LIBRO DE ARQUITECTURA URBANA
ARQUITECTURA REGENERATIVA EN EL BARRIO GOMEZ CARREÑO
CIRCUITO COHESIONADOR DEL BARRIO TALLER EUROPA 2022 RODRIGO PITNO
CAPITULO 1 - ESTUDIO DE ZAC LYON - PARIS
CAPITULO 2 - ENCARGO DE CASOS EUROPEOS ARQUITECTURA URBANA
CAPITULO 3 - ENCARGO ESTUDIO DE LUGAR
CAPÌTULO 4 - BITACORA VIAJE
CAPITULO 5 - LAMINA GRUPAL
CAPITULO 6 - PROPUESTA
INDICE
CAPITULO
1
ESTUDIO DE ZAC LYON - PARIS
CONTEXTO GEOGRAFICO
CARACTERÍSTICAS Y MEDIDAS
Mas de 1 ha de espacios verdes que incluyen.
- Una plaza de 4.000 m2. - Un jardin de 3.000 m2.
1.500 m² de comercio y servicios locales.
49.000 m² de vivienda. - 50% vivienda social. - 10% alquiler solidario real.
8.200 m² de actividades - 1.000 m² para un espacio logístico urbano.
52 hectareas del proyecto de desarollo urbano el cual se encuntra en el cruce entre los distritos 18 y 19 del norte de Paris a un costado de la estacion Rosa Parck.Terreno relativamente Plano con un clima templado, area densamente urbanisado.
HISTORIA
39.500 m² de oficinas.
CATEGORIAS
La arquitectura urbana:
Porosidad visual.
A: Diseño del proyecto urbano y consultas publicas.
B: Presentación del permiso de desarrollo para la fase 1 del proyecto, continuación del enfoque participativo, investigación pública, inicio de los trabajos de demolición.
C: Marzo: Obtención de un permiso de desarrollo Fase 1.
D: Lanzamiento de las primeras comercializaciones de vivienda.
E: Primera obra inmobiliaria.
F: Entrega de las primeras construcciones y primeras vías y espacios verdes.
- Finalización del Charles de Gaulle Express en el sitio de Hébert.
G: Primeras entregas.
EMPLAZAMIENTO
-800 m² de guarderia - 2.000 m² de material didactico
Su ubicacion se emplaza en el cruce de la Rue Cugnot y Rue de L’evangle, tambien en la estacion Eole, un centro multimoda, los tran vias T3bis y la futura 78, la ninea 7 de metro y las redes Velib’.
Facilita el paso de peatones a Rosa Parks.
Paseo peatonal vía férrea. Conexiones con el paisaje de Parc Chapelle Charbon. Avenidad principales.
El proyecto se articula mediante los espacios comunes, los cuales se conectan con su vecendario dejando como protagonista una plaza central. Creando tejidos verdes que se van ramificando formando corredores de biodiversidad.
Diseño urbano:
Diferentes interacciones se generan en lo publico privado mediante la porocidad la cual permite al usuario por medio de las areas de esparcimiento relacionarse con su contexto polivalente.
Los espacios intermedios generan una porosidad visual la cual permite dar una conexion entre la calle Rue de L’evangle y el paseo a lo largo de la vía férrea. generando un atajo entre estos dos puntos, otorgandome una mejor persepcion.
La estructura del verde urbano se extiende mediante los paseos peatonales los cuales acompañan al usuario creando un relato de su contexto y uniendo los lugares de esparcimiento para generar una red verde.
CONCEPTO ASOCIADOS/ structura del espacio publico.
Calle Hebert: Una calle de barrio.
El cruce: La continuidad con el parque Chapelle Charbon.
Calles tranquilas: lugares de apropiación por el habitante.
El paseo: Un jardin lineal.
PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO
- PROJET 18E - HEBERT
DETONANTE
A 2016 - 2018 B 2019 2020 2022 2025 2023 C D F 2026 G E RODRIGO PINTO HIDALGO. TE2022 ETAPA DIAGNOSTICO PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE PROFESORES: MR/JB/PB
CONTEXTO GEOGRAFICO
CARACTERÍSTICAS Y MEDIDAS
Abrir el distrito y mejorar el entorno de vida de los habitantes :
Acceso Principal:
Calle principal:
•Saint-Blaise
•du Clos
Corrdor verde: Trama verde:
El distrito de Saint-Blaise es uno de los distritos más densos de Europa, con más de 12.491 habitantes y una superficie aproximada de 17 hectáreas. Lo que daría una relación a km² de más de 75.000 habitantes/km², frente a los 21.000 de la ciudad de París.
HISTORIA
Febrero de 2002 elaboración del Proyecto de Territorio por la Ciudad de París.
2003-2004 aprobación del proyecto territorial por el Consejo de París
Mayo de 2005 segundo estudio realizado por la agencia Grumbach para profundizar el proyecto sobre el sector Cardeurs-Vitruve.
2006-2007 Inicio del procedimiento de elección del promotor.
2009 aprobación por el Consejo de París para la ampliación de la rue du Clos y la rue des Balkans.
2010 obras de rehabilitación interior del edificio Nord France Habitation.
2011 puesta en servicio de la estación de tranvía de Saint-Blaise.
2012 apertura de la rue du Clos al público hacia el boulevard Davout.
2013 construcción de un nuevo de acceso al parking Cardeurs.
2014 apertura de la ampliación del Teatro con las Manos Desnudas.
2016 inicio de los trabajos en la guardería rue Saint-Blaise - rue du Clos.
2017 Entrega y apertura de la nueva guardería rue Saint-Blaise.
2018 finalización de las obras de rehabilitación de la plaza de pasaje des Cardeurs.
EMPLAZAMIENTO
El distrito de Saint Blaise está ubicado al este del distrito 20, está delimitado por el Bulevar Davoutel rue des Pyrénéesel rue d'Avron y parte de la rue de Bagnolet.
Enfoque en los espacios publicos :
La ampliacion de la calle du clos desde la calle Saint - Blaise, es la base para la reestructuracion del distrito. Comenzando con la demolicion del edificio ubicado en la calle 49 de Saint - Blaise para poder crear una nueva via la cual exteinde la calle du clos hasta el bulevar Davoutel para poder conectar con la estacion del tranvia.
Facilitar los viajes dentro del distrito y a otros distritos para hacerlo mas accesible desde el exterior. Reorganizar y calificar los espacios publicos. Antes
Apoyar y fortalecer las tiendas existentes, mediante la recalificacoin de fachadas y el suso de la planta baja de los edificios como locales comerciales. Desarrollar la oferta comercial local, para crear nuevos polos economicos.
CATEGORIAS
La arquitectura urbana:
Eje de Rasselins
Eje de San Blas ampliado
Rue Saint-Blaise es un gran eje cualitativo. Es recomendable en su dinamismo para desplegar su impacto comercial en todo el distrito.
Desarrollo de la economia local : Diseño urbano / Estructura del Verde Urbano
Obetivos
El eje Rasselins es la contraparte del eje comercial de la rue Saint-Blaise. Este eje permitirá conectar los numerosos espacios verdes del distrito.
Plaza des Cardeurs.
•Mejorar los espacios verdes existentes.
•Sumar vegetacion a los patios y calles.
•mejorar el accesos a areas verdes.
•Revegetación de fachadas. Los edificios bordean la plaza de la Salamandre.
•Plantas trepadoras en fachadas de uno de los principales espacios verdes del distrito.
CONCEPTO ASOCIADOS/ Habitabilidad del espacio publico.
La necesidad de integrar los espacios exteriores, el poder liberar espacios para poder pensar en nuevos usos, la falta de legibilidad de los distintos acesos y los aparcamientos sin aglomercaiones son algunas de las problematicas que presenta este poligono.
El barrio tiene importantes problemas de espacio público. En plaza de la Salamandre se observan Conflictos de uso en calles peatonales, Habitabilidad en la planta baja poroblematica, falta de legibilidad de los diferentes acesos a la plaza.
PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE - PROJET 20E - QUARTIER SAINT-BLAISE
Antes Antes Despues Despues Despues
•Boulevards des merechaux: B - C •Viviendas sociales. •Areas verdes. •Otros esquipamientos.
•Calle Vitruve: A - B •Calle Pyrénées: A - D •Calle la Croix Saint-Simon: D - C A B C D RODRIGO PINTO HIDALGO. TE2022 ETAPA DIAGNOSTICO PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE PROFESORES: MR/JB/PB
La ciudad de Villeurbanne es adyacente al este de la ciudad de LYON, de la que limita al nivel de la 3ª y 6ª distritos. Su ter ritorio también limita al nor te con el Ródano y al oeste el rio Saona,
CARACTERÍSTICAS
La ZAC des Maisons Neuves se delimita:
- Al sur, bordea la r ue Jean Jaurès.
- Al este, por el parque que bordean la r ue Florian.
- Al nor te, por la avenida Saint-Exupér y
- Al oeste, por las casas bordeando la r ue F. Mistral.
ESTRUCTURA URBANA
plaza en la intersección de las dos calles, ofreciendo así al distrito un espacio público con identidad y favoreciendo los enlaces peatonales entre el Sur y el Nor te de las Maisons Neuves distrito.
una calle principal de ser vicio Nor te/Sur entre la avenida Saint-Exupér y y la r ue J. Jaurès en cuya salida una pequeña plaza abre hacia la plaza central.
La manzana de
ZAC
ZAC
Maisons Neuves, de gran super ficie, se encuentra cer rada y aislada del resto de la ciudad en relación a la mor fología de los edificios por un lado y al carácter privado del corazón de manzana por otro.
ESTRUCTURA AREA VERDE
El espacio central se convier
un gran eje verde que cr uza las vivienda de este a oeste respondoendo al deceo de conectar la plaza Florian y la calle F. Mistral.
dos calles secundarias que dan ser vicio al este y al oeste: la primera bordea la plaza y la segunda se aleja de la plaza para dar ser vicio a un conjunto de viviendas inter medias.
RECORRIDOS PROYECTO URBANO DETONANTE N HITOS ZAC DES MAISONS NEUVES : 1: RÉSERVE DE CRAPAUDS 2: PARC FLORIAN 3: FONDATION DE LA CITE RAMBAUD 4: LE RIZE - CENTRO CULTURAL 5: PARC JACOB HUGENTOBLER 6: MIDDLE SCHOOL JEAN JAURÈS 7: PARC ANTONIN PERRIN 8: PARC GEORGES BEZIN 9: SCHOOL ÉMILE COHL 10: PARC SISLEY 11: FORT DE MONTLUC 12: MÉMORIAL NATIONAL DE LA PRISON DE MONTLUC 13: ESPLANADE NELSON MANDELA DISTANCIA DE LA RUTA : 4,998 METROS 1 1 2 2 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 9 10 11 12 13 10 11 12 13 3 PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE - ZAC DES MAISONS NEUVES EMPLAZAMIENTO
des Maisons Neuves está rodeado por dos calles muy transitadas (Jean Jaurès y Frédéric Mistral) que convergen en la Place des Maisons Neuves. Debido a su imper meabilidad, bloquea cualquier paso en dirección a Avenue Saint-Exupér y y Rue Florian.
la
des
te en la imagen central de la ZAC, un diálogo entre la ciudad y la naturaleza, Este corazón es un punto donde los niños, las familias y los ancianos pueden encontrarse.
Seccion espacio
Acceso nor te Acceso este Acceso sur Acceso
Seccion
Tramo
RODRIGO PINTO HIDALGO TE2022 ETAPA DIAGNOSTICO PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE PROFESORES: MR/JB/PB
Eje verde que Conecta la r ue Mistral con la plaza Florian, cr uzando así toda la ZAC de oeste a este a través de un espacio reser vado para peatones y ciclistas integrando generosamente la noción de espacio verde. Eje verde
central Oeste / Este
oeste
espacio central Sur / Nor te
via secundaria, vista nor te Carril central, vista al Nor te Plaza central
CAPITULO 2 ENCARGO CASOS EUROPEOS ARQUITECTURA URBANA
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA PARÍS (FUERA DEL ZAC) Musée du Quai Branly Fund ación Car�er les docks Paris (Escala Metropolitana) Paris (Escala Metropolitana) Paris (Escala Metropolitana) POROCIDAD E ARTICULACIÓN, INTEGRACION, AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL ARTICULACIÓN, INTEGRACIÓN, COHESIÓN SOCIAL, POROSIDAD AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN h�ps://www goo gle.cl/map s/p l ace/Mus%C3%A9e+d u+Quai+Br anly/@48 .8608 92 4,2 .2957 05 3, 729m/data=!3m2!1e3!4b1!4m 5!3m4!1s0x47e66fe0d a76cf63: 0xb79 49 d5d f6b 04 42 4!8m2! 3d4 8.86 08889!4d 2.29 7894 h�ps://www goo gle.cl/map s/p l ace/Fu ndaci%C3%B3n +Car�er/ @48 .8372 95 2,2 .3297 26 4,7 29 m /data=!3m2! 1e3!4b1!4m5! 3m4 !1s0x47e671c80c12b47d:0x225 ddbf56 4cf5d5a!8m2! 3d48.8372 917!4d 2.33 19151 h�ps://www google.cl/maps/place/City+ of+Fashion+and+Design/@48.84 01254,2 .36 85269,434m/data=!3m2!1e3!5s0x47 e6721c1e7d9dd7:0xf408575c6ec81da8! 4m9!1m2!2m1!1sles+docks!3m5!1s0x47 e6721c21c0ce0d:0 xb748c6bd0d1a867d! 8m2!3d48.84 07015!4d2.3701617!15sCg lsZXMgZG9ja3OSAQ9jdWx0dXJhbF9jZW 50ZXLgAQA
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA PARÍS (FUERA DEL ZAC) Coulée verte René-Dumont Fundation Louis Vuitton Parc Bercy Paris (Escala comunal) Paris (Escala Regional) Paris (Escala Metropolitana) POROSIDAD, ARTICULACIÓN e INTEGRACIÓN, MEJORA PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD ARTICULACIÓN, INTEGRACIÓN e IMAGEN URBANA ARTICULACIÓN e INTEGRACIÓN, MEJORA PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD h�ps://www goo gle.com/ map s /place/ Cou lée+verte+Ren é Dumont /@48 .8494 60 9,2 .3692 906,516m/d ata=!3m2!1e3!4b1! 4m5!3m4!1s0x47e672017ad8a 49 f:0x96 1d ed e5aeb1ff83 !8m2! 3d 48 .8494 57 4! 4d 2.371 48 46 h�ps://www goo gle.com/ map s /place/ Fun dación +Louis+Vui�o n /@48 .8764 72 5,2 .2612 11 3,4 9 6m/data=!3m2! 1e3!4b1!4m5!3 m4!1s0x47e6655d45f42a25:0x 85 d64 5fc15 bab5cd!8m2! 3d48 8763914!4d2 2635129 h�ps://www goo gle.com/map s/p l ace/Parque+de+Bercy/@48.83631 98 ,2.379 10 08 ,516m/data=!3m2! 1 e3!4b 1! 4m5! 3m4! 1s0x47 e672 16 1 1ef71 e9:0x15 7a40 ff06 6c0470 !8m 2! 3d 48 .8363 16 3! 4d 2.381 29 48
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA PARÍS (DENTRO DEL ZAC) Parc De lla Villette Filarmónica de París Cité de la musique Paris (Escala metropolitana) Paris (Escala Regional) Paris (Escala Regional) ARTICULACIÓN, INTEGRACIÓN e IMAGEN URBANA, MEJORA PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD ARTICULACIÓN, INTEGRACIÓN e IMAGEN URBANA, AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN, MEJORA, IMAGEN URBANA, AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL h�ps://ww w goo gle.com/ maps/search/parc+de+la+v ille�e/@48.8927466,2.388 93,515m/data=!3m2!1e3!4 b1 h�ps://www google com/maps/place/Fila rm%C3%B3nica+de+Par%C3%ADs/@48.89 1964,2.392993,515m/data=!3m2!1e3!5s0 x47e66db5e9a47571:0x�8a549af6e24b31 !4m12!1m6!3m5!1s0x47e6655d45f42a25: 0x85d645fc15bab5cd!2sFundaci%C3%B3n +Louis+Vui�on!8m2!3d48.8764566!4d2 2 637744!3m4!1s0x47e66db5d902523f:0x1 1ee5b6466
h�ps://www.google.com/map s/place/Cit %C3%A9+de+la+musique / @4 8 89 0 83 9 6, 2.3882973, 1 06 1 m/data=! 3m 2! 1e3! 5s0x 4 7e66db612b5f 93 5: 0x 57 1df 46 0 71 6 2fc 3c ! 4m12!1m6! 3m 5! 1s0x4 7e66 55d 45f4 2a2 5 :0x85d645fc1 5bab 5cd! 2sFundaci%C 3% B 3 n+Louis+Vui�on!8m2!3d48.8 76 4 56 6! 4d2 .2637744! 3m 4! 1s0x4 7e6 6db6 40 0 e9c 5f:0 x5f5355e5 ec 5f6d7 4! 8m 2! 3d4 8 88 96 79! 4 d2.3940214
�6236!8m2!3d48.8912963!4d 2.394296
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA PARÍS (DENTRO DEL ZAC) Cité des sciences et de l'industrie Centre National de la Danse le19M Atelier d'art Paris (Escala metropolitana) Paris (Escala Metropolitana) Paris (Escala Metropolitano) IMAGEN URBANA, AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN e AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL POROCIDAD E ARTICULACIÓN, IMAGEN URBANA, h�ps://www.google.com/maps/place /Cit%C3%A9+des+scienc es+e t+d e+l 'in dustrie/@48.895 5 71 9, 2.3 86 05 57, 6 13 m/data=!3m2!1e3! 5s0x4 7e6 6c 3 4b2b 80797:0x68 98 ed 8f99 8c 6dfc! 4m 5! 3 m 4!1s0x47e66 c 32df 92aa0f: 0x5 2d15 7d 86ddecf27!8m 2!3d 4 8.8 95 59 48! 4d 2.3 878996 h�ps://www goo gle.com/map s /place/Centre+Na�onal+de+la+ Danse/@48 .8955 76 1,2 .3996 87 5,7 29 m/data=!3m2! 1e3!4b1!4 m5!3m4!1s0x47e66c4d2eb 201 5f :0xb32 5a3c1ae845 3ef!8m2! 3 d48 .8955 72 6! 4d 2.401 87 62 h�ps://ww w goo gle.com/ma ps/place/le19M/@48.901091 6,2.3698065,668m/data=!3m 1!1e3!4m5!3m4!1s0x47e66d add41f289d:0xae44ebccdb97 a5a7!8m2!3d48 9013177!4d 2.3712297
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA Lyon (FUERA DEL ZAC) GL events Siège Social BU Sciences La Doua Museo de las Confluencias Lyon (Escala Metropolitana) Lyon (Escala Regional) Lyon (Escala Regional) POROSIDAD e ARTICULACIÓN AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN y IMAGEN URBANA ARTICULACIÓN, INTEGRACIÓN e IMAGEN URBANA, POROSIDAD e INTEGRACIÓN, RENOVACION CULTURAL h�ps://www. goo gle.com/map s /place/GL+events/@45.7337 62 3,4.81548,193m/data=!3m1!1e 3! 4m5! 3m4! 1s0x47 f4ebc7d 2b e cda1:0xd1e2e5c0ca2b63 42 !8m 2! 3d 45 .7336 90 8! 4d 4.815 99 37 h�ps://www. goo gle.cl/map s/p l ace/BU+Sciences+La+Dou a/@4 5.7819838,4.8697638,460m/da ta=!3m1! 1e3! 4m5! 3m4!1s0x47 f4eaa053 c94 71 b:0xfd73 85 34 9e effeb 8!8m2! 3d45.7821 43 !4d4. 870378 h�ps://www google.com/maps/place/M useo+de+las+Confluencias/@45 732523 5,4.82 10884,1547m/data=!3m1!1e3!4m 5!3m4!1s0x47f4eaeddd6c9055:0xae3e2 900f5f2c337!8m2!3d45 7326472!4d4.81 82403
CASOS SELECIONADOS DE ARQUITETURA URBANA Lyon (FUERA DEL ZAC) Mediatheque de Vaise Le monoli the Bib liot heque Muni cipale de Lyon Part Di u Lyon (Escala Comunal) Lyon (Escala Regional) Lyon (Escala Comunal) AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL, RENOVACION CULTURAL AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN y ARTICULACIÖN AUMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL h�ps://www goo gle.com/map s /place/M%C3%A9d iath%C3%A 8que+De+Vaise/@45.7749621, 4.806 03 59 ,1031 m/data=!3m1! 1e3! 4m5! 3m4! 1s0x47 f4eb60 db 92 f31 7:0x37 65 67 a8d92 9b 14 a! 8m2! 3d 45 .7754 73 !4d 4.804 81 4 h�ps://www goo gle.com/map s /place/Le+Mon olithe/@45 .742 8877,4.8169217,387m/data=!3 m1!1e3! 4m5! 3m4! 1s0x47 f4ebc 90 52 a26f 7:0xcc3b 4d 02 e94e22 d1! 8m2! 3d 45 .7426 27 9! 4d4.81 83916 h�ps://www.google.cl/maps/place/Bibli oth%C3%A8que+municipale+de+Lyon/@ 45.76 03143,4.85 73041,230m/data=!3m 1!1e3!4m5!3m4!1s0x47f4ea63a4e7b41 3:0x1dd89f7e�70f61!8m2!3d45 760693 6 !4 d4 857526 1
CAPITULO 3 ESTUDIO DE LUGAR
Calles que conectan lineal mente el poligono y la plaza 3 poniente.
ESTUDIO DE LUGAR EMPL AZAMIENTO CONTEXTO SERCANO MOVILIDAD + PROGRAMAS Feria sector 2 de Gomes Carreño / Av. Pacfico Dimenciones del poigono Croquis del terreno Cor te longitudinal sur Cor te longitudinal nor te Croquis calle 7 poniente Croquis calle 6 poniente Croquis calle 5 poniente Croquis calle Av.pacifico Croquis calle 4 poniente Croquis calle 3 nor te Plaza 3 poniente Croquis calle 5 nor te Croquis plaza 5 nor te En el perímetro del polígono en contacto con el parque Gomez Car reño se obser va un desnivel en pendiente en el ter reno que poco a poco se va mimetizando generando un mirador con vistas hacia el paisaje del parque. La estr uctura metálica de los feriantes siempre per manece en el lugar y nunca se desmonta, como dando cuenta que este es el espacio donde la feria se instala. Predominan dos grandes flujos la principal es Av Gomez Ca reño con alto flujo de transpor te publico, luego tenemos las vias secundarias con un transito peatonal introduciendose hacia el interior del ba rio. Ter renos o espacios abier tos que per miten una experiencia urbana regenerativa mediante la integración del usuario al ba rio, generando que este pueda penetrar el interior de un lugar Espacio utilizado por la junta de vecino para realizar actividades debido a que la sede no tiene las dimensiones para realizar varias actividades a la vez.
te.
Las plazas dan una sensación de estar escondidas al interior del bar rio, presionada por las casas que generar ángulos cer rados que dificultan la visibilidad de estas. Contexto del borde natural del parque Gómez Car reño, visto desde la pendiente mirador en el sector de la feria. RODRIGO PINTO HIDALGO TE2022 ETAPA DIAGNOSTICO PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DETONANTE PROFESORES: MR/JB/PB
Calles que conectan lineal mente el poligono y la plaza 5 no
CAPITULO 4 BITACORA DE VIAJE
BITÁCORA DE VIAJE
TALLER EUROPA 24, PARÍS / LYON RODRIGO PINTO GARDENS OUAGADOUGOU PLAZA GLES A SA NT JEAN C NE DUCHERE LA PATR E RECOMA SSANTE C TE NTERNAC ONALE UN VERS DAD DE LYON CEDE Q GLES A SA NT JEAN MARS ARD N LUXENBURGO CHAMP DE MARS NST TUTO DEL MUNDO ARABE LA DEFENCE
POROSIDAD / PROGRAMA
ESTACION
RODRIGO
LA POROSIDAD ES LA CAPACIDAD DE LA ARQUITECTURA URBANA DE MULTIPLICAR ESPACIOS INTERMEDIOS QUE COMUNICAN ESPACIOS URBANOS ADYACENTES Y COMPLEMENTARIOS SE TRATA DE UNA OPERACIÓN QUE PERMITE ROMPER BARRERAS DILUIR LÍMITES E INCREMENTAR ESPACIOS LIBRES DONDE HAY ESCASEZ DE SUELO NO EDIFICADO EN EL CASO DE LA ESTACIÓN AUSTERLITZ SE PUEDE OBSERVAR ESTA ACCIÓN POR MEDIO DEL GRAN BANO GENERADO EN LA FACHADA LA CUAL PERMITE QUE LAS VÍAS DEL METRO Y ESTE MISMO PUEDAN TRASPASAR DICHO VOLUMEN, EN LOS SIGUIENTES CASOS EL PROGRAMA PERMITE QUE EL CONTEXTO SE INTEGRE A LA OBRA MEDIANTE ARTICULACIONES Y VACÍOS, LAS CUALES SE CONECTAN, GENERANDO UN RECORRIDO CONTINUO ENTRE EL CONTEXTO Y EL PROYECTO
AUSTERLITZ , IGLESIA NOTRE DAME DE LA SAGESSE, BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA, PARIS
PINTO
CAPITULO 5 LAMINA GRUPAL
1. PROPUESTA REGENERATIVA PARA EL BARRIO GÓMEZ CARREÑO CIRCUITO COHESIONADOR DEL BARRIO RODRIGO PINTO/ FRANCHESCA LIBERON/ MATIAS MARINGER/ LUIS OLIVARES/ 2. MATRIZ DE OBSERVACIONES POR ÁMBITOS 2.2 MEDICIÓN DEL BARRIO SITUACIÓN PROYECTADA 2.1 MEDICIÓN DEL BARRIO SITUACIÓN ACTUAL ARTICULAR RECORRIDO INTERPROGRAMATICO LINEAMIENTOS [ESCALA TERR TORIAL CONSTRUIR UN TRAYECTO ENTRE LOS ELEMENTOS URBANOS PR NCIPALES DEL BARRIO, DOTANDO ESA TENSIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE CONTINUIDAD A TRAVÉS DE ELEMENTOS LEVANTADOS DESDE UN PREVIO ESTUDIO HISTÓRICO DE POBLACIÓN GÓMEZ CARREÑO SE MATERIAL ZAN ABSTRACCIONES DE FORMAS DE LUMINAR EL ANTIGUO BARRIO Y ELEMENTOS ORGÁNICOS PROPIOS DEL CONTEXTO DEL SECTOR TIPOLOGÍAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO A 1 1 LUMINARIA PUNTO DE LUZ (SUELO) A 1 2 LUMINARIA FORMA ÁRBOL (FAROL) A 1 3 LUMINARIA CICLOVÍA A 2 1 RECORRIDO MADERA (ÁREA VERDE PÚBL CA) LIBERAR ESPACIOS PARA UNA AMPLITUD VISUAL / ESPACIAL. [ESCALA TERRITORIAL SE LIBERAN L M TES Y O INTERRUPC ONES VISUALES PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE ARBOLADAS EN DETERMINADAS ÁREAS FAVORECIENDO LA PERCEPCIÓN DE EXTERIOR Y DOTANDO DE DETERMINADA EXPERIENCIA SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE ESTAS DICHA EXPERIENCIA SERÁ EL ATRAVESAR UN BOSQUE O ENMARCAR UN CONO VISUAL (MIRADOR) TIPOLOGÍAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO B 1 1 ARBOLADA LINEAL B 1 2 ARBOLADA CÓNCAVA CONECTAR
ESCALA BARRIAL] SIGUIENDO EL ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO INICIAL SE UT LIZAN LOS CR TERIOS DE EVALUACIÓN DE PROXIMIDAD DEL BINOMIO “ÁREA VERDE PÚBLICA ÁREA DEPORTIVA” COMO INDICADOR PARA RECONOCER LAS ZONAS DONDE SE GENERAN VACÍOS DE PROXIMIDAD DICHOS VACÍOS SERÁN DOTADOS COMO NUEVAS ÁREAS VERDES PÚBL CAS, RECUPERANDO LA CONEXIÓN INTEGRACION DE ESPACIOS EN DESUSO COMO ACTIVADORES DEL CIRCUITO [ESCALA URBANA LOS ESPACIOS ERIAZOS Y RUTAS NO URBANIZADAS ACTUALMENTE SON LOS SECTORES MÁS DEGRADADOS DE POBLACIÓN GÓMEZ CARREÑO POR LO QUE SERÁN LAS ZONAS DONDE SE UBICAN LOS HITOS ACTIVADORES, RESOLVIENDO SU SITUACIÓN DE ABANDONO CON CONCENTRACIONES PROGRAMÁTICAS CONECTAR A.V P Y A.V.S. COMO PARCHES NATURALES [ESCALA BARRIAL EN CONTINUIDAD DEL L2 Y L3 SE INCORPORA UNA CONEXIÓN DE PROX M DAD A ZONAS COLINDANTES CON ÁREAS VERDES SILVESTRES QUE SE APROX MAN DESDE LA QUEBRADA A LO URBANO CONURBANDO EL VERDE SILVESTRE, EL VERDE PÚBL CO Y ARBOLADAS LA CONURBACIÓN PERM TE FORMAR PARCHES ORGÁNICOS QUE SE PROLONGAN ENTRE QUEBRADA NORTE Y SUR COMO CORREDORES PARA LA FAUNA AUTÓCTONA
ÁREAS PÚBLICAS CON CRITERIO DE PROXIMIDAD.
CAPITULO 6 PROPUESTA
1. PROPOSICIÓN 2. CONSTRUIR EL RECORRIDO 3. CONSTRUIR LO PRÓXIMO EL PROYECTO PRETENDE HACERSE CARGO DE LOS DIFERENTES TALLERES QUE SE REALIZAN EN LA SEDE DE LA JUNTA DE VECINO, ESTO DEBIDO A LA FALTA DE ESPACIO QUE PRESENTA LA SEDE, DIFICULTANDO LA REALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES SUMADO
DISPONDRÁ
UN
4. CONSTRUIR EL CONTEXTO RECORRIDO CASOS DE ESTUDIO BITÁCORA CENTRO SOCIAL POLIVALENTE CIRCUITO COHESIONADOR DEL BARRIO RODRIGO PINTO EL CONTEXTO CASOS DE ESTUDIO BITÁCORA LO PRÓXIMO CASOS DE ESTUDIO BITÁCORA CONTENCIÓN RECORRIDO PERIMETRAL LIBERAR PROLONGACION ENM ARCAR ELEVAR REMATE AV PACIFICO EL RECORRIDO SE CONSTRUYE MEDIANTE, PASARELAS LAS CUALES SE PUEDE RECORRER PERIMETRALMENTE LA OBRA, GENERANDO INSTANCIAS DE ACERCAMIENTOS A PROGRAMAS ALEDAÑOS PERM TIENDO QUE SU CONTEXTO SE INTEGRE LO PRÓXIMO SE OBSERVA MEDIANTE LA PROLONGACIÓN DEL VOLUMEN CERCANO A LA QUEBRADA EL CUAL TRATA DE CONECTAR LO NATURAL DEL PARQUE GÓMEZ CARREÑO CON LO URBANO TAMBIÉN SE PUEDE OBSERVAR EN LA PROLONGACIÓN DE LA PASARELA ALEDAÑA A LA CANCHA BOTAFOGO LA CUAL OTORGA UNA NUEVA GRADERÍA PARA LA EXPECTACIÓN DEL DEPORTE LA ELEVACIÓN DEL VOLUMEN, PERMITE QUE CASI NINGÚN VOLUMEN SE INTERPONGA EN LA VISTA DEL USUARIO FACIL TA LA VIS BILIDAD DEL BORDE NATURAL DEL PARQUE GÓMEZ CARREÑO ENMARCANDO EL PAISAJE Y EL CONTEXTO URBANO
A LO ANTERIOR, EL PROYECTO
DE
NUEVO ESPACIO DIRIGIDO A LA FERIA DEL SECTOR 2, CON EL FIN DE PODER PROLONGAR Y ENMARCAR EL BORDE NATURAL DEL PARQUE GÓMEZ CARREÑO CON EL MÍNIMO OBSTÁCULO VISUAL MEDIANTE LA PROYECCIÓN DEL VACÍO, OTORGÁNDOLE AL PROYECTO UNA CUALIDAD DE POROSIDAD Y CONTENIENDO EL FLUJO DE LA AV PACÍFICO CON UNA GRAN PLAZA, DÁNDOLE AL USUARIO UNA EXPERIENCIA INTEGRADORA EN CONTACTO CON LO NATRAL