ÍNDICE
Página
Instrucciones Generales 1 Normas de seguridad ..................................................... 3 Suministros 6
10 – MOTOR
Índice 1
Especificaciones generales 3
Dimensiones para montaje 4 Torques de ajuste 7
Herramientas especiales 11 Arranque del motor en frío 11 Sistema de refrigeración 12 Sistema de lubricación 13 Diagnósticos de fallas 14 Extracción e instalación del motor en el tractor 17 Desmontaje del motor 22 Montaje del motor 37 verificaciones y mediciones 59 Regulado del juego de las válvulas 78 Extracción, instalación y sincronización de la bomba de inyección rotativa 79
18 – EMBRAGUE
Especificaciones 1 Torques 2 Cortes 3
Herramientas especiales 4 Descripción y funcionamiento 4 Detección de Averías 4
Embrague LUK (Desmontaje – Instalación) 7 Mando hidráulico del embrague (Desmontaje-Instalación) 15
Mando hidráulico del embrague (Desmontaje-Montaje) 17
21 – TRANSMISIÓN
CAPÍTULO 1 – Transmisión semi–Powershift (Range Command)
Especificaciones 1
Torques 3
Herramientas especiales 5 Cortes 10 Descripción y funcionamiento 12
Alojamiento de la transmisión semi-Powershift (Desmontaje-Instalación) 15
Transmisión semi-Powershift (Desmontaje-Remontaje) 30
Alojamiento de la transmisión (Ajuste del juego de la extremidad del eje motriz de la transmisión) 46
Página
Alojamiento de la transmisión (Ajuste de los rodamientos del engranaje móvil) .... 47
Alojamiento de la transmisión (Ajuste del rodamiento cónico del eje de salida y del eje motriz) 48
Conjunto de válvulas de control del reductor semi–powershift (Desmontaje-Instalación) 50 Conjunto de válvulas de control del reductor semi–powershift (Desmontaje-Instalación) ............. 53
Solenoide de control del reductor semi-Powershift (Cambio) 56 Conjunto de válvulas de control de la transmisión semi–powershift (Desmontaje-Instalación) 58 Solenoide de la transmisión Semi–powershift (cambio) 60
CAPÍTULO 2 – Transmisión Range Command (SEMI–POWERSHIFT) Calibrados, Detección y Corrección de Fallas, Ensayo de Presión y Avance Lento
Introducción 2 Códigos de error – range command (Semi–powershift) lógica de mostrador de errores 3 Códigos de errores 6 Rutina de diagnóstico de la transmisión 9 Ensayo de Presión 23
H1 – Calibraciones 26 H2 – Visualización de calibración del ángulo de giro ...... 27
CAPÍTULO 3 – Transmisión Mecánica 15x12 (“Synchro Command”)
Especificaciones 1 Torques 4 Herramientas Especiales 7 Vistas y cortes de la transmisión 15x12 10 Descripción y Funcionamiento 15 Diagrama del Flujo de Fuerza 16 Detección de fallas de la transmisión y del reductor 19 Extracción e instalación de la transmisión mecánica 15 x 12 20 Desmontaje y montaje de la transmisión mecánica 15 x 12 40
CAPÍTULO 4 – Transmisión Mecánica 16x16
Especificaciones 1 Torques 4
Herramientas especiales 6 Cortes Longitudinales 9 Descripción y Funcionamiento 13 Detección de fallas de la transmisión y del reductor 13 Alojamiento de la transmisión mecánica (desmontaje – instalación) 14
ÍNDICE 3 73403958 – 05.2009
Página
23 – EJES DE TRANSMISIÓN
Especificaciones 1
Torques 2
Herramientas Especiales 2 Cortes 4
Detección de fallas 5
Descripción y Funcionamiento 5
Diagramas de los Flujos Hidráulicos 6 Eje de la Transmisión y Rodamiento (Desmontaje-Instalación) 8
Sello del aceite del eje de la caja de transmisión (Cambio con el eje de la caja de transmisión removido del tractor.) 9
Caja de transferencia del embrague electrohidráulico (Desmontaje-Instalación) 10
25 – EJE MECÁNICO FRONTAL
Especificaciones 1
Torques 3
Herramientas Especiales 4 Cortes 5
Descripción y Funcionamiento 6
Detección de fallas – bloqueo del diferencial hidráulico. 8
Conjunto del eje mecánico (Desmontaje-Instalación) 9
Conjunto del engranaje planetario (Desmontaje-Instalación) 12
Conjunto del cubo de la rueda y de las guías articuladas (Desmontaje-Instalación) 16
Potenciómetro del ángulo de dirección cambio 19 Engranaje de la corona dentada/Transportador del diferencial (Instalación – Desmontaje) 20
Bloqueo del diferencial del embrague delantero (110,120 y 130 hp) (Revisión) 24
Guía del eje delantero y engranaje de la corona dentada (Revisión) 27 Ajustes del piñón y del engranaje de la corona dentada 30
Conjunto del diferencial del eje delantero (Revisión) ... 37 Guías Articuladas y Rodamientos (Cambio) 38 Ensayo de convergencia de las ruedas delanteras ..... 39 Bloqueo del diferencial del embrague delantero (Revisión) 40
27 – TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA
Especificaciones 1
Torques ........................................................................... 3
Herramientas especiales 5 Cortes ............................................................................. 8 Descripción y funcionamiento 10
Detección de problemas 12
Alojamiento del eje trasero (Desmontaje-Instalación) .. 14 Alojamiento del eje trasero (Cambio) 36 Piñón y engranaje de la corona dentada ajustes 46 Ajustes del engranaje intermediario del control de la bomba hidráulica 56
Conjunto diferencial de bloqueo hidráulico (Desmontaje-Instalación) 58 Control hidráulico de bloqueo del diferencial (110, 120,130 y 140 hp) (Desmontaje-Instalación) 62 Caja del reductor lateral (Desmontaje-Instalación) 64 Eje del Volante (Desmontaje-Instalación) 67 Conjunto del reductor epicicloidal (Desmontaje-Instalación) 71
31 – TOMADA DE FUERZA
Especificaciones 1
Torques 3
Herramientas especiales 3 Vista en corte 4 Descripción y funcionamiento 5 Detección y corrección de fallas 13 Toma de fuerza TDF (Extracción – Instalación) 15
33 – FRENOS
CAPÍTULO 1 – Sistema de frenos
Especificaciones 1 Torques 2 Vista en corte 2 Herramientas especiales 4 Descripción y funcionamiento 5 Detección de fallas 5 Freno, derecho o izquierdo (Desmontaje-instalación) 7 Cilindro principal del freno hidráulico (Desmontaje-Instalación) 11 Sistema hidráulico de frenos 13 Conjunto del freno de mano (Desmontaje-Instalación) 15 Control manual del freno 20
4 ÍNDICE 73403958 – 05.2009
Página
Página
35 – SISTEMA HIDRÁULICO
CAPÍTULO
1 – Circuitos hidráulicos
Introducción e identificación de los circuitos 2
Circuito hidráulico de alta presión centro-cerrado con sensor de carga 4
Esquemas de circuitos hidráulicos 5
Funcionamento del circuito de baja presión Tractores con transmisión semi-Powershift 9 Circuito de lubricación, baja presión y dirección Tractores con transmisión Semi Powershift ............ 11
CAPÍTULO 2 – Bomba Hidráulica de Caudal Variable
Herramientas especiales 2
Especificaciones 3
Torques 4
Descripción y operación 5
Funcionamiento del circuito hidráulico 11 Detección y corrección de fallas 21 Ensayo de presión y débito de la bomba 28 Revisión 38 Desmontaje de la bomba 42 Instalación 44
CAPÍTULO 3 – Bombas de engranajes de desplazamiento fijo
Especificaciones ............................................................. 1 Torques 3
Herramientas especiales – elevador hidráulico .............. 4 Descripción y funcionamiento 5 Bomba de aceite del sistema de levantamiento hidráulico (Desmontaje-Instalación) 6
Montaje del control de la bomba del elevador hidráulico y dirección hidrostática 8
CAPÍTULO 4 – Control electrónico de esfuerzo
Especificaciones 2
Herramientas especiales 2 Torques 3 Descripción y operación 4 Componentes 7
Range Command 10
Operación del control de esfuerzo 14 Operación hidráulica de la válvula de control del levantador .............................................. 18 Detección de fallas y calibración 29
Rutina de ensayo de diagnóstico de asistencia 32 Códigos de error del control electrónico de esfuerzo – Tractores Range Command 41 Calibración de la válvula EDC 44 Revisión 47 Instalación 48 Cambio de la guía del sensor a la carga 49 Reforma de la cobertura del levantador hidráulico 50 Tabla de diagnósticos de fallas en el levantador hidráulico 57 Reforma de la válvula del control electrónico de esfuerzo 65
CAPÍTULO 6 – Válvulas de control remoto centro cerrado
Herramientas especiales 2 Especificaciones 2 Torques 2 Descripción y operación 3 Flujo de aceite en neutro 8 Flujo de aceite en subir (cilindro se distiende) 10 Flujo de aceite en baja (cilindro se retrae) 12 Flujo de aceite en flotación 14 Operación de la válvula reguladora de presión del bloqueo 16 Solución de fallas y ensayo de presión 18 Reforma 19 Desmontaje de la válvula remota 23 Ajuste de los cables 31
CAPÍTULO 7 – Válvulas de control remoto de centro abierto
Especificaciones 1 Torques 1 Herramientas especiales 1 Cortes
............................................................................ 2 Descripción y funcionamiento 4 Válvula de control remoto (Desmontaje-Instalación) ...... 8 Válvula de control remoto (removidas) (Desmontaje-Montaje) 10
Ajuste de la presión de liberación automática 12 Calibrador de control de flujo (Desmontaje-Montaje) 13 Calibrador del control de flujo Ajuste de la tasa de flujo (en el tractor) 14
ÍNDICE 5 73403958 – 05.2009
Página
Página
CAPÍTULO 8 – Válvula auxiliar del freno remolque
Cortes 1
Descripción y funcionamiento......................................... 1 Detección de fallas y ensayo de presión de la válvula del freno de remolque 10
CAPÍTULO 9
– Cilindro auxiliar
Especificaciones 1
Cortes 1 Descripción y Funcionamiento 1 Cilindro auxiliar (Desmontaje-Instalación) 2 Cilindro auxiliar (Desmontaje-Montaje) 2
41 – DIRECCIÓN
Especificaciones 2
Herramientas especiales 3 Descripción y funcionamiento 4 Detección de fallas 7 Testes del sistema 8 Distribuidor de la dirección hidráulica (Revisión) 11 Desmontaje e instalación de la barra de dirección 19 Cilindro de dirección de vehículos de tracción en las cuatro ruedas – Desmontaje e Instalación 20
50 – UNIDADES AUXILIARES
Especificaciones 1 Torques 1 Herramientas especiales 2 Medidas de seguridad 2 Principios del aire acondicionado 3 Componentes del sistema –Descripción y funcionamiento 7 Identificación de averías y tests del sistema del aire acondicionado 14 Diagnóstico del test del desempeño 17 Test de fugas, descarga y recarga, lavado del sistema 31 Revisión de los componentes (excluyendo el compresor) 36 Desmontaje, instalación y revisión del compresor 43 Asistencia de la culata del cilindro 52
55 – SISTEMA ELÉCTRICO
CAPITULO
1 – Introducción
Sistema eléctrico y fusibles 2 Protección de los sistemas electrónicos/eléctricos durante la carga o soldadura ................................... 11 Controles e instrumentos – Ubicación y función 12 Desmontaje y cambio de los interruptores ................... 21 Ensayo de los componentes y especificaciones 24
CAPÍTULO 3
– Conjunto de instrumentos electrónicos
Introducción 1 Transmisores, sensores e interruptores 9 Configuración (setup) de la advertencia de próxima revisión 15 Instalación del monitor de desempeño del tractor 17 Asistencia EIC 19 Memoria de diagnóstico 20 Niveles de los bytes del tablero de instrumentos 21
CAPÍTULO 4 – Tablero de Instrumentos Analógico/ Electrónico
Introducción 1 Transmisores, sensores e interruptores 5 Asistencia EIC 11
CAPÍTULO 6 –
Sistema de arranque
Especificaciones 1 Torques 1 Operación 2 Ubicación de fallas 3 Tests del sistema del motor de arranque en el tractor 4 Desmontaje e instalación del motor de arranque 6 Remoción e instalación del motor de arranque 7 Tests de bancada 9
CAPÍTULO 7 – Sistema de
Recarga
Especificaciones 1 Torques 1 Descripción y funcionamiento 2 Tests del sistema y detección de averías 4 Revisión del alternador y tests de los componentes 10 Inspección y reparación 15 Remontaje 16 Instalación 16
CAPÍTULO
8 – Batería
Especificaciones 1 Descripción y funcionamiento 1 Desmontaje e instalación 2 Mantenimiento y tests de la batería 3 Recarga de la batería 4 Causas comunes de fallas de la batería 7
6 ÍNDICE 73403958 – 05.2009
Página
Página
CAPÍTULO 9 – Esquemas eléctricos
Simbología 2
TM7010, TM7020, TM7030 y TM7040 con plataforma y transmisión mecánica (15x12) 5
TM7010, TM7020, TM7030 y TM7040 con cabina y transmisión mecánica (15x12) 27
TM7010, TM7020, TM7030 y TM7040 con cabina y transmisión SPS (18x6) 59
CAPÍTULO 11 – Rutinas de Diagnóstico del menú “H”
Introducción 2
Calibración de los embragues y de los sincronizadores 2
Transmisión – Funciones programables 6
Control electrónico de ondulación 7
Unidad de gestión electrónica – XCM 10
Menús “H” y calibraciones 11
Unidad de gestión electrónica – XCM 17
Tablero de Instrumentos Electrónicos (EIC – Electronic Instrument Cluster) 18
Menús “H” para la Transmisión 23
Menús “H” para test del levantador hidráulico (LH) 36
Códigos de error de la transmisión 44
Códigos de error del Sistema del Levantador Hidráulico (LH) 46
Códigos de error de la unidad de gestión electrónico ..... 47 Test del menú H9 – Levantador hidráulico 48
90 – CABINA
CAPÍTULO 1 – Cambio
del vidrio
Extracción – Vidrio intacto 1
Extracción – Vidrio partido 2
Cambio – Vidrio nuevo 3 Cambio – Vidrio ya colocado 4
CAPÍTULO 2 – Componentes interiores de la cabina
Desmontaje e instalación del armazón de la cabina 1
Desmontaje e instalación del motor del ventilador del dispositivo de calefacción 4
Desmontaje e instalación de los motores del dispositivo de limpieza del parabrisas 5
ÍNDICE 7 73403958 – 05.2009
8 ÍNDICE 73403958 – 05.2009
INSTRUCCIONES GENERALES
AVISO IMPORTANTE
Todas las operaciones de mantenimiento y reparación descritas en este manual se deberán efectuar exclusivamente por el servicio de asistencia New Holland. Siguiendo rigurosamente las instrucciones indicadas y utilizando, en el caso de ser necesario, los equipos específicos previstos. Cualquier persona que efectúe las operaciones descritas sin seguir escrupulosamente las indicaciones se tornará responsable por los daños consecuentes.
CALCES DE AFINACIÓN
A cada afinación, seleccionar los calces de afinación midiéndolos uno a uno, con un micrómetro y sumando sucesivamente los valores medidos. No confiar en una medición errada del paquete completo o del valor nominal indicado para cada anillo.
GUARNICIONES DE SELLO PARA EJES ROTATIVOS
Para el correcto montaje de las guarniciones de sello para los ejes rotativos, seguir las siguientes instrucciones:
Antes del montaje, mantener las guarniciones en baño de aceite por lo menos media hora en el mismo –aceite de cual harán el sello;
Limpiar cuidadosamente el eje y asegurarse de que la superficie de trabajo del mismo no esté dañada; –Orientar el borde de sello para el fluido. En el caso de borde hidrodinámico las rayas deberán orientarse de –modo que, considerando el sentido de rotación del eje, tiendan a llevar el fluido hacia adentro del sello; Pasar en el borde del sello una capa de lubricante (el aceite es preferible a la masa) y llenar con masa el –juego entre el borde de sello y el borde del retén de aceite de las guarniciones con borde doble; Introducir la guarnición en el asiento correspondiente presionándola o utilizando un punzón con superficie –de contacto plana. Evitar absolutamente golpearla con un martillo o un martillo de goma; Durante su colocación, asegurarse de que la guarnición está perpendicular con relación al alojamiento. Cuando –se termine esta colocación, asegurarse de que en los casos necesarios estén en contacto con el apoyo; Para evitar que el borde de sello de la guarnición se pueda dañar por el eje, interponer una protección –durante el montaje de las dos piezas.
ANILLOS “O”
Lubricar las guarniciones Anillos “O” antes de introducirlas en las respectivas sedes. Para evitar que, durante la fase de montaje, rueden sobre sí mismas y adquieran una posición enroscada que perjudicaría el sello.
JUNTAS DE SELLO
Aplicar una de las siguientes juntas de sello: RTV SILMATE, RHODORSIL CAF 1, ó LOCTITE PLASTIC GASKET sobre las superficies a emparejar indicadas con un X. Antes de realizar la aplicación, preparar la superficie del siguiente modo: remover las eventuales incrustaciones con un cepillo metálico; –desengrasar cuidadosamente las superficies mediante uno de los siguientes detergentes: tricloroetileno, –petróleo o solución de agua y soda.
RODAMIENTOS
Es aconsejable calentar los rodamientos de 80 a 90ºC antes de armarlos en sus respectivos ejes, enfriarlos antes de insertarlos en las sedes respectivas con anillos externos.
GUÍAS ELÁSTICAS
En el montaje de las guías elásticas con cabeza escindida asegurarse de que la ranura de los mismos esté orientada hacia el sentido del esfuerzo, que actúa sobre la guía. Las guías elásticas en espiral, por el contrario, no necesitan ninguna orientación durante la instalación.
SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 1 73403958 – 05.2009
NOTAS PARA PIEZAS EXTRAS
Utilizar exclusivamente piezas originales New Holland, las únicas con esta marca.
Son las únicas que garantizan la misma calidad, la misma duración, la misma seguridad de las piezas originales porque son las mismas piezas armadas en la producción. Sólo las piezas extras originales New Holland podrán ofrecer esta garantía. Los encargos de las piezas extras deberán completar las siguientes indicaciones: modelo del tractor (denominación comercial) y número del chasis; –tipo y número del motor; –número del encargo de la pieza solicitada, a cual podrá ser encontrada en las “Micro-fichas” o en el “Catálogo –de las piezas extras”, en base del cual son emitidos los encargos.
NOTAS PARA EL EQUIPO
Los equipos que New Holland propone e ilustra en este manual son: estudiados y dibujados expresamente para utilizar en tractores de la gama New Holland –necesarios para obtener una reparación confiable; –cuidadosamente realizados y rigurosamente verificados para ofrecer medios de trabajo eficientes –y duraderos.
Recordamos también al Personal técnico de la reparación que equiparse significa: trabajar en condiciones técnicamente ideales; –obtener el mejor resultado; –ahorrar tiempo y fatiga; –trabajar con mayor seguridad. –
ADVERTENCIAS
Los límites de desgaste suministrados para algunos pormenores deberán ser entendidos como valores aconsejados, pero no absolutamente vinculados. Las indicaciones “anterior”, “posterior”, “derecha”, e “izquierda” referidas a las partes diferentes son entendidas con el operador en el banco del conductor y orientado de acuerdo con el sentido normal de movimiento del tractor.
CÓMO MOVER El TRACTOR SIN LA BATERÍA
Los cables del alimentador externo deberán estar conectados exclusivamente a los respectivos bornes de los cables positivo y negativo del tractor usando pinzas en buenas condiciones que permitan un contacto apropiado y estable. Desconectar todos los utilizadores (luces, parabrisas, etc.) antes de dar arranque al tractor. En el caso de ser necesario la verificación del funcionamiento de la instalación eléctrica del tractor, efectuar la misma exclusivamente con el alimentador conectado. Al final de la verificación, desconectar todos los utilizadores y desactivar el alimentador antes de desconectar los cables.
2 SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 73403958 – 05.2009
NORMAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN A ESTE SÍMBOLO
Este símbolo de aviso indica los mensajes importantes que interesan a su seguridad.
Leer atentamente las normas de seguridad indicadas y seguir las precauciones aconsejadas para evitar potenciales peligros y para proteger su salud e integridad física.
En este manual encontrará este símbolo junto a las siguientes palabras claves: AVISO – para advertencias finalizadas para evitar operaciones de reparaciones inadecuadas y con potenciales consecuencias que afecten la seguridad del personal técnico de mantenimiento.
PELIGRO – mediante advertencias que indiquen específicamente potenciales peligros a la integridad física del conductor o de otras personas directamente o indirectamente involucradas.
PARA EVITAR ACCIDENTES
La mayoría de los accidentes y accidentes personales que se verifican en los talleres son causados por no obedecer a determinada norma simple y fundamental de prudencia y de seguridad Por este motivo, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ÉSOS PODRÁN SER EVITADOS. Basta prever las causas posibles y actuar de consecuencia con el cuidado y prudencia necesarios.
Con cualquier tipo de máquina, aunque sea bien proyectada y construida, no es posible excluir en absoluto cualquier eventualidad de accidente.
Un mecánico atento y prudente es la mejor garantía contra los accidentes.
La observancia escrupulosa de una única y elemental norma de seguridad sería ya lo suficiente para evitar muchos accidentes graves.
PELIGRO: Nunca ejecutar ninguna operación de limpieza, lubricación o mantenimiento con el motor conectado.
NORMAS DE SEGURIDAD
ASPECTOS GENERALES
Seguir atentamente los procedimientos de ◊ mantenimiento y de reparación indicados. No usar anillos, relojes de pulso, joyas, ropas ◊ desprendidas o sueltas, tales como corbatas, ropas rotas, bufanda, abrigos desabotonados o blusas con cierre abierto que puedan agarrarse en las partes en movimiento. Se aconseja, por el contrario, usar ropas aprobadas para fines de seguridad, por ejemplo: zapatos anti-deslizamiento, guantes, gafas de protección, cascos, etc
Nunca efectuar ninguna intervención de asistencia ◊ en la máquina con personas en el banco del conductor, excepto si ellos son conductores
autorizados para asistir en la operación a desarrollar.
Nunca hacer la máquina funcionar o usar las ◊ relativas herramientas de otra posición que no sea aquélla al sentar en el asiento del conductor.
Nunca efectuar ninguna operación en la máquina ◊ cuando el motor está en movimiento, excepto cuando sea específicamente indicado.
Parar el motor y asegurarse de que no haya más ◊ presión en los circuitos hidráulicos antes de retirar tolvas, tapas, válvulas, etc.
Todas las operaciones de reparación ◊ y mantenimiento se deberán efectuar con la máxima atención y cuidado.
Las escalas y las plataformas de servicio utilizadas ◊ en el taller o en el campo deberán ser de fábrica conforme las normas vigentes contra accidentes de trabajo.
Desconectar las baterías y rotular todos los ◊ mandos para avisar que tiene una operación en curso. Bloquear la máquina y cualquier equipo que deberá ser levantado.
Nunca verificar o abastecer los depósitos, las ◊ baterías con acumuladores, ni usar el líquido para arranque, mientras está fumando o en las proximidades de llamas sueltas, porque los fluidos son inflamables.
Los frenos son inactivos cuando son sueltos ◊ manualmente para operaciones de mantenimiento. En estos casos, se deberá conseguir el mantenimiento del control de la máquina mediante parajes o dispositivos similares.
La pistola de distribución del combustible deberá ◊ siempre estar en contacto con la boquilla de llenado. Mantener este contacto hasta la interrupción del suministro para evitar la posibilidad de hacer surgir chispas debido a la acumulación de electricidad estática.
SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 3 73403958 – 05.2009
En los remolques utilizar exclusivamente los ◊ puntos de encastre indicados. Conectar las piezas con atención. Asegurarse de que las guías y/o rajaduras previstas están bien fijadas antes de aplicar la tracción. No parar cerca de las barras del remolque, cables o corrientes que trabajan bajo carga.
Para las transferencias de un tractor en avería ◊ utilizar un remolque o un vehículo con un plan de carga rebajado, en el caso de estar disponible.
Para cargar o descargar la máquina del vehículo ◊ de transporte, elegir un área plana que ofrezca un sólido soporte a las ruedas del remolque o camión. Fijar bien la máquina en el plan del camión o del remolque y bloquear las ruedas como requerido por el vector.
Para los calentadores eléctricos, el cargador de ◊ baterías y equipos similares utilizar exclusivamente fuentes de alimentación auxiliares de corriente con una conexión a tierra eficaz para evitar el riesgo de choques eléctricos.
En el caso de tener que levantar o transportar ◊ piezas pesadas utilizar siempre equipo de suspensión o similares con capacidad apropiada. Prestar especial atención a la presencia de ◊ personas en las proximidades.
Nunca colocar gasolina o gasóleo en recipientes ◊ abiertos, amplios y bajos.
Nunca utilizar gasolina, gasoil u otros líquidos ◊ inflamables como detergentes. Utilizar solventes existentes en el mercado no inflamable y no tóxico.
Al utilizar el aire comprimido para la limpieza de ◊ los pormenores, protegerse con gafas que tengan protecciones laterales.
Limitar la presión a un máximo de 2.1 bar, según ◊ las normas vigentes locales o nacionales. No hacer el motor funcionar en recintos cerrados ◊ sin ventilación adecuada.
No fumar, no utilizar llamas libres, ni causar chispas ◊ en las proximidades al abastecer o manipular líquidos fácilmente inflamables.
No utilizar llamas como fuente de iluminación al ◊ trabajar o buscar pérdidas en la máquina. Moverse con cuidado al efectuar trabajos debajo ◊ del tractor, por encima o en sus proximidades. Usar los equipos de protección previstos: cascos, gafas y zapatos especiales.
Durante los controles en los cuales el motor ◊ deberá estar conectado, pedir ayuda a un asistente que deberá permanecer sentado en la butaca del conductor y mantener bajo control visual el mecánico en cada momento.
En el caso de operaciones fuera del taller, llevar ◊ el tractor para una área plana y bloquearlo. Si el trabajo en declive es inevitable, bloquear primero el tractor con cuidado. Moverlo hacia una área plana tan pronto como sea posible con un cierto margen de seguridad.
Desconfiar de las cadenas o cables deteriorados o ◊ doblados. No utilizarlos en levantamiento o tensión. Para manejarlos usar siempre los guantes de espesor apropiado.
Las cadenas deberán estar siempre bien fijadas. ◊ Asegurarse de que el encastre es bastante robusto para dar soporte a la carga prevista. No deberá haber personas próximas del punto de encastre de las cadenas o de los cables.
El área de trabajo deberá ser mantenida siempre ◊ LIMPIA y SECA. Limpiar inmediatamente cualquier derramamiento de agua o de aceite.
No apilar los trapos humedecidos de masa o de ◊ aceite, pues podrán causar un gran riesgo de incendio. Colocarlos siempre en un recipiente metálico cerrado.
Antes de colocar en movimiento el tractor o las ◊ herramientas, controlar, ajustar y bloquear la butaca del conductor. Asegurarse también de que no haya personas en el radio de acción del tractor o de la herramienta.
No traer en los bolsillos ningún objeto que pueda ◊ caer sin ser visto dentro de los vanos internos del tractor.
En el caso de haber la posibilidad de ser alcanzados ◊ por la proyección de piezas metálicas o similares, utilizar la máscara de protección o gafas con protecciones laterales, cascos, zapatos especiales y guantes pesados.
Si tiene que efectuar operaciones de soldadura, se ◊ deberá utilizar las protecciones contra accidentes de trabajo: las gafas oscuras, cascos, delantal protector, guantes y zapatos especiales. Las gafas oscuras deberán ser usadas también por las personas que no efectúan el trabajo pero están en las proximidades durante la soldadura. NUNCA MIRAR EL ARCO DE LA SOLDADURA SI LOS OJOS NO ESTÁN PROTEGIDOS DE MODO APROPIADO.
Cables de metal con el uso empiezan a deshacerse. ◊ Al manejarlos protegerse siempre adecuadamente (guantes pesados, gafas de protección, etc.)
Manejar todas las piezas con mucho cuidado. ◊ Mantener las manos y dedos lejos de juegos, mecanismos de rotación y similares. Usar siempre equipo de protección aprobado tales como: gafas de protección, guantes pesados y zapatos de protección.
4 SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 73403958 – 05.2009
ARRANQUE
Nunca hacer el motor funcionar en recintos ◊ cerrados que no dispongan de sistemas adecuados de ventilación capaz de eliminar los gases de descarga.
Nunca aproximar la cabeza, cuerpo, brazos, ◊ piernas, pies, manos, dedos de los ventiladores o correas en rotación.
MOTOR
Antes de retirar la tapa del radiador destornillarlo ◊ muy lentamente para descargar la presión de la instalación. Los llenados de líquido de enfriamiento deberán ser efectuados exclusivamente con el motor parado o por lo menos, si está caliente.
No abastecer el depósito cuando el motor está en ◊ funcionamiento, principalmente en caso de estar caliente, para evitar provocar incendio en el caso de derramamiento de combustible.
Nunca intentar verificar o regular la tensión ◊ de las correas del ventilador con el motor en funcionamiento.
No regular nunca la bomba de inyección ◊ de combustible cuando el tractor está en movimiento.
Nunca lubricar el tractor cuando el motor está en ◊ funcionamiento.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
En el caso de ser necesario usar baterías auxiliares, ◊ recordar que en ambas extremidades los cables se deberán conectar del siguiente modo: (+) con (+) y (-) con (-). Evitar cortocircuito en los bornes.
EL GAS QUE SE SUELTA DE LAS BATERÍAS ES MUY INFLAMABLE. Durante las recargas, dejar descubierto el lugar de las baterías para mejorar la ventilación. Nunca verificar el estado de la carga de la batería mediante “puentes” hechas apoyando objetos metálicos en los bornes. Evitar chispas o llamas en el área de las baterías. No fumar para no provocar riesgos de explosión. Antes de cualquier operación, controlar que no ◊ haya pérdidas de combustible o de electricidad. Remover estas pérdidas antes de continuar con el trabajo.
No recargar las baterías en recintos cerrados. ◊ Asegurarse de que la ventilación es apropiada para evitar la posibilidad de explosiones accidentales debido a la acumulación de los gases emitidos durante las recargas.
Desconectar siempre las baterías antes de ◊ cualquier operación en la instalación eléctrica.
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Un fluido que pasa por un orificio muy pequeño ◊ podrá ser casi invisible y ser lo suficiente para
penetrar en la piel. Por esta razón, NUNCA UTILIZAR SUS MANOS PARA CONTROLAR LAS PÉRDIDAS, utilizar un pedazo de tarjeta o un pedazo de madera. Si se inyecta el chorro de fluido en la piel, dirigirse inmediatamente a un médico. De hecho, si falta un tratamiento sanitario inmediato, se podrán verificar serias infecciones o una dermatitis. Si tiene que verificar las presiones de la instalación ◊ utilizar los instrumentos apropiados.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Asegurarse de que los neumáticos están calibrados ◊ correctamente en su presión indicada por el fabricante. Verificar periódicamente los eventuales deterioros de los aros y neumáticos.
Permanecer alejado, al lado del neumático para ◊ corregir la presión de llenado. Verificar la presión sólo cuando el tractor esté ◊ descargado y los neumáticos estén fríos para evitar una equivocada medición con sobrepresión. No reutilizar partes de neumáticos recauchutados porque las soldaduras, abrasivos o calentamientos mal hechos pueden haberlos debilitado y podrán causar roturas.
Nunca cortar ni soldar un aro con el neumático ◊ armado y lleno.
Para desmontar los neumáticos, bloquear la ◊ delantera y la trasera del tractor en todas las ruedas. Después de haber levantado el tractor, para evitar que caiga, colocar soportes debajo del tractor de acuerdo con las normas vigentes.
Vaciar el neumático antes de remover cualquier objeto ◊ que haya quedado preso en la banda de rodaje.
Nunca llenar los neumáticos con gases inflamables ◊ porque podrá provocar explosiones y lesiones a las personas en las proximidades.
REMOCIÓN E INSTALACIÓN
Levantar y manejar todas las piezas pesadas ◊ con un equipo de levantamiento de capacidad adecuada. Asegurarse de que las piezas sean soportadas por corrientes y ganchos apropiados. Utilizar los ojales de levantamiento previstas para esta finalidad. Prestar atención a las personas próximas a las cargas a levantar.
Manejar todas las piezas con mucha atención. No ◊ colocar las manos y los dedos entre dos piezas. Usar las ropas de protección aprobadas tales como: gafas, guantes y zapatos de protección.
Evitar enroscar las corrientes o cables metálicos. ◊ Usar siempre los guantes de protección para manejar cables o corrientes.
SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 5 73403958 – 05.2009
SUMINISTROS
En la tabla que sigue se resumen las recomendaciones de aceite y lubricantes para el mantenimiento y el abastecimiento del tractor TM.
NOTA: Para informaciones detalladas sobre períodos de cambio de fluidos y recomendaciones de mantenimiento, consultar el Manual del Operador del tractor.
6 SECCIÓN 00 – ASPECTOS GENERALES – CAPÍTULO 1 73403958 – 05.2009
SECCIÓN 10 – MOTOR
Capítulo 1 – Motor ÍNDICE
Descripción Página
ESPECIFICACIONES GENERALES ......................................................................................................... 3
DIMENSIONES PARA MONTAJE 4 TORQUES 7
HERRAMIENTAS ESPECIALES 11
ARRANQUE DEL MOTOR EN FRÍO 11 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 12 SISTEMA DE LUBRICACIÓN 13
DIAGNÓSTICOS DE FALLAS 14
EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DEL MOTOR EN EL TRACTOR ........................................................... 16
INSTALACIÓN DEL MOTOR EN EL CABALLETE 20
DESMONTAJE DEL MOTOr 22
Extracción del turbocompresor 22 Extracción del filtro de aire 23 Desmontaje y montaje del prefiltro de malla de acero de combustible (si está instalado) 23 Desmontaje de las válvulas 30 Cambio de empujadores del bloque de cilindros 36
MONTAJE DEL MOTOR
.......................................................................................................................... 37
Instalación de los empujadores y del árbol de levas de válvulas 37 Instalación de los aspersores de aceite 38 Instalación de los cojinetes principales 38 Instalación del cigüeñal 38 Instalación de las tapas de los cojinetes principales ............................................................................. 39 Montaje del Conjunto Pistón/Biela 40 Acople pistón/biela 40 Instalación de los aros........................................................................................................................... 40 Instalación de las broncinas de la biela 31 Instalación de los juegos pistón/biela en las camisas de cilindro 31 Esquema de instalación de los juegos pistón/biela en las camisas de cilindro 31 Instalación de las tapas de la biela 31 Sincronismo del árbol de levas de válvulas .......................................................................................... 42
Instalación de la caja de engranajes de sincronismo 43 Instalación de la bomba de agua 44 Instalación de la bomba de aceite 44 Instalación de la junta del cárter del motor 46 Instalación del cárter de aceite del motor 46 Instalación del volante del motor 46 Instalación del cabezal del filtro de aceite 47 Instalación del alternador ...................................................................................................................... 48 Montaje de la culata de cilindros 48 Instalación de la culata de cilindros 49
SECCIÓN 10 – MOTOR – CAPÍTULO 1 1 73403958 – 05.2009
Instalación de los juegos de balancines 50
Instalación de los inyectores 51
Instalación de las tapas de válvulas 52 Instalación del colector de escape 52 Instalación del termostato ..................................................................................................................... 52
Instalación de la polea del ventilador 53
Instalación de la correa del alternador 53
Instalación del colector de admisión 53
Instalación de la bomba de alimentación 54
Instalación de los tubos de presión 55 Instalación del filtro de combustible 56 Instalación del turbocompresor 57 Completando el motor ........................................................................................................................... 57
VERIFICACIONES Y MEDICIONES 59
Bloque de cilindros 59 Cigüeñal 61 Árbol de Levas de Válvulas 65 Juego pistón/biela ................................................................................................................................. 66 Cabezales de cilindros 74
REGULADO DEL JUEGO DE LAS VÁLVULAS 78 EXTRACCIÓN, INSTALACIÓN Y SINCRONIZACIÓN DE LA BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA ......... 79
Extracción de la bomba de inyección 79 Sincronismo de la bomba de inyección 81 Instalación de la bomba de inyección 82 Verificación del sincronismo de la bomba de inyección 83 Purga del sistema de combustible ........................................................................................................ 87
2 SECCIÓN 10 – MOTOR – CAPÍTULO 1 73403958 – 05.2009
ESPECIFICACIONES GENERALES
MODELO
TM 7010 TM 7020 TM 7030 TM 7040 Motor, tipo F4CE0684J.D600 Ciclo Diesel, 4 tiempos Sistema de alimentación Turboalimentador con pos-enfriador Número de cilindros 6 Diámetro mm 104 Curso ................................................mm 132
Cilindrada ......................................... cm3 6728
Relación de compresión 17,5:1 Orden de inyección 1-5-3-6-2-4 Marcha lenta rpm ± 25 800 800 1000 800 Rotación máxima sin carga rpm ± 25 2500 2500 2450 2530 Potencia y rotación nominal kW (CV) @ rpm 105 (143) @ 2200 113 (154) @ 2300 125 (170) @ 2200 135 (183) @ 2300
Sistema de inyección Directa Bomba inyectora, tipo Bomba inyectora rotativa Bosch VE Presión de inyección bar 245 Punto de inyección (levantamiento del elemento de la bomba inyectora, cilindro no. 1 del motor en PMS)..... mm @ PMS
TM7010: 1,10 ± 0,05 TM7020: 0,80 ± 0,05 TM7030: 1,00 ± 0,05 TM7040: 1,60 ± 0,05
Lubricación forzada vía bomba de lóbulos, válvula de alivio de presión, filtro de aceite Presión del aceite (caliente) En marcha lenta – bar mín. 1,2 En la rotación máxima – bar máx. 3,8
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeración, tipo Presurizado con flujo total, desvío y tanque de expansión Bomba de agua Accionamiento por correa Válvula termostática, temperatura inicio de abertura .........................................°C 81 ± 2
Presión de la tapa del radiador......... bar 1,0
Holgura de las válvulas (motor frío)
Admisión – mm 0,20 a 0,30 Escape – mm 0,45 a 0,55
SECCIÓN 10 – MOTOR – CAPÍTULO 1 3 73403958 – 05.2009
DIMENSIONES PARA MONTAJE
DESCRIPCIÓN mm
MONTAJE EN EL BLOQUE DE CILINDROS
Camisas de cilindro Ø 1 104,0 a 104,024
Camisas de cilindro: diámetro externo –.......................................................... Ø 2 –longitud – L –
Camisas de cilindro – asientos en el bloque de cilindros (interferencia) –
Diámetro externo Ø 2 –
Camisas de cilindro: diámetro interno –........................................................... Ø 2 –
Pistones suministrados como pieza de repuesto: medida – X 55,9 diámetro externo – Ø 1 103,730 a 103,748 Sede del pasador Ø 2 38,010 a 38,016 Pistón – camisas de cilindro 0,252 a 0,294 Diámetro del pistón 0,5
Proyección del pistón por encima del bloque de cilindros X 0,28 a 0,42 Eje del pistón Ø 3 38.000 a 38,006 Eje del pistón – asiento del perno .............................................. 0,004 a 0,016 Surcos de los anillos de pistón: X1 2,690 X2 2,44 a 2,46 X3 4,03 a 4,05
Anillos de pistón: .................................................................. S1 2,560 a 2,605 ............................................................................................... S2 2,340 a 2,350 S3 3,970 a 3,990
Aros de pistón – surcos 1 0,245 a 0,265 2 0,100 a 0,110 ..................................................................................................3 0,004 a 0,008
Aros del pistón 0,5 Abertura de los aros en la camisa de cilindros X1 0,3 a 0,4 X2 0,25 a 0,55 X3 0,25 a 0,55
Alojamiento del casquillo de biela ........................................ Ø 1 40,987 a 41,013
Alojamiento de la broncina de biela Ø 2 72,987 a 73,013 Diámetro del casquillo de biela: externo – Ø 3 40,987 a 41,013 interno –........................................................................... Ø 4 38,019 a 38,033
4 SECCIÓN 10 – MOTOR – CAPÍTULO 1 73403958 – 05.2009
(continua)
Full download: http://manualplace.com/download/new-holland-tm7010-tm7020-tm7030-tm7040-service-manual-es/
DESCRIPCIÓN mm
Broncina de biela suministrado como pieza de repuesto S 1,955 a 1, 968 Broncina de biela – alojamiento –Eje de pistón – buje 0,013 a 0,033 Broncina de biela 0,250 a 0,500 Medida ..................................................................................... X –
Desalineamiento máximo en el eje de la biela = –
(continuación)
Muñones principales Ø 1 82,990 a 83,001 Muñones de biela Ø 2 68,987 a 69,013 Casquillos principales ............................................................ S1 2,456 a 2,464 Casquillos de biela S2 1,955 a 1,968 Casquillos principales: nº 1- 5 – Ø 3 87,982 a 88,008 nº 2- 3- 4 – Ø 4 87,977 a 88,013
Broncinas principales – muñones principales: nº 1- 7 – 0,064 a 0,095 2- 3- 4- 5- 6 – 0,059 a 0,100 Casquillos de biela – muñones de biela 0,064 a 0,090 Casquillos principales ................................................................. + 0,250; + 0,500 Casquillos de biela Broncinas principales para juego axial X1 37,475 a 37,550 Broncinas principales para juego axial X2 31,730 a 32,280 Arandelas de apoyo semicirculares....................................... X3 37,280 a 37,380 Holgura axial cigüeñal 0,095 a 0,270
CULATA DE CILINDROS
Diámetro de las guías de válvulas en la culata Ø 1 8,019 a 8,039 .............................................................................................. Ø 2 –
Guías de válvulas Ø 3 –Guías de válvulas y diámetros en la culata –Guías de válvulas –
Válvulas: Ø 4 7,963 a 7,943 a 60º Ø 4 7,963 a 7,943 α 45º
Vástago de válvula y respectiva guía 0,052 a 0,092
SECCIÓN 10 – MOTOR – CAPÍTULO 1 5 73403958 – 05.2009
(continua)
New Holland Tm7010 Tm7020 Tm7030 Tm7040 Service Manual Es
This is the cut pages sample. Download all 1070 page(s) at: ManualPlace.com