Consejos técnicos para la selección de ruedas y rotantes DESCENTRAMIENTO: En un soporte giratorio existe un desplazamiento entre el eje vertical (respecto al pavimento) que pasa por el centro de la cabeza giratoria y el eje vertical que pasa por el centro de la rueda. Este desplazamiento se denomina “descentramiento”. Cuando se mide hasta el extremo de la rueda se denomina “Radio de giro”.
SIN PIVOTE CENTRAL
Este descentramiento permite los cambios direccionales (acción fundamental de los soportes giratorios) y en movimiento del rotante, obliga a la rueda a seguir la trayectoria marcada por la cabeza giratoria. Radio de giro
RTG (Ver páginas 62 y 80)
RPG
HPG / HDPG
YPG / YDPG
(Ver páginas 62-80 y 98)
(Ver páginas 100 a 107)
(Ver páginas 114 y 115)
En los soportes (diseño REVVO) la pletina de fijación del soporte y la cabeza giratoria de la horquilla, quedan bloqueados por una hilera de bolas (ampliamente dimensionadas) que desempeñan una múltiple función, actuando como cojinete de empuje y cojinete de carga del soporte y permitiendo la eliminación del “pivote central”. Con esta disposición se consigue que todos los esfuerzos, bien sean radiales o producidos por golpes bruscos, se distribuyan regularmente sobre toda la corona de bolas, permitiendo una rodadura
suave y uniforme del conjunto que asegura una dilatada vida al soporte. En los soportes convencionales, que emplean un simple “pivote central” para sujeción de la pletina a la cabeza giratoria de la horquilla, aquel provoca la concentración de esfuerzos en un punto del perímetro circular del camino de rodadura, siendo la causa más frecuente del deterioro del soporte como queda ampliamente demostrado por la experiencia.
El peculiar - mecanismo de giro - de los soportes REVVO permite la eliminación del «pivote central», que constituye la parte más frágil de los soportes convencionales, y es el causante más generalizado de la rotura de los mismos.
Diseño convencional con «pivote central». En movimiento todos los esfuerzos se concentran sobre el “punto de reacción” del camino de rodadura más cercano al eje de la rueda.
Sobrecargas o golpes bruscos (motivados por terrenos irregulares o suelos quebrados, etc.) fuerzan al «pivote central» a agarrotarse, produciendo el inicio de grietas o la rotura del mismo.
Fuertes sobrecargas o golpes importantes, distorsionan totalmente el «pivote central» o provocan su fractura con el total deterioro de la horquilla.
Los anteriores diagramas muestran los defectos inherentes al diseño convencional “pivote-central”. La concentración de esfuerzos en un punto del perímetro circular de la cabeza giratoria, provoca serias dificultades en el giro de la horquilla incluso bajo condiciones ideales de trabajo, mientras que sobrecargas o golpes bruscos provocan fricción entre metal y metal y consiguiente rotura del “pivote-central”.
43