Libro Economias de Recoleccion

Page 1

“Creo que la recolección va en descenso, si éstos de las ‘forestales’ [empresas forestales] han explotado mucha ‘montaña’ [bosque], lo que es [bosque] nativo y entonces, eso mismo ha ido permitiendo que disminuya lo que es el crecimiento del fruto (…) ha ido disminuyendo lo que es la parte de árbol nativo, hay partes que la han ‘rozado’ [quemado] completamente y luego después le plantan pino o eucalipto (…). Aquella gente que vivía en esos lugares ya no vive, porque las mismas forestales se han encargado de echarlos del lugar, es como que se han tomado el terreno y la gente ha tenido que buscar por otros lados no más, muchas veces las han obligado hasta a vender el terreno para poder forestarlo…” (Ariel S.). “La mayor disminución de bosque nativo de los últimos treinta años corren por cuenta de las empresas forestales y no por explotación de leña…” (Luis C.).

Carlos Patricio Zúñiga Jara

Hasta la primera mitad del siglo XX la recolección tenía rendimientos bastante más generosos que en la actualidad y se complementaba en un ordenado calendario estacional con agricultura y ganadería de subsistencia, caza y pesca. Las transformaciones medioambientales, cambios en la propiedad de la tierra y fundamentalmente, los cambios económicos irán limitando la reproducción de esas estrategias de sobrevivencia. Este libro presenta una aproximación a las diversas manifestaciones socioculturales y económicas en torno a la recolección en La Araucanía. De las múltiples posibilidades de esta región exploramos en la recolección, acopio y comercialización de piñones, digüeñes, nalcas, changles, cochayuyos y camarones de vega; Leña y carbón.

Rdeutas Renecolección La Araucanía Carlos Zúñiga Jara

Formado en Historia y Geografía por la Universidad de Concepción. Diplomado en Ciencias Políticas Aplicadas Universidad de La Frontera-CEADE-Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera-Université Paris XII Val de Marne. Estudios de doctorado en “Estudios de las Sociedades Latinoamericanas” Universidad ARCIS. Actualmente se encuentra desarrollando el doctorado en “Procesos Sociales y Políticos Latinoamericanos” en la Universidad ARCIS. Ha ejercido docencia en pre grado y post grado en distintas universidades nacionales. En investigación ha trabajado en temas educativos, históricos y económicos. En los últimos años ha desarrollado trabajos sobre las transformaciones políticas y socioculturales en Chile. Desde la historia oral ha explorado en los cambios culturales durante el siglo XX en La Araucanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.