2 minute read

Afieltrado con agujas

Luego de investigar se encontraron las agujas que se utilizan en el libro Objeto fieltro y se empezó a experimentar con los diferentes tipos de materiales que habían salido del vellón durante cada una de las etapas de la cadena productiva.

Las agujas para afieltrar tienen una forma de prisma con ranuras en diagonal sobre cada una de sus aristas. Todos los cortes van en el mismo sentido en la primera arista, en la dirección opuesta en la segunda y en la tercera van igual que en la primera.

Advertisement

Con la finalidad de acelerar el proceso de producción y ensayo se tuvo que realizar un elemento que contara con varias agujas para poder entretejer las fibras en una mayor área y en menor tiempo.

Pruebas con la mota de carda.

Inicial mente se buscó hacer preformas con la técnica de aguja, estas preformas fueron bolas de fieltro y cilindros, estos se hicieron metiendo la lana dentro de un tubo y posteriormente se afieltró con la aguja, el resultado fue un volumen compacto y resistente.

También se afieltro la mota sobre una matriz de icopor con el fin de copiar la forma, el resultado fue que el objeto obtenido no era homogéneo pero si mantenía su forma y su estructura.

Una vez se comprobó la resistencia del afieltrado con agujas se experimentó afieltrar lana sobre tela, también se buscó comprobar si afieltrar lana teñida era posible y los resultados fueron satisfactorios, pues la tela brindaba la resistencia al paño y generaba menor gasto de material, haciendo que la prenda a fabricar pesara menos y requiriera de menos lana.

Bolas afieltradas con aguja.

Preforma afieltrada con aguja.

Pieza afieltrada con aguja.

Mota afieltrada a tela con aguja. Pruebas con velo de carda.

Con el velo de carda se buscó hacer que las piezas a elaborar fuesen más homogéneas en la cantidad de material, en la experimentación con el velo se hicieron piezas en 3 dimensiones y se trabajó afieltrar con aguja los paños no tejidos afieltrados con la técnica de presión y agua.

Gorro Afieltrado con técnica de aguja.

La primera prueba se hizo con una matriz a la cual se le envolvió el velo de carda y posterior a eso se afieltro con las agujas, el resultado fue una pieza resistente y que mantenía su forma a pesar de la manipulación.

This article is from: