Libro Digital

Page 1


LA

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO ES OBLIGATORIA Y TAMBIÉN PUEDE TENER UNA BIBLIOTECA DIGITAL PARA EL DESARROLLO DE SU APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

 INTRODUCCIÓN

Ministerio de Educación de la Nación; se inscribe en el marco normativo de la Ley de Educación Nacional 26.206 del año 2006, que incorpora la educación de las personas privadas de la libertad como una de las modalidades del sistema educativo.

La Educación en contesto de encierro enfrenta desafíos importantes, especialmente la falta de acceso a bibliotecas. Este libro presenta una propuesta basada en el modelo tecno-neuropedagógico, incorporando el uso de metaverso para enriquecer el aprendizaje.

 La institución C.E.N.S. N°469 se encuentra en la provincia de Buenos Aires, en el partido de Merlo dentro de la Unidad Penitenciaria N°60, inaugurada en el año 2023.

 La educación en contextos de encierro pone nuevamente de relieve la gran potencialidad y multifuncionalidad que tienen los recursos y materiales didácticos, transmisores de información.

 La falta de recursos bibliográficos afecta el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

 Este modelo integra Neurociencia, Tecnología y Pedagogía.

 Facilita un aprendizaje significativo y efectivo, crucial en el contexto de encierro.

El desafío reside aquí en construir una biblioteca digital que pueda dar respuesta a las necesidades educativas de los sujetos que se encuentran privados de la libertad.

 La creación de una biblioteca digital en el metaverso, propone el desarrollo donde los estudiantes puedan explorar libros y materiales.

 Integración de herramientas interactivas que fomenten el aprendizaje colaborativo.

 Capacitación en el uso del metaverso para docentes y estudiantes.

 La biblioteca digital permitirá implementar estrategias de aprendizaje activo como:

Proyectos de investigación en entornos virtuales.

Lecturas compartidas y discusiones en espacios virtuales.

Actividades interactivas que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico.

Es esencial capacitar a docentes y estudiantes en el uso del metaverso. Se proponen:

 Talleres de formación de herramientas del metaverso.

 Guías de uso para facilitar la navegación y el acceso a la información.

 Colaboración entre docentes para compartir buenas prácticas en el uso de estas tecnologías.

La evaluación debe adaptarse al nuevo contexto de aprendizaje, se sugiere:

Evaluaciones formativas que incluyan el uso de la biblioteca digital en el metaverso.

Proyectos que integren diferentes disciplinas utilizando recursos del metaverso.

Retroalimentación continua para mejorar el proceso educativo.

El uso de bibliotecas digitales en el metaverso con éxito en el entorno formativo en el contexto de encierro, se tiene en cuenta:

Experiencia de docentes y estudiantes sobre el impacto positivo en el aprendizaje.

Resultados obtenidos en el rendimiento académico tras la implementación.

La creación de una biblioteca digital en el metaverso puede transformar la educación de los estudiantes en contextos de encierro. Una acción superadora es implementar un programa de lectura digital en el metaverso que combine actividades de neuroeducación promoviendo el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

No debemos perder nunca de vista que la persona privada de su libertad es, ante todo, un sujeto de derechos.Y como tal, el Estado que lo mantiene “aislado” debe ser el garante del cumplimiento efectivo de todos ellos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.