Manual de Fotografía

Page 1

CURSO: FOTOGRAFÍA I

EVALUACIÓN

PARCIAL NO.2

FOTOGRAFÍA MANUAL DE

SECCIÓN E

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

PUBLICIDAD CON ESPECIALIDAD EN DISEÑO GRÁFICO

Este

manual esta a cargo de

Rodrigo Grijalva Garcia

Estudiante de 19 años de la Universidad Mesoamericana en la carrera de Publicidad con especialidad en Diseño Gráfico

FOTOGRAFÍA MANUAL DE

En el siguiente manual de fotografía hablaremos y ejemplificaremos los aspectos básicos del uso de los controles manuales de la cámara y sus efectos creativos sobre la fotografía. Explicaremos de forma visual y gráfica el triángulo de exposición, el uso y los efectos que produce el balance de blancos, la sensibilidad ISO, la velocidad o tiempo de obturación, la apertura del diafragma y sus efectos tanto en la exposición como en la profundidad de campo de manera detallada.

BALANCE DE BLANCOS O WHITE BALANCE

Esta es la función de equilibrar los niveles de los colores primarios, rojo, verde y azul en la imagen y compensar la distorsión del color causada por la iluminación en el entorno de disparo. Los diferentes tipos de luces tienen diferentes colores y características. Es normalmente encontrado en las cámaras como WB y algunas de sus funciones pueden ser:

Automático, Luz Día, Sombra, Nublado, Tungsteno y Luz Fluorecente Blanca. Puede que los tengas con otros nombres similares o que no cuentes con todos esos, pero tranquilo, no se usan todos comúnmente. A continuación hablaremos y mostraremos ejemplos de cada uno de los mencionados.

AUTOMÁTICO

La cámara por si sola decide cual es el mejor balance de blancos y temperatura de color para la fotografía que estamos tomando.

Te dejaré por acá los valores usados en cada fotografía para que puedas darles un vistazo cuando estes más familiarizado con el tema

100 F/10 1/25

AUTOMÁTiCO

MI CASA

LUZ DÍA

Se usa para escenas exteriores con cielos claros, con la luz del día. 100 F/14 1/30 LUZ DÍA

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

320 F/5.0 1/30 SOMBRA

SOMBRA

Se utiliza para escenas donde no llega suficiente luz y están sombreadas, este balance de blancos compensa esa falta de luz.

LA CAFETERA XELA

NUBLADO

Se utiliza para escenas exteriores nubladas, al igual que con el de sombra, este balance compensa la luz faltante que en este caso es todavía más.

160 F/4.0 1/30

NUBLADO MI CASA

TUNGSTENO

Se utiliza para escenas interiores donde hay luz incandescente o luz artificial para que esa luz salga en la fotografía del mismo tono que el que vemos en persona.

2500 F/5.0 1/30 TUNGSTENO

LA CAFETERA XELA

LUZ FLUORECENTE BLANCA

Se utiliza para escenas interiores donde hay luz fluorecente blanca o luz artificial de color blanco.

FORTALEZA DE LA SOLEDAD (MI CUARTO)

1600 F/4.0 1/30

LUZ FLUORECENTE BLANCA

IMPORTANCIA DEL WB

Cuando el balance de blancos no se utiliza de manera correcto podemos obtener resultados indeseados, como pueden ser colores alejados a la realidad, a continuación unos ejemplos:

Fotografía tomada con balance de blancos (WB) en Luz Día.

Fotografía tomada con balance de blancos (WB) en Luz Tungstena.

Como se puede observar, el balance de blancos con luz de día no detecta de manera correcta el color de los focos y el balance de blancos con luz tungstena o artificial si.

IMPORTANCIA DEL WB

Continuamos con más ejemplos Luz

Tungstena
Día
Luz

SENSIBILIDAD ISO

La sensibilidad ISO o simplemente ISO es la sensibilidad que tiene el sensor de imagen hacia la luz, con un ISO alto se tiene una mayor sensibilidad a la luz por lo que se necesita menos luz y con un ISO bajo se necesita mayor luz ya que tendría una menor sensibilidad a la luz. En otras palabras es una manera de subirle luz al sensor que captura la cámara.

Los niveles de ISO más comunes serían: ISO 100, ISO 200, ISO 400, ISO 800, ISO 1600, ISO 3200 e ISO 6400, cada uno de estos es “Un paso”, por ejemplo estas en un ISO 200 y necesitas pasar a 400, tendrías que dar Dos pasos para llegar. Hay cámaras que cuentan con números intermedios que serían medios pasos, por ejemplo, estas en un ISO 200 y quieres usar un 250, das medio paso para llegar.

ISO ALTO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

Apesar de que era de día, ya se había nublado un poco con lo cual el sensor captaba poca luz y fue necesario subir el ISO para una mejor exposición.

1250 F/22 1/50 LUZ DÍA

Al tener la luz del día, el sensor capturaba una mayor iluminación con lo cual fue suficiente un ISO bajo para esta fotografía.

ISO BAJO

LA CAFETERA XELA
200 F/11 1/30 LUZ DÍA

ISO ALTO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

Debemos tener cuidado con el ISO muy alto cuando no haga falta, ya que la fotografía puede quemarse.
1600

ISO BAJO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

Así como la foto puede quemarse, también puede oscurecerse si no le subimos al ISO cuando hace falta iluminación. 100

ISO AUTOMÁTICO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

La cámara sola ve la luz que entra por el sensor y decide ponerle la iluminación que le hace falta o que le sobra.

AUTO

La cámara sola ve la luz que entra por el sensor y decide ponerle la iluminación que le hace falta o que le sobra.

ISO AUTOMÁTICO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

AUTO

TIEMPO DE OBTURACIÓN O VELOCIDAD

Es el tiempo que permanece abierto el obturador para que entre la luz al sensor de la cámara. Es decir, si el obturador esta en 1/15, significa que esta abierto en un segundo partido 15 veces, es una velocidad lenta con lo cual la fotografía saldrá barrida o con movimiento ya que es un disparo lento. Pero si el obturador estuviera abierto en 1/800 o más, la fotografía saldrá congelada al ser un disparo con una mayor velocidad. A continuación algunos ejemplos de las velocidades.

VELOCIDAD LENTA

Al ser una velocidad lenta lo único que sale quieto es lo que esta estático y lo que esta en movimiento sale barrido. 100 F/14 1/20 LUZ DÍA

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

VELOCIDAD RÁPIDA

Al ser una velocidad alta o rápida, lo que esta en movimiento puede congelarse. A pesar de que las palomas estan volando, el obturador es capaz de capturarlas para que se vean quietas.

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

3200 F/14 1/800 LUZ DÍA

VELOCIDAD LENTA

Al ser una velocidad lenta lo único que sale quieto es lo que esta estático y lo que esta en movimiento sale barrido. 100 F/18 1/15 LUZ DÍA

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

VELOCIDAD RÁPIDA

Al ser una velocidad alta o rápida, lo que esta en movimiento puede congelarse.

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

200 F/8.0 1/250
LUZ DÍA

APERTURA DEL DIAFRAGMA

La apertura del Diafragma es la cantidad de luz que entra a través del objetivo o lente hacia el sensor de la cámara y permite que entre más o menos luz. Es decir que abrir el diafragma significa que entrará más luz por el sensor y cerrarlo significa que va a entrar menos cantidad de luz.

Cerrar mucho el diafragma significará que entrará menos luz con lo cual tendrás que compensar subiendo el ISO o cambiando la velocidad por una más lenta, más adelante te explicaré esto a detalle.

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Al tener una menor apertura se presenta la profunidad de campo, que es prácticamente que el objetivo principal este enfocado y el fondo tenga una mayor profundidad y se desenfoque.

1/80 LUZ DÍA
PARQUE A CENTRO ÁMERICA 100 F/6.3

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Al tener una mayor apertura el lente es capaz de enfocar tanto el objetivo principal como el fondo.

1250

F/22

1/80

LUZ DÍA

CENTRO ÁMERICA
PARQUE A

PROFUNDIDAD DE CAMPO

PARQUE A CENTRO ÁMERICA

Menor apertura: Objetivo enfocado, fondo desenfocado

F/8.0 F/6.3

Mayor apertura: Objetivo enfocado, fondo enfocado

PROFUNDIDAD DE CAMPO

F/22

F/22

PARQUE A CENTRO

ÁMERICA

TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN

Ahora que conoces los 3 parámetros de exposición de la Fotografía:

La sensibilidad ISO, Apertura del Diafragma y Tiempo de Obturación, hablaremos sobre el Triángulo de Exposición que es básicamente estos 3 trabajando juntos y complementándose.

TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN

Como te mencionaba antes, cerrar mucho el diafragma significará que entrará menos luz, entonces tendrás que acudir al ISO para iluminar o aclarar más la imagen, si ya no puedes subir el ISO necesitarás acudir al tiempo de obturación y bajar la velocidad. Pero que pasa si necesitas una velocidad alta para tú fotografía? entonces tendrías que subir el ISO o abrir más el diafragma para que entre más luz. O al contrario, si quieres que entre menor cantidad de luz y el ISO ya esta en lo más bajo podrías abrir más el diafragma y si no puedes abrirlo más, subirle a la velocidad de obturación para que se oscurezca.

La idea es que los 3 trabajen juntos siempre para complementarse y encontrar la mejor exposición para tomar tú fotografía.

Las fotografías anteriores cuentan con sus respectivos valores para que puedas darte una mejor idea de como usar el triángulo de exposición y de como compensar y modificar los 3 parámetros.

GARCIA, 202235011 RODRIGO GRIJALVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.