Tarixa Tarixa RAVE RAVE

NUESTRO CONCEPTO DE FIESTA ES DIFERENTE, QUEREMOS CREAR CULTURA

NUESTRO CONCEPTO DE FIESTA ES DIFERENTE, QUEREMOS CREAR CULTURA
Tarixa Rave a pesar de ser un colectivo que inició relativamente hace poco, es una organización que está teniendo un impacto importante y una visibilidad notoria dentro de la escena underground de la ciudad de Tarija y el país, su manera de trabajar en comunidad hace que la sociedad en general tenga más interés en conocer a los artistas y el ambiente. Por mi experiencia, en cada evento que organiza este equipo se ve reflejado una unión entre las personas que colaboran y el público, una pasión por la música y por lo que los artistas hacen, la alegría se derrocha en cada rincón del lugar y el amor del público hacia el colectivo, se ve reflejado en los gritos de la gente dentro de las fiestas Tarixa Rave sí está generando un cambio positivo en la cultura de música electrónica de Tarija
En conclusión, Tarixa Rave, está integrado por jóvenes que quieren generar un cambio, no solo en las fiestas, también un cambio cultural y de perspectiva de la sociedad. No busca siempre un beneficio propio, sino también en colaborar con los emprendimientos y devolver a la sociedad, de alguna forma, todo lo bueno que esta le ofrece al colectivo y a la formación de una nueva cultura. Está revista fue creado con la finalidad de mantener a toda la comunidad de rave y público en general conectada con nosotros, informados de los eventos y comprometidos con nuestros objetivos y razón social, al mismo tiempo para fomentar el crecimiento y la prosperidad de los artistas y el colectivo en la escena underground de la ciudad de Tarija.
¿Estás listo para unirte a esta nueva experiencia?
director editorial
DENISSE LIRA
edición
ALVARO BORDA
colaboración ténica
RODRIGO BORDA
direccón de arte
DENISSE LIRA
diseño gráfico
ARACELI PAREDES
administración
TARIXA RAVE
TARIXARAVE @GMAIL.COM
SÍGUENOS EN
TARIXARAVE
Tarixa Rave es un colectivo de deejay’s y amantes de la música electrónica que realizo un evento el sábado 19 de agosto en el pub La Bifurcada. “Los Profetas” es el segundo capítulo de una serie de fiestas que tienen programado organizar durante los próximos 2 meses.
La publicación del flyer de “Los Profetas” a través de sus redes, revela un gran equipo de dj’s de la ciudad que harán bailar al público durante toda la noche, N-Xus Andrew, Rubén Darío, Roderick junto a Ara, Sex Mind y en los artes visuales Vj Evil Eyes son los artistas que se presentaran en esta fecha
El miércoles 16 se lanzó la preventa de las entradas para este evento, la cual tiene un costo de 20 bolivianos y pueden adquirir la compra mediante el QR que publicaron a través de su red social de Instagram. Génesis” fue el primer capítulo de la serie y tuvo una afluencia de más de 100 personas como público
“Las expectativas que están generando sobre esta fiesta son muy buenas, ya que este colectivo se distingue por lanzar en sus eventos distintas temáticas para crear una atmósfera y una conexión con todos los asistentes.
LAS PENAS NO SE PASAN LAS PENAS NO SE PASAN LAS PENAS NO SE PASAN LLORANDO, SE PASAN LLORANDO, SE PASAN LLORANDO, SE PASAN BAILANDO TECHNO BAILANDO TECHNO
Roderick (Rodrigo Borda Camacho) nacido en la ciudad de Tarija, siempre inspirado por la buena música y ritmos con mucho groove.
Ingreso en el mundo de la electrónica a principios de 2017 mezclando los géneros House & Disco, Posteriormente trasladándose a los géneros del tech house & Techno. Estudios de producción de música electrónica y dj de club en EUMES Academy en la ciudad de Gerona- España. studios de producción de música electrónica y dj de club en EUMES Academy en la ciudad de Gerona- Españaarticipo en dos ediciones en el festival "Porta Ferrada" (Sant Feliu de Guixol) y en distintas fiestas y bares en las playas. Se destaca en la escena local por generar sets intensos, con ritmos poderosos y melodías que incitan a bailar y te atrapan.
Aracely Paredes Castro es una artista DJ de la ciudad de Tarija
Cuya pasión radica en su amor por la música desde niña, su conexión con la música comienza desde en 2015 A principios del 2023 comienza su carrera como Dj presentándose en varios clubs de su cuidad
Su estilo distinto marcado por altos BPMS, le ah permitido destacarse de manera sobresaliente en la movida Underground. Caracterizándose por mezclar género melodic techno, techno y hard techno.
En primer lugar, hay que decir que el House es un género musical englobado dentro de la música electrónica. La música House ha recibido influencias de la música disco (a su vez influenciada por el soul y el funk) de finales de los años 70 en New York mezclandolos con sonidos electrónicos creados con sintetizadores y samples.
En 1977 en New York, la música disco llega a su punto máximo gracias a la película “Fiebre de sábado por la noche”, en este mismo año abre sus puertas el mítico club “Paradise Garage” En la que el Dj. Larry Levan (considerado el primer dj y uno de los más grandes de todos los tiempos ) hacía bailar a hombres y mujeres, sin importar el color de su piel o si aquel del frente era gay o no,sin importar la clase social, al ritmo de los géneros Disco, del R’n’B y del Black Dance Larry, podía crear una atmósfera íntima de fiesta privada con 2000 personas.
Un año después el Dj Steve Dahl lidera una campaña anti-disco que consistía en la quema de vinilos de música disco donde la América de los suburbios se vio reflejada, pero este campaña, tenía que ver más con quemar la música “negra” que la quema de discos, se llegó a considerar como algo racial.
The Wearhouse" donde realizó su debut Frankie Knuckels como dj principal durante 5 años (1977-1982), fue tal la fuerza de este club que en las tiendas de discos colocaban cajas de discos con la etiqueta "The Wearhouse Music".
Aparentemente fue lo que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos Larry Heard, conocido como Mr. Fingers), que el término house solo describe el hecho de cómo muchos Dj's principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, mezclaban elementos o canciones enteras de música disco con sonidos electrónicos y acelerando el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. Se suele citar a "On & On" de Jesse Saunders de 1984 como la primera grabación comercial de House Music.
En esta época en Chicago el racismo llegó a hacer verdaderos estragos, entonces el propietario del The wearhouse music (Robert Williams) el lugar donde frecuentaban negros, blanco latinos, gays, vivió bajo el slogan o lema “Si pueden bailar juntos, podrán convivir juntos”.
En esta época en Chicago el racismo llegó a hacer verdaderos estragos, entonces el propietario del The wearhouse music (Robert Williams) el lugar donde frecuentaban negros, blanco latinos, gays, vivió bajo el slogan o lema “Si pueden bailar juntos, podrán convivir juntos”.
En el año 82, Frankie Knuckles deja el club y lo sustituye Ron Hardy, el cual tenía influencias europeas, en la mitad de la década de los ochenta considerada los años dorados para el House, donde el concepto house traspasa la barrera de la música,convirtiéndose en un estilo de vida, una actitud, La música house llega a evolucionar rápidamente y esto fue gracias a la aparición de los sintetizadores, cajas de ritmos y otras nuevas tecnologías.
A finales de los 80 ya con el House completamente asentado comenzaron a aparecer los grandes artistas de la música House que en la actualidad algunos siguen en activo, tales como Roger Sanchez, Erick Morillo, David Morales, Carl Cox y muchos otros
Fue en esta épocas, donde se crearon los autenticos himnos de la música House tales como el “move you body” de Marshall Jefferson u “On and On” de Jesse Saunders, pero se llegó a considerar como himno oficial de este género la canción de Joe Smooth- “Promised land” que tomaba los elementos básicos del discurso de Martin Luther King y lo expandÍa en un sentido musical haciendo cantar a miles de personas.
Es muy interesante y emocionante saber que no estamos tan lejos de aquellos primeros disc-jockey's, que dieron vida a este género tan grande del cual surgieron tantos subgéneros como el Deep House, Latin House, Acid house, Electro House y muchos otros, los cuales miles y millones de personas alrededor del mundo disfrutan de esta herencia musical...
mostrar a todos los djs y puedan compartir su talento en nuestra ciudad”
AF: ¿Cuál es la finalidad de la organización de Tarixa Rave?
Por: Alejandro Fernández
Alejandro Fernández (AF): ¿Cumple las expectativas de Tarixa Rave el evento que se está llevando a cabo?
Rodrigo Borda (RB): “Si… La verdad que en este evento invitamos a varias personas, vinieron todas y también las personas que se interesaron en el evento asistieron para disfrutar de buena música electrónica en este sábado, el local está completamente lleno y creo que esas eran las expectativas que teníamos para esta fiesta”.
AF: ¿Qué eventos tiene planificado Tarixa Rave para el mes de septiembre?
RB: “Para el mes que viene aún no tenemos concretado una fecha, tal vez para finales de mes continuaremos con la serie de Tarixa Rave, en su tercer capítulo de cinco que tenemos preparados. Cambiarán los géneros esta vez, estará más envuelto en ritmos del House y Tech House con el fin de poder
RB: “Con el colectivo de Tarixa Rave queremos generar cultura, que la gente sepa que no solo es realizar fiestas y compartir experiencias para el público, también queremos generar una cultura rave y de música electrónica de baile dentro de la ciudad, que las personas tal vez más conservadoras, tengan otra perspectiva referente a lo que es la música electrónica”.
El sábado 19 de agosto se llevó a cabo el segundo capítulo “Los Profetas” de la serie de fiestas que va organizando el colectivo de Tarixa Rave. Se entrevistó esa noche a Rodrigo Borda, fundador e impulso de este colectivo de deejays(djs) y un artista destacado dentro de la escena underground electrónica de Tarija, él hablaba todo referente a esta fiesta y lo que vienen preparando para más adelante