Silabo - Ingenieria Economica UTP

Page 1

INGENIERIA ECONOMICA - 100000U13I

2022 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1 Créditos: 3

1.2 Horas semanales: 6

1.3 Modalidad SEMIPRESENCIAL (adaptado a la educación no presencial)

1.4 Facultad FACULTAD DE INGENIERÍA

2. FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día, toda empresa busca lograr una adecuada rentabilidad convirtiéndose en una empresa productiva, competitiva y orientada hacia el éxito, logros que se miden en todo mercado, a través de la adecuada evaluación sistemática de los resultados económicos financieros sobre las propuestas de inversión planteadas en empresas para alcanzar adecuados niveles de rentabilidad.

Es así que cualquier proyecto de ingeniería industrial, no solo debe ser realizable en aspectos de procesos, infraestructura y otros campos relacionados, sino también en el económico, para evaluarlo en base a la utilización adecuada de los instrumentos otorgados por la ingeniería económica, de manera que brinda a todo ingeniero industrial, capacidades para participar en la toma de decisiones, evaluar el futuro económico y elegir la mejor propuesta de inversión en toda empresa en la desarrolla actividades profesionales.

3. SUMILLA

El curso de Ingeniería Económica es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito proporcionar al estudiante los conocimientos y habilidades necesarias para el planteamiento de alternativas de inversión y la selección de la alternativa que optimice los recursos financieros de cualquier organización Los temas principales son:

Tasas de interés aplicadas en el sistema financiero Factores financieros básicos

Tasa de descuento Valor del dinero en el tiempo. Selección de alternativas de inversión Indicadores de rentabilidad de proyectos.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante aplica las herramientas de la ingeniería económica en la evaluación y la toma de decisiones de inversión en diferentes proyectos.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:

Unidad de aprendizaje 1

Tasas de interés y valor del dinero en el tiempo

Logro específico de aprendizaje

Semana Semana 1, 2, 3 y 4

Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta el concepto del valor del dinero en el tiempo, que lo llevarán a tomar mejores decisiones de inversión.

Temario

1.1 Tasas de Interés

1.1.1 Interés simple y compuesto

1.1.2 Interés nominal y efectivo

1.2 Relaciones de Equivalencia y Diagramas de Flujo Efectivo

1.2.1 Relaciones de Equivalencia

1.2.2 Conversión tasas nominal, efectiva, simple y compuesta

1.2.3 Tasa del Costo Efectivo Anual de Crédito TCEA

1.2.4 Tasa de Interés Real

1.2.5 Diagramas de flujo de efectivo

1.3 Factores financieros básicos: FSC, FSA, FAS, FRC, FCS, FDFA

1.4 Valor presente y valor futuro, Anualidades

1.5 Gradientes

Unidad de aprendizaje 2

Análisis de alternativas de inversión

Logro específico de aprendizaje

Semana Semana 5, 6, 7, 8 y 9

Al finalizar launidad, el estudiante identifica lamejor alternativa entre proyectos de inversión de horizontes iguales y diferentes para recomendar su implementación.

Temario

2.1 Servicio de deuda

2.1.1 Variables en estructura de reembolso

2.1.2 Método francés, alemán y americano

2.1.3 Aplicación de metodologías en estudio

2.2 Depreciación

2.2.1 Depreciación: método de línea recta

2.2.2 Depreciación: método acelerado.

2.3 Flujo de Caja y Análisis de Stress

2.3.1 Flujo de Caja Económico y Financiero

2.3.2 Análisis de stress

2.4 Costo de Oportunidad de Capital (COK)

2.4.1 Costo capital propio, costo capital financiado

2.4.2 Definición y metodología de cálculo

2.5 Valor actual neto (VAN)

2.5.1 Definición y metodología de Cálculo

2.6 Tasa interna de retorno (TIR)

2.6.1 Definición y metodología de cálculo

2.7 Costo anual uniforme equivalente (CAUE)

2.7.1 Definición y metodología de cálculo

2.8. Período derecuperación (PR)

2.8.1 Definición y metodología de cálculo

2.9. Relación beneficio-costo (B/C)

2.9.1 Definición y metodología de cálculo

2.10 Bonos

2.10.1 Definición y metodología de cálculo

6. METODOLOGÍA

La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad semipresencial e incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo.

En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los materiales deestudio organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales (foros, autoevaluaciones, tareas virtuales) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.

En el espacio virtual, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica, anécdotas, lectura sinérgica y comentada, estudio y aplicación de casos, ejemplos, ejercicios, lluvia de ideas, preguntas, uso de videos y diapositivas, así como portales Web. El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual es, con la finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento. Asimismo, el docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros virtuales de consulta por unidades y sesiones de asesorías virtuales (videoconferencia) o chat para apoyar a los alumnos en los temas que requieran. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del curso colocados en Canvas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de Carreras para Gente que Trabaja (CGT) es formativa y permanente. Las actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje.

Los estudiantes relacionan sus saberes previos, conocimientos y actividades desarrollados en la parte virtual, con miras a una aplicación profesional.

La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales:

Actividad Forma de entrega Tipo de actividad Fecha Rezagados

PC01 Virtual Colaborativo Semana 3 NO

PC02 Virtual Colaborativo Semana 5 No

PA Virtual Individual Semana 8 No

EXFI Virtual Colaborativo Semana 9 Si

PC01(20)+PC02(20)+PA(20)+EXFI(40)

Descripción de la evaluación

PC01: PRACTICA CALIFICADA 01

PC02: PRACTICA CALIFICADA 02

PA: PARTICIPACIÓN EN CLASE

EXFI: EXAMEN FINAL INDIVIDUAL

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación

1. La nota mínima aprobatoria del curso es doce (12)

2. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.

3. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso.

4. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este reemplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes de consulta

obligatoria

Aliaga Valdez, Carlos Manual de matemática financiera

Tarkin Anthony Ingeniería Económica Blank, Leland Ingeniería económica

Park, Chan S. Fundamentos de ingeniería económica

Fuentes de consulta complementaria

Beltrán Barco, Arlette Evaluación privada de proyectos

Tong Chang, Jesús Finanzas empresariales

Glosario términos de Ingeniera Económica

7.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Aprendizaje 1: Tasas de Interés y Valor del Dinero en el Tiempo Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones1

• Revisa el video de presentación del curso para conocer el logro general de aprendizaje, el contenido y la importancia del curso.

• Revisa los vídeos explicativos de la semana. En caso que tengas dudas, participa en el foro de consultas.

1 Virtual

• Revisa el enlace de vídeo sobre diferentes tasas de interés que se encuentra en la plataforma virtual.

• Lee el capítulo 1 del libro Manual de Matemática Financiera en la plataforma Canvas.

1.1 Tasas de Interés

1.1.1 Interés simple y compuesto

1.1.2 Interés nominal y efectivo

1 Solo se puede rezagar el examen final.

Virtual

• El docente brindará orientaciones sobre el curso:

✓ Sílabo

✓ Cronograma

✓ Sistema de Evaluación

✓ Actividades a realizar durante el curso

• El docente establecerá las fechas de las videoconferencias a presentarse. Actividad en el aula:

✓ El docente profundiza y absuelve consultas sobre las diversas Tasas de Interés utilizadas en el sistema financiero.

✓ Los estudiantes resuelven las preguntas planteadas por el docente.

1

1.2 Relaciones de Equivalencia y Diagramas de Flujo Efectivo

1.2.1 Relaciones equivalencia

1.2.2 Conversión tasas nominal, efectiva, simple y compuesta

1.2.3 Tasas del Costo Efectivo Anual de Crédito TCEA

1.2.4 Tasa de Interés Real

1.2.5 Diagramas Flujo Efectivo

2

Virtual

• Revisa los videos y materiales de la semana 2 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Tasas de interés y Conversión que se encuentra en la plataforma virtual.

• Participa del Foro de debate 1. Virtual

• El docente resuelve los temas revisados en la sesión virtual. Actividad en aula: ✓ En grupos, los estudiantes desarrollan un resumen que permita consolidar los conceptos sobre la tasa de interés efectiva y tasa de interés compuesta.

• Revisa los videos y materiales de la semana 3 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Factores Financieros que se encuentra en la plataforma virtual.

1.3 Factores Financieros

Básicos.

1.3.1 Factor Simple Capitalización FSC

1.3.2 Factor Simple Actualización FSA

1.3.3 Factor Actualización Serie FAS

1.3.4 Factor Recuperación Capital FRC

1.3.5 Factor Capitalización Serie FCS

1.3.6 Factor Deposito de Fondo Amortización FDFA

Virtual

• Lee los capítulos 1 y 2 del libro Manual de Matemática Financiera en la plataforma Canvas.

3

• Participa de la Videoconferencia 1. Virtual

• El docente resuelve dudas y profundiza en temas revisados en la sesión virtual. Actividad en el aula:

✓ Docente propone casos sobre la base de aplicación de los Factores financieros básicos.

✓ Los estudiantes desarrollarán las soluciones de los casos complementarios con la guía del docente.

Práctica Calificada 1 PC01 – 20% del promedio final del curso

2

1.4 Valor Presente y Valor Futuro, Anualidades

1.4.1 Cálculo del Valor Presente y Valor Futuro de Flujos de Efectivo.

1.5 Gradientes

1.5.1 Valor presente de gradientes aritméticos.

1.5.2 Valor presente de gradientes geométricos.

Virtual

• Revisa los videos y materiales de la semana 4 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Lee el capítulo 5 del libro Ingeniería Económica en la plataforma Canvas.

• Participa del Foro de Discusión 2.

• Verifica tus aprendizajes resolviendo la Autoevaluación 1.

4

Virtual

• El docente resuelve dudas y profundiza en temas revisados en la sesión virtual.

Actividad en el aula:

✓ El docente presenta ejercicios relacionados al Valor Presente, Valor Futuro, Anualidades, Gradientes Aritméticos y Geométricos.

✓ Los estudiantes desarrollarán las soluciones de los casos complementarios con la guía del docente.

Unidad de Aprendizaje 2: Análisis de alternativas de inversión

Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones

2.1 Servicio de Deuda

2.1.1 Variables en estructura de reembolso

2.1.2 Método francés, alemán y americano

2.1.3 Aplicación de metodologías en

5

Virtual

• Revisa los videos y materiales de la semana 5 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Cuadro de Amortizadores que se encuentra en la plataforma virtual.

• Lee los capítulos 13 y 14 del libro Manual de Matemática Financiera en la plataforma Canvas.

• Participa del Foro de Discusión 3.

3

estudio

2.2 Depreciación

2.2.1 Depreciación: método de línea recta

2.2.2 Depreciación: método acelerado. Virtual

• El docente resolverá dudas y profundizará los temas que han sido revisados por los estudiantes en la plataforma.

Actividad en el aula:

• El docente presenta ejercicios relacionados al Servicio de Deuda en sus diversos tipos.

• Los estudiantes desarrollarán las soluciones de los casos complementarios con la guía del docente.

Práctica Calificada 2 PC02 – 20% del promedio final

• Revisa los videos y materiales de la semana 6 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Flujo de Caja Económico Financiero 1 que se encuentra en la plataforma virtual.

2.3 Flujo de Caja y Análisis de Stress:

2.3.1 Flujo de Caja Económico y Financiero

2.3.2 Análisis de stress 6

Virtual

• Lee el capítulo 5 del libro Evaluación Privada de Proyectos en la plataforma Canvas.

• Participa del Foro de Discusión 4.

• Actividad en el aula: Los estudiantes junto con el docente, revisan los conceptos básicos de flujos de caja económico y flujo de caja financiero.

Virtual

2.4 Costo de Oportunidad de Capital (COK)

2.4.1 Costo capital propio, costo capital 7 Virtual

• El docente presenta ejercicios relacionados a flujo de caja financiera. Los estudiantes desarrollarán las soluciones de los casos complementarios con la guía del docente.

• Revisa los videos y materiales de la semana 7 antes de tu clase virtual, queestán ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Costos de Oportunidad y Tasa de Descuento que

4

2.5

financiado

2.4.2 Definición y metodología de cálculo

Valor Actual Neto (VAN)

2.5.1 Definición y metodología de cálculo

2.6 Tasa Interna de Retorno (TIR)

2.6.1 Definición y metodología de cálculo

Virtual

se encuentra en la plataforma virtual.

• Lee el capítulo 6 del libro Evaluación Privada de Proyectos en la plataforma Canvas.

• El docente resolverá dudas y profundizará los temas que han sido revisados por los estudiantes en la plataforma.

• El docente presenta ejercicios relacionados al Costo de Capital y Valor actual neto. Los estudiantes desarrollarán soluciones de casos con guía del docente.

2.7 Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

2.7.1 Definición y metodología de cálculo.

2.8

Periodo de Recuperación (PR)

2.8.1 Definición y metodología de cálculo.

2.9

Relación Beneficio – Costo (B/C)

2.9.1 Definición y metodología de cálculo.

2.10 Bonos

2.10.1Definición y metodología de cálculo

Virtual

• Revisa los videos y materiales de la semana 8 antes de tu clase virtual, que están ubicados en Canvas.

• Revisa el enlace de vídeo sobre Costo Anual Uniforme Equivalente que se encuentra en la plataforma virtual.

• Lee los capítulos 5 y 7 del libro Finanzas Empresariales en la plataforma Canvas.

• Participa de la Videoconferencia 2.

• Verifica tus aprendizajes resolviendo la Autoevaluación 2.

8

• El docente resolverá dudas y profundizará los temas que han sido revisados por los estudiantes en la plataforma.

Virtual

• El docente presenta ejercicios relacionados a TIR, CAUE. Los estudiantes desarrollarán soluciones de casos complementarios con la guía del docente.

PARTICIPACIÓN EN CLASE

PA - 20% del promedio final

5

Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones

Virtual • Repaso de todos los temas vistos durante del curso para que tengas éxito en tu examen final.

Todos los temas del curso 9

Virtual Examen Final Individual

EXFI - 20% de la calificación final

(i)Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso.

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Silabo - Ingenieria Economica UTP by RodrigoCieza - Issuu