Felipe Rivera | Rodrigo Díaz Plá | Carolina Álvarez | Nicolás Zepeda José Aguilera | Gonzalo Chamaca | Valeria Portus | Javier Valdés
La memoria es identidad, el conocimiento local es identidad. Sin embargo, la memoria es frágil. El tiempo, la distancia y sucesos históricos específicos y particulares pueden debilitar los vinculos con nuestros recuerdos.
Los territorios atesoran identidad y el borde costero no es la excepción. Desde hace por lo menos doce mil años, grupos humanos han construído identidad a lo largo de la costa de Chile. Pescando y recolectando, naciendo y muriendo, pero no desapareciendo. Sus huesos y pertenencias han permanecido en el lugar, dejando huellas que fortalecen los recuerdos y construyen memoria, presencia ancestral de comunidades para las cuales el mar era su complemento.
e l b a j o
animales y plantas que forman parte de estos espacios.
o j o s
espacios habitados y deshabitados, en sus aromas y colores, en las rocas,
l o s
tidad va mas allá de lo que nuestra memoria puede recordar. Está en los
a b r í
hay rastros de identidad por todos lados, sobre y bajo la tierra. La iden-
m a r
Afortunadamente, la identidad no esta solo en la memoria de la gente viva;
ABRÍ LOS OJOS BAJO EL MAR Memorias de los changos del bordecostero de la comuna de La Higuera en la región de Coquimbo