EL COLECTOR DEL ENGAÑO

Page 1

Portada

Foto: Bigstock

El colector del engaño

La odisea del colector de la Antigua representa una página negra en la historia de la ciudad.

Se gastaron 17 millones de Quetzales sin que Antigua cuente todavía con el proyecto del Colector. Barbara Trentavizi barbaratrenta@gmail.com

Antigua Guatemala es una ciudad declarada Patrimonio de la humanidad, una ciudad que debería tener para las autoridades nacionales una prioridad en su manejo y en su gobierno. Los drenajes de Antigua son ya obsoletos, la ciudad está sujeta a inundaciones, las aguas pluviales se mezclan con las aguas negras en época de lluvia y es tanta la carga hídrica que no logra funcionar el sistema de aguas. Según un informe de Conred de 2009 firmado por el director general y presidente del Consejo Científico, podemos ver que la necesidad de un colector que resuelva el problema para el futuro es considerado como un proyecto de emergencia nacional visto el grave riesgo que corre la ciudad. Si los drenajes colapsaran las consecuencias serían 22

catastróficas en términos humanos y económicos para la ciudad: “En dicho informe se incluyen algunas conclusiones y recomendaciones tales como declarar zona critica de riesgo a desastres de inmediata atención y de riesgo intolerable, a todo el sistema de drenaje antiguo construido en 1965”. La sociedad civil con la intermediación del diputado Sergio Celiz presentó un proyecto que fue presupuestado para la ciudad en 35 millones de quetzales en la última parte del gobierno de Álvaro Colon. El presidente de la Comisión de Finanzas Publicas del Congreso con fecha 19 de mayo del 2009, firma una carta donde se dice textualmente que “se ha destinado por intermediación del diputado Sergio Celiz Nava, un monto de 35 millones de Quetzales exclusivamente para el proyecto Colector de

Aguas Servidas de la ciudad de Antigua Guatemala”. El trabajo prevé la construcción de un gran colector que debería haber servido para recolectar las aguas de drenaje y pluviales hasta llegar a desembocar al río Guacalate y fue diseñado en tres fases, de área norte de la ciudad hasta el río. La primera fase fue ultimada en 2011 y se gastaron según parece 10 millones de quetzales. La empresa constructora fue la empresa Roza y la entidad ejecutora una ONG llamada Guatemaltecos en Progreso, los fondos canalizados a través del Consejo departamental de desarrollo de Sacatepéquez, según un convenio firmado por las partes y la municipalidad de Antigua. La sociedad Civil conformó una mesa de auditoría social para fiscalizar los trabajos de la empresa y de la entidad ejecutora. Según miembros de esta mesa consultados por Crónica Antigua, el trabajo pecó de fallas técnicas en su ejecución y Diciembre 2014 • Crónica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.