M. (Trads.): Colombia, 2001, p. 123. 7 De ahí que la doctrina jurídica haya aludido a la rebelión civil (desde la edad media esto acontecía frente al príncipe tirano que contravenía el derecho natural), como una alternativa de reclamo. Sobre este punto, vid. VON IHERING, R.: La lucha por el derecho, POSADA Y BIESCA, A. (Trad.): Madrid, 1881, pp. 2-3. 8 Con relación a esta temática vid. AGUILERA PORTALES, R. E./ ESPINO TAPIA, D. R.: “Fundamento, naturaleza y garantías jurídicas de los derechos sociales ante la crisis del Estado social”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, Núm. 10, año 2006, pp.1-29. 9 Cfr. MAHATMA, G.: Mi vida es mi mensaje, 2ª ed., Santander, 2002, p. 113.

Cfr. PATFOORT, P.: Maestro Jorgeop. M.cit., p. 83. Erradicar…, Aguirre Hernández Director de la División 11 Cuatro son los pasos de Derecho y Ciencias importantes para desligar violencia, al Sociales respecto, ampliamente, Universidad de Monterrey vid. PATFOORT, P.: jaguirre2@ Erradicar…, op. cit., p. udem.edu.mx 109 y sigs. 10


44

36

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

El concepto impunidad no describe, en sentido estricto, sólo un asunto legal, sino fenómenos de dimensiones legales, sociales, culturales, psicológicas y hasta económicas. En términos generales, esta puede ser entendida como la ausencia de pena, la no punibilidad, o ausencia de castigo. En nuestra realidad se presenta como la falta, en su conjunto, de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de la comisión de un delito. El impacto de este fenómeno en el servicio público puede ser medido en torno a varias preguntas; por ejemplo: ¿cuántos servidores públicos han sido enjuiciados y castigados? ¿En cuántos casos se han realizado investigaciones imparciales y exhaustivas? ¿En cuántos casos se han establecido responsabilidades?

Apuntes para la reflexión

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CIFRA NEGRA DEL DELITO La falta de castigo o sanción a quienes cometen actos delictivos ha adquirido dimensiones irracionales en el contexto nacional; el círculo perverso que enfrenta el habitante de nuestras comunidades, que se encuentra entre la disyuntiva de denunciar, ante la posibilidad de que su victimario cobre venganza por ello, o de no denunciar, hace que pase a formar parte de la estadística de la “cifra negra del delito”, seguido de la nefasta secuencia de los incentivos perversos al delito: si denuncio, no se investiga; si se investiga, no se encuentran responsables; si se encuentran responsables, no se consignan; si se consignan, no se acreditan técnicamente los elementos del delito. La deficiencia en probar los elementos del delito, por negligencia o complicidad, produce la inmediata liberación del delincuente. En fin, lo que los ciudadanos ven es a los delincuentes nuevamente delinquiendo en las calles. A lo anterior habrá que agregar la sensación de violación de la intimidad, confusión de los primeros momentos, coraje, frustración, miedo e impotencia de quien es víctima de un delito; que, aunado a la burocracia, falta de sensibilidad, poca efectividad, cuando no cínica complicidad y absoluta falta de confianza, produce que el ciudadano común y corriente no acuda a las instancias competentes a poner en conocimiento de la autoridad la comisión de los ilícitos. No se sabe qué es peor, si ser víctima de la delincuencia o víctima de la burocracia policíaca; enfrentar a la delincuencia organizada o sufrir las consecuencias de los cuerpos de seguridad corruptos y desorganizados. El miedo es un fuerte factor de legitimación política de los giros autoritarios. Siempre que existe un déficit de legitimación política, se recurre a las campañas de orden, que incluyen la demonización del enemigo que nos rodea. La campaña contra los sospechosos se convierte en la forma más fácil, pero también más irresponsable, de evasión de las responsabilidades; el discurso político transcurre pronto a la propuesta del estado de excepción.

La no violencia en los medios

EL MIEDO NOS INVADE Nadie discute el evidente incremento del sentimiento de inseguridad ciudadana, vinculado al incremento de la delincuencia, al considerable aumento de la violencia en la comisión de delitos y a la amplitud del alcance territorial de la delincuencia organizada. El miedo invade a la ciudadanía, penetra en nuestros hogares y ahoga la vida VÍNCULOS PERVERSOS nacional. La constante entre los niveles de gobierno parece ser: “te Existe un evidente deterioro del uso de los espacios toca a ti y no a mí” o “veo la paja en el ojo ajeno y no la públicos; se extraña la tranquilidad de antaño; cada vez viga en el propio”, convirtiendo su actuación en una dises más cercana la experiencia personal de ser víctima de puta sólo por recursos para sus programas de seguridad algún delito; pasamos del trauma individual, al trauma pública o menospreciando y criticando infundadamente la colectivo, social y culturalmente compartido. En la familia, actuación de otros para obtener beneficios políticos y no losNieves amigos, los compañeros de trabajo, en círculos próxiMario realizando un verdadero ejercicio coordinado de políticas mos o lejanos conocemos una víctima. a no violencia es una reacción ante el despliegue obs- tienen intensas reflexiones y debates —particularmente públicas en la materia, situación agravada con los constanSe dice, y se reconoce, que el estado usa la fuerza para ceno de la violencia. Las expresiones de violencia, tanto desde mediados del siglo XX— sin que se hayan podido tes vínculos corruptos entre la delincuencia organizada, el mantener el orden, y los individuos dispuestos a romperlo como los manifiestos que se le oponen, encuentran es- articular conclusiones definitivamente esperanzadoras. poder político y el poder económico. recurren a la violencia. Corresponde entonces a los intepacio en los medios de comunicación. En la misma medida La realidad desconcierta: la gente no se siente segura, grantes de los gobiernos, en tanto servidores públicos, que deploramos la avalancha mediática que magnifica y CARRERA SIN FRENO los delitos no se denuncian, no se confía en las instituutilizar legítimamente la fuerza controlada de las instilegitima los actos violentos de toda laya, emergen en los Mientras los medios impresos, el cine, la radio, la teleciones, las corporaciones de seguridad pública y las instuciones para contener la ilegal y perversa violencia que medios zonas de contención. Esta relación dialéctica entre visión e Internet desarrollan una frenética carrera por la tituciones de procuración y administración de justicia y amenaza a los habitantes y a las propias instituciones. fuerzas opuestas que se expresan en los medios consti- audiencia, hombres, mujeres, jóvenes y niños se exponen del sistema penitenciario están sobradamente desprestituye un problema para meditar. a contenidos cada vez más agresivos. Desde hace varias giadas; la capacidad de investigación, consignación y sanNo obstante, en México, a menudo observamos que la Hasta la fecha, el peso de los estudios mediáticos se décadas, la conquista del espectador impulsó a una cación por la comisión de delitos es extremadamente baja; autoridad delinque en contubernio con las organizaciones concentra en los contenidos violentos, más que en la no rrera sin freno que cristalizaría en espectáculos filmados, la legislación o no se cumple o no está actualizada; no se criminales. Nada afecta más a las organizaciones públicas violencia, su lado opuesto. El problema de la violencia entre cuyos protagonistas de relieve casi siempre aparece construyen políticas públicas de largo plazo ni se fomenta que la participación de sus integrantes en las actividades es un inquietante fenómeno alrededor del cual se sos- la violencia. la participación ciudadana; la corrupción generalizada delictivas y que esa participación quede impune.

L

Doctor Mario Nieves Oficina de Cooperación con la UNESCO, Monterrey mnieves@ comitenorte.org.mx


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Las producciones cinematográficas y televisivas ofrecen testimonios perturbadores de este fenómeno. La cámara que tantas veces ha sido en el cine y la TV ventana a las fuerzas de la vida, insiste cada vez con menos pudor en subrayar aberraciones. No me refiero a obras de cine o televisión que se aproximan a la violencia con juicio antropológico o humanístico, o que si bien arrastran al observador a escenas o actos dolorosos, nunca dejan de compartir una mirada humana e inquietante. Películas muy difundidas, como Ciudad de Dios, Amores Perros o Asesinos por naturaleza, subrayan la violencia con lentes aberrantes, tomas en escorzo, acercamientos macroscópicos y luces rasantes que revelan de pronto la textura abrasiva de unos seres que sofocan de tanta fealdad y perversión. Parecen perversos porque son feos, pero en realidad son irremediablemente feos porque son perversos.

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

sulta comprensible, pero “nadie se arriesga a asegurar que por sí mismos los medios causen violencia. CAUSAS MÚLTIPLES Para el investigador, “la violencia, que es gravísima y terrible en la sociedad mexicana, sobre todo en ciudades como en ésta donde yo vivo, no se debe a los medios, sino a deficiencias del sistema judicial; se debe a la complacencia de los ciudadanos durante muchos años con la falta de impartición de justicia, se debe sobre todo a la enorme corrupción y a la gran impunidad que hay en la persecución de la delincuencia. Y eso no es culpa de la televisión”. Los medios de comunicación ofrecen un espacio extraordinario para la no violencia. En primer lugar, porque permiten potenciar, extender, redimensionar y sostener el diálogo y la reflexión sobre el problema, con sus consecuentes efectos sociales; en segundo lugar, por el inagotable inventario de formas y expresiones en que se puede articular el discurso de la no violencia. Un discurso de la no violencia en los medios no sólo debería orientarse a una reflexión sobre el fenómeno, sino —especialmente— a una mayor difusión de las expresiones que enaltecen al ser humano.

LA VIOLENCIA, UNA FUENTE DE ATRACCIÓN Pero más allá de la dureza de estas denuncias necesarias, salta a la vista el problema que todos saben: los medios de comunicación han encontrado en la violencia una fuente de atracción, al parecer irresistible. Ello puede explicarse simplemente por la naturaleza comercial que fundamenta la apoteosis de los medios en virtud de la cantidad de seres humanos que puedan exponer simultáneamente a sus mensajes publicitarios. Y como las películas, programas, reportajes y hechos de contenidos violentos atraen la atención de públicos masivos, buscan a través de ellos afincar su posición. Hace ya algunos años, un presidente de México se refirió públicamente al problema de la violencia en términos pueriles: “Si disminuye la violencia en la televisión, disminuirá la violencia en México”. Bueno, ésta es apenas una de las contradictorias posiciones al respecto. Si bien los medios tienen algo que ver, comprenderán que se exagera de que dependen esos servidores públicos, y en aquéllos, avanza. México, y Nuevo León a la par, se mueve entre dos cuando se les quiere responsabilizar de todos los males muy remotos, casos en los que sabemos qué se hace, como paradojas: la búsqueda de un proyecto de nación en torno de la sociedad. darlos de baja de la corporaciones, poco o nada se conal cual se construyan consensos que permitan la demoEs burda la idea de que el cine, la televisión y demás tribuye a restablecer la confianza en las instituciones. cracia, el desarrollo, la armónica convivencia y el respeto a medios sean culpables de la ola de crímenes que se regislos derechos humanos, o la proliferación de la violencia, la tran diariamente en el país. Éstos obedecen a múltiples DESCONFIANZA CIUDADANA delincuencia organizada, la corrupción y la impunidad. factores, dentro de los cuales los medios de comunicación Uno de los componentes centrales de la desconfianza La preocupación por la pérdida de confianza en las ejercen, de algún modo, determinada influencia. ciudadana en los sistemas de procuración y administración instituciones se ha incrementado sensiblemente en los Varios investigadores han encontrado en sus estude justicia, particularmente sobre el enjuiciamiento crimiúltimos años; los necesarios cambios se estancan; la desardios que en efecto la violencia desplegada en la televisión nal, radica en la poca efectividad observada en la perseticulación de los poderes y niveles u órdenes de gobierno refleja y moldea actitudes sociales repudiables. El profecución de los delincuentes; los actores de esos procesos: prevalece, abonando un campo fértil para el crecimiento sor Brandon Carterwell, de la Escuela de Salud Pública de ministerios públicos, policías investigadores, jueces, etcéde la delincuencia y la violencia. La fuerza desintegradora Washington, ha dicho que “si no hubiera televisión, hoy tera, son, a la vista de los resultados obtenidos, instituciode las instituciones presenta muchas variables y dimenhabría 10 mil asesinatos, 70 mil violaciones y 700 mil asalnes raquíticas, frágiles, con alta sospecha de corrupción y, siones; sin embargo, hay dos constantes: corrupción e imtos callejeros menos al año en Estados Unidos”. en muchos casos, participes cómplices de la delincuencia punidad. No hay todavía evidencia empírica en el mundo de que organizada. Constantemente, los medios masivos de comunilos medios por sí solos —coincido con el investigador Raúl Muchas estrategias se anuncian para combatir la viocación dan cuenta del involucramiento de policías, minisTrejo Delarbre, entre otros— causen comportamientos violencia y la delincuencia organizada asociada a ella: más terios públicos, jueces o administradores penitenciarios, lentos. Hace varios años Trejo Delarbre hizo un estudio y mejores policías; incrementos salariales; adquisición de de los distintos niveles, cuya participación o complicidad sobre la violencia en los medios, y desarrolló una exhausarmamento y equipo sofisticado; construcción de edificios en la realización de conductas delictivas impacta profuntiva revisión de la bibliografía mundial sobre medios de inteligentes; canalización de mayores recursos presupuesdamente a la sociedad, que no conoce cómo se sancionan comunicación, trabajos académicos, códigos y leyes de nutales; mejoramiento de los mecanismos de coordinación esas conductas, pues prevalece una profunda opacidad merosos países, todos ellos repletos de recomendaciones entre los diferentes niveles de gobierno; recompensas a en los sistemas de control y sanción en las instituciones para que se reduzca la violencia en los medios, lo cual re-

37

45


42

38

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

“Biociencias y Biot e

16:40 A 17:00 Hrs. 17:00 A 18:200 Hrs.

18:20 A 19:20 Hrs.

19:20 A 20:00 Hrs. 21:00 A 23:00 Hrs.

León no es ajeno a ello, enfrenta la dificultad central de un informantes; testigos protegidos; jueces sin cara, observaentorno institucional de gran impunidad de las organizatorios ciudadanos, etcétera.Las experiencias de varias reciones públicas de todos los niveles y regiones. formas en diversos estados demuestran que no existe una Al servidor público que se le encuentra delinquiendo, sola fórmula para asegurar el control y responsabilidad simplemente se le separa del cargo, cuando no, cínicade las instituciones públicas; y, particularmente cuando mente, se le cambia de adscripción. Es representativo de se tocan los temas relativos a seguridad pública, proesa impunidad, por ejemplo en nuestro Estado, que no curación y administración de justicia y administración 9:20 A 9:40 José penitenciaria, Rafael Borbolla CONFERENCIAde MAGISTRAL X: a servidores públicos estahay evidencias sanciones la sensación de impunidad prevalece; no Hrs. ITESM (México) Andrea Contreras Vera tales o municipales por responsabilidad administrativa o es posible seguir sosteniendo instituciones que alcanzan La Investigación Clínica como Motor de Desarrollo Centro de Investigación Científica y Tecnológica para la Minería por delito. sólo adeperseguir Tecnológico una Región y castigar menos del dos por ciento de los Antofagasta (Chile) Xavier Soberón de efluentes industrialesnacionales y locales, LosBiorremediación acontecimientos actuales, delitos que se cometen en el país. UNAM (México) dan cuenta de la necesidad de replantearnos la naturaleza, El Ecosistema para la Innovación en México; los alcances y los límites de los mecanismos de control y COMBATE A LA CORRUPCIÓN perspectiva desde la Biotecnología en Morelos Gregorio Cuevas seguimiento del personal que participa en los sistemas de Se ha pensado que una estrategia razonable, que ha 9:40 A 10:00 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XI: Biocluster de Occidente (México) frutos para revertir la impunidad, seguridad pública y de procuración y administración de mostrado indudables es Mary Lopretti justiciaLaboratorio y administración penitenciaria. abrir las puertas de estos sistemas a un amplio escrutinio RECESO de Bioquímica y Biotecnología, Retos parecedehaber muchos: mayor coordinación inUniversidad la República (Uruguay) público para alcanzar el control efectivo de dichas instiPANEL 7: AGRO-BIOTECNOLOGÍA, UNA PERSPECTIVA Tratamiento de desechoscalidad sólidos en el mapeo, evaluación terinstitucional, mayor tuciones. Al margen del involucramiento de la sociedad, a CANADIENSE permanente de actos y actores, el recabar datos rigurotravésy de la participación cívica responsable, parece neCoordinador Participante: Philip Schwab incidir en, al menos, otro aspecto que considerasos y confiables, la información oportuna y veraz para la cesario 10:00 A 10:20 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XII: BIOTECanada toma de decisiones, construir datos estadísticos compamos esencial: el combate a la corrupción. Catia Bastioli Participantes: rables, Directora el establecimiento de mecanismos de seguimiento, No puede sostenerse el desarrollo de instituciones que General, Novamont (Italia) Jack Gruschcow Producciónformal de Bioplásticos Linnaeus Plant Sciences transparencia absoluta, educación y capacitación, procuren la paz social en un sistema de supervisión que Curtis Rempelindefectiblemente, a reproducir una cultura de no definición de zonas estratégicas de intervención, la partiende, Richardson Centre for Functional Foods and ticipación activa de los medios, alentar la participación sanción, de no castigo o de simple complacencia. Nutraceiticals (University of Manitoba) 10:20 A 10:40 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XIII civil y el funcionamiento de observatorios ciudadanos del Ciudadanos cansados de observar que el delincuente Murray McLaughlin Nancy Salzman y Lucía Todd Canadian Light Source (Synchrotron) delito, Executive concebir la estrategia nacional de seguridad pública no es castigado, que los servidores públicos se coluden Success Programs (EUA y México) Robert Orr Bioética Agroindustrial los Productos Orgánicos como política de estado,y de respeto absoluto a los derechos con la delincuencia organizada o que incluso la encabezan Ocean Nutrition Canada humanos, etcétera. o coordinan, caen en la desesperación, la desconfianza o, PANELlo8: que COOPERACIÓN EN Ejes para llevar a cabo esas tareas deben ser: la insties aúnMÉXICO-UNIÓN peor, en laEUROPEA indiferencia y apatía. 10:40 A 11:00 Hrs. RECESO BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA tucionalidad fortalecida con capacidad de coordinación y El diseño institucional de las organizaciones públicas Coordinador: sentido de desarrollo; el sistema nacional de información necesariamente, por perfilar un detallado entraJuan pasa Carlos hoy, Romero Hicks criminal; la previsión social, sobre Ytodo la prevención situamado(México) jurídico que asegure el control, la determinación de Hrs. CONACYT 11:00 A 13:00 PANEL 9: BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AMBIENTAL Participantes: cional Coordinador: (hacinamiento – convivencia – violencia – delito); responsabilidades y sanciones y la persecución eficaz de Leonardo Ríos (*) mecanismos de control y sanción y de persecución penal la delincuencia, dejando de lado intereses corporativos o CONACYT (México) Director del Programa UCMEXUS, Universidad inteligente, atacando causas no casos, dejando de lado partidistas. A los delincuentes habrá que perseguirlos y Amanda Gálvez de California (EUA) UNAM (México) el modelo reactivo que propicia la violación de los derecastigarlos; a los policías, ministerios públicos, fuerzas Participantes: Thimothy Hall Johan Vanhemelrijck chos humanos; hacer prevalecer la seguridad ciudadana armadas o de seguridad y jueces, como actores de los proComisión Europea Ex-Secretario General de EuropaBio (Bélgica) sin populismo punitivo, lo que supone de las políticas de cesos deRomanillos procuración y administración de justicia, habrá Alfredo Aguilar Sergio Serna Comisión Europea seguridad pública que supervisarlos y sancionarlos cuando incurran en resITESM (México)desde la perspectiva de la ciudadanía Luigiponsabilidades Montanari (*) Mayra la Torre y no de las de instituciones; fijar estándares de protección administrativas o en la comisión de deliComisión Europea CIAD (México) para testigos y víctimas, etcétera, todo ello teniendo como tos. Leonardo Santi Gustavo Viniegra fin generar un cambio estructural reformas a los sistemas de seguridad pública, PresidenteLas del Comité de Bioseguridad UAM, Unidad Iztapalapa (México) en la manera de brindar y Biotecnología del Consejo de Ministros (Italia) de justicia y adminisseguridad procuración y administración Juanpública Silanes a los mexicanos. Instituto La falta deBioclón todo (México) sentido real de urgencia en las institutración penitenciaria, deben promover particularmente BIOFERIA ciones públicas mexicanas para abordar los temas relatila transparencia, no sólo como entrega permanente de CENA información, OFRECIDA POR MONSANTO vos a la impunidad y la corrupción, en medio de la crecisinoLAtambién previendo procedimientos 13:00 A 14:30 Hrs. (Por Invitación) RECESO PARA COMIDA Y PRESENTACIONES DE LA BIOFERIA ente inseguridad, proviene, al menos en parte, de la falta claros y controlables en las instituciones y promoviendo Biocluster del Noreste de la articulación de la exigencia social para que se ocula difusión y el acceso fácil y abierto a la información. La pen delEVENTO tema; en tanto la sociedad permanezca transparencia de las instituciones parece capaz 14:30 de crear A 16:40 Hrs. ESPECIAL: BIOURBANISMO Y DESAFÍO DEL AGUA apática y desorganizada, Coordinador:las instituciones atenderán, si bien nos va, conciencia acerca de los problemas que enfrenta y cuando Emilio Rangel Woodyard de su propia agenda. otros asuntos apremiantes hay conciencia pública sobre ellos el trabajo que tienen Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. (México) asignado adquiere visibilidad social que mejora las condiParticipantes: Auspician: Europa, Canadá, América La Lombardo tarea pendiente ciones para un mayor control de la sociedad civil y levanta Guajardo es la construcción de ciudadanía Latina, MSD Secretaría de Obras Públicas de Nuevo León (México) como comunidad política que posibilita, y da sentido y lebarreras a injerencias indebidas. Biodesarrollo de Santa Lucía, Monterrey REGISTRO gitimidad a la toma de decisiones colectivas de los asuntos Marco A. Muñoz públicos relativos a la en seguridad y permite la edificación INSTITUCIONES Universidad de Texas Austin (EUA) CONFERENCIA MAGISTRAL IX: PÚBLICAS TRANSPARENTES Luis E. Todd Conferencista de Canadá (*) de verdaderas redes sociales organizadas en torno a objeLa posibilidad de crear instituciones públicas que operen COCYTENL (México) Edmonton of Excellence tivos comunes. con Waste altosManagement niveles Centre de transparencia en México, y Nuevo

Viernes 17 de Octubre Biotecnología Ambiental e Industrial

8:00 A 9:00 Hrs. 9:00 A 9:20 Hrs.

42y39.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

39

Programa Preliminar

43

ecnologías para el Bienestar Social” 15-17 Octubre 2008

Juan M. Sánchez Universidad de Texas en Austin (EUA) Raúl Arias Universidad Veracruzana (México) Víctor Arredondo Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (México) Conferencista de Canadá (*) Edmonton Waste Management Centre of Excellence

(En paralelo)

SEMINARIO 3 DE BIOINNOVACIÓN MSD EL MILAGRO DE SAN DIEGO: CÓMO LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS TRANSFORMARON UNA REGIÓN EN 25 AÑOS Coordinador: Jesús Zacarías Villarreal Biocluster del Noreste (México) Participante: Mary Walshok UCSD (EUA)

CONFERENCIA ESPECIAL Vincenzo Sabella Cirugía Robótica

16:40 A 17:00 Hrs.

RECESO

17:00 A 18:00 Hrs.

EVENTO ESPECIAL: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BIOEMPRESAS: UNA ALIANZA MUNDIAL

Coordinador: Jaime Parada Director General Ejecutivo de Inst. de Innovación y Transferencia de Tecnología (México) Participantes: James C. Greenwood (*) Presidente de la Organización de Empresas Biotecnológicas, BIO (EUA) María Luisa Villarreal Ortega Presidenta de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, SMBB (México) Juan Dellacha Secretario Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Empresas Biotecnológicas, Felaeb (América Latina) Johan Vanhemelrijck Ex–Secretario General de EuropaBio (Bélgica) Carlos Malpica Secretario General, BioEuroLatina (Francia)

DECLARACIÓN DE BIOMONTERREY

18:00 A 19:20 Hrs.

CEREMONIA DE CLAUSURA

Presidente José Natividad González Parás Gobernador de Nuevo León (México) Albert Sasson Presidente de BioEuroLatina (Francia) Reporte del Congreso Luis E. Todd Director General de COCYTENL (México) Leonardo Santi Presidente del Comité de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo de Ministros (Italia) Representante del Gobierno Canadiense

02/09/2008 08:00:32 p.m.


40

40

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

“Biociencias “BiocienciasyyBiotec Biote Miércoles 15 de Octubre Miércoles 15para de Octubre Biotecnología la Salud Humana Biotecnología para la Salud Humana Auspician: UANL, ITESM, UDEM, Universidad Auspician: UANL, ITESM, UDEM,Union Universidad de Texas, Universidad de California, Europea, deLandsteiner Texas, Universidad de California, Union Europea, MSD, Scientific MSD, Landsteiner Scientific

8:00 A 9:00 Hrs. REGISTRO 8:00 A 9:00 Hrs. REGISTRO 9:00 A 9:40 Hrs. SESIÓN DE APERTURA 9:00 A 9:40 Hrs.José SESIÓN DE APERTURA Natividad González Parás José Natividad Parás Gobernador de NuevoGonzález León (México) de Nuevo JuanGobernador Carlos Romero HicksLeón (México) Juan Romero Hicks Director deCarlos CONACYT (México) Director de CONACYT (México) Cardenal Javier Lozano Barragán Cardenal Javier Barragán Pontificio Consejo paraLozano la Pastoral de la Salud para la Pastoral de la Salud de la Pontificio Santa SedeConsejo (Vaticano) la Santa Sede (Vaticano) FeriddeMurad Ferid Murad Premio Nobel (EUA) PremioRishchynski Nobel (EUA) Guillermo Guillermo Rishchynski Embajador de Canadá en México Embajador de Canadá en México Sandra Fuentes-Berain Sandrade Fuentes-Berain Embajadora México en UE y Bélgica Embajadora Leonardo Santi de México en UE y Bélgica Leonardo Santi de Bioseguridad y Biotecnología Presidente del Comité Presidente del Comité del Consejo de Ministros y de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo de Ministros y Internacional Presidente del Comité Científico Presidente08del Comité Científico Internacional BioMonterrey (Italia) BioMonterrey 08 (Italia) Philip Schwab Philip Schwab Vice-Presidente de BIOTECanada Vice-Presidente de BIOTECanada Robert Parienti Robert Parienti Delegado General para Europa del Weizmann Institute Delegado General para Europa del Weizmann Institute of Sciences of Sciences 9:40 A 10:30 Hrs. CONFERENCIA ESPECIAL DEL VATICANO 9:40 A 10:30 Hrs.Cardenal CONFERENCIA ESPECIALBarragán DEL VATICANO Javier Lozano Cardenal Javier Barragán Pontificio Consejo paraLozano la Pastoral de la Salud para la Pastoral de la Salud de la Pontificio Santa SedeConsejo (Vaticano) de laGlobal: Santa Sede (Vaticano) Bioética Perspectivas Genéticas Bioética Global: Perspectivas Genéticas 10:30 A 10:50 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL I: 75 ANIVERSARIO UANL 10:30 A 10:50 Hrs.José Antonio CONFERENCIA MAGISTRAL I: 75 ANIVERSARIO UANL González Treviño José Antonio González Treviño Rector, UANL (México) Rector, Avances de laUANL UANL(México) en Biotecnología AvancesMAGISTRAL de la UANL CONFERENCIA II: en Biotecnología

MAGISTRAL II: JesúsCONFERENCIA Áncer JesúsGeneral, Áncer UANL (México) Secretario Secretario General, III: UANL (México) CONFERENCIA MAGISTRAL CONFERENCIA MAGISTRAL III: Donato Saldívar Rodríguez

Donato Saldívar Rodríguez Director, Facultad de Medicina, UANL (México) Director, (México) La Facultad deFacultad MedicinadeyMedicina, su enfoqueUANL de Investigación La Facultad de Medicina y su enfoque de Investigación 10:50 A 11:10 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL IV: 10:50 A 11:10 Hrs.Rafael CONFERENCIA MAGISTRAL IV: Rangel Sostmann Rafael Rangel Sostmann Rector, ITESM (México) Rector, ITESM en (México) Avances del ITESM Biotecnología Avances del ITESM en Biotecnología Comentarista: Comentarista: Mario Álvarez Mario Álvarez Director, Centro de Biotecnología ITESM- FEMSA (México). Director, Centro de Biotecnología ITESM- FEMSA (México). 11:10 A 13:00 Hrs. PANEL 1: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA: DEL LABORATORIO AL MERCADO 11:10 A 13:00 Hrs.Coordinador: PANEL 1: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA: DEL LABORATORIO AL MERCADO JuanCoordinador: M. Sánchez Juan M. Sánchez Vicepresidente de Investigación, Universidad de Texas (EUA) Vicepresidente de Investigación, Universidad Texas (EUA) Participantes de la Universidad de Texas en Austin de (EUA): Participantes Brent L. Iverson de la Universidad de Texas en Austin (EUA): Brentde L.Proteínas Iverson Ingeniería Ingeniería de Proteínas Robert O. Williams Robert O. Williamsen un ambiente colaborativo - Una Desarrollo farmacéutico Desarrollo fórmula exitosa farmacéutico en un ambiente colaborativo - Una fórmula exitosa

40y41.indd 1

John T. McDevitt JohndeT.Sensores McDevitt Sistemas Integrados Nano-Bio-Chip: Sistemas de Sensores IntegradosHumanitarias Nano-Bio-Chip: Del Bioterrorismo a las Aplicaciones Bioterrorismo a las Aplicaciones Humanitarias José Del E. Cavazos José Cavazos Centro de E. Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EUA) San Antonio (EUA) Medicamentos Antiepilépticos: Errores y Aciertos en el Proceso Medicamentos Antiepilépticos: Errores y Aciertos en el Proceso de laboratorio a la clínica de laboratorio a la clínica 13:00 A 14:00 Hrs. SEMINARIO DE NANOBIOTECNOLOGÍA 13:00 A 14:00 Hrs. Preside: SEMINARIO DE NANOBIOTECNOLOGÍA Preside: Miguel José Yacamán Miguel de José Yacamán Universidad Texas en San Antonio (EUA) Universidad de Texas en San Antonio (EUA) Bionanotecnología Bionanotecnología Coordina: Coordina: Eduardo Pérez Eduardo Pérez UANL-CIIDIT (México) UANL-CIIDIT (México) Participantes: Participantes: Bruce J. Nicholson Bruce J.deNicholson Universidad Texas en San Antonio (EUA) Universidadyde Texas en San Antonio Nano-estructura propiedades de los poros(EUA) que Nano-estructura propiedades de los poros que coordinan e integran ely comportamiento celular coordinan e integran el comportamiento celular Michael T. Dwyer Michael T. Dwyer Azaya Therapeutics (EUA) Therapeutics (EUA) El usoAzaya de soluciones nanotecnológicas para la aplicación El usocontra de soluciones nanotecnológicas para la aplicación de terapias el cancer. de terapias contra el cancer. 14:00 A 15:00 Hrs. RECESO PARA COMIDA Y PRESENTACIONES DE LA BIOFERIA 14:00 A 15:00 Hrs. RECESO PARA COMIDA Y PRESENTACIONES DE LA BIOFERIA 15:00 A 16:40 Hrs. PANEL 2: AVANCES EN BIOCIENCIAS 15:00 A 16:40 Hrs.Participantes: PANEL 2: AVANCES EN BIOCIENCIAS Participantes: George Perry (CONFERENCIA MAGISTRAL ESPECIAL ) MAGISTRAL ESPECIALde) Texas George Perry (CONFERENCIA Director del Colegio de Ciencias de la Universidad Director del(EUA) Colegio de Ciencias de la Universidad de Texas en San Antonio Avances en la Enfermedad en San Antonio (EUA) Avances en la Enfermedad de Alzheimer de Alzheimer Malcolm Brown Malcolm Universidad deBrown Texas en Austin (EUA) Universidad Texas en Austin (EUA)para Nuevas fuentes dede Suministro Fotosintético Nuevas fuentes de Suministro Fotosintético para Biocombustibles, Productos Especial y Nuestra Futura Biocombustibles, Productos Especial y Nuestra Futura Bioenergía Bioenergía Steven Kornguth Steven KornguthEstratégicas e Innovadoras de la Centro de Tecnologías Centro de Estratégicas Universidad de Tecnologías Texas en Austin (EUA) e Innovadoras de la Universidad de Texas en Austin (EUA) Biotecnología y Defensa Biotecnología y Defensa (En paralelo) SEMINARIO 1 DE BIOINNOVACIÓN MSD (En paralelo) DE LASEMINARIO BIOINNOVACIÓN MSD MODELOS ACADEMIA 1ALDEMERCADO: DIFERENTES

DE LA ACADEMIA MERCADO: DIFERENTES MODELOS DE TRANSFERENCIA DEAL TECNOLOGÍA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Coordinadora: Coordinadora: Deborah Lazard MSDDeborah Redes deLazard Innovación (México) MSD Redes de Innovación (México) Participantes: Participantes: Rosibel Ochoa (UCSD von Liebig Center, EUA) Rosibel Ochoa (UCSD von Liebig Center, EUA) Emilio Sacristán (Innovamédica, México) Emilio Sacristán (Innovamédica, México) Arturo Molina (ITESM, México) Arturo Molina (ITESM, México)

16:40 A 17:00 Hrs. RECESO 16:40 A 17:00 Hrs. RECESO 17:00 A 18:00 Hrs. PANEL 3: COOPERACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA EN BIOTECNOLOGÍA 17:00 A 18:00 Hrs. PARA PANEL 3: COOPERACIÓN LA SALUD Y LA MEDICINAMÉXICO-UNIÓN EUROPEA EN BIOTECNOLOGÍA

PARA LA SALUD Y LA MEDICINA Coordinadora: Coordinadora: Sandra Fuentes-Berain Sandrade Fuentes-Berain Embajadora México en UE y Bélgica Embajadora de México en UE y Bélgica Participantes: Participantes: Francisco Becerra Posadas Francisco Becerra Posadas Institutos Nacionales de Salud (México) Institutos Nacionales Indridi Benediktsson (*) de Salud (México) Indridi Benediktsson CE-Salud (Unión Europea) (*) CE-Salud (Unión Europea) Aurélie Pancera Aurélie(México) Pancera CONACYT CONACYT (México)


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Programa ProgramaPreliminar Preliminar LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

41

41

ecnologías Social” tecnologíaspara paraelelBienestar Bienestar Social” 15-17 Octubre 2008 María Ludovica Agró María Ludovica Agró (Italia) Oficina de Patentes y Marcas OficinaMadrigal de Patentes y Marcas (Italia) Alejandro Alejandro MadrigalAnthony Nolan (Reino Unido) Instituto de Investigación Instituto de Investigación Anthony Nolan (Reino Unido)

(En paralelo) (En paralelo)

SEMINARIO LANDSTEINER SCIENTIFIC SEMINARIO LANDSTEINER SCIENTIFIC VINCULACIÓN ENTRE LA ACADEMIA Y VINCULACIÓN ENTRE LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA LA INDUSTRIA Participantes del Centro de Biotecnología del ITESM: del Centro José Participantes Manuel Aguilar Yáñez de Biotecnología del ITESM: José Manuel Aguilar Yáñez Mario Moisés Álvarez Mario Moisés Álvarez Participantes del Centro de Biotecnología de la Participantes del Centro de Biotecnología de la Universidad Michoacana: Universidad Michoacana: Víctor Baizabal Aguirre Víctor Baizabal Aguirre Marcos Cajero Marcos Cajero

18:00 A 19:20 Hrs. PANEL 4: BIOMEDICINA 18:00 A 19:20 Hrs. PANEL 4:yBIOMEDICINA Coordinador Participante: Coordinador Leonardo Santi y Participante: Leonardo Santi de Bioseguridad y Biotecnología del Presidente del Comité Presidente del Comité Consejo de Ministros (Italia)de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo de biológicos Ministros (Italia) Bancos de datos Bancos de datos biológicos Participantes: CarloParticipantes: Alberto Redi Carlo Alberto Universidad de PaviaRedi (Italia) Universidad de Paviamediante (Italia) Reprogramación genética Reprogramación genética mediante el citoplasma del huevo citoplasma del huevo JuanelPedro Laclette Juan Pedro Laclette UNAM (México) UNAM Genómica de (México) Enfermedades Infecciosas Genómica Thomas Caskeyde Enfermedades Infecciosas Thomas CaskeyMolecular de la Fundación Instituto de Medicina Instituto de MedicinadeMolecular de la Fundación Brown de la Universidad Texas en Houston (EUA) Brown de la Universidad de Texas en Houston (EUA) Nuevas Vacunas NuevasMadrigal Vacunas Alejandro Alejandro MadrigalArthony Nolan (Reino Unido) Instituto de Investigación Instituto deAvances Investigación Arthony Nolan (Reino Unido) Células Madre: y Promesas en su Investigación y Células Madre: Avances y Promesas en su Investigación y Desarrollo Desarrollo Carlos Malpica Carlos Malpica (España) Progenika Biopharma Progenika Biopharma (España) Diagnósticos Diagnósticos David C. Bonner David C.(EUA) Bonner Stematix, Inc. Stematix, Inc. (EUA)clínico de Células Madre El futuro del tratamiento El futuro del tratamiento clínico de Células Madre 19:20 A 20:00 Hrs. CONFERENCIA ESPECIAL DEL PREMIO NÓBEL 19:20 A 20:00 Hrs.FeridCONFERENCIA ESPECIAL DEL PREMIO NÓBEL Murad Ferid Director delMurad Instituto de Medicina Molecular y Genética delBrown, Instituto de Medicina Molecular y Genética de la Director Fundación Centro de Ciencias de la Salud la Fundación Brown, de (EUA) Ciencias de la Salud de la de Universidad de Texas enCentro Houston dede la la Universidad de Texas en Houston (EUA) Visión Biomedicina Visión de la Biomedicina 21:00 A 23:00 Hrs. CENA OFRECIDA POR EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN 21:00 A 23:00 Hrs.(Por Invitación) CENA OFRECIDA POR EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN (Por Invitación) Presentación del Parque del Conocimiento del Conocimiento (PIIT)Presentación y Homenajedel delParque 75 Aniversario de la UANL (PIIT) y Homenaje del 75 Aniversario de la UANL

Jueves 16 de Octubre Jueves 16 deAgroalimentaria Octubre Biotecnología Biotecnología Agroalimentaria Auspician: Monsanto, AgroBIO, BIOTECanada, Auspician: Monsanto, Comisión Europea, MSD AgroBIO, BIOTECanada, Comisión Europea, MSD

8:00 A 9:00 Hrs. 8:00 A 9:00 Hrs. 9:00 A 9:25 Hrs. 9:00 A 9:25 Hrs.

REGISTRO REGISTRO CONFERENCIA MAGISTRAL V: MAGISTRAL V: Luis CONFERENCIA Herrera Estrella

LuisLaboratorio Herrera Estrella Director, Nacional de Genómica Director, Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (México) para laGenómica Biodiversidad (México) Diversidad Diversidad Genómica

15-17 Octubre 2008

9:25 A 9:50 Hrs. 9:25 A 9:50 Hrs.

CONFERENCIA MAGISTRAL VI: CONFERENCIA Robert T. Fraley MAGISTRAL VI:

Robert T. Ejecutivo Fraley y Director General Vicepresidente Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Tecnología Monsanto (EUA) de Tecnología Monsanto (EUA) Nuevos Productos Biotecnológicos Nuevos Productos Biotecnológicos

9:50 A 10:15 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL VII: 9:50 A 10:15 Hrs. Stefan CONFERENCIA MAGISTRAL VII: Bledig Bledig LíderStefan del equipo de colaboración tecnológica de Monsanto (EUA) Líder delInvestigación equipo de colaboración tecnológica de Monsanto (EUA) Alianza entre y Desarrollo Alianza entre Investigación y Desarrollo 10:15 A 10:40 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL VIII: 10:15 A 10:40 Hrs. Marcelo CONFERENCIA CriscuoloMAGISTRAL VIII: Marcelo Criscuolo Director Ejecutivo de Biosidus, S.A. (Argentina) Director de Biosidus, S.A. (Argentina) Producción deEjecutivo Medicamentos en Plantas Producción de Medicamentos en Plantas 10:40 A 11:00 Hrs. RECESO 10:40 A 11:00 Hrs. RECESO 11:00 A 13:00 Hrs. PANEL 5: LA RESPUESTA AL CONSUMIDOR DE PARTE DE LAS 11:00 A 13:00 Hrs. EMPRESAS PANELBIOTECNOLÓGICAS 5: LA RESPUESTA AL CONSUMIDOR DEY CALIDAD) PARTE DE LAS (PRODUCTIVIDAD

EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD) Coordinador: Coordinador: Jaime Sánchez Ruelas Jaimede Sánchez RuelasProduce Tamaulipas (México) Presidente la Fundación Presidente Participantes: de la Fundación Produce Tamaulipas (México) José Participantes: María Azumendi José María Azumendi Asociación de Maíz de Argentina y Asociación de Empresarios Asociación(Argentina) de Maíz de Argentina y Asociación de Empresarios Agropecuarios Agropecuarios (Argentina) Almir Rebelo Club Almir AmigosRebelo de la Tierra de Tupancireta – Club Amigos la Tierra de Tupancireta – Rio Grande do Sul de (Brasil) RioCerquero Grande do Sul (Brasil) Benito Benito Cerquero (Colombia) (Colombia) Rigoberto Erazo Rigoberto Erazo de Olancho (AGAO) (Honduras) Ganaderos y Agricultores Ganaderos y Agricultores de Olancho (AGAO) (Honduras) Charles J. Arntzen Charles J. Arntzen Instituto de Biodiseño, Universidad Estatal de Arizona (EUA) LucaInstituto Santi de Biodiseño, Universidad Estatal de Arizona (EUA) Luca Santi Universidad Tor Vergata Roma (Italia) Universidad Tor Vergata Roma (Italia)

13:00 A 14:30 Hrs. RECESO PARA COMIDA Y PRESENTACIONES DE LA BIOFERIA 13:00 A 14:30 Hrs. RECESO PARA COMIDA Y PRESENTACIONES DE LA BIOFERIA 14:30 A 16:40 Hrs. PANEL 6: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL 14:30 A 16:40 Hrs. Coordinador: PANEL 6: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL Coordinador: Jaime Parada Jaime Parada Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica (México) Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica (México) Participantes: JorgeParticipantes: Amigo Jorge Amigo de la Propiedad Intelectual (México) Instituto Mexicano Mexicano de la Propiedad Intelectual (México) BramInstituto Ramjiawan BramCentre Ramjiawan Canadian for Agro-Medical Research (Canadá) JorgeCanadian Manuel Centre Aguirrefor Agro-Medical Research (Canadá) Jorge Manuel Aguirre Universidad de Monterrey (México) José Universidad Luis Solleirode Monterrey (México) José Luis Solleiro AgroBioMéxico (México) AgroBioMéxico (México) (En paralelo) SEMINARIO 2 DE BIOINNOVACIÓN MSD (En paralelo) SEMINARIO DECIENCIAS BIOINNOVACIÓN MSD LA CONSTRUCCIÓN DE LA INICIATIVA DE 2LAS DE LA VIDA:

LA INICIATIVA LAS CIENCIAS DE LA VIDA: LA CONSTRUCCIÓN DE 4 BIOCLUSTERS EN DE MÉXICO 4 BIOCLUSTERS EN MÉXICO Coordinador: Coordinador: Alejandro Páez Aragón Alejandro Páez Aragón Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León (México) Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León (México) Participantes: JesúsParticipantes: Zacarías Villarreal Jesús del Zacarías Biocluster NoresteVillarreal (México) Biocluster del Noreste (México) Deborah Lazard MSDDeborah Redes deLazard Innovación (México) MSD Redes de Innovación (México)

02/09/2008 07:59:52 p.m.


38

42

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

“Biociencias y Biotec

León no es ajeno a ello, enfrenta la dificultad central de un informantes; testigos protegidos; jueces sin cara, observaentorno institucional de gran impunidad de las organizatorios ciudadanos, etcétera.Las experiencias de varias reciones públicas de todos los niveles y regiones. formas en diversos estados demuestran que no existe una Al servidor público que se le encuentra delinquiendo, sola fórmula para asegurar el control y responsabilidad simplemente se le separa del cargo, cuando no, cínicade las instituciones públicas; y, particularmente cuando mente, se le cambia de adscripción. Es representativo de se tocan los temas relativos a seguridad pública, proesa impunidad, por ejemplo en nuestro Estado, que no curación y administración de justicia y administración hay evidencias de sanciones a servidores públicos estapenitenciaria, la sensación de impunidad prevalece; no tales o municipales por MAGISTRAL responsabilidad administrativa o es posible seguir sosteniendo instituciones que alcanzan9:20 A 9:40 Hrs. José Rafael Borbolla CONFERENCIA X: (México) y castigar menos del dos por ciento de los Andrea Contreras Vera por delito. sóloITESM a perseguir La Investigación Clínica como Motor de Desarrollo Centro de Investigación Científica y Tecnológica la Minería Los acontecimientos actuales, nacionales y para locales, delitos que se cometen en el país. Tecnológico de una Región Antofagasta (Chile) dan cuenta de la necesidad de replantearnos la naturaleza, Xavier Soberón Biorremediación de efluentes industriales UNAM (México) los alcances y los límites de los mecanismos de control y COMBATE A LA CORRUPCIÓN El Ecosistema para la Innovación en México; seguimiento del personal que participa en los sistemas de Se ha pensado que una estrategia razonable, que ha perspectiva desde la Biotecnología en Morelos seguridad pública y de procuración y administración de mostrado indudables frutos para revertir la impunidad, es Gregorio Cuevas A 10:00 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XI: Biocluster de Occidente (México) y administración penitenciaria. abrir las puertas de estos sistemas a un amplio escrutinio9:40 justicia Maryhaber Lopretti Retos parece muchos: mayor coordinación inpúblico para alcanzar el control efectivo de dichas instiRECESO 16:40 A 17:00 Hrs. Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología, terinstitucional, mayor decalidad en (Uruguay) el mapeo, evaluación tuciones. Al margen del involucramiento de la sociedad, a Universidad la República PANELde7: AGRO-BIOTECNOLOGÍA, PERSPECTIVA 17:00 A 18:200 Hrs.través permanente deTratamiento actos ydeactores, el recabar datos rigurola participación UNA cívica responsable, parece nedesechos sólidos CANADIENSE sos y confiables, la información oportuna y veraz para la cesario incidir en, al menos, otro aspecto que consideraCoordinador y Participante: toma de decisiones, construir datos estadísticos compamosPhilip esencial: Schwabel combate a la corrupción. 10:00 A 10:20 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XII: BIOTECanada rables, el establecimiento de mecanismos de seguimiento, No puede sostenerse el desarrollo de instituciones que Catia Bastioli Participantes: transparencia Directora formal General, absoluta, educación y capacitación, procuren la paz social en un sistema de supervisión que Novamont (Italia) Jack Gruschcow definición de zonas estratégicas tiende, indefectiblemente, a reproducir una cultura de no Producción de Bioplásticosde intervención, la parLinnaeus Plant Sciences Curtis de Rempel ticipación activa de los medios, alentar la participación sanción, no castigo o de simple complacencia. Richardson Centrecansados for Functional and civil y el funcionamiento de observatorios ciudadanos del Ciudadanos deFoods observar que el delincuente Nutraceiticals (University of Manitoba) 10:20 A 10:40 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL XIII de seguridad pública delito, concebir la estrategia nacional no es castigado, que los servidores públicos se coluden Murray McLaughlin Nancy Salzman y Lucía Todd como política Executive de estado, respeto absoluto a los derechos con Canadian la delincuencia Light Sourceorganizada (Synchrotron) o que incluso la encabezan Success Programs (EUA y México) Robert Orr caen en la desesperación, la desconfianza o, humanos, etcétera. o coordinan, Bioética Agroindustrial y de los Productos Orgánicos Ocean Nutrition Canada Ejes para llevar a cabo esas tareas deben ser: la instilo que es aún peor, en la indiferencia y apatía. tucionalidad fortalecida con capacidad de coordinación y El diseño institucional de las organizaciones públicas 18:20 A 19:20 Hrs. PANEL 8: COOPERACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA EN 10:40 A 11:00 Hrs. RECESO el sistema nacional de información AGROALIMENTARIA sentido de desarrollo; pasaBIOTECNOLOGÍA hoy, necesariamente, por perfilar un detallado entraCoordinador: criminal; la previsión social, sobre todo la prevención situamado jurídico que asegure el control, la determinación de Juan Carlos Romero Hicks cional (hacinamiento – convivencia – violencia – delito); responsabilidades CONACYT (México)y sanciones y la persecución eficaz de 11:00 A 13:00 Hrs. PANEL 9: BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL mecanismos de control y sanción y de persecución penal la delincuencia, dejando de lado intereses corporativos o Participantes: Coordinador: Leonardo Ríos inteligente, atacando causas no casos, dejando de lado partidistas. A los delincuentes habrá que perseguirlos y (*) CONACYT (México) Directorque del Programa UCMEXUS, Universidad el modelo reactivo propicia la violación de los derecastigarlos; a los policías, ministerios públicos, fuerzas Amanda Gálvez de California (EUA) chos humanos; hacer prevalecer la seguridad ciudadana armadas o de seguridad y jueces, como actores de los proUNAM (México) Participantes: Thimothy Hall sin populismoJohan punitivo, lo que supone de las políticas de cesos de procuración y administración de justicia, habrá Vanhemelrijck Europea Ex-Secretario de EuropaBio de (Bélgica) seguridad pública desdeGeneral la perspectiva la ciudadanía queComisión supervisarlos y sancionarlos cuando incurran en resAlfredo Aguilar Romanillos Sergio Serna y no de las instituciones; fijar estándares de protección ponsabilidades administrativas o en la comisión de deliComisión Europea ITESM (México) para testigos yMayra víctimas, etcétera, todo ello teniendo como tos. Luigi Montanari (*) de la Torre Comisión Europea a los sistemas de seguridad pública, (México) fin generar unCIAD cambio estructural en la manera de brindar Las reformas Leonardo Santi Gustavo Viniegra seguridad pública a los mexicanos. procuración administración Presidente dely Comité de Bioseguridad de justicia y adminisUAM, Unidad Iztapalapa (México) La falta de Juan todoSilanes sentido real de urgencia en las institutración penitenciaria, deben promover y Biotecnología del Consejo de Ministros (Italia) particularmente ciones públicas mexicanas para abordar los temas relatila transparencia, no sólo como entrega permanente de Instituto Bioclón (México) 19:20 A 20:00 Hrs. BIOFERIA vos a la impunidad y la corrupción, en medio de la creciinformación, sino también previendo procedimientos 21:00 A 23:00 Hrs. claros CENAyOFRECIDA POR MONSANTO LA instituciones y promoviendo ente inseguridad, proviene, al menos en parte, de la falta controlables en las 13:00 A 14:30 Hrs. (PoryInvitación) RECESOdePARA Y PRESENTACIONES DE LAque BIOFERIA de la articulación la COMIDA exigencia social para se ocula difusión el acceso fácil y abierto a la información. La Biocluster del Noreste pen del tema; en tanto la sociedad permanezca apática y transparencia de las instituciones parece capaz de crear desorganizada, las instituciones atenderán, si bien nos va, conciencia acerca de los problemas que enfrenta y cuando 14:30 A 16:40 Hrs. EVENTO ESPECIAL: BIOURBANISMO Y DESAFÍO DEL AGUA otros asuntos Coordinador: apremiantes de su propia agenda. hay conciencia pública sobre ellos el trabajo que tienen asignado adquiere visibilidad social que mejora las condiEmilio Rangel Woodyard Servicios de Agua de Monterrey, (México) La tarea pendiente es lay Drenaje construcción deI.P.D. ciudadanía ciones para un mayor control de la sociedad civil y levanta Participantes: Auspician: Europa, Canadá, América como comunidad política que posibilita, y da sentido y lebarreras a injerencias indebidas. Lombardo Guajardo Latina, MSD gitimidad a la toma dededecisiones colectivas de los asuntos Secretaría Obras Públicas de Nuevo León (México) Biodesarrollo de Santa Lucía, Monterrey la edificación 8:00 A 9:00 Hrs. INSTITUCIONES públicos relativos a la seguridad y permite PÚBLICAS TRANSPARENTES REGISTRO Marco A. Muñoz de verdaderas redes sociales organizadas en torno a objeLa posibilidad de crear instituciones públicas que operen Universidad de Texas en Austin (EUA) 9:00 A 9:20 Hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL IX: tivos comunes.Luis E. Todd conConferencista altos niveles de (*) transparencia en México, y Nuevo de Canadá

Viernes 17 de Octubre Biotecnología Ambiental e Industrial

Edmonton Waste Management Centre of Excellence

38y43.indd 1

COCYTENL (México)


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Programa Preliminar LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

43

39

ecnologías para el Bienestar Social” t 15-17 Octubre 2008 Juan M. Sánchez Universidad de Texas en Austin (EUA) Raúl Arias Universidad Veracruzana (México) Víctor Arredondo Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (México) Conferencista de Canadá (*) Edmonton Waste Management Centre of Excellence

(En paralelo)

SEMINARIO 3 DE BIOINNOVACIÓN MSD EL MILAGRO DE SAN DIEGO: CÓMO LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS TRANSFORMARON UNA REGIÓN EN 25 AÑOS Coordinador: Jesús Zacarías Villarreal Biocluster del Noreste (México) Participante: Mary Walshok UCSD (EUA)

CONFERENCIA ESPECIAL Vincenzo Sabella Cirugía Robótica

16:40 A 17:00 Hrs.

RECESO

17:00 A 18:00 Hrs.

EVENTO ESPECIAL: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BIOEMPRESAS: UNA ALIANZA MUNDIAL

Coordinador: Jaime Parada Director General Ejecutivo de Inst. de Innovación y Transferencia de Tecnología (México) Participantes: James C. Greenwood (*) Presidente de la Organización de Empresas Biotecnológicas, BIO (EUA) María Luisa Villarreal Ortega Presidenta de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, SMBB (México) Juan Dellacha Secretario Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Empresas Biotecnológicas, Felaeb (América Latina) Johan Vanhemelrijck Ex–Secretario General de EuropaBio (Bélgica) Carlos Malpica Secretario General, BioEuroLatina (Francia)

DECLARACIÓN DE BIOMONTERREY

18:00 A 19:20 Hrs.

CEREMONIA DE CLAUSURA

Presidente José Natividad González Parás Gobernador de Nuevo León (México) Albert Sasson Presidente de BioEuroLatina (Francia) Reporte del Congreso Luis E. Todd Director General de COCYTENL (México) Leonardo Santi Presidente del Comité de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo de Ministros (Italia) Representante del Gobierno Canadiense

02/09/2008 07:57:26 p.m.


36

44

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

El concepto impunidad no describe, en sentido estricto, sólo un asunto legal, sino fenómenos de dimensiones legales, sociales, culturales, psicológicas y hasta económicas. En términos generales, esta puede ser entendida como la ausencia de pena, la no punibilidad, o ausencia de castigo. En nuestra realidad se presenta como la falta, en su conjunto, de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de la comisión de un delito. El impacto de este fenómeno en el servicio público puede ser medido en torno a varias preguntas; por ejemplo: ¿cuántos servidores públicos han sido enjuiciados y castigados? ¿En cuántos casos se han realizado investigaciones imparciales y exhaustivas? ¿En cuántos casos se han establecido responsabilidades?

Apuntes para la reflexión

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIFRA NEGRA DEL DELITO La falta de castigo o sanción a quienes cometen actos delictivos ha adquirido dimensiones irracionales en el contexto nacional; el círculo perverso que enfrenta el habitante de nuestras comunidades, que se encuentra entre la disyuntiva de denunciar, ante la posibilidad de que su victimario cobre venganza por ello, o de no denunciar, hace que pase a formar parte de la estadística de la “cifra negra del delito”, seguido de la nefasta secuencia de los incentivos perversos al delito: si denuncio, no se investiga; si se investiga, no se encuentran responsables; si se encuentran responsables, no se consignan; si se consignan, no se acreditan técnicamente los elementos del delito. La deficiencia en probar los elementos del delito, por negligencia o complicidad, produce la inmediata liberación del delincuente. En fin, lo que los ciudadanos ven es a los delincuentes nuevamente delinquiendo en las calles. A lo anterior habrá que agregar la sensación de violación de la intimidad, confusión de los primeros momentos, coraje, frustración, miedo e impotencia de quien es víctima de un delito; que, aunado a la burocracia, falta de sensibilidad, poca efectividad, cuando no cínica complicidad y absoluta falta de confianza, produce que el ciudadano común y corriente no acuda a las instancias competentes a poner en conocimiento de la autoridad la comisión de los ilícitos. No se sabe qué es peor, si ser víctima de la delincuencia o víctima de la burocracia policíaca; enfrentar a la delincuencia organizada o sufrir las consecuencias de los cuerpos de seguridad corruptos y desorganizados. El miedo es un fuerte factor de legitimación política de los giros autoritarios. Siempre que existe un déficit de legitimación política, se recurre a las campañas de orden, que incluyen la demonización del enemigo que nos rodea. La campaña contra los sospechosos se convierte en la forma más fácil, pero también más irresponsable, de evasión de las responsabilidades; el discurso político transcurre pronto a la propuesta del estado de excepción.

EL MIEDO NOS INVADE Nadie discute el evidente incremento del sentimiento de inseguridad ciudadana, vinculado al incremento de la delincuencia, al considerable aumento de la violencia en la comisión de delitos y a la amplitud del alcance territorial de la delincuencia organizada. El miedo invade a la ciudadanía, penetra en nuestros hogares y ahoga la vida nacional. VÍNCULOS PERVERSOS Existe un evidente deterioro del uso de los espacios La constante entre los niveles de gobierno parece ser: “te públicos; se extraña la tranquilidad de antaño; cada vez toca a ti y no a mí” o “veo la paja en el ojo ajeno y no la es más cercana la experiencia personal de ser víctima de viga en el propio”, convirtiendo su actuación en una disalgún delito; pasamos del trauma individual, al trauma puta sólo por recursos para sus programas de seguridad colectivo, social y culturalmente compartido. En la familia, pública o menospreciando y criticando infundadamente la los amigos, los compañeros de trabajo, en círculos próxiactuación de otros para obtener beneficios políticos y no mosMario o lejanos conocemos una víctima. realizando un verdadero ejercicio coordinado de políticas Nieves Se dice, y se reconoce, que el estado usa la fuerza para públicas en la materia, situación agravada con los constana no violencia es individuos una reacción ante el despliegue tienen intensas reflexiones y debates —particularmente mantener el orden, y los dispuestos a romperloobs-tes vínculos corruptos entre la delincuencia organizada, el la violencia. Las expresiones de violencia, tantopoder desde mediados del siglo XX— sin que se hayan podido recurrenceno a lade violencia. Corresponde entonces a los intepolítico y el poder económico. losgobiernos, manifiestos se le oponen, encuentran articular conclusiones definitivamente grantescomo de los enque tanto servidores públicos, es- La realidad desconcierta: la gente no seesperanzadoras. siente segura, pacio en los medios de comunicación. En la misma medida utilizar legítimamente la fuerza controlada de las instilos delitos no se denuncian, no se confía en las instituque deploramos la avalancha mediáticaviolencia que magnifica CARRERA SIN FRENO de seguridad pública y las instuciones para contener la ilegal y perversa que yciones, las corporaciones legitima los actos violentos de toda laya, emergen en los Mientras los medios impresos, el cine, la la yteleamenaza a los habitantes y a las propias instituciones. tituciones de procuración y administración de radio, justicia medios zonas de contención. Esta relación dialéctica entredel visión e Internet desarrollan una frenética carrera por la sistema penitenciario están sobradamente desprestiDoctor fuerzas opuestas que sea expresan en los medios constiaudiencia, hombres, mujeres, jóvenes y niños sey exponen No obstante, en México, menudo observamos que la giadas; la capacidad de investigación, consignación sanMario Nieves tuye undelinque problema meditar.con las organizaciones contenidos cadade vez más agresivos. Desde hace varias Oficina deautoridad en para contubernio cióna por la comisión delitos es extremadamente baja; Hasta la fecha, el peso de los estudios mediáticos se décadas, la conquista del espectador impulsó a una Cooperacióncriminales. Nada afecta más a las organizaciones públicas la legislación o no se cumple o no está actualizada; no se cacon la UNESCO, concentra en los contenidos violentos, más que en la no rrera sinpolíticas freno que cristalizaría enplazo espectáculos filmados, construyen públicas de largo ni se fomenta Monterreyque la participación de sus integrantes en las actividades violencia, su lado opuesto. El problema de la violencia entre cuyos protagonistas de relieve casi siempre aparece la participación ciudadana; la corrupción generalizada mnieves@delictivas y que esa participación quede impune. es un inquietante fenómeno alrededor del cual se sos- la violencia. comitenorte.org.mx

La no violencia en los medios L

36y45.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Las producciones cinematográficas y televisivas ofrecen testimonios perturbadores de este fenómeno. La cámara que tantas veces ha sido en el cine y la TV ventana a las fuerzas de la vida, insiste cada vez con menos pudor en subrayar aberraciones. No me refiero a obras de cine o televisión que se aproximan a la violencia con juicio antropológico o humanístico, o que si bien arrastran al observador a escenas o actos dolorosos, nunca dejan de compartir una mirada humana e inquietante. Películas muy difundidas, como Ciudad de Dios, Amores Perros o Asesinos por naturaleza, subrayan la violencia con lentes aberrantes, tomas en escorzo, acercamientos macroscópicos y luces rasantes que revelan de pronto la textura abrasiva de unos seres que sofocan de tanta fealdad y perversión. Parecen perversos porque son feos, pero en realidad son irremediablemente feos porque son perversos. LA VIOLENCIA, UNA FUENTE DE ATRACCIÓN Pero más allá de la dureza de estas denuncias necesarias, salta a la vista el problema que todos saben: los medios de comunicación han encontrado en la violencia una fuente de atracción, al parecer irresistible. Ello puede explicarse simplemente por la naturaleza comercial que fundamenta la apoteosis de los medios en virtud de la cantidad de seres humanos que puedan exponer simultáneamente a sus mensajes publicitarios. Y como las películas, programas, reportajes y hechos de contenidos violentos atraen la atención de públicos masivos, buscan a través de ellos afincar su posición. Hace ya algunos años, un presidente de México se refirió públicamente al problema de la violencia en términos pueriles: “Si disminuye la violencia en la televisión, disminuirá la violencia en México”. Bueno, ésta es apenas una de las contradictorias posiciones al respecto. Si bien los medios tienen algo que ver, comprenderán que se exagera cuando se les quiere responsabilizar de todos los males México, y Nuevo León a la par, se mueve entre dos de laavanza. sociedad. paradojas: búsqueda proyecto de nación en torno Es burda lalaidea de quede el un cine, la televisión y demás al cual se construyan consensos que permitan la demomedios sean culpables de la ola de crímenes que se regiscracia, el desarrollo, la armónica convivencia y el respeto tran diariamente en el país. Éstos obedecen a múltiples a los derechos humanos, o lalos proliferación de la violencia, la factores, dentro de los cuales medios de comunicación delincuencia la corrupción y la impunidad. ejercen, de algúnorganizada, modo, determinada influencia. La preocupación pérdida de confianza en las Varios investigadorespor hanla encontrado en sus estuinstituciones se ha incrementado sensiblemente en dios que en efecto la violencia desplegada en la televisión los últimos años;actitudes los necesarios cambios se estancan; la desarrefleja y moldea sociales repudiables. El profeticulación de los poderes y niveles u órdenes de gobierno sor Brandon Carterwell, de la Escuela de Salud Pública de prevalece,ha abonando un“si campo fértil para el crecimiento Washington, dicho que no hubiera televisión, hoy de la y la70 violencia. La fuerza desintegradora habría 10delincuencia mil asesinatos, mil violaciones y 700 mil asalde las instituciones presenta muchas variables y dimentos callejeros menos al año en Estados Unidos”. siones; sin embargo, hay dos constantes: corrupción e imNo hay todavía evidencia empírica en el mundo de que punidad. los medios por sí solos —coincido con el investigador Raúl Constantemente, medios masivos de comuniTrejo Delarbre, entre otros—los causen comportamientos viocación dan cuenta del Trejo involucramiento de policías, minislentos. Hace varios años Delarbre hizo un estudio terios públicos, o administradores penitenciarios, sobre la violencia enjueces los medios, y desarrolló una exhauslos distintos niveles, cuya participación o complicidad tiva de revisión de la bibliografía mundial sobre medios de en la realización de conductas delictivas impacta comunicación, trabajos académicos, códigos y leyes deprofunnudamente a latodos sociedad, no conoce cómo se sancionan merosos países, ellosque repletos de recomendaciones esas conductas, pues prevalece una profunda opacidad para que se reduzca la violencia en los medios, lo cual reen los sistemas de control y sanción en las instituciones

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

45

37

sulta comprensible, pero “nadie se arriesga a asegurar que por sí mismos los medios causen violencia. CAUSAS MÚLTIPLES Para el investigador, “la violencia, que es gravísima y terrible en la sociedad mexicana, sobre todo en ciudades como en ésta donde yo vivo, no se debe a los medios, sino a deficiencias del sistema judicial; se debe a la complacencia de los ciudadanos durante muchos años con la falta de impartición de justicia, se debe sobre todo a la enorme corrupción y a la gran impunidad que hay en la persecución de la delincuencia. Y eso no es culpa de la televisión”. Los medios de comunicación ofrecen un espacio extraordinario para la no violencia. En primer lugar, porque permiten potenciar, extender, redimensionar y sostener el diálogo y la reflexión sobre el problema, con sus consecuentes efectos sociales; en segundo lugar, por el inagotable inventario de formas y expresiones en que se puede articular el discurso de la no violencia. Un discurso de la no violencia en los medios no sólo debería orientarse a una reflexión sobre el fenómeno, sino —especialmente— a una mayor difusión de las expresiones que enaltecen al ser humano.

de que dependen esos servidores públicos, y en aquéllos, muy remotos, casos en los que sabemos qué se hace, como darlos de baja de la corporaciones, poco o nada se contribuye a restablecer la confianza en las instituciones. DESCONFIANZA CIUDADANA Uno de los componentes centrales de la desconfianza ciudadana en los sistemas de procuración y administración de justicia, particularmente sobre el enjuiciamiento criminal, radica en la poca efectividad observada en la persecución de los delincuentes; los actores de esos procesos: ministerios públicos, policías investigadores, jueces, etcétera, son, a la vista de los resultados obtenidos, instituciones raquíticas, frágiles, con alta sospecha de corrupción y, en muchos casos, participes cómplices de la delincuencia organizada. Muchas estrategias se anuncian para combatir la violencia y la delincuencia organizada asociada a ella: más y mejores policías; incrementos salariales; adquisición de armamento y equipo sofisticado; construcción de edificios inteligentes; canalización de mayores recursos presupuestales; mejoramiento de los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno; recompensas a

02/09/2008 07:57:06 p.m.


34

46

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

Lo que hagamos a partir de hoy en torno a la Seguridad deberá estar íntimamente ligado a temas como la familia, los valores, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción, el esparcimiento, el deporte, las enfermedades del ánimo, la salud, la marginación, la economía, el empleo, la libertad y todos aquellos detonantes de la conducta delictiva, porque para enfrentar el crimen hay que combinar políticas de prevención con amplias políticas sociales que tomen en cuenta las causas de los delitos. Es decir, que las acciones sean basadas en causas. COMUNIDAD Y POLICÍA Para la mayoría de las personas en el mundo el contacto más frecuente con el Estado es la policía. La policía es la herramienta básica y primera del Estado para controlar y proteger a los ciudadanos. Por eso se vuelve cada vez más urgente favorecer el diálogo entre la policía y la comunidad en relación a la delincuencia. Debe existir una constante interacción entre los ciudadanos y las autoridades. Ante la desconfianza ciudadana sobre el involucramiento de policías y autoridades de mayor rango con la delincuencia organizada, la primer batalla que debe ganarse es la de la credibilidad. Si se busca salvar a México del acoso implacable de la delincuencia se requieren acciones más que compromisos porque estamos en medio de la peor crisis de seguridad. Tenemos que hacerlo por lo más sagrado a que un Ser Humano puede aspirar: su Zaragoza libertad. Y por lo único José Huerta por lo que daríamos la propia vida: familia. Michael G.laNúñez Torres J. Benito Pérez Sauceda

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La No Violencia y el Derecho

23 de febrero de 1913: Son asesinados el presidente de México Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. 30 de diciembre de 1916: El místico y figura de la corte rusa Grigory Rasputin es asesinado por un grupo de aristócratas.

16 de julio de 1918: El ex zar de Rusia Nicolás II; su esposa Karina Alejandra; el hijo de ambos, Czarevitch Alexis; sus hijas Olga, Tatiana, María y Anastasia, y cuatro miembros de su servidumbre son asesinados por los bolcheviques en Ekaterinburg.

20 de mayo de 1920: El presidente de México, general Venustiano Carranza, es asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. 20 de julio de 1923: El general revolucionario mexicano, Francisco Villa, es asesinado a tiros en Parral, Chihuahua. 17 de julio de 1928: El general Álvaro Obregón, reelecto presidente de México, es asesinado en San Ángel, por José de León Toral. 6 de mayo de 1932: El presidente francés Paul Doumer es baleado en París por el emigrado ruso Pavel Gourgulov. 20 de agosto de 1940: El exiliado soviético León Trotsky es herido mortalmente con un piolet por un agente soviético en las inmediaciones de la ciudad de México. 30 de enero de 1948: Mahatma Gandhi es baleado mortalmente en Nueva Deli por el fanático hindú Nathuram Godse. 21 de septiembre de 1956: Es herido mortalmente el presidente de Nicaragua Anastasio Somoza. Murió el día 29. 22 de noviembre de 1963: El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy es herido mortalmente en el centro de Dallas, Texas. El pistolero acusado del crimen, Lee Harvey Oswald, es asesinado por Jack Ruby, mientras esperaba ser sometido a juicio.

4 de abril de 1968: El reverendo Martin Luther King es baleado en Memphis, por James Earl Ray.

INTRODUCCIÓN tigos Robert a todo F.individuo trasgreda la norma, a través 5 de junio de 1968: El senador Kennedy que es baleado en Los Angeles, muere alfacdía siguiente. Sirhan Sirhan fue convicto del crimen. del Derecho penal (principio de legalidad). Por ello, como ctualmente vivimos en un mundo dondeydiversos tores externos e internos o subjetivos, tienen un lugar certeramente apunta Muñoz Conde, si violentos son gene9 de mayo de 1978: El ex primer ministro italiano Aldo Moro fue asesinado ralmente de que se ocupaenelRoma Derecho preponderante en el comportamiento de lasde persopor terroristas las brigadas rojaslos quecasos lo habían secuestrado el penal, de marzo y lo mantuvieron como varias semanas. violenta es rehén también su forma de solución3. nas. Así pues, expresiones como el16 amor, la solidaridad, la fraternidad, el humanismo, etcétera, que permiten una 6 de octubre de 1981: El presidente egipcio Anwar al-Sadat fue asesinado 14 de abril de 1865: Abraham Lincoln, presidente de en armonía, frente a otrasenque RENCOR HACIA LA revista SOCIEDAD por un comando el Cairo, mientras pasaba a las tropas. los Estados Unidos, esconvivencia baleado porsocial John Wilkes Booth,perecen van enFord, aumento (egoísmo, desamparo, indiferencia, hosti- El problema que surge con la mencionada intervención conocido actor, en el Teatro en Washington, 23 de marzo de 1994: Luispenal Donaldo Colosio, candidato a la presidencia de que el D.C. Lincoln murió al día siguiente. lidad, rencor, odio, violencia, etcétera). es que, en muchas ocasiones, se consigue México, es asesinado por Mario Aburto Martínez. En esta tesitura, podemos destacar que resulta preo- infractor se vuelva más agresivo, pues una vez que éste 2 de julio de 1881: El presidente norteamericano cupante para el Estado el incremento los comportahaprimer sido condenado (atendiendo a lasRabin, diversas 4 de de noviembre de 1995: El ministro de Israel, Yitzhak es teorías que James A. Garfield es baleado por Charles J. Guiteau en 1 asesinado por el extremista Yigal Amir, durante una marcha por la paz en Washington, D.C. Murió el 19 deviolentos septiembre. mientos de sus ciudadanos justifican la pena “retribución, prevención especial y ge, lo que genera, Doctor José Aviv. por una parte, inestabilidad socialTel al cometerse conduc- neral”), surge en el individuo un rencor hacia la sociedad Zaragoza Huerta 24 de junio de 1894: El presidente francés Sadi Coordinador del tas antijurídicas (piénsese en delitos como la violencia in- que lo rechazó, lo que dificulta el proceso de reincorpoCarnot es asesinado en León por el anarquista italiano Instituto trafamiliar)2 y, por otra, desconfianza en las autoridades ración social y, por consiguiente, una adaptación, pero a la Sante Caserio. de Investigaciones por parte de otro sector de la ciudadanía, que observa el subcultura prisional. Jurídicas 10 de septiembre de 1898: La emperadora Elizabeth FACDyC / UANL) Ante este “virtual fracaso resocializador”, debemos aumento de la criminalidad violenta. de Austria es apuñalada por Luigi Luccheni, josezh@hotmail. buscar otras alternativas que nos permitan encontrar una Para solucionar tales circunstancias, el Estado, en el anarquista italiano. com caso mexicano, consideramos, puede actuar de dos formas solución a esta problemática denominada violencia4. Michael G. 6Doctor de septiembre de 1901: El presidente de Estados (circunstancia distinta es que lo lleve a cabo): la primera, Núñez Torres Unidos, William McKinley, es baleado por el la relativa a la prevención social, consistente en ofertar al LOS FINES DEL DERECHO Presidente anarquista Leondel Czolgosz, en Buffalo, Nueva York. Comité ciudadano las herramientas indispensables previstas en la El Estado Social, Democrático de derecho5, detenta como Murió el 14Doctoral de septiembre. FACDyC / UANL Constitución, (trabajo, vivienda, sanidad, seguridad, etcé- función primordial, instituirse como el garante de los 1Maestro de febrero de 1908: Son asesinados en Lisboa, J. Benito tera), para que éste obtenga condiciones de vida dignas derechos humanos de las personas; para ello, requiere ciPortugal, rey Carlos I y su hijo Luis Felipe. Pérez el Sauceda que lo alejarán de las actividades delictivas. La segunda, mentarse en el derecho6, mismo que se constituye como Doctorando en (por la cual se decanta), haciendo uso de su potestad san- el conjunto de normas que tienen por objeto regular el Derecho cionadora (ius puniendi), el Estado puede imponer cas- actuar social del hombre; dicha actuación repercute en la FACDyC / UANL.

A

Asesinatos famosos desde 1865

34y47.indd 1


CONOCIMIENTO

consecución de fines como la armonía, el orden, la justicia, el bienestar común y la paz. El derecho, por tanto, debe legitimarse de manera racional; cuando éste deja de serlo, pierde su sentido axiológico (valores, principios), y se configura como una institución de poder, a través del cual, el que manda impone su voluntad, devaluando la esencia del mismo y propiciando la violencia7. Frente a esta contracultura de la violencia, surge la imperiosa necesidad de que el Estado afronte esta problemática. Para su resolución, hemos mencionado líneas atrás, dos actividades de realización estatal, constituyéndose la prevención social, vía adecuada de solución. CULTURA DE PAZ Cabe mencionar que dicha prevención consistirá en una participación conjunta, orientada a promover y fortalecer una cultura de paz, donde la activad estatal y ciudadana8 tienen un papel preponderante en el cambio social pretendido. Para alcanzar este objetivo; es decir, erradicar la violencia, es importante seguir las disposiciones contenidas en la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (53/243), la que fomenta entre otras cosas: “a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; b) El respeto pleno de los prin-

LA NO VIOLENCIA

cipios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras; f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo; g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz”. LA NO VIOLENCIA, COMO PILAR DE LA CULTURA DE LA PAZ Si la aplicación de la filisofía de la no violencia siglos atrás ha obtenido resultados sorprendentes (la no violencia encuentra su orígen en Mahatma Gandhi, quien en sus palabras define a la misma de la siguiente manera: “La no violencia exige que no se haga daño de pensamiento, palabra o de obra, a nada de cuanto hay sobre la tierra”9; en otros términos, la no violencia significa “una situación sin violencia, donde la violencia está ausente10”), ¿por qué no llevarla a cabo nuevamente? Precisamente, consideramos que es el momento propicio de abandonar esa retribución de mal por mal (estatal), fomentando la no violencia (desobediencia civil, objeción de conciencia al servicio militar, huelga de hambre, la manifestación pacífica)11, que permitirá como alternativa erradicar la violencia en el individuo (finalmente es la persona quien decide practicar la violencia o la no violencia), o en el mejor de los casos disminuirla por medio de la educación, el diálogo y la cooperación, así como también potenciar una cultura de paz que se traduce en el reconocimiento, respeto y protección de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida.

47

1 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia es: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”. 2 Sin duda, éste es un buen momento para que áreas del conocimiento como la criminología, el derecho penal, la psicología criminal y otras, confluyan con el ánimo de analizar la situación imperante y proporcionar soluciones a la misma. 3 Al respecto, vid. MUÑOZ CONDE. F.: Derecho penal. Parte general, 2a., ed. Valencia, 1996, p. 25. 4 Aportando propuestas al fenómeno de la violencia fuera de control, objeto de ocupación estatal, vid. PATFOORT, P.: Erradicar la violencia. Construyendo la no violencia, Argentina, 2004, passim. 5 Sobre esta temática, vid. MIR PUIG, S.: El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho, Barcelona, 1994, passim 6 En este sentido, vid. FERRAJOLI, L.: El garantismo y la filosofía del derecho, PISARELO, G./JULIO ESTRADA, A./DÍAZ MARTÍN, J. M. (Trads.): Colombia, 2001, p. 123. 7 De ahí que la doctrina jurídica haya aludido a la rebelión civil (desde la edad media esto acontecía frente al príncipe tirano que contravenía el derecho natural), como una alternativa de reclamo. Sobre este punto, vid. VON IHERING, R.: La lucha por el derecho, POSADA Y BIESCA, A. (Trad.): Madrid, 1881, pp. 2-3. 8 Con relación a esta temática vid. AGUILERA PORTALES, R. E./ ESPINO TAPIA, D. R.: “Fundamento, naturaleza y garantías jurídicas de los derechos sociales ante la crisis del Estado social”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, Núm. 10, año 2006, pp.1-29. 9 Cfr. MAHATMA, G.: Mi vida es mi mensaje, 2ª ed., Santander, 2002, p. 113.

Cfr. PATFOORT, P.: Erradicar…, op. cit., p. 83.

10

Cuatro son los pasos importantes para desligar violencia, al respecto, ampliamente, vid. PATFOORT, P.: Erradicar…, op. cit., p. 109 y sigs.

11

02/09/2008 07:56:50 p.m.


32

48

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

desarrollen desde la escuela y dentro de la familia, en acciones que los alejen de las pandillas, las drogas y la delincuencia; que los acerquen al deporte, los libros, los valores humanos, la cultura de la legalidad y el respeto a la ley. En Nuevo León también estamos dando la batalla en esos frentes, con obras importantísimas para el esparcimiento de la familia, como es el Paseo Santa Lucía y con la organización, promoción de eventos deportivos todo el año, a través del INDE, algunos de ellos de gran relevancia, como es el caso de las olimpiadas nacionales y con la participación entusiasta de jóvenes en el Instituto de la Juventud, a través de programas innovadores y de alto impacto, como es el caso de ADICCIONET. Es verdad que en Nuevo León necesitamos más y mejores policías, pero además requerimos de instituciones sociales y educativas sólidas, de familias fuertemente unidas, de mejores padres de familia que estemos atentos a lo que nuestros hijos hacen, que estemos dispuestos a ayudarlos y apoyarlos en todo momento, especialmente cuando han caído en problemas de adicciones.

Violencia y derechos

dencias federales de seguridad, así como la construcción y equipamiento de un Centro de Cómputo, Comando y Comunicaciones (C4) Metropolitano, el cual iniciará sus funciones el próximo mes de diciembre. Abro un paréntesis para señalar que en este centro de alta seguridad se concentrará la información y se operarán las unidades de seguridad pública y de protección civil para vigilar la seguridad del área metropolitana y atender las emergencias que se presenten en esta misma zona. Será un centro de seguridad a la altura de los mejores del mundo, equipado con tecnología de punta, para prevenir la delincuencia a través de acciones de inteligencia policial, y para detener y consignar a quienes delinquen en Nuevo León. Sin embargo, sabemos que para vencer la inseguridad se requiere una estrategia global, que va más allá de los policías y la compra de armamento y equipo. En el Gobierno del Estado estamos convencidos de que la prevención es más efectiva, menos costosa y mucho menos traumática que el combate a la inseguridad.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA En lo que se refiere a la prevención de la violencia, hemos dado pasos muy importantes en Nuevo León. Las reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales para perseguir de oficio los casos de violencia intrafamiliar, y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia han contribuido a que los nuevoleoneses tomemos conciencia de la necesidad de erradicar este mal en todos los núcleos familiares, porque se ha comprobado que quien sufre agresiones constantes en su infancia, tiende a reproducir ese patrón de conducta en su vida adulta. En este mismo tenor, el Gobierno de Nuevo León ha sido pionero al impulsar la creación de organismos interdisciplinarios para atender las causas y los efectos de la violencia familiar. Además, con la inauguración del Centro de Justicia Familiar, dependiente de la Procuraduría General de Justicia, este gobierno ha creado un espacio para que diferentes organismos con funciones afines y complementarias, se reúnan para salvaguardar de manera integral los derechos constitucionales reconocidos a favor de las víctimas y ofendidos de los delitos, al brindarles atención jurídica, psicológica, policial, asistencia social y educacional especializada. Para prevenir la delincuencia y por ende la violencia, se debe pensar menos en armas y equipo policíaco, y más en infraestructura deportiva, de salud, de recreación y esparcimiento; menos en reclusorios y más en oportunidades educativas y creación de fuentes de empleo. Además de reforzar la presencia de la policía en las zonas de riesgo, a fin de inhibir el delito, nos preocupamos de manera especial en el fomento de valores en los niños y jóvenes de hoy, en los programas que para este fin se

32y49.indd 1

humanos

LUCHA EN VARIOS FRENTES Como se puede apreciar, en nuestra lucha contra la inseguridad trabajamos de manera simultánea en varios frentes. Todos son importantes, en ninguno de ellos podemos ni debemos bajar la guardia. Como M. gobierno, nuestra tarea y obligación ser más Víctor MartínezesBullé Goyri eficientes en el combate de la inseguridad y la prevención del delito. Sin embargo, ninguna acción podrá tener el éxia violencia, como fenómeno social de y humano, es y ha to absoluto si no contamos con el apoyo los ciudadauna realidad que nos ha acompañado desde el nos; en sido ese sentido, la participación ciudadana en nuestra de frutos la vidaimportantes. en sociedad.Este Pareciera quepuso la vioentidadorigen ha dado gobierno lencia es algo intrínseco a la misma naturaleza humana. en marcha una propuesta del Consejo Ciudadano de SeguLosPública niños,que desde la más tierna infancia, son violentos, ridad ha sido adoptado ya nacionalmente: la agresivos e incluso crueles; de ahí que uno de los temas operación del teléfono 089 para la denuncia anónima. importantes queservicio se debenhan abordar la educación Gracias a este sidoen detenidas mássea deprecisamente el enseñarles controlar al y expresar su energía cinco mil personas que se a dedicaban narcomenudeo. manera que no sea agresiva para quienes se relacionan Hoydeestos sujetos están en la cárcel y han dejado de con ellos, ni para su entorno físico. envenenar a nuestra juventud. agresividad la violencia sonladeresponsabilidad tal forma innatas, Por La ello insistimosyen que, si bien que hay hasta quienes consideran que, en sulas justa medida, de garantizar la seguridad pública recae en autorison incluso necesarias para la sobrevivencia y el éxito dades de los tres órdenes de gobierno, forjar una sociedad en los es ámbitos. También en compete la naturaleza encontramos sin todos violencia una tarea que nos por igual a los permanentemente la violencia: los animales son violentos ciudadanos. tanto en la interacción entre ellos, como a la hora de proporcionarse el alimento para ellos y su prole, así como TAREA DE TODOS para defender su espacio vital.espacios Los propios Sabemos que la lucha por ganar antefenómenos la insegu- naturales suelen ser violentos (lluvias, nevadas, huracanes, ridad y erradicar la violencia no se ha terminado, pero de y causan los batalla, seres humanos. unaetcétera), cosa estoy seguro:grandes vamos adaños ganar aesta porque Nodecididos obstante aesa permanente con la yviolencia, estamos hacerlo; hemoscercanía tenido logros tamno hay en el diccionario una definición clara de ella, pues bién descalabros; existen muchos ciudadanos y servidores a lo más que se acerca es a señalar como violento al que públicos entregados y valientes que participan con su esestá fuera de su estado natural o que obra con ímpetu fuerzo en el combate al crimen organizado; la delincuen- y cia fuerza. nos ha dejado heridas graves, hemos sido atacados

L

por ello, nos ha costado lo irreparable, pero jamás estas VIOLENCIA Y VERBAL amenazas seránFÍSICA suficientes para doblegar a las instituEn la vida social, la violencia está también presente ciones de Nuevo León; por nuestros hijos, esta batallade laforma constante en sus expresiones visibles y notorias, como tenemos que ganar, cueste lo que cueste. son la violencia física y verbal, que constituyen verdaderas agresiones entre las personas, en muchas ocasiones en el


CONOCIMIENTO

seno mismo de las familias, en la llamada violencia intrafamiliar, que no sólo destruye la posibilidad de una vida familiar, sino que constituye un verdadero infierno para las mujeres, ancianos y niños que la padecen, como un cáncer social contra el que la vergüenza y la privacidad de la vida familiar hacen difícil la lucha. Otras formas de violencia aparentemente menos

LA NO VIOLENCIA

49

agresivas e intensas están presentes también en nuestra vida cotidiana, dentro de los hogares, en las escuelas o en los centros de trabajo y de convivencia social. Se trata de una violencia no visible, muchas veces latente, que se funda en el menosprecio y menoscabo a la dignidad personal, ya sea por razones de sexo o género, de origen social o económico, o por todo tipo de preferencias.

Doctor Víctor M. Martínez Bullé Goyri Investigador titular de tiempo completo Instituto de Investigaciones Jurídicas / UNAM Director General del Centro Nacional de Derechos Humanos / CNDH vmmbg58@ hotmail.com

02/09/2008 07:56:36 p.m.


30

50

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

Y para promover laseno violencia Es una violencia que no apoya en la fuerza física,

los estados y sociedades contemporáneas; e incluso desde otra perspectiva, hay quienes consideran los derechos humanos como la ética pública y social de las sociedad modernas. Tanto el surgimiento de los derechos humanos, como los momentos más importantes de su evolución, han respondido precisamente a la necesidad de hacer frente a situaciones de extrema violencia. Su surgimiento, en su VIOLENCIA INSTITUCIONAL Desde el Estado mismo y sus estructuras surge la llamada concepción moderna, se dio en el marco de la aparición violencia estructural o institucional, que afecta e impide del liberalismo, con el fin del absolutismo monárquico, las condiciones de vida digna y las posibilidades de desa- cuya corrupción como modelo de organización del poder rrollo de grupos y colectivos sociales completos, ya sea se caracterizó por el desprecio y la violencia hacia los indipor deficiencias en el desarrollo, que lastima y afecta a las viduos sometidos al poder absoluto del monarca. La reaccapas menos favorecidas, a las que no llegan los satisfac- ción social contra esa situación fue de una violencia simitores materiales y sociales más elementales, como sucede lar, y desencadenó revoluciones internas en los países, tan con las poblaciones indígenas en muchos países, o incluso crueles como la francesa, hasta guerras de independencia por una intencionalidad desde el poder, de limitar y some- de forma generalizada. En ese contexto, los derechos huRodrigo degrupos la Cruzo sectores sociales con acciones que manos aparecieron como un medio de exaltación social ter a Medina distintos la dignidad individual, y un freno a las posibilidades resultan o se basan en políticas discriminatorias. Esta vio- de l Gobierno de José Natividad González Parás se ha actuación del poder en relación con las personas. lencia desde el Estado en muchas ocasiones se oculta e de distinguido por ser precursor de grandes avances en El modelo liberal hizo crisis al generarse en la estrucincluso se justifica, ya sea en la carencia de recursos o en todas las ramas de la administración pública estatal, tura del Estado condiciones en que una parte importante posiciones ideológicas defendidas por quienes detentan elcomo es el caso de la educación, donde diariamente se de la sociedad estaba imposibi-litada de acceder a los más poder. esfuerzan por mejorar la calidad de la enseñanza más de elementales satisfactores, incluso para satisfacer sus neceLa violencia más evidente de las instituciones públi-un millón de alumnos de educación básica y alrededor sidades primarias, que estaban bajo el control de unos cucas, que incluso tiene una legitimación teórica y legal, esde 50 mil maestros; la salud, donde se ha retomado con antos, lo que dio pie al surgimiento de las ideas socialisla proveniente del monopolio de la fuerza por las insti-fuerza el programa de construcción de clínicas y hospitas, así como a las revoluciones sociales que propiciaron tuciones de seguridad pública, y que con suma facilidadtales; la edificación de vivienda de interés social, rubro en aparición de los derechos humanos de carácter social y se ejerce al margen de la legalidad y la racionalidad, lo queque laNuevo León es primer lugar nacional; el transporte colectivo, que vinieron a enriquecer y complementar los resulta en un ejercicio ilegítimo de la fuerza por parte depúblico, con la modernización del cien por ciento de las derechos civiles y políticos, atendiendo ya no sólo a delos agentes del Estado. unidades; el combate a la pobreza, con apoyos directos tener la acción del Estado, sino a orientarla a la generación Ante lo comentado, es una realidad que la violenciaa grupos vulnerables, como es el caso de los adultos made condiciones para que todos los individuos pudieran forma parte de nuestra vida cotidiana, tanto en lo privadoyores y de las personas con discapacidad; la obra pública satisfacer sus necesidades básicas, dando pie al llamado como en la público, y si bien ciertos niveles de violenciade beneficio social, en la ampliación y modernización de Estado de bienestar. Finalmente, encontramos el proceso o agresividad pueden ser tolerables o incluso necesariosvialidades; el apoyo al campo y al sector productivo; y de de internacionalización de los derechos humanos, que los para los individuos y las sociedades, el problema que semanera muy significativa, el impulso al desarrollo cientícomo el medio para alcanzar la paz y evitar la nos plantea es: ¿cómo controlar y corregir cuando losficoinstituye y tecnológico, indispensable para la consolidación de posibilidad de que volvieran a darse actos de una crueldad niveles de violencia que se viven en la sociedad alcanzanun proyecto largamente acariciado, como es la consolital como los cometidos en la Segunda Guerra Mundial, en niveles que afectan a la vida, la integridad y la dignidaddación de Monterrey como una Ciudad Internacional del el entendido de que cualquier violación a los derechos hude las personas y las posibilidades de existencia de la vidaConocimiento. manos es una forma de violencia. social? El combate a la delincuencia común y organizada, y la erradicación de la violencia en nuestra sociedad, MEDIO DE CONTROL DE LA VIOLENCIA LOS DERECHOS HUMANOS ha sido desde hace varios años uno de los principales Como puede verse, los derechos humanos son tal vez el Es evidente que hemos desarrollado muchos medios y me-reclamos de los ciudadanos, demanda que fue reiterada mejor antídoto o medio para el control de la violencia canismos en las sociedades para mantener controlados losde manera contundente el pasado 30 de agosto, a través en las sociedades, y lo son, por supuesto, porque defienniveles de violencia, desde la educación hasta el desarrollode una marcha pacífica que congregó a miles de nuevoden aquello que es más preciado para las personas y que del sistema penal, como la última opción en el marco de laleoneses. convivencia social ordenada, y es en este contexto donde constituye su dignidad, pero lo son también, porque las los derechos humanos se presentan como una institución posibilidades reales de su vigencia plena se basan en el social idónea para mantener los niveles de violencia social desarrollo de una cultura social que los entienda como dentro de márgenes que no afecten ni lastimen de forma derechos, pero también como derechos que debemos respetar a los demás. grave ni a los individuos ni a las relaciones sociales. No me cabe duda que mejores niveles de vigencia de Desde su origen y a lo largo de su desarrollo histórico, los derechos humanos se nos presentan como un medio los derechos humanos en la sociedad tienen como consede defensa de los individuos frente a la violencia que cuencia inmediata el acotamiento de los distintos aspecprocede de quienes detentan el poder en la sociedad, tos de expresión de la violencia, tema en el que habría y constituyen un ámbito de inmunidad de los individuos que reflexionar cuando nuestra sociedad parece inmersa frente a su entorno, para no ser afectados ni por otros en una espiral de violencia, en la que el desprecio a las individuos ni por la autoridad. De hecho, hoy día consti- personas y a los valores más elementales de la convivencia Gobierno de José Natividad González Parás tuyen un presupuesto indispensable de la existencia de se convierten cada vez más en lo cotidiano. sino en el poder que se posee o que se construye sobre otros. Sus efectos no suelen ser inmediatos, ni tan impactantes como los de la violencia física, pero no por ello son menos devastadores, pues lastiman la misma dignidad, y dejan daños psicológicos de muy difícil reparación.

Políticas y estrategias del Gobierno de Nuevo León para combatir la

Inseguridad E

30y51.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

51

31

contra de los actos o condiciones que puedan generarnos pérdidas económicas o daños a las personas y sus bienes. Tal vez parezca increíble, pero México está a la vanguardia tecnológica en relación con la implementación de microchips que permiten mantener localizado, las 24 horas del día, a todo aquel individuo al cual le sea implantado bajo la piel este dispositivo, para un monitoreo y rastreo constante, con inconvenientes para la privacidad pero con la tranquilidad de tener ubicado a un presunto criminal. Este dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, emite señales que son captadas por sensibles equipos de monitoreo. Para ello se utilizan los diferentes satélites que se encuentran en el espacio y que fueron diseñados originalmente para la aviación y la industria militar, y ahora están al alcance de la ciudadanía.

y el estatal, en donde ambas esferas de gobierno hemos PROBLEMA GLOBAL aprendido a vencer viejas inercias de actuación indepenSin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos y los cuandiente, para dar paso a una colaboración institucional tiosos recursos destinados a este fin, el problema de la como requisito para un trabajo más efectivo. inseguridad persiste. En nuestro descargo podemos decir Bajo este espíritu de corresponsabilidad y cooperación que no se trata de un tema privativo de Nuevo León ni de mutua, se han dado los primeros pasos para crear una México; es un fenómeno complejo que tiene trascendenpolicía metropolitana, más profesional, competitiva y cia internacional, porque uno de los mayores retos que acorde a las necesidades de los municipios conurbados. enfrentan el mundo, el país, el estado y nuestros muniSabemos que la inseguridad pública es una resultante cipios es, sin duda alguna, resolver satisfactoriamente multifactorial que no se resuelve con la expedición de una para los ciudadanos, el problema de la inseguridad. ley, pero tampoco podemos prescindir de un marco norEl Gobierno del Estado ha mantenido una atención permativo adecuado que establezca una política y un esquemanente a este problema y ha jerarquizado esta responma integral de seguridad pública, que nos permita conjunsabilidad como de la más alta prioridad en todos los frentar y sumar esfuerzos, con estrategias que respondan a las tes en que el Ejecutivo Estatal puede actuar. nuevas necesidades, con visión de largo plazo y comparUna primera acción que se tomó fue la de elevar al Francisco tiendo los mayores avances en tecnología y comunicación rango Cienfuegos de Secretaría el área responsable de la seguridad Alejandro Zúñiga que nos permitan a todos ser más eficaces. pública del Estado; además, tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado, como la Secretaría de Seguridad uando hablamos de combatir la violencia, inmediatamente nos viene a la mente la neceLEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Pública, recibido apoyos sin precedente en la loscual aspecsidad dehan tener en nuestras manos un arma con pudiéramos hacer frente a evenPor ello, el Ejecutivo del Estado turnó al Congreso una initos financiero, material y humano, que han permitido una tos que eventualmente pongan en riesgo nuestras vidas. ciativa de Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuemejora importante entema ambas Pero, encomparativa la actualidad, manejar el de dependencias, la seguridad para prevenir hechos violenvo León, la que esperamos ya esté en vigencia cuando este sin desconocer que aún no se satisfacen la totalidad de tos es entrar en un espectro tan amplio, tecnológicamente hablando, que la ciencia le ha número de la revista Conocimiento salga a la luz pública. sus necesidades. dedicado en esta última década una atención especial, creando nuevos laboratorios de De manera adicional, este gobierno ha destinado reinvestigación en todo el mundo, diseñados exclusivamente para la invención de nuevas hecursos sin precedente para combatir la inseguridad. SoCOORDINACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL rramientas destinadas a la salvaguarda de personas y bienes en general, en donde el límite lamente a través del Fideicomiso para la Distribución de Destaca también la coordinación con el Gobierno Federal, de lo alcanzable es nuestra imaginación. Fondos para la Seguridad Pública (FOSEG), se han invertipor conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, de do en esta administración poco más de mil 237 millones la Procuraduría General de la República y de la Policía FeINDUSTRIA DE LA SEGURIDAD de pesos* destinados a la adquisición de equipo, armaderal Preventiva, que han asumido a plenitud sus compeAnte la amenaza constante de la delincuencia, que día a día diseña nuevas,estrategias para tencias enobjetivos, el Estado la deindustria Nuevo León. y sistemas de radiocomunicación; capacitación, alcanzar sus de la seguridad contrarrestamento esas posibilidades, aliánExiste también la determinación del Ejecutivo por estadesarrollo de sistemas dose con la ciencia y la tecnología, que nos permite prevenir, di-suadir y/o reaccionar ende información y plataformas blecer un esfuerzo recíproco entre gobiernos municipales para compartir datos con todos los estados y las depen

La ciencia contra

la violencia C

Licenciado Rodrigo Medina de la Cruz Secretario General de Gobierno rodrigomedina@ nuevoleon.gob.mx

02/09/2008 07:56:18 p.m.


28

52

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

La filosofía de la no violencia Rogelio Lozano de León

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Todos conocemos la huella histórica que excepcionales hombres han dejado en la práctica incuestionable de la Filosofía de la no Violencia: hombres como Buda, Jesús, Lao-TSE, Gandhi, Martin Luther King, que han marcado un precedente y radicalizado un cambio social que prevalece a través de milenios, precisamente por ser revolucionarios que emplearon la no violencia en la lucha social, cultural e incluso espiritual que todavía en nuestros días marca pautas de conducta.

CULTURA DE LA NO VIOLENCIA ás que una cultura, la no violencia se erige como De lo anterior, podemos inferir que la revolución social una filosofía de vida, inserta en el apartado de los difícilmente cambiaría las conciencias, pero el cambio de Derechos Humanos, cuya dimensión ética requiere conciencias sí produce una revolución cultural; entonces, de instituciones y de procedimientos claros que le apoyen la cultura de la no violencia significa una regla de conen su formación; en este sentido, es importante reconocer ducta necesaria para vivir en sociedad, porque asegura el que la filosofía de la no violencia demanda de la políti- respeto de la dignidad humana y permite que progrese ca estrategias y leyes positivas que no se juzguen con la causa de la paz, por lo que, haciendo referencia a un base en un criterio de eficacia, ya que solemos pensar discurso de Gandhi, podemos decir que si se acepta la no que los Derechos Humanos se instalan con facilidad en violencia como una ley de vida, ésta afectará a todo el ser y las buenas intenciones, sin un recurso legal; y el creer que no sólo a unos cuantos actos aislados. De nuevo, entonces, el hábito de la no violencia desala fuerza de la no violencia reside en el ejemplo y el ideal es una visión incompleta de la profunda implicación de rrolla la fuerza de la razón y de la voluntad para moralicompromiso, acción y proactividad que conlleva abordar zarse, trascendiendo al medio, creando virtud, no ciencia; porque su meta es la acción moral y no el conocimiento la filosofía de la no violencia. Con lo primero que tenemos que lidiar es con la tarea intelectual. educativa, consistente en desarrollar la necesidad de esRASTREO SATELITALsocial profunda y difundida de tablecer una convicción Pero eso no es todo. Ahora, toda persona puede mantener de conducir, placas de circulación y tarjetas de acceso la utilidad y valor de tales derechos, ya que la desapaperfectamente ubicados sus vehículos o bien a sus seres cuentan con sistemas electrónicos que descifran la rición de un derecho; como por ejemplo, perder el trabajo, con del los desempleo, nuevos equipos rastreo vida de un individuo y todo a través de nuestro sistema antequeridos, el aumento o la de pérdida desatelital, la libre los cuales, por un muy bajo costo, pueden ser adquiridos en ocular (Iris) o bien de nuestras huellas dactilares, de expresión ante lo tendencioso de los noticieros, implica la las tiendas de autoservicio, con el plus que ofrecen, de nuestra voz o las características propias del rostro? degradación de la ciudadanía. poder escuchar inclusive a través de cualquier dispositivo Ustedes saben que, al caminar por el interior de alEl reconocimiento de la dignidad de todos los hombres telefónico toda conversación que lleve a cabo la persona gunos aeropuertos del mundo o bien al transitar por es la fuente de la paz y de la justicia: es, entonces, la base que lo porta, lo que puede convertirnos a todos, en detercalles de Londres o Nueva York, por mencionar alguminado momento, en investigadores privados. nas ciudades, nuestras identidades son transmitidas a Empresas o personas pueden elegir varias opciones extensas bases devirtud datos primera enlazadas en red centros La no violencia como otorga loscon medios de alarmas y monitoreo remoto; es decir, los famosos de inteligencia militar, con el fin de verificar y analizar para realizarse a la justicia, el valor y el dominio de sí, sistemas de circuito cerrado de televisión, y es que en procedencia, así como nuestros que sonnuestra otras virtudes morales; de manera queantecedentes, si hablaeste rubro especialmente, la ciencia y la tecnología han y obtener datos de lo que parecería ser algo sencillo, mos de justicia como virtud, debemos tener el medio para y apostado, ya que el crecimiento en el corto y el mediano a lo que se conoce como análisis biométrico. ejercitarla. El valor sólo significa algo si hay la ocasión de plazo parece ser imparable. El enviar y recibir imágenes en gobiernos y grandesy empresas, que guarLicenciado demostrar Bancos, su existencia en la voluntad en la conciencia; tiempo real desde cualquier punto, así como el controlar dan celosamente la información de sus clientes, Francisco el dominio de sí sólo es apreciado si se practica en loshan Cienfuegos accesos, equipos e inclusive personas, ahora es posible. financiado grandes investigaciones encuentros diarios con la violencia estructural enfocadas e individuala la Director General de Un sinnúmero de compañías nacionales y extranjeras oimplementación de nuevos sistemas de y seque nos acosa en nuestra cotidianidad. Entonces, control debemos PROTEGE Seguridad frecen sus servicios con una gran variedad de equipos y guridad que protejan sus datos y materiales; aun Privada establecer que la palabra y el acto deben estar unidos, así, precios. Evitar la incursión de personas o vehículos en desus líneas electrónicas de comuporqueexisten cuandoviolaciones las palabrasasirven para revelar la realidad, terminadas áreas, registrar cada uno de los movimientos cuales son detectadas y descifradas cuandonicación, los actos las sirven para establecer relaciones y crear por de nuestros empleados y conocer a la perfección todo enpersonas y equipos trabajan lasno 24violencia. horas del día, realidades nuevas, estamos que hablando de la ética de la defensa de los Derechos Humanos. lace o comunicación que lleven a cabo, ahora es fácil de manteniendo a raya a los delincuentes deseosos de obBÚSQUEDA DE LA VERDAD lograr. tener ganancias ilícitas. La filosofía de la no violencia consiste en perseguir de una LOS PODERES, AL SERVICIO DEL HOMBRE

M

forma tranquila y constante la verdad. Para lograr este Se trata, entonces, de organizar la solidaridad y volver a CIENCIA FICCIÓN Loslos sistemas de finalidad, seguridadque sonescosa poderestradicionales sus límites y su objetivo, la disciplina consciente y la voluntad deben an- decir a todos Tanto los gobiernos como los particulares requieren infordel del pasado, ahora las nuevas herramientas son cahombre; es legitimar el derecho a observar ticipar cualquier acción. Por eso, esta filosofía constituye al servicio Licenciado Rogelio mación constante y permanente sobre las personas que paces de proteger personas, equipos y materiales, una respuesta integral a la complejidad de nuestra socie- cómo se nos gobierna, porque sólo el pueblo es quien afirLozanoComandante de León ingresan en sus países o bien en sus instalaciones. Los financiera e inmuebles contra cualquier DirectorAlejandro de Seguridad derechos; de ahí que la toma de conciencia trastoca dad actual. Aun cuando sus orígenes se remontan a siglos ma sus información Zúñiga Pública San Pedro medios para lograrlo parecen sacados de una película de daño potencial mediante sistemas integrados Director Operativo deproatrás, su vigencia es indiscutible, ya que proporciona una el establecimiento del poder. Es precisamente la tomade Garza García de PROTEGE ciencia ficción, y ¿cómo no pensar esto si los documentos tección como nunca antes, y todo eso para dar tranquirogeliolozano@ conciencia individual y social lo que produce un estado de respuesta idónea a nuestras circunstancias actuales. Seguridad Privada oficiales de identificación, tales como pasaportes, licencias sanpedro.gob.mx lidad a nuestras vidas.

28y53.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

53

29

Violencia familiar y adicciones L

COMPONENTES DEL MODELO tidad ycuatro la verdad tienen fuerza propia. Es importante realerta y hace funcionar nuestra imaginación, paraElexplorar modelo supone componentes: la conformación calcar que las causas injustas o violatorias de los derechos nuestras posibilidades. de un Equipo Terapéutico, constituido por profesionales deben ser investigadas y comprobadas, para de ambos sexos; la Terapia Familiar, con el uso de modelosque la verdad sea descubierta ante los yresponsables las injusticias y sistémicos estratégico estructurales modelos dede consaprender a negociar, no regatear, una solución truccionismo social, principalmente la narrativa; los Gru- justa.

pos Psicoeducativos y de Reflexión, organizados por sexo NO A LA CLANDESTINIDAD Y Aterapéutico; LA CORRUPCIÓN y coordinados por cada integrante del equipo Otra característica de la no violencia es el rechazo de los y un trabajo de estructuración de una matriz social más Carmen Fernández Cáceres actos clandestinos o corruptos. La educación sana, a través de un trabajo con las Redes de Apoyo Social, o el aprendizaje de esta de vida con el sentimiento desde una filosofía visión sensible al inicia género. a adicción a las drogas es un problema que afecta todo enmarcado de responsabilidad y denuncia cuando detectamos una inEl modelo preventivo es una intervención estructanto a hombres como mujeres; sin embargo, los facnos a ser cómplices o no a beneficiamos marco yde losnegamos Derechos Humanos y la tores que contribuyen al inicio del consumo, su evolu- turada en eljusticia incluso si guardamos silencio ante actos el esta que,injusticia, a través del dispositivo Grupos Psicoción y sus consecuencias muestran marcadas diferencias. Violencia, ende deshonestos. La forma en que una persona construye su subjetividad, educativos y de Reflexión (GPR), se trabajan técnicas psiEl miedo es una de las principales causas sociales para la resolución de conflictos masculina o femenina; los atributos asignados a los géne- coeducativas y vivenciales y psicológicas de la violencia: miedo a perder los bieros, y los sistemas de creencias asociados con ideales de a través de la negociación, para la formación de habilines materiales, o a la inseguridad que surge cuando fortaleza en esta sociedad han probado estar íntimamente dades para la vida, tales como la creatividad, pensamiento o situaciones demasiado diferentes de decisiones,seres asertividad y autoestima. asociados con los motivos para usar drogas, el tipo de crítico, tomaenfrentamos (diferencias culturales), que el Los valores, como el raciales respeto ao la diversidad,considerando la tolesustancia y patrón de consumo, así como la respuesta de miedo principal es el temor a la muerte. Gandhi decía que rancia, responsabilidad y honestidad, son uno de los ejes tolerancia familiar, entre otros. “lo mismo que hay que aprender a matar para practicar la Una campaña de no violencia debe constar de un obEstudios realizados en los Centros de Integración Ju- que se ponderan en los GPR; otro es la importancia de la violencia, también hay que entrenarse a morir para entrejetivo claro y preciso, limitado y con la posibilidad de ser venil (Fernández y cols., 2003, 2006 y 2007) muestran nutrición afectiva en la familia. Asimismo, se reflexiona narse en ladenomodelos violencia”. enpor un breve deberepetido situarseadentro dela unconstrucción sobre alternativos de mascuque el abusoalcanzado de alcohol parte tiempo; del padre, análisis integral de la sociedad y su objetivo estar linidad y feminidad y fortalecimiento de redes sociales. través de generaciones y asociado a la masculinidad, la debe En estos tiempos, la violencia está a la orden del día. en un proyecto político, tambiénde integral. depresión o contenido ansiedad materna asociada a situaciones Las teorías sociales y políticas se enfrentan a la gran resLa no violencia expande el conocimiento y la responextremo sometimiento o a jornadas agotadoras de trabajo, ponsabilidad de encontrar las soluciones al conflicto; se sabilidad; es decir, la no violencia no implica solamente así como las relaciones de violencia dentro de la familia trata, entonces, no de la eliminación del conflicto, sino de negarse a la violencia, sino no retroceder ante la violenson factores que contribuyen al consumo de drogas, en generar un modo de conducir el conflicto hacia lo conscia, con un propósito de beneficio a la comunidad, que cualquiera de sus modalidades. tructivo. Se trata de tener una participación proactiva, en nunca debe ser particular; seproblemas trata de poner La violencia y las adicciones son dos que los conflicla que la preocupación debe ser sustituida por la acción tos en evidencia y que resolverlos de maneracon “civilizada”. La vulneran a nuestra sociedad y están articulados de ocuparnos en asumir cada uno de nosotros lo que persona no violenta apunta a la conciencia, a actuar con otras problemáticas graves; por ejemplo, el embarazo adonos corresponde, de no permitir más el uso de la violencalma ante la furia, a incidir contra los pasivos, a escanlescente, la elevada mortalidad de jóvenes en accidentes cia en ningún ámbito de nuestra vida, pero sobre todo, dalizar con la verdad cuando encontramos indiferencia. La asociados a consumo de alcohol, la alta tasa de morbilidad en lo personal, que luego incide en lo social. acción tiene que ser llevada a la claridad porque la honesen niños por accidentes y lesiones infringidas en el hogar, la delincuencia juvenil, la trata de mujeres y menores, la violencia en las calles, entre otros. MODELOS DE ATENCIÓN En CIJ se han diseñado, aplicado y evaluado dos modelos para atender de forma integrada estos dos problemas de salud social, mismos que se encuentran publicados: Modelo de terapia familiar multidimensional con perspectiva de género, para la atención de las adicciones y la violencia familiar (Fernández-Cáceres, C. et al., 2006) y Violencia familiar y adicciones. Recomendaciones preventivas, (Fernández-Cáceres, C. et al., 2007). El modelo de tratamiento está basado en la investigación clínica, y se construyó desde una visión multidimensional y sistemática, propia del paradigma de la complejidad, en el que se sugiere adoptar una postura teórica que acepta todos los niveles pertinentes y simultáneos de la realidad, sin excluir ni el uno ni el otro. En el modelo se integran distintas perspectivas teóricas y dimensiones de intervención, se ponderan fundamentos del construccionismo social y se utilizan técnicas narrativas y modelos sistémicos; además, se trabaja tanto con discursos como con relaciones.

Licenciada Carmen Fernández Cáceres Directora General Adjunta Centros de Integración Juvenil, A. C. cijmonterrey@cij. gob.mx

02/09/2008 07:56:02 p.m.


26

54

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

en presencia de quien nos acompaña (en muchas ocasiones nuestros hijos), negando toda cortesía al conductor cercano o aún más, dando un cerrón como demostración de quién “puede más”; o bien, al convivir con compañeros de escuela o trabajo intrigando, descalificando o comentando acerca de fallas de desempeño de los otros en las que “nosotros no incurriríamos”. Esa violencia se manifiesta así en las relaciones humanas, al ejercer nuestro poder en perjuicio y control de los demás; y, por ser de práctica más o menos cotidiana, es una conducta que asumimos como consustancial a la condición humana, pero no es así. La violencia no es natural, la hemos naturalizado, aceptándola como ingrediente en la comunicación interpersonal. Reflexionemos en la necesidad de poner un alto a la violencia que vivimos, y de evitar que siga formando parte de nuestro entorno; es urgente y posible prevenirla; los individuos, la sociedad, el Estado en general, podemos cambiar la situación, desarrollando esfuerzos en forma conjunta.

por edad, riesgo potencial, ocupación, o tema específico de definir; en unasumir territorio el cual aellargo conocimiento requerido. Es preciso que en se invierte plazo científico no es concluyente como en las ciencias duras. en la prevención primaria de la violencia. Una intervención Aquí no hay causa-efecto unívoco; a lo más, tendencias, eficaz de prevención no sólo protege, sino que también factores Nada más…lapero nada menos. promueve lade noriesgo. violencia, reduce perpetración de actos violentos y cambia las circunstancias y condiciones que PREVENCIÓN, PRIMORDIAL danLA origen a la violencia. Gracias a lo que hoy sabemos, tenemos claro en que, Prevención secundaria: medidas centradas laspara bajar los índices de violencia familiar en tanto delito, respuestas más inmediatas a la violencia, como la aten- lo es prevenir, aunque sin dejar de deurgencia; trabajar los ciónprimordial y los servicios remediales especializados aspectos remediales cuando el delito se comete. éstos considerados como estrategias interruptoras de la Según ONU, indicios claros de que prevenir no repetición del la ciclo de hay violencia. sólo es la mejor estrategia en contra de la victimización, Prevención terciaria: intervenciones centradas en la de la violencia familiar; sino que realizar atención a largo plazo, con posterioridad a los acciones actos vio-preventivas, que eliminen o ydisminuyan lose factores lentos, como la rehabilitación reintegración, intentos de riesgo criminógeno, incide en otros tipos de delitos y por reducir el impacto dañino causado por la violencia. promueve la seguridad de la comunidad en general, En ésta se incluyen las intervenciones indicadas como los sin soslayar que contribuye al desarrollo sostenible y aviola meservicios reeducativos para los perpetradores de actos jor calidad de la vida comunitaria. lentos. Según el mismo organismo, el que gobierno, en todos Es necesario considerar que, para las acciones de sus niveles, tiene la responsabilidad de mantener un contexto prevención den resultados exitosos, deberán ser intervental integrales que todos de lostodos sectores de la sociedad civil y el sector ciones los niveles, con la participación empresarial puedan cumplir mejor su función la prede organismos de la sociedad civil y dependencias en de los delito. tresvención niveles del de gobierno, estructurados en grupos de traEnpuedan pocas palabras, sabemos quecon la prevención bajo que contar enhoy todo momento la partici- de la violencia familiar es una función de la sociedad en su pación responsable de los medios de comunicación, agruconjunto, y que el gobierno juega el papel de catalizador paciones sindicales, empresariales, académicas, religiosas, en esta función, dada la relevancia que tiene para la segumilitares y otras más. ridad pública en general. de planeación y diseño de Una seria responsabilidad

PROBLEMA DE SALUD Y DE SEGURIDAD PÚBLICA Reconociendo que la violencia es un problema de salud y de seguridad pública, aseveramos que es necesario y posible prevenirla y disminuir sus efectos, de la misma manera en que los servicios de salud pública han logrado controlar, prevenir y disminuir las catástrofes epidemiológicas. Es posible hacerlo, cambiando con acciones individuales o colectivas los factores que contribuyen a producir resrespuesta institucional implica el poner en marcha espuestas violentas, ya sea los dependientes de la actitud TEMOR LA DELINCUENCIA trategias de Aprevención primaria, contando de antemano y el comportamiento o los relacionados con situaciones La prevención delito comprende todas las estrategias con los servicios del para aquéllos que han sufrido alguna y sociales, económicas, políticas y culturales más amplias. medidas para reducir el riesgo de que se produzcan acción violenta o delito, ya que en el contacto informa-deliEsas acciones preventivas han de tener una perspecsustiene posibles efectos nocivos produce para los las individuos, tivotos quey se con los ciudadanos, más de intiva interdisciplinaria y estar basadas en datos científicos, cluyendo el temor a la delincuencia que hoy se encuentra las veces efectos de detección, pues el conocimiento de entretejiendo conocimientos de diversas disciplinas, entan extendido. nuestros derechos, de los servicios de atención, así como tre ellas el derecho, la medicina, la epidemiología, la soDado el de tipo de trabajo y de objeto de estudio al que las facilidades acceso a la justicia, permiten a quien ciología, la psicología, la criminología, la pedagogía y la nos enfrentamos, la metodología que se utiliza en esta ha sido víctima de violencia, autorreconocerse como tal y diseconomía. ciplina es la investigación, acción y participación. buscar la solución a su problema. Este enfoque, que hace hincapié en la acción colectiva, Juan Palacios Dávila Partiendo de esta base y de este tipo de metodologías, ha demostrado una y otra vez que, aisladamente, ninguhoy el Gobierno del Estado de Nuevo León ha iniciado un na disciplina es autosuficiente; las iniciativas de coopeSistema para Prevención de la Violencia de Género, en ada hora, las agencias del Ministerio Público en el Esración de sectores tan diversos como los de la justicia, la tado mássociales, de una denuncia por violencia fa- el cual intervienen distintas dependencias. educación, losreciben servicios la salud, la legislación A través de este sistema, se recopila información con miliar,son poconecesarias más de 30 al día yresolver casi 12 mil al año. Doce y la política, para problemas la finalidad de entender cada vez mejor el fenómeno de mil familias que se encuentran sumergidas en este proque por lo general se consideran propios de alguno de la violencia familiar, de género y algunas otras acciones blema que, según todo indica, se reproduce a sí mismo. estos sectores; sin embargo, cada uno de ellos tiene un delictivas relacionadas. Y lo ha hecho quizá hasta sin que estemos conscienpapel importante que desempeñar en el abordaje integral Si bien entender es fundamental, dado el carácter que tes de ello; por reflejo, por considerarla preventivo, y conjuntamente, lascostumbre, estrategias por coordinadas normal;por porque familias no sabende cómo definirla tienen los organismos gubernamentales, también el ofreadoptadas cadamuchas uno tienen el potencial producir ni interpretarla o, peor aún, porque no saben resolver cer soluciones es fundamental. reducciones importantes de la violencia. sus problemas de otra manera más que a través de la COMUNIDADES CONFLICTIVAS violencia. DE LA VIOLENCIA PREVENCIÓN Hoy se capacita a los miembros de las comunidades idenPuede ser incluso que muchos de nosotros no sepamos La prevención sistemática de la violencia está centrada en Centro de Justicia Familiar. tificadas como conflictivas en el área metropolitana de definir de entrada lo que significa Violencia Familiar. Si diel grupo al que va destinada, con intervenciones que se Monterrey, para identificar la violencia familiar y de géjésemos que es todo acto de poder y control que ejerceCENTRO Maestro Juanclasifican tradicionalmente en tres niveles de prevención DE JUSTICIA FAMILIAR Palacios Dávila nero; se les capacita, también, en el manejo de crisis y en una persona sobre otra de la misma familia, quizá nos como los que a continuación se describen: Es, por tanto, muy importante mencionar un ejemplo en Director de Participación la posibilidad de resolver de manera pacífica los conflictos acercaríamosprimaria: a la definición en abstracto, ydirigidas luego nosapre-Nuevo Ciudadana Prevención con intervenciones León de los esfuerzos que en ese sentido ha reaSecretaría de Seguridad que se presentan en las relaciones interpersonales. guntaríamos: ¿una discusión en que ambas partes elevanlizado el gobierno del licenciado Natividad González Pública en el Estadoprevenir la violencia antes de que ocurra, que pueden Por el momento, estamos trabajando en las veinte sus voces es violencia? Y si lo es, ¿por parte de quién? juanpalaciosdavila@ser aplicadas a la población en general o seleccionadas Parás, con la inauguración, hecha por el entonces presiNos encontramos en un territorio resbaladizo, difícil colonias con mayores índices de conflicto del área mehotmail.com

Violencia Familiar C

26y55.indd 1


CONOCIMIENTO

tropolitana; iniciamos por contactar con los miembros del comité de seguridad existente en la colonia o, en caso de no existir, formamos dicho comité. Una vez realizado el primer contacto, se les explica a los miembros del comité los objetivos del trabajo a realizar y la importancia del mismo, así como la necesidad de generar un grupo inicial de voluntarios que acepten recibir la capacitación ofrecida. Como punto de partida, se realiza una reunión informativa a la cual acuden integrantes de los organismos gubernamentales para ofrecer los distintos cursos de capacitación. Realizados estos cursos, se inicia otro tipo de acciones de capacitación y de apoyo; por ejemplo, se iniciará en breve la distribución de un periódico mensual en el cual se dará difusión a los aspectos relevantes para la prevención de la violencia familiar y de género.

LA NO VIOLENCIA

55

de vista, enfrentamientos entre cosmovisiones, y cualquier diferencia que exista entre las ideas de dos o más personas, puede llegar a ser un problema o conflicto. Trabajar para eliminar este tipo de conflictos es nuestro objetivo, y para ello investigamos las situaciones sociales que los hacen surgir, sin descuidar la atención que hoy, no mañana, requieren los ciudadanos nuevoleoneses.

CASA SEGURA Como parte del apoyo que se presta a la comunidad, sobre todo en momentos en que se presenta una agresión, se ha creado el proyecto casa segura, en el cual, voluntarios de las colonias ofrecen sus casas para ser utilizadas en momentos de crisis como un refugio temporal. La víctima acude a la casa segura en donde existe un teléfono, desde el cual se pueden comunicar directamente con el encargado de sector de la policía estatal, quien tiene la obligación de ofrecer una respuesta inmediata a la llamada. El objetivo es controlar al agresor a la brevedad, y ofrecer la posibilidad de realizar la denuncia correspondiente, independientemente de que después se ofrezca apoyo psicológico a víctimas y generadores de violencia a través de las Unidades de Seguridad para las Víctimas, (USEPAVI) o de los Centros de Formación para las Relaciones Humanas, (CEFOREH), ambas instancias dependientes de la Dirección de Participación Ciudadana de la SSP. Si bien entendemos que es responsabilidad del gobierno llevar a cabo este tipo de acciones, siempre es gratificante observar cómo las empresas privadas con responsabilidad social, instituciones educativas públicas y privadas, así como ciudadanos en lo particular, se han acercado a nosotros para participar de manera desinteresada en este arranque del sistema. PREOCUPACIÓN DE LA SOCIEDAD Esto nos habla de la creciente preocupación que la sociedad como tal siente ante el fenómeno de la violencia familiar y de género. Hoy entendemos como víctima(s) a aquella(s) persona(s) que ha(n) pasado por un evento violento que le(s) ocasiona de manera transitoria y temporal sentimientos de pérdida y dolor por la recepción de un daño producido por cualquier tipo de violencia. Eliminar la victimización es una meta alcanzable, aunque no de un día para otro, sino como producto de un trabajo cotidiano en el que participemos todos los miembros de la sociedad. Es cierto, las relaciones Humanas, en cualquier aspecto de la vida, son complejas. Generan diferencias de puntos

02/09/2008 07:55:47 p.m.


24 56

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

La participación comunitaria como estrategia para la no violencia

Doctora Alma Elena Gutiérrez Leyton Profesorainvestigadora del Centro de Investigación en Comunicación Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey alma. gutierrez@itesm. mx

Doctor Moisés Torres Herrera Profesorinvestigador del Centro de Investigación en Comunicación Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey moises. torres@itesm.mx

24y57.indd 1

EVALUACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS La evaluación de las conductas agresivas puede ser clínica o por medio de escalas de evaluación. Pese a la importancia del problema, existen pocas escalas objetivas para evaluar las conductas agresivas en pacientes psiquiátricos. La escala Nurses´ Observation Scale for Inpatient Evaluation (NOSIE) (Honingfel G et al, 1965) y la escala Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) (Overall JE y Gorham DR, 1962) contienen algunos ítems para evaluar la agresividad sin diferenciar las conductas leves agresivas de aquellas más severas. Escalas desarrolladas para medir específicamente conductas agresivas son: la escala Staff Observation Agression Scale (SOAS) (Omérov et al, 1995), la escala Social Dysfunction and Aggression Scale (SDAS) (Palmstierna T y Wistedt B, 1987), la escala Prediction of Aggression and Dangerousness in Psychotic Patients (PAD) (Björkly S 1993), la Escala de Agresión Explícita (EAE) (Overt Aggresion ScaleOAE) (Yudofsky S et al, 1986), entre otras. Yudofsky y colaboradores (Yudofsky S. et al, 1986) desarrollaron la Escala de Agresión Explícita (EAE) (Overt Aggresion Scale-OAE) en la cual se clasifica la conducta agresiva en cuatro categorías: 1. Agresión verbal; 2. Agresión física contra objetos; 3. Agresión física contra El mismo y 4. Agresión física contra otras personas. Para cada categoría se proporciona una lista de conductas. Se consigna la hora y duración de los incidentes violentos y las intervenciones necesarias como sigue: 1. Ninguna; 2. Entrevista con el paciente; 3. Vigilancia estrecha; 4. Contener al paciente; 5. Medicación inmediata vía oral; 6. Medicación inmediata por inyección; 7. Aislamiento sin reclusión (tiempo fuera); 8. Reclusión; 9. Uso de limitaciones; 10. Los daños requieren tratamiento médico inmediato Alma Gutiérrez para Elena el paciente y 11.Leyton Los daños que requieren tratamiento Moisés Torres Herrera para otras personas. Esta escala incluye una sección de comentarios que pueden ser completados por los evaluadores. La escala INTRODUCCIÓN consiste en una página se llena para evento La situación de sola violencia y que criminalidad quecada aqueja al agresivo. Este instrumento posee una confiabilidad apromundo demanda acciones que permitan, con la participiada, activa como de se la demuestra de social correpación sociedad por civil,los un coeficientes mejoramiento mayores de .75 para la mayoría de los alación través intraclase de “políticas de prevención, estrategias y acciones ítems (Yudofsky et sostenibles” al, 1986). que sean efectivasS y Shaw y Travers (2005). escala SOAS un es análisis mejor conocida en países nórdiEste La trabajo presenta comparativo entre las excos; es una encuesta de fácil empleo para evaluar por periencias exitosas implementadas en diversos países delel personal los incidentes y caractesus conmundo y reportadas ante agresivos la ONU. Seobservados analizan las secuencias, y es empleada de rutina en varios hospitales rísticas particulares de cada programa, a fin de identificar de factores Europa. de Esta escala información relevante los éxito queproporciona podrían replicarse en un contexto sobreMéxico. las circunstancias bajo las cuales los eventos agresicomo El énfasis se coloca en la caracterización de han ocurrido. lavos participación de los grupos vulnerables de las propias comunidades afectadas por la violencia y el delito, a fin de TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS establecer cómo ello ha sido el elementoAGRESIVAS decisivo para la Las conductas agresivas requieren un manejomás dualallá y mulpermanencia y continuidad de los programas, de tidisciplinario. La hospitalización necesaria forma parte los periodos gubernamentales. de ellos, al igual que la aplicación de técnicas de contención y parte física.deEn conductas repetitivas agresivas, La verbal segunda este artículo presenta una propuesse emplean técnicas conductuales, tanto en niños como ta factible para México, en la que los universitarios sean en adultos. También se cuenta con fármacos con efectos parte de la sociedad civil involucrada. Se trata de que los tranquilizantes (antipsicóticosvinculen y otros) que académicos e investigadores sus disminuyen proyectos ala agitación psicomotriz y la agresividad. las comunidades afectadas por la violencia y los altos

La mezcla de fármacos con diferentes efectos (tranquilizantes + sedantes) como lo son antipsicóticos y benzodiacepinas conocida como método de tranquilización rápida es el más empleado por su seguridad y eficacia. Con el objeto de disminuir dosis repetidas parenterales de medicamentos, desde los años 70 se han publicado estudios con combinaciones de fármacos para tratar la agitación psicótica. Una combinación de 100 mgs de cloropromazina y 130 mgs de fenobarbital sódico (Hollister LE 1973). Adams y colaboradores (1986) reportaron un efecto sinergístico de la combinación de una benzodiacepina (lorazepam) y del haloperidol en pacientes con delirium secundario a cáncer. Garza-Treviño y colaboradores (1989), reportaron que la combinación de haloperidol 5 mgs y lorazepam 4 mgs fue superior a la administración de cada uno de estos fármacos por separado para el control de la agitación psicótica. La dosis del haloperidol varió de 5 a 65 mgs, y del lorazepam de 4 a 24 mg. Se requirió un promedio de tiempo de 30 a 210 minutos para lograr la tranquilización con una media de 60 minutos. FÁRMACOS ÚNICOS Existen también estudios con fármacos únicos con administración parenteral para el tratamiento de las conductas agresivas. Como ejemplo, Bobon y colaboradores (1989) estudiaron en forma abierta y aleatoria a 92 pacientes con psicosis agudas, crisis maniacas y exacerbaciones de psicosis crónicas. De ellos, 55 pacientes recibieron acetato de zuclopentixol y 37 haloperidol, ambos vía oral o intramuscular. En este estudio se observó una similar eficacia antipsicótica de ambos medicamentos estudiados con un mayor efecto sedante del acetato de zuclopentixol.

índices de delincuencia, a fin de ofrecer esquemas y modelos de documentación y evaluación de los programas, que permitan contar con información confiable para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas acordes con el contexto del problema. ANTECEDENTES La globalización como fenómeno social, económico y tecnológico, ha transformado las formas de convivencia, de asociación, de comunicación y de gobierno en el mundo. La posibilidad de interactuar en tiempo real con ciudadanos de lugares geográficamente distantes ha permitido ampliar conocimientos, conocer espacios, lugares y situaciones a millones de personas que de otra forma no habrían tenido la posibilidad de conocer más allá de su comunidad o ejido. Las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten que los hechos ocurridos en cualquier país se transmitan en tiempo real a través de diversas aplicaciones en Internet, que permiten al ciudadano común constituirse en actor de la difusión y conformar la base participativa de una sociedad activa. Youtube es la muestra de cómo estas plataformas tecnológicas empoderan al ciudadano, que ya no necesita


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

57 25

atravesar los filtros de los grandes monopolios mediáticos Nos alerta del peligro y nos hace obrar con prudencia para llevar su mensaje al mundo; basta subirlo a la red para que su mensaje sea conocido por la humanidad. Con la globalización, el papel del Estado-Nación se ha transformado ante la presión de una lógica de mercado que rige muchos de los criterios de desarrollo, como si sólo fuera válido aquello que es rentable. En contraparte, el valor de la sociedad y su capital social adquieren proporciones nunca antes imaginadas, ya que las instituciones participan no sólo en la productividad, sino en la generación de políticas públicas y con acciones y estrategias que impiden que se margine a aquéllos que menos tienen en un marco de revaloración de la sociedad civil en la que “las identidades culturales son el principio básico bajo el que se articula la organización social, los sentimientos de seguridad personal y la movilización política” (Castells en “A nuestros Unacualquier característica de esta lucha mundial es el replanteamiento de las Vicherat, 1999).hijos, los ciudadanos más vulnerables de sociedad, les debemos una vida sin violencia ni temor. políticas Para públicas encaminadas a reducir el delito, en las que el papel de los garantizarla, hemos de ser incansables en nuestros esfuerzos grupos vulnerablespor es la característica decisiva, no sólo para la aceptación de NUEVOS MODELOS DELICTIVOS lograr labeneficios paz, la justicia y la prosperidad, no sólolospara los países, programas, sino para el convencimiento social de una colaboración entre Frente los de la globalización, esta intercomusino también para las comunidades miembros de una misma las corporaciones policíacas y la sociedad civil que lleve al éxito palpable, nicación sin fronteras también ha llevado a todo y el los mundo y reproducible en otros contextos y situaciones. nuevos modelos delictivos, diversificación en las formasde la evaluable familia. Debemos hacer frente a las raíces violencia…” de corrupción social, infiltración de redes y cárteles del ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EXITOSAS crimen organizado; nuevos delitos para los cuales ni si-Nelson Mandela, 2003. EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO quiera existen marcos legales o conceptualizaciones preciAixa Amalia Alvarado La implementación de programas para la prevención del delito no puede desas, en algunos casos porque se trata de diversificaciones rivar de una recetapues estructurada. Planes y programas cibernéticas de otros delitos y en otras, porque no hay un l temor a ser víctimas de violencia ha venido increnecesaria prudencia, nos alerta de los peligros y que han tenido un impacto ejemplar en la disminución de la violencia, acuerdo entre los como con la pederastia, mentando la países, sensación desucede inseguridad ciudadana.la amenazas y nos permite, al mismo tiempo, eludirlos. cuando se tratan de replicar en otros contextos, un rotundo fracaso.para Deben revisarse las expepornografía infantil y el tráfico dedesafío personas. Esto se ha convertido en un crucial para la Veámoslo como una resultan herramienta indispensable riencias exitosas que se han implementado diversos países desarrollados, En el caso de la pleno explotación de niños, existe una poder gobernabilidad con estadosexual de derecho y desarrollo realizar plenamente nuestro potencialenhumano; en países vías de desarrollo y en conser severos diversidad de edades para delesta delito. En al- se trata humano, entendiendo que la entipificación el núcleo de insegude un en mecanismo innato que no países requiere po- niveles de rezago, a fin de identificar los actores participantes, las estrategias implementadas, gunos se considera como edad máxima de la víctima los ridad se halla la amenaza de violencia generada por los tenciado; no transformemos el miedo natural en un sensus factores de éxito, sus áreas de oportunidad, el impacto alcanzado y los dieciocho años, en tanto que en otros, los catorce. conflictos producidos en la sociedad. Es por ello que las timiento de inseguridad neurótica. modelos de evaluación. últimos, los mecanismos que, más allá de la En esta de niños y mujeres,estar el usoocupade Inpolíticas de exploración seguridad ciudadana requieren Ese saludable temor a laEstos agresión delictiva, que nos el realen alcance de los programas, su trascendenternet constituye una gran baselas decausas sus operaciones. De hacedemagogia, das en contener o bien prevenir de estos conprudentes,permiten se puedesaber convertir una inseguridad cia que y beneficio social. acuerdo con un informe la Comisión de Derechos flictos y en minimizar los de riesgos de exclusión social y Hude difusa nos hace sentir vulnerables ante cualquier Este presenta resultado al derol unfamiliar análisis manos del Distrito Federal, en sólo dos años, los sitios amenaza, desigualdad. contrabajo el riesgo de que,el atendiendo o de las principales experiencias exitosas implementadas en el mundo, de Ante pornografía infantil en México aumentaron de 72 mil el crecimiento del número absoluto de hechos decomunitario que nos corresponda desempeñar, podemospublicadas por Margaret Shaw y Kathryncolectivo Travers de (2005), en Estrategias en enero de 2004 a 100 mil en 2006 (cada 22 segundos lictivos y la falta de participación ciudadana en un orden contagiar el fenómeno la inseguridad ciu-y Mejores Prácticas en Prevención con Relación a Áreas Urbanas surge sustentable, una nueva página de ese en la red de dadana social sentimos quetipo estamos en mundial riesgo de y actuardel conDelito poca sensatez, buscando más sentir- y Juventud en Riesgo, Actas del Taller enseguros. el 11º Congreso de las Naciones Unidas sobre computadoras). ser víctimas, y aunque no todos por igual, ni constannos seguros que estarrealizado realmente Prevención del Delito y Justicia Penal, publicado por el Centro InternacioLa Oficina la Organización de lastemor Naciones temente, ni en de todas partes, sentimos de Unidas sufrir nal paraCIUDADANA la Prevención de la Criminalidad. Los elementos analizados fueron contra de la los Droga y el Delito México, alertó que elasalcon- ANGUSTIA alguno malestares queen padece la humanidad: su objetivo, descripción, organizaciones trabando de drogas está perdiendo terreno frente al gran tos en las calles o carreteras, accidentes laborales, violenCorremos el riesgo de enfocarcaracterísticas, nuestra reacción equivoca- y/o actores sociales que participan en el programa, formas de participación ciudadana, nivel de negocio que representa el tráfico de personas. El tráfico cia familiar; por no hablar del hambre, de las guerras, de damente, con miedo de ser víctimas de aquellos delitos que implementación, de lay, implementación, procedencia de los recursos, de pandemias personas deja ganancias por 32 mil millones dólares las o de alguna catástrofe ecológica;depero es es menos factible queriesgo suframos complementariamente, facultades de los actores,en características del contexto, grupos vulnerables (Castresana en Cabañas, 2007). elanuales proclamado y alarmante aumento de la delincuencia lo buscar los posibles agresores la dirección equivocada. atendidos, que pretende productos En este entorno, las problemáticas al mismo tiem- Un ejemplo que nos genera un creciente estado deson, miedo y nos conde delitos esta desubicación lo disminuir, podemos apreciar al esperados, formas de evaluación y medición de los resultados, recursos tecnológicos, formas de po, preocupaciones para cada país y también para la cofina a espacios más reducidos donde creemos poder conobservar la angustia que el ciudadano siente de ser violencomunicación y divulgación. munidad mundial. Los delitos y la delincuencia atraviesan trolar nuestra seguridad. tado por asalto, robo, secuestro, etcétera, fuera del hogar, fronteras, pero la sensación de vulnerabilidad y afectación cuando el delito de más alto impacto es por mucho el de PROGRAMAS esMIEDO local e individual. Por ello, los esfuerzos para la preven- violencia EL familiar; ANALIZADOS del cual la mayor parte de los perpeLos trabajos analizados son los siguientes: ción del delito dan también en todos losese ámbitos y en tradores La violencia quesevemos o vivimos acelera poderoso son personas que mantienen vínculosPrograma familiaresComuna Segura, de Santiago, Chile; Prevención la delincuencia local en son Perú; Prevención del delito todos los niveles. Muestra de ello son losmiedo foros ainternacioproceso psicológico del miedo; sentimos morir y, o bien de proximidad con ladevíctima; y aún más, que en Bélgica: contratos de seguridad y prevención; Innovaciones locales en la nales que realiza la ONU a través del Centro Internacional Licenciada en particular, a morir “antes de tiempo”, accidentalmente, cometidos en el seno familiar, sitio que estimamos es o AixaDar Amalia prevención del delito: “El caso de Ciudades Más Seguras: es Salaam”, para la Prevención de la Criminalidad; los esfuerzos de a manos de otro, o a ser secuestrados; es tal la intensidad debería ser el lugar más seguro para sus integrantes. Alvarado Gurany Tanzania; La estrategia y óptimas prácticas en Filipinas para la prevención decenas de gobiernos en todos los continentes y, sobre Directora de de este temor, que en ocasiones hasta nos avergonzamos Somos parte, casi a diario, de la violencia imperceptible COPAVIDE de delitos: sistema de vigilancia ciudadana; La experiencia de Diadema, San todo, los esfuerzos locales como el que hoy realiza el Gode sentir miedo, a pesar de que se trata de un recurso en casa, en el trayecto a la escuela o el trabajo, cuando con Centro de Justicia Pablo, Brasil; La aregeneración urbana agresivamente como una estrategia de prevención bierno de Chiapas. instintivo que resulta indispensable para vivir con la la angustia de llegar tiempo conducimos Familiar

El miedo, recurso instintivo, indispensable contra la violencia

E

02/09/2008 07:55:32 p.m.


22 58

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

del delito: La experiencia de Warwick Junction, Thekwini, en Durban, Sudáfrica; Voluntarios contra la violencia en Antananarivo, Madagascar; Programas de prevención efectivos en Inglaterra y Gales; Proyecto Caminos hacia la Prevención, Australia, Australia; La administración de justicia de niños en Nigeria; Explotación sexual juvenil: Enfoque estratégico para combatir el tráfico de jóvenes en la República Checa; La creciente participación de niños y jóvenes en la violencia armada organizada: Río de Janeiro; De alborotadores a colaboradores: Ayuda para la juventud urbana en situaciones de riesgo: “Hogar para la juventud”, (Niños sin Fronteras), Japón; y Conjunto de Herramientas para la Prevención del Delito Local, Nairobi, Kenia. Con base en experiencias, se analizaron los 15 casos reportados por Shaw y Travers (2005). El resultado se presenta a continuación, de acuerdo a cada indicador, y se describe cada uno de los elementos que conforman estos programas considerados como exitosos por la ONU. PROGRAMAS EXITOSOS Más de la cuarta parte de los programas exitosos en la prevención de la violencia (26.6 por ciento) tienen como contexto el continente africano. Los programas que se realizaron en ese continente tuvieron como sede las ciudades de Madagascar, Nairobi, Nigeria y Tanzania. En tres de ellos, el elemento consistente es la prevención del delito, a partir de experiencias en las que la comunidad local se involucró y participó activamente en conjunto con las autoridades locales y la policía. El caso de Nigeria destaca, porque se aboca a la atención de niños vinculados a grupos vulnerables. El programa busca generar conciencia en los niños y padres sobre sus derechos y responsabilidades, asegurar las provisiones para permitir el acceso a una educación accesible y de calidad, como herramienta para transformar a los niños en miembros responsables de la comunidad así como apoyar a las familias para modificar sus entornos de pobreza. Una característica del programa en Nigeria es que impartió capacitación a los funcionarios José Alfonso Ontiveros Sánchez de lamejorar Barquera públicos que trabajan con niños para sus técnicas y habilidades de control. DEFINICIÓN El resto de los programas se realizaron en Europa, a agresividad es un impulso básicoCheca vital, yque, junto en países como Inglaterra, República Bélgica, con el impulso alimentario y sexual, estáentre presente en cuyos enfoques difieren sustancialmente sí, ya todos los seres vivos. Se trata de un fenómeno “mulque abordan problemáticas particulares de cada región. tidimensional” que, entendido como conducta, implica el Por ejemplo, en el caso de la República Checa, el programa movimiento sexual de un juvenil” ser vivotuvo en contra de un objeto ani“Explotación como objetivo prevenir o inanimado. elmado tráfico de ciudadanos checos al extranjero y brindar Wilson (1980) considera la agresión es una mezapoyo rápido y efectivo a las que víctimas de tráfico, residenclayde patrones conductuales con diferentes funciones, tes extranjeras. y así puede ser clasificada en territorial, por dominanEn Bélgica, el programa consistió en la celebración de cia, sexual y parental, disciplinaria, protectora maternal, contratos de seguridad y prevención con los municipios moralista, predatoria e irritativa. con más de 60 mil habitantes y altos índices de delincuen-

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

En el primer caso, a través de un reclutamiento voluntario, se buscó reintegrar a la sociedad a los niños y jóvenes que habían formado parte de los grupos armados del narcotráfico. Los grupos fueron conformados con elementos de las mismas edades, de tal manera que visualizaran opciones diferentes al delito y al mundo de la droga. EJERCICIOS EXITOSOS EN AL Los ejercicios reportados como exitosos en América Latina son los de Santiago de Chile y Perú. En el primero de los casos, se trata de una estrategia de prevención comunitaria del delito, la violencia y el temor, y se inscribe en la perspectiva de descentralización de las políticas de seguridad ciudadana, con una intensa participación social comunitaria. En Perú se trata de un esfuerzo de carácter nacional con enfoque hacia la integración de grupos comunitarios como partícipes de la vigilancia para la reducción de la delincuencia. En Japón, a través de una casa-hogar, se buscó elevar la autoestima de los niños y jóvenes afectados, para reintegrarlos a la sociedad. El programa atiende a ex niños de la calle, jóvenes víctimas del tráfico de personas, jóvenes que han sido abusados o explotados sexualmente, jóvenes excluidos de la sociedad y jóvenes abandonados por sus familias. En Filipinas, el programa se basa en el desarrollo de estrategias de participación ciudadana en colaboración con la policía, en tres frentes contra el delito: servicio de vigilancia completa, resolución de problemas y participación social.

Psicopatología y agresividad

L

Doctor en Medicina José Alfonso Ontiveros Sánchez de la Barquera INFOSAME ontiverosal@ gmail.com

22y59.indd 1

cia, para luchar contra los obstáculos sociales relacioBASEScon NEUROLÓGICAS DE LAy AGRESIVIDAD nados el abuso de drogas alcohol. En Inglaterra, el La agresividad del Sistemapara Nervioso Cenproyecto utiliza es la una basefunción del conocimiento diseñar e tral, y tiene como sustrato el Circuito de la Agresividad implementar respuestas efectivas que ayuden a que los ni(Figura 1). Seno trata de un acircuito que se involucra al Sistema ños y jóvenes infrinjan ley y a que mantengan alejaLímbico, con origen en la penal. amígdala cerebral, cual envía dos del sistema de justicia En Brasil, loslaprogramas información a la circunvolución del lóbulo se realizaron en lasquinta ciudades de Río de Janeiro y Sao tempoPaulo.

ral, hipotálamo posterior, núcleo anterior del tálamo y circunvolución del cuerpo calloso, que a su vez envía interconexiones a la amígdala cerebral.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PROGRAMA PARA NIÑOS DE PREESCOLAR Una vez iniciado este circuito, al sobrepasar un “umEl caso exitoso reportado por Australia es el único dirigibral” de excitación, se genera información reverberante, lo do a niños en edad preescolar. Consiste en promover las que explica la duración en tiempo de la conducta agresiva. competencias de loscerebral, niños con relación éxito escolar, Como todo circuito éste puede alser modulado asísu como la capacidad de circuitos las familias para cultivar el facdesen actividad por otros neuronales, y ser arrollo del niñoquímicas, y promover relaciones equitativas entre tible de lesiones traumáticas o durante el desalas familias y las escuelas. Con relación a los objetivos de rrollo. losElprogramas exitosos en lapuede prevención delito, de los “umbral” de excitación tener del bases genéticas casos presentados ante la ONU, se manejaron cuatro catecomplejas y, por tanto, hereditarias, que son entendidas goríasrasgos en lasdecuales se implementaron los programas de como la personalidad. En las neuronas que traprevención. Destacadeque el 60 por ciento situó bajan en el circuito la agresividad y lasde deéstos otrosse circuien que la prevención delfuncionan delito vinculado conneurotransmila comunidad, tos las modulan, sustancias con el claro objetivo participación ciusoras determinadas, dede talpromover modo quelamodificaciones en por ejemplo,en identificando las zonas dey riesgo ladadana; neurotransmisión, los neuromoduladores hormo-al igual que otros, buscando las posibles estrategias que pudieran nas entre modifican la actividad del circuito de la ser aplicadas para su solución, entre las cuales destaca la agresividad. vigilancia comunitaria. Para entender la agresividad que se presenta en difeMás de la cuarta parte de los programas exitosos idenrentes enfermedades psiquiátricas es necesario entender como subyacente grupo vulnerable a niños yneurobiológijóvenes, y se latificaron interrelación a los sustratos enfocaron principalmente a desarrollar con la cos y neurobioquímicos involucrados. Laestrategias tabla 1 muestra certeza de acondicionarles un futuro limpio de delincuenla clasificación de las causas neurológicas y psiquiátricas cia yfrecuentes ofrecerlesde una mejor calidad de vida, para tornarlos más síndromes de hiperagresividad e hipoen miembros responsables comunidad. agresividad, que demuestrande la la activación o desactivación En el caso deagresividad Australia, elpor programa centró exclusidel circuito de la diversossemecanismos. vamente en los niños de edad preescolar, ya que se identificó la1. necesidad trabajar en la formación de aquéllos Tabla Causasdeneurológicas y psiquiátricas quehiperagresividad podrían ser afectadosepor diversos factores de riesgo de hipoagresividad. y orillarlos a un futuro delictivo, así como a la familia, en conjunto con instituciones educativas de ese nivel básico. Hiperagresividad Hiperagresividad Hipotalámica •Hipotalámica TRÁFICO DE PERSONAS Ictal –Hamartoma Postictal El programa de la República–Craneofaringioma Checa se diferencia de los Interictal •Epilepsia del lóbulo demás, ya que centró su atención en las víctimas del tráOrbitofrontal temporal fico de personas, debido a la necesidad de apoyarlas y dar•Sistema Orbitofrontal –Encefalitis por Herpesa una les las herramientas adecuadas para readaptarlas simple desarrolladas en este vida sin violencia. Otras estrategias –Meningioma Orbital país se enfocaron a crear redes informales de –Enfermedad de lucha Pick contra el tráfico de personas. •Frontotemporal combinado Destaca la participación de la sociedad civil en gene•Multifocal o poco ral y de los grupos vulnerables en particular, en la deslocalizado cripción de los casos exitosos de prevención del delito; –Encefalopatías toxicometabólica es decir, que la sociedad asumiera la responsabilidad de –Déficit de vitamina B12 identificar los problemas de delincuencia que los aquejan, –Esclerosis múltiple y en coordinación con las autoridades locales, buscar las •Cognitivo Delirante estrategias adecuadas para la–Depresión solución de estos problemas –Manía que se enfocaron a sociales. En el caso de los programas –Enfermeadad de jóvenes y niños, las estrategias consistieron en prevenir y Alzheimer evitar un posible futuro delictivo en ellos; pero, además –Demencia Vascular de prevenir, se buscó reincorporar y readaptar a quienes ya se habían inmiscuido en la delincuencia, readaptándolos a la vida social por medioPSIQUIÁTRICAS de talleres, actividades VIOLENCIA EN ENFERMEDADES deportivas y recreativas. Las conductas violentas y agresivas tienen una alta prevaEn entre el casolos de pacientes Bélgica, lospsiquiátricos. municipios participantes delencia Los pacientes bieron pasar por un proceso de selección firmar un conpsicóticos pueden tener accesos violentos,ycomo parte de trato en elclínico, que seycomprometieron alcanzar las metas su cuadro algunos estudiosa muestran también planteadas. que los pacientes con daño orgánico o retardo mental son especialmente susceptibles a accesos violentos (Tardiff K yGRUPOS SweillamVULNERABLES A, 1980). Estas conductas con frecuencia motiLoslaprincipales grupos vulnerables se identifican en van hospitalización del paciente y que causan severas per-

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

59 23

turbaciones en sus funciones sociales, ocupacionales y familiares. Se ha publicado que la prevalencia de la conducta violenta en contra de otros, con presentación de una vez al mes en los últimos tres meses como mínimo, es de siete por ciento en la población de pacientes psiquiátricos que acuden a buscar atención en el Hospital Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Tardiff K y Sweillam A, 1982). Es importante evaluar el riesgo de episodios agresivos al momento de la admisión en un hospital psiquiátrico, por las razones siguientes: 1. Ser la principal causa de lesiones del personal hospitalario (Carmel H. y Hunter M, 1989); 2. Ocurrencia durante los primeros días de hospitalización, cuando los pacientes no están aún estabilizados con un tratamiento psicofarmacológico y todavía no se familiarizan con el personal del hospital (McNiel DE et al, 1988); 3. La violencia durante este período es un buen factor de predicción del tiempo de hospitalización que se puede requerir para el paciente, como se demuestra entre pacientes con retardo mental o con esquizofrenia (Greenfield TK et al, 1989) y finalmente porque 4. Las importantes implicaciones legales y éticas que de manera inherente acompañan a las conductas agresivas y violentas de los pacientes (McNiel DE y Binder RL 1991). los programas exitosos enlas la prevención delito sondelas mujeres, la comuniLa tabla 2 muestra causas másdel frecuentes dad en general, los niños y jóvenes. El contexto es similar en la mayoría de los conductas agresivas ligadas a patología psiquiátrica. países que pusieron en marcha programas para la prevención del delito. Las Tabla 2. Problemas psiquiátricos comunidades presentan un alto índice de pobreza extrema y de sobrepoblación, asociados a agresividad lo que podría ser al mismo tiempo una condición para convertirse en zonas de riesgo. Los principales delitos identificados en esos espacios fueron el crecimiento de delincuencia (robos a mano armada y a viviendas, tráfico de perCausas sonas, homicidios…). Los programas exitosos siempre surgen en una comunidad participativa. Ansiedad severidad Para la aplicación de estos programas, la comunidad jugó un papel muy imporDemencias tante, en un trabajo conjunto con las autoridades, principalmente de nivel local o municipal, identificando los patrones de delincuencia que los aquejaban en Psicosis agudas ese momento y cambiando su posición de una comunidad pasiva a una activa. Histeria Una de las estrategias más exitosas que reflejan este papel activo de la coDepresión ansiosa munidad son las vigilancias comunitarias, que impulsan a las autoridades a conManía tinuar con el proceso, principalmente con un efecto de carácter preventivo. Un caso que refleja esta participación ciudadana es el de Madagascar, ya que se Estados confusionales tomó la iniciativa de sensibilizar a las personas contra la violencia, mediante la oferta de capacitación a los jóvenes y contribuyendo a la implementación de estas actividades. COSTOS DE LOS PROGRAMAS En los reportes analizados no se presentan los costos de los programas, a excepción de tres casos: Australia, que señala que el programa que implementaron tuvo un costo de 576.49 dólares por niño; Santiago de Chile, que especifica que en cuatro años se han invertido poco más de 24 millones de dólares, y Bélgica, que menciona que el presupuesto total asignado a los contratos de seguridad y prevención supera los 33 millones de euros, mientras que en el resto de los casos no se hace mención de los recursos invertidos ni del origen de su financiamiento. Todos estos programas fueron implementados con el objetivo de disminuir y prevenir los delitos que se presentan en las comunidades, entre ellos los robos de vivienda y a mano armada, el narcotráfico, la violencia intrafamiliar y, en general, los delitos urbanos.

02/09/2008 07:55:20 p.m.


20 60

tados emocionales, fue presentado en 1968 por Lazarus RESULTADOS POSITIVOS (Lazarus Lazarus, alcanzar 2000; Lazarus, 2001; Plutchick, A pesar de que todos estos casosy lograron sus objetivos, es notable1994). que La idea global de dicho modelo puede ser descrita gráficaalgunos programas lograron ser más exitosos que otros. Tal es el caso de Ausmente la Figura 1. Mucho se ha avanzado directralia, que logró obtener una en retención escolar, principalmente en en losesta varones; académica, pero como continuación, al igual que mejorar lasción condiciones familiares y unaargumentaré continuidadaescolar ascenes laíndice naturaleza de estas evaluaciones relacionadas con dente, así como un menor de delincuencia. nuestro emocional que permea nuestras El programa aplicado en Ríoorigen de Janeiro obtuvolacomo resultado que las coninductas violentas y nuestra decisión de no violencia. tervenciones basadas en la comunidad permitieran que los niños y jóvenes sean más renuentes a unirse a los grupos armados, debido a que la comunidad les ofrece el apoyo necesario, así como otras opciones alejadas de la delincuencia. En el caso de República Checa, reportan un logro satisfactorio ya que el número de mujeres jóvenes que solicitan su incorporación al programa de apoyo y protección de víctimas va en aumento. Perú reconoce que han tenido un alto nivel de movilización comunitaria, con gran cantidad de grupos vecinales, al igual que mejoras en la coordinación y las acciones entre agencias, y reducción de los índices de victimización. En el caso de Filipinas, se minimizaron los niveles de incidencia de delitos, pero destaca la necesidad de crear conciencia y de obtener respuestas a través de la mercadotecnia social, y se presentaron proyectos de provisión y préstamos, con bajas tasas de interés, para los oficiales de policía. Madagascar logró un gran número de grupos vecinales, y entre los jóvenes se despertó el interés por participar en deportes o en otras actividades. La comunidad se está organizando para la defensa de sus intereses y para identificar Figura 1. Modelo cognitivo emocional inicial de Lazarus (Lazarus, sus propias necesidades. 2001; Plutchick, 1994). VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD CIVILPOR QUÉ ALGUNOS INDIVIDUOS SON TAN VIOLENTOS La propuesta para la prevención del delito y la No Violencia incluye varios eleEl individuo que es propenso la violencia (impulsivo), mentos que deben ser considerados: La generación de aesquemas de vinculación sobre todo a la violencia reactiva, en sí una los persona que y estrategias de colaboración interinstitucional entre el es municipio, cuerpos valora negativamente acciones de otro individuo, de académicos de las universidades, las ONG’s y las el sector privado. La instancia mutal forma que dichas acciones le ofenden en extremo. Esta nicipal sería la responsable de iniciar la gestión de las acciones de acercamiento evaluación es lo que desencadena una emoción de odio y vinculación de los actores sociales, pero todos los participantes comparten la que lo lleva ade acciones violentas. En particular, estos indiresponsabilidad del mantenimiento los proyectos sectorizados en dos niveles: viduos violentosla se caracterizan por tener bajade autoestiun nivel de investigación que favorece producción de diversas líneas invesma, así quelograr es fácil que se sientan ofendidos por cualquier tigación sobre el fenómeno para una buena descripción de la realidad, y que sehallazgos relacioneconforman con su valoración un segundo nivel en el cosa que estos la basepersonal. sustancialAdemás, de los tienden a minusvalorar el derecho de los demás, antepoproyectos de implementación. niendo siempre sus propios intereses. PREVENCIÓN DEL DELITODe esta forma, si algo se interpone en sus metas, tienfácilmente a la ira.a Un de esto es conductor La segunda estrategia den estaría encaminada la ejemplo implementación deelproyectos estalla enojo extremouna cuando otros vehículos para la prevención del que delito, a finende estructurar propuesta educativacircuque lan a del una área velocidad más baja de la que él considera aprointegre bases disciplinares sociológica, psicológica, antropológica, y, piada, ignorando el derecho de otrosrealizadas a usar la vía sobre todo, los hallazgos logrados en las investigaciones en pública. la fase La violencia reactiva entonces puede entenderse como una anterior. de acontecimientos 2003) las tal conductas y como se ilustra Conocer dónde y enserie qué condiciones surgen y(Beck, se instalan delicen ladeFigura 2. tivas entre los integrantes los grupos vulnerables permitiría diseñar mejores estrategias y programas con mayor propensión al éxito que al fracaso. Un tercer elemento, pero no menos importante, es la necesidad de incorporar una evaluación sistemática del impacto de los programas de investigación e implementación, que permitan, por una parte, construir y diseñar indicadores que puedan ser utilizados en la medición del nivel de logro sobre la problemática. Idealmente, estos indicadores deberán coincidir entre las diferentes Figura 2. Secuencia que conlleva a una instituciones, en cuanto al interés común de deevaluación solucionarcognitiva la problemática. conducta reactiva de agresión (Beck, 2003). Esto es, que cada uno de sus actores (municipio, universidad, ONG’s y sector productivo) mantiene los mismos indicadores. Esto evitará la implementación de Existesin una diferencia y esencial entre la violencia reacproyectos descontextualizados, fundamento sin bases teórico-metodológiy la conducta una persona como “norcas que garanticen su tiva éxito. Hasta ahoradepareciera que considerada en México las agendas mal”. En ajenas particular, la problemáticas valoración que de unalapersona agresiva de las universidades son muy a las sociedad civil.

20y61.indd 1

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

realiza sobre la conducta tiendepolítica a ser muy rápida Fenómenos que son partede deotros la agenda mundial y poco elucubrada. Por ejemplo, las personas agresivas y nacional como la violencia intrafamiliar, o el embarazo no tienden no a considerar en toda extensión las conadolescente forman parte de la su agenda institucional secuencias de sus agresiones. En ocasiones, el costo de de las universidades, tal vez porque una vez incorporado, una agresión los puede llevar incluso a prisión, y para no es habría que realizar necesariamente diversas acciones sino hasta que la ira ha desaparecido cuando evalúan los su atención, reducción o eliminación. altos costos de su conducta (sentimientos de culpa, lástima, etcétera). CORRESPONSABILIDAD Las prisiones llenas de individuos extremadaUn esquema de esteestán tipo plantea una corresponsabilidad, mente temperamentales (el temperamento es algo heredaun compromiso compartido en donde el científico acado), quesale evaluaron equivocadamente las consecuencias de démico a la calle, al barrio, a la sierra, a las comunisus acciones. psiquiátricos que,y adeja base drogas dades, al ejido,Estudios a enlodarse los zapatos, lade comodipermiten tiempo parapara la evaluación que la emodad del airemás acondicionado investigarantes y aprender, con ción y la conducta, han mostrado evidencia convincente la humildad necesaria para poder aproximarse al origen delos que la violencia entre los disminuye significade fenómenos sociales quereclusos dice investigar. tivamente. Por su parte, el funcionario y administrador se transforma en un miembro proactivo, que pone a disposición VIOLENCIA EN EVALUACIONES CONSCIENTES del equipo deBASADA trabajo todas sus competencias culturales, Por otra parte yexiste violencia basada en yevaluaciones administrativas de gestoría -negociación liderazgo-, conscientes y con reflexivas. Por ejemplo, individuosde extremacompartiendo el empresario y los miembros la sodamente violentos que han elaborado un razonamiento ciedad civil, todos bajo el interés común de un propósito complejoinvestigar en que lalas violencia como un medio definido: causas se deljustifica delito para reformular de adaptación y logro de metas sobre un mundo que ellos programas exitosos y estratégicos que eviten que el delito mismos han dibujado como violento y en el que la viosuceda. lencia tiene un valor justificado por su forma de pensar. Esta “ilusión cognitiva” (Fiske & Taylor, 1991) es fruto de un esquema de información bien estructurado entre los individuos violentos, que les permite crear atribuciones e inferencias sobre por qué es justificable la violencia para elVicherat, logro de metas (Seager, 2006). Como argumentaré a conD. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Resumen de de atribución la Conferencia tinuación, estos mecanismos e inferencia realizada en el Palacio de la Moneda, en Santiago sobre tienden a formar un complejo de razonamientos de Chile, en junio de 1999. Publicado en Temas de por qué la no violencia es pensada comoSecretarÍa una forma de Desarrollo Sustentable, PNUD/Ministerio conseguir metas de interés. General de la Presidencia de Chile. http://wwwt.iadb.org/etica/Documentos/abs_cas_ globa.pdf (recuperado el 21 de junio de 2008). DIFERENCIA ENTRE PASIVIDAD Y NO VIOLENCIA EsShaw, frecuente encontrarK.que la pasividad, M. y Travers, (2005). Estrategiaslay tolerancia mejores o ende prevención del delito a confunlaprácticas emulación la conducta de uncon ser relación pasivo es áreas urbanas y juventud en riesgo. Actas Taller un dido con la ideología de la no violencia. En del particular, realizado en el 11º Congreso de las Naciones Unidas individuo no violento responde con evaluaciones de un sobre Prevención del Delito y Justicia penal. Bangkok, evento de forma por lo que no es CIPC típico de su Tailandia 18-25 positiva, de abril de 2005. Montreal: procesamiento de información el desencadenamiento de Formación de Proyectos de Prevención del Delito del conductas asociadas a un repertorio emocional. Gobiernoagresivas Federal. En http://www.presidencia.gob. Esmx/programas/?contenido_35011 importante señalar que este tipo(recuperado de personaselposeen 15 julio de cognitivo 2008). unde“umbral emocional” que puede ser elaborado conscientemente para afrontar situaciones potencialCartelera de actividades 2008. Instituto mente generadoraspara de agresión. Latinoamericano la Prevención del Delito y Este umbral en una serie de evaluaciones Tratamiento delconsiste Delincuente. En http://www.ilanud. or.cr/Cartelera%202008.pdf el 17de de estratejulio sistemáticas que conllevan arecuperado la selección de 2008. gias para evitar ganar una confrontación por medio de laConde, agresión. No es en sí quelaeste individuo pueda ser M. (2007). Fracasó prevención delno delito. http://www.quintanaroo.contralinea.com.mx/ agresivo; es sólo que la estrategia de afrontamiento a un archivo/2007/enero/htm/fracaso_prevencion_delito. conflicto permite evaluaciones más sofisticadas que htm. Recuperado el 13 de julio de 2008 contemplan incluso la posibilidad de evitar emociones P. (2007). México, paraíso de pederastas. deCabañas, ira (conducta reflexiva emocional). EnDesde http://zapateando2.wordpress.com/2007/11/30/ esta perspectiva cognitiva emocional, la no viomexico-paraiso-de-pederastas/. Recuperado el 21 de lencia resultado de un razonamiento elaborado que julio es de el 2008. tiene la meta de lograr ganar un conflicto favorablemente. Dicho razonamiento puede ser muy elaborado e incluye

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Y el abandono de la pasividad inoperante

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

2161

Nótese en la figura anterior que emociones de enojo, disgusto o enfado pueden anteceder y estar asociados a una conducta de no violencia. Aquí el termino de no violencia no significa necesariamente que no exista la conducta de agresión. Es sólo que, en este caso, la conducta de agresión no considera la opción de agredir a otra persona o a individuos del sistema opresor. Existen casos en que grupos de protesta en favor de la no violencia (por ejemplo en el caso China-Tibet) han quemado edificios o propiedades de forma agresiva. La intención no es agredir a alguien, aun y cuando existieron tragedias en las que accidentalmente hubo muertes. De esta forma, la no violencia puede incluir una dimensión conductual de agresión que oscila entre conductas agresivas hasta la omisión de la agresión, tal y como sucedió en el movimiento del pensador Mahatma Gandhi ante el sistema opresor británico en la India. Desafortunadamente, el concepto de no violencia ha sido desarrollado primordialmente como un sistema de razonamiento que pretende aliviar el dolor humano. Propuestas alternativas, pero muy incompletas han enfatizado la inclusión de la no violencia para otros propósitos de bienestar personal o espiritual. Sin embargo, el desafío continúa, la naturaleza cognitiva emocional sobre el tipo de evaluación y estrategias de afrontamiento que mejor optimicen al individuo a través de la no violencia con su entorno social constituye una de las líneas de investigación centrales de la cognición social.

Instaurar la cultura de la no violencia implica un

compromiso ciudadano REFERENCIAS

Beck, A.T. (2003). Prisioneros del odio. México, D.F.: Paidos.

Patricia Liliana Cerda Pérez

Fiske, S.T., & Taylor, S.E. (1991). Social Cognition. New York, McGraw Hill. éstas son un camino pleno de laberintos interrelacionaa no violencia en México y Nuevo León exige no sólo la Lazarus, R. S., y Lazarus, B.N. (2000). Pasión y reorganización de las fuerzas públicas para reducir elestados. ideologías completas. Usualmente, estrategia de arazón: La comprensión de nuestras emociones. Tenemos familias violentas, calles violentas, conalto índice de delitos en las calles, sino fundamentalfrontamiento a un conflicto es utilizada para liberar a inMéxico: Paidos. cepciones violentas en las que prevalecen el sexismo, el mente un compromiso diseñado desde la cohesión social dividuos de la opresión. Lazarus,y R. S. (2001). Relational meaning and la exclusión violenta sistemática del “otro”, para estructurar, a partir delelementos desarrollo sustentable, lostiporacismo, Hay que tipifican este de estrategia y la discrete emotions. En: Klaus R. Scherer, Angela simplemente porque no piensa o vive como yo deseo; mecanismos concretos quediferente frenen las agresiones que suhacen a la simple reacción pasiva de un individuo Schorr y Johnstone Tom. Appraisal processes in porque sexualmente tiene opciones diversas a las mías; fren miles de mexicanos vulnerables, tanto dentro como pacifico. Obsérvese primero, en la Figura 3, la inclusión de emotion: Theory, methods, research. New York: profesa otra religión o porque es ateo; Oxford University Press.excluimos fuera de sus hogares.una conducta emocional subyacente a laporque no violencia. a los demás porque se visten, piensan y viven de manera Combatir la violencia con la no violencia significaría Oatley, K. (2004). Emotions: A brief History. diferente a nosotros, y existen quienes ignoran a los otros cambiar la pasividad para dar paso al combate de las cauBlackwell Publishing. porque no habitan en su misma colonia o no pertenecen a sas ocultas que generan las agresiones en espacio-tiempo, Plutchik, R. (1994). The Psychology and Biology su exclusivo círculo social, académico o profesional. dentro y fuera de nuestros hogares, escuelas y centros de of Emotion. New York: Harper Collins College trabajo. Se traduce en convertirnos como sociedad en una Publishers. VALORES PRIORITARIOS DE LA SOCIEDAD especie de escudos personales e institucionales que imRoseman, I.J., & Smith, C.A. (2001). Esta violencia, la cotidiana, la que vivimos en nuestro me- Appraisal pidan los abusos de poder desde nuestra propia familia, varieties, dio ambiente inmediato, Theory: hay que Overview, combatirlaassumptions, con los ejércimediante un sistema de valores que garantice la equidad controversies. En: Klaus R. Scherer, Angela Schorr tos ciudadanos de la inclusión y la tolerancia como valores de género, de acceso a la educación y a las oportunidades y Johnstone Tom. Appraisal processes in emotion: prioritarios en una sociedad democrática que aspiraNew a unYork: Oxford de inclusión, entre otros. Theory, methods,y research. University Press. Doctora Patricia desarrollo sostenido, donde no se comprometan los recurHablar de calles violentas es referirse a familias vioLiliana Cerda Pérez sos naturales y políticos de las generaciones venideras. lentas y, desde esta perspectiva, romper este círculo lasCoordinadora Seager, J. A. (2006). Impulsivity and Schemas fordel Centro La No Violencia de aGhandi, Martin Luther King, timoso para nuestra dignidad como nación es transitar Hostile de World. International Journalde ofInvestigaciones Offender FCC/ UANL and Comparative Criminology, Vol. 50, de Jesse Jackson o de Therapy Lech Walesa fueron campañas necesariamente por la creación de un modelo de atención cerda35@ Figura 3. Decencia de eventos cognitivos emocionales relacionados con la no violencia No. 1, 47-56 de denuncia de violencias específicas que la población estructural para las agresiones, hotmail.com en comparación conreducir la conducta de agresión.conscientes de que

L

02/09/2008 07:55:04 p.m.


18 62

padecía por colonialismos económico-políticos; por racismo o imposiciones de guerras absurdas como lo fue la de Viet-Nam; por sistemas dictatoriales, como lo fue el comunismo hasta la década de los 90 en Polonia. Empero, todas esas campañas triunfaron, porque detrás de ellas estaba el compromiso ciudadano para la transformación de estructuras injustas. En México, transformar la violencia hacia la no violencia, conlleva bajar los niveles de inseguridad en que vive el ciudadano, por la multiplicación de delitos, como robos, secuestros, homicidios, daños en propiedad ajena o la inseguridad de las calles como parte de la lucha antinarcóticos. Sin embargo, esto es sólo una de las muchas aristas que Figura 3. Representacion de las estructuras cerebrales lainvolucradas agresión presenta en nuestras vi-y fórnix), en relación en la violencia (amígdala concotidianas. estructuras Existen, que se modulan mediante la dopamina das de hecho, (neurotransmisor), tales como Putamen, Globo Pálido y Núcleo otras formas de violencia, que Caudado. son origen y causa, en parte, de la rigida cuandode existe multiplicación talestrastorno delitos. de personalidad. La dopamina se encuentra involucrada en la en iniciación y desarrollo Un ejemplo de ello lo tenemos la conducta la disminución eldealto nivel deagresiva; concentración de la de los receptores de la dopamina (receptores D1) seenhalas implicado en la previolencia urbana, representada sencia de ataques de enojo en agresiones intrafamiliares, laspacientes pandillasdepresivos. y Anormalidades en el sistemadurante colinérgico (de la Acetilel suicidio, que se observaron colina) hiperactividad los añoscontribuyen 2006-2007, en enlazonas especí- de las regiones límbicas subcorticales, al igual que en la disforia e irritaficas de los municipios de Monterrey, bilidad, las cuales pueden disparar la conducta agresiva. Guadalupe, San Nicolás, Santa Catael desbalance entre la actividad del Glurina,Finalmente, Apodaca, Escobedo, Juárez y San tamatoEnyestos del Acido Gama Amino Butírico (GABA) (AcPedro. ocho municipios, según tividad Glutamanérgica/Gabaérgica) puede contribuir a información del Instituto Nacional de Esla hiperactividad de las regiones límbicas subcorticales. La tadística, Geografía e Informática, viven un reducción de los receptores GABA puede total de tres millones 546 mil 939 personas,contribuir a la agresividad, que el aumento de un total demientras cuatro millones 199 mil de 292la actividad de los receptores la agresividad. pobladores que glutamaérgicos se estima vivenaumenta en el Estado; es decir, el 84.46 por ciento de los nuevoleoneCONCLUSIÓN ses. La agresividad y violencia dependen de la interacción de factores genéticos, ambientales, socioeconómicos y culLOS MAPAS DE LA VIOLENCIA turales. estos factores influyen en layhiperactividad En el añoTodos 2007, según el estudio “Violencia Ciudad”, que debreve regiones anatómicas cerebrales que participan en la de exen será editado por la Universidad Autónoma presión, control y modulación deJuan las respuestas Nuevo León y la Universidad Rey Carlos, de violentas Madrid, y ensólo la conducta agresivapertenecientes y violenta. Las áreas del sistema tan en 206 colonias a Monterrey y a límbico, incluidas la corteza del cíngulo y la amígdala se barrios específicos de estas ocho cabeceras, se concentran encargan de producir la respuesta agresiva ante estímulos el 60.82 por ciento de los casos de violencia intrafamiliar externos o oficialmente en la producción agresividad registrados en el de Estado durante premeditada, ese año. tal Ahí como ocurre en aquellos individuos que sus operan también el 85.95 por ciento deplanean las pandiactos violentos o agresivos. llas reconocidas por las autoridades de Seguridad Pública La ymodulación dey la actividad de estas hasta estructuras se estatal municipales, además se registran el 48.51 establece a través de la corteza cerebral pre frontal, órpor ciento de los suicidios acaecidos durante el citado bito frontal la corteza cíngulo anterior (modulanenla período en el yEstado. Del del total de colonias existentes conducta en relación a costumbres sociales predicen las los ocho municipios hasta el citado año 2007 y–dos mil 250 consecuencias). Los neurotransmisores participan en funen total-, es en un 2.93 por ciento donde oficialmente se ción una de estas estructuras, incluidas serotonina,decatecolatiene excesiva concentración del fenómeno la viominas, acetilcolina y GABA. El conocimiento de las estruclencia urbana. turas cerebrales involucradas en la violencia, al igual que Tales concentraciones de agresiones de diversa índole los neurotransmisores participantes, nos puede permitir en zonas urbanas específicas de Nuevo León nos alertan modular químicamente o estructuralmente la conducta sobre la existencia de focos rojos poblacionales urgidos violenta tan común y creciente en nuestros tiempos. y, de programas de apoyo institucional permanentes

18y63.indd 1

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

sobre todo, enfocados al desarrollo sustentable para, a través de ellos, respaldar a familias sumergidas en fuertes círculos de violencia intra y extra-familiar. Entre estas colonias, donde se concentraron diversos conflictos violentos durante el año 2007, existen 66 en las que se suscitó el 41.70 por ciento de los casos de agresiones domésticas, en las que se albergan el 52.45 por ciento de las pandillas y se registran el 25.37 por ciento de los suicidios del Área Metropolitana de Monterrey. LOS CÍRCULOS DE LA VIOLENCIA Cuando en una ciudad observamos tal aglutinamiento de la violencia, llegamos directamente a la observación de círculos que se entrelazan en medio de un esquema de vulnerabilidad, de desigualdad social, y de lazos y laberintos que es apremiante romper con programas no violentos basados en desarrollo sustentable. El fenómeno de la violencia en Monterrey y su zona metropolitana durante los años 2006-2007 tiende a subsistir bajo un esquema: las agresiones dentro del hogar se mantienen con una estadística oficial que indica la permanencia de niveles altos –más de 10 mil casos respectivamente para cada año-, en zonas específicas que tienden a cerrarse. Debemos crear un modelo de atención estructural que atienda la violencia como un camino pleno de laberintos interrelacionados. La familia con violencia; las colonias caracterizadas por medio ambiente violento, y la violencia autodestructiva, la cual tiene su más alta expresión en el suicidio, son patologías presentes en nuestra gran urbe, y cada una de ellas reclama esquemas de atención específicos pero interrelacionados. LAS PANDILLAS, PREOCUPANTE FENÓMENO En este esquema de análisis, durante el presente trabajo se observó que, en materia de violencia externa (aquélla generada por la representación ausencia-presencia de pandillas en los municipios examinados), se evidenció que las organizaciones de este tipo, si bien tienden a crear sus círculos operativos en determinadas áreas de la urbe, también realizan una evidente expansión-desplazamiento hacia el Norte-Poniente de la capital del Estado; es decir, al municipio de Escobedo. Resulta preocupante que, si se compara el número de casos observados por colonia en base al muestreo de 2006 y 2007; es decir, de mil 747 colonias para el primer año, y de mil 688 para el segundo, los altos círculos de la violencia persisten en zonas bien identificadas de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana. Larry J. Siever. Neurobiology of Agression and En el añoAm 2006, se tradujo en que en 189 colonias Violence. J ofesto Psychiatry. 2008 165,4:429-442 –consideradas como de nivel de riesgo alto y medio-, Jan Volavka. The Neurobiology of Violence: An que representan el 13.98 por ciento del universo analiupdate. J Neuropsychiatry Clin. Neurosci. 1999 zado, se concentran el 58.67 por ciento de los 10 mil 11:3:307-314. 647 casos de violencia intrafamiliar; 81 por ciento de las mil 600 pandillas admitidas oficialmente, y el 48.33 por

REFERENCIAS


CONOCIMIENTO

ciento de los 158 suicidios registrados en Monterrey y su zona metropolitana. Para el año 2007, la violencia tendió a cerrarse y concentrarse en estas áreas. En tan sólo 206 colonias -12.14 por ciento del total analizadas- estimadas de alto y mediano riesgo, se registraron el 60.82 por ciento de los 10 mil 762 casos de agresiones entre miembros de una misma familia; ahí también operan el 85.95 por ciento de las pandillas admitidas oficialmente por las autoridades, y se registra el 48.51 por ciento de los suicidios. VIOLENCIA EN ZONAS CÉNTRICAS Destaca el hecho de que la violencia intrafamiliar observa una alta incidencia en las zonas céntricas de los municipios de Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, Juárez, Apodaca y Santa Catarina. Sólo San Pedro y Escobedo quedaron al margen de tales concentraciones. Una posible razón de esta alta incidencia puede encontrarse en el hecho de que, en torno al centro de las cabeceras municipales, se tiene tanto la existencia de vecindades y multifamiliares, como una gran cantidad de giros comerciales donde se expende alcohol, adicción que, según las opiniones de las familias que viven la violencia en casa, opera como un causal asociado de forma directa entre quienes cometen agresiones dentro del hogar. Por otra parte, las pandillas tienden geográficamente a asentarse en áreas caracterizadas por la elevada presencia de violencia intrafamiliar; en colonias donde los ingresos per cápita de los núcleos familiares no son altos y, donde persiste un deteriorado esquema en el funcionamiento de los servicios públicos. Con base en el mapa Guía Roji 2008, se identificaron y mapearon en tales colonias los casos de violencia intrafamiliar; de pandillas y de suicidios. La citada guía Roji incluye en su formato 2008 un total de dos mil 250 colonias pertenecientes a los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, General Escobedo, San Pedro, Santa Catarina y Juárez.

LA NO VIOLENCIA

63

La presente técnica cartográfica integró en su análisis 2007 un total de mil 688 colonias; es decir, el 75 por ciento del total del universo de colonias previstas en 2008 por la Guía Roji, instrumento de mapeo oficialmente reconocido y estandarizado. El análisis comprende sólo este 75 por ciento de colonias, porque exclusivamente en tales áreas se tuvieron registros de ciudadanos con denuncias oficiales por maltrato familiar; registros de las autoridades de Seguridad Pública estatal y municipales del ramo sobre la presencia y actuación de pandillas en tales colonias o porque en ellas se efectuó algún suicidio. Es decir, ese 75 por ciento de colonias presentaron alguno de los fenómenos de agresión urbana analizados: violencia intrafamiliar, pandillas y suicidio Si consideramos las dos mil 250 colonias que la Guía Roji califica como existentes en los citados municipios, se deduce que del total de colonias que se ubican en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Juárez, Apodaca, San Pedro y Escobedo, que sólo en 189 colonias -el 8.4 por ciento-, de ellas se concentraron diversos tipos de violencia durante el año 2006. Para el 2007, esta cifra se elevó al 9.15 por ciento. RESPONSABILIDAD CIUDADANA Analizar la ubicación geográfica espacial de la violencia urbana se traduce en la representación específica de los fenómenos que están sometidos a análisis y en el combate a éstos desde una perspectiva institucional donde la ciudadanía debe ser el actor protagonista en el combate a este drama. Durante el desarrollo de esta cartografía, se ubica la presencia geográfica de la violencia intrafamiliar denunciada formalmente ante la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León; las pandillas reconocidas oficialmente por las autoridades municipales de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, General Escobedo, San Pedro, Santa Catarina y Juárez. Una vez que se identificó manualmente cada uno de los fenómenos, se procedió a una digitalización de los mismos a través de la fotografía directa sobre los mapas. A partir de este esquema se clasificaron tres categorías: zona de alto riesgo, cuando la colonia observa la incidencia de más de 26 casos; colonias de riesgo mediano, cuando los registros de violencia, suicidio o pandillas no superaban los 25 casos, y el nivel bajo, con entre cero y 12 casos. Los niveles de violencia intrafamiliar subsisten en el Estado, con parámetros similares durante 2006 y 2007, por lo menos en aquellos casos en que oficialmente las víctimas denunciaron maltrato dentro del hogar. De los diez mil 647 casos de violencia del año 2006, ocho mil 900 tuvieron lugar en los ocho municipios sujetos a estudio; en el año 2007, el número de denuncias interpuestas ante las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León fue de 10 mil 762 expedientes, nueve mil 534 de los cuales corresponden a las áreas de estudio. Durante el año 2006, las colonias de bajo conflicto en los citados municipios fueron un total de mil 558. La violencia familiar en las zonas de bajo riesgo implicó en ese período, un total de tres mil 716 casos, 300 casos de pan-

02/09/2008 07:54:51 p.m.


16 64

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

dillas con presencia ahí, y 70 casos de suicidios. Por lo que corresponde al año 2007, los barrios calificados de bajo riesgo fueron mil 482, entre los cuales se detectaron tres mil 735 casos de violencia intrafamiliar; 268 pandillas y 69 casos de suicidio.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO consecuencias negativas. El desbalance entre sisteen una distribución decon frecuencias; es decir, se hacen intervalos con loseldatos ma límbico, que “maneja”, y los mecanismos de control de la variable de interés y se calcula su frecuencia. Posteriormente, para cada frontal son yimportantes en un rango se significativo de frecuencia se calcula supre raíz cuadrada en una última columna construye la patología psiquiátrica provocada por estimulación negaraíz cuadrada acumulada. tiva, incluidos los trastornos agresivos, trastornos de anEn este análisis, cuando se establece el indicativo de Modelo de Intervenel síndrome trastornos del ción, se refiere a áreas siedad, especificas, donde lapostraumático concentración y delos la violencia urge afecto. Adicionalmente, debemos mencionar que existen al establecimiento de programas sociales para la baja de tales indicadores; en el específicas en los circuitosde estructurales esquema de Modelo deanormalidades Prevención se requiere la implementación programas cerebrales y en los neuromoduladores de sisteque, insertos en un plan general, se dirijan a impedir o frenar nuevos estos crecimienmas,y los cuales tienenpara un papel significativo en contritos de la violencia dentro fuera del hogar cada uno de los fenómenos buir al desarrollo o control de la agresividad (ejemplos: sujetos a análisis. serotonina, dopamina, norepine-frina, GABA, glutamato Con tales cifras, ¿seremos capaces de iniciar la cultura de la no violenciay acetilcolina). dentro de nuestras casas y continuar tal compromiso para nuestras calles, ba-

CULTURA DE LA DENUNCIA En materia de violencia intrafamiliar, las cifras globales casi similares en ambos años pueden deberse al hecho de que la cultura de la denuncia tiende a afianzarse en los esquemas culturales de la población; empero, aún resta un amplio campo para consolidar la cultura de la no agresión dentro de la familia. rrios y ciudades? El presente estudio no ignoró que, en la realidad urCIRCUITOS CEREBRALES bana, las cifras de violencia intrafamiliar son superiores; La conducta agresiva, desinhibida y disocial se produce empero, al no ser denunciadas oficialmente por la poen lesiones de la corteza pre frontal, tales como tumoblación, la muestra sólo incluye aquéllas en que existe Tabla 3. Casos de Violencia Doméstica por municipio, 2007. res, traumatismos o incluso trastornos metabólicos. El (Según la extensión geográfica) una constancia de acta penal por tales delitos. lóbulo temporal se encuentra también implicado Por lo que corresponde a pandillas, el análisis se basa Municipio Casos Km2 Casos por Km2en la susceptibilidad a la violencia y agresión. La conducta en aquellos grupos que las autoridades correspondienGuadalupe 2182 118.73 18.38 agresiva puede también observarse en pacientes tes han rastreado y detectado. Ello no se traduce en que Monterrey 4055 451.3 8.99 con tumores del lóbulo temporal y otras lesiones. Este lóbulo es Los individuos que tienen riesgo San biológico para la no existan otros grupos operantes en la ciudad de forma Pedro 208 719.2 0.29 agresión son particularmente vulnerables a los efectos de el sitio donde la actividad epiléptica (epilepsia del lóbulo clandestina; pero la propia operatividad de estos núcleos Benito Juárez 316 277.8 1.14 la adversidad psicosocial. Losorden riesgos biológicos incluyen temporal) puede asociarse a conducta agresiva postictal resulta difícil de identificar aun para las fuerzas del Santa Catarina 602 151.3 3.98 defectos genéticos, tales como en el gen (posterior a una crisis epiléptica). Otra anormalidad crítica dedicadas a este quehacer, sobre todo en momentos los en detectados San Nicolás 802 86.8 9.24 el transportador de la serotonina el gen para la mono implicada en la agresión impulsiva y violenta es la hipeque el Estado ha vivido para excesivos niveles de tensión, por el y Apodaca 783 183.5 4.27 amino oxidasa tipo A, que, al interactuar con maltrato en ractividad del sistema límbico, incluidas estructuras tales número de homicidios perpetrados desde los grupos vinEscobedo 586 191 3.07 culados al narcotráfico.la infancia y con adversidad, predispone al individuo a la como la amígdala, en respuesta a estímulos provocativos Área Metropolitana de Mty. 9534 2179.63 4.37 violencia. Debemos, además, considerar que la agresividad o negativos, particularmente los estímulos que provocan física y verbal de tipo episódica puede presentarse tam- ira. La activación del sistema límbico, con disminución de Análisis de Colonias Conflictivas y Violentas bién en trastornos2006-2007. psiquiátricos (personalidad antisocial, la regulación que proviene de la región pre frontal (de aen Monterrey y su zona Metropolitana Tabla 4. Casos de pandillas por Municipio, 2007. (Según la Extensión Geográfica) rriba–abajo o rostro caudal o prefrontal-limbica) ocasiona borderline) al igual que en cierto tipo de epilepsias. Tabla 1. Método acumulativo de la raíz cuadrada. Frecuencias ira desinhibida y agresión. Las respuestas aumentadas de de Colonias 2006 Municipio Casos Km2 Casos por Km2 la amígdala se han reportado en pacientes con trastorno PSICOPATOLOGÍA Segmentos Número de casos Cantidad borderline, en la191 presencia de ciertas La agresión impulsiva se puede concebir como un umbral de personalidad Escobedo 493 2.58 bajo para la Alto activación de las respuestas motoras agresi- imágenes de caras que representan expresión de emocioModelo 3er segmento 26 a 998 casos 70 San Nicolás 202 86.8 2.33 conflicto de Intervención vas a estímulos externos, sin una adecuada reflexión de nes o escenas traumáticas. La activación del hipotálamo Mediano Modelo Guadalupe 285 2.40 2do segmento 13 a 25 casos las consecuencias 119 también118.73 con agresión en quienes de la conducta. Esta respuesta anterior se ha asociado conflictoadversas de Prevención producen violencia doméstica. Anormalidades en el hipoagresiva puede ser conceptualizada en términos de un Apodaca 219 183.5 1.19 Bajo 1er segmento 0 a 12 casos 1558 conflicto desbalance entre el control que proporciona la corteza ór- campo también se han encontrado en sujetos violentos y Monterrey 512 451.3 1.13 bito frontal y la corteza del cíngulo anterior (modulan la antisociales, consistentes con factores hipocampales que Total de Colonias 1747 San Pedroy predicen 23 719.2 0.03 modulan agresión. conducta en relación con costumbres sociales las consecuencias de premio o castigo).Benito Juárez 77 277.8 0.28 Tabla 2. Método acumulativo de la raíz cuadrada. Frecuencias Estas estructuras suprimen la conducta agresiva con de Colonias 2007 Catarina que 96 151.3 0.63 consecuencias negativas del exceso Santa de estímulos Segmentos Número de casos Cantidad provienen del sistema límbico, predominantemente Area Metropolitanade de Mty. 1907 2179.63 0.87 Modelo 3er la amígdala y Alto de la ínsula. Este sistema puede explicarse 26 a 998 casos 66 de segmento conflicto Intervención de la siguiente forma: un estímulo emocional provocativo sirve como disparador de una respuesta agresiva; inicial2do Mediano 13 a 25 casos 140 Modelo segmento conflicto de Prevención mente se procesa en centro auditivo, visual o sensitivo. Figura 2. Después del procesamiento sensorial en áreas de inte1er Bajo Colonia Valle Soleado 0 a 12 casos 1482 segmento conflicto Simbología: gración y de asociación superior (corteza pre frontal, temAlfileres Verdes: poral y parietal), son moduladas por factores culturales y Violencia Intrafamiliar. Total de Colonias 1688 sociales. Finalmente, este estimulo en relación al pasado Alfileres Negros: Pandillas emocional condiciona la respuesta en la amígdala y otras Alfileres Rojos: Suicidio regiones el sistema límbico, las cuales disparan la acEl Método acumulativo de laenraíz cuadrada de la freción agresiva. La corteza pre frontal y el giro cingulado cuencia se usa para delimitar un determinado número de anterior producen la modulación de las respuestas emo- Figura 2. Sistema límbico. Excluyendo las estructuras de los estratos o grupos de datos, de la variable de interés, de cerebrales se observa la amígdala y la corteza Figura 1. Colonia Pueblo hemisferios Nuevo cionales y la conducta. Sirven para suprimir la conducta cingulada (corteza del cíngulo). manera óptima. Consiste en agrupar los datos disponibles Fotos: José Alvarado Pérez.

16y65.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

65 17

Marco internacional de la no violencia contra menores

LOS CRÍMENES EN ESTADOS UNIDOS

La Convención de los Derechos del Niño,

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos administra dos programas estadísticos, orientados a medir las tendencias criminales en ese país. Diferencias de enfoque y de metodología redundan en que no pueda establecerse una comparación estricta entre sus respectivos resultados.

El Buró Federal de Investigación (FBI) tiene a su cargo el programa Reporte Uniforme del Crimen (RUC), enfocado a proporcionar estadísticas para reforzar la aplicación, operación y administración de la justicia. Recoge cifras anuales sobre crímenes de homicidio violación, asalto, asalto a mano armada, robo, robo en casas habitación, robo de vehículos e incendios intencionales, de acuerdo con los reportes rendidos ante las autoridades encargadas de aplicar la ley. Cada año, el programa rinde un informe preliminar en la primavera, seguido en el otoño por un reporte final más detallado.

y sus implicaciones

La Encuesta Nacional de Víctimas de Crímenes (NCVS, por sus siglas en inglés), la realiza anualmente el Buró de Estadísticas de Justicia, mediante entrevistas con miembros de una muestra representativa nacional de hogares, respecto de sus experiencias con el crimen. La encuesta constituye un complemento del RUC, ya que brinda información alternativa y no disponible previamente, incluida información sobre víctimas del crimen y de los criminales (por ejemplo, edad, sexo, etnia, relación víctima-victimario), e información sobre crímenes no reportados a los representantes de la ley. En contraposición al RUC, la NCVS no cubre homicidios, incendios, crímenes comerciales o crímenes contra menores de 12 años. Información adicional sobre ambas dependencias se puede encontrar en www.ojp.usdoj.gov/bjs/abstract/ntmc.htm. Reporte Uniforme del Crimen de 2006 Fuente: El crimen en los Estados Unidos, 2006, FBI, Departamento de Justicia de los

El fenómeno “Kindling” ocurre cuando los circuitos cerebrales sometidos a estimulación repetitiva se vuelven sensibles a futuras estimulaciones. Este fenómeno se presenta en el contexto de episodios repetidos de enfermedad bipolar; también ocurre en brotes de violencia y explosividad repetitiva. Las áreas implicadas en este fenómeno impulsivo incluyen regiones de la corteza límbica, tales como la amígdala y la corteza tentorinal.

Estados Unidos

NEUROTRANSMISORES Existen diferentes sustancias en el sistema nervioso central, que se encargan de modular las diferentes respuestas Estados Unidos se incrementó en 1.9 por ciento entre los años 2005 y 2006. Sin corporales; estas sustancias químicas se conocen como embargo, el número de crímenes contra la propiedad disminuyó 1.9 por ciento en neurotransmisores. A continuación se describen las que todo el país, por cuarto año consecutivo. Este incremento en los crímenes violentos participan en la producción o supresión de la violencia: Laura PerlaelCórdova fue apenas tercero enRodríguez los últimos 14 años. Entre 1997 y 2006, la tasa de crímenes La serotonina facilita a las regiones corticales previolentos por cada cien mil habitantes disminuyó en 22.5 por ciento. VIDA LIBRE DE VIOLENCIA frontales (corteza órbito frontal y corteza anterior del En la Declaración Universal los Derechos Humanos, la e conformidad con de losrobos principios proclamados en laen tanto cíngulo)demodular y a menudo suprimir la emergencia de De 2005 a 2006, el número aumentó en 7.2 por ciento, que ONU proclamó que laconductas infancia tiene derecho cuidados y Carta deselas Naciones Unidas, la ciento. libertad, justicia los asesinatos incrementaron en 1.8 por Sin la embargo, las violaciones agresivas. Lo aanterior lo efectúa la serotonina a especiales,través con lade finalidad desobre que los infantes,en las neuronas de esy la pazdos en por el mundo el reconocimiento disminuyeron ciento, yse losbasan asaltosen a mano armada, en 0.2 porasistencia ciento. Entre su efecto receptores desde elpor momento detas su regiones nacimiento, tengan una vida libre de dignidad y de derechos inalienables de de los la crímenes contra la los propiedad, los iguales robos (deecarteras o de bolsos mujer, (receptores 5HT). Por lo tanto, cuando existen de violencia. todos losdisminuyeron miembros de lapor familia ejemplo), 2.6 cientohumana. en el mismo período. deficiencias en la inervación serotoninérgica (neuronas de Reconoce la ONUserotonina) que niñosen y estas adolescentes, el resultar en una forregiones,para podría y de armonioso desarrollo de su personalidad, deben Por lo tanto, los pueblos de las de Naciones Unidas han Empero, se incrementó el número crímenes violentos enreafirtodas las pleno regiones los ma de agresión desinhibida ante cualquier provocación. crecer en el seno de laLos familia, en un ambiente de felicidad, mado enUnidos, la Carta su feen enellos derechos fundamentales Estados excepto Noreste, donde disminuyeron endel 0.4 por ciento. medicamentos que inhiben la recaptura de la serotoamor y comprensión,nina libres violencia, y considerando hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y en de forma selectiva (por ejemplo los antidepresivos) He aquí algunos datos adicionales para social el reporte de 2006: que deben estar plenamente preparados para unalos vida han decidido promover el progreso y elevar el nivel han demostrado que reducen impulsos agresivos. La • Los asesinatos correspondieron al 78.7 ciento del total. independiente en sociedad, y ser educados en el espíritu de vida dentro de de hombres un concepto más amplio de lapor libertad. actividad del transportador de la serotonina, demostrado • El La 66.1 por ciento de los fueronUnidas hombres. de los ideales proclamados en la de las Naciones Organización de asesinos las Naciones ha proclamaen estudios deCarta PET (tomografía de emisión de positrones) • Enyelacordado, 67.9 por ciento deDeclaración los asesinatosUniversal se utilizaron de fuego.Unidas, y en particular, en un espíritu de paz, dignidad, do en la dearmas los Derese encuentra disminuida en la corteza cingulada en pacien• EntreHumanos las 14,990 yvíctimas, (el 42.3 por ciento) fueron asesinadas por tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, y no violencia. chos en los 6,335 pactos internacionales de deretes con trastorno de personalidad agresiva, al compararlo algúnhumanos, miembro deque la familia, amigo o tiene conocido, y 1,905 (el 12.7 por ciento) por chos toda persona todos los derechos con sujetos normales. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DELtanto NIÑOla dopamina como la noreydesconocidos. libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, Las catecolaminas, • La motivos mayor parte los asaltos tuvo lugar en lareligión, calle o enopinión las autopistas. La Declaración de lospinefrina, Derechos pueden del Niño,aumentar adoptadala por la por de de raza, color, sexo, idioma, posibilidad de agresión MDP Laura Perla Córdova Rodríguez Asamblea General, sedirigida. pactó elLos 20 pacientes de noviembre de 1959, política o de otra índole; origen nacional o social, posición con depresión por poca respuesta lauraperlamx@ y fue reconocida en la Universal de los Dereeconómica, nacimiento o cualquier otra condición. deDeclaración noradrenalina no presentan respuesta de agresión diyahoo.com.mx Por segundo año consecutivo, el número estimado de crímenes violentos en los

D

02/09/2008 07:54:36 p.m.


66 14

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

chos Humanos; en el Pacto Internacional de Derechos Ci- de edad, pero deja abierta la especificación del momento en que comienza la De manera que se postula que daños ambientales o heviles y Políticos (en particular en los artículos 23 y 24); infancia. reditarios en este sistema regulador de emociones llevan Bajo esta tesitura, resulta complejo fijar una edad concreta para la adquien el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociaa alteraciones que contribuyen a la tendencia de algunos les y Culturales (en particular, en el artículo 10), y en los sición de ciertos derechos o para la pérdida de ciertas medidas de protección; sujetos a perder la calma y cometer actos violentos. estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos supone buscar el equilibrio entre el concepto del niño como sujeto de derechos, especializados y de las organizaciones internacionales que cuyas capacidades evolutivas deben respetarse, y la obligación del Estado de Tabladel 3: Posibles alteraciones en circuitos proporcionarle una protección especial, buscando en todo momento que no se se interesan en el bienestar niño. delos la países violencia Dado el reconocimiento dereguladores que en todos del encuentre dentro de los ciclos de violencia. mundo hay niños que viven en condiciones sumamente DETERMINACIÓN DE EDADES difíciles, de extrema pobreza, niños que desde elde momenInsuficiente facilitación serotonina Excesiva estimulación catecolaminas to mismo de su nacimiento se encuentran endeestado de El Comité de los Derechos del Niño ha subrayado que los Estados partes, al Desequilibrios de sistemas subcorticales GABA edades y mínimas en la legislación, deben hacerlo en el contexto de los vulnerabilidad y riesgo social; niños en los cuales se ejerce dedefinir glutamato violencia, y que por lo mismo necesitan especial conside- principios generales inscritos en la Convención, en especial la no discriminación ración, se pactó la Convención sobre los Derechos del Niño. (artículo 2), el interés superior del niño (artículo 3), y el derecho del niño a la vida adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asam- y, en la máxima medida posible, a la supervivencia y al desarrollo (artículo 6). Las investigaciones actuales indican que hay compleblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre Es preciso respetar la “evolución de las facultades” del niño (artículo 5), y debe jas interacciones entre factores biológicos, psicológicos de 1989. Entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, de haber coherencia, por ejemplo, entre las edades fijadas para la terminación de la y sociales, lo que nos aleja de explicaciones simplistas escolaridad obligatoria y para la admisión al empleo. conformidad con el artículo 49. mono-causales de la conducta violenta. La Convención de los Derechos de los Niños alienta a los Estados partes a La ratificación casi universal de la Convención de los Derechos del Niño tiene como objeto garantizar los dere- que revisen su definición de la infancia y eleven las edades mínimas de protecchos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, y, ción, en especial las que se refieren al consentimiento sexual, a la admisión al Tabla 4: garantizar Mecanismolos propuesto regularempleo impulsos y a la responsabilidad penal. con base en lo anterior, derechospara específiviolentos Por lo tanto, y para dar correcta efectividad a los derechos y garantías establecos con los que cuentan, por considerárseles personas en cidos en la misma, los estados desarrollo. Inhibición de los impulsos violentos por la corteza interactuando con el sistema límbico que SE ABSTIENE EUprefrontal DE RATIFICAR LA CONVENCIÓN procesa emociones. El contenido de la Convención de los Derechos del Niño, como instrumento internacional, y la obligatoriedad a los ratificantes del mismo, que de paso sea dicho lo fueron casi todos los países del mundo (con excepción de EstaLIMITACIONES dos Unidos de Norteamérica), nos ha llevado al reconoDebemos reconocer que en esta área de la ciencia todavía Bassett, R. Genetic evidence that Darwin cimiento del Código de las Obligaciones a favor de la Inhay muchas preguntas básicas que aún no son contestaEste instrumento internacional todos cada uno de los was right about establece criminality. Medy Hypothesis, fancia Mundial, que coloca los derechos de los niños en la 70(6):1092-102, 2008. al niño una vida libre de violencia das; por ejemplo: ¿Qué tan válido es extrapolar la lineamientos informaa seguir, a fin de asegurar primera línea fundamental por la defensa de los derechos Caramaschi, D., de Boer, S. F., de Vries, H., ción de violencia obtenida de investigaciones realizadas en y con garantías fundamentales con las que cuenta cualquier otro ser Colas, J. M. Development of violence in mice humanos. animales inferiores al humano? ¿Los cambios que se han pero establece, humano, por ser los niñosalong personas en desarrollo, las through repetead vicotry with changes in El día 26 de enero de 1990, el representante plenipoencontrado en el cerebro son las causas de la violencia o específicas, tales como las cortex siguientes: prefronatl neurochemistry. Behav Brain tenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente Res, 189(2):263-72, 2008. son en realidad consecuencias de las emociones involucraLynn S. E., Egar M. J., Walker, B. G., Sperry T. autorizado al efecto, firmó, ad referéndum, la Convención El derecho no discriminación. das? ¿Cuáles son las interacciones entre los factores bioló- a la S., Ramenofsky M. Fish on Prozac: a simple, sobre los Derechos del Niño. La citada Convención fue derecho el interés superior del niño.investigating gicos-psicológicos-sociales durante la violencia? El ¿Cuál es a decretar non invasive physiology laboratory aprobada por la Cámara de Senadores del H. Congreso de A reconocer la the efectividad de sus derechos.behavior in Betta mechanism of aggressive la importancia relativa de los factores biológicos-psicolóla Unión el 19 de junio de 1990, de acuerdo con el proAdvan. Physiol.yEdu. 31:358-63, 2007. El derecho a la spledens. vida, a la supervivencia al libre desarrollo. gicos-sociales en la conducta agresiva de un sujeto? McEwen, B. S. Physiology and neurobiology of cedimiento establecido por la Constitución mexicana en el El derecho al registro de su nacimiento y derechos afines. stress and adaptation: central role of the brain. artículo 89, fracción X y 76 fracción I. El derecho a preservar su identidad. Physiological Reviews, 873-904, 2007. CONCLUSIONES El decreto correspondiente fue publicado el 28 de El derecho al respeto de sus Miczek K. A., opiniones. de Almeida R. M., Kravitz E. a) Las conductas violentas han acompañado al hombre A., Rissman E. F., de Boer S. F., Raine A. noviembre de 1990 por el ejecutivo federal, con lo cual, El derecho a expresar su opinión libremente. desde el inicio del tiempo, la agresión le ha permitido al Neurobiology of escalated aggression and violence. según el artículo 133 de la Constitución mexicana, la ConEl derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. humano sobrevivir. J. Neurosci. 27(44):11803-6, 2007. vención sobre los Derechos del Niño pasó a ser ley suprederecho a la Nelson, protección deTrainor, su vida B. privada. R. J., C. Neural mechanism of b) En el mundo entero los actos de violencia El humana ma en toda la Unión. Por tener constitucionalmente fuerza El derecho a la aggression. protección contra toda forma 8(7):536-46, de violencia. Nat Rev Neurosci, 2007. son directamente causantes de millones de muertes M., Freitag C. M., Schneider vinculante, algunos países empezaron a desarrollar leyes El derecho a la Reif, saludA. y Rösler los servicios sanitarios. cada año. M., Eujen A., Kissling C., Wenzler D., El derecho a la seguridad social. secundarias, políticas públicas y estructuras para garantiJacob, C. P., Retz-Junginger, P., Thome, J., c) El humano es un sujeto bio-psico-social, y las causas El derecho a unLesch, nivel de vida adecuado. zar el debido cumplimiento del instrumento internacional. K. P., Retz, W. Nature and nuture de la violencia son multifactoriales. El derecho a la predispose educación.to violent behavior: serotonergic Este instrumento es tajante y radical al especificar cada d) La corteza prefrontal cerebral, en interactuación con genes and adverse childhood environment. El derecho al esparcimiento, juegos y actividades culturales. uno de los derechos de los niños, y, en cada uno de ellos, el sistema límbico, puede suprimir impulsos agresivos, Neuropsychophramacology, 32(11):2375-83, 2007. El derecho a la protección contra cualquier forma de explotación. el resultado implícito son los derechos específicos, por ser Siever, L.J. Neurobiology of aggression and usando la serotonina como modulador. El derecho a la violence. administración de una justicia especializada. personas totalmente vulnerables, y para garantizar la no Am J Psychiatry, 165(4):429-42, 2008. e) A través de la investigación, se puede entender mejor Valenzuela-Rendón, J. Aspectos fisiológicos del violencia en su desarrollo. Por lo tanto y para los efectos la contribución de procesos fisiológicos a la violencia, y miedo. Conocimiento, 9-11, 2007. de la Convención, se entiende por niño todo ser humano Valenzuela-Rendón, J. Fisiología Humana II. esto puede eventualmente llevar a nuevas formas de tramenor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de Universidad de Monterrey, México, 2008. tamiento. la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría

REFERENCIAS GARANTÍAS ESPECÍFICAS

66y15.indd 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, adoptarán medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional. Aunque el Comité de los Derechos del Niño señala que no existe un modelo legislativo o administrativo preferido para la aplicación de los derechos, propone un amplio abanico de estrategias mediante las cuales los gobiernos pueden dar al niño prioridad y atención apropiadas.

Aspectos neurológicos EL CASO DE MÉXICO

de la violencia Héctor R. Martínez Eugenio Gutiérrez INTRODUCCIÓN La violencia y la agresión son fenómenos ubicuos, con costos sustanciales para nuestra sociedad. Los efectos de la violencia se documentan diariamente en los medios de comunicación. La agresión se define como la conducta hostil, destructiva o dañina, causada a menudo por frustración. En este contexto, el estado mexicano, aunque dejó pasar Las causas y el tratamiento de la agresión patológica y 15 años para vincular este instrumento internacional, emla violencia se entienden pobremente y están poco estupezó a realizar la aplicación del mismo, y el 12 de marzo diadas en la actualidad. El origen de la agresión humana de 2006 publicó, en el Periódico Oficial de la Federación, incluye factores políticos, culturales socioeconómicos, la reforma al artículo 18 de la Constitución Federal, en médicos y psicológicos. que se establece: “…La Federación, los Estados y el DisAlgunas formas de agresión patológica (la agresión trito Federal establecerán, en el ámbito de sus respectivas impulsiva, que ocurre en el contexto de excitación emociocompetencias, un sistema integral de justicia que será nal y provocación), tienen un mecanismo neurobiológico aplicable a quienes se atribuya la realización de una conapenas en proceso de entendimiento. La agresión puede ducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan ser premeditada e impulsiva. La violencia premeditada entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de representa una conducta planeada, no asociada a frusedad, en el que se garanticen los derechos fundamentales tración o en respuesta a una amenaza inminente. Esta que reconoce esta Constitución para todo individuo, así forma de agresión es denominada predatoria, instrumencomo aquellos derechos específicos que por su condición tal o proactiva. No se asocia con excitación emocional y es de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las planeada con un objetivo claro en mente. personas menores de doce años que hayan realizado una Por el contrario, la agresión impulsiva presenta alconducta prevista como delito en la ley, sólo serán sujetos tos niveles de excitación del sistema autónomo y se desa rehabilitación y asistencia social. encadena por provocación asociada con emociones nega“La operación del sistema en cada orden de gobierno tivas, tales como miedo o ira. Se conoce como agresión estará a cargo de instituciones, tribunales y autoridades reactiva, afectiva o agresión hostil; se vuelve patológica especializados en la procuración e impartición de justicuando la respuesta agresiva es exagerada en relación con cia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de la provocación ocurrida. orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la protección integral y el interés suEPIDEMIOLOGÍA perior del adolescente. Las formas alternativas de justicia La Organización Mundial de la Salud reportó, en un indeberán observarse en la aplicación de este sistema, siemforme anual, estimaciones de que un millón 430 mil perpre que resulte procedente. En todos los procedimientos

LA NO VIOLENCIA LA NO VIOLENCIA

15 67

seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión de conductas antisociales calificadas como graves…” SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Se cumple así con una parte importante establecida en el instrumento internacional de referencia y se ordena a la Federación y a los estados la creación de un nuevo sistema de justicia para adolescentes. Como referencia, el Estado de Nuevo León opera desde esa fecha con un nuevo mo-delo de justicia para adolescentes, en el que tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado, como el Poder Judicial, crearon las unidades administrativas y juzgados especializados en justicia para adolescentes, a fin de aplicar la Ley Estatal del Sistema Especial de Justicia para Adolescentes, en un marco completamente garantista y bajo el más estricto debido proceso legal, para adolescentes de 12 años a menores de 18 que se encuentran en conflicto con las leyes penales. sonas mueren por violencia interpersonal o auto violencia Es importante destacar que este nuevo siste(excluyendo conflictos armados). Existe un número mayor ma de justicia vino a romper con los paradigmas de víctimas no fatales de la violencia; en la mayor parte de de las funciones realizadas por las autoridades, como los casos se trata de actos no planeados; esto es, agresión el Ministerio Público, jueces y magistrados especializaimpulsiva. dos en dicha materia, ya que se rige por el sistema de enEstudios en familias y en gemelos han demostrado juiciamiento acusatorio, cuya única finalidad es el interés que la agresión, particularmente la agresión impulsiva superior del adolescente, y velar por sus garantías constituy la irritabilidad tienen un sustancial componente hecionales, así como por las especiales contenidas en la Convenreditario, del 44 al 72 por ciento. La interacción entre ción de los Derechos del niño y en otros instrumentos intergenes-medio ambiente juega un papel importante en la nacionales, así como la reinserción del mismo en la familia, la agresión y en la conducta antisocial. Los factores amsociedad y el ámbito laboral. bientales incluyen factores familiares (observar y/o experimentar agresión en la infancia o adolescencia) al igual Es de suma importancia, para garantizar la no violencia que factores culturales y socioeconómicos que conducen contra los niños, niñas y adolescentes, el que nuestro Estado a la conducta agresiva. cuenta, desde el mes de febrero del año 2000, con la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la cual se garantiza el debido cumplimiento de los derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño anteriormente enunciados. Los derechos de los niños son el primer ladrillo de la construcción de los derechos humanos y de la vida libre de violencia; pero es preciso decir que no todo está construido; que Doctor Héctor R. Martínez, FACP la república mexicana empieza a construir, a destiempo, un sistema de protección y de justicia, así como de asistencia Doctor Eugenio social que tanto necesita la niñez mexicana. Gutiérrez Servicio de Neurología, Tal vez hasta el día de hoy no sean palpables los resulHospital tados,1. ya que no esdel unsistema trabajolímbico a cortoencargadas plazo, perodelsí lo es Universitario la Figura Estructuras / disparo de la conducta violenta, principalmente la amígdalaempiecen UANL esperanza de que nuestra niñez y nuestra juventud (verde) y la corteza del cíngulo (naranja). La modulación jg.eugenio@ recibir los beneficios en la Convención dea esta respuesta ocurre enestablecidos la región frontal (pre frontal y de los gmail.com órbito frontal). Derechos del Niño.

03/10/2008 20:21:45


12

68

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LA NOLA VIOLENCIA NO VIOLENCIA

La violencia humana es causa de millones de muertes cada año. El humano es un ser bio-psico-social, por lo que las causas de la violencia son multi-factoriales, y deben ser analizadas desde esta triple perspectiva. Charles Darwin afirmaba que la conducta del hombre está constituida por rasgos seleccionados evolutivamente, que pueden ser transmitidos mediante la herencia biológica. Darwin escribió: “siempre hay alguna eliminación de las peores disposiciones… Los malhechores son ejecutados... de manera que no pueden transmitir libremente sus malas cualidades”.

A lo largo y ancho del mundo

La mujer, víctima inocente de la violencia ALGUNOS TIPOS DE VIOLENCIA:

Las siguientes son diversas modalidades de la violencia: Agresión de depredador. Agresión de anti-depredador. Claudia Ordaz de Sudáfrica dominancia. porque en una mujer es violada cada 26 seecía Octavio Paz que la mujer es la puerta de la recon- Agresión porreportadas miedo. gundos yinducida en EU son cerca de 700 mil violaciliación del hombre con el mundo. Supongo que se Agresión parental. ciones por año. Cada seis minutos, una mujer es violada; trata de una puerta desvencijada y vieja, maltratada y Agresión cerrarlospadre-hijo. como muestra de solidaridad ante las 20 mil muolvidada, que, lejos de reconciliar al hombre con el mundo, Agresión Agresión por aislamiento. fueron violadas durante la Guerra de 1992 en vive en continua lucha con él. Triste porque, en la capital jeres queinducida

D

de nuestro país, el 40 por ciento de los homicidios se debe Yugoslavia. Pido rendir tributo a los dos millones de niñas, BASES deFISIOLÓGICAS: entre 5 y 15 años, que son prostituidas en el mundo; a la violencia conyugal, y el 25 por ciento a la agresión sexEn 1848, un trabajador ferrocarrilero reflexionar ante la situación que se llamado da en el Phineas país vecino, ual. Triste por todas aquellas mujeres chiapanecas cuya Gage,donde de cuyo comportamiento decía que solía por ser trandiariamente muerensecuatro mujeres efecto de situación de guerra es una excusa más para maltratarlas. quilo,lasufrió durante una explosión lesión A una violencia doméstica, y dondeuna cada cincocerebral. segundos Triste porque, en Nuevo León, la mujer es otra víctima más partir del accidente, el paciente se transformó en una perde la violencia intrafamiliar que va en escandaloso aumento. mujer es golpeada; también porque en Perú, el 70 por ciensona to impulsiva, ruda ydenunciados agresiva. Para sugería de los delitos a algunos, la policíaesto corresponden a La violencia puede definirse como cualquier acción, que una parte del cerebro estaba implicada en el procesadirecta o indirecta, mediante la cual se inflige sufrimien- mujeres golpeadas por sus maridos. miento fisiológico de la violencia. to físico, sexual o mental contra un individuo; actos que investigaciones han permitido entender VIOLENCIA FÍSICA actuales Y PSICOLÓGICA tienden a afectar al sector más vulnerable de la sociedad Las más claramente el papel de los procesos en la Una investigación realizada en Chile fisiológicos en 1992 reveló que el como es la mujer. violencia. Durante los últimos años se ha acumulado evi- sido Una mujer es violentada para castigarla, humillarla, 33.5 por ciento de las mujeres entrevistadas habían dencia que indica más claramente yel el papel algunas agredidas psicológicamente, 26.2depor cientore-había denegarle su dignidad humana, su autodeterminación sexgiones cerebrales durante los actos agresivos. En animales ual o su integridad física, mental, moral, o menoscabarle su sido objeto de violencia física. En Japón se encontró que la de investigación, la estimulación de la corteza media de la edad de las mujeres que sufren prefrontal violencia es de autoestima y personalidad. Aun así, muchísimas mujeres inhibe actos de violencia; por ejemplo, los bajo estas 43.5 años, lo que demuestra que el 34gatos por ciento de estas siguen sin denunciar estos hechos, por razones culturales, atacan a las ratas. Se propone que corposee contracepción forzada, y un 75lapor ciento económicas, políticas y sociales, así como por vergüenzacondiciones y mujeresno teza mantiene prefrontalrelaciones actúa como freno forzadas que suprime impulsos sexuales por su pareja. temor a represalias. mediante de información a la de Pido guardar la un transmisión minuto de silencio por las muertas Cuando una persona es agredida, tiende a deprimirseagresivos, y amígdala, componente del sistema límbico, donde se proaislarse de la familia, y ello deriva, por ejemplo, en enfer- Juárez que han sido torturadas, violadas y asesinadas por fisiológicamente, entre otras el miedo y enfermas desde 1993;emociones, cuestionarnos el porqué, medades del estómago, así como en dolores musculares cesan y mentes la agresión. aunque vivamos en un mundo ultramoderno y que se de cabeza. ¿Qué decir de las mujeres afganas que, a causa

Bases fisiológicas de la

violencia humana

Mientras estaba allí, Caín atacó a su hermano y lo mató. de ladespués, represión que fueron sometidas por el régimen vanagloria de ser justo y poblado con entes independienNo mucho Diosalela preguntó a Caín: Tabla 1: Estructuras cerebrales ¿Dónde está tupor hermano? ¿Dónde está Abel? y libres, las mujeres continúanrelacionadas siendo objeto de vejatalibán más de un lustro, terminaban enloquecidas, tes ¿Qué sé yo?, replicó Caín. ¿Acaso tengo la obligación con la violencia ciones, maltrato, violaciones y abusos. balanceándose sobre su propio cuerpo? de cuidar a mi hermano? Génesis 4, La Biblia mujer, insisto, es y seguirá siendo un ser suscepCortezaLaprefrontal

Amígdala sistema tible aldel dolor, quelímbico ha intentado gritar, pero su grito ha sido silenciado con las restricciones impuestas a sus consideracon queellaabuso serotonina un papel con imporderechos, sexualjuega a su persona, puñalaen memoria de todas aquellas mujeres que son sometidas Se tante como neurotransmisor de los mecanismos as conductas violentas han acompañado al hombre por vivir. por sus victimarios. Pido guardar un minuto de silencio das cobardes que han interrumpido su ilusiónneurobiológicos propuestos para seres la regulación la conducta desde el iniciomujeres del tiempo. agresión le ha permitidoincuSomos las mujeres frágiles, de como nos describe por aquellas queLa sufren de enfermedades Ingeniera agresiva en sus formas normal y patológica (Figura 1).amor; al ser humano sobrevivir. Estas conductas han evoluShakespeare en “Hamlet”. Deseamos amar e inspirar rables y espantosas como el SIDA: una mujer de cada cinClaudia Ordaz Investigaciones recientes con ratas apuntan hacia las incionado como adaptaciones para procesar la competendeseamos luchar por nuestros ideales, deseamos crear y co es infectada con este virus en Zimbabwe y en la India. Catedrática Ph.D. Jorge del fluencias de los circuitos demejor serotonina la corteza cere-De lo cia; pero,Pido cuando son expresadas fuerapara de contexto o de Departamento de heredarles un mundo a las de demás mujeres. silenciar nuestros labios reflexionar acerca Valenzuela-Rendón Comunicaciónproporción, / Médico, Psicoterapeuta bral en animalesesa altamente agresivos, a travésdel de retroalipueden que tenerson consecuencias contrario, puerta de reconciliación hombre con de las mujeres maltratadasdesastrosas. cada nueve La seguny Fisiólogo ITESM mentación de autorreceptores y también de los influjos de agresión es un término amplio que incluye conductas que el mundo, como nos comparó Paz hace años, se negará a dos en el mundo (una de cada cuatro mujeres en el munjorgevalenzuelarendon@ cordaz@itesm. ácido γ amino butírico (GABA) y glutamato. tienen como intención producir daño al otro. yahoo.com com.mx do experimenta maltrato de cualquier tipo); silenciarlos abrirse, triste, cansada y quizás hasta furiosa. MINUTO DE SILENCIO

JorgePor Valenzuela-Rendón todo esto, me gustaría guardar un minuto de silencio

L

12y69.indd 1


CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

69

LA MARCHA Ismael Vidales Delgado

H

ay quien sostiene que las personas nacemos con una fuerte dosis de disposición a la violencia, en cualquiera de sus formas y manifestaciones, y considerando el baño de sangre que flagela a Nuevo León, pareciera que tienen razón. Sin embargo, también somos muchos los que le apostamos a la cultura de la no violencia, al diálogo como forma de resolver pacíficamente conflictos, y a la tolerancia, el respeto, la inclusión, la pluralidad, la solidaridad y la colaboración, como estrategias. Nuestro estado está viviendo la más cruenta experiencia de violencia de toda su historia, sin que se vislumbre por ahora una posibilidad real de superar esta crisis; el propio Calderón ha propuesto la cadena perpetua para los secuestradores y asesinos, como vía de solución al problema.

EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL Ante estas desafortunadas ofertas, la sociedad civil se ha pronunciado por un ¡ya basta! a la violencia que tiene secuestrada a nuestra sociedad desde hace ya varios años. En este álgido ambiente, la alternativa sigue siendo la no violencia activa, incluida la desobediencia civil, como alternativa seria para resolver el conflicto sin el empleo de las armas. La historia nos enseña que el camino de la no violencia activa llevó a Gandhi a encabezar la liberación de la India, recurriendo solamente al uso de estrategias civiles incluidas la desobediencia y la creación de entidades de gobierno paralelo. Muchos otros grandes hombres han recurrido a este conjunto de estrategias para combatir la violencia y restablecer el estado de derecho, la independencia, la justicia y la libertad de los pueblos.

Profesor Ismael Vidales Delgado Director del Proyecto Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica ividales@att.net.mx

02/09/2008 07:52:51 p.m.


10 70

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO posibles que ataques de otrossería homínidos o de otros animales; pareciera lo deseable precisamente lo contrario: incluso la mujer también utilizaba esa emoción. Pero hoy la pena de muerte, o cuando menos la cadena perpetua. en día, tal parece que lo que en un principio fue vital para sobrevivir como especie, esa capacidad de agresión y vioPREGUNTAS SIN RESPUESTA lencia ha vuelto contra nosotros y se nos ha ¿Cuándo salido de Esto meseplantea preguntas sin respuesta como: las manos. inició esta ola de violencia que sufrimos en México y en

comportamiento antisocial y agresivo caen en dos grupos: el primero abarca personas de entre 13 y 15 años de edad. Como lo señalan Lueck, Roth y Strueber, la agresividad de éstos desaparece tan rápidamente como se inició. En el segundo gruporegistra figuranen individuos, en su mayoría sexo La historia el años 494 a. de C. La del Huelga masculino, que padecieron violencia durante su niñez, de Los Plebeyos; en 1867, Hungría logró arrancar su au-y su violencia continúa hasta laconsiguió edad adulta. tonomía a Austria; Finlandia en 1905 una relaJustin Carrézarista; y Cheryl tiva Recientemente, independencia de la Rusia en McCormick 1940, Indiapuy blicaron Proceedings of the Royal Society. Una de Pakistán consiguieron su liberación; en 1955, síntesis en EU, el sus resultados aparece The prácticamente Economist, en el artículo reverendo Martin LutherenKing abolió el “Facing the truth” en elen cual explican la importancia de la segregacionismo racial; 1980, Lech Walesa, en Polonia, fisonomía conclusión logró ponerde finun al hombre. régimen Su comunista de es su que país;layagresiviNelson dad se venció puede el predecir, al en medir la “razón aritmética” Mandela apartheid Sudáfrica. entre el grosor de la cara de una persona y su altura. Sus estudios sustentaron esto al analizar a jugadores de MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA Hockey, pues este deporte la han agresión como En el Distrito Federal, miles depromueve ciudadanos marchado parte del juego. Sorprendentemente, los jugadores que contra la violencia, pero no ha pasado nada después. Munpasaron más tiempo en la casilla de octubre penalidad y fuera del dialmente se ha establecido el 2 de como el Día juego, fueronde aquellos que cumplían con los requisitos Internacional la No Violencia. El tema parece nuevoany tes mencionados. oportuno; sobre todo, acorde con la próxima marcha ciuDe nacional nueva cuenta para Lueck, y Strueber, el ser dadana que busca fijar suRoth posición con la espehombre es una variable de peso determinante para ser ranza de que los gobiernos de los tres niveles asumanviola lentos. vez en un pasado muy remoto capacisuya. SinTal embargo, la violencia de los menosnuestra ha lastimado nos de permitió imponernos a otras especies ladad pazdey agresión tranquilidad los más. de Tan homínidos para competir por el el problema, planeta. Lueck, fácil que sería solucionar si tanRoth sóloy Strueber mencionan que lospasos datosydel FBI revelan los quevieenvolviésemos sobre nuestros revisitáramos tre los asesinos aprehendidos en 2004, el 82.1 por ciento jos códigos de ética, moral y religión, y diésemos vigencia hombres. alfueron mandato universal: “No matarás”. Si retrocedemos en que la historia, podremos ver que el Sin embargo, parece estoy proponiendo precisahombre ser agresivo para defender a su familia de mente lo debía imposible, lo que nadie está dispuesto a hacer;

10y71.indd 1

Nuevo León? Algo muy grave nos ocurrió en el tránsito de VIOLENCIA ANIMAL los años recientes. ¿Qué ocurrió con el trabajo, la honraUna vez más Premio Diamond, ende suconlibro dez y el ahorroelque eranPulitzer nuestrasJared divisas y normas El Tercer Chimpancé, nos muestra que,éramos entre los ducta? Nosotros solíamos pensar que unanimales, pueblo el león ydemuchos otros matan a individuos propia valiente, gran corazón, comprometidos condelasu libertad y que lostodos. elefantes destruyen su medio ambiente; yespecie, la justicia para ¿Cuándo perdimos nuestra sepero el ser humano es el únicoaque posee ambas guridad? ¿Cuándo empezamos darnos cuenta decaracteque el rísticas: decir, mata a los su propia especie también Estado eses una gran zona de de miedo habitada por y pandilledestruye su propio medio ambiente. ros y narcotraficantes, asesinos, sociópatas, depredadores En suylibro The science behind what makes us sexuales, genteHuman, que odia el trabajo y la libertad? ¿En qué unique, el doctor a Michael S. Gazzaniga comenta el argupunto empezamos vivir bajo sitio? mento del profesor Wrangham, quiendeseñala que ¿Dónde quedaronRichard los héroes en mangas camisa? el origen de la violencia humana, pero especialmente de Éstos son tiempos vacíos, son tiempos de gobiernos pusi-la violencialadel hombre, se remonta nuestros antepasados lánimes; valentía es una palabra aque viene en el dicciocomo homínidos. nario; eso es, solamente eso es, y esto es un gran problema otro lado, se ha observado claramente los para Por los nuevoleoneses, porque un pueblo asustadoque es un chimpancés machos incursionan en comunidades de otros pueblo peligroso. chimpancés, con elescribió claro objetivo matar a otros machos Cuando Gandhi que la de resistencia no violenta que ser se “no encuentran comiendo pacíficamente. A sula vez, debe menos valiente, no menos gloriosa que recomo punto neurálgico, es deesta aclarar que muchas veces sistencia violenta” él nos dejó enseñanza; ¡el trabajo lospaz grupos agresores y agredidos fueron una misma de no es de para cobardes! comunidad en el pasado. En su libro Demonic Males, Wrangham dice que “sólo dos grupos de especies de animales son conocidos por su sistema intenso de agresión territorial de sus machos, que entran en comunidades vecinales para buscar enemigos vulnerables y matarlos. Entre 400 mil mamíferos y diez millones o más de otras especies animales, este tipo de comportamiento es conocido sólo entre los chimpancés y los humanos”. Siguiendo con Gazzaniga, en su libro Human, dice que Wrangham concluye, en Demonic Males, que el orgullo es lo que motiva a los chimpancés y a los humanos a ser agresivos. Esto se basa en que tanto los chimpancés como los hombres quieren ser el “Macho Alfa”, aquel macho dominante de la comunidad, ya sea para tener más hembras o para tener el control de los miembros de la comunidad. Esto se debe a que el estereotipo de superioridad agresiva fue puesto en nuestro código genético evolutivo. Otro punto relacionado con lo anterior, que me parece importante en el libro del doctor Gazzaniga, es lo que dice de Matt Ridley en su libro The Red Queen: “No hemos tenido cambio genético alguno desde la época de los cazadores–recolectores, pues muy dentro de la mente del hombre moderno existe una regla simple al estilo de los cazadores–recolectores: esfuérzate para obtener poder y atraer mujeres que te den herederos; esfuérzate por adquirir riqueza y úsala para comprar a las mujeres de otros hombres y te den bastardos. Todo empezó con un hombre que intercambió un pescado o miel con la atractiva mujer del vecino para tener relaciones sexuales con ella, y continúa con el cantante de pop que ahora seduce a la mujer con su Mercedes”.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

LANO NOVIOLENCIA VIOLENCIA LA

1171

Norma italiana pretende disminuir la criminalidad, con datos del ADN

los hombres somos más propensos a la violencia y agresiCLUB DE LA PELEA Después de todas las explicaciones de los diferentes au- vidad. Claro, tampoco se descarta que existan mujeres catores citados, me quedo con la idea de que los hombres rentes de comunicación entre el sistema límbico y el córestamos viviendo dentro de un nuevo “Club de la Pelea”, tex frontal, lo que las hace más agresivas. Sin embargo, para Daniel Strueber, Monika Lueck y pero en esta ocasión hemos prostituido la agresividad y la violencia hasta niveles tristemente insospechados, sin Gerhard Roth, la mujer se centra en una agresividad curegla alguna, y ahora atentan contra el principio básico de bierta e indirecta, mientras que el hombre tiende más a la la ley de supervivencia evolutiva, que es la cooperación en- fuerza física. Es así como sostengo mi hipótesis de que la mujer puetre especies para vivir en simbiosis entre nosotros y entre de albergar un mejor futuro para la raza humana, uno meotras especies, así como con el planeta. Solamente existe un mundo habitable, por el momen- nos violento del que vivimos en la actualidad, pues parece el hombre ha perdido su capacidad de negociación en to, y como lo dice Carldel Sagan: “este azul Aguirre es que Prólogo y traducción italiano del pálido doctor punto Juan Lauro Villafaña manos de la potenciación de su violencia y agresividad. nuestro hogar”. debe la en depuración los Sistemas Leonardo Santi, de la los Comisión Porcombatirse último, los mediante invito a ver youtube eldevideo de Carl Esl profesor difícil comprender por presidente qué atentamos unos de Vigilancia Aplicación las Leyes. delos Bioseguridad y Biotecnología del Consejo Italiano Sagan tituladoy “Pale Blue de Dot”, para darnos cuenta de contra otros. Al parecer, requerimos de ser puestos de Ministros, asesor científico del Ex- nuestra posición en el planeta y de lo que realmente soa prueba y que seamos condenados a la Congreso extinción ypara ESTRATEGIA CRIMINAL hibición Internacional Biotecnología, BioMonterrey08, y así, además de valorarnos como especie, podamos que nos unamos comode especie y sepamos vivir en ar- mos, Pero existen delincuentes que consideran que pueden y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de recapacitar y cambiar. monía. lograr la impunidad evitando dejar evidencia de sus Nuevo León, será el responsable de la observancia de la hechos. Para ello recurren, entre muchas otras estrategias, Norma para las instituciones del Banco Nacional de DaMUERTE POR VIOLENCIA a utilizar guantes, borrarse las huellas digitales, disfrazar tos dellaADN. Según Organización Mundial de la Salud, cada año más sus rostros, realizarse operaciones de cirugía plástica, muLa millones primera pregunta quealrededor nos hacemos es: ¿Pormueren qué es de 1.6 de personas del mundo tilar o calcinar a sus víctimas, etcétera. necesario construir un de Banco Datos organismo del ADN cuando ya por la violencia. Datos estede mismo señalan Gazzaniaga Michael Human The Science Behind Sin embargo, ademásS,de las huellas digitales y las fotose tienen Bancosesdeuna Huellas Dactilares y de Fotografías? que la violencia de las causas líderes de muerte What Makes Us Unique, Harper Collins, New York, grafías de sus rostros, existen otras formas de identifiSin embargo, la pregunta relacionada con nuestro tema para personas entre los 15 y los 44 años. Además, el costo 2008. cación de personas: la voz, la forma de andar, la estructura central es: ¿Cuál podría ser la aportación de esta Ley a la económico que esto significa es de miles de millones de Physiognomy, Facing the Truth,pero The la Economist, interna del iris del ojo, etcétera, mejor de todas disminución de países la violencia? dólares para los que tienen altas tasas de violencia, August 23rd 2008. es la información contenida en las moléculas de la herenMigasto propuesta paraseguridad, tratar de contestar preguntas por el en salud, leyes y laambas baja productivicia,Captain las moléculas ácido desoxirribonucleico o simplese basa en considerar que una de las causas principales Kirk´s del Revenge, The Economist, dad del país en cuestión. December 19th 2006. en cada una de nuestras células, mente ADN, contenidas de la violencia es la impunidad de losen hechos delictivos, Quisiera proponer que, así como un principio la y que determinan el genoma que hace única a cada peren el sentido que o puedan construirse formujer cargó y de rigió la existan evolución de la especie humana, Lueck Monika, Roth Gerhard, Strueber Daniel, sona, “porción pequeña” deMind, esa información mas de evadir la justicia. deberíamos pensar en abrirles más puertas a ellas, para Theaunque Violent una Brain, Scientific American poseería también un altísimo grado de unicidad. Siempre que existan formas de evadir la justicia para November 2006. que gobiernen más países y establezcan las reglas del La Norma Italiana establece la primera fase de un lograr pues, la impunidad, existe también la corrupción, que juego, como hemos leído, los estudios señalan que

E

REFERENCIAS

Profesor Leonardo Santi Presidente de la Comisión de Bioseguridad y Biotecnología del Consejo Italiano de Ministros

02/09/2008 08:00:06 p.m.


72 8

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

componente sentido común en el público sino largo proceso de para integrar el uso del ADN ageneral, la dismiel resultado de una campaña de propaganda realizada por nución de la violencia delictiva y a mejorar la proculos medios masivos defase comunicación para ración de justicia. Dicha es la creación y eljustificar manten- la políticadel delBanco militarismo. imiento Nacional de Datos. Por esta razón la incluimos enseguida: ENSEÑANZA DE MAHATMA GANDHI En este sentido, enLEY el extremo opuesto de la belicosidad, CONTENIDO DE LA vale la pena referir la de Mahatma Gandhi (FiMinisterio de Justicia. enseñanza Oficina Legislativa. Esquema del gura 9) su código moral dualpara de satyiagraha (la resisdiseño decon la ley sobre la: Norma las instituciones tencia pacífica nacida de paciencia, del banco nacional de datos del ADN: compasión y del esfuerzo sostener la verdad) y de ahimsa (la Art. 1por (Instituciones del Banco Nacional de no-violencia Datos del y el respeto por los seres capaces de sentir). Al propio ADN). Gandhi la idea de que existen fuerzas 1.- En se el atribuye ámbito del Departamento de la dos Seguridad igualmente poderosas en los seres humanos: aquélla que Pública, se instituye el Banco Nacional de Datos del ADN, teme hacer sufrir para a otros o darles muerte, y aquélla deno carácter obligatorio, la recolección y la comparaquedeno teme sufrir moriry por cree justo.deCabría ción los perfiles delo ADN paralolaque conservación las agregar biológicas que ambasrelativas, fuerzas tienen raíces en la profundimuestras utilizables exclusivamente dadlos biológica ser humano, y que son la cultura y la para fines dedel identificación personal. enseñanza humanas las que logran hacerlas manifiestas. 2.- Los sistemas de análisis se aplican exclusivamente La predominancia de una o la otra en los individuos de a segmentos no codificantes del genoma humano. la3.especie serán determinantes en de su forma extinción o superEl banco de datos se organiza tal que gavivencia. rantice la impersonalidad de las muestras biológicas y de los perfiles del ADN. de Sevilla ciertamente le confiere al in4.-La ElDeclaración Banco Nacional de Datos del ADN contiene: dividuo un papeldel fundamental en la lucha contra la guerra. a) Los perfiles ADN del repertorio biológico obteniLas actitudes de una persona influyen en su acción, y es do durante el curso de procedimientos penales; importante cambiar la actitud extendida de impotenb) Los perfiles del ADN de las tan personas indicadas en el cia3yypesimismo en biológicas referencia a la guerra. Es necesario que Art. las muestras relativas; cada quien explore desenraice en sí desaparecidas, mismo el origen c) Los perfiles del yADN de personas dede la consanguíneos, violencia y el odio, para lo de cual no es suficiente sus y también cadáveres y restos la ca-exposiciónno y la aceptación de losmuestras hechos científicos. predavéricos identificados y las biológicas Es relacisa una auto-exploración sistemática y profunda, como tivas. está más diversos sistemas de sabiduría. 5.- prescrito Para finespor delos exclusión, el banco de datos puede

Doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña Director de Prospectiva Científica y Tecnológica

8y73.indd 72y9.indd 1 1

determinar y conservar el perfil del ADN del personal técnico; también se requiere determinar el perfil del ADN de cualquier otro sujeto involucrado en los procedimientos de producción y preparación de los apoyos técnicos o del personal encargado del levantamiento de las muestras biológicas. 6.- Se excluye la confrontación entre los perfiles del ADN de los consanguíneos de las personas desaparecidas y de los indicados en el inciso a) del inciso 4. 7.- Se excluye cualquier forma de interconexión entre la banca nacional de datos y otro archivo para la obtención de informaciones nominativas. 8.- Al banco de datos se asigna personal perteneciente a la fuerza de la Policía y de otras administraciones interesadas, que posean las competencias técnico-profesionales necesarias, según cantidades determinadas por decreto del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Política Agrícola, Alimentaria y Forestal. Art. 2 (Comisiones técnico-científicas) 1.- Hecha la salvedad de las atribuciones conferidas por la ley y por los reglamentos para garantizar la protección de los datos personales, se constituye por decreto del Presidente del Consejo de Ministros, en el ámbito de la Comisión Nacional para la Bioseguridad y la Biotecnología, una Comisión técnico-científica para garantizar la obser

Figura 9. Mahatma Gandhi. http://library.sasaustin.org/images/gandhi.jpg

Profesor Leonardo Santi.


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

9 73

nos da la impresión de que el escritor perdió la cabeza. Sin embargo, si analizamos más a fondo, reflexionamos en que se nos está mostrando la violencia pura, sin objetivo alguno. No existe un móvil, un motivo para asesinar a los Farber. Incluso cuando Ann le pregunta a Peter por qué no los matan de una vez, buscando ella eliminar el sufrimiento de su familia, Peter responde: “No debemos olvidar la importancia del entretenimiento”.

Vida en un Club de la Pelea

No lo puedo evitar, está en mi

Naturaleza

vancia de los criterios y de las normas técnicas para el funcionamiento del Banco Nacional de Datos del ADN. A la Comisión Maestro Rodrigo Sotoreferida en el inciso 1 se atribuyen las siguientes tareas: *Realizar evaluaciones sobre el Banco Nacional de Datosaul delyADN los laboratorios lo a alimentan, Peter,y vestidos como si que fueran jugar golf,formucon lando sugerencias muestras procesadas, guantes de este acerca deportedeenlas ambas manos, tenían con-los procedimientos adoptados, los criterios de seguridad trol de la casa de los Farber en Long Island, Nueva y garantía previstos, además de cualquier otro aspecto conYork. El fin de semana, de descanso y alegría, se había siderado útil parapesadilla el mejoramiento del servicio. convertido en una para los Farber, y sabían que, *Formular sugerencias loslaresponsables del Banco en adelante, su vida no sería para nunca misma. Nacional de Datos del ADN sobre las instancias propuesEl pequeño Georgie, apenas un niño, perdido el contasde ensu elesfínter, sentido del Art. 7. trol había mojado sus pantalones; el señor *Redactar el reporte anual a ylatenía Presidencia delfractuConsejo George Farber estaba amarrado, la rodilla de Ministros, para informar al Parlamento sobre el funciorada y la pierna ensangrentada por el golpe que le propinó namiento Banco Nacional delAnn ADN. Paul con su del propio palo de golf;delaDatos señora Farber es-

P

taba igualmente amarrada y en ropa interior, pues sus PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN captores le quisieron ver desnuda en un afán ridículo de 2.- La su Comisión admirar cuerpo. es presidida por el presidente Nacional para la Bioseguridad y la Biotecnología compuesta El plan había sido develado. Para Pauly yestá Peter era un por cinco expertos en las ciencias biológicas, genésimple juego. La apuesta era sencilla. Paul y Peter leslaapostica,alalos informática y la estadística. Los permataron Farber que para las nueve demiembros la mañana; es necerán en sumás cargo por cinco años y no pueden ser reelecdecir, 12 horas tarde, estarían muertos. tos. reuniones de la Comisión se llama a participar, En Aunlashecho incomprendido, sin escrúpulos, sin mosiny derecho de se voto, al director Banco Nacional tivo sin sentido centra la trama del de la película Funnyde Datosque del nos ADNmuestra referidocómo en el dos Art. hombres, 1, o a su representante. games, de aparentesujetos a familia la recolección dedellas menteArt. 25 a335(Individuos años, secuestran a una en su casa muestras biológicashumillarla con el fin ydematarla incluir el perfil ADN lago para torturarla, bajo las del reglas bancoque de sólo datos). deen uneljuego conocen los jóvenes secuestradores. 1.- Sonnos sujetos a la recolección muestras biológicas, Cuando enfrentamos a una de película de este tipo,

PSICÓPATAS Si el matar se ha convertido en una actividad lúdica, entonces nos enfrentamos al peor de los miedos, a un ser al que le divierte asesinar por, el placer de la recompensa de la diversión. Estamos hablando de psicópatas que, como los describen Daniel Strueber, Monika Lueck y Gerhard Roth en el artículo “The Violent Brain” son fríos y calculadores, además de no sentir o expresar empatía o remordimiento. Es cierto que la violencia se encuentra impresa en nuestro código genético. El doctor Tor Wager, de la Universidad de Columbia en Nueva York, utilizando resonancia magnética funcional para realizar un mapa del cerebro y encontrar las partes de éste asociadas a cierta emoción, ha encontrado que existen seis emociones primarias o con el en fin nuestro de incluir el perfilydel ADN enenojo, el banco nacional básicas cerebro, que son: disgusto, de datos, los individuos los cuales sea aplicada la medimiedo, felicidad, tristeza ya sorpresa. da de la custodia cautelar en una cárcel, aquellos arrestados o sujetos en razón de ser indiciados por un delito, o detenidos o internados después de una sentencia irrevocable, por un delito no-culposo, consumado o intentado, dentro de lo previsto en el Artículo 381 del Código de Procedimientos Penales o por el cual, por causa de otras disposiciones legales, se ha otorgado el arresto en flagrancia o fuera de los casos de flagrancia, o a los cuales les sea aplicada, de forma provisional o definitiva, una medida de detención por seguridad. Art. 4. (Modalidad para la recolección de las muestras biológicas) 1.- Para fines de la inclusión del perfil del ADN en el banco nacional de datos, los sujetos indicados en el Art. 3 son obligados a la recolección de muestras de la mucosa de la cavidad bucal a cargo del personal de la Fuerza de Policía especialmente o de la personal sanitario También es conocidoadiestrado el caso del “gen violencia”, que auxiliar demonoamina la policía judicial. reside en la oxidasa A (MAO-A). Como lo ex2.-doctora Las operaciones se fundamentan respeto“L” a la plica la Terrie Moffitt, el contar conen lael variante dignidad y la confidencialidad de quienes son incluidos. de la enzima MAO-A y una infancia de abusos o maltrato Delos las individuos, operacionesparticularmente de recolección los y redacción hacen3.que hombres,de la minuta a cargo de los oficiales de la policía judicial y sean más propensos a actos violentos. el personal de operación se asegura la conservación y el de lasMÁS muestras a los QUE laboratorios indicados en el ELenvío HOMBRE, VIOLENTO LA MUJER siguiente Art. 5, para su análisis y determinación Otro punto interesante de los hallazgos de Moffit ydel deperfil su del ADN. colega Avshalom Caspi es que los hombres somos más vioEnlas el caso de arresto enen flagrancia o de se detenimienlentos4.que mujeres, aunque la actualidad puedan to como por unseñalan delito no tener dudas.indiciado Sus resultados queconvalidable las personaspor con el

Maestro Rodrigo Soto Consultor / Economía de las Ideas rsotomoreno@ yahoo.com

02/09/2008 p.m. 03/10/200807:51:51 20:06:47


74 6

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

segundo lugar, fuera la Declarasedestrucción pueden seleccionar animales juez, En porque se realiza de los casos previstos por la cancelación del perfil Experimentalmente personal de ADN y la de las corresponción argumenta que es científicaagresivos y reproducirlos, con lo que se obtienen la ley, las muestras biológicas recolectadas según el Art. dientes muestras biológicas, pasados cinco años del depósito de lo que fácilse incorrecto afirmar que la ser destruidas por mente animales muy agresivos en unas cuantas genera3 mente no pueden ser analizadas y deben recolectó. violencia y la guerra están genéSin embargo, esto nodel haya sucedido parte de la policía judicial en operación. De la destrucción 3.- La cancelaciónciones. se establece si, en el losque términos inciso 2, no en se la programadas. Sin lugar selección natural implica posterior. que la potencialidad genética exseticamente redacta una minuta. cumplen las condiciones para una recolección a dudas, los genes participan en iste, pero que la nocancelación se selecciona no es ventajosa 4.- El interesado puede solicitar delporque perfil personal de ADN ni todas las funciones del sistema adaptativa. En experimentos recientes se ha mostrado que y la destrucción de las correspondientes muestras biológicas, siempre que Art. 5 (Recolección de los perfiles de ADN en el banco nervioso, pero sólo como una polos individuos de una cepa de ratones genéticamente idénconsidere que no se cumplieron las condiciones indicadas en el Art. 3. nacional de datos) tencialidad que puede ser de expreticos, difieren ampliamente expresión agresiva, 5.- En cualquier otro caso, el perfil de ADN deen lassupersonas indicadas ende 1.- En el banco nacional datos se coleccionan los sada en estímulosindicados en el Art. 1, a factores ambientales y decuarenta grupo, además de que el Art. 3 queda insertoacuerdo en el banco nacional de datos por años desde perfiles deconjunción ADN de loscon individuos del medio ecológico y del ADN se realiza de aprender a utilizar la agresión para constila última ocasión en lason quecapaces fue determinada la inclusión. Por el mismo tiempo incisos 4 y 3. ambiente La definición del perfil Es la interacción entre de el la Policía, o de otras tuir grupos sociales de manera cada vez más eficiente. se conservan las correspondientes muestras biológicas. ensocial. los laboratorios de la Fuerza genoma y de el aprendizaje lo que El cuarto punto que es científicamente inco6.- Las cancelaciones son realizadas pordestaca el responsable del banco de datos, instituciones alta especialidad. define la conducta y la personalirrecto afirmar que poseemos un cerebro violento. Desde posterior al acuerdo de la Comisión técnico científica de vigilancia referida en 2.- Los laboratorios que en relación al inciso 1 son cerdad. Ensobre otras lapalabras: genes luego que existe un sistema cerebral que se activa para el Art. 2. tificados base de los parámetros reconocidos en el participan en el eestablecimiento dar lugar a la ira y a la agresión, pero esto no sucede auplano internacional indicados en ENFSI (Red Europea de de las capacidades conductuales, tomáticamente. Los estímulos son filtrados, seleccionados Institutos de Ciencias Forenses). Art. 8 (Normas transitorias) pero determinan modulados pordeellas propio cerebro, y la conducta agresi3.- Sinoenlas el curso de un inequívoprocedimiento penal se realiza 1.- Los perfiles de yADN recabados evidencias adquiridas en el curso camente. Los progresos recientes va es una de tantas expresiones de comportamiento disuna evaluación técnica para la definición del perfil de ADN de procedimientos penales anterio-res a la fecha de entrada en vigor de la preFigura 6. La corteza cerebral prefrontal regula en la genética del comportamiento ponibles para la acción. Como mencionamos arriba, de las muestras biológicas, la autoridad judicial procedensente ley, sin menoscabo de la autoridad judicial, se transfieren de la Fuerzaen la expresión de la ira, generada, entre otros estea punto firmemente. algunosde psicópatas y criminales particularmente violentos te sostienen dispone que, cargo de los peritos o de los consultores, Policía al banco nacional datos dentro del primer año de su puesta en sectores, por la amígdala del de lóbulo temporal. La dotaciónalgenética no marca se ha demostrado unaperfiles deficiencia funcional de lasa áreas agresión y la violencia no funciones. se generan ni sean trasmitidos banco nacional de La datos los resultados La trasferencia se limita a los de ADN relativos las expresan automáticamente por el cerebro destino inexorable, sino que se relacionadas con control de agresión. deun la evaluación y la documentación técnica relativa a la evidencias biológicascerebrales o a cadáveres o partes deelcadáver nolaidentificados humano. Son producto de una elaborada los genes se expresan o dejan de integración de ese perfil en el repertorio biológico. Los re-información o a personas transformación de la cognitiva ydesaparecidas, con la exclusión de los perfiles de ADN y las hacerloson en insertos una compleja interacFALSO QUE SEAMOS VIOLENTOS POR Después INSTINTO emocional. sultados en el banco nacional de datos solamuestras biológicas pertenecientes a personas identificadas. de esos www.sfn.org/index.cfm?pagename=brainBrief ción con el nicho, el ambiente y la Es también incorrecto afirmar que somos insmente si son obtenidos por los laboratorios certificados datos no se pue-den constituir, mantener o alimentar bancos deviolentos datos depor ADN ings... partir de tinto, dice el quinto punto de la Declaración. El instinto dehistoria acuerdodel al individuo inciso 2. Sia en el curso del procedimiento diferentes al banco nacional de datos. la gestación. De igual forma, los datos más actuales de un o comportamiento fijo que desencadena por penal no se ordena el análisis para la determinación della neurociencia 2.- Losimplican individuosimplica detenidos internos se sujetan a la se recolección de las que de las ADN, áreasladel cerebro involucradas en perjuicio la génesisdede las muestras emocionesbiológicas, de ira un específico, gracias un mecanismo perfil policía judicial puede, sin conestímulo la finalidad de incluir sus aperfiles de ADN cerebral en el miedo están reguladas porlas áreas del lóbulo adquisición programado genéticamente. La su noción de en instinto ha caído la oautoridad judicial, trasmitir muestras a unofrontal de los de reciente banco nacional, dentro de los primeros dos años de puesta funciones. filogenéticade(Figura 6). Algunos padecimientos que yinvolucran una agresividad en desuso, porque sus componentes no son tan rígidos laboratorios la Fuerza de Policía para el análisis la incontrolable o una carencia de regulación moral de los comportamientos vio- como se pensaba hace algún tiempo. En cualquier caso, posterior inclusión en el banco nacional de datos. lentos, como la personalidad psicopática, muestran deficiencias en los centros si se mantuviera una noción de instinto en las ciencias nerviosos participantes. de la conducta, habría que decir que la compasión y la Art. 6 (Tratamiento de los datos y acceso) solidaridad son también instintivas pero que, contraria1.- La información contenida en el Banco Nacional de POSTURA DEL NOBELalKONRAD LORENZ mente a lo que se concibe como un instinto, ninguna Datos de ADN se sujeta procesamiento y al acceso para tercer punto de aclaración, la Declaración de Sevilla certifica que también de estas conductas se produce automáticamente. El amla Como investigación. es2.científicamente incorrecto que en el curso La investigación de datosafirmar se reserva para el per-de la evolución humana biente social, incluso en los animales, influye de manera 9 conductas. (Reglamento de actuación) ha tenido lugar una selección conducta agresiva sobre Art. otras decisiva para que estas conductas puedan expresarse y en sonal asignado al banco nacionalde dela datos, expresamente 1.- Con la reglamentación que emana del Art. 17, inciso 1, de la ley En todas las especies animales estudiadas, el papel de un animal en un grupo o la manera como lo hacen. autorizado. del 23 de agosto de 1988, n. 400, sobre la propuesta del Ministro su3.-rango dereglamentación dominancia, se que adquieren mantienen conducLa violencia entre los seres del interior de acuerdo con el Ministrointerpersonal de Justicia, con el Ministro de humanos Con la el Art. y 9 se establece parapor habilidades el Ministro de Economía y Finanzas y con el Ministro de de cooperación y amistad, también por capacidades Defensa, agresivascon y puniobedece a factores cognitivo-emocionales complejos, lastuales modalidades de investigación y ypara las del ejercicio Política Agrícola,y Alimentaria y Forestal, en relación oa garantizar la La agresión normalmente no es un evento necesariamente destructivo, como el rencor, la humillación la transferencia de odio deltivas. derecho de acceso. protección de los datos personales y del Presidente de la Comisión puede tener funciones socialmente constructivas, como podrían ser el limitar a a la imagen de un enemigo. Es importante destacar que Nacional para la Bioseguridad y la Biotecnología, se ordena el otros miembros dePERFIL la especie o el luchar obtener nutrientes o refugio. Estela permanencia la violencia interpersonal tampoco es un referida factor suficiente funcionamiento, del banco nacional de datos en CANCELACIÓN DEL PERSONAL DE por ADN el Art. 1 y el nombramiento del director, así como el funcionamiento de punto fue destacado pioneroy de la etología y Art. 7 (Cancelación depor losel datos destrucción depremio las Nóbel Konrad Lorenz para la guerra, pues ésta implica, más que emociones básila Comisión técnico-científica referida en el Art. 2. (Figura 7). cas como la ira o el desprecio, características cognitivas muestras biológicas) 2.- Con el mismo reglamento referido en el inciso 1 se establecen elaboradas y complejas, como lasde creencias, el ideatambién las normas muy referentes al análisis y la conservación las 1.- La cancelación de los datos y la destrucción de las muestras biológicas.lismo, la obediencia, la sugestión, el uso de cierto tipo de muestras biológicas se establecen de oficio, o por la inslenguaje, los planes, el cálculo de costos y, en general, el tancia que tenga interés, después de la identificación de Art. 10 (Cobertura financiera) manejo de El Para libro clásico un cadáver desconocido o después de localizarse una per-Figura 7.1.los gastos derivados deinformación. la presente ley, se adjudican en euros_ Sobre agresión tecnología bélica ha exagerado tal manera las ______ (izquierda) para el año 2007 La y en euros__________ a partir del añode2008, se sona desaparecida; en consecuencia, se cancelan tambiéndel etólogo y premio Nóbel adjudica mediante lacaracterísticas adecuación correspondiente gasto establecido, asociadas a ladel violencia, tanto en la prelos datos y se destruyen las muestras biológicas relativasKonrad Lorenz (derecha). para los fines del presupuesto tri-anual 2006-2009 en el ámbito de la los soldados y especial) del personal de los consanguíneos. unidad de provisión paración del gastode corriente (fondo del militar estado como en la www.amazon.com/tag/ propaganda bélica y Finanzas la diversión deellaaño población provisto por el Ministerio de Economía para 2005, general, 2.- “El individuo que sea obligado a la recolección enethology/products 2. El Ministerio de Economía y Finanzas se autoriza para aportar, que éstas se toman hoy día como causas y no con como conseel sentido del Art. 3, porque es privado de la libertad per-original.britannica.com/eb/ decreto propio, las variaciones existan deldel presupuesto. cuencias o que coadyuvantes proceso bélico (Figura 8). sonal durante el curso de un procedimiento penal, puedeart-12677/Konrad-L... De esta manera, concluye la Declaración de Sevilla, la solicitar, posterior al decreto de archivo, de sentencia ciencia y en especial la biología no condenan a los seres de exoneración o de sentencia definitiva de absolución,

REGLAMENTACIÓN

6y75.indd 74y7.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

7 75

?

Morirías por él?

Por Keith Raniere

¡Desterrado!

No le de a la persona que se está ahogando una mano hacia la salvación; déle la mano es exactamente lo que le hice: era que le pone la salvación fuera de alcance; y FiguraEso 8. Juegos de guerra. Con recursos estéticos diversos, en laslaestampas y juegos por supuesto sonría para que sepa que le imuna molestia, irritante; destruyó paz de mi electrónicos de guerra, de manera explícita y deliberada, se mundo. Es una pregunta interesante—con- porta su muerte. exageran características como los aditamentos, la agresión Yo no fui tan cruel; no disfruté la lucha: templada a posteriori su perdición violenta, la dominancia sin de piedad, o las armasfinal, cada vez más vistosas y mortíferas. Esto manifiesta ladel ejecución fue rápida, eficiente y misericorpor supuesto—¿debemos matarunaensalzamiento alguien, militarismo más que una tendencia biológica. La capacidad diosa. En retrospectiva, sospecho que la pardesterrarlo de la existencia, si destruye la bélica y militar se encuentra en nuestra biología, como también te misericordiosa fue meramente accidental. pazlamundial? Aún si tenemos absoluto poestán capacidad compasiva y pacífica. Son herramientas culturales las que impulsan unas oconflicto las otras. o perCreo que esto es lo que más me perturba: mi der soberano, y con mínimo http://john.se/blog/wp-content/uploads/2006/11/gears_of_ turbación podemos extirpar quirúrgicamente inconciente, y en aras de la comodidad, inwar_250_248370g.jpg tolerancia de otro ser vivo que percibí como a un destructor mundial, ¿deberíamos? una especie de amenaza. Me encontré en una Si un hombre estuviera a punto de aprehumanos a la guerra y los liberan de un pesimismo pseusituación tar el “botón” que destruiría al mundo entedocientífico acerca de la posibilidad de lograr la paz. La de poder; usé ese poder para tomar una vida; tomé esta vida con poca consideraro, ¿debiéramos matarle la dada labor necesaria paradeconseguir pazla nooportusólo es institucioción de nidad? nal y colectiva, sino que incluye la conciencia individual delos demás. Creo que este proceso de abuso de poder En mi caso la situación requirió poco de es- optimismo los seres humanos, en quienes los factores permanecerá en mis pensamientos el resto fuerzo; me son deshice del atacante“La desquiciado y pesimismo determinantes. misma especie que de mis días. ¿Qué si soy puesto en una poy nadie me culparía: maté con impunidad inventó la guerra es capaz de inventar la paz. La responsición de poder nuevamente? He vivido los porque la situación me permitía esconder mi sabilidad es de cada uno de nosotros.” últimos años preocupándome por la ética, el violencia. En retrospectiva, fue un asesinato como los de las novelasPOR de misterio; en honor, el respeto por la vida y la no violencia; DECLARACIÓN ADOPTADA LA UNESCO ¿será en que la conveniencia volverá a asomar peor caso, de el asesinato cruel LaelDeclaración Sevilla ha más tenido unaporque gran difusión su horrenda cabeza en un momento de tribula víctima sabe queyesha invisible: una persona medios académicos, sido aceptada y adoptada por lación? ¿Vencerá la conveniencia del poder a está ahogándose, el asesino sólo le ayuda en la UNESCO. Ha sido publicada en docenas de revistas y la convicción por la ética? la dirección incorrecta…una persona luchanlibros, entre los que se pueden mencionar Medicine and Algunas personas creen que los mosquido (3: por191-193, sobrevivir con Anthropology un espectadorNewsletter, que se War 1987), (enero, no son saludables y no vale la pena toasegura de queEthology pierda. Newsletter (5: 2-3, 1987). tos 1987) o Human Ha sido apoyada por docenas de sociedades académicas, marlos entre e-en cuenta: no fue hasta que terminé con la vida del molesto privador del sueño, el llas la poderosa Asociación Psicológica Norteamericana. Hace unos meses el Congreso Internacional de zumbante Cerebro y provocador ladrón de la comodidad que empecé a considerar el proceso de lo y Agresión (CICA), que coordina el psicobiólogo Jesús Marhice. Después de todo, no podía volvertín Ramírez, de la Universidad Complutense de que Madrid, a dormir después de la onerosa batalla de y que fue el anfitrión de los firmantes, tuvo su me reunión 15 minutos de torcerme, golpear y propinaranual en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de me manazos mediante la cual resulté a fin de la UNAM, y estuvo en buena medida dedicado a analizar la cuentas victorioso. Declaración de Sevilla, a veinte años de su elaboración. Creo que en toda situación es importanEs interesante anotar que la Declaración de Sevilla te ver la grandeza de la humanidad a través fue recibida con mucho interés por grupos académicos, de cualquiera e incluso la más pequeña de y casi ignorada por los medios de difusión. Significativalas acciones. Me disculpo si este artículo mente, el vocero de una agencia internacional de noticias, inició dramáticamente pero hay mucho que al enterarse del contenido de la Declaración, le dijo a David Adams que el asunto no era de interés, peroaprender que se de la violencia a través de la maen que manejamos la corrección de las le avisara cuando se llegara a aislar el gene de lanera guerra. molestias La propia Declaración y su historia inmediata hacen sos- menores del día con día. La mapechar que la creencia bastante generalizada deyoría que de la nosotros, afortunadamente, jamás tendremos la oportunidad de probar nuestra guerra es parte de la naturaleza humana no es tanto un

resolución ética frente a un verdadero monstruo que amenace al mundo: la ejecución de mosquitos es más parecida a las dificultades éticas de violencia enfrentadas por la persona promedio. Pensando más profundamente, esto en realidad no es cierto. El cómo vivimos nuestras vidas a nivel de lo mundano, los procesos de decisión que usamos en las circunstancias más insignificantes, revelan nuestros valores: los pensamientos de una persona sobre el proceso de matar a un mosquito son aún más importantes que el hecho de matar al mosquito. Ojalá que, después de leer esto, el acto de matar a un mosquito ya no sea el mismo, aún si la matanza continúa. En realidad, si estoy enfrentando circunstancias que se salen de lo ordinario. Hoy, al escribir este artículo, me enteré de 2 situaciones que se relacionan directamente con la violencia. En el primer caso, sólo fui compañero del dolor de una amistad. En el otro caso, se me pide liderear una discusión ética que afectará las vidas de un buen número de personas. Siento que estos eventos son importantes instantáneas de los tipos de cosas que realmente están pasando en el mundo.

La historia de un hombre que amaba a una mujer

02/09/2008 p.m. 03/10/200807:51:36 20:07:01


76 4

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

De hecho, sí eran prisioneros de guerra: la amigo que me platicó de la vida en su ciudad: Un amiga desde hace más de 20 años guerra entre lo primitivo, la ley del más fuerlos autos son detenidos y examinados por estaba alterada hoy. No estaba histérica ni te y el saqueo, y la humanidad civilizada. miembros de las bandas quienes se sienten sufriendo explícitamente; sólo estaba sutil¿Porqué debiera de importarme? en libertad de llevarse a quienes se opongan mente diferente, casi retraída y separada de La respuesta es simple y profunda: pora la estación local de policía. las interacciones sociales normales. que si no trato de entender, apoyo a través Un amigo de la familia vivía en Alaska. del silencio. Hay un dicho, “el que calla otorÉl y su esposa estaban en su edad madura y ga”. ¿Como estoy consintiendo a la violendisfrutaban de viajar. Su más reciente viacia si simplemente no busco pensar en ella je los tenía navegando en un bote de vela en o entenderla? Lo hago al removerme como Guatemala. He aquí la parte extraña y descoun ejemplo viviente contra ella. Al negar la nocida para alguien de mi protegida crianza: violencia la habilitamos. Al ignorarla, partici¡fueron atacados por piratas! Yo pensé que pamos en ella. No hay testigos inocentes. los piratas eran personas extintas o imaginaMi siguiente ejemplo subraya la razón rias utilizadas en las historias de niños o en por la cual necesito entender la violencia los centros de entretenimiento en Nevada. Aparentemente, al estar navegando, fueron desconocida. abordados por 4 piratas y cuando el esposo trató de salvar sus propiedades y a su esposa fue muerto por machete y su esposa abanHoy, tengo una junta con un grupo de mis donada a esperar la muerte con un pulmón perforado. ¿Si un árbol cae en el bosque, y nadie está amigos mexicanos que quiere determinar qué sería lo mejor hacer. Muchos de ellos ya han Esto me resulta casi increíble. He conoahí para oírlo, emite un sonido? cido a muchas parejas mayores que amaban Una de las más conmovedoras películas reubicado a sus familias fuera del país. ¿Porviajar. Lo más dañino que estas parejas han que tengo en mi biblioteca es Gandhi. Su no qué? Debido a altamente dirigidas y serias hecho ha sido someterme a incontables hoviolencia determinada y sin miedo, Satyagra- amenazas de eventual secuestro y asesinato si no entregan sus propiedades. ras de fotografías de sus viajes. Un simple ha, expuso la violencia de opresión en India. Básicamente hay cuatro opciones: 1, quehombre mayor, un amigo cercano de un amiEl sonido de la verdad viajó por el mundo y darse y combatir la violencia con violencia, go, probablemente un abuelo, de vacaciones, las vibraciones más suaves tocaron las conluchando por salvar a su esposa, muerto por ciencias de muchos de los que llevaban a 2, quedarse y continuar tratando de evitar o firmemente, machete, por piratas, es El algo difícil dedeentenviolencia. si la verdad per-salióconfrontar monasterio la Rábida,cabo cercaladel Puerto de¿Pero Palos,qué en Huelva, de donde Colón en busca de Indias. arriesgándose a que der para mí. manece invisible? ¿Qué si la violencia es sólo empeoren las cosas, 3, entregar sus propieSé por libros que tengo en una biblioteca, entre unas pocas personas: la mano que se dades y dinero en un posiblemente intermique los piratas existen; el robo, el secuestro le niega al que se está ahogando, la intimida- nable flujo de robo coercitivo, y 4, dejar el país. y el tráfico de esclavos son su negocio. Pero ción de una familia por parte de una banda Se me pide que brinde consejo a un buen aún así, las circunstancias son difíciles de de malhechores, incluso policías deshonesnúmero de personas acerca de esta cuestión; comprender plenamente, o incluso remotatos “coordinando” un secuestro? mente. Estas son personas reales, conocidos Algunos de mis amigos que viven en no tengo solución. Dependiendo de sus proindirectos míos: un matrimonio mayor, como México enfrentan un tipo de violencia cuya pios valores y prioridades cualquiera de las mis abuelos, de vacaciones; el tipo de persoverdad puede no ser tan fácil de exponer. Es anteriores opciones son realistas para personas cuya más temible arma es una caña de una violencia progresiva, que los rodea y apa- nas bien intencionadas. Si un hombre irrumpescar. Aún más difícil de comprender para ga las voces del sonido de la verdad. Es una pe en su hogar y está punto de matar a sus mi es el método de muerte: puedo entender violencia sistémica, controlada, calculada y hijos, ¿se lo permitiría? ¿La violencia está justificada? Sospecho que la mayoría de la un ataque cardíaco, un accidente automovilíspeligrosa. tico o incluso accidentes mortales aleatorios Como muchos de quienes viven en Méxi- gente que lee este artículo no culparía a la Díaz pero morir por machete José suenaLuis como algo que co saben, hay una epidemia altamente orga- persona que mata para salvar a sus hijos, aún le sucede a los prisioneros de guerra. nizada y generalizada de amenazas de se- si el lector es no violento. ¿Hogares, negoace tiempo se ha propagado la idea de poco que eldiferente ser hu- a muchos En 1986cios tuvo lugar, en la valen ciudad de Sevilla, una de reuy propiedades la posible muerte cuestro. Yo soy un mano es violento por es decir, que tiene en nión dea expertos diversasMuchas áreas biológicas, conductuaun ser en querido? personas están disdenaturaleza; mis vecinos: conozco personalmente sus genes, cerebro o instinto o incluso les ymusociales relacionadas la violencia, puestas a morir con por la unagresión principioy pero ¿esta gente que la haproclividad sido secuestrada, incluso la necesidad de hacer la tilada, guerra.para Esteobtener pesimismo biológico, con el objetivo de emitir una declaración sobre irse?error. un rescate. Esto es poco situación lo vale? ¿Porqué no mejoreste de ser cierto, implicaríacomún que nos limitar a neu-suburbanos La reunión estuvo el célebre antropólogo Nos convocada gusta mirarpor almas tan extraordinaendebemos mis círculos sociales Doctor tralizar los posibles efectos de la York, guerra, a conformarnos mexicano Genovés (Figuray1)seguir y porsu el ejemplo psicólogo José Luis Díaz rias como la de Gandhi en Nueva pero no tan extraño entre mis Santiago Investigador Titular con la carrera armamentista, la confrontación constante y social David 2), especialista en es temas en Adams tiempos(Figura difíciles. Este problema dife-de amigos Mexicanos. Hay nuevos factores que Departamento de finalmente con la muy probable destrucción masiva de la la paz. Los convocados pasamos tres días encerrados rente al de Gandhi. Esta violencia con fre-en han emergido en los últimos meses: no sólo Historia especie. Y si bien es posible que la especie humana se en- y el monasterio de laestá Rábida, cerca dea Palos, cuencia oculta y esdel de Puerto persona perso-en son más frecuentes los secuestros, comúny Filosofía de la Medicina cuentre inclinada a hacermente la guerra, este hecho no se Huelva, de na. donde salió Colón en busca Si la violencia ocurre ende elIndias. bosque, y no los seres queridos nopuede son retornados Facultad de imputar a la naturalezadespués biológica de los el seres humanos, Los quince firmantes nos reunimos en comisiones para hay nadie cerca que la oiga, ¿puede el sonido de pagar rescate; en algunos lugaMedicina / UNAM pues los supuestos fundamentos de esta conclusión son discutir y redactar con claridad los hechos y los argumende la verdad penetrar los árboles? Siempre res el crimen camina abiertamente mano con jldiaz@correo. científicamente incorrectos e inaceptables. tos por cuales se puede afirmar existe pero un de unam.mx unasnopocas personas que que escuchan mano con el gobierno y la policía. Tengo un loshay

El sonido de la verdad

A 22 años de la Declaración de Sevilla

No estamos biológicamente condenados a la guerra H

4y77.indd 76y5.indd 1 1


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

VIOLENCIA LALA NONO VIOLENCIA

con frecuencia son quienes están perpetrando violencia. terminismo la biológico La rendición no siempre es la mejor manera de amplificar a hacer la guerra. Una vez el sonido de la verdad. Gandhiredactados no se rindió los peroincisos, un curso diferente de no rendición puede ser requerido. éstos fueron discutidos Estando en riesgo las vidas y dedepurados familiares la cuestión por el gru-se amplía: ¿está Ud. Dispuesto a po morir por susLa principios completo. Declara- y adicionalmente sentenciar a su ción familia a la misma muerte? tomó la forma de La muerte puede ser evitada yéndose pero irse fortalece un manifiesto de cinco a los opresores. ¿Qué deben hacer mis amigos? ¿Qué debe puntos y una conclusión. hacer México? Cada punto empieza con Figura 1. Santiago Genovés, la misma frase “Es cientíinvestigador emérito del Instituto incorrecto de Investigaciones Antropológicas ficamente (UNAM). afirmar…” que se repite

antes de cada inciso en el que intentamos clara y brevemente despejar los errores más difundidos sobre el supuesto origen biológico de la guerra. PUNTOS ESENCIALES DE LA DECLARACIÓN Vale la pena analizar los puntos esenciales del documento. El primer Figura 2. David Adams, profesor de Psicología, Universidad inciso declara que es Wesleyan; director de diversos científicamente incoprogramas para la paz en la rrecto afirmar que UNESCO. hemos heredado de nuestros antepasados animales o primates la tendencia a hacer la guerra. Por ejemplo, por razones de especie y de objetivo, la conducta de caza entre especies animales no puede ser equiparada a la guerra humana (Figura 3).

Socialismo Existe la posibilidad de que esta epidemia sea orquestada por un partido político. En la última elección el partido socialista perdió por estrecho margen: indebidamente según algunos. Este partido político, o cualquier otro que dependa del triunfo de las clases bajas sobre las clases altas, tiene un interés en expulsar a la gente pudiente del poder. Puede que esta en epidemia Figura 3. Conducta de caza la orca. no tenga relación con objetivos políticos. Pero objetivos políticos relacionados con elCiertamente comunismo ocurren y el socialismo peleas aciertamente gran escala se enbeneficiarán el mundo de ella. Podría ciertamente decirse que esta epidemia animal, pero son raros los sucesos de destrucción orga-es meramente un efecto del de clases la mejor nizada que caracterizan a ladesequilibrio guerra humana, entreygrupos de de beneficiar a laespecie, sociedad Mexicana sería moverdemanera animales la misma y no se ha informado másde hacia el socialismo. Tal vez El esto seadocumentado cierto, pero no delseuso utensilios como armas. uso fanático del socialismo comose harestringe sido practicado por desoy herramientas entre los animales a emplear gobiernos basados en la fuerza: el socialismo sin el uso o fabricar aditamentos para facilitar la alimentación. Esde la fuerzarecordar jamás leque ha funcionado a un país. Odisea del relevante en la famosa película Es bueno pensar y usardela la lógica pero toda esta pondeEspacio, el descubrimiento potencia destructiva de le sirve de nada aprimitivo mis amigos. unración fémurno por un homínido marca el origen de

5 77

humana de la que la “situación los¿Los seres saqueadores—llámeles humanos, pues la notablete-metáfora cinematográfica hace quemexicaeste na” es un efecto. Otro efecto de teccómo rroristas si gusta—están mal? Ciertafémur lanzado al aire se transforme, tras millones de años de evolución mente sus en acciones son equivocadas nológica, una nave espacial (Figura 4).manejamos el poder puede ser visto a través de nuestras interacciones ocapero lo que la arrogancia condena, la compasión busca comprender. Esta sionales con el anteriormente menciosituación tiene sus razones y todos nado atacante, por coincidencia con el en México participan. Lo que es más nombre en español “mosquito”. importante, el mundo entero participa El poder es poder independientey muchos prefieren simplemente no mirar. Cuando elegimos no mirar nos mente de su magnitud. Sospecho que volvemos una persona menos dispues- es mejor aprender el manejo ético del ta a oír el sonido de la verdad. Esta poder en pequeñas dosis. Si empezaverdad no es sólo una verdad Mexica- mos con demasiado poder, podemos na. No es sólo una verdad de la lucha perder de vista su manejo adecuado de clases. Es una verdad de los huma- debido a la obstrucción de los resulnos, una verdad de la humanidad. Es tados. Debemos empezar con poco una verdad dentro de nuestras propias para que podamos aprender paso a paso. A esto se debe que la historia familias. del mosquito sea de extrema imporYo creo que mis amigos deberían luchar contra esta injusticia en dos tancia: cómo pensemos acerca de tales Figura 4.elUn homínido el uso de unpequeños fémur como herramienta de ataque en al usos del poder afectará frentes: primero y descubre más obvio es el la fantasía 2001 Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick. de la injusticia de la violencia coer- mundo. Puede ser apropiado matar al mosquito—si esta es una se metáfora citivaJane y de la ley del más fuerte. Goodall, la célebre analistaLa de las sociedades chimpancés, extrañóde la lucha de clases, quizás el mosquito segunda menos es su participay entristeció al obvia comprobar que en su medio ambiente natural estos simios está en jauja—pero en todos los casos ción la creación de estaexcepcionales, situación son en capaces, en ocasiones de atacarse mutuamente de manera el uso del debehumana, ser consciente y feroz su visión dealgunos la humanidad, y depersonal presentar estragos propios depoder la guerra como y de la lacanibalismo compasión,ylaataques riqueza, el poder y laanteno que no ceden lanacido sumisión deconveniencia. la víctima. violencia. Este hecho podría implicar que se requiere un buen grado de desarrollo sea la llamar moralidad de mis filogenético para que se presenten conductasSea quecual podremos violentas, creo queenlas injusticias en**Foto:secuestradores.jpg el sentido de que la agresión se ejerceamigos, aparentemente contra de los deben meser hechas visibles yhablar transformadas. El manejo que hagamos del poder canismos usuales de convivencia. Sin embargo, no podemos de conMás estrechamente esductas crucialbélicas, y fundamental lucha pues no para se halaobservado hasta el momento el uso de armas entre los simios actuales, lo cual es característico de la guerra humana. LA GUERRA, EXCLUSIVIDAD DEL SER HUMANO Por otra parte, es notorio el hecho de que, aunque los seres humanos tenemos la exclusividad de la guerra, hay civilizaciones que no se han enfrascado en guerras durante siglos, y muchas hay que lo han hecho frecuentemente en ciertas épocas, pero no en otras. Esta divergencia de hechos no permite pensar que sea la misma civilización, por ejemplo, la que albergó a los aguerridos y temibles vikingos y a los modernos escandinavos, ejemplo de paz y tolerancia, a pesar de ocurrir en el mismo territorio y el mismo linaje humano (Figura 5). Esto significa que la guerra es histórica y culturalmente variable.

Figura 5. Modelos de antiguo vikingo guerrero y moderno escandinavo pacífico ejemplificado por el secretario general de la ONU, Dag Hammarjsklold, en 1954.

03/10/2008 20:15:23 03/10/2008 20:07:19


78

CONTENIDO CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

Directorio

La Ciencia de la No Violencia

las injusticias de violencia física coercitiva pero también más ampliamente las injusticias del uso del poder para la La Ciencia es Cultura conveniencia; ya sea poder sobre una pareja mayor aislada Licenciado Jorge Pedraza 44 La no violencia en los medios en un bote o una clase (o nación) de personas acomodadas Doctor Mario Nieves Ingeniera Claudia Ordaz que inconscientemente le imponen la pobreza a otras a Educación Física y Deporte 46 La no violencia y el derecho través de las malas acciones sociales y ecológicas. Doctor Óscar Salas Fraire Doctor José Zaragoza Creo que las clases acomodadas de México pueden tra- Huerta Las Universidades y la Ciencia bajar juntas y restringirle los recursos a quienes partici-humanos y derechos 48 Violencia Doctor Mario César pan en esta perturbación. Esto equivaldría aVíctor un boicot de Doctor M. Martínez Salinas Carmona muchas avenidas de producción y riqueza que alimentan Redacción 51 La ciencia contra la violencia el saqueo y la violencia, creando una especie de sitio a la Licenciado Carlos Joloy Licenciado Francisco Cienfuegos ciudad esto sería exitoso en Alejandro Zúñiga Diseño de la corrupción. Creo que Comandante muy poco tiempo. Víctor Eduardo Armendáriz 53 deLaaviso. violencia familiar y las adicciones Pero,Jiménez que esta situación sirva Un mosquito Lindsay Espinosa Licenciada Carmen Fernández Cáceres asíArte una vez que se le espanta pronto regresa con amigos. Gráfico A Arquitecto menos Rafael que el corazón de esta situación—la responsaViolencia familiar 54 Adame Doria Maestro Juan Palacios Dávila bilidad social—sea violencia Circulación y Administraciónatendido, la irresponsable

personal de laAnaya conveniencia dará como fruto un tipo de Profesor Oliverio 56 La participación comunitaria como estrategia para la no inestabilidad sin precedentes. Rodríguez violencia Doctora Elena Todavía no estoy seguro si, en una lucha Alma entre la vidaGutiérrez Leyton Doctor Moisés Torres Herrera y la muerte, estaría yo lo suficientemente comprometido “CIENCIA CONOCIMIENTO con el principio de la no violencia comolapara morir TECNOLOGIA”, revistapuro quincenal. 61 Instaurar cultura de la no violencia implica un por mi responsable: atacante.Dr.¿Moriría por él? Mi respuesta a esta cuesEditor Luis compromiso ciudadano Doctora Patricia Cerda Pérez Eugenio tión es, Todd “noPérez. sé”. Número Este de sacrificio máximo, hecho real Liliana por Certificado de Reserva otorgado Gandhi y otros que le siguieron,65es la más fuerte y pura La Convención de los Derechos del Niño y sus implicaciones por el Instituto del Es el camino forma de no Nacional violencia. más cortoPerla a la Córdova huMDP Laura Rodríguez Derecho de pero Autor: 04-2008manidad; hay quienes argumentan que este camino La mujer, víctima inocente de la violencia 052311205700-102. Número desin salida68a nivel puede ser un callejón práctico. Lo que Ingeniera Claudia Ordaz de nos Licitudsería de Título: sí Certificado sé es que útil practicar antes de involucrarnos (en trámite). en cualquier conflicto formidable sobre Marcha 69 deLaconveniencia Número de Certificado de Licitud Profesor Ismael Vidales Delgado principios. Espero que jamás desestimemos a nuestros de Contenido: (en trámite). oponentes, y que jamás nos sobreestimemos a nosotros 71 Norma italiana pretende disminuir la criminalidad, con Domicilio de la Publicación: Andes mismos. datos del ADN No.En 2722nuestra Col. Jardín Obispado, Profesory Leonardo Santi lucha por ser conscientes nobles con Monterrey,uso Nuevo León. y prólogo nuestro del poder, resulta que elTraducción mosquito puede ser del doctor Juan lauro Aguirre

El secretario general de Gobierno, licenciado Rodrigo Medina de la Cruz hace un recuento, página 30, de las políticas y estrategias desarrolladas por la administración del licenciado José Natividad González Parás para combatir la violencia y la inseguridad; El licenciado Gilberto Marcos considera que la seguridad humana se debe buscar mediant6e acciones basadas en causas, página 33.

Imprenta: Milenio Diario de 75 ¿Morirías por él? Monterrey, S.A. de C.V., con Keith Raniere domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, 79 Rechaza Pérez Tamayo la Bioética como sinónimo de ética médica Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario 80 Reconocimiento de Monterrey, S.A. de C.V. con Licenciado JuanRojas Roberto Zavala Traducido del inglés por Farouk domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.”

nuestro más grande maestro.

Portada

Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 7499

Los doctores Mario Nieves, José Zaragoza Huerta y Víctor M. Martínez abordan, respectivamente, los temas info@conocimientoenlinea.com de la no violencia en los medios, página 44; la no Executive Success Programs, Inc. violencia y el derecho, LasAcerca opinionesde expresadas en los página 46; y la violencia y los artículos son responsabilidad Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y derechos humanos, página ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. exclusiva de sus autores. 48; la licenciada Carmen Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia Fernández desarrolla el tema basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en de la violencia familiar y MR todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser las adicciones, página 53, la base de limitaciones autoimpuestas. y el maestro Juan Palacios Teatro anatómico Dávila analiza el tema de la Oleo sobre tela, violencia familiar, página 54. Mayores informes: info@nxivm.com 30 x 40 cm, 2007 Obra de Guillermo Ceniceros

2y79.indd 78y3.indd 1 1


CONOCIMIENTO

LA CIENCIA DE LA NO VIOLENCIA

LA NO VIOLENCIA

Participa en la Cátedra El Colegio Nacional

3 79

EDITORIAL

RechazaNo, Pérez no,Tamayo no, la bioética como sinónimo de ética médica no a la violencia

Dicta el investigador dos conferencias en la a violencia es la pérdida de la evolución filogenética de la corteza cerebral del ser humano, y es una reFacultad de Medicina de la UANL gresión al primitivismo, ya que lo más sofisticado

L

del concepto funcional y anatómico del cerebro está on los temas: “Investigación médica seres humaen el núcleo de laennegociación y de la comprensión, así nos” y “Bioética y ética médica”, el doctor intelectual. Ruy Pérez Por lo anterior, la viocomo de la tolerancia Tamayo participó como conferenciante en la Cátedra lencia es una enfermedad social. El Colegio Nacional, celebrada en la Facultad de Medicina Ratifico el concepto anterior, recordando al gran de la Universidad Autónoma de Nuevo León, días contemporáneo 27 escritor Honorato de los Balzac, de Víctor y 28 de agosto. Hugo, que habiendo sufrido violencia familiar en su inEn su primera participación, el temasolicitó a unos amigos fancia, el decientífico parte detrató su madre, de la investigación en humanos, y realizó unépoca recorrido psiquiatras de la una por evaluación de aquella sela historia hasta llegar a los temas Pérez Tamayo ñora que actuales. lo había maltratado toda su vida. detalló también algunas de las legislaciones existentes en los médicos se reuDespués de meses de estudio, el mundo y cómo han evolucionado, con el objetivo nieron con Balzac y le dijeron:de“Honorato, tu mamá no proteger a los sujetos que participan está loca comoentúinvestigaciones presuponías”. El célebre autor respiró médicas. con alivio ante este diagnóstico. Sin embargo, inmediarrible drama trágico que sacude a la nación y que obliga A pesar de estas acciones, explicó que el fondo real loca, simplemente es tamente le señalaron: “No está a buscar responsables en los representantes políticos, del problema en las investigaciones médicas es saber mala”. sin darnos cuenta de que éste es un problema cultural y quién las llevará a cabo y con qué objetivo. Esta anécdota muestra la gran incógnita entre malde des educación de los valores, generado por la actitud “El problema es que en estas reglas no para fun- la comprensión de esdadrealidad y locura, y nos da luz fenicia predominante, y por el mimetismo reflexiológicionan, no resuelven los problemas centrales la investudios recientes quede han enseñado que en el cerebro co a que estamos sujetos niños, jóvenes y viejos, por los tigación experimental enexiste seresun humanos, están centro deporque la maldad y de la violencia, donde medios electrónicos de la comunicación, que generan dirigidas a los principiosse formales deluna proceso e ignoran produce descarga funcional de serotonina en una inversión axiológica. y minimizan los aspectos de anormal, fondo más forma queimportantes: propicia esta actitud de agresión El gobierno del Estado ha respondido con apoyo a Primero, si la investigación que se va a realizar es cientíDurante su recorrido llegó a la conclusión destructiva. las histórico, medidas del gobierno federal, que es el supremo fica; es decir, si la respuestaActualmente que se buscaexiste realmente se de que la actualidad el de significado término de en nuestro país, e en históriórgano gobierno,del responsable de cumplir la misión desconoce, entonces no hay manera garantizar los bioética sigue siendo ambiguo. camente hadeexistido en que el mundo, una terrible proque justifica el estado, que como decía Rosseau, es la resultados no vayan a ser negativosbasada para los exPérez la Tamayo mostró a de lossus asistentes una larga blemática en sujetos la inseguridad que genera vioseguridad habitantes. perimentales. lista decomercio libros dedicados tema de aquí bioética y demoslencia criminal, derivada una parte de ésta del Sinalembargo, queremos agregar que, al margen tró que endela laactualidad el término es comúnmente ilegítimo del narcotráfico, y comprensiblemente, de las medidas convencionales, el factor fundamental PROCESO DE INVESTIGACIÓN asociado la ética médica. economía liberal que caracteriza esta época, asícon como para tratar este problema es el del conocimiento, que “De hecho, el verdadero investigador sabesalvaje que en que su lucha “Quizá 37 añossólo sealapoco para que producir. el uso de un del capitalismo forma parte del desarrollo ciencia puede por mejorar el manejo dehistórico sus enfermos, vocablo termine por fijar su significado, y por ello es actual.por ofrecerles un mejor y más eficiente tratamiento para su mal,otra tendrá queproblemática: probable durante un futuro de duración indeterPero se presenta grave nosque refecometer errores y acumular resultados antes o deasesinatos minada, rimos a la olanegativos de secuestros que, bioética sin dar siga teniendo un significado ambiguo, que empiece a ver la luz al final del túnel”, manifestó. y, con todo, es imprescindible que al final bioética oportunidad a defensa alguna, constituyen una de las Ruy Pérez Tamayo señaló otro problema, que desno se acepte como sinónimo de ética médica, porque conductas más primitivas y uno de los más indignantes 1596 a 1650 cribió como una “prostitución” la medicina que vende delitos,delos que no pueden explicarsesacrificaría puramentetodos en los demás aspectos no médicos de sus servicios al mejor postor, muchos casos a ladel indusla que biología los que hace referencia en su sentido base en a la mercadotecnia crimen, sino tienena un tria farmacéutica, en cuanto a los temas deprofundo investigación original. componente más y más cruel, que es imporLa violencia es de acerca de medicamentos.tante analizar. Si lo hace sería absurdo, pero hay que tener en animal irracional y “Bioética hoy” fue la segunda conferencia in-mostrarcuenta la lógica nunca ha sido el lado fuerte del En esta revista se que trataelde que laque ciencia representa la antítesis vestigador de la UNAM impartió. Su participación inició comportamiento ha terminado es muy importante para fortalecer la seguridad de las humano; éste siempre de la filogenia evolutiva desde la explicación del personas origen lingüístico de la palabra cediendo sumesitio a la moda, a las costumbres y a la y de la sociedad, y que no es sólo con los del hombre. ética y los orígenes del concepto bioética,convencionales, el cual se pero no hay que quitar el dedo del renglón”, canismos de represivos entradición, que con violenremonta a 37 años atrás, cia cuando se usó por primera vez. se trata la violencia, como es posibleconcluyó. resolver el ho-

C

Pienso, luego existo

DESCARTES

03/10/2008 20:24:50 03/10/2008 20:07:37


80

CONOCIMIENTO

LA NO VIOLENCIA

A personajes nuestros en seguridad ciudadana

Licenciado Gilberto Marcos Handal

Doctor Aldo Fasci Zuazua Teniendo como fin último la protección de la seguridad física de las personas, sus propiedades, sus derechos y libertades, y como función primordial el mantenimiento del orden, la paz y la tranquilidad pública en la entidad, mediante la prevención de la comisión de los delitos, las conductas antisociales y las faltas administrativas, Aldo Fasci Zuazua ocupa actualmente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León. Es licenciado en Derecho, y obtuvo la Maestría en Derecho Comunitario, en la Universidad Complutense de Madrid. Su Doctorado en Comercio Internacional es de la Universidad de Brantridge, Inglaterra. Entre otras cosas, ha sido apoderado de la UANL, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación; secretario particular del Gobernador Sócrates Rizzo, y subprocurador de los Ministerios Públicos.

Con una propensión natural al ejercicio de valores, como la justicia social, la solidaridad, la tolerancia y con ese sentido de interdependencia con el resto de los miembros de la sociedad, que lo lleva a estudiar y presentar planteamientos para solucionar problemas que afectan a la comunidad, Gilberto Marcos Handal fue, durante muchos años, el más importante periodista y comentarista de TV del norte del país, y ocupó la Dirección de noticieros, y más adelante la Dirección General, durante 11 años, de Televisa Monterrey. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM y fue fundador de la Edición Sierra Madre del Periódico El Norte y subdirector de El Diario de Monterrey. Es presidente de la Comisión de Vecinos del Consejo Consultivo de Seguridad Pública de NL; presidente del Consejo Consultivo de la Policía de Monterrey; miembro de Consejo Consultivo de la PGR en NL; miembro del Consejo Consultivo de la Policía Federal Preventiva y miembro del Consejo de Sociedad y Movimiento.

Maestro Rodrigo Medina de la Cruz

Licenciado Alejandro Garza Delgado Aunque inició como escribiente en los juzgados civiles y penales de Nuevo León, una vez titulado, Alejandro Garza Delgado sobresalió en el ejercicio del derecho, por lo que llegó a ocupar importantes cargos en el sector público, pues fue agente del Ministerio Público del Fuero Común y Federal; durante el gobierno del licenciado. Eduardo A. Elizondo ocupó la Dirección de la ahora desaparecida Policía Judicial y, posteriormente, la Coordinación de la Lucha Contra el Narcotráfico en la Procuraduría General de la República, de la que fue delegado. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha impartido cátedra en diversas instituciones de educación superior, como en la propia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL.

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

entidad.

Responsable, entre otras cosas, de conducir la política interior del Estado y, dentro del marco legal correspondiente, las labores de inteligencia, procesamiento y análisis de información, para coadyuvar al combate al crimen y garantizar de manera integral la seguridad del Estado en el territorio de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz es actualmente secretario general de Gobierno de nuestra

Es licenciado en Derecho, con Maestría en Derecho Internacional, de la Universidad de Miami, Florida, en EUA. Se ha desempeñado como delegado regional del Instituto Nacional de Migración para los Estados de Nuevo León y Coahuila; como subsecretario de Atención Ciudadana y Asuntos Religiosos de Nuevo León; y como secretario técnico del Comité de Inteligencia y Seguridad del Estado. A partir de septiembre de 2006 fue diputado federal, habiendo sido designado por la Cámara de Diputados presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Maestro Rogelio Lozano de León

Licenciado César Santos Santos

Estudioso de la violencia urbana y de la no violencia, muy especialmente la que se refiere a los homicidios provocados por delitos graves, como robo y lesiones con armas de fuego, así como pandillerismo, riñas y en general agresiones a la integridad física de los individuos, Rogelio Lozano de León ha sido profesor en el ITESM; en la Facultad Libre de Derecho; en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y en una maestría para agentes del ministerio público y directores de la Procuraduría General del Estado. Actualmente es Secretario de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de San Pedro Garza García.

Uno de los más destacados abogados de la entidad, que ha sido consultor jurídico de importantes empresas, César Santos Santos es actualmente presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, instancia que coadyuva con las autoridades de Seguridad Pública del Estado y de los municipios en el análisis del fenómeno delictivo y de las conductas antisociales, generando propuestas de planes, programas y acciones que protejan la integridad de los nuevoleoneses.

Es licenciado en Derecho por la UDEM y tiene una Maestría en Derecho, con las especialidades en Derecho Penal y Derecho Corporativo, de la Universidad de Temple, en Filadelfia, Pennsylvania. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas indexadas y de divulgación.

forros.indd 80y1.indd 1 1

Es licenciado en Derecho por la UANL y ha sido, entre otras cosas, secretario general de Gobierno de Nuevo León, y de 1977 a 1980, presidente municipal de Monterrey. Desde 1965 se dedica también a la ganadería y especialmente a la cría de bovinos y equinos.


CONTENIDO

LA NO VIOLENCIA

Editorial

Consejo Editorial Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga N. L. Gob. Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila CAINTRA Ingeniero Xavier Lozano Martínez ITESM M. C. Silvia Patricia Mora Castro UANL Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas

Directorio Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y / o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

3 No, no, no, no a la violencia

La Ciencia de la No Violencia 4

No estamos biológicamente condenados a la guerra Doctor José Luis Díaz

9

No lo puedo evitar, está en mi naturaleza Maestro Rodrigo Soto

12

Bases fisiológicas de la violencia humana Doctor Jorge Valenzuela Rendón

15

Aspectos Neurológicos de la violencia Doctor Héctor R. Martínez

19

Las bases cognitivo emocionales de la no violencia Doctor Ernesto Octavio López Ramírez

22

Psicopatología y agresividad Doctor José Alfonso Ontiveros Sánchez

25

El miedo, recurso instintivo, indispensable contra la violencia Licenciada Aixa Amalia Alvarado

28

La filosofía de la no violencia Licenciado Rogelio Lozano de León

30

Políticas y estrategias del Gobierno del Estado para combatir la inseguridad Licenciado Rodrigo Medina

33

33 Seguridad humana: acciones basadas en causas Licenciado Gilberto Marcos

35

El combate a la impunidad, como presupuesto de la seguridad ciudadana Maestro Jorge M. Aguirre Hernández

39

BioMonterrey08

44

La no violencia en los medios Doctor Mario Nieves

El doctor José Luis Díaz rechaza, página 4, la idea de que estamos condenados biológicamente a la guerra; el maestro Rodrigo Soto, por su parte, comparte la creencia de que la violencia es intrínseca a nuestra naturaleza, pues se encuentra inscrita en nuestro código genético, página 9; en tanto que el doctor Jorge Valenzuela analiza las bases fisiológicas de la violencia, página 12

Aspectos neurológicos de la violencia, y bases cognitivo emocionales de la no violencia son temas que abordan, respectivamente, los doctores Héctor R. Martínez, página 15, y Ernesto Octavio López Ramírez, página 19; el doctor José Alfonso Ontiveros analiza psicopatología y agresividad, página 22, y la licenciada Aixa Amalia Alvarado, página 25, considera que el miedo resulta un recurso indispensable contra la violencia.

03/10/2008 20:02:39 03/10/2008 20:07:56


portada.indd 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.