Portafolio Rodrigo Treviño

Page 1

PORTAFOLIO

RODRIGO TREVIÑO FÉLIX

1

INDICE

2. BAJO-PUENTE FELIX U. GOMEZ 3. PRUZI

1. CENTRO SET 2-5 6-11 12-16

1. CENTRO SET

2

Centro set es un edi cio multiusos ubicado en Eje Metropolitano 24 1150, Centro, 64000 Monterrey, N.L. El proyecto se divide en dos predios distintos separados por la calle Padre Mier.

Este proyecto surgió de la idea de crear espacios habitacionales, recreativos y de entretenimiento con personas con discapacidad en mente por lo que la accesibilidad fue un eje rector desde los comienzos del proceso de diseño

Centro set cuenta con 3 edi cios, 2 en el predio norte y uno en el sur. Dentro del predio norte el edi cio oeste tiene un uso comercial y público en planta baja y uno recreativo y privado en la planta alta. El edi cio este tiene un uso recreativo y público en la planta baja y uno habitacional y privado en todas las plantas superiores. El edi cio sur (en el otro predio) es totalmente público y, al igual que las primeras plantas que en los otros edi cios, tiene un uso recreativo y comercial.

LOBBY ENFERMERIA GYM WORK SPACE TRANSICION TALLERES UNIDADES UNIDADES RESTAURANTE CONVENIENCIA WORK SPACE ENFERMERIA TRANSICION CAFE LOBBY BIBLIOTECA HABITACIONAL COMERCIAL AMENIDADES SERVICIO CONEXION DIRECTA CONEXION DIRECTA EN NIVELES SUPERIORES TRANSICION WORK SPACE CAFE TALLERES AREA VERDE AREA COMUN PLAZA ACCESO AREA COMUN PLANTA BAJA 20% 20% Workspace parque publico Bodega Restaurante Lobby BODEGA CUARTO 11 3,31 9,15 8 8 8 8 8 8 6,69 6 6 6 6 11,4 9,55 LP B C D E F G H I LP A 6,88 8,4 LP 7 6 5 4 3 2 1 LP LP 7 6 5 4 3 LP 22,88 8 8 8 8 8,4 Area multiusos ATENCIÓN CLIENTE BODEGA A A' B B' 20% area privada de biblioteca LP LP 5 4 3 2 1 LP LP 5 4 3 2 1 B C D E A LP LP 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 4,99 8 8 8 8 7,36 C C' 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 Cine Taquilla Dulceria sala espera Cafeteria
3
20% Enfermeria 11 3,31 9,15 8 8 8 8 8 8 6,69 6 6 6 6 11,4 9,55 LP B C D E F G H LP A 6,88 8,4 LP 7 6 5 4 3 2 1 LP LP 7 6 5 4 3 LP 22,88 8 8 8 8 8,4 NIVEL 2 area privada biblioteca LP LP 5 4 3 2 1 LP LP 5 4 3 2 1 B C D E LP LP 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 4,99 8 8 8 8 7,36 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 Cafeteria A A' B B' C C' NIVEL 3 LP LP 5 4 3 2 1 LP LP 5 4 3 2 1 B C D E LP LP 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 4,99 8 8 8 8 7,36 10,42 12,22 2,1 10,12 5,14 8,11 MAQUINAS A A' B B' C C' 11 3,31 9,15 8 8 8 8 8 8 6,69 6 6 6 6 11,4 9,55 LP B C D E F G H I LP A 6,88 8,4 LP 7 6 5 4 3 2 1 LP LP 7 6 5 4 3 22,88 8 8 4
Corte B B' N.P.T 0.00m N.P.T -3.00m N.P.T +3.90m N.P.T +7.80m N.P.T +11.70m N.P.T +15.60m N.P.T +19.50m N.P.T +23.40m N.P.T -6.00m N.P.T 0.00m N.P.T -3.00m N.P.T +3.90m N.P.T +7.80m N.P.T +11.70m N.P.T +15.60m N.P.T +19.50m N.P.T +23.40m N.P.T -6.00m Corte A A' 5
2. BAJO-PUENTE FELIX U. GOMEZ Área de descanso Bloque B Zona cul tural Bloque B Área recreativa Bloque A Food trucks Bloque A Drop off Bloque B 6

Se elaboro una propuesta de proyecto urbano de intervención en el bajo puente de Felix U. Gomez, para que funcione como espacio público. Esto partiendo de un diagnóstico y concep tualización donde se analizaron las diferentes problematicas y necesidades de la zona para de esta manera generar espacios de facil acceso con buena conectividad y con un ambiente cómodo.

ACCESIBILIDAD

Conectividad con servicios disponibles Accesibilidad para todo tipo de peatones

- foodtrucks - áreas de descanso - áreas recreativas (niños)

- baños públicos - cuerpos de agua - wifi zone

SEGURIDAD

CONFORT

Bloque A Bloque B

- zona cultural - cafetería - área de descanso - comercio local

- baños públicos - acceso a metro - conectividad con clínica

Más vegetacion Estrategias bioclimaticas Cultura Sanitaria Control de acustica vehicular Tratar espacios propensos a violencia Pasos peatonales elevados
7
8
ZOOM IN BAJO PUENTE CENTRAL
9
ZOOM IN BAJO PUENTE CENTRAL
10
ZOOM
IN BLOQUE A FOOD TRUCKS
IN PUENTE BAJO IMSS 11
ZOOM

PRUZI

3.
12

Pruzi es un proyecto de regeneración urbana en la Zona Industrial de San Pedro Garza García en Nuevo León que busca la unión de las zonas adjecentes y una nueva implementación de usos volviendo el espacio más agradable y accesible para los peatones. El proyecto también busca crear la conexión entre la zona sur y norte de esta sección de San Pedro la cual esta dividida por el río Santa Lucía.

zona varius

núcleo del proyecto integración de explanadas multiusos regenerando áreas verdes e inclusión de comercio local

zona olimpia zona cultus

conservación y/o restauración de patrimonios cu turales en la zona

reubicación de canchas, ampleación de zonas deportivas e inicio de vitapistas y cic ovías

zona sanite

zona studium

conexión peatonal y ciclista con el ámbito estudiantil

las zonas de espera IMSS tendrán conexión con áreas de descanso rutas peatonales y cic ovias

zona vivire

integración de zonas residenciales con cic ovias y sendas peatonales

Simbología

ruta pr ncipal cic ovias rutas peatonales puentes peatonales

sendas peatonales

áreas verdes

ruta auto

mercados ef meros áreas recreativas

huerto

áreas de descanso ciclovía

park ng-lot bicicletas

baños públicos explanada de usos mixtos parada de ruta urbana

13

Sanite

En esta zona se integra mas area verde ademas de un parque totalmente nuevo con la inten cion de aumentar la accesibilidad, el confort y la seguridad ademas de que se regenera la infrastructura existente y se conecta a travez de nuevas ciclovias y caminos peatonales a la zona central de la rotonda. Tambien se integra un nuevo edi cio multiusos cerca de la IMSS y algunos de comida dentro del paruqe con la intencion de diversi car los usos de suelo de esta zona.

ANTES DESPUÉS

A A’ ESC 1:3000
14

Olimpia- Parque multimodal.

El parque Olimpia se añade agregando espacios de ocio y deporte, ayudando a la integración de las zonas. Además de que integra más espacios verdes ayudando a crear microclimas que hacen el ambiente dentro del parque más comodo. Dentro del parque hay una zona de negocios locales, canchas, zona para niños y pistas de skate boarding.

ANTES DESPUÉS

15

Varius - rotonda

La rotonda de la zona industrial se expande y se hacen nuevos caminos para hacer conexiones con las diferentes zonas cercanas volviendo los recorridos más amigables con el peatón y ciclistas. Los nuevos espacios verdes de la zona vuelven los espacios más fresco ayudando a crear microclimas que permitan la regulación de la temperatura gracias a los árboles de la zona que crean sombras que protegen a los peatones al recorrer las zonas. Los caminos permiten al conexion entre los nuevos edi cios que se implementaran en la zona.

ANTES

DESPUÉSDESPUÉS

DESPUÉS

A A’
ESC 1:3000
16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.