
3 minute read
Los aprestos
from Proyecto La Lana de Nobsa, Una estrategia para fomentar el desarrollo económico del sector artesanal
Mota de carda.
material mantenía la forma, de estos experimentos ya se podía concluir que para hacer más resistente el objeto creado se debía implementar mayor cantidad de velo y mayor tiempo de amasado del material con el fin de que sus fibras se entretejieran más.
Advertisement
En estas etapas de experimentación el señor Baudilio menciono que en la industria textil se aplicaban unas sustancias al paño llamadas aprestos con el fin de mejorar su resistencia. Estos servían para endurecer las prendas y mantener su forma, además de que al aplicarse se debían aplicar diluidos en agua caliente y por encima de los 100 grados centígrados.
Con esta información se procedió a investigar que era un apresto y que tipos de aprestos podrían aplicarse en el paño, además de que tan resistente seria el paño con este aditivo. El apresto es un aditivo que se le aplica a las telas con el fin de darles acabados ya sea para endurecer, suavizar o para hacer que las telas tengan propiedades antinflamables, antibacteriales, antifluidos, etc.
En el caso de la lana se buscaba aplicar un apresto que ayudara a dar una forma determinada al objeto y que cuando este sea lavado no se deforme. Para poder deformar el artículo en lana habría que llevarlo a la temperatura a la cual fue aplicado el apresto.
Los primeros ejercicios que se hicieron con la aplicación del apresto consistieron en identificar como debería ser el procedimiento para lograr dar forma a los elementos y que el apresto quedara fijado.
Primer aplicación del apresto. Ejercicio 1.

Ejercicio número 1. Consistió en meter el vellón en una olla con agua hirviendo y diluir el apresto. Luego de esto sacarlo y meterlo en un molde para que tomara su forma.El resultado fue que el apresto no se diluyo bien en el agua caliente y la lana no recibió el tratamiento en su totalidad. Algunas partes quedaron rígidas, otras como si no hubiese pasado nada y el vellón no




Diluir el apresto forma correcta.
Ejercicio 2. Diluir el apresto correctamente en el agua.
tomo la forma del molde.
Debido a que el apresto no diluía bien en el agua caliente, los objetos sometidos a este tipo de acabado no quedaban con las condiciones como se esperaba. Por esa razón se experimentó diluir el apresto en agua fría y posterior mente mezclar lo con agua caliente y dejar hervir.
Una vez la mezcla estaba hirviendo se introdujeron varias muestras para observar el comportamiento del apresto con las formas del material, entre las muestras se introdujeron bolas, un paño, una mota de carda y una forma de recipiente junto con su molde para evitar que el elemento se deformara durante la aplicación del apresto.
De estas muestras se pudo observar que la forma introducida con el molde se mantuvo, las bolas de lana recibieron el aditivo únicamente en la superficie, la mota de carda se le dio una preforma y la mantuvo y el paño se colocó sobre un molde para que copiara la forma, Esto resulto pero al manipular la forma que se le dio al paño una vez que el apresto se secó se deformó y duro muy poco.

Apresto aplicado al tejido plano.
De esta prueba se concluyó:
Que al dar la forma al material el apresto debería aplicarse a una temperatura por encima de los 100 grados, pues el paño se deformo debido a que este se sacó de la olla con el apresto y luego se puso sobre el molde, es decir el apresto perdió su potencial al moldear el paño por debajo de los 100 grados.
Que los volúmenes no aceptaban en su totalidad el apresto debido a que la lana no dejaba que la mezcla penetrara hasta

Objetos prueba con apresto.

el centro de la pieza.
Resultados aplicación de apresto. Vaso de vellón con apresto.
