Rodrigo Fabián Hernández
Portafolio de proyectos
Rodrigo Fabián Hernández (Ciudad de México, 1995) estudió la licenciatura en Arte Digital en la Universidad Autónoma del Estado de México, en su recorrido como artista, a través del consumo y la exploración de varias disciplinas recurre a las posibilidades que le otorga el video, la animación y el diseño para abordar temas e interrogantes de interés psicológico y del comportamiento humano en relación con la vida cotidiana y la identidad, durante su paso por la licenciatura en arte digital y en proyectos personales su producción artística se basó en su mayoría en la manipulación de la materialidad y la alteración de nociones en los objetos de arte mediante la utilización de animación 3D y video, creando experiencias por medio de entornos inmersivos, personales y afectivos. Con la ayuda de sus más allegados logra crear escenarios y narrativas que transforma en imágenes, dando como resultado piezas de video arte y video experimental. Los proyectos en los que ha trabajado han sido realizados para exposiciones de video como “Puntomov” y producciones personales, su enfoque de producción es lo audiovisual, recurriendo a la animación 3D para la realización de vídeo digital y técnicas tradicionales de vídeo arte.
Ligas de referencia:
https://vimeo.com/rodrigofhdez www.youtube.com/@rodrigofhdez
https://www.instagram.com/x9eve/
Contacto: rodrigofh95@gmail.com

Aaron Swartz - La libertad de la información 2019
Animación 3D
Video con audio






1920 1080


Aaron Swartz fue un programador, escritor, activista, hacktivista de Internet y gran defensor de la libertad de información, mi proyecto se centra en este último tema, “El derecho de acceso a la Información pública”.
Del mismo modo que muchos de los activistas del movimiento del software libre, fue encontrando la necesidad ética de actuar para fomentar la libre circulación y correcta preservación a largo plazo del conocimiento. Para muchos de nosotros, el movimiento del conocimiento libre es sencillamente la consecuencia lógica del movimiento del software libre, y surge naturalmente (y con las mismas premisas) una vez que el acceso a Internet llega a toda la sociedad. Considero que es vital para todo el mundo luchar por la libertad de la información, nadie puede arrebatarnos el derecho a tener acceso a ella, como productor artístico es imposible limitar mi conocimiento de cualquier índole es por eso que me pareció que era un tema tan importante, Aaron Swartz es inspirador y un ejemplo en muchas maneras. Los diversos protocolos y sitios con los cuales él contribuyó quedan no sólo como legado, sino como indicador de cómo y hacia dónde un joven brillante vio que podríamos, y deberíamos, avanzar.

https://vimeo.com/365188131



Punto de quiebre, 2019


Animación 3D

Video con audio





1920 1080


Punto de quiebre es un proyecto personal creado para el festival de videoarte de la Facultad de Artes “PUNTOMOV”
La obra gira en torno a "La ira" una emoción que siempre está presente en situaciones de conflicto, ya sea con otros o con nosotros mismos al basarme en preguntas personales enfocadas al sentimiento de culpa que nace después de un episodio de emociones negativas de ira, con el objetivo de encontrar una respuesta reflexiva de este comportamiento y representándolo en una pieza audiovisual.

https://vimeo.com/365196032
Vivir con la muerte , 2019


Animación 3D

Video con audio






1920 1080


Mi proyecto “Vivir con la muerte” nace de la percepción de la mortalidad, esos momentos donde recordamos que vamos a morir, la muerte es de todos los hechos importantes de la vida, el más importante, porque la muerte colapsa todos los demás, la muerte ni siquiera es un final, es una interrupción, el cese de las experiencias, la destrucción de los placeres, la muerte es inevitable e incierta, pero por si todo lo anterior fuese poco, la muerte además hace que dudemos del sentido del mundo, es decir, para qué esforzarnos, para qué hacer, si al final todo va a desaparecer. ¿Qué sentido tiene cualquier acto humano frente a la eternidad? ¿Cuál es el valor de una vida humana si está condenada a desaparecer?, la importancia recae en el significado existencial de la muerte y en el hecho de que al asumir su certeza e inevitabilidad se decidirá la forma en la que vivimos nuestras vidas, reflexionando sobre un tema al que pocas veces se atreverá a enfrentarse, pero que en el fondo determina todos los demás aspectos de la vida, empezando por el de su sentido o sinsentido, buscar la forma de integrar a la muerte en nuestra vida, de vivir con el conocimiento de la muerte, eso es lo que cada uno debe decidir por su cuenta.


Ticket memoria, 2019






















Animación 3D, Video con audio, 1920 1080


Ticket memoria está basado en mi objeto personal, los tickets de compra como objeto personal se convierten en una forma de preservar mi memoria que habita en un espacio entre la presencia y la desaparición, ya que a pesar de que este objeto contiene información detallada de un momento especifico de mi vida no deja de ser un pedazo de papel impreso con tinta parcialmente deleble que crea la falsa idea de preservar la memoria, el apego a estos objetos nace de afecto y miedo de perder una memoria que decido merece ser recordada.
En esta pieza audiovisual se encuentra un espacio cotidiano para la memoria, una casa, el lugar donde se conservan miles de recuerdos, normalmente plasmados en fotografías colocadas en las paredes pero que en esta pieza son reemplazadas por tickets de compra, con esta acción el objeto rompe su contexto original y toma un nuevo sentido, la materialidad de este nuevo objeto tiene su propio significado y se debe interpretar en su estado actual, ya no se trata de un comprobante de compra sino de un objeto que crea una remembranza de un momento especifico, coexistiendo con el espacio y tomando una nueva forma en un espacio virtual para un nuevo contexto físico.


Identidad e imagen digital, 2020

Video AR con audio





1920 1080


A cada instante nos encontramos ligados al consumo y creación de imágenes, esta relación forma parte de nuestra identidad, tr ansformándose en lo que somos dentro de la web, desde nuestros gustos musicales, los libros que leemos, el tipo de páginas web que frecuentamos, etc. Desde este punto de vista el cuerpo no sólo compone la parte física de una persona, sino también su parte ideológica, nuestras redes sociales no solo están llenas de nuestras fotos, sino de nuestra forma de pensar y ver el mundo.
Cuerpo digital e identidades digitales , 2020

Animación 3D

Video con audio




880 500


Cuerpo digital e identidades digitales consiste en una pieza audiovisual que busca representar la idea de la identidad digital, una identidad que habita en la red y que las personas han creado de forma consciente o inconsciente dando como resultado un alter ego virtual idealizado, pareciera que la red se ha convertido en uno de los medios de simulación de vida con más presencia al controlar el destino de un alter ego virtual, como si de un videojuego se tratara, utilizando el programa “3D Movie Maker” se busca imitar y representar esta situación, mediante una visualización de personajes en 3D dentro de entornos pre-hechos y con la capacidad de añadir acciones, este programa es la principal herramienta de creación que tiene el proyecto, debido a la facilidad que otorga para desarrollar narrativas y la amplia utilización de personajes que ayudan a recrear la idea de cuerpo digital e identidades digitales, construyendo así una imagen ficticia e idealizada de un usuario de la red.





Identidad nacional, 2021

Animación 3D

Video con audio 1920x1080


La obra explora el uso recontextualizado de elementos de la iconografía mexicana, cuestionando el significado de la identidad nacional y los valores tradicionales por medio de la apropiación de imágenes y símbolos, llegando a conocer cuál es realmente la identidad cultural que nos identifica como nación, abriendo nuevas conversaciones sobre identidad al hablar de estas representaciones como un intento fallido de la representación nacionalista que se convierte en algo más, algo que se traduce al espectador como un contenedor vacío que busca ser llenado por quien lo está viendo, a la vez que mantiene una relación muy particular con la cultura y tradiciones mexicanas que lo rodea. Al trabajar con estos símbolos se propone una reflexión sin ánimos de reducir todas las experiencias a una sola, sin imponer una forma en la que deba ser entendida la identidad nacional, encarnando la figura y activamente convirtiéndose en parte de la pieza, entendiendo que podrían, y probablemente deberían, llenar ese contenedor con ellos mismos y finalmente explorando el universo cultural que existe en el país.




Radio Rodris, 2024
Colaboración para la animación “Chaquetxs, suéterxs y blusas”
Artista: Luisa Fernanda Gallegos Martínez

Ilustración digital




3936 1976


https://www.instagram.com/reel/C57NXLoLKw4/
https://www.instagram.com/reel/C-lvMZ1sXNY/

Gonadar, 2024

Ilustración digital

1080 × 1350

h:ps://www.instagram.com/p/C47CIWTtvr0/



Mi nueva oficina, 2024

Medios mixtos

Ilustración digital

Animación 3D

Video con audio

2079 × 1559


h:ps://www.instagram.com/p/C4Je039uszs/
h:ps://www.instagram.com/reel/C4MCT1Fu0nH/


Pasapalabra, 2023

Ilustración digital 1920 × 1080


h:ps://www.instagram.com/p/CsxCBo2OLJ3/












Tree Magazine (mi amigo homocapensis), 2022

Ilustración digital

1227 × 1531


h:ps://www.instagram.com/p/CYnGFiRs0cU/


Mi amigo homocapensis , 2021

Medios mixtos

Ilustración digital

Animación 3D

Video con audio




2770 1564


https://www.instagram.com/p/CTwUTbrLVZB/
https://www.instagram.com/reel/CTwPsv8AJzH/


Suave, vulnerable, 2022
Medios mixtos

Fotogra^a


Modelado 3D

2286 × 2592

h:ps://www.instagram.com/p/CmqIuXTNDQt/



Video con audio 1920 1080




https://youtu.be/wUhg8mPBR9g?si=cS6YZVVSVl8d2pU2













‘Liturgia’ es una pieza de video de diez minutos que explora la necesidad de pertenencia, el conflicto de formar parte de un grupo y los requisitos sociales que las personas imponen de forma consciente o inconscientemente, llevado a cabo desde un punto de vista metafórico, con tintes exotéricos y manifestaciones religiosas que se realiza a los iniciados, logrando así pertenecer a un esoterismo simbólico, el título de liturgia se explora de una forma literal, ya que se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

Mis proyectos disponibles en:
https://vimeo.com/rodrigofhdez www.youtube.com/@rodrigofhdez https://www.instagram.com/x9eve/